Dialnet BatallonDePicoYPala 583414

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

Fotografía: Mireya Carvela Soler

Ángel Organero
Merino
Es graduado en Historia por la Facultad de Le-
tras de Ciudad Real (UCLM) y ha realizado en ese
mismo centro el Master en Investigación en Letras
y Humanidades. Actualmente prepara una tesis
doctoral sobre la toledana prisión de Ocaña desde
su fundación, en tiempos de la Restauración, hasta
el franquismo, bajo la dirección de Pedro Oliver
Olmo (UCLM).
Pertenece al Grupo de Estudios sobre la Historia
de la Prisión y las Instituciones Punitivas (GEH-
PIP), colectivo interuniversitario en el que colabo-
ran investigadores vinculados a la UCLM, UCM,
UPNA, UPV, UB y Adelphi University (NY), para
desarrollar, entre otras iniciativas, proyectos de in-
vestigación vinculados a planes oficiales de ámbito
estatal o autonómico.
Ángel Organero Merino

Batallón de pico y pala:


cautivos toledanos en Navarra
(Lesaka, 1939-1942)

Prólogo:
Fernando Mendiola
Ilustración de cubierta:
Barracones del BDST 14, en Lesaka (1941).
Fotografía original cedida por Ángel Santisteban,
reproducida en Gastón Aguas, J. M. y Mendiola Gonzalo, F. (coords.),
Los trabajos forzados en la dictadura franquista,
Ed. Instituto Gerónimo de Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007, p. 184.

Este libro es fruto de los proyectos de investigación liderados


por PEDRO OLIVER OLMO y financiados por la Consejería
de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha (POII-2014-005-A); el Ministerio de
Economía y Competitividad (HAR2013-40621-P); y el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

© Ángel Organero Merino, 2015


© Pamiela para la presente edición
Diseño y fotocomposición: Lamia
Pamiela. Polígono Ezkabarte, calle K, 31
31194 Arre (Navarra)
Tel.: 948-326535. Fax: 948-326602
[email protected]
www.pamiela.com
D.L.: Na-1010/2015
ISBN: 978-84-7681-904-3
Impreso en Navarra por Rodona Industria Gráfica
Polígono Agustinos/Soltxate
Calle A, Nave D 12. 31013 Pamplona-Iruña
Printed in Navarre
Batallón de pico y pala:
cautivos toledanos en Navarra
(Lesaka, 1939-1942)
PRÓLOGO

Los vericuetos de la memoria:


de Malpica de Tajo a Almonacid de Toledo,
pasando por Lesaka

Fernando Mendiola

71 kilómetros separan Malpica de Tajo de Almonacid de Toledo,


y sin embargo, en relación al conocimiento del pasado de los trabajos
forzados en la provincia de Toledo, la distancia es mucho mayor, es
la distancia que, en nuestro caso, nos ha llevado del silencio sobre el
pasado a su progresivo esclarecimiento y denuncia pública.
El itinerario entre estas dos localidades toledanas no ha transcurri-
do en línea recta, sino que se ha alargado, recorriendo muchos más
kilómetros, por los intrincados caminos de la memoria, unos caminos
que en este caso han transcurrido también por el Pirineo navarro, por
los valles de Roncal y Salazar, donde nace la asociación Memoriaren
Bideak, y sobre todo por las montañas cercanas a Lesaka, donde en la
inmediata posguerra varios cientos de toledanos antifascistas estuvieron
trabajando a punta de pistola.
Primavera de 2003: recuerdos silenciados en Malpica de Tajo
«La verdad es que no me acuerdo de mucho, y prefiero no hablar de
esas cosas. Además, he consultado a mi familia, y me han dicho que
mejor que no me meta en líos.»
Estas fueron, de modo aproximado, las palabras que a principios
de 2003 nos trasmitió en nuestra segunda conversación telefónica un
hombre nacido y residente en Malpica de Tajo. En una conversación
previa, mantenida días antes, nos confirmaba que había recibido una
carta nuestra, así como que, efectivamente, al terminar la guerra civil

9
había estado en un Batallón de Trabajadores en Vidángoz (Navarra).
Recordaba perfectamente su estancia allí, el asesinato de uno de sus
compañeros a la madrugada, y la amarga sensación de tener que de-
sayunar en el mismo cuenco en el que había orinado por la noche,
ya que desde entonces se les prohibió a los prisioneros salir a hacer
sus necesidades una vez hubiera oscurecido. Tenía recuerdos nítidos,
y estaba dispuesto a que fuéramos a entrevistarle en su casa.
Este hombre había sido uno de los prisioneros de guerra antifascistas
integrantes del Batallón de Trabajadores 127, y su nombre aparecía en
un listado conservado en el Archivo Municipal de Vidángoz, realiza-
do a principios de 1940. Cuando en el año 2002 iniciamos nuestra
investigación sobre los trabajos forzados en la carretera Igal-Vidángoz-
Roncal (Mendiola y Beaumont, 2006) decidimos intentar ponernos
en contacto con los prisioneros cuyos datos habíamos encontrado en
los archivos municipales de los valles de Roncal y Salazar, primera-
mente con una carta, y posteriormente con una llamada. Gracias a
esas llamadas pudimos concertar numerosas entrevistas, aunque en
algunos casos los prisioneros localizados estaban en mal estado de
salud o habían fallecido. También hubo algunos, muy pocos, que se
negaron a ser entrevistados, como nos sucedió con este hombre de
Malpica de Tajo.
En este caso, es evidente que entre la primera y la segunda con-
versación había existido una interferencia. La familia, nos comentó,
le había aconsejado no meterse en líos y evitar problemas, de modo
que nos quedamos sin poder entrevistarle. Era el único prisionero de
la provincia de Toledo que habíamos localizado.
Primavera de 2015: Las ecos de Almonacid llegan a Bruselas
«A mi padre, Donato de la Cuerda, le movilizaron y le integraron en
un Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores, trasladándole al
Pirineo Navarro. Allí estuvo trabajando en lo que hoy es la carretera
de Lesaka a Oiartzun.»
Así habló en Bruselas el pasado 3 de marzo, ante la Comisión de
Peticiones del Parlamento Europeo, Irene de la Cuerda, hija de Donato
de la Cuerda, nacido en 1915 en Almonacid de Toledo. Irene participó
de esta manera, junto con otros integrantes de la CeAQUA (Cordi-

10
nadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes
del Franquismo), en una visita en la que presentaron a la comisaria
Cecilia Wikström una petición para que el Parlamento Europeo y la
Comisión Europea insten al gobierno español a cumplir las resolu-
ciones de la ONU en materia de crímenes de lesa humanidad.
En ese marco, Irene de la Cuerda denunció la explotación laboral
de los prisioneros y presos bajo el franquismo, y habló de su padre,
Donato de la Cuerda, que estuvo trabajando en el aeródromo de Vi-
llanubla (Valladolid), y posteriormente fue integrado en el Batallón
Disciplinario de Soldados Trabajadores (BDST) 14, para ser trasla-
dado a Lesaka. Irene anunció así mismo su intención de sumarse a la
querella ante la justicia argentina, de manera que el castigo sufrido
por su padre pueda ser investigado judicialmente, al tiempo que re-
marcó la necesidad de que familiares de aquellas personas tomen un
protagonismo en la construcción de una memoria liberadora.
La carretera de Lesaka y la renovación historiográfica en torno
a las instituciones punitivas
En realidad, creo que este libro de Ángel Organero nos sirve, en
cierta manera, para trasladarnos desde Malpica de Tajo hasta Almo-
nacid de Toledo, pasando por Lesaka. Se trata de un vehículo para
realizar un viaje desde el silencio y la desmemoria al reconocimiento
social y la demanda de justicia, de manera que la población de la pro-
vincia de Toledo y la de Navarra conozcan la experiencia de aquellos
centenares de toledanos que fueron trasladados al Pirineo occidental
para trabajar en carreteras y fortificaciones de frontera. Además, con su
investigación enriquece también los recursos del Fondo Documental
de la Memoria Histórica en Navarra.
Para este recorrido el libro parte de una fuente de información, los
listados de integrantes de los Batallones de Trabajadores y Batallones
Disciplinarios de Soldados Trabajadores conservados en el Archivo
Municipal de Lesaka, a los que llega también por los múltiples cami-
nos de la memoria. En este caso han sido precisamente integrantes
y colaboradoras de la asociación navarra Memoriaren Bideak (‘Los
caminos de la memoria’) quienes transcribieron, digitalizaron y pu-
sieron a disposición pública en internet los centenares de nombre

11
integrantes de estos batallones. Así, desde ese listado conservado en
Lesaka, Organero inicia un recorrido en el que ocupan ya un lugar
propio localidades como El Romeral, La Villa de Don Fadrique o
Escalonilla, lugares en los que el autor ha contactado con familiares
de estos toledanos castigados a trabajar en la carretera de montaña
que une Lesaka con la localidad guipuzcoana de Oiartzun.
De este modo Organero ha seguido una vía diferente, que segu-
ramente dará nuevos frutos, en la investigación sobre los trabajos
forzados, ya que mientras la mayor parte de las investigaciones en
torno a este tema se ha realizado hasta ahora poniendo el foco de
atención en los lugares de trabajo, en este caso el autor ha acudido a
los municipios de origen de estos jóvenes, donde fueron clasificados
como desafectos y enviados en consecuencia a batallones de traba-
jo. En esas localidades ha consultado los archivos municipales para
analizar el proceso de clasificación de los jóvenes que en posguerra
fueron castigados, sin previo juicio, a trabajar en BDST. Esta fuente,
unida a la consulta de sus expedientes personales y a los testimonios
de sus familiares, le permite abordar aspectos todavía poco analizados
sobre estos batallones, como el impacto de esta modalidad represiva
en las localidades y familias de los llamados «esclavos del franquismo».
Así pues, el presente libro de Organero se enmarca en una oleada de
nuevas aportaciones sobre aspectos menos conocidos de los trabajos
realizados por cautivos encuadrados en Batallones de Trabajadores y
los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores.
En efecto, desde que José Ramón González Cortés (2014) realizara
su último balance historiográfico sobre lo que puede calificarse como
el utilitarismo punitivo franquista (Oliver, 2007) están apareciendo
nuevas investigaciones que abarcan aspectos hasta ahora menos co-
nocidos a partir de fuentes poco explotadas, como la incidencia de
la mortalidad, cuestión sobre la que Climent (2014) ha realizado
importantes aportaciones a partir del estudio de las altas y bajas de
estos batallones conservadas en el Fondo de Batallones Disciplinarios
del Archivo del Tribunal de Cuentas (ahora en el Centro Documental
de la Memoria Histórica, de Salamanca), o una visión global sobre la
evolución cuantitativa y localización de los BDST en la posguerra,

12
también a partir de la misma fuente, tarea en la que trabaja actualmente
Juan Carlos García Funes en su tesis doctoral, de la cual ya nos avanza
una parte en su próximo libro con su minuciosa investigación sobre
el trabajo de prisioneros en Castilla y León (García Funes, 2015).
Organero, además, trabaja en el marco del Grupo de Estudios
sobre Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas. Este grupo
ya en 2013 puso a disposición del público una visión global de las
instituciones punitivas en España a lo largo del siglo XX, en un libro
colectivo titulado El siglo de los castigos, coordinado por Pedro Oliver
(2013). Así mismo, algunos de sus integrantes han hecho públicas
innovadoras tesis doctorales como la de de Fernando Hernández
Holgado (2011) sobre las cárceles de mujeres en el franquismo,
la de Ana Simón (2011) en torno a la masculinidad en la justicia
castrense, la de Luis Gargallo (2015) sobre el sistema penitenciario
durante la Restauración o la de Cesar Lorenzo (2013), centrada en
las las protestas de presos durante la transición. Esta renovación de
la investigación en torno a lo punitivo, además, no solo mira hacia
el pasado, sino que también está adentrándose en el estudio de las
actuales formas de castigo, como hacen Pedro Oliver y Jesús Carlos
Urda en su reciente libro sobre la denominada ley Mordaza (Oliver
Olmo y Urda Lozano, 2015) o Ignacio Mendiola en torno a la práctica
de la tortura (2015).
Las dos salidas del túnel de Aritxulegi
Más de una vez hemos comparado las políticas de la memoria en
torno a la represión franquista con un túnel de silencio, abierto durante
la dictadura y prolongado durante la transición. En esta ocasión, po-
dríamos decir que los tramos de carretera que los prisioneros abrieron
en Gipuzkoa y en Navarra se unieron, se sepultaron, en el túnel de
Aritxulegi, un túnel de silencio que casi ha llegado hasta nuestros días,
atravesando no sólo Aiako Harria, la montaña por la que discurre la
carretera, sino buena parte de nuestra historia.
Pues bien, en la misma época en la que el libro de Organero nos
aporta luz sobre el tramo navarro y el trabajo de toledanos en la zona
de Lesaka, el mismo año que Irene de la Cuerda ha acudido a Bruselas
y decide sumarse en la querella argentina, también nos encontramos

13
con interesantes aportaciones desde el lado guipuzcoano, donde la
asociación Kattin Txiki, de Oiartzun, acaba de editar un documental,
Trabajadoriak, sobre los trabajos forzados en la zona de Oarsoaldea.
En esta misma primavera de 2015, además, uno de los prisioneros
que estuvo trabajando en la zona guipuzcoana, Luis Ortiz Alfau, del
Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores n.º 38, decide también
personarse en la querella argentina en denuncia del trabajo forzado.
Así pues, a ambos lados del túnel se va aportando luz a décadas de
silencio, y en ambos lados del túnel se escuchan de nuevo los versos
de los prisioneros castigados. Mientras que el libro de Organero coge
el título de un poema escrito por un prisionero toledano, Anastasio
Moreno, en el documental de Kattin Txiki (2015) podemos escuchar
al bertsolari Iñaki Eizmendi, Basarri, cantando los versos escritos
cuando estaba trabajando en el túnel de Aritxulegi.
De esta manera, estas nuevas aportaciones nos ayudan a avanzar
colectivamente tanto en el conocimiento historiográfico como en las
políticas públicas de la memoria, y en este sentido, sería lo lógico que
la carretera del Pirineo occidental, y quizás de todo el Pirineo, que más
cautivos requirió para su construcción tenga alguna señalización visible
tanto desde Lesaka como desde Oiartzun, de modo que muchos de los
que la recorren para disfrutar de los paisajes y rincones de Aiako Harria
sepan que formaba parte del universo concentracionario franquista.
Este libro contribuye a ello con rigor, utilizando en la portada, para
introducirnos en ese ambiente, una fotografía que nos cedió hace años
en Putxeta (Bizkaia) con generosidad y entusiasmo Ángel Santisteban,
uno de los prisioneros integrantes del BDST 14.
Sirva esta bella fotografía, que nos transporta a escenarios de
crueldad y sufrimiento, de homenaje a quienes fueron tratados
como esclavos por defender los derechos del trabajo, un homenaje
especialmente necesario en las fechas en las que se cierra la edición
de este libro, mayo de 2015, cuando un nuevo informe de la OECD
(2015) nos vuelve a confirmar una de las principales y más graves
consecuencias de las políticas económicas neoliberales: el aumento
de la desigualdad en el reparto de la riqueza.

14
Bibliografía

CLIMENT, J. M.: «Individuos que están cumpliendo un correctivo, o cuantificar


las víctimas del franquismo. Enfermedad, muerte y resistencia en los Batallones
de Trabajadores según el Tribunal de Cuentas. Una aproximación», en OLIVER
OLMO, P. y URDA LOZANO, J. C., (coord.), La prisión y las instituciones
punitivas en la investigación histórica, Ediciones de la Universidad de Castilla-La
Mancha, Cuenca, 2014.
GARCÍA FUNES, J. C.: «A recoger bombas». Batallones de trabajo forzado en Castilla
y León. Atrapasueños, Sevilla, 2015 (en preparación).
GARGALLO, L.: «Desarrollo y destrucción del sistema liberal de prisiones en Espa-
ña. De la Restauración a la Guerra Civil». Tesis doctoral. Universidad de Castilla-
La Mancha, 2015. (http://dialnet.unirioja.es/tesis/instituciontc/3182620)
GONZÁLEZ CORTÉS, J. R.: «Bibliografía de lo punitivo: los estudios sobre los
trabajos forzados del franquismo», en OLIVER OLMO, P. y URDA LOZA-
NO, J. C., (coord.), La prisión y las instituciones punitivas en la investigación
histórica, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2014,
pp. 597-614.
HERNÁNDEZ HOLGADO, F.: «La prisión militante: las cárceles franquistas
de mujeres de Barcelona y Madrid (1939-1945)». Tesis doctoral. Universidad
Complutense, Madrid, 2011. (http://eprints.ucm.es/13798/1/T33104.pdf )
KATTIN TXIKI: Trabajadoriak. Frankismoaren gatibuak Oarsoaldean. Kattin Txiki,
Oiartzun, 2015 (documental).
LORENZO, C.: Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la transición.
Virus, Barcelona, 2013.
MENDIOLA, I.: Habitar lo inhabitable. La práctica político-punitiva de la tortura.
Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2014.
MENDIOLA, F. y BEAUMONT, E.: Esclavos del franquismo en el Pirineo. La
carretera Igal-Vidángoz-Roncal (1939-1941), Ed. Txalaparta, Tafalla, 2006.
OECD: In It Together: Why Less Inequality Benefits All. OECD Publishing, Paris,
2015.
OLIVER, P.: «Historia y reinvención del utilitarismo punitivo», en GASTÓN,
J. M. y MENDIOLA, F. (coord.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista /
Bortxazko lanak diktadura frankistan. Instituto Gerónimo de Uztariz-Memoriaren
Bideak, Iruñea-Pamplona, 2007.

15
OLIVER, P. (dir.): El siglo de los castigos. Prisión y formas carcelarias en la España
del siglo XX. Barcelona, Anthropos, 2013.
OLIVER, P. y URDA, J. C.: Protesta democrática y democracia antiprotesta. Los
movimientos sociales ante la represión policial y las leyes mordaza. Pamiela, Iruñea-
Pamplona, 2015.
SIMÓN, A. I.: «Oficiales y soldados en la Restauración española (1873-1923).
Integración y exclusión. El modelo de masculinidad castrense». Tesis doctoral.
Universidad Complutense de Madrid, 2011.
(http://www.researchgate.net/publication/255982548_Oficiales_y_solda-
dos_en_la_Restauracin_espaola_%281873-1923%29._Integracin_y_exclu-
sin._El_modelo_de_masculinidad_castrense).

16
INTRODUCCIÓN

Tras el final de la Guerra Civil, el nuevo gobierno de Franco


continuó las labores represivas iniciadas durante el conflicto contra
su enemigo político. Una de las principales era el empleo de mano
de obra forzada, utilizando a los prisioneros de guerra y opositores
al régimen, pudiéndose incluso hablar de una forma moderna de
esclavitud, lo que más adelante explicaremos al hacer referencia a
la tipología de relaciones laborales en las que pueden integrarse los
protagonistas de este libro. Debido a ello, numerosos contingentes de
trabajadores forzados realizaron diversas labores por todo el territorio
español, sobre todo en la realización de obras públicas. Los trabajos
forzados fueron un elemento clave para el asentamiento definitivo del
régimen franquista, y su importancia aún sigue reflejada hoy en día
en las numerosas construcciones que pueblan nuestro país llevadas
a cabo por mano de obra represaliada. Una de ellas será analizada en
este estudio, la construcción de la carretera que une la localidad na-
varra de Lesaka con Oiartzun, en Gipuzkoa, desde el punto de vista
del importante número de represaliados de la Provincia de Toledo
destinados a dicha labor. Esta carretera destaca por la magnitud de
las obras llevadas a cabo y su importancia estratégica para el régimen
franquista en la defensa de la frontera de los Pirineos.
La presente investigación estará centrada por lo tanto en los tra-
bajos forzados llevados a cabo por los represaliados de la provincia
de Toledo que fueron enviados como prisioneros en la posguerra al
Pirineo navarro para trabajar en la mencionada carretera entre Lesaka
y Oiartzun, que en su tramo navarro fue construida mayormente por
los denominados Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajado-
res (BDST) entre 1940 y 1942. La decisión de delimitar a un área
concreta el estudio que aquí se presenta es de orden metodológico e
intenta explotar el interés de la interrelación de sus ejes temático y
territorial. Eso nos permite focalizar la mirada en una zona no de-
masiado extensa pero de gran relevancia a nivel nacional, haciendo
inteligible un hecho que destaca sobremanera en el conjunto de los

17
datos estadísticos sobre esta temática: la provincia de Toledo está
sobrerrepresentada en las cifras de los trabajos forzados realizados
en una zona tan importante como el Pirineo navarro, lo cual facilita
la realización de una investigación bastante completa que arroje luz
sobre el trabajo forzado como uno de los pilares de la instauración
de la dictadura franquista.
Podría decirse, pues, que el objetivo principal del estudio que
aquí se presenta es aportar información necesaria para la ampliación
del conocimiento acerca de la represión en las provincias de Toledo
y Navarra, la una como aportadora y la otra como receptora de re-
presaliados. Junto con las investigaciones anteriores contribuye a la
reconstrucción de una parte de la historia dominada por la represión
y la falta de estudios, para que tome cada vez más forma y tengamos
un conocimiento amplio y necesario de la represión que sufrieron los
prisioneros franquistas destinados a diferentes zonas como trabajadores
forzados. Se pretende en el presente trabajo, dentro de esta temática
de trabajos forzados, comprobar el amplio espectro de los mismos,
exponiendo su organización burocrática y su relevancia tanto eco-
nómica como represiva, analizando además la dureza de los trabajos
llevados a cabo por los represaliados y las pésimas condiciones de vida
en los batallones. De este modo, desde el estudio de una provincia y
zona de trabajo concretas, este análisis da a conocer la gran impor-
tancia de los trabajos forzados para la economía franquista y para la
consolidación de la dictadura desde la represión y el miedo. Además,
las diferentes fuentes empleadas en esta investigación ofrecen distin-
tos puntos de vista complementarios que aportan un conocimiento
bastante completo y útil para el estudio del trabajo forzado. Se han
empleado fuentes documentales (archivos municipales y militares),
fuentes orales (entrevistas a familiares) y bibliografía especializada
sobre la materia, además de un listado con los represaliados toledanos
que trabajaron en la construcción de la carretera.
En primer lugar, esta investigación partió del listado de trabajadores
forzados de la provincia de Toledo que participaron en las obras de
la construcción de la carretera entre Lesaka y Oiartzun, en el Piri-
neo navarro. Este triste registro, que se adjunta al final del libro, se

18
compone de 466 represaliados, y está extraído de las Rectificaciones
del Censo de 1940 del Archivo Municipal de Lesaka, y de la sección
de Quintas.1 Contiene los datos de estos trabajadores, con nombre,
apellidos y localidad, además de otras informaciones de interés para
la investigación como el batallón en el que prestaron servicio. Así
pues, las fuentes municipales, de cara al estudio de las características
de los integrantes de estos batallones, son mucho más completas que
las recogidas en el Fondo de Batallones Disciplinarios del Tribunal de
Cuentas (Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca),
en las que no se recoge más que los nombres y apellidos, así como
las altas o las bajas. Además, el estudio de los represaliados desde sus
localidades de origen constituye una de las principales novedades
que aporta esta investigación, y permite, entre otras cosas, analizar y
cuantificar el impacto numérico, social o político de esta represión
en dichas localidades. Este listado se puede consultar en la web de
los colectivos navarros Memoriaren Bideak y el Instituto Gerónimo
de Uztáriz, y ha sido digitalizado mediante el trabajo voluntario de
los integrantes de Memoriaren Bideak.2 A partir de estos nombres y
sus municipios de origen se ha desarrollado la labor investigadora,
recurriendo a varios archivos municipales de localidades toledanas
para poder escrutar la documentación generada por los represaliados
en sus lugares de nacimiento.
Otra fuente incluida en este trabajo es la de los archivos militares,
sobre todo del Archivo General Militar de Guadalajara (AGMG),
en el que se han consultado diversos expedientes personales que han
sido empleados para analizar más a fondo todas las particularidades
de los batallones de trabajo forzado. También se usan planos y grá-
ficos del Archivo General Militar de Ávila (AGMA), para examinar
las obras llevadas a cabo por estos prisioneros en la carretera entre
Lesaka y Oiartzun, y tener un mayor conocimiento sobre el «lugar de
memoria» en el que llevaron a cabo sus trabajos como represaliados
del franquismo. Estos planos han sido proporcionados por el colec-
tivo Memoriaren Bideak, y han sido reproducidos previamente en la
exposición «Esclavitud bajo el franquismo: carreteras y fortificaciones
en el Pirineo Occidental», y en el catálogo de dicha exposición.3

19
Además, esta investigación también se ha nutrido de otras fuentes
de gran importancia para cualquier obra de este tipo, como son las
entrevistas personales y la obtención de información directa de fami-
liares de los represaliados, complementadas también con el empleo de
memorias que aportan experiencias de gran interés.4 De este modo
se utilizan testimonios orales para apoyar la investigación y ofrecer
puntos de vista e informaciones interesantes, así como fotografías y
documentos obtenidos también de estos familiares, que sirven para
ampliar el conocimiento en la materia y realizar un aporte gráfico a
la investigación.
Finalmente, también se emplean fuentes bibliográficas en torno a
la temática de los trabajos forzados y diversos aspectos de la represión
franquista en general, además de algunas obras generales sobre el
periodo de Guerra Civil y posguerra.
El libro se estructura en varios apartados que permiten acercar la
realidad del trabajo forzado desde diferentes puntos de vista comple-
mentarios para su estudio. En primer lugar, se analiza el trabajo forzado
desde su origen en la Guerra Civil hasta la posguerra, para después
realizar un recorrido más pormenorizado por el trabajo forzado en
posguerra en Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (donde
los prisioneros cumplieron lo que comúnmente se conoce como «la
mili de Franco»), centrado en la experiencia de los prisioneros toleda-
nos en estos batallones y en el estudio de la carretera que tuvieron que
construir. Para terminar, se exponen las condiciones de vida, trabajo y
resistencia en los batallones empleando la información obtenida de los
familiares de estos represaliados y de la documentación empleada.
Acerca de la metodología empleada para la elaboración de esta obra
cabe añadir algo más, a modo de consideraciones previas. Por un lado,
se ha hecho necesario contextualizar los trabajos forzados en el devenir
de la represión durante la Guerra Civil y posguerra, para ubicar bien
el surgimiento del fenómeno de los campos de concentración y el
origen y evolución de las diferentes modalidades de trabajo forzado.
Las cuestiones propias del desarrollo de la Guerra Civil y posguerra
son el aporte imprescindible que ayudan a construir ese contexto,
lógicamente, a través de obras de carácter general y monografías es-

20
pecializadas. Y por otro lado también debe resaltarse que, habiéndose
empleado todo tipo de fuentes disponibles para la elaboración de esta
investigación, se ha primado el estudio de casos concretos que vienen a
ser representativos e ilustran bien los contornos y los fondos del objeto
de estudio. De este modo se ha empleado un número limitado pero
muy útil de esas fuentes, ya sean expedientes personales del AGMG
–la selección de estos expedientes parte de casos interesantes que se
han estudiado por otras vías, como documentos municipales o por
contacto con familiares–, documentación depositada en archivos
municipales y, como ya se ha señalado, entrevistas personales.
Por su parte, el procedimiento específico que se ha utilizado para
localizar a los familiares de los represaliados con el fin de poder realizar
las entrevistas, ha seguido varios pasos. Partiendo del listado ya mencio-
nado de Lesaka, el objetivo era localizar a los represaliados y averiguar
si seguían con vida o si existían familiares y allegados dispuestos a ser
entrevistados, para investigar tanto el fenómeno represivo como la
transmisión de la memoria del mismo a las generaciones posteriores.
Para localizar a los familiares, en la mayor parte de los casos se han
empleado los datos de Telefónica disponibles en internet para encon-
trar a través de los posibles apellidos que coincidían con los de los
trabajadores forzados a sus descendientes.5 Una vez localizados se les
envió una carta explicando el objeto de la investigación y su posible
participación en el mismo. La colaboración perseguía la recogida de
testimonios orales, escritos (cartas, documentos), imágenes (fotografías
de los represaliados), etc. A su vez, también se enviaron estas cartas
a varios ayuntamientos toledanos para facilitar la localización de los
represaliados y familiares y obtener información interesante como
los documentos incluidos en las secciones de quintas de sus archivos.
Una gran parte de las respuestas fueron afirmativas en ambos casos,
permitiendo que esta investigación cuente con una importante con-
tribución de testimonios de familiares y documentación procedente
de archivos municipales. También hay que señalar, en todo caso, que
algunos familiares rechazaron su participación en esta investigación,
por motivos políticos y porque preferían no volver a recordar el pasado
traumático de sus familiares represaliados.

21
Una vez enviadas las cartas y aceptadas las propuestas, el objetivo
era conseguir la máxima información posible acerca de los represa-
liados, los trabajos llevados a cabo y sus condiciones de vida durante
el período en que se realizaron. Junto a la bibliografía y el empleo
de otras fuentes, se pretendía esclarecer la dinámica represiva de los
trabajos forzados llevados a cabo en la zona investigada y el análisis
del protagonismo de los toledanos destinados a los mismos a través
de sus testimonios y documentos de utilidad. Esta investigación da
buena cuenta de los objetivos conseguidos.
Antes de terminar esta introducción, es necesario destacar a los
principales protagonistas de este estudio, que son los represaliados y
sus familias, y mostrar mi gratitud por su inestimable aportación para
esta investigación a todos los familiares que han ofrecido su testimonio
e información acerca de los trabajos forzados de sus padres, abuelos o
hermanos, y sus propias experiencias, y que me han atendido con toda
la amabilidad y disposición, a pesar de lo doloroso que es en muchos
casos recordar un pasado tan injusto y cruel con sus seres más allegados.
Me gustaría dar las gracias por ello a las siguientes personas:
• Ángel Castaño Fernández, hijo de Francisco Castaño Rodrí-
guez, natural de El Romeral (entrevistado en julio de 2013).
• Antonio Toldos Díaz-Maroto, hijo de Juan Toldos Tello,
natural de La Villa de Don Fadrique (entrevistado en febrero de
2013).
• Irene de la Cuerda López, hija de Donato de la Cuerda Leria, na-
tural de Almonacid de Toledo (entrevistada en marzo de 2015).
• José Luis Fernández Prisuelos, nieto de Saturnino Prisuelos
Ortiz, natural de Villacañas (entrevistado en julio de 2013).
• José Villalobos Ocaña, hijo de José Villalobos Núñez, natural
de El Romeral (entrevistado en agosto de 2013).
• Juan Sánchez Pedraza, hermano de Tomás Sánchez Pedraza,
natural de La Guardia (entrevistado en julio de 2013).
• María Cruz Manzanero Izquierdo, hija de José Manzanero
Cicuéndez, natural de La Villa de Don Fadrique (entrevistada en
agosto de 2013).

22
• Vicente Antonio López López, hijo de Jesús López López, na-
tural de Escalonilla (entrevistado en julio de 2013). Además de su
testimonio personal, Vicente Antonio también ha aportado para
este libro la transcripción de la entrevista que él mismo realizó a
su padre Jesús López en 1997.
Sus testimonios, documentos y fotografías aparecen recogidos en
este libro, que no hubiera sido posible sin ellos, y el principal tributo
que puede aportar esta investigación es dar voz a los represaliados del
franquismo después de tantas décadas de represión y silencio.
También es necesario dar las gracias a todas las personas que
han contribuido amablemente a la obtención de la documentación
aportada en este libro. Quisiera subrayar la importancia del trabajo
voluntario de los integrantes del colectivo Memoriaren Bideak, que
junto a Elena Arana Azcárate, Amaia Barrena Arana, Josebe Zoroza
Conesa y Uxue Zoroza Conesa han hecho posible la digitalización y
difusión pública del listado de toledanos trabajadores forzados en la
carretera entre Lesaka y Oiartzun, y la labor de los responsables del
Archivo General Militar de Guadalajara (AGMG) y los archiveros y
funcionarios responsables de los archivos municipales toledanos de
La Villa de Don Fadrique, Quintanar de la Orden, El Romeral, La
Guardia y Lillo. Al igual que en el caso de los familiares, su aporta-
ción y ayuda también ha sido imprescindible para permitir que esta
investigación pudiera llevarse a cabo. Además, esta investigación se
realiza en colaboración con el Fondo Documental de la Memoria
Histórica de Navarra, dotado de una base de datos de las personas
represaliadas por el franquismo en Navarra y de los testimonios ora-
les de las personas que conocieron de manera directa o indirecta los
acontecimientos que son de interés para la investigación y el conjunto
de la sociedad de dicha comunidad.6
En último lugar, además de subrayar la imprescindible y encomia-
ble labor de dirección del profesor Fernando Mendiola Gonzalo, de
la Universidad Pública de Navarra, me gustaría agradecer el apoyo
prestado a este proyecto por el profesor Pedro Oliver Olmo, de la
Universidad de Castilla-La Mancha.

23
CAPÍTULO I

Los Batallones Disciplinarios de Soldados


Trabajadores (bdst) en el marco del trabajo
forzado: orígenes, desarrollo y características

En este capítulo se presentará una visión global del sistema de


trabajos forzados dentro del entramado represivo franquista, para
conocer mejor sus inicios, desarrollo cronológico y modalidades. Los
Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (BDST) surgieron
ya en la posguerra, como veremos más adelante, pero muchas de sus
particularidades y normativas, y sobre todo su esencia represiva y
utilitarista, tienen su origen en las primeras modalidades de trabajo
forzado surgidas durante el conflicto armado.

1. El surgimiento del trabajo forzado y su desarrollo durante


la Guerra Civil
Antes de comenzar este epígrafe, hay que señalar que el trabajo
forzado fue inexorablemente unido al entramado de campos de
concentración franquistas durante la Guerra Civil y hasta el cierre
de los mismos. El aprovechamiento de los prisioneros de guerra para
los trabajos forzados partirá de la creación previa de los campos de
concentración y su progresiva regulación. Su origen y destino fueron
similares, compartiendo los mismos objetivos represivos y siendo los
trabajos forzosos una respuesta económica al gran número de prisio-
neros capturados en los frentes por el bando sublevado. Javier Rodrigo
afirma que «los campos franquistas y el trabajo forzoso fueron hijos
de la Guerra Civil española. Y ésta, a su vez, del fracaso de un golpe
de Estado convertido en guerra total». 7 A los republicanos capturados
tras el inicio de la Guerra Civil no se les aplicaron los preceptos de la
Convención de Ginebra de 1929, que prohibía la utilización de los
prisioneros para trabajos forzosos, para lo cual los sublevados buscaron
una justificación a este incumplimiento:

25
«Los trabajos a que habían de dedicarse serían trabajos de utilidad
militar, cosa perfectamente justa y lógica, y que no contraviene ningún
acuerdo de orden jurídico nacional ni internacional, ni ningún precepto
de rígida ética, ya que los individuos que forman estos batallones son
españoles y dentro de la edad de los demás llamados a filas, y por tanto
el Gobierno Nacional tiene perfecto derecho a utilizarlos de la manera
que se le considere más útil para los fines de guerra».8
Sin embargo, esta retórica franquista que buscaba justificar el
trabajo forzado, no se correspondió con la realidad. Los batallones
los formaron prisioneros de guerra que no siempre estaban en edad
militar –como en el caso de los Batallones de Trabajadores (BBTT),
que se analizará en las próximas páginas–, y además fueron empleados
para trabajos que no siempre eran de carácter militar. Se caracteri-
zaron ante todo por ser espacios de represión y sufrimiento para los
represaliados. Es por eso que estos batallones han sido considerados
por la historiografía como una modalidad de trabajo forzado.9 Re-
cientemente, utilizando la tipología de relaciones laborales estable-
cida por el Global Collaboratory on the History of Labour Relations
(International Institute of Social History),10 Fernando Mendiola
Gonzalo11 y Juan Carlos García Funes12 han propuesto incluir a los
BBTT y BDST en las categorías 8 (Obligatory labourers, presos y
presas y soldados conscriptos) y 11 (Tributary slaves, trabajadores
forzosos de los campos de concentración). Es por eso que a pesar de
no poder ser considerados estrictamente esclavos en el vocabulario
político y también historiográfico se hace referencia a ellos como
esclavos del franquismo, algo que también ha sucedido en Alemania
en el caso del nazismo.
Durante el transcurso de los primeros meses de la Guerra Civil
se cimentaron las bases del edificio concentracionario franquista y
sus motivaciones, y aparecieron los primeros problemas asociados al
tratamiento de un número cada vez mayor de prisioneros a los que
había que retener, clasificar y depurar.
En los primeros meses del conflicto se estableció una generaliza-
ción de la violencia frente a los republicanos en los lugares donde
triunfaron los sublevados, y se empleó la eliminación física como
principal medio para paralizar la resistencia. Los índices de violencia

26
fueron enormes y se multiplicaron las ejecuciones extrajudiciales, las
«sacas» de cárceles, los fusilamientos de prisioneros de guerra o los
«paseos» de dirigentes políticos y sociales. Las víctimas se contaron
por miles, proliferando las fosas comunes. Tras el denominado «verano
sangriento» de 1936,13 durante el cual se alcanzó el punto álgido de
violencia con acontecimientos trágicos como el de la plaza de toros
de Badajoz, el bando sublevado optó por el establecimiento de una
estructura depuradora más firme y planificada, acabando con las ma-
tanzas aleatorias y estableciendo progresivamente los fines a los que
debía conducir el ejercicio de la violencia, la captura de prisioneros
y la guerra en sí misma. Se pasó de un primer momento de «terror»
tras el golpe fallido, a una guerra fratricida, para la eliminación de
los contrarios mediante la exclusión social. Uno de los principales
frutos de esta planificación de la violencia fue el surgimiento de
los campos de concentración franquistas, que fueron la respuesta
militar, reduccionista e intendente de los mandos al problema de
la acumulación de prisioneros provenientes de las retaguardias y
frentes de guerra.14 Algunos expertos no albergan duda acerca de la
deliberada política franquista de debilitamiento físico y moral del
enemigo desde los primeros momentos del conflicto, siendo esto
obvio en las medidas represivas tomadas con los soldados republi-
canos apresados en los campos y su empleo posterior en batallones
de trabajo o de castigo.15
La decisión de Franco –Generalísimo, desde finales de septiem-
bre– de liberar el Alcázar de Toledo y renunciar a la toma rápida de
Madrid, respondía a la intención de una guerra de exterminio, en
palabras de Paul Preston, una guerra larga y de desgaste en la que los
campos de concentración jugarán un papel fundamental. Tras esta
decisión de llevar a cabo una guerra larga (una tesis controvertida), se
hizo necesario establecer un estado de guerra contra la República, y
regular el trato de los prisioneros.16 Una de las principales consecuencias
de la guerra larga fueron los campos de concentración, que dieron
respuesta a varias motivaciones y objetivos, según Javier Rodrigo:
en primer lugar, depurar, porque los campos ayudaban en la labor
de depuración de la España republicana, erradicando el marxismo,

27
comunismo y anticlericalismo; en segundo lugar, regular, lo que será
consecuencia de la centralización del poder administrativo y militar;
y en tercer lugar, aprovechar el trabajo de los prisioneros para diversas
funciones de construcción de la «Nueva España».17
En el mes enero de 1937 el general Emilio Mola aclaró la situa-
ción de los prisioneros de guerra que se acumulaban en los centros
de internamiento habilitados por las Divisiones, denominándolos
oficialmente «campos de concentración». Se buscaba la clasificación
de los prisioneros de guerra, así como su depuración y reeducación.
Para la centralización y regulación de los recursos con el fin de ganar
la guerra, se establecieron desde principios de 1937 las primeras
Comisiones Clasificadoras de prisioneros de guerra en el norte. Y
se habilitaron centros para la reclusión de estos prisioneros y apoyo
al trabajo de las Comisiones Clasificadoras, como los Campos de
Orduña y Murgia en Vizcaya y Vitoria, respectivamente, o el de
Miranda de Ebro,18 relacionado con el de San Pedro (instalado desde
febrero de 1937 en la antigua fábrica azucarera y las instalaciones
ferroviarias), y que perdurará hasta el final del fenómeno concen-
tracionario.19
La regulación y clasificación de los prisioneros alcanzó progre-
sivamente mayor importancia para el bando sublevado, lo que dio
lugar a la creación, en marzo de 1937, de la jefatura de Movilización,
Instrucción y Recuperación (MIR), dirigida por Luís Orgaz. Tuvo
varias funciones, como la de recuperar para llevarlos al frente y a
unidades activas a los presentados en edad militar, que se pondrían,
previo paso por las Comisiones Clasificadoras, a disposición de la
Autoridad Militar del Cuerpo del Ejército. Otra de las labores de
esta jefatura, y la que supondrá el comienzo de los trabajos forzados
que ocupan esta investigación, es la creación desde abril de 1937
de Batallones de Trabajadores (que serán denominados en este libro
también con la abreviatura BBTT). La MIR centralizó los recursos
de reclutamiento e instrucción en academias militares y recupera-
ción, y dentro de esta última función incluía la de recuperar personal
evadido y prisionero para actuar en unidades militarizadas, entre
ellas los BBTT.20

28
Por otro lado, se estableció la Orden General de Clasificación del
11 de marzo de 1937, para estipular la adicción al Movimiento por
parte de las Auditorías de Guerra. Los presentados voluntariamente
y los prisioneros capturados en el frente se podían clasificar en cuatro
grados:
A) Prisioneros o «presentados» que justifican su afección al
Movimiento Nacional o no sean hostiles al mismo, y que hayan
formado en las filas republicanas obligados a ello.
B) Prisioneros incorporados de manera voluntaria a las filas
enemigas y que no estén afectados de responsabilidades de índole
social, política o común.
C) Jefes y Oficiales del Ejército republicano, individuos cap-
turados o «presentados» que se hubiesen destacado por actos
de hostilidad ante las tropas sublevadas, dirigentes en partidos
y organizaciones o actividades políticas o sociales, enemigos de
la Patria y del Movimiento Nacional y posibles responsables del
delito de rebelión militar, cometidos antes o después de producirse
el Movimiento Nacional libertador.
D) Individuos capturados o «presentados» que aparezcan, más
o menos claramente, presuntos responsables de delitos comunes
o contra el derecho de gentes, realizados antes o después de pro-
ducirse el Movimiento Nacional.21
Las Comisiones Clasificadoras delimitaban las responsabilidades
de los prisioneros, a partir de avales solicitados en sus localidades de
origen. Estos avales podían proceder de la Guardia Civil, comandantes
militares, alcaldes, párrocos o autoridades. A partir de las referencias
aportadas, se debía establecer la clasificación del prisionero en fun-
ción de su afección o desafección al Movimiento, sin que se llevará
a cabo ningún juicio justo, teniendo en cuenta antecedentes como
la afiliación política o incluso el ir o no los domingos a misa. Toda
la documentación generada se remitía a la Auditoría de Guerra para
aprobar la clasificación o para ordenar diligencias escritas en caso de
que faltasen elementos de juicio. Según las actas aprobadas por estas
comisiones, se podían dictaminar las siguientes disposiciones:
«Propuesta de libertad sin perjuicio ni responsabilidades, para los
clasificados de tipo “A”.

29
Continuidad en la detención de los clasificados de tipo “B”, como
prisioneros, “hasta que por el Gobierno Nacional o S. E. el Generalí-
simo no se disponga otra cosa”.
Formación de causa o de diligencias previas, “si los elementos de
juicio fuesen muy poco precisos”, respecto de los apartados “C” y “D”
de la regla citada».22
El progresivo avance del bando sublevado en el Frente Norte, con
el consiguiente aumento del número de prisioneros de guerra, tuvo
como consecuencia la necesidad de ampliar tanto la capacidad como
la regulación del aparato concentracionario. También aumentó el
trabajo de las Comisiones Clasificadoras, que además se trasladaron a
los campos por el crecimiento del número de prisioneros. El ejército
del Norte estableció San Pedro de Cardeña como campo estable para
la creación de Batallones de Trabajadores, con prisioneros de tipo «B»
y «C», como también sucedió en los campos de San Gregorio y Soria,
y con los campos del Sur como los de Badajoz (el campo más impor-
tante fue el de Castuera),23 Mérida o Cáceres,24 y en el de Talavera de
la Reina, que sería campo permanente de clasificación desde junio
de 1937 para las Divisiones Tácticas del Frente de Madrid.25 Esta
reestructuración también supuso que el trabajo forzoso fuera regulado
en mayo de 1937, con el «Decreto del nuevo Estado concediendo el
derecho al trabajo a los prisioneros y presos políticos y fijando la justa
remuneración a ese trabajo y su adecuada distribución», 26 constitu-
yendo de este modo la fórmula «legal» que permitió definitivamente
la explotación de la mano de obra forzosa. Este Decreto especificaba
lo siguiente en su preámbulo:
«El derecho al trabajo que tienen todos los españoles no ha de ser
regateado por el Nuevo Estado a los prisioneros y presos rojos […] la
concesión de este derecho […] podría implicar una concesión más sin
eficacia ante la pasividad que adoptasen sus titulares, dejando incum-
plidos los fines que la declaración de derecho supone, o sea que puedan
sustentarse por su propio esfuerzo, que prestan el auxilio debido a su
familia y que no constituyan un peso muerto al erario público. Tal
derecho al trabajo viene presidido por la idea de derecho función o
derecho deber, y, en lo preciso, derecho obligación».27

30
La definitiva regulación y centralización, que se hacía cada vez
más necesaria, llegó finalmente con la creación de la Inspección de
Campos de Concentración de Prisioneros (ICCP), el 5 de julio de
1937. Como responsable de la ICCP fue designado el coronel Luis
de Martín Pinillos y Blanco de Bustamante. La Inspección estaba
gobernada por la MIR, pero dependiendo directamente del Cuartel
General de Franco. Con la creación de la ICCP se intentó establecer
una unificación de criterio sobre el problema de los prisioneros de
guerra, a través de una institución para regular y homogeneizar las
actuaciones del Ejército franquista.
La ICCP tuvo, entre otras funciones, la de la organización de
los Batallones de Trabajadores y los movimientos de prisioneros.28
También incluyó una sección de justicia encargada de la relación
de la ICCP y los campos con las Comisiones de Clasificación y las
Auditorías de Guerra, y para expedir los informes jurídicos necesarios
para la clasificación de los prisioneros.29 Para un empleo más eficaz
de la mano de obra forzosa trabajó junto a la ICCP una Comisión
Técnica Asesora (CTA), cuya labor era la de expedir informes sobre la
utilización de prisioneros y presos políticos en obras civiles de utilidad
nacional.30 La mayor parte del trabajo con prisioneros se realizó de
esta manera directamente bajo órdenes y gestión del ejército, pero
sin embargo también fueron bastante numerosas las empresas que se
lucraron por el empleo de esta mano de obra, al igual que la ICCP,
por los bajos costes de la misma.31
La ICCP también tuvo, como uno de sus objetivos principales,
organizar la vida del soldado republicano en la zona franquista desde
que era capturado hasta que se le asignaba el destino definitivo. Por
esta razón, en julio de 1937 se reformó la anterior Orden General de
Clasificación, abarcando el «derecho al trabajo» a los prisioneros de
clasificación «Ad», adicto/afecto dudoso, que junto a los «B» (desafectos
sin responsabilidades criminales) pasarían a engrosar los campos de
concentración estables y Batallones de Trabajadores.32
Tras la caída del Frente Norte a finales de 1937, el bando suble-
vado tuvo que plantear soluciones a los problemas surgidos a raíz de
la puesta en práctica de los campos de concentración de prisioneros

31
y la creación de BBTT. Estos problemas eran varios: resolver la cla-
sificación del gran volumen de prisioneros capturados en el norte;
recibir el impacto de la guerra fuera de los frentes, la de los huidos; y
poner a trabajar a los prisioneros de guerra, un total de 106 822 tras
la toma del Frente Norte.
Los Batallones de Trabajadores también fueron organizados tras
la creación de la ICCP de una manera más concreta y uniforme. La
intención de Luis Orgaz era dotar a cada Cuerpo de Ejército de tres
batallones formados cada uno por 600 prisioneros. En cuanto a su
número, se pasó de tres Batallones activos en julio de 1937 a casi 65 a
finales de año, con 34 000 prisioneros. La redistribución de prisioneros
en BBTT tuvo varios objetivos, ya que reforzó la militarización de la
retaguardia, integró a los cautivos en la «economía de guerra», y llevó
además a los represaliados lejos de las redes sociopolíticas de sus lugares
de origen. A finales de 1937 se establecieron además diversas normas
de trabajo en los BBTT. Según el discurso oficial del bando vencedor,
la principal función de los campos de concentración sería la creación
de unidades de trabajadores al servicio de la reconstrucción de la pa-
tria. Los campos de los que saldrían estas unidades eran San Pedro de
Cardeña, Miranda de Ebro, Laredo, Dueso, León, Palencia, Deusto y
Santander, además de Arriendas y Grado, centros de clasificación de
los que surgieron BBTT de manera directa.33 Estos BBTT crecieron
en volumen tanto como los campos, y en abril de 1938 estaban inte-
grados por 40 690 prisioneros trabajadores, especializados por oficios,
que fueron destinados a talleres e industrias civiles militarizadas, pero
también a trabajos para instituciones y particulares.34
Durante 1938 ya empezaba a vislumbrarse que la victoria franquista
estaba cercana. Por esta razón, se comenzaron a aplicar las mayores
políticas represivas en los campos de concentración y batallones de
trabajo forzoso. En diciembre de este mismo año fue aprobado el «Re-
glamento para el Régimen interior de los Batallones de Trabajadores»,
que especificaba las finalidades y organización de estas unidades.
Ya hacia el final de la guerra, con el avance sobre Cataluña, se
modificaron las normas de clasificación de 1937 para evitar las acu-
mulaciones de prisioneros que habían tenido lugar en el Frente Norte

32
y descongestionar los campos, enviando a los dudosos a sus localidades
de origen. Ya en sus municipios, los prisioneros clasificados podían
ser condenados a penas desde cuatro meses al año al internamiento
y trabajo forzoso en un Batallón, particularmente en los Batallones
de «penados», para presos en cárceles. La «Ley de Responsabilidades
Políticas», aprobada en febrero de 1939, estaba también detrás de
estas reformas.
El final de las operaciones militares tras la victoria definitiva del
bando sublevado en abril de 1939 comportó una reestructuración de
la ICCP y el sistema concentracionario, que caería en una desaparición
progresiva. Con el fin de la guerra y la clausura del Cuartel General
de Franco, la ICCP pasó, en forma de Jefatura (Jefatura de Campos
de Concentración y Batallones Disciplinarios, la JCCBD) a depender
del Ministerio del Ejército en enero de 1940, dentro de la Dirección
General de Servicios. Anteriormente, en octubre de 1939, todos los
campos que antes dependían de las Grandes Unidades habían pasado
a depender de la ICCP, reunificándolos. Y en noviembre se produjo
el cierre de numerosos campos, quedando en funcionamiento, entre
otros, el campo del centro escolar Miguel de Unamuno en Madrid
(destinado a la formación de Batallones de Trabajadores y Batallones
Disciplinarios de Soldados Trabajadores en la posguerra), Miranda de
Ebro o San Pedro de Cardeña. Los encargados de depurar a los prisio-
neros serían ahora las Cajas de Recluta, encargadas de la clasificación
en lugar de los campos, para crear los Batallones de Trabajadores,
similares a los de la Guerra Civil, y los Batallones Disciplinarios de
Soldados Trabajadores (que podrán ser denominados como BDST a lo
largo del libro), que se analizarán en profundidad a continuación.

2. Los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores


(BDST) y sus particularidades
La modalidad de trabajos forzados más importante para esta in-
vestigación es la de los BDST, a los que fueron destinados la mayor
parte de los represaliados toledanos para la apertura de la carretera
entre Lesaka y Oiartzun en su tramo navarro. Después de los cambios
administrativos comentados anteriormente tras el final del conflicto,

33
a partir de mediados de 1940 los BDST constituirán la columna
vertebral de la JCCBD y de la explotación laboral de carácter no
penal. Este sistema de Batallones Disciplinarios permitirá alargar la
vida del sistema de trabajos forzados en BBTT mas allá de la guerra,
justificando jurídicamente un castigo, el de los batallones de trabajo,
nacido para personas que no habían cometido delito alguno. De esta
manera pervivió en la posguerra una institución represiva caracterís-
tica de la guerra.
Esta reorganización de los Batallones será posible gracias a la nor-
mativa en torno al servicio militar, concretamente la Orden del 20
de diciembre de 1939 sobre Servicio Militar y Marina.35 Esta orden
establecía lo siguiente:
«Hoy en día se hallan presentes en filas los mozos pertenecientes a
los reemplazos de los años 1938 a 1941, pero solamente la parte de
ellos que se encontraba en la zona liberada durante el primer año de
la campaña.
Para normalizar el equitativo cumplimiento del servicio militar es
indispensable proceder con urgencia a una rectificación de los alista-
mientos de los reemplazos correspondientes a los años de la guerra y a
los que han adelantado su ingreso en el Ejército Nacional, verificando
simultáneamente una clasificación de antecedentes personales en rela-
ción con nuestro Glorioso Movimiento».
Por esta orden, los jóvenes reclutados por el gobierno republicano
que habían cumplido en parte o en su totalidad el servicio militar,
debían volver a realizarlo. De este modo se permitía mantener alistados
a los reemplazos que estaban haciendo la «mili», incrementando el
número de soldados y marginando del uso de las armas a personas que
fueran sospechosas de haberlas empleado contra el régimen franquista.
Según el artículo 2 de esta orden:
«el alistamiento alcanzará a los mozos de los reemplazos comprendidos
entre el año 1936 y el del año 1941, ambos inclusive, haciendo los
alistamientos de cada año por separado».
Esta reglamentación se acompañó de una clasificación personal de la
población perteneciente a dichos reemplazos en función de su ideología
política. La clasificación definitiva fue acordada por las Juntas de Cla-

34
sificación y Revisión de las Cajas de Recluta (artículo 11 de la Orden
del 20 de diciembre) que fueron organizadas de manera excepcional
durante los primeros meses de 1940. Esta clasificación está basada
en el trabajo previo en los ayuntamientos y en la documentación que
deberán presentar los propios mozos de cada reemplazo. Los artículos
6 y 7 de esta orden especifican los mecanismos de clasificación, y los
responsables de las Comisiones municipales:
«Art. 6: En el bando que han de publicar los Ayuntamientos con
arreglo al artículo tercero, además de su contenido habitual se hará
constar que todos los mozos tienen que ser clasificados por su actuación
respecto a nuestro Movimiento […].
Se prevendrá en el bando que al hacer su presentación los mozos o
sus representantes deberán entregar los documentos que sirvan para
acreditar su actual situación y su actuación durante la guerra, tales
como licencias, nombramientos, etc., que atestigüen haber servido en
el Ejército Nacional o en el rojo. Certificados de encontrarse sirvien-
do actualmente en los Ejércitos de Tierra, Mar o Aire. Certificados
de encontrarse en Establecimientos de Beneficencia, Penitenciarios,
Campos de Concentración de Prisioneros y Batallones de Trabajadores.
Informaciones sobre residencia en el extranjero o paradero desconocido.
Certificados de defunción; ídem de pensión para acreditar el lugar de
fallecimiento de los causantes. Testimonios de sentencia o de la clasi-
ficación obtenida ante las Comisiones depuradoras de prisioneros o
presentados, etc. […].
Art. 7: Para la clasificación provisional en los Ayuntamientos, por lo
que se refiere a la conducta de los mozos comprendidos en los alista-
mientos indicados, se formará una comisión presidida por el Alcalde o
concejal en quién este delegue, un representante de FET y de las JONS
solicitado por el Alcalde, y un tercer representante, perteneciente a la
Guardia Civil, o un ex cautivo, o un ex combatiente, nombrados estos
últimos también por el Alcalde.
En las poblaciones de más de 5000 habitantes, se agregará a dicha
comisión un representante de la Autoridad militar regional de cate-
goría de Teniente o Capitán, nombrado a petición del Alcalde por la
expresada Autoridad Militar».
La orden de alistamiento también afectaba a los jóvenes que ha-
bían sido castigados previamente en Batallones de Trabajadores, ya

35
clasificados con anterioridad, durante la guerra, en los campos de
clasificación:
«Art. 15: Los jefes de los Cuerpos Armados, Campos de Concen-
tración, Batallones de Trabajadores, Auditorías, Establecimientos
Penitenciarios o de Beneficencia, etc., bajo cuya autoridad se hallen
individuos de cualquier categoría pertenecientes a los reemplazos de
los años 1936 a 1941, ambos inclusive, redactarán inmediatamente y
remitirán con toda urgencia a la Caja correspondiente un certificado
para acreditar la presencia en los Cuerpos o Establecimientos de los
individuos comprendidos en esta disposición».
La continuidad del castigo se puede observar en los expedientes
personales de estos mozos, conservados en el Archivo General Militar
de Guadalajara, en los listados de alistamientos conservados en las
localidades en que estaban ubicados estos Batallones (en el caso que nos
ocupa, en Lesaka), y en los listados elaborados en los ayuntamientos
de origen de los represaliados de los reemplazos correspondientes.
De igual manera, en las nuevas «Normas para clasificación» dictadas
por la ICCP el 15 de enero de 194036 se especifica que:
«5ª: Los jefes de todos los Batallones, Grupos o Unidades indepen-
dientes de Trabajadores, reclamarán con la máxima diligencia, reite-
rando las peticiones, cuando sea necesario, los informes de la Guardia
Civil, Ayuntamientos y Jefaturas Locales de FET y de las JONS, de
los lugares en que residía en julio de 1936, correspondientes a todos
los individuos de la Unidad de su mando que comprendidos en los
reemplazos de 1936 a 1941, teniendo en cuenta que, sin pretexto
alguno, deberán encontrarse completos los expedientes y remitidos a
esta Jefatura en la forma ordenada, precisamente antes del 1º de Abril
próximo.
Los Jefes de las Unidades de Trabajadores, se pondrán de acuerdo
con los Ayuntamientos de las localidades en las que las mismas se en-
cuentren, para verificar las operaciones relativas al alistamiento de los
citados mozos de 1936 a 1941, conforme a lo dispuesto en el artículo
3 de la Orden Circular, reservada, del 5 del actual, y así mismo con
las Cajas de Recluta para las operaciones que en las mismas deban
verificarse, dando cuenta de todo ello y con previo conocimiento de
las Autoridades Militares respectivas».

36
Se observa claramente la línea de continuidad entre los Batallones
de Trabajadores y los Batallones Disciplinarios. A los BDST irán
destinados todos los clasificados como desafectos. No obstante, las
nuevas normas sí que serán una novedad en cuanto a las categorías
de clasificación:
«7ª: Prescindiendo de las diversas nomenclaturas establecidas suce-
sivamente, hasta la fecha, la clasificación se efectuará en lo sucesivo
incluyendo a los individuos en uno de los siguientes tres apartados:
Afectos, Indiferentes y Desafectos. Esta última se expresará pública-
mente, y en las tarjetas de depuración, con una D».
Junto a las nuevas normas, se encuentran unas directrices de orien-
tación para los responsables que debían llevar a cabo las clasificaciones
de los jóvenes en cada municipio, especificando las condiciones que
debían cumplir para ingresar en cada una de las categorías:
ADICTOS: Se clasifican así a los que cuenten con algún antecedente
favorable y ninguno desfavorable, considerando como favorables el
haber pertenecido a organizaciones simpatizantes con el Glorioso
Movimiento Nacional, o no haber pertenecido a ninguna, con buena
conducta pública. Desfavorables, por el contrario, eran los de per-
tenecer en Julio de 1936 a los partidos, agrupaciones o asociaciones
declaradas fuera de ley por el Artº 2º de la Ley de Responsabilidades
Políticas de 9 de febrero de 1939, excepción hecha de los simples afi-
liados a organismos sindicales; o el haber manifestado su identificación
con aquellos, exteriorizada con expresiones o actos, así como el haber
servido voluntariamente en las filas rojas, si no se acredita haberlo
efectuado con fines favorables al G. M. N.
INDIFERENTES: Se clasifican así los que no cuenten con ningún
antecedente favorable ni desfavorable, aun cuando hayan servido en
las filas rojas con carácter forzoso, o que contando con antecedentes
desfavorables, los favorables posteriores se consideren prueba suficiente
de saneamiento en su anterior ideología.
DESAFECTOS: (Que en su documentación figurarán con una D).
Los que se encuentran afectados por antecedentes desfavorables sin
llegar a ser motivadores de su clasificación como ENCARTADOS.37
La cuestión política es pieza clave en la clasificación de los mozos
de estas quintas, teniendo un marcado carácter político y punitivo la

37
inclusión en los BDST. También son directamente incluidos en los
BDST los presos en edad militar puestos en libertad condicional a
mediados de 1940.
Tras terminar el proceso de clasificación, los clasificados como
desafectos eran enviados a campos de concentración, para la for-
mación de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores,
lo cual se recoge en la documentación de la Jefatura de Campos de
Concentración y Batallones Disciplinarios (JCCBD). En la estadística
de la propia Jefatura, en julio de 1942, se señala que se hallan bajo
su estructura «46 678 Soldados Trabajadores (reemplazados en filas
clasificados “D” por Cajas de Recluta y Cuerpos)», constituyendo el
núcleo central de la JCCBD.38
El funcionamiento y estructura interna de los BDST, hasta su
disolución, es similar al de los BBTT. Funcionan con su mismo re-
glamento, por lo que se observa una continuidad clara en cuanto al
modo de operar, organizarse y tratar a sus integrantes. La regulación
de los BBTT se especificó en el ya mencionado «Reglamento para el
Régimen interior de los Batallones de Trabajadores», aprobado el 23
de diciembre de 1938.39 Este reglamento recoge todo tipo de aspectos
que rodean a los batallones, desde los generales como su finalidad y
composición hasta otros más concretos en torno a su distribución,
residencia y régimen interno. En cuanto a la regularización del tama-
ño y estructura de los batallones, se especifica, en el artículo 43 del
reglamento, lo siguiente:
«1 comandante, 1 capitán, 3 tenientes, 1 teniente médico, 5 alféreces,
1 brigada, 20 sargentos, 52 cabos, 1 corneta, 68 soldados con 600
trabajadores, los cuales por disposición posterior han sido elevados a
un total de 700».40
Esta estructura no siempre se seguía al pie de la letra. Cada batallón
tendría además capellanes para servicios religiosos y propaganda. El
grupo de trabajo del batallón se dividía en cuatro compañías, cada
una de unos 150 prisioneros y catorce soldados de escolta, además
de los oficiales y suboficiales correspondientes.
Los «soldados-trabajadores» de los BDST estaban englobados
dentro de la estructura militar, pero sin tener ninguno de los atri-

38
butos militares (no poseían uniforme militar o armas y no tenían
posibilidad de jura de bandera). Estos prisioneros, al igual que en los
BBTT, estaban continuamente vigilados, tanto en el trabajo como en
los barracones o campamentos, por soldados armados denominados
oficialmente como «soldados de escolta». Y además, la denominación
de sus integrantes puede seguir siendo la de «prisioneros», ya que
por prisioneros están constituidos los BBTT, según el artículo I del
Reglamento, que especifica que:
«Los Batallones de Trabajadores están constituidos por prisioneros
de guerra de nacionalidad española […]».
Los batallones disciplinarios también tenían modalidades particu-
lares. Son el BDT 75, reservado a prisioneros castigados por motivos
disciplinarios, o los BDST (prófugos) destinados a quiénes hubieran
intentado fugarse de un BDST. Otro caso especial son los Batallones
Disciplinarios de Soldados Trabajadores de Penados, que continuarán
su existencia hasta 1945. Estos batallones fueron creados en 1941,
siendo destinados a ellos los presos que estaban comprendidos entre
las quintas de 1936 y 1942 que estuvieran en libertad condicional o
condenados por la fiscalía de tasas. Estos batallones no fueron disueltos
junto con los BDST convencionales.
La formación de nuevos BDST llegó a su final de forma definitiva
en 1942, cuando César Mateos, a cargo de la JCCBD, ante las con-
diciones de insalubridad, infecciones o falta de material de centros
como el campo Miguel de Unamuno en Madrid (para la formación
de BDST), o las condiciones deficientes de los internos que habían
sido comprobadas en el campo de Reus, la Comisión Receptora de
Figueres, los trabajos en las excavaciones de Ampurias y varios BDST,
decidió acabar de forma definitiva con el mando militar de los soldados
movilizados por la República durante la guerra, terminando con un
proceso administrativo muy largo y por encima de las capacidades
del Ejército de Franco. Con la orden del 28 de octubre de 194241 se
disolvió la Jefatura de Campos de Concentración y Batallones Dis-
ciplinarios, finalizando por tanto la creación de BDST. Esta orden
especificaba lo siguiente:

39
«4º: En 31 de diciembre del año actual quedarán disueltas las Je-
faturas de Campos y Batallones de Trabajadores, las Subinspecciones
Regionales, los Hospitales de Zumaya y Pamplona, y el depósito de
Concentración de Madrid. El depósito de concentración de Miranda
subsistirá, pasando a depender del Capitán General de la sexta Re-
gión».
La misma orden también señala con anterioridad el destino de los
integrantes de estos batallones:
«1º: El 15 de diciembre próximo quedará incorporado a las Unidades
del Ejército el personal de los Batallones de Trabajadores con excepción
de los penados y de los sancionados por la Fiscalía de Tasas».
A partir de este momento se considerará que los mozos de los re-
emplazos llamados a batallones están cumpliendo el servicio militar,
que se alargará hasta finales de 1943 en la mayor parte de los casos.
Se puso fin de este modo a la detención anómica e ilegal de los
soldados españoles y su empleo en trabajos forzosos, dejando única-
mente a los penados trabajadores con condena precisa, alegando para
ello que los republicanos en edad militar que no hubiesen regularizado
su situación en la «Nueva España» de Franco ya habían pasado por las
diferentes modalidades de la justicia militar (tribunales, Comisiones
Clasificadoras y trabajos forzosos). El campo Miguel de Unamuno
sería también cerrado, y permanecería en activo tan solo el campo de
Miranda de Ebro, aunque con características especiales adaptadas a
la nueva realidad internacional. Desde 1942 la mano de obra forzosa
en la España franquista sería mayoritariamente penal, finalizando así
el internamiento en campos de concentración y el trabajo forzoso
sin causa judicial. Hasta su disolución en diciembre de 1942 los
BDST fueron un elemento clave en la organización de la represión
y los trabajos forzados en la posguerra, empleando casi el doble de
prisioneros respecto a los utilizados por el sistema de redención de
penas por el trabajo, como podemos observar en el siguiente gráfico.
Las cifras que se exponen son aproximadas en algunos casos, ya que
aún necesitamos conocer datos más detallados sobre la evolución
numérica de los BDST.42

40
Gráfico 1: Evolución numérica de las diferentes modalidades de tra-
bajo forzado franquista entre 1937 y 1942

Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos de MENDIOLA, F., «For

Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos de MENDIOLA, F., “For
ced Labour, Public Policies, and Business Strategies During Franco’s Dictatorship: An
Interim Report», en Enterprise & Society. The International journal of Business History,
vol. 14, n.º 1, 2013, p. 189.

41
CAPÍTULO II

Toledanos en la carretera Lesaka-Oiartzun

1. El aprovechamiento y finalidades de la mano de obra


forzada durante el franquismo
El empleo de la mano de obra forzada durante el franquismo,
tanto en la Guerra Civil como en la posguerra, respondió a diferentes
motivaciones. Por un lado, las justificaciones morales: para que el
bando derrotado, el de los «vencidos», reconstruyera y pagara de esta
forma los desperfectos ocasionados durante la guerra. Esa represión
también se extendía a los familiares de los forzados, que veían como
marchaban a realizar trabajos en condiciones precarias en beneficio
del régimen franquista por haber participado en la guerra o sim-
plemente por no contar con avales que justificaran su fidelidad al
mismo, lo cual suponía un elemento desmoralizante y aleccionador
que extendía y consolidaba a la «Nueva España» de los «vencedores»
mediante el miedo. Pero otra justificación de gran importancia para
los trabajos forzados es la meramente práctica. Esta mano de obra
resultaba muy rentable, y los prisioneros constituían un importante
número de trabajadores empleados por el Estado y por particulares
a lo largo y ancho del país.
Las finalidades con las que se crean los Batallones de Trabajadores
aparecen expuestas en el artículo segundo del «Reglamento para el
Régimen Interior de los Batallones de Trabajadores», de diciembre de
1938, ya mencionado con anterioridad. Son las siguientes:
1ª: La de compensación, en lo posible, de la carga originada por la
sustentación de los prisioneros.
2ª: La de contribuir directa o indirectamente a la reparación de los
daños y destrozos perpetrados por las hordas marxistas.
3ª: La de conseguir la corrección del prisionero, proporcionándole
medios y ocasión de demostrar sus propósitos y en todo momento su
grado de rehabilitación moral, patriótica y social, adquiriendo el hábito

43
de la profunda disciplina, pronta obediencia y acatamiento al principio
de autoridad, precisamente y muy especialmente en el trabajo, como
base previa e indispensable de su adaptación al medio ambiente social
de la Nueva España.43
Los batallones deben conjugar por tanto dos grandes objetivos: el
de la obtención de un beneficio económico para el régimen franquista,
a la que se refieren las dos primeras finalidades, y el correccionalista,44
al que se refiere la tercera.
Los trabajos que realizarían los Batallones de Trabajadores, y
por tanto también los BDST, serían fundamentalmente de carácter
militar, pese a que los mismos luego tuvieran una utilidad civil. En
el artículo 128 del reglamento de los batallones se especifica que los
BBTT «son sólo para necesidades militares», y únicamente si estos
batallones están sin emplear en necesidades militares pueden trabajar
en obras de carácter civil, pero siempre en la localidad en la que estén
situados por si son requeridos por la Gran Unidad de ser necesario.
Las obras civiles a las que más especialmente podían emplearse es a las
de reparación de destrucciones realizadas por los «rojos», sobre todo
en los Monumentos Nacionales, pero siempre pidiendo autorización
para estas obras civiles al Cuartel del Generalísimo.
Las labores de los batallones de trabajo podían ser muy diversas.45
Se dedicaron principalmente a tareas como:
• La recuperación de material bélico en montañas o ciudades.
• Labores de intendencia, como carga y descarga de trenes o
barcos con suministro.
• Construcción de fortificaciones, búnkeres, nidos de ametra-
lladoras, etc. Por ejemplo, tras terminar la Guerra Civil, el Plan de
Defensa de los Pirineos incluyó la construcción de kilómetros de
carreteras y trincheras abiertas en gran parte por mano de obra esclava.
La construcción de trincheras durante la guerra fue un trabajo bas-
tante arriesgado, y realizado en tierra de nadie entre ambos bandos.
Además, esta tarea reflejaba claramente el empleo de los prisioneros
en contra de sus compañeros que luchaban por la República.
• Construcción y reparación de infraestructuras de transporte,
incluyendo ferrocarriles, con fines militares.

44
• Tareas civiles, siendo aprovechados estos batallones por ayun-
tamientos y empresas para realizar trabajos en su localidad. Estas
obras incluyeron por ejemplo canalizaciones de agua. Aunque el
trabajo civil que llevaron a cabo los BBTT de mayor importancia
fue el de la explotación minera, creándose para esta tarea batallones
específicos, los Batallones Mineros.46
También se formaron otros batallones específicos, como los Bata-
llones Especialistas47, encargados de tareas como la recuperación de
automóviles. Estos batallones se formarían con prisioneros especialis-
tas. Asimismo algunas industrias que fueron militarizadas recibieron
prisioneros para trabajar en ellas. Estas industrias eran sobre todo las
consideradas estratégicas, como talleres, metalúrgicas o fábricas de
armas. Para formar estos Batallones Especialistas se llevó a cabo un
control sobre el oficio y cualificación de los prisioneros en los campos
de concentración, BBTT y BDST.48
Otro ejemplo de las tareas desarrolladas por trabajadores forzados
es el de las excavaciones arqueológicas, como ocurrió en el caso de
Ampurias, donde se emplearon BDST.49
Todos estos trabajos supusieron un importante beneficio económi-
co. Los prisioneros tenían asignado un salario que a su vez repercutía
en beneficio del régimen franquista. El artículo 70 del reglamento
anteriormente citado para los batallones especifica que cada prisionero
percibiría 1,90 pesetas diarias de salario, pero 1,65 de ellas iban des-
tinadas a su manutención por parte del ejército, con lo que el salario
quedaba en 0,25 pesetas diarias, que en muchas ocasiones ni eran
pagadas, como veremos en el último capítulo de este libro. Y a estos
gastos además se les añadiría otro gasto extra, también especificado
en el reglamento, la «asignación para gastos de entretenimiento y
lavado, el cual provisionalmente se ha fijado en una cuota individual
mensual que oscila entre una y dos pesetas».50 La utilización de pri-
sioneros llegaría a convertirse de este modo en una importante fuente
de financiación del régimen franquista.
Por su parte, los trabajos llevados a cabo por presos, bajo el Sis-
tema de Redención de Penas por el Trabajo,51 también tuvieron una
gran importancia pero a menor escala que el trabajo de los BBTT y

45
BDST.52 Una gran diferencia entre el trabajo de presos y prisioneros
es que, en el caso de estos últimos, la empresa privada tenía mucha
menos presencia, mientras que con el sistema de redención de penas
el Estado ofrecía a empresas privadas el trabajo de los presos y presas,
lucrándose estas empresas y el Estado de los mismos. También es im-
portante tener en cuenta el «ahorro indirecto» que obtuvo el Estado
en el mantenimiento de los presos con el sistema de Redención de
Penas por el Trabajo, en cualquiera de sus modalidades (en los talle-
res de las cárceles, en los destacamentos penales, en los batallones de
soldados trabajadores o en las agrupaciones del Servicio de Colonias
Penitenciarias Militarizadas o SCPM).53
El régimen franquista explotó, en definitiva, a un gran número
de trabajadores forzados y la dispersión por la geografía española de

Documento 1: Localización de Batallones Disciplinarios de Soldados


Trabajadores en 1942

Fuente: Archivo General Militar de Ávila, ME, C.20772, letra C, cara A. I.H.C.M., M.
de Defensa. Reproducido en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO,
F. (coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007, p. 58.

46
los batallones también fue bastante amplia. Para comprobar esto,
un ejemplo sería el gráfico con la localización de los Batallones Dis-
ciplinarios de Soldados Trabajadores, de 1942 (ver página anterior).
Según el mismo, en ese año se encuentran operando 42 BDST, 6
BDST de penados, 3 BDST de prófugos y 1 BDT. Y todos ellos
están desplegados y divididos en diferentes Regiones (1ª Región, 2ª,
3ª, Canarias, Marruecos, Baleares, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª). Las que poseen
más batallones trabajando en ellas son la 2ª Región, localizada en
Andalucía, y Marruecos.

2. La construcción de la carretera entre Oiartzun y Lesaka.


Planes para la fortificación y defensa de los Pirineos
La construcción de la carretera llevada a cabo por los prisioneros
toledanos que protagoniza esta investigación, la de Oiartzun a Lesaka,
supone un ejemplo importante de la construcción de fortificaciones
por la mano de obra forzada. Tras terminar la Guerra Civil, el denomi-
nado como «Plan de Defensa de los Pirineos» incluyó la construcción
de kilómetros de carreteras y trincheras abiertas en gran parte por
batallones de trabajo forzado. Esto encontró su justificación en el
hecho de que las autoridades franquistas veían numerosos peligros en
la frontera pirenaica, como una posible guerra con Francia, la expan-
sión de la II Guerra Mundial, la entrada de guerrilleros y antifascistas
o la evasión de prisioneros y refugiados. Esta frontera además era
relativamente fácil de pasar, y ya desde 1937 se pusieron en marcha
diversos planes especiales de vigilancia, impulsados definitivamente
en 1939 con la construcción de carreteras y fortificaciones en las que
trabajaron masivamente los prisioneros que pertenecían a la Inspec-
ción de Campos de Concentración, en Batallones de Trabajadores y
Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores.
La función estratégica del Pirineo sin embargo no nace con la
Guerra Civil, y pocos meses antes del golpe de estado del 18 de julio
se publicó en Toledo La frontera de los Pirineos Occidentales,54 una
obra de geografía del Comandante de Caballería Antonio Sanjuán
Cañete.55 En este libro el autor realiza una monografía de geografía
regional describiendo aspectos geológicos, biológicos, económicos,

47
culturales y demográficos de toda la franja fronteriza entre Roncal y
el mar Cantábrico. También lleva a cabo un análisis pormenorizado
de la red de senderos, caminos y carreteras, añadiendo consideraciones
y propuestas de índole estratégico. Este estudio, debido a su minu-
ciosidad, fue de gran importancia para el establecimiento de las bases
del sistema defensivo puesto en marcha durante la guerra.56
Para poder emprender estos planes de fortificación, se creó en 1937
la Inspección General de la Organización Defensiva de la frontera
Pirenaica, comenzando a prepararse un estudio minucioso de toda la
frontera, incluyendo cuestiones orográficas, forestales y demográficas.
Este estudio tenía como objetivo crear un plan de actuación y obras
que llevaba consigo la creación de búnkeres y la construcción de una
red de carreteras paralela a la frontera, que iba desde la costa cantábrica
hasta el valle del Roncal, de manera que las tropas pudieran pasar de
un valle a otro sin tener que bajar por las antiguas carreteras que se
dirigían hacia el sur.57
Con la constitución posterior de la Junta de Defensa y Armamento
de los Pirineos Occidentales, y la elaboración de este plan de defensa
del Pirineo Occidental, se utilizaron unos 21 000 prisioneros en ta-
reas de fortificación y construcción de carreteras entre 1939 y 1945,
especialmente en Navarra, y en menor medida en Gipuzkoa y más
minoritariamente en Vizcaya, con las fortificaciones costeras entre
Getxo y Gorliz. En lo que a Gipuzkoa se refiere hay que señalar que,
además de las fortificaciones propiamente dichas, trabajaron miles de
prisioneros en 3 carreteras: la de Lezo a Jaizkibel, la de Irún a Erlaitz,
y la de Oiartzun al puerto de Aritxulegi, en Aiako Harria, que conti-
nuaba por el lado navarro hasta Lesaka. Actualmente, con el avance
de las investigaciones en torno a las obras realizadas por los batallones
de trabajo forzado, se pueden conocer de manera bastante fidedigna
las cifras de trabajadores empleados por el régimen franquista en
estas obras. Por ejemplo, por lo que se refiere a las construcciones de
carreteras, en Navarra se puede estimar el alto volumen de prisioneros
que trabajaron en cuatro de ellas: la de Igal a Roncal, la de Egozkue
a Iragi, la de Irurita a Artesiaga y la de Lesaka a Oiartzun. Se trata de
carreteras de cierta importancia, que con el tiempo fueron asfaltadas

48
y que hoy en día son utilizadas diariamente por la población de estas
zonas y por quienes se acercan a ellas por diferentes motivos, entre los
que están un creciente número de turistas y aficionados a la montaña.
En esta provincia, los prisioneros que trabajaban en estas carreteras
suponían en 1940 más del 50 % de la población activa en el sector
de la construcción, porcentaje que deja clara la dificultad de acometer
semejantes obras de manera inmediata con personal asalariado local
o provincial.58
Tratándose concretamente de las obras e importancia estratégica de
la carretera entre Lesaka y Oiartzun, objeto de estudio de la presente
investigación, en el estudio de Sanjuán la posibilidad de este enlace
aparece mencionado, pero sin que se le preste demasiada atención. No
obstante, en la justificación de los trabajos que se comenzaron en 1939
para la apertura de la carretera se señaló claramente la importancia
estratégica de la misma de cara a unir Navarra y Gipuzkoa, y permitir
de este modo el desplazamiento de tropas por una zona segura (algo
que no sucedía en el caso de la carretera fronteriza del Bidasoa, más
expuesta a ataques del otro lado de la frontera). La carretera planificada
entre Lesaka y Oiartzun tenía 17,85 kilómetros, lo que la convertía
en la más larga de todas las contempladas por el Plan de Defensa del
Pirineo Occidental. La mayor dificultad para su construcción era la
necesidad de superar el desnivel del collado de Aritxulegui, que fue
solventada mediante la construcción de un túnel.59
En cuanto al número de trabajadores empleados para su construc-
ción, debemos destacar que fue la que más prisioneros necesitó. Según
investigaciones recientes referidas al impacto del trabajo forzado en
Navarra y el País Vasco, sabemos que en el lado navarro de la carretera
(el que nos ocupa en el caso de los cautivos toledanos) trabajaron por
lo menos 2702 prisioneros entre 1939 y 1945, integrados en los BBTT
100 y 169, el BD 81, el BDST 14 y el BDST de penados 95.60 Además,
se emplearon cautivos del BDST 13, que también trabajó en tareas de
fortificación fronteriza en Bera. En cuanto al lado guipuzcoano, para
la construcción de la carretera entre Oiartzun y Aritxulegui, además
de otras obras como la carretera de Erlaitz a Pagogaña y diferentes
trabajos de fortificación en Errentería, se emplearon 3191 trabajadores

49
forzados entre 1939 y 1942, integrados en los BDST 11, 38, 80 y 81,
y los BBTT 76 y 137.61 Con todos estos datos, podemos concluir que
con toda seguridad trabajaron en esta carretera entre 4000 y 5000
trabajadores forzados al servicio del régimen franquista.
A continuación podemos ver algunos de los planos que se emplearon
en la construcción de la carretera entre Lesaka y Oiartzun, conservados
en el Archivo General Militar de Ávila (AGMA), en los que se pro-
yectan diferentes tramos de la carretera y los diseños para la apertura
del túnel en el collado de Aritxulegui (ver en página siguiente).
Con la disolución de los BDST en 1942, estas carreteras aún
estaban sin terminar, pero la labor más difícil, la apertura de la caja
de la carretera, ya estaba completada.62 Los trabajos posteriores en
esta carretera fueron realizados por mozos que cumplían el servicio
militar, con la excepción de unos pocos integrantes del BDST (P) 95
en 1945. Las condiciones de trabajo y régimen disciplinario no eran
las mismas en este caso, pero no es menos cierto que muchos jóvenes
fueron obligados a realizar estos trabajos durante su servicio militar.
En este trabajo no se estudia este hecho, pero sería una investigación
interesante para el análisis de las formas de explotación y adoctrina-
miento de la juventud durante la dictadura franquista. Una de las
líneas de investigación que quedan abiertas de cara al futuro.

3. Represaliados toledanos en las obras del tramo navarro de


la carretera Lesaka-Oiartzun
El gran número de represaliados que tuvieron que realizar trabajo
forzado en BDST Y BBTT en el Pirineo navarro para la apertura de
la carretera entre Lesaka y Oiartzun tenía procedencias muy distintas.
En muchos casos sus localidades de origen eran bastante lejanas, como
en el caso particular que nos ocupa en este libro, el de la provincia de
Toledo. Según el listado extraído del Archivo Municipal de Lesaka,
un total de 466 trabajadores forzados eran originarios de localidades
toledanas, y prestaron sus servicios en los BDST 13 y 14 y el BBTT
100. Empleando los datos recopilados por el colectivo Memoriaren
Bideak,63 que recogen las cifras y localidades de origen de los prisione-

50
Mapa 1: Plano de la carretera entre Lesaka y el collado de Aritxulegui
(tramo navarro de la carretera, de 11,5 km)

Fuente: Archivo General Militar de Ávila, ODP, C.3526, Cp.14, I.H.C.M., M. de


Defensa, localizado en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO, F.
(coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007, pp. 208-209.

Mapa 2: Plano de la carretera entre Ergoien (Oiartzun) y el collado


de Aritxulegui (tramo guipuzcoano de la carretera, de 6,35 km)

Fuente: Archivo General Militar de Ávila, ODP, C.3526, Cp.14, I.H.C.M., M. de


Defensa, reproducido en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO, F.
(coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007, pp. 206-207.

Mapa 3: Plano del túnel realizado en el collado de Aritxulegui

Fuente: Archivo General Militar de Ávila, ODP, C.3526, Cp.14, I.H.C.M., M. de


Defensa, reproducido en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO, F.
(coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007, pp. 212-213.

51
ros que trabajaron en los BDST 13 y 14 y el BBTT 100 en el tramo
navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun, podemos observar que el
número de prisioneros toledanos destinados a esta zona es muy eleva-
do en comparación con otras provincias.64 Un número tan abultado
requería una mirada específica, la que aquí estamos proyectando. En
la siguiente tabla se recogen estos datos, pudiendo comprobar como
Toledo es, con mucha diferencia, la provincia más representativa. Para
la elaboración de la misma, y de las siguientes tablas y gráficos de este
capítulo, se tendrá en cuenta el caso de otro represaliado toledano del
que no informa el listado de Lesaka, Doroteo Serrano Lázaro, natural
de La Puebla de Almoradiel.65 Debido a esto, consideraremos la cifra
de 467 trabajadores forzados toledanos.

Tabla 1: Número de trabajadores forzados, según su provincia de


nacimiento, que trabajaron en el tramo navarro de la carretera
Lesaka-Oiartzun en los BDST 13 y 14 y el BBTT 100
Provincia N.º trabajadores Provincia N.º trabajadores Provincia N.º trabajadores
forzados forzados forzados
Toledo 467 Jaén 14 Palencia 3
Badajoz 185 Segovia 13 Salamanca 3
Madrid 104 Alicante 12 A Coruña 3
Asturias 54 Almería 12 Huesca 2
Cáceres 52 Castellón 11 La Rioja 2
Cantabria 52 Córdoba 11 Lugo 2
Cuenca 49 León 11 Orense 2
Vizcaya 46 Málaga 9 Sevilla 2
Gipuzkoa 43 Tarragona 9 Teruel 2
Barcelona 34 Lleida 7 Zamora 2
Ávila 33 Pontevedra 6 Zaragoza 2
Murcia 33 Burgos 6 Álava 1
Ciudad Real 25 Guadalajara 5 Baleares 1
Valencia 18 Girona 4 Huelva 1
Granada 17 Navarra 4 Melilla 1
Albacete 14 Cádiz 3 Valladolid 1
Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Archivo Municipal de
Lesaka (Sección quintas, para el BB.TT. 100 y censo de 1940, con sus rectificaciones
de 1941 y 1942, para los BDST).

52
Podemos inferir bastantes conclusiones a partir de los datos apor-
tados por el listado de Lesaka incluido en los anexos. En primer lugar,
cabe destacar que la gran mayoría de estos represaliados pertenecen a
BDST (un 55 % al BDST 13, y un 43 % al BDST 14), y solo unos
pocos trabajaban ya en BBTT, durante los primeros meses de la pos-
guerra (un 2 %, en el BBTT 100). Esta información refleja la gran
importancia que tuvieron los batallones disciplinarios en la posguerra,
y como los BBTT perdieron protagonismo y fueron progresivamente
sustituidos.
Gráfico 2: Represaliados toledanos en los BDST y BBTT para la cons-
trucción del tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun

Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Archivo Municipal de
Lesaka (Sección quintas, para el BB.TT. 100 y censo de 1940, con sus rectificaciones
de 1941 y 1942, para los BDST).

La trayectoria de estos batallones fue además desigual. El BBTT 100


permanecería en Lesaka los primeros meses de posguerra, mientras que
los BDST prestarían sus servicios para la construcción de la carretera
entre Lesaka y Oiartzun desde el verano de 1940 hasta la primavera
de 1942. Sin embargo, esto solo sucedió en el caso del BDST 14, ya
que los integrantes del BDST 13 concluyeron también su estancia
en trabajos forzados en 1942, pero no en Lesaka,66 sino en Ceuta. El
BDST 13 estuvo en Navarra entre verano de 1940 y marzo de 1941,
y a partir de ese mes se traslada a Ceuta, trabajando en esa zona hasta
diciembre de 1942, que es cuando se disuelve.67

53
También conocemos las edades de los mozos toledanos empleados
en estas obras. Todos, incluidos los que trabajaron en el BBTT 100,
nacieron entre 1915 y 1920, compartiendo de este modo condicio-
nes familiares similares. En los BDST, la mayor parte pertenecen al
reemplazo de 1936 (nacidos en 1915), mientras que en los BBTT la
edad es más variada. De los 467 trabajadores forzados de la provincia
de Toledo que se investigan en este trabajo, 454 nacieron en 1915,
lo que supone un 97 % del total, mientras que 5 de ellos nacieron en
1919, 3 en 1920, 2 en 1916 y 1 en 1912 y 1913.68
En cuanto a otros aspectos de la vida de estos jóvenes, como sus
profesiones o educación, los datos son bastante significativos. La
gran mayoría de ellos sabía leer y escribir, y trabajaban sobretodo en
labores agrarias, ya que 307 eran campesinos, labradores o jornale-
ros. El oficio más común de estos represaliados era el de jornalero.
El resto de trabajos tienen comparativamente poca representación,
si acaso podemos destacar el oficio de albañil, ejercido por 25 mozos
toledanos antes de ser reclamados por el régimen para trabajar en el
BDST correspondiente.69 (Ver Tabla 2.) En cuanto a su estado civil,
363 cautivos eran solteros y 94 estaban casados.70 (Ver Gráfico 3.)
Todos estos datos son bastante útiles de cara a conocer el perfil
de los prisioneros. Sin embargo, entre la información aportada en el
listado de Lesaka, debemos destacar para este análisis de los prisio-
neros toledanos la que expone sus localidades de nacimiento (que
coincidía en la mayoría de los casos con el lugar de residencia,71 por
lo que se ha optado por tomar como referencia para este estudio el
lugar de nacimiento). Esta información supondrá uno de los pilares
de la presente investigación, ya que el trabajo forzado en los BDST
se analizará en este libro mediante el empleo de la documentación
disponible en los municipios de los represaliados. Esto nos permitirá
conocer de primera mano los procedimientos de formación de los
batallones desde el inicio del proceso en los diferentes ayuntamientos,
comprobar los efectos de la represión en las localidades toledanas, y
ligar el lugar donde se desarrolló el trabajo forzado (el Pirineo navarro)
con las zonas originarias de los prisioneros.

54
Tabla 2: Oficios ejercidos por los cautivos toledanos destinados a
trabajos forzados en el tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun
Oficio N.º trabajadores Oficio N.º trabajadores Oficio N.º trabajadores
Jornalero 129 Arriero 2 Forjador 1
Campesino 97 Conductor 2 Fotógrafo 1
Labrador 78 Espartero 2 Guarnicionero 1
Albañil 25 Estudiante 2 Herrador 1
Panadero 15 Matarife 2 Leñador 1
Chófer 12 Pastor 2 Militar 1
Mecánico 11 Peluquero 2 Molinero 1
Herrero 6 Pintor 2 Mulero 1
Carpintero 5 Albardero 1 Músico 1
Dependiente 5 Barbero 1 Of. Mosaicos
Electricista 5 Camarero 1 Esquivias 1
Ganadero 4 Carbonero 1 Picapedrero 1
Oficinista 4 Cazador 1 Planchista 1
Carnicero 3 Cerámico 1 Pocero 1
Carrero 3 Chapista 1 Practicante 1
Hortelano 3 Comerciante 1 Recauchutador 1
Vaquero 3 Dinamitero 1 Resinero 1
Zapatero 3 Esquilador 1 Tejero 1
Agricultor 2 Ferroviario 1 Telefonista 1

Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Archivo Municipal
de Lesaka (Sección quintas, para el BB.TT. 100 y censo de 1940, con sus rectifi-
caciones de 1941 y 1942, para los BDST).

Gráfico 3: Estado
civil de los cautivos
toledanos destinados
a trabajos forzados
en el tramo navarro
de la carretera
Lesaka-Oiartzun

Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Archivo Municipal
de Lesaka (Sección quintas, para el BB.TT. 100 y censo de 1940, con sus rectifi-
caciones de 1941 y 1942, para los BDST).

55
A continuación, analizaremos a partir de la siguiente tabla los dife-
rentes municipios toledanos que aportaron trabajadores forzados a la
carretera Lesaka-Oiartzun, ordenados según el número de represaliados
de cada localidad. Hay que señalar que el listado de Lesaka no aporta
el dato de la localidad de nacimiento en todos los casos, por lo que
conocemos el lugar de origen de los prisioneros en 427 casos de los
467 disponibles. Además, las grafías de los documentos originales de
1940 no siempre eran correctas o se hacían con demasiada premura,
por lo que en algunas ocasiones los municipios tenían el nombre mal
escrito o incompleto. Sin embargo, la información en este sentido es
bastante fidedigna y útil, y seguidamente se ofrecen sus resultados:
Tabla 3: Municipios de Toledo que enviaron represaliados a los BDST
13 y 14 y el BBTT 100, ordenados según número de represaliados
Municipio N.º de trabajadores forzados Municipio N.º de trabajadores forzados
Talavera de la Reina 18 Villanueva (de Alcardete o de Bogas) 7
Villacañas 13 La Puebla de Montalbán 6
Los Yébenes 11 Navalmoralejo 6
Mora 11 Portillo de Toledo 6
Bargas 10 San Bartolomé de las Abiertas 6
Fuensalida 10 Torrijos 6
Calera y Chozas 9 Villafranca de los Caballeros 6
Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) 9 Borox 5
Sevilleja de la Jara 9 Lillo 5
Urda 9 Nambroca 5
Consuegra 8 Añover de Tajo 4
Escalonilla 8 Casarrubios del Monte 4
Oropesa 8 Corral de Almaguer 4
Santa Olalla 8 Cuerva 4
Aldeanueva La Guardia 4
(de Barbarroya; de S. Bartolomé) 7 Las Herencias 4
Almorox 7 Novés 4
El Romeral 7 Ocaña 4
Gálvez 7 Polán 4
La Villa de don Fadrique 7 Turleque 4
Quintanar de la Orden 7 Villasequilla 4
Quismondo 7 Barcience 3
San Martín de Pusa 7 Camarena 3
Toledo 7 Carriches 3

56
Municipio N.º de trabajadores forzados Municipio N.º de trabajadores forzados
Chozas de Canales 3 Domingo Pérez 1
Escalona 3 El Viso de San Juán 1
Esquivias 3 Erustes 1
Illescas 3 Espinoso del Rey 1
La Puebla de Almoradiel 3 Gerindote 1
Menasalbas 3 Herreruela de Oropesa 1
Navahermosa 3 Hontanar 1
Puerto de San Vicente 3 Hormigos 1
Sonseca 3 La Estrella 1
Villaluenga de la Sagra 3 La Puebla de (Almoradiel o Montalbán) 1
Villamiel de Toledo 3 Lagartera 1
Yepes 3 Lucillos 1
Belvís de la Jara 2 Magán 1
Cabezamesada 2 Malpica de Tajo 1
Camuñas 2 Maqueda 1
La Pueblanueva 2 Marjaliza 1
Madridejos 2 Mazarambroz 1
Manzaneque 2 Méntrida 1
Mascaraque 2 Mesegar de Tajo 1
Montearagón 2 Mocejón 1
San Pablo de los Montes 2 Mohedas de la Jara 1
Torrecilla de la Jara 2 Montesclaros 1
Valdeverdeja 2 Noblejas 1
Villaseca de la Sagra 2 Orgaz 1
Alcañizo 1 Otero 1
Alcaudete de la Jara 1 Palomeque 1
Alcolea de Tajo 1 Retamoso 1
Almendral 1 Rielves 1
Almonacid de Toledo 1 Robledillo 1
Azután de la Jara 1 Robledo (del Buey o del Mazo) 1
Burujón 1 Seseña 1
Cabañas de la Sagra 1 Tembleque 1
Calzada de Oropesa 1 Torralba de Oropesa 1
Carmena 1 Ugena 1
Casasbuenas 1 Villanueva de Alcardete 1
Cebolla 1 Villarrubia de Santiago 1
Cedillo del Condado 1 Villatobas 1
Chueca 1 Yuncler 1

Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Archivo Municipal de
Lesaka (Sección quintas, para el BB.TT. 100 y censo de 1940, con sus rectificaciones
de 1941 y 1942, para los BDST).

57
A partir de los datos de la tabla, podemos señalar que la gran
diversidad de poblaciones de origen de los prisioneros toledanos en
Lesaka indica que los procesos de formación de BDST en la provincia
fueron bastante eficaces y uniformes, siendo esto un fiel indicativo de
la importancia que dio el régimen a esta modalidad de trabajo forzado,
algo que certifica de una manera aún más clara la organización de
estos datos por comarcas:
Mapa 4: Comarcas de origen de los cautivos toledanos destinados al
tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun

Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Archivo Municipal
de Lesaka (Sección quintas, para el BB.TT. 100 y censo de 1940, con sus rectifi-
caciones de 1941 y 1942, para los BDST).

La comarca de Torrijos es la más afectada por la represión franquista


para la formación de los batallones de trabajo forzado destinados a la
carretera Lesaka-Oiartzun, seguida de cerca por La Mancha. También
es significativa la cifra de prisioneros procedentes de los Montes de
Toledo, La Jara y La Sagra. Y en cuanto a las capitales, Talavera de
la Reina envió más forzados al Pirineo navarro que Toledo. Todos
estos datos nos indican que la represión franquista en la Provincia de
Toledo tuvo por lo general una incidencia bastante alta, siendo una
zona bastante afectada durante la Guerra Civil al ser zona de frente.

58
Gráfico 4: Porcentaje de mozos de cada comarca de Toledo enviado a
trabajos forzados al tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun

Fuente: elaboración propia a partir de los datos obtenidos del Archivo Municipal
de Lesaka (Sección quintas, para el BB.TT. 100 y censo de 1940, con sus rectifi-
caciones de 1941 y 1942, para los BDST).

Buena parte de la provincia fue pronto tomada por los golpistas,


con lo cual se aplicó una represión caliente durante los primeros
meses, similar a la ejercida en Extremadura durante el avance de la
llamada Columna de la Muerte. Además, en zonas como La Mancha
las doctrinas comunistas lograron tener una importante difusión. En
líneas generales, podemos afirmar que el perfil de los toledanos en-
viados a los batallones de trabajo en la posguerra era principalmente
el de jóvenes que trabajaban en tareas agrícolas y habían participado
en el conflicto civil, ya fuera durante el servicio militar republicano
o de forma voluntaria. Además, en muchos casos tenían antecedentes
políticos desfavorables al régimen franquista por haber pertenecido
a organizaciones políticas como las Juventudes Socialistas o el PCE.
Todo esto se analizará más a fondo posteriormente al analizar el perfil
político de los desafectos toledanos enviados a los BDST.

59
CAPÍTULO III

La formación de los bdst en la provincia de Toledo

1. Las rectificaciones de los reemplazos


Como ya se ha comentado en el anterior capítulo, por la Orden
del 20 de diciembre de 1939 se procedió a la formación de los Ba-
tallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores con mozos de los
reemplazos de 1936 a 1941 (nacidos por tanto entre 1915 y 1920),
ambos inclusive, a pesar de que muchos de estos jóvenes ya habían
realizado el servicio militar con anterioridad en zona republicana.
Este procedimiento jurídico fue creado por el régimen con el fin de
aprovecharse de los conscriptos de aquellos reemplazos considerados
como desafectos, para emplearlos como mano de obra forzada y ser
castigados duramente en su calidad de vencidos.
En la citada orden se especifica que en los primeros meses del año
1940 se debía realizar una clasificación personal de estos reemplazos en
función de su ideología política y antecedentes contrarios al régimen.
Esta clasificación fue acordada por las Juntas de Clasificación y Revisión
de las Cajas de Recluta (artículo 11 de la Orden del 20 de diciembre).
La clasificación está basada en el trabajo previo en los ayuntamientos
y en la documentación que deberán presentar los propios mozos de
cada reemplazo. Con este objetivo, y para cumplir los preceptos de la
orden citada, se elaboraron los listados para las rectificaciones de los
reemplazos correspondientes en cada municipio. Mediante el uso de
la documentación disponible en los archivos municipales, podemos
analizar los pasos seguidos en cada ayuntamiento para cumplir con
este proceso. Los municipios que se tratarán en esta investigación han
sido seleccionados según respuestas afirmativas a las solicitudes de
investigación en los archivos municipales, importancia en cuanto al
número de represaliados enviados al Pirineo navarro y posibilidades
para la investigación.
Para obtener la información necesaria y comprobar cómo se
ejecutaban las órdenes necesarias para la formación de BDST en las

61
diferentes poblaciones, se ha investigado en varios archivos munici-
pales toledanos (La Villa de Don Fadrique, Quintanar de la Orden,
La Guardia, Lillo y El Romeral). Mediante un análisis documental
enfocado en sus archivos de quintas, padrones de alistamiento o
correspondencia, se pueden extraer las particularidades burocráticas
derivadas de la Orden del 20 de diciembre, y comprobar cómo se
aplicó la normativa en torno a los procesos de clasificación con los
prisioneros del listado de Lesaka en sus localidades de origen. En este
sentido, habría que destacar en primer lugar la información extraída
de un edicto municipal, del archivo de La Guardia, con fecha de 5 de
enero de 1940.72 En este edicto, que se redactó para informar de la
publicación de las listas y convocatoria para proceder a la rectificación
del alistamiento, se especifica lo siguiente:
«el día 8 domingo de este mes se practicará la Rectificación del Alis-
tamiento con arreglo al artículo 111 de Reglamento para aplicación
de la ley vigente de Reclutamiento, principiando dicho acto a las diez
de su mañana, en sesión pública que celebrará el Ayuntamiento en la
Casa Consistorial».
Este artículo 111 está incluido en el edicto, y da instrucciones para
que los municipios realicen estas rectificaciones:
«Art. 111: Terminadas las operaciones del Alistamiento, el último
domingo del mes de Enero procederán los Ayuntamientos a practicar,
con iguales formalidades y solemnidad, las operaciones concernientes
a su rectificación.
Este acto se anunciará previamente al vecindario por edictos o pre-
gones, donde se use este medio de publicidad, para la concurrencia de
los interesados que deseen hacerlo.
Además del anuncio general se citará personalmente a todos los
mozos comprendidos en el alistamiento, por medio de papeletas, en
las cuales se hará constar las fechas en que dichos mozos pueden hacer
sus reclamaciones y autoridades ante las cuales deben comparecer
para ellas. Las papeletas serán duplicadas, entregándose una al mozo,
y, a falta de éste, si no pudiera ser habido, a su padre, madre o tutor,
pariente más cercano o persona de quién dependa; la otra se unirá al
expediente, después de que la haya firmado el mozo o cualquiera de
las personas mencionadas, a quienes, en defecto del mismo, se hubie-

62
se hecho saber la citación. En caso de que ninguno de estos supiese
firmar, lo hará un vecino de la casa o de alguna de las inmediatas, a
su nombre».
Este procedimiento fue llevado a cabo en cada municipio. Si no
se realizaba en el último domingo de enero, se podía llevar a cabo
en los días posteriores. En el caso nuevamente de la localidad de La
Guardia, también se ha consultado la relación definitiva de los mozos
que componían este reemplazo de 1936, firmada el 25 de Enero de
1940. Según este mismo documento, la relación nominal obtenida
se remitía a la Junta de Clasificación y Revisión de la provincia, para
la formación de la Estadística de Reclutamiento, según lo prevenido
en el art. 206 del Reglamento para la aplicación de la ley de Reclu-
tamiento.73 De este listado de La Guardia, los mozos destinados a
las obras de la carretera entre Oiartzun y Lesaka, incluidos además
en el listado del Anexo I, son los siguientes: Eleuterio Argaz Peláez,
Pablo Pedraza Guzmán, Tomás Sánchez Pedraza y Victorino López
Pedraza. Todos fueron declarados como soldados útiles en la clasifi-
cación en que fueron incluidos por su ayuntamiento, y finalmente
serían destinados al BDST 13. En la siguiente imagen (ver páginas
60-61) podemos observar el listado completo del reemplazo de 1936
de La Guardia.
En otro de los casos analizados, el de la localidad de El Romeral, su
relación nominal data del 28 de enero de 1940.74 De este reemplazo
los mozos destinados a Navarra fueron: Jesús Blanco Herrero, Jofre
Izquierdo Parra, Francisco Castaño Rodríguez, Felipe Téllez Mora,
José Villalobos Núñez, Antonio Fernández Pérez y Luis Vitora Tapia.
Todos ellos fueron declarados soldados útiles y destinados posterior-
mente al BDST 13.
Otro ejemplo es el del Ayuntamiento de Lillo, cuyo listado data del
21 de enero de 1940.75 En este documento se cita a todos los mozos
de este reemplazo destinados a las obras en Lesaka. Estos jóvenes son:
Alfonso Rivera Pérez, Jesús González Carvajal, José Juárez Ramírez
y Vicente Jimeno Heras.
En último lugar, un caso particular y de gran interés dentro de los
municipios investigados es el de La Villa de Don Fadrique.76 En su

63
Documento 2: Relación nominal de los mozos alistados en el término
municipal de La Guardia para el reemplazo de 1936

64
Fuente: Archivo Municipal de La Guardia. Expediente General de las Operaciones de
Reclutamiento y Reemplazo del Ejército (año 1936), caja 186, SIG 186/7.

65
relación nominal, además de la información básica sobre los mozos,
se especifican diferentes observaciones y la clasificación obtenida en
función de que sean adictos, indiferentes, desafectos o encartados. Este
documento está fechado en mayo de 1940 y se redactó tras haberse
llevado a cabo las clasificaciones, al contrario que en los casos ante-
riores, donde solo se conserva el listado primario del mes de enero.
Hay que señalar además que es el único archivo de los estudiados
en el cual se han conservado los documentos con la clasificación
obtenida por los individuos que componían el reemplazo. Toda esta
información se analizará a fondo más adelante, en otros apartados de
este libro. Los mozos de este municipio que aparecen es estos listados
y resultan de interés para la presente investigación son los siguientes:
Bernardino Mendoza Ramos, Feliciano Mendoza Díaz-Maroto, José
Manzanero Cicuéndez, Juan Toldos Tello, Juan Pallarés Aparicio y
Pedro Vela Tello.77
Sin embargo, no en todos los casos se han conservado estas re-
laciones nominales de 1940. En el archivo municipal de Quintanar
de la Orden no se han podido analizar estos listados, pero sí que se
conserva otro documento, el «Registro de llamada de los individuos
movilizables», que hace referencia al Reemplazo de 1936 y data
del 28 de marzo de 1942.78 Hay que destacar que este documento
contiene información muy útil al ser cronológicamente posterior,
ya que informa de los destinos en los que han trabajado los mozos,
haciendo referencia al cuerpo y tiempo servido, y contiene diversas
observaciones. De este reemplazo de 1936 de Quintanar de la Orden
trabajaron en el Pirineo navarro en trabajos forzados los siguientes
jóvenes: Agustín Nieto Gallego, Manuel Barrios Serrano, Mónico
Calleja Collado, Gonzalo Moreno García, Gregorio Rubio Carnal,
Gumersindo García Romeral y Santos Villanueva Sánchez. En este
documento aparecen, en marzo de 1942, todos los mozos citados
sirviendo en el BDST 13 y en filas, a excepción de Gonzalo Moreno
García, del que no se entiende muy bien el cuerpo de servicio actual,
aunque está en filas aún; y Gumersindo García Romeral, del cual no
se especifica el cuerpo de servicio pero en observaciones se anota que
realiza servicios auxiliares.

66
Tras este repaso a los listados estudiados, otro aspecto a analizar
es el de los represaliados de estos reemplazos que en el momento de
la llamada para la elaboración de los listados se encontraban en Bata-
llones de Trabajadores o estaban en campos de concentración. Estas
situaciones debían ser comunicadas por estas instituciones a la Caja
de Recluta correspondiente, en virtud del artículo 15 de la Orden del
20 de Diciembre citado con anterioridad en este libro.
Estos casos pueden ser analizados en la documentación a través de
la correspondencia recibida por los ayuntamientos. Esto se comprueba,
por ejemplo, en uno de los casos investigados, que hace referencia a un
mozo toledano de Lillo, nacido en 1919 y perteneciente al reemplazo
de 1940. La Alcaldía de Lesaka remitió al Ayuntamiento de Lillo
un documento especificando que José María Granada Díaz estaba
destacado en dicha localidad navarra, en el Batallón de Trabajadores
número 100, y remite documentos adjuntos (certificaciones de talla,
reconocimiento facultativo e invitación para alegar exclusiones). Está
firmado el 20 de marzo de 1940 por el Alcalde de Lesaka.79

Documento 3: Notificación
de la presencia del mozo
José María Granada Díaz
en el BBTT 100, destacado
en Lesaka

Fuente: Archivo Municipal de Lillo.


Expediente general de las operacio-
nes de reclutamiento y reemplazo
del ejército correspondiente a 1940:
caja 34-J.

67
En el expediente personal de José María Granada Díaz, obtenido
del Archivo General Militar de Guadalajara, también aparece esta
información, más detallada, y su trayectoria anterior y posterior a
sus trabajos en el BBTT 100. Este caso se expondrá más adelante
detenidamente, en el análisis de la trayectoria y perfil político de los
represaliados. Este ejemplo particular corresponde a un represaliado
que realizó trabajos forzados en Navarra en el BBTT 100, pero tam-
bién sabemos que otros mozos pasaron a los BDST tras haber estado
en BBTT o campos de concentración gracias a la documentación
obtenida en las secciones de correspondencia y quintas de los archivos
municipales investigados. De nuevo en el caso del Ayuntamiento de
Lillo, otro de los mozos, que formaría parte del BDST 13, Vicente
Jimeno Heras, pasó por un campo de concentración y Batallón de
Trabajadores previamente. En un documento denominado «Relación
nominal de los Reclutas del actual reemplazo que han sido declara-
dos excluidos totales, temporales y prófugos, correspondientes a este
Municipio», este mozo aparece como pendiente de clasificación y en
observaciones se indica que está en un campo de concentración.80
Posteriormente, otro documento aclara dicha situación, a través de una
correspondencia entre el Ayuntamiento de Teruel y el Ayuntamiento
de Lillo, en la que se especifica que el mozo Vicente Jimeno Heras se
encuentra en el Batallón de Trabajadores n.º 171. Se especifica como
tallado y reconocido y se adjuntan los antecedentes a efectos de la
Orden de 20 de diciembre sobre alistamiento. Está firmado a 18 de
mayo de 1940.81
En los documentos del archivo de La Villa de Don Fadrique se
encuentra otro caso similar. En la relación nominal de los individuos
alistados en el municipio, mencionada anteriormente al hablar de los
listados, se especifica en las observaciones que el mozo Bernardino
Mendoza Ramos forma parte del Batallón de Trabajadores n.º 76.
En otro documento de este Ayuntamiento, del 17 de junio de 1940,
aparece también dentro de una «relación nominal de los mozos que
han servido en el ejército rojo pasando después a Campos de Con-
centración y Batallones de Trabajadores de donde han sido libertados
con expresión del tiempo que han servido en el Ejército, Campos

68
de Concentración y Batallones de Trabajadores del reemplazo de
1936».82 Este mozo formaría parte finalmente del BDST 13, como se
especifica en su expediente personal del AGMG, también analizado
en esta investigación.
Con todo, en algunos casos el paso por Batallones de Trabajadores
o campos de concentración previos a la incorporación al BDST no
aparece expuesto ni en la documentación disponible en los archivos
municipales ni en los expedientes personales del Archivo General Mi-
litar de Guadalajara. Sin embargo, las fuentes orales pueden rellenar
esos vacíos, y en el caso de algunos de los represaliados investigados
en este estudio conocemos su paso previo por campos y batallones
de trabajo gracias a ellas. Es el caso de Donato de la Cuerda Leria,
natural de Almonacid de Toledo. Según el testimonio de su hija Irene
de la Cuerda, antes de que su quinta fuera movilizado en 1940, fue
prisionero en el campo de concentración del Monasterio de la Santa
Espina, en Valladolid, y trabajó también en BBTT para la construcción
del aeródromo de Villanubla.83 Esto también sucede en otro de los
casos analizados, el de José Manzanero Cicuéndez, natural de La Villa
de Don Fadrique. Según su hija, María Cruz Manzanero Izquierdo,
antes de formar parte del BDST en el que trabajó en Lesaka, estuvo
en otros batallones de trabajo forzado.
También en este punto se puede analizar otra cuestión. Por los
documentos de la sección de quintas, normalmente los cierres de las
actas de alistamiento, se conocen los nombres del alcalde y concejales
presentes en los ayuntamientos en el cierre de las mismas. Y por la
investigación en los censos municipales más próximos a la fecha o
anteriores, se puede obtener el perfil de los mismos y comprobar qué
tipo de personas ocupaban estos cargos públicos tras la Guerra Civil.
Para llevar a cabo este análisis, se comprobarán como ejemplo los
casos de los municipios de Lillo y El Romeral.
En el Ayuntamiento de Lillo, en su «Acta de Alistamiento»,84 se
especifica que el Alcalde-Presidente es D. Marcelino Murillo Ciru-
jano. El resto de Señores concurrentes son D. Francisco González
Pérez, D. Gregorio Nobillo García, D. Manuel Palop Sarrión, D.
Andrés Calvo y D. Manuel Vélez. Según los datos analizados de

69
los padrones disponibles,85 se conoce que Francisco González Pérez
tenía como oficio el de labrador, sabía leer y escribir y estaba casado,
siendo cabeza de familia. Nació y vivía en Lillo, siendo vecino de la
localidad. Y el otro caso localizado es el de Manuel Palop Sarrión.
Era propietario, sabía leer y escribir y estaba casado, siendo cabeza
de familia. En 1930 llevaba 13 años viviendo en Lillo, ya que nació
en una localidad valenciana, aunque está clasificado como vecino del
municipio. En El Romeral, el documento empleado para esta tarea es
el «Acta de Rectificación definitiva y cierre del alistamiento», del 14
de febrero de 1940. El Alcalde era D. Ignacio Gallego Fernández, y
los Señores Concejales Cándido Zamorano Valero, Evaristo Martín
Tapia, Marciano Cirujano, Manuel Escudero y Serapio Tapia. En
este caso, según el Padrón empleado,86 de este mismo año, el Alcalde
Ignacio Gallego Fernández tenía 34 años, estaba casado siendo cabeza
de familia, era labrador y natural y vecino de El Romeral. El concejal
Serapio Tapia Duro tenía 38 años, estaba casado y era cabeza de fami-
lia, era jornalero y natural y vecino de El Romeral. Y otro caso es por
ejemplo el de Manuel Escudero Palmero, que tenía 46 años, estaba
casado y era cabeza de familia, siendo también jornalero y natural y
vecino de la localidad.
Cabe destacar en estas informaciones el caso de Marciano Cirujano,
uno de los concejales de El Romeral. Era natural de su localidad, nació
en 1907 y era médico de profesión. Pero lo más importante y reseñable
en su caso es su parentesco y participación en la Guerra Civil. Era
uno de los hermanos menores de Silvano Cirujano Cirujano, natural
también de El Romeral y militar de formación africanista, condecorado
en varias ocasiones y que alcanzó el grado de comandante en 1925.
Solicitó el retiro en 1931 y desde ese momento se convirtió en el motor
de la derecha toledana. Fue Jefe provincial de Acción Popular Agraria
de Toledo, APATO, (aunque siempre como organizador táctico en la
sombra, sin aparecer nunca en las candidaturas) y representante de
Castilla la Nueva en el Consejo Nacional de la CEDA. Fue también
el eslabón clave entre los oficiales y los jefes militares en activo que
preparaban la sublevación contra el Gobierno de la República. Ofre-
ció además los locales de APATO a la ilegalizada Falange toledana, y

70
dirigió en la guerra a los combatientes civiles encerrados en el Alcázar
de Toledo. Junto a él combatieron en el Alcázar tres de sus hijos, entre
los que se encontraba el citado Marciano Cirujano. Durante el asedio,
Silvano recaló en la Falange Española, y tras la toma de Toledo fue
nombrado gobernador civil de la provincia y jefe provincial de pren-
sa y propaganda. Perteneció al ala más dura del franquismo, siendo
conocido de Serrano Súñer. Falleció en enero de 1939.87 El alcalde
de Lillo en 1940 también tenía como segundo apellido Cirujano, lo
que indica que posiblemente tenía también parentesco directo con
la familia de Silvano Cirujano.
Por estas comprobaciones de los padrones, sabemos que los perfiles
del alcalde y de los concejales o concurrentes en estos ayuntamientos
eran diversos. Hay que señalar que, por lo general, los poderes locales
presentaban bastante heterogeneidad entre sus componentes. Los
apoyos sociales del régimen eran muy variados, y las más recientes
aportaciones subrayan también la presencia de nuevas incorporaciones
al falangismo al calor de la guerra y la posguerra, más aprovechados
y adaptados a la nueva realidad política que convencidos ideológi-
camente.88

2. Los procesos de clasificación


Una vez realizadas las rectificaciones de los reemplazos, los mozos
listados debían ser debidamente clasificados en sus ayuntamientos. Para
comenzar este punto, una cuestión importante que podemos abordar
es conocer las autoridades encargadas de determinar estas clasificacio-
nes, así como los avales que deben presentar. Según el artículo 7 de
la citada Orden del 20 de diciembre, para la clasificación provisional
llevada a cabo en los ayuntamientos en relación a la conducta de los
mozos llamados a filas, se formará una comisión que será presidida
por el alcalde o concejal en quien delegue, un representante de FET
y de las JONS solicitado por el alcalde, y un tercer representante,
perteneciente a la Guardia Civil, o un ex cautivo o ex combatiente,
nombrados también por el alcalde.
En el artículo 6º de la Orden del 20 de diciembre se especifican los
documentos y avales que deberán presentar los mozos para su clasi-

71
ficación. Deberán entregar los documentos que sirvan para acreditar
su actual situación y su actuación durante la guerra, como licencias o
nombramientos que atestigüen haber servido en el Ejército Nacional
o en el «rojo», y testimonios de sentencia o de la clasificación obte-
nida ante las Comisiones depuradoras de prisioneros o presentados.
Certificados de encontrarse sirviendo actualmente en los Ejércitos
de Tierra, Mar o Aire, si se da el caso, certificados de encontrarse en
Establecimientos de Beneficencia, Penitenciarios, Campos de Con-
centración de Prisioneros y Batallones de Trabajadores, etc. Además
de otras informaciones sobre residencia en el extranjero o paradero
desconocido. Y también certificados de defunción y de pensión para
acreditar el lugar de fallecimiento de los causantes.
Y para aclarar las clasificaciones que se deberán especificar, según lo
visto anteriormente, en la disposición 7ª de las nuevas «Normas para
clasificación» dictadas por la ICCP el 15 de enero de 1940 se especifica
que la clasificación se efectuará incluyendo a los individuos en uno de
los siguientes tres apartados: adictos, indiferentes y desafectos.
Como ya se ha comentado, únicamente en el caso del municipio
de La Villa de Don Fadrique se han conservado las clasificaciones
obtenidas, y lo mismo sucede con los documentos que dieron lugar
a la formación de la comisión encargada de realizarlas. A continua-
ción se expone la información obtenida, que permite analizar desde
el primer momento las particularidades de los procesos seguidos para
llevar a cabo las clasificaciones en los ayuntamientos de origen de los
forzados toledanos que trabajaron en el Pirineo navarro.
De cara al análisis documental de la información disponible en
los archivos de La Villa de Don Fadrique, un documento de gran
interés para esta investigación, y que supuso el inicio de este proceso
en dicha localidad, es el «Acta de Constitución» para integrar la Junta
de Clasificación Provisional.89 En su primer párrafo se especifican las
autoridades presentes en la misma:
«En la Villa de Don Fadrique a las once de la mañana del día 3 de
Abril de mil novecientos cuarenta; bajo la Presidencia del Sr. Don
Félix F. Maqueda Zaballos, Alcalde-Presidente de este Ayuntamiento,
y por ante mí el Secretario, comparecen Don Manuel López Rodrí-

72
guez, Comandante del Puesto de la Guardia Civil de esta Villa y Don
Celestino Ronco Aparicio, Jefe Local de F. E. T. y de las J. O. N. S.
de esta Villa».
Nuevamente podemos comprobar los perfiles de las autoridades
presentes en la Junta de Clasificación Provisional, a través de los da-
tos del Padrón.90 Félix Fernández Maqueda, el Alcalde, nació el 23
de diciembre de 1900. Estaba casado y era cabeza de familia, sabía
leer y escribir. Era labrador y natural y vecino de La Villa de Don
Fadrique.
El comandante de Puesto de la Guardia Civil, Manuel López
Rodríguez, nació el 1 de enero de 1893. Estaba casado y era cabeza
de familia, y sabía leer y escribir. Su profesión era la de soldado. Era
natural de Orgaz (Toledo) y en la fecha del padrón consultado (1935)
llevaba 3 meses en la localidad. Estaba clasificado como domiciliado.
Y el Jefe Local de FET y de las JONS, Celestino Ronco Aparicio,
nació el 6 de abril de 1913. Estaba soltero y sabía leer y escribir. Su
profesión era la de carretero. Era natural y domiciliado de La Villa
de Don Fadrique. Además del alcalde, tenemos la presencia de un
militar del régimen y de un líder de falange, por lo que se cumplía lo
especificado en la Orden del 20 de diciembre.
Volviendo al documento, se decreta lo siguiente, en función al
artículo 7 de la misma Orden:
«Para que tenga efecto la clasificación provisional por lo que se refiere
a la conducta en relación con el Glorioso Alzamiento Nacional de los
mozos comprendidos en los alistamientos de 1936 a 1941 inclusive,
conforme se previene en el Artículo 7º de la Orden de la Dirección
General de Reclutamiento del ministerio del Ejército de fecha 20 de
Diciembre del año último inserta en el Boletín Oficial del Estado n.º
356, fórmese la Comisión en aludido precepto establecida integrada
por el que provee en calidad de Presidente, el comandante de la Guardia
Civil de este Puesto Don Manuel López Rodríguez y el Jefe Local de
F. E. T. y de las J. O. N. S. de este Pueblo por ante el Secretario que
autoriza la presente: constitúyase dicha junta para lo cual cítese a los
miembros en comparecencia ante esta Alcaldía el día 3 de los corrientes
y hora de las 11 de su mañana, librándoles a tal fin el oportuno oficio
que les servirá de credencial y citación en forma».

73
De esta manera se constituyó la Junta de Clasificación Provisional
del Ayuntamiento de La Villa de Don Fadrique, que se encargaría de
decidir las clasificaciones y por tanto el destino de los mozos llamados
a filas. Esta clasificación aparece en un documento posterior, el «Acta
de las Clasificaciones acordadas en el día de la fecha, correspondientes a
los mozos que a continuación se expresan, en relación con su adhesión
al Movimiento Nacional».91 En el mismo, se especifican los nombres
y apellidos de los mozos del reemplazo, la clasificación obtenida y
la situación en la que queda el recluta. Está firmado el 7 de abril de
1940, por los constituyentes de la Junta Provisional de Clasificación.
En el mismo, se clasifica a todos los mozos del reemplazo del año 1936
(un total de 45). Según los datos de los que pudieron ser clasificados
(43), se puede comprobar que 10 de ellos fueron clasificados como
desafectos, 18 como adictos, 7 como indiferentes y 8 como encartados
o procesados por algún delito. En el siguiente gráfico se comparan los
porcentajes obtenidos por cada una de las clasificaciones, pudiéndose
comprobar el amplio número de desafectos en proporción a los mozos
totales del reemplazo de 1936:
Gráfico 5: Clasificación de los mozos del reemplazo de 1936 de La
Villa de Don Fadrique

Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos del Archivo Municipal de La
Villa de Don Fadrique (Quintas. Expedientes generales, 1931-1936, Caja 364).

74
En las siguientes páginas se muestra el documento original a partir
del cual han sido extraídos estos datos.
Documento 4: Acta de las Clasificaciones acordadas para los mozos del
reemplazo de 1936 de La Villa de Don Fadrique

75
Fuente: Archivo Municipal de La Villa de Don Fadrique. Quintas. Expedientes
generales, 1931-1936, Caja 364.

76
Las decisiones tomadas por las Juntas de Clasificación municipales
marcarían el destino de estos jóvenes, pasando los desafectos a realizar
trabajos forzados en los BDST. En este caso, 5 de los mozos clasificados
como desafectos acabaron en Lesaka formando parte del BDST 13,92
mientras que el sexto mozo de esta localidad que prestó sus servicios
en este batallón fue clasificado como indiferente.93 Otros 3 de esos
desafectos tienen anotaciones en las observaciones especificando que
son prófugos y se encuentran en Francia.94
Tras este análisis de las clasificaciones de La Villa de Don Fadrique,
hay que señalar un dato importante: entre los mozos clasificados,
un total de 18 eran desafectos o encartados, lo que supone un 42 %
del total. Esta cifra es muy significativa, ya que casi la mitad de los
jóvenes del reemplazo de 1936 fueron considerados como opuestos
al régimen y merecedores de procesos represivos en la posguerra (sin
tener en cuenta los que murieron durante la Guerra Civil o fueron
fusilados). Estos porcentajes tan altos de oposición al régimen se deben
a la importante tradición de La Villa de don Fadrique como uno de
los lugares en los que arraigó con mayor éxito el comunismo. En este
sentido, cabe destacar que en las elecciones municipales de 1931 fue
elegido en esta localidad el primer alcalde del Partido Comunista de
España (PCE), Luis Cicuéndez Muñoz. Además, el 8 de julio de 1932
este municipio fue protagonista de los llamados «Sucesos de La Villa
de Don Fadrique», un conflicto de siega donde murieron un guardia
civil, un propietario y dos campesinos. La autoría y paternidad del
movimiento fue atribuída a los comunistas, y los acontecimientos
fueron comparados por la prensa de la época con los de Castilblanco.95
También hay que destacar la estancia como médico durante el primer
bienio republicano en la localidad de Cayetano Bolívar, un conocido
líder del PCE y «apóstol social del comunismo» desde la dictadura de
Primo de Rivera. También fue el primer diputado a Cortes comunista
de la Historia de España (por Málaga, en 1933). Su presencia fue una
de las principales causas para la implantación del comunismo en La
Villa de don Fadrique y también en la comarca manchega en general.
Cayetano fue de nuevo elegido como diputado por Málaga en 1936, y
cuando la ciudad fue tomada por el bando nacional regresó a Toledo,

77
donde ejerció, por ejemplo, como vicepresidente del Consejo Provin-
cial de Toledo en Ocaña. Finalmente fue fusilado por el franquismo ya
en la posguerra.96 Todos estos antecedentes provocaron que La Villa
de Don Fadrique fuera durante la Guerra Civil uno de los lugares en
los que se defendieron con mayor fervor los ideales de la izquierda y
el gobierno de la República, enviando numerosos jóvenes al frente
como voluntarios frente a los sublevados. Debido a ello, y también a
los sucesos acaecidos antes del conflicto en la localidad, el número de
represaliados por el régimen al acabar la guerra fue muy elevado.97
En otro de los municipios investigados, Quintanar de la Orden, no
se conservan las clasificaciones obtenidas por los mozos del reemplazo
de 1936 como en el caso de La Villa de Don Fadrique, pero podemos
conocer estos datos a través de otros documentos disponibles. Como
se ha señalado anteriormente, en los archivos de esta localidad se dis-
pone de datos posteriores acerca del reemplazo de 1936 (el registro
de llamada de individuos movilizables de marzo de 1942 tratado al
hablar de las relaciones nominales). En este documento se especifican
los destinos de la mayoría de los jóvenes clasificados, y está confor-
mado por un total de 56 mozos, de los cuales 7 prestaron servicio
en el Pirineo navarro, y al menos otros 5 formaron parte de BBTT y
BDST en algún momento, lo que supone un total de 12 clasificados
como desafectos (un 21 %). Este porcentaje de desafección es bastante
similar al obtenido en La Villa de Don Fadrique, estando además
ambas localidades muy próximas geográficamente, por lo que vivieron
circunstancias similares durante el transcurso del conflicto civil.
Las clasificaciones obtenidas por los represaliados toledanos que
realizaron trabajos forzados en la carretera entre Lesaka y Oiartzun
también se pueden conocer, y es así en el resto de casos analizados,
a través de los expedientes personales del Archivo General Militar
de Guadalajara (AGMG), por el documento denominado «Hoja
de propuesta para el licenciamiento», o por la «Filiación». En los
expedientes personales consultados de los mozos de La Villa de
Don Fadrique disponibles en el AGMG,98 aparece nuevamente la
clasificación obtenida por la Junta de Clasificación Provisional de su
localidad. Son los casos de:

78
• Juan Toldos Tello: desafecto.
• Bernardino Mendoza Ramos: desafecto (aunque en su localidad fue
clasificado como indiferente).
• Juan Pallarés Aparicio: desafecto.
Otros casos analizados a través de los expedientes personales del
AGMG son los siguientes:
• José Villalobos Núñez (El Romeral):99 desafecto.
• Pablo Pedraza Guzmán (La Guardia):100 desafecto.
• Jesús López López (Escalonilla):101 no se especifica en el expediente.
• Francisco Castaño Rodríguez (El Romeral):102 desafecto.
• Segundo Rodelgo Córdoba (Villacañas):103 desafecto.
• Cleofé Patiño Pozo (Villafranca de los Caballeros):104 no se especifica
en el expediente.
• Saturnino Prisuelos Ortiz (Villacañas):105 desafecto.
• Donato de la Cuerda Leria (Almonacid de Toledo): desafecto.
A continuación vemos una de las hojas de licenciamiento analizadas,
de Francisco Castaño, donde se comprueba su condición de desafecto,
además de otros aspectos como las fechas en las que pasó por diferentes
lugares antes de llegar al BDST
13, algo que se analizará más a
fondo en las próximas páginas.
Y también una filiación, la de
Saturnino Prisuelos, donde se
expone su clasificación como
desafecto, y las características
físicas del recluta y datos acerca
de su trayectoria.

Documento 5: Hoja de
propuesta de licenciamiento
de Francisco Castaño
Rodríguez, integrante del
BDST 13
Fuente: AGMG, BDST, caja
883, expediente 34757.

79
Documento 6: Filiación de Saturnino Prisuelos Ortiz, integrante del
BDST 13

Fuente: AGMG, BDST, caja 2231, expediente 115926.

Otra de las fuentes disponibles para poder conocer más detalles


sobre las clasificaciones de los trabajadores forzados y los procedimien-
tos llevados a cabo son las fuentes orales. A través de las palabras de
los descendientes de estos represaliados conocemos que Jesús López
López sí que fue considerado como desafecto, según su hijo Vicente
Antonio López López. Además, reproduce el interrogatorio que realizó
la Junta de Clasificación de Escalonilla, que da buena muestra de cómo
se llevaban a cabo estos procesos de clasificación en los municipios:

80
«–Secretario del Ayuntamiento y de la Junta: —Dime los nombres
de los socios de la Casa del Pueblo y del Socorro Rojo.
–Contesta mi padre: —Yo no era socio de la Casa del Pueblo ni del
Socorro Rojo, aunque iba a las charlas, pero eso lo sabrá Vd. mejor
que yo, me parece que Vd., era el n.º 3.
–Interviene rápidamente el Alcalde: —Pon que no sabe nada. (Este
Alcalde era falangista de primera hora y tío carnal de mi madre, se
llamaba Valentín Querencia Moreno.)
Fue calificado de “Desafecto al Régimen”».106
Aun no contando con las clasificaciones del resto de municipios
investigados, es posible hacer una estimación del porcentaje de des-
afectos en el resto de localidades basándonos en el número de mozos
enviados a trabajos forzados en el tramo navarro de la carretera entre
Lesaka y Oiartzun. Los resultados son menores que si contáramos con
todos los datos, pero ofrece una visión comparativa interesante. Según
los datos disponibles sobre La Guardia, enviaron a trabajos forzados
en el Pirineo navarro 4 mozos de los 22 que componen el listado
analizado, aproximadamente un 18 % del total; en El Romeral, 7 de
25 (28 %); en Lillo, 4 de 32 (12 %); en Quintanar de la Orden, 7 de
56 (13 %); y en La Villa de Don Fadrique, 6 de 45 (13 %).
Gráfico 6: Porcentaje de mozos enviados a trabajos forzados a la
carretera Lesaka-Oiartzun en las localidades investigadas

Fuente: elaboración propia a partir de los datos extraídos de los archivos municipales
de La Villa de Don Fadrique, Lillo, Quintanar de la Orden, El Romeral y La Guardia
analizados en las páginas anteriores.

81
El porcentaje de cautivos enviados al Pirineo navarro por el régimen
en las localidades investigadas presenta generalmente valores similares
(los porcentajes mayores corresponden a los dos pueblos más pequeños,
y por lo tanto se deben a que los reemplazos eran menos numerosos),
lo que indica que la represión franquista en la posguerra en trabajos
forzados afectó a un número bastante importante de jóvenes en cada
municipio toledano, siendo los BDST 13 y 14 enviados para la cons-
trucción del tramo navarro de la carretera entre Lesaka y Oiartzun
uno de los destinos principales de estos represaliados.
Tras estos procedimientos, y una vez realizadas las clasificaciones
en cada uno de los ayuntamientos y remitidos todos los datos obte-
nidos a las Juntas de Clasificación y Revisión de la provincia (según
se especifica en las propias relaciones nominales analizadas), los mo-
zos clasificados como desafectos debían incorporarse a los destinos
asignados por el régimen. En los expedientes del AGMG se puede
analizar la trayectoria de los jóvenes que pasaron a ser utilizados por
el régimen en trabajos forzados, pero también podemos obtener esta
información por los documentos personales conservados por familia-
res, como notificaciones recibidas por los represaliados o fotografías
inscritas con la fecha y lugar en que fueron tomadas, por ejemplo.
Tras el procedimiento burocrático anterior, los jóvenes que habían
sido considerados como desafectos recibieron una notificación, en
junio de 1940, para comparecer en el ayuntamiento de sus localida-
des y dar cuenta a la Caja de Recluta correspondiente. Un ejemplo
de estas notificaciones es la recibida por Saturnino Prisuelos Ortiz,
mozo de la localidad de Villacañas. En este documento, redactado
por el Ayuntamiento de dicha localidad y con fecha de 17 de junio
de 1940, se expone lo siguiente:
«Con el fin de darle cuenta del Oficio del Sr. Jefe de la Caja de
Reclutas de Toledo n.º 4, de fecha 12 del actual, se presentará usted
el próximo día 20 del actual, a las 11 de la mañana en estas Casas
Consistoriales; quedando advertido que de no comparecer en el sitio
y día indicado le parará el perjuicio a que haya lugar».

82
Documento 7: Cita de Saturnino Prisuelos Ortiz, integrante del
BDST 13, para comparecer en el Ayuntamiento de Villacañas

Fuente: cedida por José Luis Fernández Prisuelos, nieto de Saturnino Prisuelos
Ortiz, natural de Villacañas.

Estas notas fueron recibidas por cada uno de los jóvenes que habían
sido clasificados en los meses anteriores, y su obligada comparecencia
marcó el comienzo del calvario que supuso su paso por los trabajos
forzados en los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores.
A través del empleo de los expedientes personales que han sido
tenidos en cuenta para la presente investigación,107 se conocen las fe-
chas en que estos jóvenes se incorporaron al BDST correspondiente.
En el caso de todos los mozos analizados cuyo destino fue el BDST
13, pasaron a formar parte de la Caja de Recluta correspondiente el
día 20 de junio del año 1940, para pasar el día 28 de junio al campo
de concentración Miguel de Unamuno, en Madrid. Y desde este
centro, el 30 de junio de 1940, pasaron a formar parte del BDST 13,
y pusieron rumbo a Lesaka para trabajar en las obras de la carretera
entre dicha localidad y Oiartzun, y en las obras de fortificación de

83
frontera en Bera. Un caso diferente en las fechas es el de José Villa-
lobos Núñez, que pasó a formar parte del BDST 13 el 20 de junio
de 1940. En cuanto a los mozos del BDST 14, según la información
de los expedientes consultados, Donato de la Cuerda Leria ingresó
en el campo de concentración Miguel de Unamuno el 28 de junio
y el día 1 de julio de 1940 se incorporó a su batallón, al igual que
sucede en el caso de Jesús López López. En todo caso, en el mes julio
de 1940, los jóvenes del reemplazo de 1936 que fueron clasificados
como desafectos en sus localidades de origen se incorporaron a los
BDST 13 y 14, para ser enviados a Lesaka.
En último lugar, otra información de gran interés para conocer el
alcance que la represión tuvo en la vida de los prisioneros toledanos
condenados a trabajo forzoso, es el tiempo servido en diferentes lu-
gares con el batallón correspondiente. Esto se puede analizar sobre
todo a través de las «hojas de propuesta de licenciamiento» de los
expedientes personales del AGMG. Según los casos revisados en los
que se ha conservado este documento (todos ellos del BDST 13),108
estos mozos finalizaron su servicio en el mes de mayo de 1942, cuando
está fechada su hoja de licenciamiento. Y todas ellas están firmadas
en Ceuta, destino final de este BDST.
De todos modos, la fecha en la que estos jóvenes finalizaron sus
servicios puede ser conocida por otras fuentes. En el caso de Jesús
López López, sabemos por el testimonio de su hijo Vicente Antonio
que se licenció el 26 de mayo de 1942. Y también por el expediente
personal de Donato de la Cuerda Leria, aunque no por su hoja de
licenciamiento, conocemos que también fue licenciado en mayo de
1942.
En algunos ejemplos estas fechas pueden variar, como sucede de
nuevo en el caso de José Villalobos Núñez, mozo de El Romeral, que
no permaneció toda su estancia en trabajos forzados en el BDST 13.
Según los datos de su expediente del AGMG, estuvo desde junio de
1940 hasta diciembre de 1941 en este batallón, pero posteriormente
se incorporó hasta marzo de 1942 en el BDST 4, concretamente a la
5ª Compañía Especialista del mismo. Y se licenció en marzo de 1942
por pertenecer al reemplazo de 1936 y haber prestado sus servicios

84
en Unidades Armadas con anterioridad al 29 de mayo de 1940 (en
virtud de la Orden de la misma fecha). Además se observa en su hoja
de licenciamiento la «buena conducta» del soldado-trabajador. A partir
de abril, pasaría a estar destinado en disponibilidad al Regimiento de
Infantería n.º 44.109
Tras el análisis de estos datos, podemos concluir que estos jóvenes
destinados a los BDST pasaron a ser trabajadores forzados aprovecha-
dos por el régimen en condiciones cercanas a la esclavitud durante un
período de tiempo de prácticamente dos años, desde julio de 1940
hasta mayo de 1942, en los que fueron prisioneros de la dictadura
franquista sin haber cometido delito alguno.

3. Perfil político de los clasificados como desafectos


En este punto se tratará la militancia política, y su grado de parti-
cipación en la Guerra Civil, de los represaliados toledanos clasificados
como desafectos y enviados a trabajos forzados en la carretera entre
Lesaka y Oiartzun. Esta militancia, que pudo ser directa o indirecta,
puede comprobarse mediante los testimonios orales y en algunos casos
por los expedientes personales del AGMG.
Los informes emitidos por las autoridades locales en 1940 mar-
caron el destino de gran parte de jóvenes que habían visto que con
el fin de la guerra no había concluido ni mucho menos su calvario.
Se trata, por lo general, de un perfil intermedio entre los hombres y
mujeres que fueron procesados penalmente y tenían puestos de mayor
responsabilidad en organizaciones políticas o sindicales, y aquellos
otros que fueron dejados en libertad. Los prisioneros de los BDST
eran por lo tanto militantes de base o simpatizantes de organizaciones
antifascistas, aunque también se encuentran entre ellos algunos mili-
tantes destacados de organizaciones juveniles. Sin embargo, también
nos encontramos con muchos jóvenes que, sin tener ningún puesto
de responsabilidad, tenían relaciones tirantes con las autoridades
locales.110 Y también, por supuesto, algunos de estos represaliados
no tenían especial simpatía política por uno u otro bando, pero las
circunstancias les empujaron a ser considerados desafectos por haber
participado en la Guerra Civil o verse involucrados en el conflicto

85
de uno u otro modo. Hay que señalar en este sentido que el ser con-
siderado como indiferente garantizaba, en la mayoría de los casos,
(según la documentación analizada en los archivos municipales, sobre
todo en el de La Villa de Don Fadrique) realizar el servicio militar
convencional y no ser destinados a BDST, por lo que muchos jóvenes
rehuyeron la implicación política para no comprometer su futuro y
evitar ser víctimas de la represión franquista.
Teniendo en cuenta a los represaliados de los que disponemos de
información, sabemos su postura política en algunos casos. Un ejemplo
es el de José Manzanero Cicuéndez, natural de La Villa de Don Fadri-
que, que era simpatizante de la izquierda, a pesar de no recomendar
involucrarse en política, algo que conocemos por el testimonio de su
hija María Cruz Manzanero Izquierdo. Además, era primo de José
Manzanero Marín, un destacado dirigente comunista y posteriormente
guerrillero antifranquista en los Montes de Toledo. José Manzanero
Marín (La Villa de Don Fadrique, 1911- París, 2010) ingresó en las
Juventudes Comunistas a los 17 años, y posteriormente en el PCE.
Participó en 1932 en la huelga de segadores conocida como «Los
Sucesos de La Villa de Don Fadrique», ya mencionada anteriormen-
te, siendo acusado del asesinato de un propietario y de insurrección
armada y ataque a la fuerza pública, por lo que fue encarcelado en
Toledo. Fue amnistiado en 1936 tras la victoria electoral del Frente
Popular, y ya en la Guerra Civil estuvo destinado en el frente de
Extremadura, donde fue secretario general del Comité Regional del
PCE y responsable del diario Extremadura Roja. Tras la Guerra Civil,
fue detenido al intentar huir por el puerto de Alicante y enviado a la
cárcel de Quintanar de la Orden, aunque consiguió escapar junto a
otro preso que también se unió a los maquis, Julián Muñoz (natural
de Quero) y se refugió en los Montes de Toledo, donde se incorporó
al grupo guerrillero de los «huidos» en 1939. Dirigió la Agrupación
Guerrillera de los Montes de Toledo, Ciudad Real y Badajoz. A finales
de 1945 abandonó la guerrilla tras la disolución de la Agrupación por
la escasez de medios y las cada vez mayores dificultades para la lucha
antifranquista. Finalmente, tras permanecer oculto temporalmente en
La Villa de Don Fadrique con su compañera y enlace en la guerrilla,

86
Dionisia Castillo, logró escapar a Francia a través de San Sebastián,
el 18 de septiembre de 1949.111
A consecuencia de ser familiar directo de José Manzanero Marín
y coincidir en el primer apellido, tuvo problemas con las autoridades
en ocasiones. María Cruz recuerda que cuando le paraban alguna vez,
preguntando si era el famoso José Manzanero, él decía: «me llamo
José Manzanero, y Cicuéndez por mi madre».
Otro de los mozos investigados de los que conocemos su postura
política es Francisco Castaño Rodríguez, natural de El Romeral, que
coincidió además con José Manzanero Cicuéndez en la mili con
la República y en el BDST 13 en Lesaka. Su hijo, Ángel Castaño
Fernández, afirma que perteneció al Partido Socialista, lo que pudo
causarle problemas en el Batallón:
«Era afiliado del Partido Socialista. Escondió su carné mientras estu-
vo en el Batallón porque un compañero lo vio y le dijo que cuidado,
que si le veían eso lo fusilaban. Así que lo rompió y lo escondió en un
majano de tierra».
También se conoce la implicación política de otro represaliado
mencionado con anterioridad, Jesús López López, por su expediente
personal del AGMG. En el mismo, su «Informe Político Social»112
afirma que perteneció a las Juventudes Socialistas (ver documento en
página 84):
«Anterior al G. M. N. perteneció a las Juventudes Socialistas […].
Al estallar el Movimiento Nacional se enroló voluntario en el Ejército
Rojo».
Además, gracias al testimonio ofrecido por su hijo, Vicente Antonio
López López, conocemos en este caso el interrogatorio que le hizo la
Junta de Clasificación de Escalonilla, que confirma las implicaciones
políticas de Jesús López. Este testimonio está expuesto en las páginas
anteriores al tratar los procedimientos de clasificación que se llevaron
a cabo en las diferentes localidades.
Donato de la Cuerda Leria, natural de Almonacid de Toledo, fue
otro de los trabajadores forzados investigados que perteneció activa-
mente a organizaciones políticas de la izquierda, según su hija, Irene
de la Cuerda López:

87
Documento 8: Informe Político Social de Jesús López López,
integrante del BDST 14

Fuente: AGMG, BDST, caja 1698, expediente 81511.

88
«Mi padre estaba en el Partido Comunista. Empezó en las Juventudes
Socialistas y después se pasó al PCE con Carrillo».
Otros represaliados investigados con orientación política definida
son Saturnino Prisuelos Ortiz, de Villacañas, del que su nieto José
Luís Fernández Prisuelos afirma que era de izquierdas. También Juan
Toldos Tello, de La Villa de Don Fadrique, era comunista, según su
hijo Antonio Toldos Díaz-Maroto.
Un caso diferente es el de José Villalobos Núñez, de El Romeral.
Su hijo, José Villalobos Ocaña, afirma sin embargo que por lo que él
conoce no se involucraba en política:
«No tenía filiación política, era neutral. También era una persona
escurridiza y reacia a hablar de los trabajos forzados. Tuvo que sufrir
esa gente mucho allí».
Como se ha comentado al principio de este capítulo, otro aspecto
de gran importancia para conocer mejor el perfil de estos jóvenes es su
participación en la Guerra Civil, si fue o no voluntaria, y cuál fue su
destino al finalizar las hostilidades. Cabe destacar que muchos de estos
mozos, al realizar el servicio militar durante la República en tiempos
de guerra, participaron en el conflicto directamente como reclutados.
En general, en la mayoría de casos de los que se tiene información,
estos jóvenes participaron en la Guerra Civil de uno u otro modo, y
la participación voluntaria o como conscriptos no supuso sin embargo
gran diferencia a la hora de ser considerados como desafectos.
Nuevamente, en algunos de los casos tratados conocemos detalles
acerca de la participación en el conflicto. El hijo de José Villalobos
habla sobre lo que su padre contaba de su experiencia en la Guerra
Civil y su exilio al terminar la misma:
«Mi padre combatió y luego estuvo un tiempo de sanitario reco-
giendo heridos y cadáveres. Y a veces acribillaban la camilla con 10
o 20 tiros. Tenía algún trozo de metralla en el cuerpo, de cuando era
sanitario. Por ejemplo, me contó que un día estaban comiendo unas
lentejas y estalló cerca una granada. No se quitó nada, quitó el polvo
a las lentejas y siguió comiendo. Se exilió a Francia con otros 4 o 5 del
pueblo nada más acabar la guerra. Estuvieron unos meses, no llegó al
año. Su padre le dijo que no volviera de Francia, que lo fusilaban. Y

89
no fue a buscarle cuando decidió volver al pueblo porque decía que no
quería ver morir a su hijo. Regresó y volvió andando desde la estación
de tren a El Romeral a casa de sus padres, sin decir nada, y por suerte
no le paso nada».
José Manzanero Cicuéndez también participó activamente en la
guerra, según el testimonio de su hija:
«En el 36 fue a la mili, en Burgos, estuvo en la Guerra Civil y al
terminar la guerra estuvo en batallones de trabajo forzado. Luego iría a
cumplir la mili de nuevo, hasta el 42. En la mili dijo que era cocinero,
en el hotel Palace, algo que también hizo en el batallón, para librarse de
mucho. En Madrid, en la guerra, se refugiaba en unas casas, las del tío
Cristo. Mi padre afirmaba que la guerra se perdió por las barbaridades
de Carrillo en el Jarama».
Además, por las disposiciones publicadas en el Diario Oficial del
Ministerio de Defensa, también conocemos que José Manzanero
Cicuéndez fue Sargento de Infantería al servicio de la República, tras
haber pertenecido a las Milicias como voluntario.113
Jesús López López también tuvo una participación directa en el
conflicto. En su expediente personal, en su «Informe Político Social»
mencionado anteriormente, se expone que «al estallar el Movimiento
Nacional se enroló voluntario en el Ejército Rojo». Su hijo Vicente
Antonio habla de la detención de su padre en la Guerra Civil y su
experiencia posterior, incluyendo el paso por el BDST 14:
«Jesús López López fue hecho prisionero el día 1 de abril de 1939
por las tropas franquistas en la carretera de Burgos entre los pueblos
de Hortaleza y Fuencarral (Madrid), cuando descendía de la Sierra de
Guadarrama donde estuvo prácticamente toda la guerra. Fue llevado
al campo de fútbol del Rayo Vallecano en la Avenida de la Albufera
(Puente de Vallecas), donde le retuvieron durante una semana mientras
hacían las calificaciones, sin mantas ni comida. De allí le dieron un
salvoconducto para que se presentara en la Junta de Calificación de
su pueblo, Escalonilla (Toledo). La Junta de Calificación lo calificó de
“Desafecto al Régimen” y fue ingresado el día 15 de abril en el Campo
de Internamiento de Talavera de la Reina (Toledo). Allí estuvo hasta el
28 de junio de 1940 que fue trasladado al Campo de Internamiento
Miguel de Unamuno de Madrid, desde donde le enviaron el 1 de
julio a Lesaka (Navarra), ingresando en el Batallón Disciplinario de

90
Soldados Trabajadores n.º 14, allí permaneció hasta el 26 de mayo de
1942 que fue licenciado».114
El testimonio directo de su padre también relata su participación en
la Guerra Civil como voluntario, y otras cuestiones acerca de cómo fue
su vida y la de otros represaliados durante la guerra y la posguerra:
«Salimos 20 o 25 voluntarios el 18 de julio hacia Talavera y estuvimos
juntos toda la guerra y después en el batallón disciplinario también,
excepto los tres que se volvieron al pueblo en septiembre del 36 y nada
más llegar los fusilaron, mi hermano Antonio que murió en la batalla
del Jarama en febrero del 37, Víctor el pastor que se hizo guerrillero
(después de un breve tiempo como maqui se pasó a Francia y allí ha
estado el resto de su vida), y Cristino Gómez y sus dos hermanos, que
estaban con Lister como mi hermano, que no sé lo que pasaría con
ellos, no sabemos si se fueron a Francia o a Rusia o murieron en la
guerra mundial».115
El hijo de Jesús López también nos aporta la información que
conoce respecto a lo anterior, exponiendo los destinos de los jóvenes
mencionados por su padre:
«Cristino Gómez fue asesinado en el campo de Mauthausen (Gusen)
el 29 de noviembre de 1941, sus hermanos murieron en Francia, y
el joven pastor Víctor Fernández, el guerrillero de Lister, moriría un
año después que él».
Este testimonio es una buena muestra de los diferentes destinos de
los jóvenes que se vieron involucrados en el conflicto civil, muriendo
muchos de ellos en la guerra y tomando otros diferentes caminos
como la participación en las guerrillas o en la II Guerra Mundial; o
siendo destinados a trabajos forzados en los BDST en la posguerra tras
regresar a sus localidades, como sucedió con el propio Jesús López y
varios compañeros que partieron como voluntarios al conflicto.
Donato de la Cuerda Leria fue otro de los jóvenes que participó
activamente en la Guerra Civil, algo que conocemos de nuevo gracias
al testimonio de su hija Irene de la Cuerda:
«Mi padre tuvo una participación activa en el conflicto. Fue herido
por un disparo en la pierna en el asalto al Cuartel de la Montaña, y
estuvo casi siempre en el frente, en Talavera y después en Madrid, en
Somosierra. Allí le cogieron preso al caer la guerra».

91
Otro de los cautivos investigados que participó en el conflicto es
Saturnino Prisuelos, según el testimonio de su nieto José Luis, al igual
que los mozos de La Villa de Don Fadrique Bernardino Mendoza
Ramos116 y Feliciano Mendoza Díaz-Maroto.117
Un caso interesante, estudiado esta vez a través de los expedientes
personales, es el del mozo José María Granada Díaz, natural de Lillo
y ya mencionado con anterioridad en este estudio. Su experiencia
se conoce por un documento remitido al «Coronel Jefe del Archivo
General de Depuraciones de Campos de Concentración y Batallones
Disciplinarios», con fecha de 12 de enero de 1945, en el que expone
como Soldado de Segunda y perteneciente al reemplazo de 1940, su
paso por campos, batallones y regimientos solicitando un certificado
acreditativo que justifique su servicio en filas. En dicho documento se
exhibe que fue incorporado a las filas Nacionales el día 28 de marzo de
1939 (tras «presentarse» en Espinoso del Rey el 19 de marzo de 1939),
ingresando en el campo de concentración de La Jareña (Toledo) hasta
el día 20 de octubre de ese año, cuando fue trasladado al campo de
concentración Miguel de Unamuno en Madrid, desde donde se trasladó
nuevamente el 26 de noviembre al BBTT 100 en Lesaka. Y en marzo
de 1940 pasó al BDST 14, también en Lesaka. De ahí salió en mayo
del mismo año tras haber sido licenciado. En diciembre de 1941 fue
nuevamente incorporado a filas y enviado al BDST 11, en Algeciras,
hasta mayo de 1942, mes en el que pasó al BDST 23, también en el
mismo lugar. Allí permaneció hasta diciembre de 1942, ya que con
la disolución de los BDST pasó a prestar sus servicios como Soldado
de Segunda a distintos Regimientos de Infantería en Tenerife, donde
se encontraba en la fecha en que se remite este documento. Posterior-
mente se certificaría su servicio en filas por parte del Coronel Jefe, tras
esta solicitud, el 21 de febrero de 1945.118 Esta experiencia particular
supone un buen ejemplo de cómo el régimen franquista organizó y
gestionó la represión ejercida con los prisioneros de guerra, en este caso
con un «presentado», y su prolongado aprovechamiento para trabajos
forzados en diferentes lugares y batallones, para finalmente lograr ser
«depurado» para ser ciudadano de la «Nueva España», impuesta desde
el miedo y la venganza por los vencedores de la Guerra Civil.

92
En resumen, podemos concluir que respecto a la militancia política
los desafectos toledanos enviados al Pirineo navarro eran en su mayoría
simpatizantes de la izquierda, pero solo en algunos casos militantes
de los partidos políticos y organizaciones juveniles. De los 7 casos de
cautivos de los que poseemos información al respecto por documen-
tos o testimonios, tratados en las páginas anteriores, sabemos que 3
de ellos eran militantes, en 2 casos no conocemos a ciencia cierta si
eran militantes o simpatizantes, 1 era simpatizante y otro neutral.
También podemos afirmar que en su gran mayoría participaron en
el conflicto bélico, ya que en nuestro caso, de los 8 casos que conoce-
mos, todos participaron en la Guerra Civil, y podemos afirmar que,
como mínimo, 4 de ellos como voluntarios. En comparación con
otras investigaciones similares, como la llevada a cabo también en el
Pirineo navarro con los represaliados de los batallones de trabajo que
construyeron la carretera que unió las localidades de Igal, Vidángoz
y Roncal, los datos resultantes son similares en ambos casos, ya que
más de la mitad de los prisioneros que fueron investigados eran
simpatizantes de organizaciones políticas y sindicales, pero sólo un
17 % eran militantes activos (siendo este dato menor que el obtenido
entre los cautivos toledanos investigados), y más del 90 % habían
participado también en la guerra de uno u otro modo. Además, los
porcentajes de voluntarios y reclutados no son muy lejanos, aunque
los porcentajes de mozos que acudieron a la guerra como voluntarios
son algo mayores.119
Para finalizar este capítulo, podemos señalar que la provincia de
Toledo fue una zona muy afectada por el conflicto civil, y muchos
jóvenes combatieron en los frentes para intentar frenar el avance
sublevado en su provincia y en otras zonas del país. La implicación
política de los toledanos con las organizaciones de la izquierda era
muy común, como hemos conocido por los testimonios anteriores, y
por ello los porcentajes de desafección fueron elevados, y la represión
ejercida con la población en general fue bastante dura. Según José
María Ruíz Alonso, las víctimas causadas por el franquismo durante
la Guerra Civil y la posguerra sitúan a la Provincia de Toledo en los
primeros lugares del dramático listado represivo. Según sus hipótesis,

93
la represión causó con toda certeza entre 4000 y 5000 víctimas mor-
tales en la provincia.120También ofrece porcentajes que demuestran
a quiénes afectó en mayor medida la represión: entre los jornaleros,
los campesinos pobres y en menor medida los medianos labradores
representaron el 72 % de las víctimas totales. Estos datos exponen
claramente el carácter clasista de la represión franquista. El peso
del componente ideológico tuvo además mucha importancia para
el régimen, y haber pertenecido a partidos de izquierdas, comités,
milicias, colectividades, Consejos Municipales, estar afiliado a algún
sindicato, haber frecuentado la Casa del Pueblo, participado en una
huelga o haber votado al Frente Popular conllevó cargos que hicieron
que muchos toledanos fueran fusilados por el régimen franquista.121La
violencia y el miedo fueron realidades con las que los contrarios al
régimen tuvieron que convivir durante décadas. En el caso que nos
ocupa, cientos de toledanos fueron víctimas de uno de los pilares
represores más duros del régimen, los trabajos forzados, y el daño
físico y moral que sufrieron marcó de por vida a estos jóvenes y sus
familias.

94
CAPÍTULO IV

«¿Cuánto tienes padecido por las tierras de Navarra?»


Miseria, represión y castigo en los batallones de
trabajo forzado

En este capítulo se analizará la represión ejercida por el régimen


en los batallones, exponiendo las duras condiciones de vida que
padecieron los represaliados toledanos y la profunda marca que esta
experiencia dejó en ellos y en sus seres más allegados. Fundamental-
mente la fuente para el acercamiento a estas realidades más internas
de los trabajos forzados son las fuentes orales. En este caso hemos
producido algunas muy significativas, a través de varias entrevistas
realizadas a familiares de aquellos represaliados toledanos. Además esa
información se apoya y complementa con los expedientes personales
que hemos podido conocer de primera mano.
Para acceder a estas fuentes existen dos dificultades fundamentales:
el tiempo y la acostumbrada reticencia hacia este tipo de asuntos re-
lacionados con el pasado traumático que aún reverbera en la España
actual. No se ha localizado ninguno de los represaliados con vida, algo
lógico considerando la edad que tendrían a la altura de 2012-2013,
cuando comenzó esta investigación, por lo que en los casos tratados las
entrevistas y testimonios proceden de familiares directos. Eso nos sitúa
ante un aspecto altamente significativo para los estudios históricos: la
transmisión directa o indirecta de la memoria al entorno familiar de
los represaliados. Además, otra dificultad añadida es que con el paso
del tiempo los descendientes ya no viven en la misma localidad que
los forzados del listado de Lesaka empleado para este estudio, con lo
que la búsqueda ha resultado ser generalmente bastante complicada.
No obstante, los familiares entrevistados poseen en muchos casos
abundante información acerca de sus padres, abuelos o hermanos, y
cómo no, de su propia experiencia personal como familiares de las
víctimas.

95
El sistema de trabajos forzados del franquismo tenía una doble
finalidad: económica, sobre todo para construir infraestructuras de
gran magnitud sin coste de mano de obra, y moral. En las páginas
que siguen la atención se centra en la segunda de ellas, para compren-
der mejor desde el punto de vista organizativo del régimen cómo se
especificaban y se cumplían dichos objetivos.
A este respecto, el «Reglamento para el Régimen interior de los
Batallones de Trabajadores», de diciembre de 1938, ya mencionado
en capítulos anteriores, puntualizaba que los batallones deben servir
para obtener un beneficio económico para el régimen que compen-
sara los gastos de mantenimiento de los prisioneros, pero también
los provocados durante la propia guerra, y modelara a su vez nuevas
conductas e identidades que posibilitaran la vida en la «Nueva Es-
paña». Se culpa al prisionero de los daños de guerra, preparándole
para vivir en la nueva sociedad impuesta por el régimen franquista.
Todos estos objetivos deben ser conjugados, y el artículo 116 del
reglamento lo detalla:
«Como ya se ha indicado anteriormente y su propia denominación
expresa, la finalidad primordial de los Batallones de Trabajadores es el
trabajo, pero este encierra en sí mismo dos objetividades simultáneas,
una concreta e inmediata, que es la simple utilización práctica de dicho
trabajo en lo que el Mando estime conveniente, y las circunstancias
exijan, y otra mediata que es la corrección y regeneración moral, social
y patriótica de los prisioneros, para reparación de sus errores y de los
daños causados a la patria al haber empuñado las armas contra ella.
Así pues, dichos Batallones no son simples Cuerpos disciplinarios en
los que se tengan rigurosamente custodiados y tratados los prisioneros
más o menos inactivos […], ni tampoco simples agrupaciones de Tra-
bajadores para fines exclusivamente prácticos y utilitarios […], sino
que tales Batallones constituyen organizaciones militares de trabajo,
en las que deben estar perfectamente atendidas y equilibradas en todo
momento y ocasión, las dos objetividades indicadas, la de utilización
práctica y la disciplinaria de corrección, sin que la una entorpezca a
la otra, aunque en determinadas circunstancias, si bien nunca con
carácter sistemático, una de ellas pueda predominar sobre la otra, con
el natural detrimento momentáneo de su eficacia».122

96
Los objetivos de reeducación y redención estuvieron presentes en
todos los ámbitos represivos, y en los casos de los campos de concen-
tración y trabajos forzados se aplicaron con especial dureza. Entre los
objetivos de la Inspección de Campos de Concentración de Prisioneros
(ICCP) se encontraba desde un principio la voluntad de clasificar y
depurar al Ejército de la República, y la decisión de tramitar todo
ello a través de un programa coherente que tuviese como elementos
clave la represión, el paternalismo autoritario, la reeducación y la
redención en el trabajo.
Para lograr estos objetivos, las subinspecciones de la ICCP, creadas
para mediar entre las autoridades territoriales y militares, llevaban
a cabo investigaciones que aclaraban y perfilaban las clasificaciones
recibidas por los prisioneros, la vigilancia, la higiene en los campos, o
aspectos que perfilaban el proyecto reeducador, y esto se especificaba
a través de normas como la siguiente:
«Siendo muy importante el aspecto social de los Campos de Prisio-
neros, los Jefes de los mismos procurarán, por los medios que estén a
su alcance en la localidad, utilizar en esta misión maestros, sacerdotes
principalmente, etc.».
En los expedientes de clasificación de los prisioneros se especificaba
este aspecto social que buscaba el régimen franquista. A los jefes de
los BBTT se les preguntaba sobre cada cautivo lo siguiente:
«Su conducta general, amor al trabajo… ¿presenta signos externos
de saneamiento de su ideología?».123
También son destacables en este punto otros acontecimientos
como las investigaciones llevadas a cabo por el doctor Vallejo Nágera
sobre la «raíz del Mal con mayúscula, el marxismo», en el campo de
San Pedro de Cardeña.124 Para el régimen franquista, el marxismo y
la República eran males que había que erradicar, y debía depurar a
la «Nueva España» de estas «enfermedades» de los «enemigos» de la
patria que amenazaban sus valores.
Los campos de concentración, trabajos forzados y otros espacios de
represión como las cárceles franquistas fueron el fiel reflejo de cómo
la supuesta identidad nacional enarbolada por el bando sublevado,
excluyente con sus enemigos y exacerbada por el estado de guerra

97
interna, consideraba y trataba a sus contrarios (hay que señalar además
que formalmente la declaración de Estado de guerra se mantuvo hasta
1948). En las diferentes políticas y mentalidades que se emplearon
para construir la cobertura ideológica e intelectual de los sistemas de
represión del franquismo se halla mucho del proyecto social fundado
sobre los valores del «Nuevo Estado» que impusieron sobre los «ven-
cidos» mediante la represión y el miedo.
Los efectos de esta represión se pueden comprobar fielmente me-
diante el acercamiento a las experiencias de quienes la han sufrido,
tanto ellos mismos como sus familias. De este modo se comprueba
de qué manera se cumplía toda la retórica oficial franquista y como
se aplicaba en este caso en los BBTT y BDST.
La experiencia colectiva de estos prisioneros en las carreteras del
Pirineo está marcada por dos constantes. Por un lado, un régimen
disciplinario que buscaba el sometimiento y la humillación continua
de los prisioneros. Y por otro lado, toda una serie de privaciones fí-
sicas relacionadas con el trabajo duro, la escasa alimentación y unas
deficientes condiciones de alojamiento y vida en general. Todo esto
servía para que los prisioneros, según se recogía en el propio regla-
mento de los batallones, adquirieran las condiciones necesarias para
ser «redimidos» por el régimen mediante la disciplina y el trabajo.
La miseria y el miedo son los elementos clave en la vida de los
batallones, y están comprendidos dentro de un amplio conjunto de
cuestiones relacionadas con la política de alimentación, la gestión de
los recursos del batallón, el alojamiento, el trabajo, las agresiones, la
muerte o la amenaza de estos castigos. Para analizar estas cuestiones,
en primer lugar se tratarán las materiales, como la alimentación, el
alojamiento y las condiciones sanitarias y de trabajo. Y en segundo
lugar, se tratará el régimen disciplinario en los batallones. Con el tra-
tamiento de estas cuestiones desde las vivencias de los represaliados,
se da a conocer la dura realidad que se esconde tras la retórica de las
justificaciones del régimen franquista.

98
1. La miseria como castigo
Los represaliados que fueron destinados a estos trabajos forzados
tuvieron que sufrir unas condiciones de vida en gran medida extre-
mas. Su alimentación, alojamiento y condiciones de trabajo fueron
muy deficientes.
La alimentación era muy precaria. Esto era debido a los fines po-
líticos que tenían estos batallones y el castigo físico a que debían ser
sometidos los prisioneros para ello. Sin embargo, también se debió
en muchos casos a la escasez de comida como consecuencia de la
apropiación de la misma por parte de los mandos de estos batallones,
como se verá en el siguiente apartado de este capítulo. El alojamiento
deficiente o las duras condiciones de trabajo afectaron también pro-
fundamente a los prisioneros en su día a día como forzados. Buena
muestra de ello dan algunos testimonios que narran como fueron las
condiciones de vida que tuvieron que soportar aquellos meses:
María Cruz recuerda que su padre José Manzanero afirmaba,
hablando de su paso por los trabajos forzados, que el hambre y el
miedo eran característicos de los batallones: «caían como moscas.
Había hambre y miedo, y morían como chinches».
Para librarse en ocasiones de la dureza de los trabajos realizados
en la carretera, José Manzanero dijo que era cocinero, como se ha
comentado en el capítulo anterior, algo que Francisco Castaño, su
compañero y amigo, también afirmó según su hijo: «dijo que era
cocinero y se libró de mucho. Se enganchó a la cocina porque si no
tenía que ir a penar en la carretera».
Jesús López López da más detalles con el testimonio acerca de su
paso por el batallón y las condiciones de vida que allí sufrió:
«Fueron 2 años insoportables, trabajábamos haciendo carreteras. La
comida era escasa y malísima. Las lentejas, las judías, los garbanzos
y las patatas tenían gusanos. Los domingos, cuando nos obligaban a
ir a misa, nos escoltaban hasta el pueblo de Lesaka. En las aceras se
ponían las gentes del pueblo para vernos pasar, eran muy buena gen-
te, nosotros nos apañábamos para darles las cartas y que las echaran
al correo, sin que pasaran por la censura, nos daban manzanas y lo
poco que tenían, desde entonces tengo una especial simpatía por el

99
pueblo navarro y vasco. Cuando salíamos a trabajar nos apañábamos
para escapar unos minutos y coger manzanas y castañas, la mayoría
de las veces estaban todavía verdes, eso nos ocasionaba unas diarreas
impresionantes. Cuando nos tocaba servicio de cocina, nos comíamos
las patatas crudas».125
Otro testimonio que deja también claras las deficientes condiciones
de vida en los batallones es el de Irene de la Cuerda, recordando lo que
su padre Donato de la Cuerda le contaba acerca de su experiencia en
el BDST 14 en Lesaka, y también de su estancia anterior en el campo
de concentración del Monasterio de la Santa Espina, en Valladolid, y
en el BBTT que construyó el aeródromo de Villanubla:
«El campo de concentración del Monasterio de la Santa Espina fue
un campo durísimo. Apenas les daban de comer, un cazo bastante
escaso de lentejas al mediodía y poco pan. Por la noche les daban una
onza de chocolate, que llamaban “la llave” por el dibujo que tenían.
Dormían en claustros en el suelo, sin abrigo. Los frailes del monasterio
les daban comida a cambio de ropa. Este campo tuvo una mortalidad
muy alta, debido al frío, el hambre y las enfermedades. En el BBTT al
que fue después, en Villanubla, comían algo mejor, pero por la comida
que las tropas italianas tiraban a la basura.
Ya en 1940 movilizaron a su quinta, y fueron enviados a Lesaka, hasta
1942. Las condiciones alimentarias eran las mismas que antes, incluso
se tenían que escapar por las letrinas para ir a los campos a buscar co-
mida, y después volvían a entrar por las letrinas. La alimentación era
muy deficiente, y el trabajo muy fuerte. A veces salían los prisioneros
del batallón a los caseríos a por encargos, comida, etc., y cuando la
gente les veía venir les preparaba lo que podían, como leche con pan
migado por ejemplo. Mi padre guarda muy buen recuerdo de la gente
de los caseríos navarros, que eran muy solidarios».
Félix Padín, prisionero integrante del BDST 38 en Oiartzun, en el
lado guipuzcoano de la carretera, también narra en sus memorias las
penurias que pasaron los cautivos por la insuficiencia de alimentos:
«Desde que llegamos a Oyarzun, todas nuestras comidas se compo-
nían de berzas, algunas veces con unos granitos de arroz, otras revueltas
con unas grandes zanahorias, y por detrás pescado podrido, yo creo
que se lo regalaban las pescadoras por quitárselo de encima».126

100
Todos estos testimonios dejan claros los sufrimientos que tuvieron
que pasar estos represaliados, y dan buena cuenta de las malas con-
diciones alimentarias en el batallón, tanto por su escasez como por
el mal estado de muchos de los alimentos que les proporcionaban,
afirmando que incluso las legumbres tenían gusanos o el pescado
estaba podrido. Conseguir comida fue una necesidad permanente
para los prisioneros de los batallones. Tuvieron que conseguirla dentro
del batallón a escondidas, por ejemplo durante el servicio de cocina,
como comenta Jesús López. Pero sobre todo fuera del batallón, por
ayudas de familiares si era posible, compras en los pueblos cercanos,
intercambios de material como ropas y mantas por comida y robos en
huertas, como recordaba Donato de la Cuerda. También tuvieron gran
importancia las ayudas de la población, como destacan los testimonios
anteriores y también señalaron algunos de los familiares entrevistados,
que tienen buen recuerdo de las gentes de Navarra gracias a ello. Sin
embargo, no siempre la población colaboraba. Por ejemplo, Ángel
Santisteban, integrante de origen vizcaíno del BDST 14, narra lo que
sucedía cuando les pillaban robando en las huertas:
«Porque, ya te digo, la gente allí se portó muy mal con nosotros,
todos, todos, ¡eran unos chivatos! Porque, hombre, yo me acuerdo
estar en la autopista y si no te veía el escolta bajabas a los castañares
que había allí y allí, fíjate, ¡hasta los cerdos, hasta los cerdos que tenían
ellos, fíjate, eran chivatos!, porque los cerdos cuando encontrabas
una castaña, la removías y se te ponían al lao y te la comían; cuando
la cogías tú le pegabas un golpe, ¿sabes qué berridos pegaba? Pues el
aldeano le oía al cerdo, él le avisaba, y ya empezaba el otro, ¡ladrones,
lapurras!, lapurras decía, y a todo correr».127
Todo se hacía para alejar la amenaza del hambre, que hacía más
duros si caben los trabajos forzados que debían realizar en intensas
jornadas y condiciones de explotación insoportables. Estos trabajos
consistían en la apertura de la caja de la carretera, realizando todas las
tareas necesarias para llevarla a cabo, en agotadoras jornadas laborales
que los afectados recordaban como «de sol a sol», con apenas descanso
para comer lo poco que les daban. En el Reglamento de los Batallones
se estipula que la jornada quedará al arbitrio de la Dirección Técnica,
aconsejando lo siguiente:

101
«si bien se entiende que prudencialmente no debe de exceder de diez
horas, siendo su duración mínima de ocho horas, de lo cual resulta
lógicamente que la duración media de la jornada de trabajo debe ser
de unas nueve horas».
Sin embargo, el alargamiento de las jornadas laborales de los
prisioneros era mayor, entrando en contradicción la realidad con la
teoría de la reglamentación franquista. También existía la posibilidad
de castigos suplementarios, que incrementaban las horas de trabajo.
Además, en el caso de la carretera entre Lesaka y Oiartzun, hay que
destacar especialmente una de las tareas más difíciles entre las que
fueron necesarias para su apertura, la construcción del túnel en el
collado de Aritxulegui, mencionado en el segundo capítulo de este
libro. En los trabajos realizados en dicho lugar, los cautivos fueron
duramente explotados e incluso algunos fallecieron por accidentes
laborales debido al uso de explosivos, como expone el testimonio
de Rufino Orozco, integrante del BDST 38 que también trabajó en
esta carretera:
«Yo me acuerdo de un tal Antonio Inguruza, se hizo un túnel y en
una de las explosiones se murió un amigo nuestro de la compañía,
Antonio Inguruza, ¡majo chico!, aquél se quedó allí. ¡Ya me gustaría
que hubiera una placa!».128
Un poema de Anastasio Moreno Maquedano, represaliado toledano
(natural de Oropesa) del BDST 14, da buena muestra también de las
malas condiciones de vida y trabajo en los batallones:
Documento 9: Poema de Anastasio Moreno Maquedano, integrante
del BDST 14
«La vida en el batallón es muy triste de contar,
se pasan muchas fatigas todo el año en general.
Batallón disciplinario, batallón de pico y pala
¿cuánto tienes padecido por las tierras de Navarra?.
Unos días cae nieve, otros días mucho agua,
unos días mucho frío y otros días mucha helada.
A pesar de lo pasado, todos estamos contentos,
que nos llevan todos los días a por un saco de cemento,
y lo llevamos al muro a terminar la tarea,

102
y por la tarde otra vez el cemento nos espera.
A gatas los domingos todos vamos a por leña
para freír la pescadilla que impaciente nos espera.
El lunes por la mañana nos esperan carretillas
para ir a la estación a buscar arena fina.
El martes por la mañana pico y pala nos espera
para abrir la caja de esta nueva carretera.
El miércoles de mañana nos esperan las porrillas
para ir a picar piedra y ganar la pescadilla.
El jueves por la mañana si amanece día malo,
todos estamos impacientes por ver si toca al trabajo.
Al otro día siguiente nos tocan la trompetilla,
y todos bajamos corriendo a coger la carretilla.
Sábado por la tarde, como cosa natural
pasa revista el teniente y nos llevan a duchar,
y todos temblamos la ducha como cosa natural
pero tenemos que hacerlo por aseo personal.
El domingo si nos pagan y nos dan las cuatro perras,
nos vamos a la cantina a coger la borrachera.
Y aquí termina la historia del Catorce Batallón
que tenemos un comandante que vale medio millón.
Saco de cemento que pesa 50 kg.
y en caso de que no podamos
el Negro con la cahaba nos pegaba cuatro palos.
Es una cuesta pendiente por donde había que llevarlo
como cosa de razón
porque si no te esperaba el saco y el pelotón
y nosotros obedientes arriba subimos todos.
Y en tiempo de las castañas igual caso sucedió
que el que salía sin permiso le echaban al pelotón».

Fuente: Poema reproducido en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO,


F. (coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007, p. 220.

En este poema se nombran los trabajos que los cautivos debían


llevar a cabo (picar, retirar escombros con la carretilla o recoger leña)

103
y también se exponen las malas condiciones alimentarias y labora-
les, además de otras cuestiones sobre régimen disciplinario que se
analizarán en las siguientes páginas. El frío, la nieve y las lluvias eran
constantes, y los alimentos precarios y escasos, como mucho, según
Anastasio Moreno, una pescadilla si había suerte. Y todo ello se unía
a la obligación de rendir sin descanso en un trabajo que nunca cesaba
y se desarrollaba en largas y agotadoras jornadas controladas dura-
mente por los soldados y mandos del batallón. El único momento
de «libertad» llegaba los domingos, cuando los prisioneros iban a la
cantina a gastar el mísero salario que recibían, siempre y cuando se
lo pagaran. En el caso de otros BDST, como los que trabajaron en la
carretera Igal-Vidángoz-Roncal, los testimonios obtenidos mediante
entrevistas son contradictorios al respecto de la cantidad que cobra-
ban. Algunos recordaban el pago de dos reales al día, mientras que
otros decían que solo cobraban un real. De todos modos, este salario
no daba para nada más que gastos mínimos en tabaco, vino o sellos.
En lo que sí coinciden todos los testimonios es en que no siempre
recibían esta paga, haciendo aún más duras si cabe las condiciones
de vida ya de por sí muy cercanas a la esclavitud.129
El alojamiento de los prisioneros en los batallones también fue
muy precario, y una cuestión de difícil tratamiento para el régimen
franquista. Supuso la necesidad de nuevas infraestructuras en lugares
en los que no siempre existían, y los edificios debían reunir unas ca-
racterísticas especiales mínimas, destinadas sobre todo a la vigilancia
de los prisioneros.
El Reglamento de Batallones de Trabajadores especifica algunas de
las condiciones que debían reunir estos alojamientos. En el artículo
16 se señala que los batallones deberán alojarse en los edificios que
hubiera disponibles en los pueblos en los que estuvieran desarrollando
sus tareas, algo que se precisa en el artículo 17:
«Se procurarán destinar para su alojamiento los edificios y locales
de más capacidad, cuando no sea posible uno solo, los demás que se
elijan, deberán en lo que se pueda, estar próximos entre sí, formando
una zona o contorno especial, en las afueras de los pueblos o en su
contorno, con preferencia al interior de los mismos y además en forma
de que […] puedan ser vigilados con poca fuerza y aislados de la po-

104
blación civil y de las tropas. También convendrá que dichos edificios o
locales tengan una distribución interior sencilla y despejada, al objeto
de facilitar su limpieza y la disposición ordenada del personal y con
ello su eficaz vigilancia y recuento en cada instante».
Tres características debían tener los edificios que alojaran a estos
batallones: un tamaño grande, para posibilitar la estancia de todo el
batallón, y evitando que el alojamiento este disperso; una situación
alejada del núcleo del pueblo, para ser identificado y custodiado de
la mejor manera posible; y simplicidad en su distribución interna,
para facilitar la vigilancia.
Sin embargo esta reglamentación es un nuevo ejemplo de la di-
ferencia sustancial entre la retórica del régimen y lo que realmente
sucedía. La improvisación y la miseria fueron una constante en el alo-
jamiento de los prisioneros de los batallones, alojándose en barracones
que no protegían prácticamente de las inclemencias del tiempo en
lugares como el Pirineo y que no contaban con condiciones mínimas
de habitabilidad, como podemos observar en la foto de portada de
este libro.130 El hospedaje de los oficiales fue bastante mejor, ya que
utilizaron casas particulares habitadas, algo que también repercutió
en esas familias. Los barracones en los que se alojaban los prisioneros
de Lesaka están descritos por el prisionero vasco Eduardo Uribe, del
BDST 14:
«Nos indicaron cuál iba a ser nuestro hospedaje: unos barracones
construidos con bloques de cemento y tejados a base de chapas de
uralita. Fríos en invierno y calurosos en verano. Tenían una longitud de
unos quince metros por cinco o seis de ancho y a ambos lados, adosados
a la pared, había unos camastros de madera que no tenían colchón ni
tampoco sábanas. Aunque no había puerta, yo elegí junto a la entrada,
más que nada por la cosa de la ventilación, ya que el barracón no tenía
ventanas, pero luego comprobé que la elección tenía sus inconvenientes.
El lugar se llama Catazpegui y está situado a unos pocos kilómetros
del pueblo de Lesaka. Era el 10 de septiembre de 1941».131
A consecuencia del hacinamiento en los campamentos de los ba-
tallones, las deficiencias higiénicas eran considerables. Además, los
prisioneros solo recibían una ducha por semana, según el poema de
Anastasio Moreno, y de agua fría. Las carencias de ropas de abrigo o

105
calzado también eran enormes, ya que, por ejemplo, solo había un par
de botas por soldado-trabajador y si se deterioraban o rompían, no
había recambio. Según la «relación de las prendas que recibe durante
su permanencia en el servicio», del expediente personal del AGMG de
Jesús López López, recibió durante su estancia en el BDST 14 única-
mente un par de zapatos, una guerrera de algodón, dos pantalones o
dos camisas. En definitiva, en la mayoría de casos una sola unidad o
dos como mucho de cada prenda, lo cual era claramente insuficiente.
Otro caso sería el de Pablo Pedraza Guzmán, que durante su estancia
en Lesaka (hasta marzo de 1941, en que fue trasladado el BDST 13
a Ceuta), solo recibió un par de botas o unos pantalones.
Documento 10: Relación de las prendas recibidas por Jesús López
López durante su estancia en el BDST 14

Fuente: AGMG, BDST,


caja 1698, expediente
81511.

106
La falta de condiciones higiénicas mínimas, el frío (no pocas veces
extremo) y la falta de alimentos, unido a la dureza de los trabajos,
provocó que muchos prisioneros enfermaran. En cuatro casos de los
doce expedientes personales estudiados, los prisioneros tuvieron que
pasar por el hospital. Uno de estos casos es el de Saturnino Prisuelos
Ortiz, que ya con el BDST 13 trasladado a Ceuta desde Lesaka, tuvo
que acudir al hospital militar aquejado de nefritis crónica, siendo
declarado en agosto de 1941 por esta causa como inútil total. Sin
embargo, en el documento analizado de su expediente se hace constar
que la causa de su inutilidad es anterior y por lo cual no se deducen
responsabilidades para nadie. No obstante, esta enfermedad, que
provoca la inflamación del riñón, puede ser inducida por infecciones,
lo cual es muy probable que se produjera en el batallón, y en todo
caso, si la enfermedad era realmente anterior, los trabajos forzados la
habrían hecho empeorar.
Cleofé Patiño Pozo, también con el BDST 13 ya en Ceuta, fue
hospitalizado, aunque en este caso sólo unos días. Lo mismo ocurre
con Bernardino Mendoza Ramos, que pasó varios días en el hospital
militar de Ceuta. Además, en el documento que especifica su alta,
se nombra asimismo a José Manzanero Cicuéndez como soldado-
trabajador hospitalizado. Y Juan Toldos Tello, también del BDST
13 pero esta vez aún en Lesaka, fue atendido en Oiartzun, en febrero
de 1941. Posteriormente, ya en Ceuta, en julio del mismo año, fue
también declarado inútil por el Tribunal Médico Militar.
También conocemos a través del testimonio de Irene de la Cuerda
que su padre Donato de la Cuerda padeció sarna en el batallón, pero que
no acudió a la enfermería, por lo que no se anotó su enfermedad:
«Mi padre tuvo sarna en el batallón, pero no fue a la enfermería. Mu-
chos prisioneros no querían acudir a la enfermería del batallón, porque
muchos de los que entraban allí salían muertos o desaparecían».
Muchos represaliados preferían incluso ocultar sus enfermedades
y arriesgarse a morir antes que ir a la enfermería por el miedo que les
causaba, a causa de las deficiencias médicas de los BDST y la dejadez en
el tratamiento de los prisioneros enfermos, como se constata también
en muchos casos. Por ejemplo, Francisco Alonso Uriarte –prisionero

107
del BDST 38 que participó en las obras de la carretera entre Lesaka
y Oiartzun pero en el lado de Gipuzkoa– recuerda alguna de estas
muertes por desatención en el batallón:
«Había otro, aquél me parece que se murió en Gipuzkoa, en Oiar-
tzun, y vino una vez un hermano suyo que era falangista, pero que no
podía sacarlo de allí; tenía apendicitis, pero como no le hacían caso se
le provocó una peritonitis y se murió allí».132
Para la atención de los prisioneros de los batallones destacados
en el Pirineo navarro, había sido establecido desde mayo de 1940 el
Hospital Militar Disciplinario de Pamplona.133 Pero poder ser enviado
a este hospital fue imposible en muchas ocasiones, teniendo que ser
muy grave la enfermedad para que los mandos prestaran atención,
y casi siempre ya era tarde. La situación era aún más grave, ya que
cada BDST debía contar con un practicante según la reglamenta-
ción de los batallones, pero en muchos casos esto no se cumplía, y o
bien no había ningún médico o este papel era cumplido por alguno
de los propios prisioneros del batallón. Con mucha suerte, podían
recurrir en algún caso a médicos y hospitales de pueblos cercanos,
pero sobre todo esto sucedía en el caso de los mandos. Debido a las
condiciones completamente deficientes de alimentación y trabajo,
al mal alojamiento y a la falta de higiene, los enfermos proliferaron,
y la falta de atención médica provocó la muerte de muchos de los
jóvenes que trabajaron en el Pirineo como esclavos del franquismo.
Es complicado calcular el número exacto de muertos en los batallones
de trabajo forzado, debido a las dificultades metodológicas existentes
y la falta de informaciones completas al respecto. Un archivo de gran
relevancia para poder conocer datos fiables acerca de la mortalidad en
los batallones es el Archivo del Tribunal de Cuentas. Sabemos que,
por ejemplo, en los BDST 6 y 38, que también trabajaban en las ca-
rreteras del Pirineo, la mortalidad estimada estaba entre un 6 ‰ y un
7 ‰.134 Sin embargo, según investigaciones recientes, en batallones
de trabajos forzados de otras zonas de España se han obtenido valores
de mortalidad mucho más elevados, entre un 17,5 ‰ y un 38 ‰,
lo que indica que con toda seguridad los porcentajes de mortalidad
en el Pirineo navarro eran mayores.135

108
2. La disciplina en los BDST
En los batallones de trabajo, para cumplir los objetivos de reedu-
cación y redención, se impuso una férrea disciplina a los prisioneros
mediante el castigo moral y físico. La represión ejercida en los ba-
tallones es una muestra de los comportamientos que fueron funda-
mentales para el mantenimiento de la dictadura, como son el miedo,
la sumisión o la violencia. La disciplina con los prisioneros buscaba
su humillación y sometimiento. Las prácticas ejercidas en los BDST
para el control de los prisioneros y los abusos que se llevaban a cabo
día tras día están atestiguados gracias a los testimonios de los propios
represaliados. Contamos con varios de ellos, que ilustrarán el acoso y
maltrato al que se veían sometidos.
En primer lugar, podemos volver al poema de Anastasio Moreno
expuesto en las páginas anteriores para conocer el fuerte control que
tenían que soportar los prisioneros de los batallones. Según sus pa-
labras, los prisioneros eran obligados a seguir órdenes estrictas para
trabajar sin descanso durante larguísimas jornadas y fueran cuales
fueran las condiciones meteorológicas y dificultades del terreno. Si
no cumplían con su obligación, los soldados que los vigilaban los
agredían físicamente y podían imponerles duros castigos, como el
saco y el pelotón.
Donato de la Cuerda relató a su hija Irene las condiciones dis-
ciplinarias de su batallón, haciendo hincapié en la crueldad de los
castigos físicos recibidos, en especial el mencionado por Anastasio
Moreno como «el saco»:
«Uno de los castigos que recibían los prisioneros era atarles un saco
de terrero de 50 kg, y tenían que trabajar picando con el saco a cues-
tas. Algunos acababan desesperados y se tiraban con el saco por los
barrancos del Pirineo».
Este castigo también es comentado por Eduardo Uribe, empleado
para un prisionero que robó patatas en la cocina del batallón, donde
los prisioneros acudían a pelarlas porque podían quedarse de vez en
cuando con peladuras y mitigar algo el hambre que pasaban:
«A uno de estos voluntarios le pillaron cuando se iba con media
docena de patatas y le castigaron a llevar durante dos días un saco

109
lleno de tierra amarrado a la espalda. No se lo podía quitar ni para
dormir».136
Ángel Santisteban también da su testimonio directo acerca del trato
que recibían. Así narra lo que sucedía cuando robaban castañas en los
campos cercanos y eran descubiertos por la población y los escoltas,
como hemos señalado en páginas anteriores:
«Los escoltas ya estaban sobre aviso y te esperaban, y entonces venían
los palos, se prestaban voluntarios, pero decir “¡yo, yo salgo voluntario
para pegar a éste!” ¡Era espantoso aquello! A uno le abrieron la cabeza,
pero a palo limpio, ¡la cabeza abierta completamente! […] Ibas a por el
rancho y tenías que darle la cara al cabo, porque estaba allá plantado,
si no le dabas la cara, ¡ya estaba el palo! A mí uno me pegó una vez,
cogí el rancho, me di la vuelta sin mirarle a la cara y ¡zas! “para que me
mires”. Así estaban constantemente en ese sentido».137
Los castigos por robar comida incluían siempre, como poco, los
«palos», como también reflejaba en su poema Anastasio Moreno re-
firiéndose al «tiempo de las castañas». Pero las agresiones en muchas
ocasiones no estaban justificadas por faltas, sino que cualquier mínima
excusa –como mirar o no a los ojos al cabo al acudir a por el rancho
diario– era aprovechada por los mandos y soldados para ejercer una
violencia irracional contra los mozos del batallón, que debían estar
sometidos en todo momento a la arbitrariedad de las autoridades y
vivir en un estado de tensión permanente que minaba la moral de
estos represaliados.
Entre los encargados de vigilar a los prisioneros había dos grupos
de personas bien diferenciados. Por un lado, los oficiales, y por otro
los soldados de reemplazo, encargados de las tareas de escolta, y para
los que el servicio militar supuso el aprendizaje de tareas represivas
que desempeñaron en función de diversos factores, como son la ideo-
logía, el talante personal, la procedencia o la propia experiencia de la
guerra. Para estos soldados de escolta, la participación en batallones
está determinada por tanto por la obligación de cumplir el servicio
militar. Su principal tarea era la de vigilar y controlar a los prisioneros,
por ejemplo los intentos de fuga. En muchas ocasiones fueron los
responsables junto a los mandos de multitud de agresiones y humi-

110
llaciones diarias, haciendo recordar a los prisioneros su condición de
«vencidos», como nos relata nuevamente Jesús López:
«Estábamos vigilados por soldados de reemplazo, algunos eran jó-
venes reclutas, pero otros eran soldados que habían hecho la guerra
contra nosotros, estos últimos eran los peores. Nos obligaban a cantar
el Cara al Sol todos los días, nosotros lo cantábamos pero con otra
letra, cuando lo descubrían, nos obligaban a cantarla de nuevo, pero
a paso ligero. Los domingos nos obligaban ir a misa, nos escoltaban
hasta el pueblo de Lesaka».138
En estas palabras también aparece reflejada la importancia de la
Iglesia para el franquismo y la transmisión de sus valores. Los prisio-
neros «rojos» que debían ser «depurados» tenían entre sus obligaciones
la de ir a misa, como también recuerda Eduardo Uribe:
«Los domingos, para decirnos misa, solía subir de Lesaka un cura
que nos hacía mucha gracia, ya que casi no sabía hablar castellano y
euskera. Era bastante mayor y, aunque el hombre se esforzaba para que
le entendiésemos, daba lo mismo. Creo que a muy pocos les interesaba
lo que decía».139
Además, según Irene de la Cuerda, los soldados de reemplazo y
los oficiales no eran los únicos encargados de las humillaciones en el
BDST 14 al que perteneció su padre Donato de la Cuerda:
«Al batallón entraban soldados alemanes nazis y se burlaban de ellos,
les tiraban cigarrillos al suelo y los humillaban».140
Una cuestión importante a tratar en este punto, y que contribuyó
enormemente a la precariedad y el deficiente funcionamiento de los
batallones de trabajo forzado en muchas ocasiones, es que propor-
cionaron un espacio de poder e influencia para muchos oficiales del
ejército, lo cual utilizaron en beneficio propio, a pesar de que el ser
destinados a un batallón no era un destino acogido con demasiado
agrado entre los oficiales, que preferían estar en unidades de mayor
prestigio. Para estos mandos, el acceso a los batallones depende de
una cuestión de posibilidades de promoción y elección dentro del
ejército.141 Además, el alejamiento de la red social militar durante su
estancia en los BBTT y BDST podía suministrar contactos e infor-
maciones que hicieran más fácil el ascenso dentro del escalafón militar
o accesos a puestos de la administración del Estado.

111
También la gestión de recursos, como alimentos o materiales de
construcción de los batallones, ofrecía para los oficiales responsables
una importante posibilidad de obtención de lucro y enriquecimiento
a través del mercado negro, lo que derivaba en una importante esca-
sez de recursos y alimentos para los prisioneros que provocó graves
deficiencias. Esta realidad también aparece reflejada en el testimonio
de Jesús López. En este caso, el robo de alimentos llevó a que gran
parte del batallón sufriera anemia:
«Nosotros éramos víctimas de un robo permanente de las raciones por
parte de los oficiales que estaban al mando, parte del avituallamiento
era sisado por los suboficiales de cocina para venderlo de estraperlo. El
estado de salud era lamentable, en un reconocimiento médico que nos
hicieron más del 75 % de la Compañía estaba anémica y los mandaron
a la enfermería».
Los informes de inspección sobre gran parte de estos batallones,
escritos a mediados de 1942, plantean los problemas derivados de la
escasez de oficiales al mando de estas unidades y de sus escasas aptitu-
des para desempeñar sus trabajos. El informe de la 4ª Región Militar
afirma lo siguiente, en cuanto al tema de cuadros de mando:
«Se observan las deficiencias que afectan a todas las Unidades discipli-
narias en cuanto a la escasez de personal y falta de aptitudes en muchos
de los jefes y capitanes que forman estos cuadros, observaciones que
han motivado las constantes peticiones de esta Jefatura en el sentido
de que teniendo en cuenta que los cometidos que les incumben, tan
complejos en todos los aspectos, exigen una máxima actividad y celo,
el suficiente tacto y conocimiento para el trato y educación de los
individuos que forman estas unidades, cuya mejora ideológica es fin
primordial, y la energía y compenetración con los mandos subalternos
para el desempeño de la labor común a su cargo, deben ser destinados
por elección, aun no desconociendo que si tales destinos tienen una
compensación a la mayor fatiga exigida y sobre todo a los perjuicios
económicos que llevan consigo por estar obligados en la generalidad
de los casos a vivir alejados de sus familias y en movilidad constante,
no habrá peticionarios».142
Para el caso concreto de los batallones del Pirineo navarro, se con-
serva, por ejemplo, un documento firmado en Pamplona en enero de
1942, referente al BDST 38, mientras trabajaba en Oiartzun en la

112
carretera que unía el pueblo guipuzcoano con Lesaka. En él, el jefe de
la Junta de Defensa y Armamento de los Pirineos Occidentales reflejaba
los problemas del batallón por la escasez de recursos debido en muchos
casos al robo por los mandos del batallón para su propio beneficio:
«Observado que el Batallón Disciplinario n.º 38, afecto a esta Junta,
no daba en el trabajo encomendado todo el rendimiento necesario
para el impulso que por orden de la Superioridad ha de imprimirse
a las carreteras de la organización defensiva, he tenido conocimiento
de que una de las causas puede ser lo deficiente de la comida, aun te-
niendo presente las actuales circunstancias. También he sabido que a
primeros de este mes fue descubierto por un Oficial que individuos de
la Plana Mayor vendían a extraños, artículos de la tropa, recogiéndose
por aquel, mil doscientas pesetas, dando conocimiento de lo sucedido
al comandante».143
Hay que señalar que, en ocasiones, estos informes resultaron efec-
tivos. Jesús López narra como en el BDST 14 se sustituyó al capitán
del batallón, mejorando la situación. Este nuevo capitán además fue
protagonista de una arenga tan ejemplar como excepcional entre los
mandos del régimen, que en palabras de su hijo Vicente Antonio
«podía provocar que Franco lo fusilara»:
«A los pocos días de llegar, el nuevo capitán nos formó en el patio
junto a todos los oficiales, suboficiales y soldados que nos vigilaban y
nos dijo: “Estos hombres son españoles como nosotros, que hayan lu-
chado por una idea equivocada, no significa que los tengamos que tratar
como animales, se merecen un respeto y consideración, están aquí para
cumplir una pena y nada más, han luchado valientemente por sus ideas,
no podría ser de otra forma, porque por algo son españoles”.»144
Debido a las precarias condiciones de vida, y a la dura disciplina
que debían soportar, muchas veces los prisioneros optaron por fugarse
de los batallones. Pero también hubo otros motivos para que estos
jóvenes decidieran escapar. Por ejemplo, Jesús López también narra
cómo se producían estas fugas en el batallón y sobre todo cuales eran
los alicientes y motivaciones para arriesgarse y huir, en este caso a
través de la cercana frontera francesa:
«Casi todas las semanas se escapaba alguien, sobre todo a partir de la
invasión de Francia por parte de Hitler. El 1 de septiembre de 1939,

113
Alemania ocupó Polonia sin mucha resistencia y se inicia la II Guerra
Mundial, que ya estaban ensayando en nuestra Guerra Civil, después
fueron cayendo Bélgica y Holanda, París cayó el 14 de junio de 1940.
Los soldados escoltas del batallón lo comentaban con alegría entre no-
sotros, para hacernos daño. Cuando nos enteramos de que en Francia
se estaba formando la resistencia en los Pirineos, empezó la fuga casi
diaria de nuestro batallón. Hay que tener en cuenta que estábamos
muy cerca del río Bidasoa y de la frontera francesa, yo nunca pensé
en escapar pues estaba un poco cansado de tanta guerra, los que sí lo
hicieron eran los más comprometidos o más conscientes de lo que se
estaba jugando Europa en esos momentos, también influyó algo que
Stalin firmó un acuerdo con Hitler de no agresión y algunos pensamos
que los obreros perderíamos nuestra referencia, luego resultó no ser así
y en 1941 las tropas fascistas invadieron la URSS».145
Por tanto, las motivaciones para las fugas no eran solo las deplorables
condiciones de los batallones, sino que en algunos casos los prisioneros,
muchos de ellos bastante implicados políticamente en organizaciones
de izquierda durante la Guerra Civil, tenían la esperanza de seguir
luchando contra el fascismo, esta vez combatiendo en la II Guerra
Mundial alentados por las posibilidades de resistencia que creían
posibles debido a las noticias que obtenían del exterior.
El castigo para los intentos de fuga era la ejecución del prisionero.
Por ejemplo, en la documentación hay atestiguados algunos casos de
intentos de fuga que finalizaron con el asesinato del cautivo.146 En
este sentido, un caso que debemos destacar en esta investigación es
el del soldado-trabajador Doroteo Serrano Lázaro, del BDST 13,147
quién según el testimonio del soldado de escolta que lo asesino, in-
tentó evadirse mientras estaba en tareas de recogida de leña cerca del
campamento en Lesaka, algo reflejado en su notificación de asesinato.
En dicho documento, el soldado de escolta José Gilabert Pons declara
que disparó tras «no responder el soldado-trabajador a las repetidas
voces de alto». Este represaliado era toledano, natural de La Puebla
de Almoradiel, y su asesinato tuvo lugar el 21 de febrero de 1941,
cuando sólo contaba con 25 años de edad. De esta trágica manera el
régimen franquista acabó con su vida.

114
Documento 11: Notificación de asesinato del soldado-trabajador Do-
roteo Serrano Lázaro, integrante del BDST 13

Fuente: Archivo General Miliar de Ávila, ODP, C. 3572, Cp. 169, I.H.C.M., M. de
Defensa. Reproducido en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO, F.
(coords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007, p. 186.

Ante las duras perspectivas que ofrecía el día a día, muchos prisio-
neros optaron por hacer su estancia más llevadera mediante diferentes
formas de resistencia. De nuevo, Eduardo Uribe relata algunas de ellas
en sus memorias, contándonos como hacía más llevadero su trabajo:
«En algunos sitios el piso era tan malo que costaba mucho mover la
carretilla si la llevabas llena, por eso la cargaba hasta la mitad y ponía
el capote encima para disimular».148

115
También resistió dentro de lo posible ante los abusos de los sol-
dados de escolta, y como otros prisioneros eligió formas de venganza
alternativas y simbólicas:
«Escogí el camastro a la entrada del barracón por la falta de venti-
lación, pues no había ventanas, pero resulta que los escoltas, cuando
tenían sed, nos despertaban para que fuésemos a por agua a un manan-
tial que estaba a unos 500 metros de distancia y a mí y al que dormía
enfrente nos tocaba casi siempre, así que yo escupía y meaba en las
cantimploras. No tenía otra forma de vengarme».149
Estas pequeñas formas de venganza eran las que estaban al alcance
de los integrantes del batallón frente a los mandos, las denominadas
por Scott como «armas de los débiles».150 Incluían, como hemos visto,
el trabajar lo menos posible (arriesgándose a castigos severos), cantar
canciones como el Cara al Sol cambiando la letra o incluso mear y
escupir en las cantimploras de los soldados de escolta. Estas formas
de resistencia pasiva eran las más comunes, además de los intentos
de fuga. Sin embargo, en algún caso sí que hubo actos de resistencia
directos, aunque en ocasiones muy excepcionales. Un ejemplo es el
que tuvo lugar en agosto de 1940, cuando los miembros del BDST
14 en Egozkue protestaron a la hora del rancho por la escasez de
alimentos y la mala calidad de los mismos.151
En definitiva, el trato a los prisioneros se basó en el castigo físico
y moral y los mandos se caracterizaron por su falta de aptitud y su
corrupción. Entre la variedad de castigos se encontraban desde las
agresiones directas hasta las ejecuciones extrajudiciales, y también la
amenaza de ser enviado a otro batallón o a una cárcel, con el proce-
samiento consiguiente. Los prisioneros, como ya se ha visto, podían
ser agredidos discrecionalmente por sus vigilantes, y esa situación de
violencia continuada, unida a la debilidad física, era la causa de una
situación anímica muy delicada que condujo en numerosos casos a
la muerte de los prisioneros.

116
CAPÍTULO V

La transmisión de la memoria:
ecos de una sociedad muy castigada y dividida desde
la Guerra Civil y posguerra

Como ya se ha aludido en las líneas introductorias del capítulo


anterior, hay que destacar que la realidad a día de hoy en muchos
casos es esquivar las temáticas referentes al conflicto civil y sus conse-
cuencias. Esto es una clara muestra del daño moral y la división social
que causaron la Guerra Civil y la represión posterior en los «venci-
dos» y en sus familias, un perjuicio que aún permanece en nuestra
sociedad. Muchas familias quedaron bastante afectadas por la marcha
de estos jóvenes a los BDST, ya que perdían sin justificación alguna
a un miembro de la casa durante años sin ninguna compensación,
quedando además señalados por el régimen. Además, como ya se ha
comentado, un gran número de los mozos toledanos investigados
gracias al listado de Lesaka estaban casados en el momento de la
llamada a filas (un 20 %), por lo que el efecto negativo económico y
moral de estos trabajos forzados fue mayor que sobre el resto, ya que
la unidad familiar perdía al «cabeza de familia». Y muchas mujeres
tuvieron que sostener la economía doméstica, algo que resultó muy
común, ya que muchos de estos represaliados ya habían tenido hijos
antes de partir al BDST correspondiente.
Comprobando todas las llamadas realizadas y cartas enviadas para
localizar familiares, pese a la buena disposición en general y amabili-
dad de los mismos, en algunos casos la respuesta fue negativa con la
misma justificación: ser neutrales y no querer involucrarse en estos
temas ni remover el pasado. En otros casos, los familiares no conocen
demasiado acerca de lo que ocurrió porque eran muy pequeños en-
tonces y posteriormente no les contaron nada de lo sucedido. Muchos
represaliados del franquismo optaron por no hablar de sus experiencias
personales en la guerra o los trabajos forzados y pasar página desde el

117
olvido. En muchas ocasiones esto se debió a que con el licenciamiento
de los prisioneros tras haber cumplido su tiempo de servicio en los
BDST, no acabó su calvario. Al regresar a sus localidades de origen o
residencia, el hecho de haber sido marcados como desafectos por la
dictadura franquista provocó que estos jóvenes estuvieran obligados
a pasar revista anual durante muchos años y tuvieran que soportar
relaciones difíciles con las autoridades y con vecinos favorables al
régimen.
Vicente Antonio nos cuenta lo que su padre Jesús López le co-
mentó acerca de cómo fue su vida al regresar al pueblo después de su
estancia en el BDST, dando buena muestra del miedo que conllevaba
estar marcado con la clasificación de desafecto ante las autoridades
del régimen:
«Mi padre regresó a su pueblo después de seis largos años de ausencia
forzada, con la obligación de pasar revista todos los años, la pasó hasta
el año 1956 que nos trasladamos toda la familia a Madrid, estuvo 15
años pasando por la tesitura de no saber qué pensaría el comandante
del puesto del cuartel de la Guardia Civil de turno, cuando viera en la
primera hoja de la cartilla militar “Desafecto al Régimen”».
Jesús López también le contó a su hijo los problemas que él y otros
siete represaliados de Escalonilla tuvieron que soportar al regresar a
su localidad. Los falangistas de su localidad les recordaban en todo
momento su condición de represaliados e intentaban humillarles
continuamente:
«Los ocho que estuvimos siempre juntos, cuando llegamos al pueblo,
los falangistas nos hicieron la vida imposible, no nos dejaban entrar
al baile, ni a ninguna taberna, hasta que nos enfrentamos a ellos y
tuvo que intervenir el alcalde y la Guardia Civil y así terminaron las
reyertas».152
Irene de la Cuerda también ha aportado su testimonio en torno a
esta realidad, y nos cuenta como su padre Donato de la Cuerda tuvo que
sellar en Almonacid de Toledo ante las autoridades del régimen:
«Mi padre estuvo controlado tras la guerra y los trabajos forzados,
y tuvo que sellar hasta el año 1954, cuando le dieron la “libertad”
definitiva».

118
La revista anual de Donato de la Cuerda se puede comprobar
además a través de su expediente personal del AGMG. En este do-
cumento están anotadas las revistas que Donato tuvo que pasar entre
1943 y 1954:
Documento 12: Registro de la revista anual de Donato de la Cuerda
Leria, integrante del BDST 14

Fuente: expediente personal del AGMG de Donato de la Cuerda Leria, cedido por
su hija Irene de la Cuerda López.

119
Como se ha comentado, la represión que tuvieron que padecer los
desafectos al regresar a sus pueblos por parte de las autoridades y en
ocasiones de sus vecinos, provocó que muchos represaliados optaran
por dejar atrás los sufrimientos vividos y no transmitieran su memo-
ria ni convicciones políticas a los familiares, para evitarles también
problemas en una dictadura impuesta por el miedo y la violencia e
inflexible con los contrarios a sus preceptos.
Se pueden destacar varios testimonios de las personas entrevista-
das para dar cuenta de ello. Por ejemplo, Juan Sánchez, hermano de
Tomás Sánchez Pedraza, afirma lo siguiente:
«Yo era entonces un crío y no sé nada de aquellos tiempos. Tampoco
me contaban nada, no se hablaba de esos temas».
Antonio Toldos, hijo de Juan Toldos Tello, dice algo parecido:
«Solo sé que mi padre era comunista. No sé nada más porque de eso
no se hablaba, y tampoco me gusta hablar de izquierdas o derechas,
no me gustan los extremos».
María Cruz Manzanero, hija de José Manzanero Cicuéndez, re-
cuerda lo que su padre decía en casa respecto a involucrarse o no en
cuestiones políticas, y como lo expresaba también en tono de humor
en numerosas ocasiones:
«No os metáis en política en nada, yo sin comerlo ni beberlo me
llevé mucho castigo. La política para los políticos, la mujer un rato y
el vino a cualquier hora».
José Manzanero también es además uno de los represaliados que
fue enviado a trabajos forzados habiéndose casado y esperando una
hija, la entrevistada María Cruz, que nació en septiembre de 1940.
José Luis Fernández, que es coautor además de un libro acerca de
la II República en Villacañas,153 tratando lo que conoce acerca de su
abuelo Saturnino Prisuelos, afirma lo siguiente:
«Desconozco detalles de la vida en el batallón. Mi abuelo no comentó
nada. Prefería pasar página y trabajar como Mayoral en la agricultura.
Tampoco se mezcló con política».
Además, relata lo que el reclutamiento de Saturnino Prisuelos para
incorporarse al BDST supuso para su familia:

120
«La actitud de la familia era de sumisión y renegación, pues estaba
forjando su futuro como agricultor en Villacañas».
Sin embargo, a pesar de todas estas afirmaciones, otros muchos
represaliados sí que relataban sus vivencias acerca de la guerra y los
trabajos forzados. Un caso destacado en este aspecto es el de Vicente
Antonio López López, socio fundador de la «Asociación La Comuna
Represaliados del franquismo», que incluso conserva el testimonio
directo de su padre Jesús López López acerca de los trabajos forzados
que tuvo que sufrir,154 ya que él mismo le entrevistó en el año 1997 (un
año antes de su fallecimiento). Y también aporta su propia experiencia
como hijo de represaliado acerca de aquellos años de posguerra, que
me gustaría exponer para acercar más la realidad del día a día de la
división social y los peligros que ello suponía, y comprender por qué
muchos optaban por no contar nada y olvidar la represión sufrida en
batallones de trabajo:
«Para mí, ha influido más la familia de mi madre que eran todos
republicanos excepto mi abuela materna que se mantenía al margen
en una especie de neutralidad estudiada, me explico, su hermano
mayor era un falangista empedernido y su marido (mi abuelo) era
un republicano desde que asistió a principios de siglo a las manifesta-
ciones en el puerto de Barcelona contra la guerra de Marruecos. Mi
abuela no votaba nunca en las elecciones. La familia de mi padre era
también republicana. Mi tío Antonio murió en la batalla del Jarama
en febrero de 1937, y un hermanastro de mi padre estuvo preso en
el penal de Ocaña desde 1936 hasta 1942 por pertenecer al Socorro
Rojo Internacional. Pero el resto de la familia derivó hacia posturas
más conservadoras muy cerca de la ideología franquista, por lo tanto
muy alejadas del pensamiento de mi padre. Debo decir en su favor que
siendo muy pequeños en el año 1940, estando de guardeses en una
finca muy grande fueron secuestrados por un grupo de maquis de los
Montes de Toledo, se comieron su cena y estuvieron hasta el amanecer
en la casa esperando al guarda de la finca al que mataron esa misma
mañana, esta experiencia quizás les marcó un poco».
Casos como el de la familia de Vicente Antonio eran muy comunes
en la España de la Guerra Civil, posguerra y del franquismo en general.
La división social ya venía de antes de la guerra, y a raíz del conflicto,
cristalizó un enfrentamiento entre izquierda y derecha, entre «ven-

121
cedores» y «vencidos», que enfrentó a miembros de muchas familias
entre ellos, por las divergencias en su pensamiento político.
Otro caso muy interesante es el de Donato de la Cuerda Leria, que
también transmitió sus memorias a su hija Irene de la Cuerda y su
familia. Además, Irene es Secretaria de Acción Social de la Confedera-
ción General del Trabajo (CGT), y fue cofundadora de la Asociación
para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA).
La represión sufrida por su familia marcó bastante el empeño de su
padre en conservar el recuerdo de las injusticias que padeció, y también
fue la principal causa de la implicación activa de su hija en su lucha
para el reconocimiento de los crímenes del franquismo. Sus palabras
son un fiel reflejo de la represión, el miedo y la violencia ejercidos
por el régimen:
«En mi casa se hablaba de todo, mi familia fue muy represaliada.
Mi padre estuvo en Lesaka construyendo la carretera. El hermano de
mi madre estuvo 11 años en prisión, donde fue condenado a muerte,
y después le conmutaron la pena por la de 30 años. Después estuvo
construyendo el Pantano de Revenga, en Segovia, por la redención de
penas por el trabajo.
También mi madre fue llamada al local de falange de Almonacid
para ser rapada, pero se libró por problemas entre ellos. Esa misma
noche, mi madre y mi tía huyeron y se fueron a Madrid, donde nací yo.
Cuando hablábamos en casa, mi madre llamaba “de tiempo normal”
a las cosas que eran anteriores a la guerra.
Un primo de mi padre fue “topo”, vivió escondido durante 17 años
en Almonacid. A mí me dijeron, cuando lo vi en una de las visitas
al pueblo, que era un señor de Villaminaya que ayudaba a mi tío en
el campo, y me dijeron que no comentara nada de él. Mi madre le
buscó después trabajo en Alcobendas, pero por un conflicto de tierras
descubrieron quién era y lo llevaron detenido en 1959 a Burgos.
El hermano de mi padre, Antonio de la Cuerda Leria, fue fusilado
el 1 de mayo de 1944 en Ocaña. En su momento mi familia no supo
nada, solo fueron a visitarlo a la cárcel y dijeron que no estaba. Luego
supieron que había sido fusilado, pero no les comunicaron donde
estaba su cuerpo ni ningún detalle sobre su condena».
Estas palabras de Irene dan buena cuenta de lo incansable y cruel
que fue la persecución de los que no eran favorables al régimen,

122
provocando que muchos tuvieran que vivir completamente ocultos
con la ayuda de familiares. En la posguerra hubo además miles de
asesinatos en cárceles, y gran parte de las víctimas fueron enterradas
en fosas comunes de los cementerios. Irene ha tenido conocimiento
de que Antonio de la Cuerda está enterrado en una fosa común del
cementerio de Ocaña, gracias a la ayuda de la Asociación de Familiares
de Ejecutados en el Cementerio de Ocaña (AFECO).
Irene de la Cuerda participa además, como víctima particular, en
la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo,155 presen-
tando los casos de Donato de la Cuerda Leria y posiblemente el de
Antonio de la Cuerda Leria.156 Por su parte, la CGT está personada
como organización denunciando los trabajos forzados, aportando
numerosos documentos e investigaciones al respecto. La querella se
interpuso el 14 de abril de 2010, y en la actualidad cuenta ya con
más de 150 casos. Entre sus principales logros, podemos destacar la
orden de detención por parte del gobierno argentino en noviembre
de 2014 de 20 imputados por crímenes franquistas, entre ellos ocho
exministros: Rodolfo Martín Villa, Utrera Molina, Fernando Suárez,
Antonio Carro, Licinio de la Fuente, Antonio Barrera (ya fallecido),
José María Sánchez Ventura Pascual y Alfonso Osorio García. Sin
embargo, el gobierno español ha denegado la extradición de todos
ellos en marzo de 2015, basándose en los principios de jurisdicción
preferente, así como en la extinción de responsabilidad y la doble
incriminación. Pese a este revés, la querella sigue en pie y añadirá
nuevos casos a su causa abierta. La Coordinadora Estatal de Apoyo
a la Querella Argentina (CEAQUA) es su plataforma de difusión y
promoción, y aglutina a más de 100 asociaciones de todo el Estado
español.157
Otra característica de aquellos años, y que contribuyó a que la re-
presión franquista fuera más eficaz, era la falta de información externa
al régimen. Gran parte de la población escuchaba las noticias del ex-
tranjero y del propio país, sin pasar por la censura, a través de la mítica
Radio Pirenaica. Pero esto suponía un riesgo, ya que muchos vecinos,
por ser favorables a la dictadura, o simplemente por enfrentamientos
personales, espiaban y podían dar parte a las autoridades sobre ello,

123
provocando detenciones y posibles represalias mayores por parte de las
autoridades, algo que recuerda Ángel Castaño durante su infancia:
«Yo era un crío. Y por esas fechas no se podía hablar mucho de po-
lítica, era castigado eso. Había gente escuchando por las calles lo que
se hablaba en las casas, y lo que se escuchaba. La gente escuchaba a
escondidas una emisora de radio extranjera que decía la verdad. Pero
los vecinos espiaban».
La información recibida a través de la radio, y escuchada a escondi-
das, no podía salir del ámbito familiar y de confianza, como también
relata Vicente Antonio:
«Por motivos de salud un tío materno estuvo muchos años en la cama
sin poderse mover y de pequeño acudía todos las noches con mi madre
a ver a mi tío, tenía una radio que le habían regalado, y escuchaba todas
las noches Radio Pirenaica “la única emisora sin la censura de Franco”.
Un día escuchamos una relación de nombres, eran los prisioneros de
la URSS que volvían a España en el barco Semiramis. Entre los pri-
sioneros venía un vecino de mi pueblo que se marchó voluntario con
la División Azul y que todos daban por muerto, su familia le hacía
una misa anual y su nombre está en la lápida de los caídos por Dios y
por España que está en la fachada norte de la iglesia. Yo tendría unos
ocho años y recuerdo que mi tío me dijo: “Antonio no digas a nadie
esto que has escuchado”, yo sabía que lo que decía esa emisora era muy
peligroso y que me podían llevar a la cárcel, de esta forma supe antes
que el resto de su familia, que Salamanca estaba vivo, pero no podía
decírselo a nadie, era un secreto más. En esa tesitura estuve muchos
años de mi vida, sabía algunas cosas que no se podían contar a nadie,
eran parte de esa contradicción entre lo que me enseñaban y lo que
oía en mi familia».
La falta de información y contacto con el exterior del país fue uno
de los motivos por los que gran parte de la sociedad española, ante el
desconocimiento de la realidad internacional, prefirió vivir en sumisión
y silencio y asumir las imposiciones de la dictadura para poder vivir
el día a día de la mejor manera posible. En este punto también cabe
destacar el importante papel que la Iglesia jugó en la sociedad franquista
(al igual que en los batallones, como se ha comentado anteriormente),
siendo durante largo tiempo uno de los pilares de la dictadura para
difundir los valores y la doctrina del régimen para conseguir una so-

124
ciedad tradicionalista y católica que no discutiera los principios de la
«Nueva España». Una anécdota narrada por Vicente Antonio también
refleja la estrecha relación del clero con el franquismo:
«Yo tuve un maestro que luchó en el bando franquista que era además
muy religioso, un día nos dijo que el escapulario que llevaba puesto le
salvó la vida, nos enseñó el escapulario y en una parte estaba el Cristo
de la Cruz a Cuestas de mi pueblo y en la otra parte ponía: “Detente
bala, que vas al corazón de Jesús”».
En definitiva, la sociedad española se vio envuelta a consecuencia
de la Guerra Civil en un proceso de división y exclusión social. Esta
división se llevaba a cabo en primera instancia desde el poder, pero
afectó profundamente a la población, enfrentada, como ya hemos
visto anteriormente, por sus diferentes ideologías e incluso por sus
creencias. Los «vencidos» en la guerra fueron sometidos a la dura
represión física y moral del régimen, y sus ideales fueron excluidos.
Y esa herida abierta desde entonces aún perdura en muchos aspectos
de la sociedad española actual, y sobre todo en los represaliados que
la sufrieron en primera persona y en sus familias, que han arrastrado
muchos años de silencio y miedo en los que ocultar el pasado era la
mejor salida para dejar atrás los duros acontecimientos frente a los
que no había prácticamente posibilidad alguna de justicia. Incluso,
en muchas ocasiones, miembros de una misma familia permanecen
divididos a día de hoy a la hora de afrontar los traumáticos hechos
acaecidos durante la represión franquista. Un caso paradigmático es
el de una familia extremeña, entrevistada por Fernando Mendiola
Gonzalo, en la que dos hermanos de un prisionero asesinado presentan
actitudes muy diferentes a la hora de homenajear la memoria de su
familiar. El cautivo asesinado es Cecilio Gallego, que fue enterrado
en una fosa en el cementerio civil de Roncal (donde estaba trabajan-
do como forzado en el Pirineo navarro en la carretera que unía Igal,
Vidángoz y Roncal). Su hermano Juan supo dónde se localizaban sus
restos después de 70 años y consiguió que en 2010 se exhumaran y
fueran entregados a su familia en un acto público de homenaje, para
ser finalmente enterrados en el cementerio de Don Benito, su localidad
natal. Juan hablaba así del recuerdo de su hermano:

125
«Ah, sí, yo me acuerdo mucho… de mi hermano, ¿no? Yo hace
muchos años que… y hace muchos años que murió también, y yo me
recuerdo mucho de mi hermano… mientras más tiempo va pasando
más me voy recordando. A mí eso no se me olvida. Dicen que se olvida,
no se olvida nunca, nunca se me olvidará».
Sin embargo, el otro hermano de Cecilio, Alfonso, que combatió
como voluntario en la Guerra Civil y estuvo trabajando en un BDST
en el Pirineo catalán, no estuvo nunca de acuerdo con la exhuma-
ción de los restos ni con el traslado de los mismos, optando por el
silencio y el olvido para no revivir el dolor sufrido por la pérdida de
su hermano y su propia experiencia personal. De esta forma exponía
su opinión al respecto:
«Mire, yo le voy a decir la verdad, soy de una forma de ser que
mientras más lo muevas dicen que huele mejor, o sea, huele peor. Yo
a mi hermano se lo dije, que conmigo no contara para nada porque
yo no soy partidario de… de sufrimiento, y menos con la edad que
me coge ya […]. La edad mía no resiste un disgusto como cuando
tenía 20 años […]».
Tras asistir al acto de entrega de los restos mortales de su hermano
Cecilio, estas fueron sus palabras:
«Pues todo el rato con los ojos mojados, ¿cómo lo voy a pasar? Que
yo, desde luego, lo dije, que si sé esto no vengo, no hubiera ido. Pero
bueno, lo pasamos, y luego cené, y he dormido bien. Pero lo pasé muy
mal, y hablando de esto, ¿no ve usted cómo tengo los ojos mojados?
Pero yo sufrí mucho, mucho».158
La importancia de contar o no la experiencia personal en los bata-
llones estaba y sigue estando bastante condicionada. Algunos factores
de esos condicionantes son privados, como la edad de los familiares
en aquel momento, la complicidad o no en materia ideológica con las
personas cercanas o el dolor que supone revivir el sufrimiento pasado.
Muchos de los represaliados y familiares temían entonces y aún temen
o son reticentes a hablar sobre estas temáticas porque hacerlo presu-
pone una implicación política que tratan de evitar, por lo que ocultan
y dejan en el pasado todo lo que supuso la represión y la división de
la sociedad durante el franquismo. El efecto represivo del régimen
sobre los represaliados y sus familias de este modo aún perdura, y la

126
dureza de las experiencias vividas en la dictadura en muchos casos
aún sigue muy presente en no pocos pueblos de provincias como la de
Toledo. Además, la memoria y la comunicación también son cuestio-
nes públicas, y por supuesto han estado relacionadas con el ambiente
social, con la política de la dictadura o con los tan traídos y llevados
«silencios» de la Transición del franquismo a la democracia. Hay un
debate abierto sobre las políticas de la memoria durante la Transición,
y las obras de autores como Francisco Espinosa, Julio Aróstegui, Santos
Juliá, Paloma Aguilar, Gabriele Ranzatto o Ricard Vinyes son algunas
de las principales referencias en torno a esta temática.159
El reconocimiento de las víctimas de la represión franquista conde-
nadas a trabajos forzados en condiciones que para muchos recuerdan
regímenes de esclavitud, es necesario y se debe llevar a cabo a través
de estudios contrastados que utilicen todas las fuentes útiles a su al-
cance, para aportar luz a todos los años de silencio. Es el caso de los
estudios citados en la bibliografía sobre esta temática, y especialmente
en el caso del Pirineo navarro debemos destacar la labor del colectivo
Memoriaren Bideak, por su esfuerzo para aportar información en
torno a los trabajos forzados y de este modo dar reconocimiento a
las víctimas y sus familiares e impulsar nuevas investigaciones. Estos
estudios y homenajes, al igual que muchos otros llevados a cabo en
toda España también para trabajos forzados (como la iniciativa del
Canal de los Presos, de gran importancia para el impulso de los estu-
dios en la materia, y por su difusión social a través de publicaciones160
o documentales) y otros tipos de represión, suponen un necesario
reconocimiento a las personas que fueron víctimas del franquismo
sin cometer delito alguno salvo el de defender a la República o ser
antifascista durante la Guerra Civil y seguir siendo contrarios al ré-
gimen de los «vencedores», o simplemente contar con antecedentes
negativos para el régimen franquista.
Hay que destacar que en el caso de Navarra y Gipuzkoa las ac-
tividades llevadas a cabo para el reconocimiento de los esclavos del
franquismo han sido numerosas, sobre todo en el primer caso. Un
ejemplo muy importante es el del homenaje organizado por la aso-
ciación Memoriaren Bideak desde 2004 para el reconocimiento de

127
los esclavos del franquismo en el Pirineo navarro, llevado a cabo en
el alto que separa las localidades de Igal y Vidángoz.161 Para rendir
homenaje a los prisioneros que trabajaron en esta carretera, se erigió
además un monolito en Vidángoz. También en el Pirineo navarro, en
Baztán, fue inaugurada en mayo de 2009 una escultura en homenaje a
los esclavos del franquismo, en el puerto de Artesiaga. Esta iniciativa
fue impulsada por el Instituto Gerónimo de Uztáriz. Fuera del Pirineo,
pero también en Navarra, fue inaugurada en 2008 otra escultura en
Altsasu, en honor a los batallones de trabajadores.162 Algunas de estas
esculturas han sido atacadas por grupos fascistas, una clara señal de
la herida abierta desde la Guerra Civil y la división social existentes
en nuestro país. Los monumentos de Vidángoz y Artesiaga han sido
víctima de roturas y pintadas por parte de un grupo de ultraderecha,
Falange y Tradición, responsables de numerosos ataques de este tipo
en Navarra y el País Vasco.163 A pesar de ello, hay que destacar la labor
de la iniciativa social que los ha limpiado y reparado, permitiendo que
los represaliados del franquismo conserven su merecido homenaje.
En la carretera tratada en este libro, la que une Lesaka y Oiartzun,
no hay señalización alguna. Hubo un panel informativo en el lado
navarro, puesto por el Ayuntamiento de Lesaka, que fue destruido y
no se reparó, y una placa en el lado guipuzcoano, que no está en la
carretera sino a la entrada del albergue Arritxulo, construido sobre los
restos de los barracones. Sin embargo, esta carretera, por su tamaño,
significación y número de represaliados empleados para su construc-
ción, también merece tener alguna señalización que indique que fue
abierta por esclavos del franquismo.
Otras iniciativas interesantes, destinadas a la difusión de la memoria
de la represión franquista, es la reproducción en numerosos lugares
de la exposición titulada «Esclavitud bajo el franquismo: carreteras y
fortificaciones en el Pirineo Occidental»,164 y la proyección del do-
cumental Desafectos, ambas llevadas a cabo por Memoriaren Bideak.
En este sentido, también se puede destacar un documental emitido
por ETB, Al enemigo ni agua, acerca de los trabajadores franquistas en
el Pirineo para la construcción de la carretera Igal-Vidángoz-Roncal.
Por último, en Navarra también se ha llevado a cabo una exhumación

128
relacionada con los esclavos del franquismo, la ya mencionada de
Cecilio Gallego (prisionero de Don Benito) en Roncal. Sobre este
caso también hay un documental, 827 kilómetros sin retorno, realizado
por Eguzki bideoak.
En el caso de Gipuzkoa, también se pueden destacar algunas ini-
ciativas. En 2013 fue llevado a cabo en Oiartzun un homenaje a los
trabajadores forzados del franquismo, organizado por la asociación para
la recuperación de la memoria histórica Kattin Txiki.165 Y en 2014 la
Diputación Foral de Gipuzkoa realizó un homenaje institucional a los
prisioneros que trabajaron en las carreteras de su provincia, incluyendo
una exposición con su correspondiente catálogo, «Trabajos forzados en
las carreteras de Gipuzkoa», con la colaboración de Euskal Memoria
Fundazioa. La última iniciativa en Gipuzkoa ha sido la publicación
del documental Trabajadoriak, realizado también por la asociación
Kattin Txiki.166

129
CONCLUSIONES

Tras este estudio del entramado de trabajos forzados franquista, a


través del caso concreto de los llevados a cabo por prisioneros toleda-
nos durante los primeros años de la posguerra en el Pirineo navarro,
podemos resumir algunas importantes conclusiones.
En primer lugar, cabe destacar la gran importancia de estos tra-
bajos forzados para el estudio de la represión llevada a cabo durante
el régimen. Sin embargo, hasta hace algunos años, el trabajo forzado
realizado por prisioneros únicamente se trataba en la historiografía
como una parte de la represión incluida en obras de carácter más
general acerca de la Guerra Civil y la inmediata posguerra, por lo
que no se le daba de esta forma la importancia que merecía según ha
demostrado ya sobradamente la historiografía especializada.
En efecto, el sistema de trabajos forzados franquista sí que merece
un estudio individualizado, que se ha llevado a cabo con la publi-
cación de monografías y artículos al respecto. Y esto es así porque
resultó de gran importancia y utilidad para el bando sublevado en la
guerra y para el Estado franquista posteriormente. Como ha quedado
patente a lo largo del libro, su utilidad fue doble: por una parte, un
aprovechamiento económico de los batallones de trabajo por parte
del Estado y de particulares: el bajo coste de esta mano de obra y su
mantenimiento precario, permitió la realización de numerosas obras
en todo el territorio nacional, como la carretera estudiada entre Lesaka
y Oiartzun, que no se podrían haber llevado a cabo de este modo y
con la misma rapidez con trabajadores contratados. Y por otra parte,
no menos importante, en los batallones se llevó a cabo la represión
que caracterizaba a un régimen impuesto por la violencia y el miedo.
Se tenía como objetivo en los mismos la educación y la redención a
través del trabajo, para inculcar los valores del régimen franquista y
que los prisioneros pudieran ser asimilados para formar parte de la
«Nueva España» impuesta por los vencedores de la guerra.
Esta represión también afectó a las familias de los jóvenes que tu-
vieron que trabajar como forzados en los BBTT o BDST. En el caso

131
de los BDST, el régimen castigó nuevamente a los mozos considerados
desafectos, cuando pensaban que el sufrimiento se había atenuado con
el fin de la Guerra Civil. Sus padres y en muchos casos sus esposas
tuvieron que ver cómo eran enviados a destinos lejanos como el Pirineo
navarro y condenados a trabajar en condiciones de esclavitud durante
años. Esto supuso un castigo ejemplarizante dirigido directamente
contra estas familias e indirectamente hacia el resto de la sociedad,
advirtiéndoles de lo que suponía no aceptar la nueva realidad que se
impuso en toda España a partir de 1939. Y también tuvo importantes
consecuencias económicas sobre todo para los jóvenes que ya habían
contraído matrimonio e incluso tenían hijos, siendo sus mujeres las
que tuvieron que trabajar duramente para subsistir durante el tiempo
que duró la estancia en los BDST.
Y otra cuestión importante para tener certeza sobre el valor que
concedió el franquismo a estos trabajos forzados es su variedad de
modalidades y el gran número de represaliados empleados por el ré-
gimen. Los trabajos forzados surgieron como una respuesta útil a la
acumulación de prisioneros en los campos de concentración y acabaron
constituyendo un sistema ampliamente extendido y reglamentado.
En el caso de los BDST, como se ha visto a lo largo del libro, debe
decirse que surgieron en la posguerra como una solución del régimen
para poder seguir empleando prisioneros una vez finalizada la guerra
y aprovecharse de todas las ventajas que podían obtener. Para llevar
a cabo la formación de estos batallones, a partir de la Orden del 20
de diciembre de 1939, se estableció un amplio sistema burocrático
por todo el territorio nacional con la finalidad de que cada localidad
realizara rectificaciones de los reemplazos de 1936 a 1941, para que los
mozos conscriptos que hubieran realizado el servicio militar durante
la República en tiempos de guerra fueran clasificados y en caso de ser
considerados desafectos enviados a los BDST con el fin de realizar
trabajos forzados. La profusa reglamentación derivada de la Orden
anterior, y las tareas desempeñadas en cada municipio en virtud de
la misma y que se han documentado en este trabajo, son una buena
muestra de la importancia que el Estado franquista dio a la formación
de estos batallones.

132
El caso concreto que nos ocupa en el presente estudio, el de los
toledanos que realizaron trabajos forzados en la carretera entre Lesaka
y Oiartzun, es un claro ejemplo de la relevancia de los BDST para el
régimen. La gran mayoría de los 467 represaliados analizados en esta
investigación eran mozos del reemplazo de 1936 que fueron clasifica-
dos como desafectos en sus localidades de origen al finalizar la Guerra
Civil y pasaron a ser integrantes de los BDST 13 y 14. Los procesos
de clasificación necesarios para asignar los destinos a los integrantes de
los reemplazos fueron llevados a cabo en cada municipio, generando
mucha documentación de gran utilidad que permite estudiar a los
cautivos desde sus lugares de origen, una de las principales novedades
aportadas por esta investigación. En las localidades analizadas, los por-
centajes de desafectos al régimen son altos, generalmente por encima
del 20 %, siendo enviados en su gran mayoría al Pirineo navarro. En
este sentido hay que destacar que Toledo es, con mucha diferencia,
la provincia que más prisioneros envió a la carretera entre Lesaka y
Oiartzun, siendo una zona muy represaliada por trabajos forzados en
la posguerra. La comarca más afectada según el número de cautivos
es la de Torrijos, seguida por La Mancha y los Montes de Toledo.
En cuanto al perfil de estos prisioneros toledanos, hay que señalar
que mayoritariamente estaban empleados en labores agrarias, y en
cuanto a su estado civil eran sobre todo solteros (aunque un 20 %
estaban casados, siendo la represión aún más dura en estos casos con
ellos y con sus familias). Por otro lado, la gran mayoría participaron
en la Guerra Civil, y una gran parte de ellos, posiblemente cerca de
la mitad, como voluntarios. También casi todos eran simpatizantes
de la izquierda, participando además de forma activa un gran número
como militantes de partidos políticos y organizaciones juveniles.
Para finalizar estas conclusiones, debemos señalar que el estudio
de los trabajos forzados franquistas, sea cual sea su modalidad, no se
puede quedar en un mero análisis de la documentación, al menos
no únicamente de las reglamentaciones oficiales. Para tener una idea
más aproximada de la realidad del día a día y de la represión llevada
a cabo en los batallones, es necesario acercarse a la experiencia de los
protagonistas que la vivieron en primera persona, o de sus familiares.

133
Esto es así porque con el estudio únicamente de la documentación
oficial, sin contrastar esa información con las fuentes personales, no se
desprende un verdadero conocimiento de los efectos de esta modalidad
represiva, y cómo se cumplía o no la retórica oficial. Las fuentes orales
dan buena cuenta de lo que suponía la vida en un batallón. En resu-
midas cuentas, y sin exageración alguna, fueron la miseria, el hambre,
la precariedad y la explotación la verdadera realidad, el sufrimiento
punitivo que contrastaba con esa retórica oficial. Las condiciones
físicas de los prisioneros eran más que precarias, debido a la falta de
alimentos (en muchos casos por la corrupción de los mandos como se
ha analizado), las largas jornadas laborales en régimen de explotación
o la falta de unas condiciones higiénicas mínimas. Esto provocó que
en muchos casos los prisioneros de los batallones enfermaran, tuvie-
ran que ser hospitalizados (siempre y cuando fueran atendidos) y en
algunos casos fallecieran a consecuencia de estos trabajos forzados.
Sin embargo, la memoria transmitida por estos represaliados a sus
familias, que son la principal fuente oral de esta investigación, se ha
visto en muchas ocasiones dominada por el silencio. Los recuerdos
han permanecido mudos en demasiados casos. Y esto se debe a que
contar o no contar lo vivido en los batallones era una decisión im-
portante. Para muchos, transmitir su experiencia fue un instrumento
de orgullo y resistencia, de transmisión de sus ideas y valores. Para
otros, y aún sigue siendo así incluso en la memoria y sobre todo en
la desmemoria de los familiares, es revivir el dolor y asumir el riesgo
de ser señalados en una sociedad en cierta medida aún dividida por
los efectos postreros de nuestra Guerra Civil.
Esta investigación supone una importante aportación para el
estudio de los represaliados toledanos que trabajaron en el Pirineo
navarro en condiciones parecidas a la esclavitud para la apertura de
la carretera entre Lesaka y Oiartzun, en BDST y BBTT, y que de este
modo tengan su reconocimiento. También tiene como objetivo abrir
nuevas vías para la investigación de los trabajos forzados, incorporan-
do como novedad principal el estudio de los represaliados desde sus
localidades de origen, permitiendo analizar y cuantificar el impacto
numérico, social o político de esta represión en dichas localidades, y

134
relacionar el destino de los trabajos de los prisioneros con sus lugares
de nacimiento o residencia.
En último lugar, sin obviar que se hacía necesario el reconocimiento
riguroso de estos represaliados en gran medida olvidados entre las
desmemorias de la sociedad castellano-manchega en general y tole-
dana en particular, desde la defensa de que el método historiográfico
exige trabajar con fuentes primarias documentales y de archivo, esta
investigación pone valor en la relevancia del testimonio de las personas
represaliadas y en la transmisión de esa memoria a sus familiares.
«La palabra del testigo tiene que ser cuidada, escuchada, arropada,
porque sólo con ella, desde ella, el rostro humano (que ha sufrido más
allá de los límites conocidos) recupera otro rostro en el que poder
reconocerse.»167

135
NOTAS

1. Anexo I. En el listado se recogen los datos han consultado varias memorias escritas por
de los integrantes toledanos del BB.TT. 100 prisioneros que trabajaron en otras zonas del
y los BDST 13 y 14. Estos datos proceden Pirineo navarro: CANTALAPIEDRA, M.,
del Archivo Municipal de Lesaka (Sección Roncal, editado por Memoriaren Bideak y
quintas, para el BB.TT. 100 –para sus pri- Gerónimo de Uztáriz, 2009; ARENAL, I.,
sioneros en edad militar en 1940– y censo 95 Batallón de Soldados Trabajadores, edi-
de 1940, con sus rectificaciones de 1941 tado por Memoriaren Bideak y Gerónimo
y 1942, para los BDST). Si bien, como de Uztáriz, 2009; BARAJAS, J. y DÍAZ,
veremos más adelante, hubo prisioneros de E., Batallones Disciplinarios (Esclavos del
otros batallones trabajando en Lesaka en franquismo), Associació per a la Memória
esta carretera, éstos son los únicos para los Histórica i Democrática del Baix Llobregat,
cuales podemos conocer, gracias a la infor- 2007; MARTÍNEZ, A., Vivencias en rimas
mación del Archivo Municipal, el origen de un prisionero en cautiverio en Campos de
geográfico de sus integrantes. A lo largo Concentración y Batallones de Trabajadores,
del libro también se tratará un caso del que editado por Memoriaren Bideak y Gerónimo
no se informa en el listado del Anexo I, el de Uztáriz, 2009.
de Doroteo Serrano Lázaro, represaliado 5. Estos datos han sido consultados en la
toledano de la Puebla de Almoradiel que página web de las «Páginas Blancas» de
fue integrante del BDST 13, por lo que en Telefónica: http://blancas.paginasamarillas.
ocasiones hablaremos de 467 represaliados. es/jsp/home.jsp.
Sus datos no se encuentran en el censo del 6. Este fondo documental es el fruto de un
Archivo Municipal de Lesaka, pero hemos acuerdo del Pleno del Parlamento de Navarra
conocido su caso por otras fuentes: a través en marzo de 2009, a partir del cual se firma
del Fondo Documental de la Memoria Histó- un convenio entre la Universidad Pública
rica en Navarra (http://memoria-oroimena. de Navarra y el Parlamento de Navarra el 30
unavarra.es/es/ficha/3803/) y del siguiente de noviembre de 2011, de cara a la creación
libro: MENDIOLA, F., y BEAUMONT, de un Fondo Documental de la Memoria
E., Esclavos del franquismo en el Pirineo. La Histórica en Navarra. Esta base de datos es
carretera Igal-Vidángoz-Roncal (1939-1941), pública y se puede consultar en internet en
Ed. Txalaparta, Tafalla, 2006, p. 491. la siguiente página web: http://memoria-
2. La página web de este colectivo es la siguien- oroimena.unavarra.es.
te: www.esclavitudbajoelfranquismo.org. 7. RODRIGO, J., Cautivos. Campos de concen-
3. GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA tración en la España franquista, 1936-1947,
GONZALO, F. (coords.), Los trabajos forza- Ed. Crítica, Barcelona, 2005, p. 2.
dos en la dictadura franquista, Ed. Instituto 8. AGMA, CGG, 1, 46bis, 3, p. 20. Esta
Gerónimo de Uztáriz-Memoriaren Bideak, justificación que el bando sublevado daba a
Pamplona, 2007. los trabajos forzosos se encuentra reprodu-
4. Como las memorias de Eduardo Uribe cida en MENDIOLA, F., y BEAUMONT,
(URIBE GALLEJONES, E., Un miliciano E., Esclavos del franquismo en el Pirineo. La
de la UGT. Memorias, Ediciones Beta, 2007) carretera Igal-Vidángoz-Roncal (1939-1941),
o Félix Padín (PADÍN, F., Memorias, editado Ed. Txalaparta, Tafalla, 2006, p. 63.
por Memoriaren Bideak y Gerónimo de 9. GONZÁLEZ CORTÉS, J. R., «Biblio-
Uztáriz, 2009), ambos cautivos que, pese a grafía de lo punitivo: los estudios sobre
no ser toledanos, trabajaron en la carretera los trabajos forzados del franquismo», en
entre Lesaka y Oiartzun. Además, también se OLIVER OLMO, P. y URDA LOZANO,

136
J. C., (coord.), La prisión y las instituciones es la base para un libro de publicación muy
punitivas en la investigación histórica, Edicio- próxima.
nes de la Universidad de Castilla-La Mancha, 13. ESPINOSA MAESTRE, F. (ed.), Vio-
Cuenca, 2014, pp. 597-614. lencia roja y azul. España, 1936-1950, Ed.
10. A este respecto, destacan algunos estudios Crítica, Barcelona, 2010.
en torno a las diferentes formas de esclavitud 14. RODRIGO, J., «Campos en tiempos
y trabajo desde una visión global. En cuanto de guerra. Historia del mundo concentra-
a las tipologías laborales establecidas por cionario franquista (1936-1939)», en MO-
el Global Collaboratory on the History of LINERO, C; SALA, M. y SOBREQUÉS,
Labour Relations, podemos citar el siguiente J., eds., Una inmensa prisión. Los campos de
trabajo: HOFMEESTER, K., LUCASSEN, concentración y las prisiones durante la guerra
J., Labour relations worldwide: the taxonomy civil y el franquismo, Ed. Crítica, Barcelona,
of the Global Collaboratory on the History of 2003, p. 20.
Labour, The Global Collaboratory on the 15. PRESTON, P., El holocausto español. Odio
History of Labour Relations, 2013. Otros y exterminio en la Guerra Civil y después,
estudios de este tipo son, por ejemplo, los de Madrid, 2011, p. 658.
Marc Buggeln, que lleva a cabo un estudio 16. PRESTON, P., El holocausto español…,
comparativo entre las formas de trabajo op. cit. Paul Preston es el autor de la tesis que
esclavo que se han llevado a cabo en el sur defiende la idea de que el bando sublevado
de América del Norte y en Sudamérica, com- decidió alargar la guerra.
parando sus similitudes y diferencias con el 17. RODRIGO, J., Cautivos…, op. cit.,
sistema de campos de concentración alemán p. 18.
y el empleo de sus prisioneros como traba- 18. FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. A., Historia
jadores forzados: BUGGELN, M., «Were del campo de concentración de Miranda de
Concentration Camp Prisoners Slaves?: Ebro (1937-1947), Autor-Editor, Miranda
The Possibilities and Limits of Comparative de Ebro, 2003.
History and Global Historical Perspectives», 19. PALLARÉS, C. y ESPINOSA, J. M.,
en International Review of Social History, n.º «Miranda, mosaico de nacionalidades:
53, 2008, pp. 101-129. Por último, otros franceses, británicos y alemanes» en Ayer.
autores que han llevado a cabo importantes Revista de historia contemporánea., n.º 57,
estudios de carácter comparativo global 2005, pp. 153-187. El campo de Miranda
acerca del trabajo forzado son Christian G. de Ebro será el más importante en cuanto a
de Vito o Alex Lichtenstein: DE VITO, presencia extranjera, en el contexto de la II
CHRISTIAN G. y LICHTENSTEIN, Guerra Mundial.
A., «Writing a Global History of Convict 20. MENDIOLA, F. y BEAUMONT, E.,
Labour», en International Review of Social Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op.
History, n.º 58, 2013, pp. 285-325. cit., pp. 79-83. Los Batallones de Trabajado-
11. MENDIOLA GONZALO, F., «Reeduca- res se organizaron como apoyo a los Cuerpos
tion through work? Mountain roads in the de Ejército.
Spanish concentration universe (Western 21. AGMA. CGG. Asuntos Generales.
Pyrenees, 1939-1942)», Labor History, 55:1, Documento n.º 5: «Orden General para la
2014, pp. 97-116. clasificación de prisioneros y presentados
12. GARCÍA  FUNES,  J.  C., «Traba- dictada por S. E. el General del VI Cuerpo
jos  forzados  en  el  territorio  castellano­ de Ejército, con fecha 11 de marzo de 1937 y
leonés (1937­1942)». Comunicación presenta- aprobada por S. E. el Generalísimo en Orden
da al XI Congreso Internacional de la Aso- de la misma fecha». Esta información está
ciación  Española  de  Historia  Económica, reproducida en RODRIGO, J. Cautivos…,
Madrid, AEHE, 2014. Esta comunicación op. cit, p. 31.

137
22. RODRIGO, J., Cautivos…, op. cit., de organización de la ICCP con la división
p. 32. en secciones de Personal; Intendencia e
23. GONZÁLEZ CORTÉS, J. R., «Prisio- intervención; Sanidad y farmacia; Trabajos
neros del miedo y control social: el campo y Obras; y Justicia. La Comisión Técnica
de concentración de Castuera» en Hispania Asesora realizaba los informes para la utili-
Nova. Revista de Historia Contemporánea, zación de mano de obra prisionera.
6 (2006) y LÓPEZ RODRÍGUEZ, A. 30. RODRIGO, J., Cautivos…, op. cit.,
D., Cruz, bandera y caudillo: el campo de pp. 47-48.
concentración de Castuera, CEDER-La 31. MENDIOLA, F., «Trabajo forzado y
Serena, 2006. trabajo en cautividad en la España del siglo
24. CHAVES PALACIOS, J., «Franquismo: XX», en OLIVER OLMO, P., El siglo de
prisiones y prisioneros», en Pasado y Memo- los castigos. Prisión y formas carcelarias en la
ria. Revista de Historia Contemporánea, 4, España del siglo XX, Ed. Anthropos, Bar-
2005, pp. 33-36. En este artículo se aporta celona, 2013, pp. 189-232. Las empresas
información acerca de algunos de estos debían pagar a la ICCP el salario mínimo
campos del sur, como sus características y establecido en las bases de cada localidad.
funciones. De esta cantidad se descontarían los 0,50
25. RODRIGO, J., «Campos en tiempos de céntimos que se entregaban en mano a los
guerra. Historia del mundo concentraciona- trabajadores, la asignación a las familias en
rio franquista (1936-1939)», en Molinero, el caso de estar casados y tener hijos, y los
C., Sala, M. y Sobrequés, J., eds., Una gastos por manutención y accidentes de
inmensa prisión…, op. cit., p. 23. trabajo. De esta manera las empresas teóri-
26. AGMA. CGG. Asuntos Generales. Do- camente no obtenían beneficio, aunque se
cumento n.º 1: «Decreto del nuevo Estado dieron situaciones diversas, mientras que el
concediendo el derecho al trabajo a los pri- Estado conseguía un alto rendimiento por los
sioneros y presos políticos y fijando la justa salarios abonados por las empresas.
remuneración a ese trabajo y su adecuada 32. RODRIGO, J., «Campos en tiempos de
distribución», Salamanca, 28 de mayo de guerra. Historia del mundo concentraciona-
1937. BOE 1 de junio de 1937. rio franquista (1936-1939)», en MOLINE-
27. El preámbulo citado se encuentra re- RO, C., SALA, M. y SOBREQUÉS, J., eds.,
producido en SÁNCHEZ ALBORNOZ, Una inmensa prisión…, op. cit., p. 24.
N., «Cuelgamuros: presos políticos para 33. RODRIGO, J. Cautivos…, op. cit, pp.
un mausoleo», en MOLINERO, C; SALA, 74-75. Tabla de división de los diferentes
M. y SOBREQUÉS, J., eds., Una inmensa Batallones de Trabajadores en función de su
prisión…, op. cit., p. 11. procedencia, batallón, localización y destino.
28. MENDIOLA, F. y BEAUMONT, E., La mayor parte de ellos estaba compuesta
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. por el número establecido por Orgaz de
cit., p. 89. La ICCP puso en marcha una 600 prisioneros.
red de trabajos forzados, que derivaban del 34. RODRIGO, J., «Campos en tiempos de
anterior «Decreto de Concesión del Derecho guerra. Historia del mundo concentracio-
al Trabajo», y que fueron fundamentales nario franquista (1936-1939)», en MOLI-
en la guerra y la posguerra. Encaminar la NERO, C., SALA, M. y SOBREQUÉS, J.,
acumulación de prisioneros a su empleo eds., Una inmensa prisión…, op. cit., p. 25.
como mano de obra forzosa fue una solución Las peticiones concedidas de trabajadores
práctica clave. prisioneros a particulares de las que se tiene
29. RODRIGO, J., Los campos de concen- noticia son una buena muestra de cuáles
tración franquistas, entre la historia y la me- fueron los resortes económicos, políticos e
moria, Madrid, 2003, pp. 80-81. Esquema ideológicos que más se beneficiaron de la

138
«redención por el trabajo». Los más bene- paña del siglo XX, Ed. Anthropos, Barcelona,
ficiados fueron particulares, Diputaciones, 2013, p. 206.
Ayuntamientos e Iglesia católica. 46. El primero de los Batallones Mineros
35. BOE 22 de diciembre de 1939. Los ar- fue destinado a las minas de Vizcaya, y el
tículos de la Orden del 20 de diciembre de segundo de ellos a Peñarroya (Córdoba). La
1939 reproducidos en este libro se encuen- explotación de prisioneros para las labores
tran en MENDIOLA, F., y BEAUMONT, mineras fue una de las prioridades del ejér-
E., Esclavos del franquismo en el Pirineo…, cito golpista ya desde 1937. La siguiente
op. cit., pp. 92-94. obra aborda esta temática: PASTOR RUÍZ,
36. AGMA, Ministerio del Ejército, caja F., El Batallón minero n.º 1 en las minas de
20972. Estas normas están reproducidas Vizcaya, Museo de la Minería de Euskadi,
en MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., Bilbao, 2009.
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. 47. En este libro se expondrá posteriormente
cit., pp. 95-96. el caso del soldado-trabajador José Villalobos
37. Los encartados son los que han sido Núñez, que formó parte de un Batallón
procesados por algún delito. Especialista.
38. Esta estadística se encuentra en MEN- 48. Todos estos trabajos llevados a cabo
DIOLA, F., y BEAUMONT, E., Esclavos del por los BBTT y posteriormente por los
franquismo en el Pirineo…, op. cit., p. 97. BDST y BDST de penados supondrían un
39. AGMA, CGG, 2, 155, 16. importante impacto económico en la zona
40. Este artículo se encuentra reproducido en que se realizaban. MENDIOLA, F.,
en MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., «El impacto de los trabajos forzados en la
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. economía vasco-navarra (1937-1945)», en
cit, p. 83. Investigaciones de Historia Económica, n.º 8,
41. Ministerio del Ejército. D .O. Ejército 2012, pp. 104-116.
núm. 243. Reproducida en MENDIOLA, F., 49. GRACIA ALONSO, F., «Arqueología
y BEAUMONT, E., Esclavos del franquismo de la memoria. Batallones disciplinarios de
en el Pirineo…, op. cit, p. 104. soldados-trabajadores y tropas del ejército en
42. Actualmente se están llevando a cabo las excavaciones de Ampurias (1940-1943)»,
estudios a este respecto. Juan Carlos García en MOLINERO, C; SALA, M. y SOBRE-
Funes trata la cuantificación de los BDST QUÉS, J., eds., Una inmensa prisión…, op.
en su tesis doctoral. cit., pp. 37-59.
43. Las disposiciones citadas del «Reglamento 50. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E.,
para el Régimen Interior de los Batallones Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op.
de Trabajadores» se encuentran en MEN- cit., p. 90.
DIOLA, F., y BEAUMONT, E., Esclavos del 51. Para una mayor información acerca de
franquismo en el Pirineo…, op. cit., p. 81. la redención de penas, pueden consultarse
44. Las finalidades económicas se trataran más los siguientes trabajos: GÓMEZ BRAVO,
en profundidad en este apartado, mientras G., La redención de penas: la formación del
que las que tienen que ver con un fin co- sistema penitenciario franquista, La Catara-
rreccionalista se analizarán más a fondo en ta, Madrid, 2008; GÓMEZ BRAVO, G.
el último capítulo de este libro. y LORENZO RUBIO, C., «Redención
45. Tabla con los trabajos realizados por y represión en las cárceles de Franco», en
BBTT en 1938 reproducida en MEN- OLIVER OLMO, P. (coord.), El siglo de los
DIOLA, F., «Trabajo forzado y trabajo en castigos. Prisión y formas carcelarias en la Es-
cautividad en la España del siglo XX», en paña del siglo XX, Ed. Anthropos, Barcelona,
OLIVER OLMO, P. (coord.), El siglo de los 2013, pp. 63-100.
castigos. Prisión y formas carcelarias en la Es-

139
52. Estos datos aparecen recogidos, por ejem- 58. MENDIOLA, F., «El impacto de los tra-
plo, en la tabla sobre trabajos realizados en bajos forzados en la economía vasco-navarra
el marco del sistema de Redención de Penas (1937-1945)», en Investigaciones de Historia
en 1943, reproducida en MENDIOLA, F., Económica, n.º 8, 2012, pp. 109-110.
«Trabajo forzado y trabajo en cautividad en la 59. MENDIOLA, F. y BEAUMONT, E.,
España del siglo XX», en OLIVER OLMO, «Un trato inmejorable: días de cine en las
P. (coord.), El siglo de los castigos. Prisión y carreteras del Pirineo Vasco, 1939-1945», en
formas carcelarias en la España del siglo XX, GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA
Ed. Anthropos, Barcelona, 2013, p. 217. GONZALO, F. (coords.), Los trabajos for-
53. En Andalucía, estos presos iban a cons- zados en la dictadura franquista, ed. Instituto
truir las obras hidráulicas que cambiarían la Gerónimo de Uztáriz-Memoriaren Bideak,
fisonomía de unas comarcas hasta entonces Iruñea-Pamplona, 2007, p. 90.
de secano. Por fin, los latifundistas encon- 60. MENDIOLA, F., «El impacto de los tra-
traban el momento oportuno para afrontar bajos forzados en la economía vasco-navarra
unas obras que les iban a proporcionar (1937-1945)», en Investigaciones de Historia
fabulosos beneficios en un contexto de po- Económica, n.º 8, 2012, pp. 104-116. Sobre
breza y represión. Esta información aparece el BDST (P) 95 solo hay constancia de un
recogida en ACOSTA, G., GUTIÉRREZ, pequeño número de trabajadores.
J. L. y MARTÍNEZ, L., El canal de los 61. MENDIOLA, F., Más de cien tajos: in-
presos (1940-1962). Trabajos forzados: de la ventario de lugares de trabajo forzado durante
represión política a la explotación económica, el franquismo en la Comunidad Autónoma
Ed. Crítica, Barcelona, 2004. Vasca. Investigación inédita.
54. Esta obra fue publicada en Toledo, 62. Los trabajos se siguieron con la denomi-
en 1936, y además estaba dedicada a Pío nada «Línea P». Para la parte gipuzcoana de
Baroja. En ella se describen algunos valles la carretera se puede consultar, en relación
navarros como Baztán, Roncal, Erro, Bajo a esto, el siguiente trabajo: SÁEZ GARCÍA,
Bidasoa, etc. J. A., La fortificación Vallespín en Guipúzcoa
55. Este militar participó en la Guerra Civil (1939-1940), INGEBA, San Sebastián,
al lado de la República. Para ver más datos 2010.
acerca de la vida de Antonio Sanjuán Cañete 63. Recogidos en su página web: http://www.
y su participación en la guerra se puede esclavitudbajoelfranquismo.org/. Como se
consultar la siguiente microbiografía inserta ha señalado en la nota 1, se desconocen los
en la Enciclopedia Auñamendi: «Antonio datos de origen geográfico para otros bata-
Sanjuán Cañete», de Germán Cortabarría llones, o para parte de los integrantes del
Igartua: http://www.euskomedia.org/auna- BB.TT. 100, con lo que el número de tole-
mendi/106280. danos trabajando aquí podría ser mayor.
56. MENDIOLA, F. y BEAUMONT, E., 64. También hubo toledanos en el lado gui-
«Un trato inmejorable: días de cine en las puzcoano de la carretera, según el siguiente
carreteras del Pirineo Vasco, 1939-1945», en libro que trata sobre los trabajos forzados en
GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA Oiartzun: KATTIN TXIKI, Isiltzen ez den
GONZALO, F. (coords.), Los trabajos forza- isiltasuna: lurretik berreskuratutako memoria.
dos en la dictadura franquista, Ed. Instituto Oiartzun, Oiartzungo Udala, 2009.
Gerónimo de Uztáriz-Memoriaren Bideak, 65. Sus datos concretos se exponen también
Pamplona, 2007, p. 86. en el Anexo I.
57. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., 66. Los integrantes del BDST 13 no solo par-
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. ticiparon en la construcción de la carretera
cit., p. 41. entre Lesaka y Oiartzun, sino que también

140
trabajaron en las fortificaciones de la línea 76. «Relación nominal de los individuos
de frontera cerca de Bera. alistados en el municipio para el reemplazo
67. MENDIOLA, F., «El impacto de los tra- de 1936». Fuente: Archivo Municipal de La
bajos forzados en la economía vasco-navarra Villa de Don Fadrique. Quintas. Padrones de
(1937-1945)», Investigaciones de Historia Alistamiento, 1927-1985, caja 355.
Económica, n.º 8, 2012, pp. 104-116. En 77. En el listado de trabajadores forzados
diciembre de 1941 la Plana Mayor está en en la carretera Lesaka-Oiartzun, extraído
Punta Cires (Ceuta) y tiene 922 integrantes del Archivo Municipal de Lesaka, se cita
(ATC, INCCBT, caja 98, extracto 7), en a un mozo más del reemplazo de 1936 de
junio del 42 sigue ahí (extracto 13, 841 este municipio, Constatino Lara Bollo, que
soldados trabajadores) y ahí sigue hasta sin embargo no es nombrado en la relación
diciembre, con 706 prisioneros. nominal de La Villa de Don Fadrique.
68. Esto suma un total de 466, ya que de uno 78. «Registro de llamada de los individuos
de los represaliados no se conoce la fecha de movilizables correspondiente al reemplazo
nacimiento. de 1936». Fuente: Archivo Municipal de
69. En nueve casos no conocemos el oficio de Quintanar de la Orden. Documentos de
los represaliados, concretamente en el de los Quintas.
toledanos destinados al BBTT 100. 79. Documento que notifica la presencia
70. Además de estos datos, hay que señalar del mozo José María Granada Díaz en el
que uno de los cautivos toledanos era viudo BBTT 100, destacado en Lesaka. Fuente:
cuando se incorporó al batallón correspon- Archivo Municipal de Lillo. Expediente
diente, y en nueve casos (concretamente los general de las operaciones de reclutamiento
prisioneros destinados al BBTT 100) no se y reemplazo del ejército correspondiente a
conoce el estado civil de los mozos. 1940: caja 34-J.
71. Esto sucede así en todos los casos par- 80. «Relación nominal de los reclutas del
ticulares de prisioneros toledanos que se reemplazo de 1936 declarados excluidos por
analizarán a lo largo del libro. ser prófugos, estar detenidos o en campos
72. «Edicto para la convocatoria de Rec- de concentración o haber sido declarados
tificación del Alistamiento de 1936». inútiles para el trabajo». Fuente: Archivo
Fuente: Archivo Municipal de la Guardia. Municipal de Lillo. Expediente general de
Expediente General de las Operaciones de Quintas correspondiente al año de 1936,
Reclutamiento y Reemplazo del Ejército (año caja 34-J.
1936); caja 186, SIG 186/7. 81. Documento que notifica la estancia del
73. «Relación nominal de los mozos alistados mozo Vicente Jimeno (transcrito «Gimenez»
en el término municipal para el reemplazo en el documento) Heras en el BBTT 171.
de 1936». Fuente: Archivo Municipal de La Fuente: Archivo Municipal de Lillo. Expe-
Guardia. Expediente General de las Opera- diente general de Quintas correspondiente
ciones de Reclutamiento y Reemplazo del al año de 1936, caja 34-J.
Ejército (año 1936), caja 186, SIG 186/7. 82. «Relación nominal de los mozos que
74. «Relación nominal de los mozos alistados han pasado por campos de concentración y
en el término municipal para el reemplazo Batallones de Trabajadores». Fuente: Archivo
de 1936». Fuente: Archivo Municipal de El Municipal de La Villa de Don Fadrique.
Romeral. Expediente General de Quintas. Quintas. Padrones de alistamiento, 1927-
5. 2. 1. 5 – 2/ 1919-43; caja 60. 1985, caja 355.
75. «Acta de alistamiento». Fuente: Archivo 83. Esta información no aparece en el ex-
Municipal de Lillo. Expediente general de pediente personal de Donato de la Cuerda
Quintas correspondiente al año de 1936, Leria, del AGMG (cedido por su hija, Irene
caja 34-J. de la Cuerda López). Además, en el expe-

141
diente aparece como Donato de la Cuerda Toldos Tello, Juan Pallarés Aparicio y Pedro
«Melia», y en el listado original de Lesaka, Vela Tello. Otro de los mozos del reemplazo
pero se trata de una errata. de 1936 nacido en La Villa de Don Fadrique
84. «Acta de alistamiento». Fuente: Archivo y que trabajo en el BDST 13, Constatino
Municipal de Lillo. Expediente general de Lara Bollo, no está mencionado en las cla-
Quintas correspondiente al año de 1936, sificaciones de su localidad.
caja 34-J. 93. Es el caso del mozo Bernardino Mendo-
85. Ayuntamiento de Lillo. Padrón Municipal za Ramos. Aunque sería clasificado como
de 1930 (Caja 31-B: Población). Francisco desafecto, según su expediente personal
González tenía 22 años en 1930, y Manuel Pa- consultado en el AGMG.
lop 50 años, por lo que en la fecha del Acta de 94. Los prófugos en Francia eran Cruz Ignacio
Alistamiento contarían con diez años más. Carpintero, Engracio Mollejo Carpintero y
86. Ayuntamiento de El Romeral. Padrón Tomás Raboso Angelina.
Municipal de 1940 (Caja 48: Padrón 95. Para más información acerca de estos
Municipal de Habitantes, 5. 2. 1. 4. - 9 y sucesos se puede consultar la siguiente obra:
10/1934-1945). ORGANERO RONCO, P., Los Sucesos de La
87. RUIZ ALONSO, J. M., La Guerra Civil en Villa de Don Fadrique, autoedición, 2014.
la Provincia de Toledo. Utopía, conflicto y poder Además de los muertos mencionados, el
en el sur del Tajo (1936-39), Almud, ediciones conflicto también dejó cinco guardias civiles
de Castilla-La Mancha, 2004, p. 534. y veintiún campesinos heridos, además de
88. Francisco Cobo Romero y Teresa María sesenta detenidos.
Ortega López han realizado diferentes 96. RUIZ ALONSO, J. M., La Guerra Civil
investigaciones en torno a esta temática en la Provincia de Toledo. Utopía, conflicto y
en los municipios de Andalucía. En esta poder en el sur del Tajo (1936-39), Almud,
línea, podemos destacar el siguiente trabajo: ediciones de Castilla-La Mancha, 2004,
COBO ROMERO, F. y ORTEGA LÓPEZ, p. 532.
T. M., «No sólo Franco: la heterogeneidad 97. El protagonismo de La Villa de Don Fa-
de los apoyos sociales al régimen franquista drique durante la guerra y las consecuencias
y la composición de los poderes locales. posteriores están expuestas en el siguiente
Andalucía, 1936-1948», en Historia Social, libro: ORGANERO RONCO, P., La Villa
n.º 51, 2005, pp. 49-72. de Don Fadrique durante la Guerra Civil y
89. «Acta de Constitución de la Junta de la posterior represión (1936-1945), autoedi-
Clasificación Provisional». Fuente: Archivo ción, 2013.
Municipal de La Villa de Don Fadrique. 98. Los expedientes personales de Bernardino
Quintas. Expedientes Personales, 1937- Mendoza Ramos (AGMG, BDST, caja 1894,
1957, caja 373. expediente 93767), Juan Pallarés Aparicio
90. Ayuntamiento de La Villa de Don Fadri- (AGMG, BDST, caja 2104, expediente
que. Padrón Municipal de 1935 (Caja 336: 107180) y Juan Toldos Tello (AGMG,
Padrones de Habitantes. Sus rectificaciones, BDST, caja 2592, expediente 138785).
1935-1949). 99. Expediente personal de José Villalobos
91. «Acta de las Clasificaciones acordadas para Núñez, (AGMG, BDST, caja 2704, expe-
los mozos del reemplazo de 1936». Fuente: diente 145368).
Archivo Municipal de La Villa de Don 100. Expediente personal de Pablo Pedraza
Fadrique. Quintas. Expedientes generales, Guzmán, (AGMG, BDST, caja 2137, expe-
1931-1936, Caja 364. diente 109496).
92. Ya mencionados anteriormente en este 101. Expediente personal de Jesús López
trabajo. Son Feliciano Mendoza Díaz- López, (AGMG, BDST, caja 1698, expe-
Maroto, José Manzanero Cicuéndez, Juan diente 81511).

142
102. Expediente personal de Francisco Cas- quista en Toledo. La primera Agrupación
taño Rodríguez, (AGMG, BDST, caja 883, Guerrillera del Ejército de Extremadura-
expediente 34757). Centro, Colectivo de Investigación Histó-
103. Expediente personal de Segundo Ro- rica Arrabal, Talavera de la Reina, 2001, y
delgo Córdoba, (AGMG, BDST, caja 2311, MANZANERO MARÍN, J., Páginas para la
expediente 121024). Historia. Por la Paz y el Socialismo, Valencia,
104. Expediente personal de Cleofé Patiño Fernando Torres Editor, 1983. Esta última
Pozo, (AGMG, BDST, caja 2132, expediente obra es una autobiografía del propio José
109182). Manzanero Marín.
105. Expediente personal de Saturnino Pri- 112. Expediente personal de Jesús López
suelos Ortiz, (AGMG, BDST, caja 2231, López (AGMG, BDST, caja 1698, expe-
expediente 115926). diente 81511).
106. Entrevista a Jesús López López, inte- 113. ORGANERO RONCO, P., La Villa
grante del BDST 14, realizada por su hijo de Don Fadrique durante la Guerra Civil y la
Vicente Antonio López López en septiembre posterior represión (1936-1945), autoedición,
de 1997. La entrevista se encuentra repro- 2013, p. 178. En el listado de disposiciones
ducida en las memorias de Vicente Antonio, publicadas en el Diario Oficial del Ministerio
Album familiar, inéditas. de Defensa reproducido en este libro, José
107. Los expedientes investigados, citados Manzanero Cicuéndez aparece nombrado,
con anterioridad, son los de Pablo Pedraza con fecha de 11 de enero de 1939, como Sar-
Guzmán (La Guardia), Jesús López López gento de Infantería con antigüedad de 19 de
(Escalonilla), Francisco Rodríguez Castaño mayo de 1937, procedente de las Milicias.
y José Villalobos Núñez (El Romeral), José 114. Esta información se encuentra en la por-
María Granada Díaz (Lillo), Cleofé Patiño tada del siguiente libro: LÓPEZ LÓPEZ, V.
Pozo (Villafranca de los Caballeros), Satur- A., Esclavos del franquismo. Trabajos forzados,
nino Prisuelos Ortiz y Segundo Rodelgo autoedición, 2013.
Córdoba (Villacañas), Bernardino Mendoza 115. Entrevista a Jesús López López, inte-
Ramos, Juan Pallares Aparicio y Juan Toldos grante del BDST 14, realizada por su hijo
Tello (La Villa de Don Fadrique) y Donato de Vicente Antonio López López en septiembre
la Cuerda Leria (Almonacid de Toledo). de 1997. La entrevista se encuentra repro-
108. Son los casos de Bernardino Mendoza ducida en las memorias de Vicente Antonio,
Ramos, Francisco Castaño Rodríguez, José Album familiar, inéditas.
Villalobos Núñez, Juan Pallarés Aparicio, 116. Según el listado de militares al servicio
Pablo Pedraza Guzmán y Segundo Rodelgo de la República y unidad a la que estaban
Córdoba. En los casos en que no se encuentra adscritos, reproducido en ORGANERO
este documento en el expediente o bien no RONCO, P., La Villa de Don Fadrique du-
se conserva o acabó sus trabajos forzados rante la Guerra Civil y la posterior represión
por otras causas. (1936-1945), autoedición, 2013, p. 164.,
109. Expediente personal de José Villalobos Bernardino Mendoza Ramos combatió en
Núñez (AGMG, BDST, caja 2704, expe- la 9ª Brigada Mixta.
diente 145368). 117. Feliciano Mendoza Díaz-Maroto com-
110. MENDIOLA, F., «Lejanas montañas, batió en la Guerra Civil como voluntario, se-
recuerdos cercanos. Historia y Memoria del gún la entrevista realizada a su hijo Telesforo
trabajo de prisioneros andaluces y extre- Mendoza Sánchez-Oro por Pedro Organero
meños en las carreteras del Pirineo navarro Ronco en febrero de 2013.
(1939-2010)», en Revista de Estudios Extre- 118. Expediente personal de José María
meños, n.º 2, 2011, p. 937. Granada Díaz (AGMG, BDST, caja 1488,
111. DÍAZ DÍAZ, B., La guerrilla antifran- expediente 68738).

143
119. MENDIOLA, F. y BEAUMONT, E., AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZA-
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. LO, F. (coords.), Los trabajos forzados en la
cit., pp. 110 y 114. dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo
120. RUIZ ALONSO, J. M., «Nuevos datos de Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona,
sobre la represión franquista en la provincia 2007, p. 184.
de Toledo», en ALIA MIRANDA, F., et al., 131. URIBE GALLEJONES, E., Un mili-
La Guerra Civil en Castilla-La Mancha. 70 ciano de la UGT. Memorias, Ediciones Beta,
años después, UCLM, Cuenca, 2008, pp. 2007, p. 164. Su experiencia en el BDST 14
1531-1559. Según sus datos, en 2006 las está relatada en el capítulo 12: «Si no querías
muertes comprobadas en la provincia ascen- taza, taza y media… Batallón Disciplinario
dían a 4366 víctimas (p. 1535). n.º 14».
121. RUIZ ALONSO, J. M., La Guerra Civil 132. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E.,
en la Provincia de Toledo. Utopía, conflicto y Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op.
poder en el sur del Tajo (1936-39), Almud, cit., p. 156.
ediciones de Castilla-La Mancha, 2004, 133. En el Hospital Disciplinario de Pam-
p. 348. plona fallecieron, entre mayo de 1940 y
122. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., diciembre de 1942, 53 prisioneros. Este dato
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. se puede consultar en MENDIOLA, F., y
cit., p. 82. BEAUMONT, E., Esclavos del franquismo
123. RODRIGO, J., Cautivos…, op. cit., en el Pirineo…, op. cit., pp. 492-494.
pp. 51-52. 134. MENDIOLA GONZALO, F., «Reedu-
124. RODRIGO, J., «Campos en tiempos de cation through work? Mountain roads in the
guerra. Historia del mundo concentraciona- Spanish concentration universe (Western
rio franquista (1936-1939)», en MOLINE- Pyrenees, 1939–1942)», Labor History, 55:1,
RO, C., SALA, M. y SOBREQUÉS, J., eds., 2014, p. 103.
Una inmensa prisión…, op. cit., p. 26. 135. CLIMENT, J. M., «Individuos que están
125. Entrevista a Jesús López López, inte- cumpliendo un correctivo, o cuantificar
grante del BDST 14, realizada por su hijo las víctimas del franquismo. Enfermedad,
Vicente Antonio López López en septiembre muerte y resistencia en los Batallones de
de 1997. La entrevista se encuentra repro- Trabajadores según el Tribunal de Cuentas.
ducida en las memorias de Vicente Antonio, Una aproximación», en OLIVER OLMO,
Album familiar, inéditas. P. y URDA LOZANO, J. C., (coord.),
126. PADÍN, F., Memorias, editado por La prisión y las instituciones punitivas en la
Memoriaren Bideak y Gerónimo de Uztáriz, investigación histórica, Ediciones de la Uni-
2009, p. 116. versidad de Castilla-La Mancha, Cuenca,
127. Entrevista a Ángel Santisteban, inte- 2014, pp. 533-556. Las investigaciones de
grante del BDST 14, realizada por Edurne Climent representan un gran avance en el
Beaumont y Fernando Mendiola en agosto cálculo de la mortalidad en los batallones de
de 2003. trabajo forzado. Aporta datos de los BDST
128. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., 6, 27 y 35.
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. 136. URIBE GALLEJONES, E., Un mili-
cit., p. 156. ciano de la UGT. Memorias, Ediciones Beta,
129. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., 2007, p. 166.
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. 137. Entrevista a Ángel Santisteban, inte-
cit., p. 90. grante del BDST 14, realizada por Edurne
130. Barracones del BDST 14 en Lesaka Beaumont y Fernando Mendiola en agosto
(1941). Fotografía cedida por Ángel de 2003.
Santisteban, y reproducida en GASTÓN

144
138. Entrevista a Jesús López López, inte- guipuzcoano de la carretera, se llevó a cabo
grante del BDST 14, realizada por su hijo una ejecución colectiva de ocho prisioneros
Vicente Antonio López López en septiembre que intentaron fugarse.
de 1997. La entrevista se encuentra repro- 147. Los datos de este represaliado no se en-
ducida en las memorias de Vicente Antonio, cuentran en el censo del Archivo Municipal
Album familiar, inéditas. de Lesaka, pero hemos conocido su caso
139. URIBE GALLEJONES, E., Un mili- por otras fuentes, en las que se especifica
ciano de la UGT. Memorias, Ediciones Beta, su lugar de nacimiento y las causas, lugar
2007, p. 166. y fecha de su muerte: a través del Fondo
140. La presencia de nazis a este lado de la Documental de la Memoria Histórica en
frontera es una temática sobre la que seguir Navarra (http://memoria-oroimena.una-
investigando. En 2015 ha sido presentada varra.es/es/ficha/3803/) y del siguiente
una exposición al respecto: «La presencia libro: MENDIOLA, F., y BEAUMONT,
de los nazis en el Bidasoa». En este enlace E., Esclavos del franquismo en el Pirineo. La
podemos ver más información acerca de esta carretera Igal-Vidángoz-Roncal (1939-1941),
exposición fotográfica: http://www.donos- Ed. Txalaparta, Tafalla, 2006., p. 491.
tiakultura.com/index.php?option=com_fle 148. URIBE GALLEJONES, E., Un mili-
xicontent&view=items&cid=29&id=3453 ciano de la UGT. Memorias, Ediciones Beta,
8&lang=es&r=20150406. 2007, p. 164.
También se ha elaborado un documental 149. URIBE GALLEJONES, E., Un mili-
al respecto: Una esvástica sobre el Bidasoa, ciano de la UGT. Memorias, Ediciones Beta,
realizado por esRec Produkzioak. 2007, p. 168.
141. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., 150. Las armas de los débiles como forma
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. de resistencia son tratadas por Scott en la
cit., pp. 235-236. siguiente obra: SCOTT, J. C., Domination
142. Batallones n.º 19, 42,43 y 48. «Visitas and the Arts of Resistance, Yale University
de Inspección: Batallones de Trabajadores 2ª, Press, 1990.
5ª, 7ª y octava Regiones, Baleares, Canarias 151. MENDIOLA GONZALO, F., «Reedu-
y Marruecos». AGMA, Ministerio del Ejér- cation through work? Mountain roads in the
cito, caja 20.904. El texto está reproducido Spanish concentration universe (Western
en MENDIOLA, F., y BEAUMONT, E., Pyrenees, 1939-1942)», Labor History, 55:1,
Esclavos del franquismo en el Pirineo…, op. 2014, p. 106.
cit., p. 258. 152. Entrevista a Jesús López López, inte-
143. AGMA, Organización Defensiva del Pi- grante del BDST 14, realizada por su hijo
rineo, Caja 3572, 169. El texto está reprodu- Vicente Antonio López López en septiembre
cido en MENDIOLA, F., y BEAUMONT, de 1997. La entrevista se encuentra repro-
E., Esclavos del franquismo en el Pirineo…, ducida en las memorias de Vicente Antonio,
op. cit., pp. 133-134. Album familiar, inéditas.
144. Entrevista a Jesús López López, inte- 153. ZARAGOZA LÓPEZ, A., FERNÁN-
grante del BDST 14, realizada por su hijo DEZ PRISUELOS, J. L., CORRALES
Vicente Antonio López López en septiembre GARCÍA DE LA TORRE, J. A., ZARAGO-
de 1997. La entrevista se encuentra repro- ZA CUESTA, A., Villacañas en la segunda
ducida en las memorias de Vicente Antonio, república española. 14 de abril de 1937 - 27 de
Album familiar, inéditas. marzo de 1939, editado por el Ayuntamiento
145. Ibíd. de Villacañas, 2007.
146. MENDIOLA, F., y BEAUMONT, 154. Este testimonio ha sido cedido por
E., Esclavos del franquismo en el Pirineo…, Vicente A. López López y se encuentra en
op. cit., p. 229. En Oiartzun, en el lado su obra inédita Álbum familiar. Además,

145
es coautor de un libro acerca de la historia y memoria de la Guerra Civil, Ed. Crítica,
local de Escalonilla: LÓPEZ LÓPEZ. V. A. Barcelona, 2006; ARÓSTEGUI, J., GÁL-
y ASPERILLA CIRUELOS, P. F., Historia VEZ, S. (dirs.), Generaciones y memoria de la
de Escalonilla (1936-1939), autoedición, represión franquista, Universidad de Valencia,
2008. 2010; JULIÁ, S. (dir.), Memoria de la guerra
155. La «Causa 4591/10 por los delitos de y del franquismo, Taurus, Madrid, 2006;
genocidio y/o crímenes de lesa humanidad AGUILAR FERNÁNDEZ, P., Políticas de
cometidos en España por la dictadura la memoria y memorias de la política, Alianza
franquista entre el 17 de julio de 1936 y el editorial, Madrid, 2008; RANZATTO, G.,
15 de junio de 1977» instruida por la juez El eclipse de la democracia: la Guerra Civil
Dña. María Servini de Cubría en el Juzgado española y sus orígenes, 1931-1939, Siglo
Nacional de lo Criminal y Correccional XXI de España editores, 2006; VINYES,
Federal N.º1 de la República Argentina R. (ed.), El Estado y la memoria. Gobierno y
(Buenos Aires), más conocida como la Que- ciudadanos frente a los traumas de la historia,
rella argentina, es la única causa abierta en RBA, Barcelona, 2009. También habría
el mundo contra el franquismo. que destacar un trabajo reciente de Ángel
156. Presentando como pruebas el expediente Luis López Villaverde, que nos presenta un
personal del AGMG de su padre Donato estado de la cuestión sobre la cultura de la
de la Cuerda, y el Consejo de Guerra en el memoria en España bastante completo y
que ordenaron el fusilamiento de Antonio actualizado: LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.,
de la Cuerda. «La cultura de la memoria. Nuevo balance
157. La página web de la Coordinadora estatal bibliográfico», en Studia Histórica, n.º 32,
de apoyo a la Querella Argentina contra crí- 2014, pp. 263-283.
menes del franquismo es la siguiente: http:// 160. ACOSTA, G., GUTIÉRREZ, J. L.
www.ceaqua.org/. y MARTÍNEZ, L., El canal de los presos
158. La exhumación y traslado de los restos (1940-1962). Trabajos forzados: de la re-
de Cecilio Gallego, y los testimonios de sus presión política a la explotación económica,
hermanos, están reproducidos en MEN- Ed. Crítica, Barcelona, 2004. La CGT y la
DIOLA, F., «Lejanas montañas, recuerdos AMHYJA han emprendido también pro-
cercanos. Historia y Memoria del trabajo yectos clave en torno al Canal de los Presos,
de prisioneros andaluces y extremeños en las como el proyecto Memorial Merinales, en
carreteras del Pirineo navarro (1939-2010)», los espacios en los que se asentó la Colonia
en Revista de Estudios Extremeños, n.º 2, Penitenciaria Militarizada que trabajó en el
2011, pp. 935-972. La iniciativa fue coor- Canal del Bajo Guadalquivir.
dinada por el colectivo Memoriaren Bideak, 161. En la página web de Memoriaren Bideak,
y contó con la participación de la Sociedad citada con anterioridad (www.esclavitudba-
de Ciencias Aranzadi Zientzia Elkartea, que joelfranquismo.org) se encuentra la informa-
fue la encargada de todo el proceso de ex- ción acerca de este homenaje y las crónicas
humación y análisis forense, y del colectivo del mismo desde el año 2006.
Eguzki bideoak, que ha realizado un docu- 162. La escultura fue inaugurada por Isaac
mental sobre Cecilio Gallego y el proceso Arenal, y recuerda a los prisioneros del BBTT
de exhumación y traslado de los restos (827 149 y el BDST 95 que trabajaron en el
kilómetros sin retorno). También colaboraron desdoble de la vía en la localidad de Altsasu.
el Ayuntamiento de Roncal, el Gobierno de Los impulsores de este homenaje fueron el
Navarra y vecinos del valle de Roncal. Ayuntamiento de Altsasu y la asociación
159. Estas cuestiones son tratadas, entre local Wiphala.
otras, en las siguientes obras: ESPINOSA 163. Uno de los ataques al monumento de Vi-
MAESTRE, F., Contra el olvido. Historia dángoz, en 2009, es expuesto en este artículo:

146
http://www.mendixut.com/noticias_ficha. 165. Esta asociación también publicó un libro
php?id=5275; por su parte, la escultura de acerca de los trabajos forzados en Oiartzun:
Artesiaga sufrió daños solo 12 horas después KATTIN TXIKI, Isiltzen ez den isiltasuna:
de ser inaugurada: http://www.antifeixistes. lurretik berreskuratutako memoria. Oiartzun,
org/arxiu/arxiu39342.pdf. Otros lugares Oiartzungo Udala, 2009.
también han sido víctimas de ataques, como 166. Kattin Txiki, Trabajadoriak. Frankis-
el cementerio de Aizoáin, donde aparecieron koaren gatibuak Oarsoaldean (esclavos del
consignas fascistas y fue partida la placa franquismo en Oarsoaldea). Asociación Kattin
que homenajeaba a diez fusilados: http:// Txiki, Oiartzun, 2015 (documental).
www.esclavitudbajoelfranquismo.org/eu/ 167. Esta cita se encuentra en MENDIOLA,
node/4720. Además, estos ataques también I., «Prólogo» de la obra MENDIOLA, F. y
han incluido en ocasiones mensajes de ame- BEAUMONT, E., Esclavos del franquismo
naza hacia la población. en el Pirineo…, op. cit., p. 21.
164. Publicado en GASTÓN AGUAS, J. M.
y MENDIOLA GONZALO, F. (coords.),
Los trabajos forzados en la dictadura fran-
quista, Ed. Instituto Gerónimo de Uztáriz-
Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007.

147
ANEXO I
Tabla con los represaliados toledanos
que trabajaron en la carretera entre Lesaka y Oiartzun
en los bdst 13 y 14 y el bbtt 100

Fuente: listado de prisioneros toledanos que realizaron trabajos forzados


en la carretera entre Lesaka (Navarra) y Oiartzun (Gipuzkoa), extraído de
las rectificaciones del censo de 1940 del Archivo Municipal de Lesaka (para
los BDST 13 y 14) y de la sección de Quintas (para el BBTT 100 –incluye
los datos de sus prisioneros en edad militar en 1940–). Estos datos han sido
recopilados por el colectivo Memoriaren Bideak en el Archivo Municipal
de Lesaka.
Nota: la tabla está ordenada por orden alfabético según el pueblo de
nacimiento, y se han corregido en algunos casos los nombres y todas las
poblaciones de las grafías originales de 1940. En algún caso se especifica
Toledo como provincia de nacimiento, pero el pueblo sin embargo no es
toledano o es desconocido. Se han mantenido esos nombres al ser anotados
en el censo como toledanos.
En la tabla se exponen, por este orden, los nombres y apellidos de los
mozos, el año de nacimiento, el estado civil, si sabían leer y escribir, su
oficio, el pueblo y la provincia de nacimiento y el Batallón de trabajo en el
que prestaron servicio.
En este listado habría que añadir además a otro represaliado toledano
cuya información no estaba disponible en el censo del Archivo Municipal de
Lesaka, pero que conocemos por otras fuentes. Se trata de Doroteo Serrano
Lázaro, nacido en 1915 y natural de La Puebla de Almoradiel. Su oficio
era el de jornalero, y en cuanto a su estado civil era soltero. Perteneció al
BDST 13.

Disponible en: www.esclavitudbajoelfranquismo.org

148
N.º Nombre Apellido 1 Apellido 2 Año E. Leer Escr. Oficio Pueblo nac. Prov. Batallón
nac. Civil nac.
1 Clemencio Suela Soto 1915 s s s Campesino Alcañizo Toledo BDST 14
2 Antonio Mencías Fernández 1915 s s s Jornalero Alcaudete de la Jara Toledo BDST 14
3 José Carrasco Moreno 1915         Alcolea de Tajo Toledo BB.TT. 100
Aldeanueva (de Barbarroya; de San
4 Faustino Vázquez Bodas 1915 s s s Jornalero Toledo BDST 14
Bartolomé)
Aldeanueva (de Barbarroya; de San
5 Dionisio Recio Recio 1915 c s s Carrero Toledo BDST 14
Bartolomé)
Aldeanueva (de Barbarroya; de San
6 Eugenio Ramírez Corrochano 1915 s s s Campesino Toledo BDST 14
Bartolomé)
Aldeanueva (de Barbarroya; de San
7 Alejandro Delgado López 1915 s s s Campesino Toledo BDST 14
Bartolomé)
Aldeanueva (de Barbarroya; de San
8 Aquilino Fernández García 1915 s s s Campesino Toledo BDST 14
Bartolomé)
Aldeanueva (de Barbarroya; de San
9 Felipe Gómez González 1915 s s s Labrador Toledo BDST 14
Bartolomé)
Aldeanueva (de Barbarroya; de San
10 Simón Heras Salinas 1915 s s s Jornalero Toledo BDST 14
Bartolomé)
11 Fructuoso Cabada Cabada 1915 s s s Panadero Almendral Toledo BDST 14
12 Donato De la Cuerda Leria 1915 s s s Vaquero Almonacid de Toledo Toledo BDST 14
13 Maximiliano Cortes Ramos 1915 s s s Panadero Almorox Toledo BDST 14
14 Aurelio Escudero Juan 1915 s s s Carnicero Almorox Toledo BDST 14
15 Benito Gutiérrez Domínguez 1915 c s s Albañil Almorox Toledo BDST 14
16 Rafael Jiménez Salinas 1915 s s s Fotógrafo Almorox Toledo BDST 14
17 Alejandro Prado Izquierdo 1915 s s s Jornalero Almorox Toledo BDST 14
18 Segundo San Juan   1915 s s s Labrador Almorox Toledo BDST 14
19 Jesús Benito Montero 1915 s s s Campesino Almorox Toledo BDST 14
20 Nicolás Parra Benito 1915 c s s Campesino Añover de Tajo Toledo BDST 13
21 Isidoro Mateo Carmona 1915 s s s Campesino Añover de Tajo Toledo BDST 13
22 Ciriaco González Parra 1915 c s s Campesino Añover de Tajo Toledo BDST 13
23 Carlos Rueda Chueca 1915 s s s Campesino Añover de Tajo Toledo BDST 13
24 Santos Navas Moreno 1919 s n n Labrador Azután de la Jara Toledo BDST 14
25 Inocente Gómez Fernández 1915 s s s Ferroviario Barcience Toledo BDST 14
26 Jacinto Gómez Navarra 1915 s s s Jornalero Barcience Toledo BDST 14
27 Narciso Palomo Alba 1915 s s s Labrador Barcience Toledo BDST 14

149
28 Ángel Pérez Paramo 1915 c s s Campesino Bargas Toledo BDST 13
29 Francisco García Pantoja 1915 s s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
30 Fausto García Toro 1915 s s s Matarife Bargas Toledo BDST 13
31 Marcos Ortega Hernández 1915 s s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
32 Bonifacio Rodríguez Rodríguez 1915 c s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
33 Florentino Villasevir Alonso 1915 c s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
34 Francisco Puñal Alonso 1915 c s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
35 Juan Pérez Mateo 1915 s s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
36 Julián Pantoja Hernández 1915 s s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
37 Lucio Hernández Pardo 1915 c s s Jornalero Bargas Toledo BDST 13
38 Flaviano Bodas Rodríguez 1915 s s s Panadero Belvís de la Jara Toledo BDST 14
39 Valeriano Díaz Pérez 1915 s s s Jornalero Belvís de la Jara Toledo BDST 14
40 Isidoro Aguado Blanco 1915 s s s Jornalero Borox Toledo BDST 13
41 Julián Mateo Mateo 1915 s s s Jornalero Borox Toledo BDST 13
42 Marcelino Martín Del Pozo 1915 c s s Mecánico Borox Toledo BDST 13
43 Marcelino Mateo Moreno 1915 s s s Campesino Borox Toledo BDST 13
44 Marcelino Aguado Ballesteros 1915 s s s Jornalero Borox Toledo BDST 13
45 Mariano Velazco Martín 1915 s s s Jornalero Burujón Toledo BDST 14
46 Julio Monsaves Rojas 1915 s s s Herrero Cabañas de la Sagra Toledo BDST 13
47 Serafín Gómez Martín 1915 c s s Conductor Cabezamesada Toledo BDST 14
48 Domingo García Rodríguez 1915 s s s Campesino Cabezamesada Toledo BDST 13
49 Enrique Ávila Segovia 1915 s s s Labrador Calera y Chozas Toledo BDST 14
50 Antonio Merino García 1915 c s s Camarero Calera y Chozas Toledo BDST 14
51 Claudio Moreno García 1915 c s s Campesino Calera y Chozas Toledo BDST 14
52 Julio Vega Castro 1915 c s s Jornalero Calera y Chozas Toledo BDST 14
53 Eugenio Villa Villanueva 1915 s s s Labrador Calera y Chozas Toledo BDST 14
54 Julio Fernández Villanueva 1915 s s s Jornalero Calera y Chozas Toledo BDST 14
55 Esteban Gómez Coban 1915 s s s Campesino Calera y Chozas Toledo BDST 14
56 Domingo Jiménez Corrochano 1915 s s s Albañil Calera y Chozas Toledo BDST 14
57 Gerardo Colilla López 1915 s n n Jornalero Calera y Chozas Toledo BDST 13
58 Víctor Álvarez Sánchez 1915 s s s Jornalero Calzada de Oropesa Toledo BDST 14
59 Florentino Alonso Delgado 1915 s s s Mecánico Camarena Toledo BDST 14
60 Cayetano Collado Gómez 1915 s s s Albañil Camarena Toledo BDST 14
61 Ramón Toledo Raro 1915 s s s Jornalero Camarena Toledo BDST 14
62 Emiliano Santacruz Úbeda 1915 s s s Labrador Camuñas Toledo BDST 13
63 Daniel Santa Cruz Galán 1915 c s s Oficinista Camuñas Toledo BDST 13

150
64 Ciriaco Alonso Bargas 1915 s s s Campesino Carmena Toledo BDST 14
65 David Gómez Fernández 1915 s s s Forjador Carriches Toledo BDST 14
66 Teodoro Labrado Rodríguez 1915 s s s Vaquero Carriches Toledo BDST 14
67 Pablo Valderas Medina 1915 s s s Albañil Carriches Toledo BDST 14
68 Rufino de Paz Martín 1915 s s s Jornalero Casarrubios del Monte Toledo BDST 13
69 Juan Arroyo Arroyo 1915 s s s Campesino Casarrubios del Monte Toledo BDST 13
70 Julián Sánchez López 1915 s s s Labrador Casarrubios del Monte Toledo BDST 13
71 Teófilo Fernández Prieto 1915 s s s Mecánico Casarrubios del Monte Toledo BDST 13
72 Cipriano Fernández Rojas 1915 s s s Campesino Casasbuenas Toledo BDST 13
73 Abelardo Resino Ramos 1915 c s s Jornalero Cebolla Toledo BDST 14
74 Victoriano Rodríguez Rodríguez 1915 s s s Jornalero Cedillo del Condado Toledo BDST 13
75 Zoilo Martín García 1915 s s s Jornalero Chozas de Canales Toledo BDST 13
76 Valentín Pérez Arenas 1915 s s s Campesino Chozas de Canales Toledo BDST 13
77 Juan Martín Herranz 1915 s s s Campesino Chozas de Canales Toledo BDST 13
78 Ángel Moza Abichelo 1915 s s s Labrador Chueca Toledo BDST 13
79 Antonio Lara Gutiérrez 1915 s s s Albañil Consuegra Toledo BDST 13
80 Alejo García Aillón 1915 c s s Campesino Consuegra Toledo BDST 13
81 Estanislao Fernández Vaquero 1915 s s s Labrador Consuegra Toledo BDST 13
82 Guillermo Alamo Pumirón 1915 s s s Jornalero Consuegra Toledo BDST 13
83 Juan Palau Castellanos 1915 c s s Labrador Consuegra Toledo BDST 13
84 Juan Gallego Nieto 1915 s s s Albañil Consuegra Toledo BDST 13
85 Vicente Sánchez Rentero 1915 c s s Campesino Consuegra Toledo BDST 13
86 Saturnino Pérez Gómez 1915 s s s Chófer Consuegra Toledo BDST 13
87 Eugenio Navarra Torralva 1915 s s s Mecánico Corral de Almaguer Toledo BDST 13
88 José Domuchar Martínez 1915 c s s Campesino Corral de Almaguer Toledo BDST 13
89 José Sánchez Zarza 1915 s s s Jornalero Corral de Almaguer Toledo BDST 13
90 Rafael Mancheño Úbeda 1915 s s s Jornalero Corral de Almaguer Toledo BDST 13
91 Florencio Pulgar Gómez 1915 s s s Oficinista Cuerva Toledo BDST 14
92 Juan López Gutiérrez 1915 s s s Campesino Cuerva Toledo BDST 13
93 Demetrio Cagigar Colina 1920         Cuerva Toledo BB.TT. 100
94 Valero Torres Aguilera 1915 s s s Labrador Cuerva Toledo BDST 13
95 Epifanio Terret Bolonio 1915 c s s Labrador Domingo Pérez Toledo BDST 14
96 Jesús Blanco Herrero 1915 s s s Labrador El Romeral Toledo BDST 13
97 Jofre Izquierdo de la Parra 1915 s s s Estudiante El Romeral Toledo BDST 13
98 Francisco Castaño Rodríguez 1915 s s s Jornalero El Romeral Toledo BDST 13
99 Felipe Téllez Mora 1915 s s s Jornalero El Romeral Toledo BDST 13

151
100 José Villalobos Núñez 1915 s s s Chófer El Romeral Toledo BDST 13
101 Antonio Fernández Pérez 1915 s s s Labrador El Romeral Toledo BDST 13
102 Luis Victora Tapia 1915 s s s Labrador El Romeral Toledo BDST 13
103 Germán González Rubio 1915 c s s Herrero El Viso de San Juan Toledo BDST 13
104 Marín Aguado Jérez 1915 s s s Mecánico Erustes Toledo BDST 14
105 Simón Álvarez Loarce 1915 s s s Jornalero Escalona Toledo BDST 14
106 Bruno Sánchez Cabezudo 1915 s s s Practicante Escalona Toledo BDST 14
107 Pablo Valencia Sabrido 1915 c s s Jornalero Escalona Toledo BDST 14
108 Telesforo Aiyón Santierbe 1915 s s s Jornalero Escalonilla Toledo BDST 14
109 Julián Asperilla Del Moral 1915 s s s Campesino Escalonilla Toledo BDST 14
110 Mariano Gallardo Moreno 1915 s s s Campesino Escalonilla Toledo BDST 14
111 Jesús López López 1915 s s s Campesino Escalonilla Toledo BDST 14
112 Manuel Martín Gómez 1915 s s s Jornalero Escalonilla Toledo BDST 14
113 Vidal Pinch Fernández 1915 s s s Labrador Escalonilla Toledo BDST 14
114 Mariano Piner García 1915 s s s Vaquero Escalonilla Toledo BDST 14
115 Víctor Villanueva Del Valle 1915 s s s Campesino Escalonilla Toledo BDST 14
116 Ángel Sevilleja García 1915 s s s Labrador Espinoso del Rey Toledo BDST 14
117 Sergio Ugena de Diego 1915 s s s Chófer Esquivias Toledo BDST 13
Of. Mosaicos
118 Sebastián de la Plaza Navarro 1915 s s s Esquivias Toledo BDST 13
Esquivias
119 Nicolás Hermida Hernández 1915 s s s Jornalero Esquivias Toledo BDST 13
120 Juan Gil Ronojarro 1915 s s s Labrador Fuensalida Toledo BDST 14
121 Saturnino Gil Torrijos 1915 c s s Labrador Fuensalida Toledo BDST 14
122 Victoriano González Díaz 1915 s s s Albañil Fuensalida Toledo BDST 14
123 Guillermo Marín Caro 1915 s s s Jornalero Fuensalida Toledo BDST 14
124 Jesús Marcín Caro Bautista 1916 s s s Labrador Fuensalida Toledo BDST 14
125 Lonjino Sánchez Baguela 1915 s s s Jornalero Fuensalida Toledo BDST 14
126 Gregorio Sáenz Fernández 1915 s s s Jornalero Fuensalida Toledo BDST 14
127 Julio Sánchez Escalonilla 1915 s s s Jornalero Fuensalida Toledo BDST 13
128 Andrés Rodríguez Lorenzo 1915 s s s Mulero Fuensalida Toledo BDST 13
129 Pedro Escobar Lorenzo 1915 s s s Mecánico Fuensalida Toledo BDST 14
130 Bonifacio Moreno Rojo 1915 c s s Labrador Gálvez Toledo BDST 13
131 Fermín Carroto Gamero 1915 s s s Picapedrero Gálvez Toledo BDST 13
132 Francisco Cogolludo Rodríguez 1915 s s s Labrador Gálvez Toledo BDST 13
133 Gregorio Sobrino Carrote 1915 c s s Jornalero Gálvez Toledo BDST 13
134 Maximiliano Peña Sánchez 1915 s s s Jornalero Gálvez Toledo BDST 13

152
135 Ramón Cogoto Cogolludo 1915 c s s Jornalero Gálvez Toledo BDST 13
136 Roque Rodríguez Vázquez 1915 s n s Labrador Gálvez Toledo BDST 13
137 Tiburcio Navarro Peña 1915 s s s Labrador Gerindote Toledo BDST 14
138 Julio Corregidor Martín 1915 s s s Jornalero Herreruela de Oropesa Toledo BDST 14
139 Miguel Muñoz Lorente 1915 s s s Jornalero Hontanar Toledo BDST 13
140 Anastasio Rojas Gómez 1915 s s s Campesino Hormigos Toledo BDST 14
141 Marcelo Navarro Uría 1915 s s s Planchista Illescas Toledo BDST 13
142 Policarpo Alcántara Hernández 1915 s s s Jornalero Illescas Toledo BDST 13
143 Tiburcio Caballero Ruiz 1915 s s s Mecánico Illescas Toledo BDST 13
144 Hipólito Robles Galán 1915 s s s Campesino La Estrella Toledo BDST 14
145 Eleuterio Argaz Peláez 1915 c s s Labrador La Guardia Toledo BDST 13
146 Pablo Pedraza Guzmán 1915 v s s Jornalero La Guardia Toledo BDST 13
147 Tomás Sánchez Pedroza 1915 c s s Jornalero La Guardia Toledo BDST 13
148 Victorino López Pedraza 1915 c s s Jornalero La Guardia Toledo BDST 13
La Puebla de (Almoradiel o
149 Juan Esteban Martín 1915 s s s Jornalero Toledo BDST 14
Montalbán)
150 Santos Villafos Argulo 1915 s s s Campesino La Puebla de Almoradiel Toledo BDST 13
151 Pablo Pesca Patudo 1915 s s s Jornalero La Puebla de Almoradiel Toledo BDST 13
152 Agustín López Iglesias 1915 s s s Jornalero La Puebla de Montalbán Toledo BDST 14
153 Jesús Muñoz Dias 1915 s s s Campesino La Puebla de Montalbán Toledo BDST 14
154 Domingo Oliva Luna 1915 s s s Labrador La Puebla de Montalbán Toledo BDST 14
155 Santiago Peinado Amaya 1915 s s s Campesino La Puebla de Montalbán Toledo BDST 14
156 Santiago Alonso Dentero 1915 s s s Labrador La Puebla de Montalbán Toledo BDST 13
157 Urbano Rofas Martín 1915 c s s Molinero La Puebla de Montalbán Toledo BDST 13
158 Antonio Cedenilla Martín 1915 s s s Campesino La Pueblanueva Toledo BDST 14
159 Cresciniano García Jiménez 1915 s s s Campesino La Pueblanueva Toledo BDST 14
160 Constantino Lara Bollo 1915 s s s Campesino La Villa de Don Fadrique Toledo BDST 13
161 Bernardo Mendoza Ramos 1915 s s s Campesino La Villa de Don Fadrique Toledo BDST 13
162 Feliciano Mendoza Díaz-Maroto 1915 s s s Jornalero La Villa de Don Fadrique Toledo BDST 13
163 José Manzanero Cicuéndez 1915 c s s Dependiente La Villa de Don Fadrique Toledo BDST 13
164 Juan Toldos Tello 1915 s s s Peluquero La Villa de Don Fadrique Toledo BDST 13
165 Juan Pallares Aparicio 1915 s s s Campesino La Villa de Don Fadrique Toledo BDST 13
166 Pedro Vela Tello 1915 c s s Campesino La Villa de Don Fadrique Toledo BDST 13
167 Félix Moreno Tiburcio 1915 s s s Campesino Lagartera Toledo BDST 14
168 Juan Fernández Quintela 1915 s s s Agricultor Las Herencias Toledo BDST 14
169 Regino Fernández Cásceres 1912 s s s Albañil Las Herencias Toledo BDST 14

153
170 Macario García Sánchez 1915 s s s Jornalero Las Herencias Toledo BDST 14
171 Gregorio Serrano Fernández 1915 s s s Campesino Las Herencias Toledo BDST 14
172 Alfonso Rivera Pérez 1915 c s s Campesino Lillo Toledo BDST 13
173 Jesús González Carrajal 1915 c s s Zapatero Lillo Toledo BDST 13
174 José Juárez Ramírez 1915 c s s Campesino Lillo Toledo BDST 13
175 Vicente Jimeno Heras 1915 s s s Campesino Lillo Toledo BDST 13
176 José Mº Granada Díaz 1919         Lillo Toledo BB.TT. 100
177 Manuel Rodríguez Muñoz 1915 s s s Albañil Los Yébenes Toledo BDST 13
178 Sergio Lumbreras Aguilar 1915 c s s Panadero Los Yébenes Toledo BDST 13
179 Salvador Moran Garrido 1915 s s s Campesino Los Yébenes Toledo BDST 13
180 Víctor Garrido Arce 1915 s s s Pastor Los Yébenes Toledo BDST 13
181 Francisco Salas Salas 1915 s s s Panadero Los Yébenes Toledo BDST 13
182 Félix Horcajada Ubeda 1915 s s s Labrador Los Yébenes Toledo BDST 13
183 Julián Morán Abendaño 1915 c s s Campesino Los Yébenes Toledo BDST 13
184 Julián López Pozuelo 1915 s s s Labrador Los Yébenes Toledo BDST 13
185 Jesús Jimeno Pérez 1915 s s s Campesino Los Yébenes Toledo BDST 13
186 Jacinto Dueñas Martín 1915 s s s Labrador Los Yébenes Toledo BDST 13
187 Ángel Corral Pozuelo 1915 s s s Chófer Los Yébenes Toledo BDST 13
188 Francisco Rodríguez Topiño 1915 s s s Dependiente Lucillos Toledo BDST 14
189 Domingo Agudo Sevilla 1915 s s s Chófer Madridejos Toledo BDST 13
190 Melitón Mariblanca Aranda 1915 s s s Labrador Madridejos Toledo BDST 13
191 Isabelo Sánchez Alonso 1915 s s s Músico Magán Toledo BDST 13
192 Hipólito Rojas Santos 1915 s s s Campesino Malpica de Tajo Toledo BDST 14
193 Eleuterio Tórtola Rodríguez 1915 s s s Jornalero Manzaneque Toledo BDST 13
194 Máximo Manzano de la Cruez 1915 s s s Jornalero Manzaneque Toledo BDST 13
195 Tomás De La Fuente Carrillo 1915 s s s Campesino Maqueda Toledo BDST 14
196 Francisco Gamarra Bravo   s s s Pintor Marjaliza Toledo BDST 13
197 Ángel Díaz del Hoyo 1915 s s s Hortelano Mascaraque Toledo BDST 13
198 José García Pérez 1915 s s s Labrador Mascaraque Toledo BDST 13
199 Gabino Sánchez Sánchez 1915 s s s Herrero Mazarambroz Toledo BDST 13
200 Francisco Ramírez Gutierrez 1915 s s s Estudiante Menasalbas Toledo BDST 13
201 Gumersindo de Cruz Ruiz 1915 s s s Cazador Menasalbas Toledo BDST 13
202 José Sánchez Arroyo 1915 s n n Labrador Menasalbas Toledo BDST 13
203 José Francos Sánchez 1915 s s s Labrador Méntrida Toledo BDST 14
204 Julián Morales Collado 1915         Mesegar de Tajo Toledo BB.TT. 100
205 Cruz Humanes Pérez 1915 c s s Jornalero Mocejón Toledo BDST 13

154
206 Jerónimo Jara Fernández 1915 s s s Labrador Mohedas de la Jara Toledo BDST 14
207 Martín Cuesta Pérez 1915 s s s Labrador Montearagón Toledo BDST 14
208 Moisés González Marugán 1915 s s s Agricultor Montearagón Toledo BDST 14
209 Eleuterio Gómez Gómez 1915 s s s Panadero Montesclaros Toledo BDST 14
210 Adrián Martínez Albo 1915 s s s Albañil Mora Toledo BDST 13
211 Orístedes Fernández Pérez 1915 s s s Dependiente Mora Toledo BDST 13
212 Benigno Rodríguez Rodríguez 1915 s s s Campesino Mora Toledo BDST 13
213 Demetrio García Moreno 1915 c s s Campesino Mora Toledo BDST 13
214 Félix Millas Pérez 1915 s s s Albañil Mora Toledo BDST 13
215 Santiago García Fernández 1915 c s s Jornalero Mora Toledo BDST 13
216 Tomas Rodríguez Saavedra 1915 s s s Campesino Mora Toledo BDST 13
217 Félix de García de la Serna 1915 s s s Jornalero Mora Toledo BDST 13
218 Guillermo Maestro Díaz 1915 s s s Ganadero Mora Toledo BDST 13
219 Torcuato Aguirre Benito 1915         Mora Toledo BB.TT. 100
220 Amador Rodríguez Martín 1919         Mora Toledo BB.TT. 100
221 Doroteo Arriero Martín 1915 c s s Tejero Nambroca Toledo BDST 13
222 Doroteo Gómez Arévalo 1915 s s s Campesino Nambroca Toledo BDST 13
223 Félix Salamanca Herrero 1915 s s s Labrador Nambroca Toledo BDST 13
224 Juan Vargas Vargas 1915 s s s Jornalero Nambroca Toledo BDST 13
225 Julián Revanga Salamanca 1915 c s s Carnicero Nambroca Toledo BDST 13
Erróneo (el listado dice
226 Tomás Martín Camacho 1915 s s s Labrador Toledo BDST 14
«Navacerrada», de Madrid)
227 Alfonso García López 1915 c s s Chófer Navahermosa Toledo BDST 13
228 Justo Martín López 1915 s s s Jornalero Navahermosa Toledo BDST 13
229 Nicanor Menor Fernández 1915 s n n Jornalero Navahermosa Toledo BDST 13
Erróneo (el listado dice «Navalsauz»,
230 Basilio Arnáiz Rivas 1915 s s s Jornalero Toledo BDST 13
de Ávila)
231 Paulino Caja Valero 1915 s s s Campesino Navalmoralejo Toledo BDST 14
232 Antonio Pedraza Bermejo 1915 s s s Campesino Navalmoralejo Toledo BDST 14
233 Gerardo Toledano Pulido 1915 s s s Campesino Navalmoralejo Toledo BDST 14
234 Felipe Torrecilla Toledano 1915 s s s Labrador Navalmoralejo Toledo BDST 14
235 Álvaro Espinosa García 1915 s s s Herrero Navalmoralejo Toledo BDST 13
236 Isidoro Almendro Hinojosa 1915 s s s Campesino Navalmoralejo Toledo BDST 13
237 Marciano Crespo Machado 1915 s s s Campesino Noblejas Toledo BDST 13
238 Julio Benegas Martín 1915 s s s Albañil Novés Toledo BDST 14
239 José A. Portillo Blanco 1915 c s s Campesino Novés Toledo BDST 14

155
240 Bernardino García García 1915 s s s Labrador Novés Toledo BDST 14
241 Manuel Nuero Lorenzo 1915 s s s Labrador Novés Toledo BDST 14
242 Félix Sánchez Avilés 1915 s s s Labrador Ocaña Toledo BDST 13
243 José García Martínez 1915 s s s Electricista Ocaña Toledo BDST 13
244 José Del Val Cano 1915 c s s Campesino Ocaña Toledo BDST 13
245 Jesús Parla Viudel 1915 s s s Barbero Ocaña Toledo BDST 13
246 Gregorio Sánchez Herrero 1915 s s s Jornalero Orgaz Toledo BDST 13
247 Zacarías Fernández Rodríguez 1915 s s s Labrador Oropesa Toledo BDST 14
248 Francisco Jiménez Fernández 1915 s s s Campesino Oropesa Toledo BDST 14
249 Anastasio Moreno Maquedano 1915 s s s Campesino Oropesa Toledo BDST 14
250 Juan Peña Otero 1915 s s s Leñador Oropesa Toledo BDST 14
251 Valentín Rodríguez Sánchez 1915 s s s Campesino Oropesa Toledo BDST 14
252 Andrés Velazco Rodríguez 1915 s s s Jornalero Oropesa Toledo BDST 14
253 Nicolás Zapata Fuentes 1915 c s s Zapatero Oropesa Toledo BDST 14
254 Tomás Muñoz Sánchez 1915 s s s Labrador Oropesa Toledo BDST 13
255 Eulogio Ciruelo Gómez 1915 c s s Jornalero Otero Toledo BDST 14
256 Segundo Pérez Esquinazo 1915 s s s Campesino Palomeque Toledo BDST 13
257 Jacinto Paniagua Saltamonte 1915 s s s Jornalero Polán Toledo BDST 13
258 Juan González Fernández 1915 s s s Jornalero Polán Toledo BDST 13
259 Miguel Rubio Marín 1915 s s s Ganadero Polán Toledo BDST 13
260 Víctor Carrafal Villalta 1915 c s s Campesino Polán Toledo BDST 13
261 Serapio Juan Díaz 1915 s s s Jornalero Portillo de Toledo Toledo BDST 14
262 Juventino Martin Gómez 1915 s s s Espartero Portillo de Toledo Toledo BDST 14
263 Florián Pérez García Morato 1915 c s s Recauchutador Portillo de Toledo Toledo BDST 14
264 Benito Pérez Pérez 1915 c s s Jornalero Portillo de Toledo Toledo BDST 14
265 Benito Recio Nombela 1915 s s s Campesino Portillo de Toledo Toledo BDST 14
266 Eugenio Hernández Hernández 1915 s s s Jornalero Portillo de Toledo Toledo BDST 14
267 Nicomedes Bernardo Aceituno 1915 s s s Campesino Puerto de San Vicente Toledo BDST 14
268 Nemesio Díaz Aceituno 1915 s s s Jornalero Puerto de San Vicente Toledo BDST 14
269 Jacinto García Moreno 1915 c s s Campesino Puerto de San Vicente Toledo BDST 14
270 Agustín Nieto Gallego 1915 s s s Labrador Quintanar de la Orden Toledo BDST 13
271 Manuel Barrios Serrano 1915 s s s Campesino Quintanar de la Orden Toledo BDST 13
272 Mónico Calleja Callado 1915 s s s Panadero Quintanar de la Orden Toledo BDST 13
273 Gonzalo Moreno García 1915 c s s Peluquero Quintanar de la Orden Toledo BDST 13
274 Gregorio Rubio Carnal 1915 c s s Dependiente Quintanar de la Orden Toledo BDST 13
275 Gumersindo García Romeral 1915 c s s Carpintero Quintanar de la Orden Toledo BDST 13

156
276 Santos Villanueva Sánchez 1915 s n n Jornalero Quintanar de la Orden Toledo BDST 13
277 Ubaldo Peinado Mateos 1915 s s s Zapatero Quismondo Toledo BDST 14
278 Benito Rico Gómez-Rey 1915 s s s Campesino Quismondo Toledo BDST 14
279 Teodoro García Rodríguez 1915 s s s Jornalero Quismondo Toledo BDST 14
280 Mariano García Zarco Martínez 1915 s s s Labrador Quismondo Toledo BDST 14
281 Sotero González Ricio 1915 c s s Campesino Quismondo Toledo BDST 14
282 Florencio Vallejo García 1915 s s s Jornalero Quismondo Toledo BDST 14
283 Pascual Álvarez Pérez 1915 s s s Pintor Quismondo Toledo BDST 14
284 Basilio Gómez Arriero 1915 s s s Jornalero Retamoso Toledo BDST 13
285 Hipólito Díaz Toledo 1915 s s s Jornalero Rielves Toledo BDST 14
286 Marcelino Álamo Ballesteros 1915 s s s Labrador Robledillo Toledo BDST 14
287 Cándido Cadalso Oliva 1915 s s s Ganadero Robledo (del Buey o del Mazo) Toledo BDST 14
288 Liborio Horcajuelo Rodríguez 1915 s s s Panadero San Bartolomé de las Abiertas Toledo BDST 14
289 Crisanto Iglesias Cantero 1915 s s s Campesino San Bartolomé de las Abiertas Toledo BDST 14
290 Fructuoso Juárez Durán 1915 c s s Campesino San Bartolomé de las Abiertas Toledo BDST 14
291 Rafael López Aguado 1915 s s s Labrador San Bartolomé de las Abiertas Toledo BDST 14
292 Pablo López Agüero 1915 s s s Jornalero San Bartolomé de las Abiertas Toledo BDST 14
293 Teodoro López Tena 1915 s s s Labrador San Bartolomé de las Abiertas Toledo BDST 14
294 Anastasio Domínguez Medina 1915 s s s Telefonista San Martín de Pusa Toledo BDST 13
295 Alejandro Blazques Testin 1915 s s s Jornalero San Martín de Pusa Toledo BDST 13
296 Ciriaco Blázquez Giménez 1915 c s s Jornalero San Martín de Pusa Toledo BDST 13
297 Florencio Rocha Calavera 1915 c n n Jornalero San Martín de Pusa Toledo BDST 13
298 Jacinto Talavera Talavera 1915 c n n Jornalero San Martín de Pusa Toledo BDST 13
299 Lorenzo Vega Fernández 1915 s s s Jornalero San Martín de Pusa Toledo BDST 13
300 Marcial Cabrera Vázquez 1915 c s s Jornalero San Martín de Pusa Toledo BDST 13
301 Félix Azaña Martín 1915 s s s Jornalero San Pablo de los Montes Toledo BDST 13
302 Magdaleno Rubio Lancha 1915 s s s Labrador San Pablo de los Montes Toledo BDST 13
303 Juan Cabrero Riero 1915 s s s Carbonero Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 14
304 Francisco Montoro Montoro 1915 s s s Panadero Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 14
305 Mariano Recio González 1915 s s s Herrero Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 14
306 Lucio Fernández Guerra 1915 s s s Jornalero Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 14
307 Rufino Guerra Guerra 1915 s s s Chófer Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 14
308 Pedro Guerra Solana 1915 s s s Labrador Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 14
309 Fidel Lazarro Navarro 1915 c s s Jornalero Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 13
310 Jesús Del Rey Morinte 1915 s s s Labrador Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 13
311 Joaquín Otero Pulido 1915 s s s Albañil Santa Cruz (de la Zarza o Del Retamar) Toledo BDST 13

157
312 Manuel Arroyo Pérez 1915 s s s Chófer Santa Olalla Toledo BDST 14
313 Alejo Frías Del Pozo 1915 s s s Jornalero Santa Olalla Toledo BDST 14
314 Alejandro López Quintaiero 1915 s s s Jornalero Santa Olalla Toledo BDST 14
315 Agustín Marugán Martínez 1915 s s s Carpintero Santa Olalla Toledo BDST 14
316 Segundo Ortiz Aguado 1915 s s s Campesino Santa Olalla Toledo BDST 14
317 Felipe Recio Roquena 1915 s s s Campesino Santa Olalla Toledo BDST 14
318 Francisco Pulido Ruiz 1915 s s s Jornalero Santa Olalla Toledo BDST 14
319 Eulalio Vallejo Acevedo 1915 c s s Labrador Santa Olalla Toledo BDST 14
320 Juan Arias Huamaus 1915 s s s Chófer Seseña Toledo BDST 13
321 Victoriano Aceituno González 1915 s s s Jornalero Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
322 Feliciano Blanco Plaza 1915 s s s Campesino Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
323 José Martínez Castillo 1915 s s s Albañil Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
324 Paulino De Santos Aceituno 1915 s s s Campesino Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
325 Eutiquiabo Chamorro López 1915 s s s Albardero Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
326 Juan Díaz Aceituno 1915 s s s Jornalero Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
327 Santiago Durán Moto 1915 s s s Albañil Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
328 Segundo Fernández Rodríguez 1915 c s s Albañil Sevilleja de la Jara Toledo BDST 14
329 Obdulio Díaz Sánchez 1919         Sevilleja de la Jara Toledo BB.TT. 100
330 Alejandro Villares Martín 1915 s s s Panadero Sonseca Toledo BDST 13
331 Demetrio González Martín 1915 s s s Campesino Sonseca Toledo BDST 13
332 Marcelino Martín Valentín 1915 c s s Jornalero Sonseca Toledo BDST 13
333 Luciano Calatayud Gómez 1915 s s s Carpintero Talavera de la Reina Toledo BDST 14
334 Jerónimo Cejas Castejón 1915 s s s Albañil Talavera de la Reina Toledo BDST 14
335 Ignacio Durán Moscuo 1915 c s s Jornalero Talavera de la Reina Toledo BDST 14
336 Laureano Farrances Yauquín 1915 s s s Mecánico Talavera de la Reina Toledo BDST 14
337 Valeriano Fernández Sánchez 1915 s s s Mecánico Talavera de la Reina Toledo BDST 14
338 Alejandro De la Llae Romero 1915 c s s Mecánico Talavera de la Reina Toledo BDST 14
339 Segundo De Marcos Sánchez 1915 c s s Chapista Talavera de la Reina Toledo BDST 14
340 Félix Martín Remo 1915 s s s Labrador Talavera de la Reina Toledo BDST 14
341 Francisco Muñoz Luengo 1915 s s s Carpintero Talavera de la Reina Toledo BDST 14
342 José Mirón González 1913 c s s Guarnicionero Talavera de la Reina Toledo BDST 14
343 Román Olmedo González 1915 c s s Campesino Talavera de la Reina Toledo BDST 14
344 Ildefonso Palomo Ollero 1915 s s s Carrero Talavera de la Reina Toledo BDST 14
345 Miguel Purias Hernández 1915 s s s Oficinista Talavera de la Reina Toledo BDST 14
346 Pedro De la Rosa Ovejero 1915 s s s Campesino Talavera de la Reina Toledo BDST 14
347 Juan Royán García 1915 s s s Electricista Talavera de la Reina Toledo BDST 14
348 Elías Rodríguez Benito 1915 s s s Labrador Talavera de la Reina Toledo BDST 14

158
349 Pedro Torres Muñoz 1915 s s s Albañil Talavera de la Reina Toledo BDST 14
350 Bartolomé Villanueva Aznar 1915 s s s Dependiente Talavera de la Reina Toledo BDST 14
351 Alberto Martín Flores 1920         Tembleque Toledo BB.TT. 100
352 Celedonio Araujo Rubio 1915 s s s Dinamitero Toledo Toledo BDST 14
353 Antonio Vicente Gálvez 1915 s s s Albañil Toledo Toledo BDST 13
354 Francisco Moreno Ardura 1915 c s s Electricista Toledo Toledo BDST 13
355 Juan González Giménez 1915 c s s Jornalero Toledo Toledo BDST 13
356 José Doctor Portillo 1915 s s s Comerciante Toledo Toledo BDST 13
357 Marcelo De Arce González 1915 c s s Chófer Toledo Toledo BDST 13
358 Francisco Villamiel Vaquero 1915 s n n Jornalero Toledo Toledo BDST 13
359 Isidro Fernández Díaz 1915 c s s Herrador Torralba de Oropesa Toledo BDST 14
360 Florentino López Muñoz 1915 s s s Campesino Torrecilla de la Jara Toledo BDST 13
361 Moisés Casado Villalva 1915 s s s Labrador Torrecilla de la Jara Toledo BDST 13
362 Juan Palomo Vázquez 1915 s s s Labrador Torrijos Toledo BDST 14
363 Félix Pérez López 1915 s s s Jornalero Torrijos Toledo BDST 14
364 Alejandro Rodríguez Martín 1915 s s s Jornalero Torrijos Toledo BDST 14
365 Atilano Santander Flores 1915 s s s Cerámico Torrijos Toledo BDST 14
366 Florencio Sepúlveda Navarro 1915 s s s Albañil Torrijos Toledo BDST 14
367 Fermín Martínez Javier 1919 s s s Carpintero Torrijos Toledo BDST 14
368 Félix Centreras Ortiz 1915 s s s Jornalero Turleque Toledo BDST 13
369 Pablo Moraleda Romero 1915 c s s Campesino Turleque   BDST 13
370 Ángel Tapia Romero 1915 s s s Jornalero Turleque Toledo BDST 13
371 Ciriaco Navarro Laguna 1915 s s s Jornalero Turleque Toledo BDST 13
372 Carlos García Rodríguez 1915 s s s Chófer Ugena Toledo BDST 13
373 Agapito Carrasco Casal 1915 s s s Jornalero Urda Toledo BDST 13
374 Antonio Casanova Moza 1915 s s s Labrador Urda Toledo BDST 13
375 Batido Manzanaque García 1915 c s s Hortelano Urda Toledo BDST 13
376 Cesáreo Romero Guerrero 1915 s s s Jornalero Urda Toledo BDST 13
377 Fructuoso García Sánchez 1915 s s s Jornalero Urda Toledo BDST 13
378 Gregorio García Manzanique 1915 s s s Jornalero Urda Toledo BDST 13
379 Manuel Malagón Peña 1915 c s s Arriero Urda Toledo BDST 13
380 Pablo Rey Nieto 1915 s n n Jornalero Urda Toledo BDST 13
381 Vicente Rojo Polo 1915 s n n Arriero Urda Toledo BDST 13
382 Prudencio Alonso Fernández 1915 s s s Panadero Valdeverdeja Toledo BDST 14
383 Fermín Muñoz Fernández 1915 s s s Militar Valdeverdeja Toledo BDST 14
384 Ángel López Comino 1915 s s s Campesino Villacañas Toledo BDST 13
385 Félix Zaragoza De la Cruz 1915 c s s Campesino Villacañas Toledo BDST 13

159
386 Julio Perea Durango 1915 s s s Labrador Villacañas Toledo BDST 13
387 Marcelino Torres López 1915 c s s Jornalero Villacañas Toledo BDST 13
388 Segundo Rodelgo Córdoba 1915 s s s Campesino Villacañas Toledo BDST 13
389 Teófilo Camilo Escobar 1915 c s s Campesino Villacañas Toledo BDST 13
390 Victoriano Espada Santos 1915 s s s Labrador Villacañas Toledo BDST 13
391 Benito Torres Diarruyo 1915 c s s Jornalero Villacañas Toledo BDST 13
392 Emiliano Zaragoza Irala 1915 s s s Jornalero Villacañas Toledo BDST 13
393 Jesús Santos Zaragoza 1915 c s s Jornalero Villacañas Toledo BDST 13
394 Marcelino Martín del Campo 1915 s s s Jornalero Villacañas Toledo BDST 13
395 Saturnino Prisuelos Ortiz 1915 c s s Jornalero Villacañas Toledo BDST 13
396 Favio Villanueva Calvo 1915 s s s Albañil Villacañas Toledo BDST 13
397 Fernando Morales Peño 1915 s s s Electricista Villafranca de los Caballeros Toledo BDST 13
398 Nieves Romo Armonáriz 1915 s s s Campesino Villafranca de los Caballeros Toledo BDST 13
399 Quinterio Villalva Oliver 1915 s s s Jornalero Villafranca de los Caballeros Toledo BDST 13
400 Antonio Ortuño Serrano 1915 s s s Panadero Villafranca de los Caballeros Toledo BDST 13
401 Cleofé Patino Pozo 1915 s s s Mecánico Villafranca de los Caballeros Toledo BDST 13
402 Isidoro Valdepeñas Pedrero 1915 s s s Esquilador Villafranca de los Caballeros Toledo BDST 13
403 Adrián Esteban Martín 1915 s s s Herrero Villaluenga de la Sagra Toledo BDST 13
404 Aniceto Galiano ? 1915 s s s Electricista Villaluenga de la Sagra Toledo BDST 13
405 José García Sánchez 1915 s s s Labrador Villaluenga de la Sagra Toledo BDST 13
406 Santiago Pérez Dias 1915 s s s Jornalero Villamiel de Toledo Toledo BDST 14
407 Ricardo Oles Fernández 1915 s s s Campesino Villamiel de Toledo Toledo BDST 14
408 Ángel Escobar Castaño 1915 s s s Labrador Villamiel de Toledo Toledo BDST 14
409 Eladio Torres Gómez 1915 s s s Labrador Villanueva (de Alcardete o de Bogas) Toledo BDST 13
410 Luis González Montealegre 1915 s s s Albañil Villanueva (de Alcardete o de Bogas) Toledo BDST 13
411 Mariano Martín Blas Ropero 1915 s s s Ganadero Villanueva (de Alcardete o de Bogas) Toledo BDST 13
412 Manuel Serrano Soriano 1915 s s s Oficinista Villanueva (de Alcardete o de Bogas) Toledo BDST 13
413 Modesto Beldad Díaz 1915 s s s Labrador Villanueva (de Alcardete o de Bogas) Toledo BDST 13
414 Baldomero Martín Muñoz 1915 s s s Labrador Villanueva (de Alcardete o de Bogas) Toledo BDST 13
415 Juan Cañizares Heras 1915 s s s Jornalero Villanueva (de Alcardete o de Bogas) Toledo BDST 13
416 Teodulo Falero Clemente 1915 s s s Labrador Villanueva de Alcardete Toledo BDST 13
417 Isaac Navarro Prada 1915 c s s Labrador Villarrubia de Santiago Toledo BDST 13
418 Benito Alonso Díaz 1915 s s s Carnicero Villaseca de la Sagra Toledo BDST 13
419 Eduardo Fernando Rojas 1920         Villaseca de la Sagra Toledo BB.TT. 100
420 Felipe Segovia Martín 1915 c s s Campesino Villasequilla Toledo BDST 13

160
421 Hipólito Majano Rico 1915 c s s Jornalero Villasequilla Toledo BDST 13
422 Eduardo Moreno Gómez 1915 s s s Jornalero Villasequilla Toledo BDST 13
423 Isidro Adán Manzano 1915 s s s Jornalero Villasequilla Toledo BDST 13
424 Aureliano Fernández Carrasco 1915 s s s Carrero Villatobas Toledo BDST 13
425 Epifanio Portillo Fernández 1915 s s s Matarife Yepes Toledo BDST 13
426 Juan De la Oliva Martín 1915 c s s Jornalero Yepes Toledo BDST 13
427 Vicente Santiago Morroy 1915 s s s Jornalero Yepes Toledo BDST 13
428 Cirilo Carrillo Pérez 1915 s s s Jornalero Yuncler Toledo BDST 13
429 Julián de Castrao Martín 1915 s s s Jornalero desconocido Toledo BDST 13
430 Juan Arévalo Palacios 1915 s s s Panadero desconocido Toledo BDST 14
431 Alfonso Muñoz Gómez 1915 s s s Conductor desconocido Toledo BDST 14
432 Jesús Sánchez Blázquez 1915 s s s Panadero desconocido Toledo BDST 14
433 José Sánchez Caja 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 14
434 Esteban Soria Fernández 1915 s s s Campesino desconocido Toledo BDST 14
435 Manuel Valero Garrido 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 14
436 Tomás Pérez López 1915 s s s Albañil desconocido Toledo BDST 14
437 Bernardo Malagón Fernández 1915 s s s Campesino desconocido Toledo BDST 14
438 Gonzalo Rubio Lago 1915 s s s Chófer desconocido Toledo BDST 14
439 Pedro Cantero Oliva 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 14
440 Jacinto Rodríguez Peralta 1915 s s s Hortelano desconocido Toledo BDST 14
441 Anselmo París Bravo 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 14
442 Ignacio Moralaz Nuño 1915 s s s Albañil desconocido Toledo BDST 14
443 Félix Jorge Moreno 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 14
444 Eladio Zamorano Nieto 1916 s s s Pocero desconocido Toledo BDST 14
445 Emilio Carbajal Rivera 1915 s s s Albañil desconocido Toledo BDST 14
446 José Amor García 1915 s s s Campesino desconocido Toledo BDST 14
447 Anastasio Roldán Manzanero 1915 c s s Campesino desconocido Toledo BDST 13
448 Cúspulo García Zapero 1915 c s s Campesino desconocido Toledo BDST 13
449 Cesareo Lara Díaz 1915 s s s Espartero desconocido Toledo BDST 13
450 Domingo Vasero Fontán 1915 c s s Campesino desconocido Toledo BDST 13
451 Doroteo Manzanero Días 1915 s s s Pastor desconocido Toledo BDST 13
452 Doroteo Serrano González 1915 s s s Campesino desconocido Toledo BDST 13
453 Elviro Plaza Ruíz 1915 c s s Campesino desconocido Toledo BDST 13
454 Francisco Fontán Solana 1915 c s s Labrador desconocido Toledo BDST 13
455 Félix Rodríguez Vázquez 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 13
456 Francisco Beldad Díaz 1915 c s s Jornalero desconocido Toledo BDST 13
457 Felipe Sepúlveda Villarejo 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 13

161
458 Gregorio Hernández Tante 1915 s s s Jornalero desconocido Toledo BDST 13
459 Gregorio Sánchez Pintado 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 13
460 Agustín Hernández Pascual 1915 s s s Campesino desconocido Toledo BDST 13
461 José Lujan Yepes 1915 c s s Jornalero desconocido Toledo BDST 13
462 Fermín Esteban Herranz 1915 s s s Resinero desconocido Toledo BDST 13
463 Gregorio Corrochano García 1915 s s s Labrador desconocido Toledo BDST 13
464 Nicolás Alonso Arrobas 1915 s s s Jornalero desconocido Toledo BDST 13
465 Cecilio del Cerco Juárez 1915 s s s Jornalero desconocido Toledo BDST 13
466 Lázaro Dias Mendoza 1915 s s s Panadero desconocido Toledo BDST 13

162
ANEXO II: FOTOGRAFÍAS

Fotografías de José Manzanero Cicuéndez, integrante del BDST 13, natural de La Villa de
Don Fadrique (cedidas por su hija María Cruz Manzanero Izquierdo):

Fotografía 1 (anverso y reverso): Tarjeta postal (anverso) en


la que se encuentra José Manzanero (arriba a la izquierda)
junto a otros prisioneros en Lesaka.

F1: Reverso de la misma


tarjeta postal, en la que se
puede leer la siguiente frase:
«Recuerdos de mis amigos de
Lesaca, Navarra».

Fotografía 2: José Manzanero (a la derecha) con el BDST 13


en Ceuta (la foto es del 23 de julio de 1941).

163
Fotografía 3: Realizada durante el servicio
militar republicano o la Guerra Civil. A la
derecha se encuentra José Manzanero, y a
la izquierda otro represaliado investigado,
Francisco Castaño.

Fotografía 4: José Manzanero


(segundo por la izquierda)
durante la Guerra Civil (la foto es
del 21 de diciembre de 1936).

Fotografía 5: Realizada en Lesaka o en otro lugar realizando trabajos forzados.


José Manzanero es el que se encuentra de pie al lado de las rocas.

164
Fotografía 6: El BDST 13
en Ceuta. José Manzanero
se sitúa a la izquierda de
la imagen (la foto es de
1941).

Fotografía de Saturnino
Prisuelos Ortiz, integrante
del BDST 13, natural de
Villacañas (cedida por su
nieto José Luis Fernández
Prisuelos):
Fotografía 7: Saturnino Prisuelos
y otros represaliados de Villacañas
(entre ellos Segundo Rodelgo
Córdoba, también investigado)
con el BDST 13 en Ceuta.

Fotografía de Jesús López López, integrante del BDST 14, natural de Escalonilla (cedida por
su hijo Vicente Antonio López López):
Fotografía 8: Grupo del BDST
14 en Lesaka. Marcado con un
círculo lila se encuentra Jesús
López López. (La fotografía
original esta cedida por Ángel
Santisteban, prisionero del
BDST 14, y se puede localizar
en el libro GASTÓN AGUAS, J.
M. y MENDIOLA GONZALO, F.
(coords.), Los trabajos forzados
en la dictadura franquista,
Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak,
Pamplona, 2007, p. 180).

165
Fotografías de Ángel Santisteban (prisionero de origen vizcaíno del BDST 14):
Fotografía 9 (Y FOTO
DE CUBIERTA): Barra-
cones del BDST 14, en
Lesaka (1941). Foto-
grafía original cedida
por Ángel Santisteban,
reproducida en GAS-
TÓN AGUAS, J. M. y
MENDIOLA GONZALO,
F. (coords.), Los trabajos
forzados en la dictadura
franquista, Ed. Instituto
Gerónimo de Uztáriz-
Memoriaren Bideak,
Pamplona, 2007, p.
184).

Fotografía 10: Grupo del BDST 14, en Lesaka (1941). Fotografía original cedida por Ángel
Santisteban, reproducida en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO, F. (coords.), Los
trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de Uztáriz-Memoriaren
Bideak, Pamplona, 2007, p. 182).
Fotografía de Donato de la Cuerda
Leria, integrante del BDST 14, natural
de Almonacid de Toledo (cedida por su
hija Irene de la Cuerda López):

Fotografía 11: Imagen de Donato de


la Cuerda cercana a los años en los que
trabajó como forzado en el BDST 14.

166
BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, G., GUTIÉRREZ, J. L. y MARTÍNEZ, L.: El canal de los presos


(1940-1962). Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica,
Ed. Critica, Barcelona, 2004.
AGUILAR FERNÁNDEZ, P.: Políticas de la memoria y memorias de la política,
Alianza editorial, Madrid, 2008.
ARENAL, I.: 95 Batallón de Soldados Trabajadores, editado por Memoriaren
Bideak y Gerónimo de Uztáriz, 2009 (http://www.esclavitudbajoelfranquismo.
org/files/95BST_IArenal02Iparte.pdf ).
ARÓSTEGUI, J., GÁLVEZ, S. (dirs.): Generaciones y memoria de la represión
franquista, Universidad de Valencia, 2010.
BARAJAS, J. y DÍAZ, E.: Batallones Disciplinarios (Esclavos del franquismo),
Associació per a la Memória Histórica i Democrática del Baix Llobregat, 2007.
BUGGELN, M.: «Were Concentration Camp Prisoners Slaves?: The Possibili-
ties and Limits of Comparative History and Global Historical Perspectives», en
International Review of Social History, n.º 53, 2008, pp. 101-129.
CANTALAPIEDRA, M.: Roncal, editado por Memoriaren Bideak y Gerónimo
de Uztáriz, 2009 (http://www.esclavitudbajoelfranquismo.org/files/MCantalapie-
draRoncal.pdf ).
CHAVES PALACIOS, J.: «Franquismo: prisiones y prisioneros», en Pasado y
Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 4, 2005.
CLIMENT, J. M.: «Individuos que están cumpliendo un correctivo, o cuantificar
las víctimas del franquismo. Enfermedad, muerte y resistencia en los Batallones
de Trabajadores según el Tribunal de Cuentas. Una aproximación», en OLIVER
OLMO, P. y URDA LOZANO, J. C., (coord.), La prisión y las instituciones punitivas
en la investigación histórica, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha,
Cuenca, 2014, pp. 533-556.
COBO ROMERO, F. y ORTEGA LÓPEZ, T. M.: «No sólo Franco: la heteroge-
neidad de los apoyos sociales al régimen franquista y la composición de los poderes
locales. Andalucía, 1936-1948», en Historia Social, n.º 51, 2005, pp. 49-72.
DE VITO, CHRISTIAN G. y LICHTENSTEIN, A.: «Writing a Global His-
tory of Convict Labour», en International Review of Social History, n.º 58, 2013,
pp. 285-325.
DÍAZ DÍAZ, B.: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación
Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro, Colectivo de Investigación Histórica
Arrabal, Talavera de la Reina, 2001.
Documental: 827 kilómetros sin retorno, realizado por el colectivo Eguzki bideoak.
Documental: Al enemigo ni agua, emitido en ETB y dirigido por Pepe Azpiroz
y Antonio Cristóbal.
Documental: Trabajadoriak. Frankiskoaren gatibuak Oarsoaldean (esclavos del fran-
quismo en Oarsoaldea), realizado por la Asociación Kattin Txiki, Oiartzun, 2015.

167
Documental: Desafectos, realizado por Memoriaren Bideak.
Documental: Una esvástica sobre el Bidasoa, realizado por esREC Produkzioak.
ESPINOSA MAESTRE, F.: Contra el olvido. Historia y memoria de la Guerra
Civil, Ed. Crítica, Barcelona, 2006.
—(ed.), Violencia roja y azul. España, 1936-1950, Ed. Crítica, Barcelona,
2010.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, J. A.: Historia del campo de concentración de Miranda
de Ebro (1937-1947), Autor-Editor, Miranda de Ebro, 2003.
GARCÍA  FUNES,  J.  C.:  «Trabajos  forzados  en  el  territorio  castellano­
leonés  (1937­1942)».  Comunicación  presentada  al  XI  Congreso  Internacio-
nal de la Asociación Española de Historia Económica. Madrid, AEHE, 2014.
—«A recoger bombas». Batallones de trabajo forzado en Castilla y León, Atrapasue-
ños, Sevilla, 2015 (en prensa).
GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO, F. (coords.): Los trabajos
forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de Uztáriz-Memoriaren
Bideak, Pamplona, 2007.
GÓMEZ BRAVO, G.: La redención de penas: la formación del sistema penitenciario
franquista, La Catarata, Madrid, 2008.
GÓMEZ BRAVO, G. y LORENZO RUBIO, C.: «Redención y represión en
las cárceles de Franco», en OLIVER OLMO, P. (coord.), El siglo de los castigos.
Prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX, Ed. Anthropos, Barcelona,
2013, pp. 63-100.
GONZÁLEZ CORTÉS, J. R.: «Prisioneros del miedo y control social: el campo
de concentración de Castuera» en Hispania Nova. Revista de Historia Contempo-
ránea, 6, 2006.
—«Bibliografía de lo punitivo: los estudios sobre los trabajos forzados del fran-
quismo», en OLIVER OLMO, P. y URDA LOZANO, J. C., (coord.), La prisión
y las instituciones punitivas en la investigación histórica, Ediciones de la Universidad
de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2014, pp. 597-614.
GRACIA ALONSO, F.: «Arqueología de la memoria. Batallones disciplinarios
de soldados-trabajadores y tropas del ejército en las excavaciones de Ampurias
(1940-1943)», en MOLINERO, C; SALA, M. y SOBREQUÉS, J., (eds.), Una
inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y
el franquismo, Ed. Crítica, Barcelona, 2003.
HOFMEESTER, K., LUCASSEN, J.: Labour relations worldwide: the taxonomy
of the Global Collaboratory on the History of Labour, The Global Collaboratory on
the History of Labour Relations, 2013.
JULIÁ, S. (dir.): Memoria de la guerra y del franquismo, Taurus, Madrid, 2006.
KATTIN TXIKI: Isiltzen ez den isiltasuna: lurretik berreskuratutako memoria.
Oiartzun, Oiartzungo Udala, 2009.
LÓPEZ LÓPEZ, V. A.: Album familiar, inédito.

168
LÓPEZ LÓPEZ. V. A. y ASPERILLA CIRUELOS, P. F.: Historia de Escalonilla
(1936-1939), autoedición, 2008.
LÓPEZ LÓPEZ, V. A.: Esclavos del franquismo. Trabajos forzados, autoedición,
2013.
LÓPEZ RODRÍGUEZ, A. D.: Cruz, bandera y caudillo: el campo de concentración
de Castuera, CEDER-La Serena, 2006.
LÓPEZ VILLAVERDE, A. L.: «La cultura de la memoria. Nuevo balance bi-
bliográfico», en Studia Histórica, n.º 32, 2014, pp. 263-283.
MANZANERO MARÍN, J.: Páginas para la Historia. Por la Paz y el Socialismo,
Valencia, Fernando Torres Editor, 1983.
MARTÍNEZ, A.: Vivencias en rimas de un prisionero en cautiverio en Campos
de Concentración y Batallones de Trabajadores, editado por Memoriaren Bideak y
Gerónimo de Uztáriz, 2009 (http://www.esclavitudbajoelfranquismo.org/files/
AndoniMtnezAHN.pdf ).
MENDIOLA, F. y BEAUMONT, E.: Esclavos del franquismo en el Pirineo. La
carretera Igal-Vidángoz-Roncal (1939-1941), Ed. Txalaparta, Tafalla, 2006.
—«Un trato inmejorable: días de cine en las carreteras del Pirineo Vasco,
1939-1945», en GASTÓN AGUAS, J. M. y MENDIOLA GONZALO, F. (co-
ords.), Los trabajos forzados en la dictadura franquista, Ed. Instituto Gerónimo de
Uztáriz-Memoriaren Bideak, Pamplona, 2007.
MENDIOLA, F.: «Lejanas montañas, recuerdos cercanos. Historia y Memoria del
trabajo de prisioneros andaluces y extremeños en las carreteras del Pirineo navarro
(1939-2010)», en Revista de Estudios Extremeños, n.º 2, 2011, pp. 935-972.
—«El impacto de los trabajos forzados en la economía vasco-navarra (1937-1945)»,
Investigaciones de Historia Económica, n.º 8, 2012, pp. 104-116.
—«Forced Labour, Public Policies, and Business Strategies During Franco’s Dic-
tatorship: An Interim Report», en Enterprise & Society. The International journal of
Business History, vol. 14, n.º 1, 2013, pp. 182-213.
—«Trabajo forzado y trabajo en cautividad en la España del siglo XX», en OLIVER
OLMO, P. (coord.), El siglo de los castigos. Prisión y formas carcelarias en la España
del siglo XX, Ed. Anthropos, Barcelona, 2013, pp. 189-232.
—«Reeducation through work? Mountain roads in the Spanish concentration uni-
verse (Western Pyrenees, 1939-1942)», Labor History, 55:1, 2014, pp. 97-116.
—Más de cien tajos: inventario de lugares de trabajo forzado durante el franquismo
en la Comunidad Autónoma Vasca. Documento inédito.
ORGANERO RONCO, P.: La Villa de Don Fadrique durante la Guerra Civil y
la posterior represión (1936-1945), autoedición, 2013.
—Los Sucesos de La Villa de Don Fadrique, autoedición, 2014.
PADÍN, F.: Memorias, editado por Memoriaren Bideak y Gerónimo de Uztáriz,
2009 (http://rojoynegro.info/sites/default/files/felixpadinmemorias.pdf ).

169
PALLARÉS, C. y ESPINOSA, J. M.: «Miranda, mosaico de nacionalidades:
franceses, británicos y alemanes» en Ayer. Revista de historia contemporánea, n.º
57, 2005, pp. 153-187.
PASTOR RUÍZ, F.: El Batallón minero n.º 1 en las minas de Vizcaya, Museo de
la Minería de Euskadi, Bilbao, 2009.
PRESTON, P.: El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después,
Ed. Debate, Madrid, 2011.
RANZATTO, G.: El eclipse de la democracia: la Guerra Civil española y sus orígenes,
1931-1939, Siglo XXI de España editores, 2006.
RODRIGO, J.: «Campos en tiempos de guerra. Historia del mundo concentracio-
nario franquista (1936-1939)», en MOLINERO, C.; SALA, M. y SOBREQUÉS,
J., (eds.), Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la
guerra civil y el franquismo, Ed. Crítica, Barcelona, 2003.
—Los campos de concentración franquistas. Entre la historia y la memoria, Ed. Siete
mares, Madrid, 2003.
—Cautivos. Campos de concentración en la España franquista, 1936-1947, Ed.
Crítica, Barcelona , 2005.
RUIZ ALONSO, J. M.: La Guerra Civil en la Provincia de Toledo. Utopía, con-
flicto y poder en el sur del Tajo (1936-39), Almud, ediciones de Castilla-La Mancha,
2004.
—«Nuevos datos sobre la represión franquista en la provincia de Toledo», en
ALIA MIRANDA, F., et al., La Guerra Civil en Castilla-La Mancha. 70 años después,
UCLM, Cuenca, 2008, pp. 1531-1559.
SÁEZ GARCÍA, J. A.: La fortificación Vallespín en Guipúzcoa (1939-1940),
INGEBA, San Sebastián, 2010.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, N.: «Cuelgamuros: presos políticos para un mausoleo»,
en MOLINERO, C; SALA, M. y SOBREQUÉS, J., (eds.), Una inmensa prisión.
Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo, Ed.
Crítica, Barcelona, 2003.
SCOTT, J. C.: Domination and the Arts of Resistance, Yale University Press,
1990.
URIBE GALLEJONES, E.: Un miliciano de la UGT. Memorias, Ediciones Beta,
2007.
VINYES, R. (ed.): El Estado y la memoria. Gobierno y ciudadanos frente a los
traumas de la historia, RBA, Barcelona, 2009.
ZARAGOZA LÓPEZ, A., FERNÁNDEZ PRISUELOS, J. L., CORRALES
GARCÍA DE LA TORRE, J. A., ZARAGOZA CUESTA, A.: Villacañas en la
segunda república española. 14 de abril de 1937 - 27 de marzo de 1939, editado por
el Ayuntamiento de Villacañas, 2007.

170
ÍNDICE

PRÓLOGO. Los vericuetos de la memoria: De Malpica de Tajo


a Almonacid de Toledo, pasando por Lesaka. Fernando Mendiola...............9
INTRODUCCIÓN........................................................................................17
CAPÍTULO I
Los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (bdst)
en el marco del trabajo forzado: orígenes, desarrollo y características.............25
1. El surgimiento del trabajo forzado y su desarrollo durante la Guerra Civil... 25
2. Los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (BDST)
y sus particularidades................................................................................33
CAPÍTULO II
Toledanos en la carretera Lesaka-Oiartzun......................................................43
1. El aprovechamiento y finalidades de la mano de obra forzada durante
el franquismo............................................................................................ 43
2. La construcción de la carretera entre Oiartzun y Lesaka.
Planes para la fortificación y defensa de los Pirineos..................................47
3. Represaliados toledanos en las obras del tramo navarro de la carretera
Lesaka-Oiartzun........................................................................................50
CAPÍTULO III
La formación de los bdst en la provincia de Toledo.....................................61
1. Las rectificaciones de los reemplazos..........................................................61
2. Los procesos de clasificación......................................................................71
3. Perfil político de los clasificados como desafectos......................................85
CAPÍTULO IV
«¿Cuánto tienes padecido por las tierras de Navarra?»
Miseria, represión y castigo en los batallones de trabajo forzado. ..................95
1. La miseria como castigo............................................................................99
2. La disciplina en los BDST......................................................................109
CAPÍTULO V
La transmisión de la memoria: ecos de una sociedad muy castigada
y dividida desde la guerra civil y posguerra. .................................................117

171
CONCLUSIONES........................................................................................131
NOTAS.........................................................................................................136
ANEXO I. Tabla con los represaliados toledanos que trabajaron en la
carretera entre Lesaka y Oiartzun en los bdst 13 y 14 y el bbtt 100.....148
ANEXO II. Fotografías..................................................................................163
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................167

ÍNDICE DE GRÁFICOS
1. Evolución numérica de las diferentes modalidades de trabajo forzado
franquista entre 1937 y 1942.......................................................................41
2. Represaliados toledanos en los BDST y BBTT para la construcción
del tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun........................................53
3. Estado civil de los cautivos toledanos destinados a trabajos forzados
en el tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun.....................................55
4. Porcentaje de mozos de cada comarca de Toledo enviado a trabajos
forzados al tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun............................59
5. Clasificación de los mozos del reemplazo de 1936 de La Villa
de Don Fadrique..........................................................................................74
6. Porcentaje de mozos enviados a trabajos forzados a la carretera
Lesaka-Oiartzun en las localidades investigadas............................................81

ÍNDICE DE TABLAS
1. Número de trabajadores forzados, según su provincia de nacimiento,
que trabajaron en el tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun
en los BDST 13 y 14 y el BBTT 100...........................................................52
2. Oficios ejercidos por los cautivos toledanos destinados a trabajos
forzados en el tramo navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun ......................55
3. Municipios de Toledo que enviaron represaliados a los BDST 13
y 14 y el BBTT 100, ordenados según número de represaliados . ................56

ÍNDICE DE DOCUMENTOS
1. Localización de Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores en 1942... 46
2. Relación nominal de los mozos alistados en el término municipal
de La Guardia para el reemplazo de 1936.....................................................64
3. Notificación de la presencia del mozo José María Granada Díaz
en el BBTT 100, destacado en Lesaka..........................................................67
4. Acta de las Clasificaciones acordadas para los mozos del reemplazo
de 1936 de La Villa de Don Fadrique..........................................................75
5. Hoja de propuesta de licenciamiento de Francisco Castaño Rodríguez,
integrante del BDST 13...............................................................................79

172
6. Filiación de Saturnino Prisuelos Ortiz, integrante del BDST 13...................80
7. Cita de Saturnino Prisuelos Ortiz, integrante del BDST 13,
para comparecer en el Ayuntamiento de Villacañas......................................83
8. Informe Político Social de Jesús López López, integrante del BDST 14........88
9. Poema de Anastasio Moreno Maquedano, integrante del BDST 14............102
10. Relación de las prendas recibidas por Jesús López López durante
su estancia en el BDST 14.......................................................................106
11. Notificación de asesinato del soldado-trabajador
Doroteo Serrano Lázaro, integrante del BDST 13....................................115
12. Registro de la revista anual de Donato de la Cuerda Leria,
integrante del BDST 14...........................................................................119

ÍNDICE DE MAPAS
1. Plano de la carretera entre Lesaka y el collado de Aritxulegui
(tramo navarro de la carretera, de 11,5 kilómetros)......................................51
2. Plano de la carretera entre Ergoien (Oiartzun) y el collado de Aritxulegui
(tramo guipuzcoano de la carretera, de 6,35 kilómetros)..............................51
3. Plano del túnel realizado en el collado de Aritxulegui...................................51
4. Comarcas de origen de los cautivos toledanos destinados al tramo
navarro de la carretera Lesaka-Oiartzun.......................................................58

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
1. Fotografías de José Manzanero Cicuéndez, integrante del BDST 13,
natural de La Villa de Don Fadrique (cedidas por su hija María Cruz
Manzanero Izquierdo)................................................................................163
2. Fotografía de Saturnino Prisuelos Ortiz, integrante del BDST 13,
natural de Villacañas (cedida por su nieto José Luis Fernández Prisuelos)...165
3. Fotografía de Jesús López López, integrante del BDST 14, natural
de Escalonilla (cedida por su hijo Vicente Antonio López López)...............165
4. Fotografías de Ángel Santisteban (prisionero de origen vizcaíno
del BDST 14)............................................................................................166
5. Fotografía de Donato de la Cuerda Leria, integrante del BDST 14, natural
de Almonacid de Toledo (cedida por su hija Irene de la Cuerda López)......166

173
Batallón de pico y pala
se terminó de imprimir en Navarra,
en junio de 2015, en Rodona Industria Gráfica,
empleándose para su composición los tipos
A Garamond, Miriad Pro
y QuadraatSans.

También podría gustarte