Fallos CSJN 11
Fallos CSJN 11
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
-1-
dujo recurso de casación (fs. 954/964) que fue rechazado por
el superior tribunal (fs. 1016/1025), lo que motivó la pre-
sentación del recurso extraordinario federal (fs. 1027/1039)
cuya denegación (fs. 1050/1056) dio origen a esta queja.
-2-
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
7°) Que, por último, cabe señalar que una vez de-
vueltas las actuaciones al juzgado de origen, deberá exami-
narse la cuestión relativa a la posible extinción de la acción
penal por prescripción que hubiera podido operarse, habida
cuenta que la sentencia absolutoria fue dictada el 17 de
-3-
Por ello, oído el señor Procurador Fiscal, se hace lugar
a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y
la nulidad de la resolución de fs. 832/834 y de los actos
procesales dictados en consecuencia. Hágase saber, agréguese
la queja al principal y devuélvanse al tribunal de origen a
sus efectos. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (en disidencia
parcial)- ELENA I. HIGHTON de NOLASCO (en disidencia)- CARLOS
S. FAYT - JUAN CARLOS MAQUEDA (en disidencia parcial)- E. RAUL
ZAFFARONI - RICARDO LUIS LORENZETTI - CARMEN M. ARGIBAY (en
disidencia)- HORACIO E. PRACK - GABRIEL R. CAVALLO (según su
voto).
ES COPIA
VO-//-
-4-
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
-5-
-6-
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
-7-
-8-
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
-9-
3°) Que el recurso es formalmente admisible en la
medida en que se ha puesto en tela de juicio el alcance que
corresponde asignar a las cláusulas constitucionales de la
defensa en juicio, del debido proceso adjetivo, no ser juzgado
dos veces por el mismo hecho y cosa juzgada, y la inter-
pretación efectuada por el a quo ha sido contraria a las pre-
tensiones que el recurrente fundó en ellas (doctrina de Fa-
llos: 321:2826).
- 10 -
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
- 11 -
Contrariamente a tal afirmación, la sentencia de primera
instancia sí ponderó la conveniencia o no del traslado al
derando 6°).
- 12 -
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
DISI-//-
- 13 -
- 14 -
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
- 15 -
- 16 -
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
- 17 -
cia definitiva o equiparable a tal. Contra dicha desestimación
no se levantó en su momento impugnación alguna vinculada con
agravios a derechos garantizados por la Constitución federal.
- 18 -
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
- 19 -
En primer término, y en lo atinente a la alegada
afectación al principio non bis in ídem, resulta determinante
que, frente a la decisión del Superior Tribunal de Neuquén de
revocar la sentencia absolutoria y ordenar la realización de
un nuevo juicio, la defensa, al deducir recurso extraordina-
rio, no hubiese planteado agravio federal alguno relativo a la
prohibición de doble persecución penal. Como ya se vio, el
contenido de ese primer remedio federal estuvo referido ex-
clusivamente a que la anulación del debate había alcanzado
también a la acción civil, pero nada se dijo respecto del
hecho de ser enjuiciado nuevamente. De este modo, la decisión
de realizar un nuevo debate quedó consentida por la parte, por
lo que el intento de reeditar ahora la cuestión es mani-
fiestamente tardío.
En cuanto al agravio que la defensa vincula con el
principio de imparcialidad, el recurrente no refuta en su
queja ante esta Corte las consideraciones vertidas por el
Superior Tribunal en el auto denegatorio del recurso extraor-
dinario, limitándose a reiterar los argumentos (relativos a la
invocada oportunidad del planteo) que ya fueron tratados y
contestados por el a quo, circunstancia que resulta suficiente
para desestimar el agravio.
Por último, bajo la invocación de la prohibición de
reformatio in pejus la defensa pretende que dicha garantía sea
aplicada a un supuesto de hecho que no guarda relación alguna
con la garantía en cuestión, toda vez que la precisión
relativa al grado y modo de participación efectuada por el a
quo no redundó en agravamiento de la condena que había sido
impuesta.
Por ello, oído el señor Procurador Fiscal, se desestima
la queja. Intímese a la parte recurrente a que dentro del
quinto día, efectúe el depósito que dispone el art. 286 del
- 20 -
G. 911. XXXVI.
RECURSO DE HECHO
Garrafa, Carlos Francisco y otro s/ lesiones
culposas Ccausa N° 1622/92C.
Recurso de hecho interpuesto por el defensor de Carlos F. Garrafa (Dr. Eduardo del
Río), representado por los Dres. Marcos G. Salt y Natalia Sergi
Tribunal de origen: Tribunal Superior de Justicia de Neuquén
- 21 -