Aceleración Digital
Aceleración Digital
Aceleración Digital
Para obtener una comprensión más profunda, Deloitte tiene un modelo de respuesta a
esta coyuntura. Al equilibrar las necesidades de las empresas y para mantener la ventaja
competitiva se recomienda no centrarse exclusivamente en el “hoy”, para lo cual
planteamos tres fases:
Los líderes cinéticos deben tomar la iniciativa y ponerse al frente del panorama
cambiante e idear soluciones proactivas. Deben aprovechar los aprendizajes de la
crisis actual, desarrollando e implementando estrategias.2 Las empresas deben
recuperarse siendo ágiles en las implementaciones y teniendo plan acelerado de sus
capacidades digitales, enfocados en encontrar una nueva normalidad.
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II
Al mirar el lado positivo de la situación actual, la resiliencia de las personas, las ganas de
innovar y el desarrollar nuevas soluciones. Un estudio realizado por el Instituto de Finanzas
Internacionales y Deloitte [ZSJ1] descubrió que: “Las inversiones digitales clave de los
bancos y las aseguradoras en la última década los ayudó a ser más resistentes al impacto
de COVID-19.
Si bien aún no sabemos cuándo será el final de la crisis sanitaria, es importante que los
líderes se encuentren preparados para manejar de manera efectiva un futuro más digital,
teniendo en cuenta la innovación a través de alianzas y despliegue de diferentes
tecnologías como propuesta de valor para el negocio.
https://www2.deloitte.com/pe/es/pages/technology/articles/COVID19-un-acelerador-de-la-
transformacion-digital.htm
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II
28/10/2020 Hoy más que nunca, las firmas necesitan que sus aplicaciones sean eficientes y de alto
rendimiento.
Eduardo Maurizi
Aunque hablar del impacto de la tecnología en los negocios está lejos de ser algo novedoso,
las transformaciones en el último tiempo alcanzaron un alcance inédito. Este proceso,
potenciado además por la pandemia, fue completamente transversal a los diferentes sectores
e industrias: ninguna empresa puede decir hoy que lo digital no está de alguna manera en el
centro de la organización.
Uno de los ejemplos más gráficos es el del sector de TI. Considerado típicamente como un
área de servicio a la que se convocaba ante problemas o requerimientos muy específicos,
hoy está presente en cada decisión estratégica y está en el centro de cada negocio. La
pandemia lo puso al descubierto con tres áreas en las que la TI han desempeñado un papel
fundamental en los últimos meses: comercio electrónico, modernización de aplicaciones y
trabajo desde casa.
Según un estudio realizado por Progress entre 900 líderes de negocios, las organizaciones
tienen un mandato para usar la experiencia digital como una ventaja competitiva. Así lo
afirma el 90% de los encuestados en México y el 87% en Brasil, lo que comprueba que el
fenómeno también es clave en nuestra región.
Esto es fundamental para uno de los grandes fenómenos de este año en todo el mundo: el
boom del e-commerce. El comercio electrónico vive un auge a escala global, pero con un
fuerte impacto en Latinoamérica, según los registros de la medidora Comscore.
En ese contexto, vivimos una transición entre el Content Management System y la Digital
Experience (DXP), que tiene como eje la necesidad de mantener una audiencia involucrada
y activa en su recorrido por el producto digital.
Las empresas, hoy más que nunca, necesitan que sus aplicaciones sean eficientes y de alto
rendimiento. Sin embargo, muchos todavía dependen de sistemas heredados que no pueden
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II
satisfacer sus necesidades comerciales. Las aplicaciones modernas reducen los costos,
aumentan la productividad y mejoran la satisfacción del cliente.
Nunca fue tan importante entender qué herramientas son esenciales para que los trabajadores
puedan cumplir con sus actividades. Y para eso es necesario realizar monitoreos en tiempo
real y establecer alertas en las aplicaciones críticas.
Que la tecnología hoy esté en el eje de cualquier estrategia es un desafío que requiere estar
a la altura de las circunstancias. Y eso significa a veces salir de la zona de confort en términos
de procesos y herramientas digitales. Un paso fundamental para adaptarse a contextos cada
vez más demandantes.
https://elperuano.pe/noticia/106134-la-evolucion-de-la-tecnologia-en-las-empresas
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II
en 2021
Por
Redacción Canal TI
-
28 de febrero de 2021
Los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) están llamados a ser uno de los
grandes protagonistas de la tecnología en 2021. Cada vez más organizaciones
reconocen las ventajas competitivas de contar con plataformas que integren todos
los datos relacionados a cualquier negocio para mejorar sus procesos, automatizar
funciones o tomar decisiones críticas rápidamente, con mínima interacción
humana.
https://canalti.pe/ia-para-el-crecimiento-y-competitividad-de-los-negocios-en-2021/
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II
La crisis sanitaria producida por el covid-19 generó cambios en el comportamiento y los hábitos de consumo
debido al distanciamiento social, lo cual ha tenido un impacto notable en el crecimiento del uso de la
tecnología en el comercio minorista. La pandemia exigió a las empresas una rápida reorganización de sus
estrategias basada en tres pilares: la optimización de costos, el apoyo a la fuerza laboral que trabaja
remotamente y la resiliencia del negocio.
Para todo ello el uso de la computación en la nube se volvió indispensable. Según IDC, el mercado de la
computación en la nube en Perú alcanzó los 303.41 millones de dólares durante el año pasado. Se estima
que el consumo de esta tecnología crecerá un 38,1% entre 2019 y 2024 en dicho país.
Esta evolución digital se produjo en el contexto de un consumidor hiperconectado, donde había que hacer
frente al creciente aumento de la demanda en línea. Las marcas necesitaban optimizar las operaciones en
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II
lo que respecta a la logística, la organización del inventario, la previsibilidad de las ventas y el compromiso
con la base de clientes.
Por lo tanto, la elaboración de estrategias para alcanzar estos objetivos también ha requerido la
comprensión de las diferentes oportunidades creadas por el procesamiento y el análisis de datos, cuyos
elevados volúmenes solo pueden ser soportados por arquitecturas basadas en la nube.
Publicidad
Estas tecnologías se han convertido en algo tan común que la mayoría de los consumidores las utilizan sin
darse cuenta. Cuando los clientes visitan los sitios web de compras y buscan un determinado producto, por
ejemplo, son dirigidos a artículos similares cuando realizan nuevas búsquedas. Pareciera que el aplicativo
pudiera leer los pensamientos y anticipar los deseos.
Así es como funciona el aprendizaje automático, aprendiendo de las interacciones de los clientes en las
diferentes plataformas de tal manera de ir adaptándose a los cambios en sus perfiles de búsqueda de
productos o servicios específicos.
De hecho, el aprendizaje automático tiene el potencial de transformar casi todos los sectores. En el
comercio minorista, además de acercar a las marcas a los deseos de los usuarios, esta transformación puede
verse en casos prácticos de optimización de las operaciones.
Las aplicaciones de reparto, por ejemplo, pueden ampliar su red sirviendo a más restaurantes, en más
ciudades, con el apoyo de miles de repartidores. Las herramientas de machine learning en la nube permiten
mejorar la logística de las entregas con el uso de un simulador de rutas, capaz de calcular con gran precisión
el tiempo de viaje entre el restaurante y el destinatario e incluso ayuda a estimar el tiempo de preparación
del plato. Así, se garantiza que el cliente reciba su pedido a tiempo y que el repartidor reduzca el tiempo
de espera de la preparación.
Otro ejemplo común de la aplicación del aprendizaje automático es la categorización de productos, que a
menudo se hace manualmente y lleva miles de horas de trabajo. Con el uso del ML, es posible reducir este
tiempo y mejorar la asertividad del proceso. En el caso de las grandes cadenas y franquicias, la inteligencia
artificial también permite automatizar un proceso de decisión relacionado con la distribución de productos.
La cantidad de artículos de cada color, tipo y tamaño puede definirse con la ayuda de herramientas de
automatización, lo que garantiza que, posteriormente, la distribución de los artículos a las tiendas asociadas
se realice de forma más rápida y práctica.
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II
Esta tecnología también puede ayudar a los minoristas a aumentar sus ventas mediante la captación de
nuevos clientes: el análisis de datos es capaz de predecir tendencias, identificar necesidades y predecir
nuevas oportunidades en diferentes nichos de consumo gracias al acceso instantáneo a informaciones que
configuren con precisión los perfiles de los clientes actuales o potenciales.
A partir de estos ejemplos, está claro que los patrones creados a partir del análisis de grandes cantidades
de datos con la ayuda del aprendizaje automático están ayudando a los minoristas a obtener información
más precisa, lo que supone una importante ventaja competitiva.
Entender el lenguaje de los usuarios, reconocer los patrones de compra y aprender de la información puede
ayudar a los minoristas a afrontar retos importantes y complejos. Con la rápida evolución de las empresas
y los consumidores en el mundo digital, el potencial que aporta al sector el uso de estas tecnologías es cada
vez más importante e indispensable.
https://canalti.pe/aprendizaje-automatico-para-el-comercio-minorista-con-ia-y-machine-learning/
Prof. Jesús Orna Aceleración DigItal y Ventajas de la TI 2021-II