SESION 7 - Derecho de Propiedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Escuela Profesional

de DERECHO

ECONOMIA Y DERECHO
SESIÓN N° 7: EL DERECHO DE PROPIEDAD

DOCENTE: LENIKS MANUEL LEON ACOSTA


2021 - I
Propiedad en términos constitucionales: Derecho
Constitucional – Derecho Civil

Si bien las Constituciones no acostumbran a definir el


derecho de propiedad pues usualmente ello
corresponde a las codificaciones civiles, no puede
soslayarse que el concepto jurídico de propiedad en un
ordenamiento jurídico determinado es el que
configuran sus preceptos constitucionales, pues éstos
son los que determinan la conformación que ha de
recibir en el derecho civil.
Propiedad en términos constitucionales: Definición

STC N° 00008-2003-AI/TC

Establecido en los incisos 8) y 16) del artículo 2° de nuestra


Constitución, es concebido como el poder jurídico que permite a
una persona usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Así, la
persona propietaria podrá servirse directamente de su bien,
percibir sus frutos y productos, y darle destino o condición
conveniente a sus intereses, siempre que ejerza tales actividades
en armonía con el bien común y dentro de los limites establecidos
por la ley; e incluso podrá recuperarlo si alguien se ha apoderado
de él sin derecho alguno.
Propiedad en términos constitucionales: Definición

STC N° 00030-2004-PI/TC

La propiedad, como derecho fundamental, se encuentra prevista en el artículo 2°,


incisos 8 y 16 de la Constitución. Dicho derecho, desde una perspectiva iusprivatista,
se concibe como el poder jurídico que permite a una persona usar, disfrutar,
disponer y reivindicar un bien. Así, el propietario puede servirse directamente del
bien, percibir sus frutos y productos, y darle destino o condición conveniente a sus
intereses patrimoniales.
Sin embargo, así entendido el derecho fundamental a la propiedad, parece
atribuir a su titular un poder absoluto, lo cual no se condice con los postulados
esenciales de los derechos fundamentales que reconoce un Estado social y
democrático de Derecho como el nuestro. Por ello, el derecho a la propiedad debe
ser interpretado no sólo a partir del artículo 2°, incisos 8 y 16, sino también a la luz
del artículo 70° de la Constitución, el cual establece que éste se ejerce en armonía
con el bien común y dentro de los límites de ley.
Propiedad en términos constitucionales: Contenido
constitucionalmente protegido

STC N° 03773-2004-PA/TC

Garantiza que el poder estatal o corporativo no invada los ámbitos


de la propiedad fuera de lo permisiblemente aceptado por la
Constitución (ponderación).

Garantiza que la propiedad pueda responder a los supuestos


mínimos de uso, usufructo y disposición.

Como todo DDFF se encuentra sujeto a límites. No es absoluto.


Propiedad en términos constitucionales: Contenido
Constitucionalmente protegido – Garantía de indemnidad

STC N° 00043-2007-PA/TC

El derecho de propiedad privada, reconocido por el artículo 2, inciso 17, de la


Constitución, constituye un derecho fundamental cuyo ámbito de protección o
contenido garantiza las facultades de uso, usufructo y la libre disposición del
bien. Pero, la comprensión constitucional de la propiedad es más amplia
y, prima facie, comprende además la garantía de indemnidad o conservación
de la integridad del patrimonio de la persona. La “inviolabilidad” de la
propiedad a la que se refiere el artículo 70º de la Constitución debe
interpretarse no sólo como prohibición de intervenciones en el libre ejercicio o
goce de los mencionados atributos clásicos del derecho de propiedad, sino
también como garantía de indemnidad. Así las cosas, el derecho de propiedad
garantiza la conservación de la integridad del patrimonio de la persona y, por
consiguiente, prohíbe la indebida detracción del mismo. Por esto, desde la
perspectiva constitucional, todo cobro indebido a una persona, proceda del
Estado o de particulares, constituye una afectación del derecho de propiedad.
Propiedad en términos constitucionales: Función Social

STC N° 000048-2004-PI/TC

Explica la doble dimensión del derecho de propiedad y


determina que, además del compromiso del Estado de
proteger la propiedad privada y las actuaciones
legítimas que de ella se deriven, pueda exigir también
un conjunto de deberes y obligaciones concernientes a
su ejercicio, en atención a los intereses colectivos de la
Nación.
Propiedad en términos constitucionales: Función Social

STC N° 000048-2004-PI/TC

Cuando el artículo 70º de la Constitución establece que


el derecho de propiedad se ejerce en armonía con el
bien común y dentro de los límites que establece la ley,
presupone, de un lado, que el ejercicio del derecho de
propiedad de los particulares se desenvuelva de manera
acorde con la función social que es parte del contenido
esencial del derecho; y, por otro, que las actuaciones e
intervenciones del Estado se sustenten en el interés
general para el logro del bien común.
Propiedad en términos constitucionales: Límites

STC N° 00008-2003-AI/TC

Armonizar:

El derecho de propiedad individual con el ejercicio del mismo por


parte de los demás individuos (Normas sobre zonificación).

El derecho de propiedad individual con el ejercicio de las restantes


libertades individuales (Servidumbres de paso).

El derecho de propiedad individual con el orden público y el bien


común (Expropiaciones/Tributos).
Corte Interamericana y Propiedad: Artículo 21°
Convención Americana

Según el artículo 21 de la Convención Americana:

Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley


puede subordinar tal uso y goce al interés social.

Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto


mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad
pública o de interés social y en los casos y según las formas
establecidas por la ley.

(…)
Corte Interamericana y Propiedad: ¿Identificable con el
derecho a la pensión?

Caso de los Cinco Pensionistas vs. Perú, Sentencia de 28 de febrero


de 2003

“(...) la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló que el


derecho a recibir una pensión de jubilación, constituye un derecho
adquirido, por cuanto la Constitución Peruana lo reconoce
expresamente y, en la medida que este fue incorporado al
patrimonio de los pensionistas, se encuentra amparado por el
artículo 21° de la Convención, que reconoce el derecho de
propiedad... El criterio de la Corte Interamericana es compartido, y
asumido expresamente, por el Tribunal Constitucional peruano,
que en varias ocasiones ha identificado el derecho a percibir
pensión con el derecho de propiedad”.
Corte Interamericana y Propiedad: ¿Identificable con el
derecho a la pensión?
STC 00030-2004-PI/TC

“Tal y como este Tribunal ha venido estableciendo en su


jurisprudencia, se debe precisar que, a partir de las premisas
establecidas, si la pensión consta de los mismos atributos de la
propiedad privada, cabe la equiparación entre ambos. Al respecto,
debemos señalar que la pensión, si bien forma parte del
patrimonio de la persona que goza del derecho a recibirla, no se
puede desprender, sin más, su asimilación con el derecho a la
propiedad, pues entre la propiedad y la pensión existen
diferencias notables que se manifiestan en su naturaleza jurídica,
en los actos que pueden realizarse con ellas, en el modo de su
transferencia y en su titularidad.”
Corte Interamericana y Propiedad: ¿Identificable con el
derecho a la pensión?
STC 00030-2004-PI/TC

“Tal como se precisara en la sentencia de los Expedientes N.° 0050-


2004-AI/TC, 0051-2004-AI/TC, 0004-2005-PI/TC, 0007-2005-PI/TC y
0009-2005-PI/TC, por su naturaleza, la pensión, a diferencia de la
propiedad, no es un derecho real sobre un bien, sino un derecho a
percibir un determinado monto de pago periódico al que se tiene
acceso una vez que se han cumplido los requisitos legalmente
establecidos y, precisamente, uno de los requisitos consiste en la
realización de aportaciones sobre la base de las cuales se otorgará
la pensión (sin que se genere una identidad en el monto percibido
respecto del monto aportado como sí sucede en el sistema
privado de pensiones).”
Corte Interamericana y Propiedad: ¿Identificable con el
derecho a la pensión?
STC 00030-2004-PI/TC

“En cuanto a los actos que pueden realizarse sobre la pensión, existen
también diferencias bastante marcadas con la propiedad. Así, la
pensión no puede ser objeto, por ejemplo, de determinados actos de
libre disposición (compra-venta, permuta, donación, entre otros), ni es
susceptible, como es evidente, de expropiación –como
equivocadamente señalan los demandantes–. Tampoco puede
equipararse la pensión con la propiedad por el modo como se
transfieren, puesto que la pensión no es susceptible de ser
transmitida por la sola autonomía de la voluntad del causante, como
si se tratase de una herencia, dado que se encuentra sujeta a
determinados requisitos establecidos en la ley y que, sólo una vez que
hubiesen sido satisfechos, podría generar el derecho de goce de su
titular o de o sus beneficiarios.”
Corte Interamericana y Propiedad: ¿Identificable con el
derecho a la pensión?

STC 00030-2004-PI/TC

“En cuanto a la titularidad, no siempre coincide el titular


de la pensión con la persona beneficiada con ella, por lo
que se debe distinguir entre el pensionista y el
beneficiario. Es evidente, por consiguiente, que la
pensión no comporta los atributos privativos de la
propiedad, por lo que no corresponde asimilarlas como
si el derecho a la pensión fuera un forma de ejercicio
del derecho de propiedad.”
Delimitación de Linderos: Improcedencia

STC Nº 05646-2007-AA

Dado que el proceso de amparo carece de estación


probatoria (art. 9º CPConst.) y tiene naturaleza
eminentemente restitutiva (art. 1 CPConst.), resulta
impertinente para establecer los límites y extensión de
la propiedad.
Nulidad de inscripciones registrales:

STC 02688-2009-PA/TC

Nulidad de la adjudicación previa no enerva el derecho de


terceros amparado bajo el principio de fe pública registral.

Cerro Prieto: STC Nº 03569-2010-PA/TC.


Aspillaga Anderson: STC Nº 05614-2007-PA/TC.
Libre Desarrollo de la Personalidad y Propiedad:

STC Nº 00004-2010-PI/TC

Cada uno puede pintar su fachada del color que le


plazca.

Se puede incentivar el pintado de color blanco pero no


compeler a los propietarios a hacerlo bajo pena de
sanciones pecuniarias.
Servidumbres de paso y libre tránsito:

STC N° 05976-2009-PHC/TC

La facultad de desplazamiento que supone el derecho a


la libertad de tránsito (ius movendi et ambulandi)
también se manifiesta a través del uso de las vías de
naturaleza pública (parques, calles, avenidas,
carreteras, etc.) o de las vías privadas de uso público
(servidumbres de paso). Sin embargo, en ambas
situaciones, el ejercicio de dicha atribución debe
efectuarse respetando el derecho de propiedad.
Servidumbres de paso y libre tránsito:

STC N° 05976-2009-PHC/TC

Si bien el derecho a la libertad de tránsito tutela el


desplazamiento por servidumbres de paso, es preciso
señalar que resulta vital determinar de manera previa la
existencia de una servidumbre de paso, por el carácter
instrumental que dicho derecho legal posee en relación
con derechos de rango constitucional como la
propiedad y el libre tránsito.
Servidumbres de paso y libre tránsito:

STC N° 05976-2009-PHC/TC

La demanda de hábeas corpus en la que se alegue la


vulneración del derecho a la libertad de tránsito a través
de una servidumbre de paso, exige previamente la
acreditación de la validez legal y existencia de la
servidumbre. De lo contrario, en caso de que la alegada
vulneración de la libertad de tránsito exija la
determinación de aspectos de mera legalidad, que
exceden el objeto del proceso de hábeas corpus, la
demanda deberá ser declarada improcedente.
Límites a los extranjeros:

STC N° 04966-2008-PA/TC

Si bien se establece como regla general la igualdad de condiciones


entre peruanos y extranjeros a efectos de la titularidad del derecho
de propiedad, así como a la legitimidad de su ejercicio y a las
restricciones legales, la Constitución precisa un supuesto de
excepción a dicha regla, que es la prohibición para que los
extranjeros puedan acceder, bajo cualquier título, la propiedad o
posesión dentro de los cincuenta kilómetros de las fronteras. Se
desprende de ello que no pueden adquirir ni poseer directa ni
indirectamente, es decir, queda excluido hacerlo a través de
sociedades u otras personas jurídicas, o de interpósita persona;
pues dichos actos adolecerían de simulación y fraude
inconstitucional.

Clave: Seguridad Nacional.


Límites a los extranjeros:

STC N° 04966-2008-PA/TC

Dicha restricción es razonable y proporcional, en tanto


que el ámbito de su extensión –cincuenta kilómetros–
no resulta una afectación desmedida al derecho de
propiedad de los extranjeros, quienes tienen la
posibilidad de acceder a la titularidad de una propiedad
en cualquier otra parte del territorio de la República,
con las restricciones que se establezcan por medio de
las leyes pertinentes.
Expropiación: Definición

STC N° 00031-2004-AI/TC

La expropiación consiste en una potestad que se


concretiza en un acto de derecho público por el cual el
Estado priva coactivamente a un particular, o a un grupo
de ellos, de la titularidad de un determinado bien. Para
ello, es preciso que el Poder Legislativo lo
declare, mediante ley, y sobre la base de la existencia de
una causa real y apremiante de seguridad nacional o
necesidad pública.
Expropiación: Fundamento constitucional

Corte Constitucional Colombiana STC N° T-284/1994

El fundamento constitucional de la expropiación parte de dos


presupuestos que se relacionan entre sí, por una parte en el
poder del Estado –en aras de la prevalencia del interés general
que representa- para obtener todos aquellos bienes
pertenecientes a cualquier particular que sean necesarios para
garantizar el cumplimiento de los objetivos estatales y de sus
asociados. Por otra parte el carácter no absoluto del derecho de
propiedad, pues tiene como limitante el interés general ante el
cual debe ceder.
Expropiación: Presupuestos

Según el artículo 70° de la Constitución, el ejercicio de la potestad


expropiatoria:

Debe obedecer a exigencias de “seguridad nacional” o


“necesidad pública”;

Está sujeta a una reserva de ley absoluta, es decir, debe


declararse mediante una ley expedida por el Congreso de la
República;

Supone la obligación del Estado de pagar, en efectivo, la


indemnización justipreciada que compense el precio del bien
materia de expropiación.

¿Y el factor tributario?
Expropiación: Consecuencias

STC N° 00031-2004-AI/TC

La privación de la propiedad, como consecuencia del ejercicio de


la potestad expropiatoria del Estado, no constituye un supuesto
de limitación del derecho, sino de sacrificio del mismo. La
diferencia es muy importante, ya que, a diferencia de lo que es
propio de un supuesto de limitación o regulación del derecho de
propiedad, que no es indemnizable, el efecto inmediato del
ejercicio de la potestad expropiatoria es afectar el núcleo dominical
de la propiedad, por lo que, de conformidad con el artículo 70° de
la Constitución, su eficacia está condicionada al pago previo, en
efectivo, de la indemnización correspondiente.
Reversión a favor del particular:

STC Nº 07130-2006-PA/TC
STC Nº 02397-2009-PA/TC

Reversión a favor del particular: FUNDADA. No siguió el


procedimiento expropiatorio.
Expropiaciones: ¿sustracción?

STC Nº 03258-2010-AA

El monto indemnizatorio debe calcularse en la vía


ordinaria.
Expropiación indirecta:

STC 01735-2008-PA/TC
Voto singular del Magistrado Landa Arroyo

Entendemos por expropiación indirecta o expropiación


regulatoria aquellas en donde la
Administración Pública a través de una sobre-
regulación priva (total o parcialmente) al propietario de
un bien de uno o todos los atributos del derecho de
propiedad (ya sea del uso, del disfrute o de la
disposición). El derecho de propiedad sobre bienes
tiene sentido en tanto permiten extraerle un mayor
provecho a los bienes. Si no se puede disponer, usar o
disfrutar los bienes, gozar de su titularidad carece de
relevancia.
Expropiación indirecta:

STC 01735-2008-PA/TC
Voto singular del Magistrado Landa Arroyo

A pesar que no encontramos una mención expresa en la


Constitución relativa a la proscripción de las expropiaciones
indirectas, ello no significa que la Constitución las tolere. Una
interpretación constitucional válida nos lleva a que toda vez que la
Constitución reconoce, respeta y protege el derecho de propiedad
de los privados como parte del modelo de economía social de
mercado al que se adscribe y al establecer la exigencia de un
adecuado procedimiento expropiatorio que incluya un pago en
efectivo de indemnización justipreciada para intervenir sobre la
propiedad de privados, las expropiaciones indirectas se encuentran
proscritas.
Precedente vinculante de Indecopi
Exp. Nº 1535-2010/SCI-INDECOPI

Además de las expropiaciones tradicionales, la


protección que prevé el artículo 70° de la
Constitución Política también alcanza a las
expropiaciones regulatorias o indirectas, “es decir, a
actos gubernamentales que afectan el valor de la
propiedad, sin despojar formalmente al propietario
de su título”.

Criterio compartido por el TC en la STC Nº 00834-


2010-PA/TC.
Libre contratación

STC Nº 02175-2009-PA/TC

La autonomía de la voluntad es la base para el ejercicio del derecho


fundamental a la libre contratación.

STC Nº 00047-2004-PI/TC

La autonomía de la voluntad se refiere a la capacidad residual que


permite a las personas regular sus intereses y relaciones co-
existenciales de conformidad con su propia voluntad. Es la
expresión de la volición, tendiente a la creación de una norma
jurídica con interés particular.
Libre contratación

STC Nº 00008-2003-AI/TC

La libertad contractual, establecida en el inciso 14) del artículo 2°


de la Constitución, tiene como base al contrato, el cual se concibe
como el acuerdo o convención de voluntades entre dos o más
personas naturales y/o jurídicas para crear, regular, modificar o
extinguir una relación jurídica de carácter patrimonial.

STC Nº 00047-2004-PI/TC

El contrato también es una fuente de derecho que tiene


reconocimiento constitucional.
Libre contratación

STC Nº 00008-2003-AI/TC
Su ejercicio debe tener en consideración el respeto de los otros
derechos y bienes jurídicos que nuestra Constitución y la ley
reconoce, debido a que en virtud a ellos el ejercicio del derecho de
propiedad puede ser limitado.

STC Nº 00008-2003-AI/TC

Dicho vínculo -fruto de la concertación de voluntades- debe versar


sobre bienes o intereses que poseen apreciación económica, tener
fines lícitos y no contravenir las leyes de orden público.
Libre contratación

STC Nº 00008-2003-AI/TC

Garantiza:

Autodeterminación para decidir la celebración de un


contrato, así como la potestad de elegir al co-
celebrante.

Autodeterminación para decidir, de común acuerdo, la


materia objeto de regulación contractual.
Libre contratación

STC Nº 000005-2003-PI/TC

Todo término contractual, no puede ser modificado


por leyes u otras disposiciones de cualquier clase.

STC Nº 00558-2003-AA/TC

La revisión del contenido de un contrato no


corresponde que sea determinada en sede
constitucional, sino en la vía ordinaria, en la que, en
aplicación de la legislación sustantiva pertinente se
determine la legalidad de las cláusulas pactadas.
Libre contratación

STC Nº 00858-2003-AA/TC

Los acuerdos contractuales, incluso los suscritos en ejercicio de


la autonomía privada y la libertad contractual de los individuos,
no pueden contravenir otros derechos fundamentales, puesto
que, por un lado, el ejercicio de la libertad contractual no puede
considerarse como un derecho absoluto y, de otro, pues todos
los derechos fundamentales, en su conjunto, constituyen, el
orden material de valores en los cuales se sustenta todo el
ordenamiento jurídico peruano.
Libre contratación

STC Nº 02736-2004-PA/TC

El orden público y el bien común se encuentran


instituidos en el propio contenido protegido del derecho
fundamental a la libre contratación, actuando sobre él,
cuando menos, en una doble perspectiva:
Prohibitiva.

Promotora.
Libre contratación

STC Nº 02736-2004-PA/TC

Prohibitiva: Ningún pacto contractual puede oponerse


al contenido protegido de otros derechos
fundamentales.

STC Nº 02736-2004-PA/TC
Promotora: Cabe que el Estado exija a la persona la
celebración de determinados contratos, siempre que,
de un lado, no se afecte el contenido esencial del
derecho a la libertad de contratación y, de otro, se tenga
por objeto conceder debida protección a otros derechos
fundamentales.
Libre contratación: SOAT

STC Nº 02736-2004-PA/TC

La restricción de la libertad contractual generada por la obligación de


contratar el SOAT no afecta el contenido esencial del derecho.

Dispensa los derechos fundamentales a la vida y a la integridad de la


población.

También podría gustarte