Modulo Ucasal Procesal I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

ÍNDICE

UNIDAD I .................................................................. 6
1.1. EL DERECHO PROCESAL ............................ 6
1.2. CONTENIDO: COMPRENDE AL DERECHO PROCESAL LAS SIGUIENTES
MATERIA-
LES .................................................................. 6
1.3. DERECHO PROCESAL CIVIL ........................ 6
1.4. NATURALEZA ................................................. 7
1.5. FUENTES ........................................................ 7
1.6. CONSTITUCIÓN ............................................. 8
1.7. LEYES PROCESALES ................................... 8
1.8. COSTUMBRES ............................................... 9
1.9. JURISPRUDENCIA ......................................... 9
1.10. DOCTRINA ...................................................... 9
1.11. LAS NORMAS PROCESALES ....................... 9
1.12. TEORÍAS ......................................................... 9
1.13. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
PROCESALES .............................................. 10
1.14. EFICAC.DE LAS NORMAS EN EL TIEMPO 10 1.15. EFICACIA CON
RESPECTO AL ESPACIO . 11
Actividad Nº 1 ......................................................... 11
UNIDAD II: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA ... 12.1. ACEPCIONES DEL
VOCABLO
“JURISDICCIÓN” ........................................... 12
2.2. LAS FUNCIONES ESTATALES .................... 12
2.3. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN ................. 13
2.4. CARACTERES DE LA FUNCIÓN
JURISDICCIONAL......................................... 13
2.5. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN .......... 14
Actividad Nº 2 ......................................................... 14
2.6. CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN ..... 14
2.7. COMPETENCIA ............................................ 15
2.8. CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA .... 15
2.9. CUESTIONES DE COMPETENCIA .............. 16
2.10. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
DE LA PROVINCIA DE SALTA ..................... 16
Actividad Nº 3 ......................................................... 17
UNIDAD III: LA ACCIÓN Y LA PRETENSIÓN
PROCESAL ............................................................ 18
3.1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
DE LA ACCIÓN ............................................. 18
3.2. LA PRETENSIÓN PROCESAL ..................... 19
3.3. PRETENSIÓN Y DEMANDA ......................... 19
3.4. CARACTERES DE LA PRETENSIÓN .......... 19 3.5. ELEMENTO DE LA
PRETENSIÓN ............... 19
3.6. CAUSA .......................................................... 20
3.7. ACTIVIDAD ................................................... 20
3.8. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRETESIONES . 20 3.9. REQUISITOS DE LA
PRETENSIÒN ............ 20
Actividad Nº 4 ......................................................... 22
UNIDAD IV: EL PROCESO.................................... 23 4.1. CONCEPTO
.................................................. 23 4.2. NATURALEZA JURÍDICA
............................. 23
Actividad Nº 5 ......................................................... 24
4.3. FINALIDAD DEL PROCESO ......................... 25
4.4. OBJETO DEL PROCESO ............................. 25
4.5. PRINCIPIOS PROCESALES ........................ 25
4.6. FUNCIONES .................................................. 25
4.7. LOS PRINCIPIOS SON LOS SIGUIENTES .. 26 4.8. CLASIFICACIÓN DE
LOS PROCESOS ....... 27
Actividad Nº 6.......................................................... 28
UNIDAD V: SUJETOS PROCESALES .................. 29
5.1. EL JUEZ - Concepto y Caracteres ................ 29
5.2. CARACTERES .............................................. 29
5.3. MODO DE DESIGNACIÒN ........................... 29
5.4. REQUISITOS ................................................. 30
5.5. DEBERES ...................................................... 30
5.6. FACULTADES ............................................... 30
5.7. INCOMPATIBILIDADES: art. 155 de la
Constitución Provincial .................................. 31
5.8. GARANTÍAS .................................................. 31
5.9. SANCIONES .................................................. 31
Actividad Nº 7.......................................................... 32 5.10. RESPONSABILIDAD
..................................... 32
5.11. REMOCIÓN ................................................... 33
5.12. RECUSACIÓN Y EXCUSACIÒN .................. 33
Actividad Nº 8.......................................................... 35 5.13. LAS PARTES
................................................. 35
5.14. INTERVENCIÒN DE TERCEROS ................ 38
Actividad Nº 9.......................................................... 39 5.15. EL MINISTERIO
PÚBLICO ........................... 39
5.16. EL PERSONAL JUDICIAL ............................. 40 5.17. ABOGADO
..................................................... 41 Actividad Nº 10
....................................................... 41
UNIDAD VI: ACTOS PROCESALES ..................... 42
6.1. CONCEPTO Y NATURALEZA ........................ 42
6.2. ELEMENTOS ................................................... 42
6.3. CLASIFICACIÓN ............................................. 43
6.4. CÓMPUTO ....................................................... 44
6.5. SUSPENSIÓN, INTERRUPCIÓN DE LOS
PLAZOS ......................................................... 44
6.6. AMPLIACIÓN DEL PLAZO: Art. 158 C.P.C.C
última parte .................................................... 44
6.7. FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES ....... 44
6.8. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS
PROCESALES .............................................. 44
Actividad Nº 11 ....................................................... 46
6.9. LAS RESOLUCIONES JUDICIALES............... 47 6.10. LAS NULIDADES
PROCESALES ................. 47
Actividad Nº 12 ....................................................... 49
UNIDAD VII ............................................................. 50
7.1. INTRODUCCIÓN. PROCESOS DE
CONOCIMIENTO .......................................... 50
7.2. ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS DE
CONOCIMIENTO .......................................... 50 7.3. LA DEMANDA
............................................... 51
Actividad Nº 13 ....................................................... 53
7.4. PROCEDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD .. 55 7.5. LA CITACIÓN Y EL
EMPLAZAMIENTO ....... 56
Actividad Nº 14 ....................................................... 57 UNIDAD VIII
........................................................... 58 8.1. LA DEFENSA
................................................ 58 8.2. EXCEPCIONES
............................................. 58
Actividad Nº 15 ....................................................... 61
8.3. LA DEFENSA: Contestación a la Demanda . 61
8.4. ALLANAMIENTO: Concepto ......................... 62
8.5. RECONVENCIÓN ......................................... 64
8.6. REBELDÍA: Concepto ................................... 64 Actividad Nº 16
....................................................... 65
UNIDAD IX ............................................................. 66 9.1. LA PRUEBA
.................................................. 66
9.2. HECHO NOTORIO ........................................ 66
9.3. PRUEBA DEL DERECHO ............................. 67 9.4. LOS MEDIOS DE
PRUEBA: Concepto: ........ 67
Actividad Nº 17 ....................................................... 68
9.5. LAS MEDIDAS PARA MEJOR PROVEER ... 69
9.6. EL HECHO NUEVO ...................................... 69
9.7. OFRECIMIENTO Y RECEPCIÓN DE LA
PRUEBA. Art. 360º ........................................ 70 Actividad Nº 18
....................................................... 71
REFERENCIAS DE ÍCONOS
Actividad en el Foro.

Actividad de Reflexión no obligatoria.

Actividad Grupal.

Actividad Individual.

Actividad Obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación.

Atención.

Audio

Bibliografía. Lecturas Complementarias.

Glosario.

Página web - Internet.

Sugerencia.

Video.

UNIDAD I
1.1. EL DERECHO PROCESAL
Concepto:
Es la rama de la ciencia jurídica que se refiere al proceso en
sentido amplio, entendiendo por tal, a la actividad desplegada por
los órganos del Estado en la creación y aplicación de normas
jurídicas generales o individuales.
El derecho procesal en sentido amplio comprende:
- Derecho Procesal Constitucional,
- Derecho Procesal Legislativo,
- Derecho Procesal Administrativo y
- Derecho Procesal Judicial, siendo éste último el único autónomo.
1.2. CONTENIDO: COMPRENDE AL DERECHO
PROCESAL LAS SIGUIENTES MATERIALES
1) Jurisdicción y Competencia de los órganos judiciales y régimen
jurídico a que se hallan sometidos estos últimos (facultades,
deberes, etc., de los jueces y sus auxiliares). Capacidad,
designación y recusación de los árbitros y amigables
componedores.
2) Régimen jurídico de las partes y peticionarios y de su
representantes y asistentes. A este punto se halla vinculado el
estudio de la Pretensión Procesal y de la Petición procesal
Extracontenciosa, que constituyen, respectivamente, el objeto
de los procesos contenciosos y voluntarios.
3) Requisitos, contenido y efectos de los actos procesales y
trámite del proceso a tra-vés de los distintos procedimientos
que lo integran.
1.3. DERECHO PROCESAL CIVIL
En el Derecho Positivo argentino sólo caben los
siguientes procesos:
- Civil, Comercial y Tributario
- Penal,
- Laboral y - Administrativo.
El Derecho Procesal Civil se ocupa del estudio de todos aquellos
procesos cuyo objetivo consiste en una pretensión o petición
fundada en el derecho privado (civil, comercial y tributario).
En nuestro derecho es también habitual incluir en esta rama, al
proceso laboral al igual que aquellos procesos judiciales originados
en pretensiones fundadas en normas administrativas y tributarias.
1.4. NATURALEZA
1) Parte de la doctrina acepta que el Derecho Procesal se halla
enmarcado en un plano secundario, con relación al
denominado derecho substancial material. Se dice que las
normas que regulan el proceso carecen de un fin en sí mismas
y constituyen un medio para lograr la realización de los
intereses tutelados por las normas substanciales, estas últimas
serían las normas primarias, mientras que las normas
procesales serían las normas-medio instrumentales o
secundarias.
A decir de Calamandrei: El Derecho procesal se lo califica como
formal o instrumental porque sirve como medio para ejercitar el
derecho substancial y formal; ya que no regula directamente el
goce de los bienes de la vida sino que establece las formas a
realizarse para obtener del Estado, la garantía del uso y goce de
aquellas primarias.
Crítica: Al dictar sentencia el Juez se vale de disposiciones
contenidas en leyes procesales y substanciales, pues unas y
otras, concurren coordinadas en un pie de igualdad, para acordar
el sentido jurídico de la norma individual que aquella contiene.

2) Derecho Procesal como rama autónoma, porque opera dentro


de un ámbito de conductas fundamentalmente distinto al que
conceptualizan las normas de derecho substancial, goza pues
de autonomía legislativa (artículos 5, 7, 104 y 107 de la
Constitución Nacional, Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia), Académica (Cátedra de Derecho Procesal Civil y
Práctica Civil) y Científica (tiene un método y objeto propio para
su estudio e investigación).
3) Perteneciente al Derecho Público, está dado por la oposición
preeminente que asume el Estado en el proceso a través de
sus órganos judiciales. A consecuencia de esto, las partes no
pueden regular el desenvolvimiento del proceso de acuerdo a
su voluntad, no descartando la existencia de normas
convencionales (Ejecución procesos de familia: abreviación de
plazos en procesos de contenido patrimonial).
1.5. FUENTES
Son fuentes del Derecho Procesal todos aquellos criterios objetivos,
que pueden ser invocados por los jueces para esclarecer el
contenido jurídico de las conductas que deben juzgar a través del
proceso.
Ley
Primarias:
Costumbre
Doctrina
Secundarias:
FUENTES Jurisprudencia
1) Ley
Vinculante:
2) Jurisprudencia plenaria
1) Jurisprudencia simple
No Vinculantes: 2) Costumbre
3) Doctrina
1.6. CONSTITUCIÓN
Tanto la Constitución Nacional como la Constitución de la Provincia
de Salta contienen diversas normas atinentes a la administración
judicial y las garantías del proceso.
* Así la Constitución Nacional establece en:
- El artículo 5º obliga a las provincias a asegurar su
administración judicial.
- El artículo 7º se refiere a la fe que merecen los procedimientos
judiciales realizados en otra provincia.
- El artículo 34º establece las diferencias entre el Juez Federal y
Provincial.
- El artículo 86 la forma de designar los magistrados judiciales.
- Los artículos 94 al 103 a la formación y competencia del Poder
Judicial de la Nación.
- El artículo 95 a la prohibición de que el Presidente ejerza
funciones judiciales.
También es de importancia referirse al artículo 16, sobre la
supresión de los fueros personales. El artículo 18 establece que
nadie será juzgado por comisiones especiales o sacado de los
jueces designados por la ley, como así también, la inviolabilidad de
la defensa en juicio.
* Por su parte, la Constitución de la Provincia de Salta,
conteste con la Carta Magna Nacional, establece en:
- El art. 12, consagra el PRINCIPIO de la LIBERTAD.
- El art. 13, consagra el PRINCIPIO de la IGUALDAD ante la LEY.
- El art. 16, consagra que todos los habitantes de la Provincia
gozan de los DERECHOS y GARANTIAS consagrados por esa
Constitución conforme a las leyes que razonablemente
reglamenten su ejercicio.
- El art. 18, consagra el PRINCIPIO de la INVIOLABILIDAD de LA
DEFENSA y las NORMAS DEL DEBIDO PROCESO.
- El art. 19, consagra el PRINCIPIO de la INVIOLABILIDAD de la
LIBERTAD PERSONAL.
- El art. 20, el principio de la INOCENCIA, del JUEZ NATURAL y
del INDUBIO PROREO.
- El art. 22, el DERECHO a la PRIVACIDAD.
- El art. 86, la supremacía de la Constitución Nacional.
- El art. 87, regula la ACCION DE AMPARO.
- El art. 88, regula el HABEAS CORPUS. Art. 89: regula Hábeas
Data.
- El art. 99, regula la ACCION POPULAR de
INCONSTITUCIONALIDAD.
- Desde el Art. 150 al 153 el régimen del PODER JUDICIAL de la
Provincia de Salta. - Desde el Art. 164 al 168 el régimen del
MINISTERIO PUBLICO.
1.7. LEYES PROCESALES
Desde 1862 se han dictado numerosas leyes referentes a la
organización y competencia de la justicia Federal.
- Ley Nº 27/862 sobre organización de los Tribunales Federales.
Competencia
- Ley Nº 4055/902 sobre reorganización de los Tribunales Federales.
- Ley Nº 50/863 reglamentaba el procedimiento ante los Tribunales Federales
derogada por el actual Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que
fue redactado en 1966 por la Comisión integrada por Ayarragaray, Cichero,
Colombo, Carniero y Walger, el que contiene siete (7) libros.
- El Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Salta fue sancionado
por Ley Nº 5233/88. Modificada por Ley 6.568 (art. 135 inc.12) y 6.742
(art.12)
- Ley Org. Poder Judicial Pcia. Salta - Nº 5.642.
1.8. COSTUMBRES
Es toda norma creada espontáneamente a través de la repetición
sistemática de una determinada conducta humana.
Conocemos la siguiente clasificación:

• Secundum Leggen: Cuando son remitidas por las normas


legales.
• Contra Leggen: Cuando caen en desuso, normas legales.
• Extra Leguen: prácticas judiciales desarroladas en ausencia de
específicas reglamentaciones sobre aspectos secundarios del
trámite procesal.
.9. JURISPRUDENCIA
Es la forma concordante en que los órganos judiciales se
pronuncian en oportunidad de resolver casos similares, siendo la
Plenaria la única con fuerza vinculatoria para el Juez.
.10. DOCTRINA
Son opiniones, obras y tratados de los autores sobre tópicos
jurídicos, no tienen fuerza vinculatoria para el Juez.

.11. LAS NORMAS PROCESALES


No están todas en los códigos procesales, las hay en leyes aisladas,
en la Constitución y en los Códigos de Fondo, de allí que es
imposible determinar, por su ubicación en los textos o cuerpos
legales, la naturaleza jurídica de una norma.
.12. TEORÍAS
Calamandrei afirma la existencia de dos tipos de normas: las
primarias o sustanciales y las secundarias o instrumentales.
Carnelutti, divide a las normas desde el punto de vista de la finalidad
en:
a) Materiales: componen inmediatamente un conflicto de
intereses imponiendo una obligación y atribuyendo un derecho
(subjetivo), y
b) Instrumentales: componen mediatamente un conflicto,
atribuyendo un poder e imponiendo correlativamente una
sujeción.
Goldschmidt, divide las normas desde el punto de vista del
contenido en:
a) Materiales: regulan "El que" de la decisión, el contenido de la
sentencia; y

b) en Procesales: determinan "el quien" y "el cómo" de dicho acto


(Sentencia). Proceso: actividad desplegada por los órganos del
Estado en la creación y aplicación de normas jurídicas
generales e individuales.
Órgano competente
Norma
Método específico
Derecho Procesal (sentido amplio) es aquella rama del Derecho que
se refiere regulando al proceso.
1.13. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
PROCESALES
1) Orgánicas: Se refieren a la organización y composición de los
órganos judiciales.

Procesales: Regulan los actos procesales y el desarrollo mismo


del proceso.
2) Formales: Regulan las condiciones de forma, tiempo y lugar de
los actos procesales.
Materiales: Regulan los requisitos de capacidad y legitimación en
los actos procesales.
3) Imperativas: Su cumplimiento es inexorable, fundada en
normas de orden público. El Juez no les puede prescindir
aunque las partes lo pidan (ej. la competencia de los jueces en
razón de la materia).
Dispositivas: Se sustentan en el interés privado de las partes en
el proceso. Son disponibles.
1.14. EFICACIA DE LAS NORMAS EN EL TIEMPO
Rige el principio de la irretroactividad de la ley (artículo 3º del Código
Civil, actual art. 7 del nuevo código) de ello surge que:

1) La ley nueva no puede aplicarse a aquellos procesos que a su


entrada en vigencia tenían sentencia firme (Derecho de
Propiedad) Art. 17 de la Constitución Nacional.
2) La ley nueva se aplica a todos los procesos que se inicien con
posterioridad a su entrada en vigencia, sea que se trate de
relaciones o contiendas anteriores a su vigencia.
3) En los procesos en trámite pueden ser alcanzados por la ley
nueva siempre que no afecte los actos ya cumplidos (afectaría
al principio de la preclusión) y no afecte la legítima defensa en
juicio.
1.15. EFICACIA CON RESPECTO AL ESPACIO
Las normas procesales se hallan sujetas al principio de la
territorialidad de la ley, sólo tienen vigencia dentro del territorio del
Estado que la dictó y se aplican tanto a los procesos íntegramente
tramitados en ese estado como a las diligencias que en él se
realicen.
Rige el principio de la Lex-Fori, la organización y competencia de los
órganos judiciales y los actos por los cuales se desarrolla el
proceso.
La aplicación de la ley extranjera, cabe sólo a pedido de parte
interesada, quien debe probar su existencia.

Actividad Nº 1
a) Elabore el siguiente glosario:
- Dº Procesal:
- Dº Procesal Civil:
b) Sintetice las 3 posturas expuestas sobre la
Naturaleza del Dº Pro-cesal.
c) Elabore un cuadro sinóptico sobre la clasificación de
las normas procesales.
d) Explique los siguientes conceptos:
1) Irretroactividad de la ley.
2) Lex Fori.
e) Clasifique las Fuentes del Derecho
Procesal.
UNIDAD II JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
2.1. ACEPCIONES DEL VOCABLO
“JURISDICCIÓN”
La voz “jurisdicción” dentro del lenguaje jurídico, ha admitido
distintas nociones que han llegado a confundir el verdadero
concepto. En efecto, se habla de:
a) JURISDICCIÓN como sinónimo de TERRITORIO, como una
manera de individualizar los límites territoriales dentro de los
cuales se ejercen actividades específicas, determinados
órganos del Estado, sean estos judiciales o administrativos. Se
dice entonces, vulgarmente, que tal acontecimiento, por el lugar
en que ha sucedido, es de jurisdicción de determinada
autoridad.
b) JURISDICCIÓN como sinónimo de COMPETENCIA, para
señalar la aptitud o capacidad que la ley reconoce a un Juez o
Tribunal para conocer en determinada categorías de
pretensiones o peticiones, confundiendo la jurisdicción con la
competencia que es la medida en que aquella se ejerce.
c) JURISDICCIÓN como sinónimo de PODER, cuando nos
referimos al poder que sobre determinadas personas o bienes
ejercen algunos órganos del Estado; es común escuchar que
cierta persona se encuentra sometida a la jurisdicción de
determinado organismo estatal.
Surge pues la necesidad de delinear una idea en torno a lo que
debemos entender como FUNCION JURISDICCIONAL. La
definimos como:
Aquella mediante la cual los órganos judiciales del Estado
administran justicia en casos litigiosos.

2.2. LAS FUNCIONES ESTATALES


Dentro de la Teoría Tripartita de los Poderes del Estado, advertimos
que no toda la función jurisdiccional se halla encomendada al Poder
Judicial, ya que, como lo veremos, la ejercen numerosos
organismos administrativos (Poder Ejecutivo) como también lo hace
el Poder Legislativo.
El Poder Ejecutivo ejerce función jurisdiccional cuando somete a
proceso administrativo e impone sanciones a los agentes y
empleados sometidos a su competencia (las sanciones que impone
el Tribunal de Cuentas a los funcionarios que infringen las
reglamentaciones vigentes en materia de Ley de Contabilidad o
Régimen de Contrataciones del Estado, por ejemplo).
El Poder Legislativo ejerce función jurisdiccional en el Caso del
Juicio Político a las autoridades que por la naturaleza de su
investidura, el orden constitucional (Nacional o Provincial) establece.
Asimismo, el Poder Judicial no siempre ejerce exclusivamente la
función judicial, sino que ejercita función administrativa en la
designación y remoción de sus funcionarios y empleados y función
legislativa, en el dictado de normas que rigen tal actividad
(ACORDADAS DE LA CORTE).
Resulta pues, que para identificar al acto jurisdiccional no basta el
aspecto orgánico o formal de quien lo emite, debemos determinar el
alcance y contenido del mismo.
La función legislativa se diferencia fácilmente de la función
jurisdiccional, dado que aquella tiene como por objeto la creación de
normas abstractas y generales y ésta, tiene como por objeto la
creación de normas concretas e individuales, lo que también es
común con la función administrativa.
Debemos entonces buscar los rasgos diferenciadores entre los
actos propios de la función jurisdiccional y los actos de la función
administrativas.
En primer lugar individualizamos las normas que le son
comunes:
a) Ambos representan la individualización y concretización de
normas generales (ya sean las dictadas por el Poder
Legislativo o por el mismo que emite el acto).
b) Su autor es siempre un órgano del Estado, lo que les confiere
el carácter de “actos de autoridad” que obligan a quienes están
destinados a su cumplimiento.
c) Tanto el acto jurisdiccional como el acto administrativo tienen
aptitud para imponer-se a cualquier miembro de la comunidad
cuya conducta o relaciones se encuentren comprendidas en el
ámbito de competencia asignado a determinado órgano estatal.
Entonces, ¿cuál es la modalidad que los diferencia?
El acto jurisdiccional resuelve el conflicto en forma directa e
inmediata, a diferencia del acto de la función administrativa que
resuelve el conflicto llevado a su conocimiento en forma indirecta y
mediata, ya que la resolución que para el caso concreto adopte, es
susceptible de ser revisada por los órganos que ejercitan la función
jurisdiccional (por ejemplo: la Resolución dictada por una repartición
del Poder Ejecutivo, que mediante sumario previo aplica una
sanción a un empleado o administrado, es susceptible, siguiendo la
vía recursiva, de ser revisada por algunos de los órganos
jurisdiccionales del Poder Judicial).
.3. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN
La jurisdicción junto con la acción y el proceso, constituyen la
trilogía fundamental en la que se apoya el Derecho Procesal Civil, de
allí su importancia.
La cátedra define a la JURISDICCION como:
El poder deber del Estado político moderno emanado de su
soberanía, para dirimir, mediante los organismos competentes, los
conflictos de intereses que se susciten entre los particulares y entre
éstos y el Estado, con la finalidad de proteger el orden jurídico lo
que obtiene con la sentencia que adquiere el carácter de cosa
juzgada.
.4. CARACTERES DE LA FUNCIÓN
JURISDICCIONAL
a) Es un PODER-DEBER del Estado político moderno, desde que
comprende la facultad de los jueces o tribunales para conocer y
decidir sobre determinados asuntos, y el deber que tiene de
administrar justicia cada vez que esa actividad les sea
requerida.
b) Es ejercida por órganos INDEPENDIENTES que integran un
Poder del Estado dotado con autonomía respecto a los demás
poderes políticos.
c) Es INDELEGABLE por cuanto el Juez o Tribunal no puede
delegar en otros el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
2.5. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN
* La NOTIO, la aptitud que tiene el Juez para conocer, en
determinadas categorías de asuntos llevados a su decisión.
* La VOCATTIO, la capacidad que la ley le reconoce al Juez para
abocarse a la resolución del caso concreto.
* La COERTIO, la facultad que tiene el Juez para requerir el auxilio
de la fuerza pública en el cumplimiento de sus funciones.
* La EXECUTION, la potestad que tiene el Juez para hacer cumplir
las decisiones que adopte.

Actividad Nº 2
a) Analice los distintos conceptos de jurisdicción.
b) Elabore una definición de jurisdicción.
c) ¿En qué casos los poderes del Estado ejercen
función jurisdiccio-nal?
d) Complete el siguiente cuadro:

La Jurisdicción Concepto
1) Notio
2) Vocatio
3) Coertio
4) Iudicium
5) Execution
2.6. CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
Podemos clasificar las jurisdicciones en judicial o administrativa,
según la naturaleza del órgano que la ejercita.
Dentro de la Jurisdicción Administrativa incluimos a la Jurisdicción
Militar, reglamentada en el Código de Justicia Militar. (De aplicación
al personal de grado de las Fuerzas Armadas)
La Jurisdicción Judicial, puede ser:
1) Contenciosa: Dirime un conflicto de intereses suscitados entre
dos o más personas; o
2) Voluntaria: Tiene por objeto integrar, constituir o acordar
eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas privadas. (Por
ejemplo: designar un tutor o cuidador)
También la Jurisdicción Judicial se clasifica en Nacional (arts. 94 y
ss. de la Constitución Nacional) y Provincial. (arts. 5 y 106 de la
Constitución Nacional)
2.7. COMPETENCIA
(Recordamos el punto I acápite “a”: la competencia es la medida de
la Jurisdicción).
La competencia es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un
Juez o Tribunal para conocer en determinada categoría de asuntos
o durante una determinada etapa del proceso.

2.8. CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA


a) En razón del TERRITORIO, se clasifica en NACIONAL o
PROVINCIAL. Para la atribución de la competencia territorial se
considera la PROXIMIDAD que existe entre el ORGANO
JUDICIAL y algunos de los elementos de la pretensión o
petición que constituyen el objeto del proceso.
b) En razón del OBJETO, atiende a la naturaleza y al monto de las
causas llevadas a conocimiento del órgano jurisdiccional,
comprende según:
1. La MATERIA, o sea la naturaleza de la cuestión sea
civil, comercial, laboral, penal, etc.
2. El VALOR, respecto a la cantidad o monto que está
en litigio.
c) En razón al criterio FUNCIONAL, dado por la naturaleza de las
funciones que de-ben cumplir los jueces y tribunales en las
distintas INSTANCIAS de un proceso, comprende:
1. Primera Instancia: tiene a cargo el conocimiento inicial del
proceso y en nuestro ordenamiento, corresponde a los
órganos jurisdiccionales unipersonales. (Juzgados)
2. Segunda Instancia: tienen a su cargo la revisación de los
pronunciamientos por vía recursiva de los órganos
jurisdiccionales de primera instancia, es ejercitada por
organismos jurisdiccionales colegiados. (Cámara de
Apelaciones)
3. Tercera o ulterior Instancia: posibilita un tercer grado de
conocimiento, recursivo y excepcional, ante la Corte de
Justicia de la Provincia o la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, según sea el caso.
Esta clasificación, en razón del grado funcional obedece a la
estructura de la doble instancia, que divide al proceso en tantas
instancias y en cada una de ellas, reserva su conocimiento a
jueces distintos.
d) En razón del orden CONSTITUCIONAL en Ordinaria y Federal,
que representan a las manifestaciones de la autonomía de las
Provincias y la soberanía de la Nación, respectivamente.
e) En razón a la posibilidad de prorrogar o renunciar a la
jurisdicción, en RELATIVA o ABSOLUTA. Sólo se admite la
prórroga de la competencia territorial y por cuestiones
exclusivamente patrimoniales y que no se efectúe a favor de
jueces extranjeros o árbitros que actúen fuera de la República.
La prórroga de la Jurisdicción puede ser expresa o tácita,
según esté pactada por las partes mediante convenio escrito
(pacto foro prorrogando) o sea consentida la realización de
actos procesales que impliquen la renuncia a la competencia
del juez determinado por la ley, respectivamente.
2.9. CUESTIONES DE COMPETENCIA
(Libro I -Título I - Capítulo II -Arts. 7/13 C.P.C.C)
Existe una cuestión de competencia cuando una de las partes u otro
juez, desconoce a un juez la capacidad y aptitud para conocer en
determinado proceso.
El Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, ha previsto dos
vías para plantear las cuestiones de competencia (art. 7):
a) la declinatoria: opuesta por el demandado ante el mismo Juez
que lo citó, solicitándole un pronunciamiento negativo respecto
su competencia.
b) la inhibitoria: el demandado se presenta ante el juez que
estima competente, solicitándole un pronunciamiento en tal
sentido, y que remita oficio o exhorto según corresponda, al
juez que está entendiendo en la litis, para que se abstenga de
continuar haciéndolo en ella.
Las partes pueden utilizar cualquiera de las dos vías, pero cuando
se trate de cuestiones de competencia entre dos jueces de una
misma competencia territorial, procede el planteamiento de la
declinatoria. Las cuestiones de competencia también pueden ser
planteadas de oficio por los jueces.
El procedimiento de la inhibitoria y la declinatoria debe intentarse en
el mismo plazo para oponer excepciones y contestar la demanda.
La declinatoria debe articularse dentro del plazo para oponer
excepciones observándose la tramitación impuesta para éstas. (Art.
8º C.P.C.C)
La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de oponer
excepciones o de contestar la demanda si su trámite no se hallare
como previo en el proceso de que se trate. (Art. 8º C.P.C.C)
Elegida una vía no podrá en lo sucesivo usarse de la otra (Art. 7º
CPCC).
Para el trámite de la inhibitoria, la contienda negativa y positiva de
competencia, leer los arts. 9 al 13 del CPCC.
ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
(
Civil y Comercial) de la Provincia
CORTE DE JUSTICIA
CÁMARA DE APELACIÓN
Compuesta de 5 Salas con dos Vocales y un Secretario cada uno.
11
Juzgados de
Primera Instancia
en lo Civil y Comer-
cial
Juzgado de Min
1
e-
ría y Registro Pú-
blico de Comercio
Juzgados de Pr
4
i-
mera Instancia en lo
Civil de Personas y
Familia
2
Juzgados
de
Concurso y Quie-
bra.
Cada Juzgado está a cargo de un Juez y 2 Secretarios.
Existen 4 Secretarías de Procesos Ejecutivos.

Actividad Nº 3
a) Complete el siguiente cuadro sinóptico:
1) De la Jurisdicción: Clasificación
2) Competencia:
b) ¿Qué especifica el C.P.C.C sobre el trámite de la
inhibitoria?
c) Grafique la organización de los Tribunales de la
Provincia de Sal-ta.
UNIDAD III LA ACCIÓN Y LA
PRETENSIÓN PROCESAL
3.1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DE
LA ACCIÓN
Las doctrinas elaboradas en torno de la naturaleza jurídica de la
acción se dividen en dos grandes grupos: Tradicionales y Modernos.
1) Concepción Tradicional: Es la que predomina hasta mediados
del siglo XX y se advierten dos posiciones: la que consideran a
la Acción como el derecho subjetivo material alegado ante el o
los Tribunales de Justicia y la que la concibe como un elemento
o una función del Derecho Material. Crítica: ninguna de ellas
reconoce la autonomía de la Acción. -Artículo 515 del Código
Civil. Existen Derechos sin Acciones (Obligaciones naturales) y
Acciones sin derecho. (Acciones declarativas, acciones
cautelares)
2) Concepción Moderna: Surge a mediados del siglo pasado. La
Acción y el Derecho subjetivo material, constituyen dos
entidades jurídicas independientes, criterio que para algunos
autores implica un punto de partida de la autonomía del
derecho procesal como disciplina jurídica.
Dentro de esta última orientación, un grupo de teorías considera a la
Acción como un Derecho concreto dirigido a la obtención de una
sentencia favorable y que solo corresponden, por lo tanto, a quienes
son los efectivos titulares de un derecho substancial o de un interés
jurídico tutelable. Esta línea se divide en dos tendencias:
a) La que define a la Acción como un derecho público subjetivo a
la tutela jurídica, deducido frente al Estado a través de sus
órganos jurisdiccionales (Muther y Wach), y
b) La que le atribuye el carácter de un derecho potestativo que se
ejerce frente al ad-versario, encaminado a que éste soporte el
efecto jurídico de la actuación de la ley (Chiovenda).
El segundo grupo de teorías dentro de la concepción moderna
concibe a la Acción como un derecho abstracto a la tutela jurídica la
Acción constituiría un derecho Público Subjetivo que corresponde a
todos los ciudadanos por el hecho de serlo y consistiría en la
prestación de la actividad jurisdiccional. (favorable o desfavorable)
a) Derecho Público Subjetivo - Fren-

Derecho Concreto: b) te al estado. Derecho Potestativo: Frente al

Concepción Adversario.
Moderna
Derecho Abstracto: Acción es un Derecho Público Sub jetivo.
Crítica a la Concepción Moderna: Derecho Concreto: que el
derecho como tutela jurídica o a una sentencia favorable solo
nacería al término del proceso. No logra demostrar que la acción
configura un verdadero derecho, pues el deber final del organismo
jurisdiccional consiste en dictar una sentencia que dirima el
conflicto. La Acción como derecho Potestativo dirigido contra el
adversario carece de sentido práctico, concebirla como un derecho
que engendraría un deber jurídico genérico de abstención a cargo
de toda la comunidad.
La concepción Abstracta: supera estas objeciones pero no logra
explicar ciertos fenómenos procesales como la Cosa Juzgada, los
representados por la litis pendencia, etc.
Como señala Guasp el poder de provocar la actividad de los
tribunales constituye un puro poder político y administrativo y que es
intrascendente para el proceso el concepto de Acción. Sostiene que
debe reemplazar el estudio de la acción por el de la Pretensión
Procesal.
Couture: Es una de las especies en cómo se manifiesta el derecho
a peticionar ante las autoridades de raigambre constitucional.
3.2. LA PRETENSIÓN PROCESAL
Es el objetivo del proceso contencioso porque existen las
pretensiones extracontenciosas (peticiones).
Concepto:
Es un acto que se caracteriza como una voluntad petitoria. Debe
necesariamente deducirse frente a una persona distinta del autor
de la reclamación, pues en su base se encuentra siempre un
conflicto que enfrente por lo menos a dos protagonistas. La
misma puede ser fundada o infundada.

3.3. PRETENSIÓN Y DEMANDA


La demanda es el modo de ejercitar la pretensión en cada caso en
particular (para algunos). En cambio si se concibe a la pretensión
como objeto del proceso, adquiere un significado distinto o
específico que la distingue de la acción y de la demanda. La Acción
no puede confundirse con la pretensión, pues aquella no es otra
cosa que el Derecho en cuya virtud, la pretensión puede ser llevada
a la consideración de un órgano judicial. Tampoco puede ser
identificada con la demanda, porque ésta no constituye el objeto del
proceso, sino un mero acto de iniciación procesal.
3.4. CARACTERES DE LA PRETENSIÓN
a) No constituye un derecho como la Acción sino un acto, que se
caracteriza como una declaración petitoria.
b) Debe necesariamente deducirse frente a una persona distinta
del autor de la recla-mación, pues en su base se encuentra
siempre el conflicto que enfrenta, por lo menos a dos
protagonistas y
c) La pretensión puede ser fundada o infundada.
3.5. ELEMENTO DE LA PRETENSIÓN
a) Subjetivo;
b) Existen dos elementos objetivos: objeto y causa, e involucrar
por otro lado una de-terminada actividad, (lugar, tiempo y
forma)
a) Subjetivos: Toda pretensión consta de tres sujetos: 1) La
persona que la formula (actor o ejecutante) 2) La persona
contra quien se formula (demandado ejecutado) y 3) La tercera
está representada por un órgano que reviste el carácter de
destinatario de la pretensión y que tiene el deber de
satisfacerla, ya sea acogiéndola o rechazándola.
b) Objeto: (petitum) es el efecto jurídico que mediante ello se
persigue y puede ser inmediato o mediato. El primero es la
clase de pronunciamiento que se reclama (condena,
declaración, ejecución, etc.) y el segundo, el bien de la vida
sobre el cual debe recaer el pronunciamiento pedido. (Suma de
dinero, el inmueble cuya restitución se solicita, el hecho que el
demandado debe realizar, la relación jurídica cuya existencia o
inexistencia deba declararse, etc.)
.6. CAUSA
Fundamento o título: consiste en la invocación de una concreta
situación hecho, a la cual el actor asigna una determinada
consecuencia jurídica.
.7. ACTIVIDAD
De la pretensión, entraña las correspondientes dimensiones de:
lugar, tiempo y forma.
.8. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRETESIONES
Es el procedimiento mediante el cual dos o más pretensiones son
confrontadas entre sí, con el objeto de establecer si se trata de una
misma pretensión o de distintas pretensiones.
.9. REQUISITOS DE LA PRETENSIÒN
Para que éste satisfaga su objeto debe reunir dos clases de
requisitos:
I) Admisibilidad, es admisible cuando posibilita la averiguación de
su contenido y la emisión de un pronunciamiento sobre el fondo
del asunto sometido a la decisión del tribunal.
II) Fundabilidad: Es fundada cuando en razón de su contenido
resulta apropiada para obtener una decisión favorable a quien
la ha planteado.
I) Admisibilidad

a)
Sujeto
b)
Objeto
c)
Causa
d)
Sujeto, Objeto y Causa.
A.
P
rocesales:
B.
Fiscales:
:
1)
Extrínsecos:
a)
Sujeto
b)
Objeto
Lugar
e) Actividad:
Tiempo
Forma
2)
Intrínsecos:
II) Fundabilidad
a) Sujeto Activo y Pasivo: deben tener la capacidad para ser parte en el proceso
(el órgano debe ser competente)
A. Procesales: b) Objeto: Debe resultar idóneo y designado con toda exactitud
la cosa demandada y en términos claros y precisos. Art. 330, incisos 3) y 6) del
Código Proce sal Civil y Comercial (divorcio en juicio de alimen-tos)

c) Causa: Prolija relación de los elementos fáctico a los que el actor imputa el
efecto jurídico que persi gue Art. 330, inc. 4) el actor debe enunciar los he
chos en que la funda.
1) Extrínsecos: d) Sujeto, Objeto y Causa: Se relaciona a la identifi cación de las
pretensiones, Ej. Litis pendencia y co sa juzgada, etc.
e) Actividad: Lugar: Sede del Tribunal. Tiempo: Ge nérico: días y hora hábiles
(art.152/153/154) Espe-
utilizar, firma del letrado.cíficos: días de llanto C. Civil art. y Forma,
idioma a
B.: Fiscales: El pago de impuestos las leyes tributarias, excepción el
beneficio de litigar sin gastos.

A) Sujetos: aptitud de éstos referidos a la materia sobre la que versa la


pretensión procesal. En el caso concreto, son aptitudes específicas de
las partes, la legitimación activa y la legitimación pasiva y el interés 2)
Intrínsecos: procesal.
B) nueva ley y la prisión por deuda del deudor)Objeto: litado para dictar el
pronunciamiento pedido. (Ej. Divorcio antes de la Jurídicamente posible (El
juez tiene que estar legalmente habi-

Fundabilidad de la Pretensión: El Juez luego de analizado los


requisitos de admisibilidad dirá si la pretensión es fundada o no, lo
cual determinará un pronunciamiento favorable o desfavorable en la
sentencia definitiva.
Clasificación de las Pretensiones Procesales: Las pretensiones
procesales se clasifican por un lado en Pretensiones de
Conocimiento de Ejecución y Cautelares; y por otro en Pretensiones
Reales y Personales. O sea que, teniendo en cuenta la índole de
pronunciamiento que persigue:
1) De Conocimiento: Son aquellas mediante la cual se solicita al
órgano procesal que dilucide y determine el contenido y
alcance de una situación jurídica. Se subdividen en:
a) Declarativas: tienden a obtener un pronunciamiento que
elimine la falta de certeza sobre la existencia del derecho que
se reclama;
b) Condena: aquellas mediante las cuales se reclama el
pronunciamiento de una sentencia que imponga al
demandado el cumplimiento de una prestación de dar, hacer
o no hacer a favor del actor;
c) Determinativas: tienden a que el Juez determine la
complementación o integración de ciertas relaciones jurídicas
(fijación de plazo, régimen de visitas de hijos).
2) De Ejecución: Tienen por objeto hacer efectiva una sanción
impuesta en una sentencia de condena (título ejecutivo
Judicial) u obtener el cumplimiento de una obligación
documentada en algún título que por ley trae aparejada
ejecución.
* Teniendo en cuenta la naturaleza del Derecho invocado como
fundamento de la pretensión, tenemos Pretensiones Reales y
Pretensiones Personales. La importancia de la distinción lo es
en cuanto a la competencia.
Oposición a la Pretensión: Es el acto de defensa que asume la
parte contraria o a quien se dirige la pretensión procesal. La misma
puede consistir en negación o excepciones. Negaciones de los
hechos invocados como fundamento de la pretensión (Ej.
contestación de la demanda) Excepciones: el demandado coloca
frente a las afirmaciones del actor circunstancias impeditivas o
extintivas tendientes a desvirtuar el efecto jurídico perseguido por
las afirmaciones. (Será ampliada en Unidad 8)
Oposición a la Pretensión (Género)
1) Negociaciones: Contestación de demanda.

a) Dilatorias: de prosperar, suspenden temporariamente la posibilidad

2) Excepción:
b) de un pronunciamiento sobre el derecho
del actor. mente el derecho del actor. Perentorias: Son aquellas que
de prosperar extinguen definitiva-

Actividad Nº 4
a) Elabore un concepto de Acción.
b) Relacione los conceptos de Acción, Demanda y
Pretensión.
c) Enumere los Elementos de la Pretensión.
d) Clasifique las Pretensiones.
UNIDAD IV EL PROCESO
.1. CONCEPTO
La doctrina en general define al proceso como el conjunto de actos
que tienen por objeto la decisión de un litigo.
Otros autores que compartiendo en mayor o menor medida el
concepto, incorporan expresamente en sus definiciones la idea de
Acción, Pretensión y Jurisdicción, dejando de lado de esta forma los
procesos extracontenciosos o voluntarios, cuyo objeto consiste en
una mera petición dirigida al órgano Judicial.
.2. NATURALEZA JURÍDICA
a) Teoría Contractualista: se inspira fundamentalmente en las
modalidades y efectos de que se hallaba revestida la litis
contestatio en el derecho romano. Se trataba de un contrato
formal entre las partes, cuyo efecto más importante era el de
novar el derecho invocado por el actor en un nuevo derecho
consistente en la obtención de una sentencia dentro del ámbito
asignado a la cuestión. En los siglos XVIII y XIX Pothier,
Demolombe, Aubry y Rau y Colmet de Santiere intentaron
revivir la figura del contrato judicial de la litis contestatio.
Crítica: Son diversos y decisivos los argumentos que cabe oponer a
dicha concepción del proceso. En primer lugar, en el Estado
moderno, no se concibe la prestación de una actividad judicial
como el resultado de un previo acuerdo de partes, sino como el
ejercicio de un poder inherente a la soberanía. En segundo lugar,
mientras el contrato requiere el consentimiento de ambas partes,
el proceso puede constituirse, desenvolverse y extinguirse contra
la voluntad del demandado e incluso, en ausencia de él. (Proceso
en rebeldía)
b) Teoría del Cuasicontrato: La asimilación del proceso a un
cuasicontrato, fue ideada para salvar los inconvenientes que
importaba la concepción contractualista, la circunstancia de que
el proceso pudiese tener lugar pese a no mediar el libre
consentimiento de ambas partes. Como señala Couture, la
tesis del cuasicontrato, ha procedido por simple eliminación,
eligiendo, dentro de las distintas fuentes de las Obligaciones la
menos imperfecta, pero dejando de lado a una de ellas -la ley-,
que es, precisamente, la que crea las supuestas obligaciones
cuyo origen se busca. Por lo demás, son aplicables a esta tesis
los restantes reparos formulados a la teoría contractualista.
c) Relación Jurídica: que cuenta incluso, en la actualidad, con
mayor número de adeptos. El primer expositor sistemático de
esta teoría fue OSCAR BULON. En Italia fue adoptada por
CHIOVENDA, que hizo del concepto de relación jurídica uno de
los pilares de su sistema. Partiendo de la base de que, con
anterioridad al pronunciamiento definitivo sobre la procedencia
de la demanda, las partes tienen derechos y deberes. Expresa
CHIOVENDA, siguiendo el pensamiento de BULON, que el
proceso civil contiene una relación jurídica, y que todos los
actos mediante los cuales el proceso se manifiesta, revisten
trascendencia jurídica en cuanto pertenecen a esa relación
fundamental que es:
1) Autónoma, porque nace y se desarrolla con independencia
de la relación de derecho material;
2) Compleja, porque comprende, un conjunto indefinido de
derecho, vinculados no obstante por un fin común, que
consiste en la actuación de la voluntad de la ley mediante el
pronunciamiento de una providencia jurisdiccional definitiva;
3) Derecho público, porque deriva de normas que regulan el
ejercicio de una potestad pública.
Calamandrei, por su parte, observa que las obligaciones que el
proceso genera a cargo de las partes, son obligaciones a favor del
Estado, no de la contraparte, como ocurre cuando el
ordenamiento jurídico, impone a las partes, que observen en el
proceso un cierto comportamiento en interés de la Justicia, aun
cuando sea contrario a su interés individual y acompaña ese
mandato con sanciones especiales. (v. gr. deberes de lealtad y
probidad, de no usar expresiones inconvenientes de no jurar en
falso etc.)
La relación procesal se constituye, mediante la comunicación de la
demanda al demandado, pero también es necesario, que
concurran los llamados presupuestos procesales, pues de lo
contrario no nace la obligación del juez de pronunciarse sobre el
mérito de la demanda.
Carnelutti por su parte entiende, que el proceso, no es una relación
jurídica, sino un complejo de relaciones jurídicas constituidas por
los poderes y deberes que la ley instituye en favor o a cargo de
los agentes que en él intervienen.
d) Teoría de la Situación jurídica: su exponente,
Goldschmidt: ha negado, terminantemente, la conclusión
de que el proceso contenga una relación jurídica. En
primer lugar, el deber de administrar justicia, en efecto, se basa
en el derecho público y solo engendra para el juez, en caso de
incumplimiento, responsabilidades penales o civiles que deben
hacerse efectivas fuera del proceso. En segundo lugar, porque
no existe una verdadera obligación de las partes de someterse
a la jurisdicción estatal, sino un estado de sujeción que no tiene
origen en el proceso, sino en la relación general que liga al
ciudadano con el Estado.
e) Teoría de la Institución: Guasp, entiende, que el proceso es
una Institución y la define como el conjunto de actividades
relacionadas entre sí, por el vínculo de una idea común y
objetiva a la figura, adheridas sea esa o no su finalidad
individual, las diversas voluntades particulares de los sujetos de
quienes proceda aquella actividad.
Agrega que el proceso exhibe los caracteres naturales propios
de toda institución jurídica:
1) Respecto de los sujetos, de jerarquía.
2) Respecto al objeto: su inmodificabilidad.
3) Respecto a la actividad su universalidad en cuanto al
espacio.
f) Teorías de Proceso como satisfacción Jurídica (Dr. Ruiz)

Actividad Nº 5
a) Elabore un concepto de proceso.
b) Sintetice las Teorías sobre la Naturaleza jurídica del
Proceso.
4.3. FINALIDAD DEL PROCESO
Recordar que el vocablo proceso, deriva de processus (de
procedere) y significa avanzar, marchar hasta un fin determinado,
no de una sola vez sino a través de sucesivos momentos.
Desde el punto de vista de la Teoría General del Derecho, aquella
expresión, denota Actividad que despliegan los Órganos del Estado,
en la Creación y la Aplicación de Normas Jurídicas, sean éstas
Generales o Individuales. La terminología jurídica tradicional, utiliza
la palabra proceso como sinónimo de Proceso Judicial. Cabe definir
al proceso como:
El conjunto de actos, recíprocamente coordinados entre sí, de
acuerdo con reglas preestablecidas, que conducen a la creación
de una norma individual destinada a requerir un determinado
aspecto de la conducta del sujeto o sujetos, extraños al órgano,
que han requerido la intervención de este en un caso concreto.
La definición que propone Palacios, se limita a aludir como finalidad
del proceso, a la creación de una norma individual destinada a regir
un aspecto específico de la conducta de determinados sujetos,
poniendo de respaldo así mismo, la extraneidad de aquéllos con
relación al órgano.
4.4. OBJETO DEL PROCESO
Noción. Es objeto del Proceso, la materia alrededor de la cual gira
su iniciación, desenvolvimiento o extinción. Dicho objeto, se halla
representado por una o más pretensiones o peticiones
extracontenciosas, según se trata de un proceso contencioso o
voluntario.
4.5. PRINCIPIOS PROCESALES
Son las bases o razones en las cuales se fundan ciertas cuestiones
jurídicas.
• Son las directivas y orientaciones generales, en que se funda cada
ordenamiento jurídico procesal.
4.6. FUNCIONES
1) Sirven de fundamento para la elaboración de las leyes
procesales.
2) Facilitan el estudio comparativo de los distintos ordenamientos
vigentes o bien la comparación de los ordenamientos actuales
y los antiguos.
3) Expresan valoraciones jurídicas vigentes, constituyendo un
importante instrumento en la función interpretativa.
Modalidades: Existen 3 tendencias:
a) Libertad de las formas: no existe entre nosotros ya que; las
leyes determinan las formas del procedimiento.
b) Legalidad: cuando las leyes establecen las formas como debe
desenvolverse el procedimiento.
c) Disciplina de formas: Permite al juez amoldar la norma al
caso concreto.
4.7. LOS PRINCIPIOS SON LOS SIGUIENTES
1º) En cuanto al impulso procesal:
1) Dispositivo: corresponde a las partes.
2) Inquisitivo: corresponde al Juez.
3) Legal: corresponde a la ley.
El proceso civil no puede nacer sino por iniciativa de la parte y no
del Juez, este impulso no se refiere únicamente al primer acto de
iniciación del proceso, sino que rige en toda la tramitación de
éste.
Principio Dispositivo: es aquel en virtud del cual se confía a las
partes el estímulo de la función judicial como así también el
aporte de las materias sobre la cual versa la cuestión y la decisión
del juez.
2º) Principio de Publicidad: consagra que los actos procesales
puedan ser presenciados o conocidos incluso por quienes no
participan en el proceso como parte, funcionarios o auxiliares.
Se efectiviza en los procesos generales.
Fundamento: Acuerda a la opinión pública un medio de fiscalizar la
conducta de los magistrados o litigantes.
Límites: queda librado a la prudencia de los jueces.
3º) Principio de la Economía procesal: Es aquel en virtud del cual se
tiende a la abreviación y simplificación del proceso, evitando una
irrazonable prolongación del mismo:
a) Principio de la concentración: Tiende a reunir toda la
actividad procesal en la menor cantidad posible de actos,
evitando un innecesario desgaste jurisdiccional
generalmente en procesos orales centralizando los debates
en una o pocas audiencias próximas en el tiempo.
También en procesos escritos: - Sumarios
- Ejecutivos
b) Principio de la Eventualidad: determina que todas aquellas
alegaciones que deben plantearse en determinada etapa
procesal deben hacerse en forma simultánea y no sucesiva,
de manera que si se produjera el rechazo de una pueda
obtenerse un pronunciamiento favorable sobre otras. Ej.: la
carga de oponer excepciones dilatorias o perentorias al
mismo tiempo y en un solo escrito. La facultad de interponer
el Recurso de Revocatoria con el de apelación en subsidio.
c) Principio de Celeridad: apunta a evitar la prolongación de
los plazos y eliminar los trámites superfluos.
d) Principio de Saneamiento: faculta al Juez para resolver o
expurgar todas aquellas cuestiones que impiden o
entorpezcan el pronunciamiento sobre la causa (
4º) Principio de Contradicción: Todos los actos del proceso deben
realizarse con la intervención de la otra parte, es decir que todo
acto procesal se desarrolla y se cumple con la intervención de
ambas partes.

Excepciones: Hay procesos que se sustancian sin la intervención de


la otra parte como ser las medidas cautelares.
5º) Principio de Preclusión: El proceso se halla articulado en
diversos períodos o etapas dentro de los cuales deben cumplirse
ciertos actos procesales siendo ineficaces aquellos que se
cumplen fuera de la etapa correspondiente.
Apunta a la pérdida de una oportunidad procesal.
6º) Principio de la Escritura: como oposición al principio de la
oralidad. Los actos procesales se manifiestan en forma escrita.
4.8. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
- Naturaleza del órgano que interviene.
- La existencia o inexistencia de un conflicto entre las partes.
- Finalidad que persigue la pretensión.
- Forma en que se halla estructurado.
a) Por la Naturaleza del Órgano:
Judiciales
- Contenciosos: resuelven conflictos entre partes.
- Voluntarios: otorga autenticidad o eficacia a un estado o
relación jurídica.
2. Arbitrales: Solo los que pueden ser objeto de transacciones.
Jueces Privados= Árbitros o Amigables componedores.
b) Por su Estructura:
1. Ordinarios - Art. 319.
2. Especiales - Art. 320 y 321.
c) Por la finalidad de la Pretensión:
1. De declaración
2. De ejecución
3. Cautelares.
Proceso Contencioso: Busca un pronunciamiento que dirima un
conflicto u oposición de intereses entre dos o más personas que se
llaman partes. Tiene por objeto una pretensión.
Proceso Voluntario: Cumplen una función que busca integrar,
constituir o acordar eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas
(tutela, curatela, autorización para contraer matrimonio, copia y
renovación de contrato).
Su objeto: pretensión extracontenciosa y sus sujetos privados se
denominan peticionantes. Generalmente su resolución se dicta en
favor del peticionante pero en contra de un tercero.
Ello no obsta a que se conviertan total o parcialmente en
contenciosos o que intervengan terceros.
1. Proceso de declaración: llamado también de conocimiento.
Tiende a lograr del órgano judicial una resolución que dilucide
y aclare, mediante la aplicación de normas pertinentes a los
hechos planteados y discutidos, el contenido y alcance de la
situación jurídica existente entre las partes.
Finalidad - Certeza sobre la existencia o inexistencia del Derecho
pretendido por el actor (sentencia determinativa o de condena).
2. Proceso de Ejecución: busca hacer efectiva la sanción
impuesta por una sentencia anterior de condena que impone
al vencido la realización u omisión de un acto, cuando
voluntariamente no realiza u omite aquel.
Se equiparan los títulos ejecutivos extrajudiciales a los que la ley les
asigna la calidad de una Sentencia de Condena.
- Ejecución de Sentencia.
- Ejecutivos.
- Ejecuciones Especiales: Hipotecarios y Prendarios.
3. Proceso Cautelar
Busca asegurar el cumplimiento y eficacia de un pronunciamiento
posterior - Carecen de autonomía.
Procesos:
A) Judiciales.
Contenciosos:
Conocimiento: Ordinario, y sumarísimo
Ejecución: Ejecución de sentencia, Juicio ejecutivo y
Ejecuciones Especiales (Hipotecario, Prendario y Fiscal)
Cautelares
Voluntarios
Universales (concursos y quiebras - Proc.
Sucesorios).
Singulares
B) Arbitrales.

Actividad Nº 6
a) Tomando como eje el Derecho Procesal, elabore una
red conceptual donde aparezcan los conceptos centrales
de este módulo.
UNIDAD V SUJETOS
PROCESALES
5.1. EL JUEZ - Concepto y Caracteres
La administración de justicia está confiada a determinados órganos
de Estado cada uno de los cuales, se compone de un conjunto o
agregado de personas, cuyas actividades concurren al cumplimiento
integral de la función judicial.
Las más trascendentales de esas actividades, son:
- Las instructorias,
- Ordenatorias y - Decisorias.
Incumben al Juez, o eventualmente a varios jueces, según se trate
de un órgano unipersonal (Juzgado) o colegiado (Tribunal). Las
restantes actividades, como por ejemplo la referente a la custodias
de los expedientes, documentos, o notificaciones, revisten carácter
secundario o instrumental y se encomiendan a los denominados
auxiliares de los Jueces.
A pesar de la pluralidad de personas existentes en todo órgano
judicial, solamente en los Jueces reside la potestad consistente en
juzgar determinadas clases de conflictos, sea originariamente o
mediante revisión de lo resuelto por funcionarios u órganos
administrativos. De esa circunstancia derivan fundamentalmente las
previsiones constitucionales y legales tendientes a asegurar la
independencia de los Jueces con respecto a los otros poderes del
Estado.
5.2. CARACTERES
1) Son permanentes: Art. 18 de la Constitución Nacional y art. 20
de la Constitución Provincial. Juez natural, proscriben los
juicios por comisiones especiales designados para un caso
determinado.
2) Sedentarios: Sólo pueden cumplir sus funciones dentro de la
circunscripción territorial establecida como sede del respectivo
juzgado o tribunal. Excepción: Cámara Nacional Electoral se
halla facultada para trasladar su sede temporariamente a los
distritos.
3) Inamovibles: conservan sus cargos mientras dura su buena
conducta, solo pueden ser separados del cargo mediante juicio
político o Jury de enjuiciamiento. (C.P. Art. 160 – C.N. Art. 110,
115).
4) Letrados: constituye requisito de su designación la posesión
de título de abogado.
5.3. MODO DE DESIGNACIÒN
Son designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado (art.
99 inc. 4º y art. 114 de la C.N. y art. 156, art. 157 C.P.).
Para ser Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se requiere:

Para ser Juez de la Cámara Nacional de Apelación:

Para ser Juez de 1ª Instancia.

Para la Corte de Justicia


- art. 154 de la Constitución Provincial:
5.4. REQUISITOS
- Ser ciudadano argentino,
- Abogado,
- Graduado en Universidad Nacional,
- con 8 años de ejercicio y
- tener las calidades para ser senador (art. 55 C.N.) o sea 30 años de edad,
- seis años de ciudadanía en la Nación y
- disponer de una renta de 2.000 pesos fuertes o entrada equivalente

- Ser ciudadano argentino,


- Abogado graduado en Universidad Nacional,
- Seis años de ejercicio y - 30 años de edad.

Idem en cuanto a título y ciudadanía, bastando 4 años de ejercicio y 25 años


de edad. Provincia
- Ser ciudadano argentino,
- 30 años de edad,
- 4 años de ejercicio de la profesión de abogado y - residencia inmediata en la
provincia.
- Ciudadano argentino,
- Título de abogado, Demás jueces: art. 154: - 26 años de edad y
- 6 años en el ejercicio de la profesión y - 4 años de residencia inmediata en la
provincia.

5.5. DEBERES
a) El primario y fundamental es administrar justicia cada vez que
tal actividad le sea requerida en el caso concreto. El CPC y C
establecen el plazo para dictar las resoluciones -art. 34 inciso
3º-.
b) Asistir a las audiencias, cuando cualquiera de las partes lo
pidiere con anticipación no menor de 2 días de su celebración
(art. 34, inciso 1º del Código Procesal Civil y Comercial).
c) Como garantía contra la arbitrariedad y a fin de asegurar el
debido control sobre la actividad judicial. La ley impone el deber
de fundar o motivar las decisiones (art. 34, inc. 4º del C.P.C.C.)
d) Incumbe a los Jueces, incisos 5º y 6º del art. 34, velar el buen
orden del proceso y el cumplimiento de las obligaciones de los
Secretarios.
5.6. FACULTADES
a) Tanto los tribunales nacionales como los provinciales tienen la
facultad de declarar la inconstitucionalidad de las leyes,
decretos y ordenanzas. Tal facultad tiene su antecedente en el
artículo 31 de la Constitución Nacional. Límites: el deber de los
jueces de respetar los actos de los otros poderes del Estado
que signifiquen por parte de éstos el ejercicio de facultades
privativas (cuestiones políticas no justiciables).
b) El artículo 36 del C.P.C.C. confiere a los jueces diversas
facultades ordenatorias e instructorias. Ordenatorias -inciso 1º
e Instructorias -incisos 2º y 3º.
c) Facultades disciplinarias: que la ley acuerda a los Jueces para
mantener el decoro y el buen orden de los juicios que se
tramitan ante sus estrados (art. 35 del C.P.C.C.)
5.7. INCOMPATIBILIDADES: art. 155 de la
Constitución Provincial
1) Realizar actividades políticas partidarias, que no es lo mismo
que ejercer los derechos políticos (sufragio);
2) Ejercer profesión empleo ni actividad con fines de lucro, salvo
la docencia, comisiones de carácter honorarios y técnicas o
transitorias que le encomienden los poderes públicos (Nacional,
Provincial o Municipal) 3) La defensa en juicio de derecho
propio.
5.8. GARANTÍAS
Como manera de asegurar la independencia de los jueces respecto
de los otros poderes del Estado, cuentan ellos con dos garantías:
1) Inamovilidad.
2) La intangibilidad de sus retribuciones.
Inamovilidad: significa que los jueces no pueden ser separados de
sus cargos o cesar en el ejercicio de sus funciones sino cuando
media alguna de las circunstancias específicamente prevista por la
Constitución o por ley.
Sistemas:
- Vencimiento del período para el cual fueron designados (Const.
de Jujuy y la Rioja, idéntico tratamiento corresponde a los jueces
de la Corte de justicia de Salta);
- Cumplimiento de cierta edad (legislación europea en general) y
de algunos países americanos como Uruguay y Nicaragua.
- Comportamiento de los magistrados previamente calificado
mediante un proceso de responsabilidad, éste último es el
sistema consagrado en la Constitución Nacional, en tanto
establece que los Jueces Nacionales conservarán sus empleos
mientras dure su buena conducta (art. 110, 115 de la C.N.)
pudiendo solo ser removidos de sus cargos mediante el llamado
Juicio Político o Jury de enjuiciamiento. Idéntico sistema
corresponde a los jueces de primera y segunda de instancia en la
constitución Provincial (art. 160 C.P.).
Intangibilidad: reciben por sus servicios una compensación que
determina la ley que no pueden ser disminuidas en manera alguna
mientras permanecieren en sus funciones.
.9. SANCIONES
Sin perjuicio de la máxima sanción de que puede ser pasibles,
consistente en su remoción mediante el previo proceso de
responsabilidad, los Jueces pueden ser sancionados por los
Tribunales de Superintendencia a título de corrección disciplinaria o
también por faltas que cometieren en el ejercicio de sus funciones
(ej. actos de irrespetuosidad hacia los tribunales supremos,
ofensivos al decoro de la administración de justicia y la negligencia
en el cumplimiento de los deberes). La sanción puede ser
prevención, apercibimiento, multa en pesos. Todo ello sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 167 del C.P.C.C. por no dictar las
sentencias en el plazo legal. Pérdida automática de la competencia.

Actividad Nº 7
Complete el siguiente cuadro:

TEXTO LEGAL
EL JUEZ CONCEPTO QUE LO
ESPECIFIQUE
Funciones
Modos de
designación
Requisitos
Caracteres
Deberes
Facultades
Garantías
Incompatibilidades
Sanciones

.10. RESPONSABILIDAD
a) De acuerdo al principio establecido en el art. 5º de la Constitución
Provincial y el artículo 1.112 del Código Civil, los Jueces
responden ante los Tribunales ordinarios por los daños y
perjuicios que pudieran ocasionar en el desempeño de sus
funciones, pero la jurisprudencia tiene decidido que ello está
subordinado a previo desafuero del Juez por el Tribunal político
que tiene facultades para juzgarlo, y a la circunstancia de que éste
haya calificado la conducta del Juez.
5.10.1. Sistema de Responsabilidad
a) Algunos ordenamientos autorizan a deducir la pretensión de
responsabilidad civil sin necesidad de suspensión o remoción
previa del magistrado (Código. Procesal de Mendoza art. 2º,
Constitución de Santa Fe, art. 109, inciso 2º).
b) También pueden incurrir en responsabilidad penal en el caso
que su conducta se encuadre en algunas de las figura
contempladas en el Código Penal, por los art. 257 (cohecho,
269 (prevaricato), 270 (denegación y retardo de justicia) y 273.
También en este caso constituye presupuesto de la pretensión
penal el previo desafuero del juez.
5.11. REMOCIÓN
Los jueces nacionales solo pueden ser separados del cargo
mediante el procedimiento del juicio político (art. 53 y 115 de la
Constitución Nacional), el cuál puede intentarse por “mal
desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones por
crímenes comunes”.
Se incluye en el concepto de mal desempeño todos aquellos casos
que sin tipificarse una conducta delictiva importan actitudes o
hechos incompatibles con el adecuado ejercicio de la función
judicial: Inmoralidad, negligencia, inhabilidad física, moral, etc.)
Acusación:
- Cámara de Diputados la que previamente debe hacer lugar a la
formación de la causa por 2/3 de votos de sus miembros
presentes. (art. 53)
- Senado: juzga en juicio público y con garantías procesales.
Declaración de culpabilidad por 2/3 de los votos de los miembros
presentes. (art. 59)
- Efecto: sólo la destitución del acusado y aún declararlo incapaz
de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo de la
Nación. Pero el removido quedará, no obstante, sujeto a
acusación, juicio o castigo conforme a las leyes y tribunales
ordinarios.
5.11.1. Provincia: Jueces de la corte -Remoción- Juicio Político
Con idéntico procedimiento que el previsto para el Gobernador, por
las causales de mala conducta, retardo de justicia, mal desempeño
o falta de cumplimiento de los deberes a su cargo, art. 160
Constitución Provincial.
5.11.2. Demás Jueces: Art. 160 de la C.P. Acusado por
cualquiera del Pueblo o por el Ministerio Público
- Causales: ídem a los Ministros de la Corte, por ante un Jurado de
Enjuiciamiento integrado por:
1) Un juez de la corte;
2) Dos diputados;
3) Dos senadores;
4) El Fiscal de Estado y un abogado de la Matrícula electo entre
sus pares por voto secreto.
Plazo para concluir: 4 meses contados a partir de la interposición
de la acusación.
5.12. RECUSACIÓN Y EXCUSACIÒN
Recusación: Concepto
Remedio Legal del que los litigantes pueden valerse para excluir al
Juez del conocimiento de la causa, en el supuesto de que las
relaciones o actitudes de aquel, con algunas de las partes o con la
materia del proceso, sean susceptibles de poner en duda la
imparcialidad de sus decisiones.
Excusación: Concepto
Tiene lugar cuando concurriendo las circunstancias mencionadas en
el párrafo que precede, el Juez se inhibe espontáneamente de
conocer en el juicio.
La recusación puede ser con o sin expresión de causa.
Recusación sin causa: Este caso es una verdadera garantía para
los litigantes, especialmente cuando pese a medir causa legal de
recusación, la prueba de los hechos pertinentes resulta dificultosa o
imposible. No obstante el Código Procesal excluye la posibilidad de
plantear esta clase de recusación, en los procesos sumarísimos y
en las tercerías art. 14 del C.P.C.C.
De acuerdo a lo dispuesto en el art. 15 del C.P.C.C. la facultad de
recusar sin causa puede efectuarse una vez cada caso (art. 16). El
Juez recusado debe inhibirse y pasar las actuaciones al que lo sigue
en el orden del turno, dentro de las 24 hs., sin que por ello se
suspenda el trámite, los plazos, ni el cumplimiento de las diligencias
ya ordenadas.
Recusación con causa: el art. 17 del C.P.C.C. prevé las
siguientes:
1) Parentesco;
2) Interés en el pleito;
3) Pleito pendiente con el recusante;
4) Ser acreedor, deudor o fiador de algunas de las partes;
5) Ser denunciador o acusador del recusante; 6) Prejuzgamiento,
etc.
5.12.1. Trámite
La recusación debe deducirse ante el juez recusado o ante la Corte
o Cámara respectiva, pero la procedencia de aquella no puede, en
ningún caso, ser deducida por el juez recusado, sino por un tribunal
jerárquicamente superior. Debe expresarse la causal de recusación
y proponer y acompañar toda la prueba de que intenta valerse (art.
20 C.P.C.C.); Los testigos ofrecidos no pueden exceder de tres (art.
24). El Tribunal competente se haya habilitado para desecharla sin
darle curso, cuando no se alegare concretamente alguna de las
causales previstas en la ley o se hubiere presentado fuera de la
oportunidad prevista en la ley.
Cuando se deduce frente a un juez de 1ª Instancia ante la Cámara
de apelaciones respectiva (art. 19, ap. 2ª). Abierto el incidente, el
Juez recusado debe dentro de los 5 (cinco) días remitir a la cámara
dicho escrito con un informe sobre las causas alegadas y pasar el
expediente principal al Juez que sigue en el orden del turno para
que continúe su sustanciación (art. 26). El trámite del incidente no
suspende los procedimientos del Juicio que continúan
sustanciándose ante el juez subrogante. El procedimiento ante la
Cámara varía, según el informe elevado por el Juez, y de acuerdo a
la exactitud de los hechos. Si los reconoce se tendrá al Juez por
separado de la causa, si los niega se recibirá el incidente a prueba
por el plazo de 10 días, vencido el cual se agregará las pruebas
producidas, se dará vista al Juez recusado y se resolverá el
incidente dentro de los 5 días (art. 24, 25 y 27 del CPCC). Si la
recusación fuese desechada corresponde hacer saber la resolución
al juez subrogante a fin de que devuelva los autos al juez recusado.
Si fuere admitido los autos quedan radicados ante el Juez
subrogante con noticia al juez recusado.
Actividad Nº 8
a) Respecto al tema de la responsabilidad de los jueces,
enumere las figuras correspondientes, encuadradas en
el Código y Penal.
b) Defina los siguientes conceptos:
Recusación:
Excusación:
c) Represente gráficamente el procedimiento
correspondiente a los casos de Recusación.
5.13. LAS PARTES
Chiovenda sostiene que es parte el que demanda en nombre
propio o en cuyo nombre se demanda una actuación de ley, y
aquél contra el cual esa actuación de ley es demandada.
Guasp: parte es quien pretende y frente a quien se pretende,
más ampliamente quien reclama o frente a quien se reclama
la satisfacción de una pretensión.
5.13.1. Notas Fundamentales
a) La noción de parte se halla circunscrita al área del
proceso, es decir quien reclama o frente a quien se
reclama la protección jurisdiccional con prescindencia
del carácter de sujetos legitimados.
b) Solo es parte quien actúa en nombre propio (o en
nombre de quien se actúa) no reviste tal carácter el
representante legal o convencional, éstos actúa en
nombre y por un interés ajeno.
c) Las partes son solo dos Actora y Demandada -
Principio de dualidad de partes-.
5.13.2. Capacidad para ser parte
Constituye un reflejo de la capacidad de derecho genéricamente
considerada, es la aptitud para ser titular de derechos y deberes
procesales, del art. 30 del C.C. se infiere que toda persona por el
solo hecho de serlo, goza de capacidad para ser parte.
Se adquiere desde la concepción en el seno materno (art. 70 C.C.) y
se pierde con la muerte. También tienen capacidad para ser partes,
las personas jurídicas sean de derecho público o privado.
5.13.3. Capacidad procesal
Es la aptitud necesaria para ejecutar personalmente actos
procesales, de allí que coincida con la capacidad de hecho a que se
refiere el Código Civil
.

5.13.4. Representación de las partes


La capacidad procesal habilita a quien goza de ella para intervenir
en el proceso, personalmente o por medio de un representante
convencional. Respecto de las personas a quienes afecta una
incapacidad de hecho, funciona en cambio la denominada
representación legal. En análoga situación a los incapaces de
hecho, se encuentran las personas de existencia ideal que actúan
por medio de sus representantes legales o estatutarios, art. 46 C.C.;
tienen la carga de acreditar formalmente la personería que invocan.
Personería de urgencia ver art. 48 del C.P.C.C.
5.13.5. La representación convencional
Toda persona procesalmente capaz, tiene derecho a comparecer en
juicio personalmente o por medio de un mandatario, solo puede
conferir mandato a aquellas personas que la ley habilite para ejercer
la procuración judicial (abogados y procuradores). Extensión del
mandato, art. 53 del C.P.C.C.
5.13.6. Sustitución de parte
Existe cuando la ley habilita para intervenir en el proceso, como
parte legítima, a una persona que es ajena a la relación jurídica
sustancial que ha de discutirse en ese proceso. El sustituto es parte
en el proceso con todos los derechos y deberes propios de ésta (art.
44 CPCC).
5.13.7. Supuestos
1) Acción subrogatoria art. 1136 del C.C. “Los acreedores pueden
ejercer todos los derechos y acciones de su deudor con excepción
de los que sean inherentes a su persona. Debe demostrar que es
acreedor de un crédito cierto, líquido y exigible, art. 111 112 y
subsiguientes del C.P.C.C.”
Reviste así mismo el carácter de sustituto procesal entre otros, el
asegurador que ejerce los derechos que corresponden al asegurado
contra un tercero, en razón de siniestro y hasta el monto de la
indemnización abonada, art. 80 ley 17.418.
5.13.8. Procesos con pluralidad de partes
Litis consorcio
a) Concepto: existe litis consorcio cuando:
Por mediar cotitularidad con respecto al ejercicio de una
pretensión o un vínculo de conexidad entre distintas pretensiones,
el proceso se desarrolla con la participación de más de una
persona en la misma posición de parte.
b) Clasificación:
- b.1. Activo (varios actores), -
b.2. Pasivo (varios
demandados), - b.3. Mixto.
Otra Clasificación:
1) Facultativo: cuando su formación obedece a la libre y
voluntaria decisión de las partes,
Litis consorcio facultativo: es el que depende de la libre y
espontánea voluntad de las partes y su formación puede
obedecer a:
1) A un vínculo de conexidad entre distintas pretensiones,
2) A la adhesión de un tercero respecto de una pretensión
deducida.
La primera hipótesis se halla contemplada en el art. 88 C.P.C.C. y
la segunda, en el artículo 90, inciso 2º, al definir la condición del
interviniente adhesivo autónomo o litis consorcial. En estos casos
cada uno de los litis consortes goza de legitimación procesal
independiente razón por la cual, el resultado del proceso como el
contenido de la sentencia puede ser distinto con respecto a cada
uno de ellos.
2) Necesario: cuando lo impone la ley a la misma naturaleza de
la relación o situación jurídica.
Litis consorcio necesario, art. 89 C.P.C.C. ej. art. 260 C.C. Acción de
filiación, acción de desalojo cuando existe sublocación, simulación
de contrato, contra las dos partes. Siempre esta clase de litis
consorcio requiere una pretensión única, cuya característica
esencial reside en la circunstancia de que solo puede ser ejercida,
por o contra varios legitimados y no por o contra algunos de ellos
solamente.
De allí que cuando el proceso no está debidamente integrado
mediante la participación o citación de todos los legitimados, es
admisible la llamada defensa de falta de acción. Con respecto a los
efectos de la sentencia, el contenido debe ser el mismo para todos
los litis consorcio.
Otra clasificación:
1) Originario: cuando existe desde el comienzo del proceso
(acumulación subjetiva de pretensiones.)
2) Sucesivo: aparece durante el desarrollo posterior del proceso
(integración de litis, etc.)
5.14. INTERVENCIÒN DE TERCEROS
5.14.1. Concepto
La intervención de terceros tiene lugar cuando durante el desarrollo
del proceso, ya sea en forma espontánea o provocada, se
incorporan a él personas distintas a las partes originarias a fin de
hacer valer derechos o intereses propios, pero vinculados al objeto o
causa de la pretensión. Puede ser voluntaria o coactiva según
responda a la libre y espontánea determinación del tercero o una
citación judicial dispuesta de oficio o a pedido de parte originaria.
5.14.2. Intervención voluntaria
1) Principal o excluyente: el tercero hace valer un derecho propio
y una pretensión incompatible con la de los litigantes
originarios, ej.: el tercero alega ser propietario (Tercería de
Mejor Derecho o Dominio). El 3ro. asume la calidad de parte.
2) Intervención adhesiva autónoma o litis consorcial: el tercero
tiene por objeto hacer valer un derecho propio frente a alguna
de las partes originarias adhiriendo a la calidad asumida por el
otro litigante, ej.: el acreedor solidario que se adhiere al juicio
contra el deudor principal (art. 90 inc. 2 CPCC).
3) Intervención adhesiva simple: llamada también coadyuvante, el
tercero al ser titular de un derecho conexo o dependiente,
respecto de las pretensiones articuladas en el proceso,
participa en este a fin de colaborar en la gestión procesal de
algunas de las partes (escribano sobre la redargución de
falsedad respecto una escritura Pública propia) art. 90, inc. 1º.
No reviste el carácter de parte autónoma sino de subordinada o
dependiente.
Carnelutti la califica como parte accesoria.
5.14.3. Intervención obligada o coactiva: (Art. 94 C.P. C.C.)
Citación de evicción.
Tiene lugar cuando el juez de oficio o a petición de algunas de las
partes dispone se cite a un tercero para participar en el proceso, a
fin de que la sentencia que en él se dicte pueda ser eventualmente
opuesta, (art. 94 C.P.C.C.). Ej.: el principal contra el dependiente
que causó un acto ilícito por lo que hubiera pagado tal damnificado.
Actividad Nº 9
a) Complete el siguiente cuadro sinóptico:
Concepto:
Partes Capacidad:
Representación:
b) ¿En qué consiste el “litis consorcio facultativo”?
5.15. EL MINISTERIO PÚBLICO
5.15.1. Concepto y composición
Denomínase Ministerio Público al conjunto de funcionarios a
quienes se halla confiada, como misión esencial, la defensa de
intereses vinculados al orden público y social.
Sus miembros integran una magistratura especial, distinta y
autónoma con respecto a la de los jueces y tribunales, con
quienes colabora en la función de administrar justicia, pero de
cuyos poderes ordenatarios y decisorios carecen. Por ello, se
dice que frente a la función juzgadora que ejercen los órganos
judiciales, a los integrantes del Ministerio Público incumbe el
cumplimiento de la llamada función requirente, la cual se manifiesta
a través de la interposición de cierta clase de pretensiones y del
control que deben ejercer con respecto a la observancia de
determinadas normas de orden público.
Se halla fraccionado en tres ramas, a cada una de las cuales se ha
asignado funciones específicas, son ellas:
1) Ministerio Público Fiscal: a su vez se compone de:
- Agente fiscales en lo criminal y correccional, a quienes
fundamentalmente incumbe la interposición de la pretensión
pública penal ante los respectivos juzgados y tribunales, y
- De agentes fiscales en lo civil y comercial, que actúan ante los
órganos judiciales en esos fueros en la forma y en los asuntos
que se determinarán.
2) Ministerio Público Pupilar: concierne la función de intervenir en
los asuntos judiciales que interesen a la persona o bienes de
los menores de edad, dementes y demás incapaces.
3) Defensorías de pobres y ausentes: corresponde la función de
representar judicialmente a las personas que se encuentren en
esas condiciones.
En nuestra Constitución, se encuentra regulado en el art. 164 y ss.
En la Constitución Nacional en el art. 120.
5.16. EL PERSONAL JUDICIAL
5.16.1. Generalidades
El adecuado desarrollo del proceso requiere la actividad de un
conjunto de personas que colaboran con los jueces y tribunales en
la función de administrar justicia y a las que cabe la denominación
de auxiliares de aquellos. Se hallan agrupados en categorías que
responde a la mayor o menor importancia de sus funciones, las
cuales están previstas en las leyes orgánicas, códigos de
procedimientos y acordadas y reglamentos de los tribunales
superiores.
En el orden provincial tales auxiliares se dividen en funcionarios y
empleados.
a) Secretarios: Es el más importante de los auxiliares del juez o
tribunal con quien colabora en los actos de trasmisión y
documentación del proceso, ocupándose fundamentalmente de
todo lo relativo a la ordenación, formación material y custodia
de los expedientes judiciales.
Para ser secretario de primera instancia se requiere ser
ciudadano argentino, mayor de edad, graduado en Universidad
Nacional, no pudiendo designarse en tal carácter el pariente del
juez dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad (art. 12 decreto ley 1285/58.) Deberes de los
secretarios:
a) Concurrir diariamente a su despacho y presentar al juez los
escritos y documen-tos que les fueren entregados por los
interesados.
b) Autorizar las diligencias y demás actuaciones que pasen ante
ellos y darles su debido cumplimiento en la parte que les
concierne.
c) Organizar los expedientes a medida que se vayan formando
y cuidar de que se mantengan en buen estado.
d) Redactar las actas declaraciones y diligencias en que
intervengan, con excep-ciones de las que constaten
notificaciones personales en el expediente o la remisión de
éste a la Cámara.
e) Custodiar los expedientes y documentos que estuvieren a su
cargo, siendo di-rectamente responsables por su pérdida o
por mutilaciones o alteraciones que en ellos se hicieren.
f) Llevar los libros que establezcan los reglamentos.
g) Dar recibo de los documentos que les entregaren los
interesados, siempre que éstos lo soliciten.
h) Poner cargo en los escritos, con designación del día y hora
en que fueren pre-sentados por las partes. La misma función
concierne actualmente a los oficiales primeros.
i) Desempañar todas las demás funciones designadas en las
leyes generales, y disposiciones reglamentarias. A este
respecto interesa señalar el art. 38 del C.P.C.C. de la Pcia.
de Salta.
b) Oficiales de justicia y ujieres: en un primer momento los
oficiales de justicia cumplían las diligencias ordenadas por los
jueces. En la actualidad dichos empleados dependen de la
oficina de Mandamientos y Notificaciones.
Los ujieres son los empleados que en los tribunales superiores
tienen a su cargo el cumplimiento de las notificaciones, embargos
y demás diligencias que les encomiende el respectivo tribunal o
su presidente.
c) Cuerpos Técnicos periciales: como auxiliares de la justicia
nacional y bajo la superintendencia de la Corte Suprema, que
pueden delegarla otras autoridades judiciales y lo ha hecho en
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo criminal y
correccional, actúan:
1) Cuerpo técnico periciales, médicos forenses y de calígrafos,
como también contadores,
2) Peritos ingenieros, tasadores etc.
Intervienen en los procesos a requerimientos de los jueces en lo
penal, pero sus servicios pueden ser excepcionalmente utilizados
por los jueces de los restantes fueros cuando medien notorias
razones de urgencia, pobreza o interés público, o cuando las
circunstancias particulares del caso a juicio, a criterio del juez,
hicieren necesario su asesoramiento.
5.17. ABOGADO
La palabra abogado procede de la latina “advocatus” que significa
llamado, porque los romanos acostumbraban a llamar en los
asuntos difíciles, para que los auxiliasen, a las personas que tenían
un conocimiento profundo del derecho. “También quiere decir
patrono, defensor, letrado, hombre de ciencia, jurisconsulto, hombre
de consejo, esto es, de consulta, jurista, hombre versado en la
erudición del Derecho y en las críticas de los códigos, según los
principios de la filosofía, de la moral, y también de la religión”.
También se dice: El abogado debe ser probo, diligente, entusiasta,
el letrado estudioso, el jurisconsulto, prudente, el jurista, erudito.
Hay muchos abogados, no hay tantos letrados, hay pocos
jurisconsultos, es muy raro encontrar un jurista.
Actualmente para el ejercicio de la abogacía se exige en todos los
países hispanoamericanos el título expedido por un centro de
estudios autorizado, y la inscripción en los organismos competente.
La retribución de los abogados recibe la denominación de
honorarios, como en la generalidad de la profesiones
liberales, pero con la particularidad, de que no todos los
sistemas de procedimiento admiten la libre regulación por el mismo
abogado, con recurso ante el colegio de ellos ante la justicia, sino
que, en algunos países, el mismo tribunal establece la cuantía de
los honorarios de los que el abogado puede apelar por estimarlos
inferiores a lo procedente y el patrocinado por considerarlos
excesivos. La prescripción de los mismos se produce los dos años
en el C. Civil Argentino.
Se prohíbe a los abogados que intervengan en un litigio la
adquisición de los bienes que hayan constituido objeto del mismo.
Ver ley de aranceles profesionales de la Provincia de Salta.

Actividad Nº 10
a) Elabore un organigrama del Ministerio Público.
b) Desarrolle el siguiente cuadro sinóptico:
- Ministerio Público Fiscal:
Ministerio - Ministerio Público Popular:
Público - Defensorías de Pobres y Ausentes:
- Secretarios
Personal - Oficiales de Justicia
Judicial - Ujieres
- Cuerpos Técnicos Periciales
c) Enumere las características personales y profesionales
que a su juicio, debe poseer un abogado.
UNIDAD VI ACTOS
PROCESALES
6.1. CONCEPTO Y NATURALEZA
a) Son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por
efecto inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la
extinción del proceso, sea que procedan de las partes (o
peticionarios) o de sus auxiliares, del órgano judicial (o arbitral)
o de terceros vinculados a aquel, con motivo de una
designación, citación o requerimiento, destinado al
cumplimiento de una función determinada, (son siempre
voluntarios).
b) Hechos procesales: sucesos o acontecimientos susceptibles de
producir sobre el proceso los efectos mencionados.
No median razones para excluir del concepto del acto procesal
todas aquellas actividades que despliegan en el proceso quienes no
revisten en el carácter de sujetos directos o de auxiliares
permanentes de éstos, como son los testigos, peritos o intérpretes,
martilleros, etc.
6.2. ELEMENTOS
A) Sujeto: pueden serlo las partes (o peticionarios) el órgano
judicial (o arbitral) o sus auxiliares de justicia y los terceros
directamente vinculados al proceso.
Es necesario que el sujeto tenga aptitud, el órgano sea
competente y las partes y peticionarios (o sus representantes)
procesalmente capaces. Aparte de la aptitud, constituye requisito
subjetivo del acto procesal el de la voluntad, pues comporta una
expresión voluntaria de quien lo realiza. En el acto procesal
prevalece la declaración de voluntad declarada sobre la voluntad
real.
B) Objeto: es la materia sobre la cual el acto procesal recae, debe
ser:
1) Idóneo: o sea apto para lograr la finalidad pretendida por
quien lo realiza. Ej.: carecería de este requisito el
reconocimiento judicial requerido para probar un hecho que
no ha dejado rastros.
2) Jurídicamente posible: Es decir no prohibido por las leyes.
Ej.: se encuentra prohibido por ley, el testimonio de las
personas mencionadas en el art. 427 del CPCC.
C) Actividad
I) Lugar: es el ámbito especial dentro del cual debe cumplirse
los actos procesales. Corresponde un distingo que atiende a
los sujetos de que dichos actos provienen.
1.1) Actos del Juez y las Partes: se realizan en la sede o
recinto en que funciona el tribunal. Excepciones
artículos 418 y 436 del CPCC.
1.2) Actos de ciertos auxiliares del Juez (notificaciones,
ujieres, oficial de justicia) se cumplen en el domicilio de
las partes o de los terceros, aunque las constancia de
tales actos deban incorporarse luego al expediente (por
ello la carga de las partes que es la constitución del
domicilio legal y denuncia del procesal (artículo 40, 41 y
42 del CPCC).
1.3) Actos de terceros: deben cumplirse, sea en el recinto de
tribunal (declaración testimonial) o fuera de él (subastas
judiciales).
II) Tiempo: la eficacia de los actos procesales dependen de su
realización en el momento oportuno. La ley determina
períodos genéricos y fija plazos o lapsos específicos.
2.1) Período genérico: se vincula a la determinación de los
días y horas hábiles o inhábiles. Son días hábiles todos
los días del año con excepción de los que determine el
reglamento para la justicia nacional o provincial. Art. 152
CPCC. La inhabilidad de un día produce dos efectos:
2.1.1) no corre ese día, los plazos procesales, salvo la
establecida a los efec-tos de la caducidad de la
instancia (art. 311 CPCC).
2.1.2) Durante su transcurso no puede producirse ningún
acto procesal útil.
Horas hábiles: hay que distinguir:
1) Actos que deben realizarse en el expediente: solo son
hábiles las comprendidas dentro del horario establecido por
la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte de la
Provincia de Salta (art. 152 CPCC)
2) Actos que deban cumplirse fuera del expediente: (cédula,
mandamientos, etc.) son hábiles las horas que median entre
las 8:00 a 20:00 horas. Art. 152 CPCC.
.2. Habilitación expresa de días y horas Petición de parte o
de oficio art. 153 CPCC.
Habilitación tácita (art. 154 CPCC).
.3. Lapsos Específicos - plazos: Son lapsos de tiempo dentro
de los cuales es preciso cumplir cada acto procesal en
particular.
6.3. CLASIFICACIÓN
a) Legales: Son aquellos cuya duración se halla expresamente
establecidos por la ley (art. 346 CPCC).
b) Judiciales: Son aquellos plazos fijados por el Juez o Tribunal
(art. 369 CPCC (período extraordinario de prueba).
c) Convencionales: los que las partes fijan de común acuerdo
(art. 155 CPCC Acuerdo de partes) - ver art. 157 CPCC.
d) Perentorio: (preclusivo o fatal) cuando una vez vencido se
opera automáticamente la caducidad de la facultad procesal
para cuyo ejercicio se concedió. Principio general de la
perentoriedad art. 155 CPCC.
e) Prorrogables: Cuando cabe prolongarlo a raíz de una petición
unilateral en ese sentido, formulada con anterioridad a su
vencimiento, y es Improrrogable cuando no puede ser objeto de
tal prolongación art. 158 CPCC. Requisitos:
5.1.) que se pida antes de vencer el plazo,
5.2.) que se alegue justa causa (art. 158 CPCC) todo plazo
perentorio es improrro-gable pero no todo plazo
improrrogable es perentorio.
f) Individuales: aquellos que corren independientemente para
cada parte. Ej.: plazo para contestar la demanda. Comunes:
aquellos cuyo cómputo se efectúa conjuntamente para todos los
litigantes (período de prueba).
g) Ordinarios y extraordinarios: Según qué respectivamente se
hallen previstos para los casos comunes o atendidos a la
circunstancia del acto de que se trate deba tener lugar fuera de
la circunscripción territorial donde funciona el juzgado o
tribunal. Art. 369 Plazo extraordinario de prueba.
.4. CÓMPUTO
Art. 156 CPCC comienzan a correr desde el día siguiente a la
notificación, si fueran comunes desde el día siguiente a la
declaración efectuada por el secretario de que todas las partes se
encuentran notificadas.
.5. SUSPENSIÓN, INTERRUPCIÓN DE LOS
PLAZOS
Podetti - Suspender: implica privar temporariamente de efectos a
un plazo, inutilizar a sus fines un lapso del mismo.
Interrumpir: Implica cortar un plazo haciendo ineficaz el tiempo
transcurrido.
La suspensión y la interrupción pueden producirse de hecho, o por
resolución del juez o por acuerdo de partes. De hecho, elevación del
expediente por concesión del recurso de apelación. Por resolución
Judicial entre otros por fallecimiento o incapacidad de alguna de las
partes. Por acuerdo de partes - art. 157 CPCC.
.6. AMPLIACIÓN DEL PLAZO: Art. 158 C.P.C.C
última parte
.7. FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES
Es la disposición mediante la cual el acto procesal se exterioriza,
saliendo del dominio meramente intelectual de quien lo cumple, para
penetrar en el ámbito de la realidad objetiva.
Hay que distinguir entre Modo de expresión y de
Recepción:
Lenguaje: Escrito en principio.
1) Modo de expresión Idioma: Nacional en cuanto
fuere conocido.
Art. 123 C.P.C.C.,
Traducción.
Redacción de los escritos: art. 118 CPCC, copias: art. 120
CPCC.
2) Modo de recepción: se relaciona con los principios de
publicidad e inmediación. Cargo art. 124 CPCC. Audiencias Art.
125 CPCC
6.8. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS
PROCESALES
Sobre la base de concebir el proceso como una secuencia
cronológica distinguimos tres etapas:
A) Actos de Iniciación: Aquellos que tienen por finalidad dar
comienzo a un proceso.
B) Actos de Desarrollo: Son aquellos que, una vez producida la
iniciación del proceso propenden a su desenvolvimiento
ulterior, hasta conducirlo a su etapa final (sentencia). Se
dividen en:
1) De Instrucción: - Alegación
- Prueba
De Instrucción: Implican el cumplimiento de dos tipos de
actividades. Introducción o incorporación de datos de hechos al
proceso y la necesidad de comprobar la exactitud de tales datos.
2) De Dirección:
- Ordenación: encauzan el proceso. Providencias y pueden ser
de Impulso, Resolución o Impugnación.
- De Transmisión o Comunicación.
- De Documentación: formación material del expediente.
- Cautelares.
1) De Ordenación: tienden a encauzar el proceso a través
de diversas etapas y se diferencian:
2) De impulso: aquellos que tienden a hacerlo avanzar al
proceso una vez iniciado,
3) De Resolución: tienen por objeto proveer las peticiones
formuladas por las partes durante el curso del proceso o
adoptar de oficio las medidas adecuadas al trámite de
esta o a la conducta asumida por las partes (p.
disciplinario)
4) De Impugnación: tienen por objeto la sustitución de una
resolución judicial por otra que reformule, rectifique o
integre (recurso o incidente de nulidad).
5) De Comunicación: tienen por finalidad poner en
conocimiento de las partes, terceros o funcionarios
judiciales una petición formulada en el proceso o una
resolución judicial.
6) De Documentación: Su finalidad es la formación material
de los expedientes a través de la incorporación ordenada
de los escritos y documentos presentados.
C) Actos de Conclusión: Son aquellos que tienen por finalidad
terminar o finalizar un proceso.
6.8.1. Actos de trasmisión y de Documentación: Incluimos en
esta categoría a:
a) Traslados: llámase a la providencia mediante la cual el Juzgado
o Tribunal dispone poner en conocimiento de una de las partes
alguna petición formulada por la otra. Leer art. 120 CPCC.
Excepción: art. 121 CPCC.
El plazo para contestar vistas y traslados salvo disposición en
contrario de la ley será de seis días, en la Nación cinco días (art.
150 CPCC).
b) Vistas: tienen fundamentalmente la misma finalidad que los
traslados y en principio, se la utiliza cuando la aprobación
judicial de un acto de parte (presentación de una liquidación) se
halla supeditada a la conformidad de la otra, o cuando ambas
partes deben ser oídas respecto de un acto ejecutado por un
tercero. En los Juicios de divorcio y nulidad del matrimonio se
corre vista al Ministerio Público. Art. 151 CPCC.
c) Oficios: Son las comunicaciones escritas que los jueces
nacionales pueden cursar a otro del mismo carácter a fin de
encomendarle el cumplimiento de alguna diligencia (recepción
de prueba, notificaciones) o a los funcionarios del Poder
Ejecutivo, art. 131 CPCC.
d) Exhortos: Art. 131 CPCC comunicación escrita que se dirige de
un Juez Nacional a uno Provincial o viceversa.
e) Notificaciones: Son los actos mediante los cuales se pone en
conocimiento de las partes o de terceros el contenido de una
resolución judicial. Tienen por objeto asegurar la vigencia del
principio de contradicción y establecer un punto de partida para
el cómputo de plazos.
6.8.2. Formas de notificaciones del C.P.C.C.
1) Personal: es aquella que tiene lugar en el expediente mediante
diligencia extendida por el oficial que, con indicación de fecha,
debe ser firmada por el interesado. Art. 142 CPCC.
2) Por cédula: la que se practica en el domicilio de la parte o de
su representante, Art. 135 CPCC. Contenido de la Cédula - Art.
136 CPCC. Firma art. 137 CPCC. Diligenciamiento - Art. 138
CPCC. Entrega de la Cédula - Art. 140 CPCC.
3) Automática o Ministerio Legis: es la que se verifica
determinados días prefijados por la ley, aún en el supuesto de
que por incomparencia de la parte esta no haya tomado un
efectivo conocimiento de la resolución de que se trate. Este tipo
de notificación es la regla general en materia de notificaciones.
Art. 133 CPCC.
4) Por Telegrama Colacionado: art. 143 CPCC. Contenido y
emisión del telegrama art. 144 CPCC.
5) Por Edictos: Es la que se practica mediante publicación
tendiente a hacer conocer una resolución judicial a alguna
persona incierta o cuyo domicilio se ignore. Art. 145 CPCC.
Publicación de los edictos: art. 146 CPCC, Forma de los
Edictos art. 147 CPCC.
6) Por Radiodifusión: Art. 148 CPCC.

Nulidad de la Notificación: Art. 149 CPCC.


6.8.3. Actos de Documentación
Se exteriorizan a través de la formación de expedientes judiciales
que constituyen un legajo de foliatura corrida en el cual se reúnen
en forma ordenada todas las actuaciones producidas por las partes,
el juez y sus auxiliares y terceros.
Préstamo de expediente: Art. 127 CPCC. Devolución Art. 128
CPCC. Reconstrucción Art. 129 CPCC.

Actividad Nº 11
a) Defina Acto Procesal y enumere sus elementos.
b) Elabore un cuadro sinóptico con la clasificación de los
actos pro-cesales.
c) ¿Cuáles son las excepciones fijados por los artículos
418 y 436 del C.P.C.C. respecto a la sede estipuladas
para los actos del juez y las partes?
6.9. LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
6.9.1. Concepto y clasificación
El modo normal de terminación de un proceso es por el
pronunciamiento de una sentencia definitiva que constituye el
acto mediante el cual, el Juez decide el mérito de la pretensión y
cuyos efectos trascienden el proceso en el que fue dictada, pues
lo decidido en ella, no puede ser objeto de revisión en ningún otro
proceso. (Cosa Juzgada)
Pero durante el transcurso del proceso y con el objeto de preparar y
facilitar el pronunciamiento de la sentencia definitiva, el Juez debe
dictar numerosas resoluciones destinadas a producir efectos
únicamente dentro de aquel, y cuya adecuada clasificación reviste
singular importancia desde el doble punto de vista:
a) De la Forma en que deben dictarse
b) De los recursos que contra ellos proceden.
Este tipo de resoluciones se dividen en dos categorías:
a) Providencias Simples: aquellas resoluciones que propenden
simplemente al desarrollo o impulso del proceso u ordenan
actos de mera ejecución Art. 160 C.P.C.C. Se dictan sin
sustentación, es decir sin necesidad de instrucción previa. Esta
clase de resolución admite a su vez una subclasificación, según
que causen o no, un gravamen irreparable cuando una vez
consentida sus efectos no pueden subsanarse o enmendarse,
en el curso ulterior del procedimiento. Son susceptibles del
recurso de reposición o revocatoria (art. 238 CPCC).
b) Sentencias Interlocutorias: Son las que resuelven cuestiones
que requieren sustanciación, planteadas durante el curso del
proceso (art. 161 CPCC). Deciden en otras palabras todo
conflicto que se suscite durante el desarrollo del juicio y se
dictan previa audiencia de partes.
6.9.2. Requisitos comunes a las resoluciones judiciales
1) Redacción por escrito (art. 160, 161 y 163 CPCC).
2) La indicación de la fecha y del lugar en que se dictan (art. ídem
a.1.) 3) La firma del juez. Providencias simples - art. 160 CPCC.
Sentencias interlocutorias: deben contener además los siguientes
requisitos:
1) Los fundamentos,
2) La decisión expresa positiva y precisa de la cuestión planteada,
3) El pronunciamiento sobre costas,
4) La regulación de honorarios cuando correspondiera y la firma
del juez.
6.10. LAS NULIDADES PROCESALES
Es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que
adolecen de algún vicio en sus elementos esenciales y que por
ello carecen de aptitud para cumplir el fin a que se hallan
destinados.
Principio: Todas las nulidades procesales son susceptibles de
convalidarse por el consentimiento expreso o presunto de las partes
a quienes perjudiquen (art. 170 2do. Párrafo CPCC). No existen en
el proceso nulidades absolutas y no altera esta conclusión la
circunstancia de que la ley autorice a declarar de oficio la nulidad.
(art. 172 CPCC).
6.10.1.Nulidad e Inexistencia
Frente a los actos procesales nulos de nulidad relativa solo
corresponde diferenciar la categoría de los denominados actos
procesales inexistentes.
Estos se caracterizan como aquellos actos que se hallan
desprovistos de algunos de los elementos indispensables para su
configuración jurídica Ej.: sentencia dictada por quien no es juez. La
inexistencia no apunta a la validez del acto sino a su vigencia o sea
a la posibilidad de su efectivo acatamiento.
6.10.2. Presupuestos
1) Existencia de un vicio en algunos elementos del acto procesal.
2) Expresión del perjuicio sufrido y del interés jurídico en la
invalidación del acto y de que la nulidad no sea imputable a
quien pide su declaración
3) Falta de convalidación del acto viciado; para:
1) Primer requisito art. 169 CPCC la finalidad a que tienden los
requisitos de los actos procesales no es otra que la de
salvaguardar el adecuado ejercicio del derecho de defensa.
2) Quien la pide debe demostrar el perjuicio concreto que le ha
inferido el vicio que invoca las pruebas o defensa de que se
vio privado por el acto que impugna. Art. 172 CPCC. No
puede pedirla la parte que ha contribuido con su conducta a
la producción del vicio - art. 171 CPCC.
3) La declaración de nulidad es improcedente si el interesado
consintió expresa o tácitamente el acto defectuoso. Art. 170
CPCC.
6.10.3. Formas de Alegar la Nulidad
1) Incidente: Constituye la única vía para plantear la nulidad de
cualquier acto procesal realizado en el curso de la instancia,
aun cuando como consecuencia de un procedimiento irregular
se haya dictado alguna resolución judicial (interlocutoria o
definitiva.)
Plazo: debe promoverse dentro de los cincos días contados desde
que el interesado tuvo conocimiento del acto - art. 170 CPCC.
Tramitación: art. 175 a 187 CPCC. Normas relativa a los incidentes
en general (art. 172 CPCC).
Vicio manifiesto: el juez puede prescindir de esos trámites.
2) Recurso de nulidad: Art. 252 CPCC. El recurso de apelación
comprende el de nulidad por defecto de la sentencia.
3) La excepción de Nulidad: Juicio ejecutivo - art. 555 CPCC.
4) Acción de Nulidad: El CPCC. No admite la pretensión (acción
de nulidad) como vía autónoma para obtener la declaración de
nulidad total o parcial del proceso. Lo admite en el artículo 800
del CPCC únicamente.
6.10.4. Efectos de la Nulidad
Art. 174 CPCC. La nulidad de un acto no importará la de los
anteriores ni la de los sucesivos que sean independientes de dicho
acto. Por actos sucesivos debe entenderse a los que sean
consecuencia directa de él. Así mismo la nulidad de una parte del
acto no afecta a las demás partes que sean independiente de
aquella, art. 174, 2º párrafo CPCC.
Actividad Nº 12
a) Elabore un concepto de Resolución Judicial.
b) Enumere los requisitos comunes a las resoluciones
judiciales.
c) Elabore el siguiente glosario:
- Nulidad Procesal:
- Inexistencia:
- Recurso de Nulidad:
- Acción de Nulidad:
UNIDAD VII
7.1. INTRODUCCIÓN. PROCESOS DE
CONOCIMIENTO
7.1.1. Concepto
Es aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el
órgano judicial (o arbitral) dilucide o declare mediante la aplicación
de las normas pertinentes a los hechos planteados y
(eventualmente) discutidos, el contenido y alcance de la situación
jurídica existente entre las partes.
El efecto invariable y primario de los pronunciamientos que recaen
en esta clase de procesos consisten en una declaración de certeza
acerca de la existencia o inexistencia del derecho reclamado por el
actor.
7.1.2. Características
Permite la discusión del conflicto y conduce por ello al dictado de
una sentencia de fondo, con efecto de cosa juzgada en sentido
material.
7.1.3. Clases
a) proceso ordinario,
b) sumario,
c) sumarísimo.
Ámbito de procedencia: regla general Juicio Ordinario art. 319
CPCC - Juicio Sumarísimo art. 498 CPCC.
7.2. ESTRUCTURA DE LOS PROCESOS DE
CONOCIMIENTO
El proceso ordinario consta fundamentalmente de tres
etapas:
a) Introductiva,
b) Probatoria,
c) Decisoria.
a) Introductoria: interposición de la demanda - art. 330 CPCC,
traslado por el término de 9 días. Antes de la contestación de la
demanda, cabe la oposición de excepciones de previo y
especial pronunciamiento, con la contestación, el demandado
deberá oponer todas las excepciones o defensas que no
tengan carácter previo.
b) Probatoria: solo tienen lugar cuando hayan alegado hechos
conducentes acerca de los cuales no hubiese conformidad
entre las partes.
c) Decisoria: comienza con la providencia que llama a autos para
sentencia.
El juez dicta sentencia en el plazo de 40 días, contado desde que
queda firme la providencia de autos art. 34 inc. 3 ap. b.
7.3. LA DEMANDA
Es un mero acto de iniciación procesal, a diferencia de la pretensión
no implica necesariamente un conflicto entre partes.
Pretensión: Es un acto de petición (declaración de voluntad
petitoria) que debe necesariamente dirigirse contra una persona
distinta (conflicto) que puede ser fundada o infundada.
Acción: Es un derecho que tiene raigambre constitucional (derecho
a peticionar ante las autoridades).
7.3.1. Clasificación de la Demanda
1) En base a su vinculación con la pretensión procesal tenemos:
A) Demandas Simples: son aquellas que cumplen la sola
función de determinar la apertura del proceso. Ej.: ley 1853
Pcia de Bs. As.
B) Demandas Complejas: son aquellas que aparte de perseguir
la simple iniciación del proceso contienen uno o más
pretensiones. Esta a su vez se subclasifican en:
a) Demanda de Conocimiento:
- Declarativas
- De Condena - Determinativas b) De Ejecución.
c) Cautelares
2) Sobre un criterio subjetivo:
- Unipersonales
- Pluripersonales o Colectiva
3) Atendiendo al tipo de Instancia que originan, pueden ser:
- Principales
- Incidentales
7.3.2. Contenido y forma de la demanda
Al contenido de la demanda se refiere el art. 330 CPCC. “La
demanda se deducirá por escrito y contendrá”:
1) Nombre y domicilio del
demandante, 2) Nombre y
domicilio del demandado.
Estos requisitos, hacen a la esencia misma de la demanda. Si se
trata de una persona física debe expresar nombre y apellido, si es
una persona jurídica, la denominación, nombre y razón social con
que actúa. El domicilio de la norma es el domicilio real del actor, el
cual no debe confundirse con el domicilio procesal o legal (ver art.
40 CPCC).
3) La Cosa Demandada: esta constituye el objeto inmediato de la
pretensión deducida en la demanda. Dicha designación de la
cosa demandada debe ser exacta. Ej.: indemnización del
monto o suma de dinero en que se estiman los daños. La carga
procesal de precisar el monto de la demanda admite
excepciones cuando el actor no le fuese posible determinarlo al
promover la demanda (art. 330 CPCC - segundo apartado) esto
es por las circunstancias del caso o porque la estimación
dependiera de elementos aún no fijados.
4) La exposición de los hechos en que se funda, explicados
detalladamente: (inc. 4) tiene por finalidad la determinación de
la causa (causa pretendi) o sea de la razón o fundamento en
cuya virtud la pretensión se deduce.
Nuestra legislación procesal exige la exposición circunstanciada de
los hechos que definen esa relación (principio de substanciación).
La claridad en la exposición de los hechos reviste importancia por
cuándo:
a) Al demandado le incumbe la carga de reconocerlos o negarlo
categóricamente,
b) los hechos articulados en la demanda y en la contestación
determinan la perti-nencia de la prueba a producirse en el
proceso,
c) las sentencias deben considerar solamente los hechos
alegados por las partes. En la sentencia el juez debe
atenerse solo a las alegaciones de hecho y a las peticiones
formuladas por las partes.
5) El derecho, expuesto sucintamente. Iura novit curia (El Juez
conoce el derecho.)
6) La petición: el actor concreta al objeto inmediato de la
pretensión contenida en la demanda. Ella debe plantearse en
términos “claros y positivos” a fin de que pueda establecerse
con precisión cual es la clase de pronunciamiento judicial que
se persigue.
7.3.3. Forma
La demanda debe reunir los requisitos establecidos con respecto a
los escritos en general. Si no se ajusta la demanda a las reglas
precedentemente examinadas el juez está facultado para rechazarla
de oficio expresando el defecto que contengan. Art. 337, ap. 1
CPCC o lo demandado oponer la defensa de la excepción de
defecto legal.
7.3.4. Efectos jurídicos de la Demanda
1) Antes de la Notificación al Demandado:
a) Substanciales:
- Interrumpe la prescripción aunque fue re-interpuesta ante
juez incompetente o sea nula por defecto de forma o porque
el demandante no haya tenido capacidad legal para
presentarse en juicio (art. 3986 C.C.)
- Impide la extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de
caducidad (art. 258 c.c.).
- Determina la prestación debida en las obligaciones
alternativas cuando la elección de aquellas fuera dejada al
Acuerdo. (art. 641 Código Civil.)
- Extingue el derecho a intentar ciertas pretensiones cuyo
ejercicio queda descartado ante la elección de otras, art.
2484 Código Civil. “Establecido el juicio posesorio, el petitorio
no puede tener lugar antes que la instancia posesoria haya
terminado”.
- Invalida la venta (art. 1361 Cód. Civil) y la cesión (art. 1442
Código Civil) de la cosa o crédito que estuviesen en litigio
hecha a los abogados, procuradores y funcionarios judiciales
que intervengan en el respectivo proceso.
b) Procesales:
- Hace perder al actor la ulterior posibilidad de recusar sin
causa al juez (art. 14 CPCC).
- Prórroga la competencia del juez, con relación al actor en los
casos que la ley la admite (art. 2 CPCC).
- Determina el objeto de la sentencia dado que deben referirse
a cuestiones planteadas en la demanda (salvo el caso de
reconvención).
2) Después de la notificación del demandado:
a) Substanciales:
- Constituye en mora al demandado quien es desde entonces
deudor de los intereses (art. 508 C.C.) no en 509 C.C. (-Mora
automática).
- Desde la notificación el poseedor de buena fe que es
condenado a la restitución de la cosa es responsable de los
frutos percibidos y de los que por su negligencia hubiere
dejado de percibir (art. 2433) además cuando no es posible
determinar el tiempo en que comenzó la mala fe debe
estarse a la fecha de la notificación de la demanda. Art. 2443
C.C.
b) Procesales:
- El actor no puede desistir de la pretensión sin la conformidad
del demandado. (art. 304 2º apartado CPCC)
- El demandado asume la carga procesal de defenderse y la
facultad de promover por su cuenta el impulso del proceso
pudiendo oponerse al desestimiento formulado por aquel.
- Autoriza a oponer la excepción de litis pendencia en otro
proceso que se constituya entre las mismas partes y qué
verse sobre el mismo objeto y la misma causa.

Actividad Nº 13
a) Defina el concepto de demanda.
b) Enumere en un ejemplo el contenido y forma de la
demanda.
c) Complete el siguiente cuadro sinóptico.

Efectos Antes de la notificación


Jurídicos
de la
Demanda Después de la notificación
..5. Documentos que se deben acompañarse con la
demanda
Al art. 333 del C.P.C.C. prescribe que con la demanda, contestación
y reconvención en toda clase de juicios deberá acompañarse la
prueba documental que estuviere en poder de las partes (primer
apartado). La norma no distingue según las clases de procesos y es
aplicable al caso de documentos emanados de las partes, como lo
que correspondan a terceros, desde luego que estuviesen en poder
del actor, demandado o reconveniente. Si no estuviesen en poder de
las partes, la individualización indicando su contenido, lugar, archivo,
oficina pública y persona en cuyo poder se encuentre. (Principio de
lealtad.)
El art. 334 establece que “cuando en el responde de la demanda o
de la reconvención se alegaren hechos no considerado en la
demanda y contrademanda, los accionantes o los reconvenientes
según el caso podrán agregar dentro de los 5 días de notificada la
providencia respectiva las o la prueba documental referente a esos
hechos”.
..6. Demanda y contestación conjunta
Como fin de concretar la máxima efectividad de los principios de
concentración y economía procesal nuestro Código Ritual, admite la
posibilidad de que en un mismo acto, se reúnan la formulación de la
pretensión por parte del actor, el planteamiento de las defensas del
demandado y el ofrecimiento de la prueba que ambos litigantes
intentan hacer valer. A tal posibilidad se refiere el art. 336 CPCC.
La aplicabilidad del art. 336 CPCC se halla condicionada por las
existencias de una efectiva controversia entre partes, es decir una
pretensión y de la oposición a ésta. En cuanto al trámite a observar
con posterioridad a esa presentación conjunta, se dictará la
providencia de autos si la causa fuere de puro derecho o se la
recibirá a prueba si hubiese hechos controvertidos. El art. 336 in fine
establece que quedan excluidas de ésta disposición las acciones
fundadas en el derecho de familia.
..7. Diligencias preliminares del proceso
Concepto y clases: El art. 323 al 329 reglamenta diversas medidas
susceptibles de diligenciarse, con carácter previo de la demanda.
Pueden ser pedidas tanto por la parte actora como por la parte
demandada ya que el art. 323 C.P. acuerda este derecho al que
“pretenda demandar” y a “quien con fundamento prevea que será
demandado”.
Clases: no todas tienen la misma naturaleza jurídica y según sea la
finalidad se dividen en:
1) Preparatoria: tiene por objeto asegurar a las partes la
posibilidad de plantear sus alegaciones en la forma más
precisa y eficaz. En general están contenidas en el art. 323
C.P.C.C.
2) Conservatorias: en cambio procuran ante la posibilidad de
desaparición de determinados elementos probatorios durante el
transcurso del proceso, que éstos queden adquiridos antes de
que ese riesgo se produzca o bien impedir mediante el
secuestro, que la cosa mueble reivindicada se pierda o
deteriore en manos del poseedor.
7.3.8. Examen de las diligencias preparatorias
a) Art. 323, inc. 1) Declaración Jurada sobre hechos relativos a la
personalidad... (leer-lo); la declaración a que éste inciso se
refiere solo puede versar sobre aquellas circunstancias
relativas a la legitimación, con total prescindencia de los
hechos relacionados con el fondo del litigio. Ej.: si es
propietario del edificio que amenaza ruina o del animal que
causó el daño o heredero de determinada persona.
El trámite de la Declaración Jurada, se encuentra regulado en el art.
324 del CPCC. La providencia que disponga esta medida se
notificará por cédula, con entrega del interrogatorio, si el requerido
no responde dentro del plazo, se tendrá por cierto los hechos
consignados en forma efectiva sin perjuicio de la prueba en
contrario que se produzca una vez iniciado el juicio.
b) 323, inc. 2) Exhibición y secuestro de cosa mueble: tal medida
puede revestir el doble carácter de preparatoria y conservatoria
- Preparatoria: exhibición de la cosa mueble, Conservatoria:
cuando se solicita su depósito u otra medida precautoria. Ej.:
art. 2786 C.C. reivindicación de cosa mueble; motivos de que
se pierde o deteriore, el reivindicante puede pedir el secuestro.
c) 323, inc. 3) Exhibición de testamento: cuando el solicitante se
crea heredero, cohe-redero o legatorio, si no pudiere obtenerlo
sin recurrir a la justicia. Solo es admisible
en testamentos ológrafos o cerrados pero si se trata de un
testamento por acto público (puede obtener testimonio).
d) Exhibición de título en caso de evicción: inc. 4)
e) Exhibición de documentos comunes: inc. 5) El precepto se
justifica porque los do-cumentos sociales pertenecen a todos
los que tengan interés en la sociedad y el socio en cuyo poder
se encuentran no pueden privar a los demás del derecho de
hacerlo valer en juicio.
f) Declaración sobre el título en cuya virtud se ocupa la cosa
objeto del juicio: inc. 6) Este apartado permite establecer con
certidumbre contra quien debe entablarse una pretensión real o
de desalojo.
g) Nombramiento de tutor o curador: inc. 7) este inciso prevé que
se nombre tutor o curador cuando ha de demandarse a un
incapaz que carece de representante legal, cuando un menor
debe demandar al padre por intereses propios. Art. 285 C.C.
cuando los intereses del menor fueren opuestos a los de su
tutor general o especial. (Art. 397 inc. 4 C.C.)
h) Citación al eventual demandado para que constituya domicilio,
inc. 8 (leer).
i) Mensura judicial: inc. 9) Ej.: división de condominio o pretensión
reivindicatoria.
j) Citación para reconocer la obligación de rendir cuenta, inc. 10:
con lo cual el actor puede evitar la promoción del juicio sumario
y obtener la rendición de cuenta por el trámite del incidente. Art.
664, inc. 2) CPCC.
7.3.9. Medidas conservatorias
El art. 326 CPCC autorizan a quienes sean o vayan a ser parte en
un proceso de conocimiento, a solicitar el diligenciamiento de
prueba anticipada, siempre que esas personas tengan motivos
justificados para temer que las producciones de sus pruebas puedan
resultar imposible o muy dificultosa en el período probatorio. Las
medidas pueden consistir en:
1º) La declaración de un testigo de muy avanzada edad, o que esté
gravemente enfermo o próximo a ausentarse del país.
2º) El reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar
la existencia de documentos, o el estado, calidad o condición de
cosas y lugares.
3º) El pedido de informes.
Las medidas a las que se refiere el art. 326 CPCC solo tienen lugar
antes de trabada el litis y Después de ello, cuando mediaren las
razones de urgencia indicadas en la misma norma o cuando el juez
lo dispusiere en uso de las facultades instructorias que le acuerda el
art. 36, inciso 2º (art. 328 CPCC)
7.4. PROCEDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD
El C.P.C.C. contiene diversas normas que fijan el procedimiento a
seguir con respecto a las medidas preliminares. Algunas de ellas
comunes a ambos tipos de medida y otras aplicables a cada una de
estas en particular. –art 323-
Reviste carácter de normas comunes las contenidas en los tres
primeros apartados del art. 327 CPCC que en el escrito donde se
soliciten medidas preliminares se indicará: nombre de la futura parte
contraria, domicilio si fuere conocido y los fundamentos de la
petición.
El secretario accederá a la pretensión si estimare justas las causas
en que se fundan. En caso contrario la repelerá de oficio. Solo podrá
apelarse la resolución si fuere denegatoria de la diligencia.
Los artículos 324 y 325 y segundo apartado del art. 329 CPCC: se
refieren a medidas preparatorias (art. 324) declaración jurada (323,
inc. 1) la providencia se notificará por cédula con entrega del
interrogatorio.
En cuanto a la exhibición o presentación de cosas o instrumentos se
hará en el tiempo, modo y lugar que determine el Juez atendiendo a
las circunstancias (art. 325).
Además la orden de exhibición o presentación de instrumento o
cosa mueble que no se cumpliere, debe hacerse efectiva mediante
el secuestro y allanamiento de lugares, si resultare necesario (art.
329, último apartado).
Dispone el art. 329 CPCC con respecto a la responsabilidad por el
incumplimiento de las medidas ordenadas que “cuando sin causa el
interpelado no cumpliere la orden del juez en el plazo fijado, o diere
informaciones falsas o pudiere inducir a error o destruyere u ocultare
los instrumentos o cosas cuya exhibición o presentación se hubiese
requerido, se le aplicará una multa sin perjuicio de las demás
responsabilidades en que hubiere incurrido”. (1er. apartado)
Se ocupan del procedimiento aplicable a las medidas conservatorias
los artículos 327 último párrafo y 328 CPCC.
El primero dispone que “Si hubiere de practicarse la prueba se citará
a la contraria, salvo cuando resultare imposible por razón de
urgencia, en cuyo caso se intervendrá el defensor oficial. El
diligenciamiento se hará en la forma establecida para cada clase de
prueba salvo en el caso de la pericial que estará a cargo de un
perito único, nombrado de oficio”.
7.5. LA CITACIÓN Y EL EMPLAZAMIENTO
Presentada la demanda en la forma prescripta el secretario conferirá
traslado de ella al demandado para que comparezca y la conteste
dentro de nueve días. Esta disposición determina el contenido de la
primera resolución judicial que debe recaer en un proceso ordinario,
siendo su finalidad como es obvio, la de asegurar la vigencia del
principio de contradicción. De acuerdo con dicha norma el secretario
debe disponer que se confiera traslado de la demanda a su
destinatario, vale decir que se ponga en conocimiento del
demandado las pretensiones formuladas por el actor y ordenar así
mismo que aquel sea citado para comparecer y contestar la
demanda (art. 338 CPCC.
7.5.1. Formas de citación: Casos
1) Que el demandado tenga domicilio en la jurisdicción del
juzgado. Art. 339 en virtud de la importancia que la notificación
del traslado de la demanda tiene en el proceso, la ley la ha
revestido de una formalidad específica: el aviso (con la
designación de día y hora) que el notificador deberá dejar en el
domicilio del demandado si no lo encontrare.
2) que lo tenga fuera de dicha jurisdicción, art. 340 CPCC.
3) que se ignore el nombre, domicilio o residencia del demandado
art. 340 CPCC. 4) Provincia demandada art. 341 CPCC.
5) Demandado con domicilio o residencia en diferentes
jurisdicciones art. 344 CPCC.
Actividad Nº 14
a) Analizar en la ley en lo Contencioso Administrativo
Nº 793 y en los Arts. 159 del C.P.C.C. y 341 C.P.C. y
C. la Demanda contra la Provincia de Salta y la
Nación.
Presente el informe por escrito.
UNIDAD VIII
8.1. LA DEFENSA
Como lógica reacción, frente a la pretensión del actor aparece la
oposición del demandado; en la manera que la primera configura un
ataque, la segunda se caracteriza como una defensa. La oposición
lo mismo que la pretensión constituye un acto, no un derecho. La
oposición se clasifica:
a) Desde el punto de vista de su contenido, en negaciones y
excepciones; y
b) Desde el punto de vista de los efectos que estos producen, en
dilatorias y perento-rias.
Defensa Oposición

8.2. EXCEPCIONES
Es la oposición mediante la cual el demandado coloca frente a las
afirmaciones del actor, circunstancias impeditivas o extintivas
tendientes a desvirtuar el efecto jurídico perseguido por dichas
afirmaciones.
1) Incompetencia.
Dice el Art. 347
C.P.C. sólo se admiti-
rán como previas las
siguientes excepcio-
nes:
2) Falta de personería en el demandante o
demandado.
3) Falta de legitimación para obrar en el actor o en el
demandado.
4) Litis pendencia.
5) Defensa legal en el modo de proponer la demanda.
6) Cosa juzgada.
7) Prescripción, transacción, conciliación o
desistimiento del derecho.
8) Defensa temporaria que se consagran en las leyes
generales (Ej.: beneficio de excusión y las previstas
en los arts. 2486 y 3357 del C.C.).
9) Falta de pago de las costas impuestas al
demandante o al reconviniente, en un juicio anterior
con la misma persona.
10) Arraigo (Art. 348 C.P.C.).
8.2.1. Excepciones dilatorias
Son aquellas oposiciones que en caso de prosperar, excluyen
temporariamente un pronunciamiento sobre el derecho del actor
de manera tal, que sólo hacen perder a la pretensión su eficacia
actual pero no impiden que ésta sea satisfecha, una vez
eliminados los defectos de que adolecía. Ellas son:
a) Art. 347, inc. 1º: Incompetencia: Su planteamiento constituye el
modo de hacer va-ler la declinatoria a que se refiere el Art. 8
CPCC.
b) Art. 347, inc. 2º: Falta de personería: Esta excepción no sólo
procede en el caso de que el actor o el demandado sean
civilmente incapaces (en forma absoluta o relativa) sino
también, en el supuesto de que sea defectuoso el mandato
invocado por quienes pretendan representar a aquéllos.
Es procedente la excepción cuando el mandato adolezca de
defectos de forma, o la actuación del mandatario no se ajuste a
los términos en que aquel fue conferido. Si no se acompañan los
documentos habilitantes no procede la excepción de falta de
personería, sino que el juez exige la justificación de la
representación bajo apercibimiento de tener a la parte por no
presentada, salvo el supuesto del Art. 48 CPCC (personería de
urgencia).
c) Art. 347, inc. 3º: Litis pendencia: Hay litis pendencia cuando
existe otro proceso pendiente entre las partes, en virtud de la
misma causa y por el mismo objeto.
Requisitos:

Aparte de la triple identidad, se


requiere:
1) ante el mismo
tribunal,
2)
3) mos
trámites,
Que el primer proceso se tramite ante otro tribunal competente o
aún
Que la demanda del primer proceso haya sido notificada,
Que ambos procesos sean susceptibles de substanciarse por los
mis-
4) Que las partes actúen con la misma calidad en ambos
procesos.
La admisión de la excepción de litis pendencia determina la
ineficacia del proceso iniciado con posterioridad. Pero la
excepción es procedente, aún en el supuesto de no concurrir las
tres identidades, cuando por razones de conexidad exista la
posibilidad de que se dicten sentencias contradictorias (art. 190
CPS).
d) Art. 347, inc. 5º: Defecto legal en el modo de proponer la
demanda: Procede cuan-do la demanda no se ajusta en su
forma o contenido a las prescripciones legales (art. 330 CPCC).
e) Art. 347, inc. 8º: Defensas temporarias: son aquellas que
consagran el derecho de fondo, beneficio de excusión o las
previstas en los arts. 2486 y 3357 del CC. Son las siguientes:
a) Excusión (fiador),
b) Condenación del posesorio - art. 2486 CC.
c) Días de llanto (9 días) art. 3357 CC.
f) Art. 348. Arraigo: Si el demandante no tuviere domicilio ni
bienes inmuebles en la Provincia, será también excepción
previa la del arraigo por las responsabilidades inherentes a la
demanda.
Esta norma tiende a asegurar la responsabilidad del actor por los
gastos y honorarios a cuyo pago puede ser eventualmente
condenado, la excepción procede cuando aquel no tiene su
domicilio efectivo en la provincia, pero la posesión de inmuebles en
la república, descarta la procedencia de la excepción.
El arraigo no procede:
a) Cuando el actor ha obtenido el beneficio de litigar sin gastos.
b) Cuando la demanda deba deducirse necesariamente ante un
juez determinado. Ej.:
fuero de atracción.
c) Cuando se ha convenido un domicilio especial (Ej.: Fijado en un
contrato).
La determinación de la garantía que debe prestarse a los efectos del
arraigo queda librada en cuanto a su monto, a criterio del juez. Pero
la jurisprudencia ha establecido que aquel debe ser proporcional al
valor de lo reclamado en la demanda. El arraigo se extingue cuando
el actor traslada su domicilio al lugar del juicio, cualquiera sea el
estado de éste.
8.2.2. Excepciones perentorias
Son aquellas oposiciones que en caso de prosperar, excluyen
definitivamente el derecho del actor de manera tal, que la pretensión
pierde toda posibilidad de volver a proponerse eficazmente.
El CPCC acuerda el carácter de previo y especial pronunciamiento a
las de prescripción (cuando pueda resolverse de pleno derecho),
falta de legitimación para obrar (cuando fuera manifiesta), cosa
juzgada, conciliación y transacción y desistimiento del derecho. Las
restantes excepciones perentorias (denuncia de un hecho impeditivo
como la incapacidad, el error, el dolo, activo o extintivo como el
pago, la novación, la renuncia, etc.) debe hacerse valer en el escrito
de contestación a la demanda y resolverse en la sentencia definitiva,
es decir como una defensa de fondo.
a) Falta manifiesta de legitimación para obrar: Esta excepción
tiende a denunciar la falta de capacidad civil o la insuficiencia
de representación. Tiene por objeto poner de manifiesto las
siguientes circunstancias:
1) Que el actor o demandado no son titulares de la relación
jurídica substancial en que se funda la pretensión.
2) Que mediando la hipótesis de litis consorcio necesario, la
pretensión no ha sido deducida por o frente a todos los
sujetos procesalmente legitimados.
3) Que no concurre respecto del sustituto procesal, el requisito
que la autoriza para actuar en tal carácter.
La razón por la cual el art. 347, inc. 3º CPCC ha conferido
carácter previo a esta excepción es la misma que determina la
inclusión en la norma citada (inc. 8º) de las llamadas defensas
temporarias, o sea la necesidad de evitar el desarrollo total de un
proceso que ha de concluir sin posibilitar la resolución de mérito
solicitada, mediante el planteamiento de la pretensión. Sin
embargo, en razón de la estrecha vinculación que generalmente
guarda la legitimación para obrar con la cuestión de fondo,
sometida a la decisión del juez, la excepción puede resolverse
como artículo de previo y especial pronunciamiento, en el
supuesto de que la ausencia de legitimación aparezca en forma
manifiesta.
b) Cosa juzgada: esta excepción procede cuando ha recaído
sentencia firme respecto de una pretensión anteriormente
sustanciada entre las mismas partes y por la misma causa y
objeto. (Art. 347, inc. 6).
c) Art. 347, inc. 6º. Transacción, conciliación y desistimiento del
derecho: Configuran modos anormales de terminación del
proceso, debiendo presentarse los respectivos actos.
Sustanciación: Deben oponerse, en el proceso de conocimiento, en
un sólo escrito y dentro del plazo para contestar la demanda o la
reconvención en su caso -art. 346 leerlo, art. 350 y 346 in fine y art.
349 y 351; y 488, CPCC.
Efectos. Art. 354.- CPCC. Efecto de la admisión de las excepciones,
de su rechazo o de la subsanación de sus defectos. Una vez firme la
resolución que declare procedentes las excepciones previas, se
procederá:
1º) A remitir el expediente al tribunal considerado competente, si
perteneciere a la jurisdicción provincial. En caso contrario, se
archivará;
2º) A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de
legitimación manifiesta, prescripción o de las previstas en el
inciso 8º del artículo 347, salvo en este último caso cuando sólo
correspondiere la suspensión del procedimiento.
3º) A remitirlo al tribunal donde tramite el otro proceso si la
litispendencia fuese por conexidad. Si ambos procesos fueren
idénticos se ordenará el archivo del iniciado con posterioridad;
4º) A fijar el plazo dentro del cual debe subsanarse los defectos,
pagar las costas, pagar las condenaciones del posesorio o
arraigar, según se trata de las excepciones contempladas en los
incisos 2º, 5º y 9º del artículo 347, en el artículo 348 o en el
artículo 2486 del Código Civil.
5º) A fijar el monto y la clase de caución en el arraigo y a estimar la
suma a satisfacer provisionalmente si al tiempo de resolverse la
excepción de costas impagas las mismas no se encontraren
liquidadas.
Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá por
desistido del proceso, imponiéndosele las costas.
En el proceso Ordinario consentida o ejecutoriada la resolución que
rechaza las excepciones, cumplidos los trámites previstos en los
incisos precedentes o subsanados el fundamento de las
excepciones temporarias, el secretario declarará reiniciado el
término para contestar la demanda. Esta providencia se notificará
personalmente o por cédula.

Actividad Nº 15
a) ¿Qué son las Excepciones?
b) Elija por lo menos 2 excepciones dilatorias y
explíquelas.
c) Elija por lo menos 2 excepciones perentorias y
explíquelas.
8.3. LA DEFENSA: Contestación a la
Demanda
8.3.1. Concepto
Es el acto procesal mediante el cual el demandado alega en el
proceso ordinario, aquellas defensas, que no deban ser opuestas
como de previo y especial pronunciamiento (surge del art. 356
CPCC); y en los procesos sumarios y sumarísimo toda clase de
defensas que intenten hacer valer contra la pretensión procesal. De
allí la afirmación corriente de que con la contestación a la demanda
queda integrada la llamada relación jurídica procesal (determina los
hechos controvertidos y el tema a decidir).
8.3.2. Efectos
Desde el punto de vista formal, la contestación produce los
siguientes efectos:
1) El demandado que no ha opuesto excepciones previas y que
no hace uso de la facultad de recusar sin causa en su primera
presentación, no puede ejercer esa facultad con posterioridad
(art. 14 CPCC);
2) Puede determinar la prórroga de la competencia por razón del
territorio y de las personas. Plazo: 9 días, Ordinario y 5 días en
el sumario.
8.3.3. Requisitos y forma de la contestación: art. 356 C.P.S.
Art. 356º.- Contenido y requisito. En la contestación opondrá el
demandado todas las excepciones o defensas que, según este
Código, no tuvieren carácter previo. También el demandado podrá si
no las hubiere hecho valer como previas, oponer al contestar la
demanda, las excepciones mencionadas en los incisos 3º, 6º y 7º
del artículo 347. Deberá además:
1º) Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos
expuestos en la demanda, la autenticidad de los documentos
acompañados que se le atribuyeren y la recepción de las cartas y
telegramas a él dirigidos cuyas copias se acompañaren. Su
silencio, sus respuestas evasivas, o la negativa meramente
general, podrán estimarse como reconocimiento de la verdad de
los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran.
En cuanto a los documentos se los tendrá por reconocidos o
recibidos, según el caso. No están sujetos al cumplimiento de la
carga mencionada en el párrafo precedente, el Fiscal de
Gobierno, cuando intervenga en los procesos de adquisición del
dominio por usucapión, el defensor oficial y el demandado que
intervinieren en el proceso como sucesor a título universal de
quien participó en los hechos o suscribió los documentos o
recibió las cartas o telegramas, quienes podrán reservar su
respuesta definitiva para después de producida la prueba y hasta
dentro del término para alegar;
2º) Especificar con claridad los hechos que alegare como
fundamento de su defensa; 3º) Observar en lo aplicable los
requisitos prescriptos en el artículo 330.
8.3.4. Efectos de la falta de contestación
El silencio del demandado puede ser total o parcial, según deje de
contestar la demanda o contestando, omita formular una negativa
categórica respecto de uno o más hechos contenidos en aquella.
Corresponde destacar que no siempre la falta de contestación a la
demanda trae aparejada la rebeldía del demandado pues, pudo éste
comparecer al proceso y se abstiene de contestar la demanda.
8.4. ALLANAMIENTO: Concepto
Es una de las actitudes que el demandado puede asumir frente a la
demanda y consiste en la declaración, en cuya virtud, aquel
reconoce que es fundada la pretensión interpuesta por el actor.
El allanamiento comporta un reconocimiento de la razón que asiste
al actor y por consiguiente, una conformidad con sus alegaciones
jurídicas, no sólo revela al actor del “onus probandi” sino que
además, produce la extinción de la litis.
Dice Muñoz Rodríguez quien está de acuerdo en lo más (que son
las pretensiones) lo está también en lo menos (que son los hechos
en que se basan). Dice Podetti que el allanamiento significa aparte
del reconocimiento de los hechos en que se funda la demanda, la
admisión de la inexistencia de otros hechos extintivos impeditivos o
invalidantes, y la certeza del derecho subjetivo invocado por el actor.
8.4.1. Oportunidad
Puede tener lugar no sólo dentro del plazo establecido para
contestar la demanda sino en cualquier estado del proceso anterior
a la sentencia definitiva (art. 307 CPCC).
8.4.2. Forma
Debe ser categórico, terminante, debiéndose utilizar normas
precisas que no dejen lugar a dudas (carece de eficiencia el que se
formula con reserva o bajo condiciones) (Podetti-Santis Melendo).
Puede ser: Expreso o Tácita según que el demandado reconozca
manifiestamente la justicia de la pretensión frente a él deducida, o
adopte una actitud concordante con esa pretensión, cumpliendo por
ejemplo la pretensión que el actor reclama.
Puede ser Total o Parcial: sobre todas las pretensiones o sobre
algunas. No se requiere poder especial, salvo que el documento
habilitante contenga una restricción expresa sobre el fondo.
8.4.3. Naturaleza Jurídica
1) Un acto procesal (Prieto Castro-Alcalá Zamora Santis
Melendo);
2) Negocios jurídicos procesales;
3) Institución típica del derecho material (Carnelutti-Barassi;
4) Acto Mixto, es por un lado un negocio jurídico privado
dispositivo unilateral que produce efectos directos en la relación
jurídica material sobre el que versa el proceso, en la medida
que elimina el estado de incertidumbre jurídica existente al
tiempo de iniciarse aquél y es también, un acto procesal, pues
modifica sustancialmente por vía de abreviación el desarrollo
normal del proceso (Wach, Muñoz Rojas y Palacios).
8.4.4. Efectos
No exime al juez de dictar sentencia sobre el fondo del asunto,
carece de la fuerza decisoria que tuvo, por ejemplo, en el derecho
romano. No es susceptible por si solo de sustituir la actividad del
juez.
Art. 307º.- Oportunidad y efecto. Cumplimiento simultáneo. El
demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la
causa anterior a la sentencia.
El juez dictará sentencia conforme a derecho, pero si estuviere
comprometido el orden público, el allanamiento carecerá de efectos
y continuará el proceso según su estado.
Cuando el allanamiento fuere simultáneo con el cumplimiento de la
prestación reclamada, la resolución que lo admita será dictada en la
forma prescripta en el artículo 161.
Curso de las costas: art. 70.
Art. 70º.- Excepciones. No se impondrá costas de al
vencido:
1º) Cuando hubiese reconocido oportunamente como fundadas las
pretensiones de su adversario allanándose a satisfacerlas, a
menos que hubiere incurrido en mora o que por su culpa hubiere
lugar a la reclamación.
2º) Cuando se allanare dentro del quinto día de tener conocimiento
de los títulos o instrumentos tardíamente presentados.
Para que proceda la exención de costas, el allanamiento debe ser
expreso, incondicionado, oportuno, total y efectivo.
8.5. RECONVENCIÓN
Concepto: “en el mismo escrito de contestación expresa el artículo
Nº 357 CPCC deberá el demandado deducir reconvención en la
misma forma prescripta para la demanda. No haciéndolo entonces
no podrá deducirlo después, salvo su derecho para hacer valer su
pretensión en otro juicio”.
Sin perjuicio de las defensas que puede el demandado oponer en el
escrito de contestación de la demanda, la ley acuerda el derecho de
deducir reconvención, lo cual constituye una pretensión planteada
por el demandado frente al actor y que al incorporarse al proceso
pendiente para la ratificación de la pretensión originaria, configura
un supuesto de acumulación sucesiva por inserción de las
pretensiones.
En tanto la demanda y la reconvención deben tramitarse en el
mismo proceso y resolverse en una sentencia única, evitándose así
el dispendio de actividad y gastos que provocarían la sustanciación
separada de los respectivos procesos, está claro que el fundamento
de la institución que nos ocupa residiría esencialmente en razones
de economía procesal.
8.5.1. Contenido y requisito de la Reconvención
Debe contener las mismas enunciaciones que la ley prevé con
respecto de la demanda (art. 357 CPCC).
8.5.2. Requisitos
1) Que se deduzca en el mismo escrito de contestación de
demanda;
2) que sea susceptible de ventilarse por los mismos trámites de la
demanda principal,
3) que se deduzca en forma principal y no por vía subsidiaria;
4) que guarde relación con las cuestiones planteadas en la
demanda;
5) que se funde en un interés directo del reconveniente;
6) el derecho de reconvenir solo puede ejercerse contra el actor y
en la calidad asumida por este en la demanda. La
jurisprudencia ha establecido que el reconvenido no puede a su
vez reconvenir.
8.5.3. Procedimiento: Es el siguiente
a) Propuesta la reconvención o presentándose documentos por el
demandado, se dará traslado al actor quien deberá responder
dentro de los 9 o 5 días respectivamente, observándose para este
supuesto, las normas establecidas para la contestación de la
demanda (art. 358 C.P.C.C.).
8.6. REBELDÍA: Concepto
En sentido estricto, la rebeldía o contumacia es la situación que se
configura con respecto a la parte que no comparece al proceso
dentro del plazo de la citación, o que lo abandona después de haber
comparecido.
La rebeldía implica ausencia total de cualquiera de las partes en un
proceso en el cual le corresponde intervenir, siendo por lo tanto, el
reverso de la figura de la comparecencia. No es una inactividad
procesal específica que autoriza tener por decaído el derecho
dejado de usar (principio de preclusión), se trata pues de una
inactividad genérica.
8.6.1. Requisitos
1) Notificación del acto procesal en el domicilio de la parte;
2) Incomparecencia una vez transcurrido el plazo de la citación o
abandono posterior al proceso
3) Falta de justificación de la incomparecencia o el abandono (ej.
fuerza mayor o caso fortuito).
4) Petición de la parte contraria (principio dispositivo).
8.6.2. Efectos de la declaración en rebeldía
1) En cuanto a la forma de la notificación (ver art. 59 C.P.C.C.);
2) En cuanto a la adopción de medidas cautelares (estarse a lo
dispuesto por el art. 63 C.P.C.C. y subsiguientes).

Actividad Nº 16
a) Complete el siguiente cuadro:

Procesos Concepto Art. Efectos


C.P.C.
b) Elabore un concepto de defensa.
UNIDAD IX
9.1. LA PRUEBA
9.1.1. Concepto
Toda norma jurídica condiciona la producción de sus efectos a la
existencia de una determinada situación de hecho. Por consiguiente,
la parte que pretende que se ha verificado en la realidad la situación
de hecho, descripta por la norma o normas que invoca como
fundamento de su pretensión o defensa, debe ante todo, asumir la
carga procesal de afianzar la existencia de esa situación:
a) Desde un primer punto de vista, la expresión prueba, denota
una peculiar actividad que corresponde desplegar durante el
transcurso del proceso y que tiende a la finalidad mencionada.
b) Pero también abarca por otro lado, el conjunto de modos y
operaciones (medios de prueba) del que se extrae a raíz de la
fuente que proporciona, el motivo o motivos generadores de la
convicción judicial (argumentos de la prueba).
Es la actividad procesal realizada con el auxilio de los medios
establecidos por la ley, tendientes a crear la convicción judicial sobre
la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes,
como fundamento de sus pretensiones o defensas.
9.1.2. Objeto de la prueba
Principio: Sólo los he chos afirmados por los litigantes pueden consti tuir objeto
de prueba, pero aquellos deben ser:

No serán objeto de prueba (art. 364 CPCC)

a) Controvertido, o sea afirmados por una de las partes y negados por la otra;
(Principio de afirmación unilateral)
b) Conducentes para la decisión del litigio.
1) Los hechos no afirmados por ninguna de las partes (art. 364 C.P.S.)
2) Los hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra
(afirmación bilateral);
3) Los hechos notorios a los que Calamandrei define como aquellos que entran
naturalmente en el conocimiento, en la cultura o en la información normal de
los individuos, con relación a un círculo social o a un lugar o momento
determinado, en la oportunidad en que ocurre la decisión.
9.2. HECHO NOTORIO
Para precisar con exactitud el concepto de hecho
notorio, es necesario excluir de su ámbito las siguientes
características:
1) La generalidad: no es necesario que el hecho sea conocido por
todo el mundo, pues la notoriedad se halla referida
necesariamente a un hecho de un determinado círculo social;
2) El conocimiento absoluto: pues basta el conocimiento relativo;
3) El conocimiento efectivo: no se requiere la percepción directa
del hecho pues basta su difusión en el medio respectivo.
9.3. PRUEBA DEL DERECHO
a) En tanto las normas jurídicas se presumen conocidas
y al juez incumbe la calificación jurídica de los hechos
de la causa, ellas no deben ser objeto de prueba.
Excepción: Prueba de derecho extranjero. (Se lo
considera un hecho).
9.4. LOS MEDIOS DE PRUEBA:
Concepto:
Son medios de prueba los modos u operaciones que
referidos a cosas o personas, son susceptibles de
proporcionar un dato demostrativo de la existencia
o inexistencia de uno o más hechos.
Los medios de Prueba actúan como un vehículo para
lograr un dato (fuente de prueba) del cual el juez debe
deducir la existencia o inexistencia de uno o más
hechos.
9.4.1. Clasificación
La más común en la doctrina es la que la clasifica en:
Pruebas Directas e Indirectas, según qué
respectivamente, se hallen constituidas por el hecho
mismo a probar, o por un objeto distinto de él.
Ej.: prueba directa (el reconocimiento judicial), prueba
indirecta (testimonial, documental, pericial, etc.).
Ciertas pruebas, se hallan formadas con anterioridad al
proceso de modo tal, que para valerse de ellas basta
con ponerlas a disposición del juez, son las llamadas
pruebas preconstituidas (ej. los documentos). Otras,
por el contrario, deben constituirse mediante la
actividad de las partes o del juez y se las denomina por
ello circunstanciales (Ej. testimonial, reconocimiento de
lugares).
9.4.2. Régimen legal de la prueba
La facultad de las provincias de legislar en materia
probatoria debe ser entendida sin perjuicio de las
normas procesales que puede dictar el gobierno central
con el fin de asegurar la efectividad del ejercicio de los
derechos que consagra la ley de fondo. Tanto el Código
Civil como el Código Comercial contienen disposiciones
relativas a los medios de prueba admisibles. Así,
artículos 1190, 1191 y 1193 del Código Civil y 208 del
Código de Comercio.
9.4.3. La Carga de la Prueba
Concepto: Las reglas sobre la carga de la prueba son
pues, aquellas que tienen por objeto determinar, cómo
debe distribuirse entre las partes la actividad
consistente en probar los hechos que son materia de
litigio. Quien omite probar, no es pasible de sanción
alguna, solo se expone al riesgo de no formar la
convicción del Juez sobre la existencia de los hechos
que se invocan, y por consiguiente, surge la
perspectiva de obtener una sentencia desfavorable.
La actividad probatoria constituye pues como toda
carga procesal un imperativo del propio interés.
9.4.4. Hechos constitutivos, impeditivos, extintivos
1) Al actor incumbe como principio la prueba de los hechos
constitutivos de su pretensión. Debe referirse al hecho
específico del que surge en forma inmediata el efecto jurídico
pretendido. (Liebman)
2) Al demandado incumbe como regla la prueba de los hechos
impeditivos, los cuales comportan, precisamente la ausencia de
cualquiera de esos requisitos generales o comunes.
3) Al demandado corresponde como principio probar los hechos
extintivos. Ej.: Pago del precio.
4) Los hechos impeditivos o extintivos deben ser probados por el
actor en los casos que ellos constituyen el fundamento de su
pretensión. Como consecuencia debe tenerse en cuenta que,
cada parte soporta la carga de la prueba, respecto de los
hechos a los que atribuye la producción del efecto jurídico que
pretende.

Actividad Nº 17
a) Elabore el siguiente glosario:
- Prueba:
- Hecho Notorio:
- Medios de Prueba:
- Hechos constitutivos:
- Hechos Impeditivos:
- Hechos Extintivos:

c) Realice un cuadro sinóptico sobre la


clasificación de los Medios de Prueba.
9.5. LAS MEDIDAS PARA MEJOR
PROVEER
La vigencia del Principio dispositivo requiere, no
solamente que la iniciativa del proceso, la aportación de
los hechos dependiese de la voluntad de las partes,
sino que además, se confiase a estas la actividad
consistente en ofrecer y producir las pruebas tendientes
a la demostración de sus afirmaciones. Pero puede
ocurrir que con ello no se produzca el esclarecimiento
de la verdad jurídica objetiva, que pese a las
restricciones propias de la prueba civil, constituye la
meta a la que debe aspirar una recta administración de
justicia. Las leyes procesales admiten en forma
concurrente con la carga de la prueba, la facultad de
los jueces en el sentido de “complementar” por propia
iniciativa, el material probatorio aportado por aquellas.
Tal facultad se concreta en la posibilidad de adoptar las
denominadas medidas de o para mejor proveer.
9.5.1. Régimen Legal: Art. 36 C.P.C.: No obstante la
amplitud de todas esas disposiciones está claro que los
poderes de iniciativa probatoria que se acuerda a los
jueces, no significan una derogación del principio
dispositivo. La iniciativa judicial en material probatoria
reviste carácter complementario con respecto a aquella
carga.
9.5.2. Alternativa posterior a la Traba de la Litis:
apertura de la causa a prueba - Art. 360 C.P.C.:
“Siempre que se hayan alegados hechos conducentes
acerca de los cuales no hubiese conformidad entre las
partes, aunque estas no lo pidan, el Secretario recibirá
la causa a prueba”. Es decir, la apertura de la causa a
prueba procede, pues, en el caso de que existan
hechos controvertidos y además, que esos hechos
puedan incidir en la solución del pleito. No cabe tal
procedimiento cuando media allanamiento.
9.5.3. Oposición: Art. 361 C.P.C. “Si alguna de las
partes se opusiera dentro del 3er. día, el Juez resolverá
lo que sea procedente previo traslado. La resolución
solo será apelable si dejara sin efecto la apertura a
prueba elevándose de inmediato los autos”. Pesa sobre
el oponente la carga de fundar los motivos de la
oposición.
9.5.4. Prescindencia de la apertura a Prueba Art. 362
C.P.S.: Dentro del 3er. día de la providencia de apertura
a prueba, las partes pueden manifestar que no tienen
ninguna a producir, o que aquella consiste únicamente
en las constancia del expediente o en la documental ya
agregada y no cuestionada la causa quedará conclusa
para definitiva y previo cumplimiento de lo dispuesto en
el artículo 359 (párrafo segundo), el secretario llamará
autos para sentencia.
9.5.5. Declaración de Puro Derecho: La causa debe
declararse como de Puro Derecho, cuando el
demandado admite los hechos expuestos en la
demanda pero desconoce en cambio, los efectos
jurídicos que el actor les ha asignado. En tal caso se
prescindirá de la apertura a prueba, con lo que el pleito
quedará concluso para definitivo (Art. 359, 2º ap. -
C.P.S.). La resolución que declara la causa de puro
derecho se notifica por cédula (art. 135, inc. 3º B) y es
susceptible de impugnación mediante los recursos de
reposición y apelación.
9.6. EL HECHO NUEVO
Los hechos, objeto de la litis, en principio son los que
las partes afirman en los escritos de demanda y
contestación pero dispone el art. 365 del C.P.C.:
Cuando con posterioridad a la contestación de la
demanda o reconvención, ocurriere o llegare a
conocimiento de las partes algún hecho que tuviese
relación con la cuestión que se ventila, podrán alegarlo
hasta 10 días después de notificada la providencia de
apertura a prueba.
Del escrito en que se alegue se dará traslado a la otra
parte, quien dentro del plazo para contestarlo, podrá
también alegar otros hechos en contraposición a los
nuevamente alegados. En este caso quedará
suspendido el plazo de prueba hasta la notificación de
la resolución que los admita o los deniegue” (El plazo
de diez días es individual y no común). Art. 366. La
resolución que admita el hecho nuevo es inapelable, la
que lo rechaza será apelable con elevación diferida.
9.7. OFRECIMIENTO Y RECEPCIÓN DE
LA PRUEBA. Art. 360º
Art. 360º.- Apertura a prueba. Ofrecimiento. Audiencia
previa. “Siempre que se hayan alegado hechos
conducentes acerca de los cuales no hubiese
conformidad entre las partes, aunque éstas no lo pidan,
el secretario recibirá la causa a prueba. Antes de
ordenar la recepción de la prueba ofrecida, el secretario
señalará una audiencia dentro de las cuarenta y ocho
horas, que se realizará con las partes que
concurriesen, para solicitar de común acuerdo y en su
caso la fecha y hora de las audiencias
correspondientes. Si no concurriese alguna de las
partes o no hubiese acuerdo, el secretario proveerá la
prueba, fijando las audiencias correspondientes”.
Art. 368º.- Fijación y concentración de las audiencias.
Las audiencias deberán señalarse dentro del plazo de
prueba.
Se concentrarán en la misma fecha o en días
sucesivos, teniendo en cuenta la naturaleza de las
pruebas. A tales efectos podrá habilitarse horas
inhábiles.
Plazo extraordinario: Art. 369 C.P.C. El C.P.C. admite
pero solo en el proceso ordinario el plazo extraordinario
de prueba cuando la misma haya de producirse fuera
de la provincia o de la República, el secretario señalará
el término extraordinario que considere suficiente
atendiendo a las distancias y a las mayor o menor
facilidad de las comunicaciones. El plazo no podrá
exceder de 180 o 360 días, según se trate de producir
prueba dentro del país o fuera de él.
El pedido de concesión de plazo extraordinario
constituye una facultad de la parte que ha ofrecido
prueba a diligenciarse fuera de la aprovincia o
república. Ejercitable cuando considere que por
razones de la distancia no resulte posible que el
diligenciamiento de aquel se practique dentro del plazo
ordinario. El juez, en cambio, está obligado a
concederlo cuando concurren los requisitos legales,
aunque la duración del plazo con las limitaciones
señaladas queda librado a su criterio. El plazo
extraordinario no reviste carácter común. Sólo
aprovecha a la parte que lo ha pedido y únicamente
rige respecto de la prueba o pruebas que lo han
motivado.
El art. 370 se refiere a los requisitos de concesión del
plazo extraordinario ellos son:
1) Que se solicite dentro de los 10 primeros días de notificada la
providencia de apertura a prueba;
2) Que en el escrito que se pide se indiquen las pruebas a
producir y en su caso el nombre y domicilio de los testigos y los
documentos de cuyos originales deben solicitarse testimonio,
mencionado los archivos o registros donde se encuentran.
9.7.1. Recepción de la prueba: El C.P.C. contiene
diversas normas aplicables con carácter general a toda
clase de prueba. Ellas se relacionan con las audiencias
art. 125, inc. 4º C.P. “Empezarán a la hora designada si
todos estuvieran presentes, caso contrario las partes y
los citados tendrán obligación de esperar 15 minutos.
Asimismo las audiencias son públicas, al menos que
atendiendo a las circunstancias del caso, se dispusiere
lo contrario mediante resolución fundada (art. 125, inc.
1º C.P.C.). Por último las audiencias se deben señalar
con una anticipación no menor de tres días, salvo que
razones especiales exijan mayor brevedad (art. 125,
inc. 2º C.P.C.).”
En lo que se refiere a la presencia del juez en las
actuaciones probatorias el art. 34 inc. 1º C.P.C. dispone
que aquel deba asistir a las audiencias de prueba,
cuando cualquiera de las partes lo pida con anticipación
no menor de 2 días a su celebración.
9.7.2. Pertinencia, admisibilidad y atendibilidad de la prueba
a) La prueba es pertinente cuando existe adecuación entre ella y
los hechos contro-vertidos. Art. 364 C.P.C.;
b) La admisibilidad de la prueba se relaciona con la legalidad de
ésta o con la oportu-nidad procesal en que se ofrece;
c) La atendibilidad de la prueba finalmente hace a la idoneidad o
eficacia de aquella, para crear en un caso concreto la
convicción del Juez sobre la verdad de los hechos afirmados
por las partes.
9.7.3. La apreciación de la prueba: la doctrina en
general reconoce la existencia de dos sistemas
fundamentales:
a) El de la prueba legal y;
b) libre de apreciación del juez (o prueba racional).
Prueba Legal: la eficacia de ella se halla fijada por
reglas vinculantes para el Juez, quien debe atenerse a
ellas con prescindencia de su convicción personal. Su
origen histórico está en el primitivo Dº Germánico.
La libre apreciación del Juez: surge por decreto de la
Asamblea Constituyente Francesa de setiembre de
1.791, obliga a los jueces penales, en el juicio penal, a
decidir los casos según su conciencia e íntima
convicción, marca la introducción en el proceso criminal
del sistema de prueba racional. Se fundamenta este
sistema en la lógica, la experiencia y la psicología.
Sistema vigente: como regla el C.P.C. ha adoptado el
Sistema de la sana crítica. Dice el artículo 386º
Apreciación de la prueba. “Salvo disposición legal en
contrario, los jueces formarán su convicción respecto de
la prueba, de conformidad con las reglas de la sana
crítica. No tendrá el deber de expresar en la sentencia la
valoración de todas las pruebas producidas, sino
únicamente de las que fueren esenciales y decisivas para
el fallo de la causa”.

Actividad Nº 18
a) ¿Qué resolución adopta el juez cuando existe
oposición a la prueba?
b) Enumere los requisitos de concesión del plazo
extraordinario para presentación de las pruebas.
c) Explique el concepto de libre apreciación del juez.
Sistema de Educación a Distancia - SEAD
Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional

También podría gustarte