TeoriasContemporaneasdelasRelacionesInternacionales Ant B2 S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

NEORREALISMO Y

NEOLIBERALISMO
Teorías Contemporáneas
de las Relaciones
Internacionales

Bloque 2
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El presente material recopila una serie de definiciones, explicaciones y ejemplos prácticos de autores especializados
que te ayudarán a comprender los temas principales de este bloque.

Las marcas usadas en la antología son única y exclusivamente de carácter educativo y de investigación, sin fines
lucrativos ni comerciales.

2
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Neorrealismo y neoliberalismo

2. Neorrealismo

Entre los postulados que se plantearon después de la preeminencia del orden de la Segunda Guerra Mun-
dial, se encuentran las directrices del neorrealismo, que, teóricamente hablando, es una reformulación
del sistema realista clásico.

En cuanto a la forma de integración de la teoría neorrealista con el sistema internacional, podemos des-
tacar los siguientes principios de esta teoría:

1. La estructura del sistema internacional depende en gran medida de los actores que se desarrollan en
éste, de acuerdo con el grado de poder que representen en el sistema en total.
2. El funcionamiento del sistema internacional deriva de la existencia de polos de poder en el sistema
mismo, esto depende, en gran medida, de la posición de las naciones en relación con su lugar dentro
del esquema internacional.
3. El neorrealismo es una de las teorías que se centra en las acciones de los actores internacionales dentro
del sistema como parte de una dinámica extensa y probada en relación con el poder de las naciones.

2.1. El replanteamiento de la ‘Realpolitik’

El replanteamiento de la Realpolitik se da cuando existe una reinterpretación de los principios de funcio-


namiento del realismo político en términos del equilibrio de poder, dependiendo del grado y de la posición
del actor internacional del que se trate. La reinterpretación ocurre cuando pensamos en los postulados
centrales del realismo:

Cuadro 1. Postulados centrales del realismo

Para el neorrealismo y la Realpolitik, el realismo constituye un elemento de


reflexión en torno al ejercicio del poder. Por ejemplo, cuando analizamos
Poder
el papel de las naciones en la determinación de su esfera de influencia
en el sistema internacional.

Para el neorrealismo y la Realpolitik, el realismo supone la existencia de un


sistema de poder en torno a una nación más grande. Por ejemplo, cuando
pensamos en la influencia de un país dentro de una zona determinada.
Hegemonía
Los sistemas de hegemonía plantean un nuevo esquema en términos de
equilibrio de poder y de influencia de naciones en el tablero internacional.

3
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

2.2. El equilibrio de poder

El equilibrio de poder depende del grado de peso político que tenga una nación en relación con el sistema
internacional. De esa manera, un Estado que no tenga peso político tendrá una cuota de poder menor
que un Estado que cuente con el suficiente peso político dentro del sistema internacional.

La realidad del sistema internacional se define por aquellos factores que permiten que todo el sistema
tenga suficiente peso político en conjunto.

El monopolio de los países hegemónicos se vio seriamente incrementado por la presencia de países como
Estados Unidos o la urss, quienes, por medio del empleo de armas convencionales y no convencionales,
pudieron imponer una norma en la realidad internacional: detentar el poder de manera efectiva por medio
de la disuasión a través de medios armados.

Lo anterior significó que, después de la Segunda Guerra Mundial, el orden internacional entre los países
siempre fue realista, sin importar la configuración del orden global de aquellos años. Así, la urss pudo
sobrevivir al embate de Estados Unidos gracias al Pacto de Varsovia, y Estados Unidos pudo generar
alianzas a partir del tratado del Atlántico Norte. Ambas formas de sobrevivencia internacional se tradujeron
en mejores formas de perpetuar el poder por medio de las alianzas internacionales.

2.3. Actores clave

Estados Unidos fue el gran agente de las relaciones internacionales después de la sgm, al mismo tiempo
que la urss parecía estar al margen de las relaciones internacionales; sin embargo, no nos confundamos:
cuando la política internacional se desarrolla desde el punto de vista de Occidente, acciones y alianzas
como las del pacto de Varsovia resultan tan fructíferas con la existencia de redes de países aliados.

La carrera armamentística de aquellos años pudo alcanzar su punto álgido cuando ambas potencias,
junto con sus respectivos aliados estratégicos, convinieron en seguir con los puntos de la llamada Guerra

4
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Fría. Podemos anotar que dicho proceso respondió a las posturas estratégicas de ambos bandos en un
ambiente netamente realista y racional (García, 2018).

Los términos de la conflagración pusieron en relieve la naturaleza de las relaciones internacionales en


términos teóricos puesto que, de un lado, la urss debía tomar en cuenta las intenciones de Estados Uni-
dos para generar una política internacional acorde con los tiempos y, del otro lado, eua debía ejercer la
mayor presión posible para mantener la seguridad internacional en aquellos países que se consideraban
parte del sistema bipolar.

En cuanto al bipolarismo podemos decir que ambos bandos tuvieron la certeza de que sus respectivas
políticas estaban siendo aplicadas en las zonas de influencia de poder; ello generó que, en el ámbito
internacional, se definieran diferentes zonas de influencia tanto de la urss como de Estados Unidos,
incluso después de que la Guerra Fría terminara con la desintegración de la urss en las conocidas re-
públicas independientes.

En la configuración actual del mundo las potencias internacionales suponen un eje de influencia para los
países que se consideran periféricos, como en el caso de Latinoamérica respecto de Estados Unidos y
de algunos países asiáticos en el caso de la URSS (actualmente, Rusia).

De esta manera, podemos concluir que los actores clave del sistema internacional son:

Potencias Organizaciones
Estados
hegemónicas internacionales

2.4. Principales teóricos

Los teóricos del neorrealismo son:

Cuadro 2. Teóricos del neorrealismo

Abogado originario de Estados Unidos, fue una de las personas más


importantes del siglo XX en el campo de la política internacional a nivel
teórico. Sus análisis corresponden con la tradición realista en la teoría
Hans internacional, y suele ser considerado uno de los líderes del realismo
Morgenthau en América tras la Segunda Guerra Mundial. Hans Morgenthau realizó
importantes contribuciones a la teoría de las relaciones internacionales.
Su libro Escritos Sobre Política Internacional (Politics Among Nations)
fue publicado en 1948.

5
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Politólogo y profesor estadounidense cofundador del institucionalismo


neoliberal. Junto con Joseph Nye y Morgenthau desarrolló sus enfoques
Robert teóricos a partir de 1977. Publicó Power and Interdependence, uno de los
Keohane referentes teóricos acerca de las relaciones internacionales. Keohane se
desempeña actualmente como profesor en la Woodrow Wilson School
de la Universidad de Princeton (Chávarri y Delgado, 2013).

Geopolitólogo y profesor estadounidense, cofundador de la teoría del


neoliberalismo de las relaciones internacionales, desarrollada en el libro
Poder e Interdependencia, en 1977. Junto con Robert Keohane, desarrolló
la teoría de la interdependencia compleja. Asimismo, exploró las relaciones
Joseph Nye
transnacionales y la política mundial, y fue el primero en postular la teoría
del poder blando. Su concepto de poder inteligente se hizo popular con
el uso de esta frase por miembros de la administración del presidente
Clinton y la de Barack Obama (Chávarri y Delgado, 2013).

3. Neoliberalismo

El neoliberalismo consiste teóricamente en una amplia liberalización de la economía en muchos de sus


sentidos, por ejemplo, en el libre comercio general y en una drástica reducción del gasto público, es decir,
todos los gastos que tiene un gobierno como parte de un sistema político.

Otro de los aspectos es la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado o de las empre-
sas, lo que se conoce como las competencias tradicionalmente desempeñadas por el Estado o el gobierno.

Para el neoliberalismo, el mercado está conformado por consumidores y empresarios que serían, en el
caso de estos últimos, los que podrían desempeñar funciones que, en determinados países, asume y
financia el Estado con impuestos del contribuyente.

En la década de los sesenta, el uso del concepto decayó, pero se introdujo de nuevo en la década de los
ochenta, debido a las reformas económicas realizadas en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet,
impulsadas por economistas de la Escuela de Chicago. A partir de entonces, el término empezó a adoptar
connotaciones denotativas y a ser empleado por los críticos a esas reformas.

En ese mismo sentido, el neoliberalismo pasó a defender una postura liberal más radical, que contemplaba
la defensa del laissez-faire (dejar hacer) y el capitalismo en términos generales.

El concepto se asocia con los trabajos de los economistas liberales Hayek y Milton Friedman. De igual
manera representa y se relaciona con el conjunto de políticas económicas introducidas por Margaret
Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos.

6
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

3.1. La idea de la cooperación internacional

A nivel conceptual, la cooperación internacional implica la transferencia de recursos, tales como la tecnolo-
gía, el dinero y la asistencia técnica, entre otros, con el fin de que el beneficiario pueda superar problemas
puntuales o potenciar su desarrollo. Existen organizaciones y organismos internacionales que envían
recursos a países que se encuentran en situación de pobreza extrema o en medio de un conflicto bélico
o cuando parte de su población es desplazada por cuestiones de enfrentamientos militares.

En ese mismo sentido, tenemos el caso de países que establecen acuerdos para la asistencia técnica y
el traspaso de conocimientos a través de becas, inversiones conjuntas en investigación, prácticas inter-
nacionales, misiones de paz, controversias internacionales o situaciones en las cuales se requiere de
procedimientos centrados en la cooperación internacional (Chávarri y Delgado, 2013).

3.2. La paz democrática

A raíz de consecuencias económicas y políticas de la sgm, los países involucrados cobraron conciencia
de la necesidad de instaurar rutas formales de cooperación internacional.

De esta manera, se crea la Organización de las Naciones Unidas (onu), una asociación con 51 Estados
miembros que buscan cooperar entre sí con el fin de buscar soluciones a los problemas más relevantes
de la humanidad: la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el
desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la igualdad de género, la gobernanza,
la alimentación, el desarme, los problemas de coexistencia pacífica, etcétera (García, 2018).

En ese mismo sentido, además de la ONU, existe una multitud de organizaciones cuyo objetivo principal
es la cooperación internacional en sus distintas expresiones. Entre las más conocidas podemos mencio-
nar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), la Cruz Roja o el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).

7
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

3.3. El peso de las instituciones transnacionales

Durante el modelo neoliberal, los modelos sustitutivos de importaciones de 1930 y 1975 tuvieron varias
etapas y fases, pero destacan dos.

La primera fue orquestada por fuerzas conservadoras y tuvo que impulsar políticas estatales intervencionistas
y sustitutivas de las importaciones para afrontar la crisis que se estaba gestando en un determinado proceso.

La segunda fue de profundización de dicho proceso, canalizado por gobiernos populares.

En ese mismo sentido, el neoliberalismo pasa a controlar las políticas públicas sobre educación, salud,
vivienda, recreación, es decir, la vida de instituciones y seres humanos.

Finalmente, el neoliberalismo sitúa la crisis educativa, concretamente, en tres entes: el Estado con su
asistencialismo (que supone intervencionismo), los sindicatos educacionales y las organizaciones (que
permiten mantener inercias del pasado). Asimismo, la ideologización de los derechos sociales dificulta
la aparición de nuevas políticas.

Como conclusión podemos decir que, superadas estas dificultades, al Estado no le correspondería ad-
ministrar o prestar directamente el servicio educativo, sino solamente asegurar su cobertura y calidad.

3.4. Actores clave

Otro de los aspectos del neoliberalismo es el control político, que tiene efectos distintos en las crisis de
los Estados, generadas por los procesos de globalización. En ese sentido, Estados Unidos refuerza su
poder y establece relaciones de dominación sobre otros actores políticos, sociales y económicos.

En Europa, varios estados otorgan soberanía y pierden poder, convirtiéndose en facilitadores de los
intereses de las grandes multinacionales.

Por su parte, los estados subordinados pierden competencias y capacidad soberana por las imposiciones
normativas de los estados dominantes, empresas transnacionales e instituciones económicas y finan-
cieras multilaterales, regionales y bilaterales.

En este contexto, los Estados fallidos son los que están prácticamente desconectados de las relaciones
económicas y políticas internacionales y desarticulados institucionalmente en su soberanía interna, que
se encuentra, en el mejor de los casos, sometida a la dictadura de las empresas transnacionales y a re-
gulaciones cuasi autónomas de los contratos de explotación.

Hay muchas prácticas situadas en los límites jurídicos que no son éticas y que expresan dos realidades:
por un lado, la colisión entre los intereses generales y particulares y, por el otro, la fortaleza política y eco-
nómica que permite a las empresas transnacionales actuar con total impunidad e imponer sus políticas
a gobiernos de la periferia (Ander-Egg, 2010).

8
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Las prácticas que se describen se extienden a la evasión fiscal, a los paraísos fiscales, al blanqueo de
dinero, a los precios de transferencia y al maquillaje de resultados, entre otros, las cuales forman parte
del círculo de impunidad en que importantes transnacionales desarrollan su actividad.

3.5. Principales teóricos

Milton Friedman. Una de las características más importantes de este pensador es que fue, junto con
Keynes, uno de los fundadores de la Escuela de Economía de Chicago, escuela de pensamiento eco-
nómico centrada en una economía clásica defensora del libre mercado. Friedman, junto con Keynes, es
considerado el economista más influyente del siglo XX (García, 2018).

John Maynard Keynes. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.
Keynes destaca no sólo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión
clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de las crisis ocurridas en
mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversores (Labadi y Long,
2010, pág. 183).

La principal conclusión de su análisis es una “apuesta por la intervención pública directa en materia de
gasto público, que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada” (Labadi y Long, 2010, p.
183), lo cual quiere decir que Keynes defiende el esquema de gasto por parte del Estado en contraposición
a las ideas que anteriormente se consideraban “clásicas”.

9
REFERENCIAS

Ander-Egg, E. (2010). Globalización: el proceso en el que estamos metidos. Buenos Aires, Argentina:
Brujas.

Chávarri, P., y Delgado, I. (2013). Sistemas políticos contemporáneos. Madrid: UNED.

García, P. (2018). Teoría breve de Relaciones Internacionales: ¿una anatomía del mundo? Madrid: Tecnos.

Labadi, S., y Long, C. (2010). Heritage and Globalisation. EUA: Routledge.

10

También podría gustarte