Yisel Conducta Animal Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología

Psi 113. CONDUCTA ANIMAL (3 créditos)


Maestra: Geralda Diaz Cordero
Correos: [email protected] diazgeralda@ gmail.com.

Asignatura: conducta Animal

Seccion: B 01

Docente: Geralda Diaz

Estudiante: Yisel Villar Martinez

Matricula: 100558433

Actividad: unidad: 1

Fecha: 19 de sep. de 2021

1
Practica # 1. Cuestionario

1. ¿Cuáles son las teorías sus planteamientos y autores que surgieron de la


investigación con animales?

Teoría de la evolución mediante la selección natural: supuso un vigoroso


estímulo para aplicar los principios evolutivos al estudio del comportamiento
animal. (Darwin)Teoría la conducta instintiva observar el comportamiento en
una gran variedad de animales en el habita natural. Karl Von Frisch, Konrad
Lorenz y Niko Tinbergen.

2. ¿Cuál es el nombre de 5 científicos destacados en el estudio de las


conductas de los animales, e indica los aportes que estos hicieron al
conocimiento de la conducta de los animales?

Niko Tinbergen: sus contribuciones al estudio del comportamiento animal, la


idea del estudio de la evolución, mediante el análisis comparado de la
conducta. B.F Skinner. Escribió trabajos controvertidos en los cuales
propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de
conducta, principalmente el condicionamiento operante.

Frank Beach. Se centró en estudiar el comportamiento sexual de los


animales, pero también otros tipos de comportamiento instintivos (la
conducta maternal y paternal o la conducta de apareamiento.John Crook: fue
un pionero en el estudio de lo que se acabó denominando ecología de la
conducta. Wilson introdujo el término socio biología para referirse a la
adaptación de un enfoque evolutivo para entender el comportamiento social.

2
3. ¿Cuáles son los beneficios que aportan los animales al ser humano?

Además de que nos proporcionan compañía, salud y estabilidad emocional,


los animales nos ayudan en numerosas terapias y a superar trastornos
mentales; hasta el punto de que muchos centros penitenciarios, hospitales o
residencias de la tercera edad cuentan ya con alguna mascota de apoyo para
los citados tratamientos.

4. ¿Cuáles son los motivos que condujeron a los científicos estudiar el


comportamiento animal?

Antecedió al desarrollo de los métodos científicos de investigación. Entender


el comportamiento de los animales sigue reportando ventaja prácticas tanto
directa como indirecta.

5. Escribe una definición de: Biofilia, socio biología, ecología de la


conducta, etología, adaptación, eficacia biológica, radiación adaptativa,
nicho ecológico, divergencia, convergencia. Psicología comparada.
Psicología evolutiva.

Biofílica: Wilson elaboró este concepto en mayor detalle y sugiere


que los humanos sienten una afinidad innata por todo lo vivientes.

Socio biología: es llevar la noción de selección natural a un sistema


social Para los expertos en este campo, la selección natural va
introduciendo cambio son los patrones de conducta con los cuales
nacen los individuos.

Ecología de la conducta: es el estudio del comportamiento


animal desde un punto de vista evolutivo, es decir, cómo las

3
estrategias comportamentales adoptadas por los animales constituyen
adaptaciones a su ambiente particular.

Etología: es la rama de la biología y de la psicología experimental que


estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales,
en situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son
más conocidos los estudios de campo.

Adaptación: rasgo hereditario o disposición comportamental


que de algún modo, permite incrementar la eficacia biológica de los
individuos que lo presentan.

Eficacia biológica. Con la eficacia biológica comparamos la


capacidad de un individuo determinado, normalmente fijándonos
en alguna característica genética o fenotípica del mismo, para
dejar descendientes en la siguiente generación en relación con la
capacidad de otros individuos de hacerlo en un momento y ambiente
específico.

La radiación adaptativa: es un proceso que describe la rápida


especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos
ecológicos.

Nicho ecológico: En biología, el nicho ecológico se refiere a la


función, papel y respuesta que una especie animal o vegetal cumple en
un hábitat teniendo en cuenta los factores bióticos (interacción con
otras especies), factores abióticos y factores.

Divergencia: proceso evolutivo en el que dos especies


emparentadas estrechamente evolucionan antrópicos (hechos por el
hombre). cambiando una estructura ancestral común de formas
diferentes para cumplir diferentes funciones.

4
Convergencia: La evolución convergente ilustra el hecho de que la
naturaleza posee una cantidad finita de soluciones para adaptarse al
entorno.

Psicología comparada: Es una disciplina que estudia la conducta


humana y sus mecanismos, con diversas especies animales.
Trata de comprender la evolución filogenética de los
comportamientos, desde las especies más sencillas hasta la más
compleja.

Psicología evolutiva: Intenta explicar características mentales de la


especie humana(tales como la memoria, la percepción, el idioma, y
fundamentalmente las emociones)como adaptaciones: es decir, como
los productos funcionales de la selección natural, a su vez forzada por
la competencia para sobrevivir y reproducirse.

6. Sintetiza en un cuadro o matriz los cuatro porqués propuesto por Niko


Tinbergen para estudiar el comportamiento animal.

Numero 1 Numero 2 Numero 3 Numero 4

Los estímulos ¿Cómo se Evolución de la ¿Cómo


Internos y desarrolla tal conducta contribuye tal
externos que conducta conducta a la
desencadenan la durante la vida supervivencia y al
conducta. del animal? éxito reproductivo
del animal?

5
7. ¿Cuáles son los aspectos del estudio del comportamiento que toma en
cuenta la etología clásica?

Los etólogos usan la metodología comparativa para estudiar conducta como


la cooperación, la inversión parental, el conflicto, la selección sexual, y la
agresión en diversas especies.

8. ¿Qué es motivación animal? ¿Cómo se manifiesta en el comportamiento


animal?

Estos programas innatos de conducta no dependen del aprendizaje, sino que


se ponen en marcha cuando los desencadena cierto estimulo específicos que
los especialista en comportamiento animal denominan signo. Las aves tienen
muchos más de comportamiento instintivos que los mamíferos.

9. Construye tres preguntas de algo que quieres saber de la conducta de


los animales.

¿porque cambian los comportamiento de los caminos en ocasiones


repentina con sus amos?

¿Qué hace?

¿ cuál es el valor para la supervivencia animal?

Actividad # 2. Ver y análisis del contenido del video: Aprendamos de los


gansos.

Escribe el título del video: Aprendemos de los gansos.

6
1. En la matriz o cuadro siguiente, escribe en la primera columna lo que
sabe del tema del video (LO SE), y lo que quiere saber ( QU)

2. Ahora pasa a ver el video, terminado, procede a escribir lo que


aprendiste
en la tercera columna (yA).

Lo que se ( SE) Lo que quiero saber Lo que aprendí ( yA)


( QU)

Se que los gansos Que tiempo tardan Aprendi que los gansos
vuelan al sur en exactamente en vuelan en v. para
bandadas. Para evitar completar su vuelo. aumentar la potencia de
el frio de invierno. su vuelo.

Redacta tus aprendizajes, conclusiones o reflexiones.

Reflexion: En la vida debemos trabajar unidos y apoyarnos unos a otros para lograr
un mejor fucturo.

Concluision: Este video nos transmite el mensaje de la solidaridad, nos enseña


que, paralograr llegar alto, debemos de apoyarnos unos a los a otros, tanto a nivel

7
defamilia, como trabajo y estudios. Nos enseña que hay que hacer pausas
paraayudar a los demás a seguir a nuestro ritmo a pensar en nuestra sociedad
quepodemos hacer para mejorarla.

Nos muestra que hay perseverar sin importar los reto, a no rendirnos ante
losfracasos de los demás a seguir siempre adelante fijos hacia nuestros objetivos,y
animar a los que se hayan rendido.Sentir empatía hacia los demás. Si nos ponemos
en el lugar de los demáscuando es necesario, resolveremos muchos problemas y
tambien inquietudes quedarian claras, respectando su derecho siempre que una
persona no este de acuerdo con nuestras ideas y buscar la manera de llegar a un
acuerdo que beneficie a ambos.

Ejercicio a autoevaluación

1-Clasifica las siguientes conductas como innata (I), aprendida(A).

1. _A___ Ladrar, cantar o realizar movimientos de ida y vuelta cuando ve al amo


2. __A___ Trepar en árboles para protegerse de los depredadores
3. _I ____ Lamer a los cachorros desde el momento de nacer
4. _I_____ Acudir a la misma hora a consumir los alimentos proporcionado
diariamente
5. ___A___ Depositar los huevos en el nido aun no fueron construidos por la
hebra y el macho de la pareja
6. __A___ Seguir a la madre desde el nacimiento y durante todo el periodo
sensible
7. __A__ _En los leones las hembras cazan y cargan la presa a un lugar
determinado

8
8. __I____ Pedir alimentos al ver el público
9. __I____ Salir de la madriguera o escondite a buscar sus presas y luego
llevarla a su cueva o madriguera
10. ___A___ Hacerse el dormido, cambiar de color, usar escudos protectores
como estrategia anti depredaría

II. Escribe Falso o Verdadero

1. El rol o papel que desempeña un animal en su hábitat representa su nicho


ecológico. V

2. La Ciencia que tiene como objeto de estudio la inteligencia y el aprendizaje


en animales de laboratorio es la etología. F

3. El intercambio, conexión y apego que existe entre el ser humano, los


animales y su ambiente se denomina Biofilia… F

4. Skinner fue un Psicólogo e investigador que identificó los principios de


aprendizaje que permitían desarrollar conductas aprendidas en humanos y
animales y propuso un tipo de aprendizaje llamado condicionamiento
operante. V

5. Ciencia creada por John Crook para explicar las relaciones entre las
condiciones ambientales y las pautas de comportamiento se llamó
sociobiología. F

6. La Teoría que postula que ¨Solamente los animales que estén bien equipados
para sobrevivir y reproducirse podrán transmitir sus rasgos hereditarios a su
descendencia es la selección natural. V

También podría gustarte