0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas

Gambito 34

Este número de Gambito

Cargado por

Nicolas Terradas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas

Gambito 34

Este número de Gambito

Cargado por

Nicolas Terradas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

C OMENTAN:

GM E. Ubilava
GM Paco Vallejo
GM Reynaldo Vera
GM Zenón Franco 1
� M t.álaro
' •
B�
1
J
1MI Marc Narciso_ 1
.l l
·'11'"·¡ "1'·' � �� .

M JaYier� Moreno .
\\,
.. " e

axMI kM, Á
c4
15

e 1 M un d .
1".a �4 6 .Ca4 e ,L xe4 l 7 �x

�·xe:'1' ��pee
L.. o .L,.�
. .._._�
ft d
éi· " M nd. 1 deL _OJ3Mil léinl!'f'�
J
·�' u;
rizmÉnr
�· 1 .
f .

11�c··· � �s. AS·� U 18 ''Ad �� .. ,,., �


Y e1· campeon
13C"'".1
"""
. "'�
.
. 1
. .. "' '-' /' - . ·

: Dxh2+ 26 Rt 1 Al6 . \g') Ah5 d?eEspaña')IIYenil Ag5


l
J -'-

1 , Cd:- Teg 29.T.·.., Dh I �ORt J '1 . José ·M. López . OR


1
.Rc lr··: _�LE'S CA.
RJ2 D r2 + í2 d DXd· ,·� �..
,al t SECCIONES: �
.
L S, Teoña, Finales,
Campeón de Españ·a y Medio Juego ·

OPENS:
Mondáriz
Avilés
El Camp_eonato Mancha Real
Nacional,
. · ronda a ronda ·
.ll������������l�l l l l l�li ll
gambi
www.seric. es/gambito SUMARIO
o gambito@seric. es

Numero 34 4 Edit orial


Director: Alfonso Romero
5 Panorama Int ernacional y Nacional
Subdirector: Elizbar Ubilava
Repaso a la actualidad en el mundo y en España
Redacción y Pag.Web: Am.Rodriguez
Colaboradores:
6 Camp eonat o del Mu ndo en Las V egas.
S.Atalik, V. Anand, J.Arizmendi, R.Aivarez, . , .
W.Arencibia, Z. Azmaiparashvili, E. Bacrot, Amphas cromcas de los GM Ubilava y A.Romero y de Miquel
Castells ( desde Las Vegas).Rueda de Prensa de Khalifman
<
J. Becerra, A. Beliavsky, J.
M. Bellón, V.Bologan,
R. Cifuentes, P. Cramling, A. Cuesta, LI.Comas, Entrevistas a Shirov y Magem, y el 'conflicto Karpov-FIDE
A.Dreev, D. García llundaín, O. De la Riva, Z. Comentarios técnicos: Ubilava y Anand
Franco, G. Giorgadze, M.Goluvev, M.Gómez,
M.lllescas, V. lvanchuk, F.lzeta, V. Korchnoi,O.
Korneev, V. Kramnik, O.Korneev, B. Lalic, P.Leko, 2 1 Informat or 75. ¡Y a a la v ent a !
J.Magem,M.Marin, A.Mihalchishin, J.Moreno
M. Narciso, M. A. Nepomuceno, L. Psahis, P. 22 Camp eonat o d e Esp añ a Absolut o.
San Segundo, A. Shirov, P. Svidler, A.Strikovic '
Crónica dia a dia y una interesante selección de las mejores
S. Tiviakov, V. Topalov, P.Vallejo, R. Vera.
partidas, a cargo de nuestro director A.Romero.
Fotografía:
Comentarios técnicos: GM Z.Franco y A.Romero y J.M.López,
G. Hernández, B. Dolmatovsky, A.Romero, De la Riva.
actual Campeón de España Juvenil.

Es una publicación de:


34 La ' Inmort al' del Camp eonat o de Esp añ a.
EDITORIAL DIAGONAL, S.L.
Marc Narciso comenta la mejor partida del torneo,
C/Maspons 1 08012 BARCELONA
la que le enfrentó a Jordi Magem en la cuarta ronda
Tel: (93) 415 00 52 Fax: (93) 217 17 66

36 El mejor Final del Camp eonat o de Esp añ �


Pte. Cjo. Administración: EduardoMorejón
Departamento Comercial: José Suarez
El MI Julen Arizmendi analiza en profundidad
Opto. de Publicidad: Pere Serafí 14.
su final de peones con el MI Oms
Te1.:(93) 415 00 52 Fax: (93) 217 17 66
Suscripciones: (12 números al año) :
38 Op en Int ernacional de Mondariz
Zenón Franco repasa ronda a ronda lo que dio de sí
España : 4.800 ptas
este fuerte Open. EL GM Paco Vallejo comenta una
Nuevos precios en el Extranjero!!!
de sus interesantes partidas.
( Via Aérea) Europa: 60 $USA
RestoMundo: 80 $USA
42 Teorí a y prá ct ica.
Todos los paises (Superficie): 45 $ USA .
El MI Javter Moreno ns enseña los secretos de su variante anti­
fiancheto contra la India de Rey. Además esta partida fue
Imprenta: Graficas LET T ER- GRAF S.L.
considerada la más brillante de Mondariz.
Fotomecánica:MEGATIPO
Depósito Legal: B-42.893-96
44 Op en de Av ilés Su b-18
Distribución:DISPAÑA S.L. .
E l meJ or del mundo d e s u categoría, con una importante dotación
Avda. Valdelaparra 27. Edificio 11. Local9 .
en pre�t�s. Com�ntarios técnicos del GM Lázaro Bruzón y del MI
Polígono Industrial de Alcobendas
Lemter Dommguez, los dos cubanos que dominaron la prueba.
28100 -MADRID
Precio de este ejemplar: 500 ptas. IVA incl.
46 Panorama Nacional:
Canarias, Ceuta yMelilla: 525 ptas. IVA incl.
Torneos d e L a Roda y Mancha Real
Distribución en Argentina:
Capital: Huesca y Sanabria Interior: D.G.P.
48 Ofert a Produ ct o s New In Chess
Queda prohibida la reproducción total o parcial
49 C alendario de Torneos
por cualquier medio o soporte, del contenido de
esta publicación.
50 Nu ev o Tablero Sensorial DGT p ara FRITZ
La Editorial no se hace necesariamente solidaria
de las opiniones expresadas por sus
(Portada: Khalifman e Illescas
Fotos: M. Castellsy Greg.Hernández )
colaboradores.
Printed in Spain - 1.2000

gambito- 3
EDITORIAL

Visite nuestra página Web :


www. seric.es/gambito

C on este número damos por finalizada la cobertura del Mundial de Las Vegas, aunque no los comentarios de

partidas interesantes de este torneo. El triunfo de Khalifman ha levantado ampollas en la comunidad ajedrecística.
¿Puede ser un verdadero campeón mundial, alguien ciertamente que no está entre los 30 mejores del mundo? Un
debate que esperamos cubrir en este número y en el que una pequeña entrevista a Shirov publicada en la página 20
parece dar adecuada respuesta.

El Campeonato de España de este año se saldó con el triunfo de Miguel Illescas, que revalida título. ¡Enhorabuena!
Con su misma puntuación ( 7 puntos de 9 partidas ) encontramos otros dos jugadores que han conseguido la
nacionalidad hace relativamente poco tiempo, Zenón Franco y Javier Moreno. Ambos jugaron muy bien y éste
ultimo consiguió norma de Gran Maestro.

Otra de las polémicas envuelve ahora a Anand, que ve peligrar el match por el título mundial con Garry Kasparov
por falta de patrocinadores, al menos por este año. Sin embargo Anand tiene bien cubiertas las espaldas y recibiría
una fuerte suma de dinero si no llegara a celebrarse. Caso contrario habría sido perjudicado al no optar por el
Mundial FIDE. Parece que los deseos de Kasparov de defender 'su título'- sea quien sea el rival- se están viniendo
abajo. ¿Se precipita Garry en las negociaciones y en hacer pública una organización fantasma o finalmente los
patrocinadores están dejando de lado a Kasparov, al que parece perseguir siempre la polémica?

Según nos informa Ubilava, entrenador de Anand, los organizadores de este match prometieron anunciar antes del
día 8 de setiembre el lugar y todos los datos sobre el encuentro, pero no hubo noticias de ningún tipo, lo que desata
los rumores sobre su cancelación. Vishy está tranquilo pero molesto con la situación.

En este número incluimos dos secciones siempre del agrado del aficionado y que deben convertirse en secciones
fijas- si los grandes torneos nos lo permiten- próximamente: Teo rí a y Prá ct ica (partidas donde los comentarios de
la apertura en tratamiento son muy extensos) y Finales (un final de peones analizado exhaustivamente por el MI
Julen Arizmendi ) y a partir del próximo número Os e ar de la Riv a y Ubil av a inaugurarán una sección de M edio
Ju ego, tratando diferentes temas estratégicos y ofreciendo ejemplos sistematizados.

A finales de año vamos a dar un fuerte impulso a nuestra puntualidad de cierre. Deseamos que nuestros lectores
vayan concienciándose de sus ventajas como suscriptores, incluyendo la llegada de la revista en sus casas a
primeros de mes. Nuestro esfuerzo por salir antes y con información más actual debe ser ahora apoyado por los
lectores que no tienen todavía la TARJETA GAMBITO.

Próximos torneos con descuento a los Suscriptores de Gambito en las inscripciones: Sestao (Vizcaya, 3
Octubre ), Villa de Calpe (Alicante, 1 O Octubre ) y Alzira (Valencia, 31 Octubre).

Alfonso Romero Holmes, Director


4 - Gambito
Panorama Internacional

Panorama
Internacional
TIMMAN VENCE A CARTA AB I E RTA D E XI E JU N A ZSUZSA POLGAR
KASPAROV DURANTE
UNA PARTIDA EXHIBICIÓN Xie Jun, que derrotó a Alisa Galliamova, ha visto por fin el momento de responder a las
cartas abiertas de Zsuzsa Beijing, 30 agosto 1 999
Kasparov no obtuvo mucha ventaja
de la apertura. Los antecedentes
El duelo estaba programado para 1 998. «Decidí retrasar misplanes personales y no quedarme
embarazada, para cumplir con mi deber de defender el título». alegó Zsuzsa. Sin embargo,
El Gran Maestro Holandés Jan Timman
una vez que la ajedrecista húngara vio que la FIDE no iba a celebrar el Mundial en dicho
venció a con negras al Número Uno
período, decidió quedarse embarazada.El pasado mes de marzo, nacía Tom. La baja maternal
mun di al, Gary Kasparov en una partida
duró seis meses; es decir, hasta septiembre. Y era este mes el que propuso la magiar para
de exhibición celebrada el domingo 5 disputar el match. Pero... no hubo acuerdo. Además, Polgar consideraba ridículala bolsa de
de s e pt i e m b r e de 1 999, du ra nt e e l premios ofrecida por la FIDE (100.000 dólares). «Esta oferta viola dos reglas. Por una
Festival Wereldhaven en Roterdam. El parte, ni a la campeona y ni a la aspirante al título se las puede obligar a jugar en el país de
ri t m o de j u e go era 25 minutos por la otra. Y !a segunda regla es que debe haber una bolsa mínima de 200.000 dólares.», alegó
jugador. al respecto la magiar. Por su parte, el directivo de la FIDE, Willy Iclicki añadió que nadie
quería «albergar el Mundial Femenino», por lo que China era la única opción.
Kasp arov,G (285 1)-Timman,J Pero Xie Jun no se para en todo esto. Al haber mantenido un gran silencio durante dos años,
le recuerda a Zsuzsa sus vivencias en Jaén y las acusaciones vertidas en su libro.
(2650) [C54] Wereldhaven
Festival Rotterdam NED Xie invita a Zsuzsa a jugar un mundial
«¿Por qué no te olvidas, de momento, de quién es la verdadera poseedora del título, dejas
l.e4 e5 2.ctJD t2Jc6 3.i.c4 ctJf6 4.d3 i.c5 de hablar y consigues lo que dijiste en tus páginas web? Si consigues un patrocinador por
5.c3 d6 6.i.b3 0-0 7.i.g5 i.e6 8.ctJbd2 a6 la cantidad que solicitabas (entre medio millón y dos millones de dólares), sabrás donde
9.h3 i.a7 1 O.i.h4 �h8 ll.g4 t2Je7 l2.i.xf6 encontrarme; aunque me parecen unas expectativas poco realistas. Estoy dispuesta a aceptar
gxf6 1 3.ctJh4 ctJg6 l4.ctJg2 c6 15.\\lVD d5 todas las condiciones que consideres aceptables. Por desgracia, las declaraciones que
l6.ctJfl a5 1 7.ctJg3 .itc5 1 8.a4 i.e7 1 9. .ita2 hiciste sobre que rechazarías jugar en China, frustra cualquier intento, por mi parte, de
J:Ia6 20.ctJh5 l:Ib6 2I.'!I!Ve2 '!I!Vd6 22.0-0 l:Id8 encontrar un patrocinador en mi país. Por lo tanto, te dejo a tí este trabajo». La GM china
23 .l:If dl d4 24.l:Id2 '!I!Vc5 25.l:Ic2 \\lVd 6 concluyó su escrito con un mensaje muy claro: "Admito que la situación actual no es la
2 6 .ctJel l:Ig8 27.ctJD \\lVd7 28.�h 1 c 5 idónea, pero no mejorará con insultos, pues eso no atraerá a ningún posible patrocinador.
29.i.xe6 fxe6 30.ctJd2 l:Ia6 3 1 .ctJc4 ..ltd8 Si realmente estás interesada en promover el ajedrez, y en especial el ajedrez .femenino,
3 2.l:.cc 1 .i:.f8 3 3 . f3 i.c7 34.l:.a3 l:.aa8 esfuérzate para que lo hagamos en el tablero. Obtendrás muchas más ventajas en la
3 5 .l:Ib3 \\lVxa4 3 6.l:lxb7 'ii'c 6 37 . .l:!.b3 f 5 preparación, ya que no existen partidas tuyas de los últimos tres años y medio en ninguna
38.ctJd2 l:tf7 39.c4 a4 40.l:tb5 i.a5 4I.ctJfl base de datos. Por otra parte, si has decidido no jugar deforma seria, admítelo y déjate de
i.b4 42.ctJfg3 fxg4 43.fxg4 l:laf8 44.l:Hl excusas». De momento, Zsuzsa Polgar no ha contestado a la campeona.
'il!Ve8 45.l:txf7 \\lVxf7 46.g5 ctJf4 47.\\lVf3
ctJxh5 48.\\lVxh5 Vi'f2 49.ctJe2 \\lVf3+
50.'�xD l:lxf3 5l.'ilig2 J:Ixd3 52.ctJg3 Wg7
53.l:tb6 i.e 1 54.t2Jfl Wf7 5 5.ctJh2 .l:!:d2+ D av i d Howell el niño prodig i o que venció a J o h n N unn
5 6.Whl l:te2 57.ctJg4 .l:í:xe4 5 8 .ttJf6 l:te2
59.ctJxh7 O : 1 El j o ven Howell, de r asgos as i á ti c o s y tan sólo 8 años, v en c i ó al gran maestro
John Nunn, de 44 años en la Olimpíada de Deportes Mentales, celebrada en
Gulko nuevo campeón USA Ol ympi a (al este de Londres). «Es muy bueno. Su nivel es comparable al de
,

los mejores jugadores británicos de 18 años», dij o Nuno tras s e r derrotado.


El GM Boris Gulko es el nuevo flamante Inglaterra s us pi ra todavía p or un campeón mundial , tras los intentos de Short
campeón de los Estados Unidos, al derrotar y Adams. Howell es un niño que destaca en el colegio en matemáticas y mús ic a ,

en el match final a Gregory Serper, que en


es el actual campeón nacional S ub l O y participará en el Mundial Sub-10 de
-

ningún momento le puso en apuros. Gulko es


Or op e sa. Esta noticia fue pri me r a página en di arios como The Times.
el único jugador que ha logrado ser campeón
de la Unión Soviética y ahora de los EEUU.

------ Gambito - 5
Torneos Internacionales

EL GM RUSO KHALIFMAN: ¿CAMPEON


MUNDIAL POR UN AÑO? GM Elizbar Ubilava

Ganó el 2 o Campeonato Mundial disputado por Sistema KO, en Las Vegas, y que destacó por la revolución
de jugadores de 'segundafila'.
Jalifman, nuevo Campeón del por Barua, pero l e superó . D e spué s,
contra Kamsky, también perdió la primera
El n o m bre del ruso A lexa n der Mundo Confirma: GM Ubilava
partida y se tomó cumplida revancha en
Khalifinan, de 33 años de edad, no es
la segunda, superándole en las partidas
desc o n o c ido p a ra los b u e n o s No quisiera calificar los resultados de Las
semi-rápidas. En medio tuvo que soportar
aficionados de ajedrez. Hace algunos Vegas como una gran sorpresa, aunque
las iras de una carta de Kamsky, explicán­
años llegó a su máximo ELO, 2660, y desde el principio opinaba que tre s o
dole al mundo del aj edrez las ayudas que
disp u taba in variablem en te a lgunos cuatro jugadores podían tener mej ores
recibió de otros colegas. Después vino
torneos de élite mundial. De reconocido posibili dades para imponerse en las
Gelfand, su contrincante más duro . . . . . . . . . . .
talento por sus colegas, poco a poco se eliminatorias de Las Vegas : Kramnik,
El jugador de San Petersburgo esta vez
fue desmoralizando a medida que las Shirov, Leko y quizá Adams. Pero la
destacó no sólo por su gran erudición
invitaciones dejaban de llegar. Su Elo realidad es bien distinta.
aj edrecística sino como un deportista,
decreció h asta los niveles actuales y
demostrando que el aj edrez no es sólo un
emp ezó a jugar A biertos p o r toda Peter Leko dijo que estaba demasiado
juego sino es en primer lugar un deporte.
Europa. Es la ley de la élite. Mucho para cansado de spués de D or t m u n d,
Precisamente a Jalifman siempre le ha
pocos y poco para muchos. Una ley que seguramente Kramnik y Adams podrían
faltado el carácter competitivo y esta
viene a tambalearse con la llegada del decir lo mismo, y quizá Shirov descargó
evolución, por lo menos en Las Vega s, le
Sistema KO, más igualitario, y con la toda su fuerza contra Judith Polgar. Son
permitió superar todas las dificultades.
oportun idad q u e se le brinda a los razones comprensibles y obj etivas .
Debo confesarles que soy un fan de 'Jalif.
segundos espadas.
Aunque parezca arrogante, sobre todo
Lo cierto es que el mundo del ajedrez anda
por su postura y su manera de andar, en
En la final Khalifman derrotó a otro de los bastante coj o . ¡ En todos los Supertomeos
realidad es una persona muy bien educa­
sorprendentes protagonistas de este no pueden jugar siempre los mismos ! ¡ Es
da, sensible y humilde. Hace poco hice
Mundial, el armenio Vladimir Akopian, en injusto ! Hay muchos que tienen un nivel
una encuesta entre los aj edre c i stas y
una disputada final a 6 partidas, que alto de juego y casi ninguna oportunidad
todos sin excepc ión le caracterizaron
terminó con el apretado resultado de 3,5 a de participar con los mejores jugadores
como buena persona. Creo que su evolu­
2,5, a su favor. Si bien era ligeramente d e l mundo, lo que e s t i m u l aría su
ción como deportista empezó después de
favorito al título, la victoria de Akopian crecimiento como jugador. Yo no dudo de
Groningen, a finales de 1 997, cuando
en Semifinales sobre el único 'top ten' del ninguna manera que muchos de los que
perdió su gran oportunidad de superar a
cuadro, el inglés Michael Adams, le daba participaron en Las Vegas son estupen­
Anand en la tercera ronda, con negras:
ciertos tintes de emoción. No en vano dos jugadore s, pero la eliminatoria es una
Vladimir no había perdido partida hasta prueba durísima que rebela las flaquezas
entonces. de un jugador antes que su fuerza.

UNA FINAL A CARA DE PERRO El Campeonato del Mundo de FIDE nos


dej ó un nuevo nombre: Nisipeanu, rumano
Desde el primer asalto, los dos finalistas de 23 años, quien antes de su éxito en Las
imprimían al duelo un carácter muy vivo, Vegas sólo tenía oportunidades de jugar
casi dramático. Ganó Khalifman con los abiertos . Espero que ahora, al menos
negras la primera partida y ya no hubo algun o s organi zadores le d e n l a
tregua. Aunque la calidad de las partidas oportunidad d e participar e n l o s torneos
no fue buena, y no puede ser comparable de alto n iv e l . S in emb argo, lo más
a la de los tradicionales Campeonatos del importante que nos deparaba este evento
Mundo, seis partidas son pocas para la era el nombre del nuevo rey del aj edrez,
templanza en el juego . Ganó Khalifman, Aleksander Jalifman. ¡ Yo dióa que en Las
de quien Ubilava decía en 1 99 8 : 'Si este Vegas Jalifman resucitó ! Explotó como 45 ...f4?? [ Inexplicable. Los peones negros
jugador no ha llegado a ser uno de los jugador. Hizo lo que se esperaba de él avanzarían tras la sencilla 45 . . . .l:.e5 ! Ahora
mejores del mundo, no debe ser porfalta hace muchos año s . Si repasamos su Anand dispone de un recurso ] 46JUd4+
de conocimientos, talento o capacidad, andadura en Las Vegas, la conclusión es �es (46... �f4 47 . .l:.f8!] 47. � d l ! .l:.c8
sino por razones psicológicas, que creo que . . . . . . ¡ no lo tuvo nada fácil ! Estuvo a ( 1 1 .. .l:.a5 1 2 . b4 ! .l:.a l + l 3 . � c 2 e2
.

que aún es capaz de corregirlas ' Acertó ! punto de ser eliminado en la primera ronda 14 . .l:.8d5+] 48 . .l:.8d7 .l:.8c7 13 .l:.d8 1/2
.

6 - Gambito
Torneos Internacionales

La determinación con que superó


esta vez todas l a s difi cultades
demue stran que la l e c ción de
Groningen estuvo presente en casi
todos sus enfrentamientos de Las
Vegas. ¡ Enhorabuena Aleksander!

Ahora, d espué s de que la FIDE


haya organizado su II Campeonato
del Mundo, todos están de acuerdo
en que las eliminatorias son una
fórmula aceptab l e para todos y
todos l o s jugadores ti enen las
mis mas op ortunidad e s de
demostrar su fuerza. No podía
terminar este p equeñ a reflexión sin
mencionar al otro finalista, Vladimir
Akopian, o al j oven GM checo de
ori gen arme n io Mov s e s i a n , a
qui e ne s Kasparov inj ustamente
calificó de turistas en Las Vegas.
Me parecen muy importantes los
premios que reciben los jugadores
en este evento y me alegro de que
algunos puedan ingresar en sus
cuentas unas sumas que les dan
La tercera partida del match final entre Akopian y Khalifman. Foto Miquel Castells
una seguridad económica casi para
el resto de su vida. Ahora sí, ha para este acontecimiento . Sin embargo, en el rincón de uno de los lobbies del
terminado la era de Karpov y de en esta ocasión la prensa norteamericana Caesars Palace un trípode que anuncia el
los privilegios. La FIDE tiene un dio la espalda al aj edrez. El diario local Campeonato Mundial de Aj edrez como si
nuevo Campe ó n d el Mun d o , Las Vegas Sun fue una de las pocas se tratara de una convención de empresa.
Jalifinan. excep c i o n e s , pub l i c ando crónicas y Esta fue la única señal en toda Las Vegas
entrevistas relacionadas con el Mundial. que anunciaba el gran torneo.
UN MUNDIAL PERDIDO EN
Acceder a las inmensas dependencias del Al límite de las fue rzas
LA INMENSIDAD M. Castells
Caesars Palace -un vasto complejo lúdico
que es una ciudad dentro de la ciudad- y Tras casi un mes de trabaj o , en el que se
Crón i ca d e dos d ías de la preguntar a cualquiera de los camareros vieron interesantes partidas e invirtieron
Final ís i m a e n Las Vegas que trabaj an en los restaurantes del hotel muchas horas de sueño para conseguir
dónde se juega el Mundial de Aj edrez, que todo funcionara, el semblante de los
Llegar a Las Vegas, conocida en obtuvo c o m o r e s u l t a d o el total dos finali stas , sus entrenadore s , l o s
todo el mundo como la ciudad del juego y desconocimiento de que allí se estuviera organizadores d e la FIDE, d e la USCF
la diversión, para seguir dos jornadas del jugando un torneo del juego de reyes o, (Federación Estadounidense de Aj edrez),
Campeonato del Mundo y comprobar que como mal menor, la no menos lacónica y periodi stas que esp eraron hasta el
no existe ningún signo -vallas, carteles o respuesta: más gente nos ha hecho la último día para ver la fumata blanca que
anuncios- que indiquen al forastero la misma pregunta pero no sabemos dónde anunció el nombre del nuevo rey del
celebración de un evento deportivo de se juega este camp e o n a to . Tras tablero, versión F I D E , era el de las
gran magnitud, resulta chocante. Sobre deambular por pasillos donde tiendas de personas que necesitaban, como mínimo,
todo si tenemos en cuenta que la FIDE renombre intern a c i onal ofrecen sus un mes de vacaciones.
(Federación Internacional de Aj edrez) no productos de lujo, observar atónito cómo
escatimó esfuerzos -ofreció una bolsa de la gente de a pie no pierde ni un minuto Alexander Jalifman era la viva imagen de
premios .de 3 millones de dólares (480 en los inmensos casinos nutridos de un un ser físicamente destrozado. Mostraba
millones de p e s etas ) , consiguió una ej ército de máquinas tragaperras que un gesto cariacontecido, estaba muy
excelente cobertura on line a través de llevarían a la locura a cualquier ludópata delgado y sólo deseaba con las pocas
Internet (www.w o rldchess.com) y se y, fin a l m ente , c o ntemp l ar m e d i o fu erzas que l e q u e d a b an que todo
a s e guró e l e s p a l darazo del Comité despavorido que e n Las Vegas l a oferta acabase con la corona de laureles colgada
Olímpico Internacional- con el único de ocio está definitivamente reñida con la de su cuello. Los aires de la ciudad del
obj etivo de obtener la maxima difusión discreción decorativa, uno se encuentra

---- Gambito - 7
Torneos Internacionales

estado de Nevada no le sentaron nada e ntre Khal i fman y é l , s e r í a un que las fechas del Mundial coincidieron
enfrentamiento tan desigual que venderlo con otros compromisos que Karp ov
b i e n al C am p e ó n d e l Mu ndo . Para
a posibles patrocinadores tendría los asegura haber contraído con anterioridad
d e s c o n e ctar un p o c o de la t e n s i ó n
visos de tarea titánica. Precisamente, los a hacerse públicas y la existencia de un
acumulada - una visible cantidad de caspa
sponsors fueron otro s de los grandes acuerdo anterior FTDE -Karp ov p ara
poblaba los hombros de su americana tras
ausentes del Mundial . A excepción de consensuar las fechas definitivas.
finalizar cada partida, convirtiéndose en
una empresa eslovena fabricante de sillas
síntoma inequívoco de que sus nervios
que diseñó las poltronas de los jugadores, ¿ Cuáles son las pretensiones de Karpov?
estaban a flor de piel -, el GM ruso dedicó
ninguna multinacional invirtió un dólar. 1) Anatoly exige unos 200 millones de
su segundo día libre ( 25 de agosto, tras
En el escenario solamente los logos de la pesetas ( 1 ,3 millones de dólares ), más del
perder la 3• p artida del match contra
FIDE, de la USCF y los 5 aros olímpicos doble de la cifra que ganó Khalifman ( 85
Akopian ) a alej arse 46 Km. de Las Vegas.
decoraban la sala Emperor del Caesars millones ) después de un agotador ciclo .
Su obsesión fue poder respirar, según
donde Akopian y Jalifman se jugaban un
confesó en rueda de prensa tras vencer
premio de 85 millones de pesetas netos. 2) Un match valedero para el Campeonato
en la 4• partida de la Final. A finales de
El dinero de Ilyumínov cubría todos los del Mundo FIDE contra el vencedor del
ago sto, la temp eratura en Las Vegas
gastos. El ínclito Florencia Campomanes, S i stema KO de L a s Ve gas , el ruso
durante el día alcanzó los 40 grados
expresidente de la FIDE, también apareció Khalifi:nan.
centígrados, un calor insoportable para
por los pasillos del Caesars repartiendo
un j ugador que vive en la fría S an
estrechones de mano y sonrisas de doble El e x - c am p e ó n mundi a l ru s o ,
Petersburgo.
filo. Según parece, solamente vino a la a c o s tumbrado a l o s privi l e g i o s de
ciudad del juego como espectador. pasados Mundi a l e s , como e l que se
A Vladimir Akopian, Gran Mae stro
celebrara en Groningen y terminara en
armenio muy reservado y de aspecto
La Computer Room (sala de ordenadores) Lausana 1 9 9 8 , donde Karpov esperó
tímido, tambien le afectó el cansancio.
fue de acceso exclusivo al staff de la FIDE cómodamente el nombre del finalista, para
Pero intentó mostrarse fuerte para no dar
y desde allí el GM Valery Salov y el GM una vez allí derrotar al agotado ganador
alas a su adversario . La fatiga se convirtió
norteamericano Walter Browne difundían de todo el ciclo, el GM indio Vishy Anand,
en el argumento comodín que esgrimieron
l o s c o m entari o s t é c n i c o s que l o s no puede pretender salirse una vez más
los dos maestros para justificar un error
e spectadores p o d í an e s cuchar en l a con la suya, sin asumir que su glorioso
de cálculo, un descuido posicional o el
misma sala de juego a través de auriculares reinado ha pasado e incapaz de acatar las
hecho de pasar por alto una variante que
tras pagar una entrada de 1 O dólares ( 1 600 reglas democráticas de la nueva fórmula
daba clara ventaj a . Una vez acabada la
pesetas). Sólo unas 30 personas siguieron FIDE, donde él debía empezar su andadura
partida, el jugador que vencía era quien
en directo el desarrollo de la 43 y sa partidas desde la segunda ronda de Eliminatorias .
presentaba las conclusiones de la partida
de la Final. El mismo Khalifi:nan se resignó
en la sala de prensa. Pero, ¿y si firmaban
a señalar que la falta de público no El día 28 de julio, Karpov hizo saber
tablas? La respuesta llegó en la 5• partida.
favorecía la imagen del aj edrez. La otra oficialmente que no jugaría en Las Vegas,
Jalifman arrancó con negras medio punto
cara de la moneda fue protagonizada por dos días después de que en una rueda de
de oro que le acercaba al título y fue él
el espectacular seguimiento que se hizo a prensa celebrada en Barcelona, dijera que
quien se presentó ante los periodistas
través de Internet. todavía no se podía des cartar nada,
para comentar sus impresiones. La buena
aunque las negociaciones con la FIDE
labor de Raymond S chutt y Timothy
Este Mundial ha convertido a la red de siempre fueron muy lentas.
Hanke , resp o n s ab l e s de prensa del
redes en el gran instrumento de difusión
Mundial, facilitó el trabaj o de los escasos
d e l j u e g o - c i e n c i a p o rque m i l e s de El agente de Karpov s e paseó
periodistas acreditados que se quedaron
aj edrecistas de todo el mundo siguieron por Las Vegas
hasta el final.
l a s partidas en directo d e s d e su
ordenador. El Sr. Shiloh Quinn, agente oficial de
Ausenci a de patrocinadores
Nuevo pataleo de Karpov Anatoly Karpov, hizo público en Las
A pesar de que Gari Kasparov se encargó vegas un amplio dossier de 1 O páginas
de criticar d e s d e su p á g i n a web KARPOV DEMANDA con abundante información del conflicto
(www. clubkasparov.ru) cualquier aspecto A LA FIDE FIDE-Karpov, incluyendo un fax fechado
del Mundial, al no 1 tampoco le dolieron el 2 6 de Ju l i o al S r. Juan A n t o n i o
prendas en el momento de valorar la La Federación Internacional de Aj edrez S amaran c h , Pre s i d e n t e d e l C o m i t é
actuación de Khalifman cuando comentó (FIDE) admitió de forma oficial haber Olímpico Internacional, y una copia del
que el finalista estaba jugando el torneo recibido una demanda formulada por el contrato firmado entre las dos partes el 8
de su vida. Tal vez, a punto de confirmarse ex-campeón mundial, el GM ruso Anatoly de Octubre de 1 99 8.
el fiasco de su match contra Anand, ya Karpov, de 48 año s, ante el Tribunal
estaba preparando e l terreno para D eportivo d e Arbitraj e de Lausana Toda esta situación perjudica seriamente
proponer un duelo de reunificación que, (Suiza), que ha tenido efecto el 20 de las negociaciones entre Samaranch,
vista la actual diferencia de ELO y fuerza agosto . El argumento de esta demanda es presidente del COI y Iliumyinov, para

8 - Gambito
Torneos Internacionales

incluir e l aj edrez como deporte de


exhib i c i ó n en los próximos Ju egos
Olímpicos de Sydney.

En relación a la demanda presentada por


Karpov, la FIDE reconoce oficialmente a
la Corte de Arbitraj e de Deportes de
Lausana, con lo que debería aceptar su
decisión.

L L U VI A DE CAM PEONES
M UN DIALES

Si Alexander Khalifman es el nuevo


Campeón Mundial FIDE, Karpov reclama A l eks a n d e r
este mismo título mundial o como solución Khalifman en la
un match entre ambos, pero tampoco hay cerem onia de
c la u s u ra del
que o l v i dar que Garry Kasp arov s e
C a mp e o n a t o
considera el legítimo campeón y que
Mundial en Las
Fischer, residente actualmente en Hungría,
Vegas, junto a
pro c l a m a tam b i é n su c o n d i c i ó n de Ilyumzhinov, en
poseedor de la corona desde que en 1 972 el momento en
derrotara a Boris Spassky ( en 1 97 5 perdió que es corona­
su derecho al renunciar a disputar su do campeón del
match con el entonces vencedor del mundo 1 999.
Torneo de Candidatos, Anatoly Karpov
Foto:
). Se da la circunstancia curiosa que el
Am.Rodríguez
gran b e n e fi c i ado d e l C ampeo nato
Mundial de 1 975 se considere ahora el
gran perj ud i c ado v e i nti cuatro años Khalifman convocó una rueda de prensa durante la Final del Campeonato Mundial, en
después, en circunstancias muy similares la que hizo referencia a la situación actual que vive el aj edrez de élite y a Kasparov.
( demanda de privilegios excesiva, baja
forma manifiesta ). KHALIFMAN: 'El Sistema Elo t iene un gran pronto ve remos un match entre el equipo de
problema. Los j ugador e s de élite sólo se Kasparov y sus computadoras contra el equipo
enji-entan entre ellos en los torneo s más de Anand y sus computadoras, algo q ue puede
Ka rp ov p e rju d i có al C o m ité
selectos (a partir de ca tegoría XIX) con pocos ser interesante para los profesionales pero no
O rganizador de Las V egas participantes, deforma que no necesitan hacer tanto para los espectadores Ciertamente
.

res ulta dos muy especiales para mantener un cuando la partida empieza a partir de lajugada
S e gún pub l i c a Ole. deportes . com es elo alto. El resto de jugadores nos v em os 25 hay un elevado porcentaje de jugadas
sabido que antes de contratarse el Hotel obligados a tomar parte en torneos abiertos o exactas, pero eso no es ajedrez real. Lo que
C a e s ars P a l a c e como e s c enario del cerrados de Categoría X donde es más dificil vimos en Las Vegas sí es ajedrez real, no una
Mundial, la FIDE intentó celebrar este ganar pun tos E lo. Nuestro rating es más real. competición entre varios equipo s .

Creo que la FIDE debe reconsiderar muchos


evento en el majestuoso Hotel Bellagio,
a:,pectos del Sistema ELo y creo q ue los Escasas invitaciones a to rneos de élite
uno de los hoteles de más luj o de la
resultados de este torneo modificarán el
ciudad. Todo marchaba muy bien hasta concepto de élite.
que los abogados del Bellagio tuvieron Hay dos razones principales: Primero soy
noticia de las amenazas del agente de ruso y hay muchos o tros fuertes GM ru sos
Nuevo Fo rm ato del Mundial y nivel que luchan por esas i nvitaci on es y segundo,
Karpov y se echaron atrás, no deseaban cualitativo de las partidas no soy un gran amigo de Kasparov. En 1992
ver el nombre de su Hotel mezclado en
Kasparov y Karpov no querían tomar parte
una polémica de ese tipo. Por otra parte el En el mundo moderno ya no esfácil integrar en la 'Copa del Mundo por equipo s ', con lo
Sr. Omuku, secretario de la FIDE, sostuvo un sistema de lnterzonales y matches de que fiti seleccionado como primer tablero. Al
en esas fechas conversaciones con un Candidatos que dura varios años. El sistema ver la lista de convocados Kasparov dijo en
abogado de Karpov en las cuales se de Eliminatorias es b uen o en genera l En el
. público: ¿ Kh a lifm an en el primer tab ler o ? y
'

manejó una cifra cercana a 200 mil dólares pa sado ambosjugadores podían prepararse usó una palabra despreciativa para referirse
(más de 30 millones de ptas) como posible contra sus r i va l es durante muchos meses a mí. Entonces decidió que debíajugar para
porque sabían contra q u i én d e b ía n salvar a nuestro equipo. Después de conocer
compensación a Karpov, de forma que su
enfre ntars e, el resultado era una extraña sus dec laraciones rehusé estar en el equipo
participación quedara garantizada y el
combin ación de ajedrez sobre el tablero con con él y desde entonces Kasparov me b o ico tea
ajedrez no sufriera un nuevo conflicto. Sin ajedrez por correspondencia.Por ejemplo en los torneos donde participa.
embargo no se llegó a ningún acuerdo .

------ Gambito - 9
Torneos Internacionales

JORDI MAGEM: 'Estoy satisfecho de mi preparación para Las


Vegas' GMA.Romero

1- ¿Qué sensaciones tiene Jordi Magem la había jugado antes. Tiré


después de su actuación en el Mundial? la última partida en cinco
Valora tu juego y tus posibilidades. jugadas. Una situación
extraña, porque Judith me
Creo que no jugué demasiado bien. Tanto por dio posibilidades de entrar
parte mía como de mis rivales se cometieron en la lucha, aunque yo
bastantes errores. No puedo estar contento de intuía que iba a poder
mi juego, pero en cambio, mi resultado fue hacerlo en algún momento.
mejor de lo esperado, aunque siempre piensas Ella tiene un juego muy
que puedes hacer más. Sin embargo estoy especulativo y más contra
satisfecho porque jugué concentrado y centrado mí, porque ella sabe que
contra mis tres adversarios, y por ello me ha me apuro de tiempo con
dejado un poco frustado esta 'temprana' facilidad. Me acuerdo de
eliminación. Me sentía muy bien Madrid 94, donde en una
anímicamente. posición totalmente
ganada , ella me pidió
En la primera partida de mi match con Tkachiev tablas aprovechando mis
quedé perdido, pero él no precisó, justo cuando escasos segundos disponibles, y no pude La FEDA pagó mi viaje y 5 días de estancia, lo
me quedaba poco tiempo. En la segunda él reaccionar, debiendo conformarme con el que no tiene mucho sentido porque fueron 1 3
sacrificó pieza , posiblemente de forma empate. Judith y yo nos conocemos. Hemos días - e l viaje d e m i analista y sus gastos de
correcta, aunque luego me dio chances de jugado tres veces ( 2,5 a 0,5 a su favor) y yo estancia corrieron a mi cuenta -. Por lo que se
defensa. En la posición final debí continuar en sabía que ella iba a tratar de hacerme consumir refiere a mi preparación todo el calendario de
lugar de aceptar su ofrecimiento de tablas. tiempo. Es gracioso, pero en la 1 partida,
a torneos fue organizado por mi cuenta, aunque
Realmente en este encuentro pasé dificultades jugando yo con blancas, intuí que me iba a también debe ser así.
en la apertura. Por ejemplo, en el Gambito de jugar una Siciliana con un 'lib6 poco frecuente.
Dama Aceptado, la defensa que elegí, el kazajo Finalmente acerté, sucedió eso mismo, pero 6- ¿Qué opinión tienes de este Sistema de
tenía preparado de antemano un fortísimo en una Siciliana Najdorf. Quiso sorprenderme, Eliminatorias para el Mundial. ¿Es el
13 . .Jta4 que le daba mucha ventaja. Es curioso y yo no pude sacar ventaja, era una idea que se idóneo?
que el 1 O.. e5 que jugué es teórico con el alfil
. había jugado poco y muy interesante.
en c4 y el peón en a4 y sólo Korchnoi lo había A mí me gusta. Los torneos del KO son los del
jugado en la misma posición que yo , 4.- ¿Cómo te habías preparado para el futuro. Algo parecido al tenis. A dos partidas
consiguiendo unas cómodas tablas. Después Mundial y como enfocarías esa influye más el factor suerte, puede ser que se
de la partida él me reconoció que tenía preparación después de esta experiencia. clasifique gente que no está entre los mejores,
preparada .Jta4. Intercambiamos algunas ¿Cambiarías algo? aunque por otro lado presenciar un torneo
pocas ideas en la misma sala de juego ( era donde invitan a los mismos jugadores no es
ridículo, no había sala de análisis) porque Todo fue bastante serio. Osear y yo estuvimos muy atractivo. Desde mi punto de vista
somos amigos, ya que ambos jugamos en el un mes entero preparando aperturas justo antes organizar un torneo entre los 1 00 primeros del
Campeonato de Francia por e quipos y del Mundial. Por ejemplo he incorporado una mundo es acertado: los premios son buenos,
coincidimos anteriormente en una partida de Siciliana a mi repertorio. Pensé que tal vez posibilidad de conseguir prestigio....
la Copa de Francia, donde hicimos tablas. podía necesitarla, aunque finalmente elegí la
sólida Caro-Kann contra Judith. Este sistema es más interesante, hay un gasto
2.- ¿No era peligroso jugar la misma mayor de energía, sufres más, se ven más
defensa que juega tu contrario con negras, Un poco antes de Las Vegas disputé un par de partidas espectaculares y decisivas, y además
el Gambito de Dama aceptado? torneos de media hora, como el de La Roda, y se evitan las especulaciones.
anteriormente había jugado dos torneos de
Tengo confianza con ella.¿Por qué debo cambiar? preparación para practicar aperturas. Uno, el 7.- Ritmo de tiempo: 1 h. 20 minutos para
de Lausanne no me sirvió de mucho- eran dos 40 jugadas con 30 segundos de incremento
3.- Causas posibles de los errores ante rondas diarias y muy estresante -, pero las por jugada.
Judith Polgar ¿Cuál fue el error decisivo? cosas que iba a jugar las practiqué en ICC a 5
minutos. Por otro lado antes de empezar el El sistema Fischer me parece una buena idea
Bueno, el primer error grave fue jugar 1 9... liJd6 Mundial descansé tres o cuatro días. porque teóricamente tienes menos tiempo,
(el caballo estaba bien en f5) y a partir de ahí pero con el incremento la partida viene a durar
empecé a consumir tiempo. Pero ella no En líneas generales la preparación fue buena y lo mismo que en el sistema tradicional. De
encontró un plan claro y se dejó capturar un no cambiaría demasiado. Otra cosa es si esta forma las partidas terminan con el
peón en d4 (gratis! ) y acto seguido jugué un hubiera participado en buenos torneos resultado lógico, las partidas ganadas se suelen
l::.c7 muy malo. Era necesario 32 .. .'�f6! (una cerrados, que actualmente no proliferan. ganar. Creo también que la FIDE debería
casilla que ya había visitado otra vez ) pero normalizar este ritmo de juego. Está claro que
por lo que sea me daba la impresión de que 5.- ¿Cómo te ha ayudado la FEDA en tu los relojes digitales son el presente y el futuro.
32 ... _l;¡,c7 jugaba para ganar y 'i'f6 no, porque preparación para las Vegas?

JO - Gambito
Torneos Internacionales

� Khalifman,A (2628) regresa a esta casilla. Era interesante la Una buena decisión posicional. L a s
* Akopian,V (2646)
sugerencia de Shipov 2 1 . . . e 5 2 2 . fxe5 blancas mantienen un peón potencial (la
.ig5 idea latente es b5) en el flanco de dama y
Defensa India de Rey [E92] eliminan la posibidad de reacción sobre
Cuarta partida el peón c5 mediante un posible a5 .
22.tLlf3

Comenta G M U B I LAVA 34 ... �d8 35.�bel

l .d4 tLlf6 2.c4 g6 3.tLlc3 i.g7 4.e4 Las negras están paralizadas; si no actúan
d6 S.i.e2 rápidamente el peón h puede l l e g ar
incluso hasta h6.
El Gran Maestro armenio debía tener
mucha confianza para e legir en este 35 . . . d4 3 6 . � e 4 d3 3 7 . i. d l L a s
momento tan decisivo la Defensa India negras p i erden u n p e ó n s i n mucha
del Rey. Esta apertura no tiene fama de compensación.
ser segura en los momentos claves, por
e s o me s orp rendí mucho cuando 3 7 . . . d2 3 8 . � fxf4 �xf4 3 9 . � x f4
Akopian, después de i g u a l ar l a Ci.Je8 40.�f2 tLlc7 4 1 .h4? !
eliminatoria, utilizó l a India d e Rey.
Khalifman criticó esta jugada. Era más
5 . . . 0-0 6 . tLl f3 eS 7 . i. e 3 e x d 4 natural acercar el rey con 4 l .We2 .
8.tLlxd4 �eS 9 . f3 c 6 1 0.i.f2 22 . . .'iVa5
4 1 ... e5 42.�c4 Ci.JdS 43.�f3 �f8+
De esta forma las b l ancas evitan l a Akopian está bastante limitado en sus 44.�e2 �d8 45. �f3 �f8+ 46. �e2
continuación 1 0 .'1i'd2 d 5 l l . exd5 cxd5 p o s i b i l i dade s , no puede mover l o s �d8 4 7 .�c2 Ci.Jf4+ 48. �e3 Ci.JdS+
1 2 . c 5 l:Lxe3 1 3 . '1i'xe3 'li' f8 , que peones central e s , n i tamp o c o j ugar
49.�e2 tLlf4+ 50.�f3
proporciona suficiente compensación a 22 . . . tt:lf5 23 . g4 tt:lh4 24. i.xh4 .i.xh4
las negras. 25 .g5 y las blancas ganan. Por eso el GM
armenio intenta aliviar sus problemas
lO . . . dS l l .exdS cxdS 1 2 . 0-0 tLlc6 cambiando las damas.
1 3 . c 5 tLl h S 1 4 . 'if d 2 i.eS 1 5 . g 3
23.'iYxa5 Ci.JxaS 24.b4 Ci.Jc6 25.�b l
Ci.Jg7 16.�fd l i.e6 ? !
h6 26.a4 !
Akop i an no p are c í a e star muy
No vale 26 .h4 por l a respuesta 2 6 . . .h 5 y
familiarizado con la posición. 16 . . . a6 es
por fin las negras podrían colocar su
l a mej or o p c i ó n s e gún el p r o p i o
caballo en f5 .
Khalifman, a lo que sigue 1 7 . .ifl .ie6
1 8 .tt:lxe6 txe6 1 9 .f4 .if6 20.l:Lab l g5 2 1 .
tt:l e 2 l:L f8 ! G e l fand-T o p a l o v , D o s 26 ... g5 27.fxg5 hxgS 28.g4 !
Hermanas 97. Quizá e l blanco mejora con
Las blancas l levan muy bien toda l a
1 8 . tt:lce2 ! ?, una nueva idea de Giorgadze.
partida, su meta e s dejar a largo plazo s o . . . �rn
fuera de juego el caballo en g7.
1 7 .lLlxe6
La mej or defensa era 5 0 . . . !:Ld4 5 l .b 5
28 . . . tLle5 2 9 . tLlxe5 i.xeS 3 0 . i.e3 axb 5 5 2 . a6 (52 . c 6 bxc 6 53. a 6 l:L a 4)
En esta p o s i c i ó n l a s b l an c a s han
�f8 3 1 .�fl 52 . . . bxa6 53.c6 l:Ld8 54.We4 (54. c 7 l:Lc8
empleado con éxito varias jugadas, como
55. l:Lc6 tt:ld5 56 . .ii. b 3 Wg 7) 54 . . . tt:l e 6
17 . .ib5 y 1 7.tt:lcb5 . Si 1 7 . f4 .ixd4 !
Khalifman no quiere cambiar el peón h2 5 5 .c7 l:L c 8 5 6 . l:Lxd2 W f8 57.Wxe5 tt:lxc7
por el peón g5 después de 3 l . .ixg5 5 8 . l:Ld7 Las blancas mantienen ventaj a
17 ... fxe6 ( 1 7 . . . tt:lxe6 ! ? 1 8 .'1i'xd5 .ixc3
.i.xh2+ 32.Wg2 .if4 y tiene toda larazón. p ero aún deben sup erar dificultades
1 9 . bxc3 tt:lf4 ! ) 1 8.f4 i.f6 1 9 .Ci.Jb5
Ahora es muy dificil movilizar los peones técnicas para ganar la partida.
i.e7 Las negras n o pueden defender l a centrales negros, mientras los peones
casilla d 6 p o r medio de 1 9 . . . tt:lf5 por blancos del flanco parecen mucho más 5 1 .c6 bxc6 52.�xc6 �d3+ 53.�e4
20.g4 tt:lg7 2 1 .tt:ld6 I:Lf8 2 2 . tt:lxb7 con móviles. �e7 54.h5
gran ventaja.
3 1 . . . i. f4 3 2 . i. x f4 gxf4 3 3 . i. f3 ! Ahora los peones laterales deciden l a
20.�acl a6 2 1 .Ci.Jd4 i.f6 E l alfi l (impide e5) �f7 34.a5 ! partida.

---- Gambito - 11
Torneos Internacionales

S 4 . . . I! d 4 + SS.�xeS I! x b 4 2 1 . eS ! Akopian : Su primera derrota en el


S6.I!c7+ �f8 [56 . . . <;t>d8 5 7 . .l::t c 2 'Lld3+ Mundial de Las Vegas
5 8 .�f6+-] S7.I!d7 tt:lg2 S8.h6 �g8 Las blancas contragolpean en el centro,
S9.gS 'Lle3 60.g6 I!bS+ 6 1 .�e4 Y para crear asimismo contrajuego contra N E RV I O S
Y SACRIF I C I O
Akopian abandonó la partida. 1 : O el rey negro y crear un importante peón INCORRECTO EN LA PRIMERA
dama pasado. La variante 2 l . fxg5 hxg5
LA ULTIMA CENA
22 . ..ixg5 'Llxe4 23. 'Llxe4 .l::t x b2 daba � Akopian, V (2645) ­
* Khalifman,A (2625)
ventaja al jugador armenio.
E s t e fue e l último due l o d e e s t e
Campeonato. Akopian eligió la B enoni,
2 1 . . . dxeS 2 2 . fxgS hxgS 2 3 . il. xgS Apertura Inglesa [Al5]
una defensa que conduce a posiciones e4 24.tt:la4
complejas, porque sólo le servía la victoria l .'Llt3 'Llf6 2.c4 g 6 3.b4 ..ig7 4 ..i. b 2 0-0
, pero Jalifman conduj o toda la partida de Otra excelente jugada. La torre blanca 5.g3 d6 6 ...ig2 eS 7.d3 ctJbS 8.'Llc3 fS
forma muy sólida, sin permitir que su rival en a3 entra en acción. 9 . 0-0 'Ll c 6 1 0 . b 5 'Ll e 7 l l . e4 Una
en ningun momento abrigara esperanzas decisión discutible eS 12.bxc6 bxc6

de anotarse el punto. 24 ... �d6 2S.�g3 tLJxdS 26.il.hS

� Kh�lifman,A (2628) Khalifman no s e relaj a . D e spués de


* Akopian, V (2646) 26 .'ifxc5 'ifxc5 (26. . . g6 27. ..ih5 'filxc5

Defensa Benoni [A 77]


28. 'Llxc5 ..ie5 29. Lg6 Lg3+ 30. <;t>xg3
fxg6±) 2 7 . 'Llxc5 .i. e 5 2 8 . .i. f4+ <;t> f8
29 . ..ixe5 lhe5 las negras estarían bien.
Come nta GM UBILAVA
26 ... �f8 27.tt:lc3 �h8
l . d4 tLlf6 2 . tLl f3 e6 3 . c4 eS 4.dS
exdS S.cxdS d6 6.tt:lc3 a6 7.a4 g6
8.'Lld2 tLJbd7 9.e4 �g7 1 0 . �e2 O­
O 1 1 .0-0 I!e8 1 2.\\!Vc2 �b8 1 3.�a3
\\IV e7 Parece que se trata de una nueva
jugada en esta posición. 1 3.c5? Ahora las negras obtienen un
fuerte c entro de peone s . 1 3 . exf5 ! ? dS
14.h3 h6 l S.aS gS 1 4.exd5 cxdS 1 5.'ifb3 e4 1 6.dxe4 fxe4
1 7. 'Ll x e 4 Un sacrifi c i o i n c orrecto de
En caso de 1 5 . . . b 5 1 6 . axb6 .l::t x b6 la pieza por dos peones , pero l a s blancas
blancas pueden jugar 1 7 . f4 no estaban cómodas tras su error en la

jugada 1 3 . 17 ... ..ixb2 1 8JirVxb2 dxe4


1 6.tLlc4 tt:leS 1 7.tt:lxeS \\!VxeS 1 8.f4 ! 1 9.'Llg5 ..irs 20.'Llxe4 .l::t b 8 2 1 .'ii# c3 'Lld5
\\!Vd4+ 1 9.�h2 b S 22.'i!Va3 ..ixe4 23 . ..ixe4 lDbf6 24 . ..if3
Akop i an p o d í a o bt ener alguna 'ifc7 25 . .l::t acl 'Lle7 26.c6 'Llrs 27.'ifc3
compensación en la variante 27 ... f5 28. libeS 28.lifel 'fi/g7 29.licdl lic7 30.l:.e6
Por supuesto n o vale 1 9 . . . gxf4 20.i.. xf4
.l:!.dl f4 29 . .i.xf4 'Llxf4 30 . .l::t x d4 lhd4 hS 3 1.'ii'e 5 �h7 32.h3 Con las torres en
'Llxe4 2 1 ..l::t a4 'Llxc3 22 . .l::tx d4 .l::t x e2 23.
3 1 . .i. e 2 , aunque s i n d e m a s i adas las c o lumn a s centrales parec e que las
.l::t d2+-
esperanzas. b l an c a s hayan c o n s e g u i d o a l guna
c o m p e n s a c i ó n . 'Llg8 3 3 . 'fil e4 'Ll f6
20.axb6 �xb6
28.�xf7 �xf7 29.il.xf7 .tes 34.'ii'e5 'Llg8 35.'iVe4 .l::t f6 36 . .l::txf6 'Llxf6
3 7 .'ifb4 'if e 7 3 8 . �b 8 'Ll d 6 3 9 . g 4 ?
Los jugadores entran en una fase forzada, Innecesario debilitamiento del flanco de
donde se producen múltiples cambios. rey y ahora no hay dudas sobre la victoria
negra 39 ... hxg4 40.hxg4 'Llf7 4 I .<;t>g2
3 0 . tLJ x d S I! x d 5 3 1 . il. x d S \\!V x d S <;t>g7 42 . .l::te 1 'ii#d8 43.'ilVb2 'LlgS 44 . .l::t e 3
3 2 . \\!V d 2 \\!V x d 2 3 3 . il. x d 2 � h 7 'ifd6 4 5 .'ifa3 �xa3 46 . .l::t x a3 � f7
3 4 . il.c3 .i f4 3 S . il. e l e 3 3 6 . � g l 47 . .te2 'Lle6 48 ..l::t a4 ctJdS 49 . .i.f3 'Lle7
.i x g3 3 7 . � x g3 a S 3 8 . � f4 e 2 50. <;t>g3 �f6 51..l:!.c4 <;t>es 52 . .l:!.cl 'Lld4
53 .l::t e l+ <;t>f6 54 . ..ig2 'Llexc6 55.f4 'Lle 7
.
39.�f2 il. b 7 40.�xe2 il.xg2 �-�
56. .tfl lic3+ 57.�g2 'Llc2 O : 1

Con estas tablas Khalifman se proclamó LA SEGUNDA PARTID A NO


Campeón del Mundo de la FIDE.
TUVO IDSTORIA

12 - Gambito
Torneos Internacionales

W Khalifman,A (2625) SEMIFINALES


'* Akopian,V (2645) [E38]
Defensa Nimzoindia
W Adams,M (2708)
l .d4 tZ'lf6 2.e4 e6 3 .tZ'le3 .il.b4 4.�e2 eS '* Akopian,V (2646)
Defensa Pire [B06] (1 a)
5.dxe5 �e7 6.tZ'lf3 .il.xe5 7.g3 �b6 8.e3
.il.e7 9 . .il.g2 a6 1 0.0-0 �e7 l l .b3 d6
1 2 . .il.b2 tZ'lbd7 13.tZ'lg5 :i.b8 1 4.:i.ae1 O­
Come nta G M U B I LAVA
O 1 5.l:tfd1 b6 1 6.tZ'lee4 tZ'lxe4 1 7.tZ'lxe4
.il.b7 18.�e3 Yz-Yz
Fue sorprendente la derrota de Adams
ante Akopian. A mi juicio la victoria del
AKOPUN SORPRENDE CON británico en cuart o s de final contra
PEON REY Y KHALIFMAN Kramnik - unode los máximos favoritos
PUDO EMPATAR AL FINAL 71 ... l:th8?? Lograba el empate 7 l .. .Wf6 ! ! del Mundial - debió j ugar un papel
y si 72.l::t h2 W g7 , y en caso de 72.l:ta7 negativo para él. Yo me refiero a la parte
Wg6. Ahora no se consigue la oposición.
W Akopian,V (2645) ­
emocional de ese encuentro. Según los
72.l:th2 Wd6 73.l:td2+ We7 74.We7 �f6 psicólogos después del alza emocional
'* Khalifman,A (2625) 75.l::t h 2 Wgs 7 6 . W d 6 Wf6 [76 . . . Wf4 - lo que seguramente sucedió con Adams
Defensa S iciliana [B5 1 ] 77.�xe6 Wxe4 7 8 .l:th4+] 77.Wd7 Wf7 cuando superó al j ugador ruso en las
Tercera Partida 78. l:th3 Wf6 79.:i. h 1 Wf7 80.l::t h 4 Wf6 partidas adicionales -, el cuerpo humano
81.l:th1 Wf7 82.l:tf1 + Wg7 83.We7 l::t a 8 necesita relax y ello produce un baj ón
84.h8�+ 1 : o emocional en el jugador.
1 .e4 eS 2.tZ'lf3 tZ'le6 3 . .il.b5 d6 4.0-0 .il.d7
5.e3 tZ'lf6 6.l::t e 1 a6 7 . .il.a4 e4 8.d4 exd3
9.i.g5 ! ? Una j ugada poco empleada y Es ta fu e la Q UINTA DERR O TA de l .e4 d6 2.d4 g6 3.tt:Jc3 i.g7 4.i.e3
con la que Akopian tenía experiencia¡ con Khalifman en el Mundial de Las Vegas c6 S .'iV d 2 b S 6 . i. d3 etJd7 7.etJf3
negras ! P . e : Tahl-Akopian, Barcelona (2 ante el indio Barna, 1 ante Kamsky, 1 etJb6 8.h3 aS ? !
1 99 2. 9 ... '2Je5 ! ? ( 9 . . . e6 ) 1 0.tZ'lbd2 .il.xa4 ante Nisipeanu ) y la PRiMERA ante
1 1 .�xa4+ b5?! Parecía sólido I I . . . tZ'l fd7 Akopian en su carrera ( score anterior Todo e l p l an que ap l i c a e l j ugador
1 2 .�d4 h6 1 3 . .il.xf6 gxf6 1 4 . a4 l::t b 8 +3=6-0 ) arm e n i o m e p a r e c e e x c e s ivamente
1 5.'2Jxe5 dxe5 1 6.�a7 l::t a 8 1 7.�b7 provocador y en otras circunstancias las
�e8 1 8 . � d 5 l::t b 8 1 9 . a x b 5 a x b S QUINTA: NO TOCARAS . . . . . . . blancas hubieran castigado sin paliativos
20.�xd3 h5 2 1 .tZ'lfl � d 7 22 .�e2 e 6 LOS PEONES DEL VECINO a su contricante. Prácticamente las negras
23.h4 ! ? Una jugada clave e n la partida abandonan el centro y el flanco del rey,
W Akopian,V (2645)
fijando la debilidad h5 . Las negras tienen empezando a avanzar sus peones del
probl emas d e d e s arro l l o 2 3 . . . .il. e 5 flanco de dama, donde por cierto no
2 4 . tZ'l g3 <tl e 7 2 5 . l::t e d 1 �e6 2 6 .l::t d3 '* Khalifman,A (2625) [C90] consiguen crear ningún juego .
l::t b d8 2 7 . .:Í.xd8 .:i.xd8 28.tZ'lxh5 .:i.g8 Apertura Española
29.:i.a5 b4 30.�b5? ! 30.cxb4 era mej or 9.e5 ! dS
.:i. e 8 3 l . tZ'l g3 b x e 3 3 2 . b x e 3 � x b 5 l .e4 eS 2.'2Jt3 tZ'le6 3 . .il.b5 a6 4.ka4 tZ'lf6
33.l::t x b5 .il.a3 34.tZ'le2 .i. e s 35.g4 <tld6 5.d3 b5 6.i.b3 i.e7 7.0-0 d6 8.e3 0-0 9. Y a las n e g r a s t i e n e n muy s e r i o s
3 6 . <tlg2 <tl e 6 37 . .:i. b 2 f5 3 8 . f3 .:i.h8 l:te1 tt:Jas 1 0. k e 2 es l l .tZ'lbd2 tt:Jc6 problemas para terminar e l desarrollo. No
3 9 . <tlg3 ke7 40.h5 fxe4 4 1 . fxe4 fS 1 2.'2Jfl l:te8 1 3 .h3 h6 14.tZ'lg3 i.f8? ! c o n v e n c e 9 . . . tZ'l c 4 1 0 . k xc4 b x c 4
42.<tlt3 fxg4+ 43.<tlxg4 .:i.g8+ 44.<tlh3 ( 1 4 . . . .il.e6 ! ) 1 5.d4 exd4 1 6.exd4 exd4 l l .exd6 exd6 1 2 .0-0± n i 9 . . . k e 6 1 0.0-
l:th8 45.tZ'lg3 .i.g5 46.l:th2 <tle5 47.<tlg4 1 7.tZ'lxd4 tZ'lxd4 18.�xd4 i.e6 1 9.i.f4 0 i. c 4 l l . ex d 6 exd6 1 2 . l:t fe l tZ'l e 7
kf4 48.l:th3 <tle4 49.tZ'lfl l:tf8 50.tZ'lh2 l:te8 20.kb3 aS 2 1 .l:tad1 ( 2 1 .l:tc l ! ?) a4 1 3 . kg5 f6 1 4 . i. f4 con u n a cómoda
l:tg8+ 5 1 . <tlf3 .i. x h 2 5 2 . l:txh2 <tlxe3 22.i.xe6 .:i.xe6 2 3 . l::t c l g6 24.'*iVd3 ? ! posición para las blancas.
53.h6 <tld3 54.h7 l:tf8+ 55. <tlg3 l:th8 (24.f3 ! ) l::t x el 25.l:txc1 �d7 26.b3 axb3
56.l:th4 <tle3 Este fmal es muy engañoso. 27.axb3 �7=28.�d2 tZ'lxe4 ( 28 . . . g5 ! ?) 1 0 .b3 !
Penetrar con el rey blanco no e s tan 2 9 . tZ'l x e 4 � x e 4 3 0 . k x h 6 .il. x h 6
sencillo, y Akopian lo intenta de varias 3 1 .�xh6 l:te8 32.�d2 �eS 33.l:td1 .:i.e8 Así termina todo el juego en el flanco de
maneras . 57. <tl g2 <tl d 3 5 8 . <tlf3 <tl d 4 34.f4 �e3 35.�xd6 �xb3 36.f5 �e3+ dama para las negras, y lo que debería
59.�e2 <tle5 60.�d3 l:td8+ 61 .<tle3 l:th8 37.Wh2 �es Lo más seguro 38.fxg6 suceder a partir de este momento es el
62. hS <tld6 63.<tlb4 .:i.b8+ 64.<tle4 .:i.h8 �xd6+ 39.l:txd6 l:tb8 40.gxf7+ �xf7 castigo por el plan tan superficial del
65.l:th1 <tle6 66.l:th2 �d6 67.<tlb4 <tlc6 4 1 .l:td3 b4 4 2 . l:t b3 We6 4 3 . g4 Wd5 jugador armenio.
68.<tle4 <tld6 69.l:ta2 ! <tle7 70.<tle5 l:tc8+ 44.h4 We4 4 5 . l:t b 1 b3 46.h5 WdS !=
71. <tlb6 Ahora las negras disponían de 47.h6 We6 48.h7 l::t h 8 49.l:txb3 Yz-Yz
1 0 ... a4 1 1 .0-0 hS 1 2 .etJe2 etJh6
un recurso salvador. Ver Diagrama:

------ Gambito - 13
Torneos Internacionales

2 1 . . . tLl d 7 33.e6

Las negras prácticamente terminaron l a L a s b l anc a s n o pueden evitar l o s


movilización de sus fuerzas y desde problemas n i siquiera después de 3 3 . ..te6
luego no parece que sus posibilidades 'iVg6 3 4 . Jt f5 'iVxf5 3 5 .e6 e S 3 6 . cxb5
sean peores. 'iVg5 3 7 .b6+ �c8 3 8 .g3 'iVd5 3 9 . �fl
'iVh l + 40.�e2 ..ta6+ 4 l .�e3 'iVd5-+
22.c4
33 ... c5 3 4 .g3 V&'xg8 35.e7 ltc6
Las blancas abren l a posición y empiezan
a utilizar todos los recursos que están a Las negras tienen ventaj a decisiva, y
su alcance, pero las piezas negras están aunque la partida dura mucho, en ningún
bien coordinadas en defensa. momento peligra la victoria.

22 . . . dxc4 23 .bxc4 tLlxeS 24.dxe5 3 6 . cx b 5 i. x b 5 3 7 . � a d l V&'f7 3 8 .


1 3 . tLl f4
V&'a3 2 5 . lt e4 tLl f7 ! ? Aquí el Gran � d 8 lt e 8 3 9 . h 4 c4 4 0 . � e3 'it> b 7
Maestro armenio muestra sus mej ores 4 1 .a3 c3 4 2 .�xc3 V&'xe7 4 3 . � d l
A mi juicio el plan correcto empezaba
cualidades, evaluando correctamente las V&'f6 4 4 . � b 1 + 'it>a6 45.�bcl .itd7
de spué s de 1 3 . Jt g 5 Jt f5 (1 3 . . . 0Jj5
c o n s e c u e n c i a s de una profunda
1 4. 0Jj4 con la idea de e6) y aquí las 46.� 1 c2 VJild4 47.�cl .itbS 48.'it>g2
transformación de la posición.
blancas pueden jugar de dos maneras : i. d3 4 9 . 'it> g l ..t b S 5 0 . 'it> g2 'it> b 6
S l . 'it>gl VJile4 5 2 . �e3 V&'f5 53.�ec3
A) 1 4 . 0Jh4 ..txd3 ( las negras pueden V&'e4 54.�e3 V&'g6 55.�ec3 lta6
resistir m ej or después de 1 4 . . . 'iVd7
1 5 . 0Jxf5 0Jxf5 1 6.'iVb4 e6 ) 1 5 .'iVxd3 O­ Por fin el alfil negro encuentra la ruta
O (1 5 . . . 'iV d 7 1 6. 0Jxg6 fxg6 1 7. 'iVxg6+ correcta para situarse en la gran diagonal.
�f8 1 8. 0Jj4 �g8 1 9. Ci:j e 6 0Jj5
20. 'iVxf5+-) 1 6. f4 'iVd7 1 7 . f5 (1 7. 1Lxh 6
5 6 . � 3 c 2 VJil d 6 5 7 . � b l + 'it> a 7
Jl.xh 6 1 8.f5 g5 1 9. 0Jj3±; 1 7. 0Jg3 e6
58.�c3 ltb7 59.�bcl V&'d5 Empieza
1 8. 0Jxg6fxg6 1 9. 1Lxh6 .i.xh 6 20. 'iVxg6+
la última fase: la caza y captura del rey
Jtg7 21. 0Jxh5 'iVj7 22. 0Jj6+) 1 7 . . . 0Jxf5
1 8 .0Jxf5 gxf5 1 9 .l::rxf5± blanco. 60. 'it>fl V&'g2+ 6 1 . 'it>e2 lta6+
62.'it>e3 VJii d S 63.� 1 c2 ltb7 64.'it>e2
B) 1 4 . 0J f4 ! Me gusta más e sta ..ta6+ 65.'it>e3 V&'dl 66.�c7+ 'it>b8
continuación para las blancas 1 4 ... 'iVd7 67.�7c3 ..tb7 68.�e2 'it>a8 69.�d3
1 5 .e6 Jtxe6 1 6 . 0Jxe6 fxe6 1 7 . ..txg6+ V&' e l + 70.�ed2 VJilc6 7 1 .�b2 V&'f3+
�d8 1 8 .l::r ae 1 con gran ventaj a. 72.'it>d2 VJilxf2+ 73 .'it>c3 V&'f6+ 74.
2 7 . lt g 6 d4 VJileS 75.�bb4 V&'xg3+ 76.'it>b2
1 3 . . . e6 1 4 . tLlxg6 ? ! V&'f2+ 77. 'it>al i.c6 78.�dc4 V&' el+
Tampoco era muy claro 27 .cxb5 cxb5 7 9 . 'it> b 2 V&' e 5 + 8 0 . � c3 ..t b S
El jugador inglés no puede aguantar el
28 . ..tg6 .l:!.hg8 29 . ..txf7 l::r x g7 3 0 . fxg7 8 1 . 'it>c2 'it> a 7 82. 'it>b2 'it>a6 83. 'it>c2
juego tan cínico y superficial de su rival
l::r a 8 3 l .g8'iV l::r x g8 32 . ..txg8 'iVe7oo 'it>aS 84. 'it>b2 ..td3 85. 'it>a2 ¡ Jugada
y sacrifica la p ieza. No es propio de
Adams hacer entregas sin una profunda desesperada ! 85 .. .'�xc3 8 6 . �xa4+
27 ... � hg8 2 8 . .itxf7 �xg7 29.fxg7 'it>bS Por supuesto las negras no cometen
preparación. Posiblemente después de la
�a8 3 0 . ltxe6 la torpeza de caer en el ahogado . Las
victoria c o ntra Kramnik c o n fi ab a
demasiado e n s u 'estre1 Í a' . Sólo las negras blancas abandonan. O : 1
No cambia mucho 3 0 .c5 'iVxc5 3 l .g8'iV
pueden sacar provecho de todo eso.
l::rx g8 3 2 . ..txg8 'iVe7
� Adams,M (2708)
é Akopian,V (2646)
1 4 ... fxg6 1 5 .ltg5 VJilc7 1 6.iüg6+
30 . . . V&' e7 3 1 . g8 V&' �xg8 3 2 . ltxg8
'it>d7 1 7.ltf6 ltxf6 18.exf6 VJild6
V&' g7 Defensa Francesa [C07]
D ej a el p a s i l l o a su rey y fi naliza
tranquilamente el desarrollo. De repente el alfil blanco queda atrapado C o m e nta GM U B I LAVA
y s ó l o ahora p o de m o s decir que l a
19.�fel 'it>c7 20.VJifg5 ltb7! Dejando operación que empezaron las blancas en
l .e4 e6 2.d4 d5 3 .tLld2 eS 4.tLlgf3
la jugada 1 4 ha fracasado.
la casilla d7 para el caballo. 2 1 .tLle5 c x d 4 S . e x d 5 V&' x d 5 6 . lt c 4 V&' d 6

14 - Gam bito
Torneos Internacionales

7. 0-0 ét:Jf6 8.ét:Jb3 ét:Jc6 9 . ét:Jbxd4 c o lumna g y práct i c amente e s tán 34 .ii. c 2 �d5 35.�xd5 cxd5 36 . .ii. d3

ét:Jxd4 1 0 .ét:Jxd4 a6 l l . � e l VJJ/ c 7 obligando a su rival a cambiar las damas. � b 8 3 7 .b4 �b7 3 8 . c4 dxc4
1 2 . .ii. b 3 .ii. d 7 3 9 . .ii. x c4 � a 7 40.�b l
2 1 . VJJ/ eS VJJ/ x e5 22.�xe5 .ii. c 6!
Otra continuac ión principal sería la Las blancas están paralizadas y las negras
jugada 12 . . . .id6 1 3 .tt::l f5 .ixh2+ 1 4 .'lt>h 1 Las negras no temen el cambio del alfil tranquilamente empiezan a avanzar sus
0-0 1 5 . tt::l xg7 ! ? .l:i. d 8 1 6 ." �f3 'lt>xg7 por el caballo por dos razones: peones en el centro , donde tienen la
17 . i.. h 6+ 'lt>g6 1 8 .c3� Adams- Dreev, mayoría.
Wijk aan Zee 1 996. 1 ) Penetrarían fácilmente por la columna
d y 2) Es bastante fácil defender con el 40 . . . �c8 4 1 . .ii. b 3 �c3 42 . .ii. a 4 eS
1 3 .VJJ/ f3 rey los peones aislados a6 y c6. 43 . .ii. e8

Es curioso que en una partida anterior 23.�dl No pasa nada si las blancas juegan 43.bS
entre los mismos rivales, en Chaldikiki porque e s imposible activar la torre
(Grecia) 1 992, se jugó 1 3 .c3 y las blancas Después d e 23 .tt::l x c6+ bxc6 24.i.. c4 .l:i.d2 blanca. 43 . . . axbS 44 . .ixbS (44. ID:b5 ? ?
consiguieron ventaja tras 1 3 . . . i.. d6 1 4.h3 ( ahora se ve por qué el rey estaba mejor .l:i.cl -+) 4 4 . . . f5 4 5 . a6 e 4 y las negras
0 -0 -0 1 5 .�e2 'lt>b8 1 6 . a4 i.. c 8 1 7 . a5 colocado en fl ) 2S . .l:i.e2 .l:i.hd8 26 . .l:i.ae 1 pueden ganar.
.l:i.hg8 1 8 . tt::l fJ h6 19 . .ie3 tt::l d 7 20 . .ia4 aS+
.i c S 2 l .b4 .ixe3 2 2 . �xe3 gS 2 3 . b S 43 f5 4 4 . h 5 e4 4 5 . fx e 4 fx e 4
• . .

� e S 24.tt::l d4 e S 2 S . �g3 'lt> a 8 26. tt::l b 3 23 ... �hg8 24.f3 .ii. d 5 25 . .ii. c 2 �c7 4 6 .ii. g 6 e 3 47.�h3 e2

�c4 2 7 . bxa6 bxa6 2 8 . � e 3 .i b 7 2 6 . h4 Evitando la j ugada 26 . . . \t>gS .


2 9 . i.. x d7 .l:i.xd7 3 0 . tt::l c S .l:i. c 7 3 1 . tt::l x b7 26 ... �d6 27.�eel Quizá las blancas
.l:i.xb7 32.�xeS± debían ser más inflexibles y tratar de
defender la torre en eS ( 27 . .l:i.de 1 ), pero
13 . . . .ii. d6 1 4 . h3 0-0-0 1 5 . c 3 h 6 no veo nada especial en esa idea excepto
1 6 . a4 �b8 17.VJJ/ e 2 que las negras no pueden doblar sus torres
en la columna g: 27 . . . .l:i.g7 2 8 . f5 ! tt::l d7
A las blancas no les gustó la jugada 1 7. aS 2 9 . .l:i.xf4
por 1 7 . . . eS y el caballo no puede llegar a
fS por la respuesta 1 8 . . . e4. Eso indica que 27 ... �c7 28.a5 ét:JhS 29.�h2 ét:Jg3
la j ugada 1 3 .�0 no es acertada. 3 0 . .ii. a 4 .ii. c 6 3 1 ..ii. b 3 .ii. d 5

17 ..• g5 1 8 . .ii. e 3

El peón negro ha llegado muy lejos y las


blancas son incapaces de pararlo sin
perjuicios materiales.

48. �g4 ét:Jfl Las negras trazan la ruta


victoriosa de su caballo.

4 9 . � x f4 ét:Je3 5 0 . � f3 e l VJJ/
S l . � x e l ét:J c 2 + 5 2 . �f2 ét:J x e l
5 3 . � x e l �c4
Akop i an o b l i g a a su rival a hacer
cambios. Teniendo un punto de ventaj a Las b l an c as práctic amente p o d í an
1 8 . . . .ii. h 2+! 1 9.�hl ante su rival, esta partida era casi l a última abandonar la lucha, pero aún siguen por
oportunidad para Adams, ya que en caso inercia.
Es la jugada casi mecánica que hacen de tablas le tocaba jugar con las piezas
todos, pero según cómo transcurrió la negras en la última partida. Sin embargo, 5 4 . � f2 �xb4 55. �f3 �a4 5 6 . g4
partida quizá había que arriesgar un poco sin tener ninguna ventaj a posicional es � x a 5 5 7 . .ii. f5 � b 5 5 8 . � f4 a S
poniendo el rey en fl . más facil perder la partida que decantada 59.g5 �b4+ 60 . .ii. e 4 hxg5+ 6 1 .�f5
a su favor.
g4 62.h6 g3 63.h7 �b8 64.�f4 a4
19 ••. .ii. f4 20 . .ii. xf4 gxf4
65.�xg3 a3 O : 1
3 2 . .ii. a4 .ii. c 6 3 3 . ét:J x c 6 bxc6
L a s negras han conseguido abrir l a

---- Gambito - 1 5
Torneos Internacionales

LA O TRA S E M I F I N A L : Pocas veces he visto al jugador de San

N IS I PEAN U-KHALI FMAN


P etersburgo en una s i tuac i ó n tan
incómoda con las piezas blancas. Voy a
rec ordarles a nuestros lectores que
� Kh alifm a n,A (2628) ­ durante este campeonato Khal i fman

é Nisipeanu,L (2584)
ganó 10 partidas con blancas.

Defensa Bogoindia [E14] l S.tt:leS tt:lxeS 1 6.dxeS Vi'gS 1 7.f4


Vi'g6 1 S.Vi'e2 �feS
Los d o s j ugadores cometen errores
increíbles, sobre todo en la fase final del
No importa cuál de las torres se ponga en
encuentro, primero 'Ni s i ' y después
cS. Lo importante era el plan que debían
Jalifman se perdonan la vida mutuamente.
aplicar las negras. Por ej emplo : 1 8 . . . �ac8
Finalmente la primera partida de esta
1 9 . l::i. c l �c7 2 0 . b 5 l::i. fc 8 2 l . i.. b 4 c 3
Semifinal termina en tablas.
22. i.. xe4 i..xe4 23 .�fd l c 2 24. �d6 h6+ 3 6 . . .'iVb3 ? ? S eguramente fue ahora
cuando Nisipeanu se dio cuenta de que
l . d4 ttJf6 2.ttJf3 e6 3 . e4 b6 4 . e 3
era muy p e l i groso j ugar 3 6 . . . l::i. b 3 ! ,
.iÍ. b 7 S . .iÍ.d3 .iÍ. b 4 + 6 . ttJ b d 2 0-0
deb i do a la extraordinaria respuesta
7.0-0 dS S.a3 il.xd2 9 . .itxd2 ttJbd7 3 7 .�fxc2 ! ! (3 7. ¡val '!J.xb6-+) 3 7 . . . i.xc2
l O.exdS .itxdS l l .b4 eS 3 8 . ¡vxc2 �xc2 3 9 . �xc2 Pero las negras
aún pueden salvar la partida: 39 . . . �7
(39. . . 'O.xb6 40. l::i. c 7+ <JJg8 41. �c8+ Wj7
42. �j8#) 40. l::i. c 7+ ¡vxc7 4 l .bxc7 �c3
4 2 . h4 h6 4 3 . <JJ g l �c4 creando una
fortaleza: el rey blanco no puede pasar la
columna c.

37.Vi'xb3 �xb3 3S. il.e7

Una l á s t i m a . Las b l ancas ganaban


No estoy seguro que las blancas puedan fáci lmente después de 3 8 . � a l ! e 1 'iV
sobrevivir eternamente a la presión del 3 9 . �a7+ <JJ g S 4 0 . f7+ <JJ g 7 4 l . f8'iV#
peón c2. La diferencia entre el plan que Ahora la partida termina en tablas.
acabamos de ver y el plan que aplicaron
1 2 . .it e3 ? ! las negras es evidente : las negras no 3S . . . �b2 3 9 . � d 2 �aS 4 0 . � ex e 2
sacrifican el peón b y mantienen las 40 ... �xe2 [ 40 . . . i.. x c2 4 l . �d7+ <JJ g 8
Kasparov indicó que hace 2 0 años, en mismas ventajas. (4 1 . . . <JJ e 8 42. �xh 7+-) 4 2 . f7 + <JJ g 7
esa misma posición, él había j ugado 43 . i.. d 6 �f8 44. i.xf8+ <JJ x f8 45 .b7+- ]
1 2 . l::i. c 1 ! , insinuando que las b l ancas 1 9.�el bS? ! Era necesario 19 . . . �c7 ! 4 1 .�xe2 .itxe2 42.b7 �eS lfl-lfl
debían conocer la teoría un p o quito transponiendo al comentario anterior.
mej or. Tiene razón. Me sorprende esa � Nisipeanu,L (2584)
circunstancia, sobre todo por Khalifman, 20.h3 �e7 2 1 .�h2 e3 La situación é Khalifman,A (2628)
que normalmente no s ó l o c o n o c e sigue siendo incierta en caso de 21 . . . �ac8 Comentarios de U b i l ava
perfectamente l a teoría sino que muchas 22.�g 1 c3 2 3 . ¡vxb5 i.. c4 24.¡va4
veces sus partidas son una referencia para
los manuales de teoría. La partida siguió 2 2 . .it x e 4 fx e 4 2 3 . � f2 � a e S
1 2 .l::i. c l cxd4 1 3 .ttJxd4 ttJeS 1 4. i.. a 6 lt:le4 24.Vi'xbS .ite4 2S.Vi'a4 .iÍ.d3
1 5 . i.. e l ¡vg5 1 6 . f4 ¡vg6 1 7 . fxe5 lt:lc5
1 8 . i.. g3 lt:lxa6 1 9 . ttJ f5 ± Kasp arov­ Parece que las negras hayan conseguido
Butnorius, URS S 1 97 8 . mucho por un peón, pero las blancas
crean su propio contrajuego a tiempo.
12 ... e4 !
2 6 . Vi'b3 e 2 2 7 . fS Vi' e S 2 S . f6 g 6
Naturalmente las negras aprovechan el
29.a4 �f7 30.bS �es 3 1 .Vi'b2 Vi'dS
error de las blancas y toman la iniciativa.
3 2 . .iÍ.b4 �e4 3 3 . a S Vi'dS 34 . .iÍ. d 6
13 . .ite2 tt:le4 1 4 . .itel fS �e3 3S.b6 axb6 36.axb6

1 6 - Gambito
Torneos Internacionales

Una p o s i c i ó n c l av e d e l d e c i sivo Esta vez un recurso milagroso ayudó a Esta partida demuestra que el alfil está
encuentro que jugaron en semifinales Jalifman a superar esta eliminatoria. bien situado en g2 y dej a la columna d
Nisipeanu y Khalifman. Esta partida era Parece que ya no se puede ganar. abierta para sus torres.
la segunda de semi-rápidas, Khalifman
tenía un punto de ventaj a y para el Gran 42. 'it>xf4 I:!.xh5 4 3 . b 5 l:!. g5 44. g7 16 ..• e5? !
Maestro rumano sólo valía la victoria. .l:i.c5 45. 'it>e4 h5 4 6 . 'it> d 4 I:i.f5 4 7.
De hecho las blancas están ganando. Es 'it>c4 h4 48.b6 .l:i.f4 + 49.'it>b5 I:i.f2 Esta jugada me parece dudosa, aunque
curioso que Garry Kasparov, en sus 50.l:!.e7 l:!.b2+ 5 1 .'it>c6 h3 52.b7 h2 el plan que empleó Korchnoi contra
comentarios de la página W eb concluye Gurevich tampoco convence demasiado :
5 3 . l:!. e 1 'it>x g7 5 4 . l:!. h 1 I:!. c 2 + 5 5 .
que en la jugada 39 las blancas dej an 1 6 . . . d6 1 7 . .l:i.d3 .l:i.c8 1 8 . .l:i.hd 1 lt:Je8 1 9.g4
'it>d7 I:i.d2+ 5 6 . 'it> c 7 I:!. c 2 + 5 7 . 'it>b8
escapar su última oportunidad de ganar �b7 20.g5 .l:i.ab8 2 1 . .l:i.h3 .l:i.d8 Y ahora
l:!.g2 Yz-Yz
la partida y propone la jugada 3 9 .<it> f3 , r e c o m i e n d o m ej orar e l j ue g o con
donde las blancas ganan fácil después W Khalifman,A (2628) 22.�f2 ! ?, con iniciativa. De todos modos
é Nisipeanu,L (2584)
de 39 . . . i.xf4 40.<lt>xf4 <lt>f8 4 1. .l::i.h 7 Eso es dificil indicar ahora mismo algún plan
es cierto, lo que sucede es que después convincente p ara demostrar que las
de la jugada de la partida las blancas D. India de Dama [E12] (3a negras igualan.
podían ganar igualmente.
Comenta GM U B I LAVA 1 7 . f5 El caballo negro j amás puede
3 9 . ii. x e 5 lhe5 4 0 . 'it> f4 I:i. d 5 colocarse en d4, mientras que las blancas
4 1 . 'it> e3 ? l .d4 ltJf6 2.ti:Jf3 e6 3.c4 b6 4.a3 pueden prep arar tranqu i l amente e l
avance d e sus peones e n el flanco del
S ó l o ahora l l e g a e l error fat a l de Esta vez Khalifman cambia la dirección rey.
Nisipeanu. Analizando esta posición con y encuentra un aguj ero en la preparación
Anand, el Gran Maesto indio descubrió de Nisipeanu. 1 7 ... 'Yi'd8 1 8 . .tf3 l:!.b8 19.I:i.d2 g6
que existía un camino hacia la victoria
después de 4 1 .b5 .l:i.c5 42.b6 .l:i.b5 4 3 . <lt>e3 4 . . . ii.a6 [ 4 . . . i.b7 5 . lt:Jc3 d5 es más Esta jugada muestra claramente el tipo
.l:i.b4 44. <lt>d3 f4 4 5 . <lt>c3 .l:i.b5 4 6 . <lt>d4 normal ] 5.'Yi'c2 ii.b7 6.ltJc3 c5 7.e4 de problemas a los que se enfrentan las
.l:i.b4+ 47.�d3 y se produce una posición cxd4 8.ti:Jxd4 ti:J c 6 9 . ti:Jxc6 il.xc6 negras. Si intentan parar la avalancha de
de Zugzwang: 1 o . .tf4 ltJh5 1 1 . ii. e3 'Yi'b8 1 2 . g3 peones blancos en el flanco del rey,
.tes mediante por ej emplo 1 9 . . . h6 20.g4 lt:Jh7
2 l . h4 f6 2 2 . �d3 �e7 23 . .i. d 1 .l:i.fd8
2 4 . i. a4 .i.xa4 2 5 . lt:Jxa4 quedan
Esta jugada la utilizó por vez primera
paralizadas y finalmente será imposible
Korchnoi contra M . Gurevich en e l
aguantar l a presión b lanca. Por ello
Interzonal d e Biel de 1 993 .
Nisipeanu busca por lo menos algunas
complicaciones .
13.ii.xc5 bxc5 14.0-0-0 ltJf6 15.f4
0-0
20.I:!.fl 'it>h8

20 . . . gxf5 2 l . ex f5 s ó l o sería una


transp o s i c i ó n . En p o c a s j ugadas l a
situación negra se h a vuelto crítica.

47 . . . f3 (4 7. . . 1:i.b3+ 48. <lt>e2 .l:i.b5 49. <lt>j3


.l:i.b4 50. cJ;;g4 +-) 48. cJ;; e 3 .l:i.b3 + (48. . . .l:i.f4
49. .l:i.j7) 49.<lt>fl. En ambas variantes las
negras se quedan en zugzwang y pierden
el peón f. La segunda parte es fácil: el rey
blanco llega hasta c8 y en caso de j aque
en la columna e se cubre con su torre en
c 7 ; si la torre negra se queda en la
columna b, las blancas j uegan <lt>b8 y
de spué s ganan fác i l . P . e : 4 9 . . . .l:i.b 1 1 6 . ii. g2
50. <lt>xf3 .l:i.b2 5 1 .<lt>e4 .l:i.b 1 52. <lt>d5 .l:i.d 1 +
5 3 . cJ;; e 6 .l:i.e l + 54.cJ;; d 7 .l:i.d 1 + 5 5 . <lt>c8 Algunos prefieren poner el alfil en d3 ,
con la idea de j ugar .l:i.hg 1 y después
4 1 . . .f4+ avanzar sus peones en el flanco del rey.

------ Gambito - 1 7
Torneos Internacionales

2 1 . g4 LA PART I DA Q U E E L I M I N O A mucho peor: 1 3 .�e2 tbc6 1 4 . dxc5 O-O­


S H I ROV O 1 5 . b4 lbxb4 1 6 . a3 tLl a 6 1 7 . i.. e 3
Las blancas tienen las manos libres para tbxc5+
atacar en el flanco de rey. � Shirov,A (2734)
é Nisipeanu,L (2584) 1 3 . . . .tf8
2 1 . . . gxfS 2 2 . ex fS .t x f3 2 3 . � xf3 Defensa Caro-Kann [Bl2]
lt:lxg4 24.f6 ! lt:lxf6 D e b o c o n fe s ar que l a p o s i c i ó n e s
Co m e nta GM U B I LAVA extremadamente complej a e irracional y
24 . . . l::t g 8 25 .�f5 l::t g 6 2 6 . lt:Je4 también sólo un jugador con una clara inclinación
(sobre vari a ntes d e Ana n d )
táctica como Shirov podía elegir una
parece horrible para las negras.
continuación tan p e ligrosa e impre­
Los análisis e ideas que verán nuestros decible para ambos bandos. Parece que
2 S .'�W rs l::t b 6 2 6 .' � x e S �eS lectores p ertenecen en gran parte a las negras podían jugar también 1 3 . . . cxd4
2 7 .'�' x c S Anand mientras que otra parte más P o r ej emp l o : 1 4 . lt:Jx g 7 + ( e x i s t e n
modesta c o rre s p o n d e al GM S an también otras j ugadas : 1 4. tbxd5 exd5
Los peones negros parecen desertores de Segundo y a mí. 1 5. tbxg7+ 'lt>j8 1 6f6 tbc6 1 7. �e2 d3
guerra, sin orden ni concierto. 1 8. cxd3 tbd4 1 9. �d1 j,cS+; 1 4. tbe2 g6
l . e4 c6 2.d4 d S 3 . e s .trs 4.lt:lc3 1 5. tbg7+ r:j;;j8 1 6f6 tbxj6 1 7. exf6 Lj6
27 .. .'Vjj e7 28.'�xe7 e6 S. g4 .t g6 6 . ét:J ge2 eS 7.h4 h6 J 8. j,xh 6 'lt>g8 !+) 1 4 . . . 'it>f8 ( e s floj o
8 . f4 .te7 9 . .t g2 .txh4+ l O . � fl 1 4 . . . r:j;; d8 por 1 5. �xd4 tbc6 1 6. �/4±)
En c a s o de 2 8 . � d4 l a s negras .te7 1 5 . �xd4 lt:J c 6 ! (1 5 . . . 'lt>xg 7 1 6.f6+)
seguramente iban a perseguir la dama 1 6.�f2 'it>xg7 1 7 .f6+ Wf8 1 8 .fxe7+ �xe7
b lanca mediante 2 8 . . . � e 5 , p ero eso En caso de 10 ... lt:Jc6 el alfil negro podía 1 9 . i.. f4 .i.g6 20.a3 'it>g7 y las negras no
parece incluso mej or para las blancas, quedarse atrapado en h4, l l .g5 (1 1 f5 exf5 pueden quej arse. Me convence menos,
que pueden jugar 29.c5 l::t c 6 3 0 .b4 De 1 2 . tbf4 cxd4 1 3 . tb cxd5 tbge 7+) aunque tambi én es interesante 1 3 . . . g6
todas fo rmas e s o no t i e n e gran 1 l . . .hxg5 1 2 . fxg5 1 4 . lt:Jg7+ 'it>f8 1 5 . f6 y ahora las negras
importancia, porque no es cuestión de pueden elegir entre A) 1 5 . . . tbc6 1 6.j,xh6
una jugada concreta. l l .fS .th7 1 2 .ctJf4 'iVd7 (1 6. dxc5 tbxe5) 1 6 . . . lt:Jxh6 1 7 . l::t x h6
cxd4
28 ... �xe7 29.cS �c6 30.b4
B) 1 5 . . . lt:Jxf6 1 6 . j,xh6 'it>g8 1 7 . dxc5
Las blancas tienen ventaj a decisiva, lo tbe8 1 8 .tbxe8 �xe8 1 9 .g5 tbc6 20.�e2
que hace falta es situar el rey en el centro (20. �g4 heS 2 1 . l:td1 tbe 7 22. '1t>e2 tbj5
y la posición se cae por sí misma. 2 3 . l:td3 l:tc8) 2 0 . . . tbd4 (2 0 . . . j,xc5)
2 1 . �f2 lt:Jf5 aunque esta última posición
30 ... aS 3 1 .�c2 axb4 32.axb4 �g7 parece surrealista.
33. �b3 �eS 34.�df2 �ce6 3S.�fS
�g6 1 4 . dxcS ét:Jc6 l S.ctJbS .txcS

Las negras podían complicar un poco la


vida a su rival después de 3 5 . . . l::t e 3 3 6 .
l::t g 2+ 'it> f8 3 7 . Wc4 lt:Je4 pero las blancas
mantendrían su ventaj a jugando 3 8 .lt:Jd5 .

3 6 .�xeS �xeS 3 7 . b S El peón b es La continuacion de 12 . . . cxd4 favorece a


imp arab l e . 37 � e3 3 8 . � e 2 � f3
. . •
las blancas : 1 3 . fxe6 dxc3 (1 3 . . f6 14.g5!
�a5 1 5. exf6 gxf6 1 6.g6+ -) 1 4 . exf7+
39.b6 ctJdS 4 0 . b 7 �xc3+ 4 1 .�b2
�c4 42.b8'iV i : O
'it>xf7 1 5 . �x d 5 + ! (1 5 . i.. x d5+ W e 8
1 6. tbe6 �b6) 1 5 . . . �xd5 1 6.i..x d5+ 'it>e8
1 7 .j,xb7±
¡ N U EVO WE B D E AJ E D REZ !
www . worldonl ine.es/c h a n nels/dep 1 3 .ctJhS
A Nisipeanu no le costó mucho descubrir
S eg u i m i e nto de l a s n o t i c i a s m á s L a c o ntribu c i ó n d e S hirov a e sta que no funcionaba 1 5 . . . lt:Jxe5 1 6 .a4 a6
i mportantes d e l mundo del ajed rez . posición concreta. La primera vez que (1 6. . . tbc6) 1 7 . i.. f4 lt:Jc4 1 8 . � d4 axb5
Calend ari o de torneos espa ñoles . U n surgi ó e s ta p o s i c i ó n fue entre d o s 1 9 . lt:Jxg7+ 'it> d 8 2 0 . l::t e 1 e5 2 l . j,xe5
problema para mejorar t u visión táctica . aficionados : Helin-Samuelsen, Politiken lt:Jxe5 2 2 . �x e 5 i.. e 7 2 3 . j,xd5 y las
Cup 1 9 99, donde las blancas jugaron

18 - Gambito
Torneos Internacionales

blancas tienen una iniciativa aplastante. B) 1 7 . . . g5 1 8 .cxd5 f4 24 . .i f2±;


Bl) 1 8 . . . tt'lb4 1 9 .Wii a4 gxf4 (1 9. . . tZ'lxd5 E2b2) 2 l . . .'iVc7 22.tt'lxc4 tt'lxc4 23 .bxc4
1 6.c4 2 0. 'flcl tt'le3+ 2 l . �gl) 2 0 . 'flc l tt'ld3 ..td4 (23 . . . tt'le 7 24. llbl±) 24.'flb l Wlixc4+
2 l .dxe6 ! fxe6 22.fxe6 Wlixe6 2 3 .Wiixa7±; 2 5 .Wii e 2 Wlixe2+ 26. Wxe2 b6 27.f6 E2b3)
Las blancas tratan d e abrir la columna e 2 1 . . .exf5 22.e6 fxe6 2 3 .tt'lxb7++-;
para disuadir el 0-0-0 de las negras. A B2) 1 8 . . . gxf4 1 9 . 'fl c l B2a) 1 9 . . . Ae3 E2b4) 2 l . . .tt'lc6 !
eso se le llama juego en ambos lados del 20. tt'ld6+ Wb8 2 l .dxc6 ; B2b) 19 ... tt'lxe5 E2b4 1 ) 22. tt'lxc4 tt'lge7 23.tt'lf6 'iVd4;
tab lero ! Era interes ante 1 6 . ..t f4 a6 20. xc5+ �b8 2 l .Wii a4 (2I . "flid4) 2 l . . .a6 E 2 b 4 2 ) 2 2 . 'fl d l Wlic7 2 3 .bxc4 e x f5
1 7 . tt'ld6+ Axd6 1 8 . exd6 �f8 (1 8 . . . e5 2 2 . 'iVxf4 ± ; B 2 c ) 1 9 . . . tt'l g e 7 2 0 . tt'l f6 24. gxf5 tt'lge7 2 5 . 'flb l (25. tt'lf6 tt'lxf5
1 9. W!ixd5 exf4 20. tZ'lxg7+ �j8 2 I . tt'le6+ tt'l x d 5 2 l . ..t xd5 Wli e 7 2 2 . Wli c2 exd5 2 6. tt'ld5 tt'lxg3+ 2 7. Wiixg3 Wli a 5)
fxe6 22fxe6 Wlig7) 1 9 .c4 23 .'iVxc 5 ; B2d) 19 ... b6 20.it:Jxf4 (20. d6 25 . . . 'flxd6 26.exd6 ..txd6;
tZ'lxe5; 20. tt'ld6+ Ld6 2 I . 'flxc6+ Ac7 E2b43) 22.bxc4 exf5 23.e6 fxe6;
1 6 . . . tLlxe5 ! 22. d6 tt'le 7) 20 ... exd5 2 l .tt'lxd5 Wb8 ; E3) 1 8 . . . exf5 1 9.tt'ld6+ Axd6 20.exd6 g6
2 l . 'iVxd5 (2 I . Wii d4 gxh5 22. Wiix h8 f6
Según Anand ésta es una de las jugadas C ) 1 7 . . . dxc4 1 8 .W!ixd7+ 'flxd7 1 9.tt'lxg7 23. i.xd5 fxg4 24. llel) 2 l . . .tt'lc6
clave de este dramático encuentro, donde
el j oven rumano muestra sus dientes. 1) 1 9 . . . a6 20. tt'ld6+ Axd6 2 1 .exd6 e5 Espero que nuestros lectores no se hayan
Parecía más lógico - aunque en realidad (2l . . . exf5 22. llel) 22. Axh6; aburrido adentrándose en los laberintos
era mucho más peligrosa - 1 6 . . . 0-0-0, a 2) 19 ... i.f8 20.fxe6 (20f6 i.. d3+ 2l. Wj2 de estas complej as variantes ( ¡ tal vez
la que sigue 1 7 . .if4 (1 7. cxd5 tZ'lxe5) a6 22. tt'lc3 Lg7 23fxg7 llh 7 24.g5 h5) n e c e s i te n v ar i o s tab l e ro s ! ) y
20 . . . '!ld3 ( 20 . . . ..td3+ 2 l .Wf2 ) 2 l .tt'le8 seguramente pueden mejorar muchas de
(2 I . tt'l d6+ llxd6; 2 l . exf7 .ixg 7 ellas, porque tener la seguridad de que
22fxg8Wii+ llxg8) 2 l . . . fxe6 todas e stas variante s son exactas es
imposible. El obj etivo de ofrecer estas
C3) 1 9 . . . tt'lge7 20. 'flxh6; variantes es que sean orientativas de la
C4) 19 . . . tt'ld4 20. tt'ld6+ .ixd6 2 1 .exd6 dirección de la lucha.
exf5 22.'fld l ;
CS) 1 9 . . . exf5 20. gxf5 f6 2 l .tt'le6 !#.. e 7 1 7 . 'fi e 2 tLl x c 4 1 8 . i.. x d 5 'fixbS
(2 1 . . . !#.. b 4 22. tt'ld6+ �b8 23. tt'lj8 'fld8 1 9 . i.xc4 'VWb6 20.fxe6
24. Lc6 bxc6 25. tt'lj7 llxj8 26. e6+ �a8
2 7. tZ'lxh8 Lf5) 22.tt'ld6+ Wb8 2 3 . tt'lf7 ; El dilema es si funciona 20.tt'lxg7+ o no.
Seguiría 20 . . . Wf8 2 1 .Axh6 tt'lxh6 y aquí
D) 1 7 . . . g6 1 8 .cxd5±; las b l ancas tienen dos posibilidades.
Veamos qué sucede si las blancas toman
E) 17 ... tt'la5 ! Por fin Fritzi encontró la el caballo en h6:
defensa: 1 8 .b3
A n a l i z ando s u c e s i v amente c o n l o s A) 22.tt'lxe6+ fxe6 23.'flxh6 Ahora pierde
m ó d u l o s d e anál i s i s e s t a p o s i c i ó n El) 1 8 . . . g6 1 9 .Wii e l ( parece lo mej or. 2 3 . . . Wii c 6 2 4 . A x e 6 Wlia6 (2 4 . . . i.. d4
podemos sacar l a conclusión d e que sólo 1 9 .fxe6 fxe6 20.tt'lf6 tt'lxf6 2 l . exf6 g5 ; 25. Wii d3) 2 5 . 'flf6+ �g7 2 6 . 'flf7+ Wh6
la respuesta 1 7 . . . tt'la5 permite a las negras 1 9 . tt'lf6 lt:Jxf6 20. exf6 gxf5 ) 1 9 . . . tt'lc6 27 . ..tc4+- Hay que jugar 23 . . . Ad4 24.
mantener el equilibrio: 20.cxd5 tt'lb4 2 1 .Wii e 2 'll d l (24. "flij3) 24 . . . Wiixb2 2 5 .Wii f3 exf5
(25 . . . Axf5 2 6. 'flxh8+ Lh8 2 7.gxf5) 26.
A) 17 . . . tt'lge7 Al) 1 8 . f6 g5 ! ? 1 9 . fxe7 E 2 ) 1 8 . . . g 5 ! 1 9 . i. g 3 (1 9. i.. h 2 dxc4 'flh2 'iVxh2 27.Wii a 3+ We8 y las negras
Wlixe7 20. tt'ld6+ Wb8 2 1 . Ag3 (2l . cxd5 20. tt'ld6+ Wb8 2 I . Wii e2 Wa8) 19 . . . dxc4 ganan tanto después de 2 8 . i.b5+ Wd8
tt'lb4) 2 l . . . tt'lb4 22 . ..t f3 tt'lc2 2 3 . Af2 (1 9. . . exf5 20. Wiixd5 Wlixd5 2 l . cxd5 f4 22. (28 . . . Wj7 29 . ..tc4+ Wf6) 29.'flxd4+ �c7;
A x f2 2 4 . � x f2 tt'lxa l 2 5 . Wii x a l f6 llcl) como de 2 8 . 'fle l + �d8 29.Wiie 7+ �eS ;
26. tt'lxf6 xd6 27.tt'lxh7 a6 (2 7. . . '!ldd8
28. tt'lf6 Wlic5+ 29. Wg2 Wlixc4) 2 8 . tt'lf6 E 2 a) 2 0 . W!ixd7+ 'flxd7 2 l . tt'lg7 Af8 B ) 22.'flxh6 �xg7 (22 . . . .ie3 23. tZ'lxe6+
Wli c 5 + 2 9 . W g 2 Wlixc4 3 0 . 'fl c l Wlixa2 (2 l . . . exf5 22. gxf5 a 6 23. tt'ld6+ Axd6 fxe6 24. llxe6; 22 . . . .id4) 2 3 .Wii e 5+ (23.
3 1 . Wlixa2 'flxa2 3 2 . 'flc2 a5 24. exd6 f6 25. tt'le6 Axj5 26. tt'lc5 'll d8 :Xe 6 Wlic 7) 2 3 . . . Wxh6 24.Wii f6+ Ag6
2 7. llcl�) 2 2 . fxe6 '!ld3 2 3 . i. e l i.xg7 25 .g5+ �h5 26. i.e2+ Wh4 27.fxg6 Ae3
A2) 1 8 . tt'l d 6 + .ixd6 1 9 . ex d 6 dxc4 24.exf7 tt'lc6 (24. . . tt'le 7 25. La5 '!lj8 26. 2 8 . g7 'iVd4-+ y las negras ganan.
(1 9 . . . tZ'lxf5 20.gxf5 e5 2l. cxd5) 20.Wf2 'flcl '!lxf7+ 2 7. We2 Wd7 28. i.xb 7 '!lg3)
eS 2 l . dxe7 Wlixe7 22 . ..td2 g6 23 . tt'lg3 2 5 . tt'ld6+ Wb8 2 6 . tt'l e 8 (2 6. tt'lf5 Axf5 20 ... 0-0-0 A partir de este momento
g x f5 2 4 . gxf5 'flhg8 2 5 . .ixc6 Wli c 5 + 2 7. gxf5 tt'lxe5 2 8 .fxg8Wii + '!lxg8) las negras pueden sentirse más tranquilas.
26. Ae3 Wlixc6 27.'flxh6; 2 6 . . . A f8 2 7 . fx g 8 Wii i.x g 8 ; E 2 b )
20.tt'ld6+ 'tt>b s 2 l .'iVf3
2 1 . ex f7
E2bl) 2 1 . . . Axd6 22. exd6 exf5 23 .Wiic 3

------ Gambito - 1 9
Torneos Internacionales

Tal vez las blancas podían intentar jugar ALEXEI SHIROV: 'La variante que escogí ante Nisipeanu era una
2 l . .i f4 C¡j e 7 2 2 . � c l .i d 6 (2 2 . . .f5 vieja preparación casera en la que confiaba'
23 . .ib5) 23 .exf7

2 1 . . . tt:l e 7 2 2 .V:We6+ [ 2 2 . i. f4 C[j d 5 ] l ¿Cuál es tu estado de ánimo después de


perder con Nisipeanu y tener tan cerca el
2 2 ... � b 8 23.�f4+ �aS
Mundial?

El rey negro desaparece del mapa, ahora Normal. La vida continúa, en noviembre voy a
le toca sufrir a su colega y la presencia ser padre de familia y espero seguir jugando a
del rey blanco en el centro se convierte un gran nivel.
en el factor determinante de esta partida.
2.- No dio la impresión de que estuvieras
en tu mejor forma. ¿Fue adecuada tu
24.V:Wxb6 axb6 25.�e5 �hf8 !
preparación para Las Vegas?

Una jugada exacta que permite eliminar C iertamente estaba animado pero no muy
el peligroso peón f7. preparado para el Mundial. Supongo que la
culpa la tiene ese match que jugué en medio
con Judith P o lgar, que tuve que prep arar
especialmente. Y además empecé con una
derrota con blancas contra Sokolov que en
condiciones normales debía ser suficiente para Shirov y Gijssen, en la Olimpiada de Erevan.
e liminarme. Ganar la siguiente con negras me
hizo gastar mucha energía, y no fue tan fácil Lo que dice Kasparov no tiene ninguna validez
como la gente puede creer, a pesar de que lo porque él siempre pone 'su nariz al viento que
hice en pocas jugadas. S iempre fui a remolque mejor le convenga ' y el significado de la palabra
en el Mun d i a l . Y no tuve t i e m p o p a r a ' opinión ' no existe para él. Garry olvida es
engancharme a la competición, coger confianza que el título de Campeón Mundial ya no puede
y mostrar buena forma. significar lo mismo que antes . Kasparov es el
número uno, yo también me considero más
3-¿Tu espectacular victoria sobre Short fuerte que Khalifman o Akopian pero el único
pudo incidir sobre tu exceso de confianza y verdadero Campeón Mundial es Khalifman.
con blancas ante Nisipeanu? Respecto al prestigio, todo es relativo, tenemos
e l sistema del ELO para comparar los niveles
S o l amente p u e d o h a b l ar d e l ' e x c e s o d e pero e l título de Campeón del Mundo da un
2 6 . � e2 ? ? desconfianza' porque c o n Short, en ambas prestigio a nuestro deporte y no creo que sea
partidas, cometí errores muy graves para un el momento apropiado de restárselo.
Grave error cuando s e acercaba e l apuro . Campeonato Mundial. Pero hablando en serio
2 6 . i.xg7 llevaba a las tablas de forma no pensé mucho sobre eso. Contra Nisipeanu S. A favor o en contra del Mundial por
inmediata 26 . . . . i.d3+ 2 7 . i.xd3 �xf7+ traté de hacerlo lo mejor posible e intentar Eliminatorias si se hace cada año, como
llegar hasta la final . La variante de apertura ha prometido el actual presidente FIDE
2 8 .i.f5 Cfjxf5 29.gxf5 �xf5+ 3 0.�e l (es
que empleé era una viej a preparación casera.
peligroso 30.�g2 �d2+ 3 l .�g3 �d3+ o
Yo verdaderamente creía que era buena, y de S i , estoy a favor, p orque me p arece más
bien 3 l . . ..id6+) �dd5 3 J . Cfjj6 �fe5+ hecho tampoco es tan dudosa. Justo cuando igualitari o . La verdad es que para que siga
32. �/1 �f5+ cambié damas y cuando todo parecía indicar siendo d i n ám i c o (y el S i stema por
que tenía ventaj a resultó ser que n o . P o r Eliminatorias también l o e s ) un campeonato
2 6 ... tt:ld5 Ya las negras tienen la ventaj a supuesto tenía q u e haberme conformado con así debe ser anual . Lo que no sé es cómo se las
y sorprendentemente n o dejan ninguna las tablas forzadas. Quizá traté de ganar esta arreglarán para hacerlo cada año . S i se hace
partida con b lancas a toda costa y eso no fue
posibilidad a su rival salvar la partida. p o r E L O se p o drá e s p e c u l a r ( c o m p r a r
nada positivo. De hecho pasé dos rondas en punto s ) , y s i s e hace por Z o n a l e s la
los desempates y creo que hubiera tenido muy organización será más lenta.
2 7 . � h fl tt:l e 3 2 8 . � b 5 tt:l x fl buenas posibilidades de ganar a Nisipeanu en
2 9 . �xfl �g6 3 0 . f4 ¡ Las b l ancas las partidas de 25 minutos . 6- ¿Qué opinas de la demanda interpuesta
amen azan mate e n una j ug a d a ! . por Karpov contra la FIDE? ¿Clásico
4-¿Qué opinión t e merecen los finalistas
3 0 . . . �d6 3 1 .�xd6 �xd6 3 2 . � c4 pataleo?
del Mundial? ¿Estás de acuerdo con Garry
b S ! 33.�b3 �d3+ 34.�e3 gS 3 5 . Kasparov o por el contrario crees que No sé qué quiere conseguir Karpov. ¿Dinero?
� f2 ..tc4 3 6 . �xc4 b x c 4 3 7 . � e4 demostraron estar en gran forma y jugar Ya tiene bastante . ¿Fama? Ya pertenece al
�d7 38.�f6 �fxf7 39.�xh6 �fe7+ buen ajedrez? Se dice que si Kramnik y pasado. Es como el caso de Zsuzsa Polgar, si
40.�f5 �dS+ 4 1 .�g6 �e2 Shirov hubieran jugado la final todo no está a la altura para defender su título lo
hubiera redundado en el prestigio de este debe reconocer y no crear problemas a sus
Mundial.
y Shirov reconoció su derrota. O : 1 colegas.

20 - Gambito
----
Gambito - 21
Torneos Nacionales

Palencia '99
CAMPEONATO DE ESPAÑA: I LLESCAS
MAN T I E N E LA H E G E M O N IA GM A lfonso Romero

Cuando un participante acude año tras sino de Palencia. Créanme si les digo que La élite del aj edrez español mirándose al
año a un Campeonato de España espera sólo en contadas ocasiones apareció una espej o sería un fracaso si no deportivo -
lo m ej or de la m áx i m a prueba del crónica pequeña en el Diario Palentino. Si tablas sin lucha en algunas ocasiones -
calendario nacional. Se iba a celebrar en la FEDA tiene Jefe de Prensa o alguien sí a nivel de difusión y seguimiento por
P a l e n c i a en p l e no a g o s t o p e ro e l que ocupa este cargo, su misión fue del parte de los aficionados, sin contar con el
presidente d e l a Española, Javier Ochoa todo fallida. En Marca tampoco salió fuerte desembolso económico. Quizá una
aseguraba que iba a ser el mejor de la mucho -apenas 3 o 4 líneas los últimos solución ( soy un pesado irremediable )
historia. Realmente el torneo estuvo bien días- y los especialistas de aj edrez de sea la fórmula del futuro : el KO . E l
organizado en líneas generales, aunque otros periódicos tampoco acudieron a atractivo, espectacular e inj usto K O .
fue inferior en conjunto al que se celebrara Palencia, posiblemente porque no s e Ciertamente puede n o ganar e l mejor pero
el año anterior, en Linares, algo peor que atendió correctamente este tema. Aunque se evitarían las tediosas tablas que se
el de Torrevieja ( 1 997) y claramente en la difusión por Internet estuvo asegurada vivieron en Palencia en las últimas rondas,
comparación con el de Zamora, en 1 996, en el chat de Ole apenas se podían contar donde el sólido líder Miguel lllescas
un campeonato ensalzado por todos los a diario más de 25 personas. En Torrevieja, finalizó con tres empates porque sus
a s i s tentes por sus magnífi c a s 1 997, por citar un torneo que viene a mi rivales no qui s ieron arriesgar lo más
condiciones d e estancia. memoria más reciente, la cobertura de los mínimo. Un promedio de 17 jugadas en
medios fue un éxito notable, quizá las - tres partidas no hace tilín a nadie, y eso
A nivel técnico, el boletín estuvo a gran h ipó tesis son siempre agradecidas - que Illescas simplemente aprovechaba
altura, el arbitraje fue correcto y transcurrió porque organizaciones y federaciones de una s ituac i ó n b e n e fi c i o s a creada
sin incidentes, el local de j uego reunía la zona fueron entonces los máximos anteri ormente a base de un j ue g o
requisitos suficientes ( a pesar de que la responsables. Con todo este bagaj e el consistente. E n u n K O uno d e l o s dos
sala de análisis era pequeña y en ella público asistente, aunque fiel, a veces no adversarios se la hubiera tenido que jugar
reinab a un c a l o r a s fi x i ante ), y en reunía a más de 5 personas, y muchos tarde o temprano. Esto es lo que lo hace
concordancia con los tiempos actuales se eran familiares de ajedrecistas. Muy triste. m á s entr e t e n i d o p ara el p úb l i c o y
instalaron cuatro monitores de televisión aficionados. Posiblemente la fórmula ideal
- c e ntrados en l o s cuatro p r imero s La participación no fue espectacular este sería un suizo previo a seis partidas ( de
tableros - de cara al público y resto de año, apenas unos cien jugadores, y en un esta forma también muchos conseguirían
jugadores. torneo de carácter abierto ( con el único bloque de Elo ) y los 1 6 o 32 primeros
listón de un ELO 2000 nacional y 1 0.000 pasan a las eliminatorias finales. Podrían
Sin embargo, ir a Palencia me recordó que ptas de inscrip c i ó n ) no es un buen hacerse normas de MI o GM de más
a nivel de c l i ente s , l o s aj edreci stas s íntoma. A d e m á s el n i v e l no fu e p arti d a s p ara l o s j ugadores que
seguimos siendo de segunda. El hotel era espectacular ( bueno el de los 25 primeros demuestran estar en forma. Gambito
un tres estrellas más que correcto, siempre EL O S , s i empre c o n a lguno s otro s promueve esta fórmula, que algunos
c o n l a as i gnatura p en d i ente d e l jugadores de buen nivel, pero insuficiente partic ipante s de este C ampeonato de
restaurante. E n el desayuno se podían en comparación con los Campeonatos de España verían con buenos oj os.
ver l o s fab ul o s o s c r o a s a n e s que España de hace algunos años donde el
circulaban en la boca de otros clientes y nivel medio era francamente mayor. En TRES PRI MERAS RON DAS
en la comida nuestros camareros solían España hay muchos jugadores de buen
tirarte los cubiertos y las servilletas - que nivel de muchas autonomías que estoy En la primera ronda s ó lo hub o dos
no colocarlos - y te manchaban la ropa seguro han perdido interés por disputar sorpresas . San Segundo demostraba estar
con extremada regularidad. Realmente esta prueba. Es de sentido común que algo cansado al firmar tablas después de
trataban a los aj edre c i stas con poca algo debe cambiar para que este torneo conseguir buena p o s i c i ó n . Hizo una
delicadeza. La comida fue de buena vuelva a s e r e s tandarte de nuevas jugada natural poco afortunada y adiós
calidad con el único y claro inconveniente generaciones y ofrezca una imagen más al punto. Por su parte Marc Narciso se
de que un p lato de menú fij o ( l o s digna y atractiva para los aficionados y quedaba completamente agónico con el
jugadores decididamente n o deben tener s e g u i d o r e s de n u e s tro deport e . Un fuerte j u gador de Alabacete, Manu e l
personalidad ) no puede ser aceptable. cerrado es la solución si queremos que
Jamás. gane el mejor y que al mej or le sigan los Larios. Marc utilizó s u último recurso,
mejores. Pero esta fórmula no es popular. pidió tablas, y su adversario aceptó .
De todos modos en opinión del articulista ¿Acaso Illescas y Magem, por poner un Generosidad castellana.
lo más grave fue la escasa incidencia de ej emplo, no han jugado ya más de 20
un evento de esta categoría en los medios veces? ¿Acaso los mej ores jugadores de En la segunda ronda no hubo resultados
de comunicación, no sólo nacionales, España no han jugado veinte mil veces? inesperados. Buenas victorias con negras

22 - Gambito
Torneos Nacionales

de Illescas y Comas sobre los j óvenes


v a l o r e s J . M . L ó p e z y Rafa Merino,
respectivamente . Vallejo no dej ó asomo
de contrajuego a un siempre peligroso
Fermín González, !zeta ganó bien en una
clásica India de Dama al trotamundos del
tablero español Rafa Rodríguez, y Franco
m o stró l o s s e creto s de la Vari ante
Petrosian al ilerdense Guillem Baches. Una
sorpresa - siempre relativa -fue el empate
entre nuestro representante en Las Vegas ,
Magem y el MI madrileño Victoriano
Gallego, ya que el catalán disponía de más
tiempo y de una buena posición.

w Magem ,J (2525)
*' Gallego,V (2345)
Defensa Siciliana (B5 1 ]

Los cuatro primeros tableros, en la 4ajornada. Foto: Gregorio Hernández

segundo . Pablo San Segundo, con sólo 2 omero,A (


puntos, venía de entrenar duramente con *' lllescas ,M (2600)
Anand en Alemania y argumentaba que Defensa Petrov [C42]
se encontraba exhausto, poco fresco para
jugar ajedrez. ¡ Qué le habrá hecho Vishy! . l .e4 eS 2.ttJf3 ttJf6 3.ttJxeS d6 4.ttJf3
Las partidas Pomés-Franco , Vallej o ­ lt:Jxe4 S.d3 ! ? Una línea inofensiva que
Arizmendi, Vehí-De la Villa acabaron en popularizó Short hace varios años y que
tablas sin mucha lucha y Comas-Páramos, les rogaría no miraran en los libros de
Moreno-Rojo, Garbisu-Izeta, jugaron a t e o r í a S . . . ttJ f6 6 , d4 i.g4 [ 6 . . . d5
muerte aunque el resultado fue el mismo. transpondría a una variante del cambio
Illescas ganó a Gabriel D e l Río con de la Francesa ] 7.h3 SLhS 8.c4 c6 9.ttJc3
28. �g2? [ Se escapa la victoria. Era mejor facilidad, mientras que el cronista ganó
dej ar el rey negro al descub ierto con i.. e 7 1 0 . .te2 0-0 l l .�b3 �es 12.0-0
en buen estilo posicional a Candela, que ttJ b d 7 1 3 . .i. f4 ! .S. e 8 1 4 . .S. a e l ! .i. f8
2 8 .g6 ! fxg6 29.�xg6 .l:i.d2 30.1�ha6 ! c2 tan b i e n l o h i c i era en e l p a sado
(3 0 . . . .i. d4 3 1 . �g2 ) 3 l . �c 8 + �h7 l S . .i. d l ttJ b 6 1 6 .i.. g S .S.xel 1 7 . .S.xel
Campeonato de España. ttJfd7 1 8.a4 aS 19.i.f4 'iVd8 20.i.gS
3 2 . �g2 Se amenaza avanzar el peón a y
[20.i.g3 . Mi idea era repetir dos jugadas
y jugar i.g3 pero . . . ] 20 ... f6 ! ? ( xe6, xh7)
las negras pierden la torre en caso de C UAR TA y QUIN TA
3 l . . . .i.b2 3 3 .�f5+ �g7 34.�g5+ �f7
3 5 . �xd2 e l � 3 6 . �xc l i.. x c l +-] 2 1 .i.. f4 .i.f7
En cabeza estaban Illescas y el articulista,
28 ... .S.d2 29.�c8+ �h7 30.�fS+ �g8
que jugaba con blancas. A la Defensa
3 1 .�c8+ �h7 32.'iVfS+ [ 3 2 . �xa6 c2
Petrov de Miguel siguió una variante
3 3 .�c4 �h8 tal vez no gana ] 'lPh
poco empleada y que por ello podía ser
preferible para reducir al mínimo de
expresión los conocimientos teóricos de
En la tercera r o n d a se dieron más Miguel, que estudió un mes entero con
sorpresas. Osear de la Riva perdió con Kramnik, antes del torneo de Linares de
blancas contra el sólido jugador vasco este año . L a s b l ancas c o n s i gu i eron
Olaizola en un final típico de la Francesa ventaj a entre l igera y clara y en un
donde se extralimitó. Narciso tuvo suerte momento de relajación sucumbieron ante
de nuevo frente a Victoriano Gallego, que un buen truco táctico de Illescas, que
perdió por tiempo en la jugada 40 en una ganó un claro peón. Desde la jugada
posición de tablas. Los dos Pablos del 22. ttJd2?? hasta la 40 la posición había
torneo jugaron entre sí, y como no podía cambiado completamente de signo, pero
suceder de otra forma, acordaron tablas . Illescas no concretó b ien y permitió 22.ttJd2 ? ?
Bien es cierto que el del apellido Pablo chances de contrajuego con su jugada
e s tuvo apretando l a C aro- Kann del 29. Al final, tablas con muchos errores. Era e l momento de estar alerta. 22.SLe2

-------Gambito - 23
Torneos Nacionales

frenaba el avance central de la partida y � Páramos,R (2425) Con firma: A.Romero


condenaba a las negras en todo el tablero. 'é Vallejo,F (25 1 5)
P . e : 22 . . . Yiilc 7 23 . .id3 g6 24.h4 ! La c o n s o l i d a c i ó n de un j ug a d o r :
Defensa Francesa [C l l ]
Marc N a rciso
22 ... dS! 23.eS? .ixeS 24.dxeS éLlxeS
l .e4 e 6 2.d4 d S 3.é2Je3 é2Jf6 4.eS é2Jfd7
De los muchos p art i c ip ante s q u e
S.f4 eS 6.é2Jf3 éLle6 7.i.e3 exd4 8.é2Jxd4
¡ Ingenuo de mí ! Sólo había previsto 24 . . . acudieron al Campeonato d e E spaña
iVb6 9.éLlebS ! ? [ es más habitual 9.iVd2 ]
d4 2 5 . iVa3 ( 2 5 . cxb 6 ! ? ) 2 5 . . . dxc3 celebrado en Palencia, yo destacaría a
9 ... a6! [ 9 . . .ic5 1 0.c3 ! seguido de b4 ]
2 6 .bxc3± uno por encima de todos. Marc Narciso
ilO.éLlfS .ieS l l .é2Jbd6+! En una partida
cuaj ó una actuación que sólo
bri l lante
Hubner-Korchnoi, San Francisco 1 995
2 S.iVa3 éLld3 26.iVe7 ! ? éLlxf4 27.iVxb7 una derrota postrera puede encargarse de
se j ugó 1 L i txc5 ? ? éLlxc5 1 2 . é2Jbd6+
é2Jd3 28. e7 éLleS 29.iVe7 éLled7? ensombrecer. La autoría del j uego brillante
�f8 1 3 .iVh5 éLld8 1 4 . éLlxg7 ( 1 4 .éLlxc8
y espectacular tiene cara de media sonrisa,
iVb4+ ! 1 5 .c3 iVxb2 ) 14 . . . iVb4+ 1 5 . c3
Un error decisivo en el curso del final. y una expresión en el rostro de felicidad
iVxb 2 ! 1 6 . .l:!. d l iVx c 3 + 1 7 . .l:!.d2 h 6 !
Era necesario 29 . . . iVxc7 3 0 . M.xc7 d4 ! cómpl i c e. Si en esta edición ( todo e l
seguido de éLle4 -+ l l ... �f8 12.iVhS
(una jugada fea porque deja casillas pero mundo asegura lo mismo ) nadie jugó un
que gana un segundo peón o simplifica aj edrez de gran calidad, su partida con
el final ) 3 l .éLle2 éLlcxa4 3 2 . .ixa4 éLlxa4 Magem, con el cronista, y con Illescas ( le
3 3 .b3 éLlc3 34.éLlxd4 éLlb5 -+ ten í a compl etamente ganado con una
se n c i l l a j u g a d a ) demuestran s u
3 0.iVxd8+ .l:!.xd8 3 1 .tLlb3 ! �f8 32 . .l:!.e2 ! progresión y s u concepción del j uego, que
éLle4 33 .é2Jd4 eS 34.éLle6 .l:!.e8 3S.éLle7 implica riesgo y travesuras .
.l:.e8 36.éLlexdS lhe2 37 . .ixe2 .ixdS
38.éLlxdS éLlxb2 39.i.bS éLleS 40.é2Je3 ! = El fenómeno Marc es difícil de explicar,
é2Jf7 4 1 .�fl é2Jd6 42.�e2 éLle4 43.i.e6 pues ronda los 25 años y hasta hoy no
é2Jd6 44.i.bS éLle8 4S.�d2 é2Jb6 46.�e2 ha despuntado como su época j uvenil
éD2xa4 47.i.xa4 éLlxa4 48.éLle4 �e7 hacía presagiar. Tal vez la existencia de
49.�b3 �e6 SO.�xa4 �dS S l .éLlxaS una generación anterior más sólida y muy
�d4 S2.é2Jb3+ �d3 S3 .éLlxeS+ �e2 bril lante ( García llundain, San Segundo,
S4.éLle4 �fl SS.g4 �g2 S6.�b3 �xh3 C o m a s ) l e c errara l as p u erta s . Sus
S7.gS fxgS S8.éLlxgS+ �g4 S9.éLlxh7 12 ... éLld8 13.éLlxg7 i.xe3 14.iVh6 ( 1 4 . aperturas poco aconsejables ( suya es por
�f3 60. �e2 Yz-Yz éLlxe6+ también llevaba a l empate ) �e7 ej emplo la variante l .e4 éLlc6 2 . éLl f3 éLlf6
lS.éLlgfS+ exfS 16.éLlxfS+ �e8 1 7.éLld6+ 3 .e5 éLlg4 4.d4 d6 5 .h3 é2Jh6 ) y su rebeldía
�e7 18.éLlfS+ Yz-Yz ante el aj edrez clásico han terminado por
PARTIDA E SPECTACULAR
dar su fruto con un aj edrez más maduro,
En la quinta ronda Illescas ganaba que ha g a n a d o en c o n s i s te n c i a y
Otros 6 jugadores se acercaron a la cabeza. contundentemente a Zenón Franco, que
Marc Narciso barrió l iteralmente del efectividad . Sus últimos torneo s muestran
jugó algo arrugado ante el catalán. una tendencia al alza. Yo apostaría por él,
tablero a su amigo Jordi Magem, que con
b l an c a s entró en una variante u n j ugador siempre interesante para los

c o mp l i c ada de la E s c o c e s a . P o c o s � Illescas, M (2600) organizadores de torneos, que obliga al


recuerdan l a última vez que el sólido
'é Franco,Z (2470) c o ntrari o a e star c o ntinuamente en
jugador de Manresa perdió de esta forma. situación de alerta.
Marc comenta la partida en exclusiva para Apertura Inglesa [A33]
Gambito (pág 34).
Come nta GM Romero éLlxf4 1 2 . exf4 ? ll ...éLlf6 [ Kasparov ha
E n esta ronda Javi er Moreno ganó jugado 1 1 . . . tLle5 ! y las blancas sólo están
fácilmente a Olaizola, y el MI Josep Oms algo mej or tras 1 2 .c5 ! d5 ] 12 . .l:!.el i.d7
Z e n ó n Franco no opuso mucha
regaló varios peones a Comas en un
alarde de generosidad. Buenas victorias resistencia al número 1 del torneo, Miguel
Afloj a el punto d6, pero ya no se ven
posicionales de De la Villa sobre Gabriel Illescas, al quedar mal de apertura. l .éLlf3 b u e n a s s o lu c i o n e s a l a ventaj a de
Rojo y de Izeta sobre el MI Joan Pomés. é2J f6 2 . e4 eS 3 . é2Je3 éLle6 4.d4 exd4 desarrollo y de espacio del blanco. S i
S.é2Jxd4 e6 6.g3 i.eS ? ! Algo pasiva. Es 1 2 . . . éLle5 1 3 .iVd4. Hulak ha empleado sin
conocida la línea principal 6 . . . iVb6 éxito la maniobra 12 . . . éLlg4 y éLlge5
TABLAS TEORICAS 7 . éLlb3 éLle5 8 . e4 .ib4 9.iVe2, donde se
considera que las negras están bien. 1 3 . .if4 iVb8 14.eS eS l S . .igS+- .ie6
Las complic aciones salvaj e s de esta 16 . .ixf6 gxf6 1 7.e3 dxeS 1 8.éLle4 e4
partida se difuminaron en unas hermosas 7.éLlb3 i.e7 8.i.g2 0-0 9.0-0 d6 10.iH4 1 9.éLlbeS 'Ciif e 7 20.iVhS Mej or todavía
tablas por repetición de jugadas entre dos éLlhS l l .i.e3 ¿ Por qué no la receta de que 2 0 . éLl x e 6 fxe 6 2 1 . iV g4+ � h 8
buenos compañeros de equipo. Karpov-Topalov, Linares 1 994, l l . e3 22.iVxe6 f5 23.tLlc3 2 0...b S 21 .'Wih6 éLlb4

24 - Gambito
Torneos Nacionales

visto, que tu también tienes derecho a Las negras prosiguen su ataque al punto
hablar '. Sin duda era su ídolo. g2, pero esta jugada conduce inexora­
blemente a la derrota. Era mejor aunque

� N arciso,M (2445) -
insuficiente 3 1 . . . �h8 32.'ii'e l ( 3 2 .'ii'b 3
tLlh4 transpone a una posición favorable
* Illescas,M (2600) al blanco que ofrecemos en el próximo
Defensa India de Rey [E98] comentario ) tLlh4 3 3 . tLlxc8 i.. x g2+
34.�g l 'ii' f6 3 5 .'ii' f2 i..h 3 36 . .il.. d 8 'ii' c 6
Comenta GM Romero 37 . .Mac l i..xg4 38 . .Mxc6 i.. x e2+ 39.�hl
con defensa.
l .d4 tLlf6 2.c4 g6 3.tLlc3 i.. g7 4.e4 d6
S.i.. e 2 0-0 6.tLlf3 eS 7.0-0 tLlc6 8.d5 32.�gl
tLle7 9.tLlel tLle8 1 0 .i.. e3 fS l l .f3 f4
12.i.. f2 gS 13.c5 La sencilla 3 2 . 'ii' c 4+ ! �h8 3 3 . tLlxc8
22.(4 hub i era l i qu i dado l a p artida. ¿Qué
Las blancas j uegan una de las líneas sucedió? Narciso no consideró natural
L a s b l anc a s p o dían j ugar y a e l 'antiguas' del sistema Korchnoi, en lugar dar el jaque en la columna de la torre y
procedimiento típico 22. tLlxf6+ i.. xf6 de las modernas 1 3 . .M c l ! ? y 1 3 . a4 . como en otros momentos había analizado
23 .i.. e4 .Mfe8 24. i..xh7+ �h8 2 5 . i.. f5+ S ituando e l alfil en e 3 s e permite ganar ( y descartado ) esta jugada, no volvió a
�g8 26.'ii'h 7+ seguido de 27.tLlxe6+. un tiempo a las negras con el avance de c a l cu l arl a . Tamb i é n deb í a ganar
peones en el fl anco de rey, p ero e l 32.'ii'b 3+ �h8 3 3 . tLlxc8 i..xg2+ 34.�g l
22 ... .Mab8 23.fxe5 fxeS 24.tLlf6+ i.xf6 importante papel ofensivo y defensivo 'ii'c 5+ 3 5 .'ii'e 3 ! 'ii'x c8 (35 . . fxe3 3 6. Lc5
25.i.e4 1 : O que ej erce el alfil en la diagonal g l -a7 Lc5 3 7. .Md8+ .Mg8 38. ID:g8+ ) 3 6 . .Md8
es la clave de la variante. 'ii'x d8 3 7 . i.xd8 fxe3 3 8 .i.. xh4 ganando.
Marc Narciso ganaba por tiempo a Romero
en la jugada 3 9 . La posición final era 13 ... tLlg6 14.cxd6 cxd6 1 5.a4 .Mf7 1 6.a5 32 ... i.. x g2 33.i.. f2 �h8 34.'ii'b 3
claramente favorable a Marc, que jugó una tLlf6 17.�hl .il..f8 18.tLlb5 i.. d 7 19.tLlxa7
buena partida posicional, pero las negras g4 20.i.. b 6 �e8 2 l .�b3 .Mg7 22.tLlb5 34.'ii' e l tLlf3+ 3 5 . i.. xf3 i.xf3 ; 34. i.. xh4
tenían claras oportunidades de tablas. De .Mc8 23.fxg4 'ii' x h4 3 5 . �xg2 .M c 2 3 6 . .l:.d2 .lhd2
esa forma Illescas y Narciso quedaban en 3 7 .'ii'xd2 .Md7
c ab e z a c o n 4 , 5 punto s . O t r o s Si 23.tLlc7 .Mxc7 24. i..x c7 g3 2 5 .'ii'x b7
enfrentamientos fueron Comas-De l a Villa tLlh4 (25 . . . tLlh8 26. VJJ!a 7 �h5 2 7. 'ii'gl) 34 . . . .M c 6 3 5 . i. x h 4 'ii' x h 4 3 6 . � x g 2
y Moreno-Izeta, ambos finalizando en i.. x d6 3 7 .'ii' h 3 [ 3 7 . 'ii' d 3 mantenía e l
unas pacíficas y soporíferas tab l a s . 23 ... tLlxe4 24 .�b4 tLlf6 2 5 . tLl c 7 �f7 bloqueo sobre las casillas blancas, y las
Comas decía que prefería jugar con negras. 26.tLlf3 tLlxdS? blancas no deben estar peor ] 37 ... 'ii' e 7
38.i.d3 'ii' e 6 39 . .il.. e4 .l:.xg4+ 40.�f2
SEXTA Y SEPTIMA Illescas decía que esta captura era un
c l aro error y prop o n í a en su lugar Aquí se cayó la bandera de Marc, en una
Illescas pidió tablas en la apertura ( una 2 6 . . . tLl e 7 2 7 . i.. c4 .M x g 4 2 8 . tLl x e 5 posición todavía con esperanzas, según
inusual en su repertorio Defensa India de (28 . .Madl tLlj5 29. tLlxe5 �h5 30. tLlxd7 Fritz. 40.�f2 i.c5+ 4 l .�e2 f3+ 42.'ii'x f3
Rey ) porque da la impresión de que se tLlxd7) 28 . . . dxe5 2 9 . d6 tLled5 3 0 .'ii'b 3 'ii' c 4+ 4 3 . i. d3 Wid4 4 4 . i. f5 'ii' x b2+
conforma con tablas cuando juega con i.e6 3 l .tLlxe6 .Mxc4 45 . .Md2 'ii'x a l 46.�xg4 O : 1
n e gras c o n l o s m ej or e s j ug a d o r e s
españoles. Con blancas,en cambio, se tie­ 27.tLlxd5 �xdS 28 . .Mfd l �f7 29.tLlg5
Otros resultados de la 6" ronda fueron:
ne mucha confianza, como también de­ 'ii'e 7 30.tLle4 i.. c 6 3 1 .tLlxd6 tLlh4 ? !
Mesa 2 De la Villa- Vallejo tablas
mostró en este torneo. Narciso siguió a lo
Mesa 3 Del Río-Comas O : 1
suyo y la partida aun con múltiples errores
Mesa 4 !zeta - Arizmendi 0. 5 : 0. 5
fue especialmente atractiva. Hubo un
momento claro donde Marc dej ó escapar
Comas aprovechó su ventaja psicológica
la victoria: un sencillo 'ii'c 4+ seguido de
sobre Gabriel y manej ó muy b ien sus
tLlxc8. Sucedió una anécdota graciosa en
conocimientos e stratégicos del tema
los análisis postmortem de esta partida.
estructuras de peones en posicio n es
Un aficionado palentino inquirió en voz
cerradas. Otra partida loca del día fue
alta: 'venga, que hable Marc, que tiene
I z eta-Ari z m e n d i , donde en algún
m uchas cosas que contar ' y como un
momento parecía que las negras pudieron
sosegado Marc seguía dej ando a Illescas
imponerse por ataque. En la apertura Izeta
la voz cantante, el aficionado proseguía:
se desvió de la recomendación teórica.
'vamos, Narciso enséñanos lo que h as

------- Gambito - 25
Torneos Nacionales

� Izeta,F (2505) Illescas sólo necesitaba tres tablas, y con


dos blancas en su poder todo resultó muy
* Arizmendi,J (2465)
sencillo. Como ya he comentado en la
Defensa India de Rey [E68] crónica anterior el torneo suizo pierde
interés si alguien se alej a un poco, y esto
l .d4 tLlf6 2.tLlf3 g6 3.c4 ii.. g 7 4.g3 0-0 no fue una excepción en este campeonato.
S.ii.. g2 d6 6.0-0 tLlbd7 7.tLlc3 eS 8.h3 Frente a Comas, en la séptima, hizo tablas
l:!.e8 9.e4 exd4 10.t2Jxd4 a6 ! ? 1 1 .l:i.b1 en 1 4 jugadas . Con blancas y contra Lluís
l:i.b8 siempre sale de 1 .e4. ¿Le molesta su India
de Rey? ¿Buscaba su Francesa habitual?
Las negras desarrollan un tratamiento
moderno, contrarrestando la debilidad d6 Jav i e r Moreno no ap rovechaba l a s
con juego activo en el flanco de dama. blancas ante la Paulsen d e Magem, su
nueva y aguda línea contra l . e4. El MF
1 2.l:i.e1 eS 13.tLlf3 ! ? s e v i l lano I s m a e l Terán p er d í a su Un final interesante. Las blancas cuentan
oportuni dad tras c o n s e g u i r buena con la iniciativa y recuperan fácilmente
E s conocido 1 3 . tLlc2 como jugó e l propio
posición ante Félix Izeta, que se acercaba el peón sacrificado en la apertura.
Izeta contra Lezcano en Las Palmas 1 992.
así a la cabeza. La otra partida destacada
del día era Vallejo-Narciso, que entraba 1 6.tLle4 [ 1 6 . .ixf7 ! ?] 16 ... b6 17.tLld6 'it>c7
13 ... bS! 14.'iVxd6 b4 1 S.tLldS tLlxe4 ( 1 5 . . .
con buen pie: ¡ un Gambito Evans ! La 1 8 . tLl b S + 'it> b 8 1 9 . .i x f7 l:i. d 8 2 0 . c4
tLlxd5 favorece a las blancas) 1 6.'iVf4(? !)
partida respondió a las expectativas y [20.l:i.ad 1 l:i.xd 1 2 l .l:i.xd 1 i.g4 22. l:i.d3
Narciso se defendió tenazmente ( andaba a6 2 3 . t2Jd6 c;t>a7 con defensa ] 2 0 ... a6
Apartándo s e de l a r e c o m e n d a c i ó n
con lo j u sto ) p ara anotarse una 2 1.tLlc3 l:i.f8 22 . .idS .ib7 23.l:!.ab1 'it>a7
1 6 . 'iVc7 i. b 7 1 7 . i.f4 ii.. x d5 1 8 . cxd5
importante victoria en un final con carreras 24.tLleS [24 . .ixc6 tLlxc6 2 5 . tLld5 tLlb4]
'iVxc7 19 . .ixc7 l:!.bc8 20.d6 ! ¿Por qué?
de peones. 24 ... tLlxdS?
Ahora las negras consiguen la iniciativa.

� Vallej o P o ns , F (25 1 5) ­ Era mej or 24 . . . l:i.fe 8 2 5 . tLld7 (25 . .ij3


16 fS 1 7.tLld2 tLleS 1 8.tLlxe4 fxe4 1 9.g4
* N arciso,M (2445)
•..

.l:!.ad8 2 6. tLlxc6+) 2 5 . . . tLlxd5 2 6 . tLlxd5


t2Jd3 2 0 .'iVxb8 tLl x e 1 2 1 . ii.. g S tLl f3 +
Gambito Evans [C52] �xe l + 27.l:i.xe 1 M.d8 2 8 .tLl7xb6 tLla5
22 ..i x f3 'iVxgS 23.i.xe4 ii.. e S Quizá era
el momento de capturar en b2 y aplazar
2S.tLlxc6+ .ixc6 26.cxdS .ib7 27.l:!.e7
una jugada la carta del ataque. 23 . . . .ixb2 Come nta GM Rom e ro
24.tLlb6 .ie5 25 .'iVa8 'iVf4 26 . .ig2 l:i.f8- l:i.fd8 [27 . . . g 5 ! ? 2 8 . tLla4 (2 8 . .l:!.e6 b 5
+ . Pero , ¿ quién se niega a hacer una 29. l:i.xh6 .l:!.ad8 30. .l:!.dl .l:!.f4?;'t) 2 8 . . . l:!.ae8
l .e4 eS 2.tLlf3 t2Jc6 3 .ii.. c 4 i.cS 4.b4
jugada como la textual ? 2 9 . l:i.c 7 l:!. e 2 ] 2 8 . l:!.xg7 [2 8 . tLl a4 d6
.ixb4 S.c3 Ji.. aS 6.d4 exd4 7 . 0-0 d3
2 9 . tLlxc5 l:i.b 8 ] 28 ... bS 29 . .l:. d 1 c;t> b 6
8.M.e1
24.f4 .id4+ 2S.'�g2 'iVh4 26.l:i.fl i.d7 30.tLla4+ [ 3 0 . f4 ! ?] 30 . . .bxa4 3 1 ..l:.b l +
2 7.'iVb7 'it> a S 3 2 . .l:. g x b 7 .l:. x d S 3 3 . .l:. c 7 .l:. a d 8
Seguramente una jugada nueva. Antes se
34.g4 .l:. d l + 3 S ..l:. x d 1 .l:.xd l + 36.'it>g2
solía jugar 8.'iVb3 'iVe7 9. i.a3 d6 1 0.l:i.e 1
'it>b4 37.h4 .l:.dS
o bien como en el juego Grosar-Ibragimov
Portoroz, 1 996 9.l:!.e 1 ! ? i.b6 1 0.ii.. a3 tLla5
1 l . 'iVa4 c 5 1 2 . ii.. x d 3 tLl h 6 1 3 . c 4
[ 1 3 .t2Jbd2] 1 3 . . . 0-0 1 4. tLlc3 d 6 1 5 . tLld5
'iVe8 1 6.'iVc2 tLlc6 1 7 . e5 dxe5 1 8 . ii..b 2
[ 1 8 . .ixh7+ 'it> h 8 1 9 . .i e 4 ] 1 8 . . . f6
1 9 . .ixh7+ 'it>h8 20 . .ig6 'iVe6 2 1 . tLlh4±

8 ... .ib6! Esta jugada se adelanta a la


amenaza 'iVb3 de las blancas. 9.eS [9.'iVb3
tLla5] 9 ... h6 1 0.'iVxd3 tLlge7 1 1 .tLlbd2 dS
[ 1 1 . . . 0-0 1 2 .tLle4] 1 2.exd6 cxd6

27 ... .ixg4 [27 . . . l:!.xe4 parece que gane, Era posible 1 2 . . . 'iVxd6 1 3 .'iVxd6 cxd6
pero tropieza con otras 'j ustísimas' tablas : 1 4 . tt::l e4 d5 1 5 . ii.. x d5 0-0 1 6. ii.. b 3 .l:.d8
1 7.ii.. a3 tLlf5 1 8 . .l:.ad 1 i.e6 1 9 .i.xe6 fxe6 38. 'it>f3? [ Pierde muchos tiempos. Como
2 8 . 'iVxd7 l:i.e2+ 29.c;t>f3 l:i.f2+ 3 0 . 'it>e4
l:i.xfl 3 1 .'iVe8+ 'it>g7 32.'iVd7+ = ] 28.hxg4 mínimo había dos alternativas interesan­
13 . .ia3 .icS 14 . .ixcS dxcS 1 S.'iVxd8+ tes : 1) 3 8 . f4 .l:.d2+ 3 9.'it>f3 .l:.xa2 40.g5
'iVxg4+ 29. 'it>h2 'iVh4+ 30. 'it>g2 'iVg4+
3 1 .'it>h2 'iVh4+ Y,-Y, 'it>xd8 a3 4 1 ..l:.c6 hxg5 42.hxg5 'it>b5 (42. . . .l:!.al

26 - Gambito
Torneos Nacionales

43. M.xa6 a2 44. �g2) 43.l:td6 l:ta l 44.l:td2 a2 45 .l:tf2 �b4


4 6 . f5 �b3 4 7 . f6 l:t g l 4 8 . l:txa2 �xa2 4 9 . �e4 l:tfl
50.�e5 ; 2) 3 8 .h5 c4 3 9 . f4 c3 40.Wf3 l:td2 4 1 .a3+ Wb3
42.g5 c2 43 .g6 l:tdl 44. l:txc2 �xc2 45.f5] 38 ...e4 39.We2
e3 40.f4 l:td2+ 4 1 .�e3 a3 42.l:tb7+ �a4 43.l:te7 l:txa2
44.l:txe3 l:tg2 4 S . g S a2 46.l:tcl hxgS 47.hxgS �a3
48.�f3 l:tb2 49.l:ta1 l:tb1 SO.l:txa2+ �xa2 S l .fS aS
S2.�e4 a4 S3.f6 l:tfl S4.�eS a3 55.g6 �b2 S6.g7 a2
S7.g8'iV a1'iV S8.We4 �a4+ S9.We3 'iVf4+ O : 1

� Terán,I (2415)
'* Izeta,F (2505)
Comenta
G M Rom er o
Apertura Bird [A03]

l .f4 dS 2.tZ:lf3 g6 3 .g3 ii.. g 7 4 . .ig2 tZ:lf6 5.0-0 b6 6.d3


ii.. b 7 7.'iVe1 0-0 8.h3 eS 9.g4 tZ:le6 10.'iVh4 tZ:ld4 1 1 .tZ:lxd4
exd4 12.fS El ataque blanco va sólo. El único problema
es la debilidad c2.

1 2 .. JWe7 1 3 .tZ:la3 'iVeS 1 4 . .ih6 b5 1 5 . l:tacl Sólido.


Aunque una pieza está momentáneamente fuera de juego
las b lancas han c o municado su flanco de dama y
defendido su punto débil. ¿Quién tiene ventaj a?

1 S ... .ixh6 1 6 .'iVxh6 �h8

negras pasan un peón. l .e4 eS 2.tZ:lf3 tZ:le6 3.d4 exd4 4.tZ:lxd4


tZ:lf6 s.tZ:le3 eS 6.tZ:ldbS d6 7 . .igS a6
22 ... dxe4 23 . .ixb7 tZ:lxb7 24.dxe4 b4! 8 . tZ:l a3 b5 9 . .i x f6 gxf6 1 0 . tZ:l d S fS
l l . .id3 .ie6 12.0-0 .ixd5 13.exdS tZ:le7
L a s n e g r a s t i e n e n c l ara ventaj a 1 4 . e3 [ Si 1 4 . tZ:lxb5 .ig7 ] .ig7
posicional. 15.ii.. b 1 ? [ Muy raro. Es natural l 5 .'iVh5
e4 1 6 . ii.. c 2 'iVc8 1 7 . l:i.ae l ( la idea es
2S.tZ:lb1 Wg7 26.l:tfd1 tZ:leS 27. dS e6 28. preparar f3 ) 0-0 1 8 .�h l tZ:lg6 ! conjuego
l:td6? ! [28 . fxe6 ] 28 ... exfS 29.gxf5 fe8 complej o ] 0-0 1 6.tZ:le2 f4
30.l:te2 l:te3 3 1 .�g2 l:tee8 32.f6+ �h6
3 3 . l:t d S tZ:le4 3 4 . l:t d3 tZ:le5 3 5 . l:txe3 Yo no entiendo mucho de Sveshnikov,
Apuros de tiempo mutuos l:txe3 36.l:td2 ni de Pelikan, pero el bueno de Rafa ha
g5 37.h4 gxh4 38.�f2 l:te5 39.l:td4 h3 dado sentido a esta defensa.
Aquí se cayó la b andera de Ismael,
1 7.'iVf4 ? Las ventaj as se esfuman como
aunque la posición es fea. O : 1 1 7.a4 bxa4 ! 18.l:txa4 aS Se anula así el
vienen. La amenaza Wife5 parece muy
único contrajuego : tZ:lb4 1 9 .tZ:la3 f5
� Rodriguez,R (2325)
fuerte, p ero c o n un s i mp l e trote de
c aballo se p ara. Era necesario j ugar 20.tZ:le4 Wife7 2 1 ..ie2 �h8 22.Wiff3
1 7 . tZ:lb l y s irva c o m o ej emp lo esta '* San Segundo (25 1 0)
variante para mostrar los problemas de Defensa Siciliana [B33]
las negras : el rey y d4 : 1 7 . . . . e6 1 8 . tZ:ld2
exf5 1 9 . gxf5 'iVe7 (1 9 . . . 1:tae8 20. tDb3 C o m e nta GM ROM E RO
Wifb6 2 1 . 1:tj2 y es dificil defender d4 )
2 0 . tZ:lb3 'iVe3+ 2 1 . 'iVxe3 dxe3 2 2 . tZ:lc5
..ic6 2 3 . fxg6 fxg6 24. tZ:le6 l:tf7 2 5 . c4± 'ATAQUE PATOSO'
Me g u s t ó la d e fi n i c i ó n que Rafa
1 7 . . . tZ:ld7 ! 1 8 .'iVf2 l:t a e 8 1 9 .e3 dxe3 Rodríguez empleó para describir lo que
20.'iVxeS tZ:lxeS 2 1 .bxe3 a6 22.e4? fue el ataque natural de las negras en el
flanco de rey. 'Es un ataque patoso, no
2 2 . l:tb l p r e p araría c 4 en mej or e s sirve para nada '. Pocas jugadas más tarde
condiciones que e n la partida, donde las debía abandonar.

------- G ambito - 2 7
Torneos Nacionales

22 ... .Uf6 ? [Eran mejores tanto 22 . . . ét:Jg6 ción con vistas al Mundial de Las Vegas. 'FIJOS DISFRAZADOS'
23 . .Ufa l e4 como 22 . . . .Uab8 ! ?]
l .e4 eS 2.ét:Jf3 ét:Jc6 3.d4 exd4 4.ét:Jxd4 Algunos jugadores no asistieron a este
23 . .Ufa 1 .tes s.ét:Jxc6 'iil f6 6.'iil d 2 dxc6 7.ét:Jc3 torneo por la existencia de los 'fij os
..íte6 8.ét:Ja4 .Ud8 9 . ..ítd3 ..ítd4 10.0-0 bS d i s frazado s ' . E s t o s c o n s i sten en lo
Rafa j ugó como un autómata y n o se dio [ hay una conocida partida Kasparov­ siguiente : a unos jugadores se les obliga
cuenta del regalo de Pablo. Si hubiera Yusupov,Horgen 1 994 donde se j ugó a jugar el C ampe onato de Esp aña a cambio
reflexionado un poco más seguramente 10 . . . a6 l l .'iil a 5 ! (xc7, con idea de .ig5) de obtener unas b ecas más o menos
hub i era visto la comb inación oculta l l . . . b 5 1 2 . ét:J c3 ..ltb6 1 3 . 'iil x a6 ét:Jh6 buenas, que superan el medio kilo y e n
2 3 . ét:Jx e 5 ! ! dxe5 24 . d6 e4 (24 . . . 'iil c 6 1 4 . i.. e 3 ! ± ] 1 1 .c3 ! ? [ también se juega algunos casos llega al kilo. A algunos
25. dxe 7 'iilxj3 2 6. gxj3) 25 . .Uxe4 . Por l l . ét:Jc3 ] bxa4 12.cxd4 'ii!x d4 13.'ii! g S jugadores de la semi-élite ( las eternas
supuesto, nada más jugarla, San Segundo a3 [ 1 3 . . . ét:Je7 es otra jugada crítica ] diferencias entre jugadores ) no les parece
se apercibió de su torpeza. 14 . ..íte3 'iil f6 1S.'iilxf6 ét:Jxf6 1 6 . ..ítc2 ( ! ?) bien esta situación, ya que consideran
que todos deben empezar en las mismas
23 ... .Ug8 24.ét:JxaS e4 2S.'iild 1 [25 .'iilxf4 c o n d i c i o n e s , s o b r e t o d o en l o s
.ih6 2 6 . 'iil h 4 ét:Jxd5 2 7 . c4 (2 7.g3 e3 Campeonatos Oficiales. L o mismo sucede
28.fxe3 ii:.. x e3+ 29. Whl .Uh6 3 0. 'ii! c 4 en l as Olimpiadas y Camp eonatos de
'iilg 7-+) 2 7 . . . .Ug4] 2S ... .Ug6 26.ét:Jc4 ..ítf6 Europa. ¿Se im aginan a Raúl cobrando el
[26 . . . .í1H6 2 7 . g3 'iil c 5 (2 7. . . e3 28.fxe3 triple que Molina sólo porque en su
fxg3 29. h3 .Uh6) 2 8 . �g2 ét:Jxd5] O : 1 equipo gana eso? Algunos j ugadores
implicados ( entre ellos Mellado, Bellón y
García Ilundain, ausentes en Palencia )
Los lectores deben prestar atención al
consideran en todo caso que lo más justo
final de peones de la partida Arizmendi­
sería d i s tribuir esas becas s e gún un
Oms . ¿Ganan las negras? ¿Son tablas?
baremo de ELO entre el número más
Horas y horas de análisis para un buen
amplio posible de la élite española.
final práctico de peones. ( Página 36 ) .
La FEDA, por su parte, lo j usti fi ca en base
O C TAVA R ON DA a que son becas indep endientes del
1 6 ... axb2 1 7 . .Uab1 .ixa2 18 . .Uxb2 .ic4 C ampeonato de España ( ganadas por su
Los empates, que llegaron de muy distinta 19 . .Ual 0-0 ( ? ! ) historial deportivo ) , pero que así se les
forma, fueron los protagonistas de la obliga a j ugar este torneo.
octava ronda. Izeta-Illescas, Comas­ P o s i b lemente e sta j ugada dej a a l a s
Moreno y Narciso-Osear De la Riva no n e gras c o n más prob l e m a s de l o s ¿Fijos o no? . He ahí el misterio.
tuvieron mucha historia. Las blancas previstos. Era preferible 1 9 . . . a 6 2 0. .Ub 7
fueron algo cobardes. Magem ganó por 20 . .ic5 i..b 5 ) 0-0 2J . .Mxc 7 i.. b 5. Según
fin, mientras que las partidas De la Villa­ M a g e m e s intere s ante 2 0 . i.. a4 2 1 .eS ! .id3 22 ...ítxd3 .Uxb2 23.exf6 .Ua8
Pablo, Arizmendi-Rojo, Páramos-Baches directamente con idea de si 20 . . . ..ítb5 24 . .Ue1 gxf6 2S . ..íte3
( qué tenacidad la del jugador catalán ), seguir con f3 esperando a 0-0 de las
San Segundo-Pomés ( vaya cerroj azo ) y negras para seguir con .ixb5, axb5, .Uc l , La p o s i c i ón negra es miserab le y ni
Victoriano Gallego -Romero acabaron capturando en c6. De todas maneras la s i qu i era l e s queda la e s p eranza de
también en tablas, aunque más luchadas. posición negra es defendible. cambiar la torre blanca.

� Magem,J (2525) 20 . ..ítxa7 .Ud2? 2S . . . � g 7 2 6 . g 3 .U b a 2 2 Li b l .Ub2


'* Garbisu,U (2420) 2 8 . ..ít fS .M a S 2 9 . g4 h S 3 0 . .U c l hxg4
Apertura Escocesa [C45] El error decisivo que lleva a una posición 3 1 .ii:.xg4 .Ua4 32.h3 .Uaa2 33 . ..ítfS .MaS
perdida, según Magem. Jordi propone la 34 . .id7 .Uaa2 3S . .ifS .MaS 36 . .ie4 !

C o m e nta G M Ro mero intere s ante 2 0 . . . i.. d3 2 l . f3 .i x c 2


22 . .Uxc2 .Ua8 23 . .Uxc6 .Ufc8 2 4 . .id4 y Evita el cambio de torres en c2
a u n q u e n o s e s a b e s i el fin a l es tá
MAGEM SE RECUPERA ganado, será una pequeña pesadilla 36 ... .UhS 37 . ..ítg2 .Ub4 38 . .Uxc6
para el negro' .
Jordi Magem recuperó posiciones en la Los peones caen como algarrobos.
parte final del campeonato ganando al MI Otra idea es 20 . . . l"1d7 2 l .f3 l"1fd8 seguido
navarro Unai Garbisu. El final fue muy de fle8-d6. Las negras tienen un peón de 3 8 . . . .Ua4 3 9 . .Uxc7 .Ub4 40.�h2 .Ua4
instructivo y tal como reconoce Magem, más que no vale para mucho y un triste 41...ítfl .Uah4 42 . .Uc3 .Ua4 43.i.. e 2 .Mes
lo tenía todo analizado hasta el error final por delante, pero resisten. 44.�g2 .Uee4 4S . .idl .Uab4 46 . ..ítb3
2 1 . . . .Ud2?, en un buen trabajo de prepara- .UbS 47 . ..tc1 la amenaza g3 decide 1 : O

28 - Gambito
Torneos Nacionales

Zenón Franco volvió a la vida al ganar (29. . . Wij7 30. l:rd8+ '!Jxd8 3 J . Wixd8+ Wlj8 lllescas sobre Izeta antes de su partida:
esta importante partida, con buena dosis 32. Wid5+ �h8 33. '/Jxb6) 30.l:rd8+ �f7 ! 'Siempre juega las variantes
de fortuna, todo hay que decirlo . Josep princ ipales, aunque no haya ventaja '
Oms, en cambio, se fue al quinto pino. Visto que las complicaciones benefician
a las negras lo más resistente es pasar a 1 1 .l:rcl tZ:la6
un final con peón de meno s : 2 7 . 'iVxf2
� Franco,Z (2470) ­
'iVxb l + 2 8 .'iVfl 'iVxfl + 2 9 . �xfl l:rb7
'* Oms,J (241 0) (29 . . . �j7) 3 0 . i.d4 tZ:ld7 con ventaj a
Defensa Bogo india [E 1 4] negra.

Come nta G M Romero 27.l:ra1 'iVb3 28.�d4 l:rc8 29.h3 tZ:le4?


[ Otro error. Era mejor 29 . . . b5 3 0 . l:rb l
l .d4 tZ:lf6 2.c4 e6 3.tZ:lf3 .ib4+ 4.tZ:lbd2 'iVa2 ] 3 0 . l:r x b 6 'iVf7 3 1 . 'iV a 6 E l
b6 S.a3 .ixd2+ 6.'iVxd2 .ib7 7.e3 0-0 p anorama h a camb i ado enteramente
8.i.e2 d6 9.0-0 aS 1 0.b3 tZ:lbd7 l l .i.b2 3 1 . .. l:r2c7 32 . .l:!.ab1 'iVa2 33 . .l:!.6b2 'iVdS
tZ:le4 12.'iVc2 fS 13.dS exdS 14.tZ:ld4 'iVe7 34.'iVbS 'iVf7 3S.'iVxaS h6 36.'iVeS �h7
1 S.cxdS i.xdS 16.i.c4 .ixc4 1 7.'iVxc4+ 3 7 . a 4 l:re7 3 8 .'iVf4 gS 3 9 .'iVf3 l:r e c 7
'iVf7 18.'iVxc7 l:rfc8 40.g4 ctJf6 4 1 .�g2 1 : o

Las blancas han ganado un peón vital en SuperLópez


el corazón de la estructura negra, pero 12.tZ:leS ! bxcS 13.dxcS tZ:lxcS 14 . .ixc6 !
Oms tiene . . . ¡ actividad ! Este apodo no es de risa, es un homenaj e .l::r b 8
a l mej or j ugador d e futuro que tiene
1 9.'iVb7 l:rab8 20.'iVa6 tZ:ld2 2 1 .l:rfd 1 E s p añ a e n e s t o s momento s - c o n 14 . . . dxc6 1 5 .tZ:lxc6 'iVc7 1 6 . l:rxc5 �a6
tZ:lxb3 2 2 . l:r ab 1 tZ:lxd4 2 3 . l:rxd4 'iVa2 excepción lógicamente d e l GM Paco 1 7 . l:rc2 tZ:le4 daría buen j u e g o a las
24.'iVfl [ Si 24.'iVd3 tZ:le5 25.'iVxf5 'iVxb2] Val l ej o -. SuperLópez demo stró sus blancas, gracias a su contro l de las
24 ... l:rc2 2S.l:rxd6 tt:Jcs buenos conocimientos estratégicos al casillas negras y del centro.
combinar la entrega de un peón ( posi­
c ional ) con elemento s tácti c o s . Era 1 S.tZ:lac4 tZ:lce4
gracioso comprobar las reacciones de uno
y otro jugador tras la partida. Terán decía Después de esta jugada las negras se
que que había quedado asombrado con c o n forman con una i n fe r i o r i dad
la entrega de peón, que nadie ( incluido posicional evidente. 1 5 . . . dxc6 1 6 .lbxc6
García Ilundain y más gente dura ) le había W/c7 1 7 . tZ:lxb8 'iVxb 8 1 8 . tZ:lx a 5 'iVb 5
jugado anteriormente. López, por su parte, 1 9 .tZ:lc4 tZ:ld5 20.'iVd4 queda demostrado
pensaba que su sacrificio no era bueno de nuevo la debilidad de las casillas
( ' es esp e c u la tivo ' , 's osp e c h os o ' ) , y negras.
c o n s i deraba que c o n tantas p i ez a s
blancas e n e l aire n o podía resultar. ¿Mi 1 6 . .ixe4 tZ:lxe4 17.f3 'iVcS+ 1 8.�g2 tZ:lf6
opinión ? El y el sacrificio son durísimos. 19.'iVd6 'iVa7 20.l:rfd1 l:rbS 2 1 .l:rc3 gS?

26.i.eS � López,JM (2375) Aunque las negras están claramente peor


era única 2 l . . . tZ:ld5 22.l:rcd3 f4 2 3 . l:rxd5
'* Terán,I (241 5)
(23.g4 Wic5) 23 . . . exd5 24.l:rxd5 l:rf6 25.
Triste nec e s i dad . Si 2 6 . 'iVd l l:rxb2 Defensa Holandesa [A92] l:rxb5 l:rxd6 2 6 . tZ:lxd6 'iVe3 (2 6. . . i.. a 6
27.l:rxb2 'iVxb2 2 8 .'iVd5+ �f8 29.'iVxf5+
2 7. '/Jxa5 'iVe3 28. tLlec4 Wlxe2+ 29. �h3)
�e7 y el caballo defiende todo
Come nta G M Rom e ro 27 . .l:!.b8 con compensación
26 ... l:re8 ? ?
l .d4 fS 2.g3 tZ:lf6 3 . .ílg2 e6 4.ctJf3 .ie7 22.'iVe7 !
S.0-0 0-0 6.c4 c6 7.b3 aS
Una conc;esión en un momento impor­
Es elegante la forma en que López ataca
tante de la partida. S in estar apurado de
I s m a e l j u e g a e s t e e s qu e m a de l a l a s c a s i l l as negras d e l r i v a l . A l o
tiempo Oms pudo comprobar tranquila­
h o l an d e s a s i n d 5 , mante n i e n d o l a Bronstein.
mente que 26 . . . l:rxf2 ! era casi decisiva.
posibilidad d e jugar d 6 tras e l cambio de
Posiblemente le asustara la continuación
alfiles de casillas negras. 22 ... 'iVc7 [22 . . . W/c5 2 3 . l:rd6] 23.tZ:ld6!
2 7 . 'iV d l l:rxg2+ 2 8 . � h l l:rg4 donde
'iVxc3 24.tZ:ldf7 'iVcS [24 ... �g7 2 5 . tZ:lh6+
parece que las blancas dan primero. Pero
8 . .íl a3 [ Si 8 . �b 2 ahora sí 8 . . . d 5 ] (25. lbxg5+ Wg8 26. lbxd7) ] 2S.'iVxf6
no es así : 29.l:rb2 (29.l:rd8+ �f7) 'iVc4
8 . . . �xa3 9 . tZ:lxa3 'iVe7 1 0 . c S ( ! ) b 6 1 : 0

------- G ambito - 29
Torneos Nacionales

ULTIMA RO NDA s . . . bs las blancas se desprenden de su única


pieza sin un futuro prometedor, y la
Magem tiene un repertorio con negras Es posible seguir con la idea de desarrollar demora en el desarrollo b lanco se irá
que no ofrece muchas garantías para el itc8, pero si 5 . . . itg4 seguiría 6.'JJilb 3 volviendo preocupante. Comas atribuyó
ganar. Illescas, contra la Eslava, cambió b5 ( otras alternativas, defendiendo b7, sus problemas posteriores a este débil
todas las piezas y tablas. Sólo le quedaba tropezarían con la desagradable 7 . lt:Je5 ) movimiento, aunque las negras ya han
echar un oj o a su inmej orable Bucholz. 7 .cxd5 itxtJ 8 . gxtJ cxd5 9 . i.. d2 e6 1 0. conseguido un j uego muy cómodo en
Felicidades desde estas páginas a un gran e l i.. e 7 l l . it h 3 0 - 0 1 2 . lt:J e 2 'JJil b 6 caso de, por ej emplo 1 4 . lt:Jxd7 'JJi/x d7
c ampeón que no tuvo problemas en 1 3 .lt:Jf4 con posición incómoda para las 1 5 . i..b 5 'JJil d6 1 6 .0-0 �fc 8 ; o bien 1 4.0-
ningún momento para revalidar su título. negras: Chrístiansen-Van der Sterren, Ter 0 lt:Jxe5 1 5 .dxe5 lt:Je4 etc.
Las partidas de la segunda, tercera y Apel 1 . 992 ( 1 : O en 4 1 jugadas ) .
cuarta mesa se jugaron a muerte : Comas­ 1 4 ... ilxc6 1 S.l:l.xc6 e S !
Franco, Moreno-Narciso, y De la Riva­ 6.cxdS cxdS 7.lt:JeS e6 8.ild3 ile7
Izeta, esta última con el resultado de Lluís n o consideró e n profundidad esta
tablas. Frente a Seirawan en Buenos Aires 1 993, reacción central. Abre la posición, pero
Shirov prefirió i..b 7 y luego desarrollar la falta de desarrollo blanco lojustifica.
Zenón Franco terminó el torneo como el itf8 por d6.
todos soñamos. Ganó a Vehí, Oms y a 1 6 .lt:JhS
Comas en las tres últimas partidas y se
9 . il d2
proclamó brillante subcampeón. Hacía La alternativa era 1 6. CtJe2 e4 1 7 .i.. b 5 c8
tiempo que no se veía a un Zenón tan 1 8 Jhc8 'JJi/x c8 1 9 .0-0 lt:Jb6 con juego
Las blancas juegan de modo original y
batallador. más agradable, el pasivo i.. d2 invita al
ambicioso, manteniendo la elasticidad de
sus planes. No quieren enrocar aún para optimismo de las negras; Claro que no
� Comas,Ll (25 1 0) retener la opción de atacar en el flanco 1 6.dxe5 ? lt:Jxe5 1 7 . .l::i. c 2 g5
é Franco,Z (2474) de rey: ésta es una característica del juego
Defensa Eslava [D l 5] de Comas, y si bien en esta partida esta 1 6 . . . g6 !
forma de encarar la lucha no le dio
resultado, al perder el sentido del peligro, Esta fue l a principal omisión d e las
Come nta G M Ze nón F ra n co
en muchas otras o c a s i o n e s sí le ha blancas, el caballo debe retirarse a la
reportado éxitos. casilla g3 , donde no tiene actividad, o
l .d4 dS 2.c4 c6 3.e3
bien permitir que las p iezas negras sigan
9 ... ..tb7 1 0.a4 b4 1 1 .lt:Je2 0-0 1 2 . ganando terreno.
Después de pensar largamente Comas
elige un orden que evita las variantes .l':l. c 1 a S
1 7. lt:J xf6+ ? !
habituales de la Defensa Eslava, que
habíamos j ugado en Andorra un mes Convirtiendo al itd2 en un 'palo', y
eventualmente con la idea de proponer Tal vez fuera preferible la continuación
antes. En esa partida se jugó la variante
un cambio favorable de alfiles de casillas 1 7.lt:Jg3 e4 1 8 .i.. b 5 .l::i. c 8 1 9 . .l::i.x c8 'JJi/x c8
3 .lt:JD CtJf6 4.lt:Jc3 dxc4 5 . a4 itf5 6.e3,
blancas con i.. a 6. 20.0-0 lt:Jb6 , etc. con buen juego.
etc. terminando en tablas. Con la elección
3 . e 3 en lugar de 3 .lt:Jc3 se evitan las
13.lt:Jf4 tDbd7 1 7 . . . ..txf6 1 8 . 0-0
líneas 3 . . . e5 y 3 . . . dxc4.

C ompre n s i b l emente l a s b l ancas no


3 ... lt:Jf6 4.lt:Jc3 a6
quieren seguir sin desarrollo, e intentan
aprovechar la próxima apertura de líneas;
La elástica variante Chebanenko, una
Por supuesto no era mej or 'seguir en el
l í n e a que curi o s amente e s t á en e l
baile' con 1 8 . .l::i. d 6 VJI!e7 ( e s también
repertorio de los 3 GM mej or ranqueados
interesante 18 . . . exd4 1 9. il.. b 5 .l::i. a 7 20.
de España: Shirov, Illescas y Magem.
1bd5 Wll e 7! y si 2 1 . 0-0 lt:Jb6 22 . .l::i.xd4
itxd4 23. exd4) 1 9 . .l::i. x d5 exd4 2 0 . 0-0
s . tt:J f3
liJeS 2 l . itb5 (21 . itc4 d3 22. itcl .l::i.fd8
tamb i én es un p o c o favorab l e a las
5 . 'JJi/ c2 fue la elección de Kasparov frente
negras .) 2 1 . . . .l::i. a d 8 22 . .l::i. x d 8 .l::i. x d8
a Morozevich en Saraj evo 1 . 999. Ambas
2 3 . exd4 il..xd4 con leve superioridad.
jugadas luchan contra la salida del i.. c 8 .
La jugada d e Kasparov lo permite, pero
1 8 ... exd4 1 9.exd4 ilxd4 20 . .l':l.d6
el lt:Jg l de desarrollará por e2, y no existe 1 4 . tD c6 ? !
la amenaza posici onal de doblar l o s
Tampoco alcanza la i gualdad 2 0 . ith6
peones con i..x tJ . Y a la posición negra es buena, pero ahora

3 0 - Gambito
Torneos Nacionales

J.. xb2 ! [ si 20 . . . .Ue8? seguiría 2 1 . J..x g6 ! 29.jLf4 b3 era prácticamente lo mismo. Las negras quedaban mejor tras 14 . . . CiJg6
( no 2 J . .Ud6? Wife 7 22 . .Uxd5 J.. x b2! l S . ..tgS (1 5 . ..te3f4 1 6. ..tcl J..g4 1 7. .Ud3
23 . .Ji.b5 CiJj6 24 . .Ud2 .Ued8 con peón de 29 ... bxc3 30.h3 'fid4 O : 1 i.xj3 1 8 . .UXJ3 CiJxe5) l S . . . fxe4 1 6 . .Ud8+
ventaj a y gran superioridad) ] 2 l ..Ji.xf8 W f7 1 7 . CiJ fd2 h6 ( Narc i s o i n d i c a
CiJxf8 con posición preferible para el JAVIER MORENO 1 7 . . . CiJxeS 1 8 .CiJxe4 CiJc6 ! ) 1 8 . i.e3 We7
segundo j ugador. 1 9 . .UdS We8. ¿Le molestaría a Narciso la
Javier Moreno ( che, nunca más argentino )
torre en d8? ¡ Seguramente !
fue uno de los destacados del torneo,
aunque amargó los sueños a otro de los
l S .exfS ..txfS 1 6.CiJbd2 CiJdS 1 7 .J.. g3
grandes animadores, el valiente Marc
J.. e7
Narciso. Así es el suizo. Quedó peor de
apertura Javier ( la jugada 14 fue clave ),
Si las negras previnieran la maniobra de
pero Marc no quiso enterarse y empezó a
la partida con 1 7 . . . CiJb6 seguiría 1 8 . .UaS
sufrir e l asedio sobre sus peones del
J.. e 7 1 9 . .Uda l J.. d3 (1 9. . . .teS 20. CiJe4 c4
flanco de dama, fructificando en un final
2J . .Ucl ..tb 7 22. CiJjd2) 20.e6 !
de torres dificil pero salvable. Con su
victoria Javier Moreno se consolida
1 8.CiJc4 J.. e 6 19.CiJaS±
también en las partidas lentas ( sobrepasa
ya los 2 S OO en la próxima lista FIDE ) y
c o n s i gu e su primera norma de GM.
¡ Enhorabuena, che !
2 0 . . . ..t e 5 !
Moreno,J (2470)
'iii?
En caso de 20 . . . Wifc7 la posición sería '* N arciso,M (2445)
menos clara: 2 l ..Ji.f4 ! CiJeS (2J. .. i.e5? 22.
Ap ertura Esp añola [C70]
.Uxd7) 22 . .UxdS .Uad8 23 . .Uxd8 .Uxd8
(2 3 . . . Wifxd8 2 4 . i.xe5 i.xe5 2 5 . b 3)
Come nta GM Romero
24.Wii e 2 ! etc .

l .e4 eS 2.CiJf3 CiJc6 3.jLbS a6 4 . .Ji.a4 bS


2 1 Jh d 5 'fi c 7 2 2 . i. h 6 .í:! fd 8
s . .Ji.b3 tiJas
2 3 .'fif3
Una variante irregular de la Española, En esta posición la ventaja blanca es un
Otra p o s ib i l i dad ap arentemente más
muy poco jugada en la práctica. hecho. El peón eS de las negras es muy
tenaz era entregar el peón de h2 para
débil y será fácilmente atacado .
defender el de b2 y de esta forma dej ar de
6 . 0-0 d6 7 . .l:!. e l Javier Moreno no
ceder un peón libre pasado y protegido.
conocía bien esta variante secundaria de 1 9 ... Wd7
S i n embargo no p arece l a solución.
la Española. Es más crítica 7.d4 CiJxb3
Veamo s : 2 3 . b 3 i.xh2+ 2 4 . Wh l CiJf6
8 . ax b 3 f6 9 . c4 7 . . . CiJe7 ! 8.d4 CiJxb3 Era interesante 19 . . . .Uf8 ! ? 20.CiJc6 CiJf4;
2S . .Uxd8+ .Uxd8 con gran ventaja.
9.axb3 f6 1 0.c4 b4 l l .cS dxcS 12.dxeS En cambio, si 1 9 . . . CiJb6 20 . .l:!.ac l
Wifxd1 13 . .l:!.xdl fS! Atacando las acasillas
No convence tampoco quedar con alfiles
blancas. Las negras están bien. 14 . .Ji.f4 2 0 . CiJ e l .U h b 8 [ 2 0 . . . .Uhd8 2 1 . CiJ d3 ]
de d i s t i n t o c o l o r p u e s las n e gras
Posiblemente esta jugada no sea exacta. 2 1 .CiJd3 We8
conservan su peón de ventaj a y más
actividad tras 23 . i.gS CiJf6 24 . .Uxd8+
2 1 . . .gS evitaría CiJf4 pero tras 22.f3 .UbS
.U x d 8 2 S . Wii f3 Wifd6 26 . .U d l i.xh2+
23 .J.. f2 la presión sobre eS se mantiene.
(tamb i é n e s p o s i b l e y ventaj o s o
26. . . i.xb2) 2Hi?h 1 i.eS 28 . ..te2 Wife7 con
22.CiJc6 .UbS 23.CiJxe7 CiJxe7 24 . .Udcl c4
gran superioridad.
2S.bxc4 .Ub6 26.f4 .UdS 27.CiJcS J.. c 8
28 . .Udl .Uxdl + 29 . .Uxdl .Uc6 30.jLf2
23 ... i.xb2 24.i.f4 tt:Jes 25 . .í:!xd8+
gS 3 1 .fxgS hxgS 32.b3 i.fS 33 . .Ual i.c2
34 . .Ua2 J.. d l 3S . .l:!.al i.c2 36 . .Ua2 jLdt
Tamp o c o 2 S . jLxeS .Ji.xeS 26 . .Uxd8+
37 . .Ud2 i.g4 3 8.h 3 i.c8 3 9 . .Ua2 g4
.Uxd8 2 7. g 3 b 3 otorga muchas
40.hxg4 I:i.g6 41 ...th4 .Uxg4 42 . ..txe7
esperanzas.
L o s fin a l e s de torres s o n s i empre
25 .. Jhd8 2 6 .'fie2 i.c3 27 . .l:! c l ? !
p e l i gro s o s e incontro lab l e s . Parecía
.í:!xd3 ! 28.i.xe5 'fid7 29.i.xc3 mej or 42.jLf6 CiJg8 (42 . . . CiJc6 43. CiJxa6)
1 4 ... h6? 43 .CiJxa6 .Ji.xa6 44 . .Uxa6 con ventaj a.

------- Gambito - 31
Torneos Nacionales

42 ... 'it>xe7 43. a4 gS 44.l:hb4 .l:txeS 4S. 'Lo más interesante de esta partida es el De la Villa utiliza asi duamente con
.l:tb8 .l:txcS 46 . .l:txc8 'it>d7 final de torres, en el que creo que debo buenos resultados. De esta forma el negro
h a c e r tab las de varias m a n eras tiene que elegir entre jugar las líneas
(realmente lo jugué como un auténtico normales o zambullirse en terreno más
'En la partida cons ideré la lin e a
pichón) ' M a re N arc iso desconocido, donde los conocimientos
rectilínea 46. . . a 5 4 7. .l:.a8 'it>d6 48. 'it>j2
t e ó ri c o s s o n de m e n o r relevan c i a .
'it>c6 49. 'it>j3 ! Wb l 50. .l:.e8 a4 5 J . bxa4
S5 ... .l:tb4?? Empezaba así l a lucha psicológica.
.l:txc4 52 . .l:.e4, y dejé de analizar, y creo
que hice bien porque el contrajuego con
2 . . . f5
el peón e no es suficiente: 53 . . . .l:.cl 54.g4 'Hasta aquí todo muy lógico y lineal,
c5 55.g5 c4 56 . .l:.g4 c3 54. 'it>e2 gana ' p ero en luga r de la esp a n tosa
Mi rival opta por la segunda opción
Marc Narciso. 55 . . . . .l:.b4 ? ?, debí parar el peón con el
(zambullirse en terreno desconocido),
rey y, según creo, son tab las, p. e. :
repitiendo la jugada que ya empleó años
55 . . . 'it>c8! 56.a6 'it>b8 5 7. a 7 'it>a8 58.g4
Por otra parte tras 47 . . . 'it>f6 48.'it>f2 .l:tf5+ atrás cuando le jugaron esta variante.
'JJ. c l 59.g5 c4 60.g6 c3 ( aún no 60. . . .l:.gl
49. 'it>e3 .l:te5+ (49. . . .l:.g5 50. .l:.a6+! 'it>e 7
6J. .l:.g3!) 61. Wg2 (si 6J.g7 .l:.gl) 6J. . . .l:.c2
5 J . 'it>j2 .l:.f5+ 52. 'it>g3 1:rg5+ 53. 'it>j3 �f5+ 3.ii.g2
62. 'it>j3 .l:.cl y, o me deja ponerme detrás
54. 'it>g4 .l:.j2 55.g3 .l:.b2 56. .l:txa5 .l:txb3
del peón g o bien sigo dando jaques en
5 7. 'it>f4 .l:.c3 58. .l:.e5+ gana) 50.'it>d4 .l:tg5 La alternativa principal es 3 .d4, como ya
5 1 ..l:tc8 .l:tg3 (5J . . . .l:txg2 52 . .l:txc 7 'it>e6 c2 y el. Las tablas son claras ' Marc. empleara Romero contra el propio De la
53. 'it>c5) 52 . .l:txc7 se llega igualmente a S6.a6 .l:tb8 Villa en León 1 996. Sin embargo, parece
una posición ganada. más flexible jugar primero .tg2 .
La ú n i c a j u stifi c a c i ó n p ara j ugar
4 7 . .l:tf8 aS 48 . .l:tf4 .l:tc6 5 5 ... .l:tb4?? fue ver la siguiente variante: 3 . . . 4Jf6 4.4Jf3
5 7 . a7 .l:ta8 5 8 .g4? 'it>c6 5 9 .g5 c4 1 5 .'it>g4
'La manera más simple de hacer tablas 'it>b5 1 6.g6 'it>b4 1 7 .:S.a1 c3 1 7. 'it>g5 c2 Más normal es d4, como ya empleara
debe ser 48. . . a4! 49. bxa4 (49. b4? .l:.c6) 1 8 .g7 'it>b3 1 9 .'it>g6 'it>b2 20 . .l:t g 1 c 1 =D G e l fand c o ntra S h irov en 1 9 9 6 ,
4 9 . . . 'it> e 6 5 0. g4 .l:.a5 5 J . 'it>g2 .l:.xa 4 2 l ..l:txc 1 'it>xc 1 y son tablas, porque si obteniendo u n a v i ctoria b a stante
52. 'it>g3 'it>e5, y s i 53.g5 M.al; la verdad 22.Wh7 .l:!.xa7 clava el peón. convincente. También era posible tDc3
es que no me di cuenta de que la .l:.f4 entrando en variantes más normales, pero
q u eda b a tan m a l colocada en esta S7.'it>g4 'it>e6 S8.Wf4 'it>dS S9 . .l:ta4 'it>c6 prefería mantener la posición por sendero
variante, y consideré que era perdedora 60.'it>e3 'it>bS 6 1 .:S.al 'it>c4 62.a7 .l:ta8 desconocido, ya que presentía que tras
sin analizarla. Parecen tablas claras. En 63.'it>d2 'it>b3 64..l:tbl+ Wc4 6S . .l:tb7 'it>dS 3 .lDc3 .tb4 De la Villa me llevaría a una
cambio busqué crear el peón e pasado 66.g4 'it>c6 67 . .l:tf7 'it>b6 68.gS .l:txa7 1 : O posición más propia de su estilo.
- c o n ve n c ido de q u e era m i ú n ica
chance- con 48... :S.c6? ' Marc Narciso. 4 ... 4Jc6 5.0-0 d6 6.4Jc3 i.e7
José Manuel López se despidió
brillantemente, con s u cuarta victoria
49.g3 ! .l:td6 (?) También es posible g6 trasponiendo tras
consecutiva. ¡ Vaya sprint final ! . En la
postrera ronda eliminó a De la Villa en una d3 a una silciliana cerrada con colores
4 9 . . . .l:tb6 50 . .l:tf3 .l:tb4, para a4 y tomar en contrarios en la que las negras, a pesar de
buena partida posicional. Es el futuro : 6°
a4 debe asegurar las tablas de manera tener un tiempo de menos , no tienen
Abso luto el mismo año que gana el
similar a la línea del comentario anterior. problemas, al no haber elegido el blanco
Juvenil, aunque quizá otros j ugadores
hicieron más méritos que él para ocupar las variantes más incisivas (lDf3 ) . Sin
50.'it>g2 .l:td3 S l ..l:tf3 .l:td4 S2.'it>h3 a4 embargo, en lugar de optar por esta mala
esta posición en la tabla.
53.bxa4 .l:txc4 S4 . .l:ta3 eS SS.aS transposición, pretendía j ugar 7 . d4 ! ,
dirigiéndome a una variante ventaj osa
W López,J.M (2380) que había mirado días atrás. Es que como
'é> De la Villa, J (2475) ya se sabe, si el bando que juega Siciliana
Apertura Inglesa [A20] puede realizar la ruptura d4 (o d5 si eres
ne gra s ) s u e l e obtener una buena
posición, al quedar abierto el juego para
Comenta José M. López
sus piezas que poseen una gran cantidad
de energía potencial en reserva. No es
l . c4 eS 2 .g3 ! ? posible 6 . . . e4, porque el blanco tras tDe 1
seguido de f3 conseguiría soslayar por
Jugada interesante, muy poco utilizada, completo todo el centro negro.
que tiene como propósito entrar en las
líneas normales de la apertura inglesa 7.d4 0-0 8.e3 !
evitando la variante 2.lDc3 �b4 ! ? que

32 - Gambito
Torneos N acionales

Creo que e s t a e s l a ú n i c a manera 17 ... c5 1 8.i.b2 Situándose en la mejor


razonable de seguir, ya que a b3 me diagonal . 1 8 . . . S H8 1 9.h4
molestaba e4 seguido de d5 y no puedo Posiblemente era mej or f3 seguido d e e4.
jugar f3 porque tengo tocado el peón de Ahora el negro, con su próxima jugada
d4. Ahora si 8 . . . e4 juego 9 .iLld2 y a 9 . . . d5 me evita tal plan. 1 9 ... é2lg4 2 0."�e2
juego 1 O.f3 ! ya que el peón de d4 está �e7 2 1 . é2l b 5 é2lf7 2 2 . é2l e 6 i.xe6
defendi do . D e esta forma, una vez
23.dxe6 �xe6 ! Única. La entrega de
prevenida e4, me dispongo a realizar b3
calidad da posibilidades de salvación al
completando mi desarrollo. Tampoco era
negro. 24.é2lc7 'ii'c 8 25.é2lxa8 'ii'x a8
convincente 8 . d5 , porque el j uego se
cierra en favor del negro , que posee
menos espacio.

8 . . . '� e 8 9 . b 3 e4 1 0 . é2l d 2 é2l g 4


l l .i.a3 �f7 1 2 .é2ld5 i. g5 ! 47. 'ii' a 6? !

L a s b l ancas no encu entran e l p l an


correcto consistente en ir a comerse el
peón de e4 con la torre, mediante 'iV a8 ! o
'iVb7 seguido de .Ue8 y .Ue4 . Después
situará la torre en f4 defendiendo los
perpetuos y creando futuras amenazas
que obligarán al negro a e s cupir los
peones del flanco de dama. 4 7 . 'iVb 7 'ii'xc4
48 . .Ue8 'iVd3 49 . .Uxe4 'ii' d l + 5 0 . 'it>h2
2 6 . i. h3 ? 'iVf3 5 1 .'iVb2+ iLleS 52 . .Uf4 'ii' d l 5 3 . 'it>g2
con clara ventaja.
Era mucho m ej or j ugar 2 6 . f3 ! ,
intentando abrir el juego para la parej a 47 ... �f6 48.�b6 �f5 49.�c6 g5?
B uena j u g ada que i mp i d e f3 a l a s d e alfiles. Con l a textual e l juego s e cierra
blancas. N o obstante creo que e l blanco y la ventaj a disminuye. . . . . 2 6 . f3 ! exf3 Jesús, harto de la posición comete un error
posee una buena posición ya que el negro 27.'ii'x f3 iLlxe3 28 . .Ufe l 'iVe8 29.'ii'xb7 tonto. Era mejor 49 . . . 'it>f6 y el blanco ha
tiene muy poco espacio. iLlxg2 30 . .Uxe6 'iVxe6 3 l .'ii'xg2 con clara de intentar realizar e l p l an c itado
ventaj a blanca. anteriormente. Ahora todo se acaba.
1 3 . é2lb l !
26 . . . h5 2 7 . � a d l g6 2 8 . � d 5 'ii' e 8 50.hxg5 �xg5 5 1 .�xc5+ � g6 52.
Una de las j ugadas claves de la posición. 2 9 . i. xg4 fxg4 3 0 . � fd l b 6 3 1 .a3 �d5 h4 53.gxh4 'ii' f6 54.c5 'ii' x h4
El caballo se dirige a una mej or posición aS 3 2 . i. c3 i. g 7 3 3 . i. x g 7 �x g 7 55. �xd6+ 1 : O
central, ya que la casilla d2no es buena,
3 4 . b 4 axb4 35.axb4 'ii' e 7 3 6.bxc5
al no poder acceder el caballo j amás a
bxc5 37.�b l 'ii' f6 ? SOR TEAMOS U N FRI TZ 5.32
c4, puesto que a 1 3 . c 5 ? seguiría ..ie6
seguido de d5 , con buena posición para
Las negras se disponen a cambiar una La P reg u nta del Mes: ¿ Quién
el negro . Además se amenaza iLlbc3
torre ante el convencimiento de que eso eli minó a Kramn i k en el
seguido de c5, con lo que el negro se ve
aliviará su posición. Sin embargo, en esta M undi a l de Las Vegas?
obligado a expulsar el caballo de d5
posición, es mejor conservar la torre con
debilitando el punto d6 y dej ando al
mayores posibilidades de tablas. Era S o rtea mos un F ri tz ( co rt e s ía de
C hessbase ) para los que e n v íen su
contrario instalar el caballo en f4. Más
mejor f6 .
tarde, con l o s caballos blanc os bien
situados podré realizar la ruptura f3 con respuesta a la d i rección de n u estra
38.�b7 �e7 39.�b6 �a7 4 0 . � d l l i b re ría : Revista Gam b ito c/Maspons
clara ventaj a.
�al 4 l .�b7 �xd l + 42.'ii' x dl n° 1 , 080 1 2 Barcelona o l l a m e n por
teléfono al 93-4 1 50052 .
13 ... é2ld8 1 4.é2lbc3 c6 1 5 .é2lf4 i.e7
Después del cambio d e torres l a s blancas
1 6.h3 é2lf6 17 .d5 ! E l n o m b re d e l g a n a d o r d e l s o rteo
ganan.
anterior, correspondiente a la pregunta
El blanco posee clara ventaj a debido a d e l mes del n° 33 de G a m bito, es
que el negro no se puede mover. 4 2 . . . 'ii' e 6 4 3 . 'ii' a l + 'ii' f6 4 4 . 'ii' a4
As i e r G o nzález G o nz á l ez. Contestó
'ii' e 6 45.�b8 é2le5 46.'ii' a 7+ é2lt7 correctamente D I ETER N I S I P EANU

-------G ambito - 33
Medio Juego

LA INMORTAL DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA 99 '


Esta partida causó auténtica sensación por la valentía del segundo jugador. Multitud de temas combinativos y puñetazos a
diestro y sin iestro. La comenta
el vencedor, el MI Marc Narciso. éLld l ! que gana material.

w Magem,J (2520) 1 5 ... h 5 ! 1 6.h4


'* N arciso,M (24 )
Apertura Escocesa [ C45]
Permitir 16 . . . h4 debilitaría demasiado el
enroque blanco.

Comenta MI M a rc N a rciso 16 ... .M.e8 1 7 . .M.f3 i.c5 !

l . e4 tD c 6 2 . ttJ f3 e S 3 . d 4 e x d 4 No hay que preocuparse del peón de g7 .


4 . lt:J x d 4 tD f6 5 . ttJ x c 6 b x c 6 6 . e 5
'Wie7 7."iii e 2 tD d 5 8.c4 1 8 .i.xg7 Es difícil recomendar otra
cosa. 18 ... .M.hg8 1 9.i.b2
E stamos en una línea de la apertura
escocesa que se ha pue sto de moda Este peón ha monopolizado las últimas En caso de 1 9 . i.. e S .S:xeS ! 20.fxeS i.. d4
gracias a los esfuerzos de Kasparov por 4 jugadas del negro y por sí sólo está las negras ganan material. Por ej emplo:
defender la causa blanca. creando molestias al blanco. 2 l .a3 Wixb3 22.éLld2 Wic2 -+.

1 4 . f4 ?

8 . . . éLlb6 es una buena alternativa, en la Lejos de ser una debilidad, ahora e l peón
que a diferencia de 8 . . . .i.a6, el peón a7 de e3 se convertirá en un grave incordio
negro suele participar en la lucha ( contra para las blancas . Magem confiaba en
9 .b3 e incluso contra 9 . éLld2 se juega capturarlo tarde o temprano, pero el
9 . . . aS) . Aunque poco conocida, 8 .. .'Yi'b4+ p r e c i o resultará muy e l evado . Era
9 . éLld2 éLlf4 ( para situar el caballo en e6 preferib le 1 4 . éLl c 3 ! m o v i l izando las
) es también interesante. piezas, lo que llevaría a una posición
intere sante : 1 4 . . . exf2 + (1 4 . . . Wic5 ! ?)
9.b3 0-0-0 1 S .Wixf2 éLlb6 parece lo mej or, y no es
fácil valorar la posición resultante : las
9 . . .'�h4 ! ? es otra posibilidad. blancas parecen tener compensación
1 9 . . . .M.xg3 ! 2 0 . .M. xg3
dada la mala posición de las piezas
1 0.g3 f6 ! ? menores del negro (éLlb6, .i.a6, i.. f8 ), pero
Contra la intermedia 2 0 . i.. a3 pensaba
l a s n e gras d i s p o n e n de 2 i d e a s
jugar, simplemente 20 . . . .11 x g2 [ 20 . . . WiaS
Una variante secundaria; l O . . . gS, 1 0 . . . g6 importantes : p o r u n lado la j ugada . . . dS,
tamb ién es buena, p ero después de
y 1 0 . . . 11e8 son más conocidas . para reactivar las piezas del Flanco Dama,
2 I...t xcS .11 xf3 lajugada 22.b4 me asustó
y p o r otro l a i d e a . . . 'Yi' b 4 / .i. c S (o
por un momento, pero gano igualmente
l l .i.b2 N simplemente ... WicS), para activar el i.. f8 .
con 2 2 . . . ctJxb4 2 3 . i.. x b 4 (2 3 . i.. xj3
Wixc5-+) 2 3 . . . Wixb4 2 4 . i.. x f3 i.. x c4 ]
l l . i.g2 fxeS 1 2 . 0-0 es la continuación 14 . . . 'Wib4 ! 2 1 . �xg2 WiaS 2 2 . i.. x c S Wk x c S y la
que ha preferido, entre otros, Alexander posición blanca me parece insostenible.
Morozevich, y tiene la virtud de permitir Dificultando el desarrollo del caballo
la salida del alfil dama por a3 . blanco y, al mismo tiempo, preparando 20 ... ttJxf4 2 1 ."iii f3
i.. c S .
l l . . . fxe5 1 2 . i. g2 e4 ! ? 1 3 . 0-0 2 I .Wic2 es peor porque no defiende la
1 5.�hl ? ! torre de g3 : 2 I . . .Wie l + ! 2 2 . �h2 e2 23 .
Tanto 1 3 . .i.xe4 éLlf6 como 1 3 . 'ihe4 éLlc3 i.. g l 24.�h l Wkxg3 y mate en pocas
Wkxe4+ 1 4 . i.. x e4 l1e8 l S . éLl d2 éLlf6 ! Rabia que intentar algo como l S . .l:.d l
1 6. i..xf6 gxf6 son muy buenas para el para d3-éLlc3 ; o incluso I S . .l:.c l para 2 1 . . . e2
negro. éLlc3 . Durante la partida estuve mirando
la curiosa variante l S .ctJa3 ? éLlc3 1 6.Wie l
Estuve considerando 2 I . . . Wie l + 22.�h2
1 3 . . . e3 (1 6. i..xc3 Wixc3 1 7. éLlc2 i.. c5 también es
e2 pero parece peor: 2 3 .lt:Jc3 (y no, en
ganador para el negro) 1 6 . . . e2 1 7 .11f3
cambio 23. Wlxf4 Wigl + 24. �h3 e l 'il
34 - Gambito ------
Medio Juego

25. éi'lc3 �e6+) 23 . . . ii.g l + 24.'it>h l �xa l


2 5 . éi'lxe2 �xb2 2 6 . éi'lxg l , y no es tan
claro como la continuación de la partida.

2 2 . tZ'l c3

2 2 . ii.c3 tampoco salva a las blancas :


22 . . . e l �+ 23 . .txe l �xe l + 24 . .tfl éi'le2
25 . .Mh3 .Me3 2 6 . �g2 .Mxh3+ 27.�xh3
éi'lg3+ gana rápidamente.

22 ... e l 'if+ 23Jhel M.xel + 24 . .ltfl

Si 24. 'it>h2 i.g l + 25 .'it>hl ii.f2+

Marc Narciso volvió a jugar su mejor ajedrez. Foto: A. Romero

-+] 28 ... 'iff4 ! La clave; sin esta jugada 3 3 . � e2 ? �g l # ; 3 3 . éi'l c 3 éi'lj2 +)


las blancas se defendían perfectamente. 3 3 . . . �e4+ 34.�g2 �h4+ 35 ."VJ/ih2 �e l +
3 6 . �g2 �xe2+ ganando. Otras variantes
2 9 .'ife 8+ son: 1) 3 l .ii.a3 ! ? �xh4+ 32.�h2 éi'lf2+
3 3 . �g2 �xh2+ 34.'it>xh2 éi'lg4+ 3 5 .�g3
Es muy similar a l a partida 29 .�e2 ii.c5 ! i. x a 3 -+ 2) 3 l . �xd3 �f2 3 2 . �g6
[ también se puede optar por 29 . . . éi'lxb2 ! ? (32. �a6+ 'it>b8-+) 32 ... �xfl + 3 3 .�h2
3 0 . �xg l (3 0. �xb2 �xfl) 3 0 . . . �g3+ ii.d6+ -+ ]
24 . . . .ltxc4 ! ! 3 l .�g2 �xc3 32. i.a6+ �d8 3 3 .�g5+
�e8 3 4 . �xh5+ 'it>e7 y las negras han de 3 1 . . . 'ifxh4
E l i.a6, claramente la peor pieza del ganar ] 3 0 .�e8+ 'it>b7 3 l .ii.xd3 �xh4+
negro, es la que da el golpe definitivo, y 3 2 . �g2 �f2+ 3 3 . �h3 ii.d6 y cuando Me gustó esta continuación y, dado que
permite a la dama negra participar en el parece que todo está decidido, las blancas amenazaba simultáneamente 32 . . . éi'lf4 y
ataque. aún tienen . . . 34. i.a6+ 'it>b6 ! (34 . . . �xa6 3 2 . . . éi'le l , me pareció la línea más forzada
3 5 . �e2+ �xe2 3 6. éi'lxe2'+) 3 5 . éi'la4+ y no busqué nada más . De nuevo Fritz
�xa6 3 6 . �c8+ 'it>b5 , pero a pesar de la indica que hubiera sido aún más dura
2 5 . b x c 4 'Vi x c 4 2 6 . .S g l Ú n i c a
posición del rey negro, las blancas no 3 l . . .�d4 ! porque después de 3 2 . �xd3
26 ... tZ'l d3 ! ! 27.'ik'g3 �g l + 3 3 . 'it>h3 (33.'it>j3 �g4#) 33 . . . ii.d6
t i e n e n nada mej o r que 3 7 . �b 7 +
(3 7. éi'lc3+ �a5-+) 3 7 . . . 'it>xa4 3 8 .�a6+ 3 4 . �xd6 existe la intermedia 34 . . . �xfl +
S e podía l legar al siguiente final de 3 5 . �g3 cxd6 ganando.
(38. �b3+ �a5 39. ii.c3+ 'it>a6 40. �a4+
manera forz a d a : 2 7 . �xd3 �xh4+
�b 7 4 l . �b3+ 'it>c8 42. �g8+ "VJ/ij8-+)
2 8 .�h3 �xh3+ 29. ii.xh3 i.xg l Tengo
3 8 . . . � b 4 3 9 . � a 3 + (3 9. i. a 3 + � c 3 ; 3 2 . 'if x d 3 'iff2 + 3 3 . � h 3 .lt d 6
demasiado s peones y debo ganar sin
39. �b 7+ �b6) 39 . . . 'it>b5 40.�d3+ 'it>a5 34 . .ltg2 [34.�a6+ 'it>b8-+] 34 ... 'iff4
problemas.
4 l .ii.c3+ ii.b4 y, finalmente, las negras
ganan. Nuevamente Fritz está en desacuerdo con
2 7 . . . .lt xg l
mi j u gada y prefiere 34 . . . �g l y s i
2 9 ... �b7 30.'ife2 [30.'it>xg l permite 3 5 . �h4 �xg2 36.\t>xhS �xb2 ganando .
La verdad e s que me atraj o l a
la s i gui ente s e cuencia de c apturas :
continuación que se producirá en la
3 0 . . . �f2+ 3 l .�h l �xf1 + 32.�h2 �f2+ 3 5 . 'ik'x d 6 [ 3 5 . ii.xc6+ dxc 6 3 6 . 'it> g2
partida y no busqué nada más, aunque
3 3 . �h l �xh4+ 34.'it>g2 �f2+ 3 5 .�h l �h2+ 3 7 . �fl �xb2-+ es fácil para las
27 . . . �d4 - indicación de Fritz - , dejaba
�xb2-+] negras; 3 5 .�b5+ 'it>c8 36.�a6+ �d8 y
a las blancas sin respiración.
se terminan los jaques]
3 0 . . . j,cS ! [ 3 0 . . . �g3 ? 3 l . éi'l e4 éi'Jf2+
2 8 . 'if x e l [2 8 . ii. x d 3 i. f2+ 2 9 . 'it>g2
3 2 . �xf2 ! ] 3 1 .�g2 [Si 3 l .éi'ldl �xh4+ 3 5 . . . c x d 6-+ 3 6 . tZ'l e4 dS 3 7 . tZ'l g3
.M g l + 3 0 . �xf2 �d4+ 3 l .�e3 .Mg2+
3 2 . �h 2 (3 2 . 'it>g2 éi'lf4+) y ahora [3 7 . éi'lc5+ �c7-+] 37 ... 'ik'g4+ 38.�h2
3 2 . 'it>xg2 (32. �f3 �g4#) 32 . . .'�xe3 es
3 2 ... �g4 ! ! es la sutileza que decide, por 'ifh4+ 39 . .lth3 'iff4 o : 1
ganador para las negras; 2 8 .�xd3 �g4
ej e mp l o : 3 3 . ii. e2 (3 3. ii.xd3 �xdl+i

--
--- Gambito - 35
Sección Finales

El mejor Final del Campeonato de España Palencia 99 '

UN FINAL PRACTIC O DE PEONE S


'lt> Arizmendi,J (2465) �e5 38.j3 exj3 39. �xj3 �f5-+) �fS 42. �e3= E l peón a anul a cualquier
é Oms,J (241 2) 3 S .hS ! e4+ 36.�e3 �eS 3 7 . a3 a6 3 8 . c3 intento por parte de las negras) Blbl)
aS 39.f3 (39. a4) 3 9 ... exf3 40.�xf3 �fS 3 9 . f3 exf3 4 0 . �xf3 �d4 (4 0 . . . �f5
4 l . 'it'e3 �gS 42 .�d4 �xhS 43 . a4 ! bxa4 4 l . �g3 b5 42. cxb5 axb5 43. �j3 �e5
Comenta MI J. Arizmendi
44.�xc4 �gS 4S.�bS hS 46.c4= A2) 44. 'it'e3=) 4 1 . �g4 bS 4 2 . �hS bxc4
3 2 . . . �g6 3 3 . � g4 h S + 3 4 . � f3 � fS 43 .bxc4 �xc4 44.�xh6 �b4 4S.�g6 c4
La razón por la que he analizado este
3 S .�e3 e4 3 6.a3 �eS 3 7 .b3 ( 3 7. b4 c4 46 .hS c3 47.h6 c2 4 8 .h7 c l 'iV 49.h8'iV
final es su aparente simplicidad; incluso
38. c3 �f5-+ En todas estas variantes se 1i'c2+ SO.�gS 'iVxa2 con final teórico de
se diría que el blanco 'entabla al toque '.
ve el peligro de quedar muy restringido tablas. Blb2) 39.a3 ? Un instructivo error.
Pero en muchas líneas del análisis se ve
en el flanco de dama ) b4 38.a4 aS 39.�d2 39 . . . aS 40.hS Claro, ahora ya no se puede
que la tarea blanca no es tan sencilla.
(39.j3 exj3 40. �xj3 �f5-+) 3 9 . . . �f4 4 0 . f3 porque el rey negro entra en el
Para una m ejor comprensión de las
40.�e2 �g4 4 l .�e3 �xh4 42.�xe4 �g4 flanco de dama y captura b3, que antes
varian tes y del final en gen eral, h e
43 .�e3 h4-+ estaba defendido por a. 40 . . . �fS 4 1 . �d2
incluído tres posiciones (estructuras)
�f6 42.�e2 �e6 43 .�d2 �f5 44.�e2
que considero críticas/básicas.
B) 3 0 .c4 ! Luchando por los tiempos en �f4 Gracias a esta maniobra obligamos
el flanco de dama. 3 0 . . . a6 a las blancas a gastar su último tiempo
en el flanco de dama, c o n lo que
B l : 3 l .b3 eS (3 1 . . . b5 32.a4! acabaría en transponemos a la primera posición
una estructura similar a l a Posición crítica.
crítica 2 ) 32.�h3 �g6 3 3 .�g4 �f6 !
M e d i ante triangu l a c i ó n , e l n e gro B2: 3 1 . �h3 Evitando gastar tiempos con
consigue aguantar hS para un mej or los peones, aunque permitiendo ganar
momento. Después de todo, el peón h espaci o . 3 l . . .bS 3 2 . cxbS axb S 3 3 . f4
puede resultar ser un tiempo muy útil más Ahora las negras disponen de dos planes:
tarde, mientras que si el peón blanco fij ar los p e o n e s del ala de dama
avanza, queda un tanto más débil. inmediatamente o seguir con el plan
normal y esperar los acontecimientos.
B l a) 3 4 . a3 ! En busca de contraj uego B2a) 3 3 ... �g6 3 4 . �g4 'it'f6 (34 . . . h5+
haciendo un peón pasado en el flanco de 35. �g3!) 35 .a3 'it'g6 (35 . . . c4 36. �j3 �f5
dama. Por otro lado, el negro tiene la 3 7. h5 e5 38.fxe5 �xe5 39. �e3= �d5
29 . . . e5 opción de hacer uno pasado y alej ado en 40. �d2) 3 6 .b3 b4 3 7 . axb4 cxb4 3 8 .hS+
a, aunque de momento se encontraría con Wf6 3 9 .�g3 �fS 4 0 . � f3 eS 4 l . fxeS
En primer lugar, el negro debe definir en la fuerte réplica c5 ! . 34 . . . Wg6 (34 . . . a5 �xeS 42.�e3 �fS 43 . Wd4 �gS 44.�c4
el flanco de dama la estructura que más i ntentando p a s ar a una p o s i c i ó n �xhS 4S.�xb4=; B2b) 33 . . . b4 34.b3 Wg6
le convenga (Posición crítica 1 - ver pág ganadora, pero . . 35. Wj3 Wf5 3 6. We3 e4
. 3 S . �g4 �f6 3 6 . �h5 �g7 3 7 . �g4 Wg6
siguiente) . Por ello debe empezar con 3 7.j3 exj3 38. �xj3 h5 39. a4= ahora este 3 8 .'�f3 �f5 3 9.�g3D= (39. h5 e5 40.fxe5
29 ... c5 ! tiempo sí es suficiente para hacer tablas) �xe5 41. �e3 �f5 42. �d3 Wg5 43. �c4
3 S .b4 cxb4 Hay que capturar ya que de �xh5 44. �xc5 �g5-+)
A) 3 0 . �h3 ? Esta jugada resulta ser un o tro modo e l b lanco tomaría en e S
grave error estratégico, pues permite al alcanzando una estructura de tab l a s . B3 : 3 l . f4 ! ? No me gusta mucho esta
negro obtener demasiado espacio en el 3 6 . axb4 � f6 3 7 . � f3 � fS 3 8 . W e 3 jugada, pero también parece asegurar las
flanco de dama. Más tarde, este espacio (38. h 5 ? e4+ 39. We3 We5 40. c5 bxc5 tablas. 3 l . . . �g6 3 2 . Wg4 �f6 3 3 . Wh5
puede reportar tiempos, que serán muy 4 l . bxc5 'it'd5 42. c6 Wxc6 43. �xe4 Wd6 �g7 34.�g4 �g6 3 S . a3
útiles para dej ar en zugzwang al blanco . -+) 3 8 . . . hS Ahora el flanco de rey no B3 a) 3 S . . . as 3 6 . a4 Wf6 3 7 . WhS Wg7
3 0 . . . bS 3 l .�g3 eS 32.�h3 A l ) 3 2 . . . c4? importa debido a la presencia de posibles 3 8 . Wg4 Wg6 3 9 . Wg3 WfS 4 0 . W f3 eS
Parece prematura debido a la posibilidad peones pasados en el flanco de dama. 4 l . fxeS �xeS=
de que c4 quede débil en un futuro 3 9 .b5 axbS 40.cxbS y creo que es tablas. B3b) 3S . . . bS 3 6.b3 bxc4 3 7 .bxc4 �f6
después de un oportuno a4 por parte del El blanco siempre consigue coronar a la 3 8 . a4 aS 3 9.hS (39. Wh5 �g7 40.f5 e5)
b lanco. 3 3 .�g3 �g6 34.'it'f3 ! ( 34. �g4 ? vez que el negro. 3 9 . . . eS 40.�f3 �fS 4 l .fxeS �xeS 42.�e3
h 5 + ! Como veremos más tarde, esta �fs 43 .<�f3 WgS 44.We4 WxhS 4 S . WdS ;
j ugada sólo e s posible gracias a los B l b) 34.�hS �g7 3 S .�g4 �g6 3 6 . Wg3 B3c) 3 5 . . . Wf6 36.b4? (36. Wh5 Wg7 3 7. b4
tiempos que tienen las negras en el flanco �fS 3 7 .�f3 e4+ 3 8 .�e3 �eS (38 . . . h5 a5 38. bxa5 bxa5 39. a4 Wh 7 40.f5 exf5=)
de dama. 35. �j3 �f5 36. �e3 e4 3 7. a3 3 9 .f3 exf3 40. �xj3 b5 4 l . cxb5 axb5 3 6 . . . cxb4 3 7 . axb4 We7 3 8 .Wf3 aS -+

3 6 - Gambito ------
Sección Finales

B4: 3 1 .a4? Una jugada que fija demasia­ Esta es una posición crítica. Al parecer el �xhS l 2 .�dS �g6 1 3 . �xcS hS 1 4.�b6
do pronto la estructura de peones. 3 l . . . eS negro progresa, j uegue quien juegue . h4 l S .cS h3 1 6.c6 h2 1 7 .c7 +- .
32.Wh3 �g6 3 3 .'ot>g4 �f6 34.�hs �g7 Pero esto sólo se consigue a través de
3 S . �g4 �g6 3 6.�g3 �fS 3 7 .�f3 e4+ una sorprendente maniobra. Posición crítica 3
3 8 .�e3 �eS 3 9 .hS Esto también pudo
haberse jugado antes. 3 9 . . . aS 40.b3 �fS l .hS [ l . f3 exf3 2 . �xf3 �d4 3 . �g4 �c3
volviendo de nuevo a la pos. crítica l . 4.�hS �xb3 S . �xh6 �xc4 6. �g6 �b3
7 .hS c4 8 .h6 c3 9 .h7 c2 l O .h8'iY c l 'iY
3 0 .�h3 l l .'iYd4 'iVc6+ 1 2 . Wh7 'iYcS 1 3 .'iYd7+ y
no veo una victoria forzada, pero sin duda
Se podía haber simp l i ficado la tarea las chane es son muy buenas ] 1... �fS Las
defensiva j ugando 3 0.b4 ! impidiendo al casillas críticas son: eS - e3, f4 - e2, y d4
negro alcanzar el esquema ideal. - d2 . Es decir, el blanco debe poder jugar
�e2 cuando las negras j ueguen �f4,
30 . . . � g 6 M á s p re c i s a es 3 0 . . . c S , �d2 contra �d4 y �e3 contra �eS .
volviendo a los análisis anteriores.
2 . � d 2 'ot> f6 ! [2 . . . � g S 3 . � e 3 �xhS
4. �xe4 �g6 S . �f4 ! y el blanco debe
3 1 . � g4 h S + ? ! P erdiendo toda hacer tablas gracias a que su peón está
posibilidad de ganar el final. Mejor era muy retrasado. El negro no tiene tiempo l...b4!
3 1 . . .'it>f6. de cambiar su peón h por el peón f del
blanco. S . . . hS (5. . . Wf6 6. We4) 6 . WeS Aquí el negro ha de privar a las blancas
32.�f3 �fS 33.�e3 e4 34.f3 exf3 �gS=] 3.�e2 �e6! 4.�el [4.�d2 �fS ! de su contrajuego : el peón a. Este es el
3S.�xf3 c6 3 6 .b4 ! Lo más simple. S . 'ot>e3 'ot> e S 6 . 'ot>d2 Wd4 7 . �e2 �c3 momento adecuado, ya que tras 2 . a4 c4 !
36 ... a6 37.a3 [37.c3 �eS 3 8 .�e3 �dS 8 . �e3 �xb3 9 .�xe4 �xc4 1 0.f4 �b3 y el rey blanco está fuera del cuadro.
3 9 . �d3 b S 4 0 . a3 eS 4 l . c4+ ! bxc4+ l l .fS c4 l 2 . f6 c3 1 3 . f7 c2 1 4.f8'iY c l 'iY­ 2 . axb4 cxb4 3 .�e3 e4 y las blancas
4 2 . 'it> c 3 c x b 4 + 4 3 . axb 4 = ] 37 . . . aS +] 4 ... �eS ! s.�dl e3 ! ! 6.fxe3 �f5 7.'>t>e2 pierden. Por ej emplo : 4.hS [4. �d4 hS
3 8.bxaS bxaS 39.a4 �eS 40.�e3 �g4 8. �f2 �xhS y el negro gana gracias S .�e3 (5. 'it>d5 �f4 6. �d4 �j3 7. 'ot>d5
al peón pasado y alej ado. �xj2 8. �xe4 �g3-+) S . . . �eS 6 . �d2
�rs 4 1 . �f3 �es 'lí-'lí
Posición crítica 2
�f4-+; 4. �e2 hS-+] 4 ... �eS S. �d2 �d4
Después de analizar este final he llegado 6.�c2 e3 7.f3 e2 8.�d2 e l 'iY+ 9.�xel
a la conclusión de que es tablas, pero no �e3-+ -+
es tan sencillo como parece a simple
vista. Es más, incluso en esas líneas hay FE DE ERRATAS
que jugar fino para sortear todos los
En l a c l a s i fi c a c i ó n d e l ' M emorial
obstáculos. El secreto de la defensa radi­
Guillermo García' ( n° 3 2 de Gambito ) el
ca en mantener una posición elástica, a
MI Roberto Páramos aparece con 4,S
la espera de poder transponer a una es­
punt o s en lugar de sus l e gítimos S
tructura de tablas. Es imprescindible para
puntos. Por otro lado la última jugada de
ellas dej ar débil algún peón negro del
la partida De la Paz- Bellón es 82. �g2
flanco de dama, como compensación por
.l:la2+ (tiempo) en lugar de 82.1Ixg3 .l:la2+
su peón h. Veamos diferentes formaciones
de peones que se podrían producir:
APOY O A BELLON
Posición crítica 1 Un lector, el maestro catalán Manel García
Las negras acaban de jugar l . . .�f6. El García se solidariza con el incidente del
cambio de valoración de esta posición GM Bellón en el pasado 'Guillermo García
con respecto a la crítica 1 es la estructura In Memoriam', en su partida contra Frank
del flanco de dama: el peón eS es débil. de la Paz, 'después de haber ganado
legalmente, le extrajeron medio punto
l .�hS �g7 2.�g4 ! [2 . f3 ? �h7 3 . f4 e4 por la cara'. Este lector opina que no hay
4. �g4 �g6 S . fS+ �f6 6.�f4 e3 7.�xe3 especulación de tiempo por parte de Juan
�xfS-+ 8 .hS �eS ! ] 2 ... �g6 3.�g3 �fS Manuel y que los miembros de un Comité
4.�f3 e4+ S.�e3 �eS 6.hS �fS 7.f3 exf3 de Competición de un torneo deben tener,
8.�xf3 �eS 9.�e3 �fS 1 0.�f3= Ahora s ino un total conocimiento, s í estar
se ve claramente por qué la estructura bastante al día del actual reglamento de la
negra es mala; si ahora l O . . . �gS? l l .�e4 FIDE, y 'al parecer no tenían ni idea '.

---- Gambito - 37
Torneos Nacionales

VI O P E N IN T E RNA C I ONAL AC E IMAR, en


Mondariz : Cuádruple empate en cabeza GM Zenón Franco

Del 2 7 de julio al 4 de agosto se disputó cronista en l a primera ronda d e l Las blancas tienen peón de más, pero la
en Mondariz Balneario (Pontevedra) en Campeonato d e España 1 . 998) tiene y a 2 diferenc ia de actividad de los reyes
la Sala de Actos del Colegio CEMAR, el normas de MI, la última obtenida en el posibilita que la ventaj a material no pueda
VI A b ierto In ternacional de Ajedrez reciente Open de B enasque. También ser aprovechada. Korneev jugó: 31.. . .l:!.d8 !
'A CEIMAR '. El torneo estuvo organizado cayó el GM Nicola Mitkov frente al y ante la imposibilidad de cambiar torres,
por la Escuela Internacional de Ajedrez portugués Diego Fernando, mientras que l a s b l an c a s d e b e n p ermitir que e l
Kasparov-Marcote, patrocinado por el el hispano-argentino Javier Moreno y el adversario se active. 32 . .:es+ Wd7 33.g4
Complejo CEMAR, el Pazo Torres de GM cubano Román Hemández hacían f4 34.Wfl Wc6 35.We2 .:d4 36 . .:e6+? !
Agrelo, y los Colegios Marcote, y entre tablas con Alejandro Franco y con Ramón Posiblemente este sea un serio error que
los colabo radores se encuen tran la Ruiz de la Cuesta respe ctivamente . decanta la partida en favor de las negras.
FEDA, Empresa de Embutidos Tevegal, También 'sufrió' otro de los principales Parece mej or 3 6 . .:e7, y las blancas tienen
Empresas Cárnicas Cholo, Lacteos del favoritos, el GM Aleksa Strikovic, para buena partida tras 3 6 . . . . Wxc5 37 . .:xh7
A tlántico, y Congelados Marnova. imponerse a la MI Yudania Hemández. Wb5 3 8 . .:t7 Wxa5 3 9 . .:f6 g5 40 . .:fs+
Wb4 4 l ..:xg5 a5 42 . .:g8, etc. 36 ... Wb5
Participaron 1 02 jugadores, con la Ronda 3 37.c6 WxaS 38 . .:e7 Wb6 39 . .:xh7 Wxc6
presencia de 22 jugadores titulados, entre 40 . .:a7 WbS 4 1 ..:g7 .: d 6 4 2 . l:!.f7 aS y
e l l o s 1 O Gran d e s M a e s tro s . L o s Entre las partidas más destacadas de la O : 1 en 54 jugadas.
principales favoritos eran los GM Komeev jornada, el GM ruso 'devoraopens ' Oleg
(Rusia, 26 1 5), Giorgadze (Georgia, 2602), Korneev se i m p u s o al g e orgiano Ronda 4
Vallejo Pons (España, 25 1 9) de 1 6 años, Gaprindashvili (ex-campeón Mundial sub
Strikovic (Yugoslavia, Elo 25 1 8) y el MI - 1 4 en 1 995) en un final de torres con peón Tan sólo quedaron 3 punteros, el GM
Vladimir Georgiev (Bulgaria, 25 1 9). de menos ( ! ) , Giorgadze dio una lección Komeev, que se impuso a la búlgara
de técnica en la India del Rey frente al Stefanova superándola justo al salir de la
El Comité Técnico de la FEDA invitó a j uv e n i l M artí n e z Mart í n , y P érez apertura, el juvenil aragonés Jesús Barón,
diez prometedores j óvenes - con opción Candelari a , que tenía una p o s i c i ó n quien se impuso al GM ucranio Pogorelov
a normas de Maestro Internacional -, amenazante frente a la GM búlgara merced a un enérgico ataque sobre el
cumpliendo con su labor de promoción, y Stefanova, vio cómo ésta se defendía muy monarca, y el MI Mario Gómez, quien
entre ellos, tomaron parte el flamante bien, y contraatacaba decisivamente. Por remató bien su partida frente al n° 2 :
Campeón Juvenil de España, el catalán otra parte Joan Fluviá se convirtió en el
José M. López y su escolta, el madrileño héroe de la j ornada al derrotar al GM Gómez,M (2476) - Giorgadze,G (2602)
David Martínez. Asimismo participaron radicado en La Coruña desde hace varios
dos componentes del equipo olímpico años, A. Strikovic, y por último, el GM
español de Elista 1 998, la MI Yudania Paco Vallej o y el Campeón de España
Hernández Estévez y Raquel Sales, y la juvenil López Martínez acordaban tablas
campeona de Andalucía Nuria Masip . tras una breve pero intensa partida.

El Director del Torneo es el Presidente de Gaprindashvili,V(2390) - Korneev,O


Aceimar, Fernando Marcote Vilar, los (26 1 5)
directores técnicos son Javier Marcote
Núñez y Roberto Páramos, y el Arbitro
Principal Álvaro Reinaldo.

Rondas 1 y 2

E n l a primera ronda ganaron todos los 24.f4 !


favoritos, pero en la segunda ronda hubo La anterior j ugada blanca había sido
varias sorpresas relativas, que también 23 . � a l , m o s trando sus agre sivas
pueden tener otra lectura y obedecer al intenciones en la gran diagonal.
progreso de algunos j óvenes, como es el 24 ... gxf5?
c a s o d e l extremeño Manuel P é r e z Un error de cálculo en una posición
Candelaria, que se impuso a l GM rumano aparentemente equilibrada. Tal vez las
Mihai Suba. Este jugador (verdugo del negras no valoraron en su j usta medida

38 - Gambito
Torneos Nacionales

la jugada 27 del MI vasco.

25.t2lxf5 f6 26.�g4+ 'it>h8


Unica, pues si 26 . . . 'it>f7 sigue 27.�g7+
'it>e8 2 8 .t2lxd6+ �xd6 29.�xb7, etc.
27.�g5 ! Un golpe demoledor, la gran
diagonal se muestra indefendible.
27 ... d4 28.iL.xd4 .iteS 29.fxe5 !
Una sencilla entrega de dama; si s e
captura, sigue la concluyente 30.e6+.
29 ... fxe5 30.�h6 �f7 3 1 .�e6 1 : O

Ronda N" S

Al término de la quinta ronda se quedaba


sólo en cabeza el guipuzcoano Mario
Gómez , al vencer en una vibrante partida
al principal favorito del torneo, Oleg
Korneev. Jesús Barón jugó muy bien, y
tuvo 'contra las cuerdas' al próximo GM
búlgaro Vladimir Georgiev. Por su parte
Paco Vallejo perdió frente a Gaprindashvili.
Sin restar méritos al triunfo del georgiano,
El GM M Suba volvió a la senda del triunfo. Foto: A.Romero
que dominó la partida desde el comienzo,
s e muestra una vez más l a d i fí c i l
adaptación inmediata a 'la normalidad' de quien se impuso a Mario Gómez en una eran que la partida iba a terminar en tablas
un jugador que ha obtenido recientemente p artida con muchos errores que fue tras 64.h6 t2lb3 65 .h7, considerando que
un éxito notable. La partida Gómez­ cambiando de bando varias veces. Con las negras jugarían 65 . . . t2lxa 1 66.h8=�
Korneev pasó por altibajos, y el propio esta victoria Barón no sólo estaba muy t2lc2+ 67.'it>d2 a l =� 68.�xf6+ y tablas,
Gómez creía que estaba ganando, pero cerca de la norma de MI sino que tenía pero las negras disponen de la sorpresiva
evaluó su posición como perdida tras también a su alcance la de GM, al igual 65 . . . t2ld4 ! ! con la amenaza de mate, y tras
omitir la sorpresiva secuencia que sigue : que Mario. En otras partidas los Grandes 66.i.f3 t2lc2+ 67.'it>d2 (si 67. 'it>e4 �b4+)
Maestros Giorgadze, Georgiev, Suba y 67 . . . t2lxa l + 68.'it>c3 �c2+ 69.'it>b4 �h2,
Mitkov lograron vencer y colocarse a ganando . La partida prosiguió : 64.h6
medio punto del aragonés. Veamos un �a7 65.h7 �xh7 66.�xa2 �h3+ 67 . .itf3
momento crítico de la partida de la 1 • mesa: t2lb3 con un final de probables tablas,
pero que Barón supo imponer en el finish.
Barón,J (2409) - Gómez,M (2476)
Aquí hay que decidir cómo defender el Ronda 7
p e ó n a, b i e n con 63 . . . �b2 , o b i e n
6 3 . . . �a3 . ¿Cuál jugaría Usted? . El GM rumano Mihai Suba derrotó al
anterior líder, Jesús Barón, en un final de
torres bien jugado, y nuevamente había
un solo jugador en cabeza, con 6 sobre 7
puntos posibles. Le seguían a sólo medio
punto nada menos que 8 jugadores.
2 1 . . . .it x e 1 2 2 . t2l g2 ! ! E s t a j ug a d a
ganadora 'dominando' el iL.e l escapó a La partida más bonita fue la protagonizada
los cálculos de las negras . La partida por Javier Moreno y Gaprindashvili,
continuó :22 ... iL.xc3 23.bxc3 'it>g8 24.h4 ampliamente comentada en la página 42.
y luego G ó m e z j ug ó muy activo y
prác t i c o , creando problemas a l a Ronda S
realizac i ó n d e l a superioridad d e E l GM Mihai Suba hizo tab l a s con
Korneev, y contra todo pronóstico obtuvo Korneev y permitió al GM georgiano
la victoria en 4 1 movimientos. Giorgadze y al GM yugoslavo Strikovic
igualarle y compartir el primer lugar, con
El MI Gómez jugó la errónea 63 ... �a3 ?
Ronda N" 6 6,5 sobre 8 puntos posibles. Por otro lado
desechando la continuación ganadora
Quedaba como único líder Jesús Barón, Barón hizo tablas con Javier Moreno e
63 . . . �b2 ! ! . Los cálculos de las blancas

------ Gambito - 39
hizo norma de Maestro Internacional una Korneev,O (2615) - Strikovic,A (25 1 8) W Vallej o ,F (25 1 9)
ronda ant e s de terminar e l torn e o . é Fluvia,Joan (2335)
¡ Felicitaciones ! . Posteriormente, e n uno
Defensa Siciliana [B39]
de los cerrados realizados en Mondariz
imnediatamente tras el Open, Barón volvía
a obtener otra norma de MI. Co me ntan GM Paco Va l l ej o
y Ze n ó n Fra n co
Atractivo el remate de Giorgadze frente
al GM De la Villa, en la siguiente posición: l .tLlf3 eS 2.c4 g6 3 .d4 cxd4 4.ttJxd4
!1Lg7 S.e4 ttlc6 6.!1Le3 ttJf6 7 .ttlc3
ttlg4 8.'ib'xg4 ttJxd4 9.'ifdl ttle6 1 0 .
.l:'Z.cl 'ib'as l l .!iLd3 b6 1 2 . 0-0 !iLb7
1 3 . a3

1 3 .f4 es la continuación más prometedora


según la teoría actual. La textual planea
Las negras están paralizadas, pero una
violentar la lucha para sacar a la luz los
sola debilidad negra en el ala dama no es
puntos débiles del plan negro ideado por
suficiente para imponerse.
Larsen en los 80: la colocación expuesta
de la 'iYa5 y la poca seguridad del rey
37.f4 !
negro en el centro.
Komeev abre e l juego e n el otro flanco y
1 3 . . . g5
El material está igualado, pero la mala las piezas negras no pueden acudir a la
situación del monarca negro y la agresiva defensa.
d i s p o s i c i ó n de las p i e z a s b l a n c a s
desequilibran. Sólo hay una pieza que no 37 ... exf4 38.e5 !
está actuando directamente en el ataque,
y todo se soluciona con su siguiente Nueva apertura de líneas sobre el monarca
jugada. negro, ya con efecto decisivo.

25 . .l::!. h 4 ! .l::!. e c8 Pierde, pero no había 38 ... fxe5 39.'iYxe5+ �h7 40.'iYe6 1 : O
defensa frente a la amenaza principal.

2 6.lbe4 ! Tras 2 6 . tbe4 ! podría seguir CLASI F ICACI ON F INAL


26 . . . .l::!. x c 7 2 7 . i. f6 + � f8 2 8 . i. x h 8
seguido d e i.e5ganando. 1 : O 1 Korneev, O RUS 26 1 5 7.0
2 Giorgadze , G GEO 2602 7.0
9"y ULTIMA RONDA 3 Moreno, Javier ESP 2474 7.0
14.ttJd5 ? !
4 S u ba , Mihai RUM 2509 7.0
El torneo finalizó con un cuádrupl e 5 Georg iev, Vlad BUL 251 9 6.5
Interesante, lleva a complicaciones
empate e n cabeza, y gracias a l Sistema 6 Stri kovic, Aleksa YUG 25 1 8 6.5
imposibles de calcular, pero la posición
Bucholz de desempate el vencedor fue el 7 Gaprindashvi l i , V G E O 2390 6.5
negra parece resistir. Los problemas de
GM ruso Oleg Komeev, que derrotó en la 8 Stefanova ,A BUL 2444 6.5
las negras quedan patentes en el curso de
última ronda a Strikovic. En otras de las 9 Vallejo , F ESP 251 9 6.5
la s iguiente partida: 1 4 . lbb 5 ! i.xb2
partidas decisivas el GM rumano Mihai 1 O Andres,Aiberto ESP 2304 6.5
15 . .i.d2 ( también resultó exitosa 15 . .l::!. b l
Suba hizo tablas con el GM georgiano 1 1 Pogorelov, R UKR 2489 6.5
Giorgadze en la primera mesa, igual que .i.e5 1 6 . .i. d2 'iYa6 1 7 . .i.xg5 .i. c 6
1 2 Baro n , Jesus ESP 2409 6.0
1 8 . .i.e3 i.xb5 1 9 . .l::!.x b 5 .i.d4 2 0. .i.xd4
el búlgaro Georgiev con Paco Vallej o , 1 3 De la Villa,J M . ESP 2473 6.0
tbxd4 2J . .l::!. d5 tbe6 22. c5 b5 23. 'iYb3
mientras que en l a mesa 4 el hispano­ 1 4 Rocha, Sergio P O R 2427 6.0
tbc7 24. .l::!.g5 'iYe6 25. 'iYc3 0-0-0 26. .l::!. b l
argentino Javier Moreno derrotó al GM 1 5 M itkov, N icola FRM 2509 6.0
.l::!.hg8 2 7. .l::!.xg8 .l::!.xg8 28.g3 'iYa2 29. .l::!. a l
macedonio Mitkov, compartiendo e l 1 6 Hernandez,R CUB 2425 6.0
'iYe6 30.a4 bxa4 3 1 . .l::!.xa 4 .l::!.g5 32 . .l::!.xa 7
primer lugar. Los 4 primeros hicieron 7 1 7 Reinaldo , Roi ESP 2325 6.0
f6 33. 'iYa5 'VJilc6 3 4. .i.a6+ tbxa6 35. l:.xa6
puntos sobre 9 posibles. El triunfo del 1 8 Saldaño, Hor ARG 232 1 6.0
'iYxc5 36 . .l::!. a 8+ 1 : O Ye Jiangchuan­
GM Korneev fue en c i erto m o d o 1 9 Gomez , M a rio ESP 2476 5.5
Silva,F POR-CHN m 1 99 6) 1 5 . . . 'iYa6
inesperado, pues a pesar d e su buen 2 0 Lopez,Jose M . ESP 2378 5.5
1 6.c5 0-0 1 7 .e5 bxc5 1 8 .'iYh5 f5 1 9 .exf6
sprint final ninguno de los líderes ganó.
.l::i. f7 20.fxe7 .l::!.x e7 2 l ..l::i.b l i.f6 22 . .l::i. fe 1
H asta 1 92 participa ntes i nscrito s .

40 - Gambito
.l:!.f8 23 . ..tf5 .l:!.g7 24.�e2 ctJf4 25 . ..txf4 23 . . . 'ilixf4 ? ! fS 4 1 .�d4 �d7 42.i.gS b4 43.a4
gxf4 26.�c4+ 'it>h8 27 . ..te4 .l:!.fg8 2 8 .g3
fxg3 29.hxg3 Zagrebelny, S-Kuzmin,G Era muy fuerte la jugada de sangre fría En caso de 43 . axb4 axb4 44. �c4 'it>c6
Tashkent 1 98 7 . 23 . . . 'it>xe 7 ! 24 . .l:!.xe 5 + (24 . .l:!.c4 �f2) 45.'it>xb4 'it>d5 46.'it>c3 'it>e4 47. 'it>d2 f4
24 . . . 'it>f8 25 . .l:!.xg5 .l:!.e8 ! con ventaja. 48.'it>e2 f3+ 49.gxf3+ gxf3+ 5 0 . 'it>f2 las
1 4 ... i. x b 2 1 S . i.d2 'i!Ues negras disponen d e l recurso táctico
2 4 . :t x e S 'i!U x e S 2 S . i. b4 ! 'ili e 6 ! ? 50 . . . 'it> f5 ! 5 l . .i e 7 'it>g4 52 . .id6 h5
No es posible 'engolosinarse' demasiado Entregando la dama de la manera más 5 3 . .ie5 h4 54. i.d6 e5 5 5 . iLxe5 'it>h3 y
con : 1 5 . . . �xa3 ? 1 6 . ..tb4 � a 6 provechosa. No es posible mantener el tablas por ahogado. Curiosamente este
(1 6. . . ..txc l ? 1 7. ..txa3 ..txa3 1 8. �a l rey seguro con 25 . . . 'it>d8? 26 . ..tc3 .ítxg2+ mismo final, en su última parte, se dio en
ganando) 1 7 . .l:!. b 1 ..t g 7 1 8 . ..t x e 7 , 27.'it>xg2 �d5+ 2 8 . 'it> g 1 �c5+ 29.'it>fl la partida Fitchl-Hort Kosice 1 .96 1 .
demoliendo l a posición negra. ganando .
43 . . . hS 44. g3 � e 7 4S.i.f4+ �e6
1 6.:te2 i.f6 2 6 . :t e 2 0-0-0 2 7 . :t x e 6 d x e 6 46.�e4 �b6 47.i.e3+ �e6 48.i.f4
28.i.e3 :the8 29.�gl :tdS 30.'i!Ua4 �b6 49.i.eS �e6 SO.�d4
Parece arriesgada pero suficiente la otra :t e d 8 3 1 . .t e 4 :t e s 32 . .t f6 b S
d e fe n s a , 1 6 . . . �d4 1 7 . �f3 ..t x d 5 3 3 . 'i!U b 4 :t d l + 3 4 . � f2 :t d e l Si 50.iLd4 f4 ! 5 l .gxf4 h4 52 . .if2 h3 con
(1 7. . . ctJc5 1 8. iLe2) 1 8 . exd5 g4 ! para un final de tablas. El rey blanco no puede
3 S . i. d4 aS
alej ar a l a �f3 de l a gran diagonal, dejar de controlar al peón b, si lo lleva a
seguido de tZ:lc5 . e2 el rey negro avanzaría y apoyaría el
avance de su peón libre, y si el rey blanco
1 7.i.b4 'i!Ue6 1 8.eS lograra ocupar e5 perdería debido a b3.

Prácticamente forzada. La iniciativa SO ... �b6 S l .�e4 �e6 S2.i.f6 �d7


blanca requiere cada vez más violencia S3.�d4 �e7 S4.�d3 �eS SS.�d4
para mantener la tensión, e impedir que
�e7 S6.�eS �b7 S7.i.eS
las negras se reagrupen con éxito.
El intento 5 7 . �b5 se respondería con:
1 8 . . . i.xeS 1 9 . i.xe7 57 . . . f4 ! (5 7. . . b3 ? 58. 'it>c4) 5 8 .gxf4 h4 !
5 9 . .ixh4 e5 60 . .if6 exf4 nuevamente
Después de 19 . iLe4 sigue el contraataque llegando a un final tablas.
1 9 . . . �a4 !
S 7 . . . �a6 S 8 . �e4 �b6 S 9 . i. d4+
1 9 . . . ctJf4
�e6 6 0 . .t f6 �d7 6 1 .�d4 No es
En apuro s de tiempo de las blancas posible 6 1 . 'it>c5 debido a l a artística
En caso de 1 9 . . . �a4 20 . .l:!.e l d6 2 1 ..l:!.xe5 ! Fluviá sigue jugando con mucho ingenio, secuencia que sigue : 6 1 . . . e5 ! ! 62 . .ixe5
dxe5 2 2 . ..t f6 .l:!. f8 2 3 . ..t f5 c o n logrando que la posición se mantenga 'it> e 6 63 . .if4 (63 . .ib2 f4 64. gxf4 h4
compensación más que suficiente debido c o mp l i c a d a . No s erv í a 3 5 . . . .l:!. 1 c4 65. 'it>c4 g3 66. h3 'it>j5 67. .id4 'it>xf4-+)
a la situación del rey negro. 3 6 . .ixb7+ 'it>xb7 3 7 . .ixc5 ! (mej or que 63 . . . b3 64 . .ít c 1 f4 6 5 .gxf4 (65. 'it>d4 j3
3 7. �xc5 .l1xc5 38 . .ixc5 a5 etc .) 3 7 . . . 66. �e3 �d5 6 7. �d3 f2 68. 'it>e2 �c4
2 0 . :t e l [ 2 0 . iL e 4 �h6 2 l . g 3 .ixd5 .l:!.xb4 3 8 . axb4 a 6 3 9 . .ie7 con un final 69. 'it>xf2 'it>d3-+) 65 . . . h4 6 6 . 'it>c4 g3
22. iLxd5 'it>xe7 23 . ..txa8 .l:!.xa8 24.gxf4 g a n a d o r . S e p u e d e c o mp arar e s t a ganando .
iLxf4 ] 2 0 . . . ctJ x d S 2 1 .e xdS 'ilixdS estructura d e peones e n e l flanco d e dama
22.f4 'ilid4+ 2 3 . � h l con la que se da en la partida y notaremos 6 1 ... �e7 Yz-Yz
la gran diferencia.

3 6 . 'ili x e S + ? AVANCE PROXIMO NUMERO

Campeonato del Mundo en Oropesa:


Comentarios: GM Vallejo y Franco
La d e c i s i ó n correcta era: 3 6 . .ixb7+ !

Opens de
'it>xb7 3 7 . �xa5 con clara ventaja. Con
Open de Mislata y Selección
la geografia española
la textual se llega a un final que parece
ganador, pero en el que las negras tienen
Partidas Mes: GM Peter Leko, GM
recur s o s muy bonitos para lograr e l
R. Vera, GM W.Arencibia, MI A.Martín
empate.
Teoría y Práctica: Arencibia

3 6 . . . :t x e S 3 7 . i. x b 7 + �xb7
Sección Medio Juego: O. De la Riva y
E. Ubilava
38.i.xeS g4 39. �e3 �e6 40.i.e7

------- Gambito - 41
Teoría y Práctica

13 . .i.. x h3 bxc3 14 . .i.. g 2 d5 1 5 .�xa6


TE ORIA Y PRAC TICA ttJxa6 1 6 . .i.. a3 llfe8 17.ttJd3 llac8 18.e3
e6 19.llfc l .i.. f8 20 . .i.xf8 Wxf8 21 .llc2
E l MI Javier Moreno, ca-vencedor del Open de Mondariz, comenta s u mejor partida llc7 2 2 . ll a c 1 llec8 23.f3 ttJe8 ! =La
de este torneo. La apertura está tratada en profúndidad. sutileza es que en la variante teórica el
enfrentam o s c o n e s t a v ariante l a peón blanco está en ¡ h3 ! (8.h3 �a6 etc) ]
PREMIO DE BELLEZA Posiblemente la mej or jugada para el
recibimos con una sonri s a . Como e l
resultado d e la mencionada partida fue blanco es ahora 8 .b3 y tras 8 . . . e5 deben
E sta p artida, aparte de su indudab le s a t i s fact ori o p ara m í , c o m e n c é a hacer frente a las interesantes réplicas
interés teórico, recibió la consideración investigar seriamente la variante.Voy a 9.c5 y 9.d5, especialmente la segunda.
de partida más espectacular de Mondariz. pasar a comentar las ideas de la jugada. La dama de b6 podría quedar de repente
Sin duda esta idea está inspirada en la pésimamente situada. La otra posibilidad
� Gaprindashvili (2390) j ugada 7 . . .'i/ia5 , que yo realizaba con es la interesante 8 . . . �a5 y pasar la dama
a h5 . Las posiciones que surgen son muy
é Moreno,J (2474)
anterioridad. El problema que tiene es la
molesta respuesta 8 . e4. Ahora 8 . . . �h5 es extrañas yp o s i b l emente l i geramente
Open de Mondariz [E62] dudo s a s . P ero s o n agu erri das e
floj a por 9 .eS ! . Por lo tanto hay que jugar
bien 8 . . . e5, bien 8 . . . i.g4. La primera está inexploradas . La otra posibilidad es la
Come nta MI J . M oreno muy estudiada y da pequeña ventaj a al de la partida.
blanco. La segunda, tras sus primeros
l .d4 ctJf6 2.c4 g6 3.g3 j_g7 4.j,g2 éxito s , se enfrentó a numero s o s 8 . h 3 L a j ugada e stándar. 8 . . . iV a6
0-0 5 . ti:J c 3 d 6 6 . CD f3 c 6 7 . 0-0 problemas como 9 . h 3 i. x f3 1 O . .i.. x f3 9.ctJd2
Yi'b6 ! ? ttJfd7 ( si JO . e5 l l . d5! presentándose
. .

una estructura favorable al blanco, como Una movida interesante. La habitual es


ha sucedido en algunas partidas modelo 9 . b 3 , como m e j ug ó Izeta en dos
de M.Marin ) l l . llb 1 ! . En cambio, en la ocasiones . 9 ... b5 l O .ttJd2 i.b7 ! con buen
variante elegida (7 . . . �b6) 8 .e4 no es tan j uego negro . Si ahora l O . cxb5 cxb5
fuerte. La presencia de la dama en b6 l l .�d3 b4 1 2 . ttJ e l .i.. xh3 es muy fuerte.
presionando sobre d4, tiene más sentido.
Mi partida con el GM Marin, Linares 9 ... e5 1 0. dxe5 dxe5 l l .Yi'c2 j,e6
1 998, continuó así : 8 . . . i.g4 9 . llb l c5 !
(una novedad que tenía preparada) 1 O.d5 Posiblemente esta no sea la jugada más
�b4 ! l l .�d3 y aquí en lugar de la jugada precisa.
realizada en la partida ( l l . . . i.xf3) era
mejor jugar directamente 1 1 . . . ttJfd7 1 2.a3 1 2 .b3 ctJbd7 1 3 .i.b2 .l::i. a c8 14.a4
�b3 y si 1 3 .ttJd2 ttJe5 1 4.'i/ie3 �c2 y
las negras lejos de tener problemas están La b l ancas previnieron c o n aci erto
mej or. En la partida las blancas pudieron 14 . . . b 5 . Ya la posición no me agradaba
Mi variante favorita. Tengo una historia obtener una pequeña ventaja. much o . C o mo no qu e r í a j ugar
bastante prolífica con esta línea. Cuando pasivamente, me incliné por un sacrificio
llegué a España, hace dos años atrás, P o r l o tanto 8 . e4 no e s l a mej o r de calidad.
e staba mucho más floj o en teoría de continuación. Izeta probó contra mí
aperturas. No tenía ordenador, y como 8 .�c2 .i.. g4 (o directamente 8 . . . ttJa6) 9. 14 ... Yi'a5 1 5 .b4 Yi'xb4 ! ? 1 6.a5?
viaj aba mucho, el peso de los libros era lid ! ttJa6 1 0. e4 ttJfd7 l l .h3 .i.xf3 1 2 .
una razón importante para no transpor­ i.xf3 i.xd4 ! 1 3 .ttJa4 ttJb4 ! y las com­ Las blancas debieron jugar simplemente
tarlos. Jugaba cosas poco conocidas con plicaciones son ligeramente favorables 1 6 . .i.a3 y comerse la calidad, lo que le
mucha frecuencia. Una de las líneas que al negro . Luego le recomendó a S an garantizaba un mej or juego. Si bien las
perduran hoy en día en mi repertorio es Segundo 8 . �d2, el cual me la jugó este negras tienen compensación , no creo que
la textual. La primera vez que la jugué año en el Festival de León 'Sistema KO' y sea suficiente como para equilibrar la
fue en el primer torneo que disputé en quedó con ventaj a en la apertura tras diferencia de material.
España, en La Granj a de San Ildefonso 8 . . . ttJbd7 . Mejor es 8 . . . lle8 directamente.
(Segovia), que con tristeza para mí no se El lector se preguntará cuál es la idea que 16 ... .l::i. fe8 1 7.a6 b 5 18 . .l::i. fb l iVe7
realizó este año. Era la última ronda y se esconde detrás de las mi steriosas
1 9 . i. a 3 Yi'd8 2 0 . c x b 5 c x b 5
necesitaba hacer tablas para alzarme con movidas de la dama blanca. Quieren
2 1 . j, b 7 ! ?
el triunfo. Mi rival era entonces el GM tentar al negro a jugar 8 . . . �a6 9.b3 b5
!zeta. Este iba a ser el primero de una 1 0 . cxb5 cxb5 l l .�d3 y tras l l . . .b4
En lugar de la normal 2 1 .llxb5 e4 ! , las
larga serie de enfrentamientos con Félix 1 2 . ttJ e l ! . Ah ora a pesar del curioso
b l a n c a s se m e t e n de l l e n o en las
empleando esta línea, hasta el punto en recurso 12 . . . .i.. h 3 , las blancas quedan
complicaciones. A partir de ahora ambos
que h o y en día cada vez que n o s algo mej or. [ NR: la partida continuó

42 - Gambito -----
Teoría y Práctica

jugadores reniegan del material, y luchan 24 . . . exf2+? 25.Wh2 t:bg4+ 26.Wxh3 y no


por la iniciativa. hay forma de continuar el ataque. Tras l a
textual el ataque es imparable. Si 2 5 . f4
Novedades
2 1 . . . it xh3 ! ? exd2 y 'iYb6+.

P o s i b l e m e nte era u n p o c o m eJ or 25.tt:Jce4 exf2+ 26.�hl


en Libros
2 l . . .'iYb6.
Falta muy poco para que la resistencia
22.�cl sucumba. Se necesita un efectivo más .

U n a j u g a d a s orprendent e . Amenaza 2 6 . . . � e 5 ! 2 7 . it b 2 � h 5 2 8 . ti:J x f2


23 . .\t x c S s eg u i d o de t:bxb 5 . M ej o r tt:Jxf2+ 29. �g l
parecía 22 . .\txcS 'iYxc8 23 .e4 cerrando
l ín e a s de ataque p ara el negro y l a
posición resultante sería muy incierta.
Ahora, tras 22.'iYc l las negras también
podían jugar 22 . . . 'iYb6, pero a mí se me
había ocurrido una idea que me atraía
fuertemente . La posibilidad de hacer una
combinación es a menudo irresistible.
Mej or todavía si es buena.

22 . . . e4 ! L a clave de esta j ugada s e


comprenderá e n el siguiente comentario.
2 3 . itxc8

En el apuro de tiempo que sufríamos EL AJ E D REZ C O M BAT I VO


pare c í a que las b l ancas s e e s tab an
D E KAS PAROV
d e fendiendo , p ero la p o s i c i ó n e s tá
perdida.
Garri Kasparov es u n o d e l os m ejores
29 . . . ti:Jd3 ! ajed recistas de todos los tiem pos, que
com b i n a l a vol u ntad de vencer d e
29 . . . 'iYb6? era mala por 3 0.'iYc6. Ahora F i s c h e r con e l g e n i o táctico de
la amenaza fuerza a las blancas a entregar Alekh i n e . Sus cinco épicos matches
mucho material. c o n K a rpov, d u ra n t e l o s c u a l e s
conqu istó y l uego d efe n d i ó con éxito
3 0 . � c 8 � x c 8 3 1 . it x c 8 ti:J x b 2 el t ítu l o mundial , fasci n a ro n a todo e l
m u n d o del ajedrez. E ntretanto , Garri
32.ti:Jf3 ti:Jc4 33.�a2 it f8 34.ti:J h4
ha participado en otras batallas, dentro
23 . . . e3 ! ! it e 6 3 5 . � d l itcS+ 3 6 . � h2 ttJ f8
y fuera del tablero. Esta nueva ed ición ,
3 7 . itxe6 tt:Jxe6 38.e3 g5 3 9 . � d 5 cuidadosamente actualizada cub re las
El material no importa si está en juego la tt:Jxe3 Tras esto y viendo que aún me m á s reci e ntes actu a c i o n e s d e
vida del monarca. Las piezas blancas se quedaba tiempo para llegar al control, Kaspa rov, qui en m i ra a l futu ro para
encuentran muy lejos para defender a su las blancas se rindieron. Espero que a los mantener su s u p re m acía a n te u n a
rey y el ataque se debe llevar a cabo sin lectores les haya gustado la partida como o l e a d a de jóve n e s a s e s . Los
contemplaciones. me gustó a mí. Le dedico esta partida a comentarios a las partid a s son d e l
mi amigo y mentor, el GM Pablo Ricardi. propio Kaspa rov, o está n basados en
24.itb7 o: 1 sus análisis o, e n algunos casos, son
obra d e Jan Speel m a n , seg u nd o de
También se podía jugar 24 . .\txd7 exf2+ N igel Short, cuando éste afrontó la
VISI TA NUESTRA PAGINA
2 5 . Wh2 ( 2 5 .Wxf2 'iYb6+ ! ) 'iYxd7 con tem i ble tarea de luchar con Kasparov
ataque ganador. Como señalé antes, la WEB ACTUALIZADA por el cam peonato m u n d i a l .
torre de menos no importa. www.seri c . es/g a m b ito
PVP: 3550 ptas. Suscri ptores Gambito
24 . . . tt:J g4 ! confeccionada por nuestro 1 0% menos=3 1 95 ptas.
especialista, el GM A. Rodríguez

---- Gam bito - 43


Torneos Nacionales

AVILES ' 99 : IV OPEN INTERN. SUB- 1 8


Vista panorámica de la sala de juego. Foto: Goyo

"Memorial José Ramón "


Texto: Benito Ruiz y Pablo Santos

En tre los días 1 4 y 2 1 de agosto se


celebró el ya tradicional Open Sub-18
en Avilés, sin duda el más importante en
la promoción del ajedrez de base, y que
no tiene nada que envidiar a cualquier
abierto de nuestro país por su montante
en premios ( 1 . 200. 000 ptas ), y por el
núm ero de participan tes (1 5 0), con
representantes de once países, algunos
de ellos ya titulados.

Esta edición era más especial que otras


veces porque se hacía en memoria de su
fundador, J o s é Ramón Garc í a ,
desaparecido e n diciembre d e 1 99 8 . Un última ronda con el asturiano Alberto Toth,A (2297)
merecido homenaj e p o rque era una Andrés, que de esta forma aseguraba la Bruzon,L (2528)
persona dedicada al aj edrez j oven en tercera plaza, empatado con Leinier a 7,5 Defensa Siciliana [B93]
Asturias y su idea era la de que 'sus niños' punto s . Puestos 4° y 5° p ara Ferenc
se codearan con los mej ores jugadores B erke s , que c o mp e n s ó la d i s creta
Come nta GM Láza ro B ruzón
nacionales e internacionales. actuación de la delegación húngara y
para el extremeño Pérez Candelaria - el
popular "Mano lito " - que ya cuenta con l . e 4 eS 2 .L2J f3 d6 3 . d 4 cxd4
La organización, con Manuel Solís al
dos normas de MI. 4.CLJxd4 CLJf6 5.CLJc3 a6 6.f4
fre n t e , hizo una l a b o r e x c e l ente
preocupándose en todo momento para
Entre los españoles muy buena actuación Las blancas eluden el duelo teórico en la
que no faltara nada a los j ugadore s .
la del bilbaíno Santiago González (7°) y la variante de moda 6 . .te3 , utilizando una
Contaron para e l l o con el apoyo del
del andaluz José Miguel Ortega ( 1 1 °) y variante de corte más sólido .
Excmo . Ayuntamiento de Avilés, del
Principado de Asturias y cajAstur, entre algo por debaj o de lo esperado varios del
grupo de la F.E.D.A., que envió como 6 . . . e 5 7 . CLJ f3 CLJ b d 7 8 . a 4 .i. e 7
otros patrocinadores. El arbitraje principal
e s tuvo en man o s de E l i s ab e t a entrenadores a los MI Mario Gómez y 9 . .i.d3 0-0 1 0 . 0-0 exf4 l l .�hl
P o l ihroniade, J o h an Zwanep o l - Daniel Rivera. Aceptable el desempeño
organizador del Festival de Groningen - y de la d e l e g a c i ó n az erb ayana c o n El húngaro opta por una variante más
Faik Gasanov, todos ellos con un notable Mamedov ( 6°) y Aliev (8°) y u n poco más conservadora, en lugar de l 1 . .txf4 'ifu6+
prestigio internacional. Ellos forman parte abajo encontramos otro de los favoritos: con la consiguiente captura del peón b2.
del Torneo desde sus comienzos, pues A.Horvath (24 1 2) , algo discreto . Por
cuando se fraguó la PCA de Kasparov en último d e s ta c ar la r e p r e s entación l l . . . CLJ c S 1 2 . .i. x f4 .i. g4 1 3 .'iVd2
1 992, José Ramón García y el señor Arias asturiana que, como siempre, contó con Otras c ontinuac i o n e s s o n 1 3 .' �c 1 y
se desplazaron a Groningen para ver in varios jugadores en las primeras mesas, 1 3 . .te3 .
situ cómo se organiza un gran evento. Así con mención especial para el j ovencísimo
comienza a surgir la idea y la cooperación. Marc os Llaneza, actual c ampeón de 1 3 . . . .i.h5 1 4 . .l:. a d l .l:.c8 [ 1 4 . . . .tg6]
España Sub- 1 2 . 1 5.CLJd4 ltg6 1 6.CLJf5
D ep ortivamente gran é x i t o de l a
d e l e g a c i ó n cubana c o n s u s d o s Como colofón a l torneo s e disputaron dos No hay tiempo para preparar el salto del
representantes copando l o s dos primeros partidas de 25 minuto s en un tablero caballo. Por ejemplo tras 1 6 . .tg3 el negro
p u e s t o s , p o r lo cual r e c i b i e r o n l a gigante, entre Lázaro Bruzón y el campeón continuaría simplemente d5 .
invitación para jugar e n Groningen. El del año pasado, Jesús B arón, con el
reciente GM Lázaro Bruzón (2528), de 1 7 resultado de empate a una victoria. En fin, 1 6 ... .itxf5 1 7.exf5 dS Las negras han
años, estableció récord de puntuación - 8 un torneo bastante recomendable no sólo conseguido una posición dinámica, ya
puntos de 9-. Acordó amigables tablas por su nivel sino también por su ambiente que el blanco tiene mal situado su alfil
con su paisano el MI Leinier Domínguez y porque se celebra durante las Fiestas, en d3 y una clara debilidad en el flanco
(2506)- 1 6 años-, que quedó 2°, y en la una buena oportunidad para descubrir las de dama, con su peón en a4.
noches avilesinas .

44 - Gambito -------
Torneos Nacionales

l S . lt e S peones del flanco de rey a base de h3 . 13.hS bS

32.�g2 d4 33.4Je2 ttJdS Si 1 3 . . . CLJxh5 1 4 . �xg7 1fJxg7 1 5 .g4 CLJf6


1 6 .'i!Vh6+ Wg8 1 7 .e5 dxe5 1 8 .g5 CLJh5 1 9 .
También era buena 33 . . . CLle5 34. CLlxd4 .l:!.xh5 gxh5 20 . .id3 e4 2 1 . i..xe4+-
CLJxd3 pero preferí mantener el peón
central. 1 4 .hxg6 fxg6 1 S.ltd3 ;:¡f7

3 4 . ;:¡ f2 tbeS 3 S . éb f4 [ 3 5 .h3 CLlxd3 Jugada de corte defensivo, típica en este


3 6 . cxd3 CLlb4 37. CLlf4 .l:!.8e5 con idea de tipo de posición. Si 1 5 . . . b4 1 6.CLld5 CDxd5
centralizar el rey] 3S ... ébb6 36.aS éba4 1 7 . exd5 �d7 1 8 . h4+-
3 7 . lt e 2 ;:¡e4 3 S . lt d 3 éb x d 3
39.exd3 ;:¡4eS 40.ébe2 ;:¡dS 4 1 .;:¡f4 1 6.'iWgS ;:¡es [ 1 6 . . . b4 1 7 . CDd5 tt:Jxd5
;:¡ x a S 4 2 . ;:¡ x d 4 ;:¡ x d 4 4 3 . éb x d 4 1 8 . exd5 �f5 1 9 . i.xg7 �xd3 20 . .l:!.xd3
;:¡ d S Después de esto las blancas están .l:!.xg7 2 1 ..l:!.e l ±] 1 7.4JdS
indefensas contra .l:!.b5 44.tbe2 tbxb2
1 S tt:Jed7 ! 19.ltd4 lteS Cambio así
.•.
4S.ébb4 ;:¡bs 46.;:¡xb2 aS 47.�f3?
el mej or alfi l del blanco y de esta forma ;:¡xb4 4S.;:¡xb4 axb4 49.�e3 �f8
se aumenta la debilidad de los cuadros SO.h4 f6 o : 1
negros.
� Dominguez,L (2506)
'é Sebe,R (2 1 99)
2 0 ."�f2 'iWb6 2 1 .ltxeS ;:¡xeS Más
problemático es 2 1 . . .CLlxc5 22.'i!Vd4 y el
Defensa Siciliana [B76]
peon de b2 e stá defendido indirectamen­
te: 22 . . . 'i!Vxb2 23 . .l:!.b 1 CLlb3 24.'i!Vxf6 !
Comenta MI Dom i n g u ez , L
22.;:¡b l ;:¡es 23.'iWd4 ;:¡e7 24.'iWxb6
tbxb6 2S.;:¡f4 ;:¡ee7 26.�gl 4Jbd7 l . e 4 e S 2 . éb f3 d 6 3 . d4 e x d 4
27.;:¡d4 ;:¡es 2S.g4 h6 29.;:¡dl 4.4Jxd4 ébf6 S.ébe3 g6
1 7 éb x d S ? Era m ej o r 1 7 . . . 'i!Vb 7 ,
. • .

Razvan se decide a utilizar una de las


sosteniendo a duras penas l a posición.
líneas más agudas de la Defensa Siciliana,
Con la textual se pierde un peón.
como es la Variante del Dragón.
l S . e x d S lt fS 1 9 . lt x g 7 ;:¡ x g 7
6.lte3 ltg7 7.f3 0-0 S.'iWd2 tt:Je6
[ 1 9 . . . .ixd3 20 . .ic3 .if5 2 l ..l:i.d4 a5 22.a3
9 . 0-0-0
'i!V c 5 2 3 . 'i!V d2] 2 0 . .1t x fS gx fS
-
2 1 .'iWxfS+ ;:¡rs 22 .'iWe6+ �hS 23.
Desviándose de la popular 9 .�c4 se evita
;:¡d4 'iWeS 24.'iWe2 'iWfS 2S.;:¡e4 ;:¡ff7
todo el bagaj e teórico. En definitiva una
línea que comporta menos riesgos y se 26.;:¡dl �gS 27.a3 'iWf6 2S. d3 hS
j uega con la cabeza. 2 9 . a4 'iWgS 3 0 . ;:¡d2 ;:¡ f4 3 1 . ;:¡xf4
'iWxf4 32.axbS axbS 33.'iWe6+ �h7
9 lte6 (? !) El negro evita la más usual
..• 3 4 . ;:¡ e 2 'iW g S 3 S . 'iW e4+ � h S
29 4JbS ! El obj etivo de esta maniobra
•.. 9 . . . d5 . l O.�b l 36.'iWd4 �gs 37.b3 ;:¡n 3S.'ii' d3 b4
iniciada con 26 . . . CLlbd7 es controlar el 39.'iWe4 fS Las últimas jugadas fueron
punto d4. Otra forma de jugar es 1 0 . CDxe6 fxe6 realizadas en apuros de tiempo. 1 : O
1 l .g3 ! ? seguido de �h3 , presionando el
3 0 . ;:¡ d 2 Jugada n e c e s aria ya que peón de e6. Clasificación Final
después de CLJc6 y d4 no hay casilla para
e l caballo donde desarro lle un buen 1 0 . . . éb x d 4 l l . lt xd4 'iWe7 1 2 . h 4 l . B ru z ón , L CUB 2528 8 . 0
p apel. [ 1 2 . g4] 1 2 ... a6 2 . Domíngue z , L CUB 2506 7 . 5
3 . An d r é s , A ESP 2304 7 . 5
30 ... 4Je6 3 1 .;:¡f4 ;:¡e3 Lo normal es 12 . . . .l:!.ac8 1 3 .h5 'i!Va5 1 4 .h6 4 . Berkes , F HUN 2353 7 . 0

�h8 1 5 . a3 CLld7 1 6 .�xh8 Wxh8 1 7 .CLJd5 5 . Pe re z , M ESP 2236 7 . 0

Jugada que libera la casilla e5 para el 'i!V x d 2 1 8 . .l:!.xd2 con l i g era ventaj a 6 . Mame d o v , N AZE 2298 6 . 5

caballo y que impide la defensa de los blanca: Phakis -Taborov URSS 1 979.

------ Gambito - 45
Panorama Nacional

de 1 8 . . .'iVxa4 1 9 . i.. d6ii5


OPEN AC TIVO DE LA RODA :
18 ... ..te7 1 9.�c4 'iVxf3 20.gxf3 d5
LA TRADICION GMA.Romero 2 1 . �c7 ..td8 22.�b7 a5

Stri kovic y Zlotn i k , vencedo res (victorias ante el GM Cámpora y l o s M I y el resto de la partida fue cuestión de
Zlotnik y Anguix ) , pero Aleksa aprovechó técnica. Si 2 3 . i.. d 6 .l:!.c8 24 . .l:!.d2 .l:!.c6
El Open de Ajedrez A c tivo de L a Roda sus blancas y sus buenos conocimientos de la seguido de enroque. Las negras tiene un
(A lbacete ) organizó su edición ¡número 26! Alapin para desbancarme. Su victoria ante el
limpio peón de más y además mej or
en lo que ya parece ser un torneo que camina otro pistolero del c ircuito, Javier Moreno y
e s tructura de peone s . Más tarde s e
sólo. Su organizador principal es A ndrés las tablas con un pacífico Jordi Magem ( me
da la impresión de que debió jugar y 'probarse'
impusieron sin problemas. O : 1
Martínez Cebrián, poco conocido en los
am bientes porque 'su torneo ' no tiene la p ara Las Ve g a s ) l e d i e r o n con t o d o
ambición de un Linares o Dos Hermanas, pero
sí la efi cacia de las competiciones bien
merecimiento el título. Boris Zlotnik sufrió
una derrota p e r o e n c adenó . . . . . . . . . . . ¡ o c h o
11 Festival de Mancha
asentadas, sin sorpresas relevantes pero con
buen hacer.
victorias ! Su última y decisiva fue l a que
protagonizó con el eterno MI (aunque GM de
Real GM Reynaldo Vera
fuerza) Juan Mario Gómez, que con tres
Valery S a lov, posibl emente intentando segundos en el reloj no quiso conformarse con En la pequeña ciudad de Mancha Real se
prepararse para el Mundial de Las Vegas fue las tablas por repetición de jugadas. En el grupo celebró del 23 al 31 de agosto la segunda
la únics vaca sagrada que hizo su aparición, de 7,5 puntos se situaron Magem, Romero y edición de su festival de Ajedrez.
aunque se nota que el ruso no está habituado a Javier Moreno, éste último ganando al GM
esta modalidad, donde con poco tiempo debe García Ilundain. Un poco más abaj o quedaron El Festival contó con 3 torneos cerrados :

decidir planes y contra-planes. El está educado s i t u a d o s Kuraj i c a , H e r m i n i o H e r r a i z y el primero d e categoría V, u n segundo d e

para hacer buenas j ugadas y e s o n e c e s ita C ám p o r a , c o n 7. S a l o v no e s tuvo muy categoría I y u n tercer grupo d e j ugadores

tiempo. Un montón de buenos especialistas afortunado, perdiendo con Mario Gómez y el juveniles, infantiles y locales. Al finalizar estos

se daban cita en esta edición, como el argentino MI valenciano S ánchez Guirado . evento s , con control de tiempo normal, se

Javier Moreno, el GM búlgaro Atanas Kolev, realizó una prueba final de aj edrez activo donde

� Moreno,J (2474)
el MI ruso Zlotnik, el GM yugoslavo Strikovic, se unieron todos los jugadores participantes ,

el GM catalán García Ilundain, el GM hispano­ a fi c i o n a d o s de l a z o n a , a s í c o m o otro s

argentino Daniel Cámpora, el MI s e r b i o * Strikovic,A (251 8) jugadores de nivel, y que fue ganada por el MI
Adla, seguido del MI portugués Luis Dámaso,
S lobodan Kovacevic, e l mundialista Jordi Defensa Siciliana [B43]
Magem y un largo etcétera. S iempre veo las obteniendo como premios sendas

mismas caras en este tipo de abiertos de fin de c o mputadoras donadas p o r l a principal

semana. Se está implantando el aj edrez rápido Comenta G M Stri kov i c empresa patrocinadora del certamen: Cofiman.

entre los profesionales y se está dej ando de


lado la ambición por ganar puntos ELO en los l .e4 e S 2.ltJf3 e6 3.d4 cxd4 4.ltJxd4 a 6 El categoría V fue ganado por el GM cubano

tradicionales abiertos. ¿Qué sucede? S i lvino García con 6 puntos, los mismos que
S.ltJc3 b S 6 ...i d 3 ..i b 7 7.0-0 WJ/c7 8 . .l:!.el
los MI Carlos Matamoros de Ecuador y Joan
lbc6 9.lbxc6 WJ/xc6 I O.a4 b4 l l .ltJdS
En primer lugar nueve días jugando ya no los Mellado . En este grupo los MF Candela y
ltJ f6 1 2 .WJ/f3 ltJ x d S 1 3 . ex d 5 WJ/ x d S Terán lucharon por lograr una norma de M I ,
aguanta casi nadie en esta selva donde el tiempo
14.i.. e4 WJ/e5 1S . .ii.f4 .ixe4 16 . .l:!.xe4 WJidS s i n conseguirlo, siendo Candel a el que quedó
prima, y en s e gundo lugar es habitual ver
profesionales donde tras un duro torneo no
1 7 . .l:!.dl WJ/c6 más cerca.

ven satisfechos sus esfuerzos con un j usto


prem i o , una c i rc u n s t a n c i a que a mí En e l Categoría I la victoria fue a manos del

p ar t i c u l arm e n t e m e a p e n a m u c h o . L o s articulista. Era un torneo donde debido a la

aficionados, por otra parte, n o tienen tiempo gran diferencia de Elo era muy fácil p erder

para estar tanto días fuera de casa, salvo en puntos, y al final gané cerca de 1 2 (8,5 puntos
contadas excepciones ( un torneo de 9 días al de 9) . La única norma de MI del Festival fue

año no hace daño ). Los torneos de aj edrez para el MF argentino Diego del Rey, quien

activo significan un avance para todas las partes con esta tercera norma completa título de M I .

i mp l i c a d a s , s o n t e n s o s p e r o c ó m o d o s , Diego ocupó la segunda posición con 7 puntos


satisfacen l a fiebre repentina por el aj edrez y y tercero quedó el MI argentino Adla, con 6.5.
p ara l o s j ugadores c o n o p c i ó n a p r e m i o
significa una apuesta rápida. El aj edrez no es E n el tercer grupo l a victoria fue para Nicolás

tan perfecto pero también hay p artidas de Cobo con 8 puntos, seguido de Luís San Martín

calidad y la espectacularidad del apuro de Ramos con 7.5.


tiempo llama la atención de los patrocinadores.
L a dirección del evento estuvo a cargo d e l Sr.
1 8 .b3 ? ! Juan Ruiz Cobo, y el coordinador general fue
Deportivamente, este torn e o s i g n i fi c ó e l el Sr. Manuel Martos, al que le tocó compartir
' comeback ' d e Aleksa Strikovi c , tras unos Era c l aramente m eJ or 1 8 . WJ/ d 3 esta tarea con la de jugador. Desde estas páginas
meses de sequía goleadora. El primer líder fue amenazando l a misma idea d e l a partida q u i e r o a g r a d e c e r la amab i l i d a d de l o s
e ste cronista, con 6 punto s de 6 partidas .l:!.c4, pero sin cambiar damas, y en caso organizadores.

46 - Gambito
Panorama Nacional

� Vera,R (2538) 13 bxc5 Las negras deciden capturar


•.. 2 1 ...� g7 2 2 . M d3 Incrementando la
*' Fernández Barrera (2345) el peón a costa de debilitar sensiblemente presión sobre c6. 2 2 . . . .ie7 23.Mc3
su estructura. Los otros caminos también W'b8 24.Mdl
D . India Antigua [A55]
tienen defectos : si l 3 . . . dxc5 las negras
abandonan el centro , donde el blanco
Creando la amenaza tt:Jd3 que atacaría
desarrolla una fuerte iniciativa; l 3 . . . exd4
Comenta GM ReynaldoVera simltáneamente l o s p eones e5 y c 6 .
conduce también a una posición en la
Directamente n o valía por 24.tLld3 .iLa3
que el blanco tiene una imponente fuerza
y luego ltb7. Cuando se tiene ventaja
l . d4 ttJ f6 2 . c 4 d6 3 . ttJ f3 ttJ b d 7 central y presión sobre los peones negros
po s i c i on a l y e l rival carece de
4.ttJc3 e S 5.e4 i.e7 Femández Barrera d6 y c6. Veamos.
contraj u e g o es importante no
entra en la Defensa India antigua, lo cual
desesperarse e ir maniobrando hasta que
es frecuente en sus partidas . Era posible 1) l3 . . . dxc5 14.dxe5 tLlh5 ( tanto después
el oponente debilite aun más su posición
llegar a una India del Rey con 5 . . . g6. de 14 . . . tLlxe5 1 5. tLlxe5 �xe5 1 6. tLla4
y se cree la ya muy conocida segunda
como de 1 4. . . tLlg4 1 5. e6fxe6 1 6. .iLg3 las
debilidad.
blancas tienen compensación, según
6.i.e2 0-0 7.0-0 c6 8.'iYc2 VJi/c7 9.
Jusupov) 1 5 .�d2 tt:Jxe5 1 6. ltxe7 .l:!.xe7
Mdl a6 lO . .igS Me8 1 7 . tt:J x e 5 � x e 5 1 8 . li xh5 �xh5 24 ... .if8 25.ttJg5 !
1 9 .�d8+ .l:!.e8 2 0 . �xb6 ltc8 2 l . .l:i.d8
El intento de contratacar rápidamente con lte6 22 . .l:!.xa8 .l:!.xa8 2 3 . �xc6 con gran Una jugada molesta que obliga al negro
b5 falla como lo demuestra la siguiente ventaja blanca, Vera,R-López Jimenez,A a considerar futuros sacrificios del alfil
partida. 1 0 . . . b 5 ? ! l l .cxb5 cxb5 1 2 . .l:!. ac l Campeonato de Cuba 1 99 3 . en h5 o el inmediato traslado de la torre
.l:!.e8 1 3 .a4 b4 1 4.tLld5 �xc2 1 5 .tt:Jxe7+ a g3 .
.l:!. x e 7 1 6 . .l:!. x c 2 .iL b 7 1 7 . .l:!. c 7 ± 2) l 3 . . . exd4 1 4 . cxb6 �xb6 1 5 . tt:Jxd4
Poluj ahov- Shuraev USSR 1 99 1 . �f8 1 6 . tt:Jf5 d5 ! 1 7 . .iL f3 g6 1 8 . tLl e 3
25 ...f6 Aparece la segunda debilidad en
.l:!.ac8 ! 1 9 . exd5 c x d 5 2 0 . �b 3 ! �xb 3
g6. Tal vez fuera mej or .iLe7, a lo que
l l . M a c l b 6 1 2 . .i h 4 Esta j ugada, 2 1 .axb3 .iLh6 22.tLlcxd5 .l:!.xc 1 23 .tt:Jxf6+
respondería �e l seguido de .l:!.g3 .
unido al siguiente sacrificio de peón es tt:Jxf6 24 . .l:!.xc 1 .iLxf3 25 . ltxf6 �xe3?
una viej a receta de Yusupov que yo ya 2 6 . fxe3± 1 : O Jusupov-Christiansen
26.ttJf3 Ma7 27.'Llh4 Las dificultades
h ab í a emp l e ado hace algunos año s . GER-CupT 1 993
de las negras aumentan. El punto g6 es
También e s posible 1 2 .b4 .iLb7 1 3 .b5oo
un verdadero problema.
exd4? 1 4 . tLlxd4 cxb5 1 5 .cxb5± Anand­
Lobron Philadelphia 1 9 86. 1 4 .dxe5 dxeS 1 5 . ttJ a4
27 . . . � h 7 2 8 . M d d 3 C o n s i deré e l
1 2 ... .i b 7 Ahora el juego del blanco es agradable, sacrifi c i o e n g 6 , p er o me p are c i ó
p u e s aunque no p u e d e n recup erar innecesario. Ahora aumento l a presencia
inmediatamente e l peón tienen a las de mis fuerzas alrededor del rey negro.
p i ezas n e gras c o m p l e tamente
inmovilizadas y pueden reforzar poco a 28 ... Mg7 29.VJi/ d l �h6? Se protege
poco su posición. la am enaza lt x h 5 p ero p ermite l a
penetración por la octava fila. Era mejor
15 ... a5 1 6.ttJd2 El caballo se dirige a 29 . . . ltxc5 3 0 . .l:!.xc5 lta6 3 1..l:!. d2 .iLxe2
b3 y c5. 1 6 ... ttJb6 1 7 . .ixf6 32.�xe2, aunque es desagradable.

30.Md8 ! Mxd8 3 1 .VJi/xd8 'iYd6


Un momento importante. Parecía lógico
tomar directamente en c5, pero no me
gustaba 1 7 .tt:Jxc5 i.xc5 1 8 .�xc5 tt:Jfd7 ! Las negras no tienen defensa por lo que
1 9.�c2 a4 y el alfil de h4 no participa prefieren hacer algo activo. Si 3 l . . . .iLxc5
en la lucha del flanco dama. 32 .�h8+ .l:!.h7 3 3 . tLlf5 + ! �xf5 (33 . . . gxf5
34. �xj6#) 3 4 . �xb 8 ; 3 l . . . .l:i.f7 3 2 . tLle6
1 3 . c5 ! ? 17 .ixf6 1 8.ttJxc5 .ic8 1 9.b3 Las
.•.
�d6 3 3 .�xd6 .iLxd6 34 . .l:!.xc6
b l ancas han recuperado el p e ó n y
Este sacrificio posicional es frecuente en mantienen el bloqueo sobre la debilidad 3 2 .VJi/xb6 'iYd2 3 3 . 'Ll a4 El camino
posiciones de la India de Rey. La idea de c6. 1 9 ... g6 2 0.h3 hS 2 1 .ttJf3 El más claro. 33 ... VJi/xe2 34.VJi/d8 VJi/el+
d e l b l anc o es de struir la compacta caballo regresa a su casilla natural f3 , 3 5 . � h 2 W' x f2 3 6 . 'iYxf8 \\W x h 4
estructura de peones de las negras o desde allí presiona en e 5 y puede crear 3 7 . 'iY h 8 + M h 7 3 8 . 'iY x c 8 'iYf4 +
conseguir juego activo en el centro. en el futuro algunas amenazas en el 39.�gl 'iYxe4 4 0.\\Wf8+ 1 : O
flanco de rey.

----- Gambito - 4 7
A G re a t O ffer . . .
Fontys Chess Tournament

ORDER 3 RECENT ISSUES OF NEW IN CHESS MAGAZINE FOR ONLY 1 ,000 PSA (AND SAVE OVER 75%)

. . . Fro m 'The B es t C h ess


M a g azine In The Wo rld'
N ew in Chess Magazine has been called ' the best chess magazine in the world'
many times (not by ourselves , by the way) . We now offer chess lovers who don't
know our magazine a cheap and simple way to get acquainted. Use the coupon to
order three recent issues and enj oy more than 250 pages of the best games
analyzed by the best players , of interviews , columns , op ening preparation, letters ,
history, on-the-spo t tournament reports , endgames , pictures , and b o o k reviews .
* The issues you receive may vary from the ones depicted above .

... ...... ...................... . .


. . . . . . . . . . . . ............... ...........
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
. .

YES , 1 would like to order 3 recent issues of New in Chess Ma g azine,

O I endose a Eurocheque for 1 ,000 psa N ame:

O Please charge 1 ,000 psa to my credit card Address :

nr. exp . Postal code, City:

Signature: Country:

Please put this coupon in an envelope and mail to :


New in Chess, P.O. Box 1 093, 1 8 1 0 KB Alkmaar, The Netherlands. :
:
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -L:
.�

New in Chess, P . O . Box 1 093, 1 8 1 0 KB Alkmaar, The Netherlands

NBW ÍN CHt:SS Phone ++3 1 72 5 1 2 71 37


Fax ++3 1 72 5 1 5 82 34
E-mail nic@newinchess .com
Internet http://www .newinchess .com

48 - Gambito -------
Ca l e n d a ri o de To rn eos Ab i e rtos

XV O PEN IN TERNAC . 1 OPEN 'VILLA DE CALPE ' (ALICANTE)


DE SES TAO (VI ZCAYA ) Suizo 7/8 rondas . A ctivo ( 25 minutos jugador )

S u izo 8 rondas (25 m i n utos )


Fech a : 3 Oct u b re I n i c i o 1 O h . Fechas : 1 O oct u b re . I n icio 9. 1 5 horas
Lugar d e J u ego: Frontón d e las
l lanas Local Juego : Casa de Cultura 'Jaume Pastor i Fluixa'
Avda Masnou s/n ( Calpe )
P remios: 500 . 000 ptas
1 o 70. 000 2° 50 . 000 3° 4 0 . 000
etc I n scri pciones : 1 500 ptas PREMIOS : ¡ o 250.00 ptas 2° 180.000 3° 1 20.000 4° 1 00.000 so
S u b- 1 8 : 1 000 ptas 90.000 Hasta 30 premios ( 20° 1 0 . 000 ptas, 30° 5 . 000 ptas )
B i l bao B izka ia Kutxa : 2095 0087
1 ° Local, 1 ° Provincial, 1 ° Juvenil, 1 ° Comuni dad y 1 o Sub- 1 6 = 1 0 . 000
76 20877006 1 77
Importante: Retenciones fiscales sobre premi os

Tfnos: C.A. Sestao: 944-72 2 1 27


Fax: 944- 1 86 1 68 e-mai l : Inscripción: 3 000 ptas Locales y Asociados 2000 Sub- 1 6 1 000
[email protected] CAM 2090 . 0 1 7 9 . 8 0 . 00404 8 0 8 84

Tfnos : 96- 583 9 1 23 (Casa Cultura), 96-52022 1 4 ( 1 8 a 2 1 h.),


DESC U E N TO 2 0 % S U S C R I P ­
TORES G A M B ITO E N LA
I NSCRIPC I O N 630-63 11 77 (Alfonso Pedraza) Fax 96-5 1 3 2 840

O pen de Alzi ra(Valencia) 1 1 1 Open lntern. de C ors i ca


V O PEN ON CE -Valenc i a
' Mancom u n itat Ribera Alta' {FRAN CIA)
S u izo 9 ro ndas Website : www. opencorsica . com
F echas : 9-1 7 octub re Fec h a : 3 1 Oct u b re I n i c i o : 1 0 . 0 0 h . Emai l : OPEN [email protected]
Lugar: Delegación T. de la O N C E S u izo 7/8 rondas (25 m . )
9 Rondas. S u izo 50'+ 1 0 . "

P remios: 1 o 1 50 . 000 2 ° 1 00 . 00 0 Total Premios: M á s de 250.000 ptas Fechas : 3 -6 N ov i e m b re 99


3° 75. 000 Tota l : 700 . 000 ptas 1 o 70. 000 ptas 2°50.000 Hasta el 1 5°
Premios especiales locales, fém i na s , l nformacion H ote l : 33 495 3 1 08 04.
Tfno: 96-38002 1 1 Ext. 2 1 8 S r. S-1 6,S-1 4,S-1 2 , S- 1 O .
Santodomi ngo Total Premios: $ 64 .000
I nscripció n : 2000 ptas S U S C R I PTO­
O pen R e nedo de P i é lagos R E S GAM BITO, Loca les y S u b- 1 4 y l nscri pcion: $56 (-1 8=$28)
( C anta bria) los que abonen por transferencia Premios: 1 ° $8 .000 2° $4 . 800 3°/4°
bancaria: i 1 500 ptas ! n°cc Banesto $2.880 5° al 8° $ 1 . 760. 9° $ 1 .280 1 0°
Lugar: Com plejo Hostelero ' Los 0030 3048 82 0850053273 $960 1 1 o al 20° $640
Gamos' J uven iles: 1 ° $960 .2° $640 3° $32 0 .
Tfnos: Sr Gerona 649-256430 y 96-
Fechas : 2 5 -31 Octu b re 240 1 307 (2 1 a 23h) S r. Clari 96- Premios p o r tramos de ELO:
S u izo 7 ro ndas 24 1 0894 (2 1 a 23h ) y 649 256422 2300-2500 : 1 °$ 1 .600 2° $ 1 . 1 20 3° $720
2000-2299: 1 °$ 1 .280. 2°$800 3° $480
P remios: Total 800. 000 ptas 1 o 1 800-1 999 1 o $960 2° $560 3°$400
XX Aniversario Open 'E l C or­
1 70 . 000 ptas 2° 1 1 5 . 000 3° 1 600-1 799 1 o $720 2° $480 3° $320
te I ngles' ( Las Palmas de G . C )
90 .000 4° 75. 000 5° 60. 000 1 000-1 599 1 o $640. 2° $400. 3°$240
6°50 . 000 Hasta 1 4° Mujeres: la $ 1 . 1 20. 2• $800 3a $480
Fechas : 1 -9 Diciembre
I nscri pción 2 . 000 ptas J uven i les: Lugar J uego: C.A. La Caja d e Canarias 1 a ronda I n icio 1 5 .30 h .
1 .000 ptas el Luis Doreste S i lva 1 0 1 6°
Tfnos : Ag u stín Ag udo: 942 57 Tfnos: 928-24 8 7 1 4, 24 9 1 42 Tfnos : 3 3 495 3 1 0 8 04
0858 Va lentín Laso 942 57 1 4 08 Premios: 1 o 500 . 000 ptas 2° 3 00 . 000 Fax 33 4 95 32 42 44 .

--
-- Gambito - 49
¡Nueva dirección !

e ría de Ajed rez


--

a_
"TODO E N AJEDREZ"

Libreria de Ajedrez Séneca


C/ Maspons, 1
080 1 2 - BARC ELONA
Tel 93/ 4 1 5 00 52 - Fax: 93/ 2 1 7 1 7 66
http:// www. seric. es/g a m b ito
e-m a i l : g a m b ito@seri c . es

LIBRO S Y REVISTAS
MATERIAL DE JUEGO
GESTION BIBLIOGRAFICA
AJEDREZ ELECTRONICO
PROGRAMAS DE JUEGO Consultas y Pedidos por correo, teléfono y fax
BASES DE DATO S Lunes a Viernes : 1 0 a 14 y de 1 6 a 20 horas
Sábados: 1 0 a 14 horas

Para suscri b i rte, copia o recorta el siguiente cupón, rel lénalo con tus datos, y enviálo a :
Ed itorial Diago n a l . Apartado de Co rreos 9466. 08080 Barcelona
r--- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---- - - - - - 1

: TA B L E RO S E N SO RIA L DGT PA RA F RITZ . c one x ión s i m p l e con u n ca ble está n d a r a tu :


1 ordenador 1
· Genera a rchivos P G N para tu base d e d atos 1
· D r i v e rs p a ra o t r o s p ro g ra m a s p ro n t o 1
d ispon i bles 1
· La no inclusión d e L E Os hacen q u e e l ta blero 1
pueda ser usado en cl u bs y torn eos . l
R e co n o c i m i e n t o i n d i v i d u a l d e p i e z a s - 1
confi g u ra n u evas posiciones insta ntáneamente
Magn ífi co ta blero de madera , esca q u es d e 55
!
l
·

m m ; Rey de 95 m m
· Memoria i nterna de 500 jugadas, i n cl uso s i n :
esta r conectado al ordenador
l
l

:
Ahora puedes j u g a r con tu prog ra m a favorito en
u n tablero con piezas. El l ujoso tablero sensorial

:
DGT se conecta a tu P C , y puedes j u g a r i ncluso
s i n m i rar a la panta l l a , puesto q u e F ritz te d i ce
sus jugadas. P rec i o : 75.000 ptas
l
L - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - �

50 - Gambitu-----
EDITORIAL PAID OTRIB O

Pablo Castro Girona Edmar Mednis Gary Lane Fernando Arrabal Anato/i Karpov

(Cod. 0 0 4 1 0) ;d.������ !"������


Éxitos y fracasos sobre el

"1���� �� f:ú�;i�aa�
Cómo convertirse Guía para el jugador d e Anatoli Karpov,
en un auténtico jugador de ataque tablero
•Formato: 21 x 27,5 cm (Cod. 00403) • Rústica • (Cod. 00373) • Rústica •
9 4 pp • 1• edición • 1 998 •
torneo
(Cod. 00409) • Rústica • Formato: 15 x 2 1 ,5 cm Formato: 15 x 2 1 ,5 cm Formato:
ISBNo 84-801 9-385-9
1 5 x 2 1 ,5 cm
Formato: 15 x 2 1 , 5 cm 1 60 pp • 1• edición • 1 998 • 216 pp • 1• edición • 1 998 • 1 76 pp
• 1 • edición • 1 998 •
PVP con IVA 1 .600 p ts . 1 3 8 pp • 1' edición • 1 998 • ISBNo 84-8019-382-4 ISBNo 84-8019-339-5 ISBN: 84-80 1 9-3 7 1 -9
ISBNo 84-801 9-384-0 PVP con IVA 1 . 550 pts. PVP con IVA 2 . 1 00 pts. PVP con IVA 1 .700 pts.
Desde h ace u n os años, psi­ PVP con IVA 1 .250 pts.
copeda gogos, pedagogos y Todos los jugadores de ajedrez Una serie de acontecimientos Anato l i Karpov es uno de los
pediatras, destacan la impar· Tras proponer u n deta l l a do sueñan con crear una obra que rezan de la sigu iente ma· más grandes jugadores de to­
tancia que a n ivel intelectual prog rama de entre n a m i ento maestra combi nativa, nera ; [ . . . ] ta l como Ma rc O l a n dos los tiempos. Su ajedrez es
puede suponer la práctica de para mejorar, el a utor revela c u l minada por u n hermoso afirmaba, " se producen m á s un conjunto armónico de lógi-
un j u ego-deporte co mo el cómo d o m i n a r los mate o una brutal caza del rey. aventuras en un tablero de ca, tenacidad y fuerza .
ajed rez. métodos de los m a estros e Pero pocas partidas finalizan ajedrez que en todos los ma­ En la presente obra a n a l iza y
P a b l o Castro G i rona, artífice incorporarlos al propio juego. así. Los jugadores, o bien res del mundo" J u l ien Gracq, explica sus 64 mejores partidas
también de otros libros sobre También enfatiza en la impar· omiten el pl a n de ataque, o que lee las partidas como si a lo l a rgo de un cua rto de siglo
el ajed rez infantil publ icados tancia y sutilezas del orden bien no consiguen l leva rlo a se tratara de novelas de aven­ como jugador a l más a lto n i ­
e n esta misma editorial, j unto de jugadas desde e l primer cabo hasta su conclusión turas, concibió la actitud de vel. S us comentarios resultan
c o n un equipo de colabora- movi m iento, y explica cómo lógica: e l mate. un espectador de una partida especia lmente instructivos por­
dores, ha confeccionado y prepara r u n repertorio de En este l i b ro se exp l i c a n de ajedrez como más natural que, a diferencia d e otros aje­
redactado este libro, pensan­ a perturas efi ciente o cómo elementos del juego de ataque que la del jugador, lo que ha d recistas, describe en profun-
d o en este pequeno p e ro a m p l i a r el del jugador con el que, una vez a s i m i l ados, llevado al autor, Fernando d i d a d sus p l a n es y pensa-
entusiasta lector. míntmo esfuerzo. El jugador permitirán a los jugadores Arraba l, a reun ir en este libro m ientos ante el tablero.
aprenderá cómo debe prepa· conducir con éxito el ataque sesenta y cinco probl emas y El autor, Anato l i Karpov, fue
rarse para, cada partida y cuá­ en sus propias partidas. Los ofrecerlos al lector para q ue C a m peón del M u n d o entre
les debe ser sus objetivos. ej emplos se han elegido para descifre los éxitos y fracasos 1 97 5 y 1 98 5 , época en que
mostrar cómo puede u n del ajedrez. dominó por completo el mun­
jugador crear las condiciones d o d e l ajedrez.
adecuadas para emprender u n
ataque.

Cod.: 00273
Formato: 15 x 2 1 ,5 cm.
270 pp 1 3• edición
PVP con 2500 pts.
IVA:
ISBN: 84-801 9-229-1

Cod.: 00342
Formato: 15 x 2 1 , 5 cm.
1 52 pp 1 cartoné 1 2;¡ edición

is'f:'N�s�!�ó'i'9�3�57�r· Cod.: 003 1 4


Formato: 1 5 x 2 1 , 5 c m .
356 pp 1 1 a edición
KASPAROV
CONIRADI!IPERBLUE
¡;�;;¡�8U8�nl9-8 Cod.: 00276
Formato: 1 5 x 21 ,S cm.
1 24 pp 1 23 edición

is'f:'N�s�!��; �-m-�'s

Cod .: 00350
Formato: 15 x 2 1 ,5 cm.
1 48 pp 1 1 a edición

rs'f:'N�s';¡!�6';'9�3'i55�f's Cod.: 00335


Formato: 15 x 2 1 , 5 cm.
248 pp 1 1• edición
PVP con IVA:
2 . 1 00 pts.
ISBN:84-80 1 9-3 1 3- 1
o Centro de Ventas

• Libros nacionales y de importación

• Ofertas y oportunidades • Relojes • Bases de datos

• Gestión bibliográfica • Murales • Tableros electrónicos

c_ ...._.. ,... o� ..;.. .-.-..


• Partidas comentadas en exclusiva
¡C-... Illeoc... K.......0. 7 K<n>eeYI
DM �. O<c>on.. z...,.,.... Mo-..,.ol.
e_..- .t. Cubo.. w... del Pbu

=:=� -.-... , w
P...,. dtl_IP'Jf Alat> Sbro•

• Descarga de partidas

• Enlaces

• Crónicas y opinión • Venta On-Line

• Calendario de torneos • Novedades y ofertas


o
Catálogo SEP 1 99
Editorial Diagonal tiene el gusto de ofrecerle su catálogo de libros, material
dejuego e informático y en general, de todos aquellos productos relacionados con
el Ajedrez.
Cualesquiera de estos artículos que sean de su interés, p ueden ser
solicitados por teléfono (93 415 00 52) o pÓr fax (93 21 7 1 7 66) , o bien,
rellenando el boletín de la página 8 y enviándolo a Editorial Diagonal S.L. Apartado
de Correos 9466 08080 Barcelona. Para la mayoría de los artículos de este
-

catálogo, el plazo de entrega varía en'tre 5 y 1 O dias. Excepcionalmente, para


pedidos urgentes el plazo de entrega será de 24 horas.
Asimismo para cualquier otro producto ajedrecístico en que el lector
pudiera estar interesado y no se encontrase en el presente catálogo, no dude en
hacernos/o saber y pondremos nuestro mejor empeño en proporcionárselo.

2y 3 Novedades
4 ChessBase 7. 0
5 Hiarcs 7. 32 y otros productos ChessBase
6 Productos New In Chess y Reloj DGT 2000
7 Chess Assistant 4. 0 y CD-ROM Gambito '99
8 Libros en inglés y alemán
9 Librería Séneca
10 Material de juego
11 Productos Chess lnformant
12 y 13 Libros en español
14 Editorial Batsford
15 Editorial Everyman Chess 1 Cadogan
16 Ofertas libros y material informático
Novedades
I N F O RMATO R 75
Ed. Chess Informant
1 6,7 x 23,8 cm .
352 pág i nas (Sistema algebraico con figu ritas)
P.V. P : 5000 ptas.
5 3 7 p a rt i d as ( c u b r i e n d o e l p e r i o d o d e f e b r e r o a m ayo d e 1 9 9 9 ) ,
i n c l uyendo l o s torneos d e Li nares, D o s H e rmanas, E n g h i e n - l es­
B a i n s , E s s e n , Te i -Av i v , A r n h e m , S a r aj e v o , K a r p o v - P i ket . . . j u g a ­
d a s y c o m e n t a d a s p o r Kas p a r o v , A n a n d , K r a m n i k , M o ro z e v i c h ,
S h i ro v , G e lfan d , K a r p o v , A d a m s , l v a n c h u k , L e k o , S v i d l e r , D re e v ,
Ba reev, K o r c h n o i , T i m m a n , S m i ri n , J . P o l g a r , I . S o k o l o v . . .
C o m o e s h a b i t u a l , a d e m ás d e l a s p a rt i d as c o m e ntadas s e i n c l uy e n
·
337 frag m e ntos d e p a rt i d a s , las 1 O m e j o re s p a rt i d a s d e l v o l u m e n
p re c e d e n t e , c o m b i n ac i o n e s , f i n a l e s , t e o ría, t a b l a s d e t o r n e o . . .

P EQ U E ÑA E N C I C L O P E D I A D E
A P E RT U RAS D E AJ E D REZ
1 7,2 x 25 c m . Ed. Chess Informant
500 pág i nas
P.V. P : 6500 ptas.
La n u eva E n c i c l o p e d i a de A p e rtu r?S de la e d i t o r i a l m ás p resti g i o sa
del m u n d o , que esta vez i n c l uye e n un sólo vo l u m e n un c o m p e n d i o
d e l o s c i n c o p re c e d e nt e s : t o d a s las a p e rt u ras e n u n s ó l o l i b ro
(AOO E99) , l o q u e es i d eal para e l aj e d re c i sta m e d i o , p u es se evita
-

e l est u d i o de una g ran cant i d ad de l i n e a s ; y tam b i é n para e l avan ­


zad o , p u esto q u e ofrece u n recordato r i o i d eal y la eva l u a c i ó n exacta
de c i e rtas a p e rt u ras .
Es l a r e s p u esta e d i t o r i a l d e Chess lnfo rma n t al é x i t o c o s e c h a d o
p o r e l Nunn 's Ch e s s Op e n ings.

1 0 1 B RI L L I A N T C H ESS M I N IAT U RES


John Nunn Ed. Gambit
1 4,5 x 2 1 c m .
1 76 pág i nas
P.V. P : 3650 ptas.
U n l i b ro r e n ovad o r d e l m o d e l o "anto l o g ías de p a rt i d a- m i n i at u ra" .
N u n n n o s ó l o anal iza 1 0 1 d e las partidas más recientes d e los
j u g a d o re s d e é l i t e , s i n o q u e s u a n á l i s i s d e c a d a u n a d e e l l a s e s
rea l i z a d o c o n u n a n u eva m e to d o l o g ía , a n a l i z a n d o p ro f u n d a m e n te
las m otivac i o n e s p o s i c i o n a l e s y p s i c_o l ó g icas d e l o s errores, e n las
q u e s e i n c l u y e n vari o s d i a g ra m a s p a ra c a d a una d e las p a rt i d a s .
L a s m i n i at u ras e s t á n m a g n íf i c a m e nte c o m e ntad a s , y c o n m u l t i t u d
d e d i a g ra m as p a ra c a d a u n a d e e l l a s e n l a s p o s i c i o n e s c l av e .

Catálogo- 2
Novedades
T H E DYNAM I C E N G L I S H

Tony Kosten Ed. Gambit


1 4, 5 x 2 1 cm .
1 44 . pág i nas
P.V. P : 3400 ptas.
En el primer l i b ro en tratar la popular Apertura Inglesa en varios
años, el G M Kosten m uestra un conj unto de armas para el
j ugador de blancas; el autor se concentra en las variantes
más agudas de la apert u ra , un enfoq ue que ha l l evado con éxito
a la práctica de torneo, especialmente con el esq uema g3-Ag2.
El libro dividido en 16 capítulos p resenta en cada uno de ellos una
i ntroducción estratég ica y las conexiones con el medio j u ego;
es de destacar q u e este contenido abarca algo más de la cuarta
parte del mismo.

EASY G U I D E TO THE RUY LOPEZ


John Emms Ed. Everyman Chess
1 4,5 x 2 1 cm.
1 44 pág i nas
P.V. P : 3400 ptas.
Esta n u eva s e r i e d e l i b ro s d e E v e ry m a n C h e s s ( a n t e s C a d o g a n )
s e c e n t ra e n l a s a p e rt u ras exp l i can d o l o s c o n c e pt o s c o n c l a r i d a d ,
a n t e s q u e d e d a n d o u n a l i sta d e i nte r m i n a b l e s v a r i a n t e s . A u n q u e
e s t o p u e d a p a r e c e r d i f íc i l e n u n a a p e rt u ra c o m o l a E s p a ñ o l a , e l
a u t o r p re s e nta u n c u i d a d o r e p e rto r i o p a ra e l b l a n c o , q u e s e v e r á
capacitad o p a ra j u g a r c o n c o n f i a n z a u n a d e l a s m á s c o n t rastadas
a p e rt u ra s .

EASY G U I DE T O T H E Bb5 S I C I LIAN


Steffen Pedersen Ed. Everyman Chess
1 4,5 x 2 1 cm.
1 28 pág i n as
P.V. P : 3400 ptas.
E l l i b r o se d iv i d e en d o s partes , la Variante R o s so l i m o ( 1 . e 4 e S
2 . Cf3 Cc6 3 . A b S ) , y la Variante M o s c ú ( . e4 eS 2 . Cf3 d 6 3 . A b S ) , d o s
s ó l i d o s s i st e m a s q u e h a n s i d o re c i e n t e m e n te revita l izad o s c o n
n u evas i d e a s , y q u e t i e n e n l a v i rt u d d e e v i t a r l a i n m e n sa cantidad
d e t e o ría que aco m p a ñ a a las S i c i l i a n a s A b i e rtas.
S e exp l i can c o n claridad las i d eas y planes típ i c o s ; la i n c l u s i ó n d e
m u l t i t u d d e ej e m p l o s , e n s u m ayo ría r e c i e n t e s , g a ra ntizan al
l e c t o r l a c o m p re n s i ó n d e los c i tad o s s i st e m a s .

Catálo o -
ChessBase 7.0 �
Chesslase
ChessBase 7.0 es la nueva versión del programa ChessBase 7. O Paquete Básico
Incl uye programa ChessBase 7.0 en CD-ROM, módulos de análisis
pioneroen el tratamiento de bases de datos de ajedrez.
de Fritz5 y C rafty, Enciclopedia de j ugadores con 8.000 fotografías,
Con ella se da un paso adelante en lo referente a funcional idad y
Big Database 98 con 875.000 partidas, l l ave de clasificación de
potencia, pues son muchas las !unciones que han experimentado una
apertu ras con 50.000 posiciones, y tres ejemplares de la revista
mejora drástica respecto a la anterior versión la 6.0. Además nuevas e
ChessBase Magazine
importantes funci ones han sido añadidas, como son el árbol de
41 .000 ptas.
aperturas, el análisis de repertorio, el dossier de adversarios y la
conexión a i nterne! pata actual izar bases y programas.
ChessBase 7. O Paquete Mega
La nueva versión hace de ChessBase un programa realmente potente y
La elección de los campeones. Incl uye programa C hessBase 7.0 en
los requisitos necesarios para su funcionamiento son mayores que
CD-ROM, módulos de anál isis de Fritz5 y Crafty, Enciclopedia de
para la anterior versión. Ahora es preciso un ordenador con Windows95
o 98 i nstalado o Windows NT 4.0. También es imprescindible un lector ¡ u gadores con 8.000 fotografías, Mega Database 98 con 875.000
partidas (30.000 comentadas), l l ave de clasificación de aperturas con
de C D ROM. La memoria mínima es 1 6 M b de RAM, aunque para
50.000 posici ones, CD Rom de Fi nales ( en 4 CD Rom) y la
algunas funciones como el borrado de dobles en bases de datos muy
suscri pción del año 1 998 a C B Magazine ( 6 num en C D ROM)
grandes, por ejemplo 1 .000.000 de partidas, es necesario al menos 32
Mb de RAM . Aunque la resolución de pantalla de 640 x 480 es 85.000 ptas.
ChessBase 6. 0
suficiente, es muy aconsejable util izar la de 800 x 600. El espacio en
La elección económica de un g ran p rograma. Incl uye programa
disco necesario es de unos 1 0 Mb para el propio programa, a los que
ChessBase 6.0 en CD-ROM, Enciclopedia de jugadores con 3.500
habrá que añadi r el ocupado por las bases de datos. El formato de las
fotografías, Database con 300.000 partidas y l l ave de apertu ras con
bases es el mismo que en la versión 6.0, por lo que todas las bases
50. 000 posici ones. 1 7 . 0 0 0 ptas
anteriores son directamente utilizables, tanto en los formatos CBF como
CBH así como los PGN o CBV (ficheros comprimidos). Además ahora
A ctua lizaciones a ChessBase 7. 0.
existe un nuevo formato, el CTG, correspondiente a los archivos de
árbol de aperturas De CBWin 6.0 1 7.000 ptas.
También se pueden exportar partidas en muchos formatos, incl uyendo De a n te r i o res v e rs i o n e s 21 000 ptas.
Las actualizaciones no incluyen l a database y e s
el lenguaje HTML de las páginas Web.
necesario en viar el disco o CD ROM.
Para i nstalar las funciones de Internet, es necesario tener i nstalada la
versión 4.0 del I nternet Explorer de Microsoft (no es compatible con la
Mega Da/abase '99
versión 3.0). Ahora ChessBase 7.0 permite la conexión vía Internet a la
La d i st i n g u i d a base de dato.s C h e s s B a s e p a r a e l
Web de ChessBase para la recogida de las últimas partidas así como la
actual ización del propio programa con las nuevas mejoras o corrección j u gador muy exigente. M á s de u n m i l l ó n de partidas
d e l p e r í o d o 1 7 94 a 1 9 9 8 c o n l a c a l i d a d C h es s B a s e .
d e p os i b l es e r r o res que se detecte n .
C o n u n as 3 5 . 0 0 0 p a r t i d a s c o m e n t a d a s , este C D
r e p re s e n t a l a m a y o r c o l e cc i ó n d e l m u n d o . C o n t i e n e
u n a g ra n c l av e d e c l a s i f i cac i ó n c o n 5 0 . 0 0 0 p o s i c i o n e s .
J u g a d o r e s , t o r n e o s , m ot i v o s d e m e d i o j u e g o o t i p o s
de fi nales. En formato C B F y C B H .
41 .000 ptas.
Actu a l i z ac i ó n d e s d e M e g a ' 9 8 1 7 . 0 0 0 ptas.

Big Da/abase '99


C o n t i e n e m á s d e u n m i l l ó n d e p a rt i d a s : i g u a l que l a
M e g a Database ' 9 9 , p e r o s i n c o m e n t a r i o s .
8.500 ptas.
Actu a l i za c i ó n d e s d e B i g ' 9 8 4.500 ptas.

ChessBase Magazine 67 4 . 5 0 0 ptas.


La ventana del árbol de variantes.
Suscrioción anual a CB Magazine (6 números/
1 7.000 ptas.
Entre las nuevas funciones destaca la del árbol de variantes, con la que ChessBase Magazine Extra
las partidas se almacenan en una base especial, atendiendo a las S e rv i c i o de p a r t i das q u e s u s t i t u ye a l c l á s i c o E x p r e s s
posiciones, en lugar de las jugadas. De este modo, de cada posición S e r v i c e . E l s e rv i c i o a n u a l i n c l u y e 6 C h es s B a s e
se ofrecen las principales continuaciones, resultados estadísticos de M a g az i n e + 6 C D - R O M e x t r a .
cada una, transposici ones posibles y l ineas principales. Suscripción anual : 2 5 . 0 0 0 ptas .

Catálogo - 4
¡ N ovedad ! :
H i a rcs 7 . 32
¡ E N CASTELLANO!

H i a rcs 7 . 3 2 es el n u evo e n g i n e desarro l l a d o p o r M a r k NO VEDAD


U n i acke, actu a l izac i ó n d e l p r o g rama d e ajed rez m á s
f u e rte d e l m o m e n t o ( H i arcs 7 . 0 l i d era las l i stas Enciclopedia Aperturas ' 99
de ELO SSDF y Selective Search ) .
C a b e destacar l a s s i g u i entes ca racte ríst i cas: To das las a p e r t u r a s . An á l i s i s o r i g i n a l e s ,
o Ve rsión 32 bit. p a r t i d a s c o m e n t a d a s , g ra n b a s e d e d a t o s .
o A l t o c o n o c i m i e nto estraté g i c o , est i l o d e j u e g o 1 7 .000 ptas.
posicional.
o E l p r o g ra m a e s c o n f i g u ra b l e (defe n s ivo/n o r m a l /
a g r e s i v o ) y p o s e e a p r e n d izaje p o s i c i o n a l . M ó d u l o s d e a n a l i s i s para F r i tz
"
o E l g ran l i b r o d e a p e rt u ras está adaptado a H i arcs, y Esto s p r o g ramas a ñ a d e n al p r o p i o F r i t z , d i st i ntas
c o n t i e n e lo más n u evo en teoría de aperturas. características a n a l ít i c a s . Son u t i l i z a b l e s tanto p o r
o E l C D contiene u n p ro g ra m a q u e g e n e r a bases d e F r i tz4 o F r i tz5 c o m o p o r C h e s s B ase 6 o 7 :
d a t o s d e f i n a l es q u e m ej o ran v i s i b l e mente l a f u e rza d e l Nimzo ' 99 8.500 ptas
p r o g rama e n e l f i n a l .
Junior 5 8.500 ptas.
o I n c l uye e n g i nes C o m e t , C rafty , D o c t o r (32 b i t) y
H i arcs 4, H i arcs· 6 ( 1 6 b i t ) . Junior 5 A c tualización 5 . 000 ptas.
o C o m pati b l e c o n C h essBase 7 . 0 , F r itz 5 . 3 2 , J u n i o r5 CD-ROM de Aperturas 1 7.000 ptas.
y N i mzo 99 ( a u n q u e n i n g u n o de e l l os es necesa r i o ) .
o R e q u i e re P e nt i u m c o n W i n d ows 95/98/NT. C D - R O M d e Finales ( E n 4 CD R o m )
To d o s l o s f i n a l es c o n 5 p i ezas j u g a d o s y a n a l i z a d o s a
Hiarcs 7. 32 8.500 ptas. la p e rfecc i ó n . Para F r i t z , C B W i n 1 . 1 , 6 . 0 , 7 . 0 y tam b i é n
A ctualización de Hiarcs 6. 0 5 . 000 ptas. desde DOS. 2 2 . 0 0 0 ptas.
Correspondence Chess CD
Fri tz5 . 32
( + 1 0 0 . 000 partidas) 1 7 .000 ptas.
I n c l u y e p ro g r a m a F r i t z 5 . 3 2 (para W i n d ows) y F r i tz3
(para DOS) y una base d e datos c o n 3 0 0 . 0 0 0 p a r t i das lnformator 1 - 70
e n formato C B 6 . 0 . C o m pati b l e c o n l a s f u n c i o n e s En C D R O M . M á s de 7 0 . 0 0 0 p a r t i d a s de t o d o s l o s
m u l t i m e d i a (video c l i ps y sonido) de las bases de v o l ú m e n e s d e l l n fo rmato r , c o n s u s c o m e n t a r i o s
d i c h a v e rs i ó n . I n c o r p o r a u n C D R O M c o n e l m ó d u l o d e l l aves d e a p e r t u ras y m e d i o j u e g o E n f o r m a t o C B F
h a b l a e n e s p a ñ o l a s í c o m o 'm a n u a l e n e l m i s m o i d i o m a CBH. 4 1 . 0 0 0 ptas
8 . 5 0 0 ptas
lnformator 7 1 - 73 4 . 5 0 0 ptas. c/u
Actualización de Fritz5 5 . 0 0 0 ptas
A B C de las aperturas ( G . G a u t h i e r )
Fritz4
4.500 ptas.
E l c l á s i c o p r o g ra m a p a r a W i n d ow s , c o n e l m ó d u l o
m ej o ra d o p a r a e l c a m p e o n ato d e l m u n d o . En CD- ABC del medio jueoo ( G . G a u t h i e r)
ROM y una database d e 30.000 p a r t i d a s . 4.500 ptas .
4.500 ptas. Formas modernas de juoar la Siciliana
(Am . Rodríguez; en espa ñ o l )
E l c l á s i c o p r o g ra m a p a r a D O S , g a n a d o r d e l c a m p e o nato _

d e l m u n d o de c o m p utad o ras en 1 9 9 5 , i d e a l p a ra Trompowskv ( K i n g )


o r d e n a d o n e s a n t i g u o s . E n C D - R O M y d i s q u ette . Attack! ( D . Ki n g )
4 . 5 0 0 ptas.
Winning in 20 moves ( Ftac n i k)

Po werbook '99 Alexander Alekhine ( H ü b n e r)


P ráct i c a m e n t e t o d a la t e o ría de a p e rt u ras c o n o c i d a , Defensa India de Rev f5-f4
p re s e n tada e n f o r m a d e á r b o l . Más d e 8 . 0 0 0 . 0 0 0 d e
Mating attacks against o-o ( Knaak)
p o s i c i o n es c o n estadíst i cas c o m p l etas p a r a c a d a
p o s i c i ó n ( r es u l ta d o s , p r o m e d i o E l o , tran s p o s i c i o n e s , 400 x Checkmate
etc) y funciones de aprend izaje. 1 x 1 Endspiel
8.500 ptas
En C D - R O M . c/u 4.500 ptas .

Catálo o - 5
Electronic ChessBooks
Se t rata de l i b ro s de a p e rt u ras i m p re s o s e n
papel (80- 1 20 p a g ) c o n u n a i n t ro d u cc i ó n
teórica en ing lés y a l e m á n y acompañados
The NIC CD-ROMs d e un d i s q u ete con su c o r re s p o n d i e n t e
U n n u evo p roducto que i nteg ra en u n solo CD­ prog rama visualizador. Cada disco contiene
ROM toda la i nformación disponible sobre una u n as 500 partidas e n formato N icBase y
a p e rt u ra , s u s- -a u t o r e s , j u g a d o re s , t e s t , ChessBase, de las cuales 200 están
problemas, partidas y una base de datos con comentadas .
l l aves de apert u ras, con toda la i nformación Titulo A utor Precio
publ icada en los Yearbooks . 1 . Cc3 (2ª ed.) Van Geet 3.500
The F re n c h Defence 7.500 Slav: Meran (2ª ed.) Ku ijf 3.500
The K i n g ' s l n d ian Defence 7 .500 Slav: Botvi n n i k Ku ijf 3.500
Catalan B o g o i n d i a n 7 .500 K-l n d i a n : Classical Sosonko 3.500
T h e O p e n Games 7 .500 K-l n d i a n : Samisch L a n g eweg 3.500
P u b l icaciones New I n Chess Sicilian: 2.f4 L a n g eweg 3.500
NIC Magazi ne 1 .500 S i c i l i a n : E n g l ish At. Nikitin 3.500
N I C Magazine (Suscripción. 8 nos.) 9.500 Frenc h : 3.e5 (2ª ed.) Nikolic 3.500
Yearbook 49 Rústica 3.750 Vienna Game Ku ijf 3.500
Yearbook 49 Carto né 4 . 750 Scotch (2ª ed.) Timman 3 .500
S i c i l ian Love Polugaevsky 4 .300 B u d apest (2ª ed.) van der Tak 3.500
Suscripción (Rústica. 4 nos.) 1 2.000 3.500
Ruyl...op!z: Ar1<h!rgllsk van der Tak
F i n d i n g Bobby Fischer 4.300 Pawn P r o m o t i o n V.d . Heijden 3.500

DGT 2000
E l r e l oj d i g ital oficial d e l a F I D E p a ra todas s u s
competiciones.

G ran facil idad de manej o , con instrucciones en el


propio reloj , y resisten c i a , con u n a f u e rte caja de
plástico , incluso para partidas rápidas, g racias a sus
pu lsadores g randes y robustos y la claridad de las
c i f ras .

Muy completa programación de controles de tiempo,


incl uyendo u n modo manual, donde el usuario decide
El reloj de ajed rez q u e m u estra el control desead o , y 12 modos automáticos entre
exactamente cuanto tiempo queda ellos, cuatro tradicionales ( rápidas a 5 y 25 min utos,
El reloj de ajedrezen el q u e ambos y torneo con 2 horas+ 1 hora o 2h+ 30 m i n . ) y los

e
relojes fu ncionan a la misma velocidad modos incrementales {el de Fischer, con incrementos
El reloj de ajedrez q u e muestra en cada j u g a d a , e l d e B ro n s te i n , con parecidas
.... claramente que bandera ha ca ido antes características pero sin acumular el tiempo sobrante
·-
El reloj de ajed rez que funciona más d e de la anterior jugada, el de gong y el de reloj de arena,
3.000 h o r a s sin cambiar las p i l a s donde el tiempo que util iza el adve rsario para pensar

the official
El reloj d e ajedrez constru ido "aprueba se acumula en n uestro reloj , etc)
_ .

íll/.,. ílllla
d e rap1das"
,__
Precio: 1 4.900 ptas.
El reloj de ajed rezcon 1 2 formas
diferentes d e control d e tiempo
El reloj de ajedrez con i n struciones de
., ;;,
=ilf1oe�
GENS UNA SU MUS
uso simples y completas en el propio
reloj chessclock

Catálogo - 6
C H ESS ASS I STANT 4 . 0
La ú l t i m a v e rs i ó n d e C h e s s C H ESS ASSI STANT 4 . 0 21 900
A s s i st a n t e s u n p r o g ra m a d e U P DATE D E C .A 3 . 0 9500
32 b i t para W i n d ows 95/98/NT.
C o t i e n e m u c h as f u n c i o n e s OTROS P R O D U CT O S
tota l m e n te n u evas y s i n p re ­ CHESS A S S I S TA N T :
c e d e n t e s . E s extre m a d a m e n ­ ENC. S E M I -CLOSED 1 5900
t e efi c i e nte y m u y fác i l d e usar CT-ART 3 . 0 6900
(con un s o l o c l i c ) . ¡ P r u e b e STU D I E S 2 . 0 4900
C h e s s A s s i s t a n t 4 . 0 y ve rá ENC. M I D D LEGAME 7500
q u e es e l p r o g ra m a q u e u sted CH ESS OPENINGS 6900
necesita! S T R AT E G Y 6900
E l paq u ete i n c l uye u n m i l l ó n d e
part i d a s ; e l p ro g ra m a y e l ( M á s i n f o r m ac i ó n :
m a n u a l e s t á n e n caste l l a n o . www . s e r i c . e s/g a m b i t a )

Database con más


de un millón de
partidas
Elo Fide J ulio 99

ChessBase Light
"'
lnformator Reader

Ajed rez 3
Ag osto 1 9 99

Catálogo- 7
��l SCHMIDT SCHACH �-
. .. ( Sistema Algebraico con figuritas. Comentarios tipo l nformator ) �
E N C I C L O P E D IA. Apertu ras A b i e rtas 4930 ICCR 1 3700
E N C I C LO P E D I A . Apertu ras S e m i a b i e rtas 4930 ICCR 2 3700
E N C I C LO P E D I A . Defensa S i c i l i an a 5780 ICCR 3 3700
E N C I C LO P E D I A . Apertu ras C e rradas 1 5780 H O W P U R DY W O N 1 C . J . S P u rdy y otros 2700
D EF E N SA F R A N C ESA 1 K u l i govsky, W i e n i g k 3700 T H E C H ES S ANALYST 1 J . Edwards 2700
D E FENSA CARO-KANN 1 K u l i govsky, W i e n i g k 3700 M . TA L 1 ( 1 949- 1 962) 1 A . K h a l i fman y otros 1 990
D E F E N SA H O LA N D ESA 1 K u l i govsky, W i e n i g k 3900 M . TA L 2 ( 1 963- 1 972) 1 A . K h a l ifman y otros 3290
SVESH N I KOV'S SYSTEM (822, 832) /Sves h n i kov 2700 M . TA L 3 ( 1 973-1 9 8 1 ) 1 A . K h a l i fman y otros 3290
T H E U N C O NV E N T I O N A L K I N G ' S I N D I AN 2700 M . TA L 4 ( 1 982-1 992) 1 A. K h a l i fman y otros 3290
F R E N C H D E F E N S E 2 1 N . M i nev 4290 JOSE RAUL CAPA8LANCA 1 (1901 -1 926) 1 A . Khalifman 3290
K I N G ' S I N D I AN SAE M I S C H SYSTEM 21 00 JOSE RAUL CAPA8LANCA 2 (1 927-1 942) 1 A. Khalifman 3290
PAU L KERES P H OT O G RA PHS A N D G A M ES 3700 E M A N U E L LASKER 1 ( 1 889-1 907) 1 E . Varnusz 3900
R U SS IANS V E R S U S F I S C H E R 31 00 E M A N U E L LAS KER 2 ( 1 908-1 941 ) 1 E . Varnusz 3900
AL8 1 N 'S C O U NTER-GAM 8 1 T 21 00 KI N G ' S GAM81T FOR THE CREAT E AGGRESSOR 1 Jo hanson 21 00

OOAI�.I B II T
S E C R ETS O F P R A C T I C A L C H ESS 1 J . N u n n 3900 U N D E RSTAN D I N G T H E G R Ü N F E L D 1 Rowson 4 1 75
M Y 8EST G A M E S O F C H ESS 1 V. Anand 41 75 W O R L D C H M P I O N A T 3rd ATTEMPT 1 Sanakoyev 4 1 75
S . TA R . C H ESS 1 P . M otwa n i 4 1 75 THE SYSTEM 1 H . 8 e r l i n e r 3900
1 0 1 C H ESS O P E N I N G S U R P R I S E S 1 8 u rges 3400 C H ESS P U Z Z L E B O O K 1 J . N u n n 3650
1 0 1 C H ESS O P E N I N G TRAPS 1 S . G i d d i n s 2875 G U I D E TO T H E 8 E N K O G A M 8 1 T 1 Pedersen 3900
H O W TO 8 EAT Y O U R D A D 1 C h a n d l e r 2750 D Y N A M I C E N G L I S H 1 Kosten 3400
G U I D E TO T H E 8 0 G O - I N D I A N 1 M . R o h d e 3900 1 0 1 8 R I L L I ANT C H ESS M I N IAT U R E S 1 N u n n 3650
C H ESS C H A M P I O N F R O M C H I NA 1 X i e J u n 4 1 75 G U I D E TO T H E T O R R E ATTA C K 1 8 u rgess 4 1 75
S E C R ETS O F M O D E R N STRATE G Y 1 Watson 5000

TNI TRENOS
Las últimas no vedades en teoría de aperturas, 8 1 R D O P E N I N G 1 S . La l i c A ño . 1 998
actualizados hasta L inares 1 999. L O N D O N S Y S T E M (2' E d . ) 1 F l e a r 1 998
F R E N C H W I NAWER 1 Lal i c Año. 1 999 S I C I L I A N N AJ D O R F (3' E d . ) 1 La l i c 1 9 98
G R U N F E L D E X C H A N G E 1 Lal i c 1 999 S C H EV E N I N G E N (2' Ed.) 1 8 u c k l e y 1 998
Q U E E N ' S G A M 8 1 T A C C EPTED 1 Lal i c 1 999 Cada uno 9 75 ptas.
Cada uno 9 75 ptas.
T R E N OS • O F E RTAS
Edition Olms 8 0 G O - I N D I AN DEFENCE 1 Jacobs 1 989
ALJ E C H I N- 8 0 G O LJ U 80W 1 929-1 934/ Yates 335O C LASS I CA L P I R C (2' E d . ) 1 H o d g s o n 1 992
8 L E D - ZAG R E 8 - 8 E O G RAD 1 959 1 Gl igoric 4200 K I N G 'S I N D I AN 6.Ae2 1 8ass 1 989
8088Y F I S C H E R 1 Past e r n j a k 3350 K I N G ' S I N D I AN 6.Ae2 (2' E d . ) 1 G a l l a g h e r 1 992
D I E M E I ST E R D E S S C H A C H 8 R ETTS 1 Reti 3350 K I N G ' S I N D I AN W I T H g 3 1 8ass 1 990
DIE W E LT M E ISTER S C H A C H S P I ELS /8arcza 3 4 2 5 Q U E E N ' S I N D I AN W I T H O U T g 3 1 Davies 1 991
K O N I G S - F I AN C H ETTO 1 Schwarz 1 750 S C H EV E N I N G E N 1 McDonald 1 993
NEUHAUSEN-ZU R I C H 1 953 1 Euwe 4200 S C H EV E N I N G E N W I T H 0-0-0 1 K i n g 1 990
SIZI LIAN ISCH 1 Schwarz 1 750 S I C I LIAN SOZIN 1 Martín 1 99 1
STE I N ITZ- Z U KERTORT 1 8 86 1 M i nckwitz 3350 S I C I L I A N TAI M A N O V 1 W a r d 1 991
'

TARRAS C H -TS C H I G O R I N 1 893 1 Heyde 2525 SPAN I S H M A R S H A L L 1 P e i n 1 990


Z U R I C H 1 95 9 1 8 i j l , Korch n o i 3350 Cada uno 750 ptas.

Catálogo- 8
Los pedidos inferiores a 8.000 ptas tienen 400 ptas de gastos de envio
Total
Los pagos con cheque tienen 300 ptas de gastos por comisión bancaria

!Nombre FORMA DE PAGO:


!Apellidos: Cheque adjunto D
!Domicilio: Giro Postal D Reembolso D
Tarjeta de crédito:
!Ciudad C.P.
Cad. :
!Teléfono
Fecha:
1 Firma:

Catálogo - 9
Material de .1u ego
P I EZAS TABLEROS
STA U N T O N 5/6 ( P l ás t i c o ) 1 850 P LÁST I C O 5 0 mm. (Stau n t o n 6) 550
STA U N T O N ( M adera) 5 1 00 PLEGABLE 50 mm. (Sta u n t o n 6) 750
STA U N T O N ( M a d e ra) 6500 MAD ERA 45 mm. (Stau n t o n 5 ) 3900
STA U N T O N 6 ( M a d e ra) 71 00 M A D E R A 5 0 m m . (Sta u n t o n 6) 4400
RELOJES MAD ERA 55 mm. (Sta u n t o n 6) 4800
M E C ÁN I C O A R A D O RA 4950 M A G N ET I C O PEQUEÑO (Bolsillo) 875
M E C ÁN I C O J AN TAZ 5950 M AG N ÉT I C O GRANDE (Bolsil lo) 950
M E CÁN I C O BHB 6450 M U RALES
M ECÁN I C O ROLLAND 4042 64?0 80X80 (Plegable 2 partes; incl uye piezas) 21 000
M ECÁN I C O I N SA ( P l ás t i c o ) 7000 1 00X100 (incl uye piezas i mantadas) 24000
M E C ÁN I C O I N SA ( M a d e ra) 9000 P I EZAS I M A N TA D A S ( M u ra l ) 5 1 75
M E C ÁN I C O GARDE ( M a d e ra) 1 1 500 VAR IOS
D I G I TA L NOVO ( M a d e ra) 1 0800 EST U C H E I N G LÉS MAD ERA 35 m m . 8900
D I G I TA L DGT ( O f i c i a l F I D E ) 1 4900 MESA 70X90 MARQU ETERÍA (Tab. 5 0 m m . ) 30000
M A L ETÍN 1O RELOJES 7500 1 00 TARJ ETAS P O STA L E S 750

Computadoras deAjedrez - NOVAG


AQUAMARI N E STI L E 9950 A M ETYST P l u s ( P o rtát i l ) 8900
AQUAMAR I N E PREMIER Plus 1 1 900 TOURMALINE P l u s ( P o rtáti l ) 8950
AQUAMAR I N E RISC 1 1 26.6 M H z 21 900 O PA L 1 1 ( P o rtát i l ) 1 1 900
A G AT E 1 5900 J A D E ( P o rtáti l ) 22900
EMERALD C LASS I C 39900 AMBER ( P o rtát i l ) 29900
DIAMOND 64900 SAP P H I R E ( P o rtát i l ) 43900
SA P P H I R E - U N IVERSAL C H ES S BOARD 99900 A D A P TA D O R N O VA G 1 500
r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1

Recorta y envia este boletín de pedido a :

Editorial Diagonal
Apartado de Correos 9466
08080 Barcelona

L - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - �

Catálo o - 1 0
P RO D U CTOS CH ESS I N FO RMANT

MONOGRAFIAS D E APERTU RAS

A29 I N G LESA 1 V. K o rc h n o i 2700


A 3 3 I N G LESA 1 G . Sax 1 900
A 3 4 I N G LESA 1 B e l i avsky - A . M i kh a l c h i s h i n 2 4 7 5
A 5 7 V O L G A 1 A . Karpov 2700
A58-59 VO LGA 1 A . Karpov 2700
A 6 5 D E F. B E N O N I 1 B . G e l fa n d - A. Kap e n g u t 2 7 0 0
A 7 0 D E F B E N O N I 1 Ge lfand - Kape n g u t 2700
A86-89 H O LA N D ESA 1 M . G u revich 2700
812 CARO-KANN 1 Y. Sei rawan AGOTADO
B 1 7 CARO KAN N 1 A . Karpov 2700
I N FO R M A D O R AJ E D R E C I S T I C O ( 1 a 49) 3750 8 2 2 S I C I L IANA/ E . Sves h n i kov 2700
I N FO R M A D O R AJ E D R E C I S T I C O ( 5 0 a 6 1 ) 4000 B 6 6 S I C I LIANA 1 V . Anand 2700
I N FO R M A D O R AJ E D R E C I S T I C O ( 6 2 a 71 ) 4500 B67-69 S I C I LIANA 1 Van d e r W i e l 2700
I N FO R M A D O R AJ E D R E C I S T I C O ( 7 2 a 75) 5000 B75-76 S I C I LIANA 1 S . T i v iakov 2700 .
6 4 0 BEST G A M E S 3500 B80 S I C I LIANA 1 R. H u b n e r 2700
ANTO L O G I A C O M B I NA C I O N ES 6500 B86-87 S I C I LIANA 1 B e l iavsky - M i kh a l c h i s h i n 2 7 0 0
ANTO L O G ÍA P R O B LEMAS 6500 B88 S I C I LIANA 1 B e l i avsky - M i kh a l c h i s h i n 2475
E N C I C LO P E D I A A P ERTU RAS A ( E d . 1 996) 6500 B 8 9 S I C I LIANA 1 V . Ako p i a n 2700
E N C I C LO P E D I A APERTU RAS B ( E d 1 997) 6500 C05-06 F R A N C ESA 1 E . Bareev 2700
E N C I C LO P E D I A APERTU RAS C ( E d 1 997) 6500 C 1 8-1 9 FRANC ESA 1 V . Korch n o i 2700
E N C I C LO P E D I A APERTU RAS D ( E d 1 998) 6500 C 4 2 PETROV 1 A. Yusupov 2475
E N C I C LO P E D I A APERTU RAS E ( E d 1 998) 6500 C 4 3 PETROV 1 A. Yusupov 2700
P E Q U E Ñ A E N C I C LO P E D I A APERTU RAS 6500 C80-81 ESPAÑ O LA A B I E RTA 1 V . Korc h n o i 2475
E N C I C LO P E D I A F I NALES 1 6000 C82 ES PAÑ O LA A B I E RTA 1 V . Korch n o i 1 900
E N C I C LO P E D I A F I NALES 1 1 6000 C 8 3 ES PAÑ O LA A B I E RTA 1 V . Korch n o i 1 900
E N C I C LO P E D I A F I NALES 1 1 1 6000 C 8 9 MARSHALL 1 V Anand 2700
E N C I C LO P E D I A F I NALES I V 6000 C92-93 ESPAÑ O LA 1 Roman i s h i n - B i kh ovsky 2 7 0 0
E N C I C LO P E D I A F I NALES V 6000 C 94-95 ESPAÑ O LA 1 Roman i s h i n - B i k h ovsky 2 7 0 0
FISCHER 2400 D 1 6-1 9 ES LAVA 1 Z. R i b l i 2700
F I S C H E R-SPASSKY 1 992 925 D 4 4 G A M B I T O D E DAMA 1 A. B e l iavsky 2700
C LAS I F I C A C I O N D E LAS APERTU RAS 925 E32-39 D E F E N S A N I M Z O I N D I A 1 l . S o k o l o v 2700
E L AJ E D R EZ ES EL AJ E D R E Z 1 M atan o v i c 2 1 00 E 9 7 I N D I A D E R E Y 1 M . G u revich 2700

Catálogo - 11
Ediciones Eseuve Editorial Hispano Europea
G A N E C O N LA G R U N FELD 1 A. Adorjan 1 700 MAESTRO C O NTRA AMAT E U R 1 Euwe, M e i d e n 2 9 9 5
AJ E D R E Z EN L A C U M B R E 1 l Petr'o s i a n 1 700 E L CAM I N O HAC IA L A MAESTR I A 1 Euwe 2995
PART I DAS SELECTAS ( 1 ) 1 M . Botv i n n i k 2530 APERTU RAS ELEC C I O N Y D ESAR R . 1 Kee ne 2025
SAC R I F I C I O S D E DAMA 1 l . N e i s h dadt 1 700 P R O B LEMAS R E S U E LTOS M ATES 1 G i l lam 1 440
A P E RT U RA I N G LESA ( 2 ) 1 V . Bag i rov 2300 P R O B LEMAS R E S U E LTOS TACTICAS 1 G i l lam 1 440
APERTURA ESPAÑ O LA A B I E RTA 1 N e s i s 2300 TACTICA Y ESTRAT E G I A M E D I O J U E G O 1 Ponce 2 0 2 5
PART I DAS S E L E C TAS ( 3 ) 1 M . Botvi n n i k 2900 T E O R I A Y PRACT I C A D E L O S FI NALES 1 P o n ce 2 0 2 5
E L LAB E R I NTO S I C I LI A N O ( 1 ) 1 L. P o l u gaievski 2500 TRATA D O PRACT I C O D E AJ E D R E Z 1 Ponce Sala 2 5 0 0
E L LAB E R I NTO S I C I L I A N O ( 2 ) 1 L. P o l u gaievski 2500 24 LEC C I O N E S D E AJ E D R EZ 1 Kas parov 2025
ENTRENAM I ENTO D E E L I T E ( 2 ) 1 Dvo rets k i 2700 I N I C IAC I Ó N AL AJ E D R E Z 1 Ponce S a l a 1 550
APERTURA ESPA Ñ O LA C E R RADA 1 B i j ovski .
3375
D EFENSA PETROV ( 1 ) 1 A . Yusupov 2300 Editorial Fundamentos
B O B B Y F I S C H E R 1 ( 1 955-1 960) 2900 C O N O C I M I ENTOS BAS I C O S DE AJEDREZ 1 Ganzo 995
B O B B Y F I S C H E R 2 ( 1 961 -1 967) 2750 MI S I STEMA 1 N i mzowitch 1 325
B O B B Y F I S C H E R 3 ( 1 968-1 992) 2750 L A PRACTICA D E M I S I STEMA 1 A. N i mzowitch 1 2 0 0
PAU L M O R P HY (480 p . ) 1 Caparró_s 2000 L O S G RA N D E S MAESTR O S D E L TAB L E R O /Reti 1 2 0 0
CART I L LA D E AJ E D R EZ 1 R . To rán 440 LEC C I ONES E L E M ENTALES 1 Capablanca 995
S EG U N D O C U RS O D E AJ E D R EZ 1 To rán 2400 G RA N AJ E D R E Z 1 A. Alekh i n e 1 200
E L ARTE D E L ESTU D I O 1 Z . C a p u tto 2300 F U N DA M E N T O S D E L AJ E D R EZ 1 Capablanca 1 200
Colección Campeones E L ARTE D E L AJ E D R EZ 1 L . W . Cámara 1 325
PETR O S I A N , K E R E S , F I S C H E R , ALEKH I N E , J U EG U E C O M O U N GRAN MAESTRO 1 A. Kotov 1 3 2 5
TAH L , I VAN C H U K , TARRAS C H , G E LFA N D , P I E N S E C O M O U N G RAN MAESTRO 1 A . Kotov 1 2 0 0
Y U S U POV, R U B I NSTE I N , I LLESCAS, ANAN D , E L ESTI LO P O S I C I O NAL 1 V . S i m ag i n 1 200
B R O N STE I N , S H O RT, CAPAB LAN CA, FI NALES PRACT I C O S 1 P Keres 1 325
KAR POV ( 1 ) , J P O LG A R . (222 partidas) c / u 7 9 0 EST U D I O S C O M PLETOS 1 R . Reti 1 200
Colección Enroque: E L E R R O R EN L A APERTURA 1 R . A g u i l e ra 1 325
D E F. I N D I A D E REY ( 1 ) , D E F. CARO -KAN N , M A N U A L PARA J U G . AVANZADOS /S u e t i n 1 325
D E F. I N D IA D E R E Y ( 2 ) , A . MARSHALL, EL AJ E D R EZ D E T O R N E O 1 D . B ro n ste i n 1 690
S I C I LIANA DRAG Ó N . (250 partidas) c/u 790 N U EVAS I D EAS EN AJ E D R EZ 1 R . Reti 995
AJ E D R EZ H I P E R M O D E R N O 1 1 A l e k h i n e 1 200
Editorial Paidotribo AJ E D R EZ H I P E R M O D E R N O 1 1 1 R . Ag u i l e ra 1 200
A P R E N D A AJ E D R EZ C O N N . S H O RT 1 N . S h o rt 1 700 E N T R E N E C O M O U N . G RAN MAESTRO 1 A . Kotov
ATA Q U E S C O NTRA E L E N R O Q U E 1 R . C r u s i 1 1 00 M I S 6 0 M EJ O RES PARTI DAS 1 R . J F i s c h e r 1 325
1 50 EJ E R C I C I O S DE AJ E D R E Z 1 L-Am m o u n . 31 00 AJ E D R E Z A L A C I EGA 1 B . López Esnaola
C O M P R U E B E S U N IVEL D E AJ EDREZ 2750 D EF E N SA S I C I LIANA 1 Kas parov, N i k i t i n 1 325
AJ E D R EZ , A P R E N D E R Y P R O G RESAR /Kárpov 2500 P R O B LEMAS D E AJ E D R E Z 1 J A . C oe l l o 1 995
A P R E N D I Z D E B R U J O / D B r o n ste i n 3950
I N I C IA C I O N AL AJ E D R EZ 1 Seg u ra y López 1 950 Varios
I N I C IA C I O N A L AJ E D R E Z PARA N I Ñ O S 1 Castro 1 650 ATA Q U E S O Z I N - F I S C H E R 1 B e l i avsky 1 950
KASPAROV 1 A. N i ki t i n 3700 L I NARES 1 998 1 A . R o m e ro 1 950
P R E PARA C I O N D E FI NALES 1 J Speelman 1 950 AL ATA Q U E 1 M . Ta l , Y. Damsky 2750
SOBRE EL AJ E D R EZ i N . S h o rt 2 1 50 N OVELA D E AJ E D R E Z 1 S . Zwe i g 1 350
50 TESTS DE AJ E D R EZ 1 A. Seg u ra 2 1 00 L A VAR IANTE L U N E B U R G 1 M a u r e n s i g 1 900
KAS PAROV C O NTRA D E E P E R B L U E 1 D . K i n g 1 45 0 E L TAB L E R O MÁG I C O 1 C . Frabetti 1 250
EXITOS Y FRACASOS S O B R E EL TAB / Arrabal 21 00 '
V I S H Y ANAN D , EL S U P ERTALENTO 1 N o rwood 1 750 Ediciones Jaque XXI
M I S M E J O R E S PARTI DAS 1 A . Karpov 1 700 E L ARTE D E L A N A L I S I S 1 J T i mman 2500
G U I A PARA E L J U G A D O R D E ATA Q U E 1 Lane 1 550 TRABAJ O EN AJ E D R E Z ( 1 ) 1 J T i m man 2500
C Ó M O C O NVERTI RSE E N U N J T O R N E O 1 25O L A P R U EBA D E L T I E M P O 1 G . Kasparov 2750
AJ E D R EZ I N FA N T I L 1 Castro 1 6OO M A N U A L D E AJ E D R EZ 1 E . Las ker 2500
ATA Q U E S AL REY 1 Crusi 1 250 E L C UADRADO MÁG I C O 1 R . Mayer 290Ó

Catálogo - 12
Martinez Roca - Libros descatalogados Ediciones Zugarto
M I S F I NALES FAV O R I T O S 1 A. Karpov, E. G i k 1 200
(Existencias l i m itadas)
C Ó M O GANAR C O NTRA LA G R U N FE L D 1 Karpov 1 3 0 0
LECTU RAS D E AJ E D R EZ 1 Averbakh 1 700
B O B B Y F I S C H E R 1 D . Bje l i ca 2500
D E F E NSA S I C I L I A N A NAJ D O R F 1 C h e rta 1 700
M IJ A I L TAL 1 D . B j e l i ca 1 500
J A Q U E M AT E 1 R i chter 1 700
C O M O J U GAR LAS A P. S E M I A B I E RTAS 1 Karpov 1 5 0 0
AJ E D R EZ E L E M E NTAL 1 Panov 1 700
T I G RAN P ET R OSIAN 1 D . Bj e l i ca 1 500
APERTURAS C E R RADAS 1 Panov 1 700
J O S E RAU L CAPAB LAN C A 1 D . Bje l i ca 1 300
L A APERTURA CATALANA 1 N e u stadt 1 700
M I J A I L BOTVI N N I K 1 D . B j e l ica 1 300
E L ARTE D E L ANÁL I S I S 1 Keres 1 700
L A CARO-KANN C O N B . Y N . 1 Karpov, Beljavski 1 8 0 0
PART I DAS D E C I S IVAS 1 Pachman 1 700
L A BATALLA D E LAS I D EAS 1 S a i d y 1 700
TAB LAS 1 Ta l y Verjovsky 1 700 Ediciones Tutor ,
LEYES F U N DAM ENTALES D E L AJ E D R E Z 1 Kan 1 7 0 0 G U IA D E L P E R FECTO TRAM P O S O 1 A. G u d e 1 350
AJ E D R EZ Y MATEMAT I CAS 1 Fabel y otros 1 700 E S C U ELA D E AJ E D R E Z 1 A . G u d e 2350
D EF E N SA S I C I LIANA. DRAG O N 1 G u f e l d 1 700 F U E G O E N E L TAB L E R O 1 A . S h i rov 2350
L A D E F E N S A ALEKH I N E 1 Eales y W i l l iams 1 700 E L CAM I N O H A C I A L A C U M B R E 1 P Keres 2750
F I NALES ARTÍST I C O S 1 Kasparian 1 700 E N B U S C A D E L A P E R F E C C I Ó N 1 Keres, N u n n 2750
AJ E D R EZ Y C O M P U TADO RAS 1 Pachman 1 700
E L C O N T RAATA Q U E E N AJ E D R EZ 1 Damski 1 700
TRATA D O D E AJ E D R E Z S U P E R I O R 1 Est r i n 1 700 zo c o
AJ E D R E Z P O R C A M P E O N ES 1 P a n d o l f i n i 1 700 (Existencias l i m itadas)
L A D EF E N SA P I R C 1 G . F r i d s h te i n 1 700 OBERTURA C ATALANA 1 J ua n p e r e , Mateu 2000
C Ó M O D E B E J U GARSE L A APERTU RA 1 S u e t i n 1 7 0 0 E L G A M B I T O LETÓN 1 C r u s i 1 1 00
E L ARTE D E L A D E FENSA 1 Kan 1 700 EL R U Y L O P E Z EN M I N I PARTI DAS 1 C r u s i 1 950
TÁCTI C A D E L M E D I O J U E G O 1 B o n darewsky 1 700 M I N I PARTIDAS 1 C r u s i 1 1 00
L A P E R F E C C I Ó N E N E L AJ E D R EZ 1 R e i n fe l d 1 700 D EF E N SA S I C I LIANA 1 Euwe 1 200
D E F E N S A S I C I L I A N A PAU LSEN 1 C h e rta 1 700 F I S C H ER-S PASSKY R EYKJAV I K ' 7 2 1 A l exander2200
ATA Q U E S AL R E Y 1 Baranov 1 700 TÁCTI C A M O D ER N A Y SUT I LEZAS 1 Palau 1 000
L O S N I Ñ OS P R O D I G I O D E L AJ E D R E Z 1 M o rán 1 7 0 0 E L G A M B I T O D E DAMA 1 Stah l berg 1 500
D EF E N SA S I C I L I A N A . S C H EV E N I N G EN 1 N i k i t i n 1 7 0 0 E L G A M B I T O D E R E Y 1 Keres 1 200
AJ E D R E Z PRÁC T I C O 1 Edwards 1 700 L A D E F E N SA CARO-KANN 1 Euwe 750
APERTURA C ATALANA 1 N eu stadt 750
Ediciones Catalán E L O C H O 1 K . Nevi l l e ( E d i c i o nes B 1 B o l s i l l o) 1 700
APERTURA ES PAÑ O LA 1 1 M . Euwe 2300 BAAL BAB I LO N I A 1 Arrabal 1 1 00
APERTURA ES PAÑ O LA 1 1 1 M . Euwe 2300 LOS C R I M EN E S D E L O B I S P O 950
APERTURA I N G LESA 1 M . Euwe 2500 G U I A DEL P E R F E CTO TRAM P O S O 1 G u d e 950
APERTU RAS A B I E RTAS 1 M . Euwe 2900 DIE B I R D - E R O F F N U N G 1 Schwarz 1 500
APERTU RAS A B I E RTAS 1 A. S o k o l sky 2000 T H E C H ESSTUTOR O P E N I N G M OVES 1 K a n e 1 5 0 0
APERTU RAS C E R RADAS 1 A . S o k o l sky 2 1 00 V I E N N A O P E N I N G 1 l Hard i n g 1 700
APERTU RAS S E M I A B I E RTAS 1 M . Euwe 2000 CARO-KANN K N I G HT VAR I AT I O N ( B 1 5-1 6) 1 500
APERTURAS S E M I A B I E RTAS 1 S o k o l s ky 2000 S I C I L I A N D EF. NAJ D O R F VAR . (B96) 1 C u rtacci 1 5 0 0
C E LADAS E N AJ E D R E Z 1 S o k o l s ky 2000 D I S C O V E R Y O U R C H ESS STRENGTH 1 Keene 2 0 0 0
C O M B I NA C I O N E S E N AJ E D R E Z 1 R i chter 2400 S I C I LI A N LABYR I N T H Vo l . 1 1 P o l u gaevsk i 2200
D E F E N SA CARO-KANN 1 M . Euwe 2000 S I C I L I A N LABY R I NTH Vo l . 2 1 P o l u g aevs k i 2200
D EFENSA F R A NC ESA 1 M . Euwe 2500 D E R R O C H A D E-AN G R I F F 1 Vukovic 1 500
D E F E N S A S I C I LIANA 1 M . Euwe 2900 D I E M E I ST E R SC HAC H B R ETTS 1 Reti 2000
D E F E N SAS I N D IAS 1 M . Euwe 2900 T O U R N A M E N T C H ESS (Vari os) 1 000
G A M B I T O D E DAMA 1 1 1 1 M . Euwe 2900 C O R R E S P O N D E N C E C H E SS YB (Va rio s) 1 000
M E D I O J U E G O E N AJ E D R E Z l t l l 1 Euwe 2500 L I NARES ' 9 3 1 C a r p i ntero 500
M I G U E L TAL CAMPEÓN D E L M U N D O 2500 D O S H E R MANAS '93 1 C a r p i ntero 500
PRACTI C A D E AJ E D R EZ MAG I STRAL 1 Tal 3000 MAD R I D Y LEON '93 1 C a r p i ntero 900
XXV I I C A M P E O NATO D E L A U . R . S . S . 1 Mari m ó n 2400 L I NARES '94 1 C a r p i ntero 1 1 00

Catálogo 13 -
40 LESS O N S F O R C L U B P LAY E R 1 Kostyev 3150 K I N G - H U N T 1 N u n n , C ozens 3650
A L E KH I N E'S BEST G A M ES 1 A l e k h i n e 4700 KING'S GAMBIT 1 McDonald 3900
ANALYSE TO W I N 1 B y r o n Jacobs 3900 LEARN F R O M G R A N D M ASTERS 1 Keene 3400
ANALYS I N G T H E E N D G A M E 1 J o n S p e e l m a n 3400 L E N I N G RAD D U T C H 1 E h l vest 3400
ANAT O LY KARPOV'S BEST G A M ES 1 Karpov 31 50 M A I N L I N E K I N G 'S I N D IA N 1 N u n n , B u rgess 4700
ATTA C K I N G TE C H N I Q U E 1 C ro u c h 2650 MASTE R I N G T H E N I M Z O - I N D IA N 1 Kosten 3400
BATS F O R D C H ESS E N D I N G S 1 S p e e l m a n 5850 N E W I D EAS I N T H E ALEKH I N E 1 B u rgess 2875
BATS F O R D C H ESS O P E N I N G S 2 1 Kasparov 5850 N E W I D EAS I N T H E N I M Z O - I N D I AN 1 Kosten 4 1 75
B EAT I N G A N T I - K I N G 'S I N D I A N S 1 G a l l a g h e r 3900 N E W I D EAS I N T H E SVES H N I KO V 1 N e v e r o v 3400
BEAT I N G T H E A N T I -S I C I L I A N S 1 G a l l a g h e r 3650 N E W C LASS I C A L K I N G 'S I N D I AN 1 N u n n 4700
BEAT I N G T H E C A R O - K A N N 1 Kot r o n i as 31 50 O P E N I N G R E P E RTO I R E W H I T E 1 K e e n e 31 50
BEAT I N G T H E F L A N K O P E N I N G S 1 Kotro n ias 3650 PA U L K E R E S : Q U EST P E R F E CT I O N 1 Keres 4 1 75
BEAT I N G T H E F R E N C H 1 Lane 34 0 0 PA U L K E R E S : R O A D TO T H E T O P 1 Keres 4 1 75
BEAT I N G T H E I N D I AN D E F E N C E S 1 B u rgess 3 (\ 5 0 P O S I T I O NAL C H ESS 1 S h a u n Tau l b u t 3 1 50
BEAT I N G K I N G 'S I N D I AN & B E N O N I 1 Va"iss e r 3400 O U E E N ' S G A M B I T A C C E PT E D 1 Ward 3900
B I S H O P V S . K N I G H T T H E V E R D I C T 1 Mayer 3900 Q U E E N ' S G . ATTA C K I N G P LAY E R 1 B u rgess 3650
B L A C K K N I G HTS' TAN G O 1 G e o r g i O r l o v 3400 R I C HA R D R E T I ' S BEST G A M E S 1 G o l o m b e k 3650
B U DAPEST G A M B I T 1 La l i c 3900 SAM I S C H K I N G ' S I N D I AN 1 G a l l a g h e r 4 1 75
C A PABLANCA'S BEST G A M ES 1 G o l o m b e k 4450 S E C R ETS O F C H ESS TAC T I C S 1 Dvo retsky 4700
C H ESS P LAY ER'S BATT L E M A N U A L 1 Davies 31 50 S E C R ETS O F C H ESS TRAI N I N G 1 Dvo retsky 3900
C H ESS U N D ER T H E M I C R O S C O P E 1 M otwa n i 4 1 75 S E C R ETS O F G R A N O MASTER C H ESS 1 N u n n 4 7 0 0
C H I G O R I N O U EEN'S GAMBIT 1 D u n n i ngton 3650 S E C R ETS O F M I N O R - P I E C E E N D I N G S 1 N u n n 4 7 0 0
C O M P LETE A L E K H I N E 1 B u rgess 3900 S E C R ETS O F PAWN LESS E N D I N G S 1 N u n n 4700
C O M P L ETE B E N O N I _ 1 Psak h i s 4 1 75 S E C R ETS O F S P E C TAC U LAR C H ESS 1 Levitt 4 1 7 5
C O M P LETE c3 S I C I L I A N 1 C h a n d l e r 3900 SCOTCH GAME 1 Wells 3900
C O M P L ETE D E F E N C E F O R B L A C K 1 Keene 3650 S I C I L I A N A C C E L E RATE D D R AG O N N i elsen 3900
C O M P LETE NAJ D O R F : 6 . A g 5 1 N u n n 4700 S I C I LIAN WITH . . .D b 6 1 l l i c 3400
C O M PLETE R I C H T E R - R A U Z E R 1 W e l l s , O s n o s 4700 SPAN I S H E X C H A N G E 1 K i n s m a n 3900
C O M PLETE S E LF-TUTO R 1 E d . Las ker 4700 TAC T I C A L C H ESS E N D I N G S 1 N u n n 3650
C O M P L ETE S E M I - S LAV 1 W e l l s 4 1 75 U LT I MATE K I N G 'S I N D I AN ATTA C K 1 D u n n i ngton 3 9 0 0
C . O . O . L . C H ESS 1 M otwa n i 3900 U LT I M ATE P I R C 1 N u n n , M c N a b 41 75
D EV E L O P M E N T O F STY L E 1 Euwe, N u n n 3900 U N D ERSTAN D I N G T H E SPAN I S H 1 Ta u l b u t 3400
D U T C H F O R ATTAC K I N G P LAY E R 1 Pedersen 3650 W I N N I N G C O R R E S P O N D E N C E C H ESS /Hard i n g 3 9 0 0
E N D G A M E MAG I C 1 Beas l e y , W h i tworth 2650 W I N N I N G E N D G A M E T E C H N I O U E 1 B e l i avsky 3 9 0 0
E S S E N T I A L C H ESS E N D I N G S 1 J a m e s H o we l l 31 50 W I N N I N G PAWN S T R U C T U R E S 1 B ab u r i n 4 1 75
F I AN C H ETTO K I N G 'S I N D I AN 1 M c N a b 3900 W I N N I N G W I T H T H E CATALAN 1 D u n n i n g t o n 3400
F R E N C H TAR R A S C H 1 J o h n E m m s 3900 W I N N I N G W I T H T H E C LO S E D S I C I L I A N 1 Lane 3 4 0 0
G E N I U S I N C H ESS 1 J o natnhan Levitt 3400 W I N N I N G W I T H T H E F R E N C H 1 U h l ma n n 3400
G R A N O P R I X ATTA C K 1 Lane 3650 W I N N I N G W I T H T H E KALAS H N I K OV 1 M c D o n a l d 3 6 5 0
H . O .l C H ESS 1 P a u l M otwa n i 3900 W I N N I N G W I T H T H E KAN 1 M o rtazavi 3400
H O W TO P LAY O P E N I N G I N C H ESS 1 Keene 2875 W I N N I N G W I T H T H E M O D ER N 1 N o rwood 31 50
J O H N N U N N 'S B EST G A M ES 1 N u n n 4700 W I N N I N G WITH T H E NAJ D O R F 1 K i n g 3900
J O N S P E E L MAN'S BEST GAM ES 1 S p e e l m a n 4 1 75 W I N N I N G W I T H T H E P E T R O F F 1 Karpov 3400
J U D G E M E N T A N O PLAN N I N G 1 Euwe 3900 W I N N I N G W I T H T H E S LAV 1 Markov, S c h i pkov 3 4 0 0
KAS PAROV'S F I G H T I N G C H ESS 1 Kas'parov 4 1 75 W I N N I N G W I T H T O R R E ATTA C K 1 G uf e l d 3650

Catálogo 14 -
EVE RYMAN CH ESS
CADOGAN
A P R I M E R O F C H ESS 1 C a p a b l a n c a 2875 K I N G 'S I N D IAN D E F ; AVERBAKH 1 Petursson 3400
A K I L L E R O P E N I N G R E P E RT. 1 S u m merscale 3 6 5 0 LESS O N S I N C H ESS 1 Kas parov 3400
A STARTL I N G O P E N I N G R E P E RTO I R E 1 Baker 3 9 0 0 L I F E A N O G A M E S O F M I K H A I L TA L 1 Ta l 4700
A C C E L E RAT E D D RAG O N S 1 D o n a l d s o n 4700 MASTE R I N G T H E E N D G A M E 2 1 S h e resh evsky 4 1 7 5
A P P L I CAT I O N O F C H ESS T H E O R Y 1 G e l l e r 3900 M O D E R N B E N O N I 1 N o rwood 3400
ART O F ATTA C K I N C H ESS 1 V u k o v i c 4 1 75 M O D E R N C H ESS B R I L L I AN C ES Evans 3900
ATTA C K W I T H M I KH A I L TA L 1 Ta i - Damsky 3400 M O D E R N C H ESS M I N I AT U R ES 1 M c D o n a l d 2875
ATTA C K I N G T H E K I N G 1 W a l k e r 2875 M O D E R N C H ESS S E L F T U T O R 1 Bronste i n 2875
AVERBAKH'S SELECTED G A M ES 1 Ave rbakh 4450 M O D E R N F R E N C H TAR R AS C H 1 G ufe l d 3400
B . F I S C H E R A P P R O A C H TO C H ESS 1 A g u r 3900 M O ST I N STR U C T I V E G . Y O U N G G M 1 M otwa n i 3 9 0 0
CLOSED S I C I LIAN 1 D . King 3900 N EW B O G O I N D I AN 1 Tau l b u t 3900
C O M P R E H E N S I V E E N D I N G S 1 -5 1 Averbach 4700 N E W S T G E O R G E 1 Basman 3400
C H E C K MATE 1 N o v r u p , Petersen 2400 N I M Z O I N D I A N : C LASS I CA L 1 lvan S o k o l ov 3400
C H . C O M B I NAT I O N S P U ZZ L E B O O K 1 W a l k e r 2 8 7 5 N U N N 'S C H ESS O P E N I N G S 1 N u n n 5000
C H ES S EXPLORAT I O N S 1 W i nter 3900 O N R O A D TO T H E W O R L D C H . 1 A l e k h i n e 3700
C H ESS F O R T I G E R S 1 Webb 2400 O P E N S PA N I S H 1 Kras e n k o v 3400
C H ESS I N T H E FAST L A N E 1 Adams 3400 PAU L KER ES' BEST G A M E S 1 1 Varnusz 4 1 75
C H ESS KAL E I D O S C O P E 1 Karpov-G i k 3400 PAU L K E R E S ' BEST G A M ES 2 1 V a r n u s z 4 1 75
C H ES S M I D D LEGAME ESSENTIAL KNOWLEDGE D 2 8 7 5 P LAY C O M B I NAT I O N S & SAC R I F I C ES 1 L e v y 3 4 0 0
C H ESS OF B O B B Y F I S C H E R 1 B u rg e r 3900 P LAY T H E F R E N C H . N EW E D . 1 Wats o n 3900
CHESS TACTICS TOURNAMENT P 1 Palatnik 3900 P LAY T H E N O T E B O O M 1 van d e r Werf 2875
C H O O S E T H E R I G H T M OVE 1 K i n g - D uncan 2875 P LAY T H E Q U E N N ' S G A M B I T 1 M a r o v i c 3900
D A N G E R I N C H ESS 1 Avn i 2875 P O S I T I O N A L SAC R I F I C ES 1 M e D o n a l d 3400
DEVELO P M E N T O F A G RA N O MASTER 1 Adams 2 6 5 0 P R A C T I C A L E N D G A M E P LAY 1 M c D o n a l d 3400
EASY G U I D E TO B b 5 S I C I L I A N 1 Pedersen 3400 PRACTICAL M I D D LEGAME T I P S 1 Mednis 3400
EASY G U I D E TO N I M Z O - I N D I A N 1 E m m s 3400 Q U E E N ' S G A M B I T D E C L I N E D 5 . Af4! 1 C ro u c h 4 1 7 5
EASY G U I D E TO R U Y L O P EZ 1 E m m s 3400 Q U E E N ' S I N D IAN D E F E N S E 1 Lal i c 3900
EASY G U I D E TO S C H EV E N I N G E N 1 Pedersen 3 4 0 0 Q U I C K C H ESS K N O C K O U TS 1 H o g d s o n 2875
ENCYCLOPEDIA OF VAR I A N T S 1 P r i tchard 5200 RATE Y O U R E N D G A M E 1 M e d n i s - C r o u c h 3900
E N D G A M E STRAT E G Y 1 S h evesh evsky 3900 SAN FRAN C I S C O 1 995 1 Eade 3400
E . C . O . B U ST E D 1 P i ckard 3900 S C A N D I NAVIAN 1 E m m s 3900
F I AN C H ETTO G R Ü N F E L D 1 M i kh a l c h i s i n 3900 S E M I -S LAV 1 Sad l e r 3900
F I NAL C O U N T D O W N 1 H aj e n i u s , Van R i e m s d i j k 2 8 7 5 S I M P L E W I N N I N G C H ESS Baker 3400
F I N E ART O F SW I N D L I N G 1 M o rtazavi 3400 S M YS L OV'S 1 25 S E L E C T E D G A M E S Smyslov 3 9 0 0
F R O M T H E M I D D LE G A M E I N!O T H E E N D G A M E 3900 S O F T PAW N 1 H a rtston 1 575
GAME O F C H ES S 1 Tarrasch 3900 SOLTIS V. O F T H E YUGOSLAV ATIACK 1 Mayer 4 1 75
G A M E S O F W I LH E L M STE I N ITZ 1 P i ckard 41 75 SVES H N I KOV S I C I L I A N 1 Kras e n k ov 3400
G A R R Y KAS PAROV'S C H A L L E N G E 1 Kasparov 2 6 5 0 TA I M A N OV'S S E L E C T E D G A M E S 1 Ta i m an 0 v 3900
G . KASPAROV'S P U ZZ L E B O O K 1 Kasparov 2400 TEST Y O U R C H ESS 1 0 1 Speelman 3400
G E N I U S O F PAU L M O R P H Y 1 Ward 3900 TIM MAN'S SELECTED GAMES 1 Timman 3900
G R A N D MASTER A C H I EV E M E N T 1 P o l u gaevsky 3 9 0 0 T R O M P OWSKY 1 G a l l a g h e r 3900
G RA N D MASTER P E R F O M A N C E 1 P o l u g aevsky 3 9 0 0 U N C O M P R O M I S I N G C H ESS 1 B e l yavsky 4 1 75
HAST I N G S 1 895 1 P i ckard 3900 W I N N I N G Q U I C K LY W I T H B L A C K 1 N e i s h tadt 3400
H O W G O D O I S Y O U R C H ESS? 1 K i n g 2650 W I N N I N G O U I C K LY W I T H W H I T E 1 N e i s htadt 3400
H O W TO P LAY C H ESS 1 Lasker 2650 W I N N I N G W I T H T H E S C H L I E M A N N 1 Tse i t l i n 3400
K I L L E R G R O B 1 Basman 3400 W O R L D C H ESS C H A M P I O N S H I P 95 1 K i n g 2400

Catálogo - 15
ofertas
BAS I S O F C O M B I NAT I O N I N C H ESS 1 d u M o nt 9 5 0 M A R S H A L L G A M B I T 1 K e n n e d y , S h effi e l d 1 250
BATTLE O F T I TA N S KASPAROV-KAR P O V 1 Keene2550 M I O O L E G A M E I N C H ES S 1 900
CHES S I N T H E FAST LANE 1 B . y M . Adams 2 1 00 N I G E L S H O RT W O R L O C H ESS C H A L L E N G E R 2 1 0 0
C O M P LETE B L A C K R E P E RT O I R E 1 S i l man 1 350 N OTES O F A S O V I ET MASTER 1 1 - G e n evsky 2 7 0 0
C O M P LETE G A M E S ALEKH I N E 1 1 Kal e n d ovsky2 1 0 0 N OV I S A O o l 1 990 950
C O NT E N O E R S F O R T H E C R OW N 1 900 O P E N I N G S 1 Keene ( B e l l & Hyman) 1 950
D I S C OV E R Y O U R C H ES S S T R E N G T H 1 Keene 2 3 0 0 P E R C E P T I O N A N O M E M O RY 1 de G root 4500
O U E L S O F T H E M I N O 1 Keene ( Batsford) 2450 P LAY C O M B I NAT I O N S & SAC R I F I C ES 1 Levi 2550
E C O B 1 1 E d . ( C hess I n f o rman!) 4875 P LAY F O R MAT E ! 1 H o o p e r, C afferty ( B atsford) 1 8 5 0
E C O O 1 1 E d . ( C hess I nforman!) 4875 Q U E E N SAC R I F I C E 1 N e i s htadt . ( P e r g a m o n ) 1 950
G A R R Y KASPAROV N EW W O R L O C H A M P I O N 1 7 0 0 S H O R T 1 Marti n , T i s da l l (To u rnament C hess) 2700
HASTI N G S I NT E R N AT I O NAL C O N G R E S S 97-981 1 00 T E C H N I Q U E I N C H ES S 1 Abrahams ( D over) 950
H O W TO BEAT Y O U R C O M P U T E R 1 K e e n e , Levy2275 TEST Y él U R FANTASY 1 P rzewozn i k ( O i b r i c h ) 2350
H O W T O WIN O U I C KLY AT C H ES S 1 O o n a l d s o n 1 7 0 0 T O U R NA M E N T C R OSSTABLES 1 1 1 1 9 1 1 -1 920 3300
KASPAROV v s . KARPOV 1 990 1 Kasparov 1 950 W I N N I N G A G A I N S T F L A N K O P. 1 Tan g b o r n 2400
LEARN C H ES S W I T H N . S H O R T 1 S h o rt 1 950 W O R L O C H A M P I O N S 1 W i nter (Pergam o n ) 1 75 0
MAN I LA izt 1 990 950 Y O U R F I RS T C H E S S G A M E S 1 G i l l am ( B atsfo r d ) 2 1 0 0
,

OFER TAS - MA TERIAL INFORMA TICO


Antes Ahora Antes Ahora
REBEL BOOKS (6.0 1 70) 8.200 4. 500 C H ESSNET 5 . 000 1 . 500
REBEL GOLD 1 3.200 7. 000 C H ESSTRA t 1 M o d u l o 8 . 800 5. 1 00
REBEL SILVER 9.500 7. 000 M Ó D U L O S ·C H ESSTRA ( c/u ) 4 . 300 2. 1 00
REBEL MILLIONBASE 1 2.500 8. 500 CHESSTUTOR 8.500 4. 1 00
CHESSICA 1 1 .500 8. 500 CT-ART 2.0 8.000 4. 1 00
TASC TUTOR N IVEL 1 5.600 3. 500 GENIUS BOOKS 4.1 00 1 . 500
TASC TUTOR N IVEL 2 5.600 3. 500 N I MZO 3 1 6.500 7. 5 0 0
TASC TUTOR N IVEL 3 5.600 3. 500 SOCRATES 8.800 4. 1 00
TASC TUTOR N IVEL 4 5.600 ' 3. 500 ZARKOV 1 3 . 1 00 4. 1 00
MCHESS 5.0 1 7500 5. 000 MORPHY 3.500 1. 500
M C H ESS 6.0 1 7.500 1 0. 000 CAPABLANCA 3.500 1 . 500
CENTAU R (5 1 /4) 3.000 1 . 500 ALEKHINE 3.500 1 . 500
C H ESSFRI END 4.400 2200 I N F O R M AT O R C ATALAN 5 . 000 2. 500
CH ESSMENTOR + 1 Mod . 9.500 6. 000 C H ES S N EWS M A G AZ I N E 1. 000

OFER TAS CHESSBASE


1 . e 4 ! R e p e rt o r i o P o s i c i o n a l 1 I . D o n ev A j e d rez p o r c o rresp o n d e n c i a [Va r i o s ]
1 . e 4 e 5 ! R e p e rt o r i o 1 I . D o n e v C o rres p o n d e n c e C h ess Year b o o k [Va r i o s ]
1 . g 6 , A g 7 , c5 R e p e rt o r i o 1 A . B a n g i ev E n t re n a m i e n t o táct i c o [Var i o s ]
G ra n d e s To r n e o s ( H asta 1 945) [Var i o s ] E n t re n a m i e n t o d e f i n a l e s [Var i o s ]
C l ás i c o s M o d e r n o s ( 1 946- ' 1 986) [Va r i o s ] Antes A h o ra
To r n e o s d e can d i datos [Var i o s ] [cada d i s q uete] 4 . 1 00 1 . 990

Catálo o - 1 6
E N CADA E D I C I O N E N C O NTRARA U N M I LLAR D E PART I DAS R E C I E NTES
¡ EXP E R I M E NTE E N VIVO E l AJ E D R E Z MAG I STRAL!
PARA S U BAS E DE DATOS
Vea e l fascinante mundo del aj e drez internacional como algo más que j u gadas y símbolos . El
'
Sólo ChessBase Magazine proporciona tal cantidad d e p artidas d e calidad. Cada edición
sistema multimedia traslada la cobertura de los torneos de aj edrez a una nueva era . El j uego de
contiene 1 00 0 partidas de los últimos torneos internacionales , de las que 500 están comentadas
reyes se mueve desde su ñoña p osición en h8 al centro de atención en e4 .
por j u gadores de primera fila . Y además : artículos y bases de

datos de entrenamiento de aperturas , estrategia del medio j uego ,

V1deo playback táctica y finales con las colaboraciones de Garry Kasparov,


¡ VEA LOS R E P O RTAJ ES E N V I D E O D E LOS TO R N E O S MÁS
Alexander Barburin , Roben Húbner y Daniel King. Margeir

I M P O RTANTES ! Petursson elab ora tests sobre temas tácticos , limitando de tiempo

para solucionarlos y puntuando los resultados obtenido s .


Siga a los rep orteros de ChessBase Magazine a todos los enfrentamientos

importantes. Descubra la vida privada de los gigantes del aj edrez a través

de vídeos exclusivos . Gloriosos triunfos o humillantes derrotas : ChessBase f s:; ::::l l!g, « 1 lcoo�l
±? A?
11 QK (=Eso;J J C H ESS BAS E MAGAZ I N E C U ESTA M E N OS Q U E U N B U E N L I B R O D E AJ E D R EZ
Magazine se los acerca.
Pero con más material de calidad superior, puesto que toda la elite escribe para nosotro s . Desde

Anand a Yusupov. En resumen, todo son ventaj as : los autores más importantes, las partidas más

recientes, los reportaj es más interesantes, las entrevistas en exclusiva . . . Y por último , y no por
¡ ES C U C H E LO Q U E LOS J U GAD O R ES R EVELAN D E S U S PART I DAS !
ello menos importante , la oportunidad de transmitir la fascinación de nuestro deporte a
¿Cómo suena la voz de Kasparov7 ¿ C ómo explica sus talentosas victorias? Dej e que Judit Folgar
aquellos que no son entusiastas del aj edrez . . . todavía .
le explique porqué perdió la partida . Los numerosos fragmentos de
V1deo playbad:
sonido y vídeo hacen de ChessBase Magazine una auténtica cita G A l iNE
Ch ess B ase M �

aj edrecística que estará deseando que se produzca una y otra vez .

Requisitos del sistema: PC, Windows 9 5 , 8 MB RAM , Lector


de CD . ChessBase Magazine funciona como un programa
independiente y puede usarse sin ChessBase 7 . 0

EJEMPLARES SUELTOS
DE CHESSBASE MAGAZINE: ______ 3_ 0-=--
. 5:... -=--
.._ 0 s . l.:...
P t:.
(CD y librillo)

SUSCRIPCION A CHESSBASE
MAGAZINE, 6 NU M ER O S A L A ÑO ___ 1_6_ s. ¡
0 0_P_t_
. 9_
Editorial D I A G O NAL, S . L.
C / M a s p o n s 1 , Bajo
0801 2 Barcelona
Te l . ( 9 3 ) 4 1 5 D O 5 2
Fax ( 9 3 ) 2 1 7 1 7 6 6

También podría gustarte