El IGIC Apuntes
El IGIC Apuntes
es/fiscalidad/el-igic-
de-canarias/
¿Qué es el IGIC?
El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto general sobre las ventas/prestaciones
de servicios y constituye el tributo básico de la imposición indirecta canaria. El IGIC es un impuesto
en cascada, debido a que se traslada de una etapa de la producción a otra, hasta llegar al consumidor
final, quien corta la cadena de traslado.
Para lograr este efecto, cada autónomo traslada el impuesto a su cliente aplicando un porcentaje (tipo
impositivo) sobre el precio de la operación (base imponible del impuesto), y resta el IGIC que ha
soportado en sus compras, o que ha tenido que pagar en la importación de bienes.
Se le suele considerar como impuesto gemelo del IVA por sus grandes similitudes tanto en hecho
imponible, fecha de devengo, liquidaciones... pero con la gran diferencia de establecer unos tipos
impositivos menores (tipo del 5% general en contraposición al 18% en península)
Donde:
Los autónomos deberán presentar ante la Administración Tributaria Canaria la liquidación trimestral.
El resultado de la misma puede ser a ingresar, a compensar o, en el último período de liquidación del
año, a devolver y las fechas límite de presentación vienen a ser: 20 de Abril, 20 de Julio, 20 de
Octubre y 31 de Enero. OJO: la liquidación correspondiente al 31 de Enero debe acompañarse del
resumen anual (modelo 425).
Tipos y exenciones
Las exenciones se encuentran reseñadas entre el artículo 10 y el 15 de la Ley 20/1991 de 7 de Junio.
Además, los autónomos deben tomar muy en cuenta el artículo 10.1.28 en virtud del cual están
exentos del impuesto mientras no sobrepasen los 28.440€ de facturación anual (este límite se
revisará anualmente).
Los diferentes tipos impositivos aplicables desde el 1 de julio de 2012 vienen detallados en el
artículo 27 de la Ley 20/1991 y, en cuanto a interés para el empresario autónomo, pueden resumirse
en:
En este régimen, la normativa fija directamente las cantidades de IGIC devengado a partir de la
aplicación de unos índices o módulos, del cual podrá deducirse un monto determinado del IGIC
soportado en las compras, en las inversiones y en el arrendamiento de bienes inmuebles. La
deducción del IGIC soportado puede hacerse, bien trimestralmente, bien de una única vez en el 4T.
El resultado de la liquidación del impuesto (IGIC repercutido menos IGIC soportado) no puede estar
por debajo del límite establecido por ley para cada actividad. El modelo que se utilizará para la
liquidación del IGIC en el régimen simplificado es el 421, acompañándose de un resumen anual
(modelo 425) en el 4T. Dichos modelos están listos para descarga
en: https://www.gobiernodecanarias.org
Por regla general, un sujeto pasivo sólo puede tributar en el régimen simplificado del IGIC si tributa
en estimación objetiva del IRPF y viceversa.
En cuanto a libros: