0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Caso 2

Este documento presenta un caso de química general sobre un centro de mecánica automotriz. Contiene 7 preguntas conceptuales sobre diferentes materiales y sustancias químicas utilizadas en la industria automotriz, incluyendo elementos semiconductores, aceros inoxidables, procesos de curtido de cuero y sustancias orgánicas. También incluye preguntas sobre cambios químicos, propiedades del aluminio, aleaciones metálicas y procesos de galvanizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Caso 2

Este documento presenta un caso de química general sobre un centro de mecánica automotriz. Contiene 7 preguntas conceptuales sobre diferentes materiales y sustancias químicas utilizadas en la industria automotriz, incluyendo elementos semiconductores, aceros inoxidables, procesos de curtido de cuero y sustancias orgánicas. También incluye preguntas sobre cambios químicos, propiedades del aluminio, aleaciones metálicas y procesos de galvanizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Química General 2018-1

CASO # 2

Explorando un
centro de mecánica
automotriz

Repaso para PC #1

En un centro de mecánica automotriz los técnicos recolectaban todos los residuos sólidos en
cilindros de desecho. El reporte de auditoría realizado al lugar señala que los cilindros
contenían algunas sustancias que en lugar de ser eliminadas deberían ser recicladas. Para ello,
se requieren tus conocimientos de Química General para darle una respuesta a los gerentes
del centro automotriz.

Pregunta 1

En equipos como radios y computadoras de los


automóviles, se utiliza un elemento
semiconductor, ya que su conductividad
aumenta con el incremento de la temperatura.
La distribución electrónica de este elemento
semiconductor es: 1s22s22p63s2 3p2 y su
número de masa es 28.

1. Represente la notación de Lewis para el átomo neutro del elemento semiconductor.

2. Indique el grupo y periodo del elemento semiconductor en la tabla periódica.


Justifique su respuesta.
Periodo: 3
Grupo: 4A

3. Represente la notación atómica del átomo neutro del elemento semiconductor.

1
Alejandra Rodríguez
Paulo Talavera
Gabriel Suárez
Beatriz Pérez
Química General 2018-1

El acero inoxidable AISI 304 es uno de los aceros más versátiles


que combinan una buena resistencia a la corrosión y buenas
propiedades mecánicas. Contiene átomos de cromo (entre 18 a
20 %) y otros elementos aleantes, tal como indica la siguiente
tabla.

Composición química del acero inoxidable AISI 304


%Mn % Si
%C (máx.) % Cr % Ni %P (máx.) %S (máx.)
(máx.) (máx.)

0.08 2.00 0.75 18-20 8-10.5 0.045 0.03

4. ¿Cuántos neutrones y electrones hay en el ion 51Cr3+?


n° de neutrones: 27
n° de electrones: 21

5. Indique el nivel de valencia y los electrones de valencia del átomo neutro de fósforo.
Justifique su respuesta.
Su nivel de valencia es 15 y los electrones de valencia es 15 porque para que un átomo
sea neutro el número de electrones y protones debe ser igual al número atómico.

6. Selecciones los metales de transición que conforman el acero AISI 304 y luego indique
cuál de estos elementos tiene la mayor energía de ionización

Elementos Energía de ionización


Mn 717.3 kj/mol
Ni>Mn>Cr
Cr 652.9 kj/mol
Ni 737.1 kj/mol

7. Seleccione dos elementos aleantes no metálicos que forman parte del acero AISI 304 y
luego orden de menor a mayor radio atómico.
radio atómico

C 67 pm
P 98 pm
S 88 pm

Pregunta 2

2
Alejandra Rodríguez
Paulo Talavera
Gabriel Suárez
Beatriz Pérez
Química General 2018-1

Los asientos de los autos de lujo, son recubiertos


con cuero. Se denomina cuero a la piel de animal
tratada mediante curtido.

El curtido empieza con la limpieza de la piel


aplicando directamente NaCl. Para el curtido, se
emplean compuestos de cromo: CrCl 3, Cr(OH)3,
Cr2(SO4)3 y ácido gálico (C4H6O6) entre otros.

Finalmente, para quitar los restos de reactivos


usados en el curtido, se utiliza HCl, HF y CO2.

Usando el texto, responda lo siguiente:


1. Coloque un ejemplo de cada tipo de sustancia solicitada

Tipo de sustancia Un ejemplo


Compuesto iónico NaCl

Molécula polar CO2


Molécula apolar C4H6O6

2. Para las siguientes sustancias utilizadas durante el curtido: CrCl 3, y HF.


¿Qué sustancia es soluble en agua y presenta alta temperatura de fusión? Justifique
adecuadamente su respuesta.
Es el Cloruro de Cromo, pues es un compuesto iónico y dos de sus características son la
alta solubilidad en el agua y un alto punto de fusión.

3. ¿Por qué el agua presenta mayor punto de ebullición que el HCl? Justifique su
respuesta usando las FIM.
Porque la fuerza intermolecular presente en la molécula del agua es el Puente de
Hidrógeno, que es la fuerza intermolecular más resistente por las diferencias entre
electronegatividades entre los elementos, por lo que para dividir esta molécula se
necesita una mayor temperatura.
4. ¿Por qué el ácido gálico (C 4H6O6) es soluble en agua (H 2O)? Justifique y representa la
fuerza intermolecular predominante.

3
Alejandra Rodríguez
Paulo Talavera
Gabriel Suárez
Beatriz Pérez
Química General 2018-1

ÁCIDO GÁLICO
Se disuelven porque su estructura molecular es parecida (lo
semejante disuelve a lo semejante). La fuerza intermolecular
predominante es el puente de hidrógeno ya que los
hidrógenos de los extremos del ácido gálico se unieron con el
oxígeno del agua.

En general en la industria automotriz se usan muchas sustancias orgánicas, como el


tetracloruro de carbono (CCl4) y el fluorometano (CH3F). Para las siguientes sustancias
responda lo solicitado:

5. ¿Cuál de ellos será prácticamente insoluble en agua? Justifique su respuesta.

CCl4: es apolar y la molécula del agua es polar.

CH3F: es polar y el agua es polar.

El tetracloruro de carbono es insoluble en agua porque tiene un enlace covalente apolar y la


polaridad determina la solubilidad de una sustancia.

6. ¿Cuál de ellos tiene mayor punto de ebullición? Justifique su respuesta.


El Fluorometano porque al ser más electronegativo se necesita de mayor temperatura para
lograr que cambie del estado líquido al gaseoso.

Tetracloruro de Carbono (CCl4) Fluorometano (CH3F)

Tetraédrico Tetraédrico

PREGUNTAS CONCEPTUALES

4
Alejandra Rodríguez
Paulo Talavera
Gabriel Suárez
Beatriz Pérez
Química General 2018-1

EL MUNDO DEL AUTOMÓVIL… SEGURIDAD, ANTE


TODO

Te has preguntado alguna vez ¿de qué está hecho


tu auto? ¿Qué materiales recubren su carrocería?
¿Qué sustancias recorren por sus conductos?

Tres cuartas partes de los materiales utilizados en


la fabricación de automóviles son productos
químicos. Desde los neumáticos a la pintura
metalizada, pasando por los plásticos o los aditivos
que mejoran los combustibles, la química ha
permitido crear vehículos cada vez más ligeros,
eficientes, duraderos, ecológicos, silenciosos y
cómodos.

Sobre los diferentes tipos de materia que forman parte de un auto, marque la OPCIÓN
CORRECTA.
I. Marque la alternativa que corresponda a un cambio químico:
a) Evaporación de los solventes durante el pintado de un auto.
b) Romper el vidrio del parabrisas del auto.
c) Combustión del GLP (gas licuado de petróleo) en el motor de un auto.
d) Levantar el freno de mano del auto.

II. Antiguamente, los CFCs (clorofluorocarbonos) se empleaban como gases refrigerantes en


el aire acondicionado de los autos.
Desde el punto de vista microscópico, ¿qué característica presentaría las moléculas
presentes en el aire acondicionado?
a) Se difunden rápidamente para mantener la misma temperatura dentro del auto.
b) Tienden a ocupar solo una parte del volumen interno de la cabina dentro del auto.
c) Sólo poseen movimiento de vibración debido a que su energía cinética es baja.
d) Las fuerzas de cohesión son mayores que las fuerzas de repulsión.

III. Identifique la frase que contenga una propiedad química del aluminio:
a) Excelente conductor del calor y de la electricidad.
b) El aluminio no se oxida tanto como el hierro (por esta razón los vehículos, en zonas
climatológicas de gran humedad, tienen una vida más larga).
c) Se le puede dar forma de láminas con facilidad, por esa razón se utiliza para la
elaboración del chasis de los autos.
d) Su temperatura de fusión y ebullición es alta.

IV. El metal ideal en la fabricación de radiadores de los autos es el cobre por su facilidad de
transmitir calor, pero por razones económicas se emplea una aleación como el latón (40 %
de Cu, 30 % zinc y 30 % de otros). Según su composición, el cobre es ………. y el latón
es………
a) Mezcla - compuesto.
b) Elemento - mezcla heterogénea.
5
Alejandra Rodríguez
Paulo Talavera
Gabriel Suárez
Beatriz Pérez
Química General 2018-1

c) Compuesto - mezcla homogénea.


d) Elemento - mezcla homogénea.

V. Los aros de los automóviles son piezas galvanizadas, este proceso consiste en depositar
una capa de zinc (Zn) sobre el acero, para evitar la oxidación. El elemento zinc tiene:
a) Enlace covalente polar.
b) Enlace metálico.
c) Enlace covalente apolar.
d) Enlace iónico.

6
Alejandra Rodríguez
Paulo Talavera
Gabriel Suárez
Beatriz Pérez

También podría gustarte