Noviazgo en La Pubertad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOVIAZGO EN LA PUBERTAD

El noviazgo en la pubertad si se puede presentar porque de esta manera el


ser humano puede conocer nuevas personas y tener más relaciones que le
permiten socializarse en una comunidad.

En la adolescencia es donde se tiene más curiosidad y ganas de vivir nuevas


experiencias como el hecho de conocer nuevas personas y socializar con
ellas.

En esta etapa podemos considerar que el ser humano empieza a ver la vida
de otro punto de vista pues sus sentimientos, pensamientos y formas de
actuar con las demás personas cambian.

Sin embargo debemos tener en cuenta que no solo cambian la parte


intelectual y moral, pues nuestro cuerpo experimenta grandes cambios, algo
conocido vulgarmente como las hormonas que contribuyen a sentir atracción
física por otra persona y se presentan varias emociones como la pasión, el
cariño y muchos más sentimientos que vivimos nosotros los adolescentes al
tener una relación sentimental y de compromiso con alguien más.
El noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual
brinda la oportunidad de conocerse, para decidir en un determinado
momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio, también es una
relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin intención de
casarse y sin convivir.

Las personas que mantienen de un noviazgo se llaman novios/as1y durante la


adolescencia, por lo tanto; no puede hablarse de noviazgo al no existir las
bases maduracionales para el establecimiento de una relación de pareja
formal y de compromiso, tal como se entiende en el caso de los adultos.
¿Por qué consideras que es importante tener pareja en este momento?
Jamás le digas que es muy joven para amar, solo provocarás que su enojo se
incremente. No menosprecies su entendimiento, pero debes hacerle ver que
tiene una vida por delante, y que va a conocer más gente. Las experiencias
que va a pasar a esta edad pocas veces terminan en una relación duradera o
matrimonio. Entonces, ¿por qué? empezar tan joven? Hazle ver también la
importancia de la decisión que va a tomar.

¿A dónde te va a llevar ese noviazgo?

Una respuesta podría ser: “No estoy buscando esposo”; en ese momento
debes explicar que una pareja no lleva solo al matrimonio, (aunque es lo
ideal); y que existen muchas consecuencias negativas y positivas.
Lamentablemente existen más negativas, algunas de esas consecuencias
podrían ser:

-Violaciones.

-Embarazos no deseados.

-Violencia física y psicológica.

-Tener que lidiar con experiencias poco satisfactorias, como una ruptura.

-Distracción de otras actividades adecuadas para la edad.

-Perder amistades.
-Depresión.

Es importante recordar que la madurez emocional y las hormonas, así como


la poca experiencia del adolescente, pueden confluir en una combinación
letal. Puede que tu hijo o hija esté preparado en el plano emocional para una
relación, y tenga las más puras intenciones, pero ¿qué pasa si su pareja no?

¿Qué va a pasar en el futuro de tu relación?

Explica el concepto del futuro. Recuerda que un adolescente piensa


diferente, no tiene una concepción adecuada del futuro y las consecuencias
de la relación.

Tras conversar con tu hijo te recomiendo que le hagas entender que siempre
puede encontrar consejo acerca del tema contigo, aunque no lo apruebes.
No dejes que se cierre, demuéstrale que puede confiarte sus secretos y
deseos, y que no vas a castigarlo o a reprenderlo cada vez que intente
acercarse a ti.

En muchos países se considera que es apropiado que los adolescentes


comiencen a tener citas y una pareja a partir de los 15 o 16 años, porque se
considera que son suficientemente maduros y están preparados para esto; es
por ello que no creo que sea correcto enfocarse solo en lo negativo de estas
relaciones. Existen también ventajas de tener un noviazgo a esta edad,
algunas son:

Mejora la confianza. El sentirse amado por alguien más fuera del círculo
familiar crea seguridad y mejora la autoestima.
Puede que sea un buen momento para ti como padre enseñar a tu hija cómo
funciona una relación. Puedes pasar un momento agradable dando
recomendaciones y transmitiendo tu conocimiento.
Podría mejorar los vínculos de comunicación. Muchas veces los adolescentes,
al comenzar una relación, buscan apoyo en sus padres. Ese es tu momento
de mejorar ese vínculo y hacerlo crecer.
- Brinda experiencia

Aunque la relación no sea perfecta o duradera, puede ayudarlo a sentirse


más preparado para cuando desee tener una relación más seria en un futuro,
donde exista un compromiso formal.

Tu trabajo como padre o madre es tener una buena comunicación con tu hijo
adolescente, conocer a su pareja y que sepas de las actividades que hacen
juntos. Si no tienes una relación tan abierta es momento de empezar a
trabajar en ella y no olvidar que tu guía y apoyo puede evitarle muchos
problemas; puede incluso llegar a salvarle la vida y cambiar la dirección de
ésta completamente.

(Al hablar de noviazgo a temprana edad nos referimos a las edades en las
cuales se considera a un preadolescente y a un adolescente, que abarca
desde los diez hasta los dieciocho años).

También podría gustarte