Actividad 2 EdA 9 CCSS Ciclo VI
Actividad 2 EdA 9 CCSS Ciclo VI
Actividad 2 EdA 9 CCSS Ciclo VI
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
en el desarrollo del país que anhelamos. utilizando un cuadro de doble entrada.
Comprende el tiempo
Analizar con la guía del adulto las fuentes Reconocer con apoyo del adulto las
histórico. características de las formas de organización
sobre las formas de organización de la
Elabora explicaciones
HISTÓRICAS
sociedad incaica y su legado, con el propósito incaica; y explicar qué aspectos pueden
sobre los procesos contribuir al país que anhelamos utilizando un
de explicar su aporte en el desarrollo del país
históricos. cuadro de doble entrada.
que anhelamos.
FECHA Y SEMANA DOCENTE: Doris Cabrera Medina
1. Situación significativa
En la cuarta experiencia de aprendizaje, narramos cómo Es por ello que tenemos retos relacionados con los
sería un día en el Perú que anhelamos, donde podemos ejes del bicentenario, como, por ejemplo, promover
ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros una ciudadanía comprometida y cuidar nuestro
deberes. Elaboramos esta narración considerando la espacio de vida de las consecuencias del efecto
situación actual de nuestra comunidad y región, incluso invernadero. Frente a esto, nos preguntamos:
de nuestro Perú, puesto que mejorar esta situación es un ¿Cómo podemos comprometernos desde tu
reto que debemos asumir para contribuir y buscar que posición de estudiante para consolidar nuestros
nuestros anhelos se cumplan. sueños sobre el Perú que anhelamos?
“Año del Bicentenario del
Perú: 200 años de
Independencia"
2. Reflexionamos
1. Pablo recuerda lo tratado en la experiencia sobre los anhelos de construir el país en el que quisiera vivir; sin
embargo, cumplido el Bicentenario de nuestra independencia, ve que aún existen muchos desafíos que
afrontar. Entonces piensa en la importancia de volver a revisar y valorar el legado de nuestro pasado
prehispánico como las formas de organización socioeconómico inca, las relaciones sociales, la moral, entre
otros.
Ahora, nos reunimos con nuestra familia y reflexionamos sobre el texto y las imágenes; luego respondemos
la siguiente pregunta: ¿Qué formas de organización de esa etapa de nuestra historia perduran hoy
cumplido el Bicentenario de nuestra independencia?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Asimismo, pensemos en los compromisos que debemos asumir para construir el país que anhelamos.
Averiguamos sobre esos anhelos en nuestras familias y en nuestra comunidad realizando la siguiente
pregunta: ¿Cuáles son los compromisos que podríamos asumir para construir el país que anhelamos
considerando las formas de organización incaica?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. A partir de la reflexión anterior, analizamos las formas de organización incaica como la reciprocidad y la
redistribución; así como su contribución al desarrollo de nuestro país, sobre todo al cumplirse nuestro
Bicentenario. Por eso nos hacemos la siguiente pregunta histórica: ¿CUÁLES SON LAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN INCAICA QUE PUEDEN CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL PAÍS QUE ANHELAMOS?
“Año del Bicentenario del
Perú: 200 años de
Independencia"
Para responder la pregunta histórica empezaremos analizando las fuentes del siguiente texto, en ellas
descubriremos la manera en que la sociedad incaica estructuraba las relaciones entre los miembros del
pueblo y de este con sus autoridades. Esto te ayudará a responder la interrogación formulada.
Leemos:
FUENTE A: “Principios de organización de la
sociedad inca”
La reciprocidad
Entre los miembros del aillu se daban obligaciones de
reciprocidad que consistían en la prestación y recepción de
bienes y servicios entre personas unidas por lazos de
parentesco. Estos lazos de reciprocidad abarcaban todos los
aspectos de la vida diaria.
La reciprocidad podía ser de dos tipos:
Reciprocidad simétrica, que era la que se ejercía entre
iguales.
Reciprocidad asimétrica, que se daba con las
autoridades, tanto con el inca como con el curaca
Los mecanismos de reciprocidad eran aplicados por los
incas según los requerimientos del Estado. Por ello, los incas
se casaban con las hijas o hermanas de los curacas, sellando
con ello una alianza que les permitía disponer de la mano
de obra de los pueblos aliados cuando lo requiriesen. Dicho
trabajo le generó al Estado un excedente de comida,
textiles y cerámicas que se empleaban como "regalos" para
los grupos vinculados al inca y para proveer de recursos a la
población en casos de desastres.
La redistribución
Mediante este sistema, el Estado organizaba a los
pobladores la protección y ayuda de las autoridades y del
inca en momentos de necesidad. La población prestaba su
fuerza de trabajo en las mitas organizadas por el curaca,
quien devolvía lo producido. El inca también aplicaba este
sistema y redistribuía los bienes entre la población, incluso
de zonas muy lejanas.
El aini. Era un sistema de servicios mutuos mediante el cual
un poblador obtenía, a través de la reciprocidad, la
colaboración de sus parientes en tareas del campo, el
cuidado del ganado, la edificación de casas, entre otras
actividades.
La minca. Permitía realizar obras de beneficio comunal,
como, por ejemplo, la construcción de un depósito o de un
puente. Para llevarlas a cabo, el curaca convocaba a todos
los miembros del aillu, aunque también podían intervenir
personas de otros aillus.
La mita. Era una contribución laboral realizada por los
hatunrunas en beneficio del Estado durante un tiempo
corto para producir bienes que serían utilizados como
excedentes. Durante su servicio, eran denominados
mitayos. La mita constituía el equivalente al tributo.
“Año del Bicentenario del
Perú: 200 años de
Independencia"
Para reconocer el tipo de fuente histórica que hemos leído, tengamos presente su
clasificación.
Según su relación temporal con el pasado, pueden ser primarias o secundarias.
Las fuentes primarias son aquellas producidas en el mismo momento de los
acontecimientos. Las fuentes secundarias contienen información elaborada en
una investigación.
Según el tipo de información, pueden ser orales, materiales, escritas o
audiovisuales.
El aini
La minca
La mita
3. Después de identificar las características de las formas de organización de la sociedad inca a partir de las
fuentes, respondemos lo siguiente:
¿Será importante que sigan vigentes?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿pueden contribuir al país que anhelamos? De qué manera:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. Vamos cerrando
Comparamos
Tomemos en cuenta que...
Luego de haber comparado las
Los aportes de las fuentes y las
fuentes, reflexionamos con
conclusiones a las que hemos
nuestra familia sobre la
llegado a partir del análisis de las
importancia del legado de los
mismas nos servirán para
principios de organización incaica
reconocer y valorar el legado de
en la construcción del país que
las formas de organización
anhelamos; asimismo, para seguir
incaica en la actualidad, y su
profundizando en el tema
contribución a la construcción
podemos buscar más información
del país que anhelamos.
en otras fuentes confiables.
Concluimos
A partir de lo analizado y reflexionado durante el desarrollo de la
actividad, mencionamos una lista de aportes de la organización
incaica al desarrollo del país que anhelamos. Podemos escribirla en
nuestro cuaderno o grabar nuestra voz en un audio WhatsApp o con
el aplicativo "Dolby On" (Tablet del Minedu)
“Año del Bicentenario del
Perú: 200 años de
Independencia"
5. Nos evaluamos