Grefa - Sisa - Tecnología de Aliemntos Con Otras Ciencias
Grefa - Sisa - Tecnología de Aliemntos Con Otras Ciencias
Grefa - Sisa - Tecnología de Aliemntos Con Otras Ciencias
FACULTAD DE CIENCIAS
INGENIERÍA QUÍMICA
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
TEMA:
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSCON OTRAS
CIENCIAS
Datos Generales
Alumno: Grefa SISA
Códigos: 984335
Docente: BQF. Adriana Rodríguez
Fecha: 2021/11/12
Riobamba - Ecuador
RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSCON OTRAS CIENCIAS
Introducción
Tecnología de los alimentos, aplicación de las ciencias físicas, químicas y biológicas al procesado
y conservación de los alimentos, y al desarrollo de nuevos y mejores productos alimentarios. La
tecnología de alimentos se ocupa desde la composición, las propiedades y el comportamiento de
los alimentos en el lugar de su producción hasta su calidad para el consumo en el lugar de venta.
Los alimentos son una materia compleja desde el punto de vista químico y biológico. La
tecnología de los alimentos es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la química, la
bioquímica, la física, la ingeniería de procesos y la gestión industrial. Los científicos y técnicos
en alimentos son responsables de que éstos sean sanos, nutritivos y tengan la calidad exigida por
el consumidor. Todos necesitamos comer, de modo que siempre seguirá existiendo demanda de
tecnología alimentaria (Salazar Morales, 2021)
La Ciencia y la Tecnología de los Alimentos son dos disciplinas íntimamente relacionadas entre
sí, a la vez que interdependientes ya que aunque, ambas estudian los alimentos lo hacen desde
puntos de vista diferentes y, en ocasiones, se solapan y resulta difícil establecer diferencias entre
ellas (Ciencia de Alimentos | CTAuclm - Ciencia y Tecnología de Alimentos UCLM, 2021)
Algunas de las áreas en las que se basa el trabajo de la Ciencia de los alimentos y tecnología
de alimentos son:
ANÁLISIS SENSORIAL
Con el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante, a partir de la década de 1970, comenzó
la moderna biotecnología, que permitió la clonación de genes de una especie a otra, dando origen
a los organismos genéticamente modificados, los OMG. Este hecho causó una verdadera
revolución en la biotecnología, pues posibilitó un enfoque más preciso de las alteraciones
genéticas, acelerando la obtención de resultados y reduciendo costos.
La moderna biotecnología fue muy impulsada por el desarrollo de la informática, resultando en el
avance impresionante de las llamadas ciencias ómmicas (genómica, proteómica y metabolómica).
La secuenciación de todos los genes del genoma humano y de tantos otros seres vivos es un
ejemplo de ese avance (Alimentos, 2019).
INGENIERÍA DE ALIMENTOS
EMBALAGES Y PACKAGING
En este post veremos las diferencias básicas entre envase, packaging y embalaje. Aunque
generalmente tendemos a unificarlos en envases y packaging o embalajes (Envase, Packaging y
Embalaje: Diferencias - Blog de Cajas de Cartón, Packaging y Mudanzas, 2020) .
Envase
Es el material que acoge directamente al producto. Su función será contener y proteger del
exterior al producto directo.
Este puede ser de cualquier forma o material, por ejemplo: paquete de plástico para galletas, brick
de cartón para leche, bolsa de papel dulces, cajas de cartón, etc (Envase, Packaging y Embalaje:
Diferencias - Blog de Cajas de Cartón, Packaging y Mudanzas, 2020) .
Packaging
2020).
Como comentábamos en anteriores post, el packaging puede ser primario, secundario o terciario.
Lo que nos recuerda al envase, packaging y embalaje, ¿por qué?:
Embalaje
Bajo coste: es un material formado por papel más fácil de conseguir y, por lo tanto, de
menor coste que otros materiales. Dando lugar a cajas de cartón baratas pero resistentes.
Reutilizable: las funciones de las cajas son infinitas. Pueden usarse para almacenar,
transportar o darle otros usos comunes como manualidades, disfraces, etc.
Reciclable: es un material que puede reciclarse y ser respetuoso con el medio ambiente.
Personalizable: manteniendo el rol de diferenciarnos en este mercado tan competitivo, las
cajas de cartón ofrecen la posibilidad de personalizarse con la imagen o logo de la
empresa (Envase, Packaging y Embalaje: Diferencias - Blog de Cajas de Cartón,
Packaging y Mudanzas, 2020).
MICROBIOLOGÍA
La microbiología de alimentos es la rama de la ciencia que estudia los microorganismos que
habitan, crecen y contaminan los alimentos, con destaque para aquellos que deterioran o
estropean los alimentos. Estos microorganismos causan perjuicios a los hombres, así como a los
microorganismos patógenos, que pueden estar presentes en los alimentos y causar varias
enfermedades. Sin embargo, hay otros microorganismos, como los probióticos y aquellos
utilizados en la producción de alimentos como queso, picles, pan, cerveza, vinagre, salami y vino,
que se introducen en los alimentos debido a sus efectos benéficos (Alimentos, 2019).
Hasta hace 200 años, tanto la preparación de alimentos fermentados como su conservación eran
hechos de manera empírica, pues se desconocía el papel de los microorganismos en esos
procesos. Esta situación empezó a cambiar de forma más acentuada con los trabajos de Louis
Pasteur. En 1857, él mostró que la acidificación de la leche es causada por microorganismos
(bacterias lácticas) y en 1860, destruyó microbios indeseables del vino y de la cerveza utilizando
calor, proceso que más tarde se dio el nombre de pasteurización y es ampliamente empleado
hasta hoy en día. Debido a la importancia de su trabajo, Pasteur es conocido como el fundador de
la ciencia microbiológica y la microbiología de alimentos. También fueron de él los experimentos
con los famosos frascos de cuello de cisne que finalmente refutaron la teoría de la generación
espontánea (Alimentos, 2019).
La microbiología de alimentos ganó importancia con el estudio de las enfermedades causadas por
alimentos y con el crecimiento del comercio internacional de alimentos. En 1888, A. Gartner
demostró que Salmonella enteritidis era el agente biológico responsable de la contaminación en
los alimentos. Otros agentes fueron descubiertos después: Shigella dysenteriae (K. Shiga, 1898);
Salmonella chloreacius (Salmon, 1900); Bacillus spp (1906); Bacillus cereus (1946); y muchos
otros, incluyendo hongos y virus. Este proceso de descubrimiento de microorganismos es
continuo, pues siempre se descubren nuevos agentes biológicos asociados a la contaminación de
alimentos. Los agentes surgidos recientemente se llaman emergentes (Alimentos, 2019).
En 1930, G. M. Dack y colaboradores descubrieron que la bacteria Staphylococcus spp producía
toxinas, que eran en realidad las responsables de los efectos negativos observados en el
organismo. Después de ellos, varias toxinas bacterianas fueron descubiertas, como la botulina,
producida por el Clostridium botulinum y responsable de causar el botulismo, y toxinas de
hongos (micotoxinas), como la aflatoxina, producida por el Aspergillus flavus. Con eso, hay
entonces dos situaciones: aquella en que el agente biológico fue ingerido junto con los alimentos
y está activo en el organismo (infección) y otro en que sólo la toxina activa está presente en el
organismo (intoxicación) (Alimentos, 2019).
Actualmente, la industria de alimentos aplica de forma integrada herramientas como las Buenas
Prácticas de Fabricación (BPF) y los Procedimientos Operacionales Estándar de Higienización
(POP) son importantes para la prevención de los peligros. BPF y POP también son requisitos
previos para la implementación del sistema HACCP, que trae objetividad a los sistemas,
permitiendo monitorear con rigor puntos críticos de los procesos, o sea, aquellos que se presentan
como mayor riesgo, priorizando un abordaje preventivo en vez de reactiva y reduciendo los
costos operativos. El control de calidad es una actividad reguladora obligatoria a través del cual
las autoridades nacionales o locales pueden garantizar la disponibilidad de alimentos adecuados,
seguros y de conformidad con los requisitos de etiquetado, según lo previsto por la ley.
Además de las prácticas obligatorias de seguridad y calidad, muchas industrias han obtenido la
certificación por la norma ISO 22000, que además de reforzar la producción de alimentos
seguros, facilita la exportación de sus productos (Alimentos, 2019).
NANOTECNOLOGÍA
La nanotecnología puede definirse como la tecnología que trabaja a escala nanométrica, es decir,
dimensiones de los átomos o moléculas. Generalmente trabaja con estructuras que miden entre 1
y 100 nanómetros en al menos una dimensión.
La nanotecnología está causando una revolución en varias áreas del conocimiento. En los
alimentos, hay aspectos reguladores importantes que deben ser considerados, pero ya está siendo
utilizada en varias etapas de la cadena productiva como procesos, transporte, embalaje, y
distribución.
Las posibilidades de desarrollo de ingredientes para alimentos que involucran nanotecnología son
enormes y pueden contribuir a generar beneficios concretos para los consumidores.
Para más informaciones (enlace con BIT nano) (Alimentos, 2019).
NUTRICIÓN
Lavoisier es considerado el "Padre de la Nutrición" por haber estudiado entre los años 1790 y
1794 los procesos de combustión de los alimentos y la respiración celular utilizando sofisticados
equipos creados por él y llamados calorímetros. A partir de su trabajo, quedó claro que la fuente
de energía de nuestro organismo era la combustión controlada de los alimentos, con liberación de
CO2, H2O y cerca de 2.000 calorías / día (Alimentos, 2019).
A principios del siglo XIX, Françoise Magendie estudió la gelatina durante 10 años y después de
haber realizado varios experimentos concluyó que no era un alimento completo. En esa época los
científicos creían en la existencia de un alimento que podría suplir todas las necesidades de un
organismo. Más tarde se descubrió que, exceptuando la leche materna, alimento completo no
existe, lo que nos obliga a tener una dieta variada para obtener todos los compuestos químicos
que nuestro cuerpo necesita (Alimentos, 2019).
En los años 1830 Jean Baptiste Bussingault descubrió que las plantas leguminosas (soja, frijoles,
etc.) eran capaces de utilizar en su metabolismo el nitrógeno de la atmósfera. Dumas concluyó de
sus investigaciones que sólo las plantas eran capaces de sintetizar compuestos nitrogenados y que
los animales sólo conseguían oxidar las materias orgánicas obtenidas de las plantas. Justus
Liebig, por su parte, concluyó que los animales convierten carbohidratos en grasa y que por lo
tanto también son capaces de reducir la materia orgánica (Alimentos, 2019).
En la primera mitad del siglo XIX, John Young, William Beaumont y Claude Bernard estudiaron
intensamente el proceso de digestión y trajeron importantes contribuciones al área de fisiología y
nutrición.
En 1746, James Lind descubrió que limones y naranjas recuperaban marineros del escorbuto. En
el período entre 1845 y 1871, se descubrió que la patata, los vegetales frescos y los jugos de
frutas también presentaban un efecto anti-escorbuto. Sólo muchos años después se descubrió que
el ácido ascórbico (vitamina C) era el agente anti-escorbuto.
En el primer tercio del siglo XX, período conocido como la era de las vitaminas, varias
enfermedades se asociaron a sustancias específicas, sedimentando las bases para el desarrollo de
la nutrición. En el caso de la ceguera nocturna (falta de vitamina A), raquitismo (falta de vitamina
D) y beriberi (falta de vitamina B1 o tiamina).
QUÍMICA DE ALIMENTOS
La química inició su fuerte desarrollo en la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente después
del año 1785, período en que hubo una verdadera revolución en el área, sobre todo en Francia. En
ese período fueron descubiertos los principales elementos químicos y desarrollados los métodos
analíticos, que permitieron probar viejas y nuevas ideas cuantitativamente y de forma científica.
En el año 1785, por ejemplo, Claude Berthollet descubrió que el vapor que salía de los animales
en descomposición era amoníaco y que estaba compuesta por el 17% de hidrógeno y el 83% de
nitrógeno (Alimentos, 2019).
Entre los años 1790 y 1794, Lavoisier estudió los procesos de combustión de los alimentos y la
respiración celular utilizando sofisticados equipos creados por él y llamados calorímetros y
concluyeron que el calor producido provenía de la combustión lenta de la materia orgánica,
proceso que liberaba CO2, H2O y Alrededor de 2.000 calorías / día.
A finales del siglo XVIII, Scheele, un farmacéutico sueco, descubrió el cloro, el glicerol y aisló
los ácidos cítrico, tartárico y málico a partir de frutas.
En la primera parte del siglo XIX, Justus Liebig clasificó los alimentos en los nitrogenados
(albúmina, caseína, carne y sangre) y no nitrogenados (grasas, carbohidratos y bebidas
alcohólicas).
En 1847 publicó lo que fue tal vez el primer libro sobre química de alimentos, titulado
“Researches on Chemestry of Food” (Alimentos, 2019).
La seguridad alimentaria es fundamental y, como primer requisito, ante todo se debe contar con
el Carnet de Manipulación de Alimentos, disponible en los Cursos de Industrias
alimentarias.
Sin embargo, para evitar la contaminación de los alimentos, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) difundió una serie de sugerencias adicionales que se deben cumplir a rajatabla si se
quiere prevenir riesgos para los clientes. Y es que, su aplicación cotidiana reduce
considerablemente el riesgo de contraer enfermedades de origen alimentario. Veamos:
Cocinar suficientemente los alimentos: la adecuada cocción garantiza la destrucción de
los gérmenes.
Consumir los alimentos inmediatamente después de cocinarlos evita la proliferación de
microbios.
Guardar cuidadosamente los alimentos cocinados.
Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocidos.
Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y animales domésticos.
Utilizar agua potable de red o potabilizarla.
Cubrir y proteger los alimentos que deban quedar expuestos a temperatura ambiente.
Limpiar superficies de trabajo para evitar contaminaciones cruzadas.
Secar útiles de cocina y menaje con papel desechable.
Mantener cerrado el cubo de basura y retirar las bolsas cuando estén llenas (Alimentos,
2019).
TOXICOLOGÍA
La toxicología de alimentos estudia los efectos adversos producidos por agentes químicos
presentes en los alimentos, ya sean contaminantes o sustancias químicas usadas específicamente
como conservantes, edulcorantes, saborizantes, sintéticos o de origen natural.
Cuando Paracelsus, a principios del siglo XVI, postuló que la diferencia entre lo que cura y lo
que envenena es la dosis, estableció algunos referenciales teóricos de la toxicología como
disciplina científica, para donde hubo una posterior convergencia universal. Pero fue sólo en el
siglo XIX que la toxicología se consolidó como ciencia moderna, aprovechando el desarrollo de
la química, fisiología y microbiología, actualmente, representa un área de vital importancia para
establecer parámetros y condiciones en las que los alimentos pueden ser ingeridos sin causar
daños la salud.
La IDA es la dosis del agente químico ingerido que no produce aumentos estadísticos o
biológicamente significativos en la frecuencia o severidad de los efectos adversos en la población
expuesta. Los efectos pueden ser producidos por esta dosis, pero no se consideran como adversos.
Antes de calcular la IDA es necesario conocer el nivel de efecto adverso no observado (sigla en
inglés es NOEL). Para llegar al NOEL se da la más alta dosis posible de un aditivo a la más
sensible especie animal durante la mayor parte de su vida, sin que haya efectos tóxicos o
adversos. Se expresa en mg / kg / día (Alimentos, 2019).
Entonces, la NOEL calculada para ese animal está dividida por un factor de seguridad,
normalmente 100. Por ejemplo, si la NOEL obtenida para la especie animal utilizada en la prueba
toxicológica fue 100 mg / Kg/ día, la IDA para humanos será de 1 mg / Kg / día.
GARANTÍA DE CALIDAD
El control de calidad de alimentos es el proceso que sirve para diferenciar entre alimentos aptos
para consumo humano y los que no son aptos. Es una actividad reguladora de obligado
cumplimiento, y su fin es proteger al consumidor y garantizar que se cumpla a la perfección
con los requisitos mínimos de calidad y de inocuidad alimentaria, así como contar con su
posterior etiquetación de forma precisa de acuerdo con las disposiciones de ley.
Para realizar estos controles, se utilizan parámetros tecnológicos, físicos, químicos,
microbiológicos, nutricionales y sensoriales para conseguir que un alimento sea sano y sabroso.
Por suerte, hoy en día contamos con una tecnología muy eficaz para realizar estos controles de
forma rápida y precisa. Más adelante nos centraremos en los sistemas de visión artificial que se
están utilizando para dicho fin, pero primero vamos a entender cómo son los niveles de calidad en
la industria alimentaria (Alimentos, 2019).
Bibliografia