Tesis Final Brayan Chiluiza Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS
CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL SISTEMA LACUSTRE


EN LA LAGUNA MAGDALENA-ATILLO DEL PARQUE NACIONAL
SANGAY COMO SUMIDERO DE CARBONO

Trabajo de Titulación
Tipo: Proyecto de Investigación

Presentado para optar al grado académico de:


INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

AUTOR: BRAYAN ALBERTO CHILUIZA DÁVILA


DIRECTOR: ING. ANDRÉS AGUSTÍN BELTRÁN DÁVALOS MSc.

Riobamba-Ecuador
2020
© 2020, Brayan Alberto Chiluiza Dávila
Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca el
Derecho de Autor.

ii
Yo, Brayan Alberto Chiluiza Dávila, declaro que el presente trabajo de titulación es de mi autoría y
los resultados del mismo son auténticos. Los textos en el documento que provienen de otras fuentes
están debidamente citados y referenciados.

Como autor asumo la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este trabajo de
titulación; el patrimonio intelectual pertenece a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Riobamba, 20 de enero de 2020

Brayan Alberto Chiluiza Dávila


CI: 060411548-5

iii
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

El Tribunal de Trabajo de titulación experimental certifica que: El trabajo de investigación:


“EVALUACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL SISTEMA LACUSTRE EN LA LAGUNA LA
MAGDALENA-ATILLO DEL PARQUE NACIONAL SANGAY COMO SUMIDERO DE
CARBONO”, de responsabilidad del señor Brayan Alberto Chiluiza Dávila, ha sido prolijamente
revisado por los Miembros del Tribunal de Titulación, quedando autorizada su presentación.

FIRMA FECHA

Ing. Andrés Beltrán Dávalos MSc.


DIRECTOR DE TESIS ___________________ ___________________

Dr. Fausto Yaulema Garcés


MIEMBRO DEL TRIBUNAL ___________________ ___________________

Ing. Carlos Rosero Erazo


PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ___________________ ___________________

iv
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a mis padres Wilson y Patricia, ejes muy importantes en mi
formación quienes me han brindado su apoyo incondicional en todas las etapas de mi vida sin
ningún reproche y motivándome a crecer cada día más, llevándome con su esfuerzo a donde estoy
hoy en día.

A mi hija Brianna, el motor que me proporciona fuerza cada día para no decaer y seguir
progresando, mi muñeca hermosa porque con tu alegría y locuras llenaste mi vida de felicidad, todo
será por ti.
A mi esposa Rudy, por siempre estar presente en todo momento, en cualquier adversidad y
momentos de felicidad, persona especial que me resguarda en cada día de mi vida.

A mis hermanos, David y Matheo, amigos incondicionales que con su presencia he tenido un
respaldo y un respiro de ánimo para continuar siempre para adelante, personas que las guardo
siempre en mi corazón.

A todos mis amigos que de alguna manera participaron en mi crecimiento, por compartir conmigo
buenos y malos momentos que a la larga quedaran en nuestras memorias como gratos recuerdos
para sonreír.

Brayan

v
AGRADECIMIENTO

El enorme agradecimiento a DIOS, por guiarme siempre por un buen camino y permitirme con su
bendición y protección concluir esta etapa de mi vida.

A mis padres y toda mi familia, por el apoyo incondicional que siempre me han brindado, por estar
pendientes siempre y encaminarme con buenos valores para ser una persona de bien, por ser los
principales gestores de cada éxito de mi vida.

Retribuir como no, de manera muy grande a los ingenieros Andrés Beltrán y Carlos Rosero, más
que docentes, amigos que me extendieron su mano y aportaron extensamente para que este trabajo
se pueda plasmar de una correcta manera, mil gracias.

Agradecer a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo particularmente a la Facultad de


Ciencias y a todos sus docentes por la oportuna formación profesional que me han brindado a lo
largo de mi carrera.

Brayan

vi
TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN………………………………………………………………………………………xv
SUMMARY…………………………………………………………………………………….xvi
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….1

CAPÍTULO 1

1. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ....................................................................5


1.1. Antecedentes de la investigación ..............................................................................5
1.2. Efecto invernadero y cambio climático....................................................................5
1.2.1. Efecto invernadero ....................................................................................................5
1.2.1.1. Gases del efecto invernadero ..................................................................................... 6
1.2.2. Cambio climático.......................................................................................................7
1.3. Carbono ....................................................................................................................7
1.3.1. Ciclo de Carbono .......................................................................................................7
1.3.1.1. El papel de los suelos en el ciclo del carbono ............................................................ 8
1.3.1.2. Macronutrientes ........................................................................................................ 9
1.4. Captación del carbono ........................................................................................... 10
1.4.1. Estimación de la captura unitaria de carbono ......................................................... 10
1.4.2. Efectos de la captura de carbono ............................................................................. 11
1.4.2.1. Efectos Positivos ..................................................................................................... 11
1.4.2.2. Efectos Negativos .................................................................................................... 11
1.5. Sumideros de carbono ............................................................................................ 12
1.5.1. Importancia de los sumideros de carbono ............................................................... 12
1.5.2. Humedales .............................................................................................................. 12
1.5.2.1. Clasificación de los humedales ................................................................................ 13
1.5.2.2. Importancia de los humedales ................................................................................. 14

vii
CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 15


2.1. Características de la zona de estudio ..................................................................... 15
2.2. Identificación del área de estudio .......................................................................... 16
2.3. Muestreo ................................................................................................................. 17
2.3.1. Extracción de muestras ........................................................................................... 17
2.3.2. Muestra representativa en el suelo. ......................................................................... 18
2.3.3. Zonificación de las áreas de muestreo ..................................................................... 18
2.3.3.1. Método de toma de muestra de suelo: ...................................................................... 18
2.3.4. Colecta de la muestra. ............................................................................................. 18
2.3.5. Envasado e identificación de la muestra ................................................................. 19
2.3.6. Conservación de la muestra y almacenamiento ....................................................... 19
2.4. Metodología para el análisis físico-químico del suelo ............................................ 19
2.4.1. Ensayo de humedad ................................................................................................ 19
2.4.1.1. Procedimiento ......................................................................................................... 19
2.4.1.2. Determinación de humedad por medio del método gravimétrico. ............................. 20
2.4.1.3. Ensayo de densidad aparente................................................................................... 21
2.4.1.4. Determinación de la Densidad Aparente con parafina ............................................. 21
2.5. Ensayo de pH. ......................................................................................................... 21
2.5.1. Determinación de pH y conductividad eléctrica mediante medidores de pH y CE ... 22
2.6. Ensayo de conductividad eléctrica ......................................................................... 22
2.6.1. Procedimiento ......................................................................................................... 23
2.7. Ensayo de color ...................................................................................................... 24
2.7.1.1. Interpretación: ........................................................................................................ 24
2.8. Ensayo de textura ................................................................................................... 26
2.9. Ensayo de materia orgánica ................................................................................... 27
2.9.1.1. Procedimiento: ........................................................................................................ 28
2.10. Determinación de carbono orgánico ...................................................................... 29
2.11. Determinación de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre.......................................... 30

viii
CAPITULO III

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN............................................................................. 31
3.1. Identificación del área de estudio .......................................................................... 31
3.2 Determinación de la variabilidad de concentraciones de materia
orgánica………………………………………………………………………………………...32
3.3. Evaluación de los nutrientes determinantes en la concentración de carbono
orgánico…………………………………………………………………………………………34
3.4. Descripción de las características físico-químicas del suelo .................................. 37

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..50
RECOMENDACIONES……………………………………………………………………....51
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

ix
INDICE DE TABLAS

Tabla 1-1: Carbono Unitario……….…….………………………………………………...10


Tabla 2-1: Clasificación de los humedales.………………………………………………...13
Tabla 1-2: Índices de pH………...…….…….……………………………………………..21
Tabla 3-2: Rangos de interpretación de la conductividad eléctrica…...…………………...23
Tabla 4-2: Interpretación de porcentaje de materia orgánica……………………………...27
Tabla 5-2: Interpretación de contenido de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre…………..30
Tabla 1-3: Coordenadas geográficas de la Laguna la Magdalena………………………....31
Tabla 2-3: Relación entre nutrientes del humedal fluvial……………………………........34
Tabla 3-3: Matriz de correlación entre nutrientes en el humedal palustre………………...35
Tabla 4-3: Matriz de correlación entre nutrientes en humedal lacustre…………………...36
Tabla 5-3: Textura del suelo de los humedales fluvial, palustre y lacustre…………….....41

x
INDICE DE FIGURAS

Figura 1-1: Principales gases de efecto invernadero…………..…………………………...........6


Figura 2-1: Ciclo del carbono……………………………………………………………………8
Figura 3-1: Ciclo del carbono en humedales…………………………………………………...13
Figura 1-2: Textura del suelo…………………………………………………………………..26
Figura 1-3: Mapa de ubicación de los puntos de muestreo…………………………………….32

xi
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1-3: Determinación de la variabilidad de concentraciones de materia orgánica………33


Gráfico 2-3: Carbono orgánico total de los humedales fluvial, palustre y lacustre…………….33
Gráfico 3-3: Valores promedio porcentaje de humedad en humedal fluvial…………………...37
Gráfico 4-3: Valores de densidad aparente en los humedales fluvial, palustre y lacustre……...38
Gráfico 5-3: Valores promedio pH en los humedales fluvial, palustre y lacustre……………...39
Gráfico 6-3: Valores Promedio de CE en los Humedales fluvial, palustre y lacustre…………40
Gráfico 7-3: Textura del suelo en los humedales fluviales…………………………………….41
Gráfico 8-3: Textura del suelo en los humedales palustres……………………………………42
Gráfico 9-3: Textura del suelo en los humedales lacustres……………………………………42

xii
INDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1-2: Diferencia de humedad…………………………………...………………………..16


Ecuación 2-2: Factor de error……………………………………………………………………...20
Ecuación 3-2: Diferencia de pesos….……………………………………………………………..20
Ecuación 4-2: Densidad de la fase sólida………………………………………………………….21
Ecuación 5-2: Porcentaje de materia orgánica...…………………………………………………..29
Ecuación 6-2: Porcentaje de carbono orgánico……………………………...…………………….30
Ecuación 7-2: Carbono en suelo………..…………………………………………………………30

xiii
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO


ANEXO B MAPA DE UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO
ANEXO C CONTENIDO DE HUMEDAD (%). TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL,
PALUSTRE Y LACUSTRE.
ANEXO D DENSIDAD APARENTE [G/ML.] TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL,
PALUSTRE Y LACUSTRE.
ANEXO E PH. TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL, PALUSTRE Y LACUSTRE.
ANEXO F CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA [DS/M]. TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL,
PALUSTRE Y LACUSTRE
ANEXO G COLOR (CODIFICACIÓN MUNSELL). TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL,
PALUSTRE Y LACUSTRE.
ANEXO H TEXTURA DEL SUELO TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL, PALUSTRE Y
LACUSTRE.
ANEXO I CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA (%) TIPO DE HUMEDAL:
FLUVIAL, PALUSTRE Y LACUSTRE.
ANEXO J CONTENIDO DE CARBONO ORGÁNICO (%) Y CARBONO ORGÁNICO
TOTAL (TON C/HA). TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL, PALUSTRE Y LACUSTRE.
ANEXO K CONTENIDO DE NUTRIENTES ESENCIALES. TIPO DE HUMEDAL:
FLUVIAL, PALUSTRE Y LACUSTRE.
ANEXO L CONTENIDO DE AZUFRE TIPO DE HUMEDAL: FLUVIAL, PALUSTRE Y
LACUSTRE
ANEXO M TABLAS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS
ANEXO N RECONOCIMIENTO DE LA ZONA Y MUESTREO
ANEXO O ANÁLISIS DE LABORATORIO
ANEXO P INFORME DE ANÁLISIS DEL SUELO. AGROCALIDAD

xiv
RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar las concentraciones de carbono


orgánico y evaluar los nutrientes determinantes que influyen en su concentración, buscando aportar
datos que contribuyan al conocimiento de ecosistemas de páramo, particularmente los humedales
fluvial, palustre y lacustre del sistema lacustre de la Laguna La Magdalena - Atillo del Parque
Nacional Sangay, esto se desarrolló mediante puntos de muestreo previamente estudiados y
establecidos. Posterior al muestreo, se efectuaron análisis de laboratorio estandarizados de los
parámetros físico-químicos del suelo como porcentaje de humedad (Fluvial: 56,77%, Palustre:
58,38%, Lacustre: 45,00%), densidad aparente (Fluvial: 1,49 g/ml, Palustre: 1,18 g/ml, Lacustre:
1,08 g/ml), pH (Fluvial: 5,15; Palustre: 5,61; Lacustre: 5,23), conductividad eléctrica (Fluvial:
0,0248 dS/m; Palustre: 0,0295 dS/m; Lacustre: 0,0579 dS/m), textura (corresponde a suelos francos
por homogeneidad de arcillas, limos y arenas), materia orgánica (Fluvial: 14,56%, Palustre:
12,03%, Lacustre: 14,56%), y de parámetros químicos como nitrógeno (Fluvial: 0,73%, Palustre:
0,60%, Lacustre: 0,86%), fósforo (Fluvial: 5,39 mg/kg, Palustre: 4,04 mg/kg, Lacustre: 6,15
mg/kg), potasio (Fluvial: 0,17 cmol/kg, Palustre: 0,09 cmol/kg, Lacustre: 0,35 cmol/kg) y azufre
(Fluvial: 25,05 mg/kg, Palustre: 30,38 mg/kg, Lacustre: 163,38 mg/kg). Se obtuvo resultados de los
parámetros analizados mismos que están descritos anteriormente para cada uno de los humedales.
Por su parte el humedal que posee una capacidad de almacenamiento mayor de carbono orgánico
total es el humedal fluvial con 734,74 ton C ha-1 y el nutriente determinante en la concentración de
carbono orgánico en los tres tipos de humedales fue el nitrógeno debido a la alta correlación
existente entre ambos. Realizada la investigación, en este sentido, es necesario incrementar y llevar
a cabo más estudios que faciliten de información sobre los contenidos y la valiosa aportación de
estos biomas al cambio climático.

Palabras clave: <BIOTECNOLOGÍA>, <CALIDAD DE SUELO>, <CARBONO ORGÁNICO>;


<PÁRAMO ALTO ANDINO>; <SISTEMA LACUSTRE >; <HUMEDALES>; <NUTRIENTES>;
< CAMBIO CLIMÁTICO>

xv
SUMMARY

The present investigation was carried out with the objective of evaluating the concentrations of
organic carbon and evaluating the determining nutrients that influence its concentration, seeking to
contribute data that support to the knowledge of moorland ecosystems, particularly the river, marsh
and lake wetlands of the lacustrine system of La Magdalena Lagoon - Atillo of Sangay National
Park, this was developed through previously studied and established sampling points. After
sampling, standardized laboratory analyzes of the physical-chemical parameters of the soil were
carried out as percentages of humidity (River: 56.77%; Marsh: 58.38%; Lake: 45.00%), apparent
density (River: 1.49 g/ml; Marsh: 1.18 g/ml; Lacustrine: 1.08 g/ml), pH (Fluvial: 5.15; Marsh: 5.61;
Lacustrine: 5.23), electrical conductivity (Fluvial: 0.0248 dS/m; Marsh 0.0285 dS/m; Lacustrine:
0.0579 dS/m), texture (corresponds to loam soils by homogeneity of clays, silt and sand), organic
matter (River: 14.56%, Marsh: 12.03%, Lacustrine: 14.56%) and chemical parameters such as
nitrogen ( Fluvial: 0.73%, Marsh: 0.60%, Lacustrine: 0.86%), phosphorus (Fluvial: 5.39 mg/kg,
Marsh: 4.04 mg/kg, Lacustrine: 6.15 mg/kg), Potassium (Fluvial: 0.17 cmol/kg, Marsh: 0.09
cmol/kg, Lacustrine: 0.35 cmol/kg) and sulfur (Fluvial: 25.05 mg/kg, Marsh: 30.38 mg/kg,
Lacustrine: 163.38 mg/kg). Results of the same analyzed parameters were obtained as described
above for each of the wetlands. For its part, the wetland that has a greater storage capacity of total
organic carbon is the river wetland with 734.74 ton C ha-1 and the determining nutrient in the
concentration of organic carbon in the three types of wetlands was nitrogen due to the high
correlation between them both. Once the research has been developed, it is necessary to increase
and carry out more studies that provide information on the contents and the valuable contribution of
these biomes to climate change.

Keywords: <BIOTECHNOLOGY>, <SOIL QUALITY>, <ORGANIC CARBON>, <HIGH


ANDEAN MOORLAND>, <LACUSTRINE SYSTEM>, <WETLANDS>, <NUTRIENTS>,
<CLIMATE CHANGE>.

xvi
INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La creciente preocupación sobre los efectos potencialmente desastrosos del calentamiento global en
varias regiones del mundo se está enfrentando con la incapacidad de muchos países de reducir sus
emisiones netas de gases de invernadero en la medida y en la extensión requeridas por el Protocolo
de Kioto. Desde la época preindustrial, las emisiones invernadero han aumento considerablemente,
habiéndose observado un incremento del 70% entre los años 1970 y 2004, Si analizamos las
emisiones de dióxido de carbono generadas por el hombre en los últimos 100 años (duración de la
efectividad del dióxido de carbono) es muy claro que los principales causantes son los países
industrializados. De hecho, casi el 60% de las emisiones son generadas en Europa y en los Estados
Unidos, mientras que la totalidad de los países en vías de desarrollo son responsables del 21%
(Granja, 2015).

El cambio climático global se atribuye generalmente a la concentración en la atmósfera de los


llamados “gases de efecto invernadero” (GEI). Se estima que el incremento de dióxido de carbono
(CO₂), óxido nitroso (N₂O), metano (CH₄) y ozono (O₃) en la atmósfera producirá un aumento en
la temperatura media global entre 3 y 5°C, y afectará fuertemente los patrones de precipitación
actuales (IPCC, 2007). Debido a su abundancia, el dióxido de carbono (CO₂) es el gas de efecto
invernadero más importante producido por las actividades humanas. En los últimos 150 años, el
nivel de concentraciones ha tenido un aumento significativo de dióxido de carbono pasando de 280
ppm en la época pre-industrial a 379 en 2005; cerca de un 20% de las emisiones de este gas resultan
de la eliminación y degradación y transformación de los ecosistemas como los bosques (Granja, 2015).

Se estima que los páramos ocupan el 5% del territorio nacional y que está presente en 18 de las 24
provincias. Ecuador es el país que más páramos tiene en relación a su extensión total (León-Yánez,
2000). Debido a que los suelos de los páramos contienen los depósitos más grandes de carbono
orgánico terrestre en la forma de materia orgánica del suelo (MOS), estos son fuentes o sumideros
de carbono (Tonneijck, 2009). Y los sistemas lacustres presentes en este tipo de ambientes poseen
una gran cantidad de servicios ambientales: funcionan como reguladores de recursos hídricos, son el
hábitat de innumerables formas de vida y contribuyen a la mitigación de los efectos del cambio
climático a través de la captación, fijación y almacenamiento de carbono en la vegetación y los
suelos. (Gallardo y Merino, 2007).

1
La conservación de los sistemas lacustres alto andinos de las áreas protegidas conllevan a una
problemática digna de investigación, debido inicialmente a la intervención que están sufriendo estas
áreas y al desplazamiento de los mismos por las actividades humanas, además coexiste un escaso
conocimiento de las concentraciones existentes de carbono orgánico presente en estos ambientes lo
cual ha generado que no se le brinde la importancia adecuada para su preservación.

El cambio climático al ser un tema recurrente de discusión en los últimos años, toma un alto grado
significativo ambientalmente hablando por los cambios alarmantes y por la necesidad de buscar
explicaciones a los mismos y para dar un aporte a una posible minimización de daño ambiental.

Con la investigación, al obtener datos suficientes se pretende demostrar el beneficio socio ambiental
que pueden proveer los sistemas lacustres, asimismo se convertiría en un potencial Bono de
Carbono en el caso de ser evidenciado el trabajo que daría un aporte económico con una buena
labor de financiamiento. En este sentido, es necesario incrementar y llevar a cabo estudios más
detallados sobre los contenidos y el valioso aporte de estos biomas.

2
JUSTIFICACIÓN

Debido a cambios climáticos y al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera que
ha venido en alza desde la revolución industrial ha surgido la necesidad de buscar alternativas que
combatan los efectos del calentamiento global que vuelven más vulnerable al planeta. Desde hace
varios años, se discute la importancia de los páramos, por su endemismo, paisaje, regulación
hídrica, entre otros servicios ecosistémicos (Granja, 2015).

La medición y el monitoreo de carbono en ecosistemas de alta montaña se ha tornado un importante


tópico de investigación en los años recientes, como resultado del cambio climático. Particularmente,
es importante su cuantificación para disponer de datos empíricos en las negociaciones para reducir
las emisiones de gases efecto invernadero asociadas a deforestación y degradación forestal. Así
mismo, los registros de carbono en páramo contribuyen a conocer y mejorar la cuantificación de
sumideros y flujos de carbono en estos entornos (Castañeda, 2017). Existen pocos registros sobre el
contenido de Carbono Orgánico (COT) en páramos del Ecuador, no obstante se pretende dar a
conocer las ventajas de preservar los páramos y la importancia que tiene este ecosistema sensible en
la captación de CO2, (Cunalata et al. 2013). Al mismo tiempo cabe mencionar que la cantidad de COT
almacenado en el suelo depende de factores edafológicos a largo plazo, y el uso de la tierra (Henry et
al., 2012). A pesar de que el conocimiento de la dinámica de carbono en los ecosistemas altoandinos
es aún limitado, los pocos estudios realizados estiman que el páramo tiene reservorios importantes
de carbono, que pueden contribuir a la mitigación de los gases de efecto invernadero (Granja 2015).

No obstante, se espera a partir de esta investigación al obtener fundamentos suficientes se pueda


demostrar que disponer de una síntesis del carbono almacenado en los sistemas lacustres del páramo
podría contribuir a destacar la función de este ecosistema en la política internacional de cambio
climático, por lo que puede ayudar a fundamentar la adopción de incentivos económicos para
apoyar un mejor manejo de los recursos naturales en estos ecosistemas (Castañeda, 2017).

3
OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar las concentraciones de Carbono Orgánico en los humedales ribereño, lacustre y palustre de
la Laguna La Magdalena - Atillo del Parque Nacional Sangay.

Objetivos Específicos

Identificar el área de estudio apropiada para realizar el muestreo de materia orgánica a distintas
profundidades en los humedales ribereño, lacustre y palustre del sistema lacustre de la Laguna La
Magdalena - Atillo del Parque Nacional Sangay.

Determinar la variabilidad de concentraciones de materia orgánica en los humedales ribereño,


lacustre y palustre del sistema lacustre de la Laguna La Magdalena - Atillo del Parque Nacional
Sangay.

Evaluar los nutrientes determinantes en la concentración de carbono orgánico en los humedales


ribereño, lacustre y palustre del sistema lacustre de la Laguna La Magdalena - Atillo del Parque
Nacional Sangay.

4
CAPITULO I

1. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

1.1. Antecedentes de la investigación

Desde la revolución industrial, la temperatura del planeta ha ido en aumento, debido a las emisiones
generadas por el sector productivo mismas que han incrementado las concentraciones de dióxido de
carbono, monóxido de carbono y otros gases trayendo como consecuencia un aumento en la
temperatura del planeta por la capacidad de retención de estos gases. (Granda, 2005, p.13)

La lucha contra el cambio climático busca implementar acciones globales que tomen relevancia a
nivel local y nacional con el fomento de herramientas como la forestación y el uso de los sumideros
de carbono, siendo éstos, una herramienta decisiva para mitigar y controlar los efectos que provocan
los gases de efecto invernadero. (Federación Española de Municipios y Provincias, 2011, p.5)

En los últimos años, el valor de los humedales a nivel mundial ha ido incrementado, debido a las
funciones que cumplen y pueden ser utilizadas en beneficio de la población evitando el gasto de
diseño e implementación de plantas, pues, estos ecosistemas permiten el restablecimiento de las
funciones biológicas e hidrológicas de la naturaleza. (Pnuma, 2000, p.2)

1.2. Efecto invernadero y cambio climático

1.2.1. Efecto invernadero

Es un fenómeno natural en el que la Tierra mantiene el calor debido a los gases presentes en la
atmósfera, algunos de estos gases permiten que la radiación solar se filtre e ingrese a la superficie
terrestre y evita que el calor se disipe en el espacio, proceso por el cual el planeta mantenga una
temperatura que permita el correcto desarrollo de la vida. (Ortega, 2011)

5
Algunos científicos durante 1896, definieron al efecto invernadero como un proceso de
calentamiento natural de la Tierra que es el resultado del atrapamiento de la energía emitida por los
gases que forman parte de la atmósfera, alrededor del 70% de la energía solar ingresa a la superficie
terrestre mientras que el 30% restante retorna al espacio. (NRDC, 2017)

El efecto invernadero está influenciado por el aumento de los gases de efecto invernadero
producidos por las actividades antropogénicas, desde la época industrial, ha existido un aumento en
las concentraciones de CO2 de aproximadamente el 35%, el aumento del uso de combustibles
fósiles es una de las causas principales del incremento de la concentración de los gases. (Federación
Española de Municipios y Provincias, 2011, p.11)

1.2.1.1. Gases del efecto invernadero

El incremento en los gases de efecto invernado ha incrementado desde la Revolución Industrial, se


estima que el aumento en la concentración de CO2 es del 40%, CH4 el 150% y los óxidos de
nitrógeno han aumentado en un 20%, no se han establecido un porcentaje en el incremento de los
clorofluorocarbonos. (NRDC, 2019)

Metano
Gases de efecto invernadero

Dióxido de carbono

Óxido nitroso

Clorfluorocarbonados

Ozono

Vapor de agua

Figura 1-1: Principales Gases de efecto invernadero


Fuente: Federación de Enseñanza de Andalucía, 1961

El gas de efecto invernadero más abundante liberado por las actividades humanas y uno de los más
duraderos, desde 1750 hasta 2010, aproximadamente la mitad se generó solo en los últimos 40 años,
en gran parte debido a combustión de combustibles fósiles y procesos industriales. Y si bien las
emisiones globales de gases de efecto invernadero ocasionalmente se han estancado o disminuido

6
de año en año, se están acelerando una vez más. En 2017, las emisiones de carbono aumentaron un
1,6%; en 2018 aumentaron en un 2.7 por ciento estimado. (NRDC, 2019)

1.2.2. Cambio climático

Durante las últimas décadas, los efectos de las actividades antropogénicas han incrementado de
manera incesante, por lo que la temperatura de la superficie terrestre ha ido aumentando
progresivamente y el deshielo de glaciares ha sido evidente. Según la convención de la ONU sobre
el cabio climático, se define como el cambio drástico del clima atribuido por la actividad
antropogénica, misma que altera la composición de la atmósfera, suelo y agua, y provoca
variabilidad en el comportamiento del clima global. (Cepsa 2015, p. 3)

1.3. Carbono

El carbono es un elemento químico que forma parte del agua, la atmósfera, suelo y los seres vivos.
En el planeta dinámico, el carbono puede moverse de uno de estos reinos a otro como parte del
ciclo del carbono.

1.3.1. Ciclo de Carbono

El ciclo de carbono es un proceso en el que el carbono es convertido en diferentes productos, es


decir, es el ciclo que atraviesan los átomos de carbono a diferentes tiempos y compuestos y éstos a
su vez pueden ser reutilizados o reciclados entre los organismos vivos y el ambiente. (BBC, 2018)

Este ciclo describe los intercambios entre la atmósfera y la biosfera, así como los cambios causados
por las actividades antropogénicas: compuestos nitrogenados, aumento del dióxido de carbono en la
atmósfera y el calentamiento global, estos cambios inducen al aumento en la vegetación y por tanto
en el almacenamiento de carbono en sumideros como árboles y suelos. (Saugier y Pontailler, 2006, p.71)

7
Figura 2-1: Ciclo del carbono
Fuente: Rintoul et al. 2017. Ciclo del carbono

El ciclo del carbono inicia con la fijación del CO2 presente en la atmósfera mediante la fotosíntesis
realizada por plantas y microorganismos fotoautotróficos, en este proceso, el dióxido de carbono
reacciona con el agua y forman carbohidratos y a su vez liberan oxígeno, los carbohidratos son
consumidos como fuente de energía por las plantas y animales, a su vez existe la liberación de CO 2.
Finalmente, la materia orgánica es consumida por microorganismos del suelo que cumplen procesos
de heterotrofia, como producto final se genera CO2 que es devuelto a la atmósfera. (Orjuela, 2018, p.86)

1.3.1.1. El papel de los suelos en el ciclo del carbono

Los suelos en mayor o menor proporción ayudan a los esfuerzos por la mitigación del cambio
climático, pues, al ser un ecosistema que se encarga de la regulación ecosistémica, desempeña un
rol fundamental e insustituible en el ciclo del carbono del planeta.
El contenido de carbono en el suelo depende de las características que posee y la cantidad de
carbono total de origen animal y vegetal que ingresa, como al carbono de salida que se encuentra
reflejado por el metabolismo microbiano que es la principal fuente generadora de CO 2; de las
características del suelo y de la influencia del clima sobre este sistema dependerá la cantidad de
carbono orgánico presente. (Orjuela, 2018, pp.83-84)

8
1.3.1.2. Macronutrientes

- Azufre

Es un macronutriente importante en el desarrollo de las plantas y en las reaccionas que ocurren


dentro de las células, además es un componente esencial de las proteínas, por lo que la ausencia o
deficiencia de éste provoca la inhibición en la síntesis de proteínas y como consecuencia no permite
la fijación del nitrógeno y la fotosíntesis. (Sanzano 2019, p.1)

El azufre se encuentra en la materia orgánica, sin embargo en esta forma no puede ser asimilado por
el suelo por lo que la materia orgánica debe pasar por un proceso de mineralización para que el
azufre esté disponible, este proceso es realizado por los microorganismos presentes en el suelo y la
materia orgánica y tiene una relación directa con la relación C/S, la temperatura y humedad.
(SMART, 2017)

- Nitrógeno

El nitrógeno es un macronutriente esencial para la vida, está presente en todas las formas de vida y
participa activamente en la síntesis de proteínas, actualmente es considerado un factor limitante en
el crecimiento de las plantas, su aumento o deficiencia juegan un rol fundamental en la
productividad de los ecosistemas. (Benimell et al. 2019, p.1)

La presencia del nitrógeno en el suelo, se debe a los procesos de fijación que realizan las células
vegetales, este proceso permite que los organismos vivos incorporen el nitrógeno molecular en sus
estructuras, la mayor cantidad de nitrógeno disponible, encontrado como nitratos en el suelo suele
ser aprovechado por los microorganismos presentes para formar estructuras proteicas. (Benimell et al.
2019, pp.4-5)

- Potasio

Es un nutriente que corresponde a la solución del suelo, comúnmente se lo encuentra como ión K +,
mismo que se encuentra en constante movimiento por la difusión de las partículas en el suelo. Se
encuentra en equilibrio dinámico presente en arcillas o formando parte de la estructura edáfica. La

9
importancia de este macronutriente recae en la capacidad buffer que le otorga al suelo, sin embargo,
esto depende de algunos factores, como humedad y temperatura. (Torres, 2016)

- Fósforo

Este elemento después del nitrógeno es uno de los más importantes, pues, limita el rendimiento de
los cultivos e interviene en varios procesos fisiológicos de la célula, este macronutriente está
presente en minerales primarios, arcillas, fosfatos ácidos y diácidos y se los encuentra como fósforo
precipitado, es decir, sin disponibilidad para ser utilizado. (INTA, 2016)

1.4. Captación del carbono

Es la captura y almacenamiento del dióxido de carbono de la atmósfera por largos periodos de


tiempo, los océanos, bosques, humedales y otros ambientes naturales tienen la capacidad de
capturar carbono a través del ciclo biogeoquímico de éste, convirtiéndolo en biomasa o materia
orgánica para los suelos. (Keenan y Williams, 2018, p.220)

Es conocido también como secuestro de carbono, consiste en la extracción del CO2 de la atmosfera
para su almacenamiento en un depósito o sumidero, que puede ser de microorganismos
fotosintéticos, material vegetal, suelos o cuerpos de agua dulce o salada. El principal sumidero de
carbono son los suelos ricos en material orgánico por su cantidad de nutrientes presentes, estructura
y drenaje. (Enríquez y Cremona, 2017, p.11)

1.4.1. Estimación de la captura unitaria de carbono

Para estimar la captura de carbono, se debe considerar el carbono almacenada en los diferentes
sumideros que pueden ser naturales o artificiales.

10
Tabla 1-1: Carbono unitario
ALMACENES DE
SIGLAS CONCEPTO
CARBONO
Carbono contenido en la vegetación tanto en la
Carbono en vegetación Cv
biomasa aérea como en raíces.
Carbono en Carbono que se encuentra en la materia orgánica en
Cd
descomposición proceso de descomposición.
Carbono contenido en las capas del suelo, donde se
Carbono en el suelo Cs
encuentra el material vegetal.
Productos forestales que se encuentran en los
Carbono en productos Cp
humedales
Fuente: Benjamín y Masera 2001, p.8. Captura de carbono ante el cambio climático
Realizado por: Bryan Chiluiza, 2019

1.4.2. Efectos de la captura de carbono

La captura de carbono tendrá impactos directos sobre la calidad de los suelos, siendo éstos,
positivos y negativos, especialmente afectan a la resiliencia y sostenibilidad de la agricultura del
país.

1.4.2.1. Efectos Positivos

- La captura de carbono evita que se genere desertificación en los suelos, debido al incremento de
la materia orgánica, misma que confiere estabilidad a la estructura del suelo, además, la materia
orgánica trabaja como una barrera protectora contra los contaminantes.
- La calidad de agua mejora, por la disminución de la escorrentía, por lo que existe un bajo flujo
de contaminantes.
- Mejora la calidad del suelo por la capacidad amortiguadora que confiere la materia orgánica.
(Robet, 2002)

1.4.2.2. Efectos Negativos

- La calidad de aire se ve afectada debido a que la disminución de CO 2 está relacionada


directamente con procesos de anaerobiosis, cuyos productos son el metano y óxidos nitrosos,
gases considerados como contaminantes atmosféricos. (Robet, 2002)

11
1.5. Sumideros de carbono

Son ecosistemas que se encargan de reducir las emisiones de carbono que son generados por las
actividades antropogénicas, siendo los bosques los responsables de acumular grandes porcentajes de
carbono pues, se los atribuye cerca del 80% de retención del carbono presente en la atmósfera.
(Carballo, 2015)

Estos ecosistemas son considerados como sumideros de carbono según observaciones que
consideran el flujo de carbono entre la atmósfera y los ecosistemas terrestres, la correcta
cuantificación de la capacidad del sumidero está basada en las diferentes formas del transporte de
carbono (Keenan y Williams, 2018, p.222)

1.5.1. Importancia de los sumideros de carbono

En los últimos años la deforestación ha causado estragos en la circulación normal del carbono, pues,
ha provocado que los bosques disminuyan su capacidad de almacenamiento de carbono y los ha
convertido en fuentes de emisión. (Iberdrola, 2019)

- El 50% de las emisiones de dióxido de carbono antropogénico es absorbido por los bosques
- La capacidad de absorción de los humedales llega hasta 200 toneladas anuales
- Los humedales ácidos logran capturar 1/3 del carbono total de los suelos a nivel mundial.

1.5.2. Humedales
Los humedales constituyen el 6% del área terrestre del planeta, pero representan un papel
fundamental en el ciclo de carbono debido a su productividad, (Roa y Brown, 2016, p. 118). Según la
Convención Ramsar, (1971), define a los humedales como extensiones de turberas, marismas,
pantanos, aguas naturales o antropogénicas, estancadas o corrientes, dulces o saladas que no
sobrepasen los seis metros de profundidad. (Dugan 1992, p.5)

Son ecosistemas que tienen como componente principal al agua, en torno a la que se forman micro
ecosistemas que varían entre secos e inundados y poseen una variedad genética en todos los niveles
de organización. (Castellanos, 2006, p.1)

12
Los humedales se forman en lugares en los que la capa superficial que permite la absorción del agua
se encuentra sobre o cerca de la superficie de la tierra, por lo que su grado de productividad es alto
y representan gran importancia en la conservación integral de los recursos naturales. (Cea y Hidalgo
1971, p.4)

Estos ecosistemas se caracterizan por la permeabilidad de sus suelos, característica edáfica que
permite el desarrollo de una vegetación rica en forma de almohadilla, y acumulación de material
vegetal muerto, éstos son los efectos de una alta productividad y baja descomposición de la materia
orgánica, lo que confiere la propiedad de acumulación de carbono, que, según Hernández (2010)
“se realiza en la biomasa vegetal y en los suelos”. (Duárez et al. 2016, p.172)

Figura 3-1: Ciclo del carbono en humedales


Fuente: Enríquez y Cremona, 2017. Humedales patagónicos como reservorios de carbono

1.5.2.1. Clasificación de los humedales


Tabla 2-1: Clasificación General de los humedales
Se los conoce también como rivereños,
FLUVIALES principalmente están conformado por ríos,
DULCEACUÍCOLAS

arroyos y cascadas
NATURALES Formado por lagos y lagunas, tanto de carácter
LACUSTRES
temporal como permanente
Ecosistemas formados por manantiales, ojos de
PALUSTRES
agua, bosques pantanosos y pantanos
Toda estructura que sea utilizada como cuerpo de agua, embalses,
ARTIFICIALES
represas y charcas.

MARINO Incluyen arrecifes de coral, playas rocosas y playas de arena y grava


SALINOS

ESTUARINO Áreas formado por manglares, aguas estuarinas y pantanos lodosos

LACUSTRE-PALUSTRE Lagunas y lagos costeros, salinos


Fuente: Bolaño, Camargo y Vélez 2015, pp.3-4. Los ecosistemas humedales en Colombia.
Realizado por: Bryan Chiluiza, 2019

13
1.5.2.2. Importancia de los humedales

Los humedales son ecosistemas productivos y con gran diversidad biológica que favorecen al
correcto funcionamiento de los ecosistemas, la preservación de estos ecosistemas garantiza la
protección y restauración de los recursos hídricos así como la mitigación de efectos de los gases de
efecto invernadero. (Ministerio del Ambiente, 2015)

La capacidad de adaptación de los humedales para adaptarse a condiciones climáticas dinámicas e


índices de cambios veloces son cruciales para los seres humanos y la diversidad vegetal con el
acelerado impacto del cambio climático, debido a los servicios que los humedales ofrecen a la
población. (Pnuma, 2000, p.1)

Entre las principales ventajas que ofrecen los humedales se encuentran.


- Recarga de acuíferos.
- Retención de sustancias tóxicas
- Retención de nutrientes
- Control de la erosión
- Estabilización de microclima
- Exportación de biomasa

Fuente de alimento y energía. (Dugan 1992, pp.20-30)

14
CAPITULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1. Características de la zona de estudio

La Laguna La Magdalena se encuentra en Atillo dentro de lo que conforma el Parque Nacional


Sangay, impresionante sistema lacustre localizado en la provincia de Chimborazo, cantón Guamote
parroquia Cebadas, a una distancia aproximada de 74 km de Riobamba, con una altitud aproximada
de 3466 m.s.n.m. con una Latitud: -2.2 y Longitud: -78.5166667. Su acceso desde Riobamba por la
vía Riobamba- Macas, atravesando las parroquias: San Luis, Punín, Flores, Cebadas sobre una
carreta asfaltada de primer orden, el trayecto toma aproximadamente 2 horas. (Gobierno Autónomo
Descentralizado de Guamote, 2014 -2019).

Limita al norte con la influencia de los ríos Atillo y Ozogoche; al sur con la Laguna Negra y el
poblado de Ucsha Urco; al este con las comunidades de Topanacún, Minas y Shililí y al oeste con el
río Ozogoche. (Bastidas, 2002).

Posee ecosistemas de páramo con un entorno dominado por montañas, formado por varias lagunas
de diferente tamaño. Se encuentra rodeadas de picos y riscos, extensas áreas de pajonales con
riachuelos y caídas de agua, facilitando el desarrollo de las actividades eco turísticas y piscícolas.
Sumado a este marco de belleza inverosímil se suman las especies de flora y fauna que habitan la
zona conformando un auténtico edén para los sentidos. (Ministerio del Ambiente de Ecuador, 2015)

Atillo se caracteriza por tener dos estaciones climáticas, la de lluvias y la seca. La primera empieza
en mayo y termina en septiembre, mientras que la segunda va de octubre hasta abril. De junio a
septiembre es temporada de vientos fuertes en el páramo, mientras que entre octubre y diciembre
caen con frecuencia heladas y granizadas que afectan las parcelas agrícolas que en esta época del
año se encuentran en la fase inicial de su desarrollo. Debido a que es una zona alta la agricultura en
Atillo es prácticamente inexistente en la actualidad, pero hay mucho interés por ampliarla. El valle
en que se sitúa Atillo, está rodeado por cerros altos de pendientes pronunciadas. A pesar de ser una
zona en general bastante alta ubicada enteramente en el páramo, la comunidad es en realidad un

15
territorio diverso en donde la gente distingue características diferentes en la zona más alta y
relativamente más baja. Los comuneros de Atillo describen sus suelos como color negro y textura
arcillosa. (Bastidas, 2002).

La comunidad de Atillo posee una cadena de lagunas (Negra, Cuyug, Colay, Talalag,
Chapanapungo, entre otras) que dan origen a interesantes mitos y leyendas del agua. De una de
estas Lagunas (Colay) nace el río Atillo, afluente del río Chambo. La cuenca del río Atillo es muy
importante, porque de ella dependen para la irrigación de sus cultivos por medio de canales de
riego, las zonas de Pantus y Guano ubicadas en la zona más abajo de Atillo. Sus aguas sirven
además para alimentar la represa del Agoyan. Los habitantes de las tierras bajas saben que el agua
viene de la zona alta, pero no son concientes del origen exacto y menos aún conocen respecto a los
problemas que está teniendo la zona alta y la amenaza a su abastecimiento de agua. Incluso las
autoridades responsables de la represa de Agoyan que uno esperaría que tengan una noción de
manejo o al menos interés en la cuenca no conocen los páramos de Atillo. (Bastidas, 2002).

La vegetación está compuesta básicamente de pajonales en los que se encuentran diversas especies
de plantas. Entre las más representativas están el pumamaqui, el yagual, el sacha capulí, el mortiño,
la valeriana, la chuquiragua, achupalla, chica, sunfo, caballo chupa, calaguala, menta, tipillo, llantén
taraxaco, berro, arquitecto y escorzonera. Muchas especies, tanto herbáceas como arbustivas, son
recolectadas por los habitantes de Atillo, en las zonas alrededor de sus casas, para utilizarlas como
leña. Últimamente, a raíz del crecimiento poblacional, las necesidades de leña se han incrementado,
lo cual ha llevado a la extracción de leña de los chaparros ubicados alrededor de la laguna y del
Parque Nacional Sangay. (Bastidas, 2002).

En el sector de Atillo existen animales como tapir, jaguar, tigrillo, cervicabra, conejo, sacha cuy,
venado y oso de anteojos; aves como curiquingue, pato, perdiz y gaviota andina. En los cursos de
agua y ríos el pez predominante es la trucha. Hoy en día la comunidad de Atillo es más consciente
de la importancia de cuidar esta fauna gracias al trabajo de educación ambiental que ha venido
haciendo la Fundación Natura. Algunos años atrás la cacería era muy difundida en toda esta zona.
(Bastidas, 2002).

2.2. Identificación del área de estudio

La metodología utilizada para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, consistió en el


desarrollo de tres etapas: reconocimiento y visualización de la zona de estudio, estratificación de

16
zonas húmedas (Palustre, Lacustre y Fluvial) mediante teledetección e identificación de puntos de
muestreo aleatorio – estratificado. Para la etapa de identificación de puntos de muestreo se usó una
imagen LANDSAT 8 sensor OLI al año 2018, posteriormente se utilizó técnicas de teledetección
basado en la estimación de zonas húmedas por medio del Índice Normalizado de la Diferencia de
Humedad (NDMI) representado por la siguiente formula

(𝑁𝐼𝑅 − 𝑆𝑊𝐼𝑅)
NDMI =
(𝑁𝐼𝑅 + 𝑆𝑊𝐼𝑅)
(Ec:1-2)

Este índice se calcula como la diferencia normalizada entre el Infrarrojo cercano (NIR) y el
infrarrojo medio (SWIR1, banda 6)

2.3. Muestreo

Las propiedades de los suelos se relacionan con la capacidad que estos poseen para diferenciarlos
de acuerdo a los usos que puedan ser de beneficio para los seres humanos. De acuerdo a sus
propiedades se puede determinar los parámetros de conservación, manejo y recuperación del suelo
como recurso. La productividad de un suelo nos solo depende de sus contenidos en nutrientes, sino
también de las propiedades química-físicas del mismo, de las condiciones que en ocasiones no se
determinan (Flores, 2010).

2.3.1. Extracción de muestras

Procedimiento empleado para tomar o constituir una muestra. Todo plan de muestreo incluye un
procedimiento de muestreo y los criterios que han de aplicarse al lote, un plan de muestreo
adecuadamente diseñado. (FAO, 2019)

De acuerdo al valor tecnológico del análisis de suelo depende de la exactitud de cada una de las
siguientes fases: toma de muestras, extracción y determinación de los nutrientes disponibles,
interpretación de los resultados del análisis, recomendación y enmiendas.

17
2.3.2. Muestra representativa en el suelo.

La muestra de suelo se define como aquella cantidad de tierra compuesta por varias porciones de
igual tamaño, obtenido de diversos puntos del área que se desea analizar. (Bernier, SF)

2.3.3. Zonificación de las áreas de muestreo

Las muestras de suelo a extraer de deben ser representativas en función del tipo de suelos y las
características que se desea estudiar, se recomienda una superficie máxima de 10 hectáreas. (Chile,
2010)

2.3.3.1. Método de toma de muestra de suelo:

El objetivo esencial de un muestreo es elegir una muestra representativa del todo-1 para eso existen
cuatro métodos más usados:

 Muestreo al azar: cada o muestra o propiedad del suelo tiene la misma probabilidad de ser
tomada.
 Muestreo sistemático: el muestreo debe ser sistematizado, es decir, a intervalos fijos, zona en
laderas, bajo cada árbol o en cimas de montes, las posiciones de las muestras deben estar
localizadas en un mapa.
 Muestreo estratificado: se emplea en áreas heterogéneas, las cuales están relativamente
homogeneizadas por lo que cada división se denomina estrato. Se toma un número de muestras
proporcional al área que representa el total.
 Muestreo compuesto: se mezcla las muestras tomadas en un área determinada para obtener una
que represente el total, este tipo de muestreo se realiza cuando la media es más importante que
la variabilidad y el número de muestras máximas es 25. (Andalucía, 2019)

2.3.4. Colecta de la muestra.

Se eliminó la cobertura vegetal, seguidamente en el barreno de muestreo se colocó una señalética


que indicó la profundidad que se quiere llegar, en este estudio fueron cada 30cm hasta los 90 de
profundidad. Se inserta el barreno con constantes movimientos circulares martillando con la ayuda

18
de un combo para introducirlo en el suelo, al llegar a la profundidad deseada se extrajo el barreno
cuidadosamente y con la ayuda de un cuchillo o paleta y se colocó la muestra en una bolsa ziploc.

2.3.5. Envasado e identificación de la muestra

La muestra se envasó en una bolsa de plástico y se identificó con una rotulación que debe indicar al
menos la siguiente información: número o código de la muestra, fecha de recolección, responsable
y lugar de extracción. (Chile, 2010)

2.3.6. Conservación de la muestra y almacenamiento

Para la conservación de la muestra, se realizó el secado del material al aire libre con una
temperatura ambiente no superior a los 35°C, el análisis se realizó durante las primeras 24 horas,
luego de haber realizado la recolección del suelo. (Andalucía, 2019)

2.4. Metodología para el análisis físico-químico del suelo

Para el desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados en la presente investigación, la


metodología que se utilizó de base y se aplicó, fue tomada del Manual de Metodologías para el
Análisis de Suelo del Grupo de Investigación y Desarrollo para el Ambiente y Cambio Climático -
GIDAC de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

2.4.1. Ensayo de humedad

La humedad es la masa de agua contenida por unidad de masa de sólidos del suelo, por otro lado,
esta influye en muchas propiedades físicas, tales como la densidad aparente, espacio poroso,
compactación, penetrabilidad, resistencia al corte, consistencia, succión total de agua y color del
suelo (Flores y Alcalá, 2010:5).

2.4.1.1. Procedimiento

 Formar terrones de las muestras de suelo de una masa de entre 1 hasta 3 gramos.

19
 Registrar el peso del papel aluminio vacío.
 Tomar en cuenta el peso del terrón junto con el papel.
 Secar los terrones en la estufa a una temperatura de 105°C por un tiempo de 24 horas, para
obtener el peso constante de la muestra, de acuerdo al tamaño de los terrones formados.
 Sacar las muestras y registrar el peso, se vuelve a ingresar al horno por más o menos 1 hora
para determinar si existiese un factor de error, si al final de este tiempo el peso no varía
entonces se toma el primer peso para proceder con los cálculos, si existe cambio se toma el
nuevo peso seco para hacer los cálculos correspondientes. (Bowles, 2006)
 Los cálculos que se realizan:

(Ec:2-2)

𝑃𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑠𝑒𝑐𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑝𝑎𝑝𝑒𝑙


(Ec:3-2)

2.4.1.2. Determinación de humedad por medio del método gravimétrico.

 Etiquetar los papeles donde se vayan a ubicar las muestras.


 Seleccionar los terrones del suelo de cada una de las muestras.
 Pesar en una balanza analítica cada uno de los terrones. Tomar nota
del peso.
 Colocar los terrones pesados en una bandeja.

 Esperar un periodo de 24 horas.

 Llevar las bandejas al horno. Pesar en la balanza analítica los


terrones que se extrajeron del horno una vez pasado el tiempo.
 Calcular la perdida de humedad de las muestras con los datos
obtenidos antes y después del secado. (Portalfruticola, 2018)

20
2.4.1.3. Ensayo de densidad aparente

La densidad de volumen o densidad aparente se define como el peso seco del suelo por unidad de
volumen de suelo inalterado, tal cual se encuentra en su emplazamiento natural, incluyendo el
espacio poroso (Pinot, 2000). La densidad de las partículas no proporciona información referente a los
procesos físicos del suelo, pero es muy útil en el cálculo de propiedades del suelo como la
porosidad y la distribución del tamaño de las partículas. (Flores & Alcalá, Manual de Procedimientos
Analíticos, 2010)

La densidad de la fase sólida del suelo está definida como la masa total de los sólidos dividida por
el volumen total de los mismos, así:
𝜌𝑝 = 𝑀𝑠/𝑉.
(Ec: 4-2)
2.4.1.4. Determinación de la Densidad Aparente con parafina

 Pesar la muestra al aire y tomar una porción para determinar el contenido de la


muestra.

 Cubrir con parafina y dejar secar.


 Tomar el peso al aire.
 Sumergir la muestra con parafina en agua y tomar el peso sumergido. (Rojas, 2012)

2.5. Ensayo de pH.

El potencial de hidrógeno es un parámetro que afecta la disponibilidad de nutrientes minerales para


las plantas, así como a otros procesos que se desarrollan en el suelo, además de ser una propiedad
química del suelo esta se define como el logaritmo en base 10 del número de litros de disolución
que contiene un equivalente gramo de iones hidrógeno; es así que, si en el suelo existen más iones
hidrógeno, el pH es ácido, mientras que si existen mayor cantidad de iones OH el pH será básico.
Se tiene un pH neutro si la cantidad de iones H e iones OH se encuentran en la misma proporción.
(Fernández, et al., 2006).

El pH permite determinar la acidez o alcalinidad del suelo. El pH medio controla las reacciones
químicas de los nutrientes del suelo que pueden o no estar disponibles de acuerdo a su solubilidad

21
para su absorción. (Karlanian, 2011). El pH del suelo se determina en agua, en una relación 1: 2,5
suelo: agua de acuerdo a la metodología convencional. Los índices o categorías de pH según el
INIAP se señalan a continuación.

Tabla 1-2: Índices de pH


PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
≤5,5 Ácido
>5,5 – 6,5 Ligeramente ácido
pH >6,5 – 7,5 Prácticamente neutro
>7,5 – 8,0 Ligeramente alcalino
>8,0 Alcalino
Fuente: INIAP.EESC.2002
Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

2.5.1. Determinación de pH y conductividad eléctrica mediante medidores de pH y CE

 Preparar una dilución de la muestra de suelo con agua destilada


 Pesar una cierta cantidad de suelo y añadir a un vaso.

 Medir en una probeta 40mL de agua destilada y aforar hasta que


llegue 45mL.
 Agregar los 45 mL al vaso con la muestra y homogenizarla bien.
 Dejar reposar durante 5 min aproximadamente hasta que se
sedimente.
 Llevar al pH metro para medir el pH. Repetir el proceso para las
demás muestras. (Karlanian, 2011)

2.6. Ensayo de conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica es una medida de la capacidad de un material para transportar la corriente


eléctrica, el valor será más alto cuanto más fácil se mueva la corriente a través del mismo, es decir,
a mayor conductividad eléctrica, mayor es la concentración de sales. (Agropecuario & Tolima, n.d.).

22
La conductividad de una solución electrolítica depende de la concentración total de iones presentes
en el agua, de la movilidad de cada uno de los iones disueltos, su valencia y de la temperatura a la
que se hace la determinación. (García y Félix, 2014, p.25).

Las muestras de suelo para conductividad eléctrica (CE) son tomadas a una profundidad de 0 a 3
pulgadas (7.62cm). Muestras compuestas pueden ser recogidas, a lo largo del lote, y se pueden
tomar dos submuestras para análisis.

De acuerdo con el INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, EC,


2000) las interpretaciones de la conductividad eléctrica en el suelo son las siguientes:

Tabla 3-2. Rangos de interpretación de Conductividad Eléctrica.


PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
<2,0 No salino
2,0- 3,0 Ligeramente salino
Conductividad Eléctrica
3,1 – 4,0 Salino
4,1 – 8,0 Muy salino
Fuente: INIAP.EESC.2002
Realizado por: Brayan Chiluiza, 2019

2.6.1. Procedimiento

 Pesar el vaso y tarar la balanza.


 Pesar con la ayuda de la espátula más o menos 20 g de muestra de suelo.
 Agregar de entre 40 y 50 mL de agua destilada.
 Con la ayuda de la varilla remover hasta que se haga una mezcla más o menos
homogénea por 10 minutos.
 Dejar que se sedimente por 2 minutos.
 Lavar el electrodo del conductímetro con agua destilada
 Al momento de introducir el electrodo en el vaso donde está la muestra, inclinar
el vaso puesto que partes vegetales u partes no sedimentables podrían interferir
en la obtención del resultado final. (Flores, Manual de Procedimientos Analíticos, 2010)

23
2.7. Ensayo de color

El color del suelo es una propiedad física relacionada con la longitud de onda del espectro visible
que el suelo refleja al recibir los rayos de luz. El color del suelo está determinado por la cantidad y
estado de los minerales de hierro y/o manganeso, así como de la materia orgánica, además de la
existencia de procesos de oxidación o reducción. El color del suelo afecta, indirectamente, la
temperatura y la humedad, a través de su efecto sobre la energía radiante. Un suelo de color oscuro,
bajo la misma cantidad de energía radiante, se secará más rápidamente que uno de color claro,
debido a que el suelo oscuro absorberá mayor cantidad de energía radiante y, por tanto, tendrá
mayor cantidad de energía calorífica disponible para un mayor grado de evaporación. Una cubierta
vegetal o de residuos de cultivo, reducirá estos efectos. (Flores y Alcalá, 2010)

2.7.1. Proceso en seco:

 Después de haber secado y pulverizado las muestras de suelos.


 Tomar aproximadamente 1 centímetro cúbico.
 Colocar la muestra de suelo seca sobre una hoja blanca limpia y luego ponerla detrás de los
círculos presentes en la tabla de Munsell.
 Comparar el color de los patrones hasta encontrar el que más se parezca.
 Anotar el color valiéndose de la nomenclatura de la tabla, tomando en cuenta matiz, el valor
de los números localizados sobre la parte izquierda vertical como numerador, y el croma que
se ubica en la parte inferior de la tabla como denominador.
 Anotar el equivalente de la clave observando el reverso de la hoja anterior identificada en la
misma. (Portalfrutícola, 2016)

2.7.1.1. Interpretación:

 Estas cartas de color incluyen tres características y un nombre para cada color. Por ejemplo,
la clave del color café rojizo podría ser 5YR 5/3. La primera característica, 5YR, corresponde
al matiz o tinte (hue), el cual indica la relación del color con el rojo, amarillo, verde, azul o
púrpura, y se asigna una carta para cada matiz. La segunda característica, 5/, se refiere al
brillo o pureza (value) e indica la claridad del color; varía desde oscuro en la parte inferior de
la carta hasta más claro en la parte superior. La tercera característica, 3, que expresa la
intensidad o saturación (chroma), indica la fuerza del color o su desviación del gris, con una

24
misma claridad.

 Color negro: Este color ha sido asociado con condiciones de buena fertilidad, buena
estructuración y rica actividad biológica, se asocia a la incorporación de materia orgánica que
se descompone en humus que da la coloración negra al suelo, este color por lo general está
asociado a la presencia de Carbonatos de Ca2+ o Mg2+ más materia orgánica altamente
descompuesta y otros cationes (Na+, K+).

 Color rojo: se asocia a procesos de alteración de los materiales parentales bajo condiciones
de alta temperatura, baja actividad del agua, rápida incorporación de materia orgánica, alta
liberación de Fe de las rocas; es indicativo de condiciones de alta meteorización, se asocia a
niveles bajos de fertilidad del suelo, pH ácidos y ambientes donde predominan los procesos
de oxidación.

 Color amarillo a marrón amarillento claro: por lo general es indicativo de meteorización


bajo ambientes aeróbicos (oxidación), Se relaciona con condiciones de media a baja fertilidad
del suelo. Se asocia con la presencia de Óxidos hidratados de Fe3+
 Color marrón: este color está muy asociado a estados iniciales a intermedios de alteración
del suelo; se relaciona con niveles medios a bajos de materia. En general se asocia con la
ocurrencia de Materia orgánica ácida parcialmente descompuesta y combinaciones de óxidos
de Fe más materiales orgánicos.

 Color blanco o ausencia de color: se debe fundamentalmente a la acumulación de ciertos


minerales como calcita, dolomita y yeso, así como algunos silicatos y sales. También se
asocia con la presencia de tierras alcalinas (CaCO3 , MgCO3 ) Sales altamente solubles
(cloruros, nitratos de Na+ y K+)

 Color gris: puede ser indicativo del ambiente anaeróbico. Este ambiente ocurre cuando el
suelo se satura con agua, siendo desplazado o agotado el oxígeno del espacio poroso del
suelo. Bajo estas condiciones las bacterias anaeróbicas utilizan el Fe3+ presente en minerales
como la goetita y la hematita como un aceptor de electrones en su metabolismo.

 Color verde: en algunos suelos con condiciones de mal drenaje se genera este color.
También se asocia con la ocurrencia de Óxidos Fe2+ (incompletamente oxidados).

25
 Color azulado: en zonas costeras, deltaicas o pantanosas donde hay presencia del anión
sulfato, y existen condiciones de reducción (saturación con agua y agotamiento del oxígeno)
adicionalmente, esta coloración se asocia con la presencia de Óxidos hidratados de Al
(Aloisita) y fosfatos ferrosos hidratados (Vivianita). (Gomez, 2013)

2.8. Ensayo de textura

El análisis de textura o granulométrico se define como un conjunto de operaciones útiles para


determinar las proporciones cuantitativas de cada fracción granulométrica que presenta un suelo.
(Ciancaglini, S.F).

El Diagrama textural de la USDA es una herramienta para obtener las clases texturales en función
de los porcentajes de arena, limo y arcilla.

Figura 1-2: Textura del suelo


Fuente: USDA,1996. Diagrama Textural del Suelo.

2.8.1. Método del tamizado:

Una vez se tenga el suelo seco a temperatura ambiente y se pulverice, se hace pasar por una serie
organizada de tamices de agujeros con tamaños decrecientes y conocidos, desde hacia arriba hacia
abajo. El primer tamiz es el de mayor tamaño y es donde se inicia el proceso. Se sella durante el
proceso con el objetivo de evitar perdida de las partículas más finas, el último tamiz está abajo y se
asienta sobre un recipiente de forma igual a uno de los tamices, y recibe el material más fino no
retenido por ningún tamiz. Con sacudidas horizontales y golpes verticales, mecánicos o manuales se

26
hace pasar el suelo por la serie de tamices, de arriba abajo, para luego pesar por separado el suelo
que se quede retenido en cada malla.

Entonces, de acuerdo a las partículas obtenidas se hace una comparación con los datos establecidos
por la USDA para determinar la estructura del suelo, al mismo momento que se determina el color
con la ayuda de la tabla de Munsell, la misma que de acuerdo a los parámetros que presenta permite
determinar el tipo de estructura del suelo. (Rico, 2005)

El procedimiento que se realizó en nuestro laboratorio, sigue las siguientes


especificaciones estandarizadas.

 Una vez secadas las muestras a temperatura ambiente sobre pedazos de papel Kraft, moler las
muestras complemente en el mortero con la ayuda de un pistilo.
 Poner la muestra pulverizada en el tamizador y mover para que las muestras vayan pasando por
los diferentes tamices.
 Destapar el tamiz superior y si existen restos grandes de suelo molerlos un poco más para que
puedan pasar.
 Separar en fundas las cantidades de suelo de los 5 tamices diferentes.
 Registrar el peso de las muestras extraídas.
 Devolver todas las muestras a la funda original de donde se extrajo la muestra. (Gisbert, Ibáñez, &
Moreno, 2018)

2.9. Ensayo de materia orgánica

La materia orgánica almacena muchos nutrientes del suelo. También mejoran su estructura, sueltan
suelos de arcilla, ayudan a prevenir la erosión y mejoran la capacidad de retención de nutrientes y
agua de suelos arenosos o toscos. La cantidad de materia orgánica del suelo depende de la
vegetación, el clima, la textura del suelo, el drenaje del mismo y de su laboreo. (Ronald, M., 2001).

Además, su presencia ubicua y su participación en casi todos los procesos del suelo constituye un
factor determinante de la calidad y de la salud de los suelos. La MO juega un papel clave en la
fertilidad de los suelos como fuente de nutrientes para las plantas y fuente de energía para los
microorganismos, y a través de funciones de tipo biológico, químico y físico, derivadas de las
muchas y variadas reacciones gobernadas o mediatizadas por la MOS. (Lal, 2004)

27
De acuerdo con el INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, EC, 2000) el
contenido de materia orgánica en el suelo según su porcentaje está descrito en la siguiente tabla:

Tabla 4-2: Interpretación de Porcentaje (%) de Materia Orgánica.


PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
<3,0 Bajo
Materia Orgánica (%) 3,0 – 5,0 Medio
>5,0 Alto
Fuente: INIAP.EESC.2002
Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

2.9.1. Método de Calcinación

El método de calcinación o pérdida por ignición, permite hacer la cuantificación directa del
contenido de materia orgánica y se basa en el determinar la pérdida de peso de una muestra de suelo
al ser sometida en elevadas temperaturas. De acuerdo a varios trabajos de investigación la
temperatura de ignición a la que se someten las muestras de suelo puede variar desde l|os 250° a los
600°C en mufla, con variación en el período de tiempo desde 2 a 24 horas (Combs & M.V., 1998). De
acuerdo a varios autores, dependiendo de la muestra, cuando se expone a elevadas temperaturas se
puede exponer a la pérdida de dióxido de carbono

2.9.1.1. Procedimiento:

 En los crisoles medir una masa aproximada de 5g de muestra de suelo previamente tamizado.
 Colocar los crisoles en la estufa por tiempo máximo de 24 horas a una temperatura de
máximo 600°C para eliminar la humedad.
 Para enfriar las muestras colocarlas en un desecador por media hora y volver a pesar.
 Volver a colocar las muestras en la mufla durante 2 horas a una temperatura de 360°C
 Realizar de nuevo el proceso y colocar en el desecador y registrar el peso nuevamente.
 Para determinar el porcentaje de contenido de materia orgánica y carbono orgánico :
(Eyherabide, Saínz, Barbieri, & Echeverría, 2014)

(Ec: 5-2)

28
2.10. DETERMINACIÓN DE CARBONO ORGÁNICO

El carbono orgánico del suelo (COS) es una pequeña parte del ciclo global del carbono, el cual
implica el ciclo del carbono a través del suelo, la vegetación, el océano y la atmósfera (FAO, 2019)

2.10.1. Procedimiento

Para determinar el porcentaje de carbono orgánico se realizó un comparativo describiendo la


correlación de la materia orgánica con el carbono mediante la siguiente ecuación: (Kass)

 Porcentaje de Carbono orgánico =

(Ec: 6-2)

El carbono contenido en el suelo (en gr C/cm2) se calcula a partir de los valores de porcentaje de
carbono, densidad aparente y volumen de la muestra (que es el resultado de multiplicar el área
transversal de la muestra por la profundidad del muestreo), con la siguiente fórmula (Rosenzweig y
Hillel).

Posteriormente, los resultados por cm2 se extrapolan a valores por ha:

 Carbono en suelo (ton C/ha) = DA* FC* P* A (^3)


(Ec: 7-2)
Dónde:
P = Profundidad de muestreo en cm.
FC = Contenido de carbono (%)
DA = Densidad aparente (g/cm3)
A = Área (cm2) de la sección transversal de la muestra de suelo. (Amaguaya, 2015)

Con esta investigación conseguida y preliminarmente analizada y realizada las correcciones


respectivas, tanto en el campo (coordenadas de los puntos de muestreo, propiedades físicas) como
en el laboratorio (densidad aparente, humedad, conductividad eléctrica, materia orgánica, carbono
orgánico total), posteriormente se efectuó la tabulación y procesamiento de la información.

29
2.11. Determinación de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre.

La determinación de los parámetros químicos como son: Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Azufre
fueron enviados para su realización al Laboratorio de Ensayo de Suelos, Foliares y Aguas
acreditado por el SAE de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario -
AGROCALIDAD en Tumbaco-Quito, cumpliendo los protocolos de conservación y
almacenamiento de las muestras para obtener una óptima información de resultados de análisis.

Acorde a los lineamientos establecidos por el INIAP (Instituto Nacional Autónomo de


Investigaciones Agropecuarias, EC, 2000) se puede interpretar los niveles de nitrógeno, fósforo,
potasio y azufre obtenidos en el suelo de la siguiente manera:

Tabla 5-2: Interpretación de contenido de Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Azufre.


PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
<0,15 Bajo
Nitrógeno (%) 0,15 – 0,30 Medio
>0,30 Alto
<10,0 Bajo
Fósforo (mg/kg) 10,0 – 20,0 Medio
>20,0 Alto
<0,20 Bajo
Potasio (cmol/kg) 0,20 – 0,38 Medio
>0,38 Alto
<12,0 Bajo
Azufre (mg/kg) 12,0 – 24,0 Medio
>24,0 Alto
Fuente: INIAP.EESC.2002
Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

30
CAPITULO III

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Identificación del área de estudio

La georreferenciación es un proceso que permite determinar la posición de un elemento en un


sistema de coordenadas espacial diferente al que se encuentra, se utiliza frecuentemente en los
sistemas de información geográfica (SIG) para relacionar información vectorial e imágenes raster
de las que se desconoce la proyección cartográfica, el sistema geodésico de referencia, o las
distorsiones geométricas que afectan a la posición de los datos (Dávila Martínez, Camacho Arranz, 2012).

Bajo este concepto se realizó la identificación de los puntos de muestreo según la metodología
establecida por Flores (2010) y Andalucía (2019) de donde se estratifico 3 humedales en cada uno
de ellos se estableció un muestreo sistemático compuesto en la superficie de cada humedal, se
georreferenció los 30 puntos de muestreo donde se tomó muestras compuestas como se identifica en
el siguiente cuadro:

3.1.1. Ubicación de los puntos de muestreo en la Laguna La Magdalena.

Tabla 1-3: Coordenadas Geográficas de la Laguna La Magdalena


COORDENADAS GEOGRÁFICAS (X,Y)
HUMEDAL HUMEDAL
HUMEDAL LACUSTRE
PALUSTRE FLUVIAL
1 777091 9758493 776894 9758500 776412 9757875

2 776905 9758362 776939 9759275 775304 9757325

3 773745 9757940 777037 9758199 776034 9756915

4 773449 9757679 772512 9758052 776349 9757251

5 771635 9759742 776541 9757239 776582 9757571

6 769475 9761847 776412 9757875 776392 9757923

7 773085 9757374 775852 9756751 776481 9758164

31
8 773517 9756896 776373 9758218 776680 9758230

9 773562 9757465 776558 9757317 775608 9757579

10 771635 9759742 776421 9757130 776656 9757685

Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

Figura 1-3: Mapa de Ubicación de los puntos de muestreo.


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

32
Determinación de la variabilidad de concentraciones de materia orgánica

PORCENTAJE DE MATERIA ORGÁNICA

% MATERIA ORGÁNICA 14,56 14,56


16,00 12,03
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
FLUVIAL PALUSTRE LACUSTRE
% Materia Orgánica 14,56 12,03 14,56
TIPOS DE HUMEDALES

Gráfico 1-3: Porcentaje de Materia Orgánica en los humedales fluvial, palustre y lacustre
Realizado por: Brayan Chiluiza, 2019.

En el sistema lacustre de la Laguna Magdalena de Atillo se evidencia una homogeneidad de las


concentraciones de materia orgánica en los humedales fluviales y lacustres superiores a las
encontradas en la humedad palustre, resultados que son determinantes en la acumulación de
carbono orgánico por guardar relación directamente proporcional con la materia orgánica ya que el
carbono orgánico es el componente principal de la materia orgánica del suelo, la cual juega un papel
importante en la productividad de los suelos como lo establece González M. Echeverry B. Hidalgo
M. (2008) citado por Amaguaya (2015, p.15). El sistema lacustre contribuye de forma significativa
el secuestro de carbono reflejando la capacidad de almacenamiento en 734,74 tonC/ha para el
humedal Fluvial, 484,15 tonC/ha para el humedal Palustre y 548,19 tonC/ha para el humedal
Lacustre.

33
CARBONO ORGÁNICO TOTAL

734,74
800,00
548,19

COT [ton C/ha]


600,00 484,15

400,00

200,00

0,00
FLUVIAL PALUSTRE LACUSTRE
COT (tonC ha-1) 734,74 484,15 548,19
TIPOS DE HUMEDALES

Gráfico 2-3: Carbono orgánico total en los humedales fluvial, palustre y lacustre
Realizado por: Brayan Chiluiza, 2019.

3.2. Evaluación de los nutrientes determinantes en la concentración de carbono


orgánico

Para la evaluación de los nutrientes determinantes en la concentración de Carbono Orgánico en el


suelo de los Humedales fluvial, palustre y lacustre de la Laguna La Magdalena-Atillo se realizaron
matrices de correlación entre nutrimentos (nitrógeno, azufre, fósforo y potasio) que ayuden a la
mejor interpretación de resultados obtenidos mediante análisis de laboratorio.

Tabla 2-3: Relación entre nutrientes del humedal fluvial

Carbono
Nitrógeno Azufre Fósforo Potasio
Orgánico
Carbono
CORRELACIÓN

,128 -,124 -,513 -,162


Orgánico
Nitrógeno ,128 ,625 ,017 ,512
Azufre -,124 ,625 -,192 ,840
Fósforo -,513 ,017 -,192 ,131
Potasio -,162 ,512 ,840 ,131
Realizado por: Brayan Chiluiza, 2019.

En el humedal fluvial la correlación entre Carbono Orgánico y Nitrógeno no fue determinante


(12,8%), a su vez existieron otras correlaciones entre los demás elementos analizados que tuvieron
mayor afinidad a la antes mencionada obteniendo como datos finales los siguientes valores:

34
Correlación Nitrógeno-Azufre: 0,625 (62,5%), Correlación Nitrógeno-Potasio: 0,512 (51,2%),
Correlación Azufre-Potasio: 0,840 (84,0%) registrándose en esta similitud el valor más alto de
semejanza. Resultados coherentes que resaltan los ciclos biogeoquímicos que cumplen estos
nutrientes en el suelo.

Tabla 3-3: Matriz de correlación entre nutrientes en el humedal palustre

Carbono
Nitrógeno Azufre Fósforo Potasio
Orgánico
CORRELACIÓN

Carbono Orgánico 1,000 ,626 -,004 ,507

Nitrógeno 1,000 ,625 ,017 ,512


Azufre ,626 ,625 -,192 ,840
Fósforo -,004 ,017 -,192 ,131
Potasio ,507 ,512 ,840 ,131
Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

En el humedal palustre la correlación más fuerte se produjo entre el nitrógeno y el carbono con un
valor de 1,00 equivalente al 100% de correlación, pues estos son los constituyentes principales de la
materia orgánica. Por su parte existieron también correlaciones determinantes superiores al 50% del
carbono orgánico con los demás macronutrientes dando como resultados los siguientes valores de
correlación: Carbono Orgánico-Azufre 0,626 (62,6%), Carbono Orgánico-Potasio 0,507 (50,7%),
Nitrógeno-Azufre 0,625 (62,5%), Nitrógeno-Potasio 0,512 (51,2%), Azufre-Potasio 0,840 (84,0%).

35
Tabla 4-3: Matriz de correlación entre nutrientes en el humedal lacustre

Carbono
Nitrógeno Fósforo Potasio Azufre
orgánico
Carbono
1,000 -,058 ,206 ,577
orgánico
CORRELACIÓN

Nitrógeno 1,000 -,066 ,199 ,581

Fósforo -,058 -,066 ,878 -,286

Potasio ,206 ,199 ,878 -,194

Azufre ,577 ,581 -,286 -,194


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

En el humedal lacustre los resultados de evaluación de los nutrientes reportaron valores similares al
humedal palustre, siendo la correlación entre el carbono y el nitrógeno la más distintiva reportando
un valor de 1,00 es decir el 100% de correspondencia, afirmando la importancia de la interrelación
entre estos, también se obtuvieron valores de correlación entre Carbono Orgánico-Azufre de 0,577
(57,7%), Nitrógeno-Azufre de 0,581 (58,1%), Fósforo-Potasio de 0,878 (87,8%).

Todas las interpretaciones de los resultados obtenidos determinan que el carbono y el nitrógeno son
dos elementos indispensables para el desarrollo de la vida ya que afectan directa o indirectamente a
todos los procesos biológicos, así mismo la relación C/N es un parámetro que evalúa la calidad de
los restos orgánicos de los suelos, es decir, determina el nivel de mineralización de la materia
orgánica que coexiste en el suelo, siendo estos elementos los más determinantes corroborando la
alta correlación entre los mismos que fueron analizados en esta investigación.
Es importante el análisis del nitrógeno y el azufre, pero el fósforo y el potasio posiblemente no lo
son convirtiéndose en los elementos limitantes para el desarrollo de actividades agropecuarias,
como lo establecen las bibliografías.

Además de los fenómenos climáticos, las prácticas agronómicas cercanas afectan la aptitud de los
suelos; las plantaciones continuas, las fertilizaciones excesivas o el pastoreo con muy alta carga
animal, por ejemplo, pueden llevar a procesos de erosión o desertificación, causando así cambios en
las características y propiedades de estos suelos.

36
3.3. Descripción de las características físico-químicas del suelo

3.3.1. Contenido de Humedad (%)

Flores & Alcalá, (Manual de procedimientos analíticos, 2010) señalan que la humedad es una
propiedad física del suelo que influye en otras propiedades del mismo tipo tales como la densidad
aparente, porosidad, compactación, penetrabilidad, resistencia al corte, consistencia, y color del
suelo. La humedad es una propiedad dinámica que depende del clima, vegetación, profundidad de
suelo, y de las características y condiciones del perfil del suelo.

El contenido de humedad del suelo es un indicador complementario y necesario en numerosos


análisis pedológicos. Este contenido ha sido expresado tradicionalmente como la proporción de la
masa de humedad con respecto a la masa de la muestra de suelo (Gardner, 1986). El exceso de
agua en los suelos favorece la lixiviación de sales y de algunos otros compuestos; por lo tanto, el
agua es un regulador importante de las actividades físicas, químicas y biológicas en el suelo (Topp,
1993).

Consecuente a los resultados recogidos en el estudio, en el gráfico tenemos el promedio del


porcentaje de humedad de los humedales del sistema lacustre de la Laguna La Magdalena-Atillo:
teniendo en el Humedal Fluvial: 56,77%, Humedal Palustre 58,38% y Humedal Lacustre 45,00%,
obteniendo como media total del sistema lacustre un porcentaje de 53,38.

PORCENTAJE DE HUMEDAD

58,38
% HUMEDAD

56,77
60,00 45,00

40,00
20,00
0,00
FLUVIAL PALUSTRE LACUSTRE
% Humedad 56,77 58,38 45,00
TIPOS DE HUMEDALES

Gráfico 3-3: Valores Promedio porcentaje de humedad humedales fluvial.


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

37
3.3.2. Densidad Aparente

La densidad aparente es un parámetro importante para la descripción de la calidad del suelo y la


función del ecosistema. Los valores de densidad aparente altos indican un ambiente pobre para el
crecimiento de raíces, aeración reducida y cambios indeseables en la función hidrológica como la
reducción en la infiltración del agua. (CFAO, 2009). Los valores que puede tomar la densidad
aparente dependen de muchos factores, incluyendo la textura, estructura y contenido de materia
orgánica del suelo, así como del manejo del mismo.

El valor de densidad aparente aumenta con la profundidad del suelo en el perfil, debido al bajo
contenido de materia orgánica y, consecuentemente, menor agregación y mayor compactación.

La densidad de las partículas no proporciona información referente a los procesos físicos del suelo,
pero es muy útil en el cálculo de propiedades del suelo como la porosidad y la distribución del
tamaño de las partículas. (Flores & Alcalá, Manual de Procedimientos Analíticos, 2010)

En el gráfico se puede observar la media de los datos de densidad aparente de los tres humedales,
donde en el humedal fluvial se registró un valor de 1,49 g/mL, en el humedal palustre 1,18 g/mL y
en el humedal lacustre 1,08 g/mL.

DENSIDAD APARENTE

1,49
1,50 1,18 1,08
Dap [g/ml]

1,00

0,50

0,00
FLUVIAL PALUSTRE LACUSTRE
DAp 1,49 1,18 1,08
TIPOS DE HUMEDALES

Gráfico 4-3: Valores de Densidad Aparente en los Humedales fluvial, palustre.


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

38
3.3.3. pH

La importancia de medir el pH de un suelo radica en la disponibilidad de los nutrientes del suelo


para las plantas, pues, muchos nutrientes tienen su máxima solubilidad en un rango entre 6 y 7
decreciendo por encima y por debajo de tal rango. (Gòmez,2013, p.28) Los factores que hacen que el
suelo tenga un determinado valor de pH son diversos, fundamentalmente: naturaleza del material
original, factor biótico, precipitaciones, complejo adsorbente. (Bernaola, 2019).

En el gráfico se puede observar los valores promedio de pH en el suelo de los humedales fluvial
(5,15), palustre (5,61) y lacustre (5,23), donde el promedio final de pH en el sistema lacustre de la
Laguna La Magdalena-Atillo fue de 5,33 dando un resultado considerado como un suelo ácido de
acuerdo con los índices del INIAP.EESC.2002.

NIVEL de pH

5,80
5,60
5,40
pH

5,20
5,00
4,80
FLUVIAL PALUSTRE LACUSTRE
pH 5,15 5,61 5,23
TIPOS DE HUMEDALES

Gráfico 5-3: Valores Promedio pH en los Humedales fluvial, palustre. y lacustre


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

3.3.4. Conductividad Eléctrica

La conductividad eléctrica del suelo se correlaciona con varias propiedades del suelo como la
textura y su capacidad para retener agua. Por ejemplo, los suelos con mayor porcentaje de arena
tendrán lectura de conductividad relativamente más baja que los suelos arcillosos. El muestreo de la
conductividad eléctrica aparente, dentro de un medio, puede proporcionar información adicional
sobre la variabilidad del suelo dentro de ese campo y sobre las tendencias en el suelo de un año a
otro, como la salinización, y compactación del suelo (Sela, 2018).

39
En un suelo, la conductividad eléctrica indica la cantidad de sales presentes. Este parámetro es
importante porque en cierta medida determina la fertilidad de un suelo, pues las sales son los
nutrientes que las plantas necesitan para su desarrollo; sin embargo, un exceso de sales inhibe el
crecimiento de las especies vegetales y afecta el equilibro entre el suelo y el agua (Fernández, et al.,
2006), además, aporta problemas de drenaje y a la acción de riegos continuados, seguidos de
evaporación y sequía (United States Deparment Of Agricuture, 1996).

En el gráfico se indican los valores promedio de conductividad eléctrica obtenidos en los análisis de
laboratorio, mismos que señalan un valor de 0,0248 dS/m en el humedal fluvial, 0,0295 dS/m en el
humedal palustre y 0,0579 dS/m en el humedal lacustre, estableciéndolos como suelos no salinos de
acuerdo a los rangos de interpretación de conductividad eléctrica del INIAP.EESC.2002.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

0,0579
C E [dS/m]

0,0600 0,0248 0,0295


0,0400
0,0200
0,0000
FLUVIAL PALUSTRE LACUSTRE
CONDUCTIVIDAD
0,0248 0,0295 0,0579
ELÉCTRICA
TIPOS DE HUMEDALES

Gráfico 6-3: Valores Promedio de CE en los Humedales fluvial, palustre y lacustre


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

3.3.5. Textura

La textura es la relación que existente entre los porcentajes de las diferentes fracciones (arena, limo
y arcilla). Las combinaciones posibles de estos porcentajes pueden agruparse en unas pocas clases
de tamaño de partículas o clases texturales. (Bernaola, 2019). La textura tiene que ver con la facilidad
con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el
agua penetra en el suelo y lo atraviesa (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
{FAO}, 2001).

40
Tabla 5-3: Textura del suelo de los humedales fluvial, palustre y lacustre
Tipo de Humedal Tipo de Suelo Cantidad %
Arcilloso 3 30
Arcillo arenoso 5 50
HUMEDAL FLUVIAL Franco arcillo arenoso 1 10
Areno francoso 1 10
10 100
Arcilloso 4 40
Franco arcillo arenoso 2 20
HUMEDAL Arenoso 1 10
PALUSTRE Franco arenoso 2 20
Franca 1 10
10 100
Arcilloso 1 10
Franco arcillo arenoso 1 10
HUMEDAL
Franco arcilloso 2 20
LACUSTRE
Franco arenoso 6 60
10 100
Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

HUMEDAL FLUVIAL
Textura del Suelo

60
40
50
%

20 30
10 10
0
Arcilloso Arcillo Franco Areno
arenoso arcillo francoso
arenoso
Tipo de Suelo

Gráfico 7-3: Textura del suelo en los humedales fluviales.


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

41
HUMEDAL PALUSTRE
Textura del Suelo

40
30
20 40
%

10 20 20
10 10
0
Arcilloso Franco Arenoso Franco Franca
arcillo arenoso
arenoso
Tipo de Suelo

Gráfico 8-3: Textura del suelo en el humedal palustre


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

HUMEDAL LACUSTRE
Textura del Suelo

60
40 60
%

20 20
10 10
0
Arcilloso Franco Franco Franco
arcillo arcilloso arenoso
arenoso
Tipo de Suelo

Gráfico 9-3: Textura del suelo en el humedal lacustre


Realizado por: Brayan Chiluiza. 2019

Los tipos de humedales de la Laguna La Magdalena-Atillo presentan las siguientes características


texturales de suelo: en el humedal Fluvial el 50% de los puntos muestreados presentan textura
arcillo arenosa, el 30% presenta textura arcillosa y las texturas franco arcillo arenosa y areno
francoso representan cada una un 10% de la totalidad. En el humedal Palustre se tiene que el tipo de
textura Arcillosa predomina con 40%, Franco arcillo arenosa posee el 20% al igual que el tipo
Franco arenoso y Arenoso y Franca con el 10% ambos tipos de textura. De acuerdo a los análisis en
el humedal lacustre se pudo determinar que el tipo de textura Franco arenosa tiene el 60%, Franco
arcillosa un 20% y con 10% cada una Arcillosa y Franco arcillo arenosa. Dentro del sistema
lacustre las texturas que prevalecieron fueron la textura arcillosa y franco arenosa donde hay la
presencia de limos corroborando con ello las características de estos humedales y su correlación con
otros parámetros de estudio.

42
CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos de los análisis de laboratorio en el sistema lacustre el


humedal que posee una capacidad de almacenamiento mayor de Carbono Orgánico Total contenido
en el suelo de la Laguna La Magdalena-Atillo es el Humedal Fluvial con 734,74 ton C ha -1, por su
parte en el Humedal Palustre se obtuvo 431,99 ton C ha -1 y a su vez en el Humedal Lacustre dio una
media de 575,34 ton C ha-1.

Se identificó apropiadamente el área de estudio mediante reconocimiento y visualización de la zona


de investigación, estratificación de zonas húmedas (Palustre, Lacustre y Fluvial) mediante
georreferenciación y caracterización de puntos de muestreo aleatorio – estratificado, permitiendo
encontrar los lugares más apropiados para realizar la extracción de los suelos y posterior a ello
efectuar el análisis de materia orgánica.

El macronutriente que determina la concentración de carbono orgánico en los tres tipos de


humedales corresponde al nitrógeno, con una correlación alta garantizando la estabilidad de la
materia orgánica en el suelo, seguida del azufre que tiene una participación media en el proceso de
almacenamiento de carbono, debido a los altos porcentajes de humedad típica de estos ecosistemas.

Las zonas con mayores concentraciones de materia orgánica corresponden a los suelos francos
donde se evidenció porcentajes homogéneos de arena, limo y arcilla producto de procesos de
meteorización de gelifracción que ocurre en el sistema fluvial, lo que se contrasta con la
acumulación de sedimentos característicos de ecosistemas donde contrasta el periodo Mio-Plioceno.

43
RECOMENDACIONES

Es trascendente dar a conocer las ventajas de la preservación de este tipo de ecosistema en base a
este estudio realizado y la importancia que tiene el mismo en la captura de carbono la cual podría
ser utilizada como una alternativa nacional para la mitigación del cambio climático, esperando que
los resultados de esta investigación sean tomados en cuenta. Para la estimación del carbono
orgánico en zonas con panoramas variados como el sector de Atillo, es de gran importancia manejar
metodologías de muestreo que engloben superficies considerables, las cuales permitan apreciar los
diversos estándares que inciden en la retención de carbono en el suelo. A pesar de que el
conocimiento de la dinámica de carbono en los ambientes altoandinos es aún restringido, los
escasos estudios elaborados consideran que el páramo tiene reservorios significativos de carbono
mismos que sirven de guías para desarrollar estrategias encaminadas para atenuar los impactos
potenciales del cambio climático, convendría fijar una mayor importancia a estudios de
investigación que buscan aportar datos que favorezcan a la comprensión de las concentraciones de
carbono orgánico total presentes en ecosistemas como son los páramos y sistemas lacustres
específicamente. Se sugiere continuar la línea de investigación con estudios detallados que
extiendan y faciliten de información sobre los contenidos de este estudio y la valiosa aportación de
estos biomas en una contribución a reducir los efectos del cambio climático.

44
BIBLIOGRAFÍA

AMAGUAYA, J. Determinación de carbono en el suelo de bosque nativo de ceja andina en el


sector Guangra, parroquia achupallas, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. [en línea]
(Trabajo de Titulación) Escuela superior politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos
Naturales, Escuela de Ingeniería Forestal, Riobamba, Ecuador. 2015 (Consulta: 2019-07-01)
Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3883/1/33T0135%20.pdf

ANDALUCÍA, J. Metodología para declarar un suelo contaminado. Muestreo y conservación


de las muestras. [en línea]. Andalucía, España: Instituto del Medio Ambiente de Andalucía.
2019. (Consulta: 2019-05-11) Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Estado_Y_Calidad_
De_Los_Recursos_Naturales/Suelo/Criterios_pdf/Presentacion.pdf

ATLAS, Ronald M; & Bartha, R. Ecología microbiana y microbiología Ambiental. [en línea].
4º edición, Addison Wesley. 2001. (Consulta: 2019-03-29) Disponible en:
https://www.ugr.es/~cjl/MO%20en%20suelos.pdf

BBC. The carbon cycle. [en línea]. 2018 (Consulta: 2019-09-13). Disponible en:
https://www.bbc.co.uk/bitesize/guides/zg9v6yc/revision/2.

BATJES, N.. Total carbon and nitrogen in the soils of the world. Eur J Soil Sci. 47: 1996. pp:
63-151.

BENIMELL, F., et al. El nitrógeno del suelo. [en línea]. 2019. (Consulta: 2019-08-20).
Disponible en: https://El%20nitrogeno%20del%20suelo%202019.pdf

BENJAMÍN, J. & MASERA, O. Captura de carbono ante el cambio climático. Madera y


Bosques, vol. 7, no. 1 (2001). pp. 12.

BERNAOLA, A. R. Obtenido de Propiedades físico químicas del suelo y su relación con


los movimientos del agua. Academia. [en línea] 2019. (Consulta: 2019-08-06). Disponible
en:https://www.academia.edu/8423809/PROPIEDADES_FISICO_QUIMICAS_DEL_SUELO_
Y_SU_RELACI%C3%93N_CON_LOS_MOVIMIENTOS_DEL_AGUA
BERETTA, A., et al. Medición de pH del suelo con papel reactivo. [en línea]. 2015. (Consulta:
2019-08-20). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/288503112_Medicion_de_pH_del_suelo_con_papel_r
eactivo

CARBERRY, A. Como medir el pH del suelo. [en línea]. 2015. (Consulta: 2019-07-20).
Disponible en: https://es.wikihow.com/medir-el-pH-del-suelo

BOLAÑO, T., CAMARGO, Y. & VÉLEZ, A. Emisiones Biogénicas De Monoterpenos En El


Parque Nacional Natural Tayrona, Santa Marta (Colombia). Luna Azul [en línea], 2015, no. 40,
pp. 102-116. ISSN 19092474. DOI 10.17151/luaz.2015.40.8. Disponible en:
http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=1002.

BURT, R. Soil Survey Laboratory Methods Manual. United States Department of Agriculture.
[en línea]. 2004. Report No. 42. Version 4.0. Natural Resources Conservation Service.
(Consulta: 2019-07-14). Disponible en:
https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcseprd1026807.pdf

CARBALLO, C., Potencial de sumidero de carbono de la especie Pinus sylvestris en el Monte


de Valsaín [en línea]. S.l.: Universidad Politécnica de Madrid. 2015. Disponible en:
http://oa.upm.es/47592/1/PFG_CRISTINA_GALIANA_CARBALLO.pdf.

CARREIRA, D. Carbono Oxidable. Una forma de medir la materia orgánica del suelo.
Tecnologías en análisis de suelos, 2005, pp: 91-102.

CASTELLANOS, C. Los ecosistemas de humedales en Colombia. 2006

CEA, B. & HIDALGO, l. Humedales. [en línea]. El Salvador: 1971, Disponible en:
http://www.csj.gob.sv/ambiente/images/HUMEDALES_Y_MEDIO_AMBIENTE.pdf.

CEPSA, D. El Cambio Climático y los Gases de Efecto Invernadero ( GEI ) en Cepsa. [en
línea], 2015. Disponible en: https://www.cepsa.com/stfls/CepsaCom/Coorp_Comp/Medio
Ambiente_Seguridad_Calidad/Artículos/Dossier-Cambio-Climatico-y-GEI.pdf.

CHILE, G. Protocolo de toma de muestras de suelos. [en línea] Chile: Gobierno de Chile.
2010. Disponible en:
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/Protocolo%20toma%20muestras%20suelo.pdf
COMBS, S., & M.V., N. Soil Organic Matter. Missouri. 1998. Brown JR.

DÁVILA, F, & CAMACHO, E. Georreferenciación de documentos cartográficos para la


gestión de Archivos y Cartotecas. “Propuesta Metodológica” [en línea]. 2002, Santander.
[Consulta: 2019-01-30]. Disponible en: http://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/CTC-
Ibercarto-V-Georreferenciacion.pdf

DUÁREZ, D., et al.. Análisis del Carbono Secuestrado en Humedales Altoandinos de dos áreas
protegidos del Ecuador. Ecología Aplicada [en línea], vol. 15, no. 2, 2016 pp. 171-177. DOI
http://dx.doi.org/10.21704/rea.v15i2.756. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v15n2/a12v15n2.pdf.

DUGAN, P. Conservación de humedales. Segunda. Gland: 1992. ISBN 2-8317-0118-X.

ENRÍQUEZ, A. & CREMONA, V. Humedales patagónicos como reservorios de carbono.


Serie de divulgación [en línea], vol. 3, pp. 10-14. 2017 Disponible en:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/imagenes/articulo_enriquez.pdf.

EDAFOIPA. Análisis granulométrico o textural. [en línea]. 2011. [Consulta: 2019-04-25].


Disponible en: https://es.slideshare.net/edafoIPA/textura-teo

EYHERABIDE, M., et al., Comparación de métodos para determinar carbono orgánico en


suelo. Ciencia del Suelo, 2014. pp:13-19.

FAO, Soil carbon sequestration for impoved land management. World soil reports 96. Rome,
(2001), p. 58. Disponible en: scielo.conicyt.cl: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
27912008000100006&script=sci_arttext.

FAO. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. [en línea].
2019. [Consulta: 2019-05-10] Disponible en: Portal de Suelos de la FAO-
http://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/clasificacion-de-suelos/sistemas-
numericos/propiedades-quimicas/es/

FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE ANDALUCÍA. INTRODUCCIÓN ¿Qué es el efecto


invernadero ? . Andalucía, 1961
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS. Los sumideros de
carbono a nivel local. España, 2011.

FERNÁNDEZ, L., et al. Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a remediación de


sitios contaminados. [en línea]. México: Instituto Mexicano de Petróleo, Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, 2016. [Consulta: 2019-04-29]. Disponible en:
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/CG008215.pdf

FLORES, L., & ALCALA, J. Manual de procedimeintos analiticos. [en línea].2010. México.
(1st ed.), pp. 4-5, [Consulta: 2019-04-29]. Disponible en:
http://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/MANUAL%20DEL%20LABORATORIO%
20DE%20FISICA%20DE%20SUELOS1.pdf

GARCÍA GUTIÉRREZ, C., & FELIX HERRÁN, J. "Técnicas de caracterización de suelos y


abonos orgánicos". Fundación Produce Sinaloa, A.C.1st ed., 2014. México, Culiacán, Sinaloa.
pp. 10-25.

GÓMEZ GIRALDO, J. "Manual de Prácticas de Campo y del Laboratorio de Suelos".


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Regional. 1st ed., 2013. Espinal – Tolima: pp. 4-5.

GARDNER, W.H., Water Content. In: Methods of Soil Analysis, [en línea]. Part 1. Physical
and Mineralogical Methods— Agronomy Monograph No 9 (2nd Edition) (1986) American
Society of Agronomy, Soil Science Society of America, Madison. [Consulta: 2019-04-31]
Disponible en: http://conservacion.cimmyt.org/es/component/docman/doc_view/1142-chs

GRANDA, P. Sumideros de carbono de los Andes Ecuatorianos [en línea], 2005, Montevideo:
s.n. ISBN 9974792002. Disponible en:
https://wrm.org.uy/es/files/2013/04/Sumideros_de_carbono_en_los_Andes_ecuatorianos.pdf

GREACEN, E. L. Soil Water Assessment by the Neutron Method CSIRO. (3th ed.). 1981
Special publication, Melbourne

IBÁÑEZ, S. La textura del suelo. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. 2010.

IBERDROLA. Sumideos de carbono. [en línea] 2019. [Consulta: 2019-05-12]. Disponible en:
https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/sumideros-carbono.
INTA, Movilidad del Fosforo en el Suelo [en línea]. 2016. [Consulta: 2019-05-19]. S.l.: s.n.
Disponible en: http://www.fertilizando.com/articulos/Movilidad del Fosforo en el Suelo.asp.

KARLANIAN, M. Cómo medir el pH y la conductividad eléctrica. [en línea]. 2011. [Consulta:


2019-05-19]. Disponible en: https://inta.gob.ar/documentos/como-medir-el-ph-y-la-
conductividad-electrica

KEENAN, T.F. & WILLIAMS, C.A. "The Terrestrial Carbon Sink". Redalyc [en línea], 2018.
[Consulta: 2019-05-19]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/327897929_The_Terrestrial_Carbon_Sink/link/5c6b0
e0e299bf1e3a5b2568a/download.

KLUTE, A. "Methods of Soil Analysis. Part l: Physical and mineralogical methods". American
Society of Agronomy and Soil Science Society of America. Second edition, 1986 . Madison,
Wisconsin. pp: 23-27.

LAL, I., Soil carbon sequestration impacts on global climate change and food security. Science
304: 2004, pp: 1623-1627.

LIOTTA, M. Aplicación de la tecnica del riego en funcion del tipo de suelo y requerimientos
de los cultivos. INTA . EEA San Juan 9 Milford, M.H., (1997). Soils and Soils Science:
Laboratory excercises. 4th Edition. Texas A&M University. Kendall/Hunt Publishing Company.
Dubuque, Iowa. USA. Mery, R. (1980) Determinación manual de la textura de suelos mediante
la técnica del “tacto”

MCCARTY, G., et al. Mid-Infrared and Near- Infrared Diffuse Reflectance Spectroscopy for
Soil Carbon Measurment. 2002.

MINISTERIO DEL AMBIENTE, Humedales. [en línea] 2015. [Consulta: 2019-05-29].


Disponible en: http://suia.ambiente.gob.ec/web/humedales.

NORMA-ASTM-D-2216. Ensayo de Contenido de Humedad. ACADEMIA. [en línea]. 2016.


Disponible en:
https://www.academia.edu/28775749/ENSAYO_DE_CONTENIDO_DE_HUMEDAD_suelos

NRDC. Greenhouse effect. [en línea]. 2017. [Consulta: 2019-06-05]. Disponible en:
https://www.nrdc.org/stories/greenhouse-effect-101.
OREJUELA, B., El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático. , vol. 34,
no. 1, 2018, pp. 82-96.

ORTEGA, E. El efecto invernadero. 2011. [Consulta: 2019-05-05]. S.l.

ORTIZ, D. Fundamentos y procedimientos para análisis físicos y morfológicos del suelo. [en
línea]. 2016. [Consulta: 2019-05-14]. Disponible en:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10690/1/FUNDAMENTOS%20Y%20PRO
CEDIMIENTOS.pdf

PINOT, R, H. Manual de Edafología. [en línea]. Ed.Computec. Chile. Obtenido de densidad


aparente en suelos forestales. 2000. [Consulta: 2019-05-14]. Disponible en:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/57951/1/La%20densidad%20aparente%20en%20suelos%2
0forestales%20.pdf.

PÉREZ, C.. Calibración del método de pérdida de peso por ignición para la estimación del
carbono orgánico en Inceptisoles del NE de Entre Ríos. . Revista de la facultad de agronomía.
[en línea]. 2018. [Consulta: 2019-05-21]. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/70942/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PNUMA. ¿Qué son los humedales? Ramsar. 2000

PORTALFRUTICOLA. Métodos de medición de humedad del suelo: del campo al


laboratorio. [en línea]. 2018. [Consulta: 2019-05-08]. Disponible en:
https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/08/30/metodos-de-medicion-de- humedad-del-
suelo-del-campo-al-laboratorio/

RICO, A. "La Ingeniería de suelos". LIMUSA. (2005). México. pp. 4-9.

RINTOUL, et al. Biogechemical cycles. 2017. Madrid: s.n.

ROA, C. & BROWN, S. "Caracterización de la acumulación de carbono en pequeños


humedales andinos en la cuenca alta del río Barbás". Caldasia. [en línea]. vol. (38), no. (1),
(2016). pp. 117-135. [Consulta: 2019-04-17]. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v38n1.57833.
ROBET, M. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. [en línea].
2002. Roma. [Consulta: 2019-04-13]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-bl001s.pdf.

ROJAS, J. Densidad aparente. [en línea]. 2012. [Consulta: 2019-04-31]. Disponible en:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-_densidad_aparente.pdf

Sandoval, M., et al.,. Métodos de análisis físico de suelos. [en línea]. 2011. [Consulta: 2019-
04-01]. Disponible en:
http://www.trapananda.uach.cl/proyectos/desarrollo/lib/exe/fetch.php?media=proyectos:metodo
s_analisis_fisico_suelos.pdf

SANZANO, A. El azufre del suelo. 2019 . S.l.:

SAUGIER, B. & PONTAILLER, J. "El ciclo global del carbono y sus consecuencias en la
fotosíntesis en el Altiplano boliviano". Ecología en Bolivia. vol. 41, no. 3. (2006), (Bolivia).

SCHMUGGE, T. J. "Remote sensing of soil moisture. In: Hydrological Forecasting". (M. G.


Anderson y T. P. Burt, eds.), 1985, John Wiley, Nueva York, pp. 10 1 - 1 24.

SMART. Azufre. [en línea], 2017. [Consulta: 2019-08-01]. Disponible en: https://www.smart-
fertilizer.com/es/articles/sulfur.

UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE.. Soil survey laboratory methods


manual. Soil Survey Investigations Report N 42. [en línea]. 1996. [Consulta: 2019-06-12].
Disponible en: Determinación del pH y conductividad eléctrica del suelo :
mct.dgf.uchile.cl/AREAS/medio_mod1.1.htm
ANEXOS

ANEXO A: Ubicación de los puntos de muestreo

COORDENADAS TIPO DE NOMBRE


ATILLO # PUNTO
X Y HUMEDAL PUNTO
1 777091 9758493 23 FLUVIAL ATILLO 23
2 776905 9758362 29 FLUVIAL ATILLO 29
3 773745 9757940 32 FLUVIAL ATILLO 32
4 773449 9757679 38 FLUVIAL ATILLO 38
5 771635 9759742 41 FLUVIAL ATILLO 41
6 769475 9761847 47 FLUVIAL ATILLO 47
7 773085 9757374 49 FLUVIAL ATILLO 49
8 773517 9756896 50 FLUVIAL ATILLO 50
9 773562 9757465 52 FLUVIAL ATILLO 52
10 771635 9759742 41 FLUVIAL ATILLO 41
11 776894 9758500 16 PALUSTRE ATILLO 16
12 776939 9759275 24 PALUSTRE ATILLO 24
13 777037 9758199 25 PALUSTRE ATILLO 25
14 772512 9758052 33 PALUSTRE ATILLO 33
15 776541 9757239 54 PALUSTRE ATILLO 54
16 776412 9757875 60 PALUSTRE ATILLO 60
17 775852 9756751 63 PALUSTRE ATILLO 63
18 776373 9758218 64 PALUSTRE ATILLO 64
19 776558 9757317 65 PALUSTRE ATILLO 65
20 776421 9757130 66 PALUSTRE ATILLO 66
21 776412 9757875 61 LACUSTRE ATILLO 61
22 775304 9757325 1 LACUSTRE ATILLO 1
23 776034 9756915 2 LACUSTRE ATILLO 2
24 776349 9757251 3 LACUSTRE ATILLO 3
25 776582 9757571 4 LACUSTRE ATILLO 4
26 776392 9757923 5 LACUSTRE ATILLO 5
27 776481 9758164 6 LACUSTRE ATILLO 6
28 776680 9758230 7 LACUSTRE ATILLO 7
29 775608 9757579 8 LACUSTRE ATILLO 8
30 776656 9757685 9 LACUSTRE ATILLO 9
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO B: Mapa de Ubicación de los puntos de muestreo.

Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019


ANEXO C: Contenido de Humedad (%). Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y Lacustre.

CONTENIDO DE HUMEDAD % - HUMEDAL FLUVIAL


COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO HUMEDAD %
X Y HUMEDAL
777091 9758493 23 FLUVIAL 61,55
776905 9758362 29 FLUVIAL 83,58
773745 9757940 32 FLUVIAL 67,54
773449 9757679 38 FLUVIAL 37,39
771635 9759742 41 FLUVIAL 79,47
769475 9761847 47 FLUVIAL 29,44
773085 9757374 49 FLUVIAL 55,28
773517 9756896 50 FLUVIAL 43,79
773562 9757465 52 FLUVIAL 30,16
771635 9759742 41 FLUVIAL 79,47
CONTENIDO DE HUMEDAD % - HUMEDAL PALUSTRE

COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO HUMEDAD %
X Y HUMEDAL
776894 9758500 16 PALUSTRE 53,38
776939 9759275 24 PALUSTRE 78,20
777037 9758199 25 PALUSTRE 57,95
772512 9758052 33 PALUSTRE 40,99
776541 9757239 54 PALUSTRE 54,42
776412 9757875 60 PALUSTRE 67,22
775852 9756751 63 PALUSTRE 75,54
776373 9758218 64 PALUSTRE 23,23
776558 9757317 65 PALUSTRE 61,54
776421 9757130 66 PALUSTRE 71,36
CONTENIDO DE HUMEDAD % - HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO HUMEDAD %
X Y HUMEDAL
776412 9757875 61 LACUSTRE 75,14
775304 9757325 1 LACUSTRE 35,31
776034 9756915 2 LACUSTRE 26,94
776349 9757251 3 LACUSTRE 44,01
776582 9757571 4 LACUSTRE 41,57
776392 9757923 5 LACUSTRE 44,69
776481 9758164 6 LACUSTRE 49,38
776680 9758230 7 LACUSTRE 42,79
775608 9757579 8 LACUSTRE 43,13
776656 9757685 9 LACUSTRE 47,04
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO D: Densidad Aparente [g/mL.] Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y Lacustre.
DENSIDAD APARENTE [g/ml] – HUMEDAL FLUVIAL
COORDENADAS DENSIDAD
TIPO DE
# PUNTO APARENTE
X Y HUMEDAL
[g/ml]
777091 9758493 23 FLUVIAL 0,76
776905 9758362 29 FLUVIAL 1,73
773745 9757940 32 FLUVIAL 1,23
773449 9757679 38 FLUVIAL 1,31
771635 9759742 41 FLUVIAL 2,99
769475 9761847 47 FLUVIAL 1,24
773085 9757374 49 FLUVIAL 0,81
773517 9756896 50 FLUVIAL 0,94
773562 9757465 52 FLUVIAL 0,92
771635 9759742 41 FLUVIAL 2,99
DENSIDAD APARENTE [g/ml] - HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS DENSIDAD
TIPO DE
# PUNTO APARENTE
X Y HUMEDAL
[g/ml]
776894 9758500 16 PALUSTRE 0,90
776939 9759275 24 PALUSTRE 0,50
777037 9758199 25 PALUSTRE 0,98
772512 9758052 33 PALUSTRE 1,10
776541 9757239 54 PALUSTRE 1,44
776412 9757875 60 PALUSTRE 1,16
775852 9756751 63 PALUSTRE 1,39
776373 9758218 64 PALUSTRE 1,79
776558 9757317 65 PALUSTRE 1,62
776421 9757130 66 PALUSTRE 0,88
DENSIDAD APARENTE [g/ml] – HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS DENSIDAD
TIPO DE
# PUNTO APARENTE
X Y HUMEDAL
[g/ml]
776412 9757875 61 LACUSTRE 1,09
775304 9757325 1 LACUSTRE 1,43
776034 9756915 2 LACUSTRE 1,56
776349 9757251 3 LACUSTRE 0,93
776582 9757571 4 LACUSTRE 0,94
776392 9757923 5 LACUSTRE 0,91
776481 9758164 6 LACUSTRE 1,08
776680 9758230 7 LACUSTRE 0,94
775608 9757579 8 LACUSTRE 0,93
776656 9757685 9 LACUSTRE 1,00
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO E: pH. Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y Lacustre.
pH – HUMEDAL FLUVIAL
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO pH
X Y HUMEDAL
777091 9758493 23 FLUVIAL 5,46
776905 9758362 29 FLUVIAL 5,52
773745 9757940 32 FLUVIAL 4,70
773449 9757679 38 FLUVIAL 4,60
771635 9759742 41 FLUVIAL 4,65
769475 9761847 47 FLUVIAL 5,88
773085 9757374 49 FLUVIAL 5,43
773517 9756896 50 FLUVIAL 5,24
773562 9757465 52 FLUVIAL 5,34
771635 9759742 41 FLUVIAL 4,65
pH – HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO pH
X Y HUMEDAL
776894 9758500 16 PALUSTRE 5,68
776939 9759275 24 PALUSTRE 5,46
777037 9758199 25 PALUSTRE 5,90
772512 9758052 33 PALUSTRE 5,92
776541 9757239 54 PALUSTRE 5,88
776412 9757875 60 PALUSTRE 5,17
775852 9756751 63 PALUSTRE 4,91
776373 9758218 64 PALUSTRE 6,64
776558 9757317 65 PALUSTRE 5,49
776421 9757130 66 PALUSTRE 5,00
pH – HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO pH
X Y HUMEDAL
776412 9757875 61 LACUSTRE 5,97
775304 9757325 1 LACUSTRE 5,02
776034 9756915 2 LACUSTRE 5,02
776349 9757251 3 LACUSTRE 5,89
776582 9757571 4 LACUSTRE 4,86
776392 9757923 5 LACUSTRE 5,20
776481 9758164 6 LACUSTRE 4,86
776680 9758230 7 LACUSTRE 5,38
775608 9757579 8 LACUSTRE 5,03
776656 9757685 9 LACUSTRE 5,03
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO F: Conductividad Eléctrica [dS/m]. Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y
Lacustre.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA [dS/m] – HUMEDAL FLUVIAL


COORDENADAS TIPO DE CONDUCTIVIDAD
# PUNTO
X Y HUMEDAL ELÉCTRICA [dS/m]
777091 9758493 23 FLUVIAL 0,0300
776905 9758362 29 FLUVIAL 0,0363
773745 9757940 32 FLUVIAL 0,0183
773449 9757679 38 FLUVIAL 0,0177
771635 9759742 41 FLUVIAL 0,0287
769475 9761847 47 FLUVIAL 0,0133
773085 9757374 49 FLUVIAL 0,0347
773517 9756896 50 FLUVIAL 0,0267
773562 9757465 52 FLUVIAL 0,0133
771635 9759742 41 FLUVIAL 0,0287
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA [dS/m] – HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE CONDUCTIVIDAD
# PUNTO
X Y HUMEDAL ELÉCTRICA [dS/m]
776894 9758500 16 PALUSTRE 0,0167
776939 9759275 24 PALUSTRE 0,0323
777037 9758199 25 PALUSTRE 0,0270
772512 9758052 33 PALUSTRE 0,0240
776541 9757239 54 PALUSTRE 0,0163
776412 9757875 60 PALUSTRE 0,0183
775852 9756751 63 PALUSTRE 0,0460
776373 9758218 64 PALUSTRE 0,0650
776558 9757317 65 PALUSTRE 0,0250
776421 9757130 66 PALUSTRE 0,0240
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA [dS/m] – HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE CONDUCTIVIDAD
# PUNTO
X Y HUMEDAL ELÉCTRICA [dS/m]
776412 9757875 61 LACUSTRE 0,0487
775304 9757325 1 LACUSTRE 0,0350
776034 9756915 2 LACUSTRE 0,0260
776349 9757251 3 LACUSTRE 0,0230
776582 9757571 4 LACUSTRE 0,0640
776392 9757923 5 LACUSTRE 0,1240
776481 9758164 6 LACUSTRE 0,0390
776680 9758230 7 LACUSTRE 0,0435
775608 9757579 8 LACUSTRE 0,0940
776656 9757685 9 LACUSTRE 0,0815
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO G: Color (Codificación Munsell). Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y Lacustre.
COLOR – HUMEDAL FLUVIAL
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO COLOR
X Y HUMEDAL
777091 9758493 23 FLUVIAL 10YR 3/1
776905 9758362 29 FLUVIAL 7.5YR 4/2
773745 9757940 32 FLUVIAL 2.5YR 4/4
773449 9757679 38 FLUVIAL 10YR 3/1
771635 9759742 41 FLUVIAL 7.5YR 3/2
769475 9761847 47 FLUVIAL 10 R 2.5/1
773085 9757374 49 FLUVIAL 7.5YR 2.5/3
773517 9756896 50 FLUVIAL 5YR 3/1
773562 9757465 52 FLUVIAL 2.5YR 2.5/1
771635 9759742 41 FLUVIAL 7.5YR 3/2
COLOR – HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO COLOR
X Y HUMEDAL
776894 9758500 16 PALUSTRE 10YR 3/2
776939 9759275 24 PALUSTRE 10YR 3/3
777037 9758199 25 PALUSTRE 10YR 2/2
772512 9758052 33 PALUSTRE 2.5YR 4/4
776541 9757239 54 PALUSTRE 2.5YR 3/3
776412 9757875 60 PALUSTRE 10YR 5/4
775852 9756751 63 PALUSTRE 2.5YR 4/2
776373 9758218 64 PALUSTRE GLEY 6/1
776558 9757317 65 PALUSTRE 7.5YR 3/2
776421 9757130 66 PALUSTRE 5Y 3/2
COLOR – HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO COLOR
X Y HUMEDAL
776412 9757875 61 LACUSTRE 7.5YR 3/1
775304 9757325 1 LACUSTRE 5Y 3/2
776034 9756915 2 LACUSTRE 10YR 2/2
776349 9757251 3 LACUSTRE 5Y 4/1
776582 9757571 4 LACUSTRE 2.5Y 3/2
776392 9757923 5 LACUSTRE 5Y 4/2
776481 9758164 6 LACUSTRE 2.5Y 2.5/1
776680 9758230 7 LACUSTRE 2.5Y 3/2
775608 9757579 8 LACUSTRE 7.5YR 3/1
776656 9757685 9 LACUSTRE 10YR 2/2
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO H: Textura del Suelo. Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y Lacustre.
TEXTURA DEL SUELO
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO TEXTURA
X Y HUMEDAL
777091 9758493 23 FLUVIAL Arcilloso
776905 9758362 29 FLUVIAL Arcillo arenoso
773745 9757940 32 FLUVIAL Arcilloso
773449 9757679 38 FLUVIAL Arcilloso
771635 9759742 41 FLUVIAL Arcillo arenoso
769475 9761847 47 FLUVIAL Arcillo arenoso
773085 9757374 49 FLUVIAL Arcillo arenoso
773517 9756896 50 FLUVIAL Franco arcillo arenoso
773562 9757465 52 FLUVIAL Areno francoso
771635 9759742 41 FLUVIAL Arcillo arenoso
TEXTURA DEL SUELO – HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO TEXTURA
X Y HUMEDAL
776894 9758500 16 PALUSTRE Franco arcillo arenoso
776939 9759275 24 PALUSTRE Arcilloso
777037 9758199 25 PALUSTRE Arcilloso
772512 9758052 33 PALUSTRE Arcilloso
776541 9757239 54 PALUSTRE Arenoso
776412 9757875 60 PALUSTRE Franco arcillo arenoso
775852 9756751 63 PALUSTRE Arcilloso
776373 9758218 64 PALUSTRE Franco arenoso
776558 9757317 65 PALUSTRE Franco arenoso
776421 9757130 66 PALUSTRE Franca
TEXTURA DEL SUELO – HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO TEXTURA
X Y HUMEDAL
776412 9757875 61 LACUSTRE Franco arcillo arenoso
775304 9757325 1 LACUSTRE Franco arenoso
776034 9756915 2 LACUSTRE Franco arenoso
776349 9757251 3 LACUSTRE Arcilloso
776582 9757571 4 LACUSTRE Franco arenoso
776392 9757923 5 LACUSTRE Franco arcilloso
776481 9758164 6 LACUSTRE Franco arcilloso
776680 9758230 7 LACUSTRE Franco arenoso
775608 9757579 8 LACUSTRE Franco arenoso
776656 9757685 9 LACUSTRE Franco arenoso
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO I: Contenido de Materia Orgánica (%). Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y
Lacustre.
CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA (%) – HUMEDAL FLUVIAL
COORDENADAS TIPO DE % MATERIA
# PUNTO
X Y HUMEDAL ORGÁNICA
777091 9758493 23 FLUVIAL 15,46
776905 9758362 29 FLUVIAL 15,04
773745 9757940 32 FLUVIAL 15,70
773449 9757679 38 FLUVIAL 9,52
771635 9759742 41 FLUVIAL 14,31
769475 9761847 47 FLUVIAL 6,26
773085 9757374 49 FLUVIAL 23,02
773517 9756896 50 FLUVIAL 8,07
773562 9757465 52 FLUVIAL 23,91
771635 9759742 41 FLUVIAL 14,31
CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA (%) – HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE % MATERIA
# PUNTO
X Y HUMEDAL ORGÁNICA
776894 9758500 16 PALUSTRE 10,12
776939 9759275 24 PALUSTRE 15,36
777037 9758199 25 PALUSTRE 9,46
772512 9758052 33 PALUSTRE 9,13
776541 9757239 54 PALUSTRE 9,95
776412 9757875 60 PALUSTRE 13,48
775852 9756751 63 PALUSTRE 17,35
776373 9758218 64 PALUSTRE 3,05
776558 9757317 65 PALUSTRE 9,95
776421 9757130 66 PALUSTRE 14,05
CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA (%) – HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE % MATERIA
# PUNTO
X Y HUMEDAL ORGÁNICA
776412 9757875 61 LACUSTRE 18,44
775304 9757325 1 LACUSTRE 27,54
776034 9756915 2 LACUSTRE 27,64
776349 9757251 3 LACUSTRE 2,10
776582 9757571 4 LACUSTRE 14,05
776392 9757923 5 LACUSTRE 6,72
776481 9758164 6 LACUSTRE 13,05
776680 9758230 7 LACUSTRE 8,08
775608 9757579 8 LACUSTRE 10,39
776656 9757685 9 LACUSTRE 9,89
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO J: Contenido de Carbono Orgánico (%) y Carbono Orgánico Total (ton C/ha).
Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y Lacustre.
CARBONO ORGÁNICO (%) - CARBONO ORGÁNICO TOTAL (ton C/ha)
HUMEDAL FLUVIAL
COORDENADAS TIPO DE % CARBONO COT
# PUNTO
X Y HUMEDAL ORGÁNICO [TnC/ha]
777091 9758493 23 FLUVIAL 8,97 408,92
776905 9758362 29 FLUVIAL 8,72 905,54
773745 9757940 32 FLUVIAL 9,11 672,08
773449 9757679 38 FLUVIAL 5,52 434,03
771635 9759742 41 FLUVIAL 8,30 1489,10
769475 9761847 47 FLUVIAL 3,63 270,15
773085 9757374 49 FLUVIAL 13,35 648,94
773517 9756896 50 FLUVIAL 4,68 264,01
773562 9757465 52 FLUVIAL 13,87 765,56
771635 9759742 41 FLUVIAL 8,30 1489,10
CARBONO ORGÁNICO (%) - CARBONO ORGÁNICO TOTAL (ton C/ha)
HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE % CARBONO COT
# PUNTO
X Y HUMEDAL ORGÁNICO [TnC/ha]
776894 9758500 16 PALUSTRE 5,87 316,98
776939 9759275 24 PALUSTRE 8,91 267,29
777037 9758199 25 PALUSTRE 5,49 322,65
772512 9758052 33 PALUSTRE 5,30 349,52
776541 9757239 54 PALUSTRE 5,77 498,65
776412 9757875 60 PALUSTRE 7,82 544,20
775852 9756751 63 PALUSTRE 10,06 839,32
776373 9758218 64 PALUSTRE 1,77 190,01
776558 9757317 65 PALUSTRE 5,77 560,99
776421 9757130 66 PALUSTRE 8,15 430,30
CARBONO ORGÁNICO (%) - CARBONO ORGÁNICO TOTAL (ton C/ha)
HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE % CARBONO COT
# PUNTO
X Y HUMEDAL ORGÁNICO [TnC/ha]
776412 9757875 61 LACUSTRE 10,70 699,52
775304 9757325 1 LACUSTRE 15,97 1370,61
776034 9756915 2 LACUSTRE 16,03 1500,64
776349 9757251 3 LACUSTRE 1,22 67,97
776582 9757571 4 LACUSTRE 8,15 459,64
776392 9757923 5 LACUSTRE 3,90 212,83
776481 9758164 6 LACUSTRE 7,57 490,51
776680 9758230 7 LACUSTRE 4,68 263,81
775608 9757579 8 LACUSTRE 6,02 336,23
776656 9757685 9 LACUSTRE 5,73 351,67
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO K Contenido de Nutrientes esenciales. Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y
Lacustre.
CONTENIDO DE NITRÓGENO (%) – FÓSFORO (mg/Kg) – POTASIO (cmol/kg)
HUMEDAL FLUVIAL
COORDENADAS TIPO DE NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO
# PUNTO
X Y HUMEDAL % mg/Kg cmol/kg
777091 9758493 23 FLUVIAL 0,77 4,3 0,06
776905 9758362 29 FLUVIAL 0,75 3,8 0,12
773745 9757940 32 FLUVIAL 0,78 8,0 0,22
773449 9757679 38 FLUVIAL 0,48 3,8 0,05
771635 9759742 41 FLUVIAL 0,72 <3,5 0,03
769475 9761847 47 FLUVIAL 0,31 <3,5 0,52
773085 9757374 49 FLUVIAL 1,15 6,9 0,28
773517 9756896 50 FLUVIAL 0,40 7,1 0,23
773562 9757465 52 FLUVIAL 1,20 3,8 0,11
771635 9759742 41 FLUVIAL 0,72 <3,5 0,03
CONTENIDO DE NITRÓGENO (%) – FÓSFORO (mg/Kg) – POTASIO (cmol/kg)
HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO
# PUNTO
X Y HUMEDAL % mg/Kg cmol/kg
776894 9758500 16 PALUSTRE 0,51 <3,5 0,22
776939 9759275 24 PALUSTRE 0,67 4,10 0,06
777037 9758199 25 PALUSTRE 0,47 <3,5 0,06
772512 9758052 33 PALUSTRE 0,46 <3,5 0,07
776541 9757239 54 PALUSTRE 0,50 4,0 0,05
776412 9757875 60 PALUSTRE 0,67 3,9 0,17
775852 9756751 63 PALUSTRE 0,87 4,1 0,07
776373 9758218 64 PALUSTRE 0,15 3,5 0,05
776558 9757317 65 PALUSTRE 0,50 4,0 0,06
776421 9757130 66 PALUSTRE 0,70 3,6 0,03
CONTENIDO DE NITRÓGENO (%) – FÓSFORO (mg/Kg) – POTASIO (cmol/kg)
HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO
# PUNTO
X Y HUMEDAL % mg/Kg cmol/kg
776412 9757875 61 LACUSTRE 0,92 4,9 0,24
775304 9757325 1 LACUSTRE 1,18 12,9 0,21
776034 9756915 2 LACUSTRE 1,38 13,1 2,67
776349 9757251 3 LACUSTRE 0,10 <3,5 0,04
776582 9757571 4 LACUSTRE 0,70 3,9 0,23
776392 9757923 5 LACUSTRE 0,34 6,1 0,18
776481 9758164 6 LACUSTRE 0,65 3,80 0,21
776680 9758230 7 LACUSTRE 0,40 3,90 0,14
775608 9757579 8 LACUSTRE 0,52 5,00 0,21
776656 9757685 9 LACUSTRE 0,50 4,95 0,20
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO L: Contenido de Azufre. Tipo de Humedal: Fluvial, Palustre y Lacustre.

CONTENIDO DE AZUFRE (mg/kg) – HUMEDAL FLUVIAL


COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO AZUFRE mg/kg
X Y HUMEDAL
777091 9758493 23 FLUVIAL 26,38
776905 9758362 29 FLUVIAL 16,49
773745 9757940 32 FLUVIAL 17,97
773449 9757679 38 FLUVIAL 18,42
771635 9759742 41 FLUVIAL 41,34
769475 9761847 47 FLUVIAL 13,15
773085 9757374 49 FLUVIAL 22,29
773517 9756896 50 FLUVIAL 21,29
773562 9757465 52 FLUVIAL 31,86
771635 9759742 41 FLUVIAL 41,34
CONTENIDO DE AZUFRE (mg/kg) – HUMEDAL PALUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO AZUFRE mg/kg
X Y HUMEDAL
776894 9758500 16 PALUSTRE 13,17
776939 9759275 24 PALUSTRE 26,28
777037 9758199 25 PALUSTRE 15,56
772512 9758052 33 PALUSTRE 13,13
776541 9757239 54 PALUSTRE 19,19
776412 9757875 60 PALUSTRE 43,80
775852 9756751 63 PALUSTRE 29,54
776373 9758218 64 PALUSTRE 23,45
776558 9757317 65 PALUSTRE 33,45
776421 9757130 66 PALUSTRE 33,97
CONTENIDO DE AZUFRE (mg/kg) – HUMEDAL LACUSTRE
COORDENADAS TIPO DE
# PUNTO AZUFRE mg/kg
X Y HUMEDAL
776412 9757875 61 LACUSTRE 65,34
775304 9757325 1 LACUSTRE 55,24
776034 9756915 2 LACUSTRE 239,38
776349 9757251 3 LACUSTRE 13,31
776582 9757571 4 LACUSTRE 201,87
776392 9757923 5 LACUSTRE 37,33
776481 9758164 6 LACUSTRE 200,61
776680 9758230 7 LACUSTRE 107,59
775608 9757579 8 LACUSTRE 119,60
776656 9757685 9 LACUSTRE 118,97
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO M: Tablas de interpretación de datos

Los rangos de interpretación de resultados tanto para pH, conductividad eléctrica como para el
contenido de Materia Orgánica, Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Azufre fueron recogidos de la
información de los Laboratorios de Suelos del INIAP.

Tabla de interpretación de pH.


PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
≤5,5 Ácido
>5,5 – 6,5 Ligeramente ácido
pH >6,5 – 7,5 Prácticamente neutro
>7,5 – 8,0 Ligeramente alcalino
>8,0 Alcalino
Fuente: INIAP.EESC.2002
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019

Tabla de interpretación de Conductividad Eléctrica.


PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
<2,0 No salino
2,0- 3,0 Ligeramente salino
Conductividad Eléctrica
3,1 – 4,0 Salino
4,1 – 8,0 Muy salino
Fuente: INIAP.EESC.2002
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019

Tabla de interpretación de Porcentaje (%) de Materia Orgánica.


PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
<3,0 Bajo
Materia Orgánica (%) 3,0 – 5,0 Medio
>5,0 Alto
Fuente: INIAP.EESC.2002
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
Tablas de interpretación de contenido de Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Azufre.
PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN
<0,15 Bajo
Nitrógeno (%) 0,15 – 0,30 Medio
>0,30 Alto
Fuente: INIAP.EESC.2002
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019

PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN


<10,0 Bajo
Fósforo (mg/kg) 10,0 – 20,0 Medio
>20,0 Alto
Fuente: INIAP.EESC.2002
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019

PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN


<0,20 Bajo
Potasio (cmol/kg) 0,20 – 0,38 Medio
>0,38 Alto
Fuente: INIAP.EESC.2002
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019

PARÁMETRO RANGO INTERPRETACIÓN


<12,0 Bajo
Azufre (mg/kg) 12,0 – 24,0 Medio
>24,0 Alto
Fuente: INIAP.EESC.2002
Elaborado por: Brayan Chiluiza. 2019
ANEXO N. Reconocimiento de la zona y muestreo

Localizacíon de la zona de estudio Exploración de estratos de la zona de Observación de la zona de estudio


estudio

Limpieza del suelo para extracción de Perforación de suelo con ayuda de un Obtención de muestra de suelo
la muestra barreno

Almacenamiento de muestra de suelo Muestras listas para análisis de


Envasado de la muestra
etiquetada laboratorio
ANEXO O. Análisis de laboratorio

Preparación de terrones para Pesado de terrones para determinación Secado de terrones en estufa para
determinación de humedad de humedad determinación de humedad

Preparación de terrones para Sumercíon de terrones en parafina Determinacion de la densidad aparente


sumergirlos en parafina caliente para determinar la densidad
aparente
Preparación de muestra para análisis
Peso de suelo para medición de pH Determinación de pH
de pH

Preparación de muestras para


Agitación de la submuestra Análisis de Conductividad Eléctrica
medición de CE
Triturado de las muestras para
Secado de muestras Tamizado de las muestras
tamizarlas

Ingreso de crisoles para determinar Análisis de Materia Orgánica


Análisis de color
MO
ANEXO P: Informe de análisis de suelo - AGROCALIDAD
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Y LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD DE PROCESOS TÉCNICOS
REVISIÓN DE NORMAS TÉCNICAS, RESUMEN Y BIBLIOGRAFÍA

Fecha de entrega: 20 / Enero / 2020

INFORMACIÓN DEL AUTOR/A (S)

Nombres – Apellidos: Brayan Alberto Chiluiza Dávila

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Facultad: Ciencias

Carrera: Ingeniería en Biotecnología Ambiental

Título a optar: Ingeniero en Biotecnología Ambiental

f. Analista de bibliotecas responsable:

También podría gustarte