Jorge Ayrton Cabrera Bellido - Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME FINAL DE TESIS:

“ANÁLISIS DE LOS DESPERDICIOS DE MATERIALES EN OBRAS DE


CONSTRUCCIÓN CIVIL EN IQUITOS METROPOLITANO – LORETO:
MÉTODOS DE CONTROL Y MEDICIÓN”

Requisito para optar el título profesional de


Ingeniero Civil

Autores:

Bach. JORGE AYRTON CABRERA BELLIDO


Bach. PÁUL ODISEO VÁSQUEZ SANGAMA

Asesor: Ing. ULISES OCTAVIO IRIGOIN CABRERA

IQUITOS – PERÚ

2021
DEDICATORIA

Estas labores van dedicadas en primer


lugar a Dios, nuestros padres y mi
familia por su infinito apoyo. A nuestros
grandes maestros cuyas palabras aún
siguen enseñándonos con el paso del
tiempo. Y a nuestros entrañables
amigos que nos acompañan, en cada
etapa de la vida, con su respaldo
incondicional.

Jorge Ayrton Cabrera Bellido

Dedico este trabajo de investigación


a Dios, como ente primordial y motor
de todo lo que nos rodea, a mis
padres por su apoyo infinito y a mi
familia por su colaboración y soporte.
A nuestros grandes maestros que
nos enseñaron lo bonito de esta
carrera, y cuyas palabras aún siguen
ilustrándonos con el paso del tiempo.
Así mismo, como olvidar a nuestros
entrañables amigos que nos
acompañan y renuevan nuestras
energías para no caer, y nos
acompañan en las diversas etapas de
nuestra vida.

Paul Odiseo Vásquez Sangama

II
AGRADECIMIENTO

Expresemos un agradecimiento profundo a Dios, nuestro creador, por guiar


nuestro camino y permitir que hoy gocemos del logro de nuestro esfuerzo
en la que fielmente nos acompañó, a nuestros padres por la paciencia,
apoyo constante y sus sabios consejos, que supieron encaminarnos y
enseñarnos a no rendirnos hasta lograr nuestros objetivos, los mismos que
son el motivo para despertarnos llenos de fuerzas para seguir adelante, a
nuestros tíos por todo el cariño y comprensión que siempre nos brindan
junto con su respaldo y apoyo incondicional, y por todo lo recibido durante
los años vividos.

A la Universidad Científica del Perú, nuestra casa de estudios y alma máter,


que nos impartió la enseñanza debida con los docentes de gran calidad que
nos inculcaron sus conocimientos e hicieron amar nuestra carrera, por
todas las enseñanzas impartidas en nuestra formación académica y por
habernos brindado todas las facilidades para conseguir los objetivos
trazados, y enseñarnos a usar los conocimientos en las aulas de nuestra
Facultad.

Nuestro agradecimiento especial al Ing. Ulises Octavio Irigoin Cabrera, por


su asesoría y apoyo permanente desde la formulación del proyecto de
investigación hasta la sustentación y defensa de esta tesis.

JACB y POVS

III
CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD DEL TRABAJO DE
INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ- UCP

IV
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS

V
HOJA DE APROBACIÓN

VI
ÍNDICE

DEDICATORIA .......................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ................................................................................. III

CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD DEL TRABAJO DE INVESTIGACION


DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ- UCP ............................. IV

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS ..................................................... V

HOJA DE APROBACIÓN.......................................................................... VI

ÍNDICE ..................................................................................................... VII

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................. X

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................. XII

RESUMEN ............................................................................................. XIV

ABSTRACT ............................................................................................. XV

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO .............................................................. 1

1.1. Antecedentes del estudio.............................................................. 1

1.2. Bases teóricas ............................................................................ 11

1.2.1. Características del sector de la construcción ....................... 11

1.2.2. El proceso de producción de obras de edificación ............... 12

1.2.3. Ejecución en el proceso de producción de obras de edificación


14

1.2.4. Materiales predominantes en la construcción de edificaciones


16

1.2.4.1. Concreto ........................................................................... 16

1.2.4.2. Agregados......................................................................... 16

1.2.4.3. Cemento y agua................................................................ 17

VII
1.2.4.4. Fierro de construcción....................................................... 18

1.2.4.5. Acero corrugado ............................................................... 18

1.2.4.6. Ladrillo .............................................................................. 19

1.2.4.7. Concepto de desperdicio de materiales ............................ 19

1.2.4.8. Clasificación de los desperdicios de materiales ................ 21

1.2.4.9. Principales causas de los desperdicios de los materiales en


las construcciones ............................................................................ 27

1.2.4.10. La ley de Pareto o Principio 80/20 ................................. 31

1.3. Definición de términos básicos ................................................... 33

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................... 38

2.1. Nombre del proyecto ................................................................ 38

2.2. Planteamiento del problema .................................................... 38

2.2.1. Descripción del problema ................................................. 38

2.3. Formulación del problema ....................................................... 41

2.3.1. Problema general ............................................................... 41

¿Cómo son los desperdicios de materiales en obras de construcción


civil en Iquitos metropolitano – Loreto? ............................................ 41

2.3.2. Problemas específicos ...................................................... 41

2.4. Objetivos ................................................................................... 42

2.4.1. Objetivo general ................................................................. 42

2.4.2. Objetivos específicos ........................................................ 42

2.5. Hipótesis.................................................................................... 42

2.6. Variables .................................................................................... 43

2.6.1. Identificación de las variables .............................................. 43

2.6.2. Definición conceptual y operacional de las variables .... 43

2.6.2.1. Definición conceptual ..................................................... 43

VIII
2.6.2.2. Operacionalización de las variables ............................. 45

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA .............................................................. 48

3.1. Tipo y diseño de la investigación ............................................ 48

3.1.1. Tipo de investigación: ....................................................... 48

3.2. Población y muestra ................................................................. 49

3.3. Técnicas e instrumentos y procedimientos de recolección de


datos .................................................................................................... 49

3.3.1. Instrumentos de recolección de datos ................................ 50

3.3.2. Procedimientos de recolección de datos ............................ 50

3.4. Alcance del trabajo ..................................................................... 56

3.5. Identificación. ............................................................................ 57

3.5.1. Procesamiento y análisis de datos ...................................... 67

CAPÍTULO IV: RESULTADOS ................................................................ 69

4.1. Resultados de evaluación de desperdicios. ................................... 82

a) Ladrillo.................................................................................... 82

b) Cemento: ................................................................................ 87

c) Concreto:................................................................................ 90

d) Evaluación del acero de refuerzo ......................................... 91

4.2. Planes de intervención. .................................................................. 92

a) Intervención para el ladrillo: ................................................. 92

b) Intervención para el mortero: ............................................... 97

c) Intervención para el concreto: ............................................. 98

d) Intervención para el acero: ................................................... 98

4.3. Planes de control y seguimiento .................................................... 98

4.4. Indicador de productividad de materiales ..................................... 102

a) Ladrillo: .................................................................................. 102

IX
b) Cemento: ............................................................................... 104

c) Concreto: ............................................................................... 111

d) Acero de refuerzo estructural ................................................ 114

CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


............................................................................................................... 118

5.1. Discusión .................................................................................. 118

5.2. Conclusiones ............................................................................ 121

5.3. Recomendaciones .................................................................... 122

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ...................................................... 124

Anexo N° 01. Matriz de consistencia: .................................................... 127

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Pérdida directa de materiales (SKOYLES, 1976) ........................... 3


Tabla 2. Índices de pérdidas de materiales ................................................... 4
Tabla 3. “Índice de desmonte”..................................................................... 5
Tabla 4. Estimación de desmonte................................................................. 6
Tabla 5. Definición conceptual .................................................................. 43
Tabla 6. Operacionalización de variables ................................................... 45
Tabla 7. Componentes de la obra A ........................................................... 51
Tabla 8. Componentes de la guardería de prevención y torres .................... 52
Tabla 9. Distribución del costo de los recursos de la edificación “A” .......... 59
Tabla 10. Distribución del costo de los recursos de la edificación “B” ......... 59
Tabla 11. . Partidas del presupuesto contratado ......................................... 69
Tabla 12. Recursos más significativos en edificación de ETSI. .................... 76
Tabla 13. Partidas del presupuesto contratado- obra “B”. ................ 78
Tabla 14. Cantidad de recursos más significativos en edificación “B” ......... 81
Tabla 15. Resultados evaluados de desperdicios de ladrillo KK. ................ 84

X
Tabla 16. Impacto del desperdicio de asentado de ladrillo sobre la mano de
obra de cuadrilla....................................................................................... 84
Tabla 17. Niveles de actividades de cuadrilla de asentado de ladrillo: Operarios
................................................................................................................. 85
Tabla 18. Niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo: Ayudantes
................................................................................................................. 86
Tabla 19.Medición de residuos de mortero en partida de tarrajeo de muros.
................................................................................................................. 89
Tabla 20. Resultados evaluación de desperdicio de ladrillo KK al usar máquina
de corte..................................................................................................... 95

XI
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Factores externos que producen desperdicios .............................. 23


Figura 2. Desperdicio de materiales ........................................................... 26
Figura 3. Distribución del costo de la edificación “A”................................ 59
Figura 4. Distribución del costo de los recursos de la edificación “B” ......... 60
Figura 5. Distribución de costo de los materiales de la obra “A” ................ 61
Figura 6. Distribución del costo de los materiales (sin gestión de almacenes)
de la obra “A” .......................................................................................... 64
Figura 7.Distribución del costo de los materiales de la obra “B” ................ 65
Figura 8. Distribución del costo de los materiales de la obra “B”-I ............. 66
Figura 9. Niveles de actividades de cuadrilla de asentado de ladrillo .......... 85
Figura 10. Niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo Operarios
................................................................................................................. 86
Figura 11. Niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo: Ayudantes.
................................................................................................................. 87
Figura 12. Proceso de corte de unidades de ladrillo .................................... 93
Figura 13. Estudio de niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo
con maquinaria. ........................................................................................ 94
Figura 14. Estudio de niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo
con maquinaria (OPERARIOS). ............................................................... 94
Figura 15. Estudio de niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo
con maquinaria (Peones) ........................................................................... 95
Figura 16. Índice de RSC (m3 de desmonte eliminado/m2 de área techada) 99
Figura 17. Índice de RSC (HH trabajadas /m3 de desmonte eliminado) .... 101
Figura 18. IPM que refleja el consumo mensual de unidades de ladrillo KK
............................................................................................................... 103
Figura 19. Evolución del consumo de unidades de ladrillo KK (h=0.14m) . 104
Figura 20. Evolución de consumo de cemento en asentado de ladrillo (bls/m2)
............................................................................................................... 105

XII
Figura 21. Evolución de consumo de cemento para asentado de ladrillo en obra
“B” (bls/m2) ........................................................................................... 106
Figura 22. Evolución de consumo de cemento para tarrajeo de muros en obra
“A”......................................................................................................... 108
Figura 23. Evolución de consumo de cemento para tarrajeo de muros en obra
“B” ......................................................................................................... 109
Figura 24. Evolución de consumo de cemento para tarrajeo de cielo raso en
Obra ....................................................................................................... 110
Figura 25. Evolución del consumo de cemento para tarrajeo de cielo raso Obra
“B” ......................................................................................................... 111
Figura 26. Evolución del consumo de concreto mezclado en obra “B”
(Cimentación). ........................................................................................ 112
Figura 27. Evolución del consumo de concreto mezclado en obra “B”
(columnas y placas). ................................................................................ 113
Figura 28. Evolución del consumo de concreto mezclado en obra “B” (vigas,
losas). ..................................................................................................... 114
Figura 29. Evolución del consumo de Acero en partida de cimentaciones obra
“B” ......................................................................................................... 115
Figura 30. Evolución del consumo de acero en partidas de elementos verticales
obra “B”. ................................................................................................ 116
Figura 31. Evolución del consumo de acero en elementos horizontales obra
“B”. ........................................................................................................ 117

XIII
RESUMEN

La investigación “Análisis de los desperdicios de materiales en obras


de construcción civil en Iquitos metropolitano - Loreto: métodos de control
y medición”, fue realizada en dos obras de edificación que se ejecutaron
durante los años 2016 y 2017 en Iquitos, Perú. El estudio, en el marco del
principio de Pareto, consideró fundamentalmente las partidas de albañilería
y concreto, por ser las de mayor incidencia en la generación de
desperdicios y mayor influencia en los presupuestos; y para su evaluación
tomó los valores promedio del Índice de Residuos de Construcción
estimados por la Universidad Politécnica de Hong Kong en la cual se
analizaron trece (13) obras en un país con mayor tecnología y control de
calidad más riguroso. Los resultados de porcentajes de desperdicios
alcanzados en promedio oscilan en 0.10m3 de desmonte por cada m2 de
área techada, lo cual muestra niveles de desperdicio semejantes para
obras de edificación, y para las dos obras no superan los más permisibles
en la industria y tampoco se aleja más allá de los porcentajes previstos en
los expedientes técnicos; sin embargo, sí contribuyen al deterioro
ambiental.

Palabras clave: Desperdicios; índice de residuos de construcción.

XIV
ABSTRACT

The research "Analysis of waste materials in civil construction works


in metropolitan Iquitos - Loreto: control and measurement methods", was
carried out in two building works that were executed during the years 2016
and 2017 in Iquitos, Peru. The study, within the framework of the Pareto
principle, fundamentally considered the masonry and concrete items, as they
were the ones with the greatest incidence in the generation of waste and the
greatest influence on budgets; and for its evaluation, it took the average
values of the Construction Waste Index estimated by the Hong Kong
Polytechnic University in which thirteen (13) works were analyzed in a
country with more technology and more rigorous quality control. The results
of percentages of waste achieved on average oscillate in 0.10m3 of waste for
each m2 of roofed area, which shows similar levels of waste for building
works, and for the two works they do not exceed the most permissible in the
industry and neither is it goes beyond the percentages provided for in the
technical files; however, they do contribute to environmental degradation.

Keywords: Waste; construction waste

XV
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes del estudio

Con la finalidad de contextualizar, la investigación, se presenta un


resumen de los principales trabajos de investigación relacionados al tema.
De esta forma podremos apreciar los aspectos que han sido cubiertos al
respecto y el alcance de éstos. Los cuales son:

SKOYLES (1976); SKOYLES (1978); SKOYLES & SKOYLES (1987), en


el Reino Unido, bajo el auspicio de Building Research Establishment (BRE)
y del Chartered Institute of Building (CIOB), abarcó el estudio de 21
materiales en un total de 114 obras y es considerado uno de los primeros
y más ambicioso intento por medir las verdaderas cantidades de
desperdicios que se producen en obra.

La metodología utilizada por estos investigadores se basó en la


clasificación de los desperdicios en dos categorías: pérdidas directas y
pérdidas indirectas. Los tipos de pérdidas indirectas reconocidos por los
autores son tres: Pérdidas por sustitución; Pérdidas por producción;
Pérdidas por negligencia. La estimación de las pérdidas directas se realizó
mediante el levantamiento de tres datos: materiales recibidos; materiales
almacenados y metrado inicial.

Estos autores fueron de la propuesta de efectuar correcciones, debido


justamente a las pérdidas indirectas; dichas correcciones varían de acuerdo
al tipo de pérdida indirecta: Por Sustitución, debe calcularse la cantidad de
material que se colocó en lugar del material original y convertirse a metrado
equivalente. Por Producción, se debe estimar la cantidad de material que
se utilizó en procedimientos no previstos y transformarla a las unidades
utilizadas en el metrado inicial. Por Negligencia, el metrado inicial debe ser
multiplicado por un factor de amplificación.

Por ejemplo, si a una cierta área se le debe aplicar un recubrimiento


de 2cm y en lugar de eso se aplica uno de 3 cm. Deberá multiplicarse ésta
área por la relación 3/2. Una vez que se ha recolectado toda esta
información, para un período de tiempo determinado, se puede proceder a
estimar el porcentaje de pérdidas directas mediante el uso de la siguiente
fórmula:

Cmate
Pérdida directa = C recibido − ⌊(CMreal + CMequivalente(pérdidas indirectas))x + C almacenada⌋
Unidad de metrado

Donde:

C recibido : cantidad de material que se recibió durante


el periodo que duró la medición.
CM real : cantidad de metrado inicial, se calcula con
las valorizaciones de los subcontratistas.
CM equivalente: cantidad de metrado equivalente que se
obtiene de las correcciones realizadas a las
pérdidas indirectas.
C mate/Unidad metrado: Representa la cantidad de
material teórico utilizado por unidad de
metrado.
C almacenada: cantidad de materiales que quedaron en
el almacén luego de finalizar el levantamiento de datos.

Por otro lado, las pérdidas indirectas se determinarán calculando el


costo de cada una de las tres categorías identificadas:

i. Por Substitución: Consiste en determinar la diferencia de


costos entre los materiales utilizados y los que deberían haber
sido colocados.

ii. Por Negligencia: Se debe calcular el costo de los materiales


que se colocaron en exceso en la estructura.

2
iii. Por Producción: Debe determinarse el costo de los materiales
que se utilizaron en procedimientos imprevistos.

Skoyles (1976), logró ponderar índices de pérdidas directas, cuya


tabla se presenta a continuación, para no distorsionar la información: Tabla
. Pérdida directa de materiales.

Tabla 1. Pérdida directa de materiales (SKOYLES, 1976)

Material N° Rango de Índice de pérdidas directas (%)


Obras resultados Promedio Usual
Concreto de infra-estructura 12 3-18 8 2.5
Concreto en superestructura 3 - 2 2.5
Acero 1 - 5 2.5
Ladrillos corrientes 68 1-20 8 4.0
Ladrillos caravista 62 1-22 12 5.0
Ladrillos estructurales 2 - 5 2.5
huecos
Ladrillos estructurales 3 9-11 10 2.5
macizos
Bloques ligeros 22 1-22 9 5.0
Bloques de concreto 1 - 7 5.0
Tejas 1 - 10 2.5
Madera(Tablas) 3 12-22 15 5.0
Madera (Planchas) 2 - 15 5.0
Mortero (Paredes) 4 2-7 5 5.0
Mortero (Techos) 4 1-4 3 5.0
Cerámica (Paredes) 1 - 3 2.5
Cerámica (Pisos) 1 - 3 2.5
Tubería de cobre 9 7 2.5
Tubería de PVC 1 - 3 2.5
Conexiones de cobre 7 - 3 -
Placas de vidrio 3 - 9 5
Ventanas prefabricadas 2 - 16 -

Fuente: Skoyles (1976).

3
Pinto (1989), que fue la primera que se realizó en Brasil, se basó en
el estudio de un único edificio, El Flat Hotel, de 18 pisos que cuenta con 3
658 m2 de área construida, ubicado en la ciudad de Sao Paulo. Estudió
los materiales considerados como potenciales fuentes de desperdicio:
concreto, acero, sellos, cemento, cal hidratada, arena, mortero y cerámicas.

En el proceso como primer paso realizó un metrado de todas las estructuras


donde estuvieran involucrados los materiales en estudio, a continuación,
determinó las cantidades teóricas de material que se debería utilizar por
unidad de metrado; paralelamente, llevó el control de todos los materiales
recibidos en obra y de los que salían del almacén para ser utilizados.
Además realizó visitas periódicas para verificar si se habían realizado
modificaciones del proyecto en campo, y tomar medidas de las
dimensiones reales ejecutadas (espesores de losa, recubrimientos, etc.)

Pinto presenta en forma porcentual, la diferencia entre el material que


se compró para la obra y el que teóricamente debió ser colocada en la
edificación de acuerdo a los metrados realizados inicialmente, es decir, en
estos porcentajes de pérdidas están incluidas tanto las directas como las
indirectas.

Tabla 2. Índices de pérdidas de materiales

Material Desperdicio Expectativa usual de


calculado (%) pérdidas (%)
Madera (en general) 47.5 15
Concreto 1.5 5.0
premezclado
Acero CA 50/60 26.0 20.0
Sellos 13.0 5.0
Cemento CP 32 33.0 15.0

4
Cal Hidratada 102.0 15.0
Arena lavada 39.0 15.0
Mortero 86.5 10.0
Cerámica (pared) 9.5 10.0
Cerámica (piso) 7.5 10.0
Fuente: Pinto, (1989)
Universidad Politécnica de Hong Kong (1993), por encargo de la
Asociación de Construcción de Hong Kong, realizó una investigación, que
tuvo como finalidad el cumplimiento de dos objetivos: cuantificar e
identificar la naturaleza de los distintos tipos de desmonte en construcción
civil y determinar sus causas. Fue motivada por el poco espacio con el que
cuenta este país para el depósito de desperdicios. Se llevó acabo en 32
obras, en las cuales se tenían asignados estudiantes, quienes levantaban
información constante, turnándose para estar presentes en todo momento
durante la construcción.

Para determinar los volúmenes de desmonte producidos por las


obras se clasificaron los desperdicios en cinco categorías y para cada una
se determinó el denominado “índice de desmonte”, los cuales, para no
distorsionar la información, se presentan en la tabla siguiente:

Tabla 3. “Índice de desmonte”

Categoría Índice de Volumen de desmonte


desmonte (m3)
Granular inerte proveniente del vaciado 11 Metrado (m3)x Índice de
desmonte (%)
Granular inerte proveniente de materiales 15 Metrado (m2)x Espesor
cerámicos (m)x Índice de desmonte
Restos de madera de encofrado o 100 Metrado (m2)x Espesor
actividades temporales (m)x #reutilizaciones8
Materiales condicionados 5 Volumen de materiales
(m3) x índice (%)
Otros desmontes Despreciable
Fuente: Politécnico de Hong Kong (1993).

5
A manera de comprobación se calcularon los valores reales de
desmonte producidos por una obra, observándose una variación de 13.3%
en relación a los obtenidas mediante las fórmulas de estimación.
Conteniendo la certeza que se podía obtener de estas estimaciones se
procedió a aplicar los cálculos en trece obras obteniendo los siguientes
resultados:

Tabla 4. Estimación de desmonte

Datos Estimación de desmonte (m3)

Tipo de Área Granular


Envolturas Madera Total m3/m2
edificación construida Concreto Otros

Vivienda 55,817.00 3,838.00 602.00 231.00 596.00 3,267.00 0.09

Vivienda 4,300.00 188.00 54.00 23.00 31.00 296.00 0.07

Vivienda 3,162.00 198.00 72.00 31.00 45.00 346.00 0.11

Vivienda 12,574.00 957.00 408.00 176.00 327.00 1,868.00 0.15

Oficina 3,302.00 193.00 30.00 12.00 42.00 277.00 0.08

Oficina 2,814.00 159.00 25.00 9.00 39.00 232.00 0.08

Oficina 109,415.00 5,225.00 994.00 386.00 949.00 7,554.00 0.07

Edificio 87,360.00 4,588.00 1,572.00 702.00 0.00 6,862.00 0.08

Edificio 86,497.00 4,709.00 1,390.00 615.00 531.00 7,245.00 0.08

Edificio 5,250.00 291.00 164.00 80.00 49.00 584.00 0.11

Edificio 102,780.00 9,272.00 3,179.00 1,302.00 1,549.00 15,302.00 015

Colegio 8,390.00 497.00 96.00 40.00 79.00 712.00 0.08

Otros 2,870.00 178.00 71.00 32.00 84.00 365.00 0.13

Total 484,531.00 30,293.00 8,657.00 3,639.00 4,321.00 46,910.00 0.10

Fuente: Politécnico de Hong Kong (1993).

Santos (1995), estudió una obra compuesta por tres bloques de


edificios residenciales, proponiéndose observar las pérdidas que ocurren

6
durante los procedimientos de asentamiento de ladrillos y aplicación de
tarrajeo, que incluyen los siguientes materiales: cemento, arena, ladrillos
macizos y huecos. Encontró perdidas promedio de hasta: 3 163 bolsas de
cemento; 325 m3 de arena, 27 500 unidades de ladrillo huecos y 40 468
unidades de ladrillo macizo.

Galarza Meza Marcos (2011), en su trabajo


de tesis “Desperdicio de materiales en Obras de Construcción Civil
“Métodos de Medición y Control” para optar el título de ingeniero civil por la
Pontificia Universidad Católica del Perú, señala: Los materiales pueden
llegar a representar cerca del 30% del costo de un proyecto y sin embargo,
en muchos casos las empresas solo realizan verificaciones mensuales de
los estados de sus consumos de materiales para las partidas de control, las
cuales están a cargo de los jefes de almacén quienes le dedican poco o
nulo análisis al tema de la productividad de los recursos [16]. El índice de
desmonte por m2 que se estimó en la investigación osciló entre los 0.10
m3/m2 y los 0.15 m3/m2.

La obras estudiadas generaban alrededor de 29 m3 de desmonte


semanal y solamente en el vaciado de sótano se produjo una pérdida de
37% de concreto, respecto al presupuestado, equivalente a 183 m3,
generando desmontes que a la vez insumen mano de obra en la limpieza y
traslado, así como acumulación en similares volúmenes en botadores.
Llegó a las siguientes conclusiones:
Es posible reducir los niveles de desperdicio de las obras de edificio
minimizando así el impacto que pueden llegar a tener en el medio que las
rodea. a) Al reducir los desperdicios de materiales se mejora la
productividad de la mano de obra. b) La reducción de los desperdicios
significa beneficios económicos para la empresa.

Torrado y Serrano (2013), intentaron establecer una correlación


entre las variaciones mecánicas de los agregados y el caudal de los ríos en

7
donde se localizaban las canteras. Por conveniencia fueron seleccionadas
las cuencas de Suratá y Pescadero, del Departamento de Santander.
Durante un periodo de cinco meses se tomaron muestras de estas
canteras, y se analizaron con las normas establecidas por el Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y por las Normas del Instituto Nacional
de Vías, observándose que la cantera de Suratá cumplió en un 86% de los
ensayos, mientras que la cantera de Pescadero lo hizo en un 71.3% de los
ensayos. Además, se concluyó que como no se observó relación directa
entre el caudal de los Ríos Pescadero y Suratá y las variaciones mecánicas
de los agregados, de lo cual se concluye que los cambios en las
propiedades mecánicas pueden deberse al proceso de selección y ajuste
del material con fines comerciales [17].

Chávez Cabrera, Claudia Estefany (2016), en su investigación


“Evaluación del porcentaje de desperdicios de materiales de Construcción
Civil Medición y Método de Control”, para optar el título de ingeniero civil
por la Universidad Privada del Norte, en el año 2016, aplicó la Filosofía
Lean Construcction para estudiar el porcentaje de desperdicios de
materiales en obras de edificación en el distrito de Baños del Inca en
Cajamarca; y, aplicando el Diagrama de Pareto y Diagrama de Ishikawa
determinó las causas por las que se producen los desperdicios. Asimismo
para determinar el tiempo productivo, contributario y no contributario
utilizado por el personal obrero, aplicó la Carta Balance, llegando a las
siguientes conclusiones: El porcentaje de desperdicios en ladrillos fue de
1.95%, mortero de 1.61%, concreto 1.28% y madera 21% [15]. Y Los TP
son de un 25 – 33%, TC de 34 - 53% - y el TNC 23 – 33%. [15].

Contrato de ejecución de obra N° 026-2016-IN/DGI de fecha 06 de


octubre 2016 celebrado entre El MINISTERIO DEL INTERIOR, a través de
la DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA , a quien se le
denomina LA ENTIDAD y de la otra parte EL CONSORCIO ETP,
conformado por las empresas CONSTRUKSELVA S.R.L. y CONASSA R.R.
LTDA, a quien se le denomina EL CONTRATISTA, cuyo objeto es la

8
ejecución de la obra: “Ampliación de los servicios de la Escuela Técnico
Superior Iquitos de la Policía Nacional del Perú – Primera Etapa, con código
SNIP 258581”, por el monto total ascendente a S/ 39 999 999.99 (Treinta y
Nueve Millones Novecientos Noventa y Nueve Mil Novecientos Noventa y
Nueve con 99/100 SOLES), a todo costo sin incluir IGV por estar exonerado
EL CONTRATISTA de esta obligación.

Contrato de ejecución de obra N° 012-2016-LP N° 002-2016-CS-


MDB de fecha 27 de setiembre 2016 celebrado entre la Municipalidad
Distrital de Belén, a quien se le denomina LA ENTIDAD y de la otra parte
EL CONSORCIO BAGAZÁN, conformado por las empresas
CONSTRUKSELVA S.R.L. y CONASSA R.R. LTDA, a quien se le
denomina EL CONTRATISTA, cuyo objeto es la ejecución de la obra:
“Mejoramiento y Ampliación de la Institución Educativa Inicial , Primaria y
Secundaria de la IEPSM N° 60014 PP. JJ SANTO CRISTO DE BAGAZÁN,
distrito de Belén – Maynas – Loreto, por el monto total ascendente a S/ 16
500 000 (Dieciseis Millones Quinientos Mil y 00/100 SOLES), a todo costo
sin incluir IGV por estar exonerado EL CONTRATISTA de esta obligación.

Las empresas CONSTRUKSELVA S.R.L. y CONASSA S.R.LTDA.,


constituyentes del Consorcio ETP y Consorcio Bagazán, ambas obtuvieron
el 2016 08 05 la Certificación ISO 9001: 2008, ISO 14001:2004 y OHSAS
18001:2007 por ICONTEC, que Certifica que el Sistema de Gestión de la
organización de cada una de estas empresas ha sido auditado y aprobado
con respecto a los requisitos especificados en las indicadas certificaciones,
siendo estos certificados aplicable al siguiente alcance “Ejecución de Obras
Civiles: edificaciones urbanísticas, hospitalarias, infraestructura vial,
saneamiento, hidráulicas y eléctricas”. La aprobación está sujeta a que el
sistema de gestión se mantenga de acuerdo con los requisitos
especificados, lo cual será verificado por ICONTEC. Así,

9
CONSTRUKSELVA S.R.L tiene el Certificado CO – SC -CER480661 (ISO
9001:2008); el Certificado CO - SA-CER480670 (ISO 14001: 2004); y, el
Certificado El Certificado CO - OS-CER480664 (OHSAS 18001:2007). Por
su parte CONASSA S.R. LTDA tiene el Certificado CO – SC -CER480661
(ISO 9001:2008); el Certificado CO - SA-CER480670 (ISO 14001: 2004);
y, el Certificado El Certificado CO - OS-CER480664 (OHSAS 18001:2007).

10
1.2. Bases teóricas

1.2.1. Características del sector de la construcción

El sector de la construcción es una actividad clasificada como


industrial, cuyo proceso de producción gestiona recursos humanos,
materiales, técnicos y financieros, para ejecutar obras específicas de
infraestructura en los campos urbanístico, habitacional, vial, represas
e infraestructura de riego, portuario, hospitalario, energético,
recreativo y obras de edificación en las áreas destinadas a vivienda,
comercio e industria, tanto en las ciudades como en el campo; sin
embargo, según Casas y Barona (2019) en la construcción, a pesar
de la tendencia hacia la búsqueda de industrializar sus procesos, si
relacionamos la construcción con la industria en general, encontramos
que en la industria los avances tecnológicos y las formas de
producción de éste se encuentran más adelantadas, mientras que en
la actividad constructora apenas se está pasando de la manufactura a
la industrialización y en muchos países, pobres como Perú, se discute
aún la conveniencia o inconveniencia de este paso. El sector
construcción se caracteriza por:

- Organización flexible

- Planifica a corto plazo

- Requiere de financiación para la producción

- Industria al aire libre

- Producto estático no almacenable

- Producción, en un gran porcentaje a pedido.

- Producción concentrada (operarios móviles en torno a un


producto fijo).

11
- Uso de “n” número de materiales elaborados y semielaborados
en su proceso de producción, con especificaciones complejas.
- Costo por unidad elevado.

- No puede realizar “costos experimentales totales”

- Control parcial sobre el proceso de producción,


responsabilidades dispersas y poco definidas
- Riesgos altos en la inversión

- Alta rotación de personal

- Mano de obra poca calificada

- No puede inducir al consumo

- Generalmente las ventas son a crédito

- Productos de larga duración

1.2.2. El proceso de producción de obras de edificación

El proceso de producción de obras de edificación es un proceso


integral, que partiendo de la necesidad de un espacio construido y en
la conservación del existente, define la estructura de un objeto físico
a través de la concepción y creación de una forma arquitectónica
espacial; y, por medio de la técnica e ingeniería, la determinación y
planificación del modo de construirla. En este sentido, la acción de
edificar constituye un proceso de síntesis y, como tal, debe contemplar
uno a uno la multiplicidad de factores que intervienen para definir la
estructura del objeto; de ello se desprende que el proceso es fruto de
un conjunto de aportes estrechamente relacionados de competencias
profesionales tan diferenciadas y específicas como: urbanista,
arquitecto, ingeniero civil, constructor, etc. (Casas y Figueroa, 1989
en Casas y Barona, 2019).

12
A través del enfoque de sistemas y el conocimiento de los
procesos constructivos y procedimientos constructivos se puede llevar
correctamente la gestión de toda obra. El conocimiento de los
procesos constructivos y procedimientos constructivos se obtiene la
siguiente información:
a) Orden de ejecución.
b) Detalles constructivos.
c) Necesidades de cada ejecución.
d) Tiempos de ejecución estimados de acuerdo a a), b) y c).

Gestionar una obra significa cumplir con las siguientes acciones:

a) Contratar y subcontratar de forma adecuada

b) Tener previsión: Planificar técnica y económicamente los


costos directos y los costos indirectos
c) Organizar la obra

d) Optimizar técnicamente: Detectar errores técnicos o mejorar


detalles constructivos y Solucionar problemas técnicos
adecuadamente
e) Optimizar plazo de ejecución y recuperar plazo, si el caso lo
requiere
f) Optimizar económicamente y defender económicamente la
obra

El proceso de producción de obras de edificación, comprende las


siguientes fases: Planeación, ejecución, funcionamiento y control.

a. La planeación: abarca la investigación y


formulación del plan, el diseño y tramitología de
proyectos.
b. La ejecución: comprende la planeación de la
ejecución en sí de la obra, la organización técnico
administrativa, los métodos y procedimientos o

13
estudios de tiempos y movimientos, el control de
producción.
c. El funcionamiento: incluye la
administración y el mantenimiento.
d. El control: como una actividad que se ejerce en el
desarrollo de todas y cada una de estas fases, se
puede considerar como una fase independiente.

1.2.3. Ejecución en el proceso de producción de obras de


edificación

Casas y Barona (2019), señalan para el desarrollo de esta


fase, se requiere del conocimiento y competencias de
profesional ingeniero civil, y técnico del oficio con el objeto de
cumplir las órdenes emanadas del diseño, de las normas y
especificaciones técnicas de construcción mediante una
organización y uso de los recursos disponibles, consistentes
con las circunstancias en que ha de efectuarse la obra. Se
utilizarán las órdenes dadas por la fase anterior, la de
planeación, y toda la información proveniente de ésta, así
como de la última fase, la de funcionamiento (Casas y Barona,
2019). Una cabal comprensión de las especificaciones técnicas
de construcción, los análisis de precios unitarios, los
presupuestos, la programación, etc., no es posible evitar la
generación de desperdicios, aun cumpliéndose rigurosamente
las siguientes labores:

Planeación de obra

- Desde el punto de vista físico: análisis del sitio,


dependencia, plan de desarrollo físico.
- Desde el punto de vista funcional: organización
de la obra, plan de operación, plan de
seguridad.

14
Organización técnico administrativa de la obra

- Asignación de recursos:

• Físicos: materiales, tipo, propiedades,


instrucciones para su trabajo y
mantenimiento, suministros y tolerancias.
• Técnicos: maquinaria, equipo,
herramientas, instrucciones para su trabajo
y características.
• Humanos: personal calificado, no
calificado, directivo, operativo.
Organización del trabajo, estructura
organizativa.

Métodos y procedimientos: estudios de tiempos y


movimientos

- Actividad; operaciones, transporte,


inspección, almacenamiento, demora.
- Trabajo: tipo de trabajo, directo o indirecto,
independiente y combinado; elementos de trabajo,
hombre, máquina.
- Medida de trabajo, unidad de producción.

- Tiempo, duración de la actividad.

Control de producción

- Administración: personal, contratos, costos y


presupuestos, programación, almacén,
compras, consumos.
- Técnico: calidad, seguridad, estabilidad.

15
1.2.4. Materiales predominantes en la construcción de
edificaciones

1.2.4.1. Concreto

Producto artificial constituido por la mezcla básicamente de


cemento Portland o cualquier otro cemento hidráulico, agregado fino,
agregado grueso y agua, con o sin aditivos, constituyentes de dos
componentes: agregados (fase discontinua, pues éstos no se
encuentran unidos y en contacto sino, se hallan separados por
espesores diferentes de pasta endurecida) y pasta (fase continua del
concreto). La pasta, resultante de la combinación química del material
cementante con el agua, está compuesta de cemento portland y agua,
une los agregados pétreos (arena: agregado fino y piedra chancada:
agregado grueso), los cuales conforman el cuerpo del material,
creando una masa que al endurecer forma una roca artificial. La
calidad del concreto depende de la calidad de la pasta y del agregado
y de la unión entre los dos. En un concreto adecuadamente
confeccionado, cada una de todas las partículas de agregado es
completamente cubierta por la pasta y todos los espacios entre las
partículas de agregados se llenan totalmente con pasta.

1.2.4.2. Agregados

Los agregados, llamados también áridos o inertes, son definidos


como el conjunto de partículas, sean éstos de origen natural o
artificial, que puedan ser tratados o elaborados, y cuyas dimensiones

16
están comprendidas entre los límites fijados por la Norma Técnica
Peruana 400.011.

Las características más importantes de los agregados son: peso


unitario, peso específico, contenido de humedad, porosidad y la
distribución granulométrica de las partículas, conocida como
granulometría, el módulo de finura; para las cuales existen una serie
de ensayos de laboratorio estandarizados, para su comparación con
valores referenciales establecidos en las Normas o para establecerlo
en los diseños de mezcla de concreto. La granulometría es una
propiedad fundamental definitoria en la preparación del concreto,
estando relacionado con la resistencia, trabajabilidad y propiedades
del concreto endurecido.

1.2.4.3. Cemento y agua

En la fabricación de un volumen de cemento portland que se


insume en la construcción se genera CO2 en volumen similar. Para
contribuir con la disminución de los gases de efecto invernadero, es
necesario evitar su desperdicio.

El agua que se insume en la fabricación del concreto es potable.


Su producción es costosa y el volumen que se usa en la construcción
equivale al volumen que la población deja de disponer para su
consumo.

17
1.2.4.4. Fierro de construcción

Aceros Arequipa (2020), describe a los fieros


de construcción, como barras de acero de sección
redonda con la superficie estriada, o con resaltes, para
facilitar su adherencia al concreto al utilizarse en la
industria de la construcción. Se fabrican cumpliendo
estrictamente las especificaciones que señalan el
límite de fluencia, resistencia a la tracción y su
alargamiento. Las especificaciones señalan también
las dimensiones y tolerancias. Se les conoce como
barras para la construcción, barras corrugadas, fierros
de construcción o fierro corrugado. Las barras para
construcción se identifican por su diámetro, que puede
ser en pulgadas o milímetros. Las longitudes usuales
son de 9 y 12 metros de largo.

1.2.4.5. Acero corrugado

Se usa como refuerzo para el concreto armado,


en estructuras sismos resistentes y donde se requiera
el soldado de las estructuras.

Usos:
Se usa como refuerzo para el concreto armado,
en estructuras sismos resistentes y donde se requiera
el soldado de las estructuras.

Normas Técnicas:
ASTM A706 / A706M-16, Standard Specification
for Deformed and Plain Low-Alloy Steel Bars for
Concrete Reinforcement.

18
NTC 2289 (Décima actualización) Norma Técnica
Colombiana, Barras Corrugadas y Lisas de Acero de
Baja Aleación, para refuerzo de concreto.
Decreto 1513. Reglamento Técnico Aplicable a
Barras corrugadas para Refuerzo de Concreto en
construcciones Sismorresistentes que se fabriquen
importen o comercialicen en Colombia.

1.2.4.6. Ladrillo

El portal de Arquitectura, Ingeniería y


Construcción (2020), denomina al ladrillo como un
elemento de construcción, generalmente hecho con
masa de barro cocida, que tiene forma de
paralelepípedo rectangular y que permite levantar
muros y otras estructuras

1.2.4.7. Concepto de desperdicio de materiales

Ghio (2001), lo define como “toda aquella actividad que tiene


un costo pero que no le agrega valor al producto final”. Por su parte,
Formoso (1996) amplia el concepto indicando que se refiere a “toda
ineficiencia que se refleja en el uso de equipos, mano de obra y
materiales en cantidades mayores a aquellas necesarias para la
construcción de una edificación”.

Paliari (1999), sin embargo, sostiene que las pérdidas son un


concepto relativo ya que se debe determinar en primer lugar una
situación de referencia. Es decir definir, para cada realidad, un

19
rendimiento estimado o aceptable de los recursos, considerando así
como desperdicio a todo lo que supere este límite.

Para estimar el desperdicio de materiales se utiliza normalmente


los consumos promedios del sector como situación de referencia; sin
embargo, este criterio no es el ideal ya que cada obra tiene
características propias (tecnología, tipo de mano de obra,
procedimientos, etc.) que requieren estimaciones más precisas para
un control adecuado. También puede utilizarse los consumos
promedio de edificaciones similares o los consumos establecidos en
normas técnicas, cuando existan).

Este planteamiento se opone a definiciones como la de


Melinghendler (1976) quien por el contrario sostiene que los
desperdicios son “todo aquello que diferencia a la obra ejecutada de
la obra perfecta” o a la de Conwat Quality quien plantea que son “la
diferencia entre las formas con las que las cosas se hacen ahora y la
forma con podrían ser hechas si todo fuera perfecto”.

Definitivamente, para aproximar un concepto sobre


desperdicios es necesario considerar las características particulares
de cada proyecto y de cada etapa del mismo (circunstancias,
procedimientos constructivos, equipos, calidad de la mano de obra,
etc.); por ejemplo, no es lo mismo el desperdicio de concreto que se
puede tener vaciando una cimentación que el que se obtiene vaciando
elementos verticales. Por otro lado, es fundamental también realizar
el contraste con la situación ideal, de esta manera se puede mantener
el control de la brecha que existe entre lo real y lo perfecto, lo que
contribuye al análisis de las causas de estos desperdicios. Tomando
en cuenta lo expuesto anteriormente, Albert Dante Quispe Vilca ( ), en
su tesis para optar el Título profesional de Ingeniero Civil “ Gestión de

20
los desperdicios de materiales en obras de construcción civil: Métodos
de control y medición”, considera como desperdicio de materiales a
todo consumo de recurso material en cantidades mayores a las
necesarias para la elaboración de un producto de construcción de
acuerdo a las especificaciones reflejadas en los documentos técnicos
o a los criterios establecidos por los encargados de obra.

1.2.4.8. Clasificación de los desperdicios de materiales

Galarza (2011), no obstante a diferenciarse la industria de la


construcción de la de maquinarias, considera la clasificación de
desperdicios de materiales que utiliza la empresa Toyota presentada
por Pires (1998):

a) Pérdidas por superposición: se refieren a los desperdicios


de recursos generados por la fabricación de productos en
mayor cantidad a la necesaria.

b) Pérdidas por transporte: se hace referencia a los gastos


innecesarios en los que se incurren al transportar recursos
de una ubicación a otra ya que esta actividad no agrega
ningún valor al producto final, por lo que se recomienda
disminuya al máximo.

c) Pérdidas por almacenamiento: son los costos en los que se


incurre por ocupar el espacio de almacenamiento y el
riesgo de pérdida o destrucción del material almacenado.

21
d) Pérdidas por movimiento: se refiere a los movimientos
innecesarios realizados por los trabajadores durante la
ejecución de sus labores.

e) Pérdidas por espera: está compuesto por aquellos periodos


de tiempo en loa cuales los recursos generan gasto pero
no están siendo utilizados debido a diferentes motivos.

f) Pérdidas por productos defectuosos: son los costos


adicionales en los que se incurre cuando un producto no ha
sido fabricado de acuerdo a las características de calidad
solicitadas por el proyecto.

g) Pérdidas del propio proceso: se refiere a actividades que


no son necesarias para lograr el producto final según las
especificaciones solicitadas y que están incluidas dentro
del proceso mismo.

Por su parte, Formoso et al (1998), clasifican a los desperdicios


considerando la etapa del proceso en que se ocasiona la pérdida
(recepción, almacenamiento, transporte interno y producción) y el
origen de la misma (proyecto, recurso humano, proveedores,
fabricación de materiales y planeamiento), representado por el
siguiente gráfico:

22
Figura 1. Factores externos que producen desperdicios

Fuente: Formoso et al (1998)

23
Esta visión de las pérdidas tiene el inconveniente de presentar
solo factores externos (proveedores, fabricantes, proyecto, etc.) como
posibles causantes de desperdicio, los cuales no pueden ser
manipulados con facilidad por los responsables de obra para
mejorarlos. Utilizando este tipo de clasificación no se podría identificar
a los agentes de desperdicios que se encuentran dentro del alcance
del proyecto (Galarza, 2011).

Skoyles & Skoyles (1987), plantean una división de desperdicios


o pérdida de materiales en dos tipos: directa e indirecta. La pérdida
directa, es el desperdicio más evidente y el más sencillo de
diagnosticar, se refiere básicamente a todo el material que es
eliminado de la obra como desmonte, el cual se ocasiona cuando
existen procesos improductivos que generan residuos excesivos.
Estos residuos son perjudiciales para el proyecto de diversas
maneras: costo generado por la compra, almacenamiento, transporte
y manipulación de un material que termina siendo eliminado de la
obra, más los costos adicionales en los que se incurre para la limpieza
de la obra y para la disposición final de los desperdicios; asimismo,
estos residuos contribuyen a la contaminación del medio ambiente,
existiendo el riesgo de que junto con el desmonte se eliminen
materiales con componentes nocivos (Skoyles & Skoyles, 1987). El
desperdicio indirecto, se refiere a todo material que es colocado dentro
de la obra sin que esté considerado en los planos o especificaciones
técnicas del proyecto. Bajo esta categoría se pueden encontrar a los
espesores excesivos de tarrajeo, el uso de materiales de mayor
calidad, características distintas o el material que se consume en
trabajos que no han sido considerados en la propuesta inicial pero que
son necesarios para el desarrollo del proyecto. Este tipo de
desperdicios podría asociarse con un defectuoso control de calidad
dentro del proyecto, en todos los casos se refiere a utilizar material

24
adicional para esconder fallas en algún producto o cambiar las
características de un material especificado para algún trabajo por otro
de calidad superior innecesariamente (Skoyles & Skoyles, 1987).

Skoyles & Skoyles, (1987), paralelamente a la división en


desperdicios directos e indirectos, plantean dividir a los desperdicios
en función a la capacidad de las empresas constructoras para
minimizarlos, es decir en evitables o no evitables; si bien es cierto,
esta característica es relativa, resulta importante al momento de
evaluar la posibilidad de manejar procesos (Skoyles & Skoyles, 1987).
Las pérdidas evitables son aquellas cuyo costo de eliminación es
menor que el costo de los desperdicios que generan; y, las no
evitables, son aquellas cuyo control generará mayor gasto que el que
generan por sí mismas.

Galarza (2011), en su trabajo de investigación, presenta un


esquema, según el cual los desperdicios se clasifican en tres grandes
categorías: Directos, indirectos, otros desperdicios (los causados por
motivos extraordinarios como robo, vandalismo, etc.). El desperdicio
directo a su vez comprende tres sub-categorías: residuos de proceso
(todo el material sobrante que generan los procesos constructivos);
pérdidas directas por negligencia (material que es desperdiciado
debido a malas prácticas en el manejo del mismo); y las pérdidas de
material debido a usos provisionales (todos aquello materiales que se
pierden debido a que no se encuentran cumpliendo las funciones para
las que fueron diseñadas). El Desperdicio Indirecto por su parte,
también tienen tres sub-categorías: indirecto por sustitución; indirecto
por superproducción; y, desperdicio debido a trabajos adicionales
(Galarza, 2011).

25
Según el gráfico, cualquiera de los desperdicios descritos
anteriormente, puede ser considerado como desperdicio evitable o no
evitable. Si los costos necesarios para eliminarlos son superiores a los
costos que generan los desperdicios, en ese caso se les considera no
evitables y pasan a ser un desperdicio natural (Galarza, 2011).

Figura 2. Desperdicio de materiales

Fuente: Galarza (2011).

26
1.2.4.9. Principales causas de los desperdicios de los
materiales en las construcciones

Galarza (2011) recomienda “Identificar las causas de los


desperdicios es fundamental para plantear una estrategia de
disminución de los mismos, se debe determinar el problema
raíz, para poder analizarlo y plantear la mejor forma de
eliminarlo” (Galarza, 2011). En la actividad constructora
existen diversas causas y circunstancias ya estudiadas que
brindan lineamientos genéricos para determinar el origen y
tipología de desperdicios y analizar sus consecuencias; así,
en la investigación presentada en su libro “Productividad en
obras de construcción: Diagnostico, critica y propuesta”, Ghio
(2001) presenta una serie circunstancias que pueden afectar
la productividad de las obras: Las causas descritas brindan
lineamientos generales para determinar el origen y tipología
del desperdicio y analizar sus consecuencias

a) Cuadrillas sobredimensionadas: Utilizar mayor cantidad de


personal que lo necesario produce que no todos los
integrantes del equipo trabajen a su máxima capacidad, así
mismo conlleva a desintereses en el cuidado de los materiales
y equipos.

b) Falta de supervisión sobre la mano de obra: Genera bajos


rendimientos del personal, así mismo un mal uso de los
materiales y equipos, especialmente cuando han sido
subcontratados.

c) Deficiencias en el flujo de materiales: Produce pérdida de


tiempo y falta de control en la cantidad y calidad de materiales

27
que serán trasladados a la zona de trabajo, así mismo se sub-
utilizan equipos en forma inadecuada para el transporte de
recursos a destiempo cuando esta operación no ha sido
planteada eficientemente.

d) Mala distribución de instalaciones en obra: Genera obstáculos


que se interponen en el recorrido del personal para el acarreo
de material o una disposición ineficiente en cuanto a la
ubicación de elementos claves como almacenamiento de
cemento para su consumo de acuerdo a su antigüedad de
puesta en almacén de obra, etc.

e) Actitud del trabajador: La predisposición de los trabajadores


para realizar sus tareas es un elemento clave, pues finalmente
son ellos los que utilizan con diligencia o no los recursos
dispuestos en la obra (tiempo, materiales, equipos).
f) Falta de manejo en campo: Mala coordinación del trabajo de
cuadrillas puede provocar un cruce de actividades de dos
equipos distintos, una mala distribución de recursos,
ejecución de trabajos no planificados, etc.

g) Mala calidad: Generan fallas que se traducen en retrabajos o


correcciones.

h) Deterioro de trabajos ya realizados: Se consumen recursos


para volver a fabricar un producto que ya se encontraba listo,
y que fue deteriorado por negligencia.

i) Cambio en los diseños: Si es que no se informan con un plazo


significativo no permiten un buen planeamiento para su
ejecución, lo que ocasiona pérdida por un mal manejo de los

28
recursos. Puede ser, además, que la nueva información no
esté completa.

j) Falta de programación y control en el uso de los equipos: Esto


produce un mal uso de los recursos priorizando en muchos
casos ciertas actividades en lugar de beneficiar al flujo de todo
el proceso.

k) Trabajos lentos: generados en su mayoría debido a una


excesiva manipulación de equipos y materiales, así como
demoras producidas por los propios trabajadores.

l) Falta de diseño de los procesos constructivos: Debido a las


diferentes circunstancias que se dan entre las distintas obras
que no son consideradas antes de iniciar los trabajos.

Otros autores, considerando que existen cierto número de


partidas sobre las cuales prácticamente gravita toda la gestión de la
obra, han analizado en detalle, cuáles pueden ser los motivos que
ocasionan pérdida de materiales para los recursos más valiosos en el
proceso de construcción de edificaciones. Entre otros materiales
predominan los siguientes:

Concreto premezclado: Soibelman (1993) propone cuatro


posibles causas de desperdicio para este material:

a) Diferencia entre la cantidad entregada y la solicitada.


b) Uso de equipos en mal estado.
c) Espesor excesivo de los elementos estructurales.

29
La diferencia entre la cantidad entregada y la solicitada, se da
por fallas en los sistemas de calidad de los proveedores de concreto
premezclado. El uso de equipos en mal estado (bombas, encofrados,
tuberías) que facilitan la filtración de materiales, así mismo se señala
a los pedidos excesivos como un motivo importante de pérdida de
material; en este caso Formoso & Jobim (1998) detectaron índices
de desperdicio de hasta 25% en algunos casos debido a este motivo
(Galarza, 2011).

El espesor excesivo de los elementos estructurales debido a la


falta de control durante la colocación de puntos de referencia o a un
mal trabajo en la colocación del encofrado, es otra causa fundamental
de desperdicios (Soibelman, 1993 y Formoso & Jobim, 1998). Para
esta causa Formoso & Jobim (1998) detectaron índices de
desperdicio de hasta 25% en algunos casos debido a este motivo
(Galarza, 2011). Finalmente ambos autores coinciden en que otra
causa fundamental es el espesor excesivo de los elementos
estructurales debido a la falta de control durante la colocación de
puntos de referencia o a un mal trabajo en la colocación del encofrado.
En el estudio mencionado anteriormente Formoso & Jobim (1998)
encontró en una de las obras analizadas espesores de losa hasta 15%
mayores a las especificadas en los planos del proyecto (Galarza,
2011).

a) Mortero: Soibelman (1993) y Formoso & Jobim (1998)


coinciden en que las causas principales de su
desperdicio corresponden a la colocación de capas de
mayor espesor al especificado en el proyecto en los
revestimientos de muro, cielo raso, en los muros de
ladrillo debido a los diferentes espesores de las
unidades de ladrillo, etc.; asimismo, el material utilizado
para reparar irregularidades, modificaciones o re

30
trabajos muy comunes en labores de albañilería
(Galarza, 2011).

b) Ladrillos: Existe consenso sobre las posibles causas


de desperdicio de materiales; por un lado se
encuentran la rotura de unidades de ladrillo por las
deficientes condiciones de su recepción y
almacenamiento, así como por el corte artesanal en
obra para obtener medios o tercios de piezas debido a
la poca o nula modulación de los muros de albañilería.
En el primer caso Formoso & Jobim (1998) determinó,
en base a la medición realizada en una obra, que el
desperdicio era aproximadamente del 8.5 % y en
cuanto al corte de unidades la pérdida era del 5.6%.

c) Cemento: El cemento es un componente fundamental


del mortero; y, valen las observaciones indicadas para
este material. Adicionalmente se considera como
causa importante de desperdicio las malas condiciones
de su almacenamiento.

d) Acero: Finalmente está el acero, para el cual se


establece como principal motivo de desperdicio el corte
de la varillas para la elaboración de las piezas y
estribos de acuerdo a las dimensiones establecidas en
el proyecto.

1.2.4.10. La ley de Pareto o Principio 80/20

31
Este principio define literalmente, que el 80% de los
resultados provienen del 20% de los esfuerzos dedicados. Que
el 20% de las causas provocan el 80% de las consecuencias.
Que el 20% del esfuerzo genera el 80% de los resultados.

Este patrón fue descubierto en 1906 por el economista


italiano Vilfredo Pareto (1848-1923), cuando creo una fórmula
matemática para describir patrones de distribución desigual de
la riqueza en Italia, y encontró que el 20% de la población poseía
el 80 % de la riqueza. Es el doctor Joseph M. Juran, pionero del
movimiento por la calidad Total quien dio nombre a esta ley en
los años cuarenta (Braga, 1980), al establecer la existencia de
un principio universal que nombró “los pocos esenciales o vitales
y los muchos triviales”, estableció que unos pocos esenciales
son la causa de muchos triviales; así el 20% de los defectos
causaban el 80 % de los problemas (Wald, s.f.). Y que este
patrón se repetía no sólo en lo económico, sino en prácticamente
todos los ámbitos de la vida.

Si un problema tiene diversas causas identificadas, el 20%


de ellas resuelven el 80% del problema, en tanto que el 80% de
las causas solo resuelven el 20%. Ello significa que reducir los
problemas más significativos provocará una mejora general, que
reducir los pequeños, aunque no exactamente en los
porcentajes 80% y 20%, las cantidades si se acercan al principio
de Pareto.

En el presente trabajo, esperamos que todas las causas de


desperdicios tengan la misma importancia o valor; sin embargo,
este valioso principio sugiere que la estrategia de dar la misma
importancia a todas las partes es equivocada. Aplicando este
principio a la evaluación de desperdicios indicaría que el 80%
del valor de los desperdicios se debe al 20% de partidas
generadoras del mayor volumen de desperdicios y que tan solo

32
el 20% del valor de los desperdicios procede del 80% de las
partidas: En consecuencia una cantidad reducida de insumos y
materiales intervinientes en pocas partidas son determinantes
del 80 % de los desperdicios.

1.3. Definición de términos básicos

• Procedimiento constructivo: Acciones que llevan a


construir una infraestructura de una forma determinada,
buscando la eficacia.

• Trabajo productivo: Actividad que le agrega valor al


producto final.
• Trabajo contributorio: Actividad que contribuye con la
ejecución de la obra final; por ejemplo cortar unidades de
ladrillo.

• Residuos: Material o subproductos que se generan durante


la construcción. Al eliminar la generación de residuos, el
operario convierte el trabajo contributorio en productivo y el
ayudante reduce el tiempo utilizado en trabajos no
contributorios al realizar mayor cantidad de tareas que
contribuyen con la construcción del producto final.

• Pérdidas Directas: Categoría de desperdicios que incluyen


todos los desperdicios que puedan verse claramente
durante el proceso de construcción. Pueden observarse en
el desmonte que se elimina periódicamente.

33
• Residuos de proceso: todo el material sobrante que
generan los procesos constructivos, a manera de ejemplo se
pueden mencionar los restos de ladrillos que se producen al
cortar las unidades para modular el muro, los saldos de
mortero que sobran al final de la jornada porqué se preparó
excesivo material, etc.

• Pérdidas directas por negligencia: material que es


desperdiciado debido a malas prácticas en el manejo del
mismo, como cemento que se malogra por almacenamiento
en zonas húmedas o ladrillos rotos por apilarlos de manera
inadecuada.

• Pérdidas de material debido a usos provisionales: todos


aquello materiales que se pierden debido a que no se
encuentran cumpliendo las funciones para las que fueron
diseñadas, este caso lo reflejan los ladrillos que se usan de
como bancos, los encontrados que se utilizan como mesa,
etc.

• Pérdidas Indirectas: Categoría de desperdicios que por su


naturaleza es más difícil de detectar, ya que muchas veces
se confunde con el trabajo valioso. Dentro de esta
clasificación las pérdidas pueden observarse en forma física
o financiera. Se reconocen tres tipos: perdidas por
sustitución, perdidas por producción y perdidas por
negligencia.

• Desperdicio indirecto por sustitución: Desperdicio que


ocurre cuando se utiliza un material de mayor calidad o más
costoso en reemplazo de otro, sin sustento técnico, ya sea
por equivocación o por urgencia; por ejemplo utilizar acero

34
de ½” en lugar de 3/8” debido a que el material se ha agotado
en obra y no se puede esperar a la llegada de una nueva
entrega. Para corregir debe calcularse la cantidad de
material que se colocó en lugar del material original y
convertirse a metrado equivalente.

• Desperdicio indirecto por superproducción: Desperdicio


que ocurre cuando se utilizan materiales para un
procedimiento necesario, pero no planeado o se fabrica un
producto final de dimensiones mayores a las solicitadas por
los documentos técnicos, así por ejemplo, tarrajeo de mayor
espesor, vaciado de concreto de mayor espesor, malla de
acero armada con una separación menor, etc. Para corregir
se debe estimar la cantidad de material que se utilizó en
procedimientos no previstos y transformarla a las unidades
utilizadas en el metrado inicial.

• Desperdicio indirecto debido a trabajos adicionales:


Consumo de material que se generan debido a actividades
que no se consideraron inicialmente en el proyecto, sin
embargo deben ejecutarse para completar los trabajos
solicitados; por ejemplo, los resanes, etc.

• Pérdidas por negligencia: Cuando se utiliza mayor


cantidad de materiales en algún procedimiento. Cuando se
coloca mayor cantidad de material que la que esta
especificada en el proyecto el metrado inicial debe ser
multiplicado por un factor de ampliación: por ejemplo, si a
una cierta área se le debe aplicar un recubrimiento de 2 cm.
Y en lugar de eso se aplica uno de 3 cm. Deberá
multiplicarse esta área por la relación 3/2).

35
• Materiales Recibidos: Materiales que ingresaron a la obra
durante el periodo de muestreo.

• Materiales Almacenados: Materiales cuyo stock ha sido


inventariado, tanto al inicio como al término del periodo de
muestreo.

• Metrado Inicial: Es la cantidad de material a colocarse en


la estructura, según los planos del proyecto. Para estimar
este dato se pueden utilizar los planos del proyecto o las
valorizaciones de subcontratistas.

• Medio ambiente: Entorno que incluye espacio físico y las


relaciones entre sus factores ambientales (agua, suelo, aire)
y los elementos intangibles como la cultura, que afecta y
condiciona las vida de animales, plantas y especialmente de
las personas o la sociedad. Influye en la vida del ser humano
y condicionan la de las generaciones futuras.

• Impacto ambiental: Alteración, positiva o negativa, de uno


o más de los componentes del ambiente, provocada por
efecto de la ejecución de un proyecto. El “impacto” es la
diferencia entre qué habría pasado con la acción y que
habría pasado sin esta (MINAM, 2012).

• Plan de manejo ambiental: Instrumento, producto de una


evaluación ambiental que, de manera detallada, establece
las acciones que se implementarán para prevenir, mitigar,
rehabilitar o compensar los impactos negativos que se
causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Incluye los Planes de Relaciones Comunitarias, Monitoreo,

36
Contingencia y Abandono según la naturaleza del proyecto,
obra o actividad. (MINAM, 2012).

• Construcción de obras civiles: Proceso de ejecución de


proyectos de infraestructura diversa para el desarrollo rural
y urbano, como habilitación urbana (incluye agua, desagüe
y energía), edificaciones, puentes, presas, caminos (pistas,
puertos y aeropuertos y ambientación y mantenimiento de
ríos para desarrollo de transporte fluvial), tanques metálicos
y otros. La construcción actual se complementa o integra y
se dirige hacia el terreno donde la mano de obra cada día se
va sustituyendo por equipos y hasta por robots que ejecutan
acciones patrones estándar, lo que disminuye errores y evita
desperdicios.

37
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Nombre del proyecto


“Análisis de los desperdicios de materiales en obras de
construcción civil en Iquitos metropolitano -Loreto: Métodos de control
y medición”

2.2. Planteamiento del problema


2.2.1. Descripción del problema

Hoy en día en muchas partes del Perú, las empresas


constructoras no controlan los desperdicios de materiales de
construcción en sus obras, ya que por lo general solo se realizan
controles mensuales, los cuales son hechos por el jefe de almacén
quien mayormente no le dedican tiempo al control de la productividad
de sus recursos.

En la ciudad de Iquitos los procesos constructivos en su mayoría


son tradicionales, con una mano de obra poco capacitada o que por
lo general adquieren sus conocimientos en forma empírica, lo cual
también genera el mal uso de los materiales y aumenta los
desperdicios de estos.

La gran competitividad que existe en la actualidad en el rubro de


la construcción civil obliga a las empresas pertenecientes a esta
industria a buscar optimizar, al máximo sus procesos, logrando la
mayor productividad posible en el uso de sus recursos [1].

En la actualidad uno de los recursos más controlados por los


responsables de los proyectos es la mano de obra, existe una gran
cantidad de herramientas y metodologías difundidas con la finalidad
de mejorar la productividad de este recurso (cartas balance, medición

38
de nivel general de actividad, etc.), sin embargo, se deja de lado la
oportunidad de mejorar la eficiencia en el uso de otros recursos como
son los materiales, equipos o subcontratos [2], [3], [4], [5].

Los materiales pueden llegar a representar cerca del 30% del


costo de un proyecto y sin embargo, en muchos casos las empresas
solo realizan verificaciones mensuales del estado de sus consumos
de materiales para las partidas de control, las cuales están a cargo de
los jefes de almacén quienes le dedican poco o nulo análisis al tema
de la productividad de los recursos [6].

En el presente trabajo se presentará la realidad de los consumos


de materiales en dos obras de edificación peruanas, relacionando los
principales datos de estudios realizados, al respecto, en otros países
como el Reino Unido, Estados Unidos o Brasil. Se aplicará durante
todo el proceso los principios de mejora de productividad, desde la
recopilación de datos, análisis de la información, pasando por sopesar
las posibles intervenciones efectuadas en la mejora de los procesos;
así como, se buscará contrastar con la realidad local y hasta
propender la verificación final de los mismos [7], [8], [9], [10], [11],
[12].

Para los materiales seleccionados se establecen controles de


consumo y se analizan las tendencias de los indicadores y
paralelamente los encargados del proyecto van tomando medidas de
mejora, modificando procesos o tecnologías. Paralelamente se
mantiene un indicador de la generación de residuos sólidos para la
obra el cual va alterándose según los hallazgos de los ingenieros
encargados del proyecto [14].

39
Al analizar la productividad de mano de obra de una cuadrilla es
importante considerar la pérdida directa y la indirecta; en la actividad
de tarrajeo de muros por ejemplo, un operario que está colocando un
espesor de tarrajeo mayor al especificado estaría realizando un
trabajo improductivo pese a que en apariencia el obrero pueda estar
trabajando eficientemente. Del mismo modo un albañil que está
generando residuos de ladrillo al cortar las unidades realiza trabajo
contributorio y a la vez incrementa la tarea de limpieza de los
ayudantes. En este sentido, en diversos estudios en otros países se
ha demostrado que al eliminar la generación de residuos, el operario
convierte el trabajo contributorio en productivo y así, el ayudante
reduce el tiempo utilizado en trabajos no contributorios al realizar
mayor cantidad de tareas que contribuyen con la construcción del
producto final.

La gran competitividad que existe en la actualidad en el rubro de


la construcción civil obliga a las empresas pertenecientes a esta
industria a buscar optimizar al máximo sus procesos, logrando la
mayor productividad posible en el uso de sus recursos. La gestión
moderna de la ejecución de obras, ahora está enfocada a la mejora
de la productividad, enfocada en la reducción del costo de consumo
de los materiales y reducción de los residuos sólidos de construcción
generados por las obras. En las obras de edificación el control de
materiales significativos, por el costo que representan para el
proyecto, se centra en el acero y concreto; y, en los que involucran
una gran generación de desmonte, el mortero y otros materiales de
albañilería. Si todas estas mediciones y controles se efectuaran a lo
largo de los proyectos y se lograra incorporar al sistema de gestión de
la obra, generaría beneficios que fueran reconocidos por la empresa
constructora encargada de la ejecución. Es necesario evaluar
indicadores de desperdicios en la construcción de edificaciones en la
ciudad de Iquitos y buscar internalizar estos resultados en las

40
empresas y en las instituciones públicas responsables de su
contratación.

La presente investigación aborda el análisis, control y medición


de los desperdicios, orienta a la mejora de los procesos constructivos,
logrando así reducir el excesivo desperdicio de los materiales y
contribuir con la ecoeficiencia durante la construcción de
edificaciones.

2.3. Formulación del problema


2.3.1. Problema general
¿Cómo son los desperdicios de materiales en obras de
construcción civil en Iquitos metropolitano – Loreto?

2.3.2. Problemas específicos


1. ¿Cómo influye la falta de control de los desperdicios de
los materiales en las empresas constructoras y en el
medio ambiente?

2. ¿Cuál es el nivel de desperdicios de los materiales de


construcción de obras en la ciudad metropolitana de
Iquitos?

3. ¿Cuál es el volumen de desmonte producidos por las


obras en la ciudad metropolitana de Iquitos?

4. ¿Cómo influye la falta de control de los desperdicios de


materiales en la rentabilidad de las empresas
constructoras?

41
5. ¿Qué consecuencias medio ambientales negativas
genera el mal uso de los materiales de construcción?

2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo general

Analizar los desperdicios de materiales en obras de


construcción civil en Iquitos metropolitano – Loreto, así como
los métodos de control y medición de los mismos.

2.4.2. Objetivos específicos

1. Determinar la influencia de la falta de control de los


desperdicios de los materiales en las empresas
constructoras y en el medio ambiente.
2. Determinar el nivel de desperdicios de los materiales de
construcción de obras en la ciudad metropolitana de
Iquitos determinar los volúmenes de desmonte
producidos por las obras

3. Determinar los volúmenes de desmonte producidos por


las obras en la ciudad metropolitana de Iquitos

4. Determinar los efectos ambientales negativos del mal uso


de los materiales de construcción en la calidad de
ejecución de una obra.

2.5. Hipótesis
“El nivel de desperdicios de materiales de construcción
en las obras de Iquitos superan los máximos permisibles y
supera los porcentajes previstos en los expedientes técnicos

42
de obras de edificación, generando pérdidas en las empresas
constructoras, además de las consecuencias ambientales
negativas”.

2.6. Variables
2.6.1. Identificación de las variables
Se identifican las siguientes variables:

Variable independiente X: Control de los procesos


constructivos

Variable dependiente Y: Desperdicios de los materiales

Variable interviniente Z: Efectos ambientales negativos.

2.6.2. Definición conceptual y operacional de las variables


2.6.2.1. Definición conceptual

Tabla 5. Definición conceptual

Variable Definición Indicadores Escala de medición

Control de los - Avance diario


ejecutado por partida La medición de partidas,
procesos
que en su productividad
constructivos. -Cantidad de
consumen
insumos consumido
irregularmente el uso de
Variable por día por partida
Realización de insumos o materiales y
Independiente
control en todas -Cantidad de mano de las partidas que
las fases que de obra por día por están generando
se llevan a cabo partida residuos significativos
durante el -Partidas, que en su innecesariamente.
proceso de productividad

43
producción de consumen
obras de irregularmente el uso
edificación. de insumos o
materiales

-Partidas que están


generando residuos
significativos
innecesariamente
por día

-Mejora de los
procesos
constructivos.

-Mejora de la
productividad.

-Diferencia de
cantidad de insumos
utilizados
diariamente con
relación a metraje de
obra ejecutado. Intervención en partidas,
que en su productividad
-Diferencia de
consumen
Desperdicios de desperdicios de
irregularmente el uso de
Variable los insumos y materiales
insumos o materiales y
dependiente materiales de resultantes
en las partidas que
construcción diariamente con
están generando
relación a lo
residuos significativos
presupuestado y al
innecesariamente.
metraje de obra
ejecutado

-Cantidad de
desmontes de la
construcción

Análisis de la
Efectos -Consumo de
Variable generación de residuos
ambientales recursos naturales
interviniente Z sólidos que son
negativos indebido.
eliminados por cada

44
-Incremento de horas construcción, análisis
de ruido generado del ruido, polvo y
durante ejecución de vibraciones en obra en
mayores metrados. forma técnica.

-Material particulado
generado por los
Utilización de informes
mayores desechos
técnicos de la flora y
de construcción.
fauna de la zona de
-Incremento de estudio en donde se
vibración por explota los recursos
ejecución de naturales para la
mayores metrados construcción.
ejecutados.
Medición de área y
-Incremento de área volumen que ocupan la
y volumen que ocupa cantidad de desmontes
mayores desechos generados en cada
de construcción. construcción

Fuente: Los autores (2021).

2.6.2.2. Operacionalización de las variables

Tabla 6. Operacionalización de variables

Variable Indicador Índice (cantidad


Independiente de)
X: Control de los • Avance diario ejecutado • m, m2, m3.
procesos por partida
constructivos
• Bols, Und, m2,
• Cantidad de insumos
m3, Kg.
consumido por día por partida

45
• Cantidad de M. de O.
por día por partida • HH
• Partidas que en su
productividad consumen
• N° de partida
irregularmente el uso de
insumos o materiales

• N° de partida
• Partidas que están
generando residuos
significativos por día

Variable Indicador Índice (cantidad


dependiente de)
Y: Desperdicio de • Diferencia de cantidad de • m2, m3, Bols,
los insumos y insumos utilizados Und, Kg.
materiales de diariamente con relación a
construcción metraje de obra ejecutado.

• Diferencia de % de • Cantidad de %
desperdicios de insumos por
día con relación a lo
presupuestado y al metraje
de obra ejecutado

• Cantidad de desmontes de • m3
construcción
Variable Indicador Índice (cantidad
Interviniente de)

46
Z: Incremento de • Consumo de recursos • Und
los efectos naturales indebido
ambientales
negativos • Incremento de horas de ruido • decibelio
por ejecución de mayores
metrados.
• ᶙm (micrómetro)
• Material particulado
generado por los mayores
desechos de construcción.

• Incremento de vibración por • Hz (hercios)


ejecución de mayores
metrados ejecutado

• Incremento de mayor área y • M2- M3


volumen que ocupa mayores
desechos de construcción.
Fuente: Los autores (2021).

47
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de la investigación

3.1.1. Tipo de investigación:

La investigación es del tipo descriptiva correlacional. Es


descriptiva, porque las variables se estudian tal y como se
encontraron en la realidad durante la ejecución de dos
edificaciones en la ciudad metropolitana de Iquitos. Es
correlacional, porque se analiza la relación de las variables, y
la incidencia de la variable independiente en la dependiente,
midiendo un grado de asociación.

3.1.2. Diseño de investigación:

Ox
r
M Oy
r
Oz

Donde:

M : Muestra

OX OY OZ : Observaciones a cada una de las variables


r : Relación entre las variables

48
Se observa y describe cada variable en forma
independiente. Se establece la relación entre las variables.
La magnitud de la relación se calculó mediante el análisis
no paramétrico aplicando Chi Cuadrada (X2), coeficiente de
Sperman y Kendall, coeficiente para tabulación cruzadas.

3.2. Población y muestra

3.2.1. Población:
Edificaciones públicas ejecutadas en los últimos
diez (10) años en la ciudad metropolitana de Iquitos.

3.2.2. Muestra:
Obtenida a conveniencia de los investigadores, en razón
a haber participado en los controles de calidad durante la
ejecución de las edificaciones que se señalan a continuación:

• “Ampliación de los servicios de la Escuela Técnica


Superior Iquitos de la Policía Nacional del Perú – Primera
Etapa, con Código SNIP 258581”.

• “Mejoramiento y ampliación de la institución educativa


inicial, primaria, secundaria de la IEPSM N° 60014 PPJJ
Santo Cristo de Bagazán, distrito de Belén- Maynas-
Loreto”

3.3. Técnicas e instrumentos y procedimientos de recolección de


datos

49
La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la
observación.

3.3.1. Instrumentos de recolección de datos

Instrumentos: Lista de cotejo, cuadros de datos


estadísticos, Guía de observación y Guía de análisis.

3.3.2. Procedimientos de recolección de datos

• Implementó la investigación con los insumos e


instrumentos adecuados.

• Elaboración de los instrumentos de recolección de


datos.

• Recojo de los datos de campo.

• Análisis de datos de campo


• Obtención de información a través del procesamiento de
los datos de campo y revisión bibliográfica pertinente.
• Resultados y discusión de resultados

- Este trabajo ha sido realizado en base a los resultados


obtenidos durante la ejecución de las obras de construcción de
dos edificaciones en la ciudad metropolitana de Iquitos, las
cuales se denominaron Obra “A” y Obra “B”, ambos de
similares características estructurales.

- La obra A esta ubicada en el distrito de San Juan Bautista,


provincia de Maynas, región Loreto. Denominada “Ampliación
de los servicios de la Escuela Técnica Superior Iquitos de la
Policía Nacional del Perú – Primera Etapa, con Código SNIP
258581”, comprende:

50
Tabla 7. Componentes de la obra A

Pabellón educativo 1F : 643.68M2


Pabellón educativo 1F : 643.68M2
Pabellón educativo 1F : 643.68M2
Dormitorio alumnos : 666.74M2
Dormitorio alumnas : 662.34M2
Auditorio casino y cafetería : 210.84M2
Polígono de tiro y armería , Polideportivo: : 171.80M2
losas deportivas,

campo de entrenamiento : 1597.00M2


Servicios generales : 24.02M2
Vivienda y hospedaje de oficiales : 411.45M2

Fuente: Los autores (2021).

51
Tabla 8. Componentes de la guardería de prevención y torres

Vigilancia : 113.60M2
Administración : 641.67M2
Comedor : 159.34M2
Tópico y lavandería : 190.72M2
Caseta de subestación : 68.09M2
Cerco y acceso : 66.68M2
Tanques cisterna y elevado : 20.73M2
Fuente: Los autores (2021).

- La obra B, por su parte está ubicada en el distrito de Belén,


provincia de Maynas, región Loreto. Denominada, “Mejoramiento y
ampliación dela institución educativa inicial, primaria, secundaria de
la IEPSM N° 60014 PPJJ Santo Cristo de Bagazán, distrito de
Belén- Maynas- Loreto”. Cuyo presupuesto al año 2016, ascendió
a S/ 17 053 090.09: Comprende la siguiente infraestructura básica:

- En el Módulo A:
Primer piso: SS HH damas y caballeros, depósito,
descanso, corredor, aulas 01, 02, 03 y 04 –
Primaria, salida primaria, sala de
psicomotricidad, ingreso secundario,
montacargas, depósito de residuos.

Segundo piso: SS HH damas y caballeros, deposito,


descanso, corredor, sala de profesores
primaria, aulas 05, 06, 07, 08 y 09,
montacargas, tópico y SS HH.

52
Tercer piso: SS HH damas y caballeros, depósito, descanso,
corredor, sala de profesores secundaria, aulas 01, 02, 03, 04 y 05
– Secundaria, montacargas y almacén de banda de música.

- En el Módulo B:
Sótano: Depósito; SS.HH varones; SS.HH mujeres

Primer piso: Dirección y SSHH; Secretaría- SSHH y Sub


dirección Primaria; Psicopedagogía y Sub
dirección Secundaria, Secretaría, Jefatura
académica y Contabilidad SS.HH
damas; SS.HH varones, Corredor.

Segundo piso: Dirección y SSHH; Secretaría- SSHH y Sub


dirección Primaria; Psicopedagogía y Sub
dirección Secundaria, Secretaría, Jefatura
académica y Contabilidad, SS.HH damas;
SS.HH varones, Corredor.

- En el Módulo C:

Primer piso : 3 aulas de inicial (157.08m2); 3 baños


(31.82m2); 1 corredor (97.92m2).
Segundo piso : 3 aulas de primaria (157.08m2); 1 corredor
(97.92m2).

Tercer piso : 3 aulas de secundaria (157.08m2); 1 corredor


(97.92m2)

- En el Módulo D:

Primer piso : 3 aulas de Inicial (164.82m2); 3 baños


(6.15m2); 1 corredor (55.44m2).

53
Segundo Piso: 2 aulas de Primaria (113.32m2); 1 depósito de
educación física (26.18m2); 1 cuarto de
máquinas (28.83m2); 1 corredor (55.44m2).
Tercer Piso: 3 aulas de Secundaria (169.32m2); 1 corredor
(55.44m2).

- En el Módulo E:

Primer piso: 1 cafetín (55.63 m2), 1 cocina-recepción


(19.00m2), 1 SSHH (4.25m2); Despensa
(5.23m2), 1 biblioteca – sala de lectura
(84.45m2), 1 corredor (76.32m2).

Segundo piso: 1Sala de innovación Primaria: 85.42m2, 1 Sala


de innovación Secundaria: 84.44m2, 1 corredor:
76.32m2.
Tercer piso: 3 aulas de secundaria: 169.32m2, 1 corredor
(76.32m2)

- En el bloque F:

Primer piso: Sub dirección y Dpto. Psicología (24.62m2);


secretaría y SS.HH. (22.30m2); 2 aulas Inicial
4-5 (112.88m2); 1 aula inicial 6 (52.36m2); 1
escalera (29.78m2); 1 corredor (144.89m2).

Segundo piso: Laboratorio de física y química (78.95m2);


depósito (27.54m2); aula laboratorio nivel
Primaria (54.54m2); aula 13 nivel Primaria
(52.36m2); 1 escalera (29.78m2); 1 corredor
(144.89m2).

54
Tercer piso: Laboratorio de física y química (78.95m2);
depósito (27.54m2); aula laboratorio nivel
Primaria (54.54m2); aula nivel Primaria
(52.36m2); 1 escalera (29.78m2); 1 corredor
(144.89m2).

Auditorio: Sótano, SSHH damas (21.66m2); depósito


(4.64m2); SSHH varones (21.51m2); auditorio
(259.13m2); corredor (36.39m2); rampa (8.99m2)

Obras exteriores: muros de ladrillo, Cerco posterior


(320.89m2); cerco frontal (31.00m2); duchas (85m2); puente
nivel 2 (10.52m2); puente nivel 3 (10.52m2); jardín lado
Izquierdo (9.85m2); jardín lado derecho (32.62m2); casa de
bombas (22.54m2). –

- Patio de formación: Patio principal (415.01m2); losa deportiva


(312.22m2).

- Veredas: Interiores espesor 12.5 cm (97.18m2); Exteriores


espesor 12.5cm (284.54m2).

- Cunetas: Cunetas con rejillas metálicas (711.49m) y cunetas bajo


piso (37.60m).

- Cisterna y tanque elevado

La estructura de la edificación corresponde a un sistema dual;


es decir está formado por placas, columnas y vigas de concreto
armado la cuales brindan rigidez en ambas direcciones en caso de
sismo. Las divisiones y cerramientos en la mayoría de los casos
han sido construidos con muros de ladrillo king kong asentados

55
mayoritariamente en amarre de soga con columnas y vigas de
confinamiento.

La investigación se fue desarrollando durante la ejecución de


estos proyectos de edificación, con el objetivo de determinar las
partidas en la que se presentan la mayor cantidad de desperdicios
y cuantificándose los desperdicios de materiales e insumos que se
presentaron en tales partidas, habiéndose encontrado la forma
más adecuada de mantener su control y medición.

3.4. Alcance del trabajo

En el presente trabajo, se determinó porcentajes de desperdicios


específicos, los cuales posteriormente pueden ser extrapolados a
otros proyectos de edificación debido a similares condiciones
empresariales e idénticas tecnologías y sistemas de gestión que
existen en nuestro medio.

Este sistema permitirá identificar las partidas y materiales en los


cuales se deben intervenir ya sea para mejorar un proceso o modificar
la tecnología o los materiales utilizados. Pese a que la ejecución de
las dos obras se hizo en periodos distintos se presenta la metodología
de trabajo incluyendo los resultados para ambos proyectos en
paralelo, con el objetivo de ilustrar comparativamente la ejecución de
actividades en procesos idénticos. La metodología de trabajo se
planteó en 5 etapas: a) Identificación, b) Medición, c) Evaluación, d)
Intervención, e) Control.

56
3.5. Identificación.

En esta etapa se determinó cuáles eran los materiales y las


partidas a controlar a lo largo del proyecto. En ambas obras se aplicó
estrictamente los protocolos para la ejecución de cada partida
específica que el contratista había incluido en su sistema de gestión;
y, a cuyo cumplimiento estaba obligado, en razón a que constituía
exigencia de las certificaciones ISO 9001: 2008, ISO 14001:2004 y
OHSAS 18001:2007, logradas en agosto de 2016, cuya aprobación
de su sistema de gestión estaba sujeta a verificación a fin se
mantenga de acuerdo con los requisitos especificados.

Este proceso se realizó tanto de manera cualitativa como


cuantitativa. El control sobre un material dependió del costo que le
puede ocasionar desperdiciarlo o eliminarlo, por el gran volumen de
desmonte que representan los residuos, para asegurar la calidad de
algunos procesos en donde puede estarse utilizando mayor material
para corregir defectos, por la escasez del material en el mercado, para
mejorar la productividad de la mano de obra, por el daño que puede
representar para el medio ambiente la eliminación del material, etc. En
las dos obras, tanto el Consorcio ETP (RUC N° 20601512565) como
el Consorcio Bagazán (RUC N° 20601529999) se plantearon como
objetivo del control: disminuir el volumen de desechos a eliminar y
obtener mayor rentabilidad al generar menos volumen de
desperdicios; planteándose dos maneras de identificar los materiales
a controlar: La primera fue por observación del desmonte y la segunda
a través del análisis valorizado diario de los avances en relación con
los presupuestos y análisis de precios unitarios.

Al término de la jornada diaria se cumplía con el orden y limpieza


en obra y se cuantificaba el desmonte generado antes de iniciar la

57
jornada siguiente, esto con la finalidad de apreciar que tipo de
materiales eran eliminados en mayor volumen y con mayor
frecuencia. Se identificó que los materiales que estaban siendo
eliminados como desmonte (perdida directa) para ambas obras,
devenían de las partidas de albañilería (ladrillo, mortero, etc.) y de las
partidas de concreto reforzado (restos de concreto y retacería de
acero, ésta última se recogía para su venta como chatarra).

En los montículos se apreciaba no solamente retazos de ladrillo


King Kong, sino también unidades de ladrillo enteras y en buen estado
que dejaban las cuadrillas de asentado de ladrillo, en la mayoría de
sectores donde se cumplía con la partida, debido al
sobreabastecimiento de ladrillos para la jornada y los retazos por el
corte de unidades más de las necesarias para la trabazón de las
unidades en los muros en cada jornada; es decir, se despachaba más
de lo necesario para concluir con el trabajo de la jornada. Del mismo
modo se preparaba más volumen de mortero del necesario para las
partidas de asentado de ladrillo, tarrajeo de muros, cielo raso,
contrapiso, etc. El exceso de mortero proveniente de las sobras, en la
partida genérica de Arquitectura, además de generar un gran volumen
de desmonte traía consigo grandes dificultades para su eliminación,
ya que se endurecía rápidamente obligando a los ayudantes de
limpieza a realizar un esfuerzo adicional para su recojo.

El análisis valorizado diario de los avances se elaboró en función


a los presupuestos y análisis de precios unitarios de los proyectos, y
sirvió para determinar, en primer lugar, la incidencia de los materiales
en el costo final de obra, posteriormente con ayuda de gráficos de
Pareto se determinó cuáles eran los materiales cuyo costo tenia mayor
incidencia en el presupuesto de la obra y en qué partidas estaban
insumidos, de esta manera el consumo en exceso de éstos implicaría
pérdidas significativas para el proyecto.

58
Tabla 9. Distribución del costo de los recursos de la edificación “A”

COSTO MO COSTO EQ COSTO MAT TOTAL

S/. S/. S/. S/.


2,316,231.41 310,699.75 4,800,276.73 7,427,207.89

31.19% 4.18% 64.63% 100.00%

Figura 3. Distribución del costo de la edificación “A”

Fuente: Los autores (2021)

Tabla 10. Distribución del costo de los recursos de la edificación “B”

COSTO MO COSTO EQ COSTO MAT TOTAL

S/. S/. S/. S/.


1,171,077.17 163,073.10 3,636,967.46 4,971,117.73

23.56% 3.28% 73.16% 100.00%


Fuente: Los autores (2021)

59
Figura 4. Distribución del costo de los recursos de la edificación
“B”

Fuente: Los autores (2021)

En las obras de edificación los materiales representan cerca del


0% del costo del proyecto, un valor mucho mayor que el de la mano
de obra, razón suficiente que obliga a controlarlos lo suficientemente
en la gestión de proyectos, fundamentalmente en aquellos que tienen
mayor impacto en el presupuesto.

60
Figura 5. Distribución de costo de los materiales de la obra “A”

Fuente: Los autores (2021)

61
Luego de revisar todos los documentos del expediente técnico
de cada uno de las obras, así como la información específica
señalada, se definieron las partidas y los correspondientes materiales
sobre los que se mantuvo un control estricto; asimismo, se tomó en
cuenta los objetivos de las empresas ejecutoras de los proyectos en
los cuales se desarrolló la investigación. Se seleccionaron los
materiales más representativos de la partida genérica de Estructuras,
como son el cemento, agregados y fierro de construcción, debido a
que tienen una alta incidencia en el costo de la obra, así mismo se
decidió controlar al ladrillo, cemento, agregado y enchapes que se
utilizan para elaborar el mortero para asentado y tarrajeo de muros,
siendo estos materiales los más representativos de la partida de
Arquitectura y que generan el mayor volumen de desmonte en la obra.

Como la obra A se inició antes que la obra B, siendo de similar


arquitectura y estructuración, la experiencia que se adquirió en la
primera se fue aplicando desde su inicio en la segunda. Habiéndose
identificado las principales causas de desperdicios para los materiales
seleccionados, la forma en que se realizaron las mediciones de campo
en la obra A también se aplicaron para la obra B. Con el objetivo de
aproximar la representatividad del material en la generación del
volumen de desperdicios totales, los valores se reajustaron en base a
los metrados totales de cada partida, a los consumos finales de
materiales y a las cantidades de insumos adquiridos para cada obra.

En el caso del ladrillo y cemento se decidió trabajar sobre los


puntos que ocasionan mayor cantidad de desmonte; así para evaluar
la cantidad de desmonte total ocasionado se muestreó las pérdidas
de material sobrante y las pérdidas del proceso. Se tomó el caso del
tarrajeo interior y se realizaron mediciones del material sobrante al

62
final del día, amontonándolo en mantas plásticas y pesándolo con una
balanza calibrada; luego, para obtener la cantidad de desperdicio se
dividió el peso obtenido entre el peso unitario promedio del mortero
equivalente a 1 243 kg/m3. Finalmente para tener un ratio más
detallado se dividió la cantidad de mezcla entre el área que se tarrajeó,
obteniéndose el desperdicio de mortero en m3/m2.

63
Figura 6. Distribución del costo de los materiales (sin gestión de almacenes) de la obra “A”

Fuente: Los autores (2021)

64
Figura 7.Distribución del costo de los materiales de la obra “B”

Fuente: Los autores (2021)

65
Figura 8. Distribución del costo de los materiales de la obra “B”-I

Fuente: Los autores (2021)

66
3.5.1. Procesamiento y análisis de datos

El contratista al contar con la certificación ISO 9001 estaba


obligado a cumplir con la mejora continua en la gestión de la
organización y a vez en el desempeño durante la ejecución
de las obras, para lo que contaba con protocolos e
instrumentos para la toma de datos.

El contratista desde el inicio de ejecución de los trabajos


subdividió la obra en sectores, correspondiendo cada uno a
los ambientes, para lo cual había asignado un Jefe de frente.
Cada sector estaba referido a una ubicación (ejes) y nivel de
emplazamiento (primer nivel, segundo nivel, etc.,); y, las
actividades según el presupuesto correspondían a los
diversos elementos (zapatas, columnas, vigas muros losas,
etc.) y a cada una de las partidas genéricas (Arquitectura,
Estructuras, etc.,), y se había calendarizado por fechas día a
día para cada semana de trabajo. Entonces, el Contratista
dispuso en obra diariamente un primer formato a ser llenado
por el Ing. Jefe de Producción, para su reporte semanal a la
gerencia; para cuyo efecto el indicado ingeniero, recibía
información diaria de los técnicos, practicantes de ingeniería
y responsables de control de materiales de la jefatura de
almacén. Para entonces, el Contratista, había elaborado
Protocolos de trabajo para cada una de las actividades
(protocolo de excavación, protocolo de colocación de
concreto simple, protocolo de encofrado, protocolo de
instalación de armadura de acero, protocolo de colocación de
concreto armado, protocolo de desencofrado, protocolo de
asentado de ladrillo, protocolo de revestimiento de muros,
colocado de protocolo de revestimiento de pisos, etc.).

67
Cada protocolo tenía un número de código, y estaba
estructurado para contener información precisa de fecha,
bloque, módulo, nivel, elemento, partida, referencia de
ubicación (eje), plano de referencia , descripción de la
actividad, observaciones/comentarios, columnas de
verificación ( C: cumple: NC: no cumple; NA: ninguna de las
anteriores; Observación, firma de maestro de obra, residente
de obra, supervisor de obra, inspector de obra; nombre de la
obra; cliente o propietario de la obra ni debidamente
codificado.

El control de calidad incluía el proceso desde la adquisición


de insumos y materiales, el registro de llegada y puesta en
almacén, el parte diario de pedido de materiales, el registro
de salida y su destino, control de stock de almacén, el
reingreso de material no usado diario; a parte el control de
avance de obra diario y su compatibilización por el ingeniero
de producción, maestro de obra y capataces.

Toda la información del manejo de almacenes, rendimientos


y avances se llevó día a día en formatos preexistentes y
tabulados en formato digital Excel. Los datos registrados en
formato Excel eran reportados al ingeniero residente, quien a
la vez puso a disposición de nosotros los investigadores para
su procesamiento y generación de información. La
generación de información se estableció usando los Bench
Mark de rendimiento, generación de residuos por partidas e
índices de productividad.

68
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

A continuación se muestra cuáles son los materiales más


incidente en el costo de obra de los dos proyectos:

Obra A: Ampliación de los servicios de las Escuela Técnica Superior


Iquitos de la Policía Nacional del Perú”. Agosto 2015.
Monto Presupuesto: S/. 41 248 336.55 al 2015

Tabla 11. . Partidas del presupuesto contratado

Partida Arquitectura Metrado U


Muro de ladrillo tubular artesanal 0.21x0.10x0.15 10092.91 M2
de 0.30x0.40 aparejo de soga
Muro de ladrillo King Kong de 0.24x0.12x0.09 1513.04 M2
aparejo de cabeza
Muro de ladrillo tubular artesanal 0.21x0.10x0.15 25.50 M
aparejo de soga
Tarrajeo primario rayado mezcla c:a=1:5 e= 1.5 2329.86 M2
cm
Revoques y enlucidos en muros interior mezcla 12871.84 M2
c:a=1:5 e= 1.5 cm
Revoques y enlucidos en muros exterior mezcla 11949.19 M2
c:a=1:5 e= 1.5 cm
Tarrajeo frotachado en columnas c:a=1:5 5240.44 M2
e=1.5cm
Tarrajeo frotachado en vigas c:a=1:5 e=1.5cm 6406.68 M2
Tarrajeo con impermeabilizante 2487.48 M2
Revestimiento de plancha de metal expandido con 54.65 M2
superboard

69
Vestidura de derrames de 0.15m mezcla c:a=1:5 4587.61 M
e=1.5 cm
Revestimiento de gradas mezcla c:a=1:4 e=40 358.96 M2
mm

Acabado de cemento pulido para graderías color 1080.90 M2


natural mezcla c:a=1:4 e=0.48 mm
Tarrajeo en fondo de escalera mezcla c:a=1:5 205.63 M2
e=1.5 cm
Enchape de cerámica de 0.20x0.20 color piscina 132.00 M2
celeste (polideportivo)
Enchapado de cerámico de 0.20x0.30m color 179.96 M2
gris oscuro
Enchapado de cerámico de 0.20x0.30m color 53.61 M2
blanco
Enchapado de porcelanato de 0.60x0.60m color 353.03 M2
negro
Solaqueo de estructuras menores de concreto con 8.21 M2
cemento
Cielo raso mezcla c:a=1:5 e=1.5 cm 4173.96 M2
Contrapiso de mortero mezcla c:a=1:4 e=40 mm 8119.48 M2
Piso cemento pulido impermeabilizado de 50 mm 759.22 M2
color natural
Piso Diamont Brite con cemento portland 111.72 M2
modificado con polímeros (polidepotivo)
Piso de cerámico de 0.20x0.20m color piscina 375.00 M2
celeste (polideportivo)
Piso de cerámico de 0.30x0.30m alto tránsito 1070.17 M2
autodeslizante color gris obscuro
Piso de porcelanato de 0.60x0.60m alto tránsito 5216.77 M2
autodeslizante color gris claro

70
Enchapado de porcelanato de 0.60x0.60m 367.30 M2
autodeslizante color gris claro
Piso de concreto f´c= 175kg/cm2 e=0.15 acabado 87.73 M2
semipulido color natural
Piso de concreto f´c= 175kg/cm2 e=0.15 acabado 1789.07 M2
pulido color natural
Piso de adoquines de concreto rectangular 6916.29 M2
compacto de 6mm de espesor
Encofrado normal en pisos de concreto 136.53 M2
Piso de concreto de 2” sin colorear acabado 127.75 M2
semipulido color natural (tk cisterna y elevado)
Sardinel de concreto f´c= 175kg/cm2 e=0.10m de 95.06 M3
ancho y h=0.30m
Sardinel de concreto f´c= 175kg/cm2 e=0.10m de 115.92 M3
ancho y h=0.35m
Sardinel de concreto f´c= 175kg/cm2 e=0.15m de 41.43 M3
ancho y h=0.40m
Encofrado normal para sardineles de concreto 1823.10 M2
Veredas de concreto f´c= 175kg/cm2 e=0.15m 9599.43 M2
acabado semipulido color natural
Encofrado normal en veredas de concreto 517.80 M2
Piso de concreto f´c= 175kg/cm2 e=0.20m 1477.30 M2
acabado semipulido color natural
Sobrepiso de 4” de concreto mezcla c:a=1:10 129.42 M2
Zócalo de cemento pulido 294.00 M2
Zócalo de cerámica de 0.20x0.30m h=1.20m y 1864.81 M2
1.80m color blanco
Contrazócalos de cemento pulido h=0.10 599.02 M
Contrazócalos de cemento pulido h=0.25 727.31 M
Contrazócalo sanitario de cemento pulido 1977.05 M
impermeabilizado de 0.05x0.10 m

71
Contrazócalos de porcelanato de 0.60x0.60m 2919.40 M
h=0.10m color gris claro
Contrazócalos de porcelanato de 0.60x0.60m 112.83 M
h=0.10m color gris claro en escaleras
Vestidura de derrames 2602.36 M
Tarrajeo frotachado pasos de escalera 128.47 M2
Tarrajeo frotachado contrapasos de escalera 71.18 M2
Tarrajeo pulido bancas 329.24 M2

Partida Estructuras
Cimiento mezcla c:a= 1:8 + 25% de concreto 2.84 M3
reciclado para base de tachos de basura
Cimiento corrido c:a=1:8 +25% de concreto 947.75 M3
reciclado
Encofrado para cimientos corridos 2472.77 M2
Falsazapatas concreto mezcla c:a=1:12 88.91 M3
Solado mezcla c:a=1.12, espesor =4” 2647.79 M2
Bases y dados de concreto de cimiento de 63.50 M3
pérgolas mezcla c:a=1:8+25% concreto reciclado
Encofrado normal para dados de concreto para 263.52 M2
pérgolas
Bases de concreto mezcla c:a=1:8 +25% concreto 13.45 M3
reciclado
Encofrado normal para bases de concreto 53.50 M2
Sobrecimiento concreto mezcla c:a= 1:6 + 25% 273.37 M3
concreto reciclado
Sobrecimiento encofrado normal 3399.78 M2
Gradas de concreto: concreto f´c=175kg/cm2 3.89 M3
Gradas de concreto: encofrado normal 15.58 M2
Rampas de concreto: concreto f´c=175kg/cm2 7.41 M3
Base para rampas: mezcla c:a=1:10 espesor =4” 1.09 M2

72
Rampas: encofrado normal 21.13 M2
Cunetas: concreto f´c=175kg/cm2 786.26 M3
Cunetas: encofrado normal 9037.91 M2
Falso piso: mezcla c:a=1:10 7540.85 M2
Losas deportivas: concreto f´c=175kg/cm2 18.24 M3
Losas deportivas: encofrado normal 153.00 M2
Zapatas: Concreto f´c=210kg/cm2 1092.37 M3
Zapatas acero corrugado 43011.91 kg
Viga de cimentación concreto f´c=210kg/cm2 184.27 M3
Viga de cimentación encofrado normal 1383.04 M2
Viga de cimentación acero. 28932.63 kg
Losas de cimentación: concreto f´c=245kg/cm2 53.66 M3
Losas de cimentación: encofrado 91.17 M2
Losas de cimentación: acero fy=4200kg/cm2 3792.58 kg
Plateas de cimentación: concreto f´c=210kg/cm2 134.40 M3
Plateas de cimentación: acero fy=4200kg/cm2 5910.82 kg
Sobrecimiento reforzado: concreto 242.06 M3
f´c=210kg/cm2
Sobrecimiento reforzado: encofrado 2158.74 M2
Sobrecimiento reforzado: acero fy=4200kg/cm2 13062.09 kg
Muros de contención: concreto f´c=210kg/cm2 5.20 M3
Muros de contención: encofrado 38.70 M2
Muros de contención: acero fy=4200kg/cm2 437.67 kg
Placas: concreto f´c=245kg/cm2 56.34 M3
Placas: concreto f´c=210kg/cm2 300.96 M3
Placas: encofrado 2280.87 M2
Placas: acero fy=4200kg/cm2 28874.17 kg
Muro y losa en poza aceite en subestación: 2.15 M3
concreto f´c=210kg/cm2
Muro y losa en poza aceite en subestación: 28.90 M2
encofrado

73
Muro y losa en poza aceite en subestación: 194.58 kg
acero fy=4200kg/cm2
Tanque de compensación y sumidero en 9.69 M3
polideportivo: concreto f´c=210kg/cm2
Tanque de compensación y sumidero en 27.40 M2
polideportivo: encofrado
Tanque de compensación y sumidero en 728.79 kg
polideportivo: acero fy=4200kg/cm2
Piscina semiolímpica: concreto f´c=210kg/cm2 159.03 M3
Piscina semiolímpica: encofrado 258.56 M2
Piscina semiolímpica: acero fy=4200kg/cm2 13643.37 kg
Estructuras menores dormitorios alumnos (as): 24.10 M3
concreto f´c=210kg/cm2
Estructuras menores dormitorios alumnos (as): 474.06 M2
encofrado
Estructuras menores dormitorios alumnos (as): 2164.45 kg
acero fy=4200kg/cm2
Rampas de concreto: concreto f´c=210kg/cm2 174.48 M3
Rampas de concreto: encofrado 351.65 M2
Rampas de concreto: acero fy=4200kg/cm2 6303.90 kg
Columnas: concreto f´c=210kg/cm2 594.71 M3
Columnas: encofrado 6076.29 M2
Columnas: acero corrugado 109885.79 kg
Columnas de confinamiento: concreto 285.58 M3
f´c=175kg/cm2
Columnas de confinamiento: encofrado 3352.86 M2
Columnas de confinamiento: acero corrugado 41866.30 kg
Vigas: concreto f´c=210kg/cm2 776.55 M3
Vigas: encofrado 6076.63 M2
Vigas: acero corrugado 88619.50 kg
Vigas de confinamiento: concreto f´c=175kg/cm2 121.16 M3

74
Vigas de confinamiento: encofrado 1608.53 M2
Vigas de confinamiento: acero corrugado 11706.12 kg
Losas macisas: concreto f´c=210kg/cm2 91.17 M3
Losas macisas: encofrado 559.00 M2
Losas macisas: acero corrugado 6692.17 kg
Losas macisas en muebles empotrados: 7.11 M3

concreto f´c=210kg/cm2
Losas macisas en muebles empotrados: 87.50 M2
encofrado
Losas macisas en muebles empotrados: acero 782.50 kg
corrugado
Losa aligerada h=0.17 y h=0.20 m concreto 345.27 M3
f´c=210kg/cm2
Losa aligerada encofrado 3941.54 M2
Losa aligerada acero corrugado 26378.02 kg
Ladrillo de arcilla de 0.12x0.30x0.30; 8 huecos 30866.77 U
Ladrillo de arcilla 0.15x0.30x0.30; 8 huecos 3174.89 U
Escaleras de concreto: concreto f´c=210kg/cm2 75.83 M3
Escaleras de concreto: encofrado 388.55 M2
Escaleras de concreto: acero corrugado 6009.76 kg
Graderías de concreto: concreto f´c=210kg/cm2. 160.46 M3
Graderías de concreto: encofrado 295.38 M2
Graderías de concreto: acero corrugado 6484.97 kg
Gradas de concreto: concreto f´c=175 kg/cm2 26.37 M3
Gradas de concreto: encofrado 44.69 M2
Gradas de concreto: acero corrugado 600.97 kg
Fuente: Los autores (2021)

En esta tabla se muestra la cantidad de recursos más significativos en


edificación de Ampliación de los servicios de la Escuela Técnica
Superior Iquitos de la PNP. 2015.

75
Tabla 12. Recursos más significativos en edificación de ETSI.

Recursos Cantidad Und.


Acero fy=4200 kg/cm2 Փ 1/4” 287267.15 kg
Acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 477308.88 kg
Alambre negro #8 13442.68 kg
Alambre negro # 16 26764.98 kg
Arena 8637.79 M3
Piedra chancada Փ 1/2” 3312.85 M3
Ladrillo tubular 0.10x0.15x0.21 soga 300430.08 U
Ladrillo King Kong 0.09x0.12x0.24; 108182.35 U
18huecos
Ladrilllo hueco 0.12x0.30x0.30 31786.77 U
Ladrilllo hueco 0.15x0.30x0.30 3276.14 U
Cemento portland tipo I 108594.75 Bls
Concreto reciclado 1673.48 M3
Porcelanato 0.60x0.60 de alto tránsito 723.46 M2
antideslizante color gris claro
Porcelanato 0.60x0.60 de alto tránsito 5848.29 M2
antideslizante color negro
Cerámica 0.20x0.30 color gris obscuro 188.96 M2
Cerámica vitrificada 0.30x0.30m alto 1123.68 M2
tránsito antideslizante color gris obscuro
Cerámica 0.20x0.30 color blanco 2014.34 M2
Cerámica 0.20x0.20 color piscina celeste 532.35 M2
Adoquín rectangular de concreto color 7123.78 M2
Madera tornillo cepillada 200339.28 P2
Madera nacional para encofrado 109233.35 P2
Reglas de madera 7740.59 P2
Capataz 8388.5019 HH

76
Operario 173664.65 HH
Oficial 84923.00 HH
Peón 147702.40 HH
Fuente: Los autores (2021)

Una vez que se retiran estos materiales del análisis se aprecia


el importante impacto de las partidas correspondiente a la partida
genérica de Estructuras, como son el cemento, acero de construcción,
agregados y madera; sin embargo, también son influyentes las
estructuras metálicas para la cobertura . Y luego, tienen significativa
influencia en el costo total, los insumos correspondientes a la partida
genérica de Arquitectura, como son cemento, ladrillo, madera y
enchapes, siendo menos influyentes los materiales para puertas,
ventanas, sistema electromecánico y de saneamiento, dado a que su
control es menos importante, porque es poco probable que una vez
retirados de almacén, se produzcan desperdicios durante el proceso
de instalación.

77
Obra B: Mejoramiento y Ampliación de la institución educativa inicial,
primaria y secundaria de la IEPSM N° 60014 PPJJ Santo Cristo
de Bagazán, distrito de Belén - Maynas- Loreto. Mayo 2016.

Tabla 13. Partidas del presupuesto contratado- obra “B”.

Partida Arquitectura Metrado U


Muro de ladrillo tubular aparejo de canto 5808.50 M2
Revoques y enlucidos en muros interior y exterior 11673.19 M2
Tarrajeo frotachado en vigas y columnas 6430.91 M2
Tarrajeo primario rayado 1551.21 M2
Enlucido en cielo raso 3849.18 M2
Vestidura de derrames 2602.36 M
Tarrajeo frotachado pasos de escalera 128.47 M2
Tarrajeo frotachado contrapasos de escalera 71.18 M2
Tarrajeo pulido bancas 329.24 M2
Tarrajeo pulido impermeabilizado en canaletas 1214.32 M2
Tarrajeo frotachado en canaletas 1112.64 M2
Tarrajeo frotachado en muro de contención 113.14 M2
Tarrajeo pulido impermeabilizado en interior de 143.48 M2
cisterna y tanque elevado
Enlucido de fondo de escalera 113.14 M2
Tarrajeo frotachado mueble de mortero 208.12 M2
Tarrajeo frotachado en losa de cisterna 185.19 M2
Tarrajeo frotachado en losa aligerada 8.70 M2
Tarrajeo frotachado en cunetas 334.72 M2
Contrazócalo de porcelanato 409.84 M2
Contrazócalo de cerámica color 2490.43 M
Zócalo de mayólica blanca 1274.46 M2
Falso piso e= 0.10m mezcla c:a =1:6 2618.02 M2
Contrapiso e=2” mezcla c:a= 1:4 +5% desperdicio 5260.81 M2

78
Piso de porcelanato claro 2736.32 M2
Piso cerámico 4429.99 M2
Piso cemento pulido en obras exteriores 60.43 M2
Piso en patio de formación acabado frotachado 727.23 M2
Piso de porcelanato en escalera 140.22 M2
Mortero en losa deportiva 312.22 M2
Enchape de mesa de mortero 309.13 M2
Veredas mortero f´c=175kg/cm2 381.73 M2
Uñas de veredas mortero f´c= 175kg/cm2 12.03 M3
Encofrado y desencofrado de veredas 127.34 M2
Partida Estructuras
Mortero simple (M.S) solado mezcla c:a= 1:8 e=2” 1241.56 M2
M. S cimiento mezcla c:a= 1:8 + 5% desperdicios 179.43 M3
M. S sobrecimiento mezcla c:a= 1:6 + 5% desp. 33.11 M3
Sobrecimiento encofrado 441.42 M2
Mortero armado (M.A) Zapatas f´c=210kg/cm2 296.87 M3
Zapatas acero corrugado Փ 5/8” +5% desp. 9443.28 kg
Zapatas acero corrugado Փ 1/2”+ 5% desp. 4441.41 kg
Zapatas acero corrugado Փ 3/8”+ 5% desp. 2705.21 kg
Viga de cimentación mortero f´c=210kg/cm2 160.80 M3
Viga de cimentación encofrado 1043.66 M2
Viga de cimentación acero Փ 5/8” +5% desp. 10190.04 kg
Viga de cimentación acero Փ 3/8” +5% desp. 6584.28 kg
Columnas mortero f´c=210kg/cm2 398.72 M3
Columnas encofrado 4386.26 M2
Columnas acero corrugado Փ 5/8” +5% desp. 27236.96 kg
Columnas acero corrugado Փ 1/2”+ 5% desp. 6121.65 kg
Columnas acero corrugado Փ 3/8”+ 5% desp. 16196.21 kg
Vigas mortero f´c=210kg/cm2 610.40 M3
Vigas encofrado 3630.00 M2

79
Vigas acero corrugado Փ 5/8” +5% desp. 46028.42 kg
Vigas acero corrugado Փ 1/2”+ 5% desp. 1269.93 kg
Vigas acero corrugado Փ 3/8”+ 5% desp. 24659.40 kg
Losa aligerada h=0.20 m mortero f´c=210kg/cm2 306.27 M3
Losa aligerada encofrado 3500.24 M2
Losa aligerada acero corrugado Փ 1/2”+ 5% desp 13536.83 kg
Losa aligerada acero corrugado 1/4”+ 5% desp. 3500.24 kg
Losa aligerada ladrillo de techo 0.30x0.30x0.15 29154.40 U
Losa nervada mortero f´c=210kg/cm2 86.80 M3
Losa nervada encofrado 1093.03 M2
Losa nervada acero corrugado Փ 5/8” +5% desp. 6441.65 kg
Losa nervada acero corrugado Փ 1/2”+ 5% desp. 804.14 kg
Losa nervada acero corrugado Փ 3/8”+ 5% desp. 6948.77 kg
Escaleras mortero f´c=210kg/cm2 34.11 M3
Escaleras encofrado 315.26 M2
Escaleras acero corrugado Փ 1/2”+ 5% desp. 5061.00 kg
Canaletas mortero f´c=175 kg/cm2 58.87 M3
Canaletas encofrado 945.54 M2
Canaletas acero corrugado Փ 3/8”+ 5% desp. 3197.69 kg
Muebles mortero f´c=175 kg/cm2 9.17 M3
Muebles encofrado 126.23 M2
Muebles acero corrugado Փ 3/8”+ 5% desperdicio 714.89 kg
Cunetas mortero f´c=175 kg/cm2 23.43 M3
Cunetas encofrado 334.72 M2
Cunetas acero corrugado Փ 3/8”+ 5% desperdicio 1456.03 kg
Muro de contención y muros armados mortero 174.25 M3
f´c=175 kg/cm2
Muro de contención encofrado 573.26 M2
Muro de contención acero Փ 1/2”+ 5% desp 5180.64 kg
Muro de contención acero Փ 3/8”+ 5% desp 2405.79 kg
Fuente: Los autores (2021)

80
Tabla 14. Cantidad de recursos más significativos en edificación “B”

Recursos Cantidad Unidad


Acero fy=4200 kg/cm2 Փ 1/4” 2840.47 kg
Acero fy=4200 kg/cm2 Փ 3/8” 65049.77 kg
Acero fy=4200 kg/cm2 Փ 1/2” 38608.08 kg
Acero fy=4200 kg/cm2 Փ 5/8” 103919.88 kg
Alambre negro #8 2789.18 kg
Alambre negro #16 10359.63 kg
Arena 4913.00 M3
Agua 3035.14 M3
Ladrillo tubular 0.105x0.165x0.21 163178 Und
Cemento portland tipo I 39642.63 Bls
Curador de concreto 207.06 Gln
Porcelanato de 0.60x0.60 color beige 450.82 M2
Porcelanato antideslizante 0.60x0.60 154.24 M2
Porcelanato e 0.60x0.10 2736.32 M2
Cerámica alto tránsito antideslizante 4651.49 M2
Cerámica vitrificada 0.30x0.10m 2614.95 M2
Madera copaiba o similar 2713.84 P2
Madera tornillo o similar 11982.86 P2
Madera catahua o similar (andamios) 7052.58 P2
Madera catahua o similar 109233.35 P2
Madera tornillo o similar 1”x3” 267.99 P2
Reglas de madera 2075.35 P2
Madera rolliza 1248.06 M
Madera shungo de 5” Huacapú o quinilla 1054.24 M
Listón de 2”x3”x4m 43.70 Und
Listón de 3”x3”x4m 15.00 Und
Madera corriente cepillada 427.00 P2

81
Madera catahua o similar 98.29 P2
Madera tornillo o similar seca al horno 2441.26 P2
Capataz 8388.5019 HH
Operario 89764.09 HH
Oficial 34122.59 HH
Peón 100911.88 HH
Fuente: Los autores (2021)

4.1. Resultados de evaluación de desperdicios.

Para reducir el volumen de material de desecho a eliminar y el


costo por la eliminación de los desperdicios se evaluó los materiales
de mayor incidencia en uso y en generación de desperdicios:

a) Ladrillo

Las unidades del ladrillo King Kong de


dimensiones de 0.09mx0.12mx0.24m y ladrillo tubular de
0.10mx0.15mx0.21m utilizados, fueron transportados a obra en
camiones, por lo proveedores y se acumularon en un lugar
designado por el Ing. Residente; y, con forme su necesidad eran
subidos a los pisos superiores por los trabajadores de la obra.

Los muros de ladrillo se ejecutaron de forma tradicional por


los operarios que con ayuda de cordel y plomada van asentando
las unidades de arcilla sobre mortero preparado, en base a
cemento, arena y agua por los peones quienes, además, fueron
los encargados del armado y desarmado de plataformas, del
orden y limpieza de la zona de trabajo, recojo de residuos y

82
apilado de unidades de ladrillo sobrantes, en tanto el operario
albañil podía continuar la jornada de trabajo en otro muro.

En esta actividad se determinó los siguientes puntos de


ocurrencia de desperdicios:

• Rotura de unidades: producidos durante el transporte y el


almacenamiento, y de las dos la forma de apilar los ladrillos
resultó ser más significativa.

• Pérdidas por material sobrante eliminado: Se da una vez


que se han terminado de construir los muros y se tienen
ladrillos sobrantes, que aún estando apilados no son
reutilizados y terminan siendo abandonados en el lugar de
trabajo luego de que la cuadrilla pasa a la siguiente zona.
Se corrige, dando las indicaciones necesarias al personal
ayudante de la cuadrilla para regresar las unidades
sobrantes a la zona de almacenamiento principal.

• Pérdidas por corte de unidades: Ocurre durante el


asentado de ladrillo, debido a la falta de modulación de los
muros, al ser necesarias piezas más pequeñas para la
trabazón en las hiladas.

Se encontró según las mediciones en campo que es esta


última causa la mayor generadora de porcentaje (%) de
desperdicios, obteniéndose el siguiente cuadro resumen:

83
Tabla 15. Resultados evaluados de desperdicios de ladrillo KK.

CUADRO CONSOLIDADO DE DATOS


Ladrillos enteros consumidos 310
Ladrillos partidos usados 44
Ladrillos partidos consumidos 75
TOTAL Ladrillos consumidos (unid) 385
TOTAL Ladrillos usados 354
Desperdicio (%) 8.69%
Ladrillos consumidos/m2 41
Ladrillos colocados/m2 37
Fuente: Los autores (2021)

El impacto del desperdicio de materiales sobre la mano de obra,


se efectuó realizando una medición de niveles de actividad del
proceso normal de asentamiento de ladrillo, encontrándose el
siguiente resultado:

Tabla 16. Impacto del desperdicio de asentado de ladrillo sobre la mano


de obra de cuadrilla

DESCRIPCION TIEMPO EN HORA % de HORAS

Tiempo Productivo 2.00 25%

Tiempo Contributorio 4.16 52%

Tiempo no Contributorio 1.84 23%


Fuente: Los autores (2021)

84
Figura 9. Niveles de actividades de cuadrilla de asentado de ladrillo

Fuente: Los autores (2021)

Tabla 17. Niveles de actividades de cuadrilla de asentado de ladrillo:


Operarios

DESCRIPCION TIEMPO EN HORA % de HORAS

Tiempo Productivo 2.96 37%

Tiempo Contributorio 3.76 47%

Tiempo no Contributorio 1.28 16%

Fuente: Los autores (2021)

85
Figura 10. Niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo
Operarios

TIEMPO DE OPERARIOS
Tiempo no
Contributorio
16%
Tiempo
Productivo
37%

Tiempo
Contributorio
47%

Tiempo Productivo Tiempo Contributorio Tiempo no Contributorio

Fuente: Los autores (2021)

Tabla 18. Niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo: Ayudantes

DESCRIPCION TIEMPO EN HORA % de HORAS

Tiempo Productivo 3.04 38%

Tiempo Contributorio 4.96 62%

Tiempo no Contributorio 0.00 0%


Fuente: Los autores (2021)

86
Figura 11. Niveles de actividades cuadrilla de asentado de ladrillo:
Ayudantes.

Tiempo no TIEMPO DE AYUDANTES


Contributorio
0%

Tiempo
Productivo
38%

Tiempo
Contributorio
62%

Tiempo Productivo Tiempo Contributorio Tiempo no Contributorio

Fuente: Los autores (2021)

b) Cemento:

El cemento en bolsas de 42.5kg fue traslado a la obra en


camiones del proveedor y apilados en parihuelas, se consumió
según fecha más antigua de almacenaje. La ocurrencia de
desperdicios en este material se debió básicamente a:

• Pérdidas por material sobrante: en todas las partidas de


albañilería los operarios terminan el día con cierto volumen de
mezcla que se pierde en el transporte del mortero preparado
en las bateas, para su partidas de albañilería, el cual eliminan
por ser un material que una vez hidratado no puede guardarse

87
para el siguiente día. Este desperdicio contribuye a generar
un gran volumen de desmonte.

• Pérdidas por espesores adicionales: pérdida indirecta que


ocurrió por no existir uniformidad geométrica en las unidades
de ladrillo y debido a la falta de calidad en el proceso de su
asentado en muros, los cuales al presentar entrantes y
desplomes obligan a los albañiles a compensar la falla con
mayor cantidad de mezcla para lograr uniformidad y
verticalidad de todo el muro. Este desperdicio no contribuye a
generar desmonte.

• Pérdidas por procesos: durante la colocación de la mezcla en


las distintas actividades de albañilería se apreció que ésta
cuando cae al piso y no se recupera, era eliminada por la
cuadrilla de limpieza al final de la jornada, ocasionando
durante la ejecución de estas partidas una cantidad
considerable de desmonte.

• Pérdidas por entregas incompletas: en varias oportunidades


por alguna circunstancia la cantidad entregada no fue la
misma que se solicitó. La diferencia se verificó, en las
parihuelas, las cuales al tener tamaño uniforme permitió el
reconteo rápido, pues el apilamiento de bolsas tiene una
misma distribución por capas y un mismo número de capas,
cualquier diferencia entre lo adquirido y recibido durante la
descarga (faltante) era notoria.

88
Tabla 19.Medición de residuos de mortero en partida de tarrajeo de muros.

Muro Material Sobrante

FECHA MUESTRA L(m) h(m) Area (m2) (Kg) (m3) m3/m2

17/06/2015 1 1.1 2.4 2.64 10.7 0.009 0.0034

24/06/2015 2 2 2.4 4.8 17.3 0.014 0.0029

24/06/2015 3 1.45 2.4 3.48 14.3 0.012 0.0034

31/06/2015 4 1.64 2.4 3.936 9 0.007 0.0018

31/06/2015 5 8.12 2.4 19.488 57.7 0.046 0.0024

34.344 109 0.088 0.0139

Fuente: Los autores (2021)

89
Tomando en cuenta los valores de la tabla y considerando que
semanalmente se tarrajeaba en promedio 250 m2 de muro, se estima
que el desmonte producido por estos residuos de procesos es
alrededor de 1.10 m3; es decir, de los 27 m3 de desmonte eliminados
semanalmente en obra el 4.1% corresponden a esta actividad.

c) Concreto:

El concreto fue elaborado en obra, no se usó concreto


premezclado.

Las principales causas de desperdicio de


concreto en los proyectos estudiados son:

• Pérdidas por fabricación de la mezcla: Al elaborarse la


mezcla manualmente usando trompos mezcladores, se tiene
una pérdida de cemento al momento de su colocado en el
trompo.

• Pérdidas por transporte: El colocado de la mezcla en los


elementos estructurales, se realizó en forma manual por
medio de los ayudantes quienes dotados de buguies realizan
el transporte de la mezcla hasta las formas. En esta actividad
se registró en algunas jornadas porcentajes de desperdicios
de 3% a 5%.

• Perdida por sobreproducción: Esto ocurre con mayor


énfasis durante el vaciado de elementos verticales que tienen
un mal encofrado y no conservan alineación y aplome, según
las dimensiones que especifican los planos. También ocurre
durante el vaciado de cimientos debido al desprendimiento del
terreno lo que ocasiona que la cantidad de material que se

90
coloca sea mucho mayor al previsto si se llegara a cumplir las
excavaciones inicialmente señaladas en los planos de obra.

Con la ayuda de las guías de compra de cemento y


vales de retiro de almacén, se determinó que la cantidad
insumida cumpliendo los diseños de mezcla en el total de
la obra era suficiente para producir un volumen de 4,796
M3 cuando el metrado del presupuesto estimaba solamente
3,918M3 para las estructuras de concreto, de lo que se
puede colegir que se generó un desperdicio del orden del
22%.

Este porcentaje de desperdicio es signo indicativo de


ineficiencia del proceso de desarrolló en la obra, sin
embargo permitió decidir en evaluar y controlar la
dosificación, transporte manual de concreto y desperdicios
de superproducción mencionados.

d) Evaluación del acero de refuerzo

El acero de refuerzo llega a la obra en varillas de 9 M de


longitud entregadas por el proveedor, se descargan de los
camiones y se almacena apropiadamente. Del almacén son
retiradas por los ayudantes para llevarlas al banco de fierrero,
para su corte y doblado; luego, finalmente se traslada a la zona
de armado de los elementos estructurales.

En el caso del acero las siguientes causas de desperdicio


fueron son las más importantes:

91
• Residuo de procesos: Durante el proceso de corte de las
barras se producen residuos que por su pequeñez, no
pueden ser utilizados en otro elemento; y se genera por no
existir una modulación proporcional entre longitud de varillas
y longitud de elementos estructurales, lo cual deja retazos
sobrantes que constituyen el desperdicio.

• Falta de control: Las barras de acero al estar a disposición


de todos los ayudantes, ocurre por falta de control que se
cortan piezas innecesariamente.

4.2. Planes de intervención.

Permitió realizar mejoras en los procesos, de manera que se


pudo disminuir el desperdicio de estos materiales reduciendo así la
cantidad de desmonte y los costos producidos por las mermas.

a) Intervención para el ladrillo:

Las unidades de ladrillo fueron cortadas en dos partes


iguales con una máquina especial de corte más industrializada,
obteniendo dos piezas que se utilizaron posteriormente en los
extremos de los tabiques para la trabazón y amarre en todas las
hiladas de asentado de ladrillo en muros. Se cortó hasta tres
unidades por corte obteniéndose piezas como las de la foto.

92
Figura 12. Proceso de corte de unidades de ladrillo

Fuente: Los autores (2021).

Se replanteó los trabajos de cada miembro de la cuadrilla, la


actividad de corte de ladrillos ya no era realizada por cada operario
mientras que colocaba las unidades en el muro sino que se
centralizaba en un ayudante, quien se volvió experto en el uso de la
máquina y se encargaba de cortar, organizar y distribuir los pedazos
de unidad de ladrillo según eran solicitadas por los operario.

Al haber menor cantidad de residuos que limpiar los ayudantes


se abastecían para cortar las unidades y transportar los materiales
que requerían los operarios, así como armar y desarmar plataformas
o andamios. Los operarios, a su vez, podían asentar mayor cantidad
de unidades sin necesidad de estar deteniendo su ritmo
constantemente para romper piezas de ladrillo lo que resultó
beneficioso para la productividad de la mano de obra, observándose
la mejora progresiva del proceso. Básicamente la mejora se debe a
que los operarios incrementaron su trabajo productivo (mayor
cantidad de tiempo asentando ladrillos) y traspasaron su trabajo
contributario (corte de ladrillos) a los ayudantes, quienes a su vez
reemplazaron trabajo no productivo con trabajo contributario:

93
Figura 13. Estudio de niveles de actividades cuadrilla de asentado de
ladrillo con maquinaria.

Fuente: Los autores (2021).


Figura 14. Estudio de niveles de actividades cuadrilla de asentado de
ladrillo con maquinaria (OPERARIOS).

Fuente: Los autores (2021).

94
Figura 15. Estudio de niveles de actividades cuadrilla de asentado de
ladrillo con maquinaria (Peones)

Fuente: Los autores (2021).


Del mismo modo se apreciaron mejoras en cuanto a la
disminución del desperdicio, luego de implementar el uso de la
máquina para cortar ladrillos se volvieron a realizar inspecciones de
campo para verificar la cantidad de residuos generados en los
procesos de asentado de ladrillo, observándose considerables
mejoras como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 20. Resultados evaluación de desperdicio de ladrillo KK al usar


máquina de corte

Ladrillos enteros consumidos 55

Ladrillos partidos usados 2.67

Ladrillos partidos consumidos 3

95
TOTAL Ladrillos consumidos (Und) 58

TOTAL Ladrillos usados 57.67

Desperdicio (%) 0.57%

Ladrillos consumidos/m2 37.57

Ladrillos colocados/m2 37.35


Fuente: Los autores (2021)

Es decir, al cortar las unidades de ladrillo en lugar de romperlas


se reducen prácticamente todos los residuos de proceso generado por
la actividad. Aun se puede apreciar la generación de un porcentaje
mucho menos de desperdicio debido a la existencia de tuberías que
obligan a los operarios a romper algunos ladrillos para permitirles el
pase.

Adicionalmente a esta modificación del proceso de asentado de


ladrillo durante la ejecución del proyecto se tomaron medidas de
gestión tales como restringir la cantidad de unidades transportadas al
área de trabajo a las mínimas necesarias y regresar a la zona de
almacenamiento original las pocas piezas sobrantes al final de la
jornada de tal manera que no quedaran piezas abandonadas cuando
la cuadrilla concluía su labor en un determinado ambiente o por
término de jornada.

Antes de la ejecución de la partida de asentado de ladrillo en la


obra “B” se tomó la decisión de realizar una mejora adicional al
proceso, se mandaron fabricar unidades de ladrillo de 0.23m de largo
x 0.12m de ancho x 0.14 m de altura, con la finalidad de disminuir la
cantidad de hiladas que el operario debe asentar y a su vez usar

96
menor cantidad de piezas cortadas. También, en cuanto al uso de la
cortadora de ladrillo, se divulgó entre los operarios nuevos, no
familiarizados con el proceso establecido para la ejecución de esta
partida en el proyecto “A”, que el corte de ladrillo es efectuado por los
peones o ayudantes ya entrenados. La suma de todas estas medidas
contribuyó a la disminución tanto del consumo de unidades de ladrillo
como a la generación de desperdicio por metro cuadrado de muro
construido.

b) Intervención para el mortero:

Como ya se indicó, el mortero es otro de los materiales que


genera mayor cantidad de desmonte en las obras de edificación,
principalmente debido a su desprendimiento en el proceso de
colocación de la mezcla durante el asentado de ladrillo o tarrajeo,
como a los sobrantes de mezcla que se prepara durante cada jornada
diaria. Para disminuir las pérdidas de mortero, se planteó su pronta
recuperación de las mantas plásticas de protección de las zonas de
trabajo de tarrajeo y su “re-uso” inmediato para el forjado de muro o
del cielorraso en el que se estaba trabajando.

La mezcla sobrante del proceso al final del día tuvo el siguiente


tratamiento: El mortero si aún estaba fresco, fue recogido para su uso
inmediato en el forjado de muros con puntos de mayor espesor
previsible; la mezcla ya endurecida fue recogida y almacenada en una
zona diferente al resto de desmonte, al día siguiente se tamizaba para
retirar grumos de tamaño mayor a Փ ½”, el material que pasaba la
malla se almacenaba en bolsas de cemento para su uso posterior
como agregado para la fabricación de obras de menores exigencias
de resistencia como: cajas de válvulas, sardineles, apoyos de
concreto y otros.

97
c) Intervención para el concreto:

Al haberse determinado que las principales pérdidas se


producían durante la elaboración de la mezcla de concreto, durante el
vaciado de la cimentación y por la forma de transporte que se realiza
hasta los encofrados. En la ejecución de la obra “A” no se intervino;
pero, si se variaron y optimizó procesos para reducir desperdicios en
esta partida en la obra “B”.

En la obra “B” para reducir la cantidad de desperdicio de


concreto se tomó las siguientes acciones: se modificó el sistema de
elaboración del concreto que incluyó mejor dosificación por tanda de
insumos como cemento y agregados, lo cual permitió menores
desperdicios de estos materiales. La segunda medida tomada para
controlar el desperdicio del concreto fue el control del aplome en los
encofrados de los elementos estructurales para no incrementar el
volumen de concreto innecesariamente, así como del mortero para
uniformizar espesores; y, por último se dispuso mayor cuidado en el
transporte con carretillas del concreto.

d) Intervención para el acero:

En el caso de la partida de acero de refuerzo del concreto,


no fue intervenida en ninguna de las dos obras “A” y “B”.

4.3. Planes de control y seguimiento

Con el objetivo de verificar el resultado de las intervenciones que


se realizaron en la mejora de los procesos para las actividades que
venimos mencionando; y, al mismo tiempo para generar información

98
que permita gestionar apropiadamente nuevos proyectos, el
contratista de la obra “B” formuló un Plan de Control y Seguimiento y
dispuso a practicantes de los últimos semestres de Ingeniería Civil de
la UCP desarrollar dicho Plan, el que fuera revisado y mejorado en
cada reunión semanal.

EL control de los desperdicios de materiales para las obras “A” y


“B” se efectuó mediante dos tipos de indicadores: el primero se
denominó Índice de Residuos Sólidos de Construcción (IRSC) a través
del cual se midió la evolución de la pérdida directa o el desperdicio
que es eliminado de la obra como desmonte. Se tomó el volumen
promedio de desmonte calculado por la Universidad Politécnica de
Hong Kong para una edificación de 0.10 m3/m2 de área techada,
como punto de referencia.

Figura 16. Índice de RSC (m3 de desmonte eliminado/m2 de área


techada)

Fuente: Los autores (2021)

99
En la gráfica se presenta la evolución mes a mes del indicador
en las obras “A” y “B”. Como las obras se realizaron en diferentes
periodos, para compararlas se eligió como referencia el punto de
quiebre del indicador que se dio en el mes cuatro (4) en el cual termina
la ejecución de la partida de estructuras, momento que se deja de
agregar m2 al total y se siguen agregando m3 eliminados
correspondientes a los residuos de las partidas de albañilería.
En la curva de la obra “A” se reflejan los resultados de las
mejoras que se implementaban en las intervenciones: durante el mes
2 se inició el reciclaje y reutilización del mortero; en el mes 3 se inició
el corte de ladrillo con máquina y el forjado de muros con material
sobrante del día; finalmente en el mes 4 la consolidación de todas
estas acciones reduce el indicador hasta 0.10 m3/m2; sin embargo, al
terminarse el techado de toda la estructura, el tarrajeo de cielo rasos
continuó generando desperdicios de albañilería y el indicador tiende a
subir hasta alcanzar un valor de 0.13m3/m2 al término del proyecto.
En la curva del proyecto “B” se puede apreciar que todas las mejoras
desarrolladas en el proyecto “A” surten efecto, las que sumadas al uso
de los ladrillos de mayor altura y el control del concreto desde su
mezclado hasta su vaciado final, permitió alcanzar valores muchos
menores. Lo esperado para esta gráfica en vista de que las medidas
de reducción fueron constantes habría sido mantener un nivel de
desperdicio estable hasta el mes cuatro (4) en que terminara el
techado de la estructura y a partir de esa elevarse hasta su valor final;
sin embargo por el incremento de cuadrillas para acelerar el avance
se incrementó el metrado de albañilería, generando a la vez mayores
desperdicios; y, es en el mes cuatro (4) que el indicador se eleva
mucho más hasta alcanzar el valor de 0.10m3/m2.

Los resultados de las mejoras implementadas primero en el


proyecto “A” y su progresiva replicación en el proyecto “B” eran
evidentes. Con la finalidad de construir un gráfico que no tuviera la

100
influencia de los m2 techados y que no generara un punto de quiebre
se desarrolló un indicador adicional que relaciona las HH trabajadas
de albañilería y estructuras con los M3 de desmonte eliminados.

Figura 17. Índice de RSC (HH trabajadas /m3 de desmonte


eliminado)

Fuente: Los autores (2021)

Esta nueva curva muestra una tendencia similar a la presentada


inicialmente, confirmando algunas de las observaciones realizadas.
Para la obra “A” se aprecia la tendencia progresiva a la mejora, pero
esta vez en vista que el indicador no depende de los m2 techados se
aprecia que el Índicador se estabiliza después del mes cuatro (4). Para
la obra “B” este indicador sube, luego de mantenerse estable en una
primera etapa, esto puede deberse al incremento de personal para la
ejecución de la partida de albañilería, sin embargo, la relación entre
cantidad de HH trabajadas y el desperdicio generado no es mayor,
debido a las buenas practicas establecidas, lo que se evidencia en el
resultado final del primer indicador. Posteriormente el indicador se
estabiliza y baja cuando la cantidad de personal comienza a reducirse

101
hasta terminar en un valor de 132 HH trabajadas por cada m3 de
desmonte producido, superior al valor obtenido en el primer proyecto.

4.4. Indicador de productividad de materiales

Además, de los ya señalados IRSC, también se estableció el


Indicador de Productividad de Materiales (IPM). Este IPM se formuló
a partir del registro consolidado de los saldos semanales de materiales
llevado a cabo por el Jefe de almacén y los capataces de cada
cuadrilla que también tenían el reporte de los consumos semanales;
y, asimismo del avance semanal ejecutado que el Ingeniero de
Producción entregaba semanalmente, para desarrollar el Indicador de
Productividad de Mano de Obra. Para cada partida, los datos de
entrada tablas Excel se procesaba en gráficos para describir el
comportamiento del consumo de materiales. Del análisis de estos
gráficos elaborados por semana se determinó, compatibilidad entre la
programación del consumo de materiales mensual y los avances
valorizados en cada mes; sin embargo en el análisis del consumo de
materiales y avance de trabajos por partidas semanal se encontró
para las dos obras biunívoca correspondencia, como se detalla a
continuación.

a) Ladrillo:

Para el proyecto “A” en donde se fueron implementando las


medidas de mejora referidas al corte de ladrillo y al ordenamiento
de las unidades sobrante, el Índice de Productividad de Material
estimado mensualmente se comportó de la siguiente manera:

102
Figura 18. IPM que refleja el consumo mensual de unidades de ladrillo
KK

Fuente: Los autores (2021)

Para el proyecto “B” para cuya ejecución, se mandó fabricar


ladrillos King Kong de arcilla de 0.14m de altura, el control así como
su evaluación por parte del Comité de Productividad se realizó
semanalmente, el Índice de Productividad de Material se comportó de
la siguiente manera:

103
Figura 19. Evolución del consumo de unidades de ladrillo KK
(h=0.14m)

Fuente: Los autores (2021)

En la gráfica se puede apreciar que inicialmente el consumo de


unidades de ladrillo por metro cuadrado de muro construido oscilaba
entre 32 y 34 unidades, sin embargo, se redujo a alrededor de 25
unidades por m2. Esta optimización se debió a la reducción de
despacho de unidades de ladrillo dado a que los trabajadores estaban
abasteciendo de cantidades mayores a las necesarias, medida
tomada al encontrarse en obra unidades de ladrillos abandonadas.
Queda demostrado que mientras mayor cantidad de material salga de
almacén con mayor facilidad será desperdiciado, al no corresponder
cantidad de material a avance ejecutado.

b) Cemento:

Este material para ambas obras “A” y “B” se analizó por


separado para cada sub partida donde interviene como insumo:
Asentado de ladrillo; y, sub partida de tarrajeo.

104
Sub Partida de asentado de ladrillo

En el proyecto “A”, para el asentado de ladrillo se obtuvieron los


siguientes resultados: El consumo de cemento se redujo de
0.44bls/m2 que se produjo en el mes de setiembre a 0.36bls/m2 en
el mes de diciembre. La mayoría de operarios al dosificar en medidas
de volumen de cuchara de pala, nivel en baldes y carretillas de arena
y bolsas de cemento a la dosificación c: a = 1:5 que señalaba el
expediente técnico se había transformado a 1:4. Asimismo, para esta
obra según los análisis de precios del expediente se estaba
reconociendo solamente 0.19 bls/m2, es decir se había considerado
en el mejor de los casos solamente el 53% de su valor, significando
que ya de origen existía un desperdicio equivalente al 47%. También
se pudieron apreciar pérdidas directas significativas por lo que se
asumió que el desperdicio se generó debido al ingreso del mortero
por los alveolos de las unidades de ladrillo durante el asentado. Ver
gráfica
Figura 20. Evolución de consumo de cemento en asentado de ladrillo
(bls/m2)

Fuente: Los autores (2021).

105
El seguimiento del proyecto “B” evidenció los siguientes
resultados: El proyecto inició con un valor de consumo muy alto las
primeras semanas, similar al de la obra “A”, debido a que se
contrataron un buen número de nuevos operarios albañiles que no
participaron en la obra “A” que cometieron semejante error al dosificar
la mezcla de mortero que en la obra anterior, pese a que la mayoría
de los operarios y el jefe de grupo eran los mimos que habían
trabajado en el primer proyecto, sin embargo se pudo corregir el
defecto con mayor rapidez que en el caso anterior y los valores de
consumo de cemento descendieron. El valor meta de consumo
definido en el presupuesto fue de 0.19 bls/m2 ya que estaba
proyectado en que esta obra se trabajara con ladrillos de mayor altura
los cuales permitían tener una menor cantidad de hiladas y por ende
menos capas de mortero en toda la altura de muro se esperaba tener
un consumo de material al menos similar o mucho menor.

El consumo medido oscila alrededor de 0.26 bls/m2, es decir


mucho más de lo que estaba considerado en el presupuesto (27% de
desperdicio de arranque). También, como en el caso “A”, se pudieron
apreciar pérdidas directas significativas por lo que se asumió que el
desperdicio se generó debido al ingreso del mortero por los alveolos
de las unidades de ladrillo durante el asentado. Los resultados se
muestran en la gráfica siguiente.

Figura 21. Evolución de consumo de cemento para asentado de


ladrillo en obra “B” (bls/m2)

106
Sub partida Tarrajeo de muros:

La siguiente subpartida en la cual se controló el uso de cemento


fue el tarrajeo de muros, obteniéndose interesantes resultados al
comparar las gráficas de ambas obras. Para ambas obras el
presupuesto del proyecto indicó que el consumo esperado de
cemento era de 0.19 Bls/M2 de área tarrajeada, valor coincidente con
el ratio por metro cuadrado que se utiliza para el consumo de
cemento para asentado de ladrillo, a pesar de ser dos tipos de uso
del mortero totalmente diferentes y dos procesos constructivos que
no guardan nada en común, de lo cual se coligió que el indicador
meta es un ratio que no guarda ningún sustento técnico sino que se
ha ido transmitiendo y utilizando en los expedientes técnicos sin el
mayor estudio.

La gráfica correspondiente a la obra “A” muestra los siguientes


resultados:

107
Figura 22. Evolución de consumo de cemento para tarrajeo de muros
en obra “A”

Fuente: Los autores (2021)

La gráfica correspondiente a la obra “B” muestra los siguientes


resultados:

108
Figura 23. Evolución de consumo de cemento para tarrajeo de muros
en obra “B”

Fuente: Los autores (2021)

Al analizar los resultados de las obras “A” y “B”, expresadas en


las dos gráficas se encontró una diferencia entre los consumos
promedios de ambos proyectos (casi el doble) y gran similitud y
estabilidad en la forma de las curvas. La diferencia entre las obras
está en la pérdida indirecta, la que ocurre básicamente debido al tipo
de muro a tarrajear, mientras que en la obra “A” se vaciaron
aproximadamente 1,628.52 m3 de concreto y se construyeron
3,539.77 m2 de muro de ladrillo en la obra “B” se colocaron tan solo
594.32 m3 de concreto y se levantaron 8,385.38 m2 de muro de
ladrillo KK. De lo cual se concluye que el consumo de mortero en
muros de ladrillo es más irregular que el que se puede lograr con un
buen acabado de elementos estructurales de concreto.

Sub partida Tarrajeo de cielo raso:

109
El consumo de cemento previsto en el Presupuesto para ambos
proyectos “A” y “B” fue en promedio de 0.13 Bls/M2 de tarrajeo.

El resultado del seguimiento del consumo de cemento en esta


sub partida para la obra “A” fue de 0.15Bls/M2. La gráfica de consumo
de cemento correspondiente muestra una variación de consumo con
pendiente uniforme en el periodo de ejecución de los trabajos.

Figura 24. Evolución de consumo de cemento para tarrajeo de cielo raso en


Obra

“A”

Fuente: Los autores (2021)

El resultado del seguimiento del consumo de cemento en esta


sub partida para la obra “B” fue de 0.14 Bls/M2. La gráfica de consumo
de cemento correspondiente presenta picos, los cuales se deben a la
aplicación de cemento puro para espolvoreado de cielo raso como
actividad previa al tarrajeo y a la falta de experticia de operarios.

110
Figura 25. Evolución del consumo de cemento para tarrajeo de cielo
raso Obra “B”

Fuente: Los autores (2021)

De estos resultados se aproxima como una conclusión: “Para


tarrajeo de cielo raso de losas el consumo de cemento es
aproximadamente de 0.15Bls /M2”. El consumo promedio final de
cemento es muy similar tanto para la obra “A” (0.15 bls/m2) como para
la obra “B” (0.14 bls/m2), las ligeras variaciones pueden deberse a
irregularidades en la losa, como ductos o superficies imperfectas que
son particulares de cada proyecto, pero al fin superficies similares, a
diferencia del tarrajeo de muros.

c) Concreto:

El vaciado de concreto se efectuó en forma manual; no se utilizó


equipo mecánico específico.

Sub partida Cimentación

111
Para esta sub partida, el presupuesto del proyecto había
asumido un desperdicio final promedio de 40%, sin embargo se logró
reducir a un promedio final de 35%, en razón a la experticia alcanzada
por los trabajadores y a la variación del procedimiento, pasando de
realizarlo en una sola etapa a realizarlo en dos etapas como se explicó
anteriormente.

Figura 26. Evolución del consumo de concreto mezclado en obra “B”


(Cimentación).

Consumo Unitario acumulado (m3/m3)


1.80
1.52 1.48
1.60 1.45 1.45 1.45 1.45 1.45
1.35 1.35 1.33 1.37 1.35 1.35
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Consumo Unitario acumulado (m3/m3)

Fuente: Los autores (2021)

Sub partida elementos estructurales verticales (Columnas y placas)

El presupuesto consideró un porcentaje de desperdicios de 5%.


Los desperdicios se generaron durante el transporte de la mezcla de
concreto de forma manual por no tener un orden en el momento de
vaciado. La evaluación del desperdició arrojó como resultado un
porcentaje de desperdicio final promedio de 5%, equivalente al
presupuestado en el proyecto.

112
Figura 27. Evolución del consumo de concreto mezclado en obra “B”
(columnas y placas).

Consumo Unitario acumulado (m3/m3)


2.00
1.80
1.60
1.40
1.20 1.03 1.03 1.05 1.06 1.07 1.03 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Consumo Unitario acumulado (m3/m3)

Fuente: Los autores (2021)

Sub partida elementos estructurales horizontales (vigas y losas)

Para el vaciado de concreto en vigas y losas se proveyó e instaló


un winche, equipo con el cual se redujo aún más el desperdicio.
Además, la estanqueidad de los encofrados evitó desperdicios lo que
garantizó el empleo de volúmenes exactos evitándose pedidos
adicionales de concreto que en las primeras fechas de vaciado
bordeaban el 2%. Se obtuvo como resultado la generación de un
volumen de desperdicio final promedio de 2.8%. Ver gráfico siguiente.

113
Figura 28. Evolución del consumo de concreto mezclado en obra “B”
(vigas, losas).

Consumo Unitario acumulado (m3/m3)


2.00
1.80
1.60
1.40
1.20 1.00 1.05 1.04 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02 1.05 1.05 1.05 1.05
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Consumo Unitario acumulado (m3/m3)

Fuente: Los autores (2021)

Comparando los resultados obtenidos en las tres sub partidas,


es durante el vaciado de la cimentación donde se produjo mayor
desperdicio de material; esto debido a que no se excavaron las
secciones y profundidad exacta del terreno equivalentes a las
dimensiones de la cimentación prevista en los planos; asimismo,
debido al deslizamiento del terreno en las excavaciones de cimientos
y zapatas se produjeron mayores consumos de concreto generándose
desperdicios de hasta 5.2%.

d) Acero de refuerzo estructural

Sub partida Cimentaciones

114
Para el acero de refuerzo de cimentaciones en el expediente
técnico se consideró el corte de barras de acero y su amarre con
alambre quemado # 16, y en el presupuesto se consideró un
desperdicio de 5%, equivalente a 830 kg de varillas y además se
reconoció 817 kg de alambre para el amarrado equivalente
aproximadamente al 5% del acero. Al haberse adquirido y usado
mallas de acero electrosoldadas en reemplazo de varillas de acero
amarradas, no se usó esa cantidad de alambre; sin embargo a pesar
de no haberse producido desperdicios por corte, el resultado final
obtenido fue de 7% de desperdicios y un ahorro de un 5% en el
alambre de amarre. La evolución del consumo de acero de esta sub
partida se refleja en la gráfica siguiente.

Figura 29. Evolución del consumo de Acero en partida de cimentaciones


obra “B”

Consumo Unitario acumulado (kg/kg)


2.00
1.80
1.60
1.40
1.10 1.11 1.15 1.10 1.10 1.10 1.12 1.10
1.20 1.05 1.08 1.03 1.08
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Consumo Unitario acumulado (kg/kg)

Fuente: Los autores (2021)

Sub partida elementos verticales (columnas y placas)

115
El armado del acero para columnas y placas se efectúo en la
zona del banco de fierrero y luego trasladadas hasta su izado e
implante final en la cimentación, combinándose así acero
dimensionado en fábrica y acero de 9m de longitud, habilitado y
amarrado en pie de obra. En un inicio se subcontrató la habilitación
del acero, pero se desestimó por demoras en las entregas y
deficiencias, no pudiéndose utilizar un promedio de dos (2) toneladas
de acero de columnas por no estar de acuerdo a la geometría de las
secciones transversales indicadas en los planos. El presupuesto del
proyecto previó un porcentaje de desperdicio de 7%. El porcentaje
de desperdicios final promedio fue de 4.04%. Véase la evolución de
su consumo en la figura

Figura 30. Evolución del consumo de acero en partidas de elementos


verticales obra “B”.

Consumo Unitario acumulado (kg/kg)


2.00
1.80
1.60
1.40
1.10 1.12 1.10 1.08 1.08
1.20 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
0.98 0.96
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Consumo Unitario acumulado (kg/kg)

Fuente: Los autores (2021)

Sub partida elementos horizontales (vigas y losas)

Se usó acero pre dimensionado, pero en obra se agregó


bastones adicionales que fueron habilitados por corte de varillas de

116
9m. El presupuesto consideró un porcentaje de desperdicios de 5%.
El resultado del seguimiento determinó un promedio de 3.75% de
desperdicios.
Figura 31. Evolución del consumo de acero en elementos horizontales
obra “B”.

Consumo Unitario acumulado (kg/kg)


2.00
1.80
1.60
1.40
1.09 1.09 1.08 1.08 1.08 1.08 1.07 1.06 1.06 1.04 1.05
1.20 1.02 1.03 1.03 1.06 1.06
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Consumo Unitario acumulado (kg/kg)

Fuente: Los autores (2021)

117
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión

1. En la obra A y en la obra B de nuestra investigación el índice


de residuos de construcción alcanzaron valores de 0.13 M3 de
desmonte /M2 de área techada y 0.10 M3/M2, semejantes al valor
promedio alcanzado en la investigación efectuada por la
Universidad Politécnica de Hong Kong. En la presente
investigación solamente se estudiaron dos obras de edificación,
resultando, para el proyecto A valores de desperdicio promedio
mayores, no obstante las medidas de mejora implementadas
durante su ejecución, lo que si bien permitió recuperar mortero y
ladrillo, no influyó significativamente en la disminución del volumen
de desperdicio, pero en el proyecto B se generó menor cantidad de
residuos de materiales que en el proyecto A, resultando un Índice
igual al promedio obtenido por la Universidad Politécnica de Hong
Kong. Sin embargo, en la Universidad Politécnica de Hong Kong
se analizó trece (13) obras de construcción y encontró que los
desperdicios oscilaban entre 0.07M3/M2 y 0.15M3/M2, concluyendo
que el valor promedio del Índice de Residuos es de 0.10M 3 de
desmonte por cada M2 de área techada. Pero, por su parte, Galarza
(2011) encontró un índice de desmonte que osciló en los 0.10
M3/M2 y 0.15M3/ M2.
Los resultados demuestran que una adecuada gestión y un buen
control de los residuos de materiales desde el inicio de la
construcción, permitió disminuir significativamente la cantidad de
residuos a eliminar en 360M3, pudiéndose alcanzar valores de hasta
0.07 M3/M2 como, sin ningún tipo de intervención, se logró en Hong
Kong, empleando tecnología más avanzada. Sin embargo, es

118
posible reducir estos niveles de desperdicio en obras de edificación
en Loreto Perú.

2. Tanto en la presente investigación, como en la ejecutada por la


Universidad Politécnica de Hong Kong, se tuvieron dificultades para
cuantificar las mejoras en la productividad, sin embargo en ambas
investigaciones, se demostró que reducir los desperdicios de
materiales mejora la productividad de la mano de obra. En nuestro
caso, en cuanto a la partida de ladrillo, habría que determinarse
cuánto del rendimiento final de la cuadrilla correspondió a la
reducción de desperdicios, así para el proyecto “A” se presentó
una disminución de trabajo no productivo de 25% a 15%, siendo
significativo el impacto de la modificación del trabajo productivo en
el índice de productividad para esta partida y para la obra B el
trabajo no productivo bajó de 23% a 12%.

3. En el caso de los proyectos de edificaciones públicas peruanos, se


prevé la existencia de proporcionalidad entre los materiales de
mayor valor económico y los mayores porcentajes de desperdicios,
correspondiendo al concreto y acero el mayor valor económico.
Para la obra A sólo en los elementos verticales el porcentaje de
desperdicios alcanzó un promedio de un 3.60 % de material
equivalente a 180 M3, y en los elementos horizontales se alcanzó
un desperdicio de 1.60%, sin embargo, para la obra B el porcentaje
de desperdicios en los elementos verticales fue 3.2% y en los
horizontales de 1.40%; y, en cuanto al acero de refuerzo para la
obra A se alcanzó un porcentaje de desperdicios de 0.25% y para
la B de 0.10%, resultando, en ambos casos que el desperdicio
previsto en el expediente técnico de 5% era muy superior al
realmente perdido; y, en semejante sentido Chávez (2016)
determinó un porcentaje de desperdicios de concreto de 1.28%.

119
4. En la presente investigación como en la efectuada por la
Universidad Politécnica de Hong Kong, ha quedado demostrado
que en cualquier proceso, el consumo de materiales excediendo a
lo necesario y suficiente, evidencia estar destinando esfuerzos
innecesarios en su adquisición, preparación, transporte,
colocación, limpieza, acumulación y eliminación, sin agregarle
ningún valor adicional al producto final. Para analizar la
productividad de la mano de obra de una cuadrilla, es importante
considerar la pérdida directa y la indirecta: en la actividad de
tarrajeo de muros, un operario que está colocando espesor mayor
al especificado está realizando un trabajo improductivo, no agrega
valor al producto final pese a que en apariencia el obrero pueda
estar trabajando eficientemente. Un albañil que está generando
residuos de ladrillo al cortar las unidades realiza trabajo
contributario y a la vez incrementa la tarea de limpieza de los
ayudantes. El presente estudio mostró que al eliminar la generación
de residuos en las actividades de asentado de ladrillo y tarrajeo, el
operario convierte el trabajo contributario en productivo y el
ayudante reduce el tiempo utilizado en trabajos no contributarios al
realizar mayor cantidad de tareas que contribuyen con la
construcción del producto final.

5. Tanto en la presente investigación, cuanto en la efectuada por la


Universidad Politécnica de Hong Kong, ha quedado demostrado la
existencia de diversos beneficios económicos que derivan de la
disminución de los desperdicios de materiales, entre éstos, la
reducción en costo de limpieza y disposición final de desechos así
como el ahorro en materiales y mano de obra gastados inútilmente.
Así, como en el proyecto B se dejó de generar alrededor de 360 m3
de desmonte, el ahorro por dejar de eliminar este volumen de
basura fue alrededor de S/ 7000.00 considerando un costo por
disposición final de residuos de construcción de 20 Soles /M3. En

120
cuanto al ahorro de HH de limpieza en obra, si la obra generaba
en promedio 30 M3 de desmonte semanal, entonces se han dejado
de gastar el equivalente a 12 semanas de trabajo en limpieza y si
a su vez cada semana se gastaba en promedio 210 HH de limpieza
esto significa que se han dejado de consumir 2,520 HH o el
equivalente a S/ 36,288.00 si consideramos un consto de HH de
14.40 soles/HH.

5.2. Conclusiones

El nivel de desperdicios de materiales de construcción en las dos


obras estudiadas no superan los máximos permisibles y tampoco
supera los porcentajes previstos en los expedientes técnicos de
obras de edificación, pero si generan pérdidas en las empresas
constructoras; y, además contribuyen al deterioro ambiental.

• Es posible reducir los niveles de desperdicio en obras de


edificación hasta alcanzar un índice de Residuos de
Construcción promedio de hasta 0.10M3 de desmonte por cada
M2 de área techada, pudiéndose alcanzar valores de hasta 0.07
M3/M2.

• Reducir los desperdicios de materiales en la partida de muros de


ladrillo, mejora la productividad de la mano de obra; sin embargo,
es difícil de cuantificar ya que habría que determinar cuánto del
rendimiento final de la cuadrilla corresponde a la reducción de
desperdicios en dicha partida. En esta partida para el proyecto
“A” se presentó una disminución de trabajo no productivo de 25%
a 15%, siendo significativo el impacto de la modificación del
trabajo productivo en el índice de productividad para esta partida
y para la obra B el trabajo no productivo bajó de 23% a 12%.

121
• Los materiales de mayor valor económico corresponden al
concreto y acero. Para la obra A sólo en los elementos verticales
el porcentaje de desperdicios alcanzó un promedio de un 3.60 %
de material equivalente a 180 M3, y en los elementos
horizontales se alcanzó un desperdicio de 1.60%. Para la obra B
el porcentaje de desperdicios en los elementos verticales fue
3.2% y en los horizontales de 1.40%.

• En cuanto al acero de refuerzo para la obra A se alcanzó un


porcentaje de desperdicios de 0.25% y para la B de 0.10%; en
ambos casos el desperdicio previsto en el expediente técnico de
5% es muy superior al realmente perdido.

• Reducción de los desperdicios significa beneficios económicos


para la empresa. Existen diferentes beneficios económicos que
derivan de la disminución de los desperdicios de materiales,
entre éstos, la reducción en costo de limpieza y disposición final
de desechos así como el ahorro en materiales y mano de obra
gastados inútilmente. Una buena gestión que incluya métodos
de identificación, control y medición de desperdicios de
materiales de construcción, reduce la generación de residuos
sólidos, así mismo reduce tanto las pérdidas económicas de las
empresas, como el impacto ambiental.

5.3. Recomendaciones

• Se recomienda continuar con la investigación de desperdicios en


edificaciones en todo el país, para obtener valores de

122
indicadores que permita inclusive ajustar los análisis de precios
de las partidas según la región, tomando la experiencia de Brasil.

• Comparar los resultados obtenidos en el presente trabajo con los


que se pueden obtener en otros tipos de proyectos de edificación
tales como viviendas económicas, centros comerciales,
hospitales, etc., para ir estableciendo para nuestro país un
espectro de indicadores que pueda utilizarse durante la
construcción.

123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. SCHENINI, Pedro Carlos; ZUCCARELLI B., Antonio Marius


“Gestão de Residuos da Construção Civil” en COBRAC
2004.

2. COSTA, Adriano L; FORMOSO, Carlos T. “Perdas Na


Construção Civil – Uma Proposta Conceitual e Ferramentas
Para Prevençao” en ENTAC 1998.

3. FORMOSO, Carlos T; DE CESARE, Claudia M. “As Perdas


Na Construção Civil: Conceitos, Classificações e Seu Papel
Na Melhoria Do Setor” 1998.

5. FORMOSO, Carlos T; JOBIM, Margaret S.S et AL “Perdas


De Materiais Na construção De edificações: Estudo Em
Canteiros De Obras No Estado Do Rio Garnde Do Sul”, Sao
Paulo 1998.

6. FORMOSO, Carlos T; ISATTO, Eduardo; HIROTA, Ercilia


“Method For waste Control In the Building Industry” en IGLC
2007.

7. FORMOSO, Carlos T; ISATTO, Eduardo “A Nova Filosofia


Da Produção E A Redução Da Perdas Na Construção Civil”
en ENTAC 1998.

8. PALIARI, Jose Carlos “Metodologia Para A Coleta E


Analise De Informaçoes Sobre Consumos E Perdas De
Materiais E Componentes Nos Canteiros De Obras De
Edificios” Sao Paulo, 1999.

124
9. PALIARI, Jose Carlos; LEMES DE SOUZA, Ubiraci
“Sistema
Gesconmat:A Redução Das Perdas De Blocos” en ENTAC
2006.

10. PIRES, Rosa; DE MELO, Peixoto; ET AL “Proposta De


Uma Classificação De Perdas Para A Construção Civil” Sao
Paulo, 1998.

11. PIRES, Rosa “Perdas Na Construção Civil: Diretrizes E


Ferramentas Para Controle” Porto Alegre, 2001.

12. SOIBELMAN, Lucio “As Perdas De Materiais Na


Construção De Edificações: Sua Incidencia E Seu Controle”
Porto Alegre, 1993.

13. FORMOSO, Carlos T; SOIBELMAN, Lucio ET AL


“Material Waste In Building Industry: Main Causes And
Prevention” en Journal Of Construction Engineering And
Management, Julio/Agosto 2002.

14. GHIO, Virgilio “Productividad en obras de


construcción:
Diagnostico, critica y propuesta” Lima, 2001.

15. VALDIVIA, Sonia “Instrumentos De Gestión Ambiental


Para El
Sector Construcción” Lima, 2009

125
16. CHÁVEZ CABRERA, CLAUDIA ESTEFANY (UPN, 2016)
Tesis para optar por el título de ingeniero civil denominado
“Evaluación del porcentaje de desperdicios de materiales
de construcción civil medición y método de control”.

17. GALARZA MEZA, MARCOS (PUCP, 2011). Desperdicios


de materiales en obras de construcción civil: Métodos de
medición y control. Tesis para optar el título de Ingeniero
Civil.

18. CASAS, LUIS HUMBERTO y JAVIER BARONA. El


funcionamiento de las edificaciones administrativas y
mantenimiento. Universidad del Valle. Colección: Artes y
Humanidades – Arquitectura. Primera Edición. 204
páginas. ISBN: 978-958-765-960-3. ISBN-PDF: 978-958-
765-961-0. DOI: 10.25100/peu.353. Cali, Colombia, junio
de 2019.

19. Braga, Giorgio. 1980. Forma y equilibrio sociales.


[Extracto del libro Tratado de Sociología General, de
Vilfredo Federico Pareto] (Jesús López Pacheco, Traductor
del italiano). Madrid, España: Alianza editorial.
20. Wald, Alejandro (s.f.). La Ley de Pareto. Cómo la regla del
80/20 puede ayudarlo a ser más efectivo. Recuperado de
www.gestiopolis.com el 24 de marzo de 2021.

126
Anexo N° 01. Matriz de consistencia:

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLE INDICADORES METODOS


Problema Objetivo general: La falta de Variable La Desarrollaremos
general: Mejorar los control sobre independiente investigación un plan
¿Cómo influye procesos de los V.I. está orientada estratégico
la falta de control de los desperdicios (X): al basado en
control de los desperdicios de de materiales El Control de mejoramiento métodos de
desperdicios de materiales en la de los Procesos del control de tipo:
los materiales ejecución de construcción Constructivos. los analítico,
en las obras. en las obras desperdicios, descriptivo y
empresas de la ciudad Variable para de esta estadístico.
constructoras y Objetivos de Iquitos, dependiente forma mejorar
en el medio específicos: generan V.D. (Y): la calidad de La presente
ambiente? • Mejorar los perdidas en Los las investigación
procesos las empresas Desperdicios construcciones describe y
Problemas constructivos, constructoras, de los y evitar daños analiza las
específicos: disminuyendo el muchas veces materiales. ambientales construcciones,
• ¿Cómo desperdicio de los perjudicando el impacto
influye el mal materiales. la calidad de Variables generado por
uso de los estas y intervinientes: estas tanto para

127
materiales de • Implementar generando Los Materiales la empresa
construcción en un plan de manejo consecuencias de como en el
la ejecución de de desperdicios de medio Construcción y medio
una obra? materiales de las ambientales. el Medio ambiente.
construcciones, Ambiente
• ¿Qué para reducir el
consecuencias Impacto al Medio
medio Ambiente.
ambientales
genera el mal
uso de los
materiales de
construcción

128

También podría gustarte