Orden de Sucesión
Orden de Sucesión
CURSO: B
MATERIA: DERECHO SUCESORIO
TAREA: LA ORDEN DE SUCESIÓN
LA ORDEN DE SUCESIÓN
deberán de concurrir y ser excluidos los herederos abintestato, es decir, cuando no existe un
testamento de por medio o este ha sido declarado nulo; los herederos hacen valer su derecho a
la herencia por medio de la sucesión intestada a través de lo que se conoce como las
ORDENES DE SUCESIÓN.
COMCEPTO
Las ordenes de sucesión son el conjunto de parientes del causante que excluye a otro
conjunto de parientes de la sucesión, y este a su vez puede ser excluido por otro conjunto de
que el conjunto de parientes puede concurrir para llegar a sucederle al causante; la orden de
PRIMER ORDEN
en el artículo 1028 del código civil ecuatoriano en este nos menciona que el primer orden son
los hijos del causante por derecho personal y los nietos del causante por derecho de
representación.
Los hijos excluyen a todos los demás consanguíneos. Los hijos dentro del matrimonio
EJEMPLO
El señor Edwin Francisco Cueva Ochos en vida procreo a Alexander Cueva, Sabrina
Cueva y Noemí Cueva los cuales son hijos concebidos dentro del matrimonio con la difunta
Diana García, estos por derecho propio les correspondería la repartición de los bienes de su
difunto padre cuyo monto liquido asciende a los 200000 dólares americanos, sin embargo,
antes de la muerte del señor Edwin Francisco Cueva Ochoa falleció Alexander Cueva el cual
en vida procreo a Sonia Cueva, Lilibeth Cueva, entonces por derecho de representación estas
sin embargo, al fallecer Alexander Cueva quien es hijo del causante a este le suceden sus
hijas, siendo estas Sonia Cueva, Lilibeth Cueva las cuales por derecho de representación
conviviente con el que hubiese estado el causante esto según lo dispuesto en el artículo 231 y
1030 del código civil ecuatoriano. Como podemos observar la orden de sucesión se da
mencionados a suceder.
EJEMPLO
Es el caso que Gema Lilibeth Mendoza Díaz se encuentra casada con Alexander
tenido hijos ni dentro ni fuera del matrimonio. Los padres de Alexander quienes son María
Ochoa y Francisco Cueva a la fecha de su fallecimiento aún siguen con vida, por lo tanto, les
corresponde una parte de los bienes que dejo de su hijo siendo el valor líquido de estos bienes
pueden suceder al causante ya sea de forma personal o representados. Estos casos se dan
carnales y medios hermanos, además el artículo 1031 referente a el tercer orden de sucesión
nos menciona que se deben de seguir ciertas reglas para unos y otros.
EJEMPLO
estas descendientes, conyugue o ascendientes son sus hermanos quienes son llamados a
suceder a Alexander siendo sus hermanos de padre y madre Rubí Cueva y Antoni Cueva, y su
medio hermano Ricardo Cueva. Los hermanos de Alexander desean saber cuánto le
corresponde a cada hermano si los bienes líquidos de este ascienden a los 75000 dólares
americanos.
Como la ley nos dice que le corresponde el doble a los hermanos carnales entonces la
fórmula es la siguiente:
2𝑥2 = 4 + 1 = 5
Como nos dice que los hermanos carnales reciben el doble de los medios hermanos
Dividimos el valor liquido de los bienes que ascienden a 75000 por 5 dándonos como
resultado 15000.
A los hermanos carnales les corresponde dos quintos de 75000, es decir 30000, lo que
15000.
CUARTO ORDEN DE SUCESIÓN
En el cuarto orden de la sucesión se encuentran los sobrinos del causante, estos vienen
a representar al hermano del causante que ha fallecido, además cuando suceden los sobrinos
artículo 1026 donde se nos menciona que los hermanos pueden ser representados por sus
EJEMPLO
Alexander Cueva Fallece y deja a una de sus hermanas vivas y una hermana muerta,
pero con dos hijos quienes serán su representante a la hora de suceder a Alexander. En primer
lugar, el acervo se debe de dividir en dos partes iguales para las hermanas,
correspondiéndoles a cada una de ellas la suma de 40000 dólares americanos. Por la hermana
fallecida heredan sus hijos. Como existen dos sobrinos al Estado le corresponde un tercio de
los 40000 que son 13.333,33 dejándole a los sobrinos del causante 26.666,67 valor que
CONCLUSIÓN
Las ordenes de sucesión son el orden que ha establecido la ley para que los familiares
puedan suceder al causante, estas órdenes de sucesión se dan únicamente en los casos en los
que no existe un testamento de por medio o cuando el testamento ha sido considerado nulo.
Las ordenes de sucesión se encuentran bien estructuradas, sin embargo, considero que
el Estado no debería suceder al causante, sino hasta que se haya agotado el hasta el último
recurso para dar con el paradero de alguno de los familiares del causante.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.registrocivil.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Codificacion_del_Codigo_Civil.pdf
Amazonas.