Unidad III
Unidad III
CONVIVENCIA EN EL PLANETA Y
NECESIDADES MUNDIALES
PROF: ESTUDIANTE:
ANTONIETTA RANDAZZO MANUEL ANTONIO
RAMIREZ HERRERA
C.I: V- 31331319 ITC
ESQUEMA
Introducción.
Anexos.
Conclusión.
Bibliografía.
INTRODUCCIÓN
Existe alrededor del mundo más de seis mil millones de personas, que forman
una gran cantidad de familias y las cuales se encuentran distribuidas desigualmente
en el globo terráqueo. Dicha población posee características que permiten
estudiarlas para conocer las condiciones de vida en la que se encuentran.
Según esto la población mundial se conoce a la cifra del total de personas que
viven en todo el planeta tierra. Esta se caracteriza por una serie de factores que
ayudan a determinar ciertas condiciones de vida de dicha población.
Oceanía 74,4
Europa 78,9
Asia 67,8
África 49,6
El 71% de la superficie del planeta está ocupado por agua y sólo el 29%
corresponde a las tierras emergidas. El 50% de la población humana vive en zonas
apropiadas, que corresponde sólo al 5% de la superficie terrestre. Ese 50% de la
población no se distribuye apropiadamente: una parte habita en zonas rurales, con
bajo promedio de población.
-Según la Edad: se distinguen tres grandes grupos de edad: población joven (de los
0 a los 14 años), adulta (de los 15 a los 65 años) y anciana (de más de 65 años).
Actualmente se encuentra una población del grupo joven de 1.852.871.611 de
habitantes en el planeta, en actual crecimiento, del grupo adulto existe un total de
4.481.204.000 de habitantes y del grupo anciano un total de 521.549.065 de
habitantes.
- Economía: este indicador está comprendido por el PIB (Producto Interno Bruto), la
producción, la importación, la exportación, el empleo, necesidades básicas
insatisfechas, entre otros.
- Salud: está constituida por la población a la cual atiende el médico, por los médicos,
unidades de servicios, entre otros.
b.- Desarrollo Energético: Está integrado por los combustibles fósiles, las energías
renovables, desarrollo sostenible ó sustentable, entre otros.
Ambas conceptos se unen para formar una verdad sencilla, todos los recursos
necesarios de los individuos para alcanzar un desarrollo social y efectivo deben estar
a disposición de todas las personas, dichos recursos deben tener carácter de justicia
e igualdad social con el propósito del bienestar de un país y la direccionalidad a un
fin en común, el desarrollo de todo y para todos.
2.2.- Cultura:
2.3.- Educación:
2.4.- Alimentación:
2.5.- Salud:
2.6.- Vivienda:
2.7.- Empleo:
2.8.- Ecología:
Debido a esto la verdadera familia del siglo XXI, la visión que se espera de la
familia es la que está consciente de que el futuro del ser humano depende de sus
acciones de hoy, es decir, llegar a ver el futuro donde la familia vuelva a agarrar
fuerza en el ámbito del desarrollo social depende solamente de las acciones que se
tomen en el presente para llegar a esa visión innovadora.
Siempre es necesario cuando se está en una relación estar claros hacia donde
se quiere llegar, y si todo se traduce a una relación sólida, planificarse correctamente
para evitar la procreación de un ser no deseado, ya que por esto, se hallan en las
calles y en la sociedad, personas que nunca recibieron amor ni una correcta
formación todo porque no tuvieron una verdadera familia, que es uno de los
requisitos fundamentales para el buen desarrollo de un individuo, tanto de forma
emocional, psicológica y físicamente.
Saldo Migratorio de la Población Mundial
Planificación Familiar
CONCLUSIÓN
-http://diariodelosandes.com/content/view/82732/105793/
-http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_familiar
-http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial
-http://erijth.blogspot.com/2009/06/convivencia-en-el-planeta-y-necesidades.html
-http://omairahombreysociedad.blogspot.com/2007/12/balance-de-necesidades.html
-http://hombreysociedadsh.blogspot.com/2009/06/semana-10-convivencia-en-el-
planeta-y_02.html
-http://html.rincondelvago.com/poblacion-mundial_6.htm
-http://lola-lopez.lacoctelera.net/post/2008/12/01/poblacion-mundial
-http://omairahombreysociedad.blogspot.com/2008/01/la-familia-como-eje-del-
equilibrio.html
-http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclockes/
-http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sexualidad_responsable.htm
-http://www.profesorenlinea.cl/geografiagral/PoblacionVolumen8U1.htm