Problemática de Los Servicios de Belleza Escénicos y Paisajistas de Las Áreas Naturales Protegidas Del Santuario de Manglares de Tumbes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Asignatura:
Economía Ambiental
Tema:
Problemática de los servicios de belleza escénicos y paisajistas de las
áreas naturales protegidas del santuario de Manglares de Tumbes

Alumnas:
 Alcántara Calderón Victoria
 Casas Rodríguez Maricarmen
 Mayanga Sipión Alison
 Orellano Araujo Margori
 Sernaqué Odar Lucía
 Zeña Sánchez Helly
Docente:
García Mesta Victor Manuel

Lambayeque, 2021.
Índice
1.1. Características del Área Natural Protegida.......................................................................3
1.1.1. Ubicación......................................................................................................................3
1.1.2. Clima.............................................................................................................................3
1.1.3. Edafología.....................................................................................................................3
1.1.4. Ecología.........................................................................................................................3
1.1.5. Hidrografía...................................................................................................................4
1.1.6. Fisiografía y Topografía..............................................................................................4
1.1.7. Geología y Morfología.................................................................................................5
1.2. Creación del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes...........................................5
1.3. Categoría y Status Actual del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes...............6
1.4. Actividades socioeconómicas...............................................................................................7
1.4.1. Población......................................................................................................................7
1.4.2. Pesca..............................................................................................................................8
1.4.3. Turismo.......................................................................................................................10
1.5. Organismos Fiscalizadores................................................................................................11
1.5.1. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp)...........11
Planteamiento del problema.............................................................................................................12
Objetivos............................................................................................................................................14
Objetivo General...........................................................................................................................14
Objetivos específicos......................................................................................................................14
Capitulo II: Marco conceptual.........................................................................................................14
2.1. Definiciones.............................................................................................................................14
2.1.1. Área Natural Protegida...................................................................................................14
2.1.2. Santuario Nacional..........................................................................................................15
2.1.3. Los Manglares..................................................................................................................16
2.1.4. Belleza Escénica y paisajista...........................................................................................17
2.1.5. Servicios ecosistémicos.....................................................................................................18
2.2. Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes....................................................................19
2.2.1. Plan Maestro: Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 2017- 2021.................19
2.2.2. Servicios Ecosistémicos del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes................20
2.2.3. Principales amenazas al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes....................30
Conclusiones......................................................................................................................................33
Recomendaciones...............................................................................................................................35
Referencias.........................................................................................................................................36
Capítulo I: Diagnostico
1.1. Características del Área Natural Protegida
1.1.1. Ubicación

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes está ubicado en el litoral de la costa


noroeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla del departamento de Tumbes.
Geográficamente se ubica en la intercuenca de los ríos Tumbes y Zarumilla, entre los
paralelos 3°24’ y 3°27’ de latitud sur y entre los meridianos 80°13’ y 80°19’ de longitud
oeste. Tiene una extensión de 2,972 hectáreas.

1.1.2. Clima

Tropical y soleado gran parte del año, con temperaturas medias de 18° C en invierno y
30° C en verano. El periodo de lluvia se presenta entre diciembre y marzo, los demás meses
del año corresponden al periodo seco. Se aprecia cambios significativos solamente en el
evento El Niño, ocurriendo precipitaciones abundantes, como los registrados en 1997 y 1998,
alcanzando los 2700 mm. (INRENA,2007)

1.1.3. Edafología

Los suelos en esta área natural protegida se caracterizan por ser profundos, con arena
en el fondo debido a las partículas de arcilla acarreadas por el río Zarumilla teniendo una
textura más fina en las capas superficiales. En general, los suelos tienen un drenaje, con una
coloración oscura y son permeables; además, son muy salinos.

1.1.4. Ecología

Ecológicamente los manglares representan un ecosistema transitorio entre ambientes


marino y costero continental, los bosques de mangle constituyen un ecosistema
extremadamente sensible, porque dependen de aguas salobres y poco profundas. Los mangles
requieren aguas templadas y resisten diferentes grados de salobridad y los manglares sólo
pueden sobrevivir en aguas salobres porque absorben y acumulan mucha sal en el citoplasma.

Las diversas especies de manglares están zonificadas de manera determinada


dependiendo de la altura de los desbordamientos, de la salobridad del agua y del área
climática, debido a estas cualidades, sólo la flora y fauna con tolerancia fisiológica a los
cambios permanentes pueden sobrevivir en este ambiente.
En el Perú, los manglares se encuentran al noroeste, conformando pequeñas áreas, en
comparación a los existentes en otras regiones del mundo, son fundamentales, tanto desde el
punto de vista ecológico como económico y social, por la población que depende de éstos y
los recursos que generan.

1.1.5. Hidrografía

El ecosistema manglar es un sistema abierto fluvial y marino, que depende de flujos


de agua para el transporte de nutrientes y para la redistribución de la materia orgánica y
sedimentos, así como para regular la salinidad:

Sistema Fluvial

La red hídrica del Santuario está constituida en territorio peruano por el río Zarumilla
y las quebradas Piedritas, Tronco Seco y El Padre; y en el territorio ecuatoriano por los ríos
Jubones, Arenillas, sólo tienen flujo estacional de enero a marzo; mientras que los ríos
ecuatorianos generalmente son de flujo permanente pero igualmente irregulares y torrentosos.

Sistema Marino

El Santuario recibe agua del mar de ambos países, a través de los estuarios y los
esteros. En el Perú tenemos los esteros Capones y desde el Ecuador mediante los esteros
Jambelí, Pongal, Grande, Chupadores y Payana, los cuales en conjunto fluyen hacia el Canal
Internacional y a partir de éste, por los esteros Matapalo, Zarumilla, Gallegos, La Soledad,
Lagarto, El Gallo, Juanito y Envidia.

El flujo y reflujo o hidroperiodo se presenta con mareas altas y bajas cada seis horas.
En marea alta, el agua ingresa por los esteros mencionados y se distribuye en los manglares
de acuerdo a las gradientes topográficas, permitiendo el acarreo de nutrientes y la migración
de especies hidrobiológicas y a su vez en marea baja, redistribuyen los sedimentos, el exceso
de sales y la hojarasca hacia el mar abierto.

1.1.6. Fisiografía y Topografía

De acuerdo a su fisiografía, es un bosque de manglar de tipo ribereño, que se


desarrolla a lo largo del canal Internacional con fuerte influencia del río Jubones que viene de
Ecuador y del río Zarumilla. Durante el periodo lluvioso arrastran sedimentos originando
bancos de arena que algunas veces son colonizados o son afectados por la erosión costera.
Estas tierras tienden a inundarse porque están cruzadas por los esteros sujetos al régimen de
mareas.

La topografía que presenta es uniforme y casi plana, presentándose una ligera


pendiente (1-5 por ciento) entre el mar y la carretera Panamericana, al sur del Santuario
Nacional Los Manglares de Tumbes, cubierta por vegetación arbustiva del tipo matorral. Este
santuario está constituido por bosques de mangle y vegetación xerófita que cubre 1172 ha,
mientras que los esteros 1800 ha. Los esteros circundan a las denominadas islas cubiertas por
la vegetación mencionada, pero también existen pampas hipersalinas y bancos de arena. Las
principales islas son: Roncal, Matapalo, y Correa.

1.1.7. Geología y Morfología

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, está ubicado sobre depósitos


continentales del cuaternario reciente (pleistoceno y holoceno), conformados por materiales
de origen marino como: arena, arcilla y cascajo que ocupan la zona de interfase marino-
aluvial (influenciada por los ríos Zarumilla-Perú y Guayas-Ecuador).

La geomorfología del canal Internacional (el avance o retroceso de éste), depende de


tres factores independientes entre sí: mareas, corrientes costeras y el flujo de sedimentos que
arrastra el río Zarumilla y el río Jubones proveniente de Ecuador.

Este santuario está ubicado en la unidad geomorfológica denominada Planicie Litoral.


El relieve es ligeramente ondulado por las barreras litorales antiguas de forma alargada y
dispuestas paralelamente a la orilla marina que se presentan.

1.2. Creación del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.

El interés de diversas instituciones por la conservación del ecosistema manglar data desde
1957, año en que se creó el Bosque Nacional de Tumbes, conformado por los bosques
naturales y esteros de Zarumilla y Tumbes, pero excluía en su demarcación a los manglares.

En 1978 se promulgó la Resolución Suprema N° 184-78-VC4400 que protegió


específicamente a los manglares y esteros, declarándolos intangibles en un intento por evitar
la tala del bosque manglar, a consecuencia del desarrollo de la actividad acuícola a través de
las empresas langostineras.

En 1986 se publicó la «Estrategia de Conservación de los Manglares del Noroeste


Peruano». Bajo este estudio base, elaborado por el Centro de Datos para la Conservación de
la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC-
UNALM), el 02 de marzo de 1988 mediante Decreto Supremo N° 018-88-AG, se crea el
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, cuyo objetivo principal fue la protección de
2972 ha del ecosistema manglar.

Los manglares son de gran importancia desde el punto de vista ecológico, económico y
social, por ser un ecosistema único en el Perú y donde se realizan actividades extractivas de
peces, moluscos (conchas negras, huequeras, entre otros) y crustáceos (cangrejos del
manglar). Los objetivos de conservación que justificaron la creación del SNLMT son:

• Proteger los ecosistemas con gran diversidad de especies de flora y fauna terrestre y
acuáticos, en especial las especies Rhizophora mangle, Avicenia germinans, Laguncularia
racemosa, Conocarpus erectus, los que albergan una gran diversidad de invertebrados
acuáticos de importancia económica.

• Proteger especies de fauna en vías de extinción.

• Proteger el bosque manglar, único sistema representativo del norte peruano.

• Incentivar la recreación y aumentar las corrientes turísticas en los lugares aledaños.

En 1996 se aprueba la Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú


y en 1997-1998 se realiza la elaboración participativa de las estrategias de conservación del
ecosistema de los manglares y el Plan Maestro del SNLMT.

Finalmente, en el 2001 se publica el Plan Maestro para la Conservación de la Diversidad


Biológica y Desarrollo Sostenible del Santuario Nacional de Los Manglares de Tumbes y su
zona de amortiguamiento (ZA), importante instrumento de gestión para la conservación del
manglar que fue actualizado el 2007 para un periodo de 2007-2011 por el Instituto Nacional
de Recursos Naturales.

1.3. Categoría y Status Actual del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

En el Plan Maestro del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 2007 – 2011, el
Instituto Nacional de Recursos Naturales (2007) indica que el Decreto Supremo 018-88-AG,
en su Art. 1º establece “la categoría de Santuario Nacional, a la superficie de 2 972 ha
ubicada en el distrito y provincia de Zarumilla del departamento de Tumbes a la que
denomina: Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”.
Actualmente, de acuerdo a la Ley de Áreas Naturales Protegidas, su Reglamento y el
Plan Director, los santuarios nacionales son áreas donde se protege con carácter de intangible
el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como las formaciones
naturales de interés científico y paisajístico.

El Plan Director establece dentro de las orientaciones específicas para las actividades
de uso de recursos en las áreas naturales protegidas (ANP), que en los santuarios nacionales
la pesca de subsistencia no está permitida con excepción de los pobladores locales. El uso de
recursos hidrobiológicos sólo se permite de acuerdo a la categoría y zonificación de las ANP,
de acuerdo a planes de manejo específicos.

El Estado peruano ratificó la Convención Relativa a los Humedales de Importancia


Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención Ramsar) en 1991
en el propósito de conservar y usar racionalmente los humedales de nuestro país. En ese
sentido, incluye al SNLMT en la lista de Humedales de Importancia Internacional “Sitio
Ramsar” el 31 de diciembre de 1996.

1.4. Actividades socioeconómicas


1.4.1. Población

El centro poblado de Zarumilla, capital de la provincia del mismo nombre, presenta


una población aproximada de 35 mil habitantes, se encuentra ubicado a unos 15 kilómetros
del santuario. De esta localidad provienen muchos extractores de recursos que hacen uso del
santuario y sus alrededores y también muchos agricultores que tienen parcelas agrícolas tanto
cerca del santuario como en su zona de amortiguamiento.

Otros poblados cercanos son Aguas Verdes en el Perú y las ciudades de Huaquillas y
Puerto Hualtaco en el Ecuador. Huaquillas, es un cantón fronterizo de la provincia de El Oro
en Ecuador, que limita con Aguas Verdes y por lo tanto también tiene influencia sobre el
santuario a través del Canal Internacional. Desde Puerto Hualtaco, ubicado al inicio de los
manglares, zarpan botes con motor fuera de borda hacia los campos langostineros. Se cuenta
también con la presencia de la localidad de El Bendito, centro poblado menor con unos 500
habitantes, ubicado en la provincia y distrito de Zarumilla, prácticamente al borde del área
protegida, rodeado de manglares y empresas dedicadas a la crianza del langostino.

En la población mencionada se encuentran los grupos sociales ligados al ecosistema


de los manglares de Tumbes, estos son los extractores tradicionales, los extractores no
tradicionales, los extractores itinerantes de los caseríos rurales, los extractores itinerantes de
las zonas urbano marginales, extractores inmigrantes y extractores golondrinos.

El ecosistema manglar de Tumbes, se convierte en una de las áreas productivas


extractivas más importantes del departamento de Tumbes, que genera un valor bruto de
producción aproximada de los 25 millones de dólares en tiempo de cosecha de langostinos y
de extracción de mariscos, crustáceos y peces de estero. Además, este ecosistema es una gran
fuente de trabajo, pues posibilita empleo al 10% de la población económicamente activa del
departamento de Tumbes.

1.4.2. Pesca

Las actividades extractivas existen desde mucho antes de la creación del área natural
protegida en 1988. En la actualidad existen 284 extractores legales reconocidos por la
Jefatura del área, que trabajan en los diferentes tipos de extracción de recursos
hidrobiológicos en el Santuario.

Los extractores se encuentran organizados en seis (6) asociaciones de extractores


artesanales, cuyos miembros se encuentran evaluados y registrados por la Dirección del
SNLMT, y que se encuentran carnetizados desde el año 2010.

Tabla 1

Asociaciones de extractores artesanales.

Asociaciones evaluadas por el comité de Año de Número total de


ética del SNLMT creación extractores
ASEPROHI San Pedro 1994 117
ACP El Bendito 2001 29
ASPOPRODECAZ Campo Amor 2003 14
ASEXTRHI Nueva Esperanza 2004 55
ACODESOM El Bendito 2006 24
AEXAPROH Los Tumpis 2011 45
Total de extractores 284
Nota. Datos extraídos del Instituto Geofísico del Perú, 2014.

Pesca artesanal.
Según Malca (2005) e Inrena (2007) señalan que al comparar los volúmenes de pesca
de los años 1996 con respecto al año 2005, un pescador cordelero mensualmente obtenía 120
kg/mensual en 1996 y en el 2005 disminuyó a 96 kg/ mensual. La pesca con amallador
disminuyó de 720 kg/mensual (1996) a 240 kg/mensual al 2005, la pesca con rodeo
disminuyó de 1200 kg/mensual (1996) a 360 kg/mensual al 2005, y con atarraya también se
redujo de 80 kg/mensual (1996) a 48 kg/mensual al 2005 (citados en el Instituto Geofísico del
Perú, 2014).

Extracción de concha negra

Los volúmenes de extracción de conchas negras a nivel regional han ido decreciendo
paulatinamente desde inicios de los años 80 sin haberse recuperado desde entonces (Instituto
Geofísico del Perú, 2014). En la Figura se presentan los volúmenes de extracción de concha
negra (Anadara tuberculosa) en la cual se aprecia la disminución de la cantidad anual
extraída del recurso y que en los últimos años se mantiene en una tendencia menor a 20 TM.

Figura 2

Extracción de concha negra ™.

70

60

50
Tonelada Métrica

40

30

20

10

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nota. Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2009 y 2017.

Extracción de cangrejo

En los últimos años la extracción de cangrejos en los manglares de Tumbes ha sido


creciente, ya que hasta antes del año 1994 se situaba por debajo de las 50 toneladas métricas,
para el año 2002 se extrajo 141 TM aproximadamente (Instituto Geofísico del Perú, 2014),
posteriormente ha presentado un decrecimiento por debajo de 40 TM.
Figura 3

Extracción de cangrejo (TM)

160
140
120
Toneladas Métricas

100
80
60
40
20
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Nota. Datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2009 y 2017.

1.4.3. Turismo

El turismo aporta bienes y servicios económicos, culturales, mejora la calidad de vida


y origina infraestructura y puestos de trabajos; además, es una fuente ventajosa para un gran
número de lugares turísticos, pero supone también efectos nocivos sobre el entorno, es decir
afecta los aspectos económicos, sociales, culturales y medioambientales.

El atractivo turístico que poseen los manglares del SNLMT, ha servido tanto como
una alternativa para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales que realizan esta
actividad como para la conservación de este ecosistema. El turismo en el SNLMT y en su
zona de amortiguamiento se desarrolla desde hace catorce años, como actividad
complementaria a las actividades económicas tradicionales de la población local. En el año
2001 se construyó en la zona de amortiguamiento, frente al área protegida, un sendero
interpretativo elevado dentro del manglar llamado “El Oscuro”. En ese mismo año se
iniciaron las operaciones de prestación de servicios ecoturísticos acondicionando las canoas
de trabajo de los extractores bajo dos modalidades: “yunta”, que consiste en juntar dos canoas
para conseguir mayor estabilidad; y “nodriza”, en la que se juntan una canoa grande y dos
canoas pequeñas en ambos lados. Eventualmente, empezaron a utilizar botes con motor fuera
de borda.
En los últimos años ha existido una mayor tendencia a aplicar los principios del
turismo sostenible, dando énfasis a la participación local y a la conservación de los recursos
naturales. Esto ha conllevado a mejorar la calidad de vida de algunas familias de extractores
de recursos hidrobiológicos, generando disminuir la presión extractiva en el SNLMT.

Existen seis asociaciones de extractores de recursos hidrobiológicos, de las cuales solo


tres, se dedican a la actividad turística al interior. Estas asociaciones han tenido una serie de
capacitaciones y asesorías por parte de Sernanp y la ONG Pro Naturaleza, sobre temas como
atención al turista, primeros auxilios y salvataje, técnicas de guiado, técnicas en serigrafía y
gastronomía. Dado que no existe mucha afluencia de turistas, las asociaciones ven la
actividad turística como complementaria y consideran que la actividad extractiva es su
principal fuente de ingresos económicos.

El recorrido turístico se realiza por los diferentes esteros del SNLMT, observando
grandes árboles de mangle. Se puede desembarcar en algunos puntos para avistar aves,
observar la extracción de recursos hidrobiológicos como la “concha negra” (Anadara
tuberculosa) y el “cangrejo del manglar” (Ucides occidentalis), según la ruta turística
adoptada. También se puede tomar horas de sol en la playa de “Punta Capones” y visitar el
centro de interpretación ubicado en el puesto de control El Algarrobo y el sendero
interpretativo “El Oscuro” construidos por gestión del ANP y diversas instituciones de
soporte.

1.5. Organismos Fiscalizadores


1.5.1. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp)

Es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del ambiente,


encargado a escala nacional de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la
conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre otorgados por el estado mediante
diversas modalidades de aprovechamiento dentro de las áreas naturales protegidas, así como
en los servicios ambientales que provienen del bosque.

Funciones de fiscalización ambiental:

 Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables


derivadas de los contratos para el aprovechamiento de recursos naturales dentro de las
áreas naturales protegidas.
 En zonas de amortiguamiento, los contratos son otorgados por la autoridad forestal —
el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre— o los gobiernos regionales,
previa opinión técnica vinculante del Sernanp, y fiscalizados por Osinfor.
 Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales generadas por las
actividades de conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre dentro de
las áreas naturales protegidas.
 Según la jefatura del SNLMT, el SERNANP, con relación al uso turístico del
santuario establece una serie de medidas o normas de uso que tienen el como objetivo
regular y prevenir el impacto que la actividad turística. En este sentido, permite el
ingreso de visitantes, pero bajo ciertas condiciones que incluyen entre otras: que la
operación sea realizada por operadores o asociaciones locales autorizadas, la
demostración de actividades extractivas periódicas y en lugares determinados a menos
de diez metros de la orilla de los esteros, los turistas no pueden ingresar al fango o
raíces del mangle, la navegación debe realizarse en botes a remo, canoas o kayaks,
excepcionalmente en bote a motor previa autorización de la jefatura del santuario; la
observación de fauna sólo se puede realizar desde las embarcaciones o miradores.
 Permite las actividades de extracción de recursos hidrobiológicos con fines de
recuperación, sólo por extractores acreditados, con carné vigente y en las zonas
debidamente establecidas.
 En zonas de amortiguamiento, el Sernanp no ejerce potestad sancionadora, ya que
solo realiza acciones de evaluación, monitoreo y vigilancia.

Planteamiento del problema


En el transcurso de los años se ha evidenciado cómo la naturaleza ha ido sufriendo
grandes cambios ya sea por la intervención del hombre para sus diversos fines, como es el
caso del consumo, el cual se manifiesta por medio del turismo, alimentación, vestimenta,
mueblería, entre otros; o por la intervención de la naturaleza misma. Estos acontecimientos
producen un mayor uso de los recursos de la naturaleza, de forma compleja e intensa,
llegando a interrumpir hasta ciclos naturales. Uno de los casos afectados, son los santuarios
ecológicos, que según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),
estos son áreas establecidas en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o
fauna o por la presencia de especies subespecies o hábitat de distribución restringida, por ello
deben ser preservados, por el gran valor que estos poseen.
Ante ello, el Perú ha realizado un enorme esfuerzo para conservar su patrimonio
natural y cultural a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado,
que comprende más de 18 millones de hectáreas y el 14,1% del territorio nacional, y la
titulación de tierras a las comunidades indígenas amazónicas sobre una superficie de cerca de
13 millones de hectáreas. Con ello, las Áreas Protegidas por el Estado contribuyen a la
economía nacional mediante el turismo 353 406 visitantes el 2005; la producción de agua
para al menos 2,7 millones de personas; y el riego de 376 000 hectáreas de producción
agrícola.

Una de las áreas naturales protegidas más importantes es el Santuario Nacional de los
Manglares de Tumbes, este presenta diferentes servicios ecosistémicos como el de provisión,
el cual engloba a todos los bienes obtenidos por el ecosistema que son los alimentos o la
materia prima, otro servicio es el de cultura que involucra a las actividades recreativas o de
educación ambiental; también se encuentra el de regulación, el cual contribuye
indirectamente al bienestar de la población; y por último, el de soporte que es el que permite
la existencia de los otros servicios mencionados.

La problemática radica en que estos servicios de belleza escénicos y paisajistas, están


siendo afectados debido a razones naturales y antropogénicas. En el caso de las causas
naturales se encuentra el cambio climático y el fenómeno del niño; un aspecto importante del
cambio climático de gran relevancia a los manglares es el aumento del nivel del mar. Según
el IPCC, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2013), bajo un
escenario extremo este incremento podría alcanzar los 38 cm y 82 cm., lo cual afectaría
negativamente a la concha negra, a las especies y reduciría los recursos acuáticos del sistema
(Pérez, 2014). Por el lado del fenómeno del niño produciría cambios en los patrones de
inundación y posiblemente dejando parte del área de los manglares sin irrigación, además de
afectar la navegabilidad de la zona.

Por otro lado, se encuentran las razones antropogénicas, también conocidas como las
causas producidas por la actividad humana, las cuales son la crianza de langostinos, las aguas
servidas y los desechos sólidos. La degradación de los manglares es asumida como una de las
principales consecuencias de la actividad langostinera sobre el medio ambiente en las zonas
costeras de América y Asia. Casi la mitad de la zona de cobertura de la tierra total de los
manglares se ha agotado en los últimos 50 años, aunque son varios los factores que han
llevado a la destrucción a los manglares, el cultivo de camarón es considerado uno de los
principales. Con respecto a las aguas servidas, pese a que Puerto Pizarro es el lugar que sirve
como punto de llegada para los turistas que quieren conocer el ecosistema de los manglares
de Tumbes, en el lugar existen largas extensiones de tubos que llevan los residuos fecales al
estero del manglar, que además es hábitat de la flora y la fauna. En el caso de los residuos
sólidos, normalmente es producido por personas del lugar y por turistas, cabe resaltar, que la
actividad turística muchas veces es beneficiosa, pero tiene que ser sostenible en el tiempo ya
que si no es supervisada como se debe, puede perjudicar al ecosistema.

Debido a esta realidad y al riesgo de deterioro en los recursos, que surgen como
consecuencia de diversas actividades económicas, se deben convertir las prácticas
tradicionales en prácticas sostenibles y preventivas.

Objetivos
Objetivo General

Identificar la Problemática de los servicios de belleza escénicos y paisajistas de las áreas


naturales protegidas del santuario de Manglares de Tumbes

Objetivos específicos

 Describir la situación actual del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.


 Identificar los beneficios del ecosistema del Santuario Nacional Los Manglares de
Tumbes.
 Identificar las amenazas que afecta a los servicios de belleza escénica del santuario de
Manglares de Tumbes.

Capitulo II: Marco conceptual

2.1. Definiciones.

2.1.1. Área Natural Protegida

Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos,


establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para
la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.
Según el Artículo 68° de la Constitución Política del Perú: “El Estado está obligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”

a. Características

 Es un área geográficamente definida: lo que indica que su ubicación, límites y extensión


están claramente establecidos a través de un instrumento legal, y demarcados en el terreno.
 Designada y manejada: establecida para un uso controlado a través de planes de manejo.
 Co n el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para conseguir la conservación
a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales
asociados. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como
“un área geográficamente definida que está designada o regulada y gestionada para lograr
específicos objetivos de conservación.
 Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas
fisiográficas, en especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.

b. Áreas Naturales protegidas en el Perú

Perú creó su primera área natural protegida en 1961 –el Parque Nacional de Cutervo–
con lo que se dio inicio al proceso de formación del sistema de ANP en el país (SERNANP,
2010). Desde entonces, la responsabilidad del sistema de áreas protegidas en el país ha
pasado por las manos de dos sectores: desde inicios de los años sesenta hasta el 2008 a cargo
del Ministerio de Agricultura y desde el 2008 hasta la actualidad a cargo del Ministerio del
Ambiente.

 25 áreas de Conservación Regional.


 147 áreas de Conservación Privada.
 75 ANP de administración nacional, que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado – SINANPE, tienen dos estatus: las ANP establecidas con estatus
definitivo y con estatus transitorio que son las Zonas Reservadas.
Las Áreas Naturales Protegidas con estatus definitivo se clasifican en nueve
categorías: Parque Nacional, Reserva Nacional, Bosque de Protección, Coto de Caza,
Reserva Comunal, Reserva Paisajística, Refugio de Vida Silvestre, Santuario Histórico,
Santuario Nacional.

2.1.2. Santuario Nacional


Los santuarios nacionales son lugares dedicados a la conservación de la flora y fauna
nativa, así como a la investigación de especies poco conocidas o en peligro de extinción.

Nuestro país cuenta con nueve Santuarios Nacionales, áreas creadas para proteger,
con carácter intangible, el hábitat de una especie o comunidad de flora y fauna, así como
formaciones naturales de interés científico y paisajístico. Estos cuentan con gran diversidad
biológica, especies endémicas, y formaciones geológicas.

En Perú, los Santuarios Nacionales ocupan 317,366.47 hectáreas. Estos son visitados
para la investigación, educación y turismo.

2.1.3. Los Manglares

Bajo el término de manglar se describe una variedad de comunidades vegetales,


típicas de las costas tropicales y subtropicales, que se caracterizan por estar constituidas de
diferentes especies de árboles y arbustos que se desarrollan en áreas inundadas
periódicamente por las mareas y además poseen la capacidad de crecer en aguas salobres. En
términos generales, las especies de manglar se caracterizan por su común habilidad para
crecer y prosperar a lo largo de los litorales en las zonas entre mareas, bahías, estuarios o
lagunas protegidas, creciendo sobre sedimentos suaves, frecuentemente salinos, anaeróbicos
y algunas veces ácidos. A estos ecosistemas se les suele llamar bosques hidrófilos debido a
que por su ubicación costera siempre están en contacto directo con cuerpos de agua de origen
marino en combinación con el agua que llega a través de las escorrentías o por la
desembocadura de los ríos. Los manglares están dominados por un grupo de especies
típicamente arbóreas que han desarrollado adaptaciones fisiológicas, reproductivas y
estructurales que les permiten colonizar substratos inestables y áreas anegadas, sujetas a los
cambios de las mareas (Snedaker y Snedaker, 1984; Snedaker y Getter, 1985; Nibakken,
1993).

Un manglar es una intrincada planicie cubierta de bosques de mangle. En los lugares


donde hay grandes extensiones de manglar, forman una red de islas recortadas por cursos de
agua o “esteros” y algunos canales artificiales. Los manglares son bosques compuestos de
varias especies de mangle, un árbol cuyas raíces necesitan respirar aire. Las especies más
comunes son el mangle rojo (Rhizophora mangle), que es la más abundante, el mangle
colorado (Rhizophora harrisonii), el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle salado
(Avicennia germinans). Al interior de las islas más grandes de manglar, existen parches de
bosque seco tropical, con especies típicas de estos, tales como ceibos (Ceiba trischistandra),
algarrobos (Prosopis pallida), charanes (Caesalpinia paipai), palo verde (Parkinsonia
aculeata) y otras especies, combinadas con áreas arenosas y fangosas, así como pequeños
cuerpos de agua donde se pueden ver aves playeras, patos y flamencos.

Los manglares se desarrollan en lugares donde se combina una serie de condiciones:


zonas tropicales, aportes de agua dulce y sedimentos transportados por los ríos, amplitud de
mareas e intrusión de las mismas hacia la tierra facilitada por el relieve plano (CDC, 2006).
En el Perú, estas condiciones en conjunto se dan únicamente en las desembocaduras de los
ríos de la costa norte peruana. Es por ello que se ha encontrado y/o reportados manglares en
las desembocaduras de los ríos Zarumilla, Tumbes, Chira y Piura. En conjunto se estima que
esta ecorregión en el Perú tiene una extensión aproximada de 10 550 ha (CDC, 2006).

2.1.4. Belleza Escénica y paisajista.

La belleza escénica es un servicio ecosistémico, ligado a la conservación y el disfrute


del patrimonio, constituido por los recursos naturales y culturales, como son las montañas,
lagos, bosques y biodiversidad, que tienen un valor económico, que muchas veces no es
reconocido. Uno de los efectos positivos de este servicio ecosistémico, es el valor de la
riqueza natural y cultural que ofrecen los paisajes, la conservación de la biodiversidad,
restauración de ecosistemas, así como el reconocimiento del paisaje como un recurso que
puede generar una oportunidad de desarrollo para las poblaciones rurales.(PRODERN, s.f.)

La belleza escénica posee importancia en el desarrollo de la sociedad y las personas,


por ello se hace necesario conocer de este tema e interiorizar que puede encontrarse tanto en
zonas urbanas como en naturales. Una característica muy propia de este elemento es su forma
peculiar de manifestarse en la sociedad, Pastor expresa, la Belleza Escénica puede ser una
belleza extremadamente natural, pero también puede ser algo en que se combinen aspectos
creados por el hombre; puede existir una gran gama desde algo que se acerque mucho a lo
natural, hasta algo que sea totalmente creado por el hombre y una gran variedad de aspectos
intermedios. (Briceño & Hernández, 2012)

Se puede clasificar a este elemento en dos tipos:

1. La belleza escénica natural, corresponde aquellos escenarios con ecosistemas que se


encuentran intactos en su lugar de origen, se caracteriza por no tener intervención del
individuo y por su notable belleza, esto lo hace merecedor de la protección por parte del
ordenamiento y de una valoración por parte de la sociedad. Al referirnos a paisajes naturales,
algunos ejemplos muy claros y comunes de estos, son; a un nivel macro las cataratas,
regiones polares, altas montañas, volcanes, ríos, las vistas panorámicas, desiertos, islas,
bosques (seco y húmedo). A nivel micro, una flor, un determinado árbol, una roca, entre
otros.

2. La belleza escénica artificial, son aquellos escenarios creados por intervención de la mano
del hombre con el paso del tiempo. Muchas veces contiene recursos propios de la naturaleza
como agua, árboles, suelo, etc., pero son construcciones que no existirían de no ser por la
intromisión del ser humano, son humanizados o culturales. El paisaje artificial suele
subdividirse en diferentes clases, como lo son:

 Paisaje Comercial: en este tipo de zonas se generan diferentes actividades, como:


comercio, educación, edificaciones, instituciones, actividades turísticas y zonas
recreativas y deporte.
 Paisaje Industrial: en estas zonas prevalece la infraestructura de industrias y fábricas.
 Paisaje residencial: estas son áreas de construcción de condominios, residenciales y
proyectos
 Paisaje Urbano: se refiere a las zonas de asentamiento humano, conocidas como áreas
urbanas, como: ciudad, metrópolis, pueblo.
 Paisaje Agropecuario: son áreas dedicadas a todo tipo de actividades agrícolas, como:
granjas, fincas, haciendas, albergues y plantaciones.
 Paisaje cultural o histórico- arquitectónico: hacen referencia con todo tipo de lugares
u objetos que, por su carácter único o excepcional, su belleza escénica, o su valor
científico, se resuelva incorporarlos a un régimen de protección por parte del Estado,
como: monumentos nacionales, museos, edificaciones históricas.
 Paisaje mixto: se refiere a lugares donde se realizan diversas actividades humanas en
una misma zona, como: zona residencial con zonas agrarias, zonas agro-turísticas.
Otros ejemplos de paisaje artificial suelen ser: fuentes, instituciones y parques, poda
ornamental, jardines, zonas verdes, construcción de edificios, designación de las áreas
de desarrollo de urbanización (ciudades o metrópolis), parques industriales, centros
deportivos, entre otros.

Los servicios ambientales de belleza escénica se derivan, de la presencia de bosques y


paisajes naturales y de la existencia de elementos de biodiversidad y áreas silvestres
protegidas, sean estatales o privadas, debidamente declaradas como tales. El pago por estos
servicios ambientales se realiza generalmente, pero no exclusivamente, a través del turismo, y
especialmente mediante el ecoturismo en sus diferentes modalidades. El pago de ingreso a los
parques nacionales es una forma de revertir esos recursos al mantenimiento y conservación
de las bellezas escénicas. (Espinoza, Gatica, & Smyle,1999, citado en Nevárez, 2018).

2.1.5. Servicios ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la


sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Los
servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos servicios que resultan del propio
funcionamiento de los ecosistemas. Los mismos contemplan servicios de provisión:
alimentos, agua fresca; servicios de regulación: inundaciones, sequías, degradación del suelo
y enfermedades; servicios de soporte: formación del suelo y los ciclos de nutrientes; y los
servicios culturales: recreacionales, espirituales, religiosos y otros beneficios intangibles
(MEA, 2005).

2.2. Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.

2.2.1. Plan Maestro: Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 2017- 2021

Entre algunos objetivos estratégicos más importantes estan:

Ambiental

 Mantener la cobertura del bosque seco e incrementar la cobertura de bosque del


manglar y continuar con el proceso de recuperación del manglar degradado,
mejorando el estado de las poblaciones de recursos hidrobiológicos de importancia
económica para las poblaciones locales al interior del área natural protegida en alianza
con el sector competente.
 Promover la implementación de acciones de mitigación y regulación de actividades
que causan sedimentación e impacto en la calidad de agua de los esteros.

Económico

 Fomentar en alianza con el sector competente acciones de regulación y buenas


prácticas que contribuyan a un manejo sostenible del aprovechamiento tradicional de
conchas negras, pesca artesanal y cangrejo del manglar con fines de recuperación de
hábitat.
Respecto a las conchas negras, este objetivo tiene como meta al 2021, aprovechar el
recurso en base a la cuota de extracción conchas negras respetando las vedas, en
relación a la línea base de la densidad de conchas por m2.
En lo que respecta al cangrejo del manglar, la meta 2021 es que se mantenga la cuota
de extracción de cangrejo respetando las veda.
De igual modo para la pesca artesanal, tiene como meta 2021 que por lo menos se
mantengan los volúmenes de extracción en relación a la línea, mediante el cual se
establecerá en el primer año de implementación del Plan Maestro. Asimismo, se
establece para la meta que 209 usuarios realicen buenas prácticas de colecta y pesca.

 Ordenar, regular y, diversificar la actividad turística en el Santuario Nacional Los


Manglares de Tumbes, promoviendo la participación de los usuarios empadronados
en la prestación de servicios turísticos, generando ingresos económicos alternativos a
la extracción de recursos hidrobiológicos y flujo neto positivo de ingresos al Área
Natural Protegida.
Respecto al turismo, se tiene como meta 2021 incrementar los ingresos por
recaudación al Área Natural Protegida en un 10% por cada año, teniendo como línea
base 2016, un ingreso de recaudación al ANP por 6,227.50 soles. Asimismo, se
mantengan las 3 asociaciones ecoturísticas que benefician a 30 familias, establecidas
en la línea base. Además, se tiene como meta aumentar el numero de visitantes y/o
turistas en un 10% cada año, teniendo en cuenta la línea base 2016 que fue de 1621
visitantes cada año.
Social
 Promover a nivel de Comité de Gestión la firma de acuerdos de conservación y
participación activa de los actores en los grupos de interés, mejorando el compromiso
de actores en la gestión del área, reflejándose en el aumento de actores colaboradores.

2.2.2. Servicios Ecosistémicos del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes

En el SNLMT se consideran siete servicios ecosistémicos, como parte de una encuesta


a investigadores y especialistas, existen cuatro tipos de servicios ecosistémicos, empezando
con los servicios de provisión, seguido por cultura, regulación y soporte.

1. Servicios ecosistémicos de provisión


Son todos los bienes obtenidos del ecosistema y que permiten generar mejoras de la
calidad de vida de manera directa. Se clasifica en provisión de alimentos y provisión de
materia prima de origen biológico, la primera se refiere a la extracción de moluscos,
crustáceos, peces, y más, y con respecto al provisión de materia prima están los suministros
del manglar para la medicina natural, se enfoca en la producción de troncos, leña y forraje.

1.1. Servicio de provisión de alimentos


El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, alberga un gran ecosistema, la
diversidad biológica de este ecosistema posee especies de alto valor económico y alimenticio
destacando entre ellos moluscos: conchas negras, concha huequera, concha pata de burro,
concha rayada, concha lampa y mejillón, entre los crustáceos: cangrejo del manglar y
langostinos.

 Actividad de extracción de crustáceos y moluscos


La extracción de crustáceos y moluscos es una actividad tradicional, que se realiza
mucho antes de la creación del SNMLT, como medio de transporte se utiliza canoas a remo y
el tiempo perfecto para la extracción es en marea baja, cuando la llanura fangosa queda
expuesta por seis horas aproximadamente. Según testimonios de cangrejeros de la zona,
estiman que la densidad poblacional del cangrejo ha ido disminuyendo con el tiempo, debido
a que para poder extraer mayor cantidad de cangrejos se han tenido que aumentar los
esfuerzos en las horas de la jornada laboral, la extracción de conchas negras y conchas
huequeras, se encuentran en periodos de sobreexplotación, la extracción de crustáceos y
moluscos se realizan en diversas zonas dentro del SNLMT (Estero La Envidia, Isla Correa,
Isla Roncal, Isla Matapalo, etc.) y en algunos esteros de la zona de amortiguamiento
(Gallego, Algarrobo, Camarones, etc.)

Se reconocen seis asociaciones de extractores artesanales, conformado por 284 socios


en el año 2013, los extractores artesanales de organizan en asociaciones de extractores que
trabajan en promedio de 5-6 horas diarias durante 5-6 días por semana.

 Actividad de pesca artesanal

La variedad de peces extraídos en la zona son mayormente de la Familia Sciaenidae


como bereche, cachema, corvina, robalo, roncador, etc.; peces de la familia Pomadasydae:
chaparra (Pomadasys panamensis). Entre otras especies: la lisa (Mugil spp), periche
(Diapterus peruvianus), bagre (Galeichthys peruvianus), etc. Las zonas principales de pesca
artesanal son: canal internacional, Las Tres Marías, Boca Capones, Estero de Envidia, Estero
Matapalo, etc.; en la zona de amortiguamiento: Estero Gallegos, Estero Algarrobo, Estero
Camarones y la Tortuga, la pesca se realiza durante marea alta y como medio de transporte se
utilizan canoas a remo.
 Actividad de pesca de langostinos y otras especies

La pesca de langostinos en el SNLMT se desarrolla en la zona del Estero Zarumilla y


alrededores, sin embargo, tiene bajo nivel de actividad debido a que en la zona de
amortiguamiento del SNLMT y alrededores existen pozas langostineras administrativas por
empresas privadas que cultivan, cosechan, y comercializan el langostino. Además otras
especies extraídas del SNLMT de relativa importancia económica son las jaivas del género
Callinectes toxotes y Callinectes arcuatus y los caracoles de la especie Melongena patula
“Caracol coco”.

 Periodos de Veda

En estos periodos se prohíbe la captura, extracción, transporte, procesamiento y


comercialización interna y externa de estos recursos.

- 2003: Periodo de veda para el cangrejo del manglar (Ucides Occidentalis), en el 2003
mediante Ordenanza Regional No 007-2003/GOBIERNO REGIONAL-CR-P, dos
periodos de veda en el departamento de Tumbes, desde el 15 de enero hasta el 28 de
febrero y desde el 15 de agosto hasta el 30 de setiembre de cada año.

- 2006: Periodo de veda para la concha negra (Anadara tuberculosa) y la concha huequera
(Anadara similis), mediante Resolución Ministerial N°014-2006-PRODUCE se establece
un periodo de veda en el departamento de Tumbes, desde el 15 de febrero hasta el 31 de
marzo de cada año.

1.2. Servicio de provisión de materia prima de origen biológico

Debido a la particularidad que tiene el ecosistema del manglar, ya que se ubica en una
zona de intercambio de aguas continentales y aguas provenientes del mar, esto conlleva a la
existencia de diferencias en muchos patrones físicos y químicos (altura de terreno, niveles de
salinidad, pH del suelo, nutrientes del suelo, etc.). Entre los tipos de mangle tenemos:

- Biotopo Manglar: Predomina el mangle rojo (Rhizophora mangle) y en menor


proporción el mangle colorado (Rhizophora harrisoni).

- Ecotono Manglar gramadal: De suelos arenosos y húmedos, cubierto generalmente de


mangle blanco y mangle salado, vidrio, verdolaga salada y salicornia fruticosa.
- Ecotono gramadal bosque seco: Especies propias del bosque seco tropical mezclados
con algunos ejemplares de Sessuvium portulacastrum y Salicornia fruticosa.

- Bosque seco: Especies propias de bosque seco tropical de porte más arbóreo como
Acacia macracantha, posopis, palida, ceiba, armathocereus catwrightianus, cressa
truxilensis, etc.

- Pampas hipersalinas: Tapizada con Grama salada (Distichlis spicata) en algunos casos
se asocian a la verdolaga salada (Sessuvium portulacastrum) y Salicornia fructicosa.

- Manglar: Esta unidad presenta el grupo botánico que caracteriza la zona: bosque de
mangle rojo y colorado

- Mangle bajo: Es la transición entre gramadal y manglar. Es un tipo de bosque donde


desaparece Rhizophora spp. Y da lugar a rodales de mangle salado (Avicennia
germinans).

- Matorral Arbustivo: Vegetación que se desarrolla sobre la antigua faja litoral


alternándose con restos de antiguos esteros. Se encuentran árboles dispersos de bosque
seco tropical como algarrobo y faique

- Vegetación Halófita: Se presenta en sectores donde la salinidad del suelo impide el


desarrollo de otras plantas no tolerantes a la salinidad del suelo. Lo habitan individuos de
grama salada, verdolaga salada y salicornia fruticosa.

Principales Especies y usos del Mangle

- Mangle rojo y colorado: Se utilizan mayormente como madera para construcción pesada,
postes, vigas, muebles, artículos torneados, implementos agrícolas y artesanías, son
fuente de leña y carbón, su corteza permite hacer el color azul, y además como una
alternativa medicinal en sus hojas.

- Mangle salado: Fuente de leña y carbón, también utilizado para elaborar vigas de bajo
costo fuente de taninos; en la producción apícola y usos medicinales que ayudan al
tratamiento de úlceras, hemorroides y diarreas a partir de la resina

- Mangle blanco: fuente de leña y combustible debido a que usualmente no alcanzan un


tamaño aserrable. Asimismo, la corteza y las hojas son utilizadas como fuente de taninos;
la corteza en infusión se utiliza como astringente y tónico. También es fuente de néctar de
buena calidad con potencial para producción de miel.
- Mangle Piña: La madera es utilizada en algunas regiones para construcción o para hacer
carbón, la corteza y hojas tienen gran cantidad de taninos y la corteza tiene propiedades
medicinales como tónico astringente.
2. Servicios ecosistémicos de Cultura

Son los que presentan una contribución intangible, que la población obtiene a través
de su experiencia directa con el ecosistema y su biodiversidad. Se clasifica en actividades
recreativas y ecoturismo y también en educación ambiental, en la primera se describen los
beneficios del manglar en el turismo y en la educación ambiental describen las instituciones y
organizaciones que fomentan la educación ambiental.

2.1. Turismo en Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

La actividad turística en el SNLMT se desarrolla desde hace más de 20 años, y en los


últimos años se ha empezado con la aplicación de principios del turismo sostenible,
impulsando la participación local. El área natural Protegida del ecosistema manglar de
Tumbes tiene la categoría de santuario nacional del Sinanpe, siendo su objetivo principal la
conservación de los recursos naturales y también fue considerado sitio RAMSAR.
El SNLMT ofrece dos tipos de turismo: a) el convencional, que consiste en la
observación de la belleza paisajística desde un bote sin descender a tierra firme, y b) el
especializado, donde prima la observación del paisaje desde la orilla de los esteros o en tierra
firme. El SNLMT brinda un servicio turístico local, donde se realizan recorridos en canoas de
fibra de vidrio, las cuales se desplazan entre los diferentes esteros. El recorrido se inicia
desde el sector Puerto 25 o el sector El Algarrobo, el acceso es por vía terrestre y se llega por
la carretera Panamericana Norte hasta la altura del distrito de Zarumilla, de ahí se toma un
desvío sin asfaltar.
El sector Puerto 25 es una zona de embarque donde se ubican dos asociaciones
ASEXTRHI “Nueva Esperanza” y ASEPROHI “San Pedro”, quienes brindan el servicio de
tour turístico hacia el SNLMT. El sector El Algarrobo alberga la asociación AEXAPROH
LOS TUMPIS, ubicada cerca al puesto de control El Algarrobo, brinda servicio de tours
turísticos embarcando por el canal artificial “Paracas”. Actualmente el sector “El Algarrobo”
es poco frecuentado como punto de acceso al SNLMT, siendo el más utilizado Puerto 25.
Rutas Turísticas
Existen cuatro rutas turísticas al interior del SNLMT:
- Ruta I: visita al centro de interpretación, embarcadero de Puerto 25 o del sector El
Algarrobo, Estero Zarumilla, sendero interpretativo El Oscuro.
- Ruta II: visita al centro de interpretación, embarcadero de Puerto 25 o del sector El
Algarrobo, Isla Matapalo, Isla las tejas.
En las rutas I y II se realiza un turismo tradicional. El recorrido se realiza en canoa a remo
con una duración de dos horas aproximadamente y tiene un costo que oscila entre los 50 y
100 nuevos soles.
- Ruta III: visita al centro de interpretación, embarcadero de Puerto 25 o del sector El
Algarrobo, Isla de Matapalo, sendero interpretativo El Oscuro.
- Ruta IV: visita al centro de interpretación, embarcadero de Puerto 25 o del sector El
Algarrobo, Isla Matapalo, Punta Capones
En las rutas III y IV se realiza un turismo convencional o vivencial. El recorrido se puede
realizar en canoa o en embarcación con motor fuera de borda, con una duración de cinco
horas aproximadamente y tiene un costo entre 200 y 250 nuevos soles.

Tarifa Turística
Tarifas Promocionales Aplicación Monto
Aplica para el menor local
Promocional Menor social S/3.00
Aplica para el adulto local
y menor nacional, aplica
Promocional social para el adulto local S/5.00
Aplica para los visitantes
Promocional Convencional adulto nacional S/11.00

En el SNLMT, se observan grandes árboles de mangle. Se puede desembarcar en


algunos puntos para avistar aves, observar la extracción de recursos como la concha negra y
el cangrejo del manglar. También se puede tomar horas de sol en la playa de “Punta
Capones” y visitar el centro de interpretación ubicado en el puesto de control “El Algarrobo”
y el sendero interpretativo “El Oscuro” construidos por gestión de la Jefatura del SNLMT y
diversas instituciones.
3. Servicios ecosistémicos de Regulación
Son aquellos que contribuyen de forma directa al bienestar de la sociedad y son
provenientes de las funciones de los ecosistemas. Se clasifican en Regulación
morfosedimentaria y Regulación de salinidad, la primera se enfoca en concentrar básicamente
en la capacidad de absorber y redistribuir sedimentos, la segunda describe la capacidad de
adaptación a cambios en la salinidad.
3.1. Servicio de regulación morfosedimentaria.

El evento del Fenómeno del Niño en la cuenca del Río Puyango, Tumbes y Zarumilla,
este fenómeno produce cambios significativos en los cauces de los ríos mencionados, además
afecta la estabilidad de los recursos hidrobiológicos más sensibles como son las conchas y los
cangrejos, debido a cambios físicos en los niveles hídricos, salinidad, composición de los
sedimentos, temperatura, etc.

3.1.1. Variabilidad hidrológica

Las cuencas del río Puyango-Tumbes presentan una marcada gradiente de este a oeste
de las precipitaciones, con ~100 mm en la cuenca baja, ~1150 mm en la parte media y ~2600
mm en las zonas altas montañosas. A nivel de cuencas el 85% - 90% de las precipitaciones
ocurren principalmente en los meses de enero a marzo. El caudal promedio anual para la
estación El Tigre es 102 m3.s-1; el 74% es evacuado en época de lluvias (ene-abr), el 19% en
transición (May-jun, nov-dic) y el 7% en estiaje (jul-oct). A diferencia de la cuenca Zarumilla
escurre el 98% en épocas de lluvias.

3.1.2. Transferencia hidrológica

Eventos del fenómeno El Niño están asociados a fuertes lluvias en la costa norte del
Perú́ . En el SNLMT se producen inundaciones que pueden llegar a durar largos periodos
(meses) en superficies considerables de los esteros del manglar. La gran cantidad de agua
dulce provoca un “shock osmótico” (Peña, 2012) en las especies de mangle y la gran cantidad
de sedimento depositado lo aísla de las influencias de la marea, provocando la muerte de
mangles, crustáceos (Pennaeus vannamei, P. stylirostrís, P. occidentalis, P. californiensis) y
moluscos (Anadara tuberculosa, Anadara similis, Anadara grandis, etc.).

Durante el fenómeno El Niño de 1983, hubieron lluvias intensas ocasionando


avenidas caudalosas de aguas de los ríos Tumbes y Zarumilla, que arrastraron un exceso de
sedimentos que bloquearon muchos esteros que irrigaban la vegetación y ocasionaron la
muerte de varias especies vegetales y animales; asimismo, causaron daños a las langostineras
tales como ruptura de pozas, deterioro del equipo, dificultades para el bombeo, decenas de
toneladas de langostinos vertidos en los canales de marea, con la consiguiente reducción de la
producción de langostinos en cultivo y aumento de la contaminación.

3.2. Servicio de regulación de salinidad


La salinidad es una propiedad física importante en el ecosistema del manglar, la cual
es un determinante en la distribución poblacional de diversas especies que habitan en este
tipo de ecosistemas. Un excesivo índice de salinidad podría llevar a la perdida de la
biodiversidad. Los factores principales que regulan la salinidad son: el régimen hídrico, la
evaporación, la geomorfología y la renovación de aguas (flujo y reflujo de mareas). La
renovación de las aguas es posiblemente el factor más influyente en este ecosistema. Además,
a través de este proceso se produce el movimiento de los nutrientes, la evacuación de
contaminantes y la entrada y salida de sustancias hacia o desde el sistema.

Las variaciones en la salinidad pueden afectar el Santuario Nacional de los Manglares


de Tumbes durante los eventos El Niño. Para medir la salinidad se usan actualmente métodos
basados en mediciones in situ de temperatura, conductividad y presión, que usualmente se
registran con sensores CTD (conductivity, temperature and depth) y multiparámetros.
Actualmente no se cuentan con datos de la salinidad en estaciones permanentes dentro del
SNLMT.

Las fórmulas que se utilizan para su cálculo se pueden encontrar en Unesco (1983);
estas ecuaciones permiten calcular la salinidad práctica (S) en un rango de 2 a 42 y es válida
en el intervalo de temperatura de -2°C a +35 °C. Para valores de salinidad en el rango de 42 a
50 se pueden usar las tablas de Unesco (1991). En todos los casos, la salinidad práctica debe
ser expresada como número adimensional, por ejemplo: S = 35,44.

El Fenómeno El Niño debilita las funciones y servicios ecosistémicos del ecosistema


manglar y el no cuidado de los recursos que provee puede dañarlo, el principal efecto que
ocurre ante un fenómeno El Niño en el manglar, es la alteración y disminución de la
salinidad; sin embargo, el manglar necesita altas concentraciones de sales para poder
desarrollarse con normalidad, por ello cuando estas bajan, los mangles se debilitan y por ende
los recursos hidrobiológicos que habitan en sus raíces, como la concha negra tienden a
debilitarse y en algunos casos morir. A ese efecto se le conoce como Shock Osmótico;
sumado a esto el que se realice la sobre extracción del recurso puede generar más daño.

4. Servicios ecosistémicos de Soporte


Permiten la existencia de los servicios de provisión, cultura y regulación. En esta
clasificación se encuentra el soporte de biodiversidad, que surge por las propiedades del
mangle para ser hábitat de especies de flora y fauna residentes y transitorias. En el mundo, los
manglares se ubican en regiones tropicales y subtropicales alcanzando una extensión total de
137 760 km. El 75% de los manglares se encuentra en 15 países y solo hasta el 2013 el 6.9%
está protegido como área natural protegida. Como todo ecosistema, con el paso del tiempo los
manglares alcanzaron su distribución actual debido a las dinámicas que existen a nivel global
y facilitaron a las especies poder migrar o establecerse.

Los manglares se sitúan en zonas intermareales y el grupo de plantas y animales que


se han adaptado a este ecosistema están altamente desarrolladas y son tolerantes a
condiciones extremas como: alta salinidad, frecuencia de inundación, entre otros. La mezcla
de aguas continentales y marinas contribuye a que se desarrollen muchas formas de vida en
estos lugares, en consecuencia, los manglares se consideran como uno de los ecosistemas
marino-costero más productivos y biodiversos, cuyos recursos benefician a las comunidades
asentadas en las zonas costeras.

4.1. Biodiversidad del Manglar del SNLMT

La disponibilidad de agua es uno de los factores importantes para el desarrollo y


sostenibilidad de la biodiversidad, en el SNLMT este factor depende de la frecuencia y
volumen del recambio de mareas, frecuencia y volumen del aporte de agua dulce
(continentales) y la demanda de evaporación de la atmosfera. El suelo del manglar está
formado por la deposición de partículas de arcilla, limo, materia orgánica, etc., más o menos
salino y cuyo contenido de agua oscila con la marea. La disponibilidad de agua y la
formación del suelo son elementos característicos del ecosistema manglar y son necesarios
para su desarrollo y soporte de su biodiversidad.

4.1.1. Flora

La vegetación que alberga el ecosistema manglar tiene características peculiares y en


total se encuentra distribuida en 22 familias, con 36 géneros y 41 especies florísticas, algunas
especies presentan características singulares, como la tolerancia a niveles altos de salinidad e
inundación, que les permiten sobrevivir en este ecosistema.

Las cinco especies de mangle identificadas en el SNLMT, se describen a continuación:

 Mangle blanco (Laguncularia racemosa): esta especie se encuentra usualmente junto a


individuos de mangle salado y también cuenta con neumatóforos, pero de menor tamaño.
 Mangle piña (Conocarpus erectus): otra de las especies características del manglar que
se encuentra en zonas aún internas de las islas donde el suelo es más arenoso y de mayor
altura, por lo que los niveles de marea rara vez los alcanzan.

 Mangle rojo (Rhizophora mangle) y el Mangle colorado (Rhizophora harrisonii): ambas


especies viven cerca de la línea de marea y se caracterizan por tener raíces aéreas en
forma de zancos que le sirven como sostén para mantenerse en el terreno fangoso y
expuesto a mareas donde se desarrollan. Además, estas especies son importantes porque
el espacio entre sus raíces es hábitat propicio de muchas especies de crustáceos y
gasterópodos como el cangrejo del manglar (Ucides occidentalis) y la concha negra
(Anadara tuberculosa), ambos importantes recursos para el desarrollo de las actividades
económicas locales.

 Mangle salado (Avicennia germinans): se encuentra ubicado al interior de las islas del
manglar, en una zona con menor frecuencia de inundación. Se localiza en zonas de mayor
altura que están más expuestas a procesos de evaporación y por lo tanto son zonas cuyos
suelos presentan mayores niveles de salinidad. Esta especie se identifica rápidamente por
los neumatóforos que emergen desde el suelo.

4.1.2. Fauna

Existen cinco especies de mamíferos, entre los que destaca el perro conchero
(Procyon cancrivorus) y el zorro costeño (Pseudolapex sechurae). También se ha tenido
registros esporádicos del osito manglero (Cyclopes didactylus), pero en general no se han
realizado estudios específicos sobre la mastofauna y por lo tanto la situación poblacional de
algunas especies dentro del santuario son desconocidas.

 Peces

Del total de especies reportadas, un 40% ingresan al manglar, un 20% son


permanentes del mismo y el 40% restante, dependiendo del ciclo de vida en que se encuentre,
son visitantes o permanentes. En general para las especies marinas, el ecosistema de manglar
constituye una zona de desove, alimentación y protección de depredadores, las especies de
mayor importancia son las que pertenecen a la familia de las Mugilidae (lisas),
Centropomidae (robalos), Lutjanidae (pargos), Sciaenidae (corvinas) y Ariidae (bagres).
 Reptiles

En el ecosistema de manglar se encuentran especies de reptiles como el pacaso


(Iguana iguana), la lagartija (Dicrodon heterolepis), el capón (Microlophus peruvianus),
serpiente (Coniophanes sp.), macanche (Boa constrictor), jergón de costa (Bothrops cf.
barnetti) y la iguana negra (Callopistes flavipunctatus). También se ha registrado la presencia
de la tortuga marina (Lepidochelys olivacea).

 Aves

Las especies obligadas del manglar son las que desarrollan todo su ciclo de vida en el
manglar y para quienes la conservación de este ecosistema es indispensable, porque no
pueden sobrevivir en otro hábitat. Entre ellas tenemos: ave limícola (Rallus longirostris),
gallina de mangle (Aramides axillaris), gavilán de mangle (Buteogallus subtilis), huaco
manglero (Nyctanassa violaceus), pájaro tigre (Tigrisoma mexicanum), garza cangrejera, ibis
blanco (Eudocimus albus), chiroca manglera (Dendroica potechia) y negro manglero
(Quiscalus mexicanus).

En el SNLMT se encontraron 148 especies, 104 géneros y 46 familias. Además, se


han determinado: 19 endemismos y la existencia de una especie en peligro de extinción: el
Perico cachetigris (Brotogeris pyrrhopterus), tres casi amenazadas (Parihuana o Flamenco
chileno Phoenicopterus chilensis, Perico cabecirroja-Aratinga erythrogeny, y Carpintero
guayaquileño-Campephilus gayaquilensis) y 144 en preocupación menor de acuerdo a los
criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 Moluscos y Crustáceos

Se registran 39 especies de gasterópodos (univalvos) y 32 de pelecípodos (bivalvos), y


entre las especies representativas del manglar se encuentran: la concha negra (Anadara
tuberculosa), la concha huequera (Anadara similis), la concha pata de burro (Anadara
grandis), la concha rayada (Atrina maura) y el mejillón (Mytella guyanensis). Para los
crustáceos, la especie más representativa es el cangrejo del manglar (Ucides occidentalis). No
obstante, el conocimiento de los aspectos biológicos de estas especies es limitado y
prácticamente sólo existen listas sistemáticas con pobre información sobre su distribución
geográfica y ecológica. El ecosistema manglar es rico en recursos de moluscos y crustáceos.
Además, de la importancia ecológica que poseen, forman parte de las actividades
socioeconómicas de las asociaciones de extractores artesanales.

2.2.3. Principales amenazas al Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.

1. Cultivo de langostinos.

Los manglares en el Perú han sufrido una drástica disminución en su superficie,


básicamente debido a la actividad comercial de cultivo de langostino, que se inició en 1978
en Tumbes. Por esta razón, el Estado peruano declara mediante Decreto Supremo Nº 018-88-
AG la creación del Santuario Nacional Manglares de Tumbes (Perú, 1988).

La construcción de estanques sobre los cauces de los esteros y las excavaciones de


canales para el bombeo de agua, ha provocado alteraciones en el hidro periodo de los esteros.
Hay que tener en cuenta que uno de los factores que determina la presencia del manglar es el
suelo, de manera que esta presión que se ha ejercido ha originado un deterioro en el bosque y
consecuentemente ha originado cambios en el paisaje; considerando además que este
ecosistema alberga una gran variedad de especies, como peces, bivalvos, crustáceos,
gasterópodos, aves e incluso reptiles y mamíferos. Desde la instalación de la actividad
langostinera hasta la fecha y por los reportes existentes, se ha perdido aproximadamente 1
500 hectáreas de bosque de manglar. Lo ocurrido con este bosque, tal como lo sostiene Sánez
(1997), es una degradación física, lo que a su vez ha conllevado a una degradación biológica,
puesto que ha originado un empobrecimiento biológico y una disminución de la
biodiversidad.

Las excavaciones superficiales y subterráneas ejercen impactos negativos severos


sobre el bosque de manglar, vegetación acompañante, plantas acuáticas y fitoplancton,
también ejercen impacto negativo pero moderado, sobre el flujo de agua, relieve y forma del
suelo, erosión del suelo y sobre la fauna existente en el ecosistema, así como sobre la
naturalidad y vista panorámica del paisaje. Los efluentes de las langostineras ejercen impacto
negativo severo sobre la calidad física y química, tanto del agua como del suelo, así como
sobre la flora y ejercen impacto negativo moderado sobre la calidad microbiológica del agua,
la eutrofización del suelo, así como sobre los peces, crustáceos y moluscos. Los ruidos y
vibraciones que se producen en la actividad langostinera, originan impacto negativo
moderado en peces, crustáceos y moluscos, así como sobre los animales terrestres, aves e
insectos.
Un estudio muestra que el desarrollo de la actividad langostinera pasó de 1 392.66 ha
en 1985 a 3 829.32 ha en el 2014, es decir un crecimiento en 170% en un periodo de 29 años
en las provincias de Tumbes y Zarumilla. Actualmente el cultivo intensivo de langostino se
provee de agua del subsuelo, para lo cual construye pozos tubulares, acción que afectan
negativamente, al suelo, fauna, flora y paisaje; es decir constituyen un riesgo ambiental
significativo, tal como lo sostiene Vásquez (2005). Esta actividad, al tener influencia sobre el
paisaje, afecta indirectamente a la actividad turística que se realiza en el ecosistema.

2. Actividades agrícolas

La actividad agrícola en Zona de Amortiguamiento del Santuario Nacional los


Manglares de Tumbes tiene como principales cultivos a la ciruela y al tamarindo. Los
impactos de esta actividad en el SNLMT y el bosque seco han sido poco estudiados, y no se
conoce en profundidad la forma en que esta actividad afecta al bosque seco. En la ZA existe
agricultores y ganaderos quienes compiten entre ellos por el uso de los terrenos aptos,
ocasionando una destrucción sistemática del bosque seco, donde grupos de agricultores
organizados han ingresado al área y están estableciendo sus parcelas agrícolas para lo cual
talan los árboles y queman el terreno (Carrillo21, 2009); además se reconoció dos
asociaciones: la Asociación Agroforestal Pampa la Soledad y la Asociación Agroforestal La
Turumilla y se identificaron cinco sectores agrícolas: Pampa La Soledad, La Turumilla y
Buena Esperanza en el distrito de Zarumilla; y Los Ceibos y Chacra Gonzáles en el distrito de
Aguas Verdes. (Feijoo, 2014)

Usando imágenes satelitales LandSat para los años 1985 y 2014 se identificó una
ampliación del uso de suelo agrícola de 127%: de 116.37 ha en 1985 a 264.24 ha en 2014.
Ademas la tala o quema de vegetación (deforestación) es una de las principales actividades
que se realiza para ampliar el sector agrario, es la causa principal que amenaza al ecosistema
del bosque de la ZA del área natural protegida, alterando los diversos servicios ecosistémicos
que brindan. La disminución de la cobertura vegetal de bosque seco, el desarrollo de la
agricultura está ocasionando el alejamiento de la fauna, presencia de residuos sólidos,
compactación del suelo, deterioro de la belleza paisajística y disminución de materia
orgánica.

3. Fenómeno del niño

El IGP, identificó dos efectos importantes ocasionados a raíz de las fuertes y


consecutivas lluvias (como las de El Niño extraordinario) en el manglar de Tumbes:
1. Las lluvias de 1982-83 y 1997-98, causadas por el fenómeno de El Niño
Extraordinario, produjeron cambios significativos en los cauces de los ríos, incrementando su
tasa erosión hasta 20 veces su caudal promedio, donde dichos residuos erosionados de los
lechos de los ríos fueron a dar al manglar colmatando los esteros y bajando los niveles de
salinidad de los mismos. Dicha disminución de salinidad ocasionó un “shock osmótico”,
provocando un lento desarrollo, y en algunos casos, la muerte de especies mangles,
crustáceos y moluscos (como la Anadara tuberculosa)

2. Sobre los valores de salinidad, se identificó que durante la época de lluvia (enero a
mayo) la salinidad baja más de 10 unidades; sin embargo, durante los Niños Extraordinarios
las unidades de salinidad bajaron hasta en 30 unidades. Periodos largos de baja salinidad
pueden interferir en el desarrollo y crecimiento de los mangles Rojo y Colorados (Rhizophora
mangle y harrisonni), afectando también a los moluscos y crustáceos que dependen del
hábitat que generan dichos mangles en sus raíces para su crecimiento. Hay que considerar
que los mangles rojos y colorados favorecen las condiciones necesarias para que las conchas
negras y cangrejos puedan habitar y desarrollarse, ya que estos se asientan en sus raíces; y
estos dos tipos de mangles necesitan y son tolerantes a altos niveles de salinidad, por lo que
se ven afectados usando existe un ingreso de agua dulce (baja salinidad).

Por otro lado, los extractores artesanales mencionaron problemas para extraer los
recursos hidrobiológicos del manglar, debido a la colmatación de los esteros y a la escasez de
los recursos, ya que los cangrejos y las conchas negras se profundizaron a causa del
incremento del caudal de los ríos y de sedimentos, durante los Niños de 1982-83 y 1997-98.

También se ha identificado, que después del evento del fenómeno de El Niño Extremo
de 1982–83 las conchas negras ubicadas en los esteros Cherrez y Camarones desaparecieron
hasta la actualidad a causa de la disminución de la salinidad, altos niveles de ácidos
sulfhídricos generados por el fango reducido en el fondo del estero y también la poca
presencia de mangles (que restringió el asentamiento de conchas negras).

Príncipe y Céspedes (2014) estimaron la disminución del área del bosque manglar,
para el periodo 1982-1984 hubo una pérdida de 921.96 ha. y para el periodo 1996-1998 de
622.62 ha., esto se debe a principalmente a la expansión de actividades agrícolas y acuícolas,
pero también es explicado por los efectos del fenómeno El Niño extraordinario 1982-83 y
1997-98, ya que en ese periodo se incrementó considerablemente el caudal de los ríos, lo que
ocasiono la disminución de la salinidad y acumulación de sedimentos en los esteros,
afectando al ecosistema del manglar.

Conclusiones

Los servicios de belleza escénicos y paisajistas del Santuario Nacional Los Manglares
de Tumbes estan siendo afectados por fenómenos producidos por la misma naturaleza y
producto de la actividad humana, ambos representan una problemática para el área natural.
Entre los fenómenos naturales tenemos el claro ejemplo del fenómeno del niño, el cual
deteriora el ecosistema, afecta el paisaje y a las actividades económicas de los pobladores de
la zona. Dentro de los efectos que causan la actividad del hombre tenemos la crianza de
langostinos, la cual genera la degradación de los manglares, también las aguas servidas,
implica un problema para la contaminación de los manglares, por ende, su flora y fauna. En
el caso de los residuos sólidos, producido por personas del lugar y por turistas, representan
una problemática para el área natural, ya que esto atenta con la conservación del ecosistema
del santuario.

En la actualidad el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, cuenta con una


extensión de 2,972 hectáreas y alberga 148 especies de avifauna, algunas especies de reptiles,
mamíferos, 105 especies de ictiofauna y una variedad de crustáceos y moluscos; dentro de la
flora, principalmente está compuesto por mangles rojo y en menor proporción por mangle
colorado. Ademas las principales actividades económicas en el Santuario Nacional Los
Manglares de Tumbes, son las extracciones de peces, moluscos y crustáceos, y la actividad
turística. Existen 284 extractores legales reconocidos por la Jefatura del área, organizados en
seis asociaciones de extractores artesanales, de las cuales solo tres, se dedican a la actividad
turística al interior. Las actividades extractivas son el principal sustento económico para los
pobladores que viven cerca al Santuario, pero se complementan con las actividades turísticas.

Los Servicios ecosistémicos que nos brinda el Santuario Nacional Los Manglares de
Tumbes influyen directamente o indirectamente en el bienestar de la población, respecto al
servicio de provisión de alimento el SNLMT contiene un alto potencial de recursos
hidrobiológicos cuyo aprovechamiento contribuye social y económicamente a la población,
sin embargo la densidad poblacional de los cangrejos, conchas negras y huequeras han venido
disminuyendo; el servicio de provisión de materias primas de origen biológico nos brinda los
diferentes beneficios del aprovechamiento del mangle, tanto para su uso medicinal como
también para actividades de construcción; el turismo como un servicio de recreación también
aporta en la economía a los habitantes de esa zona, sin embargo es un atractivo que falta
promocionar; con respecto al servicio de regulación de salinidad la cual debe mantenerse
porque si disminuye el nivel de salinidad debido muchas veces al fenómeno del Niño, afecta
la distribución de los moluscos del SNLMT, y por último como servicio de soporte, el cuál es
el fundamental porque genera la biodiversidad y por ende nos permite el desarrollo de
actividades económicas que beneficia a la localidad.

Las principales amenazas que afectan al ecosistema y por ende a los servicios de
belleza escénica del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes son el cultivo de
langostinos, las actividades agrícolas y eventualmente por la presencia del Fenómeno El
Niño. Actualmente el cultivo intensivo de langostino se provee de agua del subsuelo, para lo
cual construye pozos tubulares, acción que afectan negativamente, al suelo, fauna, flora y
paisaje. De igual manera la actividad agrícola, mediante el uso de plaguicidas y la tala de
árboles para la extensión de cultivos, afecta al ecosistema y deteriora el paisaje. Y ante la
presencia del Fenómeno el Niño genera una disminución de la salinidad y acumulación de
sedimentos en los esteros, afectando al ecosistema del manglar y por ende afectando
indirectamente a la actividad turística que se desarrolla en el Santuario.

Recomendaciones

Para la conservación de los servicios de belleza escénicos y paisajistas del santuario


Nacional de los manglares de Tumbes, se recomienda fomentar acciones para reducir los
residuos sólidos, mediante capacitaciones de educación ambiental a los pobladores y a los
guardaparques y respecto a las aguas servidas que afectan al ecosistema del manglar, la
municipalidad debe implementar el tratamiento de aguas residuales, mediante el cual se
eliminara los contaminantes físicos, químicos y biológicos.

Con respecto al turismo en el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes, se


recomienda promover un servicio ecoturístico, con el que se puedan generar actividades
turísticas que contribuyan a la preservación del ecosistema del santuario, y ademas promover
una conciencia ambiental, para ello es necesario brindar capacitaciones a las 6 asociaciones
que se dedican tanto a las actividades turísticas como extractivas y también al personal que
trabaja en el santuario.

Para seguir aprovechando los beneficios de los servicios ecosistémicos del Santuario
Nacional de los Manglares de Tumbes, se debería promover proyectos que busquen la
preservación de las especies extractivas, con el fin de asegurar la conservación del
ecosistema, la sostenibilidad económica de los extractores y el disfrute de las futuras
generaciones.

Se recomienda a los organismos y a las autoridades, fiscalizar y sancionar a las


empresas dedicadas al cultivo de langostinos y actividades agrícolas, además deben elaborar
proyectos preventivos para enfrentar los riesgos que podrían generar los cambios climáticos,
como es el caso del fenómeno de El Niño, todo esto con el fin de preservar el ecosistema de
los Manglares en la región de Tumbes.

Referencias

Angulo, F. (2014). Los manglares del Perú. (Archivo PDF)

Briceño, N. y Hernández, M. (2012). La gestión de la belleza escénica, como restricción al


uso y manejo de los recursos naturales.http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-
manager/2017/08/Tesis-de-Gesti%C3%B3n-de-la-belleza-esc%C3%A9nica-como-
restricci%C3%B3n-positiva-al-uso-y-manejo-de-los-recurso.pdf

Instituto Geofísico del Perú . (2013). Identificación de los servicios ecosistémicos en el


Santuario Sacional Los Manglares de Tumbes. Informe Técnico Especial. Programa
Presupuestal por Resultados N° 035: Gestión sostenible de recursos naturales y
diversidad biológica.
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12816/477/Manglares_doc0.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Geofísico del Perú. (2014). Gestión sostenible de recursos naturales en el


ecosistema de manglares de Tumbes: Análisis del territorio y diagnóstico
socioeconómico. (Archivo PDF).

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (agosto, 2009). Compendio Estadístico


Departamental 2008-2009.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0832/l
ibro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (septiembre, 2017). Tumbes Compendio


Estadístico 2017.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1509/l
ibro.pdf

Instituto Nacional de Recursos Naturales (2007). Plan Maestro del Santuario Nacional los
Manglares de Tumbes 2007 – 2011.
https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/319.pdf

Instituto Nacional de Recursos Naturales. (2001). Estrategia de Conservación del Ecosistema


de los Manglares de Tumbes – Perú. Pro Naturaleza. Perú: Inrena.
https://hdl.handle.net/20.500.12543/2511

Instituto Nacional de Recursos Naturales. (2001). Plan Maestro del Santuario Nacional Los
Manglares de Tumbes. https://hdl.handle.net/20.500.12543/2510

Nevárez, D. (marzo 2018). Valoración económica ambiental del servicio de Belleza escénica
del bosque kasama del cantón Santo domingo.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/8120/1/20T00984.pdf

Parks Watch. (2003). Perfil Área Protegida-Perú, Santuario Nacional Manglares de Tumbes.
https://www.parkswatch.org/parkprofiles/pdf/mtns_spa.pdf

Perú (2018). 9 santuarios nacionales. https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/17/los-9-


santuarios-nacionales-del- peru#:~:text=Nuestro%20pa%C3%ADs%20cuenta%20con
%20nueve,de%20inter%C3%A9s%20cient%C3%ADfico%20y%20paisaj
%C3%ADstico

Prado, M. (2014). Capacidad de carga turística de los circuitos turísticos del Santuario
Nacional los manglares de Tumbes y del circuito turístico de Puerto Pizarro, Tumbes
2013 – 2014.Universidad Nacional de Tumbes.
http://met.igp.gob.pe/proyectos/manglares/Roxana_Prado.pdf

SERNAP (s.f). ¿Qué es un ANP? https://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Santuario Nacional los
Manglares de Tumbes 2017-2021.
http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/baselegal/Resoluciones_Presidenciales/201
7/RP%20063-2017-SERNANP.compressed.pdf

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (28 de Febrero de 2017).
SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES.
http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/baselegal/Resoluciones_Presidenciales/20
17/RP%20063-2017-SERNANP.compressed.pdf

También podría gustarte