DAT Tema 7
DAT Tema 7
Está compuesta por las normativas establecidas por las administraciones públicas, planificación
turística, mecanismos jurídicos y ordenación del territorio destinadas a regular las acciones
humanas para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones futuras.
CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN
Pretenden lograr un mejor aprovechamiento de los recursos naturales con medidas simples pero
efectivas y trabajando de forma eficiente y transparente.
ELEMENTOS BÁSICOS
Política ambiental
OMT > Comisión Europea > Nacional > CC.AA. > Empresa
La OMT publica fórmulas de gestión del medio ambiente, la Comisión Europea regula las políticas
generales que cada Estado adoptará a través de normas y leyes, las CC.AA. Se encargan de la
planificación y ordenación del territorio y finalmente, las empresas se encargan de implantar sus
planes de gestión medioambiental.
Legislación ambiental
• Tratamientos de residuos electrónicos, cómo incinerarlos o qué hacer con vehículos viejos,
gestión de vertederos, elementos contaminantes, tóxicos y peligrosos, envases y embalajes.
• Gestión del agua para el uso industrial agrícola y humano, sanciones por derramamientos
tóxicos y nocivos y clasificación de sustancias contaminantes
Instituciones ambientales
Organismos encargados de que se cumplan las políticas y las normas creadas para la preservación
del patrimonio natural y uso responsable de recursos.
Instrumentos administrativos
Mecanismos de control y ordenamiento del uso del agua, del suelo y la reducción de la
contaminación que promueven la implantación de nuevas tecnologías.
• Participación por parte de los hoteles y el resto de empresas turísticas que compensen sus
emisiones de CO2.
• Sistemas de recogidas de agua y compostaje.
• Concienciación social de sus empleados y de los clientes.
• Rutas de movilidad sostenibles para clientes y personal de la empresa.
• Realización de auditorías energéticas para conocer su situación.
• Adoptar tecnologías y usos que permitan una gestión del agua adecuada.
• Emplear productos de limpieza libres de químicos y sustancias tóxicas.
• Construir los establecimientos con una arquitectura eficiente y adecuada al entorno.
Las medidas deben aplicarse a lo largo del tiempo, al inicio con acciones fáciles y prácticamente sin
gastos que mejoren la gestión a corto plazo. Las que se toman a largo plazo precisan de ayudas
externas para poner en marcha las prácticas más apropiadas a cada negocio.
Los pasos para implantar un sistema comienzan determinando la situación actual respecto al
tratamiento de sus desechos, pesando la cantidad de basura que se tira y de qué tipo es.
Una vez los responsables auditen los datos, se establece el plan fijando los objetivos que se
quieren lograr por cada departamento y los porcentajes. Ha de supervisarse el cumplimiento y
proponer medidas de mejora continua.
Los sistemas de gestión ambiental permiten integrar el cuidado del medioambiente en la gestión
de la empresa turística.
Ventajas económicas:
Ventajas ambientales
REGLAMENTO EMAS
El Reglamento EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) tiene como objetivo principal la mejora
continua del comportamiento ambiental de las empresas.
La formación del personal y su motivación para que sean responsables es fundamental, por lo que
hay que incluir las siguientes materias en los planes de formación:
Para que una empresa pueda comunicar sus políticas de buenas prácticas y el SGA, es necesario
tener recogidos los datos de forma documentada.
Es el establecimiento de criterios de operación para los procesos que se van a implantar con el fin
de cumplir con los requerimientos del SGA seleccionado.
• Establecer los requisitos ambientales para la compra de sus materias primas y ponerlos en
conocimiento de sus proveedores.
Siguiendo la norma ISO 14001, la dirección debe redactar un sistema de emergencia para
accidentes que puedan provocar impactos negativos.
Las actuaciones que la dirección ha de tomar son:
• Nombrar unos responsables del plan, hay que nombrar un director y un comité de
emergencias.
• Redacción del plan de emergencia, donde se incluirán las posibles eventualidades de cada
departamento, diferentes zonas del edificio y las unidades de alojamientos y su
características.
• Definir las señales de alerta y alarma, como megafonía y señales acústicas o luminosas.
• Simulacros y su procedimiento.
Hace referencia a la preparación que ha de tener la empresa para responder ante posibles
situaciones adversas. Para ello, se deben planificar acciones preventivas para minimizar los
impactos medioambientales.
Puede ocurrir que el responsable del control encuentre alguna no conformidad (no cumplimiento
de un requisito) sobre la que deberá tomar las decisiones necesarias para corregirla.
• Revisando la no conformidad.
• Determinando sus causas.
• Comprobar si existen otras no conformidades y sus consecuencias.
• Revisar la eficacia de las correcciones y hacer cambios en el SGA si fuera necesario.