Informe 01
Informe 01
INFORME # 1
Byron Salazar.
Edwin Vaca.
Luis Herrera.
Objetivos:
2.1. Conocer las instalaciones y facilidades del Laboratorio de Máquinas Eléctricas.
2.2. Sociabilizar las normas de uso y seguridad del Laboratorio de Máquinas Eléctricas.
2.3. Dar a conocer la forma idónea sobre el uso de equipos e instrumentos disponibles en el
Laboratorio de Máquinas Eléctricas.
Actividades:
7.1. Indicar un resumen de las normas de seguridad que se deben seguir en el laboratorio de máquinas.
Entre las principales precauciones a tener en cuenta en este tipo de laboratorios, tenemos:
No ver el interruptor de las mesas aterrizadas, esto para evitar desprenda arcos eléctricos o chispas que podrían
provocar un accidente.
Es importante al armar nuestros circuitos conservar un orden determinado, de esta manera evitar que cables se
atraviesen, enreden y lleguen a provocar daños a los equipos o incluso causar cortocircuitos que inicien llamas.
Debemos mantener nuestras manos alejadas de las maquinas eléctricas cuando estas se encuentren energizadas,
debido al potencial daño que estas pueden causar al intentar frenarlas cuando se encuentran en movimiento y
cuando estén apagadas es importante comprobar que no poseen inercia.
La seguridad personal es más importante que cualquier equipo, por ello, el cuidado de materiales y equipos no
debe ser prioritario, cuando estos se encuentran ante un eminente peligro.
Nuestras manos no deben ser colocadas en las mesas aterrizadas ya que podrían conducir electricidad al tener
un cortocircuito con borneras o circuitos.
Manejar con precaución los equipos que se nos proporcionan en el laboratorio, al igual que nuestros
dispositivos.
El uso de accesorios o joyas debe limitarse al interior del laboratorio, ya que joyas metálicas pueden actuar
como conductores, al igual, bufandas pueden enredarse en equipos o máquinas.
7.2. Dibujar el diagrama unifilar de la infraestructura eléctrica del tablero principal de distribución
interconectado a una mesa de trabajo.
Fig1. Diagrama unifilar del tablero principal
7.3. Explicar, mediante las correspondientes imágenes, el uso de cada uno de los módulos del tablero
principal estudiados en el Laboratorio.
El panel 1 tiene en la parte superior unos amperímetros y tiene unos interruptores de palancas, de botones o de
llaves que nos permite energizar las distintas mesas de trabajo del laboratorio las cuales tienen una enumeración
para ayudarnos a identificar que mesa vamos a energizar.
El panel 5 nos permite variar la amplitud y la frecuencia a través de un sistema Ward Leonard que es un conjunto
de 4 máquinas rotativas que convierten la corriente eléctrica trifásica en movimiento gracias a un motor ese
movimiento se convierte en corriente continua y luego esa corriente continua se convierte en movimiento y
finalmente vuelve a generar electricidad donde el ultimo generador tiene la ventaja de manipular la corriente de
campo del generador. Este sistema permite que se variable la amplitud y la frecuencia.
7.4. Señalar y explicar los niveles de voltaje que posee una mesa de trabajo.
La fuente de alimentación que ofrece el laboratorio virtual es:
7.5. Describir las características de los instrumentos de medida tomados durante la práctica.
Para la practica el equipo de medición que se utilizo fue el “interfaz adquisición de datos” mediante el programa
lvsim
Es un dispositivo versátil que se utiliza para medir, observar y analizar parámetros eléctricos y mecánicos en
sistemas eléctricos y circuitos electrónicos de potencia.
Entradas de voltaje:
Entradas analógicas:
Número de canales: 2
Rango de tensión: -10 – +10 V
Dos terminales
Número de canales 8
Rango de tensión -10 a 10 V
Las prácticas que se realizan en los laboratorios pueden presentar una serie de riesgos de origen y
consecuencias muy variadas: relacionados con las propias instalaciones de los laboratorios, con los equipos
que se manejan y con las operaciones que con ellos se realizan.
• Deben seguirse siempre las instrucciones recibidas por el profesor. Ante cualquier duda, siempre
preguntar.
• Nunca deben manipularse los aparatos y mecanismos eléctricos sin instrucciones expresas del docente.
• No se llevarán cadenas, pulseras, anillos u otros elementos metálicos que puedan hacer contacto con
los conductores o partes metálicas de los equipos.
• No se llevarán ropas holgadas, bufandas, cadenas, anillos, ni el pelo largo sin recoger, ni ningún otro
elemento que pueda resultar atrapado por los equipos.
• En el trabajo con equipos que produzcan proyecciones será imprescindible el uso de gafas de
protección.
• Está absolutamente prohibido trabajar solo en un laboratorio, comer, beber o fumar dentro del mismo
y bloquear puertas o vías de acceso.
• Se debe mantener siempre el máximo orden y limpieza durante las prácticas y al abandonar el
laboratorio se deben lavar las manos y dejar todo recogido y desconectado.
• Nunca debe manipularse el interior de un aparato eléctrico que esté conectado a la corriente.
• Nunca deben manipularse los aparatos y mecanismos eléctricos con las manos, los pies o cualquier
otra parte del cuerpo mojada o sudada.
• No dejar conectado un aparato cuando ya no es necesario.
• Debe conocerse la situación de los extintores, el botiquín y las salidas de emergencia, para poder
utilizarlos con rapidez en caso necesario
7.7. Realizar un mapa conceptual sobre la clasificación de los tipos de máquinas eléctricas existentes en
el Laboratorio.
MAQUINAS
ELECTRICAS
se dividen en 3
grupos:
Transformadores
Generadores Motor
Generador DC
Generador AC Generador DC Generador
variable en Motor Motor de Transformador
variable en fijo en corriente Motor 3∅ de
amplitud (0- corriete regulacion de de corriente
amplitud y fijo amplitud (230 continua y induccion
390 Vdc 0- continua voltaje
en frecuencia Vdc – 100 A) alterna
115 A)
7.8. Indicar y justificar la razón por la cual se considera a un transformador como máquina eléctrica.
Porque una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma un tipo de energía en otra o también se
encarga de transformar en la misma forma, pero con cierta característica diferente. En este caso los
transformadores se encargan de cambiar el nivel de voltaje por qué están transformando la energía eléctrica en
energía eléctrica, pero de diferente valor.
Conclusiones:
Mediante la práctica y explicación del profesor se comprendió por medio de un software de simulación
los equipos de medida que presenta el laboratorio de conversión electromecánica de energía y su
funcionamiento.
Las maquinas eléctricas nos ayudan a transformar un tipo de energía a otro tipo de energía dependiendo
con qué tipo de energía deseamos trabajar.
El diagrama unifilar es de gran importancia ya que permite conocer como están conectadas cada una
de las máquinas eléctricas del laboratorio.
Se determinó el uso correcto e idóneo de los equipos e instrumentos del laboratorio de máquinas
eléctricas, para poder aplicar estos conocimientos en un futuro cercano y evitar inconvenientes de
cualquier tipo
Recomendaciones:
El conocer los equipos, sobre todo como se los puede encontrar físicamente es importante en estos
momentos, ya que es complejo asistir al laboratorio, por ello también debemos conocer su disposición y
empleo de manera correcta para evitar accidentes.
Se recomienda hacer un uso adecuado de los instrumentos y tener cuidado al momento de manipular
los diferentes instrumentos para evitar accidentes o posibles daños a los equipos.
Proveer de dimensiones adecuadas para el lugar donde están instaladas las máquinas eléctricas, para la
seguridad y buen funcionamiento de las mismas
Bibliografía:
[1] file:///C:/Users/SUPER%20%20USUARIO/Downloads/CD-2325%20(1).pdf
[2] Thomas L. Floyd, Dispositivos Electrónicos, Pearson, México, Octava Edición, (2008).
[3] Jesús Fraile Mora, Máquinas Eléctricas, McGrawHill, España, Quinta edición, (2003).