0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas

Informe Final: Servicio Médico Legal

El documento presenta el informe final de auditoría N° 807 de 2021 de la Contraloría Regional Metropolitana de Santiago sobre el cumplimiento de funciones relacionadas con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Médico Legal. El informe se remite al Director Nacional, Director Regional Metropolitano, Jefa del Departamento de Auditoría Interna y jefas de unidades de la Contraloría para su conocimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas

Informe Final: Servicio Médico Legal

El documento presenta el informe final de auditoría N° 807 de 2021 de la Contraloría Regional Metropolitana de Santiago sobre el cumplimiento de funciones relacionadas con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Médico Legal. El informe se remite al Director Nacional, Director Regional Metropolitano, Jefa del Departamento de Auditoría Interna y jefas de unidades de la Contraloría para su conocimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 90

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO


UNIDAD DE AUDITORÍA 1

CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO


UNIDAD DE AUDITORÍA 1

INFORME FINAL
SERVICIO MÉDICO LEGAL
INFORME N° 807 / 2021
22 DE DICIEMBRE DE 2021

AL SEÑOR
DIRECTOR NACIONAL
SERVICIO MÉDICO LEGAL
PRESENTE
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

2
Nº E167645 / 2021
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG.:N° 16.021/2021 REMITE INFORME FINAL DE


I CRM.: N° 1.871/2021 AUDITORÍA QUE INDICA.
REF. : N° 839.399/2021 _______________________________

SANTIAGO, 22 de diciembre de 2021.

Adjunto, remito a Ud., para su conocimiento


y fines pertinentes, el Informe Final de Auditoría N° 807, de 2021, que contiene el
resultado de la auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas
con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio
Médico Legal.

Saluda atentamente a Ud.,

AL SEÑOR
DIRECTOR NACIONAL
SERVICIO MÉDICO LEGAL
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


Nombre RENE MORALES ROJAS
Cargo Contralor Regional
Fecha firma 22/12/2021
Código validación yvFhGG4CQ
URL validación https://www.contraloria.cl/validardocumentos
Nº E167646 / 2021
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG.:N° 16.021/2021 REMITE INFORME FINAL DE


I CRM.: N° 1.870/2021 AUDITORÍA QUE INDICA.
REF. : N° 839.399/2021 _________________________________

SANTIAGO, 22 de diciembre de 2021.

Adjunto, remito a Ud., para su conocimiento


y fines pertinentes, el Informe Final de Auditoría N° 807, de 2021, que contiene el
resultado de la auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas
con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio
Médico Legal.

Sobre el particular, corresponde que esa


autoridad adopte las medidas pertinentes e implemente las acciones que en cada
caso se señalan, tendientes a subsanar las situaciones observadas; aspectos que
se verificarán en una próxima visita que practique en esa entidad este Organismo de
Control.

Saluda atentamente a Ud.,

AL SEÑOR
DIRECTOR REGIONAL METROPOLITANO
SERVICIO MÉDICO LEGAL
PRESENTE

DISTRIBUCIÓN A:

- Unidad Técnica de Control Externo, I Contraloría Regional Metropolitana de Santiago.


- Unidad de Apoyo al Cumplimiento, I Contraloría Regional Metropolitana de Santiago.
- Unidad de Seguimiento de Fiscalía, Contraloría General de la República.

Firmado electrónicamente por:


Nombre RENE MORALES ROJAS
Cargo Contralor Regional
Fecha firma 22/12/2021
Código validación yvFhGG5Va
URL validación https://www.contraloria.cl/validardocumentos
Nº E167647 / 2021
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG.:N° 16.021/2021 REMITE INFORME FINAL DE


I CRM.: N° 1.872/2021 AUDITORÍA QUE INDICA.
REF. : N° 839.399/2021 _______________________________

SANTIAGO, 22 de diciembre de 2021

Adjunto, remito a Ud., para su conocimiento


y fines pertinentes, el Informe Final de Auditoría N° 807, de 2021, que contiene el
resultado de la auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas
con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio
Médico Legal.

Saluda atentamente a Ud.,

A LA SEÑORA
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA
SERVICIO MÉDICO LEGAL
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


Nombre RENE MORALES ROJAS
Cargo Contralor Regional
Fecha firma 22/12/2021
Código validación yvFhGG4o1
URL validación https://www.contraloria.cl/validardocumentos
Nº E167648 / 2021
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG.:N° 16.021/2021 REMITE INFORME FINAL DE


I CRM.: N° 1.874/2021 AUDITORÍA QUE INDICA.
REF. : N° 839.399/2021 _______________________________

SANTIAGO, 22 de diciembre de 2021.

Adjunto, remito a Ud., para su conocimiento


y fines pertinentes, el Informe Final de Auditoría N° 807, de 2021, que contiene el
resultado de la auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas
con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio
Médico Legal.

Saluda atentamente a Ud.,

A LA SEÑORA
JEFA DE LA UNIDAD TÉCNICA DE CONTROL EXTERNO
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


Nombre RENE MORALES ROJAS
Cargo Contralor Regional
Fecha firma 22/12/2021
Código validación yvFhGG7mZ
URL validación https://www.contraloria.cl/validardocumentos
Nº E167649 / 2021
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG.:N° 16.021/2021 REMITE INFORME FINAL DE


I CRM.: N° 1.875/2021 AUDITORÍA QUE INDICA.
REF. : N° 839.399/2021 _______________________________

SANTIAGO,

Adjunto, remito a Ud., para su conocimiento


y fines pertinentes, el Informe Final de Auditoría N° 807, de 2021, que contiene el
resultado de la auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas
con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio
Médico Legal.

Saluda atentamente a Ud.,

A LA SEÑORA
JEFA DE LA UNIDAD DE APOYO AL CUMPLIMIENTO
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


Nombre RENE MORALES ROJAS
Cargo Contralor Regional
Fecha firma 22/12/2021
Código validación yvFhGG4np
URL validación https://www.contraloria.cl/validardocumentos
Nº E167650 / 2021
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG.:N° 16.021/2021 REMITE INFORME FINAL DE


I CRM.: N° 1.873/2021 AUDITORÍA QUE INDICA.
REF. : N° 839.399/2021 _______________________________

SANTIAGO, 22 de diciembre de 2021.

Adjunto, remito a Ud., para su conocimiento


y fines pertinentes, el Informe Final de Auditoría N° 807, de 2021, que contiene el
resultado de la auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas
con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio
Médico Legal.

Saluda atentamente a Ud.,

AL SEÑOR
FISCAL NACIONAL
MINISTERIO PÚBLICO
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


Nombre RENE MORALES ROJAS
Cargo Contralor Regional
Fecha firma 22/12/2021
Código validación yvFhGG4NH
URL validación https://www.contraloria.cl/validardocumentos
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG.:N° 16.021/2021 REMITE INFORME FINAL DE


I CRM.: N° 1.876/2021 AUDITORÍA QUE INDICA.
REF. : N° 839.399/2021 _______________________________

SANTIAGO, 22 de diciembre de 2021.

Adjunto, remito a Ud., para su conocimiento


y fines pertinentes, el Informe Final de Auditoría N° 807, de 2021, que contiene el
resultado de la auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas
con peritajes tanatológicos en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio
Médico Legal.

Saluda atentamente a Ud.,

A LA SEÑORA
JEFA DE LA UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE FISCALÍA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
PRESENTE

Firmado electrónicamente por:


Nombre RENE MORALES ROJAS
Cargo CONTRALOR REGIONAL
Fecha firma 22/12/2021
Código validación u7l39asiC
URL validación https://www.contraloria.cl/validardocumentos
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ÍNDICE

GLOSARIO……………………………………………………………………………………… 3
RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………………. 4
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………….. 6
ANTECEDENTES GENERALES…………………………………………………………….. 7
OBJETIVO………………………………………………………………………………………. 9
METODOLOGÍA………………………………………………………………………………... 9
UNIVERSO Y MUESTRA……………………………………………………………………… 10

RESULTADO DE LA AUDITORÍA……………………………………………………………. 10
I. ASPECTOS DE CONTROL INTERNO……………………………………………............. 11

1 Debilidades generales de control interno……………………………………………… 11


2 Situaciones de riesgo no controlados por el servicio………………………………… 13

II. EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA………………………………………………… 17

3 Carpetas de protocolo de autopsias sin proporcionar para su revisión…………… 17


4 Unidad de Histopatología sin efectuar recepción de muestras…………………….. 19
5 Muestras sin registrar y en estado de descomposición…………………………….. 20
6 Falta de personal idóneo en la Unidad de Tanatología…………………………….. 23
7 Tardanza en la emisión y envío de informes de autopsia a la Fiscalía…………... 25
8 Carpetas de protocolo de autopsia…………………………………………………… 26
Incongruencias entre la base de datos de autopsias y las carpetas de protocolo 34
9
de autopsias
10 Información no consignada en los informes de autopsia…………………………… 35
11 Muestras de ADN mal almacenadas………………………………………………….. 38
Falta de registro en el sistema File Maker de las muestras de 40
12
histopatología
13 Falta de codificación de inventario de bien…………………………………………… 40
14 Debilidades relacionadas con el sistema EPI Info utilizado por el SML…………… 42
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………... 44

ANEXOS

1 Histopatología no está recibiendo muestras…………………………………………. 50


2 Tardanza en la emisión y envío del informe de autopsia a la Fiscalía……………. 51
3 informes de autopsias en que no consta la fecha de envío a la Fiscalía…………. 53
Carpetas de protocolo de autopsias en las cuales no está archivado el informe 55
4
de alcoholemia
1
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Carpetas de protocolo de autopsias en las cuales no está archivado el informe 56


5
de histopatología
Carpetas de protocolo de autopsias en las cuales no está archivado el informe 57
6
de toxicología
7 Incongruencias entre la base de datos y la carpeta de protocolo de autopsia…. 59
8 Falta data de muerte………………………………………………………………….. 65
9 Muestras de ADN mal almacenadas………………………………………………... 73
10 Usuarios con amplios privilegios de administración……………………………….. 74
11 Estado de Observaciones del Informe Final N° 807, de 2021……………………. 75

2
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

GLOSARIO
TÉRMINO CONCEPTOS
Formulario del Departamento de Tanatología en el que se
consigna la fecha de entrega del fallecido por personal policial al
técnico de levantamiento de fallecidos, para su traslado a
ACTA DE ENTREGA
dependencias del SML, y donde consta la fecha y hora de ingreso
DE FALLECIDOS
del fallecido al SML, con su identidad presunta y número de
protocolo interno asignado, el que se registra una vez que se llega
con el cuerpo al SML.1
FORMULARIO DE Documento que individualiza la evidencia y registra e identifica en
CADENA DE forma completa e ininterrumpida a las personas que estuvieron o
CUSTODIA están a cargo de la custodia de una evidencia. 1
Conjunto de herramientas de software, interoperables y de
dominio público, diseñada para la comunidad global de
EPI INFO profesionales e investigadores dedicados a la salud pública,
utilizado por el Servicio Médico Legal para efectos del registro de
procedimientos periciales. 2
EMULADORES Es un software que permite ejecutar programas en una plataforma
diferente de aquella para la cual fueron creados originalmente. 3
Solución química que permite que las muestras de tejidos sean
FIJADOR conservadas o procesadas en las diversas técnicas histológicas
sin deteriorarse. 4
INFORME Es un documento que contiene el diagnóstico que se determinó
HISTOPATOLÓGICO mediante el análisis de células y tejidos en un microscopio. 5
Documento médico en el cual el médico tanatólogo transcribe los
INFORME (O resultados del estudio de un cadáver con el fin de ilustrar a la
PROTOCOLO) DE autoridad judicial las causas y circunstancias de la muerte de una
AUTOPSIA persona, consignando la metodología utilizada, los exámenes
practicados y las conclusiones a las que se llega. 1
Informe pericial que se envía a un Tribunal de Justicia o Fiscalía
INFORME PERICIAL
solicitante, en base a nuevos antecedentes aportados por el
ADICIONAL
organismo solicitante respecto de un informe pericial realizado. 1
Es un informe que se envía con posterioridad al evacuado en una
INFORME PERICIAL causa determinada al contar con nueva información, como
COMPLEMENTARIO antecedentes, fichas clínicas o algún examen pendiente interno o
externo del Servicio. 1
Rol único de causa. Número con que se identifica una causa o
RUC
juicio en el sistema informático; es único para todo el país. 1

1 Normativa Técnico-Pericial de Autopsia Médico Legal, SML.


2 https://www.cdc.gov/epiinfo/esp/es_index.html.
3 https://www.glosarioit.com/.
4 https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/protocolos/s-fijador-

5 https://www.cancer.gov

3
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

RESUMEN EJECUTIVO

Informe Final N° 807, de 2021

Servicio Médico Legal

Objetivo: Efectuar una auditoría con la finalidad de evaluar el cumplimiento de la función


institucional relacionada con los servicios de peritaje tanatológico, en particular los
informes histopatológicos, en la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Médico
Legal, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de
2021.

Preguntas de Auditoría:

 ¿Se han identificado aspectos de control interno relacionados con la materia


auditada?

 ¿Cuenta con mecanismos y controles internos adecuados que permitan otorgar


garantías razonables de confiabilidad en los resultados de las pericias?

 ¿Cumple con los protocolos relativos al manejo de residuos tóxicos o peligrosos en el


desarrollo de sus pericias?

 ¿Cumple el servicio con la función de realización de peritajes tanatológicos de forma


íntegra y oportuna?

Principales resultados:

 Se verificó que la Unidad de Histopatología, dependiente del Departamento de


Tanatología del Servicio Médico Legal, no ha recepcionado las muestras para pericias
histopatológicas, desde junio de 2021 hasta el término de esta auditoría -noviembre
de igual año-, provocando con ello una acumulación de éstas en la Unidad de
Evidencias y en la antigua oficina que ocupaba el jefe de Tanatología -que no cumple
con los estándares requeridos para un almacenaje de ese tipo-, con los riesgos
asociados de no brindar un servicio oportuno y de calidad a los requerimientos del
Ministerio Público. Además, se constató que, desde septiembre de 2020, se dejó de
registrar en el sistema File Maker las mencionadas muestras histopatológicas, lo que
no permite llevar un control respecto de éstas.

Por los hechos expuestos, el Servicio Médico Legal deberá instruir un procedimiento
disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas
de los funcionarios involucrados, remitiendo el acto administrativo que ordene su inicio

4
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entidad de Control, en el plazo de 15


días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

 Se constató la existencia de muestras histopatológicas sin registrar en el apuntado


sistema y en estado de descomposición en la Sala de Corte de la Unidad de
Histopatología, materia respecto de la cual el SML instruyó un sumario administrativo,
el cual no se ha concluido, pese a encontrarse vencidos los plazos para ello.

Sobre la materia, el servicio deberá remitir a esta Entidad de Control, dentro del plazo
de 30 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe, el acto
administrativo que afine el sumario administrativo ordenado instruir mediante la
resolución exenta N°1.766, de 30 de agosto de 2021, de esa entidad, procedimiento
disciplinario que se confirma en la presente revisión, con toda su documentación de
respaldo, acorde a lo dispuesto en el artículo 11, número 5, de la resolución N° 6, de
2019, que Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón, de las materias
de personal que se indican. Asimismo, deberá remitir copia del referido acto
administrativo a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entidad de Control, en
el mismo plazo de 30 días hábiles.

Cabe agregar que, en atención a que las situaciones descritas están vinculadas a la
falta de cumplimiento de funciones institucionales en la Dirección Regional
Metropolitana del Servicio Médico Legal, relacionadas con peritajes tanatológicos
solicitados por el Ministerio Público, este Organismo de Control procederá a remitir
copia de este documento a dicho órgano persecutor penal.

 Se comprobó tardanza en la emisión y envío de informes de autopsias requeridos por


el Ministerio Público, por lo que el SML deberá establecer procedimientos de control
tendientes a asegurar, en lo sucesivo, la emisión y envío oportuno de los referidos
informes, además del registro de dicha entrega en las correspondientes carpetas de
autopsias, sobre lo cual deberá informar en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR,
en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe.

 Se verificó la falta de personal idóneo en la Unidad de Tanatología, debiendo el


Servicio Médico Legal procurar, en lo sucesivo, dotar a la referida unidad con personal
suficiente y con las competencias requeridas, de manera de asegurar el cumplimento
eficiente y eficaz de las funciones que la normativa le ha asignado.

 Se validó la existencia de muestras de ADN mal almacenadas, respecto de lo cual la


entidad deberá implementar las medidas que informó, consistentes en la instalación
de un kardex para almacenar las aludidas muestras en un lugar apropiado, que
garantice su debido resguardo y conservación, acreditando si éstas han sido
suficientes para el objetivo requerido, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo
CGR, en el mismo plazo de 60 días hábiles.

5
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

PMET/PREG INFORME FINAL DE AUDITORÍA N° 807, DE


N° 16.021/2021 2021, SOBRE AUDITORÍA AL CUMPLI-
REF.: Nº 839.399/2021 MIENTO DE FUNCIONES INSTITUCIONA-
LES RELACIONADAS CON PERITAJES
TANATOLÓGICOS EN LA DIRECCIÓN
REGIONAL METROPOLITANA DEL SERVI-
CIO MÉDICO LEGAL.
______________________________________

SANTIAGO, 22 de diciembre de 2021.

En cumplimiento del plan anual de fiscalización


de esta I Contraloría Regional Metropolitana de Santiago para el año 2021, y en
conformidad con lo establecido en los artículos 95 y siguientes de la ley N° 10.336, de
Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, y el artículo 54
del decreto ley N° 1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del Estado,
se efectuó una auditoría al cumplimiento de funciones institucionales relacionadas con
los servicios de peritaje tanatológico, en particular los informes histopatológicos, en la
Dirección Regional Metropolitana del Servicio Médico Legal, por el período
comprendido entre el 1 de enero de 2020 al 31 de marzo de 2021.

JUSTIFICACIÓN

La presente auditoría fue incorporada en el


plan operativo anual de esta Entidad de Control, teniendo en consideración el alto
impacto social que conlleva su actuación, toda vez que de ella depende el resultado de
investigaciones civiles o criminales solicitados por un juez o fiscal. A su vez, es
relevante destacar que, se tuvo en consideración la denuncia realizada por la
Asociación de Funcionarios del Servicio Médico Legal, SML, ante este Organismo
Fiscalizador, sobre los informes tanatológicos, en particular los de tipo histopatológicos;
la matriz de riesgos del Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno, donde los
referidos peritajes son catalogados como un proceso crítico con un mayor nivel de
exposición al riesgo, y los riesgos identificados en el marco del proceso de planificación
respecto de la materia propuesta.

AL SEÑOR
RENÉ MORALES ROJAS
CONTRALOR REGIONAL
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
PRESENTE
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Asimismo, a través de la presente auditoría, esta


Contraloría Regional busca contribuir a la implementación y cumplimiento de los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Agenda 2030, para la erradicación de la pobreza, la protección
del planeta y la prosperidad de toda la humanidad.

En tal sentido, esta revisión se enmarca en el


ODS N° 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, específicamente, con la meta N° 16.6,
Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

ANTECEDENTES GENERALES

De conformidad a lo establecido en el artículo 1°


de la ley Nº 20.065, sobre Modernización, Regulación Orgánica y Planta del Personal del
Servicio Médico Legal, éste es un servicio público centralizado dependiente del actual
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, funcional y territorialmente desconcentrado
en Direcciones Regionales, dependientes de la Dirección Nacional.

El artículo 2º, inciso primero, del citado texto


legal, dispone que el objetivo del SML es asesorar técnica y científicamente a los órganos
jurisdiccionales y de investigación, en todo el territorio nacional, en lo relativo a la medicina
legal, ciencias forenses y demás materias propias de su ámbito.

A su vez, acorde con el artículo 3° del mismo


cuerpo normativo, al SML le corresponde especialmente, desarrollar peritajes médico-
legales, en materias clínicas, tanatológicas, psiquiátricas y de laboratorio, evacuando los
informes periciales del caso; ejercer la tuición técnica de los organismos y del personal
profesional o de otra índole que participen en la realización de peritajes médico-legales,
en el ámbito público o privado, a través de la dictación de normas de aplicación general
que regulen los procedimientos periciales que efectúen, o que sirvan de base para ellos;
desarrollar investigación científica, docencia y extensión en materias médico-legales;
efectuar la formación y certificación de sus técnicos y auxiliares tanatológicos; mantener
registros estadísticos de las pruebas periciales de carácter biológico, químico u otros que
determine la ley y las demás funciones que le encomiende la ley.

Sobre la materia, la resolución exenta N° 856 de


2018, del SML, “Actualiza y aprueba instrucciones sobre áreas técnicas que indica”
-publicada el 19 de diciembre del mismo año-, actualizó la normativa para exámenes de
alcoholemia para lo que indica; las Guías e Instrucciones de Tanatología y Normativa de
Salud Mental Infantil y Adultos, y aprobó instrucciones técnicas del Área de
Histopatología.

A su vez, por medio de la resolución exenta


N° 946, de 27 de marzo de 2020, de esa entidad, que Aprueba Protocolo de Trabajo
7
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Tanatológico en el Servicio Médico Legal Frente a la Pandemia por Covid 19, la autoridad
institucional dispuso que, “En relación con el riesgo que supone la manipulación de
cadáveres y específicamente la realización de autopsias en casos positivos para COVID-
19, la recomendación actual es no practicar autopsia a menos que sea absolutamente
necesario.”. Asimismo, establece para tales circunstancias, los lineamientos generales y
específicos sobre el manejo de cadáveres con sospecha o enfermedad confirmada de
COVID-19 y que llegan al SML, así como recomendaciones para llevar a cabo una
autopsia en un caso positivo para COVID-19, esto, sólo cuando deba realizarse por
razones médico-legales.

A su turno, la resolución exenta Nº 2.349, de


2020, del SML, que “Aprueba Normativas Técnico-Periciales del Servicio Médico Legal
sobre Áreas que Indica y Deja Sin Efecto Actos Administrativos Anteriores”, publicada el
7 de noviembre del citado año, aprobó el texto íntegro de las siguientes:

- Normativa Técnico-Pericial de Autopsia Médico Legal

- Normativa Técnico-Pericial para la Evaluación Clínica de Lesiones

- Normativa Técnico-Pericial para la Realización de Exámenes de Alcoholemia

En relación con los exámenes médicos y


autopsias, el artículo 199, inciso primero, de la ley N° 19.696, que Establece Código
Procesal Penal, señala que “En los delitos en que fuere necesaria la realización de
exámenes médicos para la determinación del hecho punible, el fiscal podrá ordenar que
éstos sean llevados a efecto por el Servicio Médico Legal o por cualquier otro servicio
médico.

Su inciso segundo dispone, en lo que interesa,


que “Las autopsias que el fiscal dispusiere realizar como parte de la investigación de un
hecho punible serán practicadas en las dependencias del Servicio Médico Legal, por el
legista correspondiente.”

Asimismo, el artículo 19, inciso tercero, del


citado código, establece que “Todas las autoridades y órganos del Estado deberán
realizar las diligencias y proporcionar, sin demora, la información que les requirieren el
ministerio público y los tribunales con competencia penal.”. Por su parte, el artículo 180,
indica que “Los fiscales podrán exigir información de toda persona o funcionario público,
los que no podrán excusarse de proporcionarla, salvo en los casos expresamente
exceptuados por la ley. Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y
demás organismos, autoridades y funcionarios públicos, deberán realizar las actuaciones
y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias de instrumentos que los
fiscales les solicitaren, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e
impuestos.”.
8
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Por último, cabe precisar que por medio del oficio


N° E155.241, de 12 de noviembre de 2021, de esta procedencia, con carácter
confidencial, fue puesto en conocimiento del Servicio Médico Legal el preinforme de
auditoría N° 807, de 2021, con la finalidad de que formulara los alcances y precisiones
que a su juicio procedieran, lo que se concretó mediante el oficio N° 6.234, ingresado a
esta Entidad de Control el 13 de diciembre de igual año.

OBJETIVO

Efectuar una auditoría con la finalidad de evaluar


el cumplimiento de la función institucional relacionada con los servicios de peritaje
tanatológico, en particular los informes histopatológicos, en la Dirección Regional
Metropolitana del Servicio Médico Legal, durante el período comprendido entre el 1 de
enero de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

La finalidad de la revisión es verificar si la entidad


cumple con la realización de peritajes tanatológicos de forma íntegra y oportuna, cuenta
con mecanismos y controles internos adecuados que permitan otorgar garantías
razonables de confiabilidad en los resultados de las pericias, y constatar el cumplimiento
de protocolos relativos al manejo de residuos tóxicos y peligrosos. Todo lo anterior, en
concordancia con la Ley de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la
República, N° 10.336.

METODOLOGÍA

El examen se practicó de acuerdo con la


metodología de auditoría de este Organismo Superior de Control, y de las disposiciones
contenidas en la resolución N° 10, de 2021, que Establece Normas que Regulan las
Auditorías Efectuadas por la Contraloría General de la República y Deja sin Efecto la
Resolución N° 20, de 2015, de este origen, además de los procedimientos de control
aprobados mediante resolución exenta N° 1.485, de 1996, que Aprueba Normas de
Control Interno de la Contraloría General, considerando los resultados de la evaluación
de control interno y determinándose la realización de pruebas de auditoría en la medida
que se estimaron necesarias.

Las observaciones que la Contraloría General


formula con ocasión de las fiscalizaciones que realiza se clasifican en diversas categorías,
de acuerdo con su grado de complejidad. En efecto, se entiende por Altamente complejas
(AC)/Complejas (C), aquellas observaciones que, de acuerdo con su magnitud,
reiteración, detrimento patrimonial, graves debilidades de control interno, eventuales
responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial relevancia por la
Contraloría General; en tanto, se clasifican como Medianamente complejas
(MC)/Levemente complejas (LC), aquellas que tienen menor impacto en esos criterios.

9
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

UNIVERSO Y MUESTRA

De acuerdo con los antecedentes


proporcionados por el Servicio Médico Legal, el total de peritajes tanatológicos
practicados durante el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2021 alcanzó a la cantidad
de 4.359, los que constituyen el universo a revisar.

Las partidas sujetas a examen se determinaron


mediante un muestreo analítico, considerando un nivel de riesgo alto, en razón del
volumen de peritajes efectuados en el período a revisar y que no existe un análisis de
riesgo asociado a la referida materia, ello de acuerdo con lo establecido en el Lineamiento
N° 8, Instrucciones sobre Métodos de Selección de Partidas a Revisar, de la Contraloría
General, por lo que la muestra quedó conformada por 90 casos.

En dicho contexto, se determinó incluir en la


muestra 11 peritajes practicados por médicos cuya identidad no aparece identificada en
la base de datos proporcionada por el servicio y 11 casos respecto de los cuales,
conforme a lo consignado en la apuntada base, se efectuó peritaje histopatológico. Cabe
hacer presente, que el peritaje asignado con el N° 3.086 de 2020, está incluido en ambas
selecciones, por lo que se considera solo una vez. Además, se incorporaron dos
procedimientos efectuados por el doctor , toda vez que a pesar de no
ser funcionario del SML forma parte de la base de datos, y dos más del doctor registrado
con el nombre , por cuanto respecto de éste último no se proporcionó
información suficiente para poder validar su identificación.

Los restantes 65 peritajes se escogieron


mediante el software IDEA.

Tabla N° 1: Universo y muestra

Materia Específica Universo Muestra Analítica

Peritajes Tanatológicos 4.359 90


Fuente: Base de datos proporcionada por el SML los días 3, 17 y 27 de mayo y 9 de junio, todos de
2021.

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

El resultado de la auditoría practicada se expone


a continuación:

10
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

I. ASPECTOS DE CONTROL INTERNO

Como cuestión previa, es útil indicar que el


control interno es un proceso integral y dinámico que se adapta constantemente a los
cambios que enfrenta la organización, es efectuado por la alta administración y los
funcionarios de la entidad, está diseñado para enfrentar los riesgos y para dar una
seguridad razonable del logro de la misión y objetivos de la entidad; cumplir con las leyes
y regulaciones vigentes; entregar protección a los recursos de la entidad contra pérdidas
por mal uso, abuso, mala administración, errores, fraude e irregularidades, así como
también, para la información y documentación, que también corren el riesgo de ser mal
utilizados o destruidos.

En este contexto, el estudio de la estructura de


control interno de la entidad y de sus factores de riesgo, permitió obtener una comprensión
del entorno en que se ejecutan las operaciones relacionadas con la materia auditada, del
cual se desprenden las siguientes observaciones:

1. Debilidades generales de control interno

1.1 Preinforme de autopsia no incorporado en la normativa técnico pericial vigente

La anotada resolución exenta N° 856, de 2018,


en su acápite 9, luego de referirse a la oportunidad en que debe emitirse el informe de
autopsia, señala que “También es frecuente que se requiera que el perito expida a la
brevedad un pre-informe de autopsia que contenga una información parcial descriptiva de
los hallazgos tanatológicos.”. Añade que “Ello es además de utilidad si se requiere de
mayor tiempo para elaborar el extenso del documento de informe de autopsia,
independientemente de si arribó o no a establecer la causa de la muerte.”.

Por su parte, la Normativa Técnico Pericial de


Autopsia Médico Legal, aprobada por la mencionada resolución exenta N° 2.349, de
2020, vigente a partir del 7 de noviembre de 2020, no hace alusión a dicho preinforme.

Ahora bien, en todas las carpetas revisadas


identificadas como “Informe Estadístico y Administrativo de Peritaje Tanatológico”, en
adelante aquí “Carpeta de protocolo de autopsias”, se incluye un documento denominado
“preinforme de autopsia” que tiene un formato preestablecido y se encuentra foliado con
el mismo número del expediente. Este documento aparece firmado por el médico que
realizó el procedimiento, y su fecha de emisión coincide con la de otro documento
denominado “certificado de atención”-sin firma-, que informa acerca del retiro del cadáver
por parte de los deudos. El referido preinforme consta de un acápite denominado
“conclusiones”, en el cual se identifica a la persona fallecida, se describen sus
características generales y se expresan los principales hallazgos y exámenes a realizar.

11
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

En dicho contexto, es dable entender que la


emisión del indicado preinforme se ha realizado en atención a lo dispuesto en el acápite
9 de la resolución exenta N° 856, de 2018, sin que se encuentre contemplado en la
normativa pericial actualmente vigente.

La situación descrita infringe lo establecido en los


numerales 44 de la citada resolución exenta N° 1.485, de 1996, en orden a que “Una
institución debe tener pruebas escritas de su estructura de control interno, incluyendo sus
objetivos y procedimientos de control.”, y 45, en cuanto a que “La documentación relativa
a las estructuras de control interno debe incluir datos sobre la estructura y políticas de
una institución, sobre sus categorías operativas, objetivos y procedimientos de control.
Esta información debe figurar en documentos tales como la guía de gestión, las políticas
administrativas y los manuales de operación y de contabilidad.”.

El Director Nacional del Servicio Médico Legal,


en su oficio de respuesta argumenta que el aludido preinforme corresponde a una
formalidad establecida en el SML de Santiago, cuya finalidad es informar a la Fiscalía
sobre los resultados preliminares de un peritaje, lo cual, señala, permite agilizar las
acciones legales al ente persecutor. Con tal proceder, hace presente, el acatamiento que
se daría al principio de oportunidad, descrito en la citada resolución exenta N° 856, de
2018.

En relación con lo expuesto por el SML en su


respuesta, es útil precisar que la observación no cuestiona la utilidad de la emisión del
denominado “preinforme”, sino que el hecho de que a partir de la entrada en vigencia de
la mencionada resolución exenta Nº 2.349, de 2020, dicho preinforme no se encuentra
contemplado en la normativa que regula la materia. Lo anterior, toda vez que ese acto
administrativo señala expresamente en su resuelvo II, “DÉJESE SIN EFECTO todos
aquellos actos administrativos anteriores o contrarios a las normativas que se expresan a
través del presente acto”, lo que incluye la citada resolución exenta Nº 856, de 2018, que
lo establecía.

Así entonces, dado que el servicio no desvirtúa la


falta de inclusión del procedimiento relacionado con la práctica de emitir un preinforme de
autopsia en la normativa pericial actualmente vigente, sin pronunciarse sobre medidas
para corregir lo planteado, se mantiene lo observado.

1.2 Documentos de apoyo de tecnologías de la información sin formalización mediante


un acto administrativo

Del análisis de la información proporcionada por


el SML, se constató que los siguientes documentos que utiliza el servicio como
procedimientos y/o instructivos para la ejecución de labores habituales, no han sido
aprobados a través de un acto administrativo:
12
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

- Procedimiento de acceso a redes y a los servicios de red.

- Procedimiento de inicio de sesión seguros y desconexión.

- Procedimiento administración de contraseñas.

- Instructivo control de acceso a instalaciones.

- Procedimiento controles contra códigos maliciosos.

- Procedimiento para el registro de eventos.

- Procedimiento instalación del software en sistemas operacionales.

- Instructivo de gestión de vulnerabilidades técnicas.

- Instructivo de restricciones en la instalación de software.

- Procedimiento control de cambios en el sistema.

La situación advertida vulnera lo consignado en


el artículo 3°, inciso primero, de la ley N° 19.880, que Establece Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración
del Estado, en cuanto a que las decisiones escritas que adopte la Administración se
expresarán por medio de actos administrativos.

Añade el inciso segundo de dicha norma que


para efectos de esa ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que
emitan los órganos de la Administración del Estado, en los cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.

En su respuesta, el Director Nacional del Servicio


Médico Legal señala que, en un trabajo coordinado por la Subdirección Médica, a partir
del año 2021 se está llevando a cabo la estandarización y normalización de procesos de
los distintos departamentos y unidades del servicio, el cual culminará en el año 2024.

En atención a que la autoridad no desmiente lo


objetado y a que las acciones informadas son medidas cuya concreción y efectividad no
son factibles de evaluar en razón de esta auditoría, corresponde mantener lo observado.

2. Situaciones de riesgo no controlados por el servicio

Se detectaron las siguientes situaciones


relacionadas con políticas y/o procedimientos que apoyan la gestión que realiza la
División de Tecnologías de la Información del SML:
13
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

2.1 Falta de documentación formal acerca del procedimiento para la gestión de


cuentas de usuarios de los sistemas del SML

Se comprobó que el servicio cuenta con el


documento “Procedimiento Creación Cuentas de Usuario”, el cual tiene por objetivo
informar y dar a conocer el indicado procedimiento para crear o modificar cuentas de
usuarios del Dominio de Red, junto con privilegios y accesos a carpetas contenidas en
los diferentes servidores. No obstante, se verificó que este documento no se encuentra
formalizado mediante un acto administrativo y, además, no hace referencia a los
procedimientos y/o pasos que debe realizar el administrador de los sistemas que
mantiene bajo su gestión, relacionados con las actividades de creación, modificación y
eliminación de usuarios y/o de perfiles, grupos y monitoreo de cuentas de accesos.

Lo anterior, evidencia el riesgo de efectuar una


gestión de accesos a los sistemas del SML incorrecta, permitiendo la creación de usuarios
y asignaciones indebidas de permisos y la activación de usuarios que ya no pertenecen
a la institución.

Lo descrito no se aviene con lo estipulado en el


numeral 11.2 de la Norma Chilena Oficial NCh-ISO N° 27.002, de 2009, sobre Tecnología
de la Información - Código de prácticas para la gestión de la seguridad de la información,
emitido por el Instituto Nacional de Normalización, el cual detalla los lineamientos para
una adecuada gestión del acceso de usuarios y los relacionados con el registro
(creaciones, desactivaciones), gestión de privilegios (asignación de perfiles), gestión de
contraseñas de usuarios, procedimientos que en el SML no se encuentran formalizados.

En su oficio de respuesta, la autoridad


institucional argumenta en los mismos términos señalado en el punto 1.2, precedente, en
cuanto al trabajo coordinado por la Subdirección Médica, que se está llevando a cabo,
relacionado con la estandarización y normalización de procesos de los distintos
departamentos y unidades del servicio, el cual culminará en el año 2024.

En dicho contexto y, ante la imposibilidad de


validar la efectividad de la medida informada, se mantiene lo observado.

2.2 Ausencia de un procedimiento formal de revisión de accesos

Conforme con lo señalado por el Jefe del


Departamento de Computación e Informática, mediante correo electrónico de 18 de
agosto de 2021, si bien el SML realiza una actividad de revisión de accesos a los sistemas,
este procedimiento no se encuentra documentado ni formalizado bajo la forma de un acto
administrativo. Cabe consignar que el aludido procedimiento debe considerar el registro

14
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

de fecha, encargado de revisión, evidencia documental, firma y periodicidad de ejecución


del mismo.

Lo anterior no se aviene con lo establecido en el


numeral 11.2.4, letras a) y b), de la citada norma NCH-ISO N° 27.002, de 2009, en cuanto
a que los derechos de accesos de los usuarios deben revisarse a intervalos regulares de
acuerdo a un procedimiento formal y cuando los usuarios son reasignados a nuevas
labores dentro de la organización.

El Director Nacional, indica que es función del


médico jefe del Departamento de Tanatología, solicitar dar acceso a funcionarios y
actualizar el listado de peritos que se consignan en esta plataforma. Asimismo, señala
que se instruirá realizar los cambios pertinentes.

En consideración a que la entidad auditada


confirma lo objetado, comprometiéndose a llevar a cabo acciones para su solución, cuya
concreción y efectividad es posible de verificar a futuro, corresponde mantener lo
observado.

2.3 Inexistencia de política de teletrabajo

Desde el inicio de la pandemia por COVID19,


funcionarios del SML comenzaron a desarrollar sus labores a través de la modalidad de
“Trabajo Remoto”, desde una ubicación fuera de la organización, utilizando para dichos
efectos, equipamiento, enlaces de acceso, seguridad lógica y física y antivirus, entre
otros, lo que permite realizar las labores diarias, como si se estuviera en el servicio
presencialmente.

En dicho contexto, se observó que el SML no


cuenta con una política que defina las condiciones y restricciones del uso de las
apuntadas herramientas del trabajo a distancia, que establezca medidas que apoyen la
seguridad para proteger la información a la que se accede, procesa o almacena en los
sitios de trabajo remoto.

Lo anterior no se aviene con lo estipulado en el


numeral 11.7.2 de la norma NCH-ISO N° 27.002, de 2009, ya aludida, relativo al desarrollo
e implementación de una política, planes operacionales y procedimientos para las
actividades de trabajo remoto, donde se deben considerar, al menos, los siguientes
puntos:

- Seguridad física del ambiente de trabajo.


- Condiciones del uso del trabajo a distancia y del teletrabajo.
- Consideraciones del uso del trabajo a distancia y del teletrabajo.

15
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

- Medidas que apoyen la seguridad para proteger la información a la que se accede,


procesa o almacena en los sitios de trabajo a distancia o de teletrabajo.
- Aspectos mínimos para verificar la operatividad.

En su respuesta, el ente auditado informa que no


posee políticas asociadas a teletrabajo en situaciones como las acaecidas por la
pandemia de Covid-19. No obstante, hace presente que el Departamento de Informática,
dependiente de la Subdirección Administrativa, del Servicio Médico Legal de Santiago,
proveyó directrices y apoyo tecnológico para que funcionarios que forman parte de la
población de riesgo al SARS-CoV-2 pudieran realizar actividades laborales desde sus
respectivos domicilios, los que debían contar con las medidas de seguridad de acceso y
seguridad de la información.

En consideración a que la entidad ratifica la


carencia de una política de teletrabajo, sin, además, comprometer un plazo para su
elaboración, lo objetado se mantiene.

2.4 Ausencia de un plan de continuidad del negocio

De la información proporcionada por el Jefe del


Departamento de Computación e Informática del SML, mediante correo electrónico de 17
de agosto de 2021, se advirtió que la entidad no posee un “Plan de Continuidad de
Negocio”, que se encuentre formalmente documentado, el cual contemple actividades a
ejecutar en orden a prever incidentes que afecten a la plataforma tecnológica institucional
y que permitan asegurar dicha continuidad.

Dentro de estas actividades se deben considerar


aspectos relacionados con el objetivo, alcance, riesgo, roles y responsabilidades,
escenario, planes de acción, tiempos de respuesta a escenarios, comunicación, proceso
de pruebas, planes de recuperación ante desastres, entre otros.

Lo descrito vulnera lo dispuesto en el artículo 35,


respecto a la gestión de la continuidad del negocio, del decreto N° 83, de 2004, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que Aprueba Normas Técnicas para los
Órganos de la Administración del Estado, sobre Seguridad y Confidencialidad de los
Documentos Electrónicos, y lo estipulado en el acápite 14.1.3, de la mencionada norma
NCH-ISO N° 27.002, de 2009, relativo al desarrollo e implementación de planes de
continuidad que incluyan la seguridad de la información, en orden a que, se deberían
desarrollar e implementar planes para mantener o restaurar las operaciones y asegurar
la disponibilidad de la información en el grado y la escala de tiempo requeridos, después
de la interrupción o la falla de los procesos críticos para el negocio.

16
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

El servicio en su respuesta indica que,


considerando la importancia pericial y social desarrollada por la entidad a nivel nacional,
no ha dejado de prestar funciones en las distintas contingencias que ha vivido el país.

No obstante lo señalado por el SML, la


observación se mantiene, ya que no expone argumentos ni aporta antecedentes que
permitan desvirtuar la materia objetada, respecto de la falta de un plan de continuidad de
funciones.

II. EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA

3. Carpetas de protocolo de autopsias sin proporcionar para su revisión

El Departamento de Tanatología mantiene en un


kárdex controlado y cerrado con llave, las carpetas individuales por protocolo de autopsia,
con sus correspondientes números correlativos y por un período de tiempo indefinido, las
que contienen, entre otros antecedentes, los peritajes practicados a solicitud de la
Fiscalía.

Ahora bien, con motivo de la presente auditoría,


este Organismo Fiscalizador solicitó al SML, por medio de correos electrónicos de 22 de
junio, 1 y 2 de julio y 8 de julio, una muestra de 90 carpetas, requerimientos que se
reiteraron por medio de correos electrónicos de 19 y 23 de agosto de la misma anualidad.

Al respecto, mediante acta de entrega de 25 de


agosto de 2021, el Jefe (S) del Departamento de Tanatología proporcionó para su revisión
82 de las 90 carpetas de protocolo de autopsias solicitadas, quedando registradas en acta
las 8 faltantes, las que, hasta la fecha de término de esta auditoría, a saber, 26 de octubre
de 2021, no han sido presentadas. EL detalle de las carpetas faltantes se presenta en la
siguiente tabla:

Tabla N° 2: Carpetas faltantes

N° Año
108 2020
1.703 2020
1.929 2020
2.165 2020
2.353 2020
2.506 2020
17
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

N° Año
2.724 2020
92 2021
Fuente: Elaboración propia a partir del acta de entrega de 25 de agosto de 2021, del Jefe (S) del
Departamento de Tanatología.

Lo descrito no se aviene con lo previsto en el


artículo 9º, inciso segundo, de la ley Nº 10.336, en orden a que "El Contralor podrá solicitar
de las distintas autoridades, jefaturas de Servicios o funcionarios, los datos e
informaciones que necesite para el mejor desempeño de sus labores y podrá, también,
dirigirse a cualquiera autoridad o funcionario para impartir instrucciones relativas a la
fiscalización que legalmente le corresponda".

Además, resulta necesario tener en


consideración lo mencionado por el Fiscal Nacional, mediante el Oficio FN N° 683/2021,
de 11 de agosto de 2021, respecto a que la “Contraloría General de la República tiene
una facultad amplia para la fiscalización del correcto funcionamiento de los servicios
públicos bajo su supervisión, dentro de los que se cuenta el Servicio Médico Legal,
abarcando la función de realización de diversos peritajes solicitados por el Ministerio
Público en el contexto de una investigación criminal, como son los peritajes
tanatológicos.”.

Al respecto, el Director Nacional señala que,


dichas carpetas circulan en el Departamento de Tanatología pudiendo encontrarse tanto
en posesión del médico que hizo el peritaje como de estamentos administrativos que
escanean la documentación y la remiten a Fiscalías. Indica que, como se trata de causas
judiciales, eventualmente se entregan al perito para que estudie el caso y pueda prestar
declaración cuando se le cita a comparecer en audiencia de juicio oral, según instruya el
Ministerio Público y el Tribunal Oral en lo Penal correspondiente. Por lo expuesto, explica,
que existe la probabilidad que los precisados expedientes no se encuentren en el kardex
correspondiente.

Pues bien, sin perjuicio de lo esgrimido por la


entidad, en cuanto a las posibles causas que provocaron no contar durante la ejecución
de la auditoría con las carpetas de protocolo de autopsias para su revisión, aquellas
fueron proporcionadas por la Jefa de la Unidad de Auditoría Interna a esta I Contraloría
Regional Metropolitana, mediante correos electrónicos de 25, 26 y 29 de noviembre de
2021, hecho que permite levantar esta observación.

18
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

4. Unidad de Histopatología sin efectuar recepción de muestras

En la visita efectuada a la Unidad de Evidencias


del SML, el 5 de octubre de 2021, se verificó en dicha unidad una acumulación de
muestras para histopatología, al igual que en la antigua oficina que ocupaba el Jefe de
Tanatología, dado que, según se tomó conocimiento, la Unidad de Histopatología no
estaba recepcionando las referidas muestras para su examen, desde el 7 de junio de
2021. Sobre la situación descrita se presenta un registro fotográfico en el anexo N° 1.

Consultado al respecto, el Jefe (S) del


Departamento de Tanatología -del cual depende la Unidad de Histopatología-, por medio
de correos electrónicos de 7 y 13 de octubre de 2021, señaló que “…parte del personal
administrativo disponible en pandemia se ha trasladado a realizar funciones en áreas
sobre las cuales no tienen un total dominio”, agregando que “…lo prioritario para la gestión
que realizo, es darle continuidad de función a nuestro departamento y dejar en espera
hasta el retorno a la normalidad, el próximo mes, aquellas cuestiones que no revisten
urgencia.”.

Asimismo, hace presente que “hoy en la Unidad


de Histopatología no se cuenta con un técnico superior para el manejo de la cadena de
custodia, almacenaje, ni manejo de inventario de las muestras, ni tampoco con una
bodega que cumpla con los requisitos que exige el Ministerio de Salud para este
propósito.”. Señala, que “la oficina que se está usando como almacenaje de tránsito no
cumple con un estándar adecuado y se utiliza hasta tener una bodega definitiva y una
estructura funcional.”.

Añade la referida autoridad, que ha propuesto a


sus jefaturas la necesidad de crear la Unidad de Custodia y Bodegaje, y que ha solicitado
dar curso a la eliminación de muestras que no serán periciadas, por cuanto ya cumplieron
los plazos de investigación judicial.

Pues bien, el 8 de octubre de 2021 se efectuó


una nueva visita, ahora a la Unidad de Histopatología, ocasión en que se tomó una
declaración voluntaria a uno de los dos tecnólogos médicos que trabajan en esa
dependencia, señor , quien señaló, en síntesis, que el Servicio
Médico Legal no ha proveído el personal para ocupar el cargo técnico para el
cumplimiento de dichas funciones. Indica también que, desde comienzos de junio de
2021, no se están recibiendo las evidencias histológicas -muestras-, y que éstas se están
acumulando en la Unidad de Evidencias, reafirmando lo señalado anteriormente.

Sobre la situación descrita, resulta importante


dejar establecido que estas muestras tienen como objetivo, constituir reservas que sirvan
de base para dar cumplimiento a eventuales solicitudes de pericias en las investigaciones
o causas seguidas por el Ministerio Público.
19
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Al tenor de lo expuesto, se advierte que el SML


vulnera lo consignado en los artículos 3°, 5° y 28 de la ley N° 18.575, en lo que respecta
a dar cumplimiento a los principios de continuidad del servicio público, eficiencia y
eficacia, lo que implica satisfacer las necesidades colectivas en forma regular y continua,
como también velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos y por
el debido cumplimiento de la función pública (aplica criterio contenido en los dictámenes
Nos 52.843, de 2016, y 10.189, de 2018, de este origen).

En su respuesta, el SML indica que, aun cuando


no se realice la remisión de los frascos con tejidos en solución conservadora en forma
regular desde la Unidad de Custodia y Evidencias hasta la Unidad de Histopatología,
estas muestras se encuentran levantadas como evidencia, con un número único de
evidencia, NUE, asignado, resguardados y en custodia del Departamento de Tanatología,
a la espera de su procesamiento o eliminación final, la cual depende de la causa de
muerte establecida para cada caso.

De lo expuesto por la entidad auditada, se


aprecia que continúa suspendida la recepción de muestras por parte de la Unidad de
Histopatología, con los eventuales riesgos de no brindar un servicio oportuno y de calidad
a los requerimientos del Ministerio Público. En cuanto a lo que señala el servicio, sobre el
levantamiento y seguro almacenamiento de las muestras en cuestión, el SML no aporta
respaldos que permitan verificar sus dichos.

Por lo descrito, se mantiene lo observado.

5. Muestras sin registrar y en estado de descomposición

En visita a terreno efectuada el 22 de septiembre


de 2021, a la Unidad de Histopatología, la tecnóloga médica de la citada unidad, señora
, informó, mediante declaración entregada voluntariamente, la
existencia de muestras histopatológicas, respecto de las cuales no existe un inventario o
registro que permita su identificación. Agrega que, una parte de éstas se encuentran en
la Sala de Corte de la Unidad de Histopatología, en frascos apilados en un carro metálico,
para revisar, y que expelen un mal olor de descomposición, haciendo presente, que esto
era debido a que no contaban con el fijador -formalina- desde aproximadamente el mes
de mayo de 2021.

En la siguiente imagen se aprecia su estado de


almacenamiento:

20
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Imagen N° 1

Fuente: Fotografía tomada por el fiscalizador de


la I CRM el día 22 de septiembre de 2021, a las
muestras apiladas en la Sala de Corte de la
Unidad de Histopatología.

Además, señala que el hecho de que las


muestras no estén en formalina es debido a un error, ya sea, en la preparación del fijador,
en su concentración o, posiblemente, en el uso de otro químico, y que, como
consecuencia de ello, las muestras se están deteriorando.

En relación con la materia, se tomó conocimiento


del correo electrónico enviado por el Tecnólogo Médico de la Unidad de Histopatología,
señor , al Jefe (S) de Tanatología, señor , de
fecha 12 de agosto de 2021, en el cual informa que la Tanatóloga ,
le avisó “que los frascos que debían ocupar en sala de autopsia y que debían contener
solución fijadora para las muestras de tejido, no contienen formalina al 10%, sino otro
líquido, el frasco que me señalaron lo revisamos en sala de autopsia y claramente era
agua con algún solvente de característica "aceitosa.".

Añade que, “Este hecho es gravísimo, ya que la


forma de conservar las muestras de tejido extraído de cada fallecido durante la autopsia
y detener el proceso de autólisis y putrefacción, es mediante la adición de Formalina 10%,
para conservar los elementos histológicos de interés en la investigación pericial evitando
que se pierdan y degraden, lo que representa el deterioro de la evidencia.”.

21
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Al respecto, el Servicio Médico Legal, mediante


la resolución exenta N° 1.766, 30 de agosto de 2021, ordenó la instrucción de un sumario
administrativo, designando un Fiscal, “a objeto de establecer la responsabilidad
administrativa que pudiere caber en uno o más funcionarios públicos del Servicio Médico
Legal, en los hechos a investigar.”.

Por otra parte, el encargado de la Unidad de


Higiene y Seguridad del Servicio Médico Legal, por medio de correo electrónico de 5 de
octubre de 2021, informó a este Organismo Fiscalizador, sobre la contingencia
histopatológica, precisando que el 1 de octubre del mismo año “se realizó una nueva visita
y medición de gases de ácido sulfhídrico y amoníaco en las muestras en descomposición,
marcando 0 ppm” -partes por millón-. No obstante, señala que “…en el sector de las
muestras se siente olor característico de la descomposición parcial de las proteínas de
piezas anatómicas (cadaverina y putrescina)” y agrega que, “…se sugiere la eliminación
de estas muestras o la regularización con celeridad para evitar que siga el proceso de
putrefacción de éstas.”.

A su vez, hace mención a que “…desde el día 26


de agosto se está realizando este procedimiento para determinar agentes nocivos para
las personas en las zonas donde se encuentran las muestras, en esta visita se suma un
lugar donde se ubican las muestras en proceso de putrefacción, el sector de Corte de
Histopatología, sumándose a la cámara de tránsito y a la antigua oficina del Dr. , la
cual no tiene ventilación alguna, por lo que las muestras han ido rotando dentro de la
unidad de Tanatología.”.

Sobre los hechos expuestos debe tenerse en


consideración, tal como precisa el dictamen Nº 27.262, de 2006, de este origen, que el
ejercicio de la función pública que supone el quehacer funcionario -como lo dispone el
inciso primero, del artículo 8º de la Constitución Política de la República-, obliga a dar, en
todas sus actuaciones, estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa, el
cual en este ámbito de aplicación debe ser practicado evitando la verificación, entre otras,
de las conductas descritas en el artículo 62, Nº 8, de la ley N° 18.575, esto es contravenir
los deberes de eficiencia, eficacia y legalidad que rigen el desempeño de los cargos
públicos, con grave entorpecimiento del servicio o del ejercicio de los derechos
ciudadanos ante la administración, lo cual se advierte en la especie.

Asimismo, las situaciones señaladas dan cuenta


de una vulneración a lo establecido en el artículo 11, inciso primero, de la ley citada,
conforme al cual es deber de las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su
competencia y en los niveles que corresponda, ejercer un control jerárquico permanente
del funcionamiento de los organismos y actuar del personal de su dependencia. Añade
su inciso segundo que este control se extiende tanto a la eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de los fines y objetivos, como a la legalidad y oportunidad en las
actuaciones.
22
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Por otra parte, se advierte que la situación


expuesta puede afectar las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que deben
implementar las entidades empleadoras, acorde con lo establecido en el artículo 68 de la
ley Nº 16.744 “Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales“ -aplicable al personal de la Administración del Estado conforme con el
inciso primero del artículo 1° de la ley N° 19.345-, materias cuya supervigilancia y
fiscalización, tal como se ha precisado en los dictámenes Nos 23.321, de 2018, y 14.216,
de 2019, de este origen, corresponden a las secretarías regionales ministeriales de salud.

En su respuesta, el Director Nacional del Servicio


Médico Legal señala que, en relación a la existencia de muestras sin registrar y en estado
de descomposición, situación identificada en el mes de agosto de 2021, mediante
resolución exenta N° 1.766, de 30 de agosto de 2021, se instruyó un sumario
administrativo a fin de establecer las responsabilidades técnico administrativas respecto
de dicho hallazgo, el cual, precisa, se encuentra en ejecución.

Al respecto, cabe tener presente que acorde con


el inciso segundo del artículo 135 de la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo,
tratándose de sumarios administrativos, la investigación de los hechos deberá realizarse
en el plazo de veinte días, al término del cual se declarará cerrada la investigación y se
formularán cargos al o a los afectados o se solicitará el sobreseimiento. Conforme con su
inciso segundo, en las situaciones que indica podrá prorrogarse el término hasta
completar 60 días, lo que deberá resolver la autoridad correspondiente. Pues bien, en la
especie, el primer plazo se cumplió el 28 de septiembre de 2021 y, el segundo, en caso
de haberse resuelto por el Director Regional Metropolitano del SML, habría vencido el 25
de noviembre del mismo año.

En ese contexto, se verifica un retraso en el


sumario administrativo dispuesto para determinar las eventuales responsabilidades por
los hechos objetados.

Además, la autoridad del SML no hace mención


en su respuesta, a las medidas adoptadas para solucionar la inadecuada mantención en
la Unidad de Histopatología de las evidencias judiciales en avanzado estado de
descomposición, con los riesgos asociados que tal condición genera, por lo que cabe
mantener lo observado.

6. Falta de personal idóneo en la Unidad de Tanatología

En relación con la materia, se tuvo conocimiento


del correo electrónico de 14 de mayo de 2021, enviado por la Tecnóloga Médica de la
Unidad de Histopatología, señora , al Director Regional Metropolitano
del Servicio Médico Legal, señor , a través del cual hace presente
la falta de personal técnico para la indicada unidad desde el año 2019, lo que, según
23
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

indica, afecta dar continuidad al trabajo, no sólo de aquella dependencia, sino que también
al de otras unidades del Departamento de Tanatología, como es la Sala de Autopsia.

Informa también, por el mismo medio, que la


Unidad de Histopatología se encuentra certificada por la norma ISO 9001:2008 -aspecto
no acreditado-, y que el manual de procedimiento PR-HIST-RM-0001/015, del SML,
proporciona información en cuanto al personal necesario, funciones y responsabilidades
que, a su parecer, no se estarían cumpliendo, por cuanto no se contaría con los dos
técnicos de nivel superior que indica el procedimiento, cuyas funciones, señala, estarían
siendo cubiertas desde el año 2020 por dos tecnólogos médicos, los que, adicionalmente,
realizan las funciones correspondientes a una funcionaria administrativa.

En dicho contexto, se verificó que el Director


Regional Metropolitano instruyó al Subdirector Administrativo, señor
, mediante correo electrónico de 14 de mayo, del mismo año, asignar 8 horas
extraordinarias para que el funcionario se desempeñara en el
Departamento de Tanatología, el día sábado 15 de mayo de 2021, para abastecer a la
sala de autopsias de frascos con fijador de formalina al 10%, para la conservación de
muestras biológicas. Precisa que, dicha actividad se requerirá realizarla una vez al mes,
dado que, en esa época, la Unidad de Histopatología no contaba con un técnico de nivel
superior.

Cabe hacer presente que el señor


, acorde a la hoja de servicio del SML, es técnico contador nivel medio, y según
Certificado de actividades de capacitación de la Dirección Nacional del Servicio Civil, de
7 de octubre de 2021, no cuenta con adiestramiento relacionado con materias de
Tanatología.

Por otra parte, consta el correo electrónico de 12


de agosto de 2021 -citado en el punto 5 anterior-, del Tecnólogo Médico de Histopatología,
señor , al Jefe (S) de Tanatología, señor , por
medio del cual y ante los hechos descritos en el numeral precedente, plantea la necesidad
urgente de contar con personal no de oficio, sino que con las competencias de perfil de
cargo.

En relación con lo señalado acerca del manual de


procedimiento PR-HIST-RM-0001/015, de 2019, cabe precisar que, si bien en éste se
hace mención a la necesidad de contar con dos técnicos de nivel superior del área de
salud o laboratorio titulado, tal documento no consta que se encuentre debidamente
formalizado. Sin perjuicio de lo anterior, la falta de personal idóneo para realizar
eficientemente las funciones requeridas en la Unidad de Tanatología, vulnera los
principios de eficiencia y eficacia previstos en los artículos 3°, inciso segundo, y 5°, inciso
primero, de la citada ley N° 18.575, que imponen a los funcionarios públicos el deber de

24
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

emplear medios idóneos de diagnóstico, decisión y control, para concretar dentro del
orden jurídico una gestión eficiente y eficaz.

En su oficio de respuesta el Director Nacional del


SML señala que la Unidad de Histopatología presentó una disminución en sus actividades
periciales debido a la ausencia en el servicio de médicos especialistas en anatomía
patológica, y a la reducción de su personal a dos tecnólogos médicos, un técnico y una
funcionaria administrativa. Agrega que, no obstante, el personal precisado en el manual
de procedimiento con que debe contar la unidad, las funciones de los dos técnicos de
nivel superior pueden ser asumidas por otros profesionales mayor o igualmente
calificados, como son los tecnólogos médicos.

Finaliza diciendo que, sin perjuicio de las


constantes gestiones realizadas, la glosa presupuestaria para la contratación de recursos
humanos en la entidad es acotada.

Al respecto, resulta oportuno mencionar que,


conforme a lo verificado, desde el año 2019 se presenta la falta del personal técnico
requerido en la Unidad de Histopatología, supliéndose dicha carencia en el año 2021, con
la designación de un funcionario que no tenía las competencias técnicas para realizar las
funciones asignadas, período en el cual ocurre la constatación de la existencia de
evidencias que se encuentran en estado de descomposición.

Además, cabe consignar que, como se señala en


el numeral 12 del presente informe final, la funcionaria administrativa -secretaria- de la
Unidad de Tanatología, quien debía realizar el registro en el sistema File Maker de las
muestras histopatológicas, se encuentra efectuando sus funciones en modalidad de
teletrabajo, por lo que la unidad ha contado para el desarrollo de sus funciones
únicamente con dos tecnólogos médicos.

En atención a que las gestiones que informa la


autoridad haber realizado para dotar a la Unidad de Tanatología con personal suficiente
y con las competencias requeridas no han sido suficientes para alcanzar el resultado
esperado, persistiendo la falta advertida del mismo, se mantiene lo observado.

7. Tardanza en la emisión y envío de informes de autopsia a la Fiscalía

De la revisión de los antecedentes mantenidos en


las 90 carpetas seleccionadas en la muestra y del análisis de la información contenida en
la base de datos de Tanatología, se verificó que el período que trascurre desde que
ingresa el cuerpo al Servicio Médico Legal hasta la elaboración del informe de autopsia
correspondiente y posterior remisión a las Fiscalías, alcanza hasta 444 días. En el anexo
N° 2 se presentan los casos con tiempos que superan los 100 días en ser remitidos por
el SML.
25
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Lo anterior no se ajusta a lo consignado en el


artículo 19 del Código Procesal Penal, que sobre la materia señala: “Requerimientos de
información, contenido y formalidades. Todas las autoridades y órganos del Estado
deberán realizar las diligencias y proporcionar, sin demora, la información que les
requirieren el ministerio público y los tribunales con competencia penal.”

Asimismo, implica una infracción a los artículos


3º, inciso segundo, y 8° de la ley N° 18.575, que exigen a los organismos de la
Administración del Estado observar, en lo pertinente, los principios de control,
responsabilidad, eficiencia, eficacia e impulsión de oficio del procedimiento, y el deber de
actuar por propia iniciativa en el cumplimiento de sus funciones, procurando la
simplificación y rapidez de los trámites, y también a lo previsto en el artículo 7° de la citada
ley N° 19.880, relativo al principio de celeridad, conforme al cual las autoridades y
funcionarios deben actuar por propia iniciativa en el procedimiento de que se trate y en
su prosecución, haciendo expeditas las actuaciones pertinentes.

El Director Nacional del SML indica en su


respuesta que, ante el estado de emergencia sanitaria las licencias médicas y el personal
del servicio que se mantuvo en el departamento en modalidad de teletrabajo, implicó que
se priorizaran ciertos procedimientos, haciéndose necesaria la redistribución y
priorización de determinados peritajes. Además, señala que el despacho físico de los
informes en las circunstancias acaecidas fue modificado, pasando a realizarse por medio
de correos electrónicos a la casilla dispuesta por cada Fiscalía, lo que significó que el
registro de despacho no fuera consignado en la carpeta del protocolo.

En relación con lo expuesto por el SML, cabe


señalar que las acciones comunicadas por la entidad, relacionadas con la emisión y envío
de informes de autopsia al Ministerio Público, por medio de correos electrónicos, no fue
documentada, no siendo factible constatar su efectividad, por lo que la observación se
mantiene.

8. Carpetas de protocolo de autopsia

Como cuestión previa, cabe hacer presente que


el Servicio Médico Legal mantiene carpetas (expedientes físicos), por cada protocolo de
autopsia que le corresponde practicar en razón de los requerimientos de las Fiscalías
dependientes del Ministerio Público. En los referidos archivos se incorpora toda la
documentación relacionada con las indicadas solicitudes, tales como, los resultados de
las pericias y exámenes de laboratorio realizados para dar respuesta a los requerimientos
del Ministerio Público o de los Tribunales.

Sobre dichas carpetas se verificaron los


siguientes hechos:

26
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

8.a Documentos de las carpetas archivados sin un orden definido

La revisión de las señaladas carpetas permitió


advertir que los antecedentes que las componen no presentan un orden cronológico u
otro preestablecido que facilite su revisión, ni se encuentran con un folio, que proporcione
una seguridad razonable de la integridad de los documentos que contienen.

En relación con lo anterior, se advierte una


contravención a lo indicado en el artículo 18 de la referida ley N° 19.880, en cuanto a que,
“Todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, escrito o
electrónico, en el que se asentarán los documentos presentados por los interesados, por
terceros y por otros órganos públicos, con expresión de la fecha y hora de su recepción,
respetando su orden de ingreso. Asimismo, se incorporarán las actuaciones y los
documentos y resoluciones que el órgano administrativo remita a los interesados, a
terceros o a otros órganos públicos y las notificaciones y comunicaciones a que éstas den
lugar, con expresión de la fecha y hora de su envío, en estricto orden de ocurrencia o
egreso.”.

Además, no guarda armonía con lo establecido


en el numeral 46 de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de esta Entidad de Control,
que dispone que “La documentación sobre transacciones y hechos significativos debe ser
completa y exacta y facilitar el seguimiento de la transacción o hecho (y de la información
concerniente), antes, durante y después de su realización.”.

En su respuesta, la autoridad del SML indica que


no existe una estructura indexada de los documentos en las carpetas, dado que el orden
lógico y secuencial está dado por la temporalidad en la recepción de los antecedentes.
Asimismo, asegura que cada uno de los expedientes contiene toda la información
documental solicitada.

Dado que el Servicio Médico Legal en su


respuesta confirma la inexistencia de un procedimiento relacionado con el ordenamiento
de la documentación de las carpetas, que facilite su análisis y búsqueda, y en atención a
que lo que asegura sobre la integridad de éstos en los expedientes, se contrapone con lo
señalado en el siguiente punto, se mantiene lo observado.

8.b Informes de exámenes mal archivados en las carpetas

Se verificó que las carpetas de protocolos de


autopsia que se indican a continuación contienen informes de exámenes mal archivados:

27
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Tabla N° 3

Número de carpeta de
Fecha de informe Observación
protocolo de autopsia
El examen necrodactilar
1877-2020 25-06-2020 corresponde a la carpeta del
protocolo de autopsia N° 1897-2020

El informe de alcoholemia de 2 de
octubre de 2020 pertenece a la
2616-2020 02-10-2020 y 21-10-2020 carpeta 2620-2020 y, el de 21 del
mismo mes y año corresponde a la
carpeta 2689-2020.
Fuente: Información extraída de las carpetas de protocolo de autopsias examinadas.

El hecho descrito contraviene lo dispuesto en los


artículos 3º, inciso segundo, y 5º, inciso primero, de la ley N° 18.575, que prevén, entre
otros, los principios de control, eficiencia y eficacia que debe observar la Administración
del Estado.

En su respuesta, el Director Nacional expresa


que, dado que el contexto epidemiológico provocó una disminución del personal
administrativo operativo, no ha sido posible retomar la revisión sistemática de la
documentación contenida en las carpetas.

En virtud que lo señalado por la referida autoridad


del SML no desvirtúa lo observado y, además, no compromete acciones tendientes a
regularizar el hecho descrito, se mantiene lo objetado.

8.c Informes de autopsias e histopatología sin fecha de envío a las unidades


correspondientes

De la revisión practicada a las carpetas de


protocolos de autopsias proporcionadas por la entidad, se comprobó que 67 contienen
informes correspondientes a dicha pericia sin la fecha de envío al Fiscal respectivo -data
que, en general, corresponde a la fecha de emisión del documento, la cual tampoco se
encontraba consignada-. El detalle de los casos constatados se presenta en el anexo N°
3.

Asimismo, los informes de histopatología que se


indican a continuación, archivados en las referidas carpetas de protocolo, se presentan
en las mismas condiciones, esto es, sin fecha de envío a la autoridad requirente -y sin
fecha del documento-:
28
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Tabla N° 4: Informes de histopatologías sin fecha de envío a la unidad requirente

UNIDAD DE EVIDENCIAS
MUESTRAS ENVIADAS A HISTOPATOLOGÍA
NÚMERO DE LA CARPETAFECHA DE ENVÍO DESDE
DE PROTOCOLO SE HACE PERICIA / RESERVA
UNIDAD DE EVIDENCIA A
MUESTRA PARA FUTURAS
UNIDAD DE
PERICIAS
HISTOPATOLOGÍA
821-2020 22-03-2020 SE HACE PERICIA
3086-2020 13-11-2020 SE HACE PERICIA
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, mediante acta de
entrega de 25 de agosto de 2021 y listado de muestras tanatológicas enviadas a Histopatología,
entregado por la Unidad de Evidencias dependiente del indicado Departamento.

Lo anterior no se ajusta a lo precisado en el


acápite 14 “Anexo Modelo Informe Pericial Tanatológico” de la citada resolución exenta
Nº 856, de 2018, que indica que debe incluir, en lo que interesa, la fecha del informe. En
el mismo sentido, se aparta de lo señalado en la letra a), Elementos del informe pericial,
del punto 16.1 Anexo 1 -Estructura del informe pericial, de la referida Normativa Técnico
Pericial de Autopsia Médico Legal, aprobada mediante la resolución exenta Nº 2.349, de
2020, en cuanto a que el informe de autopsia debe tener, entre otros, Rol Único de Causa,
RUC, fecha del informe, N° de informe y fecha del examen.

Además, se aparta de lo dispuesto en el aludido


artículo 18 de la citada ley N° 19.880, que señala que “Todo el procedimiento
administrativo deberá constar en un expediente, escrito o electrónico, en el que se
incorporarán las actuaciones y los documentos y resoluciones que el órgano
administrativo remita a los interesados, a terceros o a otros órganos públicos y las
notificaciones y comunicaciones a que éstas den lugar, con expresión de la fecha y hora
de su envío”.

En su respuesta el Director Nacional indica que,


al igual que lo descrito en el punto 7 de este informe -sobre tardanza en la emisión y envío
de informes de autopsia a la Fiscalía-, en el contexto de la pandemia, los informes de
histopatología han sido despachados a cada Fiscalía requirente vía correo electrónico.

Al respecto, cabe hacer presente que la


respuesta de la autoridad del SML no alude al hecho puntual objetado, relacionado con
la falta de fecha de envío al Fiscal respectivo de los informes de autopsia e histopatología
indicados en el anexo N° 3 y la tabla N° 4, por lo cual se mantiene lo observado.

29
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

8.d Carpeta de protocolo de autopsia sin el oficio (folio) de Fiscalía con la orden para
realizar el procedimiento

Se comprobó, en las carpetas de protocolo de


autopsia que se indican a continuación, la falta del oficio de requerimiento del
procedimiento de autopsia de la Fiscalía al SML:

Tabla N° 5: Carpetas sin oficio de Fiscalía

Número de protocolo Fiscalía Observación

El folio de Fiscalía N° 1-2893 no se encuentra en


127-2021 CHACABUCO
la carpeta de protocolo de autopsia.

El folio de Fiscalía N° 2097438, no se encuentra


821-2020 CENTRO NORTE
entre los antecedentes de la carpeta de autopsia.

En la carpeta de protocolo de autopsia y la base


de datos no registra el N° de folio, solamente
1439- 2020 CHACABUCO
menciona la Fiscalía Chacabuco y el informe de
autopsia a la 8° Comisaría de Colina.
Fuente: Información extraída de las carpetas de autopsias proporcionadas por el Jefe (S) del
Departamento de Tanatología, mediante acta de entrega de 25 de agosto de 2021.

Lo anterior es relevante teniendo en cuenta que


acorde con el artículo 201 del Código Procesal Penal las autopsias se realizan en virtud
de una orden del Fiscal.

La carencia del indicado oficio transgrede lo


señalado en el punto 6.1.1 de las Medidas preparatorias, documentos relevantes en la
autopsia, de la citada Normativa Técnico Pericial de Autopsia Médico Legal, que al
respecto indica, que “El administrativo (a), también debe asegurar la existencia de una
solicitud escrita emitida por la Fiscalía o por un Tribunal competente para practicar la
autopsia, examen externo o examen segmentario al cadáver, documento que será
ingresado por el mismo administrativo a la carpeta del caso según Instructivo de acciones
del Administrativo del Departamento de Tanatología.”.

En el oficio de respuesta, el Servicio Médico


Legal hace mención a que el levantamiento de fallecidos y su derivación al SML para
autopsia judicial siempre es por instrucción del Ministerio Público, y éste puede instruir el
proceso en forma escrita o verbal, quedando la instrucción, en este último caso,
consignada en el libro registro de la Unidad de Movilización del SML.

30
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Sobre lo señalado por el servicio, cabe hacer


presente que no se refirió de manera específica a los casos observados, sino que aludió
al procedimiento general de levantamiento de fallecidos y su derivación a esa entidad, y
sin adjuntar el libro de registro de la Unidad de Movilización que señala en su respuesta.

En atención a lo expuesto, se mantiene lo


observado.

8.e Falta de resultados de pericias en la carpeta de autopsia

Se verificó que, en las carpetas de protocolo de


autopsia no se incorporó el resultado de las pericias que se indican a continuación:

i) Informe de alcoholemia

En las carpetas detalladas en el anexo N° 4, no


se encuentra el informe de alcoholemia, pese a haber sido incluido por la Fiscalía en el
oficio (folio) de solicitud de procedimientos a realizar al cadáver respectivo.

La situación descrita no cumple con lo dispuesto


en el numeral 7.A de la anotada resolución exenta Nº 856, de 2018, en cuanto a la
procedencia de la toma de muestras, en lo pertinente, de alcoholemia, cuando el fiscal lo
considere necesario.

En el mismo sentido, no se ajusta a lo establecido


en el numeral 6.4, Toma de muestras para exámenes complementarios, de la mencionada
Normativa Técnico Pericial de Autopsia Médico Legal, que señala un estándar mínimo de
exámenes complementarios, procedimientos y derivación, disponiéndose en el punto
6.4.1, toma de muestra para examen de alcoholemia.

ii) Informe de histopatología

De igual manera, se constató en las carpetas de


protocolo de autopsia indicadas en el anexo N° 5, la falta del informe de histopatología.

La situación descrita no cumple con lo dispuesto


en el numeral 7.A de la anotada resolución exenta Nº 856, de 2018, en cuanto a la
procedencia de la toma de muestras, en lo pertinente, de histopatología, cuando el fiscal
lo considere necesario.

De igual manera, lo descrito incumple lo


establecido en el punto 6.4, Toma de muestras para exámenes complementarios, de la
ya aludida Normativa Técnico Pericial de Autopsia Médico Legal, en orden a que el
propósito de esta etapa es establecer un estándar mínimo de exámenes

31
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

complementarios, procedimientos y derivación, encontrándose entre los exámenes


mínimos de rutina el de histopatología.

Cabe destacar que corresponden a pericias


histológicas que el Perito Tanatólogo consideró que se deben realizar, las muestras
reservadas serán derivadas al laboratorio de histopatología correspondiente para ser
procesadas por el Centro de Referencia de Histopatología de la sede SML, de acuerdo
con el punto 6.4.3, de la citada Normativa Técnico Pericial de Autopsia Médico Legal.

iii) Informe toxicológico

Se constató la ausencia en las apuntadas


carpetas de protocolo de autopsia del informe de toxicología. Los casos detectados se
presentan en el anexo N° 6.

La situación descrita no cumple con lo dispuesto


en el numeral 7.A de la anotada resolución exenta Nº 856, de 2018, en cuanto a la
procedencia de la toma de muestras, en lo pertinente, para examen toxicológico, cuando
el fiscal lo considere necesario.

Asimismo, contraviene lo consignado en el punto


6.4, Toma de muestras para exámenes complementarios, de la Normativa Técnico
Pericial de Autopsia Médico Legal, ya mencionada, donde se indica que el propósito de
esta etapa es establecer un estándar mínimo de exámenes complementarios,
procedimientos y derivación, y que entre los exámenes mínimos de rutina se encuentra
el de toxicología.

Cabe recalcar que corresponden a pericias


histológicas que el Perito Tanatólogo consideró que se deben realizar, las que quedan en
condición de reserva bajo cadena de custodia por un plazo de 2 años, salvo que Fiscalía
instruya su procesamiento.

Además, en caso de muerte violenta el peritaje


será siempre solicitado, de acuerdo con el punto 6.4.4, de la citada Normativa Técnico
Pericial de Autopsia Médico Legal.

iv) Verificación de identidad

Se observó la ausencia del informe de


verificación de identidad, en las carpetas que se detallan a continuación:

32
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Tabla N° 6: Carpetas sin informe de verificación de identidad

Número Año
738 2020
1877 2020
3.086 2020
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, mediante acta de
entrega de 25 de agosto de 2021

Tal situación no se encuentra en consonancia


con lo establecido en el capítulo III “Componentes básicos para la realización de la
autopsia”, acápite 4, de la mencionada resolución exenta Nº 856, de 2018, en orden a
que el cadáver será identificado por regla general mediante informe papilar dactiloscópico,
resultante de la contrastación de huellas digitales por parte del Gabinete de Identificación
del Servicio de Registro Civil e Identificación, certificada por escrito.

Tampoco se ajusta a lo consignado en los puntos


6.2.7 y 6.2.8, de la citada normativa, los cuales indican, en síntesis, que con la finalidad
de asegurar la correcta identificación del cadáver se deberá, antes de la autopsia, tomar
la impresión dactilar, las que luego de ser procesadas por la institución son remitidas al
Servicio de Registro Civil e Identificación, para la confirmación de la identidad del fallecido.
Si el occiso no posee huellas dactilares (carbonizados, restos óseos) o éstas son
inadecuadas para estudio (putrefactos) se debe dejar constancia de esto en el protocolo
de autopsia y avisar a la Fiscalía correspondiente.

Además, lo observado en las letras i, ii, iii, y iv


incumple lo consignado en el punto 6.6, Protocolo de autopsia, de la precisada normativa,
donde se dispone que la carpeta de autopsia debe contener todos los antecedentes del
peritaje.

En su respuesta, el Director Nacional del Servicio


Médico legal señala que los exámenes de laboratorio que deben ser registrados en las
carpetas de autopsia, son procesados y evacuados desde el Departamento de
Laboratorios -unidades externas al Departamento de Tanatología-, por lo que la
disponibilidad del resultado de esas pericias dependerá de los tiempos en que éstos sean
procesados por dichas dependencias.

Pues bien, dado que la autoridad institucional no


da una respuesta sobre lo objetado, limitándose únicamente a describir de manera
general las circunstancias que pueden provocar la situación planteada, se mantiene lo
observado.

33
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

9. Incongruencias entre la base de datos de autopsias y las carpetas de protocolo de


autopsias

El SML mantiene una base de datos con la


información contenida en las carpetas individuales de todos los procedimientos y pericias
realizadas por cada protocolo generado ante las solicitudes de la Fiscalía. Para la
elaboración de la apuntada base de datos se utiliza el sistema Epi Info. Al respecto, se
advirtió que el software no obliga a completar todos los campos definidos en la base y
efectuar validaciones de la información incorporada (por ejemplo: en campos numéricos
acepta anotaciones de todo tipo, se evidencian datos incompletos, etc.).

En tales circunstancias, se constataron


diferencias entre la información contenida en las mencionadas carpetas de protocolo de
autopsias con la presentada en la indicada base de datos, las que se detallan en el anexo
N°7.

El hecho descrito constituye una infracción a lo


dispuesto en los artículos 3º y 5º de la ley Nº 18.575, que obligan a la autoridad y a los
funcionarios a velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos y
actuar conforme a los principios de responsabilidad y control en el cumplimiento de sus
funciones, toda vez que las inconsistencias advertidas, evidencias que el sistema de
registro carece de integridad y confiabilidad de la información que contiene.

Sobre la materia objetada, el Director Nacional


responde que el proceso de carga en el sistema informático EPI de los datos consignados
en las carpetas de protocolos de autopsia no se encuentra normado, actualizado o
reemplazado por un nuevo sistema. Agrega que, si bien, hasta la fecha, un funcionario
administrativo realizaba dicha función, esta responsabilidad no está expresamente
asignada a un perfil de cargo. Adicionalmente, indica que, en relación a los hallazgos
precisados por este Organismo Fiscalizador, se instruirá la realización de los cambios
pertinentes.

En relación con lo expuesto por la autoridad, en


cuanto a que no se encuentra formalizada la responsabilidad de la persona encargada de
efectuar la carga de información en el citado sistema, cabe señalar que, según la
respuesta dada por la entidad respecto de lo señalado en el numeral 14.a, usuarios con
amplios privilegios de administración, en lo que se relaciona con el acceso al sistema EPI
Info, indica que “Es función del médico jefe del Departamento de Tanatología solicitar dar
acceso a funcionarios y actualizar el listado de peritos que se consignan en esta
plataforma.”.

34
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Asimismo, en atención a que las


regularizaciones de la información cargada en el apuntado sistema EPI Info de los casos
objetados no se ha materializado, se mantiene lo observado.

10. Información no consignada en los informes de autopsia

10.a Falta de data de muerte

Se advirtió que las Fiscalías solicitan, a través de


oficios (folios), al Servicio Médico legal informar diversos aspectos relativos a fallecidos
que son objeto de investigación, entre los cuales, cabe mencionar la data de muerte de
éstos.

Al respecto se verificó que, de las 90 carpetas de


autopsias seleccionadas para examen, en 71 casos los médicos legistas, en las
conclusiones del informe de autopsia emitido, no determinaron la mencionada data,
conforme se aprecia en la siguiente tabla y, en detalle, en el anexo N° 8.

Tabla N° 7: Informes sin data de muerte

Observación N° de carpetas
Sin informe, carpetas no entregadas para revisión de la I CRM 8
Sin informe, no se realizó la autopsia 6
La data de muerte fue determinada por un servicio de salud 5
El SML no se pronuncia sobre la data de muerte 12
El SML no precisa la data de muerte, no obstante, explica el motivo de aquello 59
TOTAL MUESTRA DE CARPETAS 90
Fuente: Elaborada por el fiscalizador CGR, a partir de la información proporcionada por el Jefe (S) del
Departamento de Tanatología, mediante acta de entrega de 25 de agosto de 2021.

Sobre los 59 casos señalados, es oportuno


indicar que en los nombrados informes de autopsia se consigna como razón de la falta de
data de muerte, que los parámetros usados para establecer el período post mortem no
son aplicables en los casos constatados, dada las condiciones de traslado, manipulación
y conservación de los cadáveres en ese servicio, o bien, debido a que necesariamente
debió ser analizada y estimada en el sitio de suceso, esto dado la alteración de los
fenómenos cadavéricos, por lo que no fue posible asignar una data de fallecimiento
razonable.

En relación con la materia, cabe consignar que


entre las funciones del Servicio Médico Legal se encuentra el levantamiento y traslado de
fallecidos a dependencias del SML, para lo cual posee vehículos equipados y habilitados
con revestimiento interior sellado completamente para el aislamiento térmico del

35
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

compartimento, lo que ayuda a mantener baja la temperatura en su interior, facilitando la


manipulación por parte de los técnicos.

Además, entre el equipamiento que tienen las


sedes regionales del SML, se encuentran las cámaras para conservación y congelación
de cuerpos.

Lo detectado no guarda armonía con lo previsto


en el artículo 2º, inciso primero, de la ley Nº 20.065, sobre Modernización, Regulación
Orgánica y Planta del Personal del Servicio Médico Legal, en cuanto a que la obligación
de esa entidad, “será asesorar técnica y científicamente a los órganos jurisdiccionales y
de investigación, en todo el territorio nacional, en lo relativo a la medicina legal, ciencias
forenses y demás materias propias de su ámbito”. Asimismo, el artículo 3º, detalla las
funciones del Servicio, precisando, en su letra a), que le corresponderá, especialmente,
“Realizar peritajes médico-legales, en materias clínicas, tanatológicas, psiquiátricas y de
laboratorio, evacuando los informes periciales del caso”.

Por último, lo anterior no se ajusta a los artículos


3° y 8° de la ley N° 18.575, que imponen a los órganos de la Administración del Estado el
deber de observar los principios de eficiencia, eficacia y coordinación en el desarrollo de
sus funciones.

Sobre lo observado, el Director Nacional señala


que, en la normativa interna del SML, a saber, la citada Normativa Técnico Pericial de
Autopsia Médico Legal, aprobada por resolución exenta N° 2.349, de 2020, y la Guía de
Procedimientos para la Realización de Autopsias Médico-Legales, sancionada mediante
resolución exenta N° 856, de 2018, se establecen los objetivos de una autopsia judicial,
entre los cuales no se consigna la determinación de la data de muerte (o intervalo post
mortal), por lo que no es ni debe ser considerada como una finalidad de la necropsia. En
dicho contexto, expone que no corresponde que el perito tanatólogo emita un
pronunciamiento al respecto, debido a la alteración que el proceso de refrigeración de los
fallecidos produce en los fenómenos cadavéricos utilizados para estimar este parámetro.

Pues bien, de lo argumentado por la autoridad,


cabe hacer presente que, sin perjuicio de no encontrarse precisado en la citada normativa
interna del SML lo relativo a la determinación de la data de muerte o período post mortem
de los fallecidos que son objeto de investigación, dicho requerimiento de información
técnica sí es formalizado por los Fiscales -lo que se constató en los folios con las
solicitudes de las Fiscalías contenidos en las carpetas de protocolos de autopsias-, por lo
que la entidad forense en el cumplimiento de su función, debe disponer las medidas
necesarias para dar una respuesta al respecto ante un requerimiento efectuado en tal
sentido por el Ministerio Público.

36
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Al tenor de lo expuesto, y en atención a que la


entidad no señala acciones para su solución, lo observado se mantiene.

10.b Falta de causa de muerte

Se verificó que en las conclusiones de los


informes emitidos por los médicos legistas no se informa la causa de muerte, como
tampoco se señala en informes posteriores -adicionales o complementarios-, emitidos con
la finalidad de actualizar los datos que pudieran afectar la conclusión original, pese a
haber sido solicitada por el Fiscal investigador. Los casos verificados se detallan a
continuación:

Tabla N° 8: Informes contenidos en carpetas de protocolo de autopsia que no indican la


causa de muerte

NÚMERO AÑO
56 2020
360 2020
738 2020
821 2020
1041 2020
1190 2020
1475 2020
1722 2020
1731 2020
1877 2020
1912 2020
2309 2020
2616 2020
3086 2020
3295 2020
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (s) del Departamento de Tanatología, mediante acta de
entrega de 25 de agosto de 2021.

Lo descrito no se halla en concordancia con lo


que señala el Capítulo II “Principios y reglas relacionadas con los procedimientos de
autopsias médico-legales”, de la resolución exenta Nº 865, de 2018, en orden a que uno
de los objetivos de la autopsia médico legal es “establecer la causa de la muerte”.

Igualmente, no se condice con lo previsto en el


punto 3.23, de la citada Normativa Técnico Pericial de Autopsia Médico Legal, que define
“Autopsia Médico Legal” como un “Examen científico del cadáver ordenada por el

37
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Ministerio Público y/o por los Tribunales de Justicia que, busca determinar la causa
precisa y necesaria de la muerte y las circunstancias que han ocasionado el fallecimiento”,
asimismo, el punto 6.6, señala que en la conclusión del informe de autopsia se debe
consignar como mínimo, y entre otros, la “causa de muerte del afectado.”.

En su oficio respuesta, el Servicio Médico Legal


indica que la causa de muerte de los protocolos señalados por esta Contraloría Regional,
se encuentra consignada bajo la denominación de “Indeterminada en estudio”, es decir,
que ésta no pudo ser establecida por macroscopía y depende de información adicional
que se obtiene de exámenes complementarios (Histopatológico, toxicológico y otros).

Sobre la materia, cabe consignar que una nueva


revisión de los antecedentes proporcionados durante la auditoría permitió verificar que,
en los casos de las carpetas de los protocolos identificadas con los Nos 821 y 2.309,
ambas de 2020, contienen un informe complementario en el cual se indica la causa de
muerte, razón por la cual, se levanta lo relacionado respecto de dichos expedientes.

Ahora bien, respecto de los demás casos


observados, la objeción se mantiene, ya que la entidad confirma la falta de determinación
de la causa de muerte requerida por la Fiscalía en su oportunidad. En efecto, hace
presente que, para cumplir con la solicitud judicial, debe contar con exámenes
complementarios, respecto de los cuales no presenta antecedentes que den cuenta de
su realización.

11. Muestras de ADN mal almacenadas

En la visita efectuada, el 5 de octubre de 2021, a


la Unidad de Evidencia, dependiente del Departamento de Tanatología, ubicada en
Avenida La Paz, N° 1012, de la comuna de Independencia, se verificó la existencia de
cajas arrumbadas unas sobre otras, que contenían muestras de ADN, conforme se
aprecia en el registro fotográfico del anexo N° 9, cuya data de origen -acorde a lo señalado
por la persona encargada de la referida Unidad- se remonta desde el año 2019 a la fecha
de la visita.

Sobre la materia, cabe precisar que el citado


acápite 7, Exámenes de laboratorio y toma de muestras, de la resolución exenta Nº 856,
de 2018, contempla como uno de los exámenes y muestras, el de ADN. Asimismo, el
punto 6.4.2, Toma y reserva de muestra para ADN, de la referida Normativa Técnico
Pericial de Autopsia Médico Legal, considera esta actividad por parte del perito
tanatológico para el eventual estudio comparativo de ADN.

Consultado respecto de las cajas mencionadas,


el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, por medio del correo electrónico de 13 de
octubre de 2021, señaló que “Los exámenes que quedan en reserva y cuyo destino
38
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

pericial es el Departamento de Laboratorio, deben ser entregados a ese departamento y


no ser almacenadas en la Unidad de Evidencias. Existen requisitos de conservación que
no son observados por nuestro personal de evidencia y que implican otro nivel formativo
y estructura de trabajo…”.

Agrega, relevando la importancia de la


conservación de las muestras objeto de esta observación, que éstas pueden ser
solicitadas años después para nuevas causas, lo que disminuye el costo para el Estado
si se compara con exhumar un cuerpo y tomar nuevas muestras.

Precisa que se ha solicitado a la Subdirección


Médica -SDM- y Director Nacional -DN- disponer de un lugar de acopio que cumpla la
normativa sanitaria y personal idóneo para la función relacionada con el catastro, registro
y cadena de custodia, junto con la provisión de los elementos necesarios para la función.

No obstante lo expuesto por la referida autoridad


del SML, el hecho descrito incumple lo previsto en el citado acápite 7, Exámenes de
laboratorio y toma de muestras, de la resolución exenta Nº 856, de 2018, en cuanto a que
las muestras deben ser levantadas con cadena de custodia y consignadas con el
respectivo Número Único de Evidencia (NUE) en el informe de autopsia respectivo, y en
el punto el 6.4.2, Toma y reserva de muestra para ADN, de la aludida Normativa Técnico
Pericial de Autopsia Médico Legal, el cual señala que “El soporte utilizado para la toma
de muestra de ADN con la muestra obtenida será dispuesta en sobre cerrado de papel,
sellado y rotulado, junto a su correspondiente Cadena de Custodia, éste será reservado
en el Laboratorio de la sede Regional, en un lugar seguro y protegido.”.

De igual manera, se aprecia la falta de


acatamiento a lo establecido en los artículos 3º, inciso segundo, y 5º, inciso primero, de
la ley Nº 18.575, que obligan a la autoridad y a los funcionarios a velar por la eficiente e
idónea administración de los medios públicos y actuar conforme a los principios de
responsabilidad y control en el cumplimiento de sus funciones.

En su repuesta, la autoridad institucional señala


que, con el objeto de solucionar la problemática de almacenamiento y custodia de las
muestras de ADN, se instalará en dependencias de la Unidad de Evidencias un Kardex
que permita resguardarlas de forma idónea.

Dado que la efectividad de la acción relacionada


con el Kardex, destinado al almacenaje de las muestras señaladas, corresponde a una
medida de efectos futuros, no siendo factible de evaluar en razón de esta auditoría, la
observación se mantiene.

39
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

12. Falta de registro en el sistema File Maker de las muestras de histopatología

En la visita efectuada por esta I CRM, el 8 de


octubre de 2021, a la Unidad de Evidencia, el Tecnólogo Médico, señor
, precisó, mediante declaración voluntaria, que al sistema gestionador de la base
de datos File Maker no se ha ingresado información relacionada con solicitudes de
exámenes histopatológicos desde el 28 de septiembre de 2020, lo que ocasiona la falta
de respuesta a las diferentes consultas, como, por ejemplo, trazabilidad, estado del
peritaje y reportes para gestionar el trabajo de la unidad.

En relación con tal registro, el jefe (S) del


Departamento Tanatología, informa acerca del correo enviado a la Jefa de Administración
y Finanzas del Servicio Médico Legal, con fecha 12 de mayo de 2021, destacando la
importancia de este software, precisando que parte importante del proceso en la Unidad
de Histopatología, se desarrolla a través de la información contenida en el software File
Maker, cuya licencia caducó y que tiene como administradora a . En
relación con esta situación, indica que es necesario plantear con urgencia un par de
soluciones para dar continuidad a este trabajo, dado que se están generando rezagos de
8 meses para un registro de almacenamiento, lo que dificulta toda la labor pericial del
departamento.

El hecho descrito contraviene los artículos 3º,


inciso segundo, y 5º, inciso primero, de la ley N° 18.575, que prevén, entre otros, los
principios de control, eficiencia y eficacia.

Al respecto, el SML indica que, debido a la


pandemia, el ingreso de casos de histopatología al sistema de File Maker no pudo ser
realizado desde marzo de 2020, ya que la funcionaria con rol de administrador del mismo
-secretaria de la Unidad de Histopatología-, que realizaba esa función desde el
computador institucional asignado bajo clave de usuario protegido, se encontraba en
modalidad de teletrabajo por ser población de riesgo al SARS-CoV-2.

En atención a que el servicio confirma el hecho


observado, respecto del cual no se adoptaron las medidas necesarias para evitar su
ocurrencia -lo que pudo provocar la falta de respuesta a las diferentes consultas como las
precisadas-, y, además, no compromete acciones que prevengan su repetición, se
mantiene la observación.

13. Falta de codificación de inventario de bien

En visita efectuada por esta Entidad


Fiscalizadora a la Unidad de Histopatología, el 8 de octubre de 2021, se verificó que el
módulo de epifluorescencia, marca LW Scientitific, modelo Oly-EPIL-485N, adquirido al
proveedor Importadora e Inversiones Prolab Ltda., según factura N° 14.436, de 14 de
40
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

octubre de 2020, por un valor de $2.975.000, para ser usado en el microscopio Olympus
CX31-105, no contaba con la placa que identificara su registro de inventario, conforme se
aprecia en la siguiente Imagen:

Imágenes Nos 2 y 3

Fuente: Fotografías obtenidas en visita del 8 de octubre a la Unidad de Histopatología

La situación expuesta contraviene lo previsto en


el artículo 3° de la ley N° 18.575, en cuanto a observar los principios de responsabilidad,
control y probidad en la gestión pública.

En su respuesta el Director Nacional menciona,


en síntesis, que es el Jefe de Departamento o el Encargado de Unidad que recibe un bien,
el encargado de solicitar a la Unidad de Inventario la corroboración del correcto registro
del mismo.

De lo expuesto, se advierte que la entidad no


establece medidas para corregir la situación planteada. Por ende, la observación se
mantiene.

41
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

14. Debilidades relacionadas con el sistema EPI Info utlizado por el SML

14.a Usuarios con amplios privilegios de administración

De la revisión al Dominio de Red -principal


acceso a los sistemas del Servicio Médico Legal-, se constató la existencia de 3 grupos
con atributos de administración, por los cuales se puede tener acceso al sistema EPI Info.
Además, se verificó que para cada grupo de atributos se encuentra asignado un alto
número de usuarios administradores, conforme se presenta en la siguiente tabla y en
detalle en el anexo N° 10:

Tabla N° 9: Administradores
Grupo Cantidad Administradores
Administrador Fileserver 9
Administradores – SML 6
Administradores SML 14
Fuente: Elaborado en base a información entregada por el Jefe de Departamento de Computación e
Informática.

Sobre los referidos administradores, el Jefe de


Departamento de Computación e Informática, a través del correo electrónico de 17 de
agosto de 2021, informó que se encuentran autorizados para mantener el atributo de
administración, pero que no se realiza monitoreo a las actividades que éstos ejecutan.

Al respecto, cabe hacer presente que mantener


un alto número de usuarios con privilegios de administración en los grupos del Dominio
de Red y que, además, no se ejecuten controles de monitoreo sobre las actividades que
realizan las cuentas con estos atributos, aumenta el riesgo de comprometer información
sensible del servicio asociada a estos grupos, a causa de actividades no autorizadas.

Asimismo, sobre el grupo “Administradores SML”


se evidenció la cuenta “smlprd”, que, de acuerdo a comentarios proporcionados por el
Jefe Departamento de Computación e Informática, corresponde a una cuenta de prueba,
para la migración del File Server.

Mantener una cuenta de pruebas, con atributos


de administración en los grupos del Dominio de Red, aumenta el riesgo de realizar
actividades no autorizadas que podrían poner en peligro la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de la información.

La falta de restricción y de control sobre la


asignación, uso de privilegios y monitoreo, no se ajusta a lo establecido en el acápite
11.2.2, Gestión de privilegios, de la citada Norma Chilena NCh-ISO N° 27002, de 2009,
el cual indica que se deberían identificar a los usuarios a los que es necesario asignar
42
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

tales privilegios, junto con restringir y controlar la asignación y uso de privilegios de las
cuentas de usuarios a través de procedimientos formales de autorización. Además, no se
condice con lo establecido en el acápite 10.10.2 de la misma norma, asociado al registro
de las actividades realizadas por el administrador y operador del sistema.

Lo expuesto, tampoco se aviene con lo indicado


en el numeral 38, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, en el sentido que los
directivos deben vigilar continuamente sus operaciones y adoptar las medidas oportunas
ante cualquier evidencia de irregularidad o de actuación contraria a los principios de
economía, eficiencia o eficacia.

Por último, vulnera lo dispuesto en los artículos


3º y 11 de la ley Nº 18.575, en orden a que los órganos de la Administración del Estado
deberán observar en el cumplimiento de sus funciones, entre otros, los principios de
responsabilidad, eficiencia, eficacia y control, debiendo las autoridades y jefaturas, dentro
del ámbito de su competencia y en los niveles que corresponda, ejercer un control
jerárquico permanente del funcionamiento de los organismos y de la actuación del
personal de su dependencia.

En su respuesta, el servicio hace presente que es


función del médico jefe del Departamento de Tanatología solicitar dar acceso a
funcionarios y actualizar el listado de peritos que se consignan en dicha plataforma.
Asimismo, señala que, en el contexto de la pandemia, y por la instauración del sistema
rotativo de funciones que permitiera garantizar la continuidad del servicio, se debió
solicitar acceso a la plataforma EPI Vigila a otros funcionarios administrativos, para que
se pudiera mantener actualizada la mayor parte de la información y tramitar reportes de
documentos al Ministerio Público.

Sin perjuicio de aquello, señala que se instruirá la


realización de los cambios pertinentes.

En atención a que el servicio no desvirtúa lo


objetado y que sobre las acciones informadas no indica un detalle en cuanto a su
constitución y plazos de ejecución, no siendo posible evaluar su efectividad en razón de
esta auditoría, corresponde mantener lo observado.

14.b Incompatibilidad de la plataforma EPI Info con los sistemas operativos del Servicio
Médico Legal.

De la revisión efectuada al Departamento de


Tanatología de la Región Metropolitana del SML, se constató la utilización del sistema
EPI Info, implementado para el estudio y análisis estadístico del Departamento de
Tanatología. Esta herramienta fue desarrollada en los años 90’s en el lenguaje de
programación FOX PRO, observándose de esta manera, deficiencia en el ámbito
43
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

informático, dado que la versión del sistema EPI Info no mantiene compatibilidad con los
sistemas operativos Windows 7 Pro x64, con los que opera el servicio. De esta forma, el
SML se ve obligado a utilizar emuladores para poder ejecutar el sistema EPI Info.

A su vez, debe indicarse que, según lo afirmado


por el Jefe del Departamento de Computación e Informática del SML, mediante correo
electrónico de 9 de junio de 2021, el referido sistema es utilizado en el Departamento de
Tanatología por el Área de Estadísticas, sólo para fines estadísticos.

Señala, además, que se ha insistido desde el año


2010 al encargado de dicha Área, en la necesidad de la actualización a la versión
Windows de EPI, no encontrando respuesta positiva de su parte.

Lo anterior vulnera los principios de eficiencia,


eficacia y coordinación, consagrados en el artículo 3°, inciso segundo, de la ley N° 18.575.

En su respuesta, el servicio se remite a lo


señalado en el punto 14.a, precedente, en cuanto a que se instruirá la realización de los
cambios pertinentes, pero no precisa en qué consistirán aquellos, ni plazos para su
ejecución. Por lo tanto, y en atención a que los referidos cambios corresponden a
acciones de ejecución y verificación futura, se mantiene lo observado.

CONCLUSIONES

Atendidas las consideraciones expuestas


durante el desarrollo del presente trabajo, el Servicio Médico Legal ha aportado
antecedentes e iniciado acciones que han permitido salvar parte de las situaciones
planteadas en el preinforme de auditoría N° 807, de 2021, de esta I Contraloría Regional
Metropolitana de Santiago.

En efecto, las observaciones formuladas en el


capítulo II, examen de la materia auditada, numerales 3, carpetas de protocolo de
autopsias sin proporcionar para su revisión; y 10, información no consignada en los
informes de autopsia, punto 10.b, falta de causa de muerte, respecto de los protocolos
identificadas con los Nos 821 y 2.309, ambos de 2020, se dan por levantadas al tenor de
los argumentos y antecedentes aportados por el servicio.

No obstante, lo anterior, y en virtud de los


resultados obtenidos en la presente auditoría, algunas observaciones dieron lugar a las
siguientes acciones:

1. Sobre lo objetado en los numerales 4, Unidad


de Histopatología sin efectuar recepción de muestras (AC) y, 12, falta de registro en el
sistema File Maker de las muestras histopatológicas (AC), el Servicio Médico Legal

44
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

deberá instruir un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales


responsabilidades administrativas que pudieran derivar de las situaciones representadas,
remitiendo el acto administrativo que ordene su inicio a la Unidad de Seguimiento de
Fiscalía de esta Entidad de Control, en el plazo de 15 días hábiles, contado desde la
recepción del presente informe.

2. Respecto de lo observado en el numeral 5,


muestras sin registrar y en estado de descomposición (AC), el servicio deberá remitir a
esta Entidad de Control, dentro del plazo de 30 días hábiles, contado desde la recepción
del presente informe, el acto administrativo que afine el sumario administrativo ordenado
instruir mediante la resolución exenta N°1.766, de 30 de agosto de 2021, de esa entidad,
procedimiento disciplinario que se confirma en la presente revisión, con toda su
documentación de respaldo, acorde a lo dispuesto en el artículo 11 número 5 de la
resolución N° 6, de 2019, que Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón,
de las materias de personal que se indican. Asimismo, deberá remitir copia del referido
acto administrativo a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entidad de Control, en
el mismo plazo de 30 días hábiles.

3. Además, considerando que las situaciones


advertidas en el numeral 5, del presente informe, relacionadas con muestras sin registrar
y en estado de descomposición (AC), están vinculadas a la falta de cumplimiento de
funciones institucionales relacionadas con peritajes tanatológicos en la Dirección
Regional Metropolitana del Servicio Médico Legal, requeridos por el Ministerio Público,
este Organismo de Control procederá a remitir copia de este documento a dicho órgano
persecutor penal.

Asimismo, el Servicio Médico Legal deberá


adoptar las medidas pertinentes con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas
legales y reglamentarias que lo rigen, entre las cuales se estima necesario considerar, a
lo menos, las siguientes:

4. En cuanto a lo indicado en los mencionados


numerales 4, Unidad de Histopatología sin efectuar recepción de muestras (AC); y 5,
muestras sin registrar y en estado de descomposición , la entidad auditada deberá ejercer
acciones que permitan asegurar la continuidad del procedimiento de recepción de
muestras en la aludida Unidad de Histopatología y acreditar que las muestras observadas
se encuentran almacenadas en forma segura, informando documentadamente sobre ello
en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, contado
desde la recepción del presente informe.

5. Acerca del numeral 12, falta de registro en el


sistema File Maker de las muestras de histopatología (AC), la entidad deberá elaborar un
plan de acción para poner al día los registros en el anotado sistema, sobre lo cual deberá

45
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

informar documentadamente en el mencionado Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR,


en el ya anotado plazo de 60 días.

6. Respecto a lo consignado en el numeral 7,


tardanza en la emisión y envío de informes de autopsias a la Fiscalía (AC), el SML deberá
establecer procedimientos de control tendientes a asegurar, en lo sucesivo, la emisión y
envío oportuno de los informes de autopsias al Ministerio Público, y el registro de dicha
entrega en las correspondientes carpetas, sobre lo cual deberá informar en el Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, antes referido.

7. En lo que atañe al numeral 6, falta de personal


idóneo en la Unidad de Tanatología (AC), el Servicio Médico Legal deberá procurar, en lo
sucesivo, dotar a la Unidad de Tanatología con personal suficiente y con las competencias
requeridas, de manera de asegurar el cumplimento eficiente y eficaz de las funciones que
la normativa le ha asignado.

8. Respecto a lo señalado en el numeral 11,


muestras de ADN mal almacenadas (AC), la entidad deberá implementar las medidas que
informó, consistentes en la instalación de un kardex para almacenar las muestras de ADN
en un lugar apropiado que garantice su debido resguardo y conservación, acreditando si
éstas han sido suficientes para el objetivo requerido, a través del Sistema de Seguimiento
y Apoyo CGR, en el mismo plazo de 60 días hábiles.

9. Acerca del numeral 8, carpetas de protocolo de


autopsia, punto 8.c, informes de autopsias e histopatología sin fecha de envío a las
unidades correspondientes (C), el servicio deberá, en lo sucesivo, procurar que en las
carpetas se mantengan copia de los informes de autopsia, de laboratorio e histopatología,
entre otros, con fecha de su envío al requirente, necesaria para la certeza de su
realización y remisión.

En cuanto a lo observado en el mismo numeral 8,


punto 8.d, carpeta de protocolo de autopsia sin el oficio (folio) de Fiscalía con la orden
para realizar el procedimiento (C), el SML deberá remitir copia de los oficios faltantes de
los casos observados en la tabla N° 5 de este informe, o bien acreditar el registro
correspondiente en la Unidad de Movilización -según señala en su respuesta-, a través
del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, ya citado.
Asimismo, deberá implementar acciones tendientes a evitar, en lo sucesivo, la falta de los
referidos antecedentes en las carpetas de autopsias.

Respecto al mencionado numeral 8, punto 8.e,


falta de resultados de pericias en la carpeta de autopsia, letras i, informe de alcoholemia
(C); ii, Informe de histopatología (C); iii, informe toxicológico (C); iv, verificación de
identidad (C), la entidad deberá proporcionar los documentos observados en cada caso,

46
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

mediante el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR y en el plazo de 60 días, antes


indicado.

10. Respecto al numeral 10, información no


consignada en los informes de autopsia, puntos 10.a, falta de data de muerte (C); y, 10.b,
falta causa de muerte (C), el servicio deberá, en lo sucesivo, dar cumplimiento a los
requerimientos de la Fiscalía, determinando la data y causa de muerte, en los casos que
corresponda, dejando constancia de ello en las respectivas carpetas.

11. En relación con lo observado en el numeral


14, debilidades relacionadas con el sistema EPI Info utilizado por el SML, punto 14.a,
usuarios con amplios privilegios de administración (MC), el Servicio Médico Legal deberá
revisar y acotar los usuarios con permiso de administrador que pertenecen a los grupos
de Active Directory, como asimismo, establecer actividades de monitoreo sobre dichas
cuentas, a modo de poder identificar movimientos o acciones irregulares de éstas,
informando sobre todo ello en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el mismo
plazo de 60 días hábiles.

Sobre el mismo numeral 14, punto 14.b,


incompatibilidad de la plataforma EPI Info con los sistemas operativos de Servicio Médico
Legal (MC), la entidad deberá acreditar los cambios al sistema EPI Info, que anunció en
su respuesta, de manera que sea compatible con las versiones de software actuales,
mediante el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, ya
referido.

12. En relación con lo señalado en el numeral 9,


incongruencias entre la base de datos de autopsias y las carpetas de protocolo de
autopsias (MC), el SML deberá corregir las discrepancias advertidas, que se detallan en
el anexo N° 7 de este informe, acreditándolo en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR,
en el señalado plazo de 60 días hábiles.

13. Respecto a lo observado en el numeral 8,


carpetas de protocolo de autopsia, punto 8.a, documentos de las carpetas archivados sin
un orden definido (MC), el SML deberá instaurar un procedimiento que dé un orden de
indexación, que facilite el análisis, búsqueda y asegure la integridad de los documentos
mantenidos en las carpetas, informando sobre ello en el aludido Sistema de Seguimiento
y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles.

Sobre el punto 8.b, de igual numeral 8, informes


de exámenes mal archivados en las carpetas (MC), el servicio deberá instruir respecto a
la forma de archivar y a la documentación que debe ser incluida en las carpetas, para
que, en lo sucesivo, se pueda acceder a éstos de manera ágil y efectiva.

47
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

14. En lo que atañe al numeral 1, debilidades


generales de control interno, punto 1.1, preinforme de autopsia no incorporado en la
normativa técnico pericial vigente (MC), la entidad deberá actualizar la normativa vigente,
incorporando el procedimiento relacionado con la emisión del preinforme de autopsia,
informando documentadamente sobre el particular, en el Sistema de Seguimiento y Apoyo
CGR, en el plazo de 60 días hábiles, ya mencionado.

15. En relación con lo observado en el numeral 2,


situaciones de riesgo no controlados por el servicio, punto 2.4, ausencia de un plan de
continuidad del negocio (MC), el SML deberá elaborar un Plan de Continuidad del
Negocio, el cual describa las actividades a ejecutar, en orden a prever incidentes que
afecten la plataforma tecnológica institucional y que permitan asegurar dicha continuidad,
informando el respecto, en el indicado plazo de 60 días hábiles, a través del Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR.

En relación con lo objetado en el mismo numeral


2, punto 2.1, falta de documentación formal acerca del procedimiento para la gestión de
cuentas de usuarios de los sistemas del SML (MC), la entidad deberá incorporar en su
“Procedimiento Creación Cuentas de Usuario”, procedimientos y/o pasos asociados a la
gestión de cuentas de usuarios de los sistemas que mantiene el servicio, formalizando
dicho documento mediante el acto administrativo correspondiente, de lo cual deberá
informar en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el mencionado plazo de 60 días
hábiles.

Respecto a lo observado en igual numeral 2,


punto 2.2. ausencia de un procedimiento formal de revisión de accesos (MC), la entidad
auditada deberá, en el precisado plazo de 60 días hábiles y a través del anotado Sistema
de Seguimiento y Apoyo CGR, informar sobre la elaboración de un procedimiento de
revisión de accesos, el cual debe ser formalizado a través del acto administrativo
correspondiente.

En cuanto al mismo numeral 2, punto 2.3,


inexistencia de política de teletrabajo (MC), el SML deberá elaborar una política acerca
de la modalidad de teletrabajo, la cual debe ser formalizada mediante el acto
administrativo respectivo, informando sobre ello en el Sistema de Seguimiento y Apoyo
CGR, en el mismo plazo de 60 días hábiles.

16. En lo que concierne al numeral 1, debilidades


generales de control interno, punto 1.2, documentos de apoyo de tecnologías de la
información sin formalización mediante un acto administrativo (MC), la entidad fiscalizada
deberá formalizar, a través del acto administrativo correspondiente, los documentos que
se indicaron, acreditándolo en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el citado plazo
de 60 días hábiles.

48
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

17. Sobre lo observado en el numeral 13, falta de


codificación de inventario de bien (MC), el Servicio Médico Legal deberá informar y
documentar el registro físico del bien en cuestión -placa o marcaje- que lo identifique, a
través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el indicado plazo de 60 días hábiles.

Finalmente, para aquellas observaciones que se


mantienen, que fueron catalogadas como AC y/o C, identificadas en el “Informe de Estado
de Observaciones”, de acuerdo al formato adjunto en el Anexo N° 11, las medidas que al
efecto implemente el servicio, deberán acreditarse y documentarse en el Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR, que esta Entidad de Control puso a disposición de las
entidades públicas, según lo establecido en el oficio N° 14.100, de 6 de junio de 2018, de
este origen, en un plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente
informe.

Respecto de aquellas observaciones que se


mantienen y que fueron categorizadas como MC en el citado “Informe de Estado de
Observaciones”, el cumplimiento de las acciones correctivas requeridas deberá ser
informado por las unidades responsables al Encargado de Control/Auditor Interno, a
través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, quien a
su vez deberá acreditar y validar en los siguientes 30 días hábiles la información cargada
en la ya mencionada plataforma, de conformidad a lo establecido en el aludido oficio
N° 14.100, de 2018.

Remítase al Director Nacional, al Director


Regional Metropolitano y a la Jefa del Departamento de Auditoría Interna, del Servicio
Médico Legal, y al Fiscal Nacional del Ministerio Público.

Saluda atentamente a Ud.,

Firmado electrónicamente por:


Nombre: MARIA CRISTINA CALDERON VIDAL
Cargo: Jefa de Unidad de Control Externo
Fecha: 22/12/2021
49
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 1
HISTOPATOLOGÍA NO ESTÁ RECIBIENDO MUESTRAS

Parte de las muestras de Histología que se


están acumulando en la Unidad de Evidencias
(visita efectuada el 5 de octubre a la Unidad de
Evidencia)

Listado de muestras correspondiente al 7 de junio de 2021, fecha desde que


Histopatología no las recibe (documentación obtenida en visita efectuada el 5 de octubre
a la Unidad de Evidencia).

50
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 2
TARDANZA EN LA EMISIÓN Y ENVÍO DEL INFORME DE AUTOPSIA A LA FISCALÍA
INGRESO REMISIÓN
ELABORACIÓN
DEL DEL CÁLCULO DEL NÚMERO DE DÍAS QUE TARDÓ EL SML EN EMITIR EL
DEL INFORME
CADÁVER INFORME A INFORME DE AUTOPSIA Y ENVÍAR A LA FISCALÍA
DE AUTOPSIA
AL SML LA FISCALÍA
NÚMERO
PROTOCOLO. DESDE INGRESO
DESDE INGRESO DEL
DEL CUERPO DESDE ELABORACIÓN
CUERPO HASTA
FECHA FECHA FECHA HASTA ENVÍO DEL DE INFORME HASTA
ELABORACIÓN DEL
INFORME A LA ENVÍO A LA FISCALÍA
INFORME
FISCALÍA
56-2020 05-01-2020 03-06-2020 22-12-2020 352 202 150
NO SE
NO SE ENTREGÓ NO SE ENTREGÓ
108-2020 10-01-2020 ENTREGÓ 29-03-2021 444
CARPETA CARPETA
CARPETA
175-2020 17-01-2020 18-01-2020 06-07-2020 171 170 1
798-2020 19-03-2020 31-03-2020 24-11-2020 250 238 12
821-2020 21-03-2020 04-04-2020 09-07-2020 110 96 14
930-2020 01-04-2020 03-04-2020 07-10-2020 189 187 2
FORMATO NO PERMITE FORMATO NO PERMITE
932-2020 01-04-2020 2020 05-08-2020 126
CÁLCULO CÁLCULO
1081-2020 13-04-2020 29-4-2020 24-07-2020 102 86 16
1290-2020 04-05-2020 Sin fecha 25-01-2021 266 INFORME SIN FECHA INFORME SIN FECHA
1657-2020 31-05-2020 Sin fecha 01-10-2020 123 INFORME SIN FECHA INFORME SIN FECHA
1741-2020 08-06-2020 Sin fecha 26-01-2021 232 INFORME SIN FECHA INFORME SIN FECHA
2186-2020 28-07-2020 31-07-2020 03-02-2021 190 187 3
2336-2020 17-08-2020 Sin Fecha 26-01-2021 162 INFORME SIN FECHA INFORME SIN FECHA
2439-2020 28-08-2020 18-11-2020 06-01-2021 131 49 82

51
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

INGRESO REMISIÓN
ELABORACIÓN
DEL DEL CÁLCULO DEL NÚMERO DE DÍAS QUE TARDÓ EL SML EN EMITIR EL
DEL INFORME
CADÁVER INFORME A INFORME DE AUTOPSIA Y ENVÍAR A LA FISCALÍA
DE AUTOPSIA
AL SML LA FISCALÍA
NÚMERO
PROTOCOLO. DESDE INGRESO
DESDE INGRESO DEL
DEL CUERPO DESDE ELABORACIÓN
CUERPO HASTA
FECHA FECHA FECHA HASTA ENVÍO DEL DE INFORME HASTA
ELABORACIÓN DEL
INFORME A LA ENVÍO A LA FISCALÍA
INFORME
FISCALÍA
FECHA DE FECHA DE
2659-2020 23-09-2020 08-02-2020 09-02-2021 139 ELABORACIÓN ES ELABORACIÓN ES
INCORRECTA INCORRECTA
3086-2020 09-11-2020 12-05-2021 12-05-2021 184 0 184
3153-2020 16-11-2020 17-11-2020 12-05-2021 177 176 1
Fuente: Información extraída de las carpetas de protocolo de autopsias examinadas y de la remitida por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología,
mediante acta de entrega de 25 de agosto de 2021 y base de base de datos del Software EPI Info.

52
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 3
INFORMES DE AUTOPSIAS EN QUE NO CONSTA LA FECHA DE ENVÍO A LA
FISCALÍA
Carpeta de protocolo

Número Año Número Año

56 2020 2336 2020


175 2020 2439 2020
737 2020 2469 2020
738 2020 2533 2020
798 2020 2616 2020
800 2020 2659 2020
821 2020 2712 2020
930 2020 2753 2020
932 2020 2863 2020
1041 2020 2939 2020
1081 2020 3034 2020
1175 2020 3086 2020
1190 2020 3153 2020
1215 2020 3166 2020
1231 2020 3194 2020
1290 2020 3236 2020
1297 2020 3239 2020
1439 2020 3263 2020
1475 2020 3282 2020
1644 2020 3286 2020
1657 2020 3295 2020
1678 2020 3333 2020
1722 2020 3481 2020
1731 2020 3510 2020
1741 2020 3534 2020
53
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Carpeta de protocolo

Número Año Número Año

1877 2020 127 2021


1898 2020 151 2021
1912 2020 306 2021
2038 2020 309 2021
2171 2020 369 2021
2178 2020 658 2021
2186 2020 712 2021
2234 2020 736 2021
2309 2020
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, mediante acta de
entrega de 25 de agosto de 2021.

54
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N°4

CARPETAS DE PROTOCOLO DE AUTOPSIAS EN LAS CUALES NO ESTÁ ARCHIVADO


EL INFORME DE ALCOHOLEMIA

Carpetas de Protocolo
Número Año Número Año
930 2020 3295 2020
1439 2020 3333 2020
1644 2020 3481 2020
1722 2020 3510 2020
1898 2020 3534 2020
1912 2020 127 2021
2038 2020 151 2021
2171 2020 306 2021
2178 2020 309 2021
2712 2020 369 2021
2753 2020 658 2021
3194 2020 712 2021
3282 2020 736 2021
3286 2020
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del
Departamento de Tanatología, mediante acta de
entrega de 25 de agosto de 2021.

55
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N°5

CARPETAS DE PROTOCOLO DE AUTOPSIAS EN LAS CUALES NO ESTÁ ARCHIVADO


EL INFORME DE HISTOPATOLOGÍA

Carpeta de protocolo Unidad de Evidencias


Número Año Fecha de envío a Histopatología Se hace/ Reserva
23 2020 03-01-2020 SE HACE
56 2020 07-01-2020 SE HACE
136 2020 13-01-2020 SE HACE
360 2020 03-02-2020 SE HACE
658 2021 14-03-2021 SE HACE
736 2021 23-03-2021 SE HACE
738 2020 14-03-2020 SE HACE
1041 2020 12-04-2020 SE HACE
1190 2020 01-05-2020 SE HACE
1475 2020 22-05-2020 SE HACE
1722 2020 07-06-2020 SE HACE
1731 2020 11-06-2020 SE HACE
1877 2020 24-06-2020 SE HACE
1912 2020 28-06-2020 SE HACE
2439 2020 29-08-2020 SE HACE
2616 2020 28-09-2020 SE HACE
3286 2020 03-12-2020 SE HACE
3295 2020 03-12-2020 SE HACE
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, mediante acta
de entrega de 25 de agosto de 2021.

56
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N°6

CARPETAS DE PROTOCOLO DE AUTOPSIAS EN LAS CUALES NO ESTÁ ARCHIVADO


EL INFORME DE TOXICOLOGÍA

Carpeta de protocolo Unidad de Evidencias


Número Año Fecha de envío a Laboratorio
23 2020 03-01-2020
56 2020 07-01-2020
127 2021 15-01-2021
151 2021 21-01-2021
261 2020 25-01-2020
306 2021 04-02-2021
309 2021 04-02-2021
360 2020 03-02-2020
369 2021 12-02-2021
658 2021 14-03-2021
712 2021 22-03-2021
736 2021 23-03-2021
Figura solicitado en informe de autopsia, pero no está entre los
798 2020
exámenes enviados a Laboratorio por la Unidad de Evidencia
1190 2020 01-05-2020
1297 2020 05-05-2020
1475 2020 22-05-2020
1644 2020 No figura
1731 2020 11-06-2020
1877 2020 24-06-2020
1912 2020 28-06-2020
2038 2020 12-07-2020
2178 2020 30-07-2020
2234 2020 03-08-2020
2439 2020 29-08-2020
2533 2020 13-09-2020
2616 2020 28-09-2020
2712 2020 01-10-2020
2753 2020 07-10-2020
2863 2020 17-10-2020
2939 2020 27-10-2020
3034 2020 05-11-2020

57
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

Carpeta de protocolo Unidad de Evidencias


Número Año Fecha de envío a Laboratorio
3086 2020 13-11-2020
3153 2020 17-11-2020
3166 2020 19-11-2020
3194 2020 21-11-2020
3236 2020 27-11-2020
3239 2020 27-11-2020
3263 2020 02-12-2020
3282 2020 01-12-2020
3286 2020 03-12-2020
3295 2020 03-12-2020
3333 2020 07-12-2020
3481 2020 24-12-2020
3510 2020 29-12-2020
3534 2020 31-12-2020
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, mediante acta
de entrega de 25 de agosto de 2021.

58
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 7
INCONGRUENCIAS ENTRE LA BASE DE DATOS Y LA CARPETA
DE PROTOCOLO DE AUTOPSIA
NÚMERO DE
LA CARPETA
OBSERVACIONES
DE
PROTOCOLO
- La base de datos registra el nombre del Dr. y el informe de
autopsia, archivado en carpeta lo firma el Dr.
23-2020
- La carpeta registra como término el 3-1-2020 de peritaje y la base datos no.
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no.

- La carpeta registra término el 7-1-2020 de peritaje y la base datos no.


56-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.

- Folio de Fiscalía 1-2893 registrado en base de datos no se encuentra en la


127-2021 carpeta de protocolo de autopsia.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
151-2021
- La carpeta registra término el 21-1-2021 de peritaje y la base datos no.
- En la base de datos señala que la hora de fallecimiento es a la 7:20 hrs y debe
175-2020 decir 1:54 hrs., tal como quedó registrado en el certificado de defunción.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 24-1-2020 de peritaje y la base datos no.
252-2020
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no.
261-2020 - La carpeta registra término el 25-1-2020 de peritaje y la base datos no.
264-2020 - La carpeta registra término el 27-1-2020 de peritaje y la base datos no.
306-2021 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta y la base datos no registra la fecha de envío al Tribunal.
309-2021
- La carpeta registra término el 4-2-2021 de peritaje y la base datos no
360-2020 - La carpeta registra término el 3-2-2020 de peritaje y la base de datos no.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
369-2021
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no.

- La base de datos registra el nombre del Dr. y el informe de


autopsia lo firma el Dr.
380-2020 - La carpeta registra término el 5-2-2020 de peritaje y la base datos no.
- La carpeta indica la hora de ingreso a peritaje.
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no

59
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

NÚMERO DE
LA CARPETA
OBSERVACIONES
DE
PROTOCOLO
- Exhumación, sin autopsia solo identificación, en el campo de la hora de
ingreso en la base de datos dice 11:40.00, se debe entender como 11 hrs y los
40 minutos se debe registrar en su debido campo.
- La base de datos no registra la fecha de salida del cuerpo que fue 6/3/2021 a
las 11:55.
510-2021 - Ruc N° de 25/2/2021, oficio de Fiscalía, comunica lo resuelto
por el 2° Juzgado de Garantía de Santiago de 24/2/2021, que autoriza
exhumación, no registrado en la base datos.
- La Fiscalía el 8/2/2021, Ruc N° no registrada en base de
datos, solicita toma de muestras de reservas y autopsia, no se realiza autopsia
solo identificación necrodactilar.
- La carpeta registra término el 1-3-2020 de peritaje y la base datos no.
614-2020
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no.
658-2021 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 9-3-2020 de peritaje y la base datos no.
686-2020
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no.
- Folio registrado en base datos dice 3-4316 y el que se encuentra adjunto en la
712-2021 carpeta de protocolo de autopsia es el 3-4318 de 20/3/2021.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
736-2021 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
737-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La autopsia la realizó la Dra. y no como indica la base
738-2020
Dr.
- La carpeta registra término el 18-3-2020 de peritaje y la base datos no.
Fecha de ingreso a peritaje según carpeta es 18-3-2020, difiere con la de base
798-2020
de datos.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 22-3-2020 de peritaje y la base datos no.
800-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 22-3-2020 de peritaje y la base datos no.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
821-2020 - El N° de folio registrado por la base de datos no se encuentra entre los
antecedentes de la carpeta de autopsia, en todo caso está asociada al RUC N°
.
- La carpeta registra término 3-4-2020 de peritaje y la base datos no.
930-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La autopsia la realizó la Dra. y no como indica la base
de datos, Dr.
932-2020
- La carpeta registra término el 6-4-2020 de peritaje y la base datos no.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
1041-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.

60
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

NÚMERO DE
LA CARPETA
OBSERVACIONES
DE
PROTOCOLO
- Base de datos no registra el folio de Fiscalía N° 4-2540 d 14/4/2020, que se
1081-2020 encuentra adjunto en la carpeta de protocolo de autopsia.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La base de datos no registra el folio de Fiscalía N° 4-4548, de 23/4/2020.
1175-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
1190-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La base de datos no registra el folio de Fiscalía N° 362153, de 26/4/2020.
1215-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
1231-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Discrepancia en la hora de fallecimiento, dice 19:50 minutos en la base de
1290-2020 datos y en la carpeta y el formulario para remitir fallecidos al Servicio Médico
legal desde establecimientos de salud, dice 19:56 minutos.
- No indica fecha de inicio y término de peritaje, en carpeta y base de datos.
- La carpeta registra término 5-5-2020 de peritaje la base de datos no.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
1297-2020
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no.
- La base de datos no registra el folio de la Fiscalía N° 21000415 de 5/5/2020.
1439-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Apellido materno es Cautivo y no Castillo como registra la base de datos.
1475-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
1644-2020
- La base de datos no registra el folio de la Fiscalía N° 638965 de31/5/2020.

- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.


1657-2020 - La carpeta registra solamente la fecha de ingreso a peritaje, 1-6-2020.
- La base de datos no indica la fecha de inicio y término de peritaje.

- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.


1678-2020 - La carpeta registra solamente la fecha de ingreso a peritaje, 2-6-2020, la base
de datos no indica la fecha de inicio y término de peritaje.
1722-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 11-6-2020 de peritaje y la base datos no.
1731-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.

- No se indica fecha de inicio y término de peritaje, en carpeta y base de datos.


1741-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.

61
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

NÚMERO DE
LA CARPETA
OBSERVACIONES
DE
PROTOCOLO
- Base de datos no registra el N° de Rut, la carpeta indica que es el

- No existe registro de oficio de Fiscalía en base de datos y en carpeta.
1760-2020 - Falta en carpeta y base de datos la fecha de ingreso al SML, la fecha hora de
defunción, 9-6-2020 a las 14:28 horas, fue sacada del formulario que realiza el
Servicio de Salud para mandar el cadáver al SML. Carpeta y base de datos sin
registros.
1808-2020 - Fecha de ingreso al SML no registrada en la base de datos,
1877-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
1898-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
1912-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 12-7-2020 de peritaje y la base datos no.
2038-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal
2171-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
2178-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal. La base de datos no
2186-2020
registra el N° de folio de Fiscalía N° 95646 de 29/7/2020.
- Fecha de defunción según certificado es 2-8-2020 en carpeta aparece
2234-2020 corregido.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Apellido materno es existe una duda en registro de la carpeta.
2309-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- No indica fecha de inicio y término de peritaje, en carpeta y base de datos.
2336-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
2439-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Apellido es y no como dice base de datos.
2469-2020 - La carpeta registra término el 3-9-2020 de peritaje y la base datos no.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
2533-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 28-9-2020 de peritaje y la base datos no.
2616-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta indica la hora de ingreso al peritaje y la base de datos no.

- La carpeta registra término el 30-9-2020 de peritaje y la base datos no.


2659-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta y la base de datos no indica término de peritaje.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
2712-2020
- En la base de datos se registró el N° de oficio y no el N° de folio de Fiscalía N°
2129260 de 1/10/2020.

62
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

NÚMERO DE
LA CARPETA
OBSERVACIONES
DE
PROTOCOLO
- La carpeta y la base de datos no indica término de peritaje.
2753-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 17-1-2020 de peritaje y la base datos no.
2863-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 27-1-2020 de peritaje y la base datos no.
2939-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal. Base datos no registra el
folio de Fiscalía N°10-3988, de 25/10/2020.
3034-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Exhumación, se realizó autopsia por la Dra.
Fecha de ingreso a peritaje según carpeta es 13/11/2020, difiere con la de base
de datos.
3086-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- En la base de datos no se registra el oficio de Fiscalía N° 60048 de
29/10/2020, que solicita la exhumación y la resolución del Tribunal, oficio N°
10706-2020 que la autorizó, de 24/9/2020.
3153-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
3166-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
3194-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 27-1-2020 de peritaje y la base datos no.
3236-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término el 27-1-2020 de peritaje y la base datos no.
3239-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Sexo debería ser 1 y no 0 como dice base de datos.
- De acuerdo con el registro del acta de levantamiento de fallecidos la hora de
ingreso al SML es 0:30 hrs., la base de datos dice 19:00 hrs.
3263-2020 - La carpeta en el campo en el cual va el nombre del médico que realiza la
autopsia el registro es ilegible, está con corrector, quien firma el informe es el
Dr.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Folio de Fiscalía 11-5183 de 1/12/2020, que se encuentra en la carpeta de
3282-2020 protocolo de autopsia, no se encuentra registrado en la base de datos.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- Fecha de ingreso al SML dice 30-11-2020 en base de datos y debe decir 1-12-
2020, como está registrado en carpeta, de acuerdo con lo informado en el acta
3286-2020
de levantamiento de fallecidos.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
3295-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La carpeta registra término 7-1-2020 de peritaje y la base de datos no.
3333-2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.

63
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

NÚMERO DE
LA CARPETA
OBSERVACIONES
DE
PROTOCOLO
- En la base de datos no se registra el oficio de Fiscalía S.J.G. (3) de 3/12/2020,
3446-2020 que solicita la exhumación y la resolución del Tribunal que la autorizó de fecha
15/12/2020
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
3481-2020 - La base de datos no registra el folio de la Fiscalía N° 2136783 de 24/12/2020,
que se encuentra adjunto en carpeta de protocolo de autopsia.
- Fecha de inicio de peritaje según carpeta es 29-1-2020 y la base de datos
registra 28-1-2020.
3510-2020 - La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
- La base de datos no registra el folio de de la Fiscalia N° 2137266 de
27/12/2020
- Fecha de defunción 29/12/2020 es la fecha que quedo en el certificado de
3534-2020 defunción y la carpeta y no la que dice la base de datos.
- La carpeta no registra la fecha de envío al Tribunal.
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, mediante
acta de entrega de 25 de agosto de 2021 y base de base de datos del Software EPI Info.
Tribunal: Se refiere a Fiscalía.

64
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 8
FALTA DATA DE MUERTE
SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE

No es posible establecer un intervalo


postmortem en el caso en comento, Data
23-2020 NO dada la alteración de los fenómenos 25204 F. CENTRO NORTE aproximada
cadavéricos debida a la refrigeración y de muerte
manipulación previa del cuerpo.

Data
Se solicitan antecedentes del sitio del
56-2020 Se omite 1-673 F. CENTRO NORTE aproximada
suceso
de muerte

Carpeta no
92-2021 Carpeta no entregada 1-2072 F. CENTRO NORTE
entregada
Carpeta no
108-2020 Carpeta no entregada GRANEROS
entregada
En relación con la data de muerte, ésta
no es posible determinarla, ya que Folio de
necesariamente debe ser analizada y Fiscalía no
127-2021 NO 1-2893 CHACABUCO
estimada en sitio de suceso, esto se encuentra
debido a la alteración de los fenómenos en la carpeta
cadáver
La data de muerte aproximada no se Data de
puede establecer debido a la alteración muerte hace
de los fenómenos cadavéricos por la alusión a la
136-2020 NO 352103 PUENTE ALTO
manipulación del mismo y estar en resolución
cámara de refrigeración previo a la exenta 3.363
autopsia. de 2013
Data de
No es posible establecer un intervalo
muerte hace
postmortem en el caso en comento,
alusión a la
151-2021 NO dada la alteración de los fenómenos 394986 SAN MIGUEL
resolución
cadavéricos debida a la refrigeración y
exenta 3.363
manipulación previa del cuerpo.
de 2013
Los parámetros usados para
establecer el período post mortal no
son aplicables por las condiciones de
Data de
175-2020 NO traslado y conservación de los 2092321 PUDAHUEL
muerte
cadáveres en este servicio por lo que
no es posible asignar una data de
fallecimiento razonable.

Data
252-2020 Se omite 1-4631 F. CENTRO NORTE aproximada
de muerte

En relación a la data de muerte, ésta


no es posible determinarla, ya que
Data
necesariamente debe ser analizada y
261-2020 NO 1-4767 F. CENTRO NORTE aproximada
estimada en sitio de suceso, esto
de muerte
debido a la alteración de los
fenómenos cadavéricos.

Data
264-2020 Se omite 1-4897 F. CENTRO NORTE aproximada
de muerte

65
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE

No se puede determinar la data de Data


306-2021 NO muerte por carecer de toda la 668622 ÑUÑOA aproximada
información necesaria para ello. de muerte
Data de muerte: no es posible estimarla
Data
debido a la manipulación del cadáver
309-2021 NO 2-412 F. CENTRO NORTE aproximada
previa realización de la autopsia y su
de muerte
paso por la cámara refrigerante

En relación a la data de muerte, ésta no


es posible determinarla, ya que
necesariamente debe ser analizada y Data de
360-2020 NO 2093688 SAN BERNARDO
estimada en sitio de suceso, esto muerte
debido a la alteración de los fenómenos
cadavéricos.

Data de
369-2021 Se omite 2142251 PUDAHUEL
muerte

No es posible establecer un intervalo


postmortem en el caso en comento,
Data de
380-2020 NO dada la alteración de los fenómenos 2093796 MAIPU
muerte
cadavéricos debida a la refrigeración y
manipulación previa del cuerpo.

RUC
510-2021 Sin autopsia F. CENTRO NORTE Sin autopsia
2100154709

Data de
No es posible determinar data de muerte hace
muerte debido a que el cadáver previo alusión a la
614-2020 NO 356677 SAN MIGUEL
a la Autopsia fue manipulado y resolución
refrigerado. exenta 3.363
de 2013

Los parámetros usados para


establecer el periodo post mortal no
son aplicables por las condiciones de Data
658-2021 NO traslado y conservación de los 672505 -4 aproximada
cadáveres en este servicio por lo que de muerte
no es posible asignar una data de
fallecimiento razonable.
No es posible precisar la data de Data de
muerte, por alteración de los muerte Hace
fenómenos cadavéricos debido a alusión a la
686-2020 NO 357458 PUENTE ALTO
manipulación del cadáver y tránsito por resolución
cámara de refrigeración, antes de exenta 3.363
realizar la autopsia. de 2013
La data de muerte aproximada no se
puede establecer debido a la alteración
Data
de los fenómenos cadavéricos por la
712-2021 NO 3-4316 F. CENTRO NORTE aproximada
manipulación del mismo y estar en
de muerte
cámara de refrigeración previo a la
autopsia.

66
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE

Los parámetros usados para


establecer el periodo post mortal no
son aplicables por las condiciones de
Data de
736-2021 NO traslado y conservación de los 2148007 MAIPU
muerte
cadáveres en este servicio por lo que
no es posible asignar una data de
fallecimiento razonable.
La data de muerte no es posible
estimar debido a la modificación de los Data
737-2020 NO fenómenos 630729 LAS CONDES aproximada
cadavéricos dado la permanencia del de muerte
cuerpo en cámaras de refrigeración.
La data de muerte aproximada no se
puede establecer debido a la alteración
Data
de los fenómenos cadavéricos por la
738-2020 NO 3-2690 F. CENTRO NORTE aproximada
manipulación del mismo y estar en
de muerte
cámara de refrigeración previo a la
autopsia.

Data
En este caso la hora de muerte es exacta y se encuentra
798-2020 Folio S/N° F. CENTRO NORTE aproximada
certificada durante la atención en el Hospital del Trabajador
de muerte

En relación a la data de muerte, ésta no Data de


es posible determinarla, ya que muerte hace
necesariamente debe ser analizada y alusión a la
800-2020 NO 358736 SAN MIGUEL
estimada en sitio de suceso, esto resolución
debido a la alteración de los fenómenos exenta 3.363
cadavéricos. de 2013
En relación a la data de muerte, ésta no
es posible determinarla, ya que Folio de
necesariamente debe ser analizada y Físcalía no
821-2020 NO 2097438 F. CENTRO NORTE
estimada en sitio de suceso, esto se encuentra
debido a la alteración de los fenómenos en la carpeta
cadáver
Los parámetros usados para
establecer el periodo post mortal no
son aplicables por las condiciones de Data
930-2020 NO traslada y conservación de los 632329 PEÑALOLEN aproximada
cadáveres en este servicio por lo que de muerte
no es posible asignar una data de
fallecimiento razonable.

La data de muerte aproximada no se


puede establecer debido a la alteración
Data de
932-2020 NO de los fenómenos cadavéricos por la 2097907 MAIPU
muerte
manipulación de este y estar en cámara
de refrigeración previo a la autopsia.

La data de muerte no es posible


estimar debido a la modificación de los Data
1041-2020 NO fenómenos cadavéricos dado la 633063 LAS CONDES aproximada
permanencia del cuerpo en cámaras de de muerte
refrigeración.
Data
1081-2020 Se omite 4-4540 F. CENTRO NORTE aproximada
de muerte

67
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE

En relación a la data de muerte, ésta no


es posible determinarla, ya que
Data
necesariamente debe ser analizada y
1175-2020 NO 4-4548 F. CENTRO NORTE aproximada
estimada en sitio de suceso, esto
de muerte
debido a la alteración de los fenómenos
cadáver
En relación a la data de muerte, ésta no Data de
es posible determinarla, ya que muerte hace
necesariamente debe ser analizada y alusión a la
1190-2020 NO 361937 SAN MIGUEL
estimada en sitio de suceso, esto resolución
debido a la alteración de los fenómenos exenta 3.363
cadavéricos de 2013
Data de
No es posible establecer un intervalo
muertehHace
postmortem en el caso en comento,
alusión a la
1215-2020 NO dada la alteración de los fenómenos 362153 PUENTE ALTO
resolución
cadavéricos debida a la refrigeración y
exenta 3.363
manipulación previa del cuerpo.
de 2013
No es posible precisar la data de Data de
muerte, por alteración de los muerte hace
fenómenos cadavéricos debido a alusión a la
1231,2020 NO 3622279 SAN MIGUEL
manipulación del cadáver y tránsito por resolución
cámara de refrigeración, antes de exenta 3.363
realizar la autopsia. de 2013

Data
La data de muerte debe ser estimada
1290-2020 NO 5-701 F. CENTRO NORTE aproximada
en el sitio del suceso.
de muerte
Data de
1297-2020 Se omite 21000415 MAIPU
muerte
Folio de
Fiscalía no
1439-2020 Se omite CHACABUCO
se encuentra
en la carpeta
No es posible determinar intervalo de
muerte, ya que la conservación en Data
1475-2020 NO cámara del cuerpo modifica los 637291 ÑUÑOA aproximada
fenómenos transformativos de la de muerte
muerte.
autopsia
1495-2020 Sin autopsia CHACABUCO
suspendida

El momento de la muerte fue establecido con precisión Data


1644-2020 instrumental en el centro de 638965 SAN MIGUEL aproximada
salud. de muerte

Data
La data de muerte debe ser estimada
1657-2020 NO 5-7743 F. CENTRO NORTE aproximada
en el sitio del suceso.
de muerte

Data
La data de muerte debe ser estimada
1678-2020 NO 6-238 F. CENTRO NORTE aproximada
en el sitio del suceso.
de muerte

Carpeta no
1703-2020 Carpeta no entregada 6-914 F. CENTRO NORTE
entregada

68
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE

Los parámetros usados para


establecer el periodo post mortal no
son aplicables por las condiciones de
Data de
1722-2020 NO traslado y conservación de los 2105493 MAIPU
muerte
cadáveres en este servicio por lo que
no es posible asignar una data de
fallecimiento razonable.
En relación a la data de muerte, ésta no
es posible determinarla, ya que
Data
necesariamente debe ser analizada y
1731-2020 NO 6-1698 F. CENTRO NORTE aproximada
estimada en sitio de suceso, esto
de muerte
debido a la alteración de los fenómenos
cadavéricos.
Data de
muerte hace
La data de muerte debe ser estimada alusión a la
1741-2020 NO 369087 SAN MIGUEL
en el sitio del suceso. resolución
exenta 3.363
de 2013
Derivado del Hospital de Urgencia
1760-2020 Sin autopsia Sin autopsia
Asistencia Pública
1808-2020 Sin autopsia 2107091 MAIPU Sin autopsia
Data de muerte: no es posible estimarla
debido a la manipulación del cadáver Data de
1877-2020 NO 2108702 MAIPU
previa realización de la autopsia y su muerte
paso por la cámara refrigerante
Los parámetros usados para
establecer el periodo post mortal no
son aplicables por las condiciones de
Data de
1898-2020 NO traslado y conservación de los 2109220 SAN BERNARDO
muerte
cadáveres en este servicio por lo que
no es posible asignar una data de
fallecimiento razonable.

Data de muerte: dato aportado por centro asistencial (18:50 Data de


1912-2020 2109423 PUDAHUEL
horas del 25/06/20). muerte
Carpeta no
1929-2020 Carpeta no entregada 2034 CHACABUCO
entregada
En relación a la DATA DE MUERTE, Data de
ésta no es posible determinarla, ya que muerte hace
necesariamente debe ser analizada y alusión a la
2038-2020 NO 374153 SAN MIGUEL
estimada en sitio de suceso, esto resolución
debido a la alteración de los fenómenos exenta 3.363
cadáver de 2013
Carpeta no
2165-2020 Carpeta no entregada 648721 PEÑALOLEN
entregada

Data
El momento de la muerte no puede ser
2171-2020 NO 648749 LAS CONDES aproximada
establecido en autopsia.
de muerte

Data
2178-2020 Se omite 7-7414 F. CENTRO NORTE aproximada
de muerte

69
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE

El momento de la muerte fue establecido con precisión


Data de
2186-2020 instrumental en el centro de 95646 OVALLE
muerte
salud.

En relación a la data de muerte, ésta no Data de


es posible determinarla, ya que muerte hace
necesariamente debe ser analizada y alusión a la
2234-2020 NO 377465 PUENTE ALTO
estimada en sitio de suceso, esto resolución
debido a la alteración de los fenómenos exenta 3.363
cadavéricos. de 2013
No es posible determinar data de
muerte debido a que el cadáver previo Data de
2309-2020 NO 2121577 SAN BERNARDO
a la autopsia fue manipulado y muerte
refrigerado.
Data de
muerte hace
La data de muerte debe ser estimada alusión a la
2336-2020 NO 379446 SAN MIGUEL
en el sitio del suceso. resolución
exenta 3.363
de 2013
Carpeta no
2353-2020 Carpeta no entregada 2122844 PUDAHUEL
entregada

Data
2439-2020 Se omite 653327 LA FLORIDA aproximada
de muerte
No es posible precisar la data de
muerte, por alteración de los
Data
fenómenos cadavéricos debido a
2469-2020 NO 9-68 F. CENTRO NORTE aproximada
manipulación del cadáver y tránsito por
de muerte
cámara de refrigeración, antes de
realizar la autopsia.
Carpeta no
2506-2020 Carpeta no entregada 9-1129 F. CENTRO NORTE
entregada
Data de muerte: no es posible estimarla
Data
debido a la manipulación del cadáver
2533-2020 NO 654590 MACUL aproximada
previa realización de la autopsia y su
de muerte
paso por la cámara refrigerante
Data
2616-2020 Se omite 9-3715 F. CENTRO NORTE aproximada
de muerte
No es posible determinar intervalo de
muerte, ya que la conservación en Data
2659-2020 NO cámara del cuerpo modifica los 9-4384 F. CENTRO NORTE aproximada
fenómenos transformativos de la de muerte
muerte.
No es posible precisar la data de
muerte, por alteración de los
fenómenos cadavéricos debido a Data de
2712-2020 NO 247187 SAN BERNARDO
manipulación del cadáver y tránsito por muerte
cámara de refrigeración, antes de
realizar la autopsia.
Carpeta no
2724-2020 Carpeta no entregada MAIPU
entregada

70
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE
Data de muerte: no es posible estimarla
Data
debido a la manipulación del cadáver
2753-2020 NO 10-541 F. CENTRO NORTE aproximada
previa realización de la autopsia y su
de muerte
paso por la cámara refrigerante
Data
2863-2020 Se omite 657834 LAS CONDES aproximada
de muerte
No es posible precisar la data de
muerte, por alteración de los
Data
fenómenos cadavéricos debido a
2939-2020 NO 10-3988 F. CENTRO NORTE aproximada
manipulación del cadáver y tránsito por
de muerte
cámara de refrigeración, antes de
realizar la autopsia.
Data de muerte: no es posible estimarla
Data
debido a la manipulación del cadáver
3034-2020 NO 659366 LAS CONDES aproximada
previa realización de la autopsia y su
de muerte
paso por la cámara refrigerante
3086-2020 Se omite 60048 SAN MIGUEL Se omite

En relación a la data de muerte, ésta no


es posible determinarla, ya que
Data
necesariamente debe ser analizada y Folio y RUC
3153-2020 NO PEÑALOLEN aproximada
estimada en sitio de suceso, esto en trámite
de muerte
debido a la alteración de los fenómenos
cadáver

En relación a la data de muerte, ésta no Data de


es posible determinarla, ya que muerte Hace
necesariamente debe ser analizada y alusión a la
3166-2020 NO 388838 PUENTE ALTO
estimada en sitio de suceso, esto resolución
debido a la alteración de los fenómenos exenta 3.363
cadáver de 2013
La data de muerte aproximada no se Data de
puede establecer debido a la alteración muerte hace
de los fenómenos cadavéricos por la alusión a la
3194-2020 NO 389401 SAN MIGUEL
manipulación del mismo y estar en resolución
cámara de refrigeración previo a la exenta 3.363
autopsia. de 2013
No es posible precisar la data de
muerte, por alteración de los
fenómenos cadavéricos debido a Data de
3236-2020 NO 2133873 SAN BERNARDO
manipulación del cadáver y tránsito por muerte
cámara de refrigeración, antes de
realizar la autopsia.

No es posible establecer un intervalo


postmortem en el caso en comento, Data
3239-2020 NO dada la alteración de los fenómenos 11-4411 F. CENTRO NORTE aproximada
cadavéricos debida a la refrigeración y de muerte
manipulación previa del cuerpo.

Data
La data de muerte debe ser estimada
3263-2020 NO 11-4930 F. CENTRO NORTE aproximada
en el sitio del suceso.
de muerte

71
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

SERVICIO MÉDICO LEGAL FISCALÍA

DETERMINACIÓN SOLICITA
NÚMERO CONCLUSIÓN INFORME DE FOLIO
DATA DE FISCALIA DATA DE
PROTOCOLO AUTOPSIA FISCALÍA
MUERTE MUERTE

La data de muerte aproximada no se


puede establecer debido a la alteración Data
3282-2020 NO de los fenómenos cadavéricos por la 11-5183 CHACABUCO aproximada
manipulación de este y estar en cámara de muerte
de refrigeración previo a la autopsia.

No se puede determinar la data de Data


3286-2020 NO muerte por carecer de toda la 661762 ÑUÑOA aproximada
información necesaria para ello. de muerte

Data de
muerte hace
El momento de la muerte no puede ser alusión a la
3295-2020 NO 390403 SAN MIGUEL
establecido en autopsia. resolución
exenta 3.363
de 2013
Data
Recibió atención médica en SAPU La Faena donde se
3333-2020 662211 PEÑALOLEN aproximada
constata fallecimiento.
de muerte
3425-2020 Sin autopsia 12-2921 F. CENTRO NORTE Sin autopsia
3446-2020 Sin autopsia S.J.G.(3) F. CENTRO NORTE Sin autopsia
En relación a la data de muerte, ésta no
es posible determinarla, ya que
necesariamente debe ser analizada y Data de
3481-2020 NO 2136783 MAIPU
estimada en sitio de suceso, esto muerte
debido a la alteración de los fenómenos
cadavéricos.

No se puede determinar la data de


Data de
3510,2020 NO muerte por carecer de toda la 2137266 MAIPU
muerte
información necesaria para ello.
Data de muerte: no es posible estimarla
Data
debido a la manipulación del cadáver
3534,2020 NO 12-5359 F. CENTRO NORTE aproximada
previa realización de la autopsia y su
de muerte
paso por la cámara refrigerante
Fuente: Información proporcionada por el Jefe (S) del Departamento de Tanatología, mediante acta de
entrega de 25 de agosto de 2021 y base de base de datos del Software EPI Info.

72
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 9
MUESTRAS DE ADN MAL ALMACENADAS.

Fuente: Registro fotográfico obtenido en visita efectuada el 5/10/2021, a la Unidad de Evidencia,


Avda. La Paz N° 1012.

73
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 10
USUARIOS CON AMPLIOS PRIVILEGIOS DE ADMINISTRACIÓN
Administradores-SML (AD)

¿Existe
Nombre Activo Usuario y cargo ¿Activa?
monitoreo?
Admin Activo , Enc. (s) Ciberseguridad SI NO
Admin Activo , Enc. Depto. de Informática. SI NO
Admin Activo , profesional Depto. De Informática SI NO
Admin l Activo , profesional Depto. De Informática SI NO
Admin Activo , Enc. De Ciberseguridad SI NO
Admin Activo , profesional del Depto. De Informática SI NO

Administradores SML (AD)

¿Existe
Nombre Activo Usuario y cargo ¿Activa?
monitoreo?
Admin Activo , profesional del Depto. De Informática SI NO
Activo , Profesional del Depto. De Informática. SI NO
Activo , Enc. Depto. de Informática. SI NO
Activo , profesional Depto. De Informática SI NO
Activo , Ingeniero Senior, empresa proveedora. SI NO
Activo , profesional Depto. De Informática SI NO
Activo , Operador Nivel 2, empresa proveedora SI NO
Activo , profesional Depto. De Informática SI NO
Mesa de Ayuda Activo Mesa de ayuda, Nivel 1, empresa proveedora. SI NO
smlprd Activo Cuenta de prueba, para la migración del File server. SI NO
Soporte Mesa de Ayuda Activo Mesa de ayuda, Nivel 1, empresa proveedora SI NO
SPC BKP Activo Cuenta de servicio, Sistema de respaldo. SI NO
Activo , Enc. De Ciberseguridad SI NO
Activo , Operador Nivel 2, empresa proveedora SI NO

Grupo Administrador Fileserver (EPI Info)

¿Existe
Nombre Activo Usuario y cargo ¿Activa?
monitoreo?
Admin Activo , Enc. (s) Ciberseguridad SI NO
Admin Activo , Enc. De Ciberseguridad SI NO
Admin Activo , profesional del Depto. De Informática SI NO
Activo , Profesional del Depto. De Informática. SI NO
Activo , Enc. Depto. de Informática. SI NO
Activo , Operador Nivel 2, empresa proveedora. SI NO
Mesa De Ayuda Activo Mesa de ayuda, Nivel 1, empresa proveedora. SI NO
Soporte Mesa de Ayuda Activo Mesa de ayuda, Nivel 1, empresa proveedora. SI NO
Activo , Operador Nivel 2, empresa proveedora. SI NO

74
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

ANEXO N° 11

Estado de observaciones del Informe Final N° 807, de 2021.

A) Observaciones que van a seguimiento por parte de la I Contraloría Regional Metropolitana de Santiago

REQUERIMIENTO PARA MEDIDA


M
N SUBSANAR LA IMPLEMENTA FOLIO O
MATERIA DE N OBSERVACIONES
Nº DE OBSERVACIÓN SOLICITADA DA Y SU NUMERACIÓN
LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓ POR CONTRALORÍA DOCUMENTA- DOCUMENTO
OBSERVACIÓ COMPLEJIDAD COMENTARIOS
N GENERAL EN INFORME CIÓN DE DE RESPALDO
N DE LA ENTIDAD
FINAL RESPALDO
Unidad de I El Servicio Médico Legal deberá
I. Examen de la Histopatología Observación instruir un procedimiento
materia sin efectuar altamente disciplinario tendiente a
auditada, recepción de compleja. determinar las eventuales
numeral 4. muestras responsabilidades
administrativas que pudieran
derivar de las situaciones
representadas, remitiendo el
Falta de registro acto administrativo que ordene
II. Examen de la
en el sistema su inicio a la Unidad de
materia Observación
File Maker de Seguimiento de Fiscalía de esta 1.
auditada, altamente
las muestras Entidad de Control, en el plazo
numeral 12. compleja.
histopatológicas de 15 días hábiles, contado
desde la recepción del presente
informe.

El servicio deberá remitir a esta


Entidad de Control, dentro del
II. Examen de Muestras sin
Observación plazo de 30 días hábiles,
la materia registrar y en
altamente contado desde la recepción del
auditada, estado de
compleja. presente informe, el acto
numeral 5. descomposición
administrativo que afine el
sumario administrativo

75
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

REQUERIMIENTO PARA MEDIDA


M
N SUBSANAR LA IMPLEMENTA FOLIO O
MATERIA DE N OBSERVACIONES
Nº DE OBSERVACIÓN SOLICITADA DA Y SU NUMERACIÓN
LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓ POR CONTRALORÍA DOCUMENTA- DOCUMENTO
OBSERVACIÓ COMPLEJIDAD COMENTARIOS
N GENERAL EN INFORME CIÓN DE DE RESPALDO
N DE LA ENTIDAD
FINAL RESPALDO
ordenado instruir mediante la
resolución exenta N°1.766, de
30 de agosto de 2021, de esa
entidad, procedimiento
disciplinario que se confirma en
la presente revisión, con toda su
documentación de respaldo,
acorde a lo dispuesto en el
artículo 11 número 5 de la
resolución N° 6, de 2019, que
Fija normas sobre exención del
trámite de toma de razón, de las
materias de personal que se
indican. Asimismo, deberá
remitir copia del referido acto
administrativo a la Unidad de
Seguimiento de Fiscalía de esta
Entidad de Control, en el mismo
plazo de 30 días hábiles.
La entidad auditada deberá
Unidad de
ejercer acciones que permitan
Histopatología sin
asegurar la continuidad del
efectuar
procedimiento de recepción de
recepción de O
II. Examen de la muestras en la aludida Unidad
muestras Observación
materia auditada, de Histopatología y acreditar
altamente
numerales 4 y 5 que las muestras observadas se
Muestras sin compleja.
encuentran almacenadas en
registrar y en
forma segura, informando
estado de
documentadamente sobre ello
descomposición
en el Sistema de Seguimiento y

76
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

REQUERIMIENTO PARA MEDIDA


M
N SUBSANAR LA IMPLEMENTA FOLIO O
MATERIA DE N OBSERVACIONES
Nº DE OBSERVACIÓN SOLICITADA DA Y SU NUMERACIÓN
LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓ POR CONTRALORÍA DOCUMENTA- DOCUMENTO
OBSERVACIÓ COMPLEJIDAD COMENTARIOS
N GENERAL EN INFORME CIÓN DE DE RESPALDO
N DE LA ENTIDAD
FINAL RESPALDO
Apoyo CGR, en el plazo de 60
días hábiles, contado desde la
recepción del presente informe.

La entidad deberá elaborar un


plan de acción para poner al día
Falta de registro
II. Examen los registros en el anotado
en el sistema File Observación
de la materia sistema, sobre lo cual deberá
Maker de las altamente
auditada, informar documentadamente en
muestras de compleja.
numeral 12. el mencionado Sistema de
histopatología
Seguimiento y Apoyo CGR, en
el ya anotado plazo de 60 días.
El SML deberá establecer
procedimientos de control
tendientes a asegurar, en lo
sucesivo, la emisión y envío
Tardanza en la
II. Examen de oportuno de los informes de
emisión y envío Observación
la materia autopsias a la Fiscalía, y el
de informes de altamente
auditada, registro de dicha entrega en las
autopsias a la compleja
numeral 7. correspondientes carpetas,
Fiscalía
sobre lo cual deberá informar en
el Sistema de Seguimiento y
Apoyo CGR, en el plazo de 60
días hábiles, antes referido.
La entidad deberá implementar
I
las medidas que informó,
II. Examen de Muestras de Observación
consistentes en la instalación de
la materia ADN mal altamente
un kardex para almacenar las
auditada, almacenadas compleja.
muestras de ADN en un lugar
numeral 11.
apropiado que garantice su

77
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

REQUERIMIENTO PARA MEDIDA


M
N SUBSANAR LA IMPLEMENTA FOLIO O
MATERIA DE N OBSERVACIONES
Nº DE OBSERVACIÓN SOLICITADA DA Y SU NUMERACIÓN
LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓ POR CONTRALORÍA DOCUMENTA- DOCUMENTO
OBSERVACIÓ COMPLEJIDAD COMENTARIOS
N GENERAL EN INFORME CIÓN DE DE RESPALDO
N DE LA ENTIDAD
FINAL RESPALDO
debido resguardo y
conservación, acreditando si
éstas han sido suficientes para
el objetivo requerido, a través
del Sistema de Seguimiento y
Apoyo CGR, en el mismo plazo
de 60 días hábiles.
El SML deberá remitir los oficios
de Fiscalía de los casos
Carpeta de
observados en la tabla N°5 de
protocolo de I
este informe, o bien acreditar el
II. Examen de autopsia sin el
registro correspondiente en la
la Materia oficio (folio) de Observación
Unidad de Movilización -según
Auditada, Fiscalía con la compleja.
señala en su respuesta-, a
numeral 8, orden para
través del Sistema de
punto 8.d. realizar el
Seguimiento y Apoyo CGR, en
procedimiento
el plazo de 60 días hábiles, ya
citado.
Falta de
resultados de
pericias en la
I La entidad deberá proporcionar
carpeta de
II. Examen de los documentos observados en
autopsia, letras
la Materia Observación cada caso, mediante el Sistema
i, informe de
Auditada, compleja. de Seguimiento y Apoyo CGR y
alcoholemia; ii,
numeral 8, en el plazo de 60 días, antes
informe de
punto 8.e. indicado.
histopatología;
iii, informe
toxicológico; iv,

78
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

REQUERIMIENTO PARA MEDIDA


M
N SUBSANAR LA IMPLEMENTA FOLIO O
MATERIA DE N OBSERVACIONES
Nº DE OBSERVACIÓN SOLICITADA DA Y SU NUMERACIÓN
LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓ POR CONTRALORÍA DOCUMENTA- DOCUMENTO
OBSERVACIÓ COMPLEJIDAD COMENTARIOS
N GENERAL EN INFORME CIÓN DE DE RESPALDO
N DE LA ENTIDAD
FINAL RESPALDO
verificación de
identidad.

B) Observaciones que serán validadas por el encargado de control interno de la entidad

N° DE NIVEL DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN SOLICITADA


MATERIA DE LA OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD POR CONTRALORÍA GENERAL EN INFORME FINAL
El Servicio Médico Legal deberá revisar y acotar los usuarios con
permiso de administrador que pertenecen a los grupos de Active
II. Examen de la Observación
Usuarios con amplios privilegios Directory, como asimismo, establecer actividades de monitoreo sobre
materia auditada, medianamente
de administración dichas cuentas, a modo de poder identificar movimientos o acciones
numeral 14, punto compleja.
irregulares de éstas, informando sobre todo ello en el Sistema de
14.a. Seguimiento y Apoyo CGR, en el mismo plazo de 60 días hábiles.
II. Examen de la Incompatibilidad de la plataforma La entidad deberá acreditar los cambios al sistema EPI Info, que
Observación
materia auditada, EPI Info con los sistemas anunció en su respuesta, de manera que sea compatible con las
medianamente
numeral 14, punto operativos del Servicio Médico versiones de software actuales, mediante el Sistema de Seguimiento
compleja.
14.b. Legal. y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, ya referido.
II. Examen de la Incongruencias entre la base de Observación El SML deberá corregir las discrepancias advertidas, que se detallan
materia auditada, datos de autopsias y las carpetas medianamente en el anexo N° 7, de este informe, acreditándolo en el Sistema de
numeral 9. de protocolo de autopsias compleja Seguimiento y Apoyo CGR, en el señalado plazo de 60 días hábiles.
II. Examen de la El SML deberá instaurar un procedimiento que dé un orden de
materia auditada, Observación indexación, que facilite el análisis, búsqueda y asegure la integridad
Documentos de las carpetas
numeral 8, punto medianamente de los documentos mantenidos en las carpetas, informando sobre ello
archivados sin un orden definido
8.a. compleja en el aludido Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de
60 días hábiles.

79
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

II. Examen de la
Observación El servicio deberá instruir respecto a la forma de archivar y a la
materia auditada, Informes de exámenes mal
medianamente documentación que debe ser incluida en las carpetas, para que, en lo
numeral 8, punto archivados en las
compleja sucesivo, se pueda acceder a éstos de manera ágil y efectiva
8.b
I. Aspectos de La entidad deberá actualizar la normativa vigente, incorporando el
control interno, Preinforme de autopsia no Observación procedimiento relacionado con la emisión del preinforme de autopsia,
numeral 1, punto incorporado en la normativa medianamente informando documentadamente sobre el particular, en el Sistema de
1.1 técnico pericial vigente. compleja Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, ya
mencionado
I. Aspectos de El SML deberá elaborar un Plan de Continuidad del Negocio, el cual
control interno, describa las actividades a ejecutar, en orden a prever incidentes que
Observación
numeral 2, punto Ausencia de un plan de afecten la plataforma tecnológica institucional y que permitan
medianamente
2.4 continuidad del negocio asegurar dicha continuidad, informando el respecto, en el indicado
compleja.
plazo de 60 días hábiles, a través del Sistema de Seguimiento y
Apoyo CGR.
La entidad deberá incorporar en su “Procedimiento Creación Cuentas
de Usuario”, procedimientos y/o pasos asociados a la gestión de
I. Aspectos de Falta de documentación formal
Observación cuentas de usuarios de los sistemas que mantiene el servicio,
control interno, acerca del procedimiento para la
medianamente formalizando dicho documento mediante el acto administrativo
numeral 2, punto gestión de cuentas de usuarios de
compleja. correspondiente, de lo cual deberá informar en el Sistema de
2.1 los sistemas del SML
Seguimiento y Apoyo CGR, en el mencionado plazo de 60 días
hábiles.
Observación La entidad auditada deberá, en el precisado plazo de 60 días hábiles
I. Aspectos de
medianamente y a través del anotado Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR,
control interno, Ausencia de un procedimiento
compleja. informar sobre la elaboración de un procedimiento de revisión de
numeral 2, punto formal de revisión de accesos
accesos, el cual debe ser formalizado a través del acto administrativo
2.2
correspondiente.
I. Aspectos de Observación El SML deberá elaborar una política acerca de la modalidad de
control interno, Inexistencia de política de medianamente teletrabajo, la cual debe ser formalizada mediante el acto
numeral 2, punto teletrabajo compleja. administrativo respectivo, informando sobre ello en el Sistema de
2.3 Seguimiento y Apoyo CGR, en el mismo plazo de 60 días hábiles.
Observación
I. Aspectos de Documentos de apoyo de medianamente La entidad fiscalizada deberá formalizar, a través del acto
control interno, tecnologías de la información sin compleja. administrativo correspondiente, los documentos que se indicaron,

80
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I CONTRALORÍA REGIONAL METROPOLITANA DE SANTIAGO
UNIDAD DE AUDITORÍA 1

numeral 1, punto formalización mediante un acto acreditándolo en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el
1.2 administrativo citado plazo de 60 días hábiles.
Observación el Servicio Médico Legal deberá informar y documentar el registro
II. Examen de la
Falta de codificación de inventario medianamente físico del bien en cuestión -placa o marcaje- que lo identifique, a
materia auditada,
de bien compleja. través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el indicado plazo
numeral 13.
de 60 días hábiles.

81

También podría gustarte