0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Vatadfrevbh

La descripción del producto alterando la que se le puede interesar y te aviso cuando lo que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Vatadfrevbh

La descripción del producto alterando la que se le puede interesar y te aviso cuando lo que
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Hola Ricardito recuerda indía en el Campoo

Recordemos que en la liquidación de un empleado, que es entregada cuando


termina su relación laboral con el empleador, puede constar de diversos pagos
pendientes, entre estos:

• Salarios pendientes
• Prestaciones sociales
• Aportes parafiscales
• Aportes a seguridad social
• Vacaciones
• Indemnización (en casos particulares)

Ahora, muchas personas reclaman que la liquidación no se las hacen completa o


peor aún, nunca les llega.

¿Cuánto plazo tiene el empleador para pagar la liquidación?

"En realidad, no existe un plazo determinado por ley para el reconocimiento y pago
de la liquidación de prestaciones sociales, ya que depende de la forma en que
finaliza el vínculo", explicó Leonardo Mejía, director de Mejía López Abogados.

Si la forma en la que finaliza la relación laboral es por despido, de mutuo acuerdo


o por vencimiento de término de duración, el pago debe realizarse el último día
laborado por el trabajador o a más tardar el día hábil inmediatamente siguiente,
"en la medida que se trata de una decisión previamente tomada por el empleador",
complementó el experto.

Ahora, si se trata de una renuncia intempestiva del trabajador, López señaló que
"a juicio de esta oficina de abogados, la empresa podría tomarse hasta tres días
hábiles que es un plazo razonable para que se tramite la documentación
requerida, se legalice la finalización verificando libranzas, descuentos, vacaciones
pendientes e incluso la disponibilidad presupuestal".

¿Qué pasa si la empresa se tarde demasiado con la liquidación?

En caso de que se presente una demora injustificada de reconocimiento y pago de


liquidación, se aplicaría la denominada 'indemnización moratoria', que se
encuentra consagrada en el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo.

"Si a la terminación del contrato, el {empleador} no paga al trabajador


los salarios y prestaciones debidos, salvo los casos de retención
autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al

También podría gustarte