T Uce 0012 Fig 216 - Zona de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS,


PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE GEOLOGÍA

Caracterización Geológica y Geoquímica de suelos del sector Sur y


noroccidental del proyecto minero Blanca Nieves, parroquia “Jijón y
Caamaño”, provincia del Carchi

Trabajo de Titulación, modalidad Proyecto de Investigación para la


obtención del Título de Ingeniero en Geología

AUTOR: Suárez Arteaga Ernesto Abraham


TUTOR: Ing. Viteri Santamaría Francisco Rigoberto M.Sc.

Quito, 2020
DERECHOS DEL AUTOR

Yo, Ernesto Abraham Suárez Arteaga en calidad de autor y titular de los derechos
morales y patrimoniales del trabajo de titulación “CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y
GEOQUÍMICA DE SUELOS DEL SECTOR SUR Y NOROCCIDENTAL DEL
PROYECTO MINERO BLANCA NIEVES, PARROQUIA “JIJÓN Y CAAMAÑO”,
PROVINCIA DEL CARCHI”, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador
una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,
con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor
sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la


digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma


de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la
Universidad de toda responsabilidad.

_________________________________
Suárez Arteaga Ernesto Abraham
CI: 1003857065
Teléfono: 0969079368
e-mail: [email protected]

ii
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR

Yo, Francisco Rigoberto Viteri Santa María en calidad de tutor del trabajo de titulación:
“CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y GEOQUÍMICA DE SUELOS DEL SECTOR SUR
Y NOROCCIDENTAL DEL PROYECTO MINERO BLANCA NIEVES, PARROQUIA
“JIJÓN Y CAAMAÑO”, PROVINCIA DEL CARCHI”, elaborado por el estudiante Suárez
Arteaga Ernesto Abraham, de la carrera de Ingeniería en Geología, Facultad de
Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, de la Universidad Central del
Ecuador, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo
metodológico y en el campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte
del jurado examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo
investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por
la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito DM, a los 28 días del mes de febrero de 2020.

____________________________________

Ing. Francisco Rigoberto Viteri Santamaría M.Sc.


DOCENTE TUTOR
CI: 0500901939

iii
APROBRACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TRIBUNAL

El tribunal constituido por los ingenieros Elías Ibadango y Marcelo Llerena, DECLARAN:
El presente trabajo de titulación, modalidad proyecto de Investigación, denominado:
“CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y GEOQUÍMICA DE SUELOS DEL SECTOR SUR
Y NOROCCIDENTAL DEL PROYECTO MINERO BLANCA NIEVES, PARROQUIA
“JIJÓN Y CAAMAÑO”, PROVINCIA DEL CARCHI”, elaborado íntegramente por el señor
Suárez Arteaga Ernesto Abraham, egresado de la Carrera de Ingeniería en Geología,
ha sido revisado, verificado y evaluado detenida y legalmente, calificándolo como
original y auténtico del autor, por lo que se APRUEBA para su defensa oral.

En la ciudad de Quito DM, a los 28 días del mes de mayo de 2020.

_____________________________ ____________________________
Ing. Elías Ibadango Ing. Marcelo Llerena
MIEMBRO DEL TRIBULAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

iv
DEDICATORIA

A mis padres Bethy y Ernesto por ser el apoyo en mi vida, por tantas alegrías,
enseñanzas y consejos que me permitieron crecer como persona y futuro profesional. A
mi hermano, mi gran maestro, con el que crecí y del que aprendí tantas cosas y al cual
siempre le estaré agradecido. Gracias por ayudarme y apoyarme en los momentos
difíciles.

“Nunca olvides quién eres, de dónde vienes, ni a las personas que te ayudaron
a triunfar”. AA.

v
AGRADECIMIENTOS

A mi familia, mis abuelos Ricardina y José, mis tíos Silvia, Robinson y Jorge quienes me han
apoyado incondicionalmente a lo largo de tantos años.

A la empresa Carnegie Ridge Resources subsidiaria de SolGold, por permitir la utilización de la


información y acceso a la concesión Blanca Nieves para realizar mi trabajo de titulación.

A los ingenieros José Silva, Franklin Saltos, Daisy Cueva, Juan Valdivieso y Patricio Pico por su
tiempo, colaboración, consejos y experiencias brindadas durante la realización de mi proyecto
de titulación; a su vez a los señores Roberto Pascal, Patricio Pascal y Fernando Victoria por la
ayuda brindada durante mi estancia en las instalaciones de la empresa.

Al Ing. Francisco Viteri por su guía, tiempo y paciencia que me permitieron desarrollar el presente
trabajo.

Al Ing. Luis Pilatasig por su guía incondicional, experiencias y conocimiento compartido, los
cuales fueron un gran apoyo a mi formación profesional y el desarrollo del trabajo.

Al Ing. Elías Ibadango por ser un amigo, guía y gran persona a lo largo de mi vida universitaria.

Al Ing. Marcelo Llerena por compartir sus concejos y conocimientos, orientando el camino de sus
estudiantes hacia un futuro profesional.

Al Ing. Alex Mateus por su excelente calidad humana, compartiendo siempre su conocimiento,
tiempo y experiencia de forma incondicional.

A la Ing. Karla Morales por su excelente calidad humana, ayuda incondicional y desinteresada.

A mis amigos con los viví buenos momentos desde mi llegada a la facultad Andrés O., Diego B.,
Andrez P.; a quienes conocí posteriormente, pero compartí tantas experiencias inolvidables y
ahora son un pilar fundamental en mi vida Janina C., Jorge A., Fabián C., Freddy G., Cristina V.,
Estéfano M., Juan C., Vanesa E., Pablo M., Sofía G., John T., Katherine F., Jessy B.

A la Universidad Central del Ecuador, especialmente a la FIGEMPA y su cuerpo docente por


haber aportado en mi formación académica.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR .............................................................................................. ii


APROBACIÓN DEL TUTOR .........................................................................................iii
APROBRACIÓN DEL TRIBUNAL ................................................................................ iv
DEDICATORIA ............................................................................................................. v
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................. vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS ..........................................................................................vii
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... x
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................xii
ÍNDICE DE MAPAS .................................................................................................... xiii
LISTADO DE ANEXOS............................................................................................... xv
SIGLAS Y ABREVIATURAS .......................................................................................xvi
RESUMEN ................................................................................................................. xvii
ABSTRACT .............................................................................................................. xviii
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
1.1. Estudios Previos ............................................................................................. 1
1.2. Justificación .................................................................................................... 2
1.3. Objetivos ........................................................................................................ 3
1.3.1. Objetivo general ...................................................................................... 3
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................... 3
1.4. Alcance........................................................................................................... 3
1.5. Caracterización general de la zona ................................................................. 4
1.5.1. Ubicación y acceso .................................................................................. 4
1.5.2. Hidrología y fisiografía ............................................................................. 5
1.5.3. Clima ....................................................................................................... 6
2. MARCO LÓGICO .................................................................................................. 7
2.1. Planteamiento del problema ........................................................................... 7
2.2. Determinación de variables ............................................................................ 7
2.2.1. Variable dependiente ............................................................................... 7
2.2.2. Variables independientes ........................................................................ 7
2.3. Acceso a la información .................................................................................. 7
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 8
3.1. Contexto Geodinámico ................................................................................... 8
3.2. Geología Regional .......................................................................................... 9
3.2.1. Litoestratigrafía ...................................................................................... 10
3.2.2. Rocas Intrusivas .................................................................................... 11

vii
3.3. Geología estructural ..................................................................................... 12
3.4. Geomorfología .............................................................................................. 12
3.5. Depósitos minerales ..................................................................................... 13
3.6. Geoquímica .................................................................................................. 13
3.6.1. Dispersión y movilidad geoquímica ........................................................ 14
3.6.2. Solubilidad Mineral ................................................................................ 15
3.6.3. Complejos minerales-Complejos químicos ............................................ 15
3.6.4. Geoestadística descriptiva ..................................................................... 16
3.7. Espectroscopía de reflectancia aplicada ....................................................... 20
3.8. Electroquímica .............................................................................................. 21
3.8.1. Potencial de Hidrógeno ......................................................................... 21
3.8.2. Potencial de oxidación y reducción (ORP) ............................................. 22
3.8.3. Diagramas Pourbaix .............................................................................. 23
4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL ...................................................................... 24
4.1. Tipo de estudio ............................................................................................. 24
4.2. Universo y Muestra ....................................................................................... 24
4.3. Métodos y técnicas de recolección de datos ................................................. 24
4.3.1. Ambiente superficial .............................................................................. 25
4.3.2. Geoestadística descriptiva ..................................................................... 28
4.3.3. Datos TerraSpec-Espectros minerales .................................................. 28
4.3.4. Aspectos litológicos y mineralógicos...................................................... 29
4.4. Metodología general del proyecto ................................................................. 31
5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS ................................................. 32
5.1. Litología ........................................................................................................ 32
5.1.1. Unidad Naranjal (KNa) (Boland, 2000) .................................................... 32
5.1.2. Unidad San Juan de Lachas (OMJL) (Van Thournout, 19991) ................ 37
5.1.3. Depósitos Superficiales ......................................................................... 41
5.1.4. Rocas Intrusivas .................................................................................... 42
5.1.5. Lineamientos y estructuras .................................................................... 43
5.1.6. Ocurrencias Minerales ........................................................................... 46
5.2. Análisis de datos espectrales ....................................................................... 54
5.3. Geoestadística descriptiva ............................................................................ 57
5.3.1. Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) ................................. 58
5.3.2. Definición y delimitación poblacional de los elementos .......................... 72
5.4. Ambiente Superficial (pH, ORP) ................................................................... 94
5.4.1. Análisis exploratorio de datos ................................................................ 94
5.4.2. Estimación de concentraciones para pH ................................................ 98
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................ 100
viii
6.1. Alteraciones Hidrotermales ......................................................................... 100
6.1.1. Vectorización de minerales a partir de TerraSpec ............................... 100
6.1.2. Alteraciones hidrotermales propuestas ................................................ 101
6.2. Correlación geoquímica y alteraciones hidrotermales ................................. 102
6.3. Diagramas de fase electroquímica .............................................................. 107
6.3.1. Ambiente superficial y asociación de alteraciones ............................... 114
6.3.2. Ambiente superficial y mineralización .................................................. 116
6.4. Correlación litológica y geoquímica ............................................................ 117
6.5. Modelo preliminar de la ocurrencia mineral................................................. 123
7. DISCUSIÓN....................................................................................................... 124
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 127
8.1. Conclusiones .............................................................................................. 127
8.2. Recomendaciones ...................................................................................... 130
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 131
ANEXOS................................................................................................................... 135

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Geodinámica del margen ecuatoriano e interacción y movimientos relativos de


placas tectónicas. Gutcher et ál. (1999). ....................................................................... 8
Figura 2. Columna estratigráfica generalizada de la Cordillera Occidental. Vallejo
(2007). .......................................................................................................................... 9
Figura 3. Componente teórico del semivariograma experimental o estructura de
autocorrelación. Giraldo (s.f.) ...................................................................................... 18
Figura 4. Comparación de los modelos teóricos de semivarianza Esférico, Exponencial
y Gaussiano. Giraldo (s.f.) .......................................................................................... 18
Figura 5. Ejemplificación de poblaciones P1, P2, P3, P4, por el método de Lepeltier. 20
Figura 6. Minerales de alteración en sistemas hidrotermales. Leach & Corbett (1998).
................................................................................................................................... 22
Figura 7. Diagrama Eh-pH para las fases minerales de Cu. Huang et ál. (2015)........ 23
Figura 8. Secuencia metodológica para la caracterización Ph y ORP de suelos. ....... 27
Figura 9. Interpretación de las curvas espectrales obtenidas en suelos. .................... 29
Figura 10. Análisis de láminas delgadas y secciones pulidas usando el microscopio
proporcionado por FIGEMPA. ..................................................................................... 30
Figura 11. Flujograma propuesto para la elaboración del proyecto. ........................... 31
Figura 12. Afloramientos de la Unidad Naranjal dentro de la zona central del área de
estudio. ....................................................................................................................... 32
Figura 13. Afloramientos de la Unidad Naranjal dentro del área de estudio, zona
noroccidental. ............................................................................................................. 33
Figura 14. Rocas pertenecientes a la Unidad Naranjal, propiedades Quiroz y
Manosalvas. ............................................................................................................... 34
Figura 15. Sección delgada perteneciente a la Unidad Naranjal en el sector Cielito. . 35
Figura 16. Sección delgada perteneciente a la Unidad Naranjal en el sector Chorreras.
................................................................................................................................... 35
Figura 17. Andesita porfirítica ubicada en el sector Cielito. ........................................ 36
Figura 18. Sección delgada perteneciente a la Unidad Naranjal en el sector Cielito alto.
................................................................................................................................... 36
Figura 19. Brecha hidrotermal de grano fino altamente silicificada ubicada en el sector
Cielito alto. .................................................................................................................. 37
Figura 20. Afloramientos de la Unidad San Juan Lachas. .......................................... 38
Figura 21. Rocas de la Unidad San Juan de Lachas. ................................................. 39
Figura 22. Sección delgada perteneciente a la Unidad San Juan de Lachas ubicada en
el sector de Pénjamo. ................................................................................................. 39
Figura 23. Incorporación de sedimentos en las rocas del sector de Pénjamo. ........... 40
Figura 24. Sección delgada perteneciente a la Unidad San Juan de Lachas ubicada en
el sector de Miravalle. ................................................................................................. 40
Figura 25. Depósitos superficiales a lo largo de la zona de estudio. .......................... 41
Figura 26. Brecha sedimentaria de grano fino perteneciente al sector Manosalvas. .. 42
Figura 27. Vista frontal de una geoforma similar a un domo de origen intrusivo. ........ 43
Figura 28. Rodado diorítico al oriente del poblado de Pénjamo. ................................ 43
Figura 29. Puntos de control estructurales dentro del área de estudio. ...................... 44
Figura 30. Datos estructurales obtenidos en el área de estudio. ................................ 46
Figura 31. Datos estructurales acoplados con estudios previos. ................................ 46
Figura 32. Mineralización presente a lo largo de la zona de estudio. ......................... 47
Figura 33. Sección pulida a luz reflejada con el objetivo 5x procedente de los sectores
Pénjamo. .................................................................................................................... 49

x
Figura 34. Sección pulida a luz reflejada procedente del sector Cielito vista con el
objetivo 5x. ................................................................................................................. 50
Figura 35. Sección pulida procedente del sector cielito alto. ...................................... 51
Figura 36. Briqueta pulida procedente del Sector Chorreras. ..................................... 51
Figura 37. Curvas espectrales para los minerales de alteración y meteorización. ...... 56
Figura 38. Histograma de Au (ppm). .......................................................................... 59
Figura 39. Histograma de Au (ppm) en datos logarítmicos. ........................................ 60
Figura 40. Diagrama de tendencia en sentido NW-SE para los valores de Au (ppm). 61
Figura 41. Modelo de semivariograma experimental para Au..................................... 61
Figura 42. Diagrama de validación cruzada para el modelo exponencial de Au (ppm).
................................................................................................................................... 62
Figura 43. Histograma de frecuencias para los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn,
Pb, Hg, As, Pb, Fe. ..................................................................................................... 63
Figura 44. Histograma de frecuencias para los elementos Tl, Mo, Co, Cr, Pt, Al, Mg.
................................................................................................................................... 64
Figura 45. Histograma de frecuencias para los elementos Mn, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe,
Mo, Co, Cr, Ni, Mg, Al, Pt con valores transformados. ................................................ 67
Figura 46. Histograma de frecuencias para los elementos Ag, Cu, S, Fe, Se y Te con
valores transformados. ............................................................................................... 67
Figura 47. Semivariogramas experimentales para los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te,
Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl. .......................................................................................... 70
Figura 48. Diagramas de fase electroquímica para los elementos Ag (a), Al (b), As (c),
Au (d), Co (e), Cr (f), Cu (g), Fe (h), Hg (i). Modificado de Douglas, B. (1988). ......... 110
Figura 49. Diagramas de fase electroquímica para los elementos Mn (a), Mg (b), Mo (c),
Ni (d), Pb (e), Pt (f), S (g), Sb (h), Se (i). Modificado de Douglas, B. (1988). ............. 113
Figura 50. Diagramas de fase electroquímica para los elementos Te (a), Tl (b), Zn (c).
Modificado de Douglas, B. (1988). ............................................................................ 114
Figura 51. Ambiente relacionado a las condiciones de pH-ORP. Modificado de Douglas,
B. (1988). .................................................................................................................. 116
Figura 52. Perfil de correlación litológica-geoquímica A-A’. ...................................... 119
Figura 53. Perfil de correlación litológica-geoquímica B-B’. ...................................... 120
Figura 54. Perfil de correlación litológica-geoquímica C-C’.. .................................... 121
Figura 55. Modelo de correlación de ocurrencias minerales..................................... 123

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Vértices de coordenadas de las concesiones Blanca y Nieves. ARCOM (2018)


..................................................................................................................................... 4
Tabla 2. Movilidad de elementos en ambientes superficiales en función del pH y EH.
Perel'man (1967). ....................................................................................................... 14
Tabla 3. Complejos químicos asociados al transporte de metales en función del pH, EH,
temperatura, estado de oxidación y ligantes. Barnes (2015). ...................................... 15
Tabla 4. Condiciones de normalidad. Wester-Oliver en Agua y GIS (2001). ............... 16
Tabla 5. Modelos teóricos de semivarianza. González et ál. (2007) ........................... 18
Tabla 6. Tabla resumen de estructuras a lo largo de los puntos de control. ............... 44
Tabla 7. Contenido de minerales metálicos observados y sus características distintivas.
................................................................................................................................... 48
Tabla 8. Contenido de minerales metálicos observados y sus características distintivas.
................................................................................................................................... 49
Tabla 9. Contenido de minerales metálicos observados y sus características distintivas.
................................................................................................................................... 52
Tabla 10. Cuantificación para los valores de magnetismo. ......................................... 52
Tabla 11. Frecuencia mineral en suelos a partir de las curvas espectrales. ............... 54
Tabla 12. Frecuencia de minerales acompañantes o puntuales. ................................ 57
Tabla 13. Valores estadísticos del elemento Au. ........................................................ 59
Tabla 14. Estadística descriptiva de Au para datos logarítmicos. ............................... 60
Tabla 15. Parámetros del semivariograma exponencial para Au. ............................... 61
Tabla 16. Parámetros de control del semivariograma exponencial para Au. ............... 62
Tabla 17. Valores estadísticos de los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As,
Pb, Fe, Tl, Mo, Co, Ni, Mg, Cr, Al, Pt. ......................................................................... 65
Tabla 18. Valores estadísticos logarítmicos de los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn,
Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl, Mo, Co, Ni, Mg, Cr, Al, Pt. ....................................................... 65
Tabla 19. Tendencia de valores para los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg,
As, Pb, Fe, Tl, Mo, Co, Ni, Mg, Cr, Al, Pt. ................................................................... 68
Tabla 20. Parámetros del semivariograma para Au, Ag, Cu, Hg, As, Sb, S, Fe, Pb, Zn,
Tl, Mn, Se, Te, Al, Co, Cr, Mg, Mo, Ni, Pt.................................................................... 70
Tabla 21. Validación de modelos del semivariograma Au, Ag, Cu, Hg, As, Sb, S, Fe, Pb,
Zn, Tl, Mn, Se, Te, Al, Co, Cr, Mg, Mo, Ni, Pt.............................................................. 71
Tabla 22. Análisis estadístico de los parámetros pH y ORP. ...................................... 94
Tabla 23. Cuantificación para los valores de pH. ........................................................ 95
Tabla 24. Cuantificación para los valores de ORP. ..................................................... 97
Tabla 25. Variación de elementos dentro del área de estudio del proyecto Blanca
Nieves. ..................................................................................................................... 118

xii
ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1. Ubicación del Proyecto Blanca Nieves. Elaborado por el autor. ......................... 5
Mapa 2. Mapa hidrográfico del Proyecto Blanca Nieves. Elaborado por el autor con la
base topográfica del IGM. ......................................................................................................... 5
Mapa 3. Mapa de elevaciones del Proyecto Blanca Nieves. Elaborado por el autor con
la base topográfica del IGM. ..................................................................................................... 6
Mapa 4. Geología regional de influencia dentro del área de la concesión, Mapa de
Cordillera Occidental entre 0°-1°N. Boland (2000). ............................................................ 10
Mapa 5. Mapa de muestreo de suelos y área de influencia del estudio. ........................ 25
Mapa 6. Lineamientos inferidos para el sector del proyecto minero Blanca-Nieves. .... 45
Mapa 7. Mapa de distribución del magnetismo relativo en suelos. Elaborado por el autor.
..................................................................................................................................................... 53
Mapa 8. Mapa de distribución de minerales de alteración. Elaborado por el autor....... 57
Mapa 9. Mapa de distribución en la concentración de Oro (Au). Elaborado por el autor.
..................................................................................................................................................... 58
Mapa 10. Mapa de estimación de concentración de Oro (Au). Elaborado por el autor.73
Mapa 11. Mapa de estimación de concentración de Plata (Ag). Elaborado por el autor.
..................................................................................................................................................... 74
Mapa 12. Mapa de estimación de concentración de Cobre (Cu). .................................... 75
Mapa 13. Mapa de estimación de concentración de Mercurio (Hg)................................. 76
Mapa 14. Mapa de estimación de concentración de Arsénico (As). ................................ 77
Mapa 15. Mapa de estimación de concentración de Antimonio (Sb)............................... 78
Mapa 16. Mapa de estimación de concentración de Azufre (S). ...................................... 79
Mapa 17. Mapa de estimación de concentración de Hierro (Fe)...................................... 80
Mapa 18. Mapa de estimación de concentración de Plomo (Pb). .................................... 81
Mapa 19. Mapa de estimación de concentración de Zinc (Zn). ........................................ 82
Mapa 20. Mapa de estimación de concentración de Manganeso (Mn). .......................... 83
Mapa 21. Mapa de estimación de concentración de Teluro (Te). .................................... 84
Mapa 22. Mapa de estimación de concentración de Selenio (Se). .................................. 85
Mapa 23. Mapa de estimación de concentración de Talio (Tl). ........................................ 86
Mapa 24. Mapa de estimación de concentración de Aluminio (Al). ................................. 87
Mapa 25. Mapa de estimación de concentración de Magnesio (Mg). ............................. 88
Mapa 26. Mapa de estimación de concentración de Molibdeno (Mo). ............................ 89
Mapa 27. Mapa de estimación de concentración de Níquel (Ni). ..................................... 90
Mapa 28. Mapa de estimación de concentración de Platino (Pt). .................................... 91
Mapa 29. Mapa de estimación de concentración de Cobalto (Co). ................................. 92
Mapa 30. Mapa de estimación de concentración de Cromo (Cr). .................................... 93
Mapa 31. Mapa de distribución en la concentración de pH (suelos).. ............................. 96
Mapa 33. Mapa de distribución de concentración de potencial de reducción ORP
(suelos). ..................................................................................................................................... 98
Mapa 32. Mapa de estimación de concentración de pH. ................................................... 99
Mapa 34. Mapa de vectorización mineral obtenidas de las curvas espectrales. Elaborado
por el autor. ............................................................................................................................. 101
Mapa 35. Mapa alteraciones hidrotermales propuestas. ................................................. 102
Mapa 36. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a)
Correlación “Au”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Hg”-asociaciones de

xiii
alteración; c) Correlación “Al”-asociaciones de alteración; d) Correlación “As”-
asociaciones de alteración. ................................................................................................... 104
Mapa 37. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a)
Correlación “Co”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Cr”-asociaciones de
alteración; c) Correlación “Cu”-asociaciones de alteración; d) Correlación “Fe”-
asociaciones de alteración. ................................................................................................... 104
Mapa 38. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a)
Correlación “Hg”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Mg”-asociaciones de
alteración; c) Correlación “Mn”-asociaciones de alteración; d) Correlación “Mo”-
asociaciones de alteración. ................................................................................................... 105
Mapa 39. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a)
Correlación “Ni”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Pb”-asociaciones de
alteración; c) Correlación “Pt”-asociaciones de alteración; d) Correlación “S”-
asociaciones de alteración.................................................................................................... 105
Mapa 40. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a)
Correlación “Sb”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Se”-asociaciones de
alteración; c) Correlación “Te”-asociaciones de alteración; d) Correlación “Tl”-
asociaciones de alteración. ................................................................................................... 106
Mapa 41. Correlación de estimaciones geoquímicas para Zn y asociaciones de
alteración. ................................................................................................................................ 106
Mapa 42. Correlación de estimaciones de pH y asociaciones de alteración. .............. 115
Mapa 43. Intersección de cortes y los sectores caracterizados. .................................... 117

xiv
LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1. Poblaciones de concentraciones de elementos. ........................................... 135


ANEXO 2. Diagramas de tendencia de los elementos. ................................................... 137
ANEXO 3. Curvas de frecuencias para los elementos de análisis. ............................... 138
ANEXO 4. Minerales obtenidos de las curvas espectrales. ............................................ 140
ANEXO 5. Fichas descriptivas de rocas representativas. ............................................... 147
ANEXO 6. Fichas descriptivas de secciones pulidas. ...................................................... 150
ANEXO 7. Fichas descriptivas de láminas delgadas. ...................................................... 151
ANEXO 8. Mapa litológico del Proyecto Minero Blanca Nieves. .................................... 154

xv
SIGLAS Y ABREVIATURAS

AEDE Análisis Exploratorio de Datos Espaciales

AnlP Anomalía Principal

AnlS Anomalía Secundaria

ARCOM Agencia de Regulación y Control Minero

BGS British Geological Survey

Bk Background (Valor de fondo)

GAD Gobierno Autónomo Descentralizado

HRX High Crystalline (Alta Cristalinidad)

INIGEMM Instituto Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico

LSE Low sulfuration epithermal

Mtm Magnetismo

N Norte

NE Noreste

NW Noroeste

ORP Potencial de Oxidación y reducción

pH Potencial de hidrógeno

PRX Poor Crystalline

PRODEMINCA Proyecto de Desarrollo Minero y Control Ambiental

s/f Sin fecha

S/N Sin nombre

S Sur

SE Sureste

SbA Subanomalía

SW Suroeste

Thrd Threshold

UTM Universal Transversal Mercator

VMS Volcanogenic Massive Sulfide

W Oeste

xvi
TÍTULO: Caracterización Geológica y Geoquímica de suelos del sector Sur y
noroccidental del proyecto minero Blanca Nieves, parroquia “Jijón y Caamaño”,
provincia del Carchi.
Autor: Suárez Arteaga Ernesto Abraham
Tutor: Viteri Santamaría Francisco Rigoberto

RESUMEN

La correlación litológica, geoquímica y de alteraciones realizada en el área de estudio


dentro de la concesión Blanca Nieves ubicada en la parroquia Jijón y Caamaño,
provincia del Carchi, demostró que podría existir correlación entre las anomalías
elementales y mineralógicas con las rocas de la Unidad Naranjal de edad Cretácico
Superior y de la Unidad San Juan de Lachas de edad Oligoceno Medio, las cuales fueron
afectadas por la actividad terciaria de rocas intrusivas de composición granodiorítica-
diorítica. El análisis de 21 elementos de la tabla periódica bajo los criterios de estadística
descriptiva y estimación de concentraciones mediante el método de Kriging Ordinario,
delimitó anomalías de Al, Cr, Pt, Fe, Sb en el sector de Pénjamo; Cr, Pt, Mg, Ni, Fe, Mn,
As, en Miravalle; Au, Ag, Cr, Mg, Mn, Ni, Tl, Zn, Sb, Pb, Te, en Cielito; Ni, Mn, Fe, Al,
As, Hg, Mo, Pb, Sb, en Manosalvas, y Cr, Fe, Pt, Ni, Pb, en Chorreras. Las alteraciones
hidrotermales presentes, argilitización (ill + sme + chl ± kao), potásica remanente (bt ±
chl ±mag ± ill/sme) y cloritización-propilítica (chl + epi + kao ± sme/ill), son coincidentes
con anomalías de Al, Mg, Fe y Tl. Los diagramas Eh-pH para ambientes superficiales
estimaron preferencialmente zonas poco ácidas a neutras, con variaciones ácidas en
ciertos sectores, que estarían dentro del rango de sulfuros y fosfatos, coincidiendo con
la asociación py + cpy + gl ± apy + au ± ag + tn ± tet ± mct ± cv ± tl, observadas en las
rocas y secciones pulidas, así como las asociaciones de alteración obtenidas de las
curvas espectrales. La asociación mineralógica, alteraciones hidrotermales y ambiente
superficial presentes indicarían un estilo de mineralización de tipo epitermal de baja
sulfuración (LSE).

PALABRAS CLAVE: ALTERACIONES HIDROTERMALES / BLANCA NIEVES /


DIAGRAMAS PH-EH / CORRELACIÓN GEOQUÍMICA.

xvii
TITLE: Geological and soil geochemical characterization of the south and north-western sectors
of Blanca Nieves mining project, Jijón y Caamaño parish, province of Carchi.

Author: Suárez Arteaga Ernesto Abraham


Advisor: Viteri Santamaría Francisco Rigoberto

ABSTRACT

Lithological, geochemical and hydrothermal alterations correlation carried out in the study area
within Blanca Nieves concession located in Jijón y Caamaño parish, province of Carchi, showed
that could exist a relation between elementary anomalies and minerals with rocks belonging to
Naranjal Unit of Cretaceous age and San Juan Lachas Unit of Oligocene age, which ones were
affected by tertiary intrusions of granodioritic-dioritic composition. The analysis of twenty-one
elements of periodical chart considering criteria of descriptive statistics and concentrations
estimation using ordinary Kriging method, defined anomalies of, Al, Pt, Fe, Sb, in Pénjamo sector;
Cr, Pt, Mg, Ni, Fe, Mn, As, in Miravalle; Au, Ag, Cr, Mg, Mn, Ni, Te, Tl, Zn, Sb, Pb, in Cielito; Ni,
Mn, Fe, Al, As, Hg, Mo, Pb, Sb, in Manosalvas and Cr, Fe, Pt, Ni, Pb, in Chorreras. The
hydrothermal alterations in the area, argilitization (ill + sme + chl ± kao), remaining potassic (bit +
mag ± chl ± ill/sme) and chloritic-propylitic (chl + epi + kao ± sme/ill), are coincident with unusual
values of Al, Mg, Fe an Tl. The Eh-pH diagrams for surficial environments preferentially estimated
low acid to neutral areas, with acid variations in certain sectors, which would be within the range
of sulphides and phosphates coinciding with py + cpy + gl ± apy + au ± ag + tn ± tet ± mct ± cv ±
tl association observed in rocks and polished sections, as well as the alteration associations
gotten from the spectral curves. The mineralogical association, hydrothermal alterations and
surficial environment present would indicate low sulfuration epithermal type mineralization style
(LSE).

KEY WORDS: HYDROTHERMAL ALTERATIONS / BLANCA NIEVES / EH-PH DIAGRAMS /


GEOCHEMICAL CORRELATION.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document
in Spanish.

-------------------------------------------------------------

Francisco Rigoberto Viteri Santamaría


Certified Translator
ID: 0500901939

xviii
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Estudios Previos

La investigación geológica de la Cordillera Occidental tuvo sus inicios en 1892 por


los estudios y observaciones de Theodor Wolf; con el tiempo se implementaron
mejoras en las técnicas de cartografía y avances tecnológico-científicos en
petrografía, geoquímica, geofísica y paleontología; los cuales permitieron
comprender de mejor manera la evolución tectono-estratigráfica de la misma; como
se muestra en los trabajos de Sauer et ál. (1965), Henderson (1979), Egüez (1986),
entre otros.

Entre los años 1990-2000 se realizaron varias campañas para la caracterización


geológica, geofísica, geoquímica y mineralógica; representadas en los estudios a
escala regional de Van Thournout (1991), PRODEMINCA (1996-2000) y Boland
(2000); que fueron plasmados en los Mapas Geológicos escala 1:200.000 de la
Cordillera Occidental. A partir del año 2000, las investigaciones de Hughes &
Pilatasig (2002), Vallejo (2007), Chulde (2012), entre otros; fueron orientadas al
entendimiento y reinterpretación de las secuencias geológicas, ambientes
tectónicos y modelos evolutivos, integrando nuevos datos litológicos,
geocronológicos, estructurales, bioestratigráficos.

Con respecto al ámbito minero, dentro de la cuenca del Río Mira, específicamente
en los sectores de La Concepción, La Merced de Buenos Aires, San Francisco y
Salinas, se reportó indicios de Cu-Pb-Zn-Ag-Au que podrían estar asociados a
depósitos epitermales ricos en Ag y pórfidos ricos en Au y Cu (Williams et ál., 2000);
a su vez, varias empresas como Odin Mining (1988-1994), Santa Barbara Copper
& Gold (2004-2008), Cornerstone (2008-2011), realizaron campañas de exploración
para búsqueda de depósitos minerales. Más recientemente se desarrolló el
Proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos
Minerales en el Territorio Ecuatoriano por parte del INIGEMM (2017).

El potencial económico de la Cordillera Occidental comprendida entre 0° y 1° N está


representado por depósitos tipo pórfido cuprífero: Llurimagua (Cu-Mo), Cascabel
(Cu-Au); sistemas epi-mesotermales: El Corazón y Pacto (Au) (PRODEMINCA,
2000; Boland, 2000; INIGEMM, 2016).

1
“La cuenca del Río Mira presenta 19 targets de prospección, de los cuales, 9 se
relacionan a depósitos de tipo pórfidos, 8 epitermal y 2 ortomagmáticos. La zona
del actual proyecto de investigación presenta anomalías que podrían estar
asociadas a depósitos de tipo pórfido y epitermal” (Guerrero, 2017).

La mineralización en el sector Norte, se encuentra asociada al Batolito de Santiago,


la Unidad Macuchi e intrusiones ultramáficas; mientras que el Batolito de Apuela
tiene mayor influencia en el sector Sur (Guerrero, 2017).

Desde 2017 la empresa Carnegie Ridge Resources subsidiaria de SolGold,


propietaria de las concesiones Blanca y Nieves, ha venido realizando trabajos de
prospección geoquímica en sedimentos fluviales y mapeo geológico; cuyos
resultados permitieron determinar una zona de interés equivalente al 49% del
proyecto (J. Silva, comunicación personal, 4 de enero de 2019).

1.2. Justificación

Dentro del contexto regional, varios sectores de la Cordillera Occidental cuentan


con un potencial minero de Au-Cu-Ag, el cual se asocia a la actividad magmática
del Terciario. Estos eventos han generado varios tipos de depósitos mineralizados
como pórfidos de Cu-Mo y Cu-Au, VMS y depósitos epi-mesotermales.

El presente trabajo de investigación pretende aportar a la etapa de exploración


inicial del proyecto minero Blanca Nieves, mediante interpretación y correlación de
nuevos datos geoquímicos y espectrales de suelos, y litológicos obtenidos en la
zona de interés; esto permitirá caracterizar el depósito en superficie, definir de forma
preliminar el estilo de mineralización y posible tipo de ambiente geológico regional
asociado, además, de integrar una metodología de análisis aplicada a la
exploración minera que utilice información electroquímica (pH y ORP), infiriendo
posibles especies y asociaciones minerales.

Por otra parte, los resultados obtenidos también complementarán la información


geológica y científica existente; así como fomentar la exploración responsable de
este tipo de depósitos minerales, aportando de manera significativa al desarrollo del
potencial en la zona de estudio y el país.

2
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Generar el modelo preliminar de la ocurrencia mineral y su relación con los


procesos mineralizantes dentro de la zona de interés del proyecto minero Blanca
Nieves, provincia del Carchi, mediante la correlación litológica, geoquímica,
mineralógica y alteraciones hidrotermales, durante el periodo diciembre 2019-
enero 2020.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Determinar la variación litológica del sector mediante compilación de información y


análisis petrográfico macroscópico y microscópico.
b) Caracterizar las asociaciones minerales, alteraciones hidrotermales y especies de
soluciones mediante análisis de información espectral (TerraSpec), electroquímica
(Ph-ORP) y geoquímica (geoestadística) de datos en suelos; relacionando posibles
estilos de mineralización.
c) Correlacionar la información litológica, mineralógica, geoquímica y alteraciones
hidrotermales; definiendo el posible ambiente geológico y modelo preliminar de
mineralización en superficie.

1.4. Alcance

El presente estudio se centra en caracterizar los parámetros litológicos,


mineralógicos, y asociaciones de alteraciones en el sector suroriental-central y
noroccidental del Proyecto Blanca Nieves, ubicado en la parroquia Jijón y
Caamaño, provincia del Carchi, con el fin de determinar un modelo preliminar de
ocurrencias minerales

La zona de estudio fue analizada mediante fotointerpretación, análisis descriptivo


de rocas y afloramientos, geoestadística de valores geoquímicos, pruebas
instrumentales y de laboratorio en muestras de suelo, y análisis de datos
espectrales. Los resultados obtenidos están representados en mapas: litológico,
estimaciones de concentración de elementos, zonificación de alteraciones y
mineralización.

3
1.5. Caracterización general de la zona

1.5.1. Ubicación y acceso

El proyecto Blanca Nieves se ubica geográficamente al noroccidente del Ecuador,


específicamente en la provincia del Carchi, cantón Mira, parroquia Jijón y
Caamaño, sector del poblado de Río Verde (Mapa 1). Está conformado por las
concesiones del mismo nombre, Blanca y Nieves, otorgadas a la empresa
Carnegie Ridge Resources, subsidiaria de SolGold.

El proyecto tiene en total 9375 ha; 5000 ha para la concesión Blanca y 4735 ha
para Nieves (Tabla 1).

Tabla 1. Vértices de coordenadas de las concesiones Blanca y Nieves. ARCOM (2018)

Blanca Nieves
X y x y
785746.74 99621.56 793748.09 99621.56
793748.09 99621.56 799235.55 99621.56
793748.09 92647.76 799235.55 89954.51
788743.62 92647.76 796756.66 89954.51
788743.62 93631.96 796756.66 91937.56
787739.21 93631.96 793748.09 91937.56
787739.21 94637.82
786734.78 94637.82
786734.78 95624.68
785746.74 95624.68

El acceso disponible es la vía panamericana Ibarra-Salinas-Lita, hasta el desvío


que conduce al poblado de Río Verde, aproximadamente 100km en 2 horas de
recorrido desde la ciudad de Ibarra. Para el acceso al poblado de Río Verde existen
dos alternativas, la primera corresponde al desvío principal, un camino lastrado de
10-15min de recorrido; la segunda, es la ruta Rocafuerte-Río Verde de 30-40 min
de recorrido.

4
Mapa 1. Ubicación del Proyecto Blanca Nieves. Elaborado por el autor.

1.5.2. Hidrología y fisiografía

a) Hidrografía
La zona de estudio se ubica dentro de la cuenca del Río Mira, cuyos principales
afluentes son: Río Verde, Río Baboso, Río Chinambí, Río Blanco, Río Chorreras,
Río Chorreras del Cielito, Río Parambas y las quebradas Quiroz, Manosalvas,
Eudocia, San Jorge, Honda, El Pajón (Pénjamo) y Miravalle. (Mapa 2).

Mapa 2. Mapa hidrográfico del Proyecto Blanca Nieves. Elaborado por el autor con la base topográfica del IGM.

5
b) Fisiografía

Al nivel regional la morfología es variable, en la parte oriental se puede apreciar


altos y bajos topográficos, así como zonas relativamente planas y redondeadas;
mientras que, al occidente, los rasgos morfológicos fuertes son más evidentes,
siendo uno de ellos, el límite con la región costera. Dentro de la zona del proyecto,
la topografía es irregular desde los 480 a 2280 msnm (Mapa 3), con predominancia
de pendientes fuertes en las estribaciones de la cordillera, y valles secos y
húmedos en las zonas de cercanas a los ríos.

Mapa 3. Mapa de elevaciones del Proyecto Blanca Nieves. Elaborado por el autor con la base topográfica del
IGM.

1.5.3. Clima

Dentro de la zona se ha determinado tres variaciones climáticas en función de la


elevación de terreno, mesotérmico semi húmedo, ecuatorial mesotérmico seco y
en la zona más baja tropical megatérmico húmedo (Pourrut, 1995). La temperatura
promedio oscila entre 17-27ºC, a una humedad relativa de 86% (GAD MIRA, 2011).

6
2. MARCO LÓGICO

2.1. Planteamiento del problema

En años recientes la investigación geológico-minera a lo largo de la Cordillera


Occidental ha sido desarrollada en su mayoría por empresas extranjeras dentro de
las etapas de exploración inicial y avanzada, obteniendo nueva información
litológica, geoquímica, geofísica y estructural; lo que ha permitido asociar las
anomalías presentes, a varios modelos de depósitos metálicos. Sin embargo, en
muchas zonas existe un déficit de información debido a que no se han aplicado
nuevas técnicas de exploración y análisis de datos; en consecuencia, se considera
como un potencial poco desarrollado. De forma análoga la actividad exploratoria se
ha visto opacada por el crecimiento desmedido de la minería ilegal (Comunidad
Cielito, Buenos Aires, Monte Olivo), la cual no aporta al conocimiento geológico-
científico, ni representa un beneficio económico al país. La problemática de la zona
Norte de la Cordillera Occidental radica en los trabajos realizados por Boland
(2000), Vallejo (2007), Chulde (2012), los cuales ponen en duda el evento de
acreción y las asociaciones litológicas relacionadas con los terrenos Macuchi y
Naranjal, afectando los posibles estilos de mineralización que hasta la actualidad
han sido planteados.

2.2. Determinación de variables


2.2.1. Variable dependiente
En el presente estudio corresponde al ambiente geológico al cuál se asocia la
mineralización a nivel superficial de la zona Sur y noroccidental del proyecto minero
Blanca Nieves.

2.2.2. Variables independientes


Las variables de las que depende la caracterización del posible ambiente geológico
y estilo de mineralización son petrográficas, geoquímicas, electroquímicas y
espectrales.

2.3. Acceso a la información


La información necesaria para análisis (informes, datos, muestras) fue facilitada por
la empresa Carnegie Ridge Resources SA., subsidiaria de SolGold, perteneciendo
al periodo diciembre 2019- enero 2020, espacio en el que se desarrolló el proyecto.

7
3. MARCO TEÓRICO

3.1. Contexto Geodinámico

El Ecuador se ubica en el límite convergente entre la Placa de Nazca y la Placa


Sudamericana. La placa Nazca se formó a partir de fracturamiento de la placa
Farallón alrededor de 23-25 Ma a lo largo de 3000 Km (Vallejo, 2007). Las tasas de
convergencia no han sido constantes, variando considerablemente en el tiempo
(Pardo Casas & Molnar, 1987). Según Trenkamp et ál. (2002), tiene una dirección
N80ºE y velocidad de 58-78 mm/año.

El movimiento de la placa Nazca sobre el punto caliente Galápagos desarrolló la


cordillera asísmica de Carnegie de 400 km de ancho y 2 km de alto; mientras que,
si interacción con la placa Sudamericana ha generado el movimiento del Bloque
Norandino en dirección N80ºE y las regiones morfo tectónicas del Ecuador, de
Oeste a Este: la Cordillera Occidental, el Valle Interandino y Cuencas
Intramontanas, la Cordillera Real y la Cuenca Oriente (Figura 1).

Figura 1. Geodinámica del margen ecuatoriano e interacción y movimientos relativos de placas tectónicas.
Nótese la representación de las principales estructuras tectónicas de carácter regional. Gutcher et ál. (1999).

8
3.2. Geología Regional

La Cordillera Occidental se ubica en las estribaciones occidentales de los Andes


ecuatorianos; consta de un basamento máfico-ultramáfico (Unidad San Juan-
Pallatanga) perteneciente al plateau oceánico caribeño desarrollado durante el
Coniaciense a través de una pluma mantélica, y acrecionado al continente en el
Cretácico tardío. El proceso de acreción es producto de la dinámica entre las placas
Farallón y Sudamericana (Vallejo, 2007; Spikings et ál., 2005).

Litológicamente los bloques oceánicos alóctonos que constituyen la Cordillera


Occidental son de composición máfica, extrusiva intermedia (afinidad de arco de
islas) e intrusiva, depósitos turbidíticos y sucesiones volcano-sedimentarias
desarrolladas desde el Cretácico tardío al Oligoceno (Vallejo, 2007). Dichas
secuencias son intruidas por cuerpos magmáticos desarrollados durante la
formación del cinturón mineralizado del Terciario (Figura 2) (Boland, 2000).

Figura 2. Columna estratigráfica generalizada de la Cordillera Occidental. Vallejo (2007).

9
3.2.1. Litoestratigrafía

A escala regional, la zona de estudio está conformada por rocas volcánicas y


volcanosedimentos de las Unidades Naranjal (Cretácico) y San Juan de Lachas
(Oligoceno), y sedimentos de la Unidad El Tortugo; mismas que fueron afectadas
por las intrusiones desarrolladas durante el Terciario. Además, existe en una
extensa cobertura de depósitos desarrolladas en el Cuaternario (Mapa 4).

Mapa 4. Geología regional de influencia dentro del área de la concesión, Mapa de Cordillera Occidental entre
0°-1°N. Boland (2000).

UNIDAD NARANJAL (KNa) (Boland, 2000)

Definida como una secuencia volcánica de andesitas a andesitas basálticas de


afinidad tolehítica intercaladas con rocas sedimentarias, pillowlavas y calizas. Está
restringida a la parte Norte de la Cordillera Occidental; el contacto con las demás
unidades de la Cordillera Occidental es tectónico y está separada de las rocas
pertenecientes a la Unidad Pallatanga por la zona de cizallamiento Mulaute (Kerr
et al., 2002). Su edad está estimada en el Campaniense tardío debido a la
ocurrencia de fauna radiolaria (Boland, 2000). La Unidad Naranjal podría ser
tentatívamente correlacionada con la Unidad Pallatanga (Campaniense superior),
sugiriendo que ambas son ser parte de la misma secuencia de basamento (plateau
oceánico) (Vallejo, 2007).

10
UNIDAD EL TORTUGO (ETo) (Boland, 2000)

Definida como una secuencia de areniscas de grano grueso a medio con


intercalaciones de lutitas y lodolitas. Los afloramientos típicos se encuentran a lo
largo de la vía Salinas-Lita. Su edad ha sido determinada en el Eoceno medio a
tardío (50-35Ma) por presencia de foraminíferos (Boland, 2000).

UNIDAD SAN JUAN DE LACHAS (OMSJL) (Van Thournout, 1991)

Está conformada por brechas y lavas andesíticas ricas en hornblenda y


plagioclasa, desarrolladas en un ambiente de arco continental calcoalcalino
(Boland, 2000; Van Thournout, 1991). Estratigráficamente suprayace en
inconformidad a la formación El Laurel y las rocas sedimentarias de la formación
Pilaló (Vallejo, 2007). Aflora a lo largo de la vía Salinas-Lita, cerca de los poblados
de La Carolina y Parambas. Su edad fue estimada en el Oligoceno-Mioceno
Temprano (32.6-36.3Ma) por datación de hornblendas (Vallejo, 2007; Van
Thournout, 1991).

DEPÓSITOS SUPERFICIALES-(Holoceno-Pleistoceno)

Están conformados por material clástico de composición variable, arenas, tobas,


lapilli, lavas andesíticas y sedimentos erosionados asociados a depósitos
glaciares, fluvio-glaciares, volcánicos indiferenciados, coluviales y aluviales
(Boland, 2000).

3.2.2. Rocas Intrusivas

En la zona Norte de la cordillera afloran varios cuerpos intrusivos de edad Terciaria:


Batolito de Santiago (44.6±2.2 Ma), los plutones Cachaco (34.7±1.7 Ma) y Río
Baboso (42.4±2.1 Ma), de composición granodioritas y tonalitas de grano medio a
grueso, ricas en hornblenda y biotita; intrusión de La Merced de Buenos Aires de
composición cuarzodiorítica de grano medio a grueso, con hornblenda y biotita
(Boland et ál., 2000).

11
3.3. Geología estructural

Regionalmente la Cordillera Occidental está delimitada: al occidente por un fuerte


cambio topográfico que marca el límite con la región morfológica costera; las
secuencias plio-cuaternarios del valle interandino ubicadas al oriente son limitas por
el sistema de fallas Calacalí-Pujilí-Pallatanga, que estructuralmente representa la
sutura del bloque acrecionado Pallatanga (Hughes & Pilatasig, 2002). La falla
Chimbo-Toachi de rumbo N-S, cinemática de tipo dextral y buzamiento variable
entre 45-80° (Hughes & Pilatasig, 2002), limita las secuencias de la Unidad Macuchi
(Paleoceno tardío al Eoceno), de las unidades cretácicas Pilatón y Yunguilla
(Hughes & Bermúdez, 1997); entre 0°-1°N constituye el límite entre la Unidad
Mulaute y las secuencias litológicas occidentales (Boland, 2000).

Hacia la costa, la falla del Río Canandé presenta orientación E-W y marca el límite
de la Unidad Río Desgracia con la Unidad Naranjal. Sin embargo, su importancia a
nivel regional no es clara (Boland, 2000).

La zona de cizallamiento Mulaute comprende una faja de 8km de ancho en dirección


NW-SE al Sur de San Miguel de los Bancos y NE-SW hacia el Norte (Hughes &
Bermúdez, 1997). Se caracteriza por su cinemática tipo dextral y clivaje penetrativo
pizarroso presente en la Unidad Mulaute; su edad es incierta, sin embargo, se
estima como eocénica debido a que el batolito de Santiago no se encuentra
deformado (Boland, 2000).

La Zona de Cizallamiento Naranjal de rumbo variable, se extiende 50km y 2km de


ancho desde el Río Guayllabamba hasta el Río Conejales. Se caracteriza por un
clivaje penetrativo con cristales elongados de anfíbol y ocurrencia previa al
emplazamiento del batolito de Santiago el cual no se encuentra deformado (Boland,
2000).

Localmente se presentan lineamientos menores en sentido N-S y NW-SE


influenciados por la falla local del río Parambas, de la cual podría estar asociado el
sistema mineral de las vetas con rumbo NW-SE (Ordoñez, 2012).

3.4. Geomorfología

Se han identificado dos conjuntos geomorfológicos dentro de la zona:

12
a) Relieves bajos de las cordilleras, caracterizados por elevaciones de 480-
1000 msnm, con pendientes entre 25-70%.
b) Vertientes exteriores de la cordillera caracterizada por elevaciones de
1000-2300 msnm, con pendientes mayores al 70%.

3.5. Depósitos minerales

Los depósitos minerales se desarrollan como resultado de la interacción entre la


roca de caja que aporta parte de los elementos del sistema y la naturaleza de los
fluidos mineralizantes, a su vez, las propiedades fisicoquímicas individuales de
cada elemento e incluso características del ambiente tectónico son influyentes
(Grande, s.f.); dando como resultado acumulaciones o concentraciones naturales
de elementos o minerales.

Los fluidos mineralizantes pueden ser agrupados según su naturaleza y


características: magmático, son derivados del magma y circulan a través de fisuras;
meteórico, producto del ciclo hidrológico y fisuras en la corteza; marino,
acumulaciones de agua de origen oceánico que interactúan con el volcanismo
submarino; connato, fluidos atrapados en los poros; metamórfico, formadas por
expulsión y migración de fluidos connatos (Grande, s.f.).

La precipitación de minerales provenientes de los fluidos para formar depósitos está


controlada por ciertos parámetros fisicoquímicos; temperatura, pH, salinidad y fO2-
fS2 (Fontboté et ál., 2017).

Los fluidos mineralizantes representan una fase vapor e hidro-salina, donde


metales como el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, son incorporados a la fase cristalina como
trazas dentro de los minerales que conforman la roca (Borrok et ál.,1999), para
luego precipitar y formar un depósito mineral, el cual nuevamente estará sometido
a un ambiente externo o diferente a su génesis.

3.6. Geoquímica

El análisis químico de muestras y su interpretación forma parte de las etapas de


prospección geoquímica para la búsqueda de depósitos metálicos, evaluando la
capacidad de transporte de los fluidos mineralizantes, grado de dispersión de los
elementos, complejos químicos, condiciones termodinámicas y fisicoquímicas

13
(Coop et ál., 1991). De igual forma estas anomalías pueden ser correlacionadas
con litotipos de roca, distribución mineralógica, alteraciones hidrotermales (Sillitoe,
1995; Camprubi, 2006), permitiendo desarrollar un contexto más detallado de la
zona de interés.

3.6.1. Dispersión y movilidad geoquímica

La dispersión geoquímica es el resultado de los procesos endógenos (migración,


exsolución, diferenciación, etc.) y exógenos (meteorización y erosión) que
remueven y alteran el estado original de los componentes de una roca o mineral.
Los minerales que han sufrido transformación (forma y composición) o disociación
elemental, asociada a dichos procesos, son removilizados cumpliendo un ciclo
denominado “ciclo geoquímico” (Oyarzun et ál., 2011).

La dispersión geoquímica puede presentarse en dos tipos: a) Dispersión primaria


incluye todos los procesos que conducen a la depositación de los elementos
durante la formación de depósito sin importar de que tipo sea, por ejemplo,
magmatismo o metamorfismo; b) Dispersión secundaria involucra la redistribución
de los patrones primarios a través de un proceso tardío (mecánico, químico), por
lo general de ambiente superficial (biológico) (Coop et ál., 1991).

La movilidad de elementos está relacionada con la absorción, potencial e


intercambio iónico (pH, Eh); esto es de gran importancia cuando relacionamos la
influencia de ciertas sustancias o compuestos, en la solubilidad e insolubilidad de
elementos en un ambiente determinado (Barnes et ál., 2015) (Tabla 2).

Tabla 2. Movilidad de elementos en ambientes superficiales en función del pH y EH. Perel'man (1967).

Movilidad
Oxidante (pH 5-8) Oxidante (pH <4) Reductor
Relativa
Cl, Br, I, S, Rn, He, C, N, Mo, Cl, Br, I, S, Rn, He, C,
Altamente Móvil Cl, Br, I, Rn, He
B (Se, Te, Re?) N, B
Ca, Na, Mg, Sr, Li, F,
Moderadamente Ca, Na, Mg, Li, F, Zn, Ag, U, V, Ca, Na, Mg, Li, Sr, Ba,
Zn, Cd, Hg, Cu, Ag, Co,
Móvil As, (Sr, Hg, Sb) Ra, F, Mn
Ni, U, V, As, Mn, P
K, Rb, Ba, Mn, Si, Ge, P, Pb,
Débilmente
Cu, Ni, Co, (Cd, Be, Ra, In, K, Rb, Ba, Si, Ge, Ra K, Rb, Si, P, Fe
móvil
W?)
Fe, Al, Ga, Ti, Zr, Hf, Th,
Pa, Sn, T.R., Pt, Au, Cu,
Fe, Al, Ga, Sc, Ti, Zr, Hf, Th, Fe, Al, Ga, Sc, Ti, Zr, Hf,
Ag, Pb, Zn, Cd, Hg, Ni,
Inmóviles Pa, Sn, T.R., Pt, Au, (Cr, Ni, Th, Pa, Sn, T.R., Pt, Au,
Co, As, Sb, Bi, U, U, Se,
Ta, Bi, Cs?) As, Mo, Se
Te, Mo, In, Cr, (Nb, Ta,
Cs?)

14
3.6.2. Solubilidad Mineral

La solubilidad de los elementos es de gran importancia dentro del contexto de


formación de un depósito mineral. En base a las condiciones termodinámicas y
fisicoquímicas del ambiente, los elementos presentan cierta preferencia a ser
disueltos por determinadas sustancias para formar “complejos químicos” u
asociarse molecularmente para formar compuestos con otros minerales, como el
caso del oro a los sulfuros. Tomando como ejemplo, según Baker (1978), los ácidos
húmicos son de gran importancia en la disolución de oro, estabilizando y mejorando
su movilidad en ambientes superficiales.

3.6.3. Complejos minerales-Complejos químicos

Son conjuntos formados por un ion metálico central unido a un grupo de moléculas
o iones que lo rodean. Estos grupos son muy variables tales como sulfuros,
sulfatos, cloruros, amonio, cianuros, fluoruros, bromuros, carbonatos, etc. La
estabilidad de los complejos depende de las condiciones fisicoquímicas del medio
(temperatura, presión, fO2, fS2, pH-EH, salinidad), permitiendo acotar el origen de
los fluidos (Camprubi et ál., 2010).

Para el caso de metales han sido muchos estudios los que tratan de relacionar su
afinidad para formar complejos (Tabla 3), tomando como ejemplo el oro, el cual
puede ser movilizado en ambientes ácidos bajos en complejos clorados Stoffregen
(1986), mientras que para Webster & Mann (1984) su movilidad en los complejos
sulfatados es posible bajo condiciones neutras-ácidas en ambientes oxidantes de
grado moderado, posiblemente asociado a vetas de carbonatos.

Tabla 3. Complejos químicos asociados al transporte de metales en función del pH, EH, temperatura, estado de
oxidación y ligantes. Barnes (2015).

Metal Complejo

Ag - AgCl2- AgCl32- AgHS0 Ag (HS)2-


Au - AuCl2- - AuHS0 Au (HS)2-
Co - CoCl20 CoCl42- CoHS +
-
+
Cu - - CuCl2- Co (HS)2- -
2+ +
Cu - CuCl CuCl20 Cu (HS)3- -
Fe - FeCl+ FeCl20 FeHS+ -
Hg - HgCl20 Hg (HS)20 HgHS2- HgS22-
Ni - NiCl+ NiCl20 NiHS+ -
+
Pb - PbCl PbCl20 Pb (HS)3- -

15
Sn SnCl+ SnCl2- SnCl3- - -
+
Zn ZnCl ZnCl20 ZnCl42- Zn (HS)20 Zn (HS)3-

3.6.4. Geoestadística descriptiva

La geoestadística se refiere al conjunto de técnicas estadísticas utilizadas para el


estudio de variables numéricas distribuidas en el espacio (González et ál., 2007),
las cuales estiman una variable tomando como referencia un conjunto de datos
conocidos, asignando errores a las estimaciones.

Su principal función dentro de la prospección y exploración minera, es predecir


valores (químicas, electroquímicas, mineralógicas, etc.), y su comportamiento en
sitios no muestreados, rango de influencia y continuidad, por medio de valores
conocidos (correlación) (González et ál., 2007).

a) Análisis exploratorio de datos (AEDE)

Es un procedimiento que permite determinar si los valores son óptimos para el


tratamiento geoestadístico, así como también, si el método o procedimiento a
utilizar es el adecuado (Toro, 2019; Guerrero, 2017).

b) Parámetros estadísticos

Medidas de tendencia central (Media, mediana y moda),


Medidas de tendencia no central (cuartiles, deciles, percentiles),
Medidas de dispersión (desviación estándar y varianza),
Medidas de forma (coeficiente de sesgo y coeficiente de curtosis).

c) Condiciones de normalidad

Según varias aplicaciones y modelamiento del método geoestadístico, se


recomienda que los datos pasen ciertas consideraciones (Tabla 4) antes de
realizar los modelos del semivariograma experimental.

Tabla 4. Condiciones de normalidad. Wester-Oliver en Agua y GIS (2001).

Parámetro Condición Implicaciones

Media, Moda, El procesamiento geoestadístico es óptimo sin


Valores iguales o similares
Mediana normalización

16
El procesamiento geoestadístico es óptimo sin
0<|CS|<0.5
normalización

Coeficiente Los datos requieren normalización utilizando


0.5<|CS|<1
de sesgo raíz cuadrada

Los datos requieren normalización utilizando


|CS|>1
transformación logarítmica

El procesamiento geoestadístico es óptimo sin


CV<100
normalización

Coeficiente Efectos causados por los valores extremos de


100<CV
de Variación los datos son tolerables

Se tiene problemas severos con los valores


CV>200
extremos

d) Variograma y semivariograma

Permite identificar la naturaleza de la variabilidad espacial de la propiedad y está


compuesta por un componente espacial correlacionado y un componente a alzar
no relacionado espacialmente (Burguess & Webster, 1980). El semivariograma
permite obtener el conocimiento cuantitativo de como la variable en estudio cambia
de una localidad a otra (González et ál., 2007).

El semivariograma representa la mitad del variograma y está expresado por la


siguiente ecuación:
Donde:

∑(𝑍(𝑥 + ℎ) − 𝑍(𝑥))2
⃗)=
𝛾(ℎ
2𝑛
Donde:

⃗ ) semivarianza; 𝒏 número de pares separados por una distancia h; 𝒁(𝒙) valor


𝜸(𝒉
de la propiedad en un lugar x; 𝒁(𝒙 + 𝒉) valor de una propiedad a una distancia h
del lugar x.

Existen ciertas consideraciones durante la conformación del semivariograma


experimental asociadas a la covarianza muestral y la distancia entre valores,
siendo promedio entre pares de puntos y no a una distancia h específica.

e) Modelos teóricos de semivarianza

Para el ajuste del semivariograma experimental se considera ciertos parámetros


(Figura 3), como rango, nugget o efecto pepita (error aleatorio) y sill o meseta.
17
Figura 3. Componente teórico del semivariograma experimental o estructura de autocorrelación. Giraldo (s.f.)

Los modelos experimentales de semivarianza (Tabla 5) más utilizados dentro de


la predicción de valores geoquímicos son exponencial, gaussiano y esférico.

Tabla 5. Modelos teóricos de semivarianza. González et ál. (2007)

Modelo Características Ecuación

Dependencia espacial exponencial respecto a la −3ℎ


Exponencial 𝛾(ℎ) = 𝐶0 + 𝐶1 (1 − 𝑒𝑥𝑝 ( ))
distancia entre observaciones 𝑎

Gaussiano
De forma parabólica, la dependencia espacial se −ℎ2
desvanece solo en una distancia que tiende a infinito 𝛾(ℎ) = 𝐶0 + 𝐶1 (1 − 𝑒𝑥𝑝 ( ))
𝑎2

3 ℎ 1 ℎ
Esférico Crecimiento rápido cerca del origen 𝛾(ℎ) = {𝐶0 + 𝐶1 ( ( ) − ( ))} h ≤ a
2 𝑎 2 𝑎

𝛾(ℎ) = {𝐶0 + 𝐶1 } h ˃ a

Modelos que no alcanzan la meseta, es decir son 𝛾(ℎ) = 𝑘ℎ𝜃 0˂𝜃˂2


Monómico
lineales

Carencia de correlación espacial entre las 𝛾(ℎ) = 0 h=0


Pepita Puro
observaciones de una variable 𝛾(ℎ) = 𝐶0 h˃0 𝐶0 ˃ 0
Donde γ(h) es el variograma, C1 representa la meseta, a el rango, h la distancia y θ exponente de función lineal

Figura 4. Comparación de los modelos teóricos de semivarianza Esférico, Exponencial y Gaussiano. Giraldo (s.f.)
18
f) Método geoestadístico Kriging Ordinario

Es un método de interpolación que predice valores no existentes o no


determinados a partir de valores conocidos cercanos. El método de Kriging
Ordinario se fundamenta en identificar si la media es o no constante en el espacio.
El método de Kriging Ordinario está expresado por la siguiente ecuación (Giraldo,
s.f.):
𝑛

𝑍(𝑥𝑜) = ∑ 𝜆𝑖 𝑍(𝑥𝑖)
1

Donde:

𝒁(𝒙𝒐) estimado del atributo; 𝒁(𝒙𝒊) valor de una propiedad a una distancia h del
lugar 𝒁(𝒙𝒐); 𝝀𝒊 ponderaciones aplicadas a cada 𝒁(𝒙𝒊); 𝒏 número de muestras
vecinas a 𝒁(𝒙𝒐).

g) Validación del modelo

El método de Kriging Ordinario permite conocer el error de los valores obtenidos


de la predicción mediante las ecuaciones lineales de cada modelo y el error
estándar que arroja la tabla de resultados. La validación del modelo mediante las
ecuaciones se realiza por valoración de funciones entre la ecuación de los valores
reales 𝒚𝒓 = 𝒎𝒓𝒙 + 𝒃𝒓 y los predichos 𝒚𝒑 = 𝒎𝒑𝒙 + 𝒃𝒑. Si el valor de la pendiente
de la ecuación 𝒎𝒑 es lo más cercano a 1 y el desfase de 𝒃𝒑 con respecto a los
datos originales es menor, el modelo es más adecuado. De acuerdo con Guerrero
(2017), mientras la nube de puntos más se ajusta a una línea recta que pase por
el origen, mejor será el modelo de semivariograma utilizado.

h) Método de Lepeltier-Lepeltier Modificado

Es un método que permite diferenciar o discriminar de un conjunto de datos las


poblaciones de Background, umbral o Threshold, y anomalías en todos sus niveles
(Anomalías primarias, Anomalías secundarias y Subanomalías). Para cumplir el
objetivo, la metodología se basa en dos aspectos, lo primer paso es realizar las
agrupaciones de datos y como segundo es la representación gráfica de dichos
valores en hojas semi logarítmicas normalizadas (Guerrero, 2017; Toro, 2019).

19
Cada una de las poblaciones de valores vienen marcadas por los puntos de
inflexión de la curva de frecuencia acumulada (Figura 5).

Poblaciones de Pb (ppm)
100,00
Concentración (ppm)

P1
P2

10,00

P3

P4
1,00
60,00% 65,00% 70,00% 75,00% 80,00% 85,00% 90,00% 95,00% 100,00% 105,00%

Frecuencia Acumuluada (%)

Figura 5. Ejemplificación de poblaciones P1, P2, P3, P4, por el método de Lepeltier. Eje de las abscisas,
frecuencia acumulada; eje de las ordenadas, concentración en ppm.

3.7. Espectroscopía de reflectancia aplicada

La espectroscopía de reflectancia aplicada mide la energía vibratoria del espectro


electromagnético (luz visible, cercana infrarroja e infrarroja de onda corta) que está
presente en la estructura de compuestos químicos, moléculas y átomos (SII, 1993).
La respuesta instrumental generada se denomina curva espectral; la cual es
graficada en función de la reflectancia y longitud de onda.

Los minerales obtenidos en los rangos de absorción SWIR (Infrarrojo de onda corta)
presentan características únicas (frecuencia, longitud de onda) dentro del espectro
(SII, 1993); La vectorización de compuestos mediante esta técnica está más
difundido para arcillas, micas, carbonatos, sulfatos, zeolitas (Thompson et ál.,
1999); a su vez es posible reconocer series de sustitución (anfíboles, turmalinas)
(SII, 1993).

Existen ciertas consideraciones que afectan la curva resultante del espectro, así
como los rasgos de absorción; como son: propiedades de reflectancia, tamaño de
partículas, grado de orientación de la muestra, presencia de agua, fases de material
orgánico e inorgánico, orientación de partículas, grado de orden estructural y modo
de colección de datos (SII, 1993; Hunt, 1979).

20
3.8. Electroquímica

Los valores de pH (potencial de hidrógeno) y ORP (Potencial de oxidación y


reducción) forman parte de las propiedades termodinámicas que permiten inferir
cierto comportamiento de los elementos para asociarse con otros, tomando en
cuenta la movilidad relativa de elementos, solubilidad y estabilidad (Huang et ál.,
2015).

3.8.1. Potencial de Hidrógeno

Se define como el logaritmo base 10 de la actividad del ion hidrógeno en una


solución y representa una escala de acidez o alcalinidad mediante la determinación
de iones de hidronio (Soren Sorensen, 1909). La ecuación descrita para su
obtención es:
𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10 [𝐻+ ]

La escala se construye en base a valores extremos de 0 a 14, tomando en cuenta


que un ácido fuerte a una concentración determinada tiene un pH de 0, mientras
que una base fuerte asumirá un pH de 14.

La absorción de óxidos metálicos y sustancias orgánicas incrementa rápidamente


con el aumento mínimo de pH. Los minerales precipitados a partir de los fluidos
hidrotermales pueden derivarse de distintos rangos de pH (Reed et ál., 1997). Las
asociaciones minerales típicas de las alteraciones hidrotermales fueron agrupadas
bajo condiciones electroquímicas y termodinámicas en el trabajo de Leach &
Corbett (1998), indicando a qué tipo de depósito pertenecen (Figura 6).

21
Figura 6. Minerales de alteración en sistemas hidrotermales. Obtenido de Leach & Corbett (1998).

3.8.2. Potencial de oxidación y reducción (ORP)

Es la medida que cuantifica la transformación de energía química de oxidación-


reducción en energía eléctrica. Las técnicas instrumentales obtienen el parámetro
ORP de la medición relativa entre la actividad del electrón con la de un electrodo
inerte (potencial constante), indicando que tan fuerte es la tendencia a ganar
electrones (oxidación) con valores positivos o perder electrones (reducción) con
valores negativos (Garrels & Christ, 1965; Contreras & Rojas, 2016). El potencial
de reducción está determinado por la ecuación de Nernst:

𝑅𝑇
𝐸 = 𝐸 0 + ( ) ln(𝛼𝐻+ )
𝐹
Donde:
E, potencial medido; E0, potencial del electrodo; R, constante de gases; T,
temperatura (ºK); F, constante de Faraday (Brookins, 1988).

22
3.8.3. Diagramas Pourbaix

Fueron desarrollados por el químico Belga Marcel Pourbaix con el objetivo de


relacionar las variables electroquímicas pH y Eh. Estos diagramas pH-Eh se
conocen también como diagramas de fase.

El campo de aplicación en muy amplio, dentro de la geología, específicamente en


la geoquímica, los diagramas de fase son usados para indicar la estabilidad de los
arreglos minerales y especies disueltas (Huang et ál., 2015); de igual manera
estima las condiciones donde la fase mineral es la forma más estable de un
elemento (Figura 7).

a) b)

Figura 7. Diagrama Eh-pH para las fases minerales de Cu, asociando los ligantes Cu-Fe-S; b) Diagrama Eh-pH
para los ligantes Cu-S. Obtenida de Huang et ál. (2015).

23
4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

4.1. Tipo de estudio

El presente trabajo presenta tres enfoques orientados a la exploración de los


depósitos minerales; es descriptivo porque permitió definir litotipos de roca
mediante caracterización petrográfica macroscópica/microscópica y asociaciones
minerales, facies de alteración y variación geoquímica/electroquímica/espectral en
suelos, en la zona Sur y noroccidental del proyecto minero Blanca Nieves.

El enfoque correlacional permitió relacionar los datos de distribución geoquímica,


espectral, electroquímica (pH-ORP), características mineralógicas, variación
litológica y facies de alteración.

La parte interpretativa fue desarrollada utilizando las fases descriptiva y


correlacional; y así, asociar el posible ambiente geológico al que se encuentra
relacionada la ocurrencia mineral de la zona Sur y noroccidental del proyecto minero
Blanca Nieves, caracterizando el depósito en superficie.

4.2. Universo y Muestra

El universo del presente proyecto de investigación corresponde a las zonas Sur y


noroccidental del proyecto Blanca Nieves, que comprenden 4623 ha equivalentes
al 49.5% del total, y la muestra está representada por los sectores
ríos/quebradas/cursos de agua, líneas de suelos y afloramientos; los cuales
aportaron con la información litológica, geoquímica, electroquímica, espectral y
mineralógica.

4.3. Métodos y técnicas de recolección de datos

El área de estudio fue dividida en 5 sectores de Oeste a Este: S. Chorreras, S.


Manosalvas, S. Cielito, S. Miravalle y S. Pénjamo; tomando en cuenta las
microcuencas hidrográficas indicadas en el Mapa 2. Estos sectores fueron
caracterizados en los capítulos siguientes del presente trabajo.

24
Las muestras de suelo fueron tomadas de los horizontes B y C, a una profundidad
mínima y máxima de 0.4m a 3.3m respectivamente. La disposición de muestreo fue
aleatoria en los sectores Pénjamo, Miravalle y Chorreras; mientras que en Cielito y
Manosalvas es sistemática, distanciada cada 25m. En total se obtuvieron 1214
muestras (Mapa 5).

Mapa 5. Mapa de muestreo de suelos y área de influencia del estudio.

4.3.1. Ambiente superficial

El análisis involucró dos aspectos: 1) Análisis macroscópico con lupa (15x),


determinando tipo (limosa, arcillosa, etc.), color y composición; 2) Análisis
electroquímico instrumental determinando pH y ORP.

Consideraciones

 Las muestras que contenían humedad residual fueron secadas previo a su


análisis. No se utilizó secado al horno u otra fuente de calor, para evitar la
evaporación de componentes, únicamente se realizó a temperatura
ambiente 24ºC en un promedio de 12 horas.

25
 El peso utilizado para el análisis fue de 15g, medido en una balanza
electrónica de apreciación 0,1g. La cantidad restante fue almacenada en
funda plástica para futuros análisis y evidencia.
 La cantidad de agua destilada utilizada fue de 45ml en relación 3:1 con la
muestra.
 El periodo de espera para la toma de los valores electroquímicos una vez
preparada la solución de agua destilada y la muestra fue de una hora,
debido a la tasa de sedimentación observada en la mezcla; así como la
estabilidad de temperatura ambiente a todas las muestras.
 Los valores de pH fueron obtenidos mediante un pH-metro con una
apreciación de ±0.1.
 Para la medición del ORP, se registró el primer cambio de lectura en el
equipo, tomando en cuenta la primera interacción del electrodo.

Metodología

A B

C D

26
E F

G H

I J

K L

Figura 8. Secuencia metodológica para la caracterización Ph y ORP de suelos. a) Pruebas de pH en distintos líquidos;
b) Calibración del equipo usando Buffers; c) Secado de muestras a T° ambiente; d) Disgregación, pulverización y
observación; e) Pesado de muestras en balanza electrónica; f) Colación de muestras en recipientes plásticos; g)
Adición de agua destilada en los recipientes; h) Preparación de la solución; i-j) Muestras en reposo para sedimentación;
k) Medición de pH y ORP bajo las consideraciones establecidas; l) Registro de valores.

27
4.3.2. Geoestadística descriptiva

Consistió en el análisis estadístico de los datos químicos obtenidos de las 1214


muestras de suelo para estimación de concentraciones y anomalías a los
elementos: Au, Cu, Ag, Hg, Pb, Zn, Mo, Ni, Co, As, Sb, Te, Se, S, Al, Co, Ni, Mn,
Mg, Pt, Cr.

La caracterización geoestadística y modelización mediante el método de


interpolación Kriging Ordinario, fue realizada utilizando los softwares Microsoft
Excel 2019 y ArcGis 10.3 (complemento “Geostatistical Analyst”). El tratamiento
estadístico de datos consideró el análisis de histogramas de frecuencias,
diagramas box-plot, medidas de tendencia central, dispersión y forma; lo que
permitió obtener los valores normalizados con los cuales se desarrolló el AEDE,
semivariogramas experimentales y validación cruzada. El resultado final fueron los
modelos interpolados de las concentraciones estimadas para los elementos
escogidos.

El método de Lepeltier Modificado permitió delimitar las poblaciones de datos,


complementando la modelización de anomalías en la zona de estudio.

4.3.3. Datos TerraSpec-Espectros minerales

Las curvas espectrales obtenidas instrumentalmente por el equipo TerraSpec


fueron interpretadas utilizando los programas ViewSpecPro y SpecMin; y
comparados con la base de datos perteneciente al USGS; para luego ser
correlacionas con las muestras de roca, láminas delgadas, concentraciones de
elementos y datos de ambientes superficiales (acidez o alcalinidad).

28
Figura 9. Interpretación de las curvas espectrales obtenidas en suelos.

4.3.4. Aspectos litológicos y mineralógicos

Etapa Precampo

Recopilación bibliográfica de estudios anteriores realizados en el sector: tesis,


publicaciones científicas, mapas topográficos y geológicos disponibles;
fotointerpretación de imágenes satelitales, modelos digitales y orto fotografías.

En base a estos datos se elaboró un mapa preliminar de los parámetros


morfológicos, estructurales y litológicos. Esto permitió conceptualizar de manera
general los aspectos geológicos dentro de la zona del proyecto.

Etapa campo y postcampo

Esta sección del trabajo se considera mixta debido a que no se realizó el


levantamiento geológico completo de la zona, la etapa de campo únicamente
consistió en la compilación de información geológica ya levantada por el personal
técnico de la empresa; y de manera más puntual inspecciones y toma de muestras
en campo, dentro del área de estudio en la concesión Blanca-Nieves utilizando el
sistema de folios.

La etapa postcampo consistió en la digitalización, compilación de los datos previos


levantados y caracterización de muestras de mano, laminas delgadas-secciones

29
pulidas y correlación de datos. Los resultados fueron compilados e interpretados
mediante Qgis 2.8.

Figura 10. Análisis de láminas delgadas y secciones pulidas usando el microscopio proporcionado por
FIGEMPA.

30
4.4. Metodología general del proyecto

Figura 11. Flujograma propuesto para la elaboración del proyecto. Elaborado por el autor.

31
5. PRESENTACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

5.1. Litología

La caracterización litológica del área de estudio permitió diferenciar cierta variación


de las secuencias geológicas las cuales están representadas en el mapa litológico
(Anexo 8). Las coordenadas geográficas están dispuestas en el sistema de
coordenadas UTM WGS84 zona 17N.

5.1.1. Unidad Naranjal (KNa) (Boland, 2000)

a) Ocurrencia

Aflora en la zona central y noroccidental del área de estudio, específicamente en


la zona denominada “Cielito” dentro de las propiedades “Quiroz” y “Victoria”,
[791047, 93620] y [791107, 93893] (Figura 12); mientras que al noroccidente se
encuentra en la zona denominada “Chorreras”, dentro de las propiedades
“Manosalvas” y “Estévez” [788375, 95454], [789398, 94332] (Figura 13).

Figura 12. Afloramientos de la Unidad Naranjal dentro de la zona central del área de estudio, propiedades
Quiroz y Victoria. a) rocas andesíticas altamente fracturadas con vetas de cuarzo y sulfuros, b) Andesitas
basálticas mediana a altamente fracturadas; c) Rocas andesíticas medianamente fracturadas con incrustaciones
microlitos de plagioclasa.

32
Figura 13. Afloramientos de la Unidad Naranjal dentro del área de estudio, zona noroccidental. a) rocas
andesíticas altamente meteorizadas intercaladas con volcanosedimentos en el sector “Chorreras”, b)
Volcanosedimentos con estructuras remanente de fracturamiento en el sector Manosalvas.

b) Litología

Está conformada por rocas volcánicas y volcanosedimentarias entre mediana a


altamente fracturadas, a un nivel de meteorización moderado a bajo; las rocas
varían entre andesitas basálticas, andesitas porfiríticas y brechas hidrotermales.
Se evidencia mineralización epigenética de cuarzo-feldespato acompañada por
sulfuros (py, cpy, gl) y óxidos tanto en vetillas milimétricas como en forma
diseminada. Esto representa la evidencia de actividad hidrotermal.

Andesitas basálticas

Son de color verdoso a gris oscuro, moderada a altamente compactas en roca


fresca; las variaciones rojizas a amarillo verdosas se deben a la meteorización a
niveles intermedios (Figura 14). Presentan textura afanítica y están conformadas
por plagioclasa, hornblenda, piroxeno, y trazas de cuarzo; los minerales
secundarios están representados por clorita, arcillas y epidota; a su vez la
meteorización dio lugar la formación de goethita y jarosita.

La mineralización se manifiesta en vetillas <2mm de cuarzo y anhidrita; así como


en forma diseminada. El grado de magnetismo es variable; en el sector “Chorreras”
la intensidad incrementa considerablemente, mientras que en la quebrada “Cielito”

33
es baja; lo que sugiere carencia de minerales magnéticos en zonas cercanas a la
ocurrencia de vetillas.

Figura 14. Rocas pertenecientes a la Unidad Naranjal, propiedades Quiroz y Manosalvas. a-b) rocas
andesíticas altamente meteorizadas intercaladas con volcanosedimentos dentro de la propiedad Quiroz, c-d)
Rocas andesíticas medianamente alteradas en el sector Chorreras.

En la sección delgada (Figura 15), las rocas andesíticas del sector “Cielito” son
texturalmente hipocristalinas con un gran porcentaje (60%) de criptocristales
contenidos en la matriz, mientras que los minerales opacos (sulfuros u óxidos)
forman una textura intersertal. Los componentes incluyen cristales subhedrales a
euhedrales de hornblenda, plagioclasa (andesina) y feldespato K, alterados en sus
bordes ya sea en sericita o caolín. Es posible que cierta cantidad (2%) de
sedimentos se haya incorporado en la estructura de la roca, identificándolos por su
forma amorfa y alto grado de birrefringencia. La orientación de los cristales en la
matriz es evidente, lo que corrobora la tendencia intermedia-básica de la roca.

En la sección delgada (Figura 16), perteneciente al sector Chorreras”, las andesitas


son texturalmente hipocristalinas y el tamaño relativo de los cristales es
equigranular, con formas euhedrales-subhedrales, a excepción de ciertos campos
de visión donde los cristales más grandes (plagioclasas) están rodeados por otros
de menores dimensiones. Está conformada por plagioclasa, hornblenda, piroxeno
y feldespato K; minerales secundarios clorita, epidota; arcillas como productos de

34
alteración y minerales accesorios como cuarzo y feldespato en las vetillas. El
contenido de minerales opacos es menor a la muestra obtenida en el sector de la
quebrada “Cielito”.

Figura 15. Sección delgada perteneciente a la Unidad Naranjal en el sector Cielito. a) Vista en luz natural con el
objetivo 5x; b) Vista en luz polarizada con el objetivo 5x.

Figura 16. Sección delgada perteneciente a la Unidad Naranjal en el sector Chorreras. a) Vista en luz natural
con objetivo 5x; b) Vista en luz polarizada con objetivo 5x.

Andesitas Porfiríticas

Se presentan en tonos gris verdoso a grisáceo, moderadamente compactas, con


variaciones anaranjadas-amarillentas producto de la meteorización (Figura 17). Su
textura es porfirítica y están constituida por plagioclasa, cuarzo, hornblenda y
trazas de piroxeno; los minerales secundarios son clorita, epidota. El grado de
magnetismo es bajo lo que indicaría que los minerales magnéticos fueron
alterados; en consecuencia, predominan los minerales paramagnéticos (micas,

35
arcillas u óxidos), y a su vez estas rocas se encuentran cercanas a la zona de
mineralización.

Figura 17. Andesita porfirítica ubicada en el sector Cielito.

La sección delgada (Figura 18) de las rocas andesíticas del sector Cielito Alto son
texturalmente hipocristalinas, la distribución de los cristales es inequigranular, con
formas subhedrales-anhedrales mientras que los criptocristales se encuentran
contenidos en la matriz en un 50%. Los componentes mineralógicos incluyen
plagioclasas (andesina, albita), cuarzo y hornblenda; minerales secundarios clorita,
sericita, arcillas y trazas de epidota. Es apreciable que ciertos espacios dentro de
los minerales han sido rellenados por sulfuros, óxidos o micas dando la apariencia
de textura intersertal; además, las plagioclasas presentan formas esqueletales
debido a la alteración.

Figura 18. Sección delgada perteneciente a la Unidad Naranjal en el sector Cielito alto. a) Vista en luz natural
con el objetivo 5x; b) Vista en luz polarizada con el objetivo 5x.

36
Brechas hidrotermales

Ocurren en la parte alta de la quebrada “Cielito”, presentan un color gris oscuro


con ligeras tonalidades amarillentas debido a la meteorización, altamente
compactas, matriz soportada de grano fino con clastos indiferenciados de tonos
grisáceos a verdosos menores a un centímetro (Figura 19). Mineralógicamente
está conformada casi en su totalidad por cuarzo y feldespato, mientras que pirita,
calcopirita y galena se presentan de forma diseminada; los minerales secundarios
son sericita y clorita. El magnetismo es muy bajo posiblemente debido al alto grado
de silicificación; por otra parte, las alteraciones fílica y cloritización ocurren en
menor intensidad.

Estas brechas evidencian un origen magmático-hidrotermal asociado al


fraccionamiento del magma de origen del cual provienen.

Figura 19. Brecha hidrotermal de grano fino altamente silicificada ubicada en el sector Cielito alto.

5.1.2. Unidad San Juan de Lachas (OMJL) (Van Thournout, 19991)

a) Ocurrencia

Aflora en la zona centro oriental, específicamente en el sector “Miravalle” [796415,


91791] (Figura 20a) y al suroriente del área de estudio, sobre la quebrada 1SN
[798380, 90402] cercana a la propiedad “B. Quiroz” y el poblado de “Pénjamo”
(Figura 20b-c).

37
Figura 20. Afloramientos de la Unidad San Juan Lachas. a) Rocas andesíticas altamente fracturadas en el
sector de Miravalle [796415, 91791]. b) Rocas andesíticas con incorporación de sedimentos en el sector de
Pénjamo [798380, 90402]. c) Afloramiento de rocas andesíticas con dirección de fracturamiento NS/ 85SE.

b) Litología

Conformado por una secuencia de andesitas basálticas color verdoso, textura


afanítica, y bajo grado de meteorización (Figura 21a). Su composición mineralógica
comprende microlitos de plagioclasa, hornblenda y cantidades menores de
feldespatos y piroxeno; los minerales secundarios son producto de la alteración
clorítica a nivel bajo-medio y arcillas por la degradación de minerales alumino-
silicatados. Se observan ciertas tonalidades de color rojizo, lo que sugiere la
presencia de goethita o jarosita. Por otra parte, la concentración de minerales
magnéticos es baja.

Las rocas del sector un cercano al poblado de Miravalle (Figura 21b) son andesitas
basálticas color gris verdoso, ligeramente más cristalinas que las encontradas en
el sector de Pénjamo y grado medio a bajo de meteorización; se encuentran
altamente fracturadas debido a factores antrópicos (extracción de material). Están
conformadas por plagioclasa, cuarzo, piroxeno, hornblenda, feldespatos como
minerales principales; mientras que los minerales secundarios son producto de la
alteración clorítica (clorita, epidota) a nivel bajo a medio. El grado de magnetismo
es medio y está asociado a magnetita y hematita.

38
Figura 21. Rocas de la Unidad San Juan de Lachas. a) Roca andesítica con incorporación de sedimentos
obtenida en la quebrada 1SN cercana al poblado de Pénjamo, b) Andesita semi porfirítica proveniente del
sector de Miravalle.

Microscópicamente la muestra obtenida en el sector de Pénjamo (Figura 22)


exhibe que la distribución de los cristales es inequigranular con formas
subhedrales-anhedrales mientras que los criptocristales se encuentran contenidos
en la matriz (40%), conformando una textura hipocristalina. Su mineralogía está
conformada por plagioclasa, piroxeno, hornblenda y feldespatos aislados;
minerales secundarios clorita, sericita y arcillas; los minerales accesorios cuarzo,
anhidrita y trazas de carbonatos están asociados a las vetillas. Estos componentes
mineralógicos indican la tendencia básica de la roca.

Figura 22. Sección delgada perteneciente a la Unidad San Juan de Lachas ubicada en el sector de Pénjamo. a)
Vista en luz natural con el objetivo 5x; b) Vista en luz polarizada con el objetivo 5x.

39
En varios campos de la sección delgada se aprecian sedimentos incorporados en
la estructura de la roca (Figura 23), cuyas formas esqueletales son rellenadas por
otros minerales de alteración, óxidos o sulfuros. La forma de los cristales
circundantes a los sedimentos ha sido afectada considerablemente dando como
resultado formas anhedrales indistinguibles.

Figura 23. Incorporación de sedimentos en las rocas del sector de Pénjamo. a) Vista en luz natural con el
objetivo 5x; b) Vista en luz polarizada con el objetivo 5x.

La sección delgada de la muestra obtenida en un sector de Miravalle (Figura 24)


es mineralógicamente similar a la encontrada en la quebrada 1SN, a diferencia de
que el contenido de piroxeno y feldespato es superior (Anexo 7). A más de ello, es
evidente el predominio de minerales opacos como óxidos o sulfuros, contenidos en
vetillas.

Figura 24. Sección delgada perteneciente a la Unidad San Juan de Lachas ubicada en el sector de Miravalle. a)
Vista en luz natural con el objetivo 5x; b) Vista en luz polarizada con el objetivo 5x.

40
5.1.3. Depósitos Superficiales

a) Ocurrencia

Se encuentran en casi toda el área de estudio acompañados por densa cobertura


vegetal. Los afloramientos mejor expuestos ocurren en zonas morfológicas bajas
(planicies) y quebradas de pendiente suave; tomando como puntos de control los
sectores: “Chorreras”, específicamente dentro de la propiedad Manosalvas
[788750, 93393] (Figura 25a) y la quebrada 2SN (E. Quiroz), cercana al poblado
de “Pénjamo” [798808, 89983] (Figura. 25b).

Figura 25. Depósitos superficiales a lo largo de la zona de estudio.

b) Litología

En las quebradas de baja pendiente cercanas al poblado de Pénjamo,


específicamente dentro de la propiedad “Quiroz B.”, existen secuencias
polimícticas matriz soportadas (70%) compuesta de arena y arcilla; clastos (25%)
redondeados a subredondeados de andesitas basálticas, material aparentemente
intrusivo; cristales dispersos (5%) de cuarzo, carbonatos; además, óxidos y
sulfuros (pirita). El depósito es grano creciente hacia el tope (Figura. 25b), siendo
evidente que el componente de arena es más marcado. Estás secuencias podrían
estar asociadas directamente a los depósitos fluviales y posiblemente lahares.

El sector Manosalvas se caracteriza por presentar brechas sedimentarias


polimícticas (Figura 25a, Figura 26) de color café con ligeras tonalidades
amarillentas, matriz soportadas (70%) de composición arcillo arenosa con
fragmentos vítreos, micas (cloritas) y trazas de sulfuros; fragmentos líticos (20%)
angulosos-subangulosos de tamaño variable (<0.5cm a >2cm) conformados por
andesitas basálticas color gris oscuro a verdoso, andesitas color rojizo y

41
volcanosedimentos verdosos; cristales (10%) de cuarzo, plagioclasa, magnetita,
hematita, goethita, limonita, jarosita y micas. Estás brechas están asociadas a los
deslizamientos.

Figura 26. Brecha sedimentaria de grano fino perteneciente al sector Manosalvas.

5.1.4. Rocas Intrusivas

De acuerdo a Boland (2000), las rocas intrusivas que afloran en el área de estudio
están asociadas a los batolitos Santiago, plutones Río Baboso y Cachaco de
composición granodiorítica-tonalítica, así como pequeñas intrusiones dioríticas
dispersas. Sin embargo, debido la presencia de una densa cobertura vegetal y
secuencias cuaternarias no es posible observar las rocas intrusivas en
afloramientos; únicamente se encontró rodados que se coinciden con las litologías
expuestas.

Al margen derecho de la quebrada Cielito, en la zona baja de la propiedad Quiroz


se observan geoformas con apariencia de domos (Figura 27), en donde se
encontraron bloques subangulosos de rocas intrusivas que indicarían la posible
cercanía de la fuente.

42
Figura 27. Vista frontal de una geoforma similar a un domo de origen intrusivo. Fotografía tomada por el autor.

De igual manera el oriente del poblado de Pénjamo exhibe una gran cantidad de
rodados de composición diorítica (Figura 28), algunos de gran tamaño (>1m),
morfológicamente subangulosos, que podrían estar asociados a las intrusiones
dispersas mencionadas en el trabajo de Boland, 2000.

Figura 28. Rodado diorítico al oriente del poblado de Pénjamo. Fotografía tomada por el autor.

5.1.5. Lineamientos y estructuras

Las estructuras han sido determinadas de forma muy general en base al análisis
de ortofotografías de 10m de resolución, imágenes satelitales de 30m de
resolución, modelos digitales de elevación de 30m de resolución, y puntos de
control; a su vez, recopilación de datos pertenecientes estudios previos. Se conoce
43
que las secuencias geológicas han sido afectadas por una dinámica tanto regional
como local, cuyos indicadores cinemáticos son principalmente dextrales asociados
a zonas de deformación dúctil (Boland, 2000; Kerr, 2002). Las estructuras
presentes en los puntos de control corresponden a diaclasas y fracturas (Figura
29), cuyos datos están resumidos en la Tabla 6. Debido a la densa cobertura
vegetal, no ha sido posible realizar un levantamiento más exhaustivo que permita
determinar indicadores cinemáticos y estilos de deformación.

Tabla 6. Tabla resumen de estructuras a lo largo de los puntos de control.

Ubicación Rumbo Azimut Buz. Descripción

Fracturas rellenas por minerales


NS/70E 180 70
Forma diaclasamiento en las rocas
Pénjamo
[798380, 90402] NS/85E 180 85 Fracturas rellenas por minerales
[798380, 90410]
[798379, 90423] Altera considerablemente la
N25W/70NE 65 70 compactación de la roca a través de
fracturas

Miravalle El número de diaclasas es


N80E/52SE 170 52
[796415, 91791] considerable

Cielito N30E/70NW 300 70 Forma diaclasamiento en las rocas


[791107, 93893]
[791047, 93620] Fracturas rellenas por minerales
N60E/75NW 330 75
secundarios y alteración

Manosalvas Fracturas rellenas por minerales


N10W/25SW 80 25
secundarios y alteración

Fracturas rellenas por minerales


Chorreras N32E/20SE 122 20
secundarios y alteración
[788375, 95454]
[789398, 94332] Fracturas rellenas por minerales
N45E/35SE 135 35
secundarios y alteración

Figura 29. Puntos de control estructurales dentro del área de estudio.

44
A escala regional, los lineamientos inferidos presentados en el modelo digital de
elevación (Mapa 6), muestran grandes estructuras que controlan la orientación de
los drenajes principalmente en sentido NE-SW y NS, sin embargo, es posible
observar ciertos patrones en sentido E-W y NW-SE, los cuales podrían estar
asociados al cambio de esfuerzos en la actividad tectónica regional (lineamiento
del río Mira).

Mapa 6. Lineamientos inferidos para el sector del proyecto minero Blanca-Nieves.

El análisis estructural de los datos obtenidos en varios puntos de control (Figura


30), indican que los planos de diaclasamiento y fracturas poseen rumbo
preferencial NE-SW; sin embargo, también presentan una tendencia menor en
sentido NW-SE y N-S. El ploteo de polos muestra que el buzamiento se concentra
hacia el NW con un rango variable de inclinación.

45
Figura 30. Datos estructurales obtenidos en el área de estudio. a) Proyección estereográfica de los planos de
diaclasas y fracturas. b) Proyección y concentración de polos.

La integración y comparación de datos obtenidos en campo con estudios previos


a nivel regional (Figura 31) corroboran la orientación preferencial en sentido NE-
SW de las estructuras, conservando el rumbo reportado de la Cordillera Occidental
en trabajos regionales y presentados en el Mapa Geológico a escala 1:200.000
realizado por Boland (2000).

Figura 31. Datos estructurales acoplados con estudios previos. a) Proyección estereográfica de los planos de
diaclasas y fracturas. b) Proyección y concentración de polos.

5.1.6. Ocurrencias Minerales

Las ocurrencias minerales han sido obtenidas mediante recolección de datos en


secciones pulidas (mineral, forma, asociación) (Anexo 6), láminas delgadas
(minerales de alteración) (Anexo 7), afloramientos, análisis cualitativo-
macroscópico de 1214 muestras suelos e interpretación de datos espectrales
(Anexo 4).

46
Minerales metálicos

Ocurrencias

A lo largo de varios afloramientos, la mineralización se presenta en vetillas <5mm


- >1cm de cuarzo masivo, anhidrita y carbonatos, las cuales contienen bajas
cantidades de sulfuros y óxidos, especialmente al Sur del poblado de “Pénjamo”
(Figura 32a); mientras que en la quebrada Cielito el contenido de minerales
metálicos es más marcado. Existen ciertos sectores como “Manosalvas”,
“Chorreras” y “Miravalle” donde la mineralización se encuentra de forma
diseminada (Figura 32b), principalmente pirita, calcopirita, acompañados por
segregaciones de cuarzo; el componente de vetillas es inferior en comparación.

En Pénjamo específicamente dentro de la propiedad “Quiroz B.”, las vetas están


presentes como relleno de fracturas de las rocas andesíticas (Figura 32c),
orientadas preferencialmente en sentido NS con fuerte buzamiento (85°).

Figura 32. Mineralización presente a lo largo de la zona de estudio. a) Sistema de veta presentes en el sector
de Pénjamo; b) Relleno mineral a través de fracturas dentro de la propiedad B Quiroz; c) mineralización
diseminada presente en el sector Chorreras.

47
a) Sector Pénjamo-Miravalle

La sección pulida perteneciente a los sectores Pénjamo-Miravalle (Figura 33),


muestra una distribución diseminada de los minerales, los cuales están rodeados
por una pseudo matriz silícea. Los planos o caras de ciertos cristales presentan
inclusiones de color gris amarillento, que podrían estar asociadas a otros sulfuros,
teluros u óxidos; a su vez, la sobreimposición de un mismo cristal sobre otro (Figura
33b), sugiere la actividad de un fluido mineralizante posterior.

En este sector el contenido de oro es relativamente bajo, sin embargo, estaría


directamente relacionado a la presencia de pirita y calcopirita. Los minerales
identificados se detallan en la Tabla 7.

Tabla 7. Contenido de minerales metálicos observados y sus características distintivas.

% Característica
Minerales Abrev. Fórmula Reflectancia
Ind. distintiva
Color gris amarillento de
forma cúbica a ligeramente
Pirita py FeS 10 54.5
esférica en los bordes,
dureza media
Color amarillo claro,
presenta anisotropía y se
Calcopirita cpy CuFeS2 5 43.2
presenta se forma
alotriomórfica
Color amarillo intenso,
formas cúbicas a
Oro au Au 2 73.5
xenomórficas, de baja
dureza
Clivaje triangular dentro del
Galena gl PbS 3 cristal, color gris 43
blanquecino, dureza baja
Sílice sl SiO2 40 Color gris, baja reflectancia -
Color gris con tonos
castaños, reflectancia y
Magnetita mag Fe3O4 5 20.7
dureza media, presenta
fracturamiento particular
Color gris azulado,
Hematita hem Fe2O3 2 presenta ligero maclado, 27.3
dureza media
Ox. Indif. mx MxOx 30 -

48
Figura 33. Sección pulida a luz reflejada con el objetivo 5x procedente de los sectores Pénjamo. a-c-d)
Asociaciones diseminadas py-cpy-au; b) Sobreimposición de py vista con el objetivo 10x.

b) Sector Cielito-Propiedad Victoria-Quiroz

La sección pulida correspondiente a este sector muestra una asociación de vetas


de cuarzo/anhidrita (Figura 34a) que contienen sulfuros, óxidos y oro.
Morfológicamente los cristales presentan formas alteradas, en especial
esqueletales posiblemente debido al desgaste y reemplazo por otros minerales,
mientras que para los metales como el oro es alotriomorfa por su génesis (Figura
34b). La muestra de la zona alta de la quebrada Cielito evidencia la inclusión de
cobre y arsénico para formar sulfuros covelina, calcosina (Figura 35d), arsenopirita
y tennantita (Figura 35b); los cuales se ubican a lo largo de las fracturas; a su vez,
la sobreimposición de minerales también es evidente, especialmente en piritas y
calcopiritas. Los minerales observados se detallan en la Tabla 8.

Tabla 8. Contenido de minerales metálicos observados y sus características distintivas.


%
Minerales Abrev. Fórmula Característica distintiva Reflectancia
Ind.
Color gris amarillento de forma
Pirita py FeS 10 cúbica a ligeramente esférica 54.5
en los bordes, dureza media
Color amarillo claro, presenta
Calcopirita cpy CuFeS2 5 anisotropía y se presenta se 43.2
forma alotriomórfica

49
Color gris con ligeros tonos
Arsenopirita apy FeAsS 2 amarillentos, presenta ligero 50
maclado y formas romboidales
Color amarillo intenso, formas
Oro au Au 1 73.5
alotriomórficas, de baja dureza
Color gris con tinte verdoso,
Tennantita tn Cu12As4S13 2 cristales xenomorfos, 29
reflectancia media
Color gris con tonos castaños,
reflectancia y dureza media,
Magnetita mag Fe3O4 5 20.7
presenta fracturamiento
particular
Color blanco amarillento,
Marcasita mct FeS2 1 presenta ligero maclado y 51.8
formas coloidales o reniformes
Clivaje triangular dentro del
Galena gl PbS 4 cristal, color gris blanquecino, 43
dureza baja
Sílice sl SiO2 40 Color gris, baja reflectancia -
Color gris con tonos castaños,
Ilmenita ilm TiO3Fe 2 dureza media y ligero maclado 19.2
polisintético
Color azul con tonos violetas,
Covelina cv CuS 3 15
formas alotriomórfica
Ox. Indif. mx MxOx 20 -

Figura 34. Sección pulida a luz reflejada procedente del sector Cielito vista con el objetivo 5x. a) Sulfuros
dentro de vetillas qz/anhidrita; b) Oro alotriomorfo acompañado por tennantita; c) Asociaciones de sulfuros
py, apy; d) oro como mineral de inclusión en cpy.

50
De acuerdo a los informes realizados por “Minerex Services”, para el reporte
técnico de Carnegie Ridge Resources (2018), la zona alta del sector Cielito
contiene oro vetiforme acompañado por teluros.

Figura 35. Sección pulida procedente del sector cielito alto. a) oro alotriomorfo dentro de una matriz silícea;
b) asociaciones de pirita y teluros; c) Presencia de py, cpy y gl; d) Covelina y calcosina dentro de una
matriz silícea.

c) Sector Chorreras

La sección pulida que representa a este sector (Figura 36), muestra mineralización
dispuesta de forma diseminada con bajas cantidades de sulfuros (pirita,
calcopirita), los cuales se encuentran desgastados y rellenos por otros minerales
no diferenciados; sin embargo, el grado de magnetismo (medio-alto) en la muestra
indicaría posiblemente abundancia de óxidos.

Figura 36. Briqueta pulida procedente del Sector Chorreras. a) Campo 1 visto con el objetivo 5x, muestra
óxidos y sulfuros dentro de una matriz silícea; b) Campo 2 visto con el objetivo 10x que muestra sulfuros en
vetillas.
51
Tabla 9. Contenido de minerales metálicos observados y sus características distintivas.
%
Minerales Abrev. Fórmula Característica distintiva Reflectancia
Ind.
Color gris amarillento de forma
Pirita py FeS 15 cúbica a ligeramente esférica en 54.4
los bordes, dureza media
Color amarillo claro, presenta
Calcopirita cpy CuFeS2 5 anisotropía y se presenta se 43.2
forma alotriomórfica
Color gris con tonos castaños,
Magnetita mag Fe3O4 12 reflectancia y dureza media, 20.7
presenta fracturamiento particular
Color gris azulado, presenta
Hematita hem Fe2O3 5 27.3
ligero maclado, dureza media
Color amarillo intenso, formas
Oro au Au 2 cúbicas a xenomórficas, de baja 73.5
dureza
Sílice sl SiO2 30 Color gris, baja reflectancia -
Ox. Indif. mx MxOx 15 - -

Los minerales se agrupan de acuerdo con el grado de reflectancia: muy alta oro,
pirita, y marcasita; reflectancia alta, galena, arsenopirita, calcopirita, tennantita,
magnetita; reflectancia baja en covelina, ilmenita, hematita, muy baja sílice.

Minerales magnéticos en suelos

La Tabla 10 representa la cuantificación de los valores de magnetismo relativo


obtenido en muestras de suelo, los cuales se han subdividido en cuatro categorías:
nulo (0), leve (1), moderado (2) y fuerte (3); a su vez, su distribución se presenta
en el Mapa 7.

Tabla 10. Cuantificación para los valores de magnetismo.

Frecuencia de valores para magnetismo relativo


Nulo Leve Moderado Alto
Rango
0 1 2 3
Frecuencia 432 420 275 87
Porcentaje 35.6% 34.6% 22.7% 7.2%
Total 1214

52
Mapa 7. Mapa de distribución del magnetismo relativo en suelos. Elaborado por el autor.

Los rangos de magnetismo nulo y leve tienen valores similares de frecuencia, por
lo que se podría considerar un valor predominante de magnetismo dentro del área
de estudio. El rango de magnetismo nulo (arcillas, carbonatos y silicatos)
representa el 35.6% del total de datos, distribuidos en toda la zona de forma
heterogénea, con ligera tendencia de continuidad en los valores.

El rango de magnetismo leve (hematita, limonita y siderita) representa el 34.6% del


total de datos, distribuidos en toda la zona de forma heterogénea, con tendencia
más continua que los valores nulos en la zona central; de igual forma se presenta
de forma aislada principalmente en las zonas occidental y oriental. El rango de
magnetismo moderado (ilmenita) representa el 22.7% del total de datos,
distribuidos en toda la zona de forma heterogénea. Estos valores son relativamente
continuos en agrupaciones pequeñas a moderadas (sector central), y puntuales o
aislados principalmente en la parte occidental; se encuentran alternados
principalmente por los valores de magnetismo nulo y leve.

El rango de magnetismo alto (magnetita y pirrotina) representa el 7.2% datos,


distribuidos en toda la zona de estudio de forma puntual, sin formar agrupaciones
considerables, exceptuando la parte central donde existe mayor cantidad de datos.

53
5.2. Análisis de datos espectrales

Los datos son cualitativos y provienen de 1214 muestras de suelo obtenidas dentro
del área de estudio (Mapa 5) y tratadas por el equipo TerraSpec. Los espectros
fueron interpretados utilizando los programas ViewSpec, SpecMin y la base de
datos libre perteneciente al USGS, para finalmente ser comparados con los reportes
de exploración pertenecientes a Carnegie Ridge Resources (Morales, 2019). Los
minerales obtenidos se muestran en el Anexo 4 y resumidos en la Tabla 11.

Tabla 11. Frecuencia mineral en suelos a partir de las curvas espectrales.

Espectros Minerales
Clorita Clorita Caolinita Caolini
Biotita Illita Esmectita Gibbsita
(chlMg) (chlMg-Fe) (HX) ta (PX)

18 424 17 92 84 140 270 169


1.5% 34.9% 1.4% 7.6% 6.9% 11.5% 22.2% 13.9%
1214

Clorita

Se encuentra en toda la zona abarcando el 36.3% de las muestras analizadas; la


mayor cantidad de datos concentra se concentra en la zona central y noroccidental,
específicamente en los sectores Cielito, Manosalvas y Chorreras; sin embargo, dos
líneas de suelo en Miravalle y otros puntos dispersos en Pénjamo también indican
la presencia de este mineral. Las curvas espectrales muestran dos tipos de clorita,
la primera más abundante de componente magnésico (34.9%) (Figura. 37a) y la
segunda en el espectro intermedio de magnesio y hierro (1.4%) (Figura 37b)
localizada al centro del área de estudio. Existe una tercera clasificación, la cual,
únicamente está conformada por hierro, aunque no ha sido identificada en las
muestras de este proyecto.

Biotita

Se localiza únicamente en el sector de “Pénjamo” y representa el 1.5% de las


muestras analizadas. El espectro de biotita (Figura 37e) es ligeramente similar al
de las cloritas (Figura 37a-b), a excepción de ciertas variaciones en la longitud de
onda y forma de la curva. La distribución de este mineral se encuentra representada
en el Mapa 8.

54
Esmectita

La esmectita representa el 11.5% de los datos y se concentra principalmente en el


sector Cielito, aunque de manera dispersa está presente al occidente y
noroccidente de la zona de estudio. En las curvas espectrales (Figura 37h) es
identificable por picos con una longitud de onda 1912-1917nm. La distribución de
este mineral se encuentra en el Mapa 8.

Illita

Se concentra en la zona central del área de estudio, específicamente en la


quebrada Cielito, así como también de forma más dispersa en los sectores
Manosalvas y Chorreras. Representan el 6.9% de las muestras, las cuales están
directamente relacionadas a la presencia de esmectita, pues coinciden en
ocurrencia y relación como mineral de alteración. El espectro de este mineral
(Figura 37g) es identificable por el rango de longitud de onda 1920-1225nm y la
forma de la curva. La distribución de este mineral se encuentra en el Mapa 8.

Caolinita

Este mineral varía en relación con el grado de cristalinidad; las curvas espectrales
muestran dos tipos, el grado altamente cristalino, “Kao-HX” (Figura 37c), el cuál es
más puntual y se distribuye en la zona central (sector Cielito) en 7.6% del total de
muestras; mientras que la caolinita de menor cristalinidad (Kao-PX) (Figura 37d)
representa el 22.2% y está presente en casi toda el área de estudio. La diferencia
entre estas dos fases ocurre en la pendiente de la curva y la longitud de onda 2205-
2210nm. El valor más elevado en el componente poco cristalino se asociaría a los
niveles de meteorización en esta zona. El Mapa 8 muestra únicamente los valores
de “Kao-HX”.

Gibbsita

Comprende el 13.9% de los datos y se localiza en toda el área, por lo cual no ha


sido presentado en el Mapa 8, al ser común como alteración de especies
alumínicas, además, está asociado con la fase de menor cristalinidad de caolinita.
En las curvas espectrales (Figura 37f) es identificable por un pico que posee un
valor de longitud de onda elevado.

55
Figura 37. Curvas espectrales para los minerales de alteración y meteorización. a) Curva espectral de clorita
magnésica; b) Curva espectral de clorita magneso férrica; c) Curva espectral de caolinita altamente cristalina
(HX); d) Curva espectral de caolinita pobremente cristalina (PX); e) Curva espectral de biotita; f) Curva espectral
de gibbsita; g) Curva espectral de illita; h) Curva espectral de esmectita.

Los resultados de laboratorio muestran que varias longitudes de onda y reflectancia


encontradas en otros campos de las muestras, podrían coincidir con la fase de
alteración en minerales alumino-silicatos (sericita, halloysita) (Tabla 12). A su vez
en el análisis macroscópico de los suelos, se evidenció la presencia de micas
blancas, mientras que la halloysita estaría relacionada con la presencia de arcillas,
especialmente esmectita.

56
Tabla 12. Frecuencia de minerales acompañantes o puntuales.

Minerales dentro del Espectro


Mica blanca (sericita, moscovita) Halloysita
298 muestras 16 muestras

Mapa 8. Mapa de distribución de minerales de alteración. Elaborado por el autor.

5.3. Geoestadística descriptiva

Los ensayos químicos obtuvieron datos para 58 elementos de la tabla periódica, sin
embargo, el presente estudio se centró en el análisis de 21 elementos (Au, Ag, Cu,
Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Sb, Pb, Fe, Tl, Mg, Mo, Ni, Co, Pt, Al), considerando
las observaciones realizadas por el personal técnico de Carnegie Ridge Resources
(J. Valdivieso, comunicación personal, 01 de abril del 2019) y la variable estadística
del coeficiente de correlación.

57
5.3.1. Análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE)

a) Oro (Au)

Los datos obtenidos de las muestras de suelo para el elemento Oro (Au) varían
desde 0.0002ppm a 7.86ppm, y están distribuidas heterogéneamente en la zona
de estudio. Las concentraciones altas a medias (>0.27ppm) se ubican
principalmente en la zona central y esporádicamente en la parte oriental, las
concentraciones medias a bajas (0.02ppm-0.27ppm) se ubican en la zona
suroriental, central y de manera puntal al noroccidente; los valores más bajos
considerados el Background se distribuyen heterogéneamente en toda la zona del
área de estudio, sin embargo, están más concentrados al occidente (Mapa 9).

Mapa 9. Mapa de distribución en la concentración de Oro (Au). Elaborado por el autor.

58
Análisis estadístico

El histograma de frecuencia para Au (Figura 38) refleja que el 80% de los datos
coinciden en el intervalo de 0.0001ppm a 0.02ppm, lo que sugiere que este rango
es el valor común de la zona, es decir el Background (contiene el valor de la media
de datos).

Figura 38. Histograma de Au (ppm).

Los resultados del análisis estadístico para Au reflejados en la Tabla 13, muestran
lo siguiente: los valores de la media, moda y mediana varían en el orden de
milésimas; la moda refleja una tendencia unimodal de los datos; el coeficiente de
sesgo es mayor a 1 en el orden de decenas con asimetría positiva; la curtosis >3
refleja una curva leptocúrtica; el coeficiente de variación es extremadamente alto,
lo que indicaría una influencia directa de los valores altos.

Tabla 13. Valores estadísticos del elemento Au.

Parámetro Valor Parámetro Valor

Media 0.017 Mínimo 0.0002


Mediana 0.003 Máximo 7.86
Moda 0.0016 Primer cuartil 0.0019
Desviación estándar 0.228 Tercer Cuartil 0.0061
Varianza 0.052
Curtosis 1148.22
Sesgo 33.46
Coeficiente de variación 1364.4%

Los parámetros de normalidad expresados en la Tabla 4, sugieren que los datos


de Au deben ser transformados en expresiones logarítmicas previo a la estimación
de concentraciones y delimitación de poblaciones. Los resultados se resumen en
la Tabla 14.

59
Tabla 14. Estadística descriptiva de Au para datos logarítmicos.

Parámetro Valor Parámetro Valor

Media -2.408 Mínimo -3.699


Mediana -2.523 Máximo 0.895
Moda -2.796
Desviación estándar 0.464
Varianza 0.215
Curtosis 4.606
Sesgo 1.663
Coeficiente de variación -19.3%

Figura 39. Histograma de Au (ppm) en datos logarítmicos.

Los resultados estadísticos de datos transformados expresados en la Tabla 14 y


Figura 39, muestran gran similitud en las medidas de tendencia central, coeficiente
de sesgo cercano a 0, y curtosis cercana a 3 por lo que se considera el
cumplimiento de las consideraciones expresadas en la Tabla 4. Por lo tanto, los
valores de Au son aceptables para el desarrollo del semivariograma bajo estas
condiciones.

Análisis de tendencia

La tendencia de Au (Figura 40), muestra variación de los datos en sentido W-E


(línea verde) y N-S (línea azul); por lo tanto, existe anisotropía en sentido NE-SW.

60
Figura 40. Diagrama de tendencia en sentido NW-SE para los valores de Au (ppm).

Modelo Geoestadístico

El modelo de semivariograma ideal para este elemento es de tipo exponencial


(Figura 41) cuyos parámetros están representados en la Tabla 15. El valor de la
anisotropía es de 36.9° (NW), el efecto nugget (0.04) no supera el 50% del valor
de la meseta y esta a su vez es inferior a la varianza; por lo que los valores
estimados se encuentran dentro de un rango lógico.

Figura 41. Modelo de semivariograma experimental para Au.

Tabla 15. Parámetros del semivariograma exponencial para Au.

Parámetros
Elemento Au Meseta Parcial 0.1
Modelo Exponencial Meseta 0.14
Anisotropía 36.9 Varianza 0.215
Pepita 0.04 Rango 137

61
Validación del Modelo

La Figura 42 muestra la gráfica de validación cruzada para los datos del


semivariograma obtenido, el cuál compara los valores reales con los estimados.
Considerando la ecuación de la recta estimada, el valor de pendiente es óptimo al
representar un valor cercano a 45°, a su vez tomando en cuenta el trabajo de Oliver
& Webster (2014), el cual considera que un modelo de semivariograma es
aceptable cuando el valor RMSS (0.983 en este trabajo) es lo más cercano a 1. De
igual forma el error estimado es muy cercano a cero (0.00029), por lo que el modelo
se considera aceptable.

Tabla 16. Parámetros de control del semivariograma exponencial para Au.

Media
Elemento Modelo Ecuación RMSS
de Error
Au Exponencial 0,61x - 0,963 0,9834 -0,0013

Figura 42. Diagrama de validación cruzada para el modelo exponencial de Au (ppm).

b) Para los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl, Mo,
Co, Cr, Ni, Al, Mg, Pt.

Los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl, Mo, Co, Cr, Ni,
Al, Mg y Pt, analizados presentan una distribución heterogénea. Se ha observado
que existen valores erráticos muy altos o bajos con respectos a las otras muestras,
es decir muy dispersos; por lo que ha sido necesario descartarlos e incluirlos en
una población específica ya sean anomalías (Anl) o Background (Bkg).

62
Análisis estadístico

De acuerdo con el histograma de frecuencias (Figura 43-Figura 44), los elementos


Cu, S, Pb, Te, Sb, Pt, Ni, Co, Al y Tl presentan una tendencia unimodal; Fe, Zn,
As, Se, Mn y Cr, tendencia bimodal y para Ag, Hg, Mg tendencia multimodal; la
curvatura de curtosis en todos los elementos es leptocúrtica (k mayor a 1); mientras
que la tendencia de los datos es simétrica hacia la derecha (asimetría positiva), a
excepción del Fe, Al y Te (simetría normal).

Figura 43. Histograma de frecuencias para los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe.
Elaborado por el autor.

63
Figura 44. Histograma de frecuencias para los elementos Tl, Mo, Co, Cr, Pt, Al, Mg. Elaborado por el autor.

Valoración estadística

La valoración estadística de los datos se realizó tomando en consideración los


parámetros establecidos en la Tabla 4, respecto a los parámetros estadísticos
descriptivos de los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl,
Mo, Co, Cr, Ni, Pt, Mg, Al (Tabla 17).

Las medidas de tendencia central, media, moda y mediana son relativamente


similares para los elementos Ag, Hg, As, Sb, Fe, S, Pb, Se, Tl, Pt, varían en el
orden de milésimas a décimas; los elementos Au, Cu, Zn, Mn, Te, Mo, Co, Cr, Ni,
Mg, Al, son más heterogéneos y varían en rangos de unidades a decenas. Todos
los elementos son positivos, algunos con valores muy altos (Au, Cu, Te, Mo) por lo
que no cumplen el parámetro de curtosis (K). Con respecto al coeficiente de
variación se ha establecido un límite aceptable de 65%; sin embargo, existen
elementos que superan el 100% (Ag, Cu, S, Mn, Te, Mo, Ni, Cr); por lo tanto, no
es aceptable.

Si se considera los aspectos de control estadístico anteriormente mencionados


(Tabla 4), es necesario normalizar los valores mediante transformación logarítmica.

64
Tabla 17. Valores estadísticos de los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl, Mo, Co, Ni,
Mg, Cr, Al, Pt.

Medida X Me Mo δ Var K S CV Min. Max. p1 p3

Ag 0.084 0.070 0.022 0.069 0.0048 7.297 2.217 82.8% 0.001 0.498 -0.079 0.222

Cu 61.557 48.9 24.4 115.035 13233 473.982 20.617 186.9% 0.01 2760 -34.150 140.65

Mo 0.909 0.65 0.09 3.560 12.674 575.040 23.688 391.5% 0.01 89.5 -0.690 2.110

Hg 0.146 0.138 0.109 0.087 0.008 0.339 0.639 59.8% 0.004 0.528 -0.112 0.392

As 2.942 2.825 3.16 1.710 2.925 49.660 4.485 58.1% 0.01 24.7 -1.085 6.715

Sb 0.135 0.123 0.093 0.086 0.007 95.880 6.594 63.8% 0.005 1.49 -0.047 0.305

Fe 4.771 4.55 4.06 1.870 3.496 0.382 0.548 39.2% 0.001 14.15 -0.340 9.660

Co 20.329 17.65 20.3 12.879 165.86 1.063 0.960 63.4% 0.001 89.5 -15.650 54.35

S 0.031 0.03 0.01 0.025 0.00061 54.226 4.659 78.9% 0.01 0.37 -0.035 0.085

Pb 7.979 7.155 10.5 4.883 23.848 9.949 2.003 61.2% 0.005 54 -3.950 19.010

Zn 59.303 52.8 38.8 37.628 1415.83 31.254 4.451 63.5% 0.1 485 -0.650 106.95

Ni 30.139 18.25 20.5 35.651 1270.98 35.852 4.434 118.3% 0.04 498 -25.525 71.475

Mg 0.611 0.45 0.28 0.500 0.250 5.298 1.934 81.9% 0.01 3.79 -0.550 1.610
-
Mn 449 725.5 1130 510.849 260967 32.814 3.065 113.8% 0.1 7900 1894.5
437.500
Se 0.544 0.5 0.4 0.306 0.093 42.009 3.626 56.2% 0.1 5.1 -0.050 1.150

Te 0.089 0.05 0.03 0.281 0.079 491.308 20.705 314.8% 0.01 7.38 -0.060 0.180

Tl 0.156 0.151 0.16 0.080 0.006 8.211 1.734 51.6% 0.002 0.783 -0.034 0.331

Cr 65.110 33.65 20.4 78.689 6191.94 19.678 3.422 120.9% 0.01 854 -68.700 167

Al 5.944 5.77 4.68 1.614 2.604 2.125 0.950 27.1% 0.01 14.3 2.265 9.345

Pt 0.003 0.002 0.002 0.002 0.000 40.668 4.414 69.7% 0.002 0.035 -0.001 0.007
Todos los vales de los datos están expresados en ppm a excepción del Fe, Al, S, los cuales representan porcentajes
X (Media); Me (Mediana); Mo (Moda); δ (Desviación estándar); Var (Varianza); K (Curtosis); S (Sesgo); CV (Coeficiente de
Variación); Min (Valor mínimo); Max (Valor máximo).

Transformación de datos

La transformación logarítmica (Tabla 18) generó cambios en el histograma de


frecuencias, distribuyendo los valores de forma unimodal con ligeras tendencias
bimodales; a su vez, la curtosis (curvatura leptocúrtica (k mayor a 1) es normal en
todos los elementos mientras que la variación presenta un rasgo simétrico para
todos los elementos excepto S (platicúrtica).

Tabla 18. Valores estadísticos logarítmicos de los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl,
Mo, Co, Ni, Mg, Cr, Al, Pt.

Medida X Me Mo δ Var K S CV Min. Max. p1 p3

Ag -1.212 -1.155 -1.658 0.363 0.132 0.174 -0.405 -29.9% -3.000 -0.303 -2.227 -1.721

Cu 1.672 1.689 1.387 0.306 0.094 18.103 -1.312 18.3% -2.000 3.441 0.929 1.308

Mo -0.257 -0.187 -1.046 0.416 0.173 1.979 -0.697 -161.7% -2.000 1.952 -1.147 -0.678

Hg -0.945 -0.860 -0.963 0.357 0.127 1.899 -1.285 -37.8% -2.398 -0.277 -1.745 -1.324

As 0.404 0.451 0.500 0.257 0.066 6.953 -1.301 63.6% -2.000 1.393 -0.206 0.108

Sb -0.934 -0.910 -1.032 0.248 0.061 2.057 -0.647 -26.6% -2.301 0.173 -1.534 -1.225

65
Fe 0.640 0.658 0.609 0.212 0.045 71.279 -4.563 33.1% -3.000 1.151 0.174 0.413

Co 1.204 1.247 1.307 0.343 0.118 18.076 -2.049 28.5% -3.000 1.952 0.390 0.814

S -1.610 -1.523 -2 0.304 0.092 -0.942 0.083 -18.9% -2 -0.432 -1.415 -1.805

Pb 0.818 0.855 1.021 0.300 0.090 10.126 -1.576 36.6% -2.301 1.732 0.145 0.494

Zn 1.720 1.723 1.589 0.212 0.045 23.339 -1.200 12.3% -1.000 2.686 1.262 1.486

Ni 1.294 1.261 1.312 0.394 0.155 1.498 0.006 30.5% -1.398 2.697 0.271 0.780

Mg -0.342 -0.347 -0.553 0.342 0.117 0.397 -0.211 -100.0% -2.000 0.579 -1.317 -0.829

Mn 2.770 2.861 3.053 0.382 0.146 8.712 -1.898 13.8% -1.000 3.898 2.088 2.456

Se -0.326 -0.301 -0.398 0.241 0.058 0.991 -0.599 -73.9% -1.000 0.708 -0.763 -0.519

Te -1.291 -1.301 -1.523 0.404 0.163 1.039 0.342 -31.3% -2.000 0.868 -2.239 -1.761

Tl -0.867 -0.821 -0.796 0.242 0.058 2.777 -0.892 -27.9% -2.699 -0.106 -3.063 -1.705

Cr 1.605 1.527 1.310 0.418 0.175 3.944 -0.095 26.1% -2.000 2.931 0.396 0.996

Al 0.757 0.761 0.670 0.140 0.020 124.397 -6.392 18.5% -2.000 1.155 0.490 0.624

Pt -2.557 -2.699 -2.699 0.205 0.042 1.308 1.374 -8.0% -2.699 -1.456 -3.150 -2.849
Todos los vales de los datos están expresados en ppm a excepción del Fe, Al, S, los cuales representan porcentajes
X (Media); Me (Mediana); Mo (Moda); δ (Desviación estándar); Var (Varianza); K (Curtosis); S (Sesgo); CV (Coeficiente de
Variación); Min (Valor mínimo); Max (Valor máximo).

A pesar de que los valores de curtosis no se ajustan al parámetro establecido


(mayor a 0) en la mayoría de los elementos exceptuando S y que las curvas no
reflejan una distribución normal (Figura 45-Figura 46); la distribución de medidas
de tendencia central y coeficiente de variación son aceptables, por lo que los
valores son útiles para la construcción del semivariograma.

66
Figura 45. Histograma de frecuencias para los elementos Mn, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Mo, Co, Cr, Ni, Mg, Al, Pt
con valores transformados. Elaborado por el autor.

Figura 46. Histograma de frecuencias para los elementos Ag, Cu, S, Fe, Se y Te con valores transformados.
Elaborado por el autor.

67
Análisis de tendencia

Los elementos analizados presentan una tendencia variable no distinguible en


ciertos casos, aparentemente por la influencia de datos centrales. La Tabla 19
describe la tendencia general de los datos analizados en su respectivo elemento,
tomando como referencia para interpretación, la gráfica tridimensional generada
en el programa ArcGIS 10.3.

Tabla 19. Tendencia de valores para los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe, Tl, Mo, Co,
Ni, Mg, Cr, Al, Pt.

Elemento Eje x Eje y

Ag No marcada No marcada
Cu No marcada S-N
Hg Ligera tendencia W-E; No marcada S-N
As Ligera tendencia W-E; No marcada No marcada
Sb No marcada N-S
S Ligera tendencia W-E S-N
Fe Ligera tendencia W-E S-N
Pb No marcada Ligera tendencia S-N
Zn No marcada No marcada
Tl W-E No marcada
Mn W-E S-N
Se Ligera tendencia W-E Ligera tendencia S-N
Te No marcada Ligera tendencia N-S
Mo No marcada S-N
Co W-E S-N
Cr No marcada No marcada
Ni Ligera tendencia W-E No marcada
Al No marcada No marcada
No marcada, influencia de datos
Mg W-E
centrales
Pt No marcada No marcada

68
Modelos Geoestadísticos (Semivariograma)

69
Figura 47. Semivariogramas experimentales para los elementos Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb, Hg, As, Pb, Fe,
Tl. Elaborado por el autor.

De los elementos analizados, los modelos del semivariograma no son muy


variables, y en ocasiones tanto aquellos de tipo esférico, exponencial o gaussiano
para un solo elemento tienden a ser muy similares (Figura 47); dichos modelos
indican que existe una estrecha relación espacial entre datos. El valor de rango en
varía desde 100m a 525m, lo cual se considera de bajo relación en comparación a
la máxima distancia de la zona de estudio que es aproximadamente 10km.

La Tabla 20 resume los parámetros en base a los cuales se construyeron los


semivariogramas experimentales.

Tabla 20. Parámetros del semivariograma para Au, Ag, Cu, Hg, As, Sb, S, Fe, Pb, Zn, Tl, Mn, Se, Te, Al, Co, Cr,
Mg, Mo, Ni, Pt.

Meseta
Elemento Modelo Anisotropía Nugget Rango
Parcial
Au Exponencial 6.2 0.1 0.04 137
Ag Esférico 14 0.07 0.02 525
Cu Esférico 13.3 0.07 0.02 400
Hg Exponencial 72 0.07 0.055 325
As Gaussiano 14.4 0.03 0.027 225
Sb Esférico 9 0.023 0.027 375
S Gaussiano 23.7 0.035 0.027 190
Fe Gaussiano 225.5 0.01 0.009 100
Pb Gaussiano 271.3 0.03 0.03 180
Zn Gaussiano 225.6 0.015 0.009 250

70
Tl Exponencial 236.6 0.028 0.009 400
Mn Esférico 55.1 0.035 0.016 150
Se Exponencial 251.6 0.025 0.012 300
Te Exponencial 263.1 0.09 0.042 400
Al Exponencial 50 0.011 0.009 300
Co Esférico 46 0.06 0.03 342
Cr Exponencial 47.2 0.07 0.035 250
Mg Exponencial 219.2 0.09 0.008 400
Mo Gaussiano 20.7 0.07 0.03 281
Ni Gaussiano 32.2 0.05 0.04 320
Pt Exponencial 62.6 0.02 0.01 153

Validación del Modelo

Los modelos de semivariograma generados fueron discriminados considerando los


parámetros RMSS, el error medio y la ecuación de la recta ‘𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏’ estimada.
Esta valoración da como resultado el modelo de estimación (Tabla 21) que más se
aproxima a los valores reales de los datos.

Es importante resaltar que el valor de nugget no supera el 50% del valor de la


meseta, y esta no supera a la varianza.

Tabla 21. Validación de modelos del semivariograma Au, Ag, Cu, Hg, As, Sb, S, Fe, Pb, Zn, Tl, Mn, Se, Te, Al,
Co, Cr, Mg, Mo, Ni, Pt.

Media de Media
Elemento Modelo Ecuación RMSS Elemento Modelo Ecuación RMSS
Error de Error
Au Exponencial 0.60x - 0.963 0.9834 -0.0013 Fe Gaussiano 0.623x + 0.246 0.98 0.00029
Ag Esférico 0.673x - 0.390 1.08 -0.002 Pb Gaussiano 0.489x + 0.428 0.98 0.00048
Cu Esférico 0.59x + 0.703 1.12 0.0004 Zn Gaussiano 0.629x + 0.636 1.01 0.00034
Hg Exponencial 0.44x - 0.512 1.02 -0.001 Tl Exponencial 0.60x - 0.341 1.07 -0.00052
As Gaussiano 0.547x + 0.19 1 0.00053 Mn Esférico 0.71x + 0.815 0.99 0.002
Sb Esférico 0.419x - 0.539 0.99 -0.0006 Se Exponencial 0.547x - 0.146 1.03 -0.001
S Gaussiano 0.62x - 0.614 0.99 0.001 Te Exponencial 0.573x - 0.5531 0.984 0.00021
Al Exponencial 0.49x + 0.44 1.09 0.002 Mo Gaussiano 0.47 - 0.15 0.97 0.0002
Co Esférico 0.71x + 0.37 1.006 -0.0004 Ni Gaussiano 0.73x + 0.35 0.99 0.0007
Cr Exponencial 0.753x + 0.38 0.97 -0.0023 Pt Exponencial 0.47x - 1.35 1.03 0.0006
Mg Exponencial 0.7x - 0.10 1 0.0009

71
5.3.2. Definición y delimitación poblacional de los elementos

La delimitación de poblaciones se realizó considerando el cálculo de límite atípico


superior e inferior, intervalos de clase y curva acumulada de frecuencias para cada
elemento; esto debido a que estimación de poblaciones por el método Lepeltier-
Lepeltier Modificado (LM) que se realiza en función del valor medio y la desviación
estándar, arrojó valores incongruentes en sus rangos los cuales eran muy elevados
en comparación a los datos de los elementos analizados; a su vez no se tomaron
en cuenta los valores erráticos, mismos que fueron atribuidos directamente a una
población determinada.

Para los elementos Ag, Hg, As, S, Se, Te, Tl, Pt, Ni, Mg y Mo, se analizó 1214
muestras las cuales no presentan valores erráticos; 1213 para los elementos Au
(Anl), Fe (Bkg), Pb (Bkg), Mn (Bkg), Al (Bkg), Co (Bkg), Cr (Bkg); 1212 para Sb (2
Anl); 1211 para Cu (2 Bkg, Anl), Zn (2 Bkg, Anl).

A continuación, se presentan los mapas de estimación de concentraciones para


los elementos analizados y sus características.

72
Oro-Au

Para el análisis de Oro (Au) se tomaron en cuenta 1213 datos, separando el valor
errático de 7.56ppm ubicado en el sector Cielito; el límite atípico superior p3 es de
0.012ppm, lo que indicaría que los valores superiores a este podrían asociarse a
la anomalía y sus subdivisiones, sin embargo, considerando el intervalo de clase y
la curva de frecuencia, el 80% de los datos se encuentran en el rango de
0.0001ppm a 0.002ppm; lo que sugiere que este rango representa al Background
(contiene el valor de la media de datos 0.017ppm).

Los valores anómalos han sido considerados a partir de 0.021ppm sin observar
dirección preferencial, concentrándose principalmente en el sector Cielito al centro.
Los datos ubicados al noroccidente y suroriente están dentro del rango de
anomalía secundaria y subanomalía (Mapa 10).

Mapa 10. Mapa de estimación de concentración de Oro (Au). Elaborado por el autor.

73
Plata-Ag

El análisis estadístico de Plata (Ag) consideró 1214 datos ya que no se observaron


valores erráticos. El límite atípico superior p3 es 0.22ppm, lo que indicaría que los
valores mayores a este parámetro podrían considerarse diferentes al Background;
el cual, según la curva de frecuencias representa a las zonas con valores menores
a 0.09ppm (valor similar a la media aritmética).

En la estimación de poblaciones no se delimitó la anomalía en todas sus


subdivisiones, pues el valor máximo en los datos corresponde a 0.47ppm, por la
tanto el límite umbral 0.17ppm representa el inicio de la anomalía.

Las poblaciones están distribuidas en sentido NW-SE y NE-SW (Mapa 11), donde
los valores más altos se concentran en el sector Cielito, mientras que, en
Manosalvas, y al suroriente en Pénjamo, se forman halos de concentraciones que
podrían representar subanomalías o anomalías secundarias.

Mapa 11. Mapa de estimación de concentración de Plata (Ag). Elaborado por el autor.

74
Cobre-Cu

Para el análisis de Cobre (Cu) se tomaron en cuenta 1211 datos, separando los
valores erráticos de 0.01ppm (sector Chorreras), 2690ppm (sector Cielito),
2760ppm (sector Quiroz); el límite atípico superior p3 es 114ppm, lo que indicaría
que los valores superiores a este son diferentes al valor de fondo o umbral, sin
embargo, considerando el intervalo de clase y la curva frecuencias, el 85% de los
datos están concentrados entre 50ppm a 92ppm (intervalo de clase que contiene
la media); lo que daría a entender que este rango es común de la zona, es decir el
Background (50ppm).

Los valores anómalos han sido considerados a zonas mayores a 92ppm en


dirección preferencial N-S, NE-SW y ubicados principalmente al noroccidente en
los sectores Chorreras y Pénjamo (Mapa 12); no obstante, es posible encontrarlos
en otros sectores de manera puntual.

Mapa 12. Mapa de estimación de concentración de Cobre (Cu). Elaborado por el autor.

75
Mercurio-Hg

Para el análisis estadístico de Mercurio (Hg) se consideró el total de datos al


carecer de valores erráticos. El límite atípico superior p3 es 0.39ppm, lo que
indicaría que los valores superiores a este son diferentes al valor de fondo o
umbral. La inflexión en la curva de frecuencias y el intervalo de clase de mayor
representatividad limitan el Background a zonas inferiores 0.146ppm (contiene el
valor de la media).

En la estimación de poblaciones no se delimitó la anomalía en todas sus


subdivisiones, dado que el valor máximo corresponde a 0.52ppm, y no se
distinguen cambios significantes en la curva; por la tanto el límite umbral 0.23ppm
representa el inicio de la subanomalía, la cual presenta dirección preferencial N-S,
NE-SW (Mapa 13) y está concentrada principalmente en el sector Cielito y
Chorreras, sin embargo, también puede encontrarse de forma puntual en Miravalle
y Pénjamo.

Mapa 13. Mapa de estimación de concentración de Mercurio (Hg). Elaborado por el autor.

76
Arsénico-As

El análisis estadístico de Arsénico (As) consideró el total de datos al carecer de


valores erráticos. El límite atípico inferior es menor al valor mínimo de los datos por
lo tanto no es considerado, el límite atípico superior p3 es 6.71ppm, lo que indicaría
que los valores superiores a este son diferentes al Background; el cual según la
curva de frecuencias representa las zonas menores a 1.46ppm (media aritmética
similar a Bkg).

En la estimación de poblaciones no se delimitó la anomalía en todas sus clases


pues el valor máximo en los datos corresponde a 0.52ppm; por la tanto, el límite
umbral (3.16ppm) marca el inicio de la subanomalía, la cual no presenta una
dirección preferencial al ser heterogénea en forma de halos, concentrándose en
los cinco sectores, Chorreras, Manosalvas, Cielito, Miravalle y Pénjamo (Mapa 14).

Mapa 14. Mapa de estimación de concentración de Arsénico (As). Elaborado por el autor.

77
Antimonio-Sb

Para el análisis estadístico de Antimonio (Sb) se tomaron en cuenta 1212 datos,


separando los valores de 1.47ppm (sector chorreras), 1.49ppm (sector Quiroz)
considerados directamente como anomalía. El límite atípico superior p3 es
0.305ppm, lo que indicaría que los valores superiores a este son diferentes al valor
de fondo o umbral; el cual, según la curva de frecuencias representa aquellas
zonas inferiores 0.108ppm; mientras que el umbral o Threshold abarca datos hasta
0.19ppm.

La estimación de poblaciones delimitó los valores anómalos a partir de 0.19ppm


en dirección preferencial N-S y NE-SW (Mapa 15), ubicados principalmente en los
sectores Cielito, Pénjamo al occidente; mientras que en Chorreras y Miravalle son
puntuales.

Mapa 15. Mapa de estimación de concentración de Antimonio (Sb). Elaborado por el autor.

78
Azufre-S

El análisis estadístico de Azufre (S) consideró 1214 datos; el límite atípico superior
p3 es 0.085%, lo que sugiere que los valores mayores a este parámetro podrían
considerarse diferentes al Background; el cual según la curva acumulada de
frecuencias representa a las zonas menores a 0.02% (valor similar a la media
aritmética).

En la estimación de poblaciones no consideró la anomalía en ninguna de sus


subdivisiones, pues el valor máximo en los datos corresponde a 0.37% y la curva
de frecuencias marca un cambio a partir de 0.10%, considerando tal rango como
el límite del umbral de azufre. Las poblaciones (Bkg-Thrd) presentan distribución
heterogénea, concentrándose en la mayor parte de la zona de estudio; sin
embargo, los valores más altos pueden ser encontrados al Norte del sector Cielito
en forma puntual (Mapa 16).

Mapa 16. Mapa de estimación de concentración de Azufre (S). Elaborado por el autor.

79
Hierro-Fe

El análisis estadístico de Hierro (Fe) consideró 1213 datos, separando el valor


errático de 0.001% (sector Cielito) y considerándolo Bkg. El límite atípico superior
p3 es 9.6%, lo que sugiere que los valores mayores a este parámetro podrían
considerarse diferentes al Background; el cual, según la curva de frecuencias
representa a los valores menores a 1.44%; sin embargo, la media aritmética es
superior (53% del total) por lo que se consideró el criterio de frecuencias,
obteniendo un Background <4.75% y Threshold >4.75%.

La estimación de poblaciones consideró como anomalía y sus subdivisiones a las


zonas mayores a 4.75%. Estas poblaciones están orientadas en sentido NW-SE,
NE-SW (Mapa 17), concentrándose principalmente en los sectores Cielito,
Miravalle y Pénjamo; mientras que en Chorreras se presentan en forma de halos.

Mapa 17. Mapa de estimación de concentración de Hierro (Fe). Elaborado por el autor.

80
Plomo-Pb

Para el análisis estadístico de Plomo (Pb) se consideró 1213 datos, separando el


valor errático de 0.005ppm (sector Cielito). El límite atípico superior p3 es
19.01ppm, lo que indicaría que los valores superiores a este parámetro podrían
considerarse diferentes al Background; el cual según la curva de frecuencias
representa las zonas menores a 2.4ppm; sin embargo, la media aritmética es
superior (7.9ppm), y abarca el 57% del total por lo que se consideró el criterio de
frecuencias para delimitar el Background como <4.89ppm.

La estimación de la anomalía definió el límite umbral en 8.18ppm, el cual


representa el inicio de las anomalías (43% del total de datos). Las poblaciones
(AnlP, AnlS, SbAnl) están orientadas preferencialmente en sentido NS y NW-SE,
concentrándose en los sectores Cielito, Miravalle, al Norte y Sur de Chorreras, y a
su vez de forma puntual en Pénjamo (Mapa18).

Mapa 18. Mapa de estimación de concentración de Plomo (Pb). Elaborado por el autor.

81
Zinc-Zn

El análisis estadístico de Zinc (Zn) consideró 1211 datos, separando los valores
erráticos ubicados en el sector Cielito 0.001ppm, 404ppm, 485ppm. El límite atípico
superior p3 es 106.95ppm, lo que indicaría que los valores mayores a este
parámetro podrían considerarse diferentes al Background (72% del total); el cual
según la curva acumulada frecuencias contiene a las zonas menores a 47.82ppm
(valor similar a la media).

La estimación de poblaciones definió al límite umbral (67.66ppm) como el inicio de


las anomalías, las cuales presentan dos direcciones preferenciales en sentido N-S
y NW-SE (Mapa 19), concentrándose principalmente los sectores Cielito y
Chorreras; mientras que las demás zonas representan subanomalías.

Mapa 19. Mapa de estimación de concentración de Zinc (Zn). Elaborado por el autor.

82
Manganeso-Mn

El análisis estadístico de Manganeso (Mn) consideró 1213 datos, separando el


valor errático de 0.1ppm (sector Cielito), muy bajo en relación con los demás. El
límite atípico superior p3 es 1894.5ppm, lo que indicaría que el rango de datos
mayores a este parámetro podría considerarse diferente al Background; el cual
según la curva acumulada de frecuencias representa las zonas con valores
menores a 119ppm; sin embargo, la media aritmética es superior (449ppm), por lo
que se consideró el intervalo de clase con 53% de datos para delimitarlo como
<449ppm.

La estimación de poblaciones consideró el límite umbral (7783ppm) como el inicio


de las anomalías, las cuales están orientadas preferencialmente en sentido NW-
SE concentrándose en los sectores Cielito y Miravalle, mientras que, en los demás
sectores se presentan como halos (Mapa 20).

Mapa 20. Mapa de estimación de concentración de Manganeso (Mn). Elaborado por el autor.

83
Teluro-Te

El análisis estadístico de Teluro (Te) consideró el total de datos (1214) al no


presentar valores erráticos. El límite atípico superior p3 es 0.18ppm, por lo que los
datos mayores a este parámetro podrían considerarse diferentes al Background
(93% de las muestras); el cual contiene a las zonas con valores menores a
0.09ppm (contiene el valor de la media).

La estimación de poblaciones definió al límite umbral (0.18ppm) como el inicio de


las anomalías, las cuales presentan dirección preferencial N-S y NW-SE,
concentrándose principalmente en el sector Cielito y Miravalle; mientras que, al
suroriente en Pénjamo y al occidente en Chorreras se presentan como halos (Mapa
21).

Mapa 21. Mapa de estimación de concentración de Teluro (Te). Elaborado por el autor.

84
Selenio-Se

El análisis estadístico de Selenio (Se) consideró el total de datos (1214); el límite


atípico superior p3 es 1.15ppm, lo que indicaría que los datos superiores a este
parámetro podrían considerarse diferentes al Background; el cual representa las
zonas con valores menores a 0.38ppm según la curva de frecuencias, sin embargo,
no contiene el valor de la media (0.54ppm) por lo que se consideró el intervalo de
clase para estimarlo como <0.38ppm.

La estimación de poblaciones definió el límite umbral (0.83ppm) como el inicio de


la anomalía sin subdividirla en las categorías SbAnl, AnlP, AnlS. Estas no
presentan orientación preferencial; más bien como halos de concentraciones, los
cuales se agrupan en Cielito, Manosalvas, y Chorreras; mientras que en forma
puntual es posible estimarlas en Miravalle y Pénjamo (Mapa 22).

Mapa 22. Mapa de estimación de concentración de Selenio (Se). Elaborado por el autor.

85
Talio-Tl

El análisis estadístico de Talio (Tl) consideró el total de datos (1214); el límite


atípico superior p3 es 0.33ppm, por lo que los datos superiores a este parámetro
podrían considerarse diferentes al Background (95% de los datos); el cual
representa las zonas con valores menores a 0.16ppm (contiene el valor de la
media) según la curva acumulada de frecuencias.

La estimación de poblaciones consideró el límite umbral (0.29ppm) como el inicio


de la anomalía (5% del total), sin subdividirla en sus categorías. Las poblaciones
están orientadas en sentido NW-SE, agrupadas en la zona central de Miravalle, al
Sur de la quebrada Cielito y, al sur occidente de Chorreras y Pénjamo (Mapa 23).

Mapa 23. Mapa de estimación de concentración de Talio (Tl). Elaborado por el autor.

86
Aluminio-Al

El análisis estadístico de Aluminio (Al) consideró 1213 datos, separando el valor


0.01ppm el cual se encuentra por debajo del límite atípico inferior p1, mientras que
el límite atípico superior p3 es 9.34ppm; lo cual indica que los datos superiores a
este podrían considerarse diferentes al valor de fondo (75%); a su vez, según la
curva acumulada de frecuencias, comprende a las zonas con valores menores a
6.43ppm (contienen la media de datos 5.94ppm). Los valores superiores al umbral
se consideran la anomalía (Anl, SbAnl) y representan el 25% del total de datos.

La estimación de poblaciones definió al límite umbral (6.43ppm) como el inicio de


las anomalías, las cuales están orientadas en sentido E-W y NE-SW,
concentrándose de forma dispersa en los sectores, Cielito y Manosalvas; mientras
que al noroccidente en Chorreras y al suroriente en Pénjamo-Miravalle, ocurren los
valores más altos (Mapa 24).

Mapa 24. Mapa de estimación de concentración de Aluminio (Al). Elaborado por el autor.

87
Magnesio-Mg

El análisis estadístico del Magnesio (Mg) consideró el total de muestras (1214)


debido a que el valor atípico inferior p1 no expresa datos erráticos. La curva de
frecuencias y la media aritmética definen el límite del Background en valores
inferiores 0.79ppm, equivalente al 74% de los datos.

La estimación de poblaciones definió el inicio de las anomalías considerando el


límite umbral (0.79ppm), las cuales tienden a orientarse en sentido NE-SW,
concentrándose en los sectores Pénjamo y Miravalle al suroriente y de forma
dispersa en Cielito, al centro del área de estudio; las altas concentraciones al Norte
de la concesión Blanca podrían ser erróneas debido a carencia de datos en el
sector (Mapa 25).

Mapa 25. Mapa de estimación de concentración de Magnesio (Mg). Elaborado por el autor.

88
Molibdeno-Mo

El análisis estadístico de Molibdeno (Mo) consideró el total de datos tomando en


cuenta el criterio de los límites atípicos p1 y p3, de los cuales no se obtuvieron
valores erráticos. La inflexión en la curva acumulada de frecuencias delimita el
Background en valores menores a 0.55ppm y Threshold en 1.36ppm (contiene el
valor de la media aritmética, 9.56ppm).

Las anomalías existentes representan valores superiores a 3.34ppm (1.5% del


total), sin considerar la población de anomalía secundaria. Las poblaciones
presentan dirección preferencial en sentido NE-SW y N-S, concentrándose en el
sector Cielito (parte central y Norte), al Sur de Manosalvas, en Pénjamo al
suroriente y de forma puntual en Miravalle (Mapa 26). Las zonas anómalas al Norte
deben considerarse con precaución debido a la baja densidad de muestras en el
sector.

Mapa 26. Mapa de estimación de concentración de Molibdeno (Mo). Elaborado por el autor.

89
Níquel-Ni

El análisis estadístico de Níquel (Ni) se realizó en base al total de datos (1214)


debido a que el límite atípico p1 es negativo y está fuera del rango, mientras que
el límite atípico superior p3 es 71.47ppm; lo que indicaría que los valores
superiores no se consideran dentro de las poblaciones de Background y Threshold.
La inflexión en la curva de frecuencias marca el valor de fondo a zonas menores a
6.53ppm (no contiene el valor de la media 30.13ppm) y límite Threshold en
41.5ppm; por lo que se consideró el intervalo de clase de mayor frecuencia. Las
anomalías existentes están presentes en valores superiores a 105ppm (1% de los
valores).

Las poblaciones no tienen una dirección preferencial y se manifiestan como


agrupaciones ubicadas al oriente del sector Manosalvas, al Sur de Chorreras y
Pénjamo (Mapa 27).

Mapa 27. Mapa de estimación de concentración de Níquel (Ni). Elaborado por el autor.

90
Platino-Pt

El análisis estadístico de Platino (Pt) se realizó con el total de muestras (1214)


debido a que el valor atípico p1 es negativo y no se considera competente. La curva
de frecuencias definió el límite de Background en 0.007ppm (95% de los datos). El
valor de la anomalía representa a todos los valores superiores a 0.01ppm, sin
considerar subdivisiones.

Las poblaciones presentan dirección preferencial en sentido NW-SE, donde los


valores más altos se concentran en los sectores Pénjamo al suroriente y Chorreras
al nor occidente (Mapa 28).

Mapa 28. Mapa de estimación de concentración de Platino (Pt). Elaborado por el autor.

91
Cobalto-Co

El análisis estadístico de Cobalto (Co) consideró 1213 debido al valor errático


ubicado en el sector Cielito (0.001ppm). El límite atípico p1 es negativo y no se
considera competente, mientras que el límite atípico superior p3 es 54.35ppm; lo
que sugiere que los valores superiores no se consideran dentro de las poblaciones
de Background y Threshold. Las frecuencias acumuladas definen al Background
en 19.71ppm (contiene el valor de la media) y Threshold en 29.75ppm. Las
anomalías representan a los datos que son superiores a 44.89ppm (4% de los
valores), sin tomar en cuenta el rango de subanomalías.

Las poblaciones tienen dirección preferencial en sentido N-S y NE-SW, sin


embargo, también se encuentran en forma de halos de concentraciones. Los
valores más altos se encuentran al oriente del sector Cielito y al Sur de Chorreras
y Pénjamo (Mapa 29).

Mapa 29. Mapa de estimación de concentración de Cobalto (Co). Elaborado por el autor.

92
Cromo-Cr

El análisis estadístico de Cromo (Cr) consideró 1213 debido al valor errático de


0.01ppm ubicado en la quebrada Cielito. El límite superior atípico p3 es 163.5ppm,
lo que sugiere que valores superiores a este no se consideran dentro de las
poblaciones de Background y Threshold. Las frecuencias acumuladas definen el
límite de Background en 27.62ppm (no contiene el valor de la media 65.11ppm) y
Threshold en 92.53ppm. Las anomalías representan las zonas con valores
superiores a 309ppm (0.5% de los valores), sin tomar en cuenta el rango de
subanomalías.

Las poblaciones no tienen dirección preferencial, están dispuestas como


agrupaciones; de las cuales, los valores más altos se concentran al suroriente en
Pénjamo, Miravalle y al sur occidente del sector Chorreras (Mapa 30).

Mapa 30. Mapa de estimación de concentración de Cromo (Cr). Elaborado por el autor.

93
5.4. Ambiente Superficial (pH, ORP)

Los datos tanto de pH y ORP no cuentan con un análisis estadístico similar a los
valores químicos de los elementos; esta sección representa el análisis de la
distribución del ambiente superficial y su continuidad, mas no la delimitación de
poblaciones como anomalías. Los valores electroquímicos (Tabla 22) se consideran
relativos con respecto al valor promedio del agua destilada (6 en la escala) con la
que se realizaron los ensayos (Figura. 8).

Tabla 22. Análisis estadístico de los parámetros pH y ORP.

Par. X Me Mo δ Var. K S CV Min. Max.

pH 5.72 5.7 5.8 0.47 0.226 0.09 0.2 8.3% 4.5 8

ORP 277.65 277 280 37.42 1400.63 0.254 0.037 13.5% 126 393

X (Media); Me (Mediana); Mo (Moda); δ (Desviación estándar); Var (Varianza); K (Curtosis); S (Sesgo); CV


(Coeficiente de Variación); Min (Valor mínimo); Max (Valor máximo)

5.4.1. Análisis exploratorio de datos

a) pH

Las medidas de pH comprenden valores desde 4.5 a 8, con un valor promedio de


5.72; para el caso de pH el valor de la media no representa un valor de Background
si no más un ambiente superficial característico de la zona. El valor máximo de 8
puede ser descartado ya que podría asociarse a una interacción de materia
orgánica y únicamente corresponde a un solo valor del total de datos (tabla 22).

Estos datos están contenidos en 6 categorías; muy ácido (4.5-5.5), ácido (5.5-6.5),
poco ácido (6.5-7), neutro (7), poco alcalino (7-7.5), alcalino (8) y resumidos en la
Tabla 23, la cual describe la concentración de datos de acuerdo a esta
clasificación; así como el porcentaje que representa de cada rango. La distribución
para cada valor de pH se muestra en el Mapa 31; mientras que la estimación de
concentraciones interpoladas por el método de Kriging Ordinario se muestra en el
Mapa 32.

94
Tabla 23. Cuantificación para los valores de pH.

Frecuencia de valores para pH


Clase Muy ácido Ácido Poco ácido Neutro Poco alcalino Alcalino
Rango 4.5-5.5 5.5-6.5 6.5-7 7 7-7.5 7.5-8.5
Frecuencia 364 795 50 1 3 1
Porcentaje 29.98% 65.49% 4.12% 0.08% 0.25% 0.08%
Total 1214

El subambiente “muy ácido” se distribuye de forma heterogénea en toda la zona


de estudio representando el 29.8%, sin embargo, la zona noroccidental y
suroriental presentan valores más continuos; la zona central es más dispersa con
valores discontinuos y puntuales en este rango.

Los valores para un subambiente “ácido” se distribuyen de forma heterogénea en


toda la zona de estudio y representan la mayor cantidad de datos, 65.49% del total.
Estos valores están presentes de manera continua en la zona central, mientras que
al oriente y occidente son ligeramente más dispersos; no obstante, en comparación
con el subambiente “muy ácido”, en este rango no existen valores puntuales.

Para un subambiente “poco ácido” los valores se distribuyen de forma puntual en


toda la zona de estudio representando el 4.1%. La mayor concentración de datos
se ubica en la zona central y noroccidental; mientras varios datos aislados se
ubican indistintamente en toda la zona de estudio. El subambiente “neutro” está
representado únicamente por un solo valor ubicado en la parte centro occidental,
ponderado en 0.08% del total.

El subambiente poco “alcalino” está representado por 0.25% del total de datos, los
cuales se ubican de forma aislada en la parte central y central occidental. El
subambiente “alcalino” está representado únicamente por un solo valor ubicado en
la parte central, abarcando 0.08%.

95
Mapa 31. Mapa de distribución en la concentración de pH (suelos). Elaborado por el autor.

b) ORP (Potencial de oxidación y reducción)

Las medidas de ORP comprenden valores desde 126mV a 393mV, con un valor
promedio de 277.65mV (no representa un valor de Background si no más un
ambiente superficial característico de la zona). Por la carga de los datos, el
ambiente oxidante es preferencial a nivel superficial, sin embargo, existe una ligera
tendencia a un ambiente reductor en ciertos sectores donde los valores tienden a
disminuir.

Los datos del potencial redox están clasificados en 4 categorías; Oxidación Baja
(<200 mV), Oxidación Moderada (200 mV-250 mV), Oxidación alta (250 mV-7 300
mV), Oxidación muy alta (>300 mV). La Tabla 24 describe la concentración de
datos de acuerdo a esta clasificación, así como el porcentaje que representa cada
una.

96
Tabla 24. Cuantificación para los valores de ORP.

Frecuencia de valores para ORP (mV)

Rango <200 200-250 250-300 >300


Frecuencia 17 260 594 343
Porcentaje 1.4% 21.4% 48.9% 28.3%
Total 1214

La zona de oxidación baja representa el 1.4% del total de datos distribuidos


heterogéneamente en la zona de estudio, siendo valores puntuales no continuos,
a excepción del sector occidental. Estos valores posiblemente estarían asociados
a la tendencia de un ambiente reductor dentro de zonas oxidantes no continuas.

La zona de oxidación moderada representa el 21.4% del total de datos distribuidos


heterogéneamente en toda el área de estudio. Estos valores son relativamente
continuos en agrupaciones pequeñas a moderadas (sector central) y no se ha
observado valores puntuales o aislados.

Dentro de la zona de oxidación alta, predominan los valores entre 250 mV a 300Mv
que representan el 48.9% del total de datos, los cuales se distribuyen de forma
continua en parte central y occidental, mientras que en la zona Norte y oriental son
valores más discontinuos o puntuales, alternados principalmente con el rango de
oxidación moderada.

La zona de oxidación muy alta representa 28.3% del total de datos distribuidos de
forma continua en parte central y centro occidente, la parte oriental es ligeramente
continua que en la zona Norte y occidental donde los valores son más dispersos.
Este rango se encuentra alternado principalmente por los valores de oxidación alta.

La distribución de los valores se muestra en el Mapa 33.

97
Mapa 32. Mapa de distribución de concentración de potencial de reducción ORP (suelos). Elaborado por el autor.

5.4.2. Estimación de concentraciones para pH

Los subambientes están distribuidos con una dirección preferencial en sentido NE-
SW, en forma de halos de concentraciones (Mapa 32); los valores entre 5.85-6.24
(ácidos) están concentrados al centro, específicamente en los sectores Cielito y
Manosalvas; sin embargo, también se forman pequeñas concentraciones
dispersas al oriente del sector Chorreras. Este subambiente está rodeado por halos
ácidos (5.66-5.78) distribuidos al largo de toda el área.

Los valores entre 5.66-5.45 (ácidos) y mayores a 5.45 (muy ácidos), se ubican al
noroccidente en el sector Chorreras y al suroriente en los sectores Pénjamo y
Miravalle; es evidente que estas concentraciones de pH muestran una tendencia
de alcalinidad hacia el sur, como se observa en la zona central y suroriental del
área de estudio.

Debido a que la densidad de muestreo en la zona norte de la concesión “Blanca”


es baja, la estimación de subambientes no es muy precisa, sin embargo, la mayoría
de datos obtenidos de este sector, presentan valores entre 5.5-6.5 (poco ácidos).

98
Mapa 33. Mapa de estimación de concentración de pH. Elaborado por el autor.

99
6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

6.1. Alteraciones Hidrotermales

6.1.1. Vectorización de minerales a partir de TerraSpec

La vectorización de minerales a partir de las curvas espectrales permitieron asociar


tres conjuntos minerales que representan las alteraciones a nivel superficial; las
cuales fueron comparadas con las rocas obtenidas y la descripción macroscópica
realizada en las muestras de suelo. El análisis de curvas espectrales permitió
identificar específicamente los filosilicatos clorita (chl), illita (ill), esmectita (sme),
biotita (bt), sericita (ser), caolinita (forma cristalina-HX y pobremente cristalina-PX),
y halloysita (hll); no fue posible obtener tectosilicatos (qz, plg) ni minerales
metálicos. La distribución mineral se muestra en el Mapa 34.

La primera asociación se encuentra al centro del área de estudio, específicamente


en el sector Cielito y está representada por illita + esmectita + clorita ± caolinita-
HX; mientras que de manera más puntual al Norte están presentes ±illita ±
esmectita. La segunda agrupación ocurre al suroriente de la concesión Nieves, en
el sector de Pénjamo, y está caracterizada por biotita ± clorita ± illita/esmectita;
además de magnetita. El tercer conjunto está conformado por clorita + caolinita ±
esmectita/illita, los cuales están presentes casi en toda el área de estudio; a su
vez, si se consideran los minerales observados en las muestras de roca, es posible
agregar epidota dentro de este grupo, así como magnetita a la segunda
agrupación.

Varias longitudes de onda en los espectros coinciden con el rango asociado a los
alumino silicatos (moscovita, sericita), los cuales fueron observados
macroscópicamente en las muestras de suelo y láminas delgadas; esto sugiere
zonas de alteración fílica, específicamente en plagioclasas y feldespatos.

100
Mapa 34. Mapa de vectorización mineral obtenidas de las curvas espectrales. Elaborado por el autor.

6.1.2. Alteraciones hidrotermales propuestas

Las agrupaciones de minerales y las características petrográficas de las muestras


de roca obtenidas permitieron plantear tres alteraciones principales y dos
puntuales, a lo largo del área de estudio (Mapa 35); siendo las siguientes:

Principales

a) Alteración Propilítica: conformada por chl - epi, se considera la más común al


estar presente en toda el área de estudio. Podría considerarse como distal de
las demás alteraciones.

b) Argilitización: está claramente definida por los minerales illita, esmectita,


concentrados densamente en el sector “Cielito”.

c) Alteración Potásica: se define por la presencia de biotita secundaria,


magnetita y su relación con rocas básicas (andesitas basálticas), sin embargo,
está restringida exclusivamente al suroriente como halos dispersos.

101
Secundarias (puntuales)

a) Alteración Fílica: está presente de forma muy puntual en la zona Sur del sector
Manosalvas y varios rodados encontrados en la parte baja de la propiedad “J.
Quiroz”, no obstante, se considera puntual.

b) Silicificación: se considera puntual al ser observada únicamente al norte del


sector Cielito. Está asociada a fluidos hidrotermales enriquecidos en sílice, que
han destruido la textura original de las rocas.

Mapa 35. Mapa alteraciones hidrotermales propuestas. Elaborado por el autor.

6.2. Correlación geoquímica y alteraciones hidrotermales

La correlación entre las concentraciones de elementos y asociaciones de minerales


de alteración están presentadas en los Mapas: 36(Au-a, Ag-b, Al-c, As-d), 37 (Co-
a, Cr-b, Cu-c, Fe-d), 38 (Hg-a, Mg-b, Mn-c, Mo-d), 39 (Ni-a, Pb-b, Pt-c, S-d), 40 (Sb-
a, Se-b, Te-c, Tl-d), y 41 (Zn).

102
La primera agrupación “ill + sme + chl ± caolinita-HX” está restringida a los sectores
Cielito y Manosalvas correlacionándose con anomalías y subanomalías de: Au
(0.004 a >0.078ppm, ubicados al Norte del sector Cielito); Ag (0.10 a mayores
0.017, en la parte suroriental del sector Manosalvas); As (valores mayores a
3.30ppm); ±Cu (se restringe a 5.10pm, ubicados al Sur del sector Cielito); Hg (0.21
a >0.26ppm), Mg (zonas puntuales >0.75ppm); Mn (valores >883ppm); Pb (8.71 a
>13.8ppm); Sb (valores mayores 0.63ppm); Te (valores superiores a 0.14ppm); Tl
(>0.18ppm); (zona de anomalía entre Cielito y Manosalvas, con valores >100pm).

La segunda agrupación “bt + chl” se correlaciona con las anomalías y subanomalías


de los elementos: Au (0.043-0.008ppm); Ag (0.078-0.10ppm); Al (>7ppm), As
(anomalía >6.48ppm); Cr (>45.70ppm); ±Cu (valores puntuales >296ppm); ±Fe
(valores puntuales entre 5.52 a 5.43%); ±Hg (0.21-0.26ppm); Mg (anomalía
>1.83ppm); Mo (anomalía >1.60ppm); Ni (valor > 68.8ppm, aislado del halo principal
de la asociación); Pb (10.33-13.83ppm); Sb (anomalía >0.21ppm); Te (0.082-
0.14ppm) y Tl (valores puntuales >0.28ppm). Es importante mencionar que esta
asociación mineral coincide con elementos de origen básico-ultrabásico (Fe, Mg,
Cr, Ni).

La tercera agrupación se distribuye por toda el área de estudio por lo que su


correlación se considera subjetiva, al coincidir en la mayor parte de los sectores con
los elementos Al, As, Co, Cr, Mo, Mn, Ni. Pb, Sb, Se, Te, Tl y Zn; no obstante, las
concentraciones de magnesio y hierro son coincidentes, lo que corrobora la
presencia y predominancia de clorita magneso férrica (chlMg-Fe). En cuanto a los
metales Au, Ag y Cu, se observó buena correlación en sus valores (0.004-
0.008ppm), (0.078-0.10ppm) y (>296ppm) respectivamente.

103
Mapa 36. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a) Correlación “Au”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Hg”-
asociaciones de alteración; c) Correlación “Al”-asociaciones de alteración; d) Correlación “As”-asociaciones de alteración.

Mapa 37. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a) Correlación “Co”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Cr”-
asociaciones de alteración; c) Correlación “Cu”-asociaciones de alteración; d) Correlación “Fe”-asociaciones de alteración. Elaborado por el autor.

104
Mapa 38. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a) Correlación “Hg”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Mg”-
asociaciones de alteración; c) Correlación “Mn”-asociaciones de alteración; d) Correlación “Mo”-asociaciones de alteración. Elaborado por el autor.

Mapa 39. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a) Correlación “Ni”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Pb”-
asociaciones de alteración; c) Correlación “Pt”-asociaciones de alteración; d) Correlación “S”-asociaciones de alteración. Elaborado por el autor.

105
Mapa 40. Correlación de estimaciones geoquímicas y asociaciones de alteración. a) Correlación “Sb”-asociaciones de alteración; b) Correlación “Se”-
asociaciones de alteración; c) Correlación “Te”-asociaciones de alteración; d) Correlación “Tl”-asociaciones de alteración. Elaborado por el autor.

Mapa 41. Correlación de estimaciones geoquímicas para Zn y asociaciones de alteración.

106
6.3. Diagramas de fase electroquímica

Los diagramas de fase utilizados fueron obtenidos del trabajo de Douglas, B. (1988)
titulado “Eh-pH diagrams for Geochemistry”, y modificados en el presente trabajo
bajo las condiciones de pH y potencial de oxidación-reducción (ORP) obtenidas en
los ensayos instrumentales aplicados a las muestras de suelo. Los diagramas
permitieron estimar asociaciones de especies minerales, que pudieran estar
relacionadas a la distribución y concentración de elementos químicos, así como
alteraciones y mineralización. Estos diagramas permiten inferir cómo y en qué
condiciones un elemento es capaz de formar compuestos, mantenerse en estado
elemental o incluso en caso de mineralización a qué complejo está asociado; para
esto se ha analizado cada uno de los elementos.

Plata (Ag)

La Plata (Ag) tiene un amplio rango de reacciones, según el diagrama Pourbaix, se


mantiene elemental bajo condiciones ácidas a alcalinas y empieza a formar
compuestos como sulfuros en condiciones transicionales (reductoras-ácidas). El
ploteo de datos obtenidos (Figura 48a) muestra que es posible asociar la Plata de
forma elemental, así como para formar compuestos; a su vez el valor ORP tiene
tendencia oxidante, incrementado hasta asociarse con Cl, el cual es un complejo
que transporta otros elementos a través de los fluidos mineralizantes.

Aluminio (Al)

Está relacionado directamente con el oxígeno para formar óxidos de aluminio en


ambientes alcalinos y condiciones reductoras-oxidantes; no obstante, al incorporar
fluidos aumenta el nivel de acidez formando hidróxidos; a su vez si el grado de
acidez aumenta, sería posible obtener aluminio elemental. Para los datos obtenidos
(Figura 48b), los valores coinciden con el campo de hidróxidos pudiendo estar
relacionadas a la presencia de arcillas en las rocas y suelos como producto de la
alteración de fases aluminosilicatadas, así como también minerales de oxidación
(goethita).

107
Arsénico (As)

Se correlaciona más para formar óxidos y ácidos bajo condiciones que van desde
ambientes ácidos a alcalinos en rangos oxidantes a reductores. De los datos
obtenidos (Figura 48c), la zona ploteada no coincide con el del Arsénico elemental,
sino más bien estaría asociado a una fase acuosa por la presencia de hidrógeno y
oxígeno, sin embargo, no se descarta la formación de sulfuros (arsenopirita
presente en las rocas del sector Cielito).

Oro (Au)

Según el diagrama de Pourbaix, su forma elemental es variable a un amplio rango


de condiciones tanto oxidantes como reductoras en niveles de acidez y alcalinidad
variable. El ploteo de datos (Figura 48d) obtenidos indica la afinidad de este
elemento para presentarse en forma elemental, es decir la más estable, así como
su cercanía con el campo de los complejos clorados; a su vez tendría relación con
la ocurrencia de plata.

Cobalto (Co)

Está relacionado con óxidos, hidróxidos a niveles alcalinos en condiciones


oxidantes -reductoras y sulfuros en ambientes reductores de poca acidez. Los datos
de suelos (Figura 49e) no se relacionan a este elemento en forma de compuestos,
sino más bien en un estado molecular, sin embargo, no se descarta la presencia de
minerales sulfurados que contengan este elemento, considerando que es común
encontrar esta relación en depósitos hidrotermales.

Cromo (Cr)

El diagrama de Pourbaix no muestra una forma elemental o molecular si no más en


forma de óxidos e hidróxidos a un amplio de rango de condiciones. Los datos
obtenidos de los ensayos instrumentales coinciden con el rango de óxidos (cromita)
en condiciones de poca acidez y ambiente oxidante (Figura 49f).

108
Cobre (Cu)

Está relacionado con óxidos e hidróxidos en ambientes preferencialmente más


oxidantes bajo condiciones poco ácidas a alcalinas; mientras que su relación con el
azufre es más ácida. Los valores obtenidos (Figura 48g) coinciden en las zonas de
óxidos-hidróxidos (malaquita, azurita), así como con el Azufre posiblemente para
formar calcopirita, calcosina, covelina. De igual manera ciertos datos están en el
rango del cobre elemental el cual podría encontrarse de forma nativa (reportes de
la empresa al occidente del área de estudio). Los campos en los cuales este
elemento se considera estable y es capaz de asociarse para formar sulfuros
coinciden con los presentados por el Arsénico.

Hierro (Fe)

De acuerdo con el diagrama de Pourbaix para este elemento, la afinidad para formar
óxidos (cuprita, magnetita, hematita, ilmenita, goethita) es muy alta, dado que
contempla un amplio rango de condiciones tanto para acidez y alcalinidad en
ambientes oxidantes y reductores; sin embargo, también es posible relacionarlo con
el Azufre para forma sulfuros (pirita, marcasita) o encontrarse de forma elemental.
De igual forma es evidente que los campos y condiciones con las que se encuentra
libre u asociado al azufre son coincidentes con el elemento cobre. Los datos del
área podrían considerarse como transicionales tanto para compuestos como para
moléculas (Figura 48h).

Mercurio (Hg)

Su rango de estabilidad es muy amplio, restringiendo sus compuestos a pequeños


campos que contiene condiciones específicas (alta acidez o alcalinidad, zonas muy
oxidantes o reductoras). Los valores ploteados en el diagrama (Figura 48i) indican
cierto grado de correlación tanto en su forma elemental como su cercanía al rango
de los complejos clorados relacionados a la mineralización de Oro y Plata.

109
Figura 48. Diagramas de fase electroquímica para los elementos Ag (a), Al (b), As (c), Au (d), Co (e), Cr (f), Cu
(g), Fe (h), Hg (i). Modificado de Douglas, B. (1988).

Magnesio (Mg)

El diagrama Pourbaix para este elemento únicamente describe su relación con


hidróxidos en condiciones alcalinas tanto oxidantes como reductoras, mientras que
su forma molecular es más ácida. Los valores ploteados (Figura 49a) coinciden con
su forma molecular capaz de formar otros compuestos, además, los rangos en los
que se presenta (Mg+2) son coincidentes con los elementos Al, Fe, lo que corrobora
la presencia y predominancia de cloritas magneso-férricas (chlMg-Fe) observadas
en las curvas espectrales.

110
Manganeso (Mn)

El diagrama Pourbaix muestra que los compuestos están restringidos a ambientes


más alcalinos en condiciones reductoras y oxidantes, pues su forma molecular es
más predominante. Esto difiere de los datos instrumentales obtenidos (Figura 49b),
al ser estos más ácidos y de ambiente oxidante; sin embargo, no se descarta que
pueda asociarse a otros elementos bajo ciertas condiciones.

Molibdeno (Mo)

Los campos de óxidos ocurren en la mayor parte de ambientes, mientras que los
compuestos sulfurados se limitan a zonas ligeramente oxidantes sin importar el
nivel de acidez o alcalinidad. Los datos se ubican en la zona de óxidos (Figura 49c),
por encima del nivel relativo para asociarse con sulfuros, lo que corrobora las
observaciones de campo en donde no ha sido posible identificarlo (molibdenita); sin
embargo, este podría encontrarse junto con otros elementos ya sea como
acompañante o como impurezas.

Níquel (Ni)

Los diagramas muestran asociaciones de compuestos bajo condiciones muy


alcalinas en ambientes variables, especialmente para los óxidos e hidróxidos,
mientras que, con el Azufre, deben presentarse condiciones de acidez en rangos
mínimos de oxidación. De acuerdo con la ubicación de los datos (Figura 49d), estos
coinciden con el estado molecular del elemento por lo que podría encontrarse como
agregado a otros compuestos formando impurezas o actuar como sustitución dando
lugar a otros minerales, a su vez, se observó que existe relación con Cr y Co ya que
genéticamente estos acompañan las soluciones hidrotermales.

Plomo (Pb)

Este elemento se correlaciona en varios ambientes: sulfatos, carbonatos, óxidos,


sulfuros y su estado elemental. Para los datos obtenidos (Figura 49e), este presenta
tendencia a asociarse con carbonatos (grupo del aragonito) dentro de la estructura
cristalina o como impurezas. En condiciones menos oxidantes se encuentran en el
límite de los sulfatos (anglesita) y sulfuros (galena) dado que el nivel de acidez es
óptimo.

111
Platino (Pt)

El Platino presenta niveles oxidación y reducción muy superiores para asociarse


con otros elementos debido a que su campo como elemento estable es muy amplio.
Los datos del presente trabajo (Figura 49f) coinciden dentro del campo elemental,
mientras que los niveles para asociarse con azufre son demasiado ácidos.

Azufre (S)

El diagrama de Pourbaix para este elemento muestra que es difícil encontrar Azufre
en su forma elemental, ya que las condiciones son demasiado ácidas al
considerarse que lo que los compuestos deben ser derivados de otras asociaciones
minerales. Los datos representados (Figura 49g) coinciden dentro del campo de
óxidos, además, si se considera que tanto el hierro, cobre y otros metales coinciden
en esta zona como formas elementales o moleculares para formar compuestos, no
se descarta la posibilidad de que se puedan presentar sulfuros.

Antimonio (Sb)

El antimonio presenta una amplia correlación de compuestos en ambientes


variables para óxidos, hidróxidos y sulfuros; no obstante, los datos del proyecto
(Figura 49h) están restringidos a una zona de acidez moderada en condiciones
oxidantes. El campo de estabilidad del Mercurio y Arsénico coinciden este
elemento, posiblemente por la estrecha relación que mantienen al movilizarse por
los fluidos mineralizantes.

Selenio (Se)

El diagrama Pourbaix para este elemento muestra coincidencia con el rango de


óxidos en condiciones ácidas y alcalinas en ambientes oxidantes a poco reductores,
mientras que en estado elemental se encuentra más relacionado a niveles ácidos.
Los valores de datos ploteados (Figura 49i) coinciden en la zona transicional de
elemento estable y una ligera tendencia hacia los óxidos bajo las mismas
condiciones. El ambiente en el que se encuentra este elemento está relacionado
con Au, Ag, Hg.

112
Figura 49. Diagramas de fase electroquímica para los elementos Mn (a), Mg (b), Mo (c), Ni (d), Pb (e), Pt (f), S
(g), Sb (h), Se (i). Modificado de Douglas, B. (1988).

Teluro (Te)

Este elemento muestra correlación con compuestos en condiciones más oxidantes


en ambientes tanto ácidos como alcalinos, a su vez se considera muy reactivo. Los
datos del proyecto (Figura 50a) coinciden en la zona de oxidación con una
tendencia hacia el campo elemental, a su vez el diagrama indica que puede ser
correlacionable bajo las mismas condiciones con otros metales (Au, Ag).

113
Talio (Tl)

El diagrama (Figura 50b) muestra múltiples estados elementales bajo condiciones


tanto de extrema acidez como alcalinidad en ambientes oxidantes y reductores.
Químicamente es muy reactivo, está asociado en su mayoría a óxidos e hidróxidos,
mientras que, su relación con el azufre ocurre de forma más transicional casi en la
fase acuosa; no obstante, no se descarta que pueda estar presente como mineral
acompañante o de reemplazo para formar otros minerales, ya que este elemento
está presente en los fluidos mineralizantes, así como también relacionado a arcillas
en las fases de alteración.

Zinc (Zn)

Este elemento comparte casi las mismas condiciones del plomo, cobre, mercurio y
la plata ya que reacciona con otros elementos para formar óxidos en ambientes
muy variables; mientras los sulfuros están restringidos a zonas de poco oxidantes
a reductoras en niveles medianamente ácidos. Los datos del proyecto (Figura 50c)
no se relacionan con otros elementos a excepción del Oxígeno, pero coinciden con
su estado molecular, implicando posibles reacciones con otros elementos.

Figura 50. Diagramas de fase electroquímica para los elementos Te (a), Tl (b), Zn (c). Modificado de Douglas, B.
(1988).

6.3.1. Ambiente superficial y asociación de alteraciones

El ambiente superficial que da como resultado la asociación de minerales de


alteración fue propuesta por Leach & Corbett (1998), el cual agrupó minerales que
se desarrollan bajas las mismas o similares condiciones. La correlación los
minerales presentes en las alteraciones hidrotermales y las condiciones de pH se
muestran en el Mapa 41.

114
Mapa 42. Correlación de estimaciones de pH y asociaciones de alteración.

La primera asociación mineral illita + esmectita + clorita ± caolinita-HX (A. argílica)


presente en el sector Cielito está asociada a variaciones de pH entre 5.76 a 7;
mientras que el halo de illita ± esmectita ubicado al Norte de la concesión Blanca
se encuentra entre 5-5.78. Estos valores indican que la fase arcillosa principal se
manifiesta en niveles poco ácidos a alcalinos, mientras que la de menor
concentración es ligeramente más acida.

La agrupación mineral biotita ± clorita ± illita/esmectita ubicada en la concesión


Blanca al suroriente está relacionada con niveles entre 5.66 a <5 y 5.66 a 7, lo cual
podría interpretarse como un ambiente ácido posiblemente asociado con arcillas y
una tendencia poco acida a neutra relacionada con la ocurrencia de una alteración
de mayor temperatura (alteración potásica).

La tercera asociación clorita + epidota + caolín ± esmectita/illita presente a lo largo


de toda la zona de estudio es variable resultando en ambientes poco ácidos a
neutros en la parte central (sector Manosalvas), ácidos (Miravalle) y muy ácidos al
noroccidente (sector Chorreras).

115
6.3.2. Ambiente superficial y mineralización

Los ambientes electroquímicos presentes en el área de estudio también pueden


ser asociaciados a la mineralización, pues cada mineral u asociación genera
ciertos cambios o variaciones debido a las reacciones químicas que se producen
ya sea entre ellos o entre especies disueltas; a su vez la meteorización induce una
respuesta a las características originales en las rocas o suelos. Si consideramos
los valores de pH y el potencial de oxidación-reducción, es posible inferir que el
área de estudio tiene afinidad a la ocurrencia de sulfuros, óxidos y sulfatos como
se muestra en la Figura 51 y cuya comprobación puede ser apreciada en los
análisis de sección pulidas, láminas delgadas y muestras de roca.

Figura 51. Ambiente relacionado a las condiciones de pH-ORP. Modificado de Douglas, B. (1988).

De acuerdo con los rangos de variación de pH y las evidencias minerales


encontradas en el área de estudio, es posible plantear las siguientes asociaciones
minerales.

a) Pirita + calcopirita + galena + covelina + hematita + magnetita + oro + plata +


cuarzo + calcita + anhidrita, bajo condiciones de pH 5.6 a 5.8.

b) Pirita + calcopirita + arsenopirita + oro ± plata + tennantita ± tetraedrita +


magnetita + galena ± marcasita + cuarzo + sericita ± ilmenita ± covelina ±
teluros, en ambientes superficiales de pH 6 a 7.

116
c) Pirita + cuarzo + anhidrita + hematita + sericita + epidota ± calcopirita +
esfalerita, bajo condiciones de pH >5.

d) Cuarzo + pirita + clorita + sericita+ epidota + magnetita + actinolita + calcita ±


calcopirita + esfalerita + galena + plata + oro, a niveles de pH entre 5.3 a 5.5.

6.4. Correlación litológica y geoquímica

La evaluación litológica y geoquímica se realizó por medio de tres cortes geológicos


en sentido NW-SE (A-A’, B-B’, C-C’) (Anexo 8); los cuales coinciden con las
estimaciones en la concentración de elementos (Au, Ag, Cu, Mn, S, Se, Te, Zn, Pb,
Hg, As, Sb, Pb, Fe, Tl, Mg, Mo, Ni, Co, Pt, Al); a su vez, se incluyó los valores de
pH caracterizados en el presente trabajo.

Mapa 43. Intersección de cortes y los sectores caracterizados. Elaborado por el autor.

La discriminación de cada elemento fue realizada considerando el valor de la media


aritmética (representada de color azul) y el límite Threshold (inicio de las
anomalías). Los resultados de la correlación se resumen en la Tabla 25, mientras
que la superposición de datos se presentan en las Figuras 52 a 54.

117
Tabla 25. Variación de elementos dentro del área de estudio del proyecto Blanca Nieves.

Perfil Sector Elementos Litología Perfil Sector Elementos Litología

Unidad San Juan


Miravalle AV (Cr, Fe, Mg, Mn, Ni, Manosalvas AV (Al, As, Hg, Mo, Pb, Sb); BV Unidad
Lachas-Unidad
(Suroccidente) Pt); BV (Co, Cu, Tl, Zn) (Central) (Fe) Naranjal
Naranjal
B-B'
NW-SE

Cielito AV (Cr, Mg, Mn, Ni, Sb); Chorreras AV (Cr, Fe); BV (Al, As, Mn, Ni, Unidad
Unidad Naranjal
A-A' (Suroccidente) BV (Ag, Al, Fe, Pb, Zn) (Central) Pt) Naranjal
NW-
SE Unidad
Manosalvas AV (Mg, Mn, Ni); BV (Cr, Pénjamo AV (Al, Fe, Mn, Pb); BV (As,
Unidad Naranjal San Juan
(Suroccidente) Co, Fe) (Noroccidente) Co, Sb, Zn)
Lachas
Unidad
San Juan
Chorreras Miravalle
AV (Pb); BV (Al) Unidad Naranjal AV(Pb); BV (Al, Mn) Lachas-
(Suroccidente) (Noroccidente)
Unidad
Naranjal
Pénjamo Unidad San Juan C-C' Cielito AV (Ni, Cr); BV (Al, As, Hg, Mg, Unidad
AV (Al, Fe, Pt); BV (Sb)
(Central) Lachas NW-SE (Noroccidente) Pb) Naranjal

B-B' Unidad San Juan


Miravalle AV (Cr, Cu, Mg); BV (As, Manosalvas Unidad
NW- Lachas-Unidad AV (Fe, Mn); BV (As, Co)
(Central) Fe, Cu, Mn, Mo, Ni, Se) (Noroccidente) Naranjal
SE Naranjal

AV (Au, Cr, Mg, Mn, Ni,


Cielito Chorreras AV (Cr, Mn, Ni, Fe); BV (Al, Cu, Unidad
Te); BV (Ag, As, Co, Sb, Unidad Naranjal
(Central) (Noroccidente) As, Co) Naranjal
Zn)
AV (alta variación), BV (baja variación)
*Las variaciones de baja intensidad no se desestiman debido a que representan valores superiores a la media, pero
de menor magnitud a las de las anomalías principales.

El perfil A-A’ de dirección NW-SE (Figura 52), está dividido en 4 sectores, el sector
Chorreras presenta variaciones altas en Pb, y bajas en Al; mientras que los rangos
de pH varían entre 5.7 a 6.3. El sector Manosalvas tiene correlación con Mg, Mn,
Ni y en menor proporción Cr, Cu, Fe; a su vez, el pH va desde 5.3 a 6.4. La tercera
zona corresponde a Cielito y muestra valores altos en Cr, Mg, Mn, Ni, Sb; bajos en
Ag, Al, Co, Fe, Pb, Zn y pH 5 a 6.6. El cuarto sector es Miravalle, presenta
variaciones altas en Cr, Fe, Mg, Mn, Ni, Pt; bajas en Co, Cu, Hg, Tl y Zn y pH de 5
a 6.

El perfil B-B’ de dirección NW-SE (Figura 53), está dividido en 5 sectores, el sector
Chorreras presenta variaciones altas en Cr, Fe y bajas en Al, As, Mn, Ni, Pt; a su
vez, el pH va de 5.1 a 5.8. El sector Manosalvas tiene correlación con Al, As, Hg,
Mo, Pb, Sb y en menor proporción Fe; mientras que los rangos de pH varían entre
5.4 a 5.9. La tercera zona corresponde a Cielito y muestra valores altos en Au, Cr,
Mg, Mn, Ni, Te, y bajos en Ag, As, Co, Sb y Zn; además los rangos 5.3 a 6.2. El
sector de Miravalle presenta variaciones altas en Cr, Cu, Mg y bajas en As, Fe, Cu,
Mn, Mo, Ni, Se; conjuntamente el pH se encuentra entre 5.1 a 5.9. El quinto sector
es Pénjamo muestra fluctuaciones elevadas en Al, Fe, Pt, bajas en Sb y 5.1 a 5.7
en pH.

118
El perfil C-C’ de dirección NW-SE (Figura 54), está dividido en 5 sectores, el sector
Chorreras presenta variaciones altas en Cr, Mn, Ni, Fe, y bajas en Al, As, Cu, Co;
además el pH varía entre 5.1 a 5.8. El sector Manosalvas tiene correlación con Fe,
Mn y en menor proporción As y Co; a su vez el rango de pH va de 5.1 a 5.9. La
tercera zona Cielito muestra valores altos en Ni, Cr y bajos en Al, As, Hg, Mg, Pb;
mientras que el pH va de 5 a 6.1. El cuarto sector Miravalle presenta variaciones
altas en Pb, bajas en Al, Mn, y pH de 5.5 a 6.1. El quinto sector Pénjamo muestra
fluctuaciones elevadas en Al, Fe, Mn, Pb, y bajas en As, Co, Sb, Zn; conjuntamente
con pH de 4.9 a 5.5.

Figura 52. Perfil de correlación litológica-geoquímica A-A’. Elaborado por el autor.

119
Figura 53. Perfil de correlación litológica-geoquímica B-B’. Elaborado por el autor.

120
Figura 54. Perfil de correlación litológica-geoquímica C-C’. Elaborado por el autor.

121
La correlación litológica-geoquímica ha permitido discriminar la variación de cada
elemento analizado; permitiendo acoplar la información a cada uno de los cinco
sectores que comprenden el área de estudio, además de considerar el ambiente
geológico presente.

El sector de Pénjamo presenta una asociación de Cr, Pt, Al, Fe, Sb, y ambiente
superficial ácido; relacionado a al enriquecimiento de las Unidades Naranjal y San
Juan de Lachas, intruidas por cuerpos de dioríticos. En el sector de Miravalle se
observan anomalías de Cr, Pt, Mg, Ni, Fe, Mn, As y ambiente poco ácido con
tendencia alcalina; relacionado al enriquecimiento de las Unidades Naranjal y San
Juan de Lachas, intruidas por cuerpos de granodioríticos.

La asociaciones presentes en los sectores Cielito (Au, Ag, Cr, Mg, Mn, Ni, Tl, Zn,
Sb, Pb, Te), Manosalvas (Ni, Mn, Fe, Al, As, Hg, Mo, Pb, Sb) y Chorreras (Cr, Fe,
Pt, Ni, Nb); están relacionadas a la Unidad Naranjal; la cual está intruida por cuerpos
granodioríticos a dioríticos asociadas a los plutones Cachaco y Río baboso (ubicado
oriente de la concesión Blanca). A su vez el ambiente superficial es
preferencialmente poco ácido con tendencias alcalinas en el sector Cielito y parte
de Manosalvas; mientras que la zona restante tiende a ser muy ácida-ácida.

122
6.5. Modelo preliminar de la ocurrencia mineral

El modelo preliminar de la ocurrencia mineral presentado a continuación (Figura 55) está conformado por la compilación de datos obtenidos de
la correlación litológica-geoquímica (Figuras 52 a 54); asociaciones mineralógicas obtenidas de las secciones pulidas y láminas delgadas
(Anexos 6 y 7); el ambiente superficial (pH) caracterizado en cada sector (Mapa 32) y las alteraciones hidrotermales propuestas a partir de la
vectorización datos espectrales (Mapa 35).

Figura 55. Modelo de correlación de ocurrencias minerales. Elaborado por el autor.

123
7. DISCUSIÓN

El objetivo principal del presente trabajo es generar un modelo preliminar que asocie
la ocurrencia mineral y sus características, por lo tanto, el aspecto fundamental a
tener en cuenta es su origen, es decir, cuáles fueron las condiciones litológicas y
estructurales que permitieron el desarrollo del posible depósito; sin embargo, a pesar
de las numerosas campañas de exploración, aún existen ciertas interrogantes que
contemplan los aspectos geológico-estructurales y el modelo evolutivo de la
Cordillera Occidental, asociado a la acreción de los terrenos Naranjal y Macuchi.

El terreno Naranjal se ubica en la parte noroccidental y representa una secuencia


litológica diferente al terreno Pallatanga, el cual se acrecionó al continente durante
el Eoceno (Kerr et ál., 2002). La acreción de los terrenos Naranjal y Macuchi pudo
haber ocurrido durante el mismo evento (Boland, 2000), sin embargo, el trabajo de
Vallejo (2007), expresa que el arco Macuchi podría ser considerado dentro de la
Unidad Río Cala y estar separada del terreno Pallatanga por la zona de cizallamiento
Mulaute.

El terreno Naranjal fue caracterizado por el trabajo sistemático de Boland (2000), el


cual indica que estaría asociados a un ambiente de arco de islas y de plateau
oceánico; no obstante, el trabajo de Vallejo (2007), propone una redefinición de las
rocas asociadas a la Unidad Naranjal en el sector de Lita (zona del actual proyecto
de investigación), basándose en un dato radiométrico de 35Ma, el cual definiría las
rocas de este sector como el arco Macuchi de edad Eocénica mas no una secuencia
cretácica.

Las muestras obtenidas en los sectores Cielito, Manosalvas y Chorreras


corresponden a andesitas basálticas y andesitas porfiríticas ricas en plagioclasa y
piroxeno; similar a lo reportado en el trabajo de Boland (2000); mientras que a la
Unidad Macuchi se le atribuye una fase de tobas líticas desarrolladas bajo un
ambiente de arco de islas, mismas que no han sido observada en el presente trabajo.

De acuerdo con Guerrero (2017), la zona noroccidental y suroriental de la concesión


Blanca Nieves presenta anomalías de platino que varían entre 9.16ppb a 11.45 ppb,
que a su vez también fueron reportas anteriormente en el trabajo de Beddoe-
Stephens (1987), alegando su relación con rocas de composición ultramáfica; esto

124
puede ser corroborado por los datos obtenidos dentro del área de estudio, mismos
que ubican el Background en 2ppb y valores anomálicos de 6 a 35 ppb; lo que
indicaría que las anomalías de elementos y depósitos presentes, tienen relación con
la Unidad Naranjal de edad Cretácica y la interacción con cuerpos intrusivos de edad
Terciaria; a su vez los valores de Cr (Anl >90ppm) y Ni (Anl >105ppm) son similares
a los presentados en el estudio de Williams (2000) el cual afirma que las
concentraciones de estos dos elementos en el terreno Naranjal están dentro del 5%
superior del espectro de la Cordillera Occidental.

En estudios anteriores realizados a escala regional, el sector en el cual se encuentra


la zona de estudio fue categorizada como prospectiva para depósitos de tipo pórfido
cuprífero, ortomagmáticos y epitermales (Boland, 2000; Guerrero, 2017; Williams,
2000). En el presenta trabajo el análisis y tratamiento de datos geoquímicos
realizado a 21 elementos dentro de cinco sectores (Pénjamo, Miravalle, Cielito,
Manosalvas y Chorreras) dio como resultado: anomalías de Ag, Al, As, Co, Mo, Au,
Fe, Sb, Te, Cu, Hg (Tabla 25); la caracterización mineralógica en secciones pulidas
indica la presencia de pirita, galena, plata, oro, calcopirita, esfalerita, teluros,
arsenopirita, tennantita; mientras que los valores electroquímicos obtenidos dentro
del presente ambiente geológico, muestran la tendencia de datos dentro de un
ambiente poco oxidante a poco reductor en niveles de acidez baja a neutra.

Las alteraciones potásica y argílica presentes en la zona de estudio se produjeron


en condiciones poco ácidas a neutras especialmente para la alteración argílica y
potásica, lo cual concuerda con los datos expuestos en el modelo de Leach &
Corbett (1998) para alteraciones hidrotermales; sin embargo, la alteración propilítica
varía a niveles más ácidos (pH <4). Estas estimaciones son similares a las
encontradas en depósitos de tipo epitermal de baja sulfuración (Sillitoe, 1993; Leach
& Corbett, 1998, Camprubi, 2006).

Es importante mencionar que si bien los valores de pH y ORP son correlacionables


con las anomalías de elementos, mineralización y alteraciones; los resultados
obtenidos se aplican únicamente a las condiciones y entorno del actual proyecto de
investigación, en el cual fueron caracterizados.

Tomando en cuenta el ambiente geológico, si consideramos los depósitos cercanos


al área de estudio, específicamente el Proyecto Minero Cascabel, el cual es de tipo
pórfido Cu-Au asociado a un ambiente de arco de islas (Ordoñez, 2013) dentro del

125
contexto de la Unidad Macuchi; este estudio asociaría la mineralización presente en
la concesión Blanca Nieves como un depósito desarrollado en un ambiente de arco
de islas como parte de la Unidad Naranjal como expresa Vallejo (2007), el cual
sugiere que esta podría estar conformada por una secuencia de basamento (plateau
oceánico), y otra de arco de islas en la misma zona de subducción.

126
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones

 El análisis petrográfico en superficie realizado dentro del área de estudio del


proyecto Blanca Nieves, determina que este se encuentra conformado por dos
unidades. La Unidad Naranjal de edad cretácica, la cual ha sido subdividida en
tres litologías, 1) andesitas basálticas ricas en plagioclasa y piroxeno, 2)
andesitas porfiríticas, 3) brechas hidrotermales; Unidad San Juan de Lachas de
edad oligocénica, ubicada en la parte oriental, compuesta por andesitas con
incorporación de sedimentos. Además, las secuencias cuaternarias
conformadas por depósitos aluviales, coluviales y sedimentos indiferenciados.

 El análisis geoestadístico de datos químicos obtenidos en suelos definieron la


presencia de anomalías de Al, Cr, Pt, Fe, Sb en el sector de Pénjamo; Cr, Pt,
Mg, Ni, Fe, Mn, As, en Miravalle; Au, Ag, Cr, Mg, Mn, Ni, Tl, Zn, Sb, Pb, Te, en
Cielito; Ni, Mn, Fe, Al, As, Hg, Mo, Pb, Sb, en Manosalvas, y Cr, Fe, Pt, Ni, Pb,
en Chorreras.

 Las anomalías de Platino (9.16 a 11.45 ppb) reportadas a escala regional son
coincidentes con las presentadas en el proyecto (6 a 35 ppb), así como los
valores de Cr (Anl >90ppm) y Ni (Anl >105ppm); lo que implicaría y corroboraría
la presencia del Bloque Naranjal de composición básica-ultrabásica, al cual se
asocian estos valores.

 Las anomalías de Au y Ag ocurren principalmente en el sector Cielito, teniendo


como valores anomálicos 7.8ppm en el caso del oro y 0.50ppm de plata.

 El análisis de secciones pulidas y láminas delgadas de las muestras del


proyecto Blanca Nieves, permitió establecer la asociación mineral pirita +
calcopirita + arsenopirita + oro ± plata + tennantita ± tetraedrita + magnetita +
galena ± marcasita + cuarzo + sericita ± ilmenita ± covelina ± teluros.

 La estimación en la concentración de pH de las muestras de suelo obtenidas en


el área del presente estudio, indican una respuesta variable en cada sector:
Chorreras (5.1-5.8; 5.7-6.3); Manosalvas (5.45-6; 5.3-6.4); Cielito (5.5-7; 5.1-
6.2); Miravalle (5.66-6.24; 5.1-5.9) y Pénjamo (5.45-<5; 5.1-5.7).
127
 Los rangos de pH en los cuales fue posible identificar minerales sulfuros dentro
del área de estudio del proyecto Blanca Nieves, varían en de 5.5 a 7 por lo que
se podría estimar que estos se encuentran asociados a ambientes poco ácidos
a alcalinos.

 La vectorización de minerales a partir de las curvas espectrales reveló la


presencia de tres tipos de asociaciones minerales 1) illita + esmectita + clorita ±
caolinita-HX, 2) biotita ± clorita ± illita/esmectita; 3) clorita + epidota + caolinita
± esmectita/illita.

 La vectorización de minerales y sus asociaciones, permitieron proponer tres


alteraciones principales dentro del área; 1) Argílica ubicada en la zona central
en el sector Cielito, 2) Alteración Potásica ubicada exclusivamente al suroriente
en el sector de Pénjamo, 3) Propilitización/Cloritización, la cual se considera
común pues está presente en todos los sectores del área de estudio.

 Las alteraciones hidrotermales propuestas ocurren en condiciones variables, la


alteración argílica se presenta en niveles poco ácidos a neutros, con ligeras
variaciones muy ácidas; la alteración potásica de mayor temperatura estaría
asociada a un ambiente poco ácido a alcalino; mientras que la alteración
propilítica es más ácida a excepción del sector Manosalvas donde tiende a la
alcalinidad; sin embargo, estas estimaciones se aplican únicamente a la
presente área en la que fueron caracterizadas.

 El análisis mediante diagramas de fase (Pourbaix) dentro del área del proyecto,
permitió definir que existe relación entre los elementos Fe, Cu, S, Pb y Zn, lo
que implicaría su afinidad para formar sulfuros; mientras que los metales
especialmente Au y Ag están relacionados con Hg, As, Sb; a su vez, se
evidenció cierta tendencia del aluminio para formar hidróxidos y asociarse con
Mg y Fe, lo cual estaría correlacionado con la presencia de arcillas.
.
 Algunos de los elementos analizados a través de los diagramas de fase
(Pourbaix) empleados para el presente trabajo, presentaron condiciones muy
variables, lo que indicaría que podrían ser químicamente muy reactivos para
asociarse con otros elementos y formar compuestos; o simplemente
presentarse como impurezas u agregados.

128
 El análisis de oro y plata mostró que estos dos elementos tienen gran afinidad
de asociarse con complejos clorados, los cuales serían los responsables de
transportar estos metales.

 Para este proyecto los diagramas de fase utilizados en Au y Ag mostraron cierto


grado de afinidad con Te, permitiendo correlacionar estos datos con el análisis
microscópico de secciones pulidas especialmente en el sector Cielito, lugar en
el que se ha reportado la presencia de dichos minerales.

 El análisis geoestadístico y los mecanismos de correlación de datos químicos


mostraron que existe estrecha relación entre los elementos Au, Ag, Zn, Pb, Cu
de forma general, mientras que localmente existe asociación de Mo, Sb, As, Te,
Se y Hg; todo esto sumado a las características y tipos de minerales
encontrados; así como como las alteraciones presentes; indicarían
posiblemente un estilo de mineralización de tipo epitermal de baja sulfuración.

 La utilización del sistema de folios para la correlación, análisis e interpretación


de la información litológica, geoquímica, electroquímica y espectral; permitió la
caracterización de los sectores Chorreras, Manosalvas, Cielito, Miravalle y
Pénjamo dentro del área de estudio; y así generar el modelo preliminar de la
ocurrencia mineral; y su relación con los procesos mineralizantes dentro del
proyecto minero Blanca Nieves.

129
8.2. Recomendaciones

 Realizar una evaluación estructural de la zona para encontrar indicadores


cinemáticos y estilos de deformación, para de esta forma diferenciar con mayor
claridad entre las unidades Naranjal y Macuchi, debido a las inferencias en el
modelo evolutivo de la Cordillera Occidental, el cual influiría al tipo de ambiente
al está asociadas las anomalías del sector; a su vez, este análisis permitirá
comprender si existe o no un control estructural en la mineralización.

 Ampliar la red de muestreo de forma similar a como se realizó en el sector cielito


(malla regular, espaciada cada 25m), debido a que la estimación de anomalías
y los datos espectrales presaron ciertas carencias en algunos sectores por la
falta de muestras.

 Realizar otro tipo de ensayos complementarios ya sea difracción de rayos X,


absorción atómica o espectroscopia de masa, los cuales permitirían ajustar más
el modelo de mineralización, ya que por sí solos, los datos se vuelven
demasiado predictivos si carecen de información o datos de campo para ser
comparados.

130
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARCOM. (2016). Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero. Ministerio de Minería,
Quito, Ecuador.

Barnes, H. (2015, April). Geochemical Perspectives. (L. G. Benning, Ed.) European


Association of Geochemistry, Volume 4 (Number 1), pp. 24.

Beddoe-Stephens, B. (1987). A pilot examination of alluvial and in situ gold and platinum
from Ecuador. British Geological Survey Mineralogy and Petrology Research
Group, Issue Report N° 87/3.

British Geological Survey, CODIGEM. (2000). Mapa Geológico de la Cordillera


Occidental del Ecuador entre 0°-1°N. Instituto Geográfico Militar, Quito, Ecuador:

Boland, M. (2000). Geology of the Western Cordillera between 0°-1°N. Proyecto de


Desarrollo Minero y Control Ambiental, Programa de Información cartográfica y
Geológica, Informe N° 10.

Borrok, D., Kesler, S.E. & Vogel, M.S. (1999). Sulfide Minerals in Intrusive and Volcanic
Rocks of the Bingham-Park City Belt, Utah. Economic Geologist, Volume 94,
Number 8, 1213-1230.

Camprubi, A. (2010). Criterion about mining exploration using fluid inclusions


microthermometry. Mexican Geological Society, Volume 62, pp. 25-42.

Corbett, G. & Leach, T.M. (1998). Controls on hydrothermal alteration and mineralization;
southwest pacific rim gold-copper systems structure, alteration, and
mineralization. Economic Geology Special Publication, Volume 6, pp. 69-82.

Coop, J., Lavin, O., Welland, E. & James, L. (1991). Exploration Geochemistry, Short
Course Manual. Chapter 9, Newmont Exploration Limited, USA.

Chulde, E. (2014). Estudio geológico del paleógeno en la Cordillera Occidental


Septentrional del Ecuador. Provincias de Carchi e Imbabura. Trabajo de
investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Geólogo, Escuela
Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. Obtenido de
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8867

Douglas, G. B. (1988). Eh-pH Diagrams for Geochemistry. Department of Geology,


University of New México, Albuquerque, USA.

131
Echeveste, H., Del Blanco, M. & Bodaño, M. (2014). Atlas de Minerales Opacos. Instituto
de Recursos Minerales. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional
de la Plata, Uruguay.

Fontboté, L., Kouzmanov, K., Chiaradia, M., & Pokrovski, G. (2017, April). Sulfide
Minerals In Hydrotermal Deposits. Elements, Volume 13, pp. 97-103.
doi:10.2113/gselements.13.2.97

Fernández, R. & Tessone, M. (2015). Geoestadística aplicada a la exploración minera.


Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Plata, Uruguay.

Giraldo, P. (s.f.). Introducción a la geoestadística: Teoría y Aplicación, Bogotá,


Colombia.

Guerrero, N. (2017). Correlación Geológica, Geoquímica y Geofísica de la Cuenca


Hidrográfica del Río Mira: Cordillera Occidental. Trabajo previo a la obtención
del título de Ingeniera en Geología, Universidad Central del Ecuador, Quito,
Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11114

González, J., Guerra, F. & Gómez H. (2006). Conceptos básicos de Geoestadística en


Geografía y Ciencias de la Tierra: Manejo y Aplicación. Geoenseñanza, Volumen
12, pp. 81-90.

Hendry, D.A.F., Chivas, A.R., Long, J.V.P. and Reed, S.J.B. (1985). Chemical
differences between minerals from mineralizing and barren intrusions from some
North American porphyry copper deposits. Contributions to Mineralogy and
Petrology, Volume 89, pp. 317-329.

Hughes, R. A. & Pilatasig, L. F. (2002). Cretaceous and Tertiary Block accretion in the
Cordillera Occidental of the Andes of Ecuador. Tectonophysics, Volume 345, pp.
29-48.

Hunt, G.R. & Ashley, R.P. (1979). Spectra of altered rocks in the visible and near-
infrared. Economic Geology, Volume 74, pp. 1613-1629.

Ordoñez, F. (2013). Estudio de geología, mineralización y alteraciones en la concesión


minera Cascabel provincia de Imbabura: Trabajo de investigación previo a la
obtención del título de Ingeniero Geólogo, Escuela Politécnica Nacional,
Ecuador, Quito, Ecuador. Obtenido de
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6748.

Perel'man, A. (1967). Geochemistry of Epigenesis. New York: Plenum Press.

132
Pilatasig, L. & López, E. (2016). La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la
evolución del Noroccidente ecuatoriano. FIGEMPA, Investigación y Desarrollo,
Issue ISSN: 1390-7042, pp. 67.

Raymond, P. (1967). Composition of the Earth's Crust, Chapter D. Geological Survey


Professional Paper, United States Government Printing Office, Washington.

Reed, M.H. (1997). Hydrothermal Alteration and Its Relationship to Ore Fluid
Composition.

Sillitoe, R.H., (1995). The influence of magmatic–hydrothermal models on exploration


strategies for volcano-plutonic arcs, in Thompson, J.F.H. (ed.), Magmas, Fluids
and Ore Deposits: Ontario. Mineralogical Association of Canada, Short Course
Series, 23, 511-525.

Sironvalle, M. A. (2007). Estimación de recursos mineros. Valparaíso, Chile.

SolGold (2017-2018). Exploration and Evaluation Assets. Regional Concessions for


SolGold Subsidiaries, Ecuador.

Spectral International, Inc. (1993). Applied reflectance spectroscopy.

Spikings, R., Winkler, W., Hughes, R. & Handler, R. (2005). Thermochronology of


Allochthonous Blocks in Ecuador: unraveling the accretionary and post-
accretionary history of the Northern Andes. Tectonophysics, Volume 399, p. 195–
220.

Toro, E. (2019). Definición de indicios de Au-Cu mediante mapeo geológico y evaluación


geoestadística de datos químicos de sedimentos fluviales, suelos y rocas del
área la envidia, concesión Pegasus 1, provincia de Cotopaxi. Trabajo de
investigación previo a la obtención del título de Ingeniera en Geología,
Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17173

Williams, T. M. (2000). Regional geochemical reconnaissance of the Cordillera


Occidental of Ecuador: economic and environmental applications. Applied
Geochemistry, pp. 531-550.

Vallejo, C. (2007). Evolution of the Western Cordillera in the Anddes of Ecuador (Late
Cretaceous - Paleogene). Tesis Doctoral, Swiss Federal Institute of Technology
Zürich-Escuela Politécnica Nacional.

Vásquez, E. & Rojas T. (2016). El pH, teoría y problemas. Universidad Autónoma


Metropolitana, México D.F, México.
133
Zhu, Y., An, F., & Tan, J. (2011). Geochemistry of hydrothermal gold deposits: A review.
Geoscience Frontiers, Volume 2, pp. 367-374.

134
ANEXOS

ANEXO 1. Poblaciones de concentraciones de elementos.

Au (ppm) Ag (ppm)
Elemento Elemento
Poblaciones Poblaciones

P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 0.48 P₁₋₂₋₃ Anomalía SbAl ˃ 0.17


Anomalía
AnlS 0.06-0.48 Threshold Thrd 0.09-0.17
P₂ Secundaria P₄
P₃ Subanomalía SbAl 0.02-0.06 P₅ Background Bkg ˂ 0.09

P₄ Threshold Thrd 0.007-0.02 Hg (ppm)


Elemento
P₅ Background Bkg ˂ 0.007 Poblaciones

Valor errático 7.58 P₁₋₂₋₃ Anomalía Anl ˃ 0.23


Cu (ppm) P₄ Threshold Thrd 0.14-0.23
Elemento
Poblaciones P₅ Background Bkg ˂ 0,146

P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 555 As (ppm)


Anomalía Elemento
AnlS 167-555 Poblaciones
P₂ Secundaria
P₃ Subanomalía SbA 92,13-167 P₁₋₂ Anomalía Anl ˃ 6,81

P₄ Threshold Thrd 50,61-92,13 P₃ Subanomalía SbA 3.16-6,81

P₅ Background Bkg ˂ 50,61 P₄ Threshold Thrd 1.46-3.16


0.01 P₅ Background Bkg ˂ 1.46
Valor errático 2690 Fe (%)
Elemento
2760 Poblaciones
Sb (ppm) P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 6.8
Elemento
Poblaciones P₂ Anomalía Secundaria AnlS 5.1-6.8

P₁₋₂ Anomalía Anl ˃ 0.33 P₃ Subanomalía SbA 3.53-5.1

P₃ Subanomalía SbA 0.19-0.33 P₄ Threshold Thrd 1.44-3.53

P₄ Threshold Thrd 0.108-0.19 P₅ Background Bkg ˂ 1.44

P₅ Background Bkg ˂ 0,108 Valor errático 0.001


1.47 Pb (ppm)
Valor errático Elemento
1.49 Poblaciones
S (%) P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 13,6
Elemento
Poblaciones P₂ Anomalía Secundaria AnlS 6.3-13,6

P₁₋₂ Anomalía Anl >0,07 P₃ Subanomalía SbA 4.42-6.3

P₃ Subanomalía SbA 0,049-0,07 P₄ Threshold Thrd 2.46-4.42

P₄ Threshold Thrd 0,034-0,49 P₅ Background Bkg ˂ 2.46

P₅ Background Bkg ˂ 0,034 Valor errático 0.005


Zn (ppm) Mn (ppm)
Elemento Elemento
Poblaciones Poblaciones

P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 106.95 P₁₋₂ Anomalía Anl ˃ 1469.57


Anomalía 783.98-
AnlS 33.80-106.95 Subanomalía SbA
P₂ Secundaria P₃ 1468.57
P₃ Subanomalía SbA 13.6-33.80 P₄ Threshold Thrd 418-783.98

P₄ Threshold Thrd 11.1-13.61 P₅ Background Bkg ˂ 418

P₅ Background Bkg ˂ 11.1 Valor errático 0.1


Valor errático 0.1 Elemento Se (ppm)

135
404 Poblaciones

485 P₁₋₂₋₃ Anomalía Anl ˃ 0.83


Te (ppm) P₄ Threshold Thrd 0.56-0.83
Elemento
Poblaciones P₅ Background Bkg ˂0.56

P₁₋₂₋₃ Anomalía Anl ˃ 0.18 Se (ppm)


Elemento
P₄ Threshold Thrd 0.09-0.18 Poblaciones

P₅ Background Bkg ˂ 0.09 Cr (ppm)


Elemento
Tl (ppm) Poblaciones
Elemento
Poblaciones P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 567

P₁₋₂₋₃ Anomalía Anl ˃ 0,29 P₂ Anomalía Secundaria AnlS 309-567

P₄ Threshold Thrd 0.16-0.29 P₃ Subanomalía SbA 92-309

P₅ Background Bkg ˂ 0.16 P₄ Threshold Thrd 27-92


Al (ppm) P₅ Background Bkg ˂ 27
Elemento
Poblaciones Valor errático 0.01

P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 9.93 Co (ppm)


Anomalía Elemento
AnlS 7.99-9.93 Poblaciones
P₂ Secundaria
P₃ Subanomalía SbA 6.43-9.93 P₁₋₂ Anomalía Anl ˃ 44.89

P₄ Threshold Thrd 5.18-6.43 P₃ Subanomalía SbA 29.75-44.89

P₅ Background Bkg ˂ 5.18 P₄ Threshold Thrd 19.71-29.75


Valor errático 0.01 P₅ Background Bkg ˂ 19.71
Mg (ppm) Valor errático 0.01
Elemento
Poblaciones Mo (ppm)
Elemento
P₁₋₂ Anomalía Anl ˃2.55 Poblaciones

P₃ Subanomalía SbA 0.79-2.55 P₁₋₂ Anomalía Anl ˃3.34

P₄ Threshold Thrd 0.44-0.79 P₃ Subanomalía SbA 1.36-3.34

P₅ Background Bkg ˂ 0.44 P₄ Threshold Thrd 0.55-1.36


Ni (ppm) P₅ Background Bkg <0.55
Elemento
Poblaciones Mo (ppm)
Elemento
P₁ Anomalía Principal AnlP ˃ 265.7 Poblaciones
Anomalía
AnlS 105.22-265.7 Anomalía Anl >0.006
P₂ Secundaria P₃
P₃ Subanomalía SbA 41.6-105.2 P₅ Background Bkg <0.006

P₄ Threshold Thrd 6.53-41.6

P₅ Background Bkg ˂ 6.53

136
ANEXO 2. Diagramas de tendencia de los elementos.

137
ANEXO 3. Curvas de frecuencias para los elementos de análisis.

138
139
ANEXO 4. Minerales obtenidos de las curvas espectrales.

140
141
142
143
144
145
146
ANEXO 5. Fichas descriptivas de rocas representativas.

147
148
149
ANEXO 6. Fichas descriptivas de secciones pulidas.

150
ANEXO 7. Fichas descriptivas de láminas delgadas.

151
152
CONTROL DE LABORATORIO PARA ROCAS

Descrito por: Suárez Arteaga Ernesto Abraham Código de la muestra: TAS-out07LD

REGISTRO FOTOGRÁFICO DESCRIPCION MICROSCÓPICA

LUZ NATURAL LUZ POLARIZADA Microtexturas Hipocristalina

Microestructuras Vetillas de cuarzo y feldespato

Descripción de componentes

% %
Tipo Minerales Característica distintiva
total Ind.
Maclado polisintético, cristales
Plagioclasa 35
euhedrales-subhedrales tabulares
Extinción paralela, relieve marcado,
Feldespato K 2
bajo relieve, birrefringencia de 1er orden

Fenocristales 60 Cuarzo 5 Sin relieve y pleocroísmo muy bajo


Relieve marcado y birrefringencia de 1er
Piroxeno 5
a 2do orden
Clivaje en dos direcciones, formas
Hornblenda 13 alargadas con ligera alteración en los
bordes
Birrefringencia de 2do a 3er orden,
Micas 5
formas amorfas

Matriz 20 Maclado distintivo, cristales


Plagioclasa 5
subhedrales tabulares

Vidrio 10 Formas amorfas, incoloro

Sin relieve y pleocroísmo muy bajo en


Cuarzo 8
vetilla
Minerales
13
Accesorios Extinción paralela, relieve marcado,
Feldespato K 5 bajo relieve, birrefringencia de 1er orden
en vetilla
Minerales Color gris verdoso, birrefringencia de 1er
5 Clorita 5
secundarios orden
Minerales Sulfuros 1 Formas cúbicas o triangulares
2
Opacos Óxidos 1 Formas redondeadas
Otros

Nombre de la Roca Andesita porfírica con inclusiones de sedimentos

El tamaño relativo de los cristales es equigranular, con formas


euhedrales-subhedrales. Los bordes de ciertos cristales están
alterados. El maclado de las plagioclasas es evidente.
Observaciones Los cristales de plagioclasa en matriz presentan ligera
orientación preferencial.
Los cristales más grandes están rodeados por otros de
menores dimensiones.

153
ANEXO 8. Mapa litológico del Proyecto Minero Blanca Nieves.

154

También podría gustarte