1 - Elementos Turismo Ina
1 - Elementos Turismo Ina
1 - Elementos Turismo Ina
INSTITUTO NACIONAL DE
APRENDIZAJE
NÚCLEO DE TURISMO
SUBSECTOR SERVICOS TURISTICOS
2
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Primera Edición
Instituto Nacional de Aprendizaje,
San José, Costa Rica.
3
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
TABLA DE CONTENIDOS
PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7
4
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
GLOSARIO .................................................................................................................... 85
5
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
PRESENTACIÓN
El presente material didáctico escrito esta compuesto por seis capítulos donde se
analizaran contenidos tales como: la actividad turística y sus beneficios, Terminología
Turística, Oferta de Atractivos y Servicios Turísticos, Espacio Turístico, así como su
aplicación y evaluación en los respectivos laboratorios de campo a ejecutarse con base
en la distribución de las Unidades de Planeamiento, según Plan de Desarrollo
Estratégico anual 2002-2012, ICT.
6
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
INTRODUCCIÓN
El personal de servicio debe estar disponible para comprender las exigencias del
mercado y complementar su estadía o viaje con los requerimientos solicitados.
La actividad del Guía de Turistas lo lleva a conocer más allá de los gustos y
preferencias de los clientes, puesto que exigen un servicio de acuerdo a sus hábitos
rutinarios. Es así, que el guía debe ejecutar, vender y ofrecer desde lo más sencillo hasta
lo complejo.
7
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CAPITULO I
Subtemas:
8
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
El término TURISMO, surgió por los desplazamientos dado por los Ingleses a Europa
entre los siglos XVIII y principios del siglo XIX.
TURISMO
Turismo es el conjunto de las relaciones y fenómenos
producidos por el desplazamiento y permanencia de personas
fuera de su lugar habitual de residencia, en tanto que dichos
desplazamientos y permanencia no estén motivados por una
actividad lucrativa principal permanente o temporal".
www.informajoven.org , septiembre 2006
9
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
El término Ocio es otro factor muy diferente a los términos anteriores ya que cuando se
practica el ocio la persona no realiza absolutamente nada en su tiempo libre por lo que
cada uno de ellos tiene su propia importancia y no se encuentran relacionados uno del
otro.
10
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Analicemos el Gráfico:
Estado de la persona que no trabaja, asueto,
Tanto Ocio como Tiempo Libre se caracterizan por ser actividades realizadas
voluntariamente por los participantes con las que obtiene una satisfacción al realizarlas;
sin tener connotación laboral propiamente entendida.
Atractivos turísticos: Son todos los elementos naturales, técnicos culturales que
por sus características se convierten en puntos o instrumentos de visitación o atracción
turística. Comprenden los sitios tanto naturales como los factores de vida y actividad
humana existentes en determinado lugar o región, los cuales constituyen el principal
motivo para que el turista los visite ( CICATUR, 1979).
11
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
City Tour: Itinerario turístico que incluye la visita guiada a una ciudad.
Free booking: Reservación abierta que no requiere confirmación por parte del
proveedor.
12
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Paquete turístico: Viaje todo incluido en el que se vende por un precio global
un conjunto de servicios que comprende transporte, alojamiento, alimentación y
traslado hasta- los sitios de atracción turística, entre otros.
Planta turística: Son las facilidades y los servicios turísticos y recreativos, que
permiten al turista disfrutar de los atractivos turísticos.
Single Room: Habitación con una sola cama o para una persona
13
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
14
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
TURISMO
DEPORTIVO TURISMO
TURISMO
CULTURAL PLACER
TURISMO
TURISMO CONGRESOS Y
DESCANSO CONVENCIONES
TURISMO DE
NEGOCIOS
TURISMO TURISMO
TIPOS DE NATURALISTA SALUD
TURISMO
TURISMO
SEXUAL
TURISMO
CIENTIFICO TURISMO
RELIGIOSO
TURISMO
GASTRONOMICO
TURISMO
INCENTIVOS
15
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Fuente: Instituto Costarricense de Turismo y Jiménez, Franklin. Turismo y Gastronomía, INA, 2004.
Ante este panorama y en función de las actividades propias del prestador de servicios, se
analizarla en el ámbito Geográfico las características del Turismo Nacional e
Internacional y en ellos tanto el emisor, como el receptor.
16
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Mayorista
Receptiva
Agencias
Minorista
de
Viajes
Emisora
Tour Operadora
17
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
18
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
1.5.2.1 Categorización
19
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
a) De lujo
Muy
b) De primera categoría A Importante
c) De primera categoría B
d) De segunda categoría
e) De tercera categoría
Así mismo, el Artículo 6 del mismo documento, indica que en cada tipo de empresas
de hospedaje se aplicarán las siguientes categorías:
20
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Categorización
Los Restaurantes se clasifican en las categorías de lujo, primera, segunda,
tercera y cuarta categoría y se utiliza la nomenclatura de tenedores de
cinco, cuatro, tres, dos y uno, respectivamente, de forma vertical y uno al
lado del otro; para identificarlos. . (Jiménez, Franklin. Turismo y Gastronomía, INA, 2004)
En el caso de las líneas aéreas que se dedican solo a la carga, sucede lo mismo; mientras
algunas, como FedEx, operan con un horario de vuelos fijo, otras operan según
convenga a los clientes que las contratan.
21
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Analicemos el Gráfico
COMPAÑÌAS COMPAÑÍAS
INTERNACIONALES NACIONALES
.
Internacional
Es un fenómeno social que se dio desde los tiempos antes de Cristo, logrando alcanzar
su mayor desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial. Es difícil establecer en
qué momento se concibió el turismo como tal, pues es una actividad que se deriva de la
misma naturaleza del hombre que lo impulsa a adquirir nuevos conocimientos y
experiencias.
Existen numerosas referencias en los más antiguos manuscritos y textos en relación con
los viajes de las personas, casos como los libros del Antiguo Testamento, la Odisea y la
Iliada de Homero, donde se relata la necesidad de las personas por viajar motivadas por
diferentes factores. Un ejemplo de lo anterior se describe en el libro del Génesis: “Dios
los bendijo, diciéndoles: sean fecundos y multiplicasen. Llenen la tierra y sométanla...”
(Génesis 1: 28). Otro ejemplo del traslado de las gentes se cita en el libro bíblico
Números: “Yahvé dijo a Moisés: envía algunos hombres a explorar la tierra de Caanán,
tierra que voy a dar a los hijos de Israel...” (Números 12: 1 – 2)
22
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
El término “Turismo” surgió con más fuerza en los siglos XVII e inicios del XVIII
producto del desplazamiento de los centros europeos. . (Jiménez, Franklin. Turismo y Gastronomía,
INA, 2004)
EDAD ANTIGUA
La gran vocación de los griegos por viajar a las fiestas de carácter religioso, y a
las competencias atléticas.
Los paseos de los romanos hacia el campo, las orillas del mar, a baños termales y
a los templos religiosos.
Durante el apogeo del Imperio Romano, la meca de los viajes fue Grecia,
producto de estas visitas aparecen los “Exegetal”, que hoy se conocen con el
nombre de “Guías”.
23
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
EDAD MEDIA
Comprende desde el siglo V hasta el siglo XV. Desde 1.000 hasta 1459 D.C.
24
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
EDAD MODERNA
Comprende desde el siglo XV hasta casi mediados del siglo XIX (de 1450 hasta un
año no definido)
En esta edad Cristóbal Colón descubrió América, suceso que permitió contemplar
por primera vez la tierra y la cultura de un mundo que con justa razón viene a ser
llamado Nuevo Mundo.
El turismo religioso para esta era fue superado por el turismo cultural ( turismo
practicado por los jóvenes de la nobleza y de los sectores medios ingleses). Estos
viajes se tomaron como normales y tenían una duración aproximada de tres años,
su mayor importancia radica en el uso del término “Grand tour” del que se cree
nace la palabra turismo.
Resurge también el turismo de salud, personas que viajan atraídas por las
propiedades curativas de los baños termales.
Para fines del siglo XVII ya se había incrementado la popularidad de los baños de
mar, moda que perdura hasta el día de hoy. .
25
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
EDAD CONTEMPORÁNEA
En 1872 Thomas Cook and Son dirigió la primera vuelta al mundo con un grupo
de 9 personas que viajaron durante 222 días.
En 1906 los hermanos Wilburth y Oliver Wrigth logran volar por 12 segundos el
primer aeroplano.
26
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Los antecedentes indican que el “Dundee Ranch Rodeo” fue el primer centro
vacacional del país y se ubicó en Ciudad Colón, donde hoy se encuentra la
Universidad para La Paz. La actividad principal en el Rodeo era de descanso y
cacería; así como tours a los sitios atractivos de la zona.
En 1950 nace “Costa Rica Express” primera agencia de viajes del país y para
1955 durante la administración del Sr. José Figueres Ferrer se crea la Ley
Orgánica del Instituto Costarricense de Turismo, mediante la ley 1917.
. (Jiménez, Franklin. Turismo y Gastronomía, INA, 2004)
27
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969
42.073 46.468 49.378 61.590 64.205 84.984 98.907 111.116 118.766 121.939
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979
154.867 170.396 202.269 246.825 281.548 297.207 299.039 327.540 340.442 317.724
Fuente: Quesada, R. Elementos del Turismo.
Ya para los años 70 la oferta turística del país era muy diversa con Sol, Playa
y Ciudad; principalmente en el Pacífico medio y Guanacaste, a la vez nacen
centros de hospedaje de gran importancia como Irazú, Cariari, Herradura en el
valle Central, Jacó Beach en Jacó (Garabito) el Motel Diriá y Tamarindo Diriá
en Santa Cruz, el Bramadero en Liberia de Guanacaste y los clubes Punta
Leona en Quebrada Ganado y Condovac en Playa Hermosa de Carrillo.
A partir del 1987 el turismo se consolida en Costa Rica; ya que se cuenta con
una oferta muy diversificada de atractivos turísticos y centros de hospedaje,
aunado al esfuerzo de los empresarios costarricenses de participar en ferias
internacionales y la llegada de franquicias mundiales como Holiday Inn,
Melia, Barceló, Camino Real, Intercontinental, Marriott, entre otros.
28
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CAPITULO II
PRODUCTO TURISTICO
Subtemas:
29
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
PLANTA TURÍSTICA
Producto turístico
INFRAESTRUCTURA
SUPERESTRUCTURA
30
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
a. Atractivos turísticos:
Se conoce como atractivos turístico a todos los elementos naturales, técnicos o
culturales, que al poseer cada uno de ellos características especiales se convierten en
puntos de atracción turística.
b. Planta Turística:
Son todos aquellos servicios y facilidades que de una u otra forma le permiten al turista
disfrutar de los atractivos turísticos. Cada uno de éstos servicios y facilidades deben de
contar con un alto nivel de calidad ya que se debe de ajustar a cada una de las
necesidades requeridas por los visitantes o clientes con el propósito que su estadía en el
país sea lo más placentero posible.
c. Infraestructura:
La Infraestructura lo componen todos aquellos servicios tanto gubernamental como del
sector privado, que promueven el desarrollo de la actividad turística de un país, tales
como carreteras, telecomunicaciones, acueductos, etc.
d. Superestructura:
La Superestructura es toda organización del sector público y del sector privado que se
encuentran relacionadas con el turismo. Se encuentran siempre girando en torno a la
actividad turística con el fin de regular el buen funcionamiento de la misma.
El conocer a fondo cada uno de los componentes del producto turístico es indispensable
para así saber que ofrecer a la demanda actual y potencial, pues de esta manera se podrá
ofrecer una variedad de servicios turísticos en los cuales se contemplen las necesidades
que esos turistas requieren, en donde el beneficio es recíproco ya que siendo así el país
se ve en la obligación de buscar mejoras que ayuden a la población nacional, la
cual hoy día se ha convertido en un punto de importancia para atraer visitantes a los
cuales les atrae nuestro estilo de vida, costumbres y tradiciones propias del pueblo
costarricense.
31
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Son todos los atractivos cuya naturaleza son los recursos naturales. Estas se subdividen
en 11 tipos según sus características.
1. Museos
2. Obras de arte y técnica
3. Lugares históricos
4. Ruinas y sitios
ARQUELÓGICOS
32
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Categoría 3: Folclore:
Se define como las expresiones mas tradicionales que aún continúan vigentes en ciertos
pueblos y son de interés turístico.
1. Explotaciones mineras
2. Explotaciones agropecuarias
3. Explotaciones industriales
4. Obras de Arte y Técnica
5. Centros científicos y técnicos
1. Artísticos
2. Deportivos
3. Religiosos
4. Políticos
5. Cívicos
33
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
34
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Red Vial:
Costa Rica cuenta con una red vial diversa, el guía de turismo como profesional en
Guiado de turistas debe conocer al menos las rutas nacionales como se muestra en la
siguiente tabla.
35
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
RUTA
NUMERO LUGARES QUE RECORRE
21 Playa Naranjo-Lepanto-Jicaral-Pavones-Mocote-Limonal-Vigual-Nicoya-
Santa Cruz-Belén-Jocote-Guardia-Aeropuerto-Liberia.
36
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
RUTA
NUMERO LUGARES QUE RECORRE
34 Pozón-Tárcoles-Jacó-Parrita-Quepos-Saveegre-Portalon-Hatillo-Barú –
Dominical–Uvita-Piñuela-entrada a Cuidad Cortés-Palmar Norte.
36 Limón-Cieneguita-Vizcaya-Wesfalia-Home Creek-Bribrí-Daytona-Sixaola.
Fuente: Mapa Costa Rica Red Vial, Departamento de Medios de Transporte, Dirección de Planificación
,Sectorial, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Escala: 1:900.000,. Año: 2006
(Por ser un tema de importancia se retomará en el curso de Atención y Guiado de Turistas).
37
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Horarios Servicios
Empresa Tipo de
Destino Aproximad Compleme
Encargada Unidades
os ntarios
Limón Centro, Caribeños.
Siquirres, Guápiles,
Guácimo, Matina,
Sarapiquí, Valle de la
Estrella, Bribrí.
Pérez Zeledón, Musoc-
Buenos Aires, San Gafeso,
Vito, Palmar Norte, Tracopa,
Río Claro, Golfito, Transportes
Ciudad Nelly, Paso Blanco.
Canoas, Puerto
Jiménez.
Puntarenas, Cubano, Empresarios
Tambor, Montezuma, Unidos,
Paquera, Santa Teresa, Servicio
Jacó, Quepos. Ferry,
Transportes
Felo
Bagaces, Liberia, Alfaro, El
Santa Cruz, Nicoya, Pulmitan,
Playas de Guanacaste, Deldu,
La Cruz y Peñas Tralapa,
Blancas.
San Carlos, Autotrasnport
Monteverde, La es San Carlos,
Fortuna, Upala, Chilsaca.
Guatuso, Los Chiles.
38
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
2.2.3 Infraestructura :
La categorización de la infraestructura es la siguiente:
2.2.4 Superestructura:
La Superestructura es toda organización del sector público y del sector privado que se
encuentran relacionadas con el turismo. Se encuentran siempre girando en torno a la
actividad turística con el fin de regular el buen funcionamiento de la misma.
PUBLICAS PRIVADAS
Instituto Costarricense de Asociación Costarricense de Agencias de
Turismo (ICT viajes (ACAV).
Instituto Nacional de Aprendizaje Asociación Costarricense de
(INA) Operadores Turísticos (ACOT).
39
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CAPITULO III
Subtemas:
3.1 Económico
3.2. Social.
3.3 Culturales
3.4 Ambientales
40
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Generador de divisas:
Para que tenga una idea de su importancia, observe el siguiente cuadro sobre el ingreso
de divisas por concepto de turismo y su relación con respecto al total de exportaciones
del país:
41
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Diversificación de la economía:
Plusvalía de la tierra:
Este fenómeno del aumento del valor de los terrenos ocurre principalmente en la costa y
en la montaña.
Generador de empleo:
Como se trata de una actividad de servicios, el turismo posee una capacidad de generar
puestos de trabajo a una tasa más alta que otros sectores económicos.
De acuerdo con datos de julio del 2000, el turismo generó alrededor de 140 mil empleos,
esto equivale a un 10.6% de la fuerza de trabajo ocupada de Costa Rica
42
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Además, tenga presente que por cada empleo directo en la industria turística, se generan
de 5 a 9 indirectos lo que significa, en promedio, 980 mil empleos indirectos.
Muchos atractivos turísticos se encuentran en zonas o regiones que durante años han
sido lugares olvidados por las políticas de desarrollo de un país.
Drogadicción
43
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Prostitución:
Por otra parte, el ICT y otros entes gubernamentales promueven el respeto a los menores
de edad, quienes están protegidos por la Ley.
Como Guía de Turismo tenga mucho cuidado si le solicitan datos relacionados con la
prostitución y en forma preventiva indique a los extranjeros que pagar por relaciones
sexuales con menores de 18 años, constituye un acto completamente ilegal.
44
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Conocimiento de idiomas
Transculturación:
En lugares donde el arraigo sociocultural de los habitantes no es fuerte, resulta muy
fácil que los lugareños asuman otros valores y formas de comportamiento social, que por
lo general influyen negativamente en su calidad de vida. Este impacto es muy
evidente cuando un destino turístico deja de ser especializado, para convertirse en un
destino de masas.
45
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Investigación científica
La biodiversidad
Recuerde que el visitante no daña el ecosistema si lo admira con respeto. Por ello
comparta con éste frases como:
Contaminación:
46
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Debido a las malas prácticas en cuanto a la disposición de los desechos. Esto incluye
desde tirar la basura en lo sitios que se visitan hasta la carencia de sistemas
adecuados para el tratamiento de desechos en las localidades turísticas, hoteles y
restaurantes, entre otros.
- Sónica:
Se refiere a cualquier actividad programada para turistas que genere ruido, como por
ejemplo la música para eventos masivos.
47
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
48
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CAPITULO IV
SERVICIO AL CLIENTE
Subtemas:
49
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
IV SERVICIO AL CLIENTE
50
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Esto depende de las cualidades, propiedades, características y atributos que hace que
una cosa (producto) marque la diferencia si se le compara con otro, logrando la
diferencia.
No se puede almacenar
No se puede empaquetar
No se puede devolver
51
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Las empresas ante todo tienen una misma misión, la cual es la “satisfacción de sus
clientes”, por lo que se encargan de seguir una serie de reglas o mandamientos.
1. El cliente por encima de todo: Es el cliente a quien debemos de tener presente en todo
momento y antes que cualquier cosa.
2. No hay nada imposible cuando se quiere, ya que a veces el cliente solicita cosas casi
imposibles pero con un poco de esfuerzo y de ganas se puede lograr alcanzar lo que se
desea.
3. Cumple todo aquello que prometas, pues existen empresas que tratan de efectuar sus
ventas a través de engaños. Sin embargo en ocasiones el cliente se da cuenta dando
como consecuencia grandes problemas laborales.
4. Al cliente para satisfacerlo se le debe dar más de lo que espera, tomando en cuenta sus
necesidades y deseos.
5. Para el cliente tu marcas la diferencia, ya que existen clientes que al tener contacto
directo con los productores reciben un trato muy agradable, logrando que éste se
marche satisfecho y quiera volver, o todo lo contrario, el trato recibido trae como
consecuencia que el cliente jamás regrese.
6. Fallar en un punto significa fallar en todo, pues se puede tener todo bajo control pero si
fallamos en el tiempo de entrega, si la mercancía llega accidentada o equis
equivocación todo se va al piso.
7. Un empleado insatisfecho genera a su vez clientes insatisfechos, pues los empleados
propios son el primer cliente de una determinada empresa, por lo que si no se
encuentran satisfechos con sus labores jamás podrán satisfacer a los clientes
externos.
8. La calidad de servicio lo hace el cliente, porque son ellos quienes en su mente y su
sentir lo califican como bueno o malo.
9. Siempre se debe de mejorar los servicios con los que contamos, por mas buenos que
éstos sean. Es bueno siempre plantear nuevos objetivos para poder seguir alcanzando
nuestras metas propuestas de servicio.
10. La organización y el trabajo en equipo es indispensable cuando se trata de satisfacer a
un cliente ya sea a la hora de afrontar problemas tales como quejas, peticiones o
cualquier otro asunto. Siempre el trabajo en equipo es la mejor opción.
52
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
4.2.1 Cliente:
Instalaciones
CLIENTE
INTERNO CLIENTE
EXTERNO
Turismo
Equipo de
Trabajo Consumidores
de servicios
53
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Sin embargo, todas las personas somos diferentes y por ende las actitudes y
comportamientos también, es por ello que se conocen algunos tipos de clientes, los
cuales se describen a continuación.
El Cliente Sumiso
Características: Es una persona tímida, retraída y no manifiesta abiertamente sus
expectativas.
El Cliente Abusivo
Características: Ponen en tela de juicio la garantía de los productos e inventan malos
tratos con el fin de obtener algo.
El prestador de servicios debe de actuar con cautela y estar bien informado para
respaldar sus respuestas y a la vez utilizar información exacta y veraz.
El Cliente Seductor
Características: Utilizan vestimentas muy cuidadosas, de colores llamativos, ropa
ajustada, escotes, haciendo resaltar su cuerpo. Tienden a mirar fijamente a los ojos, les
justa acercarse mucho, su voz es persuasiva y su conversación versa sobre aspectos
personales.
El prestador de servicios se debe comportar amable pero siempre firme, debe establecer
su posición de empleador y no perder el tema central de la conversación.
El Cliente Agresivo
Características: Se identifica fácilmente por su voz alta, manifiesta abiertamente lo que
espera y lo que le molesta, es critico y censura simplemente por el afán de molestar.
Refleja su temperamento con expresiones faciales como: cabeza erguida, ceño fruncido,
rostro ruborizado, boca apretada y puños cerrados.
54
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Indiferentes.
Impacientes.
Discutidores.
Charlatanes.
Indecisos.
Económicos.
Reflexivos.
Silenciosos.
Ayuda.
Respeto.
Comodidad.
Igual que usted, sus clientes necesitan
Empatía.
Satisfacción.
Apoyo.
Un Rostro Amigable.
55
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
POSITIVAS
NEGATIVAS
INCOPETENCIA INDIFERENCIA
Apatía
Frialdad
Ignorancia
Desaire
Situaciones Evasivas
Aires de Superioridad
Reglamentos
Tardanza
Robotismo
56
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
El mínimo error por parte nuestra puede ser la causa de que el cliente lo interprete como
un mal servicio de la empresa y ser el causante de provocar que éste no regrese o que
haga comentarios negativos acerca del servicio entre sus amigos o familiares.
Es muy común que los clientes o turistas recuerden con mayor facilidad los malos
servicios recibidos que aquellos que les parecieron satisfactorios. Es por ello que para
manejar una queja deben de seguirse cuatro pasos, los cuales se explican a continuación:
Un indicador es una magnitud asociada a una característica (del resultado, del proceso,
de las actividades, de la estructura, etc.) que permite a través de su medición en periodos
sucesivos y por comparación con el estándar establecido, evaluar periódicamente dicha
característica y verificar el cumplimiento de los objetivos (estándares) establecidos.
(www.aiteco.com/indicador.htm.).
57
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
58
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
59
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CAPITULO V
ESPACIO TURISTICO
Subtemas:
60
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
V. ESPACIO TURÍSTICO
El turismo se desarrolla en lugares donde existan las condiciones mínimas para el
disfrute, la recreación y el relajamiento de las personas. Es así que nuestro país se
divide desde un punto estratégico en diferentes categorías. El prestador de servicios
turísticos deberá conocer al dedillo la información para ofrecer al cliente un abanico de
posibilidades al momento de decidir cual o cuales lugares visitará utilizando la forma
correcta de brindar direcciones.
Paso 1:.
La forma más común para ubicar los puntos cardinales es por medio del sol.
61
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Paso 2:
El prestador de servicios debe reconocer las Calles y Avenidas, las cuales se numeran
en forma pares o impares.
Paso 3:
62
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
NORTE
Conta
7 mos
5 Hacia
el Norte
Ave.
3 Impare
s
1
Ave. Central Avenida Central / Cero
(0)
2
Conta
mos
Hacia 4
el Sur
Ave.
6
Pares 8
SUR
63
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Contamos al Este
Calles Impares
Calle Central
ó Cero ( 0 )
1 3 5 7
OESTE ESTE
8 6 4 2
Calle Central
ó Cero ( 0 )
Contamos al
Oeste Calles Pares
Paso 4:
Una vez orientado en la forma correcta de ubicar cada lugar, la dirección se ofrecerá de
la siguiente manera:
Si el acceso al lugar es por la calle la dirección se brindará como:
64
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
65
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
66
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
67
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
68
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
69
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
71
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
72
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
GUANACASTE SUR:
Comprende el litoral suroeste de
la península de Nicoya, limitan
do al norte con Punta Cerritos
y al sur con la desembocadura del
río Bongo. El centro turístico prin
cipal es la ciudad de Nicoya y el
secundario es el Poblado de Sámara.
El recurso principal es son las playas
(Bejuco, San Miguel,Coyote y Guiones) que aunque no se encuentran al mismo nivel de
otras playas del país, tienenun amplio potencial como lo son sus manglares y esteros.
74
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
PACÍFICO CENTRAL:
Comprende la zona costera entre Punta
Conejo hasta Boca del río Barú, sus
principales centros turísticos son dos,
Jacó y Quepos y dos secundarios Parrita
y San Isidro del General. Entre sus atra
ctivos se encuentran dos áreas protegidas
Reserva de Carara y el Parque Nacional
Manuel Antonio. Entre sus playas se
pueden citar las siguientes Herradura, Jacó, Palma, Palo Seco, Espadilla, etc. Todo seto
es complementado por otros atractivos como lo es la pesca en los esteros y manglares
(Damas, Palo Seco, Palma). Por otra parte Jacó por su proximidad a San José y otros
centros del Valle Central, es el principal destino tanto de turismo de playa como también
de recreación de fin de semana de la demanda nacional y sin olvidar la práctica del surf.
75
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CORCOVADO GOLFITO
Comprende el sector costero
localizado entre Boca del Río Barú
hasta Playa Zancudo (bahía Pavón)
y Punta Burica. El centro turístico
es Golfito y tiene cuatro
secundarios que son Dominical,
Puerto Jiménez, Drake. Zancudo y
Pavones. Cuenta con atractivos
tales como Reserva Biológica Isla del Caño, Bocas Coronado, Brava, Guarumal, los
esteros Zacate, Caballo, Guarumal, Boca Chica, Coco, Violín, además de humedales y
canales deltaicos, Parque Nacional Marino Ballena y playas Dominical, Ballena, Arco y
Piñuela.
76
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CARIBE NORTE
Comprende la costa caribeña desde el
Río San Juan hasta cuidad de Limón,
el cuál constituye el centro turístico
principal. Su principal atractivo
Refugio Nacional de Vida Silvestre
Barra del Colorado y el Parque
Nacional Tortuguero, que se
complementa con el sistema de
canales fluviales que une el Puerto de Moín con Barra del Colorado. Las playas de este
sector no son consideradas tan buenas como las de las otras unidades de planeamiento,
sin embargo uno de sus atractivos son la pesca de róbalo y sábalo tanto en Barra del
Colorado, Matina y Parismina
CARIBE SUR
Se extiende desde Limón hasta
la frontera con Panamá, siendo Limón
su principal centro turístico. En esta
unidad se exhibe una mezcla de playa,
recurso natural y cultura afrocaribeña
en las localidades de Cahuita, Puerto
Viejo y Gandoca Manzanillo.
Las playas son de alta calidad y se
mezclan con la aventura e historia natural que se complementan con la cultura,
gastronomía y la música.
77
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
VALLE CENTRAL
Es la de mayor tamaño en el país, ya que reúne una gran cantidad de atractivos, una
planta hotelera altamente desarrollada y con una infraestructura la cual permite el acceso
a los principales atractivos turísticos. Ésta se extiende al, oeste desde
La ciudad de San Ramón Hasta
Turrialba al este, Al norte con el
Volcán Poás y con la Zona de los
Santos al sur. El centro turístico
principal es la cuidad de San José,
mientras que los centros secundarios
son Alajuela, Cartago y Heredia.
Sus principales atractivos son la
ciudad de San José, volcanes Irazú, Poás, Barva, Turrialba y el Parque Juan Castro
Blanco, Parque Nacional Braulio Carrillo, Guayabo, Tapantí, Sarchí, Coronado, el Valle
Orosí y Ujarrás, el Río Reventazón y Pacuare.
78
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
79
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
MONTEVERDE
Es un área turística que se encarga de la explotación de la reserva del mismo nombre. El
centro turístico es la población de Santa Elena. El atractivo principal lo conforma la
Reserva Biológica Monteverde, cuya
administración está a cargo del Centro
Científico Tropical. Esta Unidad es
considerada un centro de dispersión de
Ecoturismo, en donde el atractivo natural
se complementan con actividades socia
les, culturales y productivas. En esta zona
destaca la vida rural, la industria lechera,
ríos, cascadas, mariposarios, entre otros.
80
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
CAPITULO VI
81
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
El turismo es considerado como una actividad inestable, ya que depende de los eventos
sucitados alrededor del mundo (11 septiembre 2001 en USA), por tanto las proyecciones
son poco predecibles. Lo importante para equilibrar esta actividad es el ofrecimiento
por parte de un recurso humano capacitado de un producto de calidad orientado a los
diferentes mercados receptivos que nos visitan.
Tendencias actuales:
Las tendencias más sobresalientes de los mercados turísticos pueden ser agrupadas en
tres grandes bloques de tendencias: ( Ver gráfico siguiente página).
82
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
Tendencias
Actuales
Mercado
Seguridad
Factores de
Producción Cambios
Demográfico
s Seguridad
Aumento
Motivacion Internacional
Precio (Terrorismo,
Petróleo Creciente para Riesgos naturales).
viajar
Fortalecimiento Acceso
del Euro Internet
Visión de
Sostenibilidad y
cultura
La vía aérea ha sido definitivamente la manera de llegar y salir del País más utilizada,
en los últimos diez años, en promedio, un 76,9% de los visitantes han ingresado por los
aeropuertos del País, mientras que un 22,9% lo ha hecho por la vía terrestre. Solamente
83
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
un 0,2% lo hace por la vía marítima. Estos turistas registrados por la vía marítima no
corresponden a los excursionistas de cruceros quienes no entran en la categoría de
turistas .pues no pernoctan en el país; en la vía marítima están incluidas las personas que
ingresas por Golfito, Quepos, Puntarenas y Limón.
Cuadro 2.13.
Distribución porcentual de los turistas internacionales, según motivo principal del viaje
Motivo principal 2002 2003 2004 2005 Promedio
Placer, ocio, vacaciones 61.4 63.6 70.5 72.6 67.0
Negocios y motivos profesionales 23.6 21.7 17.2 16.2 19.7
Visita a familiares y/o amigos 10.0 10.0 8.6 8.2 9.2
Otros motivos 5.0 4.7 3.7 3.0 4.1
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
FUENTE: Encuestas a no residentes en Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. ICT
84
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
GLOSARIO
Allotment: Cantidad de habitaciones que se reservan para un propósito en particular
como una venta grupal para agencias de viajes.
Fecha límite: ( cutoff ) Fecha en la que deben quedar ocupadas las habitaciones.
No show: Huésped que tiene una reservación confirmada pero que no llega al hotel.
85
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos
Elementos del Turismo para Guiado de Turistas.
BIBLIOGRAFÍA
86
Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo de Turismo
Sub Sector Servicios Turísticos