Trabajo Final de Karen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escuela

Escuela de ciencia jurídica y política

Carrera

Derechos

Nombre

Karen L. Ceballos

Facilitado

Martha Toribio, M.A.

Asignatura

Derecho romano

Tema

Trabajo Final

Fecha

01 de diciembre 2021
Luego de estudiar el tema relativo al régimen de los contratos en Roma el cual
se encuentra en la bibliografía básica de la asignatura, y otras fuentes de
interés científico realiza la siguiente actividad:
Resuelve el siguiente caso:
Cayo Pietro tiene que hacer un importante viaje a la ciudad de Pompeya, por lo que
le pide a su amigo César que le preste su caballo a los cual este accede y a la
mañana siguiente le lleva su caballo a la casa de Cayo para que pueda usarlo como
medio de transporte. Al día siguiente Cayo parte hacia Pompeya montado en el
caballo de César.
En virtud del anterior planteamiento, responda cuidadosamente los siguientes
cuestionarte:

Introducción
Al estudiar minuciosamente este tema hemos podido entender que un contrato es
un acuerdo legal para hacer algo específico. La creación de obligaciones y la
creación de derechos es un acto privado entre dos o más partes. Un contrato es un
acuerdo legal entre dos o más partes que da lugar a derechos y obligaciones.

Objetivos específicos
-Reforzar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
-Utilizar un manejo correcto en relación con la temática tratada.
-Poner en práctica los conocimientos adquiridos.
1. ¿Qué tipo de contrato han formalizado Cayo y César?
Sin temor a equivocarnos podríamos decir que se trata de un contrato comodato o
un préstamo de uso, este es un contrato donde una de las partes entrega o
transfiere a la otra parte de forma voluntaria y gratuita.

2. ¿Cambiaría el tipo de contrato si César hubiera pedido una retribución


económica por prestar el caballo a Cayo?
Si, este se podría cambiar ya que no sería un comodato porque este exigiría un
veneficio económico, se puede cambiar al contrato usufructo o de arrendamiento.

3. ¿Quién se hace cargo de los gastos de alimentación y sustento del


caballo durante el viaje y estancia en Pompeya de ¿Cayo?
cayo prieto sería el responsable del sustento y gasto que requiriese el animal a su
cargo, durante el proceso que este esté con el caballo. Ya que este es el
responsable de mantener el caballo.
4. Si durante su estancia en Pompeya el caballo resulta herido en una
pata que le supone una cojera crónica, ¿Puede César negarse a que
le sea restituido el caballo y en su lugar exigir una indemnización por el
valor de este?

Ahora es el deber de cayo mantener el caballo en buenas condiciones, y si


la cojera es el resultado de un trato inadecuado, cayo es responsable y
Cesar tiene derecho a reclamar una compensación por el costo del
caballo, pues el caballo perdería valor. Como se indica en el contrato de
préstamo.
5. Si una vez pactado el préstamo del caballo, el animal hubiera sido
robado por la noche antes de poder entregárselo a Cayo ¿tendría que
responder Cayo por la pérdida ante ¿César?
No, ya que la responsabilidad del caballo está en manos de Cesar y hasta que el
contrato no esté en vigencia con el préstamo del caballo a Cayo.
6. Si durante su estancia en Pompeya unos ladrones roban el caballo
durante la noche, ¿tiene que responder Cayo por la pérdida ante César?
Si, durante la estancia del caballo con cayo, cayo es el responsable de este por lo
cual este estaría obligado a responder por la pérdida del caballo.

7. Al no haberse fijado un plazo de devolución concreto, ¿Cuándo debe


devolver Cayo el caballo a ¿César?
En este caso Cayo debe devolver el caballo desde que este regrese de Pompeya,
porque el contrato se trató de un viaje a Pompeya.

Conclusión
Al concluir el estudio de este caso hemos puesto en práctica el cumulo de
conocimientos adquirido mediante el estudio constante de esta asignatura.
Por otro lado, podemos expresar que este caso nos deja como enseñanza
que cuando hacemos un contrato de préstamo o de cualquier otro tipo
debemos tener bien claro cuáles son nuestras responsabilidades como
parte en dicho contrato para no caer en falta o violaciones del contrato,
pero, tampoco permitir que se vulneren nuestros derechos

Bibliografía.
Contrato de comodato | Qué es, para qué sirve, características, elementos. (2021).
https://www.euston96.com/contrato-de- comodato/
http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2264167/mod_resource/content/2/M
ANUAL%20DE%20DERECHO%20ROMANO%20cap.7.pdf

También podría gustarte