Visiones de Los Cantes Mineros de La Si
Visiones de Los Cantes Mineros de La Si
Visiones de Los Cantes Mineros de La Si
Enviado: 04-07-2013
Aceptado: 20-10-2013
Resumen
En este trabajo expondremos la importancia del patrimonio musical como
importante fuente documental de la minería contemporánea con un ejemplo: los
cantes mineros.
Abstract
In this work will be exposed the importance of the musical heritage as a kind of
documentary source of the contemporary mining with an exemple: the mining songs
(“los cantes de las minas”).
1Este texto se encuadra dentro del trabajo de investigación de mi tesis doctoral dirigido por el
Dr. Sebastián F. Ramallo Asensio y el Dr. Pedro Mª Egea Bruno. Agradezco las sugerencias,
sobre todo bibliográficas, del Dr. José Francisco Ortega Castejón.
53
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
1. Introducción
Este trabajo incide en una temática ya abordada en anteriores trabajos
(González Vergara, 2012a y 2012b): mostrar cómo utilizar como fuente el
patrimonio musical que representan los cantes mineros para la investigación
del entorno contemporáneo de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. En esta
nueva versión pretendemos llamar la atención sobre la necesidad de analizar,
para documentar arqueológicamente la sociedad contemporánea que nos
ocupa, ejemplos musicales más acordes al tiempo que pretendemos estudiar
(finales del siglo XIX y principios del XX) y no tanto “creaciones” o
“reinterpretaciones” de tiempo posterior, que sólo tienen en la minería y en el
contexto de la Sierra un tema y no tanto una realidad cantada de primera mano.
Pedimos disculpas de antemano si alguna de las letras no son lo
suficientemente “originales”, pero que aquí aludimos por suponer un ejemplo
característico de topos, de motivo temático.
54
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCO La madrugá
Nº9, Diciembre 2013, ISSN 1989-6042
55
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
56
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCO La madrugá
Nº9, Diciembre 2013, ISSN 1989-6042
4 Para más información sobre los aspectos generales de estos cantes mineros, ver: ORTEGA
57
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
Esta labor viene cada vez más avalada por los organismos e instituciones
que velan por la comprensión de un patrimonio industrial, contemporáneo,
más completo y total, incluyendo dentro de lo posible, los patrimonios
inmateriales asociados a los complejos materiales6. Un claro ejemplo es la Sierra
Minera de Cartagena-La Unión, valorada a todos los niveles por sus edificios y
restos contemporáneos-industriales, que cuenta con varios enclaves
5 Para una introducción o primer acercamiento al uso de los cantes mineros como fuente
alternativa de documentación arqueológica, ver: GONZÁLEZ VERGARA (2012b).
6 Ver la Carta de Nizhny-Tagil y el Plan Nacional de Patrimonio Industrial citados en la bibliografía.
58
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCOLa madrugá
Nº9, Diciembre 2013, ISSN 1989-6042
59
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
De Cartagena a Herrerías,
no se cría ni una mata;
pero, en cambio, sí se cría,
una hermosura de plata,
que se funde en Santa Lucía
(Fuente: García Gómez, 1993)
Minerico carretero
en dónde están las mulas
están en el matadero
y yi tengo que volver
a meterme en el agujero
(Fuente: López Martínez, 2006)
De Cartagena a Herrerías,
han levantao una pared;
por la pared va la vía,
por la vía el tren,
y en el tren la prenda mía
(Fuente: García Gómez, 1993)
61
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
10 Una referencia más extensa a la explotación infantil en las minas y a la presencia de infantes
62
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCO La madrugá
Nº9, Diciembre 2013, ISSN 1989-6042
Ve y dile al malacatero,
que no se asuste por ná;
que amaine el esportón ligero,
que con la pata quebrá,
sube Pepe el Pedricero
(Fuente: García Gómez, 1993)
Las condiciones laborales del minero eran muy precarias. Los accidentes y
muertes, las secuelas en la salud y el cuerpo, los casos de viudez y orfandad
63
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
eran tan dramáticos, que fueron foco importante del movimiento obrero
regional que tenía en una mayor equidad de la remuneración del trabajo del
minero y de las ganancias del empresario, seguros y sanidad, el pago en
efectivo y no en vales, etc.
64
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCO La madrugá
Nº9, Diciembre 2013, ISSN 1989-6042
Me llaman el emplomao
por llevar plomo en la sangre.
¡Qué no hará un hombre casao
Por sacar a tó su enjambre
Y dejarlo colocao!
(Fuente: García Gómez, 1993)
65
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
4. Consideraciones finales
Finalmente, sólo queda resaltar, otra vez, que no se puede comprender la
labor del arqueólogo contemporáneo, ni de la Arqueología pensada desde hoy,
sin incorporar lo musical como patrimonio que directa e indirectamente
documenta la sociedad contemporánea y las huellas que deja en el espacio y el
recuerdo. Que excavar música es una labor de arqueólogo es fácilmente
comprensible cuando vemos que, para tiempos contemporáneos, el arqueólogo
ha de “excavar” también desde el archivo, desde la hemeroteca, desde la
filmoteca, desde cofradías y espacios de reunión de trabajadores jubilados, etc.
Entendemos así que, el arqueólogo de hoy que se ocupe de tiempos
contemporáneos, más que un Indiana Jones, es una mezcla de arqueólogo,
historiador, antropólogo, arquitecto, ingeniero y geógrafo, cuyo único fin es
comprender de forma unitaria la sociedad humana contemporánea, y qué duda
cabe que la narración de ésta escrita en notas musicales es muchas veces más
impactante, instructiva y sentimental, que la narración hecha en piedra y acero.
Y todo esto porque, al final, la única labor de la Arqueología Contemporánea es
documentar, describir, analizar, interpretar, poner en valor y difundir un
patrimonio contemporáneo (material, inmaterial y paisajístico) y la sociedad
contemporánea con la que está relacionado, sirviéndose de todas las
metodologías, disciplinas y fuentes a su alcance. Estudiar la contemporaneidad
sin tener en cuenta la música y lo que ella nos cuenta es estudiar una sociedad
contemporánea de forma incompleta.
66
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCOLa madrugá
Nº9, Diciembre 2013, ISSN 1989-6042
67
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
5. Bibliografía
AGUILAR CIVERA, Inmaculada, (1998). Arquitectura industrial. Concepto, método y
fuentes. Valencia: Museu d’Etnologia.
CARTA DE NIZHNY-TAGIL SOBRE EL PATRIMONIO INDUSTRIAL de 17 de Julio de
2003, http://ge-iic.com/files/Cartasydocumentos/Carta_de_Nizhny_Tagil.pdf(1-01-2012).
Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH).
CERDÀ PÉREZ, Manuel, (2008) Arqueología industrial: teoría y práctica. Valencia:
Universidad de Valencia.
CRUCES ROLDÁN, Cristina, (1993). <<Clamaba un minero así…>> Identidades sociales y
trabajo en los cantes mineros. Murcia: Universidad de Murcia.
CRUCES ROLDÁN, Cristina, (2002). Más allá de la música. Antropología y flamenco (1).
Sevilla: Signatura.
CRUCES ROLDÁN, Cristina, (2003). Más allá de la música. Antropología y flamenco (II).
Sevilla: Signatura.
FERNÁNDEZ RIQUELME, Pedro (2008). Los orígenes del cante de las munas: guía crítica a
través de la discografía y los textos. Murcia: Infides.
FERNÁNDEZ RIQUELME, Pedro y ORTEGA CASTEJÓN, José Francisco, (2010). “El
cante por cartageneras: un acercamiento a través de los textos y sus melodías
características”. En Revista de Investigación sobre Flamenco “La Madrugá”, nº 2,
Junio, pp. 1-58, http://revistas.um.es/flamenco/article/view/110031/104651
FERNÁNDEZ RIQUELME, Pedro y ORTEGA CASTEJÓN, José Francisco, (2011). “La
lírica flamenca en los cantes de las minas: un primer acercamiento”. En Revista de
Investigación sobre Flamenco “La Madrugá”, nº 4, Junio, pp. 175-189,
http://revistas.um.es/flamenco/article/view/132391/122581
GARCÍA GÓMEZ, Génesis, (1993). Cante flamenco, cante minero. Una interpretación
sociocultural. Barcelona: Anthropos.
GELARDO NAVARRO, José, y BELARDE BARBE, (1985) Francine. Sociedad y cante
flamenco. El cante de las minas. Murcia: Editora Regional de Murcia.
GELARDO NAVARRO, Jose, (2006). Con el flamenco llegó el escándalo: Sierra Minera de
Cartagena y La Unión; prensa, historia escrita, historia oral, siglo XIX. Murcia: Azarbe.
GONZÁLEZ VERGARA, Óscar, (2011). “Conociendo el pasado industrial. Perspectivas
desde la Arqueología”. En Ab Initio, vol. 3, pp. 165-197, http://www.ab-
initio.es/pagPdf/numero3/0309-ARQUEOLOGIA.html
GONZÁLEZ VERGARA, Óscar, (2012a). Arqueología Industrial en La Unión (Murcia).
Patrimonio y paisaje de una ciudad minera (tesina de Licenciatura en Historia).
Universidad de Murcia.
GONZÁLEZ VERGARA, Óscar, (2012b). “Fuentes documentales alternativas para el
estudio de la Arqueología Industrial. Los cantes mineros de la Sierra Minera de
Cartagena-La Unión (Murcia, España)”. En Llámpara, patrimonio industrial, núm.
5, pp. 58-67, http://issuu.com/cdmdsn/docs/revista5ok/9?e=0
68
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOBRE FLAMENCO La madrugá
Nº9, Diciembre 2013, ISSN 1989-6042
69
© SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
http://revistas.um.es/flamenco
70