Introducción A La Kinesiología 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Medina

Carrera de Kinesiología

Cursillo de Iniciación Obligatorio (CIO) - 2021

Materia: Introducción a la Kinesiología

Autores: Prof. Lic. Rodrigo Hamada


Prof. Lic. Martin Petersen
Kinesiólogo Arbeloa, Ignacio

1
UNIDAD N° 1

LA KINESIOLOGÍA. MARCO CONCEPTUAL E HISTORIA

Kinesiología es el estudio del movimiento. Kinesiología y Fisiatría es el arte y la


ciencia del tratamiento físico; comprende el conjunto de métodos, procedimientos y
técnicas que, mediante la aplicación de agentes físicos, curan, previenen, recuperan,
reeducan, rehabilitan y adaptan a personas con disfunciones somáticas y
psicosomáticas y/o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
(Basada en la definición de la World Confederation Physical Therapy, WCPT).
A su vez, esta disciplina puede dividirse en tres áreas:
- Kinefilaxia: Del griego κίνησις, movimiento y filaxia: prevención; Preparación y
disposición que se hace anticipadamente utilizando el movimiento, para evitar un
riesgo o ejecutar, prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o
perjuicio y evitarlo mediante el movimiento.
- Kinesiterapia: Del gr. κίνησις, movimiento; terapia: tratamiento; perteneciente o
relativo a la terapéutica; Parte de la Kinesiología que enseña los preceptos para el
tratamiento de las enfermedades, por medio del movimiento.
- Fisioterapia: Método curativo por medios naturales, como el aire, el agua, la luz,
etc., o mecánicos (como el masaje, la gimnasia, etc.) Seria tratamiento por la
naturaleza o utilizando agentes físicos.

Rol y función del kinesiólogo

El kinesiólogo cumple una función muy importante en la fase de recuperación del


paciente, desde el inicio de la misma, resulta imprescindible para el aprendizaje de
algún ejercicio en particular que el kinesiólogo esté en forma permanente al lado del
paciente controlando que le movimiento o ejercicio requerido se haga en forma
correcta.
El kinesiólogo puede trabajar en forma independiente o privada, aplicando
kinesiterapia, fisioterapia o kinesiflaxia en las distintas alteraciones funcionales,
participando activamente en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios de las
distintas especialidades como la pediatría, neonatología, ginecología, traumatología,
ortopedia, neurología, reumatología, alteraciones dermato-funcionales etc.
El Licenciado en kinesiología puede ejercer la docencia, investigación y ser
colaborador en las tareas médico-legales en el caso que así lo requiera.
Debe aclararse que por sobre todas las cosas, es condición ineludible que el de
instituciones de fiscalización sanitaria.
“Los profesionales de la salud tienen una excesiva formación orientada a la
enfermedad y el tratamiento, que lo alejan de otros aspectos relacionados con el
ejercicio profesional tales como: derechos y obligaciones como contribuyentes, el
conocimiento básico del ámbito donde se desempeñará como kinesiólogo, en el
espacio físico de su propio sector de trabajo y la necesidad de conocer como se
planifica, se compara, se vende, se guarda, se cuida, lo que él y colegas generan,
producen o usan” (Andrés Feldman).

2
Por último, caben mencionar cuatro cualidades fundamentales que todo kinesiólogo
debe poseer y que lo distinguen del resto de los integrantes del área de la salud:
 El contacto cuerpo a cuerpo con el paciente.
 Facilidad gestual.
 Progresión del tratamiento.
 Respeto por el dolor.
La fisioterapia y kinesiología a través de los tiempos y cultura

El término kinesiología –cinesiología- es una combinación de los verbos griegos,


“kinein”, que significa “mover”, y “logos”, estudiar. Los kinesiólogos, quienes estudian
el movimiento, combinan en efecto, la anatomía, la ciencia de la estructura del cuerpo,
con la fisiología, ciencia de la función del mismo para tener la kinesiología, ciencia de
los movimientos del cuerpo.
El título de Padre de la Kinesiología, suele darse a Aristóteles (384-322 AC), cuyos
tratados, partes de los animales, movimientos de los animales y progresión de los
animales, describieron por primera vez las acciones de los músculos y los sometieron
por primera vez a análisis geométricos.
Aristóteles fue el primero que analizó y describió el complejo proceso de la marcha,
en la cual: el movimiento de rotación se transforma en movimiento de traslación. Para
su época, Aristóteles reveló un notable conocimiento del papel del centro de
gravedad, las leyes de movimiento y las leyes de la palanca.
A otro griego, Arquímedes (287-212 AC), se le atribuye el descubrimiento de los
principios hidrostáticos que gobiernan a los cuerpos más livianos que el agua y que
todavía se aceptan como válidos en kl actualidad en la kinesiología de la natación. En
su amplia gama de indagaciones figuraron las leyes de palanca y problemas
relacionados con la determinación del centro de gravedad.
Galeno (131-201 AC), romano que asistía a los gladiadores del monarca dePérgamo,
Asia menor, y que es considerado el primer médico de equipo de la historia, poseía un
sustancial conocimiento del movimiento humano. En su ensayo motu musculorum,
estableció la diferencia entre los nervios motores y sensitivos, como así también entre
los músculos agonistas y antagonistas. Describió el tono e indujo términos como
diartrosis y sinartrosis, enseñaba que la contracción muscular se debía al paso de
“espíritus animales” por los nervios desde el cerebro hacia los músculos.
Desde los estudios miológicos de Galeno, la kinesiología permaneció casi estancada
durante más de un milenio. No fue sino hasta la llegada de uno de los hombres más
brillantes de la historia, Leonardo Da Vinci (1452-1519), que la ciencia de la
kinesiología dio otro paso más. Artista, ingeniero, y científico, Da Vinci se interesó
particularmente en la estructura del cuerpo humano. En relación con los movimientos
describió la mecánica del cuerpo en actitud erecta en la marcha en ascenso y
descenso, en la incorporación de a partir de la actitud sentada y en el salto. Para
demostrar la acción e interacción progresiva de los distintos músculos, durante el
movimiento, sugirió insertar cuerda a un esqueleto en los puntos de inserción y de
origen de los músculos. La mayoría de sus escritos se publicaron dos o tres siglos
después de su muerte. Su influencia en la vida se limitó a un pequeño círculo de
amistades.

3
Después de estudiar tres años medicina en la universidad de Pisa, Galileo Galilei
(1564-1643), llegó a la conclusión de que la naturaleza está escrita en símbolos
matemáticos, y emprendió el estudio de las matemáticas en busca de las leyes que
rigen los fenómenos físicos. Sus demostraciones de que la aceleración de la caída de
los cuerpos y velocidad es el factor más importante en el estudio del movimiento,
dieron nacimiento a la mecánica clásica y han sido reconocidas como la introducción
a la metodología experimental de la ciencia.
Alfonso Borelli(1608-1679), en su tratado Motu Animalium trató de demostrar que los
animales son máquinas. La cantidad de fuerza desarrollada por diversos músculos y
la y la pérdida de fuerza debida a la acción mecánica desfavorable, a la resistencia
del aire y a la resistencia del agua, figuraron entre los aspectos del movimiento
muscular investigados por él. Diferenció las contracciones tónicas de las voluntarias y
es probable que haya percibido vagamente el principio de inervación recíproca de los
músculos antagonistas. Fue considerado el verdadero fundador de la cinética
moderna y como padre de la moderna biomecánica del sistema locomotor.
La palabra ortopedia “ortos” que significa recto y “paidos” que significa niño, fue
construida por Nicolás André (1658-1742), el sostenía que las deformidades
esqueléticas se deben a desequilibrios musculares durante la niñez. Sus teorías
fueron precursoras directas del sistema de gimnasia sueca ideada por Henry Ling.
Isaac Newton ( 1642-1727), estableció los cimientos de la mecánica moderna,
enunció las tres leyes del reposo y movimiento que relacionan las fuerzas actuantes
en un sistema y sus efectos, ellas son la primera ley o ley de Inercia, la segunda ley
(de masa) y la tercera ley (de acción y reacción). Bajo la concepción newtoniana,
surge la idea de relacionar la fuerza con la masa y la aceleración aplicada a la masa
de ese cuerpo, por lo que cuanto mayor es la velocidad que adopta un cuerpo, mayor
será la aceleración aplicada a la masa de ese cuerpo, por lo que también será mayor
la trayectoria que realice el mismo, aunque esto último dependa directamente de la
fuerza de la gravedad. También se le atribuye a Newton la primera enunciación del
paralelogramo de fuerzas, que se basaba en un cuerpo en movimiento, influido por
dos fuerzas independientes ejercidas simultáneamente, se desplaza siguiendo una
diagonal igual a la sumatoria vectorial de cada una de las fuerzas actuantes.
Luigi Galván (1737-1798), estudió los efectos de la electricidad sobre los músculos
de rana disecada y llegó a la conclusión que el movimiento del músculo obedecía a
que su carga negativa externase unía con la electricidad positiva que circulaba por el
nervio. Hoy en día una de las corrientes empleadas en kinesiología como así también
en distintos artefactos eléctricos lleva su nombre: corriente galvánica o contínua.
Guillaume Benjamín Arand Duchenne, (1806-1875) médico francés, fue el pionero
en emplear corriente eléctrica alterna en el cuerpo humano, investigó la respuesta
muscular producida por un estímulo eléctrico y clasificó las funciones de los músculos
por separado en relación con los movimientos del cuerpo, lo que contribuyó al
descubrimiento de diversas afecciones como la atrofia muscular que lleva su nombre:
distrofia muscular de duchenne como así también de la Tabes dorsal. Su obra
maestra “physiologie des mouvement” (la fisiología de los movimientos), ha sido
calificada como uno de los libros más grandes de todos los tiempos.
Los hermanos Weber (Emstm, Wilhelm y Eduard), creían que el cuerpo se mantenía
en actitud erecta principalmente por la tensión de los ligamentos y que la acción
muscular era escasa o nula. Sostenían que durante la marcha, los balanceos de los
4
miembros inferiores y superiores se debían a la acción de la fuerza de gravedad y que
durante la marcha el cuerpo era un continuo caer hacia adelante. Fueron los primeros
que investigaron la reducción de la longitud de los músculos durante la contracción y
estudiaron la función desempeñada por los huesos como palancas mecánicas.
También fueron los primeros que describieron con detallado orden cronológico, los
movimientos del centro de gravedad.
John Huglings Jackson (1835-1911), oftalmólogo y neurólogo inglés, hizo notables
aportes al conocimiento sobre fiscalización del movimiento muscular por el cerebro.
Contribuyó en gran medida al diagnóstico y comprensión de la epilepsia y fue el
primero en describir los ataques epilépticos focalizados.
Le pertenece a Jackson el aforismo: “los centros nerviosos nada saben de músculos,
solo saben de movimientos”.
Edward Beevort (1854-1908) destacó la técnica de estimulación de eléctrica
demostrando lo que un músculo puede hacer, pero no que hace y como solamente
responde el músculo estimulado.
Charles Sherrington (1857-1952), postuló la teoría de inervación recíproca de los
músculos antagonistas. La teoría de Sherrington y el principio del “todo o nada” se
consideran fundamentales para comprender los acontecimientos cinéticos del cuerpo
humano.
Charles Darwin (1809-1872), naturista inglés, y creador de la teoría de la evolución,
publicó dos libros: “TheOrigin of theSpecies” y “TheDescent of Man”. Su concepción
del hombre como descendiente modificado de alguna de las formas preexistentes,
cuya estructura ha sido construida sobre el mismo modelo que los demás mamíferos
y que el hombre pasó de la posición cuadrúpeda a la bípeda según la evolución
filogenética, suscitó al principio una oposición, apasionada, aunque en la actualidad
estos conceptos están comúnmente aceptados.
Angelo Mosso (1848-1910), científico del siglo XIX, realizó una importante
contribución al estudio de la kinesiología, creó el ergógrafo (aparato destinado a
registrar el trabajo de un músculo o grupo muscular y a revelar las modificaciones
debidas a la fatiga o a la enfermedad), por lo que hoy, disponible en una interminable
serie de formas especializadas, es indispensable para el estudio muscular.
Jules Amar, realizó el primer compendio sobre mecánica corporal, “The human
motor”, publicado en 1914.

HISTORIA DE LA KINESIOLOGIA EN TUCUMAN

La Carrera de Kinesiología de la Universidad Nacional de Tucumán, dependiente de


la Facultad de Medicina, tiene sus inicios en la Ciudad de Monteros, allá por los años
1995 – 1996. Nace como un proyecto impulsado por la diputada Olijela del Valle Rivas
y por el entonces intendente de la Ciudad de Monteros, el Dr. Arques. Por ese
entonces, el Decanato de la Facultad de Medicina estaba a cargo de la Prof. Dra. Rita
de Cuneo y es bajo su mandato que se da inicio a la primera promoción en 1997, con
la designación como Coordinadora general de la misma a la Prof. Dra. Marta Valverde
de Budeguer. En ese momento la planta docente estaba compuesta por kinesiólogos
que fueron designados como profesores horas cátedra y con un plan de estudios
basado en el sistema de Aprendizaje Basado en Problemas (denominado ABP), el
cual fue copiado de Chile, y es por eso que parte del cuerpo docente viajo a ese país

5
para capacitarse en el método. El desarrollo de las actividades académicas se llevaba
a cabo en aulas prestadas por la Escuela de Comercio de Monteros ya que la Carrera
no contaba con una planta física propia.
En el año 2002 se da inicio a la segunda cohorte, año en donde el intendente era el
Dr. Olea y el Decano de la Facultad de Medicina era el Prof. Dr. Horacio Deza, y con
la continuidad de la Prof. Dra Valverde como Coordinadora general. Para ese
entonces varios docentes se habían jubilado y otros habían renunciado. En el
segundo mandato del Prof. Dr. Horacio Deza, la Prof. Dra. Marta Valverde pasa a ser
Vicedecana de la menciona da gestión y se designa como Coordinador General al
Prof. Lic. Carlos García, y es él quien amplia la planta docente, designando cargos de
auxiliares estudiantiles denominados co-tutores a ex alumnos de la Carrera. Al
culminar el mandato del Prof. Dra Horacio Deza, asume el Decanato de la Facultad de
Medicina el Prof. Dr. Mateo Martinez, quien le acepta la renuncia al Prof. Lic. García y
nombra a la Prof. Dra. Olga Romano como Coordinadora general de la Carrera y
Licenciatura en Kinesiología, cumpliendo sólo un año de gestión, renunciado al año
siguiente y quedando en su cargo el Prof. Dr. Antonio Baff como Coordinador general,
el Prof. Lic. Rodrigo Hamada como coordinador del Practicantado Final Obligatorio
(PFO) y de la Licenciatura en Kinesiología y al Prof. Kinesiólogo Pablo Rodríguez
como Coordinador de la sede Monteros y Salta. Es por ese entonces que se
comienzan a dictar cohortes regulares cada dos años y a los auxiliares estudiantiles
se los designa como ayudantes docente graduados interinos. También en esta
gestión se logra la regularización del dictado de la Licenciatura, la cual duraba entre
tres y cuatro años en finalizar, pasando a dictarse en un año, con cuatro materias
cuatrimestrales, con profesores adjuntos designados y dos seminarios con docentes
contratados. También en esta gestión, la Carrera obtiene un espacio físico propio en
el Hospital Gregorio Araoz de Lamadrid de Monteros, con un Servicio de kinesiología
propio denominado Centro Rodolfo Cova, con una planta física administrativa, con
aulas y Servicio asistencial propio. En el mandato del Prof. Dr. Ricardo Zelaya, los
cargos jerárquicos de la carrera continuaron con los mismos profesores.
Ya en el segundo y actual mandato del Prof. Dr Mateo Martínez, cambia el
Coordinador General (Prof. Lic. Rodrigo Hamada) y se designan a los actuales
Coordinadores: Coordinador Académico (Prof. Dr Antonio Baff), Coordinador de
Extensión e investigación (Prof. Lic Liliana Perret), Coordinador del PFO y
Licenciatura (Prof. Lic. Martin Petersen) y Coordinador de la sede Monteros y Salta
(Prof. Kinesiólogo Pablo Rodriguez).
En esta gestión, se abrió una nueva cohorte de alumnos (120 ingresantes) y se
gestionó el llamado a concurso de toda la planta de docentes graduados interinos a
regulares.
Es de destacar que esta Carrera nunca tuvo presupuesto propio, sino que siempre
estuvo subvencionada por la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de
Tucuman.

6
PROGRAMA DE ACCIÓN MUNDIAL PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
CONCEPTOS DE DEFICIENCIA- DISCAPACIDAD Y MINUSVALÍA

“Caridad y simpatía versus participación e igualdad plenas”


Esas fueron las opciones sobre las que tuvo que decir el comité ad hoc de las
Naciones Unidas para la organización DEL AÑO INTERNACIONAL DE LOS
IMPEDIDOS, a mediados del año 1980.
La lucha por concepciones tan opuestas fue plantada inesperadamente para muchos
por los representantes de las organizaciones que constituían el movimiento de
autoayuda y auto representación de las personas con discapacidad.
La respuesta se encuentra siguiendo el hilo de la evolución histórica relativa al
tratamiento que recibieron y aún reciben las personas con discapacidad por parte de
la sociedad.
A continuación, se presentan las cosas desde el punto de vista del movimiento de
autoayuda, el cual sostiene que pueden distinguirse tres fases bien concretas:
A) Integración a la sociedad: de acuerdo a investigaciones realizadas en
documentos de la antigüedad y de la edad media, puede afirmarse que las
personas con discapacidad vivían integradas a la comunidad a la que pertenecían.
Los paralíticos, los sordos, los ciegos, los retrasados mentales, los deformes, seguían
viviendo con sus familias y en contacto con el resto de la población en los lugares
públicos. La imagen que se sentía de ellos era muy pobre y por ese entonces se
aceptaba la existencia de d la discapacidad como algo natural con lo que había que
convivir. Esta integración comenzó a ser alterada con el advenimiento del
cristianismo, que trajo consigo la noción de la “caridad”. Se crearon los primeros
asilos, lugares en los que las personas podían encontrar techo y comida provistos
también por la caridad del resto de la población. Así comenzó un largo proceso hacia
la “segregación”, que tuvo uno de sus puntos culminantes en Francia con la creación
en el siglo XII de la “Quinze-Vingy”, una ciudadela en la que eran encerrados los
ciegos y sus familias, donde vivían, trabajaban y cumplían con todos los actos de su
vida, pero sin contacto con el resto de la comunidad.
En el extenso periodo de la edad media, esta creciente segregación coexistió con la
integración antes aludida, dado que era imposible albergar a todos. Así son bien
conocidos los casos de bufones en las cortes reinantes, los mendigos callejeros de
amplia representación pictórica, y también los músicos y artistas con discapacidad
que ocupaban un lugar en sus comunidades, integrados con el resto.
La tendencia hacia la segregación se fue acentuando con el afianzamiento de los
estados centrales sobre el fraccionamiento feudal debido al afán ordenador y
regulador que insinuaban los mismos.
Fue así que a fines de la edad media y a principios del Renacimiento se dieron los
primeros intentos de ordenamiento poblacional por parte de los estados, los mismos
no podían dejar de afectar a las personas con discapacidad, los cuales más y más
pasaban a conventos y casas de salud regentados por religiosos, donde se los
aislaba fuera del curso corriente de la vida comunitaria.
Pero no fue sino hasta la irrupción de la revolución industrial en Europa, cuando se
instaló verdaderamente la era de la “segregación”.
B) Segregación: como consecuencia de la revolución industrial, las personas eran
7
valoradas en la medida de su capacidad de producción. Todo aquel que no podía
producir como el que más producía, no podía competir ni rendir, era considerado
“un estorbo”.
Pese a la existencia de muchos asilos, se observaba una gran cantidad de personas
con discapacidad y enfermos de toda clase que vagaban y perecían en las calles.
Como de todas maneras la sociedad y el estado se sintieron responsables por esos
seres desvalidos, se incrementó la fundación de asilo, y surgieron junto a ellos las
casas de trabajo donde los inválidos, ciegos y retrasados algo debían producir, por lo
que la producción donde era verdaderamente importante para entonces. Ese fue el
nacimiento del trabajo protegido del institucionalismo moderno.
Y así, siempre en la era de la segregación, se llega a los años finales del siglo XVIII,
con el auge de las ciencias naturales, de la medicina, del método experimental, que
cobran extraordinario impulso y realizaciones a lo largo de todo el siglo XIX y se
prolongan hasta nuestros días.
Las personas con discapacidad pasaron a ser de interés científico, el cual se proponía
prevenir y curar, luego restaurar y finalmente rehabilitar.
Por ese entonces, el problema residía exclusivamente en el individuo deficiente, quien
a causa de esa deficiencia no podía acomodarse a los patrones considerados
normales por una cultura basada en la producción y en la eficiencia.
El fin de la segunda guerra mundial marcaría a la vez el comienzo de un periodo
extraordinario importante. El regreso a casa de tanto veterano de guerra mutilado y
convertido en desocupado, (consecuencia de la desactivación parcial de la industria
bélica), dio nuevo impulso a la creación de nuevas instituciones, fundaciones, centros
de rehabilitación, etc., principalmente en los Estados Unidos y algunos pisen
europeos.
Por su parte, la metodología de la rehabilitación, con sus equipos interdisciplinarios de
profesionales de toda índole, a los que se sumaban importantes médicos y
tecnológicos, llevaban a la susodicha rehabilitación al cénit de sus posibilidades y al
máximo de un aparente prestigio.
En el modelo rehabilitador, los discapacitados seguían institucionalizados,
segregados, en estado de permanente minoridad representada por las instituciones a
las que pertenecían, y principalmente por los profesionales.
Junto al apogeo de la rehabilitación, comenzó a plasmarse el germen del nuevo
modelo de la “integración”.
C) Integración: en los años posteriores a la segunda guerra, algunas personas con
discapacidad comenzaron a cuestionar su situación de dependencia y a
preguntarse:
- ¿Por qué debemos vivir en un instituto, y por qué tenemos que trabajar en un
taller protegido?
- ¿Por qué no podemos opinar sobre nuestra situación y sobre los servicios que se
nos brinda?
- ¿Por qué la comunidad no se da cuenta y acepta que ella es también
responsable de la situación, y que si cambiasen las concepciones y se
adoptasen medidas concretas para que podamos participar en todas las
actividades del diario vivir podríamos integrarnos con provecho para todos?

8
- ¿Por qué en lugar de gastar sumas enormes en la construcción y funcionamiento
de instituciones y más instituciones, y en la provisión de más y mas
profesionales, no se dispone de sumas que en definitiva serían mucho menores
para eliminar las barreras mentales y físicas?
Los principios básicos sustentados por las organizaciones de consumidores fueron
tomados como bandera, y las personas con discapacidad tuvieron entonces también
conciencia de que constituían una minoría más, con derechos de reivindicar por
medio de luchas que incluían todas las estrategias y tácticas que se venían
empleando por otras minorías.
A fines de los años 50 y durante todos los sesenta, fueron los padres de las personas
con discapacidad intelectual los que organizaron en defensa del derecho de sus hijos
a vivir en la comunidad y en procura de la eliminación del rechazo social que
experimentaban.
Resolvieron tomar el destino en sus manos para dejar de estar representados por los
profesionales que hablaban por ellos en toda ocasión. No aceptaron más continuar
siendo los eternos enfermos, los eternos pacientes y recipiendarios de servicios que
ellos no había ni programado, ni seleccionado ni a los que no podían evaluar.
Empezaron a decir que la superación de las consecuencias desventajantes de la
sociedad no era materia exclusiva de la rehabilitación, sino que en mucha mayor
medida era responsabilidad de la sociedad en conjunto, la cual debía cambiar para
hacerse accesible a todos los ciudadanos, cualesquiera fueran sus características y
limitaciones físicas, mentales o sensoriales, y se sostenía que todo tipo de recursos
debían emplearse para asegurar en los hechos tal accesibilidad. Y aquí tenemos
entonces perfilado el principio de equiparación de oportunidades. Y aquí volvemos
otra vez a aquello de “caridad y simpatía por el tan significativo de participación e
igualdad plenas”.
El 3 d diciembre de 1982, la asamblea general de la ONU, aprobó el programa de
acción mundial y declaro al periodo 1983-1992, “Decenio de las personas con
discapacidad”. Pero lo verdaderamente importante es que el mencionado programa
mundial recoge todos los nuevos principios. Si bien sus objetivos se refieren a tres
grandes campos: prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades, lo
concreto es que sus dos terceras partes están dedicadas al último aspecto.

Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías –


CIDDM

La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías


(CIDDM), puesta en marcha por primera vez en los años setenta y publicada en 1980
por la Organización Mundial de la Salud como instrumento para la clasificación de las
consecuencias de las enfermedades y sus repercusiones en la vida del individuo es el
documento clave para analizar la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la
Discapacidad y de la Salud (CIF). La CIDDM maneja tres conceptos básicos que
tienen que ver con un modelo secuencial y lineal, basado en el esquema etiología-
patología-manifestación. Estos son:
1) Deficiencia: Es toda perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica”.

9
2) Discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
considera normal para un ser humano”.
3) Minusvalía: Es una situación de desventaja para un individuo determinado,
consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el
desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo y
factores sociales y culturales).

Críticas y revisión de la CIDDM: ¿Por qué perdió vigencia y fue revisada y


corregida la CIDDM?
Varias consideraciones fueron tenidas en cuenta. En primer lugar, el modelo teórico
en el que se sustentaba esta herramienta incorporaba un esquema lineal de
discapacidad que en cierta medida replicaba el modelo médico de enfermedad,
estableciendo una secuencia que va desde el trastorno a la minusvalía, pasando por
la discapacidad y la deficiencia.
Esta sugerencia de causalidad directa es una de las principales críticas al modelo.
Otras críticas importantes se relacionaron con: la minimización de los factores
contextuales como causas de aparición o perpetuación del problema, la ausencia de
ciertas categorías relacionadas con deficiencias y discapacidades, y la complejidad de
la clasificación para su manejo practico. La suma de las consideraciones expuestas,
motivo en parte la revisión de la CIDDM, por la OMS, la cual requirió varios años de
trabajo (1993 a 2001).

10
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
(CIF)

Aportar un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que permita


describir el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de
la salud, utilizando para ello un lenguaje positivo y una visión universal de la
discapacidad, en la que dichas problemáticas sean la resultante de la interacción de las
características del individuo con el entorno y el contexto social. Son las afirmaciones
que expresan claramente la razón de ser de la CIF. De esto se desprende el objetivo
principal de la CIF que es:
“Brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la
descripción de la salud y los estados relacionados con la salud”.
Y de allí, los objetivos específicos son:
- Proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y los
estados relacionados con ella.
- Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con
ella.
- Permitir la comparación de datos entre países, entre disciplinas sanitarias, entre los
servicios, y en diferentes momentos a lo largo del tiempo.
- Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los
sistemas de información sanitaria.

Modelo de la CIF
El modelo de la CIF es esencialmente multidireccional (Figura 1.5) y está diseñado para
ilustrar las múltiples interacciones entre todos sus componentes con lo que se
contempla de manera exhaustiva la complejidad de la condición de salud (trastorno o
enfermedad).
Del modelo descrito se desprenden varios términos que necesariamente deben ser
definidos para facilitar su comprensión (las definiciones presentadas a continuación,
provienen y/o han sido adaptadas de varios documentos), a saber:
- Condición de salud. Se trata de un término genérico que incluye enfermedad (aguda
o crónica), trastorno, traumatismo y lesión. Una condición de salud puede incluir
también otras circunstancias como embarazo, envejecimiento, estrés, anomalías
congénitas o predisposiciones genéticas.
- Funciones corporales. Se refiere al estado funcional del individuo, específicamente
a las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyéndose, las funciones
psicológicas.
- Estructuras corporales. Se refiere al estado funcional del individuo en lo referente a
las partes anatómicas de su cuerpo.
- Deficiencia. Son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una
desviación significativa de la “norma” generalmente aceptada respecto al estado
biomedico del cuerpo y sus funciones, o una pérdida de dichas funciones o
estructuras.
- Actividad. Es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo.
Representa la perspectiva del individuo respecto al funcionamiento.
- Limitaciones en la actividad. Son las dificultades que un individuo puede tener para
11
realizar actividades. Una limitación en la actividad abarca desde una desviación leve
hasta una grave en la realización de la actividad, tanto en cantidad como en calidad.
- Participación. Es el acto de involucrarse en una situación vital. Representa la
perspectiva de la sociedad respecto al funcionamiento.
- Restricciones en la participación. Son los problemas que puede experimentar un
individuo para implicarse en situaciones vitales. Corresponde a la diferencia entre la
participación de una persona con la participación esperable de una persona sin
discapacidad en esa cultura o sociedad. Sustituye al termino minusvalía usado en la
CIDDM.
- Factores contextuales. Son los factores que constituyen el trasfondo total de la vida
de un individuo y de su estilo de vida.
- Factores ambientales. Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que
las personas viven y conducen sus vidas.
- Factores personales. Están compuestos por características del individuo que no
forman parte de una condición o estado de salud. Estos factores pueden incluir el
sexo, la raza, otros estados de salud, la forma física, los estilos de vida, los hábitos,
los estilos de enfrentarse a los problemas, el trasfondo social, la educación, la
profesión, las experiencias actuales y pasadas, los patrones de comportamiento
globales y el tipo de personalidad, los aspectos psicológicos personales y otras
características.

Ahora bien, si se toma la parte central de la figura (deficiencia, actividad, participación),


con fines puramente didácticos, pueden entenderse con facilidad los términos
Funcionamiento y Discapacidad, que aunque no aparecen de manera explícita en el
modelo son parte integral de la CIF.
- Funcionamiento. Es un término genérico que incluye Funciones corporales,
Estructuras corporales, Actividades y Participación. Indica los aspectos positivos de la
interacción de un individuo (con una condición de salud) y los factores contextuales

12
(factores ambientales y personales).
- Discapacidad. Es un término genérico, que incluye Deficiencias en las Funciones
corporales y en las Estructuras corporales, limitaciones en la Actividad y restricciones
en la Participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo
(con una condición de salud) y los factores contextuales (factores ambientales y
personales).
Tanto el funcionamiento como la discapacidad se conciben como una interacción
dinámica entre la condición de salud y los factores contextuales (ambientales o
personales), de tal forma que si uno de ellos varia, el otro puede verse modificado.
El termino discapacidad, sus niveles y sus consecuencias, se explican de manera
didáctica y magistral en el informe de la Fundación Saldarriaga Concha (Discapacidad
en Colombia: reto para la inclusión en capital humano, 2010).
El termino discapacidad hoy es utilizado para señalar alguna alteración en el
funcionamiento de una persona a nivel corporal, individual y social, asociadas a estados
o condiciones de salud:
- Corporal, por cuanto la persona presenta una alteración (desviación, perdida, mal
funcionamiento) significativa en una estructura o función corporal, se establece
entonces una deficiencia. Una persona con tan solo una deficiencia no se considera
con discapacidad.
- Individual, cuando la persona por esa eficiencia presenta además alteraciones en sus
capacidades, habilidades o destrezas para ejecutar sus actividades cotidianas en
ambientes normalizados, se dice entonces que la persona presenta limitaciones en la
actividad.
Una persona que presenta una deficiencia y por ella dificultades para el desempeño,
es una persona con discapacidad. Pero una persona que presente una deficiencia (con
o sin limitaciones para ejecutar actividades de la vida diaria) puede experimentar
dificultades para involucrase o participar en espacios vitales, se dice entonces que es
una persona con discapacidad, pues además de las deficiencias presenta restricciones
en la participación.
- Social, por cuanto las deficiencias, las limitaciones y las restricciones son
consecuencias sociales dada la presencia o ausencia de barreras y facilitadores en el
entorno que afectan al individuo, y le impiden su pleno desarrollo y participación.

13
UNIDAD N° 2

CONCEPTOS BASICOS DE BIOMECANICA

En esta unidad temática veremos conceptos generales de física y biomecánica. Así,


debemos familiarizarnos con algunos conceptos básicos a saber:
- Física: es la rama de la ciencia que estudia los fenómenos que afectan a los
cuerpos, siempre que no haya cambios en la calidad de las sustancias que lo
constituyen.
- Biofísica: estudia las actividades normales y características de las sustancias vivas
en todas sus formas, adaptando las técnicas físicas a los fenómenos biológicos e
investigando el efecto de los factores ambientales a esa naturaleza.
- Biomecánica: Los movimientos del cuerpo humano obedecen a la interacción de
tres fuerzas distintas, la contracción muscular, la atracción gravitacional y las
aplicaciones externas.
Cuando el estudio de tales fuerzas y las acciones que se producen se aplican a los
movimientos de los organismos vivos se denomina biomecánica.
El movimiento nos ayuda a conocernos y desarrollarnos mientras que la inmovilidad
disminuye nuestras funciones. Debemos analizar los movimientos a través de la
anatomía funcional, sin olvidar que el cuerpo se halla permanentemente expuesto a
cualquier tipo de fuerzas. Por ello la toma de conciencia del propio cuerpo como una
totalidad en la que cada elemento depende del otro, resulta necesario para el
equilibrio y la salud del individuo” (T. Bertherat).
Por lo tanto, podemos decir que la biomecánica:
- Es la ciencia que estudia las fuerzas que se aplican sobre los sistemas vivos, es
decir, en el cuerpo humano, realizando el diseño y evaluando la posibilidad de
movimiento corporal.
- Es el área de conocimiento interdisciplinario que estudia los modelos, fenómenos y
leyes que sean relevantes en el movimiento y el equilibrio (incluyendo estático) de
los seres vivos.
A través de la biomecánica, podemos evaluar las disfunciones del sistema
musculoesquelético en el ser humano, para poder OBSERVAR, TRATAR o
DISMINUIR dichas disfunciones. Para ello, la biomecánica aborda la anatomía desde
un punto de vista funcional, abordando también las matemáticas y la física, y entiende
el “porque” y el “cómo”, es decir, cómo funciona por ejemplo una articulación,
analizando cómo está su estabilidad, movilidad y protección.
La antropología, que es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral,
de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no
biológico, es una de las disciplinas afín de la biomecánica, porque permite establecer
una clara relación entre los aspectos físicos y la contextura del cuerpo humano en
estudio.
El objetivo de la biomecánica es estudiar de qué manera el organismo ejerce fuerzas
y genera movimiento, a los fines de mejorar el desempeño físico medido por el gasto
energético.
Para estudiar el rendimiento de nuestro cuerpo se siguen los siguientes pasos:
a- Análisis del patrón biomecánico: es el diseño y funcionamiento normal del cuerpo.
Es el modelo general de estructuración que garantiza la realización económica del
14
movimiento.
b- Análisis de la historia individual: estudia el desarrollo ontogénico, con el
perfeccionamiento individual que lo ha llevado al homeostasis de acuerdo a su
morfotipo y posibilidades.
c- Evaluación: en ella se deben analizar los datos obtenidos, grado de disfunción,
posibilidades y objetivos terapéuticos, la capacidad de prevenir una nueva falla.
d- Conclusión: en ella se realiza el protocolo terapéutico mediante:
- Ejercicios terapéuticos.
- Prevención, es decir, educación para a salud.
- Corrección mecánica
Cada individuo al realizar una actividad determinada aprende un determinado
estereotipo de movimiento, de acuerdo a sus posibilidades, constituyendo un hecho
individual.
Realizar el estudio biomecánico de cada gesto motor (normal o patológico) es
fundamental, pues cada individuo se desarrolla en una ecología específica, con una
ocupación propia y una determinada forma de llevarla a cabo.

Áreas de estudio de la biomecánica

Si bien se las ha mencionado inespecíficamente, el área de estudio de la biomecánica


involucra a:
- Ingeniería: Por ejemplo, elabora las Ortesis basándose en la anatomía, las líneas de
fuerza y la resistencia de los materiales.
- Medicina general: estudia las fuerzas que se aplican sobre los cuerpos con fines
terapéuticos y preventivos.
- Medicina del Deporte: analiza los gestos (movimiento) de cada deporte para mejorar
su rendimiento.
- Medicina Laboral: evalúa la relación hombre-lugar de trabajo (Ergonomia).
A su vez también la biomecánica relaciona la anatomía funcional con la energía,
siendo aquí su finalidad evaluar el grado de homeostasis energética de cada individuo
(propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una
condición interna estable compensando en su entorno, mediante el intercambio
regulado de materia y energía con el exterior). Esto se lleva a cabo mediante tres
parámetros:
- Efectividad: se define como la capacidad de realizar una actividad que se propone.
- Eficiencia: se define como la realización de la actividad, pero con el menor gasto
energético posible.
- Eficacia: se define como la posibilidad de realizar una actividad en el menor tiempo
posible y a la vez con la mayor eficiencia posible.
Los tres aspectos son imprescindibles para mejorar el rendimiento asociado a un
menor consumo de energía. Esto se logra con una mayor coordinación y un mejor uso
de las fuerzas que interactúan en cada gesto motor o movimiento.
El cuerpo humano coordina y economiza energía en base a los siguientes factores:
- Base de sustentación: dada por los puntos de apoyo en un momento dado que
determinan el equilibrio (mantenimiento de una postura o posición sin caerse). El
equilibrio estable, requiere un mínimo de consumo de energía.
- Repetición del gesto motor: Esto se explica que luego de practicar un movimiento
15
varias veces, el consumo de energía disminuye en un 70%, se ocupa menos tiempo
y el músculo memoriza el movimiento, siendo la transmisión sináptica menor, lo que
aumenta el rendimiento.
- Bipedestación: la adquisición de la postura bípeda en el curso de la evolución
filogenética, hizo que se disminuya el consumo de energía.

Análisis del cuerpo humano desde el punto de vista biomecánico


Debemos considerarlo como un todo y no como una suma de partes, para ello
debemos tener en cuenta el concepto de SISTEMA, al cual definimos como conjunto
de elementos o estructuras capaces de ser analizados, que se unen para realizar una
función determinada o expresado de otra manera, conjunto estructurado en base a
elementos o procesos que interactúan al servicio de una función.
Ahora bien, para un buen y detallado análisis, podemos considerar los subsistemas
como las cadenas cinemáticas (unidad dinámica funcional). Se denomina así al
segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas y las correspondientes
unidades biomecánicas. En el cuerpo tenemos cinco cadenas cinemáticas que se
pueden estudiar por separado:
- 2 miembros superiores.
- 2 miembros inferiores.
- Cabeza- tronco.
Unidad biomecánica: es el conjunto de estructuras (articulares y periarticulares) que
hacen posible el movimiento humano y se pueden dividir en tres partes (según Salter).
- Osteoarticular.
- Angio vegetativa.
- Neuromuscular.
Par cinemático: es la unión móvil de dos eslabones, cada eslabón se denomina
miembro. El par cinemático puede ser:
- A distancia, o sea, no hay contacto de superficies articulares sino unión de partes
blandas.
- Por contacto de superficies: los extremos de ambos huesos están unidos por la
congruencia articular, reforzada por estructuras periarticulares. (por ejemplo, el par
cinemático brazo + articulación del codo + antebrazo).
Eslabón: segmento de recta que representa un hueso de un sector determinado,
equivalente al eje mecánico del hueso (hueso, partes blandas, piel), por ejemplo, el
eje mecánico del húmero representa el eslabón del brazo de la cadena cinemática de
miembro superior”.
Centro de movimiento: es el punto medio de una sucesión de puntos que son los
centros de rotación en la articulación. A cada instante de un movimiento, siempre
habrá un centro de movimiento que es por donde pasará el eje articular.
Sistemas gráficos: representan una ayuda importante en el análisis mecánico. Aquí
se representa al cuerpo humano como un esquema formado por la unión de todas las
cadenas óseas.
En biomecánica, los gráficos más usados son los de Dempster y Hanavan, siendo el
cuerpo representado por ejes mecánicos como unidades funcionales y por eslabones
de forma cónica encadenados entre sí respectivamente.
Cadena cinemática: llamada también cadena biocinemática, es la unidad dinámica

16
funcional del sistema. El segmento motor está compuesto por sucesivas cadenas
óseas unidas por unidades biomecánicas cuyo objetivo fundamental es la traslación
de eje segmento motor en el espacio.
En una cadena biocinemática encontramos cadenas óseas unidas por pares
cinematicos por lo que se define como par cinemático a dos eslabones unidos por una
unidad biomecánica, ejemplo el brazo - codo - antebrazo.
Los objetivos del análisis en la cadena biocinemática son:
- Analizar correctamente los movimientos humanos en condición global e integradora.
- Evaluar como una alteración en el elemento de una cadena biocinemática produce
modificación en esa cadena o en el sistema, para tratarlo posteriormente.
- Conocer donde toma punto fijo la acción muscular para trabajar mejor en la
reeducación muscular.
Movimiento en la cadena biocinemática:
Gracias al desplazamiento de las cadenas cinemáticas, se producen los movimientos
humanos a través de la intervención de fuerzas que actúan sobre ellas, las cuales
pueden ser:
- Fuerzas internas: son aquellas que ponen en movimiento las cadenas o eslabones
que constituyen las cadenas cinemáticas. (por ejemplo: fuerza de contracción
muscular).
- Fuerzas externas: se caracterizan por la interacción entre la cadena cinemática y el
medio circundante. (por ejemplo: aceleración de la gravedad, aplicación de cargas
etc.).

Tipos de cadenas cinemáticas


Se distinguen dos tipos de cadenas cinemáticas:
1- Cadenas cinemáticas abiertas: formada por una serie de articulaciones sucesivas
de cadenas óseas cuyo último eslabón se haya libre. (por ejemplo: acto de saludar
con la mano, o movimiento de balanceo del miembro superior al caminar).
2- Cadena cinemáticas cerradas: combinación análoga a la anterior, pero con la
diferencia que su último eslabón está fijo o soportando una resistencia que dificulta
o impide la libertad de movimiento, por más pequeña que sea la resistencia. De
acuerdo a dicha resistencia encontramos:
a- Cadena cinemática débilmente frenada: la resistencia a vencer es muy pequeña,
o a veces casi sin ofrecer oposición. (por ejemplo, transportar una bolsa, una
tasa, un teléfono, etc.).
b- Cadena cinemática fuertemente frenada: la resistencia es vencida, pero con
dificultad, (por ejemplo, mover un cuerpo pesado, empujar un auto, correr un
mueble, et.).
c- Cadena cinemática estrictamente cerrada: la resistencia externa a vencer es
absoluta o dominante. (por ejemplo, pretender empujar una pared, o cuando nos
oponemos firmemente a que el paciente realice movimiento alguno con sus
miembros, etc.).

17
Cadena cinematica abierta Cadena cinematica cerrada

Principios fundamentales
Es interesante enumerar y tener en cuenta una serie de ideas básicas que
llamaremos principios.
- Principio de economía de esfuerzo: Economía de materiales
La cantidad de material ósea empleado en la construcción de los huesos, así como
su forma y estructura están relacionados con las exigencias mecánicas de cada
etapa de la vida y con la actividad propia de cada edad.

- Principio de un segmento compensa al vecino


La deformación de un determinado nivel se ve compensada siempre por los
segmentos vecinos. Ejemplo de esto es cuando existe una desviación de los ejes de
la columna (escoliosis), se mantiene el equilibrio debido a que cualquier escoliosis
tiene una curva compensadora por arriba y por abajo; o en un flexo de rodilla
existirá un flexo de cadera y ésta a su vez provocará un aumento de la lordosis
lumbar.

- Principio de los movimientos integrados


Las funciones de los segmentos corporales no deben ser estudiadas de forma
aislada, pero su movimiento sí. Por ejemplo, la función del hombro es la suma de
los movimientos de sus articulaciones.

- Principio del equilibrio


El principio de los movimientos integrados nos conduce a otro principio, el principio
del equilibrio. En condiciones normales existe un equilibrio entre las estructuras del
cuerpo humano con conservación de una situación estático - dinámica. Cuando no
se logra, se generan compensaciones, es decir, se pierde el equilibrio y se altera la

18
la función, produciéndose alteraciones funcionales. Por ejemplo, una parálisis de los
músculos rotadores internos del brazo (parálisis obstétrica) crea una disfunción de
toda la extremidad superior que obliga a elevar la cintura escapular y el brazo para
llevar la mano a la boca (posición del trompetista).

-Estado de tensión previa (pretensado)


La mayor parte de las estructuras del aparato locomotor que resisten presiones
disponen de un estado previo de tensión, por ejemplo, el cartílago articular dispone
de sus fibras de colágeno en forma de arco para amortiguar las presiones. El
colágeno del hueso esta reforzado por cristales de hidroxiapatita para que no se
deforme.

COMPORTAMIENTO DE LOS TEJIDOS VIVOS

Sistema óseo

Podemos considerar los huesos como estructuras que proporcionan un marco rígido
al organismo, sirviendo de palanca para los músculos esqueléticos y son sistemas de
protección para los órganos o las vísceras vulnerables como el encéfalo, el corazón o
los pulmones.
En los huesos existe un mecanismo de remodelación continua da en las zonas
metafisiarias activas. Esto se realiza mediante la simultanea deposición osteoblastica
del hueso sobre una superficie y la resorción osteoclastica en la superficie opuesta. El
remodelado del hueso se realiza toda la vida y no solo durante el periodo de
crecimiento.
Durante los años de crecimiento, la deposición es mayor que la resorción, en cambio
en edad avanzada la deposición ósea no puede compensar la resorción.
El remodelado óseo es también reflejo de la presencia o ausencia de estrés físico.
Así, el hueso es depositado en zonas sujetas a estrés y se reabsorbe en los lugares
donde éste es escaso. Este fenómeno fue definido y clasificado como la ley de Wolff,
propuesta en 1892, vigente en la actualidad. Podemos clasificar a los huesos como
largos, cortos y planos.
Los huesos largos están constituidos por un cuerpo o diáfisis de tejido compacto, en
cuyos extremos encontramos las epífisis, de tejido esponjoso, desarrollada a partir de
un centro secundario de osificación durante el periodo de crecimiento, o bien formada
por un completo de cartílago, separada de la diáfisis por el cartílago de crecimiento o
fisis, y que darán origen a las articulaciones. El tejido esponjoso está formado por
laminillas dispuestas en un encaje irregular de finas placas de hueso llamadas
trabéculas. Los espacios entre las trabéculas de algunos huesos están ocupados por
la médula ósea roja productora de células sanguíneas. En el interior de las trabéculas
existen eritrocitos, situados en lagunas de las que parten conductillos radiales. Los
vasos sanguíneos del periostio penetran a través del hueso esponjoso. Los eritrocitos
de las trabéculas reciben su nutrición directamente de la sangre que circula por las
cavidades medulares. El tejido compacto o cortical es un tejido duro, denso y frágil. Al
observarlo con un microscopio se destacan estructuras cilíndricas, denominadas
osteonas, formadas por capas concéntricas de laminillas óseas, donde se encuentran
19
insertos los osteocitos. En el interior de la osteona hay un canal, el conducto de
Havers, por donde circulan vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Los vasos
sanguíneos aportan los nutrientes necesarios a las células de los huesos y conducen
las hormonas que controlan el aporte de calcio. También aparecen canales que
conectan unos conductos de Havers con otros. Estos conductos se denominan
conductos de Volkmann. La unidad estructural del tejido óseo compacto es el Sistema
de Aversar u osteona.

Cambios relacionados con la edad en la


microarquitectura trabecular Trabeculado vertebral en un Trabeculado del extremo
joven y en un adulto proximal de un fémur humano.
Los huesos planos poseen en mayorJoven

toda su longitud o superficie, un tejido óseo esponjoso


rodeado de compacto, carecen de canal medular por lo que no tiene diáfisis. Las
costillas aparentan ser huesos largos por su longitud, pero son huesos planos según
su configuración interna. El hueso coxal por ejemplo también es un hueso plano.
Los huesos cortos poseen tejido óseo esponjoso rodeado de compacto, pero a
diferencia de los planos, son de pequeña longitud, de forma determinada y
generalmente se encuentran en la parte distal de las extremidades. Ejemplo falanges
de la mano.

Comportamiento del hueso ante los modos de carga (carga=fuerza)


Desde el punto de vista mecánico, los huesos, pueden sufrir solicitudes de acuerdo al
tipo de fuerzas actuantes, estas últimas pueden ocasionar una pérdida temporal o
definitiva de la configuración externa del mismo.
A continuación, se enumeran los mecanismos de esfuerzo a los que está sometido el
tejido óseo:

- Tensión: Durante la carga tensil, cargas iguales y opuestas se aplican hacia fuera
desde la superficie de la estructura, y la solicitación y la deformación tensil se
producen en el interior de la estructura. La solicitación tensil puede definirse como
muchas pequeñas fuerzas alejándose de la superficie de la estructura. La máxima
solicitación tensil se produce en un plano perpendicular a la carga aplicada. Bajo
carga tensil, la estructura se alarga y se estrecha. (por ejemplo: fractura de la base
del V metatarsiano del pie adyacentes a la inserción del tendón del musculo peroneo
20
lateral corto.).

- Compresión: Durante la carga compresiva, se aplican cargas iguales y opuestas


hacia la superficie de la estructura y la solicitación y deformación compresiva se
produce en el interior de la estructura. La solicitación compresiva máxima se produce
en un plano perpendicular a la carga aplicada. Bajo carga compresiva, la estructura
se acorta y se ensancha. (por ejemplo, las fracturas del calcáneo por caída en
posición de pie o las fracturas por aplastamiento vertebral).

- Flexión: Cuando una estructura se flexiona, las cargas se aplican de modo tal que
se genera una flexión alrededor de un eje. Cuando el hueso se carga en flexión, se
lo somete a una combinación de tensión y compresión. Las solicitaciones y
deformaciones tensiles actúan sobre un lado del eje neutral, y las solicitaciones y
deformaciones compresivas actúan sobre el otro lado; no hay solicitaciones y
deformaciones a lo largo del eje neutral. (por ejemplo, la fractura denominada en
bota alta, producida por una flexión en tres puntos).

- Torsión: En la torsión, se aplica una carga a una estructura de tal manera que que
le causa un giro sobre un eje, y se produce un torque (o momento de rotación)
dentro de la estructura. Bajo una carga en torsión, las solicitudes en máxima cizalla
actúan sobre planos paralelos y perpendiculares al eje neutral de la estructura. (por
ejemplo: fracturas de trazo espiroideo, generalmente humerales).

- Corte o cizalla: Durante la carga de cizalla, se aplica una carga paralela a la


superficie de la estructura, y la solicitación y deformación en cizalla se producen
dentro de la estructura. Aquí actúan dos fuerzas paralelas, pero de sentido contrario
y muy próximas entre sí. (por ejemplo las fracturas de falanges de la mano al quedar
éstas entre el marco y una puerta que se cierra).

21
Aspectos a tener en cuenta en el estudio mecánico de los huesos:

Configuración externa: se define como la forma externa del hueso, como se lo ve


macroscópicamente aquí se estudian también las características de su superficie.
Configuración interna: se define como la estructura interna del hueso, si posee
tejido
trabecular o si es compacto, si tiene canal medular y la descripción del tejido óseo.
Dureza: los cuerpos que fueron expuestos a estos mecanismos de acción, poseen
como
todos, una dureza determinada, que dependerá de sus propiedades formativas, ésta
dureza,
se define como la resistencia que presenta un material a la acción de la fricción.
Fatiga: se define esta al desequilibrio del material, donde el mismo tiende a perder su
configuración producida, (en forma reiterada) por cualquiera de los mecanismos antes
mencionados.

Sistema articular

Una articulación es simplemente la unión de dos o más huesos. Permite el


movimiento entre varios segmentos y también es zona de crecimientos durante los
primeros 15 años de vida.
Las articulaciones se clasifican de muchas maneras, pero básicamente podemos
hacer 2 grandes distinciones: las articulaciones con nula o escasa movilidad y las que
poseen un elevado grado de movimiento.
Definiremos a la Osteocinemática como la parte de la biomecánica que estudia el
desplazamiento de los huesos en el espacio sin importar los músculos que se
contraen para lograrlo. Los huesos se desplazan realizando un movimiento rotatorio
alrededor de un eje situado en la articulación de uno de los extremos del mismo
(denominado punto de apoyo). Cuando se combinan dos movimientos rotatorios de
sentido contrario en dos puntos de apoyo continuos de una misma cadena cinemática
se produce una traslación de ese segmento.

22
Desde la osteocinemática, los huesos realizan flexión, extensión, abducción, aducción
(balanceos) y rotaciones externa e interna (giros).
A su vez, definiremos a la Artrocinemática como la parte de la biomecánica que se
ocupa de los movimientos intrínsecos que ocurren dentro de las articulaciones. Dentro
de la artrocinematica se consideran tres tipos de movimientos:
-Rotar: es la rotación alrededor de un eje.
-Rodar: una superficie rueda sobre otra cuando cada uno de los puntos de la
superficie móvil coincide con uno y solo un punto de la superficie fija
consecutivamente.
-Deslizar: se considera cuando un solo punto de la superficie móvil coincide
progresivamente con todos los puntos de la superficie fija.
Según Freddie Kaltenborn, no existen superficies articulares totalmente
congruentes, de esta manera no hay superficies totalmente planas ni totalmente
curvas, por lo que los movimientos no son puramente de deslizamiento ni de
rodamiento, sino una combinación de ambos según el momento articular.

Sistema articular

Cartílago articular: propiedades biomecánicas

El cartílago articular, de variedad llamada hialina (del griego hialos = espejo), es el


tejido que recubre las superficies óseas que forman parte de las articulaciones.
Es el encargado de soportar y distribuir las cargas que se transmiten entre las
superficies, y proporcionar un movimiento suave de deslizamiento prácticamente libre
de fricción debido a su bajo coeficiente de rozamiento
V. C. Mow (1980) definió al cartílago articular como un modelo bifásico, es decir, por
una parte, posee una matriz orgánica sólida y con poros elásticos (fase sólida) y, por
otra, liquido en los intersticios (fase fluida). Por tanto, es un medio fluido y poroso, que
se parece bastante a una esponja empapada de agua.
Las propiedades biomecánicas del cartílago articular están influidas por la
composición química y por el contenido en agua de la matriz extracelular, que le
confieren un comportamiento visco-elástico a la tracción, compresión y el
cizallamiento, con mayor tensión en el movimiento rápido y menor al movimiento
lento. Otras de las propiedades biomecánicas del cartílago articular es la resistencia
que ofrece a la compresión sin romperse (resiliencia). Esta capacidad para absorber
compresiones le proporciona un gran efecto amortiguador debido a la mayor
viscoelasticidad que posee frente al hueso.

Capsula articular, ligamentos y tendones

El tejido de colágeno que rodea el sistema articular está compuesto por la capsulas
articulares, los ligamentos y los tendones, estructuras pasivas que actúan como
estabilizadores secundarios articulares.
La típica capsula articular está formada por un tejido conectivo denso, revestido por
sinovia, que se dispone como una manga alrededor de los huesos que intervienen en
la articulación y en las cuales se inserta. La inserción de la capsula es una estructura
fibrocartilaginosa en la cual se da una gradación de fibrocartílago a hueso. Está
23
formada especialmente por colágeno tipo 2 y presenta distintos grosores de acuerdo a
las tensiones que deba soportar.
Las propiedades visco-elásticas del tejido colágeno están influidas por 3 factores: la
orientación estructural de las fibras, las propiedades de las fibras elásticas y
colágenas y la proporción entre ellas.
La orientación de las fibras difiere en el tendón y el ligamento, ajustándose a la
función de cada uno de ellos. Las fibras del tendón tienen un alineamiento
completamente paralelo, longitudinal y en las líneas de tracción del mismo que lo
hace apto para recibir elevadas tensiones.
Las fibras de los ligamentos incluyendo las de la capsula articular tienen una menor
orientación estructural que varía dependiendo de la función. La mayoría de las fibras
son paralelas, pero una parte adopta la forma piramidal. En cuanto a los ligamentos
en los cuales no todas sus fibras están alineadas, solo las que están orientadas en la
dirección de la fuerza de tracción soportan dicha tensión, las que no están paralelas
están sujetas a menores cargas.
El tendón es un tejido bifásico compuesto por fibras de colágeno y matriz
viscoelástica. Durante la actividad los ligamentos y los tendones están sometidos a
tensión. El movimiento articular induce tensión en los ligamentos y la contracción
muscular lo hace sobre los tendones. Existen mínimas diferencias histológicas entre
ligamentos y tendones, su inserción en el hueso es prácticamente idéntica. Existe una
característica en la inserción de los tendones dependiendo del ángulo en que
contacten con el hueso. Si se realiza perpendicular al plano óseo, tiene la misma
estructura que los ligamentos (zona fibrosa, de fibrocartílago, cementante y tejido
óseo), pero si su anclaje en el hueso es en ángulo agudo, las fibras superficiales del
tendón se entremezclan con las del periostio mientras que las profundas se arquean y
se introducen en el hueso. Esta especial diferencia hace que unos tendones se
puedan arrancar del hueso sin llevarse un fragmento óseo y otros no.
Fascias: Las aponeurosis no son sino un tendón en forma de hoja y con ello
entendemos también los tabiques intramusculares (aponeurosis intramuscular). Las
fascias son láminas de tejido conectivo que rodea a los grupos musculares. Los
músculos se unen al hueso a través del tendón, la unión del musculo al tendón y a la
fascia es idéntica.
Las siguientes son las funciones que ejecuta la fascia:
- Sostén, estabilidad y suspensión. La fascia les da forma a todos los tejidos.
- Transmisión de fuerzas. En el caso del músculo cada fibra muscular tira de la fascia
que tiene alrededor y se genera el movimiento mejorando así la fuerza de palanca.
- Facilita los movimientos por su capacidad de deslizamiento y deformación.
- Protege, compartimenta y reviste órganos.
- Participa en la comunicación entre estructuras.

Sistema Muscular

El sistema muscular está compuesto por la existencia de tres tipos de músculos:


- Musculo liso o involuntario: constituye las paredes de las vísceras huecas como el
estómago, vejiga, como de los tubos como los del sistema circulatorio, respiratorio y
otros. No posee propioceptores, pero si puede tener receptores para el dolor. Las
células que lo forman contienen miofibrillas sin estriaciones transversales. Son
24
músculos que se contraen más lentamente que los estriados, son más extensibles y
pueden mantener la contracción muscular.
- Musculo estriado: se caracteriza por estar formado por fibras filiformes, que
presentan estriaciones transversales y son multinucleares. Cada una de estas fibras
que en realidad es una célula, puede llegar a medir hasta 30 cm. El musculo estriado
esta inervado por los nervios espinales y craneales, y son regulados
voluntariamente. Contienen terminaciones para el dolor como también
propioceptores. La función primordial de los músculos estriados son la postura y el
movimiento corporal.
- Musculo cardiaco: el musculo tiene características tanto morfológicas como
funcionales semejantes al musculo estriado como así también del liso. Puede
considerarse que estas células cardiacas actúan como un sincitio funcional, pues
desde el aspecto eléctrico actúan en conjunto como si fueran una célula.
A su vez, a las fibras musculares se las pueden clasificar en:
- Fibras musculares lentas o tipo I
En primer lugar, tenemos los tipos de fibras musculares oxidativas lentas, o también
llamadas Tipo I. Estas presentan menor diámetro, y por tanto, menores niveles de
fuerza. Su color es rojo oscuro porque contienen grandes cantidades de mioglobina
y capilares sanguíneos, además de numerosas mitocondrias que permiten obtener
grandes cantidades de energía por vía aeróbica. Su velocidad de contracción es
lenta, pero ello, le proporciona una elevada resistencia a la fatiga, manteniendo así
el ejercicio durante horas, propio de deportes de resistencia (ciclismo, maratón,
ultratrail).
- Fibras musculares rápidas tipo IIa
Los tipos de fibras oxidativas-glucolíticas rápidas o Tipo IIa, que se encuentran en un
punto intermedio entre las otras dos, debido a que presentan rasgos de ambas.
El diámetro es intermedio, y al igual que las Tipo I, presentan una tonalidad roja
(más rosácea) por sus grandes cantidades de mioglobina, capilares y mitocondrias.
Pero al mismo tiempo, son capaces de contraerse a una velocidad rápida, con una
resistencia a la fatiga moderadamente alta.
- Fibras musculares rápidas o tipo II b
Los tipos de fibras musculares glucolíticas rápidas o Tipo II b, tienen un mayor
diámetro y número de miofibrillas, por lo que generan mayor fuerza.
Al contrario que las Tipo I, es bajo su contenido en mioglobina, capilares y
mitocondrias, dotándolas de un color blanco, y siendo la glucolítica, su principal vía
de obtención de energía.
Su velocidad de contracción es muy elevada, propia de actividades anaeróbicas
intensas (powerlifting, velocistas) por lo que se fatigan rápidamente.

25
La arquitectura de cada musculo confiere a éste características para la fuerza o para
la rapidez de contracción. Podemos encontrar 3 grandes grupos: con fibras paralelas
al eje de tracción, con fibras inclinadas respecto a al eje de tracción y músculos que
poseen múltiples ángulos de inclinación. El corte de área de sección se determina por
un corte perpendicular al eje de las fibras. Unas fibras inclinadas tienen cada una de
ellas menor potencia que una fibra recta (porque su vector es más corto), pero en
sección transversal caben muchas más fibras lo que le otorga mayor potencia. Por
ejemplo, por orientación de sus fibras en el miembro inferior el cuádriceps y los
gemelos son músculos de fuerza y los isquiotibiales y el tibial anterior que tienen una
orientación recta son de velocidad.

Sistema nervioso

El sistema nervioso es una red neurológica especializada compleja, compuesto


básicamente por dos grupos:
- El sistema nervioso central.
- El sistema nervioso espinal o periférico.
El sistema nervioso periférico comprende 31 pares de nervios simétricamente
dispuestos y divididos en 8 pares cervicales, 12 torácicos o dorsales, 5 lumbares, 5
sacros y 1 sacrococcigeo. Cada nervio espinal está formado por una raíz anterior o
motora y una raíz posterior o sensitiva; en esta última se encuentra el ganglio o
conjunto der células sensitivas, Esta parte de la estructura es intrarraquídea.
Existen dos tipos de fibras nerviosas, las mielinicas y las amielinicas. Las primeras
están envueltas por un complejo lipoproteico de estructura laminar con
estrangulaciones periódicas (estrangulaciones de Ranvier) y por un sincitio de células
de neuroglia que envuelve toda la fibra nerviosa hasta su terminación (vaina de
Scwann).

26
Los axones mielinicos tienen un diámetro entre 3 y 5 micras y son tan largos como el
nervio. Están constituidos por un citoplasma (axoplasma) envuelto por una membrana
o axolema separado de la célula de Schwann por un espacio periaxonal de 1 a 2 nm.
La celula satélite de Schwann es una gran célula que se enrolla alrededor de las
fibras (fibras mielinicas) en 20 a 50 capas de espesor. Las diferentes capas de lielina
representan un espesor de 12,5 nm.
Las fibras amielinicas no presentan en toda su longitud estas modificaciones de
diámetro.
El tejido conjuntivo que recubre al nervio periférico presenta tres capas:
- Epineuro: Es el tejido conjuntivo interfascicular, se dispone entre los fascículos y es
laxo. Por su superficie transcurren los vasos longitudinales y posee una gran
capacidad para reaccionar frente a cuerpos extraños y a microtraumatismos,
provocando una reacción fibroblastica estenosante.
- Perineuro: Es el tejido conjuntivo más externo (perifascicular) y está formado por 7 –
8 capas de células fibroblasticas, siendo su espesor medio 1 micron. El perineuro es
atravesado por arteriolas y vénulas que luego formaran una red capilar alrededor de
las fibras nerviosas ocupando el espacio interfasciculñar.
- Endoneuro: Es el tejido conjuntivo intrafascicular y está constituido por fibras de
colágeno de 30 a 50 nm. de diámetro; tiene una función de nutrición y protección.
Este tejido conjuntivo es más abundante en los nervios superficiales que en los
profundos.
El nervio periférico posee una rica red vascular epineural y endoneural, aportada
mediante un mesoneuro donde se observan arcadas vasculares que permiten la
circulación segmentaria. Tiene la ventaja de que permite la nutrición del nervio al ser
desplazado o acomodarse a nuevas situaciones. Si la separación del mesoneuro es
superior a 12 – 14 cm, interrumpe la vascularización y existe peligro de necrosis si
esta circulación no puede ser sustituida por la intraneural.
En el interior del nervio los fascículos se agrupan y desagrupan formando una red
plexiforme que cambia cada 10 mm, no siendo posible encontrar correspondencia
entre los extremos nerviosos a una sustancia mayor.

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

Estrés y deformación
Estrés mecánico, stress, tensión o esfuerzo mecánico se define como la fuerza por
unidad de área en un objeto o material. Estrés se representa por sigma (σ)

La unidad de estrés es el pascal (Pa). En la práctica habitual se expresa en


megapascal (MPa)

27
Por ejemplo, el estrés máximo en la diáfisis de la tibia de un caballo al trote es
38.000.000 Pa o 38 MPa.
El estrés en una en una sección de un objeto puede ser uniforme o variar en intensidad
a través de la sección. En ocasiones es interesante estudiar la distribución del estrés.
Existen 3 tipos básicos de estrés:
1. Estrés en tensión o tracción cuando el objeto sobre el que la fuerza actúa tiende a
alargarse.
2. Estrés en compresión cuando el objeto sobre el que la fuerza actúa tiende a
acortarse.
En los casos de tracción y compresión el estrés es perpendicular al plano de la
sección.
3. Estrés de cizallamiento cuando la fuerza actúa en el plano de la sección. Una forma
de visualizarlo es imaginar una baraja de cartas sobre la mesa y, con una mano sobre
la baraja empujar en un plano paralelo a la mesa.
En la practica la mayoría de las fuerzas estresantes son una combinación de los 3 casos
expuestos. Todo objeto sometido a una fuerza experimenta una deformación o strain
Esta deformación se define como la relación entre el incremento de longitud
(alargamiento o acortamiento) y la longitud original del objeto y se representa por
épsilon (Ɛ).
Si a un objeto con área de sección A le aplicamos una fuerza F , el estrés, en una
sección transversal dentro del objeto, será:

Si aplicamos una fuerza sobre el objeto, esta causara una deformación que definimos
como:

Existen varias técnicas para la medición experimental de la deformación. Los datos


experimentales de la deformación nos permitirán calcular la distribución del estrés.
Existen también técnicas y modelos matemáticos para calcular el estrés en estructuras,
por ejemplo, el cálculo por elementos finitos.
Al aplicar una fuerza compresiva a un objeto, se causa un acortamiento del objeto y
también n ensanchamiento de éste.

28
La relación entre el incremento en longitud en la dirección en la dirección de la fuerza y
el incremento en anchura en la dirección perpendicular se llama relación o índice de
Poisson.
Para el hueso cortical el índice de Poisson es entre 0,28 y 0,45, es decir, por cada
milímetro que el hueso se acorta bajo la acción de una fuerza, éste se ensanchara entre
0,28 y 0,45 mm.

Curva de elasticidad
La relación entre estrés mecánico y deformación nos da una idea de la rigidez de un
objeto o material.
Si sometemos un objeto a un estrés, incrementando éste mientras medimos la
deformación, obtendremos una curva de estrés – deformación
La relación entre estrés y deformación viene dada por la pendiente de la curva, y se
llama módulo de elasticidad (E):

Cuando el experimento se hace en tracción, se llama modulo de Young (Y). el modulo


de elasticidad en tracción (Y) y en compresión es de la misma magnitud para materiales
simples; sin embargo, el modulo en cizallamiento (G), también llamado módulo de
rigidez, es menor, aproximadamente un tercio de E para metales.
La unidad es el pascal, pero en la práctica se suele hablar de gigapascal (GPa):

Por ejemplo, el módulo de Young de hueso diafisiario en dirección longitudinal es 17


GPa, y en dirección transversal, 12 GPa.
Es importante darse cuenta de que el hueso es anisotrópico, es decir sus propiedades
cambian dependiendo de la dirección en que se midan.
La curva de estrés-deformación tiene dos regiones tiene 2 regiones distintas. En la
primera parte, la relación entre carga y deformación es rectilínea, y, si retiramos la
fuerza, el objeto recupera su dimensión original. Ésta es la región elástica.
A partir de cierto punto la deformación no se recupera al retirar la fuerza. Este punto se
llama carga limite, punto de cesión (yield point) . esta parte de la curva se denomina
región plástica. Si continuamos aumentando la fuerza se llegará al punto de ruptura
(failure point).
En ingeniería las estructuras se diseñan para que trabajen en la zona elástica de la
curva, teniendo en cuenta las fuerzas involucradas y el material que se elige.

29
EJES Y PLANOS

Nuestro cuerpo es un conjunto de sistemas capaz de realizar una multiplicidad de


movimientos al mismo tiempo, tanto al trasladarse como al movilizar cualquier
articulación; el mismo se encuentra en la posición factible de ser estudiado. Esto
involucra una observación detallada y analítica de todos los movimientos que se
manifiestan en los distintos planos del espacio. El sistema tridimensional de
coordenadas nos permite realizar el estudio para estos fines.
Un movimiento se rige alrededor de un eje determinado, por ejemplo, al girar nuestra
cabeza hacia un lado, la misma rota alrededor de un eje longitudinal o vertical.
Ahora, este movimiento simple, solamente se realiza sobre un plano, que será
perpendicular al eje mencionado y se denomina plano transversal.
Estos planos se utilizan también para el estudio de la anatomía macroscópica, que
puede ser descripta órgano por órgano (anatomía descriptiva) o región por región
(anatomía topográfica).
Para describir claramente al cuerpo indicando la porción de sus partes, es preciso
partir de la posición anatómica de referencia definido de la siguiente manera:
“cuerpo en posición de pie, vista de frente miembros superiores a lo largo del tronco,
con las palmas de las manos hacia adelante y los miembros inferiores juntos con los
pies hacia adelante”.
Los pacientes o el material de estudio podrán encontrarse en cualquiera de las
posturas vistas anteriormente (decúbito, supino en sedestación, etc), pero a pesar de
esto todas las descripciones del cuerpo humano se referirán a la posición anatómica
cualquiera sea la situación particular del sujeto analizado.

30
Los tres ejes que conforman el sistema tridimensional de coordenadas son:
- Eje X o transversal: su dirección a la posición anatómica es horizontal, sus
sentidos (flechas) marcan los valores positivos hacia la derecha y negativos hacia la
izquierda de este eje. Se llevan a cabo los movimientos de flexión y extensión de
nuestro cuerpo.
- Eje Y: es vertical, denominado también longitudinal o axial, sus sentidos son el
craneal (Y + ) y caudal (Y-). Alrededor de este eje se dan los movimientos de
rotación axial, tanto de la cabeza, cuello, tronco y extremidades. La rotación hacia
la derecha se la considerará positiva, mientras que para la izquierda negativa. A
parte de las rotaciones mencionadas, la pronación y la supinación también giran
alrededor del eje Y, y sobre el plano transversal.
- Eje Z o posteroanterior: sus sentidos son el anterior (Z+) y el posterior (Z-),
alrededor de este eje se dan los movimientos de abducción y aducción de los
miembros, como así también de la inclinación lateral de cuello y cabeza como el de
tronco.
Estos ejes delimitan los tres planos del sistema tridimensional:
- El plano frontal o coronal: divide al cuerpo en una parte anterior o ventral y
posterior o dorsal, está delimitado por los ejes X e Y.
- El plano sagital: divide al cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda, está
delimitado por los ejes Z e Y.
- El plano transversal: divide al cuerpo en una parte superior o craneal y otra
inferior o caudal, está delimitado por los ejes X y Z.

Todo movimiento realizado alrededor de un eje


determinado, corresponde al plano que es
perpendicular a dicho eje. En conclusión, los tres ejes
son perpendiculares entre sí. El eje X es perpendicular
al plano sagital, el eje Y es perpendicular al plano
transversal y el eje Z es perpendicular al plano frontal.
En base a lo visto anteriormente, correlacione los
distintos movimientos corporales con sus planos y ejes
correspondientes.

31
POSTURA Y DECÚBITOS
Para que el hombre pueda realizar un movimiento
dirigido en tiempo y espacio con el
menor gasto energético, es necesario el mantenimiento de una buena postura a la
que podemos definir como:
“la posición que adopta el individuo contra la aceleración de la gravedad, o dicho de
otra manera, la posición relativa o disposición de cada porción del cuerpo en relación
con los segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad”.
Esta definición de postura se adopta a todos los cuerpos regidos por la ley de
gravedad, y en relación a ello, el cuerpo humano puede adoptar infinidad de posturas,
al moverse pasa de una postura a otra continuamente. Se distinguen tres posturas
clásicas:

DECÚBITO:
- Dorsal o supino (acostado en posición horizontal boca arriba).
- Ventral o prono (acostado en posición horizontal boca abajo).
- Lateral (recostado sobre uno de los laterales del cuerpo (derecho o izquierdo).
- Tres cuartos dorsales (recostado en posición intermedia entre el decúbito lateral y el
dorsal. Por lo que habrá tres cuartos dorsales izquierdo o derecho.
- Tres cuartos ventrales (recostado en posición intermedia entre el decúbito lateral y el
ventral). Por lo que habrá tres cuartos ventrales derecho o izquierdo.

SEDESTACIÓN:
- Sentado en posición de flexión de 90 grados entre tronco y muslo
- Semisentado: reclinado hacia adelante o hacia atrás.

BIPEDESTACIÓN
- Posición de parado con apoyo bipodal sin adaptaciones.
- Posición de parado con apoyo con adaptaciones (muletas, bastones, etc.)

32
UNIDAD N° 3

MECÁNICA

La mecánica es la parte de la física que estudia de las fuerzas y sus efectos.


Comprende tres áreas básicas:
- Estática: Estudia los cuerpos en reposo y sus características externas e internas y
las condiciones de equilibrio entre los cuerpos.
- Cinemática: Estudia la relación entre el desplazamiento, velocidad y aceleración. Los
parámetros cinemáticos son la coordinación, la velocidad y las aceleraciones. La
ecuación del movimiento está en dependencia de estos parámetros cinemáticos.
- Cinética (o dinámica): Estudia las fuerzas que producen el movimiento.

Definición de movimiento
Un cuerpo está en movimiento con respecto a un sistema de coordenadas elegido
como fijo, cuando sus coordenadas varían a medida que transcurre el tiempo.
Existen tres tipos de movimientos:
- Movimiento rectilíneo o de traslación (en línea recta).
- Movimiento angular o rotatorio (en curva circular).
- Movimiento curvilíneo (trayectoria curva).
Absolutamente todos los cuerpos en movimiento se basan en leyes básicas y
fundamentales dictadas por sir Isaac Newton:
- Primera ley: (de inercia): se debe aplicar por lo menos una fuerza para variar el
estado físico de un cuerpo.
- Segunda ley: (de masa): la masa es la cualidad que hace que el cuerpo tenga
energía y pueda moverse.
- Tercera ley: (de acción y reacción): para que exista una fuerza, debe haber por lo
menos dos cuerpos.
Como vemos la magnitud física imprescindible para que estas leyes se cumplan es la
fuerza.
Los movimientos del cuerpo humano obedecen a la interacción de las tres fuerzas
distintas:
- La contracción muscular.
- La atracción gravitacional.
- La aplicación de fuerzas externas.

Representación de una fuerza


Una fuerza se representa con una flecha, el origen de la flecha señala el punto de
aplicación, la recta a que pertenece determina la dirección, la punta de la flecha
señala el sentido, eligiendo una escala, la longitud representa la intensidad o
magnitud. En física, estas se llaman vectores.

Características de una fuerza


1- punto de aplicación: en relación a nuestro estudio, nos guía para descubrir el
origen de un dolor o para conocer los brazos de palanca.
2- Dirección: es importante para asistir un movimiento, es la resultante de un sistema
de fuerzas.
33
3- Sentido: es importante en la evaluación y ejercitación, nos da idea de agonista –
antagonista, gravedad - contragravedad.
4- Intensidad o magnitud: es importante en valoración muscular, la magnitud se
mide con un dinamómetro.

Punto de
Sentido
aplicacio
n
Direccio
n

Magnitud
PALANCAS

“Dadme un punto de apoyo y moveré la Tierra” decía Arquímedes. Esta frase


representa el estudio del brazo de potencia, resistencia y punto de apoyo que
representa una palanca.
Sabemos que el músculo es la fuente de energía para la producción del movimiento
en nuestro cuerpo, por lo tanto, actuará como factor activo y el hueso como factor
pasivo, conformando un dispositivo similar al de un sistema de dos fuerzas rotantes
alrededor de un punto fijo llamado apoyo. La distancia entre la fuerza y el punto de
apoyo se conoce como brazo de potencia y la distancia entre el punto de apoyo y la
resistencia de se denomina brazo de resistencia.

GÉNEROS DE PALANCAS

1° Género (de equilibrio) son aquellas cuyo punto de apoyo esta sobre la resistencia
y la fuerza motriz. Ejemplo, la tijera, balanza de platillos, el subi - baja.
2° Género (de fuerza): son aquellas que tienen la resistencia aplicada entre el punto
de apoyo y la fuerza. Ejemplo: la carretilla, el remo de un bote.
3° Género (de velocidad), son aquellas que tienen la fuerza motriz entre el punto de
apoyo y la resistencia. Ejemplo: el pescador que sostiene una caña de pescar.

Primer genero (equilibrio) Segundo genero (fuerza) Tercer genero (Velocidad)

34
POLEAS

Son dispositivos que consisten en una rueda que puede girar alrededor de un eje
gracias a la acción de una fuerza sobre una resistencia. Se clasifican en poleas
simples y compuestas.
- Las simples son las que constan de una sola rueda o roldana.
- Las compuestas constan de varias roldanas, ejemplo el aparejo.

POLEA COMPUESTA

Las poleas simples a su vez, se dividen en fijas y móviles:


- La polea fija está aplicada a un soporte permitiendo invertir la dirección de la fuerza

POLEA FIJA: La conducción de equilibrio de


una polea fija es que la fuerza motriz sea
igual a la resistencia, por lo tanto, la energía
entregada es igual a la energía obtenida.

- La polea móvil: es la máquina de doble movimiento, conjugando la rotación de la


35
roldana y traslación del sistema.

Ejemplos de poleas
móviles

36
UNIDAD N° 4

TRABAJO Y ENERGÍA

Energía: eficacia, poder, virtud para producir un efecto, en física; capacidad de un


cuerpo o sistema para producir un trabajo.
La energía es una propiedad de los cuerpos, o sistema de cuerpos, por el cual éstos
pueden transformarse, modificando su estado o situación, así como actuar sobre
otros, produciendo transformaciones.
Las transformaciones que estudia la mecánica se producen por la acción de fuerzas
entre, por lo menos, dos sistemas materiales, por ejemplo, la atracción entre la tierra y
una manzana, la repulsión entre dos imanes, la movilización de un paciente por parte
del kinesiólogo o el solo hecho de levantar un objeto.
Estas transformaciones implican desplazamientos de cuerpos debido a la acción de
fuerzas. Cada vez que estos desplazamientos ocurren, se considera que se ha
realizado un trabajo. A su vez, la realización de un trabajo modifica la energía del
sistema, porque el trabajo es un proceso de transferencia de energía. Así el cambio
de posición de un objeto que es levantado implica la realización de un trabajo, y
además, ese cambio de posición supone un cambio en la energía interna del objeto.
El trabajo es una fuerza, está asociado con el desplazamiento que produce, por tal
motivo, es posible introducir operativamente una nueva magnitud que permita medir
ese cambio. Tal magnitud se denomina trabajo.

Trabajo = fuerza x distancia


W = Kg fuerza x mts.

Las unidades con las que comúnmente se representan los valores de trabajo son el
kilogramo en el sistema técnico o el Joule en el sistema internacional.

Transferencia de energía o intercambio de energía


Si se admite que la energía que tiene un sistema está relacionada con la posibilidad
de producir modificaciones en otros cuerpos, entonces también readmite que la
energía puede pasar o transferirse de un sistema a otro.
Muchas veces, resulta más evidente la presencia de la energía cuando se transfiere
de un sistema a otro que cuando permanece latente en un solo sistema. Por ejemplo,
la energía acumulada en forma química en una pila se pone de manifiesto cuando se
la trasfiere a una lamparita en una linterna o al circuito de una calculadora.
Aunque existen muchas manifestaciones o formas de la energía, el intercambio entre
dos o más cuerpos se realiza solo mediante tres formas: calor, trabajo y radiación.

Transferencia a través del calor: aquí la energía se transfiere de un cuerpo a otro


mediante el gradiente o diferencia de temperatura, por lo que un cuerpo de mayor
temperatura entrega energía a otro de menor temperatura.
Como ejemplos característicos tenemos la transferencia de calor de una cocina u
horno al calentar los alimentos, soldar caños a través de un soplete donde este funde
el material produciendo la unión, una plancha caliente que eleva la temperatura de la
ropa, etc.
37
Trasferencia a través del trabajo: si una persona debe mover un mueble y lo
empuja, transfiere energía por acción de una fuerza, por lo que realizó un trabajo
según lo visto Anteriormente, pero si no logra movilizarlo, no hay transferencia alguna
por más que haya acción de una o más fuerzas.
Transferencia de energía a través de la radiación: esta forma de transferir energía se
realiza mediante ondas, por lo que para ello debe haber una fuente emisora de rayos
electromagnéticos. Un ejemplo de ello es la luz de radiación del sol, que mediante la
radiación produce energía calórica lumínica.

TIPOS DE ENERGÍA
Existen diversos tipos de energía: solar, nuclear, química, interna, eléctrica, eólica,
cinética, luminosa, sonora y mareomotriz.
También se utilizan términos como energía mecánica y potencial o, siguiendo otra
clasificación, energías convencionales y no convencionales.
Actualmente, la física opta por simplificar la nomenclatura y se utilizan solo algunas de
las categorías mencionadas.

ENERGÍA CINÉTICA: es la energía que tienen los cuerpos debido a su movimiento.


Aquí la energía depende de la velocidad que adopta el cuerpo y de la masa del
mismo.

ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA: esta energía está relacionada con la


posibilidad que tienen los cuerpos de modificarse o de modificar a otros debido a su
posición en el campo gravitatorio. Un cuerpo tiene mayor energía potencial cuanto
mayor sea su altura. Este aspecto también depende de la masa de los cuerpos.

ENERGÍA INTERNA: se refiere a la energía debida al movimiento de las partículas


que forman un cuerpo como la energía que generala posición relativa de esas
partículas. En el caso de una molécula de glucosa, se dice que su energía interna es
la que se puede entregar en su combustión.

ENERGÍA ELÉCTRICA: al cerrar un circuito, se produce el pasaje de una corriente


eléctrica. Durante este proceso, pasa energía de una parte del circuito a otra. Por
ejemplo, al cerrar el circuito de una linterna, la energía de la pila pasa hacia la
lámpara que emite energía lumínica y ésta a la vez calor.

ENERGÍA NUCLEAR: en aquellos en los cuales las partículas adquieren energía


cinética debido a procesos en los que intervienen modificaciones del núcleo atómico,
se dice que la energía es de origen nuclear, ejemplos la fusión o la fisión nuclear.

ENERGÍA DE LA BIOMASA
La bioenergética o energía de la biomasa es un tipo de energía renovable procedente
del aprovechamiento de la materia orgánica industrial formada en algún proceso
biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias que
constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros). El
aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por
38
combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas
más tarde como combustibles o alimentos.
No se considera energía de biomasa, aunque podría incluirse en un sentido amplio, la
energía en los alimentos suministrados a animales y personas, la cual es convertida
en energía en estos organismos en un porcentaje elevado, en el proceso de
respiración celular.
En su más estricto sentido, es un sinónimo de biocarburantes (combustibles derivados
de fuentes biológicas), en un sentido más amplio también abarca la biomasa, el
material biológico utilizado como biocombustibles, así como la situación social,
económica, científica técnica relacionadas con la utilización de fuentes de energía
biológica. Un claro ejemplo de ello en nuestra provincia es la utilización del vagaso
como combustible en las calderas o como materia prima del papel.

Propiedades de la energía
- Se transfiere: puede pasar de unos cuerpos a otros. Por ejemplo, mezclamos agua
caliente con agua fría, pasa energía del agua caliente a la fría.
- Se transforma: con esto queremos indicar que una forma de energía puede
convertirse en otra, por ejemplo: la energía eléctrica se transforma en energía
lumínica al encenderse el foco.
- Puede ser transportada: se refiere a que puede pasar de un lugar a otro, en forma
de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), o mediante tendidos eléctricos,
- Puede ser almacenada: se refiere a ser acumulada para su posterior uso, ejemplo:
pilas y baterías.
- Se conserva: permanece constante cuando pasa de un cuerpo a otro cuando una
forma de energía se transforma en otra. Esta característica se conoce como el
principio de conservación de la energía, la energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma.
- Se degrada: hay formas de energía más útiles que otras (en el sentido de que nos
permiten provocar más transformaciones), una vez que se usa la energía en una
transformación determinada, pierde parte de su utilidad. Decimos entonces que la
energía se ha degradado y ha perdido calidad, no decimos que se ha gastado. Por
ejemplo, la energía eléctrica produce calor, pero es muy difícil volver a convertir calor
en energía eléctrica.

Unidades de energía:
Como la energía es un trabajo realizado en un determinado tiempo, su unidad
también es el Joule, pero se puede manifestar también en otras unidades:
- Caloría (cal), la utilizada para manifestar niveles energéticos en el cuerpo humano y
que equivale a 4.18 joule.
- Kilowatt-hora (Kwh): es la unidad utilizada para manifestar el consumo de luz
eléctrica. Equivale a 3.600.000 joules.

39
UNIDAD N°5
TERMOLOGÍA

La termología es la parte de la física que estudia el calor y sus efectos sobre la


materia. Ella es el resultado de una acumulación de descubrimientos que el hombre
ha hecho desde la antigüedad, principalmente en el siglo XIX gracias a científicos
como Joule, Carnot, Kelvin y otros.
Calor: es una forma de energía que se produce por agitación y choque de las
partículas en el seno de un material. El frío no existe por sí mismo, sino que es una
falta de calor.
Cuando tocamos ya a veces solo nos aproximamos a los cuerpos que nos rodean,
Experimentamos sensaciones especiales, que nos referimos con los nombres de frío,
tibio o caliente. De dichas sensaciones se desprende la reacción de temperatura.
Nuestro cuerpo detecta el exceso o falta de calor y trata de mantener la sensación
constante de forma automática (no la decimos de forma consciente), por ellos
transpiramos o temblamos, para enfriar o calentar nuestro cuerpo.
Diversos hechos, de la observación diaria, nos enseñan que si exponemos cuerpos
de sustancias y masas iguales a la acción de fuentes caloríficas diferentes, (sol,
llamas, horno, etc.) o cuerpos de iguales sustancias pero de masas diferentes, o de
diferentes sustancias o masas iguales, a la acción de una misma fuente de calor,
presenta al cabo de un tiempo modalidades térmicas diferentes, esto lo atribuimos a
la observación de diferentes cantidades de calor.
Por lo tanto, dos cuerpos conteniendo cantidades iguales o diferentes de calor, pero a
temperaturas diferentes, puesto en presencia o en contacto, adquirirán después de un
cierto tiempo la misma temperatura.
Esto se debe al paso de cierta cantidad de calor desde un cuerpo hacia otro, el
cuerpo que está a mayor temperatura otorga calor al de menor temperatura.

Cantidad de calor: la cantidad de calor que puede recibir o ceder un cuerpo depende
directamente de su masa (m), de la diferencia de temperatura inicial y final (delta de t)
y de una constante c denominada calor específico.
La unidad que se utiliza para medir la cantidad de calor se denomina caloría, que se
define como la cantidad de calor necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un
gramo de masa de agua desde 14,5 °C a 15,5 °C.

Q = m. c. Δt.
Donde:
Q = cantidad de calor que da o recibe un cuerpo.
M = masa.
C = calor específico.
Δt = (delta de t), diferencia o gradiente de temperatura.

Calor específico: se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a 1
gramo de una sustancia para que incremente su temperatura en 1°C.

40
El calor específico de un cuerpo varía de acuerdo a su temperatura y su naturaleza,
por lo que esta propiedad caracteriza al material. Ejemplo, el calor específico del agua
es de 1 cal/g. °C.
Capacidad calórica: es la cantidad de calor necesaria para hacer variar en 1°C la
temperatura de dicho cuerpo.

Tipos de calor:
Calor por reacción: es la cantidad de calor que se desprende o absorbe, al
reaccionar varias sustancias.
Calor por combustión: es el calor producido por un combustible cuando ha ardido
completamente en el oxígeno (O).

Propagación del calor:


El calor se propaga o transmite desde los focos de mayor temperatura hacia los de
menor temperatura debido a la cesión de partículas con mayor agitación a las de
menor.
Existen en la naturaleza tres formas de propagación por conducción: si dos cuerpos
que tienen temperatura diferente son puestos en contacto, adquieren después de un
cierto tiempo la misma temperatura, en general se dice que es propia de los cuerpos
sólidos donde el calor se transmite a través del cuerpo sin que haya desplazamiento
de la materia, sino de energía. Esta propagación del calor por conducción se propaga
por el choque de los electrones en movimiento en el caso de los metales, mientas que
los no metales, el calor se transmite (en mucho menos proporción) por el movimiento
oscilatorio de la molécula que no se desplaza.
Dependiendo de la naturaleza y el estado de los materiales, se encuentran buenos y
malos conductores.
- Buenos conductores: son los metales en general, entre ellos cobre y plata.
- Malos conductores: entre ello se menciona a la madera, el plástico, el papel y el
uranio.

- Propagación por convección: transmisión característica de los fluidos, tanto liquido


como gases, sufren un desplazamiento real de sus masas en forma de corriente,
debido a la variación de su intensidad, facilitando así al rápido calentamiento de la
materia.
Un calefactor de ambientes al calentar el aire que está en su cercanía, lo dilata y éste
asciende siendo reemplazado por aire más frío y pesado. Se producen así corrientes
de convección que calientan todo el aire de la habitación.
Cuando se está produciendo este fenómeno, la masa más caliente se desplaza hacia
arriba por disminuir su densidad, y la masa más fría baja. Por esta razón los globos
aerostáticos calientan el aire en su interior para ascender.
- Propagación por radiación: cuando existe una fuente de cierta densidad calórica,
se aprecia otra forma de propagación del calor en forma de ondas
electromagnéticas, llamadas radiación.
Es el caso del sol, al que no nos une ninguna clase de materia, pero nos llega su
calor. Estas ondas son iguales a las de radiofonía pero de menor longitud de onda y
se propagan a través del vacío.
Una radiación muy utilizada por su eficiencia y pureza es la que se produce en ciertas
41
estufas y en los calefactores de cuarzo, la cual está concentrada en la zona infrarroja
del espectro electromagnético.
El calor del sol nos llega por medio de los rayos infrarrojos que son ondas
electromagnéticas de longitud de onda mayor que la luz visible y que se propaga en el
vacío a la velocidad de la luz.

Propagación del calor en el organismo

Fundamentos del empleo del calor:


Las indicaciones del empleo del calor local, se basan en los efectos fisiológicos. Lo
primero que se produce es un aumento de la temperatura local por lo tanto habrá
hipertermia, que se produce a la vez analgesia y sedación como efectos terapéuticos.
Desde el punto de vista fisiológico, la hipertemia produce un aumento del
metabolismo que ocasionará una dilatación arteriolar. La dilatación producida genera
que aumente el flujo capilar, lo que producirá un aumento del aporte de oxígeno,
factores nutritivos y anticuerpos. Por último, al aumentar el flujo, se producirá
indefectiblemente una eliminación del calor.

TERMOMETRÍA

La termometría es la parte de loa termología que determina la temperatura de los


cuerpos. Para su estudio, es necesario definir temperatura: la misma es una medida
de los estados relativos del calor o de frío. Por lo tanto es un concepto que surge más
bien subjetivamente cuando el hombre compara su propio estado térmico con el que
tienen los objetivos que lo rodean o afectan directamente.
Si graduamos estos cambios de sensación térmica, tomando una referencia,
tendremos difundidas las que se expresan en grados Celsius o centígrados, grados
Fahrenheit y los grados Kelvin. El sistema Internacional de Unidades (S.I.) ha tomado
como unidad de temperatura los Kelvin.
Por ser una propiedad, se manifiesta en la materia y es concreta. Es factible de ser
medida y esto permite como el calor fluye constantemente de un cuerpo a otro.
La temperatura de un cuerpo, a diferencia del calor, es el promedio de la energía
cinética molecular o sea que se debe a la mayor o menor velocidad de sus moléculas.

Termómetro
Es un instrumento que se utiliza para medir la temperatura. Se basa en el principio
físico de la dilatación de los cuerpos por acción del calor, es decir al aumento del
volumen. Además, esto es posible gracias a la relación casi proporcional entre la
dilatación y el aumento de la temperatura.
Los puntos fijos son aquellos estados térmicos que sirven para establecer la escala
termométrica. Ellos son el de fusión y el de ebullición de una sustancia que
generalmente es el agua.
Termómetro clínico: el más usado es el mercurio (único metal líquido a temperatura
ambiente). Es un termómetro de máxima, su escala comprende entre los 35° y 42°C.
Consta de un tubo de vidrio de calibre muy pequeño, pero de pared gruesa. Posee un

42
estrangulamiento en uno de sus extremos para impedir que el mercurio retroceda
cuando es retirado del lugar aplicado, por ello debemos sacudir el mismo cuando lo
queremos usar nuevamente.
La columna permanece vacía mientras el mercurio se encuentra depositado en un
extremo, osea contraído. Con el aumento de la temperatura, se observa su dilatación,
llenando la columna que se haya graduada.

Escalas termométricas:
En los estudios científicos se utiliza la llamada escala absoluta o kelvin, mientras que
en la vida diaria las escalas más usadas en Latinoamérica es la de grados
centígrados o Celsius, y la de Fahrenheit, usada en Europa y Estados Unidos.

Escala centígrada o de Celsius: es una de las más difundidas. Consiste en un


sistema de medición de temperaturas dividido en cien partes iguales llamadas grado
centígrado. El punto fijo inferior representado por el valor 0°C, correspondiente a la
temperatura de fusión del hielo.
El punto fijo superior está representado por el valor 100°C, que es la temperatura de
ebullición del agua a presión atmosférica.
Para convertir a °C una temperatura dada en grados Fahrenheit o en grados kelvin,
usamos las siguientes fórmulas:

°C = 5x (°F - 32) °C = °K – 273.2

Escala Fahrenheit:
En ella podemos observar los siguientes puntos fijos:
Punto fijo inferior: 0° F, que es la temperatura de fusión de la mezcla frigorífica del
hielo y el cloruro de amonio en partes iguales.
Punto fijo superior: 212 ° F, que es la temperatura de ebullición del agua.
La escala Fahrenheit se obtiene dividiendo el intervalo entre los puntos fijos en 180
partes iguales.
Para convertir a ° F una temperatura dada en °C o en °K, usamos las siguientes
fórmulas:

°F = 9/5 x °C + 32 °F = 9/5 x (°K – 273.2) + 32

Escala Kelvin o absoluta:


Al bajar la temperatura de un material a -273.2 grados centígrados, se detiene toda
agitación de partículas en dicho material, conociéndose este punto como “cero
absoluto”.
Es por ello que en esta escala el punto inferior corresponde a 0°K, que es la
temperatura a la cual cesa el movimiento molecular. El punto fijo superior es 373.2 °K,
que es la temperatura de ebullición del agua. La temperatura de 273.2 °K corresponde
a la temperatura de fusión del hielo.

43
Para convertir a °K una temperatura dada en °C o en °F usamos las siguientes
fórmulas:

°K = °C + 273.2 °K = 5/9 x (°F – 32 ) + 273.2

Representación gráfica de las escalas termometricas

44
UNIDAD 6:
ELECTRICIDAD:

Concepto: La palabra electricidad, tan usada en la actualidad, tiene su origen en el


nombre que daban los antiguos griegos al ámbar, una resina fósil, de textura
semejante al plástico, que muestra una singular capacidad. En efecto, luego de frotar
una porción de ámbar con un paño, este material tiene la propiedad de atraer
pequeños cuerpos colocados cerca de él, como trozos de papel por ejemplo.
La palabra que usaban los griegos para referirse al ámbar era “electrón”, por lo tanto,
llamaban electrizados a los cuerpos que se comportaban como este material. Mucho
más adelante, a tal capacidad atractiva se la denomino electricidad.
Se la define como el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y
flujo de cargas eléctricas, en una forma de energía muy versátil por su sin fin de
aplicaciones. William Gilbert, Charles Du Fuy, Benjamín Franklin, Charles Coulomb,
Alessandro Volta, Michael Faraday y James Maxwell, fueron algunos de los físicos
más destacados que estudiaron las características de la electricidad como así
también sus propiedades y efectos.

ELECTROSTATICA

La Carga Eléctrica:
Los primeros estudios modernos sobre el tema mostraban que los fenómenos
eléctricos estaban asociados exclusivamente con los cuerpos que presentaban ciertas
características y que interactuaban como otros en idéntico estado, al que designo con
el nombre de “estado eléctrico”.
Tiempo después, comenzó a hablarse de que el estado eléctrico era producido por
cierta carga que soportaban esos cuerpos; fue así como la carga eléctrica se convirtió
en la característica que diferenciaba un cuerpo capaz de producir un fenómeno
eléctrico de otro que no había sido cargado. Con esa idea, los primeros
investigadores se empeñaron en medir la carga eléctrica de un cuerpo, definir sus
rasgos principales e intentar manipularlas en diferentes experiencias.
Dado que se consideraba que la carga eléctrica se hallaba en estado de reposo en los
cuerpos electrizados, los estudiosos de la época identificaron como electrostática a
la disciplina que daba cuenta de los fenómenos estudiados, los resultados obtenidos
en las primeras experiencias adquirieron rápidamente el carácter de principios.

Primer Principio de Electrostatica:


El francés Charles Du Fuy, demostró que los fenómenos eléctricos pueden ser de
atracción o de repulsión, a los que Franklin distinguió convencionalmente como
electricidad positiva o negativa, definiendo así a la carga eléctrica como la cantidad de
electricidad que poseía un cuerpo y que se simbolizara con la letra q, posteriormente
decidió identificar a las cargas como negativa y positiva y estableció lo siguiente: “las
cargas eléctricas del mismo signo se repelen y las cargas de signos opuestos se
atraen”, esto se conoce como primer principio de electrostática.

45
Segundo Principio de Electrostática
La carga eléctrica no puede ser creada ni destruida, solo es posible transferirla desde
un cuerpo hacia otro. Bajo este concepto, llamado también “principio de la
conservación de la carga eléctrica”, constituye uno de los conceptos más importantes
de la física. Puede enunciarse de la siguiente manera: En un sistema aislado, la suma
algebraica de las cargas positivas y negativas es constante.
q A + q B = q ´a + q´ b

Los materiales y la conducción de la carga eléctrica


La electrización consiste en el pasaje de carga eléctrica de uno cuerpo hacia otro.
Pero los cuerpos están constituidos por diferentes materiales que conducen de
diferente modo la carga eléctrica, pueden distinguirse distintos tipos de materiales:
- Aisladores: Son materiales en los que la carga eléctrica no puede moverse. El
estado eléctrico se produce y se manifiesta solo en un cierto punto del material.
Son aisladores, por ejemplo, el vidrio, el azufre, los plásticos y el lacre.
- Conductores: son materiales en los que las cargas pueden moverse libremente,

46
son conductores, por ejemplo, los metales, las aleaciones y el cuerpo humano.
- Semiconductores: se los considera como elementos de baja o casi nula
conducción y no muy buen aislante, actualmente este término se utiliza para fabricar
por ejemplo ciertos transistores empleando el germanio o el silicio.
- Superconductores: a muy bajas temperaturas, los electrones de ciertos materiales
se pueden mover incesantemente, lo que favorece mucho a la transmisión de la
electricidad, estos se denominan superconductores, solo las aleaciones químicas
cumplen este requisito, como es el mercurio enfriado a casi temperatura absoluta, y
los compuestos formados por el (Itrio-bario-cobre-oxígeno) y (bismuto-estroncio-
cobreoxígeno).

Electrización de los cuerpos:


La carga eléctrica puede trasladarse, por lo que un material puede “electrizarse”, pero
para que ello ocurra, debe producirse una interacción entre los cuerpos actuantes,
esa interacción puede realizarse de tres formas diferentes:
- Electrización por frotamiento: la electrización por frotamiento se conoce desde la
antigüedad, siempre que se frote un cuerpo contra otro, se produce un fenómeno
eléctrico. Ambos cuerpos, el que fue electrizado y el que se electrizó primero,
resultan con cargas eléctricas de diferente signo. Por ejemplo, cuando nos
peinamos, el peine adquiere cargas negativas del cabello, que queda cargado
positivamente.
- Electrización por contacto: si un cuerpo electrizado toma contacto con otro no
electrizado (neutro), cuando se separan, ambos resultan electrizados con cargas del
mismo signo.
- Electrización por Inducción: No es preciso el contacto directo entre un cuerpo
electrizado al neutro para electrizar al segundo. Basta acercar el cuerpo electrizado
al neutro, para que este adquiera cierta carga, en este caso se dice que la
electrización se produce por inducción.

Ley de Coulomb para la electricidad


La electrización por contacto o por frotamiento supone la existencia de fuerzas entre
los cuerpos. Por este motivo, el físico Francés Charles Coulomb pensó en aplicar
ciertos conceptos de la mecánica Newtoniana para la interpretación de los fenómenos
eléctricos. Definió como cargas eléctricas a las pequeñas porciones de materia
electrizada que ejercen fuerzas a distancias.
La unidad de carga eléctrica se denomina Coulomb, en honor al Francés, de acuerdo
a su experiencia, Coulomb halló que la fuerza F entre cargas eléctricas depende tanto
de la cantidad y el tipo de carga (es decir, su signo) como de la distancia que las
separa. A partir de los resultados obtenidos, formuló la siguiente ley:
“la intensidad F de la fuerza entre dos cargas es directamente proporcional al
producto de los valores absolutos de esas cargas (q y q ´) e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia (d) que los separa”.

47
La ley de Coulomb se expresa de la
siguiente manera:
q1xq2
F = K -------------
r2

ATOMO Y ELECTRICIDAD
La palabra átomo deriva del griego y significa “que no se puede dividir”. Hoy se
conoce un centenar de minúsculas partículas que forman parte de la estructura de los
átomos, llamadas partículas que forman parte de la estructura de los átomos,
llamadas partículas subatómicas o elementales que interactúan entre sí, entre ellas,
se destacan tres:
- Los electrones, cuyo estado eléctrico es negativo.
- Los protones, de estado eléctrico positivo.
- Los neutrones, que no tienen carga eléctrica.
Los protones y neutrones definen una región dentro del átomo, llamada núcleo
atómico. Los electrones, por su parte, se hallan fuera de ese núcleo, moviéndose a su
alrededor. En general, lo átomos tienen igual cantidad de electrones y protones, es
decir que son eléctricamente neutros.
Si el átomo adquiere cierta carga eléctrica se dice que es un ion; si la carga adquirida
es positiva el ion se denomina catión y, si es negativa, se llama anión, en otras
palabras, cuando los átomos pierden electrones, quedan con un número de protones
mayor que el de electrones, por lo tanto, pasan a ser cationes. Y cuando los átomos
reciben electrones, el número de estos resulta superior al de los protones, y se
transforman en aniones. En estos términos, la electricidad negativa consiste en la
abundancia de electrones respecto al número de protones de un cuerpo, y la
electricidad positiva consiste en la escasez de electrones respecto del número de
protones de un cuerpo.
Dado que los protones se hallan en el interior del núcleo, es más difícil que un átomo
pierda o gane protones, en cambio, como los electrones se ubican fuera del núcleo,
es relativamente más sencillo que se escapen o que otros nuevos electrones se le
sumen.
Puede decirse entonces que el estado eléctrico de un cuerpo depende del exceso o
del defecto de electrones que tenga. Si el número de electrones es igual al de
protones, el cuerpo se halla en estadio neutro.

48
El campo eléctrico
El físico Faraday, introdujo el concepto de campo de fuerzas, por lo que definió al
campo gravitatorio como aquella zona del espacio en la cual se puede detectar la
presencia de un cuerpo, de cierta masa debido a las características que adquiere esa
zona, diferentes a otros lugares. Este concepto n o es exclusivo y también es
aplicable a las fuerzas eléctricas y magnéticas. El campo eléctrico se produce entorno
de una carga eléctrica puntual. Existe allí una zona del espacio en la que, si se coloca
otra carga, se ejercen fuerzas mutuas.
El campo eléctrico puede representarse por medio de líneas, las cuales indican la
dirección del campo. El sentido de las líneas se fija por el movimiento que adquiere
cada carga, las líneas de campo eléctrico E de una carga negativa sor radiales,
concéntricas y apuntan desde el exterior hacia la carga.
Las líneas del campo eléctrico E de una carga positiva también son radiales, pero
apuntan desde la carga hacia el exterior.
Líneas de campo eléctrico

Otra característica importante del campo es su intensidad, que puede estimarse por la
densidad de las líneas esto es, la cantidad de líneas por unidad de superficies.
Puede decirse que, a mayor densidad de líneas, mayor intensidad de campo eléctrico
y viceversa.

49
Líneas de campo eléctrico de dos Líneas de campo eléctrico de dos
cargas de diferente signo cargas de igual signo

Finalmente, debe destacarse que existe una importante diferencia entre el campo
eléctrico y el gravitatorio: ambos indican zonas donde se ejercen fuerzas, pero
mientras que en el gravitatorio una masa genera solo fuerzas atractivas, en el campo
eléctrico, las fuerzas pueden ser repulsivas o atractivas, en función del signo de las
cargas que intervienen.

ELECTRODINÁMICA
El filósofo italiano Luigi Galvani (1737-1798), realizo numerosos experimentos en las
ranas, las cuales recibían una carga eléctrica y determinaban ciertas conductas
motoras que desvelaban al filósofo.
A partir de esas experiencias, Galvani llegó a la conclusión de que, para que se
produjera la contracción debía formarse un círculo entre dos metales y el nervio, y el
músculo y la rana.
Su compatriota Alessandro Volta (1745-1827), reprodujo los experimentos de Galvani
pero circunscribió los mismos solo con dos metales y un plato húmedo, construyendo
el primer generador de electricidad (que hoy conocemos como pila).
Con la invención de la pila, Volta introdujo un nuevo concepto, el de corriente
eléctrica, y junto con él, una nueva disciplina científica, la Electrodinámica.
Volta llegó a la conclusión de que la corriente eléctrica está compuesta del mismo tipo
de cargas que se manifiesta en los fenómenos electrostáticos. La diferencia reside en
que, en el caso de la corriente eléctrica, las cargas están en movimiento, también
suele decirse que se trata de un “flujo de cargas”.
Se puede establecer que bajo ciertas condiciones se genera corriente eléctrica
cuando se consigue que ese movimiento sea ordenado, para ello, es preciso que
haya una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor, también llamado
voltaje.

Sentido de la corriente eléctrica


Establecida una corriente eléctrica entre dos puntos cualesquiera de un conductor, el
movimiento ordenado de la carga se interpreta como el desplazamiento desde los
electrones desde el punto de menor potencial hacia el punto de mayor potencial. En la

50
práctica se observa que los electrones circulan desde la terminal negativa (-) de una
pila hacia la terminal positiva (+).
Sin embargo, los investigadores convinieron en fijar el sentido de la corriente eléctrica
como es opuesto al movimiento de los electrones. Otra forma de interpretar esta
convención es considerar que la corriente eléctrica es un movimiento ordenado de
cargas positiva en sentido opuesto al de la corriente real.
Así, el sentido de la corriente queda establecido como un flujo de cargas de signo (+)
desde un potencial mayor (polo o terminal positiva) a otro menor (polo o terminal
negativa).
El hecho de que el sentido de la corriente establecida por convención sea el opuesto
al movimiento real se debe a que, cuando comenzaron a estudiarse estos fenómenos,
aún no se había descubierto la estructura interna de los átomos.

El circuito eléctrico
La corriente comienza a circular cuando se conectan, por medio de un elemento
conductor (un cable metálico), las dos terminales de una fuente de electricidad (por
ejemplo, un generador o pila)

Representación del
sentido de la corriente

Se denomina circuito eléctrico al sistema formado básicamente por dos elementos: la


fuente y el conductor que une sus terminales o polos. Es decir que, con una pila y un
cable que unan sus extremos puede construirse un circuito eléctrico.

Circuito eléctrico con una lámpara y un


interruptor:
a). Cerrado (circula corriente y se enciende la
lámpara.
b). Abierto (no circula corriente y no se enciende
la lámpara.

51
Intensidad de corriente eléctrica
La intensidad de una corriente se define como la cantidad de carga (q) que atraviesa
la sección de un conductor en cierto intervalo de tiempo (t), cuando mayor sea la
carga que se desplaza a través de esa sección, mayor será la intensidad de la
corriente eléctrica.
Análogamente, cuando mayor sea el tiempo (t) que demora cierta carga (q) en
atravesar la sección, menor será la intensidad de la corriente. Su unidad de medida es
el Ampere. La corriente eléctrica, puede manifestarse según el tipo de movimiento de
las cargas en un conductor en:
- Corriente continua: es la que generan las pilas comunes o las baterías de los
automóviles. En esta corriente la carga se mueve por el circuito en un único sentido;
por esta razón también se la conoce como corriente directa.
- Corriente alterna: generada por transformadores electromagnéticos. En esta
corriente la carga se mueve alternativamente en uno y otro sentido, respecto de una
referencia convencional. Si se la gráfica en un sistema de coordenadas, la corriente
alterna se grafica como una onda sinusoidal. Esta corriente es la que se utiliza en las
redes domiciliarias e industriales.

Las resistencias:
Cuando se descarga una batería a través de un conductor, se desarrolla cierta
cantidad de calor, esto, al calentar el conductor hace que el mismo obstaculice el
paso de las cargas, o sea aumenta su resistencia. Este efecto de calentamiento se
llama “efecto Joule”.
Existen elementos que cumplen la función de disminuir la resistencia del circuito
denominados resistencias, de las cuales podemos citar a las siguientes como las más
comunes:
- Resistencias de hilo: se usan para controlar corrientes eléctricas muy elevadas que
precisan altas temperaturas, por ejemplo las industriales.
- Resistencias de carbón: se utilizan para circuitos de bajo voltaje. Se construyen con
un pequeño cilindro de grafito revestido de material aislante.
Un ejemplo del empleo de resistencias con efecto Joule es la lamparita eléctrica
creada por Thomas Edison, la cual a pasar la corriente eléctrica por el filamento este
se calienta y a la vez se produce una transformación de energía, la cual pasó de
energía eléctrica a energía lumínica.
Otro ejemplo del empleo de calor a través de corriente eléctrica es la resistencia que
poseen en su interior las planchas.

Símbolo de resistencia

52
La ley de Ohm
Esta ley relaciona la intensidad de corriente, la resistencia que ofrece el circuito al
paso de las cargas o corrientes y la diferencia de potencial que tiene el circuito. Fue
expresada en 1826 por el físico Alemán George S. Ohm y enuncia lo siguiente:
“La intensidad de la corriente eléctrica en un conductor es directamente proporción a
la diferencia de potencial del mismo e inversamente proporcional a la resistencia del
circuito”.

I=V
-------------------
R
Donde:
I = intensidad de corriente.
V = voltaje o diferencia de potencial.
R = resistencia aplicada al circuito.

La potencia eléctrica:
La definición de potencial introduce la idea de trabajo eléctrico, o sea el trayecto de
las cargas cumpliendo una cierta distancia. Sabemos que el trabajo tiene
manifestación energética por lo que podemos decir que “el trabajo realizado por las
cargas eléctricas (I) en una unidad de tiempo (t), se denomina potencias”, mejor
dicho, la cantidad de Intensidad de corriente relacionada con el tiempo de consumo se
denomina Potencia Eléctrica. Su unidad se denomina Watts, y el consumo en la red
domiciliaria se mide en Kilo Watts, por lo que si se mide la cantidad de KW en hora
reloj, se dice que el consumo de potencia en la red domiciliaria se mide en KW/hora.

53
UNIDAD Nº7
GASES:
Aire atmosférico

Aire es la capa gaseosa que rodea a la tierra y constituye la atmosfera. Es una


solución gaseosa cuyos componentes principales son; Nitrógeno y oxígeno,
indispensables para la vida. Procesos como la respiración, combustión o propagación
el sonido no podrían realizarse sin su existencia.
La proporción de oxígeno, nitrógeno, y gases inertes es constante. Hay otros
componentes cuya proporción es variable, como por el ejemplo el dióxido de carbono,
que se encuentra en mayor porcentaje en los centros urbanos y fabriles como
producto de las combustiones.
Lo mismo ocurre con el vapor de agua que constituye la humedad del ambiente.
Además, hay otros componentes accidentales como el dióxido de azufre, sulfuro de
hidrogeno, amoniaco, partículas minerales y orgánicas que constituyen el polvo
atmosférico y se encuentran en cantidades también variables.

Componentes Porcentaje en Volumen


Nitrógeno 78
Oxigeno 21
Argón 0.93
Dióxido de Carbono 0.03 (aprox.)
Hidrogeno 0.01
Otros gases 0.0024

PROPIEDADES:
El aire es incoloro, inodoro, e insípido. Su densidad es de 1,293 g/l,; es mal conductor
del calor y la electricidad.
LEYES DE LOS GASES:

- Ley de Boyle-Mariotte: Si permanece constante la temperatura, la reducción de las


dimensiones del espacio en que está encerrado un gas, produce un aumento de la
presión del mismo y viceversa. En otras palabras, a temperatura constante, la
presión de un gas es inversamente proporcional a su volumen, por lo tanto, el
producto de la presión por el volumen es constante. Por ejemplo, duplicando la
presión, el volumen se reduce a la mitad.

- Ley de Charles O Gay Lussac: Por cada 1 ºC de aumento de la temperatura de un


gas mantenido a presión constante, el volumen del gas aumenta considerablemente.
A la inversa, si se mantiene el volumen constante, la presión de gas aumenta
considerablemente por cada ºC de aumento de temperatura.

- Ley de Dalton o de las Presiones Parciales: Si se mezclan una cierta cantidad de


un determinado gas con otro gas, la presión que ejerce es independiente de la
presencia de los otros gases. Por consiguiente, la presión total de una mezcla de

54
gases es igual a la suma de las presiones individuales de los gases de la mezcla,
ejerciendo cada gas una presión proporcional a su porcentaje en la mezcla. A nivel
del mar, la atmosfera tiene una presión de 760 mm de Hg. Si el aire contiene 20,96%
de oxígeno, la presión ejercida por el oxígeno a nivel del mar es:
100% ---------------------------------------- 760 mm Hg
21%------------------------------------- X = 159,2 mm Hg
Realizando la regla de tres simple, se obtiene que el aire contiene 159,2 mm Hg, o
sea un quinto de la presión atmosférica.

- Ley de Henry (Solución de gases): Permaneciendo constante la temperatura la


cantidad de gas que se disuelve en un líquido es proporcional a la presión parcial del
gas. Por ejemplo, cuando se expone agua al aire atmosférico, absorbe los gases
atmosféricos, oxigeno, nitrógeno y anhídrido carbónico, en cantidades
proporcionales a la presión que ejerce cada uno de ellos en el aire. La presión
parcial de cada uno de los gases en el agua será igual a su presión parcial en la
atmosfera. Se dice que el líquido se ha puesto en equilibrio con el gas.

- Ley de Fick: El intercambio gaseoso se rige por esta ley; el pasaje de los gases
será proporcional al área de la membrana (A) y a la diferencia de presión de los
gases en ambos lados de la membrana (P1 – P2), e inversamente proporcional al
grosor de la ésta (T).
Vgas= A/T x D (P1 – P2)
Composición y presión de los gases en el aire atmosférico:
El aire espirado y el aire alveolar.
El aire atmosférico (aire inspirado), contiene 20,96 volúmenes% de oxigeno 79% de
nitrógeno y 0.04% de anhídrido carbónico y también cantidades mínimas de argón y
de otros gases nobles.
Volúmenes por ciento
Aire inspirado Aire espirado Aire alveolar
(atmosférico)
Oxigeno 20,90 16,3 14,2
Anhídrido Carbónico 0,04 4,0 5,5
Nitrógeno (incluyendo 79,00 79,7 60,3
Argón, y otros gases nobles)
Totales 100,00 100,00 100,00

En el aire inspirado la presión de oxigeno es menor (porque su porcentaje es más


bajo) que el de la caja torácica, y la del anhídrido carbónico mayor que el aire
inspirado. En el aire alveolar la presión de oxigeno es aún más baja, y la de anhídrido
carbónico más elevada. Es así como la porción parcial del oxígeno disminuye desde
el aire inspirado al aire alveolar y la del anhídrido carbónico disminuye desde el aire
alveolar al aire inspirado. El Nitrógeno es un gas inerte, por lo menos en lo que se
refiere a la respiración, por lo que no es retenido en el organismo como el oxígeno, ni
producido en el (como el anhídrido carbónico). La diferencia entre la presión del
nitrógeno en el aire espirado y el aire alveolar, por una parte y el aire inspirado por la

55
otra, se debe simplemente a los cambios en las presiones parciales de los otros
gases y al vapor de agua agregado al aire a nivel de los pulmones. Debe
recordarse que la presión total del aire espirado o del aire alveolar es igual a la
presión atmosférica.

Difusión de los gases entre la atmósfera y el aire alveolar


En la inspiración los pulmones no se llenan totalmente con aire atmosférico y nunca
se vacían por completo durante la espiración. El aire de respiración constituye solo
una décima parte de loa cantidad total de aire contenida normalmente en los
pulmones. La ventilación de los sacos aéreos se produce principalmente por difusión,
es decir, por el movimiento de las moléculas gaseosas de las zonas de mayor a las de
menor presión, aunque se produce un cierto grado de mezcla mecánica de los gases
como resultado de los movimientos respiratorios. Durante la inspiración, el oxígeno
difunde hacia el aire alveolar desde el aire atmosférico que ha penetrado en las vías
respiratorias y el anhídrido carbónico difunde hacia éste desde el aire alveolar.
Durante la espiración, unos 350 ml del total de 2500 o 3000 ml de aire contenido en
los sacos aéreos, es expulsado desde éstos al exterior,
junto con unos 150 ml que llenaban el espacio muerto. Los últimos 150 ml de aire
alveolar espirados reemplazan el aire atmosférico que ha sido desplazado. A la
inspiración siguiente, la columna de aire espirado que llena el espacio muerto entre
nuevamente a los sacos aéreos, junto con unos 350 ml de aire atmosférico, de los
cuales 150 ml quedan llenando ese espacio.
La profundidad que penetra el aire atmosférico en los sacos aéreos, depende
naturalmente de la cantidad de aire inspirado. En la respiración muy superficial se
llena apenas el espacio muerto, mientras que, en la respiración profunda, el aire
atmosférico puede penetrar más allá de los bronquios respiratorios.

56
UNIDAD N° 8

SONIDO
El sonido es un fenómeno caracterizado por ondas que se propagan a través de un
medio material, produciendo en él variaciones de densidad y presión. Estas ondas,
según la frecuencia de emisión, serán o no audibles al oído humano. En la actualidad,
el sonido es empleado también en Medicina, tanto en métodos de diagnóstico como
así también con fines terapéuticos.
Movimiento vibratorio: la vibración u oscilación, es un cambio o movimiento que se
repite con intervalos regulares de tiempo al que se denomina período.-
Todos los cuerpos elásticos son capaces de originar movimientos vibratorios, siempre
que las fuerzas aplicadas no sobrepasen el límite de la elasticidad y originen
deformaciones permanentes.
Estas oscilaciones al propagarse en el aire producen sonidos. Si consideramos una
varilla A, fija en su extremo inferior, a la cual desplazamos de su posición de
equilibrio, al soltarla se obtendrá un movimiento oscilatorio que permite a la varilla
pasar una serie de veces del punto B al C y viceversa.

El desplazamiento maximo de la
varilla (de B a C) se denomina
amplitud

Características de los movimientos vibratorios


- Elongación: llamamos elongación a la distancia que hay a cabo de un cierto
tiempo entre la partícula y su posición de equilibrio, su máximo valor es la
amplitud.
- Fase: se llama fase al estado de movimiento de una partícula, o a la parte del
cambio que en un tiempo dado ha recorrido la partícula en movimiento. Los
movimientos ondulatorios se diferencian entre sí por diversos caracteres. Podemos
decir entonces que una partícula en movimiento puede estar en fase positiva o
negativa según este por arriba o por debajo del eje horizontal.
- Longitud de onda: es la distancia que hay entre dos valles o dos mesetas de una
onda, en otras palabras sería la distancia existente entre el inicio y fin de un ciclo.

57
Movimiento ondulatorio representando
graficamente, en el cual la línea
sinusoidal representa la dirección
seguida por la propagación de las ondas

- Ciclo: es la parte más pequeña de una onda que se repite, por lo tanto, la partícula
debe recorrer ambas fases para que se considere como tal.
- Amplitud: se denomina amplitud a la altura que alcanza una onda, considerando los
valores positivos y negativos. En física, la amplitud representa la intensidad
aplicada en el tema de estudio.
- Período: es el tiempo que tarda una partícula en efectuar una oscilación completa.
Es igual al tiempo que tarda el movimiento ondulante para recorrer una longitud de
onda.
- Frecuencia: es el número de períodos en la unidad de tiempo(segundos), coincide
también con el número de ciclos de la onda.
- Velocidad de propagación: es igual al producto de la longitud de onda por la
frecuencia.

Ruidos y sonidos:
Mediante el fenómeno de la audición, podemos percibir sensaciones auditivas que
nos permiten diferenciar los ruidos de los sonidos.
Los ruidos son debidos a un movimiento vibratorio irregular, sin período determinado.
Los sonidos, en cambio, son debidos a un movimiento vibratorio regular que posee
períodos determinados.
Producción del sonido:
Los sonidos son producidos por movimientos vibratorios periódicos de la materia, que
se transmiten al aire y cuando su frecuencia está dentro de ciertos límites y llegan a
nuestro oído, producen el fenómeno de audición.
Fuentes de sonido:
Entre los cuerpos sonoros o productores de sonido, los más importantes son:
- Cuerdas: (hilos flexibles de tripas o metálicos) encontrados en la guitarra, piano, o
violín.
- Varillas: libre o fija por uno de sus extremos.
- Diapasones: varillas de sección rectangular en forma de U o de herradura montada
sobre una varilla.
- Placas, membranas o campanas.
- Tubos sonoros: tubos huecos de naturaleza y dimensiones diversas.

Velocidad del sonido:


El sonido no se propaga en forma instantánea, durante la tormenta eléctrica por
ejemplo, se percibe primero el relámpago y luego el trueno, otro ejemplo sería cuando
se percibe primero el fogonazo o el humo producido por un arma de fuego al disparar,
y un rato después oímos el ruido.

58
La velocidad del sonido varía de acuerdo a la naturaleza del medio en que se
transporte y de su estado (temperatura, humedad, etc.).
En este sentido, debe interpretarse que en relación a los distintos fluidos, el sonido se
propaga más rápido en los fluidos líquidos, pues éstos poseen mayor densidad que
los fluidos gaseosos. A continuación detallamos algunos ejemplos:

Oxígeno……………………………………………………………………320 m/seg.
Hidrógeno…………………………………………………………………1278m/seg.
Gas carbónico…………………………………………………………......265 m/seg.
Agua dulce ………………………………………………………………1495 m/seg.
Vidrio………………………………………………………………….......5000 m/seg.
Acero……………………………………………………………….......…5100 m/seg.
Cobre………………………………………………………………......…3700 m/seg.

Teniendo en cuenta que el sonido, para propagarse debe de atravesar diversos


elementos cuyas densidades varían, el mismo puede sufrir de alteraciones tanto en su
sentido como dirección. Estos fenómenos se denominan: Reflexión, Refracción y
Difracción.
- Reflexión: Las ondas se reflejan al interponerse un obstáculo. La reflexión del
sonido es la causa o consecuencia de la cual se producen los fenómenos que
llamamos Eco, Concentración y Resonancia.
- Eco: es la reflexión del sonido cuando choca contra una pared o cuerpo duro, en
donde el sonido regresa con retardo, debiendo existir una distancia de 17 metros
para sonidos musicales y de aproximadamente 11 metros para sonidos secos. El
tiempo del retardo, dependerá de la densidad del aire en donde se propaga, de la
longitud de onda emisora y de la distancia entre el foco emisor y la superficie que
producirá el reflejo.
- Concentración: es la reflexión del sonido sobre superficies curvas
convenientemente dispuestas, debido a lo cual, aquellos después de reflejarse dos
o más veces, concurren a un punto.
- Resonancia: Se produce cuando la distancia a la que se encuentra el obstáculo
sobre el que se refleja el sonido, no es muy grande y entonces el eco se
confunde con el sonido y lo refuerza.

- Refracción: Cuando un movimiento ondulatorio llega a la superficie de separación


de dos medios de diferentes densidades, parte de las ondas pasan del primero al
segundo, cambiando bruscamente de dirección.

- Difracción: Cuando las ondas encuentran un obstáculo en su propagación, que


detiene parte de las mismas, se produce un fenómeno particular llamado difracción.
Tal sucede si las ondas se ven forzadas a pasar a través de un orificio practicado en
una pared o tabique rígido que divide al ambiente en dos partes.

Cualidades Fisiológicas del Sonido


Los sonidos poseen ciertas cualidades fisiológicas que nos permiten diferenciarlos
entre sí. Estas cualidades se encuentran en toda fuente emisora de sonido, sea cual
fuere su naturaleza.
59
- Intensidad: depende de la amplitud del movimiento vibratorio correspondiente, nos
permite diferenciar un sonido fuerte de uno débil.
- Tono o altura: depende del número de vibraciones, o sea, de la frecuencia del
sonido, nos permite diferenciar los sonidos agudos de los graves, siendo los
primeros de mayor frecuencia.
- Timbre: es la característica que nos permite diferenciar los sonidos de igual
intensidad y tono, pero que son emitidos por distintas fuentes emisoras. Un ejemplo
de ello es percibir la misma nota musical pero emitida por la cuerda de una guitara y
por un piano.
La unidad del sonido es el Bell, que mide la intensidad de la señal acústica, es lo que
conocemos como volumen, debe su nombre al inventor norteamericano Alexander
Graham Bell (1847-1922). Las mediciones se proporcionan en décimas de Bell, o sea
decibeles (dB), esto es debido a que en los cálculos tendremos excesiva cantidad de
valores numéricos con ceros, y lo ideal para expresar el volumen que percibe nuestro
oído es con unidades fáciles y pequeñas de expresar.

Límite de los sonidos perceptibles


Los sonidos perceptibles por nuestros oídos están comprendidos dentro de dos
frecuencias límites: una mínima y otra máxima, el movimiento vibratorio, cuando no
alcanza la frecuencia mínima o sobrepasa la máxima, no produce ninguna impresión
en nuestro oído.
El límite inferior corresponde a un sonido de 16 períodos por segundo, mientras que el
límite superior corresponde a un sonido de 20000 períodos o ciclos por segundo.
Los sonidos de frecuencia menor a 16 ciclos, constituyen los infrasonidos y los
superiores a 20000, llamados suprasonidos o ultrasonidos.
En kinesiología, los emisores de ultrasonidos trabajan con frecuencias de 1 a 3
millones de ciclos por segundo o Hertz.
16 ciclos

ciclos
2000

Sonido audible
Infrasonidos Ultrasonidos

El ciclo es la unidad de frecuencia que es igual a un período de segundo. El término


ciclos por segundo fue reemplazado por Hercio casi por completo a partir de la
década del 70.
Un Hercio o Hertz, (en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, quien descubrió
la propagación de las ondas electromagnéticas) representa un ciclo por segundo y se
aplica tanto en ondas sonoras como electromagnéticas.
Dichos límites de la audición varían de acuerdo a la educación del oído para la
percepción de los sonidos, y a otros factores, en especial, a la edad del individuo.

60
Fonación
La voz está determinada por las vibraciones de las cuerdas vocales y por una por una
corriente de aire de fuerza regulada por la espiración. Intervienen además
movimientos coordinados de los músculos de la pared abdominal, tórax, laringe, velo
del paladar, senos paranasales, lengua y labios.
La voz es el sonido emitido por la boca y producido por los órganos de la fonación. La
voz articulada es la palabra. La articulación es el pasaje de una consonante a una
vocal y viceversa.
La voz al igual que los otros sonidos, se caracteriza por la intensidad, tono y timbre.
La voz normal tiene entre 30 y 40 decibeles, y está compuesta por vocales o sonidos
verdaderos y las consonantes que son ruidos de transición entre las vocales.
Las ondas sonoras copiadas por el pabellón de la oreja se transmiten hasta la
membrana timpánica, cuyas vibraciones alcanza la ventana oval a través de la
cadena de huesecillos (estribo, yunque y martillo). Las frecuencias de las oscilaciones
se transmiten al oído interno y órganos neuplares, es decir membrana basilar, células
osciladas, nervios y vía acústica. Las vibraciones de presión en la membrana
timpánica que producen las ondas sonoras, se manifiestan como oscilaciones
eléctricas a nivel del oído interno.

Ultrasonidos
Como mencionamos anteriormente, se consideran ultrasonidos a las emisiones por
arriba de los 20000 hertz, su producción difiere y depende de la naturaleza del emisor,
el murciélago por ejemplo, emite y percibe ultrasonidos, en lo que respecta a la
industria, pueden ser generados por mecanismos físicos como la fricción de un
rodamiento, por la vibración de un silbato, por magnetostricción y piezoelectricidad.

- Producción de U.S por efecto magnetostrictivo: se basa en la propiedad que


tienen los cuerpos ferromagnéticos de deformarse bajo la acción de un campo
magnético, dilatándose o contrayéndose; el níquel puro se acorta, mientras que sus
aleaciones se dilatan. Este efecto es utilizado para generar ultrasonidos de
frecuencias inferiores a los 300.000 ciclos por segundo.
- Producción de U.S por efecto piezoeléctrico: se obtiene aplicando una corriente
alternada a una lámina de cuarzo (o de cualquier otro metal piezoeléctrico), ésta
sufre una serie de dilataciones concorde con la frecuencia de la corriente aplicada,
originando una vibración mecánica ( a expensas de la resonancia).

Este efecto es el más usado para generar ultrasonidos de frecuencia superior a los
300000 c/seg. Basados en los principios antedichos, se constituyen aparatos que
difieren por su tamaño, forma y potencia, pero todos constan de dos partes
fundamentales: el generador de alta frecuencia y el emisor del ultrasonido o cabezal.
En el campo de la fisioterapia, los U.S de 1 mega Hertz se utilizan para tratamientos
osteo-artro-musculares, mientras que los U.S de 3 mega Hertz se utilizan para la
rehabilitación dérmato-funcional.

61
Acciones biológicas

1- Reacciones debidas al calentamiento: aumento de la permeabilidad de las


membranas fisiológicas, los cambios de los potenciales de membrana y otros
mecanismos atérmicos producen aumento de la temperatura, lo que determina un
aumento del flujo arterial periférico, cambios en el metabolismo celular e hiperemia.
Puede alterar además la velocidad de conducción de los nervios periféricos.
2- Reacciones no térmicas: acelera la tasa de difusión de los iones a través de la
membrana, mejora sustancialmente la movilidad articular, facilitando la secreción
sinovial. Es un excelente agente de debridación y complemento del tratamiento de
las contracturas musculares.
3- Efecto sobre las bacterias: basado en el efecto de cavitación, el U.S actúa también
en ciertas membranas bacterianas, debilitando su estructura posterior destrucción.
4- Absorción: se relaciona directamente con el contenido de los tejidos. El hueso
absorbe 10 veces más energía ultrasónica que los tejidos blandos.
5- Reflexión: es muy escasa en los tejidos blandos, pero se manifiesta en gran
cantidad en la superficie del hueso, donde se puede reflejar más del 30%.
6- Calentamiento de los tejidos: la grasa subcutánea se convierte relativamente,
transformando energía en calor, pero en el músculo se convierte en calor mucha
más energía. La profundidad de penetración de la energía ultrasónica en la
musculatura es también muy satisfactoria. A los 3 cm de profundidad, aún actúa la
mitad de la intensidad que actúa en la superficie muscular.

62
UNIDAD 9

LA LUZ
La luz es el fenómeno físico por el cual los cuerpos se hacen visibles y está formada
por fotones que se desplazan en forma ondulatoria a la mayor velocidad conocida en
el universo.

La naturaleza de la luz
La naturaleza de la luz fue un tema de discusión histórica; algunos sostenían que
tenía cuerpo, y estaba formada por materia; para otros era solamente una onda, una
vibración. Según Isaac Newton la luz constituía un flujo de partículas emitidas por el
foco luminoso, que se propagaba en línea recta. En cambio, en 1678, el holandés
Cristhian Huygens sostuvo que la luz era un fenómeno ondulatorio y que su
propagación tenía lugar a través de un fluido llamado éter. En el siglo XIX el alemán
Heinrich Hertz dio un paso fundamental al observar que cuando un cuerpo cargado de
electricidad era iluminado, desprendía cargas eléctricas negativas; a este fenómeno
se lo denominó fotoeléctrico. Si bien la teoría de Hertz confirmó la de Newton, no
pudo explicar algunos fenómenos que revelaban un comportamiento ondulatorio. Fue
Albert Einstein, quien condujo las ideas sostenidas hasta ese entonces, llegando a la
conclusión de que la luz está constituida por una cantidad de corpúsculos llamados
fotones, portadores de energía mínima y que se propagan en forma de ondas. Según
esta teoría de la luz de Einstein, la luz blanca se compone de fotones que transportan
diferentes energías.

Longitud y amplitud de onda


Las ondas materiales, como el sonido, se propagan por la vibración de las moléculas
del medio, por ejemplo, el aire atmosférico. En él vacío no hay sonido posible, porque
no existe un medio de propagación como el aire. En cambio, las ondas
electromagnéticas (la luz y las ondas radioeléctricas) están constituidas por fotones
que pueden propagarse también en el vacío.
Las partículas tienen un movimiento típico; se propagan hacia delante en forma
oscilatoria, describiendo una trayectoria similar a la de las curvas de una ese, llamada
sinusoidal. La longitud de onda es la distancia recorrida por la onda en un
determinado periodo. El periodo es la duración al cabo de la cual un punto vuelve a
alcanzar el mismo lugar de la curva de la onda. La frecuencia es el número de ondas
que pasan por un punto durante una unidad de tiempo. La amplitud es el ancho de la
onda entre sus dos extremos.
Cuando más corta es la longitud de una onda, más elevada es su frecuencia. Cada
tipo de onda electromagnética tiene su longitud característica. Un orden de la luz
visible, de larga longitud y baja energía, no pueden atravesar un cuerpo solido; en
cambio, si lo hacen los rayos X, de longitud corta y alta carga energética. Los fotones
o partículas de radiación tienen más energía cuanto más corta es la longitud de anda.

El espectro luminoso
Cuando se hace pasar un haz de luz blanca a través de un prisma-cuerpo
transparente de dos caras planas, con una arista común, el haz se descompone en
distintos colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (un azul muy oscuro) y
63
violeta. Esta banda luminosa se llama espectro luminoso, Einstein señaló que los
fotones correspondientes a cada longitud de onda se separaban en el prisma y dan
lugar a los diferentes colores del espectro.
Del mismo modo que el hombre puede percibir sonidos dentro de una determinada
gama de frecuencias y no fuera de ella, hay frecuencias lumínicas visibles para los
seres humanos. En el espectro luminoso, por debajo de la longitud de onda del rojo se
encuentra otra banda, el infrarrojo, y por encima de la violeta, el ultravioleta. Ninguna
de ellas es visible para el ojo humano.

Velocidad en el vacío
Olaús Roemer, Armand Fizeau y James Bradley, entre otros científicos, midieron la
velocidad de la luz. Llegaron a la conclusión de que viaja a 299.792 Km por segundo
(Km/s) en el vacío, y a velocidad un poco menor en el agua o el aire. Para las
aplicaciones usuales se redondea esa cifra a 300.000 km/s. en las observaciones de
fenómenos lumínicos de la vida cotidiana, la luz es prácticamente instantánea, pero
no ocurre lo mismo en el espacio exterior. La luz del sol tarda unos ocho minutos en
llegar a la tierra.

Luz solar y artificial


Las cosas son visibles porque tienen luz propia, o porque reflejan la luz que reciben
de otros cuerpos. Emiten luz propia los cuerpos sometidos a elevadas temperaturas,
como las estrellas, las llamas, las descargas eléctricas en el gas. En cambio, el brillo
de la luna es aparente. Las plantas no tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.
El sol emite rayos lumínicos desde hace millones de años, y lo seguirá haciendo por
millones de años más, esto se debe a la unión de átomos o fusión nuclear que se
produce en su interior. Para poder ver en la oscuridad, desde siempre el hombre
empleó la energía lumínica que producen algunas sustancias al arder, madera, estopa
y paja, aceites y grasas vegetales y animales, diversos tipos de gas natural, o
combustibles minerales, como el carbón, el petróleo y sus derivados. La energía
eléctrica, comenzó a ser aprovechada en 1879, con la invención de la lamparita
incandescente por el norteamericano Thomas Edison. La última en aparecer fue la
iluminación fluorescente, que se obtiene de la inflamación, por medio de una corriente
eléctrica, de gases especiales dentro de tubos sellados.

El rayo LASER
La palabra “L.A.S.E.R.” ha sido tomada del inglés láser, término formado con las
iniciales de las palabras Light Amplification by Stimulated Emisión of Radiation, es
decir, amplificación de la luz mediante emisión estimulada de radiación. El efecto láser
ocurre cuando un fotón golpea un átomo que tiene un exceso de energía, ese fotón
estimula la emisión de otro idéntico, que a su vez golpea otro átomo que genera un
nuevo fotón. El resultado es una catarata de fotones que generan luz de la misma
longitud de onda.
El rayo láser es un haz luminoso cilíndrico, de pocos milímetros de diámetro. El haz
es prácticamente recto, no porque los rayos que lo formen sean paralelos, sino
porque en complicación con las fuentes de luz convencionales, presentan muy poca
divergencia, es decir, escasa separación. Esa condición focalizada del láser hace que
su potencia concentrada sea muy intensa. Se lo emplea en el envío y recepción de
64
información (computadoras, electrodomésticos, cajas registradoras y aparatos
lectores de códigos de barras), en medicina (aparatos para la observación del medio
interno, cirugía), etc.

Radiación ultravioleta
Ultravioleta: dícese de los rayos o radiaciones electromagnéticas cuyas longitudes de
ondas rebasan las de los rayos violetas y rojos; esto es entre 4 y 400 mm. Estos rayos
tienen poderosas propiedades actínicas y tímicas, e inducen quemaduras solares y
bronceado de la piel, lo mismo que la producción de ergocalciferol (vitamina D 2) al
actuar sobre el ergosterol en la piel.
Los efectos de la mayoría de los agentes electromagnéticos empleados en medicina
física se basan en el calentamiento de los tejidos, la luz ultravioleta(UV), por el
contrario, ocupa su posición en medicina debido a que produce reacciones
fotoquímicas directas cuando interactúan con el organismo. Otros agentes que
también poseen una energía baja similar son el láser, los campos magnéticos y hasta
la luz monocromática, que pueden ejercer efectos significativos, directos no térmicos.

Rayos infrarrojos
Infrarrojo: término que indica radiación térmica de longitud de onda mayor que la del
extremo rojo del espectro visibles, entre las ondas rojas y las ondas de radio, con
longitudes de onda de 0.75 a 1000 um. Los rayos infrarrojos que emanan de los
tejidos constituyen la base de la termología.
La radiación infrarroja (IR) es una radiación electromagnética cuyo descubrimiento se
debe a W. Hershel, quien en 1800 detectó en el espectro de la radiación solar un
aumento importante de temperatura en la zona más allá del rojo, de la que no
provenía ninguna luz visible. La comisión internacional de iluminación, ha establecido
tres bandas en el IR:
- IRA: 180-1400 nanómetros (nm).
- IRB: 1400-3000 nanómetros (nm).
- IRC: 3000-10000 nanometros (nm).
Sin embargo, a los efectos prácticos, según los efectos biológicos, suelen dividirse en
IR distales (entre los 15000 y 1500 nm.) e IR proximales (entre los 1500 y los 760
nm).
Desde el punto de vista terapéutico, es una forma de calor radiante que puede
transmitirse sin necesidad de contacto con la piel. Produce un calor seco y producción
de radiación infrarroja.
Los IR se producen por los cuerpos calientes, ya que se deben a cambios en los
estados de energía de los electrones orbitales en los átomos o en los estados
vibracionales y rotacionales de los enlaces moleculares. Todos los objetos a
temperatura superior al cero absoluto (-273’C) emiten radiación IR. La cantidad y la
longitud de onda de la radiación emitida dependen de la temperatura y la composición
del objeto considerado. El sol es la principal fuente natural de la radiación IR,
constituye el 59% del espectro de emisión solar. Las fuentes artificiales de producción
de IR son los emisores no luminosos (que emiten infrarrojos distales) y las lámparas o
emisiones luminosas (infrarrojos proximales).
Los emisores no luminosos consten en resistencias en resistencias eléctricas
dispuestas, generalmente en espiral, sobre una superficie refractaria cerámica o,
65
menos frecuentemente, en forma de varillas o barras de resistencia rodeadas de una
superficie refractante. Estas fuentes emiten gran cantidad de IR de onda larga, entre
los 1500 y los 12500 nm.
Los emisores luminosos son lámparas especiales, construidas por filamentos de
tungsteno (en ocasiones de carbono) dispuestos en una ampolla de cristal, que
contiene un gas inerte a baja presión, con su reflector correspondiente para mejorar la
direccionalidad del haz. Este filamento se calienta hasta temperaturas de 1900’C y
emite gran cantidad de IR proximal (entre 760y 1500 nm.) además de abundante luz
visible.

66
UNIDAD N° 10

PRINCIPIOS DEL EJERCICIO TERAPEUTICO


El término reeducación deriva del verbo reeducar, que significa enseñar o educar
nuevamente algo. Reeducación muscular es el termino que tradicionalmente se
emplea para designar a la instancia de la utilización del terapéutico dedicada a
desarrollar y recuperar el dominio voluntario de la musculatura esquelética. Las
técnicas de aprendizaje motor, al igual que las de reaprendizaje se agrupan bajo un
solo término de reeducación muscular.
La pérdida del dominio muscular efectivo puede producirse por distintas causas y se
manifestará de diversas maneras, pero indistintamente de la causa o el efecto, los
objetivos de la reeducación muscular pueden establecerse simplemente.
Hay una interdependencia entre estos dos objetivos. El concepto del tipo de
movimiento significa aquello que disminuya las posibilidades de cualquier deformidad
musculoesquelética en algún lugar del cuerpo. Todo movimiento aceptable precisa
cierto estudio.
Hay que recordar que se trata de ajustar a las personas con discapacidad dentro de
un medio ambiente en contacto y en presencia con personas físicamente normales.
Cada patología tiene sus manifestaciones particulares y características propias. Los
problemas que se le plantean al kinesiólogo durante el tratamiento requieren de una
buena evaluación médico - kinésica, con objetivos como los mencionados
anteriormente.

EXAMEN DEL PACIENTE


Aparte del diagnóstico posible pronostico, es esencial un examen detallado del
paciente para la prescripción adecuada de la reeducación muscular. El kinesiólogo
será capaz de seguir y ejecutar una indicación, pero no es de su incumbencia
prescribirla.
Esto está a cargo del médico que deberá conocer la forma que requieren los
tratamientos específicos. La falta de conocimientos por parte del médico para
prescribir, ha dado como resultado muchos métodos peculiares de ejercicios y
manipulación. Los factores que pueden ser considerados como requisitos previos
para la reeducación muscular pueden enumerarse:
1. Estado general físico-mental: Determinar si el paciente es medicamente capaz de
realizar sin riesgo un programa de ejercicios. El paciente debe ser cooperador y
deseoso de recuperar cualquier grado de capacidad funcional.
2. Vías de conducción nerviosas disponible: Aquí deben efectuarse cabalmente los
movimientos del cuerpo humano. Esas pruebas proporcionan parte de los datos a
base de los cuales se establece la prescripción de los ejercicios terapéuticos.
3. Las vías de conducción tanto motoras como sensitivas, son importantes para el
aprendizaje, la respuesta voluntaria, la proporción que provee la información
esencial a la conciencia motora.
4. Integridad musculo-tendinosa y movilidad: El musculo debe estar intacto en su
longitud y firme en su origen e inserción, si se espera una respuesta adecuada.
Toda contractura o fibrosis causara la pérdida de una contracción efectiva. Si existe
un acortamiento muscular, este desarrollara una pequeña parte del arco de
movimiento deseado.
67
5. Movilidad articular: La pérdida de la movilidad articular tiene un efecto determinante
en la reducción muscular. Los objetivos nunca podrían lograrse si la articulación, a
través de la cual el musculo actúa, esta rígida en una posición determinada.
6. Una buena postura: Las posibilidades de la reducción muscular están directamente
relacionados con una buena alineación de los segmentos corporales.
7. Dolor: Es imposible obtener movimientos coordinados por parte del paciente si
estos le producen dolor. El paciente tratara de sustituir los movimientos.

TECNICAS DE REEDUCACION MUSCULAR


Como se expuso originalmente, la reeducación muscular está dedicada al desarrollo o
recuperación del dominio voluntario de la musculatura esquelética. Sus objetivos
primordiales, siguiendo un orden racional son: 1) activación, 2) fortalecimiento, 3)
coordinación, 4) resistencia a la fatiga.
1)- Activación: Es obvio que si el paciente es incapaz de contraer voluntariamente la
musculatura esquelética en movimientos directos o asociados, no se podrá lograr
grado alguno de reeducación muscular; por esta razón, si el paciente es incapaz de
contraer voluntariamente una porción de un musculo, un musculo completo o varios
músculos, el programa de reeducación debe comenzar por la aplicación de ciertas
técnicas destinadas a activar esas unidades motoras inferiores. Las técnicas para
estimular o aumentar una actividad específica de las unidades motoras inferiores
pueden dividirse en dos grupos:
a) Procedimientos de enfoque.
b) Estimulación propioceptiva.
Se trata de una división arbitraria, útil solamente para enunciar los fundamentos de la
activación. Debe ser perfectamente comprendido que no existe una sola técnica
adecuada a todos los problemas y, por lo tanto, el médico y el fisioterapeuta deben
conocer todas las técnicas posibles y emplearlas en cualquier combinación que
proporcione una respuesta óptima.
a) Procedimiento de enfoque: Todos los programas de reeducación muscular
deben comenzar con una exposición y, si es posible, una demostración del medio
a utilizar. El paciente debe conocer no solo que se está haciendo, sino también
que se espera hacer durante el tratamiento. Si el enfermo ha de relajarse, debe
saberlo, y si se espera que contraiga un musculo, debe conocer cuando ha de
iniciar el esfuerzo. El alcance de la exposición y demostración dependerá
enteramente de la edad e inteligencia del paciente. Movimiento pasivo: El intento
de activar la unidad motora inferior se inicia usualmente con
alguna forma de llamarlo “movimiento pasivo. En realidad, se trata de un término
inadecuado, ya que solamente un paciente muy bien entrenado o aquel que esté
completamente desnervado es capaz de permitir un verdadero movimiento
pasivo. El paciente debe ser enseñado a no ayudar conscientemente al
movimiento que se efectúa o, por el contrario, resistirlo. Pueden consistir en
movimientos simples de una sola articulación en un único plano, o movimientos
articulares múltiples en un mismo o en múltiples planos. Como procedimiento de
activación, el movimiento pasivo está destinado a hacer consciente al paciente de
los movimientos deseados por la percepción sensorial y visual de los mismos
cuando se ejecutan. Como se expondrá más adelante, estos movimientos
también estimulan los reflejos propioceptivos de flexión, extensión y
68
estabilización. El movimiento pasivo es una técnica extremadamente difícil de
ejecutar con propiedad. No debe pensarse que es un simple movimiento de una
articulación que puede realizar un asistente sin entrenamiento.
El arco del movimiento y la velocidad pueden ser alterados hasta obtener la respuesta
deseada o hasta que se comprueba que es imposible de lograr. Usualmente el
movimiento pasivo se inicia en una sola articulación con una amplitud determinada
por los límites del dolor y la tirantez y después progresivamente se hará multiarticular
y de gran valor. La importancia del movimiento pasivo es tal, que, si solo se pudiera
emplear una técnica al tratar al paciente, esta sería a elección.

La estimulación cutánea es una técnica de actividad destinada a ayudar al paciente a


concentrarse en las áreas de tratamiento, de modo que puede ver y sentir con mayor
intensidad la contracción de los músculos. También tiene algún valor como
estimulación propioceptiva. En el niño el golpear o rasar algunas zonas puede
producir movimientos que de otra manera parecían imposibles de obtener. El médico
o el fisioterapeuta recurrirán a los dedos para frotar o golpear el tendón y el musculo,
utilizaran un pincel o martillo de goma con el mismo propósito. También cabe intentar
una estimulación adecuada mediante el uso de los métodos básicos de masajes,
particularmente los de rozamiento, (masaje en dirección de la circulación venosa),
amasamiento y golpeteo. Todos ellos tienen alguna utilidad en el enfoque y la
estimulación cuando son usados correctamente.
En la estimulación eléctrica, los impulsos eléctricos pueden ser utilizados para
producir la contracción de los músculos y de este modo ayudar al paciente a ver y
sentir la contracción muscular. La sensación desagradable producida por la
electricidad puede ser de cierto valor en la estimulación de los reflejos sensoriales. La
tensión producida por la contracción idónea del musculo mediante la electricidad
ocasiona una estimulación eléctrica tiene un valor definido en el tratamiento de las
lesiones nerviosas periféricas, pero muy escasa utilidad cuando hay porciones del
musculo desnervadas mientras otras permanecen bajo el dominio voluntario. Es difícil
estimular adecuadamente aquellos músculos que está bajo un dominio voluntario
correcto. Esto podrá reducirse con el uso adecuado de electrodos bipolares y con la
combinación optima de intensidad y frecuencia corriente.
Cuando se realiza la estimulacion con el electromiografo, el electromiografico, con su
doble registro visual y auditivo, puede usarse para ayudar al paciente a contraer más
exactamente la musculatura esquelética y de este modo muchas contracciones que
son demasiado débiles podrán ser vistas u oídas por el médico y el paciente, y los
esfuerzos por aumentar el sonido ola altura de los cambios de potencial eléctrico
alentaran al paciente, a enfocar más exactamente su atención en el musculo
deseado. Esto tiene un valor definido para descubrir las debilidades musculares y
para reactivar los músculos después de un trasplante tendinoso. Actúa como enfoque
y como método de motivación.

b) Estimulación propioceptiva: Consiste en un método de activación destinado a


estimular la contracción de los músculos esqueléticos a través de la excitación de
los receptores propioceptivos en el sistema musculoesqueletico. Estos receptores
de la tensión muscular pueden ser estimulados simplemente por el movimiento
pasivo como se describió anteriormente y mediante la colocación de segmentos del
69
cuerpo en determinadas actitudes posturales. El equilibrio de las posiciones
sentadas, a gatas, de rodillas y de pie se usa frecuentemente como método de
estimulación del sistema propioceptivo. Cualquier posición en la que un segmento
del cuerpo intente sostenerse por si mismo haciendo uso de la tensión muscular,
inducirá la estimulación propioceptiva.
Los métodos para facilitar la respuesta propioceptiva a la estimulación se han usado
para iniciar la contracción muscular. Por desgracia, la facilitación propioceptiva ha
sido expuesta como una nueva fuerza mágica que solamente cabe utilizar ciñéndose
a un ritual particular de movimientos, que varía con cada método.
Sherrington insistía en que la postura, el movimiento pasivo, el movimiento activo y la
resistencia al movimiento son esenciales para completar la respuesta propioceptiva.
Es importante que se comprenda la parte esencial que desempeña el sistema
propioceptivo en la iniciación del movimiento voluntario. Es preciso utilizar la postura,
el movimiento pasivo y el movimiento activo para producir el estiramiento, resistencia
y reflejo necesarios para estimular los receptores del sistema propioceptivo para la
respuesta inicial. El método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) de
Kabat emplea el desarrollo y la elaboración de técnicas específicas y sus bases
fisiológicas. Algunas de ellas son:
- Estiramiento y resistencia: Las fibras musculares responden mejor cuando son
extendidas y puestas bajo cierta tensión. Todos los esfuerzos para obtener fuerza y
coordinación deben basarse en técnicas que requieren que el musculo se contraiga
contra resistencia cuando está parcialmente elongado. El estiramiento súbito del
musculo o la relajación de la tensión muscular tienden a facilitar la respuesta activa.
- Estimulación refleja: Los reflejos normales y patológicos, cuando pueden ser
conscientemente obtenidos, se utilizan de ordinario para iniciar la contracción
muscular. Si el musculo o músculos responden a la acción refleja, esta respuesta
puede ser de valor como mecanismo de enfoque y facilitación para ayudar a los
intentos voluntarios del propio paciente. Actualmente gran parte del valor del
“movimiento pasivo” y de la postura reside en la estimulación de reflejos específicos.
No consideramos de gran valor los reflejos patológicos, pues no parecen tener ningún
efecto de transferencia importante. Aunque se usan a veces para ayudar la actividad
funcional (por ejemplo, la extensión de la rodilla en el hemipléjico). La actividad refleja
patológica por si misma sirve principalmente para ayudar al paciente a ver y sentir la
contracción muscular que no esta sometida al dominio voluntario. Desde el punto de
vista clínico, no creemos que los reflejos tengan un gran valor para hacer descender
el umbral de inhibición, de modo que los intentos voluntarios de contracción alcancen
un éxito mayor. Por sentada, arrodillada y de pie, constituye un paso esencial en la
reeducación muscular y el entrenamiento.
2) - Fuerza: En general, puede establecerse que la fuerza muscular se obtiene
únicamente a través del trabajo muscular. La recuperación de la fuerza por medio del
trabajo se debe, por lo menos, a tres factores:
a) El efecto del entrenamiento, que es debido en gran parte al aumento de la
circulación y al desarrollo del sentido muscular a través del sistema
propioceptivo.
b) Hipertrofia de las fibras musculares individuales.
c) Aumento de las unidades motoras que intervienen en el esfuerzo contráctil.
Si las unidades motoras han sido desnervadas, como en la destrucción localizada de
70
las células de las astas anteriores de la medula, hay un cuarto factor de significación
es probable que ocurra un cierto grado de re inervación a través de las fibras
musculares desnervadas por las neuroflillas adyacentes intactas. Incluso en las
formas más graves de poliomielitis el análisis electromiografico de los músculos
funcionalmente nulos muestra algunas unidades motoras intactas.
Cada uno de estos factores exige un aumento de la resistencia al esfuerzo voluntario
para lograr una respuesta máxima. No importa como es aplicada la carga del trabajo,
excepto que no debe ser muy pequeña ni demasiado grande. Si las demandas son
mínimas, solo se activaran unas pocas unidades y la recuperación de la fuerza
quedara limitada. La carga debe aumentarse tan rápidamente como lo permita la
tolerancia del musculo, que será indicada por un aumento gradual de la fuerza o el
mantenimiento de la misma a un alto nivel. Por otra parte, si la carga impuesta es
imposible de soportar, la unidad motora normal responderá inicialmente con un
esfuerzo máximo, pero en general rechazará la carga y responderá solo parcialmente.
El tipo de ejercicios prescritos para la debilidad muscular dependerá de la localización
y extensión de la misma. Si solamente está debilitada una porción del musculo se
proyectaran ejercicios específicos; primero, para restituir esas fibras, y después para
reincorporarlas a actividades mayores y más significativas. Si la lesión difusa cabe
prescribir toda clase de ejercicios, procurando revisar frecuentemente el equilibrio de
la fuerza muscular, para determinar la necesidad de un entrenamiento específico de
ciertos grupos individuales. Un kinesiólogo entrenado puede descubrir fácilmente un
desequilibrio en la fuerza, observando el cambio que se produce en los tipos de
movimiento.
Sobrecarga de trabajo: Es necesario señalar que, si bien el trabajo muscular es
esencial para la recuperación de la fuerza, el exceso del mismo puede causar una
pérdida de aquella no es cierto que cuando un ejercicio ligero es bueno, el aumento
del mismo será mejor. Hay que admitir que en el individuo normal raras veces existe
el peligro de sobrecarga de trabajo.
Fatiga y sobrecarga no son sinónimos y no deben confundirse. Se considera que la
fatiga es una reacción completamente normal y fisiológica que protege al individuo
normal de la sobrecarga del trabajo. Debido a que los síntomas de fatiga son
desagradables y la mayoría de nosotros somos por naturaleza perezosos, son
numerosas las personas que tienen un sistema muscular en estado de desuso. En
vista de que la fuerza no se desarrolla inmediatamente cuando se la demanda;
nuestra actividad reducida ocasiona una limitación de la fuerza, la cual, a su vez,
tiende a limitar la actividad. Poco de nosotros posee suficiente constancia para llevar
a cabo los ejercicios habituales adecuados con objeto de mantener la fuerza
necesaria para demandas esporádicas, por eso nuestra fuerza es usualmente más
pequeña que la necesaria para soportar el hábito de las actividades diarias. ¿Por qué
entonces debemos pensar en el peligro del exceso de trabajo?
Es innegable que quienes hemos tenido oportunidad de observar a pacientes
sometidos a un programa de reeducación muscular, comprobamos ocasionalmente en
esos pacientes una reeducación de la fuerza muscular en lugar del esperado de la
misma. Una ligera revisión de las hojas clínicas en la Georgia Warn Springs
Foundation demuestra de manera específica y sorprendente la perdida de la

71
fuerza en casi el 2 % de los casos revisados. Esto no contribuye al porcentaje
elevado, pero estas grandes pérdidas, subsiguientes a un exceso de actividad
conocida, originaron una notable limitación de la actividad funcional de los músculos,
usualmente sometidos a carga de peso y que podrían ser fácilmente examinados.
Muchos médicos con gran experiencia en el cuidado de enfermedades
neuromusculares y musculoesqueleticas, han puesto especial cuidado en señalar el
peligro de exceso de trabajo de sus pacientes. De todos modos, antes de culpar la
perdida de la fuerza a la sobrecarga de trabajo, debe recordarse que la misma puede
presentarse a causa de cualquiera de los otros factores siguientes o de sus
combinaciones:
- Desuso: Como mencionamos más arriba, los músculos perderán la fuerza
simplemente por el desuso. Las debilidades focales en músculos determinados cuya
fuerza es necesaria para los movimientos corporales normales puede causar el
abandono de los tipos de movimientos corporales normales, con la consiguiente
disminución de la fuerza en los grupos musculares no utilizados. Muchas
prescripciones de reeducación muscular recomiendan el debilitamiento de los
músculos fuertes, si estos músculos actúan solamente como factores deformantes y
no contribuyen a una función efectiva del segmento corporal en cuestión. Los
dispositivos ortopédicos, tales como férulas y corsés, son necesarios para sostener
los segmentos del cuerpo debilitados o para prevenir deformidades, pueden limitar el
uso de los músculos y causar debilidad, que es fácilmente descubierta mediante la
observación de la respuesta de estos músculos cuando son sometidos a una actividad
determinada. Si el musculo responde a un entrenamiento específico, es obvio que su
flaqueza se deba al desuso.
- Formación de islas de unidades contráctiles: Cuando ocurre una denervación focal
de un musculo determinado, como en las enfermedades de las células de las astas
anteriores de las zonas de fibras musculares intactas pueden estar rodeadas por
zonas de degeneración e infiltración grasosa que actuaran como aisladores en la
transmisión de la tensión al origen del musculo y a su inserción. Es muy común
observar una disminución de la fuerza de los músculos débiles durante los seis meses
siguientes a la poliomielitis anterior aguda, cuando ocurren los cambios que siguen a
la denervación motora. Frecuentemente los pacientes pierden el entusiasmo ante la
reducación de fuerza notada durante un programa perfectamente adecuado de
reducación muscular, y la única protección contra esto es prevenir el estiramiento
persistente de un musculo que pueda desordenar la mecánica íntima y limitar la
contracción efectiva de pequeñas partes del mismo que están sometidas a una
inervación normal.
- Relación de la longitud del tendón con la masa muscular: Esta relación fue
mencionada anteriormente como uno de los requisitos previstos para la reeducación
muscular, debe recalcarse nuevamente que si el tendón esta acortado o
anormalmente alargado, el musculo que se mueve normalmente puede realizar solos
una pequeña parte del movimiento efectivo. Someter a un musculo debilitado a un
esfuerzo anormal, bien sea a través de la actividad prescripta del estiramiento del
tendón o de la elongación, puede causar una disminución de la fuerza por dichas
razones.
- Prolongación del periodo de reposo requerido para la recuperación antes del uso:
Es un hecho bien conocido que un musculo perfectamente normal puede ser
72
contraído hasta un punto en que resulta capaz de hacerlo nuevamente hasta después
de un periodo de reposo. Esta relación normal y fisiológica se debe en gran parte a la
acumulación de productos de desecho, lo que a su vez relacionado con el aporte
sanguíneo disponible y el drenaje histico. También está directamente relacionado con
las motivaciones del individuo que realiza los ejercicios. Los pacientes con lesiones
localizadas de las neuronas motoras inferiores pueden no estar bien protegidos.
Realmente tienen una gran motivación, porque comprende la recuperación de la
fuerza muscular es la clave para el aumento de su capacidad funcional y que la fuerza
muscular se recupera por el ejercicio. Además de esto cabe suponer que en ellos el
aporte sanguíneo es mayor que lo normal, porque mientras que su circulación
permanece relativamente sin cambios, el aumento de unidades motoras en
contracción es mucho menor. De aquí, se debe suponer que no sienten la
desagradable sensación de fatiga ocasionada por una circulación sobrecargada que
actúa para proteger el musculo del individuo normal. Sin esta protección los periodos
de sobrecarga prolongan los periodos crecientes de reposo necesario para la
recuperación, hasta una duración exagerada y finalmente se llega a una perdida
funcional irreversible. Podría así parecer que la frecuente observación clínica de
pérdida de fuerza muscular durante periodos de pacientes con enfermedades
neuromusculares o musculoesqueleticas, especificas puedan basarse en una
combinación de motivación, cambios en la dinámica circulatoria y falta de percepción
normal de la fatiga.
Esto significa que el Kinesiologo no debe confiar en la sensación desagradable de
fatiga para defender a sus pacientes del peligro de la sobrecarga de trabajo. Por
desgracia el exceso de trabajo no es anunciado por el dolor, inflamación o cambios de
coloración. Depende enteramente de la habilidad del kinesiologo en describir cambios
en los tipos de movimientos que puedan indicar una pérdida de ciertos componentes
del movimiento normal que conducen al desarrollo de un tipo de sustitución. Cuando
tratamos músculos que cargan peso, deben realizarse pruebas de carga manuales
repetida de los mismos, que demostraran la pérdida gradual de fuerza, en caso de
existir una sobrecarga de trabajo. Los pacientes sometidos a un tipo planeado de
reeducación muscular con actividad disciplinada, presentan en gran número una
pérdida gradual de fuerza que puede descubrirse y remediarse antes que se vuelva
irreversible, no obstante, la debilidad ocasionada por la sobrecarga de trabajo puede
desarrollarse muchos años después de la denervación parcial y bastantes años más
tarde de que el paciente haya perdido su programa específico de entrenamiento; en
este caso al menos en nuestras experiencias, el paciente no había consultado al
médico hasta la debilidad era irreversible.
Estimamos que no debe preocuparnos una pérdida temporal del poder muscular tras
una sesión de ejercicios, esto es normal y fisiológico y será seguido después de un
periodo de reposo, por un aumento de la fuerza. En vez de esto debe vigilarse una
posible sobrecarga de trabajo que puede conducir a una debilidad irreversible si no es
descubierta precozmente y contrarrestada por un reposo adecuado.
El tratamiento de la pérdida de fuerza debida a un exceso de trabajo no siempre tiene
éxito, el paciente debe descansar de modo que el musculo falto de fuerza no sea
utilizado por varios días, después el musculo será ejercitado gradualmente contra una
resistencia, aumentada a medida que la fuerza retorna. Más tarde con la recuperación
de la fuerza se inicia la actividad igual que durante los primeros estadios de la
73
reeducación muscular.

3)- Coordinación
La coordinación puede definirse como la habilidad para usar los músculos correctos
en el momento adecuado y con la intensidad adecuada para lograr de modo más
eficiente el movimiento deseado. Los tipos de movimientos coordinados son aquellos
con los cuales los sistemas neuromuscular y musculoesqueletico normales pueden
funcionar con mayor eficiencia y seguridad. La coordinación se logra a través
de un entrenamiento de los reflejos condicionados. La mecánica de la coordinación es
muy compleja y muchos de los componentes de estos movimientos están a un nivel
subconsciente totalmente independiente del dominio voluntario del paciente. Cuando
más tratemos que nuestro paciente piense en los varios componentes del movimiento
complejo, tanto más se tomará este movimiento complejo totalmente incoordinado.
Siendo incapaces de enseñar la coordinación, intentamos establecer tipos normales
que finalmente conducen a la realización con éxito del movimiento deseado. El
médico o el fisioterapeuta, actúa como preceptor atento al análisis de los movimientos
y cambiando los tipos tan pronto como se observen los fallos. Debe entenderse que
toda reeducación muscular se basa inicialmente en la suposición de que al final se
obtendrán las fuerzas y el equilibrio suficiente para la actividad necesaria. De aquí
que sea esencial reconocer y cambiar cualquier tipo de sustitución porque este puede
arraigar profundamente como una respuesta condicionada y de este modo limitar el
uso correcto de los músculos que más tarde podrían ganar fuerza.

4)- Resistencia a la fatiga: Consiste esencialmente en la habilidad para efectuar


movimientos repetidos, propio de una actividad prolongada. Los tipos de movimiento
para disminuir la fatigabilidad son similares a los empleados para obtener fuerza,
excepto que las demandas del sistema neuromuscular son menores con cada
esfuerzo.
Los ejercicios para desarrollar fuerza requieren gran esfuerzo y pocas repeticiones.
Exactamente igual que en los ejercicios para el fortalecimiento, se puede elevar el
umbral de la fatiga no solo aumentando el número de repeticiones, sino también
aumentando la resistencia contra cada movimiento simple. Como en los ejercicios de
fortalecimiento y la coordinación sin resistencia no resultan prácticos. Cuando el
paciente ha perdido su complemento normal de unidades motoras resulta más
importante que sea entrenado para utilizar eficientemente lo que aún le queda como
único modo de recuperar la reserva necesaria para las actividades de repetición. Por
esta razón cada paciente con una lesión neuromuscular necesitara un entrenamiento
más perfecto para llegar a adquirir una actividad normal, que el que necesita el mejor
atleta para lograr una actuación de campeonato.
Por estas razones el médico y el terapeuta deben ser muy hábiles e ingeniosos y
consagrados a los objetivos de eficiencia y seguridad.

74
BIBLIOGRAFIA:

1. Kinesiología y Anatomía - Rasch Burke - Editorial El Ateneo - 1998.


2. Biomecánica clínica del aparato locomotor - Rodrigo Miralles & cols. - Editorial
Masson - 2000.
3. Manual para el análisis de los movimientos - Tomo 1 - Bordoli, Pablo - Centro
editor argentino – 1998.
4. Fisioterapia en la UCI. Teoria, experiencia y evidencia - Cristancho Gomez,
Williams – Editorial El Manual Moderno – Primera Edicion - 2012
5. Biomecánica básica del sistema musculoesqueletico - Nordin, M. & frankel, V. -
Editorial Mc Graw Hill - Tercera Edición – 2001.

75

También podría gustarte