Cuidado Integral de La Mujer Durante La Gestación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

CUIDADO INTEGRAL DE LA MUJER EN GESTACIÓN I

GRUPO. 503

Integrantes:
ESCOBAR NOLASCO DAFNE VALERIA
HERNÁNDEZ PÉREZ KAREN SUSETH
RIOS CANO NANCY ATHZIRI

PROFESORA: IRMA GARCÍA YESCAS


¿Qué es un programa?
● Un programa es una secuencia de pasos, acciones o procedimientos que
son llevadas a cabo de una manera consecutiva para alcanzar un objetivo o
un resultado final.

¿Qué quiere decir materno?


● Perteneciente o relativo a la madre

¿Qué quiere decir perinatal?


● Es el espacio de tiempo que va de la semana 28 de gestación al séptimo día
de vida fuera del útero materno del bebé. En este periodo va a tener lugar el
momento trascendental del parto.
● Etimológicamente la palabra está compuesta por el prefijo de origen griego
«peri», que significa literalmente alrededor y seguida de la palabra natal,
proveniente del latín «natalis», que hace referencia a algo que pertenece o se
relaciona al nacimiento.

Programa de Acción: Salud materna y perinatal

El Programa de Salud Materna y Perinatal es el instrumento de la política nacional


de salud con el que se busca contribuir al cumplimiento de dos de los ocho
Objetivos de las Metas del Milenio.
El Programa plantea la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, su
efectividad, el seguimiento y la rendición de cuentas y lograr que se disminuyan los
rezagos en salud que afecta a la población . Coordina y articula las acciones que
permitan a los Servicios de Salud del país brindar a las mujeres en edad fértil,
embarazadas y sus parejas información y atención en:
1. Atención pregestacional, prenatal integral , efectiva, oportuna y programada,
a toda mujer en edad fértil
2. Control prenatal integral
3. Consejería durante la edad fértil, el embarazo, parto y puerperio en
metodología anticonceptiva y anticoncepción post-evento obstétrico (APEO),
con énfasis en adolescentes y mujeres con enfermedades concomitantes; así
como consejería desde el embarazo durante el parto y el puerperio para una
lactancia exitosa.
4. Acceso a la atención de la emergencia obstétrica (AEO) e integración de los
servicios de urgencias y formación de los Equipos de Respuesta Inmediata
(ERI).
5. Atención obstétrica de bajo riesgo en el primer nivel y manejo calificado en el
segundo nivel y de la emergencia obstétrica, con intervenciones de probada
eficacia
6. Cesáreas por indicación médica únicamente
7. Envío de pacientes con emergencias obstétricas y neonatales de manera
efectiva y manejo de eslabones críticos y morbilidad severa para prevenir la
muerte
8. Prevención del parto prematuro
9. Reanimación neonatal adecuada
10. Atención neonatal , vigilancia del crecimiento y difusión de signos de alarma,
elaboración de tamiz neonatal metabólico y auditivo
11. Fortalecer en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y
Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) las medidas para prevenir la
transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita , así como el seguimiento al
recién nacido, en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud
12. Fortalecer y desarrollar acciones, específicas para la prevención, detección y
manejo de los defectos al nacimiento
13. Fomentar la alimentación de calidad con micronutrientes que favorecen la
salud materna y fetal.

14. Impulsar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y en
caso de las mujeres con VIH brindar consejería sobre las alternativas para la
alimentación infantil

Otras actividades del Programa de Salud Materna y Perinatal son:

1. Sensibilizar y capacitar al personal de salud del país para brindar atención


materna y perinatal segura, competente y respetuosa de los derechos
humanos.
2. Fortalecer e impulsar los Comités de Prevención, Estudio y Seguimiento de la
Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal para identificar deficiencias y
corregirlas.
3. Supervisar el desarrollo del Programa a nivel estatal y dar seguimiento a las
desviaciones y recomendaciones emitidas
4. Dar seguimiento al uso eficiente de los recursos y su vinculación con
resultado

Lactancia Materna
● La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ya que
proporciona los nutrientes que necesitan de forma equilibrada, al tiempo que
protege frente a la morbilidad y la mortalidad debido a enfermedades
infecciosas.
● La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación que consiste
en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o
líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o
medicamentos.

Ventajas
➔ Los niños amamantados tienen un menor riesgo de maloclusión dental y la
investigación ha demostrado que existe una relación entre la lactancia
materna y mejores resultados en las pruebas de inteligencia.
➔ La lactancia materna también ayuda a mejorar la salud materna, ya que
reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y
enfermedades cardiovasculares.
➔ El calostro es la primera leche, es más amarillenta contiene gran cantidad de
proteínas e inmunoglobulinas (sustancias antiinfecciosas) y aporta gran
cantidad de calorías en pequeño volumen. Es el alimento ideal para los
primeros días, ya que el tamaño del estómago del bebé es pequeño y
necesita realizar tomas frecuentes de poca cantidad.
➔ Los efectos beneficiosos que la lactancia materna ejerce sobre el desarrollo
psicomotor del bebé no están relacionados directamente con la composición
de la leche sino con el acto de amamantar que conlleva una proximidad y
contacto estrecho y frecuente madre-hijo: el intercambio de miradas, el bebé
se siente abrazado, la succión directa del pecho materno que provoca en la
madre la síntesis de hormonas como la oxitocina y la prolactina, todo lo cual
establece un vínculo especial que se traduce en niños más equilibrados
psicológicamente y con menos problemas de conducta, hiperactividad,
depresión y ansiedad, incluso en la adolescencia.
➔ Gratuita y disponible
➔ Proporciona anticuerpos que ayudan al bebé a la formación de anticuerpos.

Desventajas
➔ Es un método válido solo durante los primeros seis meses postparto
➔ Se pueden transmitir enfermedades de la madre al bebé mediante la leche
materna (VIH)
➔ Es difícil mantener el patrón de amamantamiento
➔ La madre tendrá que reducir el consumo de diferentes sustancias (cafeína y
alcohol).
➔ Dolor en el área de los pezones al momento de amamantar
➔ tiempo invertido por parte de la madre.

Técnica de lactancia materna


La “técnica correcta para amamantar” incluye la habilidad que los padres irán
desarrollando para “alimentación a demanda”, es decir alimentar cuando el bebé
expresa “señales tempranas de hambre”.

La posición de cuna

Esta es la primera posición que muchas madres utilizan, con frecuencia poco
después del nacimiento del bebé. Para comenzar, sujete al bebé entre los brazos,
con la cabeza apoyada en el pliegue del brazo y la nariz del bebé frente al pezón.
Use la mano para sujetar las nalgas del bebé. Gire al bebé de costado, para que el
abdomen del bebé esté en contacto con el suyo. Después, alce al bebé hasta su
pecho. Puede sostenerse el pecho con la otra mano.

La posición de cuna cruzada

Esta posición es similar a la de cuna, pero usted coloca los brazos en otra posición.
En lugar de sostener la cabeza del bebé en el pliegue del brazo, use la mano de ese
brazo para sujetar su pecho. Con el otro brazo rodee la espalda del bebé. Sostenga
la cabeza, el cuello y el hombro del bebé con la mano en la base de la cabeza del
bebé, con el pulgar y el índice a la altura de las orejas del bebé. Al igual que en la
posición de cuna, el abdomen del bebé debe estar contra el suyo. Es posible que
necesite colocar una almohada sobre su regazo para elevar al bebé hasta el pezón.

La posición de cuna cruzada le permite tener más control sobre la prensión del bebé
(la forma en la que el bebé agarra el pecho con la boca). Muchas mamás descubren
que pueden lograr que el bebé se agarre mejor con esta posición.

La posición acostada de lado

Esta posición es cómoda para las madres que han tenido una cesárea porque el
bebé no presiona sobre el abdomen de la madre. Asegúrese de volver a poner al
bebé en la cuna o el moisés antes de quedarse dormida.

La posición de canasto o pelota


Esta también es una buena posición para las madres con cesárea y también para
las madres con senos grandes o que tienen bebés pequeños. Las madres de
mellizos que deseen amamantar a los bebés al mismo tiempo también pueden optar
por esta posición.

La posición de canasto o de pelota permite que los bebés tomen leche más
fácilmente. Esto también es bueno para las madres con un fuerte reflejo de eyección
de la leche (o bajada de la leche).

Técnica:

1. Los labios se mantienen evertidos (hacia afuera) y cubren la mayor superficie


de la areola inferior y un poco menos de la superior durante toda la tetada.
2. La parte inferior del pecho roza su mentón.
3. El pezón se acerca rozando suavemente el labio superior e inferior en
repetidas ocasiones
4. De forma espontánea abrirá grande su boca y usted podrá introducir todo el
pezón y la mayor parte de la areola con un movimiento suave pero firme,
apoyando desde su cuello y hombros.
5. La lengua debe quedar sobre la encía inferior para hacer movimientos
efectivos que extraigan correctamente la leche sin lastimar los pezones
6. La madre podrá verificar que la succión del bebé es efectiva si observa: Que
las mejillas se redondean y la deglución es visible y audible.Esto garantiza
que la extracción de leche es correcta y la cantidad que el bebé tome será la
suficiente.
Con la combinación de la postura y posición dispondrá de una variedad de formas
de amamantar, combinarlas a lo largo del día disminuye el riesgo de presentar
sensibilidad excesiva en su pezones y una mala extracción de leche en cada toma.

Imagen de técnica de lactancia materna


Vídeo de técnica de lactancia materna

¡Técnicas de agarre correcto para una lactancia exitosa!

PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO 2007-2012 Arranque Parejo en la

Vida
Brindar información y servicios de salud de calidad para garantizar un embarazo
saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones a todas las mujeres
mexicanas, así como igualdad de oportunidades de crecimiento y desarrollo a todas
las niñas y niños, desde antes de su nacimiento hasta los 28 días de vida.
- Garantizar la prestación de servicios de salud oportunos, con calidad y
seguridad durante el embarazo, parto, puerperio y en la atención de
emergencias obstétricas (AEO) a todas las mujeres mexicanas sin distinción
de condición socioeconómica, cultural y social.
- Reducir las brechas existentes en las condiciones de salud para las mujeres
durante el proceso reproductivo y para las niñas y niños durante los primeros
28 días de edad entre las entidades federativas y municipios con el menor
Índice de Desarrollo Humano.
- Promover la atención integral y de calidad a las niñas y niños durante los
primeros 28 días de vida para prevenir la discapacidad y favorecer su sano
crecimiento y desarrollo.
- Fortalecer en los tres niveles de gobierno, las acciones de rectoría que
contribuyan a mejorar las condiciones de salud materna y perinatal en la
población mexicana, coordinando esfuerzos, unificando criterios y
optimizando recursos.

Programa Específico 2007-2012. PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN

FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN

La mortalidad materna y la mortalidad neonatal constituyen dos graves problemas


de salud pública en México. Ambos son indicadores de la insuficiencia en la
cobertura y la calidad de los servicios de salud reproductiva en el país. Su estrecha
relación con las condiciones socioeconómicas de la población los coloca entre los
indicadores prioritarios en el ámbito internacional para evaluar los progresos
alcanzados en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.
La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad perinatal como la que
ocurre a partir de la semana 22 del embarazo y hasta el séptimo día del nacimiento.
La mortalidad neonatal, por su parte, se refiere a todo aquel fallecimiento que
sucede durante el periodo que transcurre entre el nacimiento y el vigésimo octavo
día de vida.
La mortalidad neonatal puede a su vez ser clasificada en
● Muertes neonatales precoces o tempranas: primeros siete días de vida.
● Muertes neonatales tardías: después del séptimo día pero antes de los 28
días posteriores al nacimiento.
Contribuye a que las personas alcancen una vida sexual y reproductiva sana y
placentera, a través de su contribución a la prevención de embarazos no planeados
y de alto riesgo, de la disminución del riesgo de mortalidad perinatal, aborto e
infecciones de transmisión sexual.
● Contribuir a que la población mexicana disfrute de una vida sexual y
reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, mediante servicios de
calidad en planificación familiar y anticoncepción, con absoluto respeto a sus
derechos y a su libre decisión

Objetivos específicos:
● Promover y difundir a la población los beneficios de la planificación familiar y
la anticoncepción mediante acciones de promoción de la salud, dirigidas a
lograr el ejercicio de una sexualidad responsable y protegida, en un marco de
respeto a los derechos de las personas y con perspectiva de género.
● Proporcionar servicios de planificación familiar y anticoncepción de calidad
con una amplia oferta de métodos anticonceptivos modernos y suficientes
para que hombres y mujeres puedan decidir libremente y responsablemente
sobre el método anticonceptivo que mejor cumpla sus expectativas.
● Disminuir la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos mediante la
oferta sistemática de metodología anticonceptiva, con énfasis en población
con mayor rezago como adolescentes, indígenas y población rural.
● Fortalecer la capacidad técnico-administrativa del personal de salud para la
prestación de los servicios de planificación familiar y anticoncepción.
● Incrementar la participación del hombre en la toma de decisiones
reproductivas y el uso de métodos anticonceptivos.

Planificación familiar: La planificación familiar es el derecho de toda persona a


decidir de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el momento en
que los tendrá; así como a recibir información sobre el tema y los servicios
necesarios. Este derecho es independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el
estado social o legal de las personas.

Métodos anticonceptivos antes del embarazo

● Condón Masculino
Efectividad: 85-95%
Cómo actúa: Impide que los espermatozoides entren al interior de la vagina en la relación sexual,
pues actúa como barrera y con esto evita el embarazo. Si se usa correctamente, el condón también
disminuye la posibilidad de contraer una infección de transmisión sexual.
Ventajas:
- Es el único método anticonceptivo en el que participa el hombre en la planificación familiar
- Disminuye la posibilidad de infecciones transmitidas sexualmente incluyendo el VIH
- Son seguros
- Puede ser usado por hombres de cualquier edad
- Son fáciles de conseguir en muchos lugares (Unidades de Medicina Familiar, farmacias,
supermercados, etc.)
- No disminuye la sensibilidad, ni dificulta la eyaculación y el orgasmo

● Condón femenino:
Efectividad: 85-95%
Cómo actúa: una barrera que cubre el interior de la vagina e impide que el espermatozoide llegue
al óvulo. Además protege de infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/SIDA.
Ventajas:
- Se puede colocar hasta 8 horas antes de la relación sexual, si así lo deseas, o en cualquier
momento antes de la relación sexual.
- Los condones femenino y masculino son los únicos métodos que protegen de un embarazo y
previenen el contagio de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
- No se requiere acudir a consulta ni tener receta para obtenerlo.
- Se puede utilizar durante la menstruación o durante el embarazo, para prevenir infecciones
de transmisión sexual.
- Para aumentar el disfrute de la relación sexual se puede usar lubricante

● Pastillas Anticonceptivas
Píldoras confinadas (Progesterona y progestina)
Píldoras simples (Progestina)
Efectividad: 98%
Cómo actúa: Al tomarlas diariamente, se impide la ovulación, además hacen que el moco del
cuello de la matriz se vuelva espeso impidiendo el paso de espermatozoides.
Ventajas:
- Regulariza las menstruaciones
- Disminuye la cantidad y los días del sangrado menstrual, así como las molestias
relacionadas con la menstruación (cólicos, dolor mamario)
- Disminuye o desaparece el acné (barros y espinillas) y el grosor del vello
- Disminuye el riesgo de padecer cáncer de ovario y del cuerpo de la matriz; infecciones de la
matriz, trompas y ovarios; quistes en los ovarios y las mamas
Efectos colaterales: Cefalea, nauseas, vomito y mareo, mastalgia ( sensibilidad o dolor agudo
en uno o ambas mamas), manchado intermenstrual y cloasma (Afección caracterizada por la
aparición de manchas de color marrón en el rostro.)

● Parche anticonceptivo
Efectividad: 99%
Cómo actúa: Es un parche de plástico delgado, cuadrado, el cual se pega a la piel y libera
hormonas similares a las que produce la mujer, inhibiendo la ovulación y haciendo más espeso el
moco del cuello del útero.
Efectos colaterales: irregularidades menstruales y cefalea

● Anticoncepción hormonal inyectable.


Hay dos presentaciones de hormonales inyectables que se usan como anticonceptivos: la de
aplicación mensual y la trimestral. La mensual contiene hormonales combinados (estrógeno y
progesterona), mientras que la trimestral contiene sólo progestina.
Efectividad: 99%
Cómo actúa:Las inyecciones anticonceptivas contienen hormonas similares a las producidas por
la mujer, evitan temporalmente el embarazo ya que impiden la ovulación y hacen que el moco que se
produce en el cuello de la matriz se vuelve muy espeso impidiendo el paso de los espermatozoides.
Aplicación:
Las inyecciones hormonales anticonceptivas se aplican vía intramuscular en el glúteo.
Anticonceptivos inyectables de aplicación mensual:
- La primera inyección se aplica entre el primer y quinto día de la menstruación
- Las siguientes inyecciones se aplican cada 30 días, sin dejar pasar más de 3 días para
asegurar su eficacia
Anticonceptivos inyectables de aplicación trimestral:
- La primera inyección se aplica entre el primer y séptimo día de la menstruación
- Las siguientes inyecciones se aplican cada 90 días, sin dejar pasar más de 3 días para
asegurar la eficacia anticonceptiva del método
Efectos colaterales: Irregularidades menstruales, cefalea, náuseas, vómito, mastalgia.

● DIU T de cobre
Efectividad: 99%
Cómo actúa:
Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una horizontal a manera de T. La rama
vertical está rodeada de un alambre de cobre, que impide el paso de espermatozoides.
Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial diseñado para ello
- Su acción anticonceptiva de cobre se encuentra limitada a la cavidad uterina
- La función del dispositivo intrauterino de cobre es impedir el encuentro del óvulo y el
espermatozoide
- Reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo
Ventajas:
- Fácil de aplicar y retirar
- No interfiere con las relaciones sexuales
- No interfiere con la lactancia
- Efectivo desde el momento de colocarlo
- Independientemente del tiempo de uso, el retorno a la fertilidad es inmediato después de su
retiro
- No tiene ninguna interacción con medicamentos
Efectos colaterales: Dolor pélvico leve a moderado, irregularidades menstruales, cefalea,
náuseas, vómito.

● DIU con levonorgestrel


Efectividad: 99%
Cómo actúa: La acción anticonceptiva del dispositivo intrauterino de Levonorgestel se encuentra
limitada a la cavidad uterina.
- Combina los beneficios y efectividad derivados del DIU, así como los de la anticoncepción
hormonal. El Levonorgestrel hace más espeso el moco del cuello uterino, lo cual reduce la
posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo
Ventajas:
- Es un método anticonceptivo temporal pero de larga duración que puede ser usado por la
mujer en cualquier momento de su vida reproductiva, sin importar la edad, ni el número de
gestaciones que haya tenido.
- También puede ser usado en aquellas mujeres con menstruaciones abundantes o que se
encuentran en etapa premenopáusica (que tienen más de 40 años de edad).
Efectos colaterales: Dolor pélvico durante el periodo menstrual, mastalgia, irregularidades
menstruales, acné.

● Vasectomía
Efectividad: 99%
Cómo actúa:
Es un método anticonceptivo permanente o definitivo para el hombre que ya tiene el número de hijos
deseado, y que recibió previamente consejería.
- Consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo
una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a
través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan
los espermatozoides.
- La vasectomía sin bisturí sólo impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen
produciendo pero son absorbidos por el organismo.
Ventajas:
- Es un método anticonceptivo permanente
- No interfiere con la actividad sexual
- No hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud
- Es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización
- La recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales
- Es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos
Efectos colaterales: No se conocen efectos colaterales asociados directamente con el método

● Salpingoclasia
Efectividad: 99%
Cómo actúa:
Es un método de anticoncepción permanente o definitivo que se realiza en aquellas mujeres que
tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos, y que han recibido
previamente consejería; este procedimiento de anticoncepción se realiza en la mujer después de un
parto, aborto, durante la cesárea o en cualquier momento que la mujer decida no tener más hijos.
- Consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica, que se puede efectuar a través del
ombligo en el momento inmediato a la atención del parto, o a nivel del nacimiento del vello
púbico; también se puede realizar durante una cesárea.
- Para realizarla se pueden emplear diferentes tipos de anestesia dependiendo de las
características físicas de la mujer.
- A través de una pequeña herida efectuada en los sitios arriba mencionados, se identifican las
trompas uterinas, las cuales se cortan y se ligan para impedir el paso del óvulo y de los
espermatozoides evitando así el embarazo.
Ventajas:
- Su efectividad anticonceptiva es inmediata
- No interfiere con la relación sexual
- No interfiere con la lactancia
- Favorece el disfrute de la relación sexual sin el temor de un embarazo
- No aumenta el período de hospitalización posterior al parto, cesárea o aborto
- No tiene efectos secundarios para la salud de la mujer
- Tiene efecto protector contra el cáncer de ovario
- La recuperación posterior a la cirugía es rápida (7 días en promedio)
Efectos colaterales: No se conocen efectos colaterales asociados directamente con el método

Métodos anticonceptivos en puerperio/ lactancia materna

- Las mujeres que no amamantan a sus bebés, además del DIU y el cierre de
las trompas, pueden iniciar métodos de progestina sola inmediatamente
después del parto. Los anticonceptivos orales combinados pueden iniciarse a
partir de las tres semanas después del parto.

- Las mujeres que amamantan a sus bebés pueden comenzar a usar todos los
métodos de progestina sola (inyecciones, implantes y píldoras de progestina
sola) en la sexta semana después del parto, según la OMS. Las píldoras que
combinan estrógeno y progestina no se pueden comenzar a usar hasta
transcurridos seis meses después del parto.

- Todas las mujeres, ya sea que amamanten o no a sus hijos, pueden iniciar el
uso de condones inmediatamente después del parto, los métodos de
anticoncepción de emergencia después de cuatro semanas y el diafragma o
el capuchón cervical después de seis semanas.

- El DIU, un dispositivo anticonceptivo intrauterino con cobre, puede colocarse


inmediatamente o hasta transcurridas 48 horas después del parto o en
cualquier momento después de transcurridas 4 semanas tras el parto.

- La esterilización femenina o el cierre de las trompas de Falopio pueden


practicarse inmediatamente o hasta transcurridos 4 días después del parto o
en cualquier momento después de transcurridas 6 semanas tras el parto

Bibliografía:
● Subsecretaría de prevención y promoción de la salud. PROGRAMA DE ACCIÓN
ESPECÍFICO 2007-2012 Arranque Parejo en la Vida. [Internet] . México. Secretaria
de salud.2008 [consultado el 16 de agosto del 2021]. Disponible en:
https://omm.org.mx/wp-content/uploads/2020/04/Programa-de-Acci%C3%B3n-Espec
%C3%ADfico-Arranque-Parejo-en-la-Vida-APV-2007-2012.pdf
● Instituto Mexicano del Seguro Social. Planificación Familiar. [Internet]. México. IMSS.
2015 [consultado el 16 de agosto del 2021]. Disponible en
:http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar
● Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.PROGRAMA DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN. [Internet]. México. Gobierno de
México. 2015 [consultado el 16 de agosto del 2021]. Disponible
en:https://www.gob.mx/salud/cnegsr/acciones-y-programas/programa-de-planificacio
n-familiar-y-anticoncepcion
● Organización Mundial de la Salud. Estrategias para la Programación de la
Planificación Familiar Posparto. [Internet]. OMS. 2014 [consultado el 16 de agosto
del 2021]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112766/9789243506494_spa.pdf;seq
uence=1
● Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Lactancia Materna. [Internet]. Unicef
México. 2015. [revisado el 16 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna
● Organización Panamericana de la Salud. Semana Mundial de la Lactancia Materna
2020.[Internet]. OMS. 2020. [revisado el 16 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-lactancia-materna-2020
● Martín, M, J. Recomendaciones sobre la lactancia materna del comité de lactancia
materna de la asociación española de pediatría. [Internet]. Asociación Española de
Pediatría. 2012. [Revisado el 16 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-nutricion-y-lactancia-materna/lactancia-materna/docum
entos/recomendaciones-sobre-lactancia-materna
● Espinosa, R, I. Técnica correcta de lactancia materna. [Internet]. Instituto Nacional
de Perinatología. [Revisado el 16 de agosto de 2021]. Disponible en:
http://www.anmm.org.mx/PESP/archivo/INPer/Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Matern
a.pdf
● Anzilotti,M, D. Posiciones para amamantar al bebé. [Internet]. KidsHealth. 2018.
[Revisado el 16 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://kidshealth.org/es/parents/nursing-positions.html

También podría gustarte