0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas

Flotacion PB - Zinc

Este documento describe el proceso de flotación para separar plomo y zinc a partir de un mineral que contiene ambos. Explica que primero se flota el plomo usando reactivos como sulfato de zinc y cianuro de sodio, y luego se flota el zinc usando sulfato de cobre y xantato. También incluye un balance metalúrgico de un ejemplo con datos sobre leyes, recuperaciones y pesos de concentrados y relaves.

Cargado por

ブ ルー ノ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas

Flotacion PB - Zinc

Este documento describe el proceso de flotación para separar plomo y zinc a partir de un mineral que contiene ambos. Explica que primero se flota el plomo usando reactivos como sulfato de zinc y cianuro de sodio, y luego se flota el zinc usando sulfato de cobre y xantato. También incluye un balance metalúrgico de un ejemplo con datos sobre leyes, recuperaciones y pesos de concentrados y relaves.

Cargado por

ブ ルー ノ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERA GEOLOGICA Y


METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
METALURGICA

Flotación de Pb – Zn

CURSO: Concentración de Minerales I

DOCENTE: Ing. Oswaldo Luzver Maynas Condori

PRESENTADO POR:
 Fredy Alejandro Breña Valdivia
 Bruno J. Condori Huahuasoncco

2021- II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

INTRODUCCIÓN

Como bien sabemos los procesos de flotación son usados para


separar o concentrar minerales y otras especies químicas. La flotación
de minerales plomo-zinc es uno de los tipos de separación que se ha
venido practicando en la industria minera por un largo tiempo. En
esencia lo que se busca es flotar inicialmente los minerales sulfurados
de plomo, tal como la galena; y posteriormente flotar el sulfuro de zinc
(esfalerita). Aunque esta es la idea básica, existen complicaciones que
pueden aparecer según la complejidad del depósito.

Por lo general en este tipo de depósitos, los minerales de plomo


suelen contener cantidades interesantes de plata, por lo que el
concentrado de plomo se beneficia de manera económica por el valor
agregado que ofrece la presencia de la plata. Una etapa muy
importante, antes de efectuar la separación selectiva plomo-zinc, es
determinar el tamaño óptimo de molienda primaria, y los reactivos
químicos necesarios para efectuar la separación. Los reactivos
químicos que se suelen adicionar de manera inicial son los depresores
de la esfalerita y la pirita, siendo los reactivos depresores más usuales
el sulfato de zinc, cianuro de sodio, Meta-bisulfito de sodio, sulfito de
sodio, y el pirosulfito de sodio. La acción de los depresores se ve
favorecida a un pH óptimo, por lo cual debe seleccionarse el apropiado
regular de pH, los cuales son por lo general la cal, y el carbonato de
sodio. Se requiere de un programa de pruebas para evaluar cuales
reactivos son necesarios, y en qué cantidades deben usarse.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

1. Objetivo

El objetivo del proceso es tratar de obtener un producto


comercial llamado concentrado (Pb – Zn), el cual básicamente
contiene un mineral valioso como la galena además de otros
minerales no valiosos que se hallan como impurezas. El otro
producto final del proceso de flotación son los llamados relaves o
colas, los cuales se caracterizan por tener minerales sin valor
comercial.

2. Máquinas, Equipos y Materiales:

- Balanza
- Chancadora de quijada.
- Fajas Transportadoras
- Molino de bolas.
- Celdas de flotación.
- Reactivos: colectores, reguladores, espumantes y
principalmente, sulfuro de sodio.

3. Minerales que acompañan al oxido de Plomo

Sulfuros

- Galena
- Esfalerita
- Wurtzita
- Marmatita
- Pirita
- Jamesonita
- Geocronita
Óxidos

- Smithsonita
- Zincosita
- Zincita
- Wilemita
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

- Calamina
4. Flotación de Pb – Zn

Lo minerales de plomo y zinc se presentan juntos en los


depósitos de valor económico y en la mayoría de los casos están
acompañados de minerales de hierro, cobre, plata, oro y otros
metales.

Las separaciones son posibles por la hidrofobicidad inherente


natural y debido al hecho de que la esfalerita como un mineral no
es fácilmente recogido por los reactivos de flotación. Se emplea
un proceso de flotación secuencial de dos etapas (bancadas)
bien establecido.

Un importante primer paso implica asegurar que la superficie de


la esfalerita no está activada con iones metal disueltos, por lo
que se agrega sulfato de zinc (ZnSO4) al molino para controlar la
activación de los iones metálicos. A menudo se usa se agrega
metal bisulfito u otros químicos de sulfuración de sulfato de zinc
para deprimir el mineral sulfato de hierro.

El cobre presente entre los dos minerales ya mencionados (Pb y


Zn) pueden activar el zinc, en el que generalmente es de un
orden del 8% de zinc, la combinación de cianuro de sodio y del
sulfato de zinc es útil en la flotación de Plomo – Zinc. Entonces:

 El cobre debe ser flotado con el plomo en la primera etapa.


 En la segunda etapa las colas de las celdas primarias de plomo
– cobre pasan a un tanque acondicionador donde los minerales de
zinc son activados con el sulfato de cobre.
 Siendo deprimida cualquier cantidad de pirita que esté presente
con cal. La activación por un lapso que varia de 15 a 20 minutos es
más común, especialmente, para el caso de los sulfuros de zinc de
baja ley.
 El aeroflat de sodio se emplea a menudo para los sulfuros de
zinc; también intervienen los aeroflat 203, 211 y 243.
 Como colector se usa Z-11, espumante MIBC, también
intervienen el NaCN y ZnSO4 esto es para el acondicionamiento para
flotar plomo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

 Para flotar Zn debe tener un pH 8.5 y 11.5. un CuSO4 entre


0.227 y 0.908 kg/tn al 10% de concentración en peso, xantato entre
0.01 y 0.07 kg/tn al 1%.
 Para la flotación cleaner cada concentrado rougher de Pb y Zn
debe ser llevado a la etapa de limpieza.

 Para concentración de plomo la adicion de NaCN, por 20


min. De flotación.
 Para concentración de zinc sin reactivos por 10 min. De
acondicionamiento y 20 min. De flotación.

A continuación, una tabla de reactivos:

REACTIVOS Consumo UNIT. Kg/TN


NaCN 0.0454 - 0.1816
ZnSO4 0.1362 - 0.5448
Xantato de etilo 0.0009 – 0.0454
CuSO4 0.227 – 0.908
Cal (Ca(OH)2) 0.454 – 1.816
Aeroflat 211 0.01362 – 0.0229
Acido cresilico 0.01 – 0.07
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

BALANCE METALURGICO PLOMO -- ZINC

REALIZAR EL BALANCE METALURGICO CON LOS SIGUIENTES DATOS:

LEYES DEL METAL RECUPERACIÓN

MATERIAL PESO ONZ/TM % Pb % Zn % Ag % Pb %Zn RCM


TMS Ag
CABEZA 200 4.0 3.2 5.3
CC. PLOMO 7.6 74.8 70.70
CC.ZN 56.0 90.9
RELAVE 15.6 5.4 6.1

COMPLETAMOS EL CUADRO:

LEYES DEL METAL RECUPERACIÓN

MATERIAL PESO ONZ/TM % Pb % Zn % Ag % Pb %Zn RCM


TMS Ag
CABEZA 200 4.0 3.2 5.3 100 100 100
CC. PLOMO 7.6 74.8 70.70 4.18 70.7 84.1 3.0 26.3
CC.ZN 17.21 6.36 8.83 56.0 13.7 10.5 90.9 11.62
RELAVE 175.19 15.6 5.4 6.1

PARA ALGUNOS CALCULOS SE DEBE UTILIZAR LA FORMULA:

LEY DE CONCENTRADO
A) RATIO DE CONCENTRACION METALURGICA=
LEY DE CABEZA∗RECUPERACION
PM 200
RCM Pb= = = 26.3
PC 7.6
LC 56
RCM Zn = = = 11.62
LM∗R 5.3∗0.909
B) HALLANDO EL PESO DEL CONCENTRADO DE Zn:
PM 200
PC Zn = = = 17.21
RCM Zn 11.62
C) HALLANDO LA RECUPERACION EN CONCENTRADO DE Pb:
LC 70.70
RC Pb = X 100 = =84.1%
LM∗RCM 3.2∗26.3

LC 74.8
RC Ag = X 100= =70.7%
LM∗RCM 4∗26.3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

D) CALCULO DE LA LEY DEL METAL Zn EN CONCENTRADO DE PLOMO:

3
LC Zn = RCM *R* LM = 26.3* *5.3 = 4.18%
100

E) CALCULO DE LEY DE METALES DE Ag Y Pb EN EL CONCENTRADO DE Zn:

LC Ag = RCM*R*LM = 11.62*13.7*4 = 6.36


LC Pb = RCM*R*LM = 26.3*10.5*3.2 = 8.83

F) CALCULO DEL RELAVE:

PM 200
RCM relv = = =1.14
PR 175.19

LR Ag = RCM*R*LM = 1.14*15.6*4 = 0.71


LR Pb = RCM*R*LM = 1.14*5.4*3.2 = 0.20
LR Zn = RCM*R*LM = 1.14*6.1*5.3 = 0.37

LEYES DEL METAL RECUPERACIÓN

MATERIAL PESO ONZ/TM % Pb % Zn % Ag % Pb %Zn RCM


TMS Ag
CABEZA 200 4.0 3.2 5.3 100 100 100
CC. PLOMO 7.6 74.8 70.70 4.18 70.7 84.1 3.0 24.41
CC.ZN 17.21 6.36 8.83 56.0 13.6 10.5 90.9 11.62
RELAVE 175.19 0.71 0.20 0.37 15.6 5.4 6.1 1.14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

También podría gustarte