0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

El Verbo

El documento describe las formas y conjugaciones de los verbos en español. Explica que los verbos expresan acciones o estados y están formados por una raíz y desinencias. Los verbos se clasifican en tres conjugaciones según la terminación de su infinitivo (-ar, -er, -ir) y tienen formas no personales (infinitivo, participio, gerundio) y personales que varían por persona, número, tiempo y modo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

El Verbo

El documento describe las formas y conjugaciones de los verbos en español. Explica que los verbos expresan acciones o estados y están formados por una raíz y desinencias. Los verbos se clasifican en tres conjugaciones según la terminación de su infinitivo (-ar, -er, -ir) y tienen formas no personales (infinitivo, participio, gerundio) y personales que varían por persona, número, tiempo y modo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL VERBO

Son palabras que expresan una acción o un estado: saltar, nadar, jugar, estudiar

Formados:

- Raíz: Parte que no varía. Aporta significado.

- Desinencia verbal: nos indica la persona, número, tiempo y modo.

FORMAS VERBALES:

El verbo se identifica por su infinitivo: “comer”, “ser”, “escribir”

Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”. Cada terminación se

llama conjugación:

• Primera conjugación: verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…)

• Segunda conjugación: verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…)

• Tercera conjugación verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…)

Pero los verbos tienen además numerosas formas verbales.


1.FORMAS NO PERSONALES

No tienen desinencias.

1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN

INFINITIVO Cantar Aprender Permitir

PARTICIPIO Cantado Aprendido Permitido

GERUNDIO Cantando Aprendiendo Permitiendo

2.FORMAS PERSONALES (VER FINAL)

Tienen desinencias.

A. FORMAS SIMPLE

Formadas por una sola palabra: cantamos, leíais

B. FORMAS COMPUESTAS

Formadas dos palabras: HABER+PARTICIPIO hemos cantado

PERSONA Y NÚMERO:

PERSONA: indica quién realiza la acción del verbo.

NÚMERO: indica si la acción del verbo la realiza una o varias personas.

1ª PERSONA 2ª PERSONA 3ª PERSONA

SINGULAR Yo canto Tú cantas Él, ella canta

PLURAL Nosotros/as cantamos Vosotros/as cantáis Ellos/as cantan


TIEMPO:

• Presente: se refiere a acciones que se están realizando actualmente (Yo como).

• Pasado o pretérito: se refiere a acciones que ya se realizaron (Yo comí / yo comía).

o Perfecto: la acción ha terminado.

o Imperfecto: la acción no se ha terminado

• Futuro: se refiere a acciones que se realizarán en el futuro (Yo comeré).

MODO:

Indica la actitud del hablante ante lo que dice.

INDICATIVO Hechos reales o ciertos José cantará en el concierto.

Acciones posibles, probables, Queremos que Alberto venga pronto.


SUBJUNTIVO
deseadas o temidas.

IMPERATIVO Órdenes, consejos o instrucciones ¡Oídme todos!


FORMAS PERSONALES

INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO

FORMAS SIMPLES FORMAS COMPUESTAS FORMAS SIMPLES FORMAS COMPUESTAS

Presente Pretérito anterior Presente Presente

Pretérito Pretérito Pretérito Pretérito

imperfecto pluscuamperfecto imperfecto pluscuamperfecto

Pretérito
Pretérito perfecto Pretérito perfecto
perfecto
compuesto compuesto
simple

Futuro simple Futuro compuesto

Condicional Condicional

Simple compuesto

También podría gustarte