MIRANDA, Horacio. Frecuencia de Las Formas Verbales en El Habla Culta de Santiago de Chile.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Homenaje a Ambrosio Rabanales

BFUCh XXXI ( 1980-1981): 865-880

Frecuencia de las formas verbales en


el habla culta de Santiago de Chile

Horacio Miranda

O. En este artículo daré cuenta de los resultados obtenidos en un


estudio estadístico sobre el uso de los distintos tiempos y modos
verbales en el español culto hablado en Santiago, realizado sobre la
base de los materiales reunidos por los responsables del "Proyecto de
estudio de la norma lingüística culta del español hablado en las
principales ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica" en
nuestro país, los doctores Ambrosio Rabanales y Lidia Contreras 1.
De las 40 horas de grabaciones transcritas, he utilizado 13 horas
20 minutos, lo que significa un tercio del total, fichando propOFcio­
nalmente los materiales de todas las encuestas ( 59) a fin de mante­
ner las disposiciones establecidas en relación con el sexo y generación
de los informantes y los tipos de encuestas considerados.

l. Para el cómputo de las voces que configuran el corpus de este


trabajo he tenido en cuenta solamente las formas verbales que cum­
plen una función verbal. Es así como se han omitido las formas
que cumplen una función nominal, adverbal, nexual, estilística o fá­
tica, tales como las siguientes:

1.1. SUSTANTIVOS:

estar: "La piececita de estar se calienta muy rápido" ( 46: 2<1M) 2;


haber: "Tenía a mi haber de [sic] que mi familia era francesa" (29:
3<1M);

1 Ambrosio RABANALES y Lidia CoNTRERAS (eds.), El habla culta de San­


tiago de Chile. Materiales para su estudio, t. 1, Santiago, Ed. Universitaria, 1980.
2 El primer número entre paréntesis corresponde al de la encuesta, y el
segundo, a la generación ( 1�. 2� 6 3�) del informante, y la letra, al sexo del mis-
866 HORACIO MIBANDA

qué dirán: "Eramos inhibidos por el respeto, por el qué dirán" (20:
39M B);
embarazadas: "Se evalúa esta enseñanza por el control de peso de las
embarazadas" (58: 39M);
qué hubo [kjúbo]: "Cuando llegó la hora de los qué hubo, pus vieja,
[se echaron todos para atrás]" (25: 19M).

1.2. ADJETIVOS;

habidas y por haber: "Si habría la boca, se le metían todas las polillas
habidas y por haber" (11: 29M);
concentrado: "En 'La estructura de la obra literaria' [ ...] encuentran
ustedes el desarrollo [ ...] concentrado [ ... ] de los géneros de la
lírica" ( 57: 29H).

1.3. LoCUCIONES PREPOSICIONALES:

a partir de 'desde': "Si quiere ubicarse en una nueva situación dentro


del panorama social, debe ser a partir de la realidad" (48: 29 1);
debido a 'por (que)' 3: "La educación de adultos va a ser sencilla­
mente imposible, debido a que el obrero no va a poder integrarse a
la educación" (8: 29H).

1.4. LocucIONES SUBJUNCIONALES 4:

a no ser que: "Es el único modo de que él se preocupe por lo que


está alrededor, a no ser que lo que está alrededor sea poHtica" ( 5:
19H);
a pesar de 'aun (que)' 3: "A pesar de que eran doce de familia, [ ...]
se juntaban entre tres o cuatro familias, oiga, como treinta personas·
(40: 39H);
con ser que 'a pesar de (que)': "La encontré muy hermosa, con ser que
ahí nos llovió todo el tiempo" ( 1 O: 29M);
pese a 'aun (que)': "Mi interés por la sicología, pese a que no ten o
ningún conocimiento, tiene que ser, naturalmente, bastante ande
por el hecho de que soy padre" (39: 29H);
puesto que: "Entré a la universidad sin ningún problema en mis es­
tudios, puesto de [sic] que, como tanto me gustaba [ ... ], fui una de
las mejores alumnas" ( 13: 29M).

mo ( M = mujer; H = hombre). Cuando en una misma encuesta intervienen dos


o más personas con las mismas características anteriores, se individualizan por
medio de las letras A, B o C.
3 Véase Ambrosio RABANALES, �Las funciones gramaticales", BFUCh [San­
tiago], XVIII ( 1968): 272. Cp. aun (que), ibíd: 275.
4 En la terminología de RABANALES, op. cit.: 275.
FRECUENCIA DE LAS l:o'ORMAS VERBALES EN EL HABLA . , . 867

1.5. LocucIONES CONJUNCIONALES:

o sea: "Después estuve en San Ignacio, o sea, en el colegio de hombres"


(32: 19H);
ya sea: "Los productos que ellos tienen, ya sea el queso de cabra o los
huevos, los venden para comprar arroz, fideos..." ( 35: 19M);
como ser: "Tienen más cosas a la mano [ ... ], como ser, carne" (35:
19H);
es decir: "Es una labor asesora, es decir, [ ... ] uno da consejos" (1:
19M);
tanto es así que: "Hoy en día creo que es muy difícil que exista un
hogar [ ... ] que no posea uno de estos aparatos [ ...], tanto es así
que en hogares más modestos se desplazan otras necesidades para poder
satisfacer éstas" (33: l 9M).

1.6. EXPRESIONES ESTILÍSTICAS;

córtala 'es el colmo', 'no hay derecho': "Además de eso, o sea, el hecho
de que tú estabas esperando a Alvarito y te miraran así, ¡pucha! ¡cór­
tala, po!" (25: l9M);
fí¡ate: - "Es un poquito frío, un poco árido, ¿no te parece?
- No, fíiate" (1: 19M).

2. Por otro lado, he considerado como formas del imperativo tanto


las "propias" (RAE, párr. 3.13.5 a), que en el español de Chile se
reducen a una ( la de segunda persona singular, no formal), como
aquellas cuyo significante coincide con el de algunas del presente de
subjuntivo 5, pero con un comportamiento diferente por cumplir evi­
dentemente una función apelativa. Lo que las diferencia del subjun­
tivo es: a) su independencia sintáctica de otro verbo, pues mientras
el subjuntivo aparece normalmente subordinado a otra forma verbal,
el imperativo no; b) la posición del sujeto, que, de estar presente,
en el caso del imperativo, se pospone siempre a la forma verbal; en
cambio, puede anteponerse o posponerse en el subjuntivo; c) la
posición del pronombre personal átono, pospuesto siempre en el im­
perativo y antepuesto siempre ( en nuestra norma) en el subjuntivo 6•

5 Unica forma de expresión en caso del imperativo negativo: no creas, no


comp.res, no moleste, no te olvides.
6 Aparte de esto, como caso especial, aparece el de vamos, vámonos, cuya
forma no coincide con la del presente de subjuntivo, sino con la del presente
de indicativo, y que sin embargo se adscribe a la del imperativo por las mis­
mas razones dadas antes.
868 HORACIO MIRANDA

De acuerdo con estos principios, las formas del imperativo tienen


en el corpus no una, sino cuatro personas:

segunda persona singular informal: espéra (te),


segunda persona singular formal: espére(se),
primera persona plural: esperemos,
segunda personal plural: espéren (me).

3. Aun cuando no he considerado aparte las formas simples y


las formas perifrásticas -excepto en el caso de las que aparecen en
el paradigma académico- y he contabilizado en el presente, por
ejemplo, tanto escribo como suelo escribir, he debido fijar un cri­
terio para determinar cuándo se está en presencia de una perífrasis,
porque en muchos casos una misma estructura puede ser o no peri­
frástica, dependiendo esto a menudo del tiempo en que se encuentra
( cp. voy a comprar=compraré / iré a comprar =
me dirigiré a
comprar) o del verbo de que se trate.
Así, las expresiones perifrásticas, por ser tales, se computaron
como una sola unidad en el tiempo expresado por la forma personal.
En cambio, en construcciones tales como quiero cantar, por no cons­
tituir perífrasis, se computaron separadamente sus constituyentes
(quiero: presente indicativo, y cantar: infinitivo).
Los criterios para determinar cuándo se está ante una perífrasis,
se enuncian sucintamente a continuación 7:

3.1. La forma no personal es exigida siempre por la personal:

( 1) Suele cantar.

3.2. La forma no personal es exigida siempre por la personal, pero


en una de sus acepciones cuando es polisémica:

7 Cf. José ROCA PoNs, Estudios sobre perífrasis verbales del español, 1adrid.
C.S.l.C., 1958, XI-403 pp.; Emilio ALARoos LWRACH, "Análisis sincrónico d
algunas construcciones del infinitivo español", XI Congreso Internacional de
Lingüística y Filología Románicas. Actas IV, Madrid, C.S.I.C., 196 : 1755-
1759; María Beatriz FoNTANELLA DE WEl1\'BERG, "Los auxiliares españo ·,
Anales del Instituto de Lingüística [Mendoza] X ( 1970): 61-73; REAL ACA­
DEMIA EsPAÑOLA, Esbozo de una nueva gramática de la lengua espaiio ,
Madrid, Espasa-Calpe, S. A., 1973: § 3.12; EnwARD L. BLANsrrr, JR., "La · 1
de perífrasis verbal", Lingüística y Educación. Actas del IV Congre.so Inter­
nac10nal de la ALFAL, Lima (6-10 enero, 1975), Lima, U AM: 236-2-U;
Juan ALCINA F'RANCH y José Manuel BLECUA, Gramática española, Barce
Ariel, 1975.
FRECUENCIA DE LAS FORMAS VERBALES E EL HABLA ... 869

(2) Debe cantar (= tiene la obligación de cantar),


díferente de.

( 3) Debe dinero ( = adeuda dinero),

lo que prueba que deber es el elemento auxiliar de una perífrasis


verbal en el ejemplo ( 2), y no así deber en el ejemplo ( 3).

3.3. La forma no personal es a veces subentendida por la personal:

(4) -¿Puedes cantar?


-Sí, puedo [cantar].

Soler y poder, como todos los auxiliares, exigen una forma no per­
sonal para estructurar oraciones cabales.

3.4. Al transformar las perífrasis en estructuras con verbo simple


personal, éste conserva la raíz de la forma no personal:

( 5) Va a cantar una canción ,..., C antará una canción.

3.5. Cuando la estructura es afirmativa, al transformarla en inte­


rrogativa se reproduce necesariamente la forma no personal por el
verbo comodín hacer:

(6) Está caminando ,..., ¿Qué está haciendo?

o en

(7) Suele bailar ,..., ¿Qué suele hacer?

lo que no ocurre, por ejemplo, en:

(8) Desea traba¡ar ,..., ¿Qué desea?


(9) Volvió dormido ,..., ¿Cómo volvió?
( 10) Vino corriendo ,..., ¿Cómo vino?

Es decir, cuando es posible prescindir del verbo hacer en la pre­


gunta, la construcción verbal no es perifrástica ( ejs. 8, 9 y 10).

3.6. La forma no personal no es conmutable por un sustantivo


( pronombre, o cláusula sustantiva introducida por que) como ocurre
en:
870 HORACIO MIRANDA

( 11) Quiere trabajar ,_, Quiere un trabajo ,_, Quiere eso ,_, Quiere
que trabaje.
Así, es imposible:

(12) 0
"Debe que baile", a pa1tir de debe bailar.
3.7. Las estructuras con ser o estar + participio son perifrásticas
cuando tienen ( o pueden tener) un complemento agente:

(13) Es nombrado (por alguien) (= alguien lo nombró),


(14) Está dicho (por alguien) ( = alguien lo dijo),
lo que no sucede en:

(15) Es distinguido (si significa 'tiene distinción'),


(16) Está resfriado (=tiene un resfrío) 8.

4. El resultado de este estudio, hechas estas consideraciones pre­


vias, se resume en el Cuadro 1 ( que comienza en la página siguiente),
donde las voces documentadas aparecen distribuidas por sexo y ge­
neración. Se dan los respectivos porcentajes para una mejor perspec­
tiva del problema.

5. El análisis de este cuadro permite hacer algunas apreciaciones


sobre el comportamiento lingüístico de los informantes de la muestra,
en relación con las formas verbales en el español oral culto de San­
tiago de Chile:

5.1. Las f o r m a s p e r s o n a l e s predominan ampliame te


sobre las no personales: el 86,35% ( 12.101 voces) de frecuencia para
las primeras, contra el 13,6.5% ( 1.914 voces) para las segundas.
Vale la pena recordar que, al margen de las cifras anotadas, den­
tro de las formas perifrásticas, tanto paradigm áticas como no par -
digmáticas, existe un alto número de formas no personales ( infiniti­
vos: 1.600, gerundios: 142 y participios: 131) que no ha sido
considerado en las estadísticas por constituir con la forma personal
una sola unidad funcional.

5.2. Dentro de las formas personales, el m o d o i n d i c a t i v o


es el preferido:

8 Véase Ambrosio RABANALES, Estructuras gramaticales, Publica ·ones ci­


meografiadas del "Círculo lingü!stico de Santiago", N9 26, Santiago, 19"'.l
§ 2..2.3.3.
CUADRO 1

La nomenclatura empleada es la propuesta por BELLO e incluida por la RAE en su Esbozo, como alternativa. �
z
Q
ToMl >
l"M 19 H 29M 29 H 39M 39 H N9 % t,
trj

l. FORMAS PERSONALES >


V,

1.1. Modo indicativo


6
!:l:I
- presente 1.295 1.321 1.720 1.883 640 744 7.603 54,25 �
(amo) >

!
V,
-antepresente 50 90 121 142 26 75 504 3,60
(he amado)
-copretérito 174 71 271 193 379 176 1.264 9,02
(amaba) >
-antecopretérito 8 6 15 10 25 21 85 0,61 ¡;;
(había amado)
- pretérito 199 74 354 288 359 196 1.470 10,48 z
trj

(amé) trj

- antepretérito i 1 0,01 t""'

(hube amado) ::i:


-futuro 12 16 25 20 5 4 82 0,58 �
(amaré)
- antefuturn 3 1 1 1 6 0,04
(habré amado)
-paspretérito 50 64 84 97 35 34 364 2,60
(amaría)
-antepospretérito 1 2 2 1 3 9 0,06
(habría amado)
Total 1.789 1.644 2.595 2.635 1.470 1.255 11.388 81,25 00
-1
% 12,76 11,73 18,52 18,80 10,49 8,95 81,25 ......
CUADRO 1 (cont.)

Total
l'l M 19 H 2'l M 2'l H Jt; M Jt; H N9 %

1.2. Modo sub¡untivo

- presente 60 92 87 104 32 59 434 3,10


(ame)
- antepresent,e 9 6 2 3 4 24 0,17
(haya amado)
- etérito 8 22 41 41 19 30 161 1,15
ramara-amase)
- antepretérito 5 1 4 3 1 14 0,10
(hubiera, -se amado)
- futuro
(amare)
- antefuturo
(hubiere amado)
Total 73 124 134 151 57 94 633 4,52
% 0,52 0,88 0,96 1,08 0,41 0,67 4,52
::i:
1.3. Modo imperativo

Total 17 12 14 14 16 7 80 0,57 o
% 0,12 0,09 0,10 0,10 0,11 0,05 0,57

Totnl formus pcrsonules 1.879 1.780 2.743 2.800 1.513 1.356 12.101 86,35

% 13,40 12,70 19,58 l!:l,98 11,01 9,67 86,35 >

CUADRO 1 (cont.)

Total ....
19 M 19 H 29 M 29 H 39 M 39 H N9 %

2. FORMAS NO PERSONALES
g
>
- infinitivo 184 273 363 457 203 143 1.623 11,58

( arnaT)
- gerundio 22 20 45 34 36 27 184 1,31 ¡g
>
"'¡;;
(amando)
- participio 10 14 28 27 11 17 107 0,76
(amado)

Total 216 307 436 618 250 187 1.914 13,65 t,rj
t"'
% 1,54 2,19 3,11 3,70 1,78 1,33 13,65
>
Total general 2.095 2.087 3.179 3.318 1.793 1.543 14.015 100,00
% 14,94 14,89 22,69 23,68 12,79 11,00 100,00 �
874 HORACIO MIRANDA

CUADRO 2

Modo N"

Indicativo 11.388 94,10

Subjuntivo 633 5,20

Imperativo 80 0,70
---
Total 12.101 100,00

5.3. Dentro del MODO INDICATIVO, es el p r e s e n t e el qu ocupa


el índice de frecuencia más alto. En el extremo opuesto, el a n t e -
p r e t é r i t o anota tan sólo un caso. Esta diferencia se expüca en
parte por ser el presente del indicativo el tiempo verbal que prefe­
rentemente se usa no sólo para referirse a situaciones que tienen lugar
en el presente temporal, sino que también para aquellas que su­
ceden en el pasado o futuro. Por otro lado, hay que considerar el
amplio uso del presente extendido, es decir, el que normalmente se
emplea para cubrir toda la línea temporal (presente, pasado y fu­
turo). Los siguientes ejemplos podrán reflejar mejor estas precia­
ciones:

PASADO
plantean: "A este judío le plantean el problema: ¿es lícito pagar los
tributos o no es lícito? El Señor no rehuyó la pregunta y absorbió a
posición perfectamente temporal y humana''. (30: 39 H).

FUTURO
salgo: "Yo salgo a vacaciones el 30 de enero" (41: 29H).

PRESENTE EXTENDIDO

anotan: "Todos los días te anotan el despacho que te mandan" �8:


29H).

El Cuadro 3 muestra, en orden decreciente, la frecuen ia d los


tiempos en el modo indicativo:
FRECUENCIA DE LAS FORMAS VERBALES E EL HABLA ... 875

CUADRO 3

Tiempo NP %

presente 7.603 66,76


pretérito 1.470 12,91
copretérito 1.264 11,10
antepresente 504 4,43
pospretérito 364 3,20
antecopretérito 85 0,75
futuro 82 0,72
antepospretérito 9 0,08
antefuturo 6 0,05
antepretérito 1 0,00
Total 11.388 100,00

Como dato ilustrativo, creo interesante destacar que en este mo­


do, de las 11.388 voces, sólo l.701 son perífrasis ( 14,94%), distri­
buidas de la siguiente manera: 1.232 en el presente ( 72,42%); 112,
pretérito ( 6,58%); 149, copretérito ( 8,76%); 39, antepresente ( 2,29%);
149, pospretérito ( 8,76%; futuro, 20 ( 1,19%), mientras que el resto
de los tiempos no registra ninguna perífrasis.

5.4. Dentro del MODO SUBJUNTIVO se aprecia que son el p r e s e n t e


y -a gran distancia- el p r e t é r i t o , los más usados por los
informantes, tal como se observa en el Cuadro 4 ( en la página si­
guiente). El f u t u r o y a n t e f u t u r o no se dan en la
muestra.
Cabe hacer notar también que las formas en -ra del pretérito
y antepretérito del subjuntivo predominan ampliamente en nuestra
muestra frente a las que tienen -se, de las que se registraron sola­
mente dos casos. De las 633 voces de este modo, el 18% corresponde
a perífrasis ( 114 expresiones), las cuales se distribuyen en 77 en el
presente ( 67,54%) y 37 en el pretérito ( 32,46%).
876 HORACIO MIRANDA

CUADRO 4

Tiempo Nº %

presente 434 68,6


pretérito 161 25,4
antepresente 24 3,8
antepretérito 14 2,2
futuro

antefuturo

Total 633 100,00

5.5. El único tiempo del MODO IMPERATIVO muestra baja frecuencia


comparada con el total de las voces documentadas. Se registraro
489 casos que tenían la forma de imperativo, pero de éstos tan sólo 80
cumplían tal función. Estas 80 voces ( 16,36%) corresponden a las que
auténticamente denotan orden, ruego, exhortación, etc. El resto, 409
( 83,64i), tiene una función meramente estilística o fática. Este se
distribuye así:

CUADRO 5

FORMAS VERBALES N9 i

digamos 123 30,07


mira, mire, miren 119 29,10
oye, oiga 94 22,98
fiiate, fí¡ese, fí¡ense 62 15,16
imagínate, imagínense 8 1,96

ponte (suponte) tú 3 0,73


Total 409 100,00

5.6. Dentro de las FORMAS NO PERSO ALES, es el i n f i n i t i ... o


el que presenta un índice mayor de preferencJas:
FRECUENCIA DE LAS FORMAS VERBALES E EL HABLA ... 877

CUADRO 6

Forma NP %

infinitivo 1.623 84,80


gerundio 184 9,60
participio J07 5,60
Total 1.914 100,00

De ellas, 75 ( 3,92X) forman parte de perífrasis, las cuales se dan


solamente con el infinitivo.

5.7. Como puede apreciarse en el Cuadro 1, no se observa un


comportamiento especial atribuible al sexo o generación de los in­
formantes. Sólo con respecto al número de las formas utilizadas en
relación con el tiempo de elocución, se puede decir que se man­
tiene la proporción asignada a cada uno de ellos.

CUADRO 7

Sexo NP voces Tiempo asignado Tiempo utilizado Promedio de voces


% %

M 7.067 50 50,42 140,16


H 6.948 50 49,58 140,13

CUADRO 8

Generación NP voces Tiempo asignado Tiempo utilizado Promedio de voces


% %

l' 4.182 30 29,84 140,14


2, 6.497 45 46,36 140,14
3' 3.336 25 23,80 140,16
878 HORACIO MIRANDA

5.8. El interés por dar cuenta de la distribución y usos de los dife­


rentes tiempos y modos verbales, no ha sido, por cierto, solamente
mío. José Moreno de Alba 9 ha hecho igualmente un estudio esta­
dístico sobre el mismo fenómeno en Ciudad de México. En su trabajo
también se ha basado en transcripciones magnetofónicas con la
participación de informantes cultos tanto del sexo masculino como
femenino y con representantes de las mismas tres generaciones. En
su estudio no sólo informa sobre el comportamiento verbal en el espa­
ñol culto ( formal e informal) hablado en Ciudad de México, sino
que también lo contrasta con los resultados obtenidos por Bull en
un artículo sobre la frecuencia del uso de las formas verbales del
español escrito.
He creído necesario e interesante hacer un paralelo entre los por­
centajés obtenidos en ambos estudios en lo relativo a la norma oral,
aun cuando ignoro el procedimiento en detalle usado por Moreno.

CUADRO 9

FORMAS VERBALES CHILE MEXICO

l. FORMAS PERSONALES % %

1.1. Modo indicativo


presente 54,25 51,35
antepresente 3,60 2,56
copretérito 9,02 11,30
antecopretérito 0,61 0,68
pretérito 10,48 10,51
antepretérito 0,01
futuro 0,58 0,98
antefuturo 0,04 O,o.52
paspretérito 2,60 0,80
antepaspretérito 0,06 0,008

9 "Frecuencias de formas verbales en el español hablado en México», J:.ian


M. LoPE BLANCH (comp.), Estudios sobre el español hablado en las princi­
pales ciudades de América, México, U AM, 1977: 115-128.
FRECUENCIA DE LAS FORMAS VERBALES EN EL HABLA , , . 879

CUADRO 9 ( cont.)
FORMAS VERBALES CHILE MEXICO

1.2 . Modo subjuntivo % %

presente 3,10 5,84

antepresente 0,17 0,14


pretérito 1,15
antepretérito 0,10 0,008

futuro 0,008

antefuturo
1.3. Modo imperativo 0,57 2,24
2. FORMAS NO PERSONALES

infinitivo 11,58 9,20


gerundio 1,31 1,42
participio 0,76 0,43

5.9. Según esta tabla, tanto en Santiago como en Ciudad de México,


los tiempos más usados, con porcentajes bastante similares, son el
p r e s e n t e del indicativo, el i n f i n i t i v o , el p r e t é r i t o
del indicativo y el c o p r e t é r i t o , con alguna variación en el
orden, salvo en el presente del indicativo y en pretérito.

CUA D RO 10

Tiempos Orden en Chile Orden en México


presente indicativo 19 54,25% 19 51,34%

infinitivo 29 11,58% 49 9,20%

pretérito 39 ; 10,48% 39 ; 10,51%

copretérito 4,;, ; 9,02% 29 ; 11,30%

Sumados los porcentajes de las cuatro formas verbales, da un


8.5,33% en Santiago y un 82,� en Ciudad de México del total del
880 HORACIO MIBANDA

corpus en ambos estudios. Creemos que este índice es bastante sig­


nificativo.
Por el contrario, en el otro extremo, sumadas las voces en el
f u t u r o y a n t e f u t u r o del SUBJUNTIVO, a n t e p r e t é -
r i t o y a n t e f u t u r o del INDICATIVO, sólo dan un 0,05% en
Santiago y un 0,06% en Ciudad de México, lo que muestra que en
ambas ciudades están en franca decadencia.
Se puede observar, en consecuencia, que los índices señalados
son bastante similares en ambos estudios o, lo que es lo mismo, que
el habla culta representada es muy semejante en el uso ( al menos)
de las formas verbales.
Si bien es cierto que los resultados y conclusiones obtenidos son
válidos solamente para la muestra estudiada, nuestra competencia
lingüística nos permite afirmar que representan en gran medida el
comportamiento lingüístico de toda la población culta de Santiago,
y, muy probablemente, de la de todo el país.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL ESTADO


Santiago

También podría gustarte