Kenny Anthony Breve Historia de La Filosofia Occidental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 244

PAIDÓS ORÍGENES ANTHONY KENNY

Últimos títulos publicados:

12. J. W. Rogerson, Una introducción a la Biblia


13. E. Zoila, Los místicos de Occidente, I
14. E. Zoila, Los místicos de Occidente, II
15. E. Zoila, Los místicos de Occidente, III
16. E. Zoila, Los místicos de Occidente, TV
17. S. Whitfield, La vida en la ruta de la seda
BREVE HISTORIA
18. J. Freely, En el serrallo
19. J. Lamer, Marco Polo y el descubrimiento del mundo DE LA FILOSOFÍA
20. B. D. Ehrman, jesús, el profeta judío apocalíptico
21.
22.
J. Flori, Caballeros y caballería en la Edad Media
L.-J. Calvet, Historia de la escritura
OCCIDENTAL
23. W. Treadgold, Breve historia de Bizancio
24. K. Armstrong, Una historia de Dios
25. E. Bresciani, A orillas del Nilo
26. G. Chaliand y J.-P. Rageau, Atlas de los imperios
27. J.-P. Vernant, El individuo, la muerte y el amor en la antigua Grecia
28. G. S. Kirk, La naturaleza de los mitos griegos
29. J.-P. Vernant y P. Vidal-Naquet, Mito y tragedia en la Grecia antigua, vol. I
30. J.-P. Vernant y P. Vidal-Naquet, Mito y tragedia en la Grecia antigua, vol. II
31. I. Mereu, Historia de la intolerancia en Europa
32. P. Burke, Historia social del conocimiento
33. G. Leick, Mesopotamia
34. J. Sellier, Atlas de los pueblos del Asia meridional y oriental
35. D. C. Lindberg, Los inicios de la ciencia occidental
36. D. I. Kertzer y M. Barbagli (comps.), Historia de la familia europea, I
37. D. I. Kertzer y M. Barbagli (comps.), Historia de la familia europea, II
38. D. I. Kertzer y M. Barbagli (comps.), Historia de la familia europea, III
39. J. M. Bloom y Sh. S. Blair, Islam
40. J. Dugast, La vida cultural en Europa entre los siglos XIX y XX
41. J. Brotton, El bazar del Renacimiento
42. J. Le Goff, En busca de la Edad Media
43. Th. Dutour, La ciudad medieval
44. D. Buisseret, La revolución cartográfica en Europa, 1400-1800
45. F. Seibt, La fundación de Europa
46. M. Restall, Los siete mitos de la conquista española «i
47. P. Grimal, Historia de Roma
48. J. Sellier, Atlas de los pueblos de Africa PAIDÓS
49. J. Le G off y N. Truong, Una historia del cuerpo en la Edad Media Barcelona
Buenos Aires
50. A. Kenny, Breve historia de la filosofía occidental México
Tílulo original: A Brief History of Western Philosophy
Originalmente publicado en inglés, en 1998, por Blackwell Publishers Ltd., Oxford, RU
This edition is published by arrangement with Blackwell Publishing Ltd., Oxford
Translated by Ediciones Paidós Ibérica SA from the original English language version.
Responsibility of the accuracy of the translation rests solely with the Ediciones Paidós
Ibérica SA and is not the responsibility of Blackwell Publishing Ltd.

Traducción de Miguel Candel

Cubierta de Joan Batallé

Para Norman Kretzmann

’-•Lo -v rVvjr ...OUÓWA DEL GOBfcRNÜ FEDERAL © 5


FINES DIDÁCTICOS Y CULTURALES. PROHIBIDA SU VT.NT* C
REPRODUCCIÓN TOTAL 0 PARCIAL CON FINES DE LUCRO, AL QUE
INFRINJA ESTA DISPOSICIÓN SE LE APOCARAN LAS S A N C IM *
PREVISTAS EN LOS ARTICULOS 367. 3M BIS. 3 t l TER V K U M
APLICABLES o a CÓDIGO PCTAL PARA EL 0IST5BT0 FÉOEML fN
MATERIA COMÚN: Y RARA TODA LA REPÚBLICA EN UAtkA;»
FEDERAL

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo
las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio o procedimiento, comprendidos la reprograíía y el tratamiento informático, y la
distribución de ejemplares de ella medíante alquiler o préstamo públicos.

© 1998 Anthony Kenny


© 2005 de la traducción, Miguel Candel
© 2005 de todas las ediciones en castellano
Ediciones Paidós Ibérica, S.A.,
Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona
http://www.paidos.com

ISBN: 84-493-1766-5
Depósito legal: B-29.756/2005

Impreso en Gráfiques 92, S.A.


Avda. Can Sucarrats, 91 - 08191 Rubí (Barcelona)

Impreso en España - Printed in Spain


Sumario

Agradecimientos....................................................................................... 15
P re fa cio ....................................................................................................... 17

1. La filosofía en su infancia ................................................................ 21


Los milesios ........................................................................................ 22
Jenófanes ............................................................................................ 25
H eráclito.............................................................................................. 27
La Escuela de Parménides ............................................................. 30
Empédocles ........................................................................................ 37
Los atom istas..................................................................................... 40
2 . La Atenas de S ó c ra te s...................................................................... 45
El Imperio Ateniense........................................................................ 45
Anaxágoras.......................................................................................... 47
Los sofistas.......................................................................................... 48
Sócrates .............................................................................................. 50
El Eutifrón .......................................................................................... 53
El G r itó n .............................................................................................. 57
El Fedón .............................................................................................. 58
3. La filosofía de P lató n ........................................................................ 65
Vida y obras ........................................................................................ 65
La teoría de las Id e a s ........................................................................ 67
O IIKI'.VH IIISTOKIA 1)1'. I.A I■11.1) S ( ) I■í A <>< ,U DI'.NTA I, SIIMAKIO 11

La R epú blica....................................................................................... 72 Una época de innovación ................................................................ 191


El ieeteto y el S o fis t a ........................................................................ 83 San Buenaventura ............................................................................. 195
4. El sistema de A ristóteles................................................................. 91 La lógica del siglo xm ...................................................................... 197
Discípulo de Platón, maestro de Alejandro................................ 91 Vida y obras de Tomás de Aquino ................................................ 199
La fundación de la lógica ............................................................... 94 La teología natural de Tomás de A q u in o ..................................... 202
La teoría del drama .......................................................................... 98 Materia, forma, sustancia y accidente .......................................... 203
Filosofía moral: virtud y felicidad.................................................. 100 Esencia y existencia según Tomás de Aquino ............................. 206
Filosofía moral: sensatez y sabiduría ........................................... 105 La filosofía tomista de la mente ..................................................... 208
Política ................................................................................................ 108 La filosofía moral de Tomás de A q u in o ....................................... 210
Ciencia y explicación........................................................................ 110 9. Los filósofos de Oxford ................................................................ 217
Palabras y cosas ................................................................................ 113 La universidad del siglo XIV ........................................................... 217
Movimiento y cambio ..................................................................... 113 Duns E s c o to ........................................................................................ 219
Alma, sensibilidad e in telecto........................................................ 118 La lógica del lenguaje de O c k h a m ................................................ 226
M etafísica........................................................................................... 121 La teoría política de O ck h a m ......................................................... 229
5. La filosofía griega posterior a Aristóteles..................................... 127 Los calculistas de O x fo r d ................................................................ 232
La época helenística.......................................................................... 127 Juan W yclif.......................................................................................... 234
Epicureism o....................................................................................... 128 10. La filosofía del Renacim iento......................................................... 237
Estoicismo ......................................................................................... 131 El Renacimiento................................................................................. 237
Escepticismo ..................................................................................... 135 El libre albedrío: Roma frente a Lovaina..................................... 239
Roma y su Im perio............................................................................ 136 El platonismo renacentista ............................................................. 242
Jesús de Nazaret................................................................................ 138 Maquiavelo.......................................................................................... 244
Cristianismo y gnosticism o............................................................ 141 La Utopía de Moro .......................................................................... 247
Neoplatonismo.................................................................................. 144 La R eform a.......................................................................................... 250
6 . La filosofía cristiana primitiva ...................................................... 149 La filosofía posterior a la R efo rm a................................................ 254
Arrianismo y orto d oxia................................................................... 149 Bruno y Galileo ................................................................................. 257
La teología de la Encarnación........................................................ 153 Francis B a co n ..................................................................................... 259
La vida de A gustín............................................................................ 155 11. La época de D escartes...................................................................... 265
La Ciudad de Dios y el misterio de la Gracia ............................ 159 Las guerras de religión .................................................................... 265
Boecio y Filópono ............................................................................ 163 La vida de Descartes ........................................................................ 266
7. La primera época de la filosofía m edieval.................................. 169 La duda y el c o g it o ............................................................................. 269
Juan Escoto ....................................................................................... 169 La esencia de la m en te...................................................................... 272
Alkindi y Avicena.............................................................................. 172 Dios, mente y cuerpo........................................................................ 274
El sistema feudal .............................................................................. 174 El mundo m aterial............................................................................. 278
San Anselmo....................................................................................... 176 12. La filosofía inglesa del siglo x v n ..................................................... 283
Abelardo y E lo ísa.............................................................................. 179 El empirismo de Thomas Hobbes ................................................ 283
La lógica de A belard o..................................................................... 181 La filosofía política de H o b b es....................................................... 286
La ética de A belard o....................................................................... 183 La teoría política de L o c k e ............................................................. 288
Averroes ............................................................................................. 185 Ideas y cualidades según Locke ..................................................... 291
Maimónides ...................................................................................... 187 Sustancias y personas........................................................................ 296
8 . La filosofía del siglo XIII ................................................................. 191 13. La filosofía continental de la época de Luis X IV ...................... 303
12 UKi'.vi: iiisTOKiA ni; i.a ni osoi-ïa occidental StIM AKIO 11

Biaise P a s c a l........................................................................................ 303 El logicísmo de Frege ...................................................................... 436


Spinoza y M alebranche.................................................................... 306 La filosofía de la lógica de Frege .................................................. 439
Leibniz ................................................................................................ 312 La paradoja de Russell...................................................................... 440
14. La filosofía británica del siglo XVIII .............................................. 319 Russell y la teoría de las descripciones.......................................... 442
Berkeley .............................................................................................. 319 El análisis lógico................................................................................. 443
Hume y la filosofía de la m ente....................................................... 325 22 . La filosofía de Wittgenstein ......................................................... 449
La causalidad según H u m e ............................................................. 330 El Tractatus logico-philosophicus..................................................... 449
Reid y el sentido común .................................................................. 333 El positivismo ló g ic o ........................................................................ 453
15. La Ilustración...................................................................................... 337 Las Investigaciones filo s ó fic a s ......................................................... 455
Los philosophes ................................................................................. 337
Rousseau.............................................................................................. 339 Epílogo ....................................................................................................... 469
La Revolución y el Romanticismo ................................................ 343 Bibliografía suplementaria recomendada............................................ 475
16. La filosofía crítica de Kant ............................................................. 347 Indice analítico y de nombres ................................................................ 483
La revolución copernicana de K a n t .............................................. 347
La estética trascendental.................................................................. 350
La analítica trascendental: la deducción de las categorías . . . . 352
La analítica trascendental: el sistema de los principios............. 356
La dialéctica trascendental: los paralogismos de la razón pura 360
La dialéctica trascendental: las antinomias de la razón pura . . 362
La dialéctica trascendental: la crítica de la teología natural . . . 365
La filosofía moral de K a n t................................................................ 369
17. Idealismo y materialismo alemán .................................................. 373
Fichte ................................................................................................... 373
Hegel ................................................................................................... 375
Marx y los Jóvenes H egelianos....................................................... 380
El capitalismo y sus descontentos.................................................. 382
18. Los utilitaristas................................................................................... 385
Jeremy Bentham ................................................................................. 385
El utilitarismo de John Stuart M il i................................................ 391
La lógica de Stuart M ili.................................................................... 392
19. Tres filósofos del siglo X IX ................................................................ 397
Schopenhauer ................................................................................... 397
Kierkegaard ........................................................................................ 405
Nietzsche ............................................................................................ 408
20 . Tres maestros modernos .................................................................. 413
Charles Darwin ................................................................................. 413
John Henry Newman........................................................................ 419
Sigmund Freud ................................................................................. 424
21 . La lògica y los fundamentos de las matemáticas ........................ 433
La lógica de Frege ............................................................................. 433
Agradecimientos

El autor y los editores agradecen el permiso para reproducir el si­


guiente material registrado:

T. S. Eliot: por un extacto de la cuarta parte de «The Dry Salvages»,


de Four Quartets, derechos reservados en 1941 por T. S. Eliot y renova­
dos en 1969 por Esme Valerie Eliot; y por un extracto de la segunda par­
te de «Little Gidding», también de Four Quartets, derechos reservados
en 1943 por T. S. Eliot y renovados en 1971 por Esme Valerie Eliot, a
Harcourt Brace & Co. Y Faber & Faber Ltd. (Reimpreso por Faber en
Collected Poems 1909-1962, de T. S. Eliot.)

W. B. Yeats: por fragmentos de «Among School Children», en The


Collected Works o f W. B. Yeats, Volume I: The Poems, revisado y editado
por Richard J. Finneran, derechos reervados en 1928 por Macmillan Pu­
blishing Co., renovados en 1956 por Georgie Yeats, a A. P. Watt Ltd., re­
presentante de Michael Yeats, y a Scribner, división de Simon & Shuster.

Los editores piden excusas por cualquier error u omisión en la lista


precedente y agradecerían se les comunicara cualquier corrección que
hubiera que incorporar a la próxima edición o reimpresión de este libro.

I
Prefacio

Hace cincuenta y dos años, Bertrand Russell escribió una Historia de


la filosofía occidental que todavía se pide en las librerías. Cuando se me
sugirió que yo podría escribir un equivalente actual, mi primera sensa­
ción fue de amilanamiento ante semejante empresa. Russell fue uno de los
más grandes filósofos del siglo X X , que además ganó el Premio Nobel de
Literatura: ¿cómo podría nadie atreverse a competir con él? Sin embar­
go, el libro en cuestión no suele considerarse uno de los mejores de Rus­
sell, que resulta ostensiblemente injusto con algunos de los mayores filó­
sofos del pasado, como Aristóteles y Kant. Es más, Russell trabajó con
supuestos acerca de la filosofía y del método filosófico que muchos filó­
sofos de hoy día pondrían en entredicho. Parece haber, por tanto, margen
para un libro que ofrezca un panorama amplio de la historia de la mate­
ria desde un punto de vista filosófico contemporáneo.
El libro de Russell, aunque inexacto en los detalles, es entretenido y
estimulante y ha despertado en mucha gente el gusto y el entusiasmo por
la filosofía. Con este libro pretendo llegar a la misma audiencia que Rus­
sell: escribo para el público instruido en general, sin formación filosófica
específica, que desea conocer la contribución que la filosofía ha hecho a
la cultura en la que vivimos. He tratado de evitar el usar términos filosó­
ficos sin explicarlos cuando aparecen por primera vez. Los diálogos pía-
1« ItKI'.VI, IIISTOKIA 1)1', J,A l'II.OSOI'ÍA <H A :i DMN'I'A [. i'Ki:i'A< : h i 19

tónicos son un buen modelo al respecto: Platón logró exponer cuestiones exagerar que ningún ser humano ha logrado todavía una comprensión
filosóficas sin emplear ningún vocabulario técnico, dado que éstos no completa y coherente ni siquiera del lenguaje que empleamos para pen­
existían cuando él escribió. Por ese motivo, entre otros, he tratado algu­ sar nuestras ideas más simples. No es casualidad que el hombre al que
nos de sus diálogos con algún detenimiento en los capítulos segundo y muchos consideran el fundador de la filosofía como disciplina explíci­
tercero del presente libro. ta, Sócrates, asegurara que la única sabiduría que poseía era el conoci­
La cualidad de la escritura de Russell que he puesto más empeño en miento de sil propia ignorancia.
imitar es la claridad y el vigor de su estilo. (En cierta ocasión escribió que La filosofía no es ciencia ni religión, aunque históricamente ha esta­
sus modelos para la escritura en prosa eran Baedeker y John Milton.) Un do entrelazada con ambas. He tratado de mostrar cómo, en muchos
lector novicio en filosofía encontrará seguramente algunas partes de este campos, el pensamiento filosófico surgió de la reflexión religiosa y de­
libro difíciles de seguir. No hay en filosofía calas poco profundas, por lo sembocó en la ciencia empírica. Muchas cuestiones que fueron tratadas
que todo aprendiz de filósofo ha de nadar para mantener la cabeza fuera por grandes filósofos del pasado no contarían actualmente como filosó­
del agua. Pero he hecho cuanto he podido para asegurar que el lector no ficas. En consecuencia, me he centrado en aquellos ámbitos de su activi­
tenga que toparse con dificultades de comprensión que no sean intrínse­ dad que hoy seguirían considerándose filosóficos, como la ética, la me­
cas a la materia estudiada. tafísica y la filosofía de la mente.
No es posible explicar por adelantado de qué trata la filosofía. La me­ Al igual que Russell, he hecho mi propia selección de los filósofos que
jor manera de aprender filosofía es leer las obras de los grandes filósofos. había que incluir en la historia, así como del espacio que debía dedicarle
Este libro está pensado para mostrarle al lector qué temas han interesado a cada uno. Sin embargo, no me he apartado tanto como Russell de las
a los filósofos y qué métodos han empleado éstos para abordarlos. Por sí proporciones comúnmente aceptadas en el canon filosófico. Como él, me
mismos, los resúmenes de doctrinas filosóficas son de escasa utilidad: es he ocupado también de algunos no filósofos que han influido en el pen­
engañar al lector contarle simplemente las conclusiones a las que llega un samiento filosófico; ésa es la razón de que Darwin y Freud aparezcan en
filósofo sin indicar los métodos por los que llegó a dichas conclusiones. mi lista de temas. He dedicado un espacio considerable a la filosofía anti­
Por esa razón, hago todo lo posible por presentar y examinar críticamen­ gua y medieval, aunque no tanto como Russell, que mediado su libro no
te los razonamientos utilizados por los filósofos en apoyo de sus tesis. No había pasado de Alcuino y Carlomagno. He concluido la historia con la
creo que sea ninguna falta de respeto entablar una discusión de ese géne­ Segunda Guerra Mundial y no he tratado de cubrir la filosofía continen­
ro con las grandes mentes del pasado. Ésa es la manera de tomarse a un tal del siglo XX.
filósofo en serio: no repetir como loros su texto, sino luchar con él y apren­ También como Russell, he trazado las grandes líneas del trasfondo so­
der de sus puntos fuertes y sus puntos flacos. cial, histórico y religioso de las vidas de los filósofos, con más deteni­
La filosofía es a la vez la más estimulante y la más decepcionante de miento al abordar períodos remotos y muy brevemente a medida que me
las materias. La filosofía es estimulante porque es la más amplia de to­ aproximaba a la época actual.
das las disciplinas, aquella que explora los conceptos básicos que re­ No he escrito para filósofos profesionales, si bien espero, claro está,
corren todas nuestras formas de hablar y de pensar acerca de cualquier que mi exposición les parezca acertada y crean que pueden recomendar
tema. Es más, puede uno dedicarse a ella sin haber recibido ninguna mi libro como una lectura básica a sus estudiantes. Para aquellos que es­
formación ni instrucción especial previa; todo aquel que esté dispuesto tén ya familiarizados con el tema, mi texto llevará las marcas de mi propia
a pensar a fondo y seguir coherentemente una cadena de razonamientos formación filosófica, que se inició con la filosofía escolástica de inspira­
puede hacer filosofía. Pero la filosofía es también decepcionante por­ ción medieval y prosiguió dentro de la escuela del análisis lingüístico, que
que, a diferencia de las disciplinas científicas o históricas, no aporta ha dominado gran parte del siglo X X en el mundo de habla inglesa.
ninguna información nueva sobre la naturaleza ni sobre la sociedad. La Mi esperanza al publicar este libro es que sea capaz de transmitir, a
filosofía no trata de proporcionar conocimiento, sino sabiduría; y su los que sienten curiosidad por la filosofía, algo del entusiasmo que es ca­
historia demuestra lo difícil que ha sido, aun para las mentes más pode­ paz de despertar el tema y los induzca a leer directamente a los grandes
rosas, desarrollar una visión completa y coherente. Puede decirse sin pensadores del pasado.
20 !'■K I-V I- I I I VI ( >l< I A I >I ’ I. A I 11 l >\( >I' I A l X I 11)1 N l'A I.

I .sioy en deuda con el personal de la editorial Blackwells y con Añ­


il tony Grahame, por su ayuda en la preparación del libro; y a los tres eva­
Capítulo 1
luadores anónimos que hicieron diversas sugerencias útiles para mejorar­
lo. ksloy particularmente agradecido a mi esposa, Nancy Kenny, que leyó
el libro entero en su versión manuscrita y me tachó muchos pasajes inin­
teligibles para el profano en filosofía. Estoy seguro de que mis lectores La filosofía en su infancia
compartirán mi gratitud hacia ella por ahorrarles esfuerzos inútiles.

Enero de 1998

Los más antiguos filósofos de Occidente fueron griegos: individuos


que hablaban dialectos de la lengua griega, que conocían ios poemas de
Homero y Hesíodo escritos en griego y que habían sido educados en el
culto a dioses griegos como Zeus, Apolo y Afrodita. No vivían en la G re­
cia continental, sino en centros periféricos de la cultura griega, en las
costas meridionales de Italia o en la costa occidental de lo que hoy es Tur­
quía. Florecieron en el siglo VI a.C., el siglo que comenzó con la deporta­
ción de los judíos a Babilonia por el rey Nabucodonosor y terminó con la
fundación de la República romana tras la expulsión de los reyes de la jo­
ven ciudad.
Los primitivos filósofos fueron también los científicos primitivos y al­
gunos de ellos fueron además dirigentes religiosos. Al principio, la dis­
tinción entre disciplinas como la ciencia, la religión y la filosofía no esta­
ba tan clara como en siglos posteriores. En el siglo VI, en Asia Menor,
Grecia e Italia, existía un caldo de cultivo intelectual en el que diversos
elementos de todas esas futuras disciplinas fermentaron a la vez. Más ade­
lante, los devotos religiosos, los discípulos filosóficos y los herederos
científicos pudieron volver la vista y mirar a aquellos pensadores como
sus precursores.
22 HK K Vi; I I I S T O K I A 111'. I.A l'l l.( I S O I ' l A ( I C C I U l i N T A I , I.A t ' I U I S O t Í A UN SU I N I ' A N C I A 23

Pitágoras, que era honrado en la Antigüedad como el primero en lle­ viejo como para haber pronosticado un eclipse en 585. Como Pitágoras,
var la filosofía al mundo griego, ilustra en su propia persona las caracte­ era geómetra, si bien se le atribuyen teoremas bastante más simples, tales
rísticas de ese primer período. Nacido en Samos, frente a la actual costa como el de que un círculo queda dividido en dos partes iguales por su
turca, emigró a Crotona, situada en el extremo meridional de Italia. Pre­ diámetro. Al igual que Pitágoras, combinó la geometría con la religión:
tende ser el creador de la geometría como estudio sistemático. Su nombre cuando descubrió cómo inscribir un triángulo rectángulo en un círculo,
se 11izo lamiliar para muchas generaciones de escolares europeos por atri­ sacrificó un buey a los dioses. Pero su geometría tenía una vertiente prác­
buírsele la primera demostración de que el cuadrado del lado mayor de tica: logró medir la altura de las pirámides midiendo sus sombras. Se in­
un triángulo rectángulo tiene una superficie igual a la suma de los cua­ teresó también por la astronomía: descubrió la constelación de la Osa
drados de los otros dos lados. Pero también fundó una comunidad reli­ Menor y señaló la posibilidad de su uso en la navegación. Fue, según se
giosa dotada de una serie de reglas ascéticas y ceremoniales, la más cono­ dice, el primer griego que fijó la duración del año en 365 días, e hizo esti­
cida de las cuales era la prohibición de comer alubias. Enseñó la doctrina maciones del tamaño del Sol y de la Luna.
de la transmigración de las almas, según la cual los seres humanos tienen Tales fue quizás el primer filósofo en plantear preguntas acerca de la
almas que son separables de sus cuerpos, y al morir, el alma de cada per­ estructura y naturaleza del cosmos en su conjunto. Sostuvo que la tierra
sona puede trasladarse a otro género de animal. Por tal motivo enseñó a reposa sobre el agua como un tronco que flota en una corriente. (Aristó­
sus discípulos a abstenerse de comer carne; en cierta ocasión, se cuenta, teles preguntó más tarde: ¿y sobre qué reposa el agua?) Pero la tierra y
detuvo a un hombre que azotaba a un cachorro, asegurando haber reco­ sus habitantes no reposaban simplemente sobre el agua: en cierto modo,
nocido en sus gemidos la voz de un buen amigo fallecido. Creía que el creía Tales, estamos todos hechos de agua. Incluso en la Antigüedad, sólo
alma, tras haber pasado sucesivamente por diferentes géneros de anima­ podía conjeturarse cuál era el fundamento de semejante creencia: ¿era
les, podía llegar a reencarnarse como ser humano. El mismo aseguraba porque todos los animales y plantas necesitan agua o porque todas las se­
acordarse de haber sido, varios siglos antes, un héroe del sitio de Troya. millas son húmedas?
La doctrina de la transmigración de las almas recibía en griego el A causa de sus teorías sobre el cosmos, Tales fue calificado por auto­
nombre de «metempsicosis». Fausto, en el drama de Christopher Marlo- res posteriores de físico o filósofo de la naturaleza (physis es la palabra
we, tras vender su alma al diablo y a punto de ser arrojado al infierno cris­ griega que equivale a «naturaleza»). Aunque era un físico, Tales no era
tiano, expresa desesperadamente el deseo de que Pitágoras tuviera razón; materialista: en otras palabras, no creía que sólo existiera la materia físi­
ca. Una de las dos citas literales suyas que han llegado a nosotros dice:
¡Ah, ojalá fuera verdad la metempsicosis de Pitágoras! «Todo está lleno de dioses». Lo que eso quiera decir quizá venga indica­
Esta mi alma me abandonaría volando y yo me convertiría do por su afirmación de que el imán, debido a que mueve el hierro, tiene
En una bestia salvaje. un alma. No creía en la doctrina pitagórica de la transmigración de las al­
mas, pero sostenía la inmortalidad del alma.
Los discípulos de Pitágoras escribieron biografías de su maestro lle­ Tales no era un simple teórico. Ejercía como consejero político y mi­
nas de hechos maravillosos, llegando a atribuirle el don de la clarividen­ litar del rey Creso de Lidia y le ayudó a vadear un río desviando una co­
cia y la bilocación y a convertirlo en hijo de Apolo. rriente. Habiendo previsto una cosecha de aceitunas excepcionalmente
buena, tomó en arriendo todos los molinos de aceite e hizo una fortuna.
Sin embargo, adquirió la reputación de ausente y distraído, tal como apa­
LO S MILESIOS rece en una carta que un antiguo escritor de ficción hizo pasar como es­
crita por Pitágoras desde Mileto:
La vida de Pitágoras se pierde en las brumas de la leyenda. Bastante
más es lo que sabemos de un grupo de filósofos, prácticamente contem­ Tales, en su vejez, ha tenido un cruel destino. Salió de noche del patio de
poráneos suyos, que vivieron en la ciudad de Mileto, en Jonia, es decir, la su casa acompañado de su criada, como era su costumbre, para contemplar las
región griega de Asia. E l primero de ellos fue Tales, que era lo bastante estrellas y, olvidando dónde estaba, mientras miraba a lo alto, llegó al borde
de un talud muy inclinado y cayó por él. De este modo han perdido los mi- los humanos hubieran sido originalmente tal como son ahora, no ha­
lcsios a su astrónomo. Nosotros, sus discípulos, veneremos su memoria y que brían podido sobrevivir. Sostenía que en una época anterior eran anima­
ésta sea venerada por nuestros hijos y discípulos. les pisciformes en cuyo interior los embriones humanos se desarrollaban
hasta la pubertad antes de salir al exterior. A causa de esta tesis, y aun­
El presunto autor de esta carta era un contemporáneo más joven y que por lo demás no era vegetariano, preconizaba abstenerse de comer
discípulo de Tales, llamado Anaximandro, un sabio que trazó el primer pescado.
mapa del mundo y de las estrellas, e inventó un reloj de sol y un reloj de
todo tiempo. Enseñó que la Tierra tenía forma cilindrica, como un tambor El infinito de Anaximandro era un concepto demasiado sutil para al­
de columna. En torno al mundo había una especie de gigantescos neu­ gunos de sus sucesores. Su contemporáneo Anaximenes de Mileto, algo
máticos llenos de fuego; cada «neumático» tenía un agujero por donde más joven que él, aun estando de acuerdo en que el elemento último no
podía verse el fuego, y dichos agujeros correspondían al Sol, la Luna y las podía ser fuego ni agua, afirmó que era aire, a partir del cual se generaba
estrellas. El neumático mayor tenía un tamaño como veintiocho veces la todo lo demás. En su estado estable, el aire es invisible, pero cuando se
Tierra, y el fuego que se veía a través de su orificio era el Sol. El tapona­ mueve y se condensa se convierte primero en viento, luego en nube y lue­
miento temporal de los agujeros explicaba los eclipses y las fases de la go en agua, y finalmente el agua condensada se vuelve barro y piedra. El
luna. El fuego contenido en esos neumáticos había sido en otro tiempo aire rarificado se convertía presumiblemente en fuego, completando así
una gran bola en llamas que envolvía a la joven Tierra y que había ido es­ la gama de los elementos. En apoyo de su teoría, Anaximenes apelaba a la
tallando gradualmente para formar fragmentos que se habían enrollado experiencia: «El hombre emite lo caliente y lo frío por la boca; el aliento
sobre sí mismos como vainas de corteza. Con el tiempo, los cuerpos ce­ se enfría cuando se comprime y se condensa con los labios, pero cuando se
lestes volverían a formar el fuego original. abre la boca el aliento se escapa y se calienta por su rarefacción». De
modo que la rarefacción y la condensación pueden generarlo todo a par­
De ellos les viene el nacimiento a las cosas existentes y en ellos se con­ tir del aire. Es ingenuo, pero ingenuamente científico: no es mitología,
vierten, al perecer, según la necesidad. Pues se pagan mutuamente pena y re­ como las historias clásicas y bíblicas de la inundación y el arco iris.
tribución por su injusticia según la disposición del tiempo. Anaximenes fue el primer defensor de la Tierra plana: pensaba que
los cuerpos celestes no viajaban por debajo de la Tierra, como sus prede­
La cosmogonía física se mezcla aquí no tanto con la teología como cesores habían sostenido, sino que giraban en torno a nuestras cabezas
con una gran ética cósmica: los distintos elementos, no menos que los como un gorro de fieltro. Concebía la Luna y el Sol también planos: «El
hombres y los dioses, han de atenerse a los límites permanentemente mar­ Sol, la Luna y los demás cuerpos celestes, todos de fuego, cabalgan sobre
cados por la naturaleza. el aire gracias a que son planos».
Aunque el fuego desempeñaba un importante papel en la cosmogonía
de Anaximandro, sería erróneo pensar que lo consideraba el constitu­
yente último del mundo, como el agua de Tales. El elemento básico de to­ J enófanes
das las cosas, decía, no podía ser agua ni fuego ni nada por el estilo, de lo
contrario acabaría dominando por completo el universo. Había de ser Tales, Anaximandro y Anaximenes fueron un trío de audaces e inge­
algo que no tuviera ninguna naturaleza definida, a lo que llamó «infinito» niosos especuladores. Sus intereses los consagran como los precursores
o «ilimitado». «El infinito es el primer principio de las cosas existentes: de los modernos científicos más que de los modernos filósofos. La cosa
éste es eterno y no envejece y rodea a todos los mundos.» cambia cuando llegamos a Jenófanes de Colofón (cerca de la actual Iz­
Anaximandro fue un temprano partidario de la evolución. Los seres mir), que vivió en el siglo V. Sus temas y métodos son inequívocamente
humanos que conocemos no pueden haber existido siempre, afirmaba. los mismos que los filósofos emplearían a lo largo de los siglos. En parti­
Otros animales son capaces de cuidar de sí mismos poco después de na­ cular, fue el primer filósofo de la religión, y algunos de los argumentos
cer, mientras que los humanos necesitan un largo período de crianza; si que propuso merecen todavía el respeto de sus sucesores.
l,A l ' I I. OSOl ' l A KN SU I Nl 'AN( : IA
27
n r , VI', inri UJKI A DI', I.A I' ll,OS<Il'lA OCCIDI i NTAl .

hasta unos cuantos siglos después, Isaías proclamaba una religión revela­
Jenófanes detestaba la religión que aparece en los poemas de Home­
ro y Hesíodo, cuyas historias atribuyen blasfemamente a los dioses robos, da, en tanto que Jenófanes era un teólogo natural.
La filosofía de la naturaleza de Jenófanes es menos interesante que su
engaños, adulterios y toda suerte de comportamientos que, entre los hu­
filosofía de la religión. Sus concepciones son variaciones sobre temas ya
manos, resultarían vergonzosos y censurables. Poeta él mismo, arremetió
propuestos por sus predecesores milesios. Tomó como elemento único
contra la teología homérica con versos satíricos actualmente perdidos.
no el agua ni el aire, sino la tierra. La tierra, pensaba, se extendía bajo
No es que él pretendiera poseer una clara visión de la naturaleza de lo di­
nuestros pies hasta el infinito. Sostenía que el Sol se formaba cada día a
vino; por el contrario, escribió: «Ningún hombre conoció ni conocerá
partir de la reunión de minúsculas chispas. Pero no era el único Sol; en
nunca la verdad sobre los dioses». Pero él aseguraba conocer el origen de
realidad había un número infinito de ellos. La contribución más original
las leyendas sobre los dioses: los seres humanos tienen tendencia a repre­
de Jenófanes a la ciencia fue llamar la atención sobre la existencia de fó­
sentarlo todo a su imagen y semejanza. Los etíopes, decía, hacen a sus
siles; señaló que en Malta se encontrarían impresas en las rocas las for­
dioses chatos y de piel oscura, mientras los tracios los hacen pelirrojos y
mas de todas las criaturas marinas. De aquí extrajo la conclusión de que
con los ojos azules. La creencia de que los dioses tienen algún tipo de for­
el mundo recorría un ciclo en el que se alternaban las fases terrestres y
ma humana no es sino antropomorfismo infantil. «Si los bueyes, los ca­
ballos o los leones tuvieran manos y fueran capaces de pintar con ellas y las marítimas.
de hacer figuras como ios hombres, los caballos dibujarían las imágenes de
los dioses semejantes a las de los caballos, y los bueyes, a las de los bue­
yes, y harían sus cuerpos tal como cada uno tiene el suyo.» H e r á c l it o

Aunque nadie tendrá nunca una clara visión de Dios, Jenófanes pen­
El último y más famoso de estos primitivos filósofos jonios fue Herá­
saba que, a medida que la ciencia progresara, los mortales podrían llegar
clito, que vivió a comienzos del siglo v en la gran metrópoli de Éfeso,
a saber más de lo que originalmente les había sido revelado. «Hay un solo
donde san Pablo habría de predicar, alojarse y ser perseguido. La ciudad,
dios — escribió— , el mayor entre los dioses y los hombres, no semejante
tanto en los días de Heráclito como en los de san Pablo, estaba domina­
a los mortales ni en su cuerpo ni en su pensamiento.» Dios no era ni limi­
da por un gran templo de la diosa de la fertilidad Artemisa. Heráclito
tado ni infinito, sino simplemente no espacial: lo divino es un viviente
denunció el culto del templo: rezar a estatuas era como susurrar chis-
que todo él ve, todo él piensa y todo él oye.
morreos en una casa vacía, y ofrecer sacrificios para purificarse uno mismo
En una sociedad que rendía culto a muchos dioses, Jenófanes fue un
del pecado era como tratar de limpiarse el barro con barro. Visitaba el
decidido monoteísta. Sólo había un Dios, razonaba, porque Dios es el más
templo de vez en cuando, pero sólo para jugar a los dados con los niños
poderoso de los seres, y si hubiera más de uno, entonces todos ellos ha­
que por allí había — mucha mejor compañía que los magistrados, decía— ,
brían de repartirse por igual el poder. Dios no puede tener origen, pues lo
rehusando participar en la vida política de la ciudad. También en el tem­
que llega a la existencia o bien procede de aquello a lo que es semejante o
plo de Artemisa depositó su tratado en tres libros sobre filosofía y política,
bien de aquello a lo que no es semejante, y ambos miembros de la alterna­
obra, hoy perdida, de notoria dificultad, tan desconcertante que algunos
tiva conducen al absurdo en el caso de Dios. Dios no es infinito ni finito,
veían en ella un texto de física, otros un panfleto político. («Lo que en­
ni mudable ni inmutable. Pero aunque Dios es en cierto modo impensa­
tiendo de ella es excelente — dijo más tarde Sócrates— , lo que no entien­
ble, no por ello carece de pensamiento. Por el contrario, «sin moverse ni
do puede ocurrir que sea excelente también; pero sólo un buceador de
esforzarse lo gobierna todo con el solo pensamiento de su mente».
aguas profundas podría llegar al fondo de lo que dice.»)
El monoteísmo de Jenófanes es notable no tanto por su originalidad
En ese libro, Heráclito hablaba de una gran Palabra o Logos que per­
como por su naturaleza filosófica. El profeta hebreo Jeremías y los auto­
manece para siempre y con arreglo a la cual se producen todas las cosas.
res del libro de Isaías habían proclamado ya que sólo había un verdadero
Escribió en forma de paradojas, sosteniendo que el universo es a la vez di­
Dios. Pero así como éstos adoptaban esa posición basándose en un orácu­
visible e indivisible, generado e ingenerado, mortal e inmortal, Palabra y
lo divino, Jenófanes ofrecía probar este punto mediante argumentos ra­
Eternidad, Padre e Hijo, Dios y Justicia. Nada tiene de extraño que todo
cionales. Hablando en términos de una distinción que no se establecería
|,A L'l I,( »SOLI A LN Sil INI'ANCIA Z7
v" 'i i/\ u u . i u i ' . N I'AI,

cl mundo, como él lamentaba, encontrara su Logos francamente incom­ agua, la muerte del agua es convertirse en aire y la muerte del aire es con­
prensible. vertirse en fuego. Hay un único mundo, el mismo para todos, no hecho por
Si Jenófanes, por su estilo de argumentación, se parecía a los moder­ dios ni hombre alguno; siempre ha existido y siempre existirá, aun pasan­
nos filósofos profesionales, Heráclito se aproximaba mucho más a la po­ do, con arreglo a ciclos instaurados por el destino, por una fase de ignición,
pular idea moderna del filósofo como gurú. No sentía más que desprecio que es la guerra, y una fase de consunción por el fuego, que es la paz.
por sus predecesores filosóficos. Aprender muchas cosas, decía, no le en­ La visión heraclitea de la transmutación de los elementos en un fuego
seña a un hombre a ser sensato, de lo contrario habría enseñado a Hesío- siempre ardiente ha cautivado la imaginación de los poetas hasta nuestros
do, a Pitágoras y a Jenófanes. Heráclito no argumentaba, declaraba: era días. T. S. Eliot, en Four Quartets, glosa la afirmación de Heráclito de que
un maestro de los aforismos, de profunda resonancia y oscuro sentido. Su el agua era la muerte de la tierra:
estilo dèlfico era quizás una imitación del oráculo de Apolo, que, según
las propias palabras de Heráclito, «ni habla ni oculta nada, sino que se There are flood and drouth
Over the eyes and in the mouth,
manifiesta por señales». Entre los dichos más conocidos de Heráclito es­
tán los siguientes: Dead water and dead sand
Contending for the upper hand.
The parched eviscerate soil
El camino arriba y abajo es uno y el mismo.
Gapes at the vanity of toil,
Una armonía invisible es más intensa que otra visible. Laughs without mirth
La guerra es el padre y el rey de todas las cosas; a unos los muestra como This is the death of earth.*
dioses y a otros como hombres, a unos los hace esclavos y a otros libres.
Un alma seca es muy sabia y muy buena.
Gerard Manley Hopkins escribió un poema titulado «That Nature is
Para las almas es muerte convertirse en agua.
a Heraclitean Fire» (Que la naturaleza es un fuego heracliteo), cargado
Un hombre cuando está ebrio es conducido por un muchacho imberbe.
Inmortales mortales, mortales inmortales, viviendo la muerte de aqué­ de imágenes tomadas de Heráclito:
llos, muriendo la vida de éstos.
El alma es una araña y el cuerpo su tela. Million fueled, nature’s bonfire burns on.
But quench her bonniest, dearest to her, her clearest-selved spark,
Man, how fast his firedint, his mark on mind, is gone!
Esta última observación la explica el propio Heráclito así: igual que Both are in an unfathomable, all is in an enormous dark
una araña, estando en medio de la tela, siente inmediatamente cuándo Drowned. O pity and indignation! Manshape, that shone
una mosca rompe algún hilo suyo y corre rápidamente hacia allí, como si Sheer off, dissereral, a star, death blots black out [...]**
le doliera la rotura del hilo, así también el alma del hombre, si alguna par­
te del cuerpo es dañada, se apresura hacia allí como si no soportara el Hopkins busca consuelo frente a ese destino en la promesa de la re­
daño del cuerpo. Pero si el alma es una solícita araña, es también, según surrección final: una doctrina cristiana, por supuesto, pero que se en-
el mismo Heráclito, una chispa de la sustancia ígnea de los astros.
En la cosmología de Heráclito el fuego desempeña el papel del agua en * Hay inundación y sequía / sobre los ojos y en la boca, / agua muerta y arena muer­
Tales y el del aire en Anaximenes. El mundo es un fuego siempre ardiente: ta / luchando por prevalecer. / El desecado suelo desviscerado / abre la boca ante la vanidad
todas las cosas proceden del fuego y acaban convirtiéndose en fuego: del trabajo, / ríe sin júbilo. / Esta es la muerte de la Tierra («Little Gidding», en Poesías reu­
«Todas las cosas se cambian recíprocamente con el fuego y el fuego, a su nidas, 1909-1962, traducción de José M. Valverde, Madrid, Alianza, 1978, pág. 214).
* * Alimentada por millones, la hoguera de la naturaleza sigue ardiendo. / Pero apa­
vez, con todas las cosas, como las mercancías con el oro y el oro con las
ga su destello más preciado, hermoso y transparente, / el hombre, ¡cuán aprisa se extin­
mercancías». Hay un proceso descendente, por el que el fuego se vuelve gue su llamarada, su impronta en la mente! / Ambas en una insondable, inmensa oscuri­
agua y el agua tierra, y un proceso ascendente, por el que la tierra se vuel­ dad / se sumergen. ¡Oh desgracia indignante! La forma humana, que brilló / rutilante,
ve agua, el agua aire y el aire fuego. La muerte de la tierra es convertirse en destacada, como una estrella, la muerte la sume en las tinieblas [...] . (N. del t.)
Iinr.vi', IIIM DKIA DF I,A T'HOSOPlA OCCIOI’ NTAI. r I.A MI.OSOhlA KN SU INFANCIA )1

cuentra anticipada en un pasaje de Heráclito que habla de seres humanos quería decir y lo que no logró decir, podremos hallar despejado el cami­
que se alzan para convertirse en guardianes vigilantes de los vivos y los no que nos llevará a través de siglos de jungla ontològica.
muertos. «El fuego — dice— vendrá a juzgar y condenar todas las cosas.» El tema del que se ocupa Parménides es to on, que traducido literal­
En el mundo antiguo, el aspecto de las enseñanzas de Heráclito que mente quiere decir «lo que es». Antes de explicar el verbo, hemos de de­
más impresionaba a los filósofos no era tanto la visión del mundo a modo cir algo acerca del artículo. En español usamos a veces un artículo neutro
de hoguera como el corolario de que todo lo que hay en el mundo se ha­ seguido de un adjetivo para referirnos a una clase de cosas, como cuando
lla en un estado de cambio y flujo constantes. Todo se mueve, decía, y decimos «lo importante» para referirnos al conjunto de las cosas que tie­
nada permanece; el mundo es como una corriente que fluye. Si nos halla­ nen importancia. El giro correspondiente era mucho más frecuente en el
mos en la orilla del río, el agua que vemos a nuestros pies no es nunca la griego clásico que en nuestra lengua: los griegos podían usar la expresión
misma en dos momentos distintos, y no podemos poner dos veces los pies «lo caliente» para referirse a cosas que son calientes y «lo frío» para refe­
en las mismas aguas. Hasta aquí, ningún problema. Pero Heráclito llegó rirse a cosas que son frías. Así, por ejemplo, Anaximenes decía que el aire
a decir que no podemos entrar dos veces en el mismo río. Esto parece fal­ se volvía visible gracias a lo caliente y lo frío, lo húmedo y lo móvil. En lu­
so, tanto si se toma de manera literal como alegóricamente; pero, como gar de un adjetivo, a continuación de «lo» podemos poner una proposi­
veremos, ese sentimiento tuvo amplia influencia en la filosofía griega pos­ ción de relativo, como cuando hablamos, por ejemplo, de «lo que se mue­
terior. ve» en vez de «lo móvil». La construcción paralela, en griego, era muy
usual y venía dada por un participio presente, ausente en nuestra lengua,
como ocurre con to on: «lo que es». Dada esta dificultad de traducción de
La E sc u ela de P a r m é n id e s to on, en las lenguas sin participio presente se opta también a menudo
por el infinitivo sustantivado («el ser») o por un neologismo acuñado por
La escena filosófica cambia drásticamente cuando miramos a Parmé- autores latinos medievales: «el ente».*
nides, que nació en los años finales del siglo VI. Aunque probablemente Cuando los filósofos escriben tratados sobre «el ser», suelen usar la
fuera discípulo de Jenófanes, Parménides pasó la mayor parte de su vida expresión como un sustantivo verbal: tratan de explicar en qué consiste
no en Jonia, sino en Italia, en una ciudad llamada Elea, unas setenta mi­ para una cosa el hecho de ser. No es esto, o no principalmente, de lo que
llas al sur de Nápoles. Se dice que estableció una excelente serie de leyes trata Parménides: él se interesa por el ente como cosa, es decir, todo aque­
en su ciudad, pero nada sabemos de su política ni de su filosofía política. llo que está, por así decir, siendo. Para distinguir este sentido de «ser» de
Es el primer filósofo cuyos escritos han llegado a nosotros en cantidad su uso como sustantivo verbal, así como para evitar la extrañeza de la ex­
apreciable: escribió un poema filosófico en pesada métrica, del que nos presión literal «el ser» en español, se acostumbra tradicionalmente a
han llegado unos ciento veinte versos. En su escrito no se ocupó de cos­ dignificar el objeto de estudio de Parménides con una inicial mayúscula.
mología, como los antiguos milesios, ni de teología, como Jenófanes, sino Nosotros seguiremos también esta convención, de modo que «el Ser» sig­
de un estudio nuevo y universal que trascendía a los otros dos: la disci­ nificará el conjunto de cosas que están siendo y «el ser» denotará simple­
plina que filósofos posteriores llamaron «ontología». La ontología toma mente el hecho designado por el infinitivo.
su nombre de una palabra griega cuyo singular es on y el plural onta: es Muy bien, pero si el Ser es eso, para descifrar de qué está hablando
esa palabra — el participio presente del verbo griego «ser»— la que defi­ Parménides debemos saber también qué es el ser, o sea, en qué consiste
ne el tema tratado por Parménides. Su notable poema puede reivindicar para una cosa el hecho de ser. Podemos entender en qué consiste para
el título de carta fundacional de la ontología. una cosa el hecho de ser azul o de ser un cachorro: pero ¿en qué consiste
Para explicar qué es la ontología y de qué trata el poema de Parméni­
des, es necesario entrar en algunos detalles de gramática y traducción. La * Resulta forzoso aquí, para mantener el sentido último del razonamiento del autor,
paciencia del lector con estas sutilezas se verá recompensada, pues entre adaptar su texto a las peculiaridades de la lengua de traducción: en inglés sí existe el par­
Parménides y nuestros días la ontología iba a conocer un vasto y exube­ ticipio presente (being , por ejemplo), que nosotros nos vemos obligados a sustituir por
rante desarrollo, y sólo si captamos con seguridad lo que Parménides proposiciones de relativo. (N. del t.)
LA l'U.OSOl'tA UN SU 1NUANCIA 33
3Z RRI'.V!'. HISTORIA DR l.A ITl.OSOI'lA OCC.IMiNTAI.

para una cosa el hecho, simplemente, de ser y punto? Una posibilidad Lo que se puede decir y pensar ha de ser Ser; pues puede serlo,
que surge de inmediato es ésta: el hecho de ser es el hecho de existir o, en mientras que la nada no puede ser.
otras palabras, ser es existir. En ese caso, Ser es todo lo que existe.
En español, «ser» puede ciertamente significar «existir». Cuando El primer verso subraya la vasta extensión del Ser: si puedes llamar
l lamlet se hace la pregunta «¿ser o no ser?», lo que se plantea es si poner Argos a un perro o puedes pensar en la Luna, entonces Argos y la Luna han
o no fin a su existencia. En la Biblia leemos que Raquel lloraba por sus hi­ de ser, han de contar como partes del Ser. Pero ¿por qué nos dice el se­
jos «y no encontraba consuelo porque ellos ya no son». Semejante uso en gundo verso que la nada'no puede ser? Porque una cosa que puede ser
español es poético y arcaico y no es natural decir, por ejemplo: «El Pala­ algo ha de ser esto o aquello, no puede ser simplemente nada.
cio de Oriente es y la carabela Santa María no es», cuando queremos de­ Parménides introduce, en correspondencia con el Ser, la noción de
cir que el edificio en cuestión existe todavía mientras que la nave de Co­ No-ser.
lón ya no existe. En cambio, el enunciado correspondiente sería bastante
natural en griego antiguo; y este sentido de «ser» está ciertamente pre­ Nunca prevalecerá esto: que el No-ser es;
sente en el discurso de Parménides acerca del Ser. Desembaraza tu mente de cualquier pensamiento como ése.
Si ése fuera todo el asunto, podríamos decir simplemente que el Ser
es todo lo que existe o, si se prefiere, todo lo que hay o, de nuevo, todo lo Si el Ser es aquello de lo que tal o cual cosa, la que sea, es verdadera,
que está en su ser. Es éste un enfoque bastante amplio, ciertamente. No entonces el No-ser es aquello de lo que nada es verdadero, en absoluto.
puede reprochársele a Parménides, como Hamlet a Horacio, lo siguiente: Lo cual, sin duda, es un absurdo. No sólo no puede existir, sino que ni si­
quiera puede pensarse.
There are more things in heaven and earth
Than are dreamt of in your philosophy.* No podrías captar el No-ser —no es factible—
Ni mentarlo; ser pensado y ser son lo mismo.
Pues todo lo que hay en el cielo y la tierra cae bajo la rúbrica del Ser.
Por desgracia para nosotros, sin embargo, las cosas son más compli­ Dada su definición de «ser» y «No-ser», Parménides tiene segura­
cadas que todo eso. La existencia no es lo único que tiene presente Par­ mente razón en este punto. Si digo que estoy pensando en algo y me pre­
ménides cuando habla del Ser. Le interesa el verbo «ser» no sólo en la guntan en qué clase de cosa estoy pensando, cualquiera se sentiría per­
forma que adopta en enunciados como «Troya ya no es», sino tal como plejo si yo dijera que no es ninguna clase de cosa. Si se me pregunta
aparece en cualquier género de enunciados, por ejemplo: «Penélope es entonces a qué se parece y yo digo que no se parece a nada en absoluto,
una mujer» o «Aquiles es un héroe» o «Menelao tiene el cabello rubio» o mi interlocutor quedará totalmente desconcertado. «¿Puedes decirme
«Telémaco mide seis pies de altura». Así entendido, el Ser no es simple­ algo acerca de ello?», podría preguntarme. Si digo que no, podrá concluir
mente lo que existe, sino aquello acerca de lo cual es verdadera cualquier con toda razón que yo no estoy pensando realmente en nada o que no es­
proposición que contenga «es». Igualmente, el hecho de ser no es sim­ toy pensando en absoluto. En ese sentido, es verdad que ser pensado y ser
plemente el hecho de existir (el hecho de ser y punto), sino el de ser una son una misma cosa.
cosa cualquiera: ser rojo o azul, ser caliente o frío, y así ad nauseam. To­ Hasta aquí podemos estar de acuerdo con Parménides, pero cabe se­
mado en este sentido, el Ser es un ámbito mucho más difícil de abarcar. ñalar que hay una importante diferencia entre decir
Tras este largo preámbulo estamos en condiciones de examinar algu­
nos de los versos del misterioso poema de Parménides. El No-ser no se puede pensar

y decir

* Hay más cosas en el cielo y la tierra / de las que sueña tu filosofía. (N. del t.) Lo que no existe no se puede pensar.
J- I Itm :VI' I 11ST! H<| A I >I I A M I i IS( I N A ( ) ( H 'I IM'.N I A I

La primera frase es verdadera, en el sentido arriba explicado; la se­ ¡u/possibdc— surgir a partir de nada, ¿qué es lo que lo haría surgir en un
gunda es falsa. Si fuera verdadera, podríamos probar que las cosas existen determinado momento y no en otro? De hecho, ¿qué es lo que diferencia
simplemente por el hecho de pensarlas; pero mientras que los leones y los el pasado del presente y del futuro? Si no es ningún género de ser, enton­
unicornios pueden pensarse, los leones existen y los unicornios no. Dados ces el tiempo es irreal; si es algún género de ser, entonces todo tiempo es
los giros de su lenguaje, es difícil estar seguro de si Parménides pensaba parte del Ser, y pasado, presente y futuro son un solo Ser.
que los dos enunciados eran equivalentes. Algunos de sus seguidores lo Con argumentos similares, Parménides trata de mostrar que el Ser es
han acusado de semejante confusión; otros parecen haberla hecho suya. indiviso e ilimitado. ¿Qué podría separar al Ser del Ser? ¿El No-ser? En
Hemos convenido con Parménides en rechazar el No-ser. Pero es más tal caso, la división es irreal. ¿El Ser? En ese caso no hay tal división, sino
difícil seguir a Parménides en algunas de las conclusiones que él extrae de un Ser continuo. ¿Qué podría poner límites al Ser? El No-ser no puede
la inconcebibilidad del No-ser y la universalidad del Ser. Así es como él hacer nada a cosa alguna; y si imaginamos que el Ser está limitado por el
procede: Ser, entonces el Ser no ha alcanzado todavía sus límites.

Una vía queda, marcada con muchísimos signos: Pensar una cosa es pensar que es,
Que el Ser es ingénito y nunca muere; Fuera del Ser, cualquier cosa que se exprese
Firme, inconmovible y completo. No alcanza al pensamiento. Nada es ni será
No fue jamás ni será, pues ahora es todo de una vez, Fuera de los límites del Ser, pues el Destino lo ató
Uno y continuo. Pues ¿cómo podría nacer Para que sea un todo inmóvil. Por ello es sólo un nombre
O a partir de qué se habría desarrollado? ¿Del No-ser? No, Todo aquello que los mortales han establecido creyéndolo verdadero:
Eso no puede decirse ni pensarse; no podemos Nacimiento y destrucción, ser y no ser,
Llegar al extremo de negar que sea. ¿Qué necesidad habría hecho, Cambiar de lugar y mudar de color resplandeciente.
Antes o después, nacer al Ser del No-ser?
De modo que es necesario que sea del todo o que no sea. El poema de Parménides se divide en dos partes: la Vía de la Verdad
Tampoco del No-ser permitirá creencia alguna
y la Vía de la Apariencia. La Vía de la Verdad contiene la doctrina del Ser
Que nazca algo distinto...
que acabamos de examinar; la Vía de la Apariencia explora el mundo de
los sentidos, el mundo del cambio y el color, el mundo de los nombres va­
«Nada puede venir de nada» es un principio que ha sido aceptado por
cíos. No hace falta que perdamos tiempo con la Vía de la Apariencia,
muchos pensadores bastante menos intrépidos que Parménides. Pero no
pues lo que Parménides nos dice de ella no difiere mucho de las especu­
son muchos los que han sacado la conclusión de que el Ser no tiene prin­
laciones cosmológicas de los pensadores jonios. Fue su Vía de la Verdad
cipio ni fin ni está sujeto al cambio temporal. Para ver por qué Parméni­
la que estableció un programa que durante mucho tiempo resultaría váli­
des sacó esa conclusión, hemos de suponer que él pensaba que «ser agua»
o «ser aire» guardaba con «ser» la misma relación que «correr rápida­ do para la filosofía posterior.
El problema que se les planteaba a los filósofos posteriores era el si­
mente» o «correr lentamente» con «correr». El que primero corre rápi­
damente y luego lo hace lentamente sigue corriendo todo el tiempo; de guiente: el sentido común sugiere que el mundo contiene cosas durade­
manera semejante, para Parménides, aquello que primero es agua y luego ras, tales como montañas rocosas, y cosas en constante cambio, como las
es aire sigue siendo. Cuando el agua de una olla hierve por completo, eso rápidas corrientes. Por un lado Heráclito había proclamado que, en un
puede ser, en palabras de Heráclito, la muerte del agua y el nacimiento del nivel fundamental, aun las cosas más sólidas se hallaban en flujo perma­
aire; pero, para Parménides, no es la muerte ni el nacimiento del Ser. Por nente; por otro lado, Parménides había sostenido que incluso lo en apa­
más cambios que se produzcan, no son cambios de ser a no ser; son cam­ riencia más efímero es, en un nivel fundamental, estático e inmutable. ¿Es
bios dentro del Ser, no cambios del Ser. posible refutar la doctrina de Heráclito o la de Parménides? ¿Hay algún
El Ser ha de ser eterno; en efecto, no podía proceder del No-ser ni modo de reconciliarlas? Para Platón y sus sucesores, ésa era una de las ta­
convertirse nunca en No-ser, pues no hay tal cosa. Si el Ser pudiera —per reas principales que se le imponían a la filosofía.
I.A F I L O S O F I A UN SU I NF ANCI A 37

Meliso, discípulo de Parménides, que floreció en torno al año 441, E mpédocles


vertió en prosa asequible las ideas que Parménides había expuesto en opa­
cos versos. De esas ideas extrajo dos consecuencias particularmente cho­ Empédocles floreció a mediados del siglo V y fue ciudadano de la po­
cantes. Una era que el dolor no era real, pues entrañaba una deficiencia blación situada en la costa meridional de Sicilia que hoy se llama Agri-
del ser. La otra era que no existía el espacio vacío: en efecto, tal cosa ha­ gento. Se sabe que se dedicó activamente a la política como ardiente de­
bría de ser un No-ser. En consecuencia, el movimiento era imposible, pues mócrata, y que se le llegó a ofrecer, pero lo rechazó, el trono real de su
los cuerpos que ocupan el espacio no tienen sitio libre al que desplazarse. ciudad. En una época posterior de su vida fue desterrado y practicó la fi­
losofía en el exilio. Gozó de renombre como médico, pero según los bió­
Zenón, un amigo de Parménides, unos veinticinco años más joven grafos antiguos curaba tanto por medio de la magia como por medio de
que él, desarrolló una ingeniosa serie de paradojas concebidas para de­ medicamentos, llegando a resucitar a una mujer que llevaba treinta días
mostrar sin lugar a dudas que el movimiento era inconcebible. La más co­ muerta. En sus últimos años, según nos cuentan, llegó a creer que era un
nocida de dichas paradojas pretende probar que un móvil rápido nunca dios y encontró la muerte al precipitarse al interior del volcán Etna para
puede atrapar a un móvil lento. Supongamos que Aquiles, veloz corredor, dejar probada su divinidad.
compite en una carrera de unas cien yardas con una tortuga que sólo pue­ Tanto si Empédocles era un taumaturgo como si no, mereció su repu­
de correr a una velocidad cuatro veces menor, y le da a la tortuga una ven­ tación de filósofo original e imaginativo. Escribió dos poemas, más largos
taja de unas cuarenta yardas. Para cuando Aquiles ha recorrido las cua­ que el de Parménides y más fluidos, si bien más repetitivos. Uno de ellos
renta yardas, la tortuga está todavía por delante, a diez yardas. Para versaba sobre ciencia, el otro sobre religión. Del primero, Sobre la natu­
cuando Aquiles ha corrido esas diez yardas, la tortuga está por delante a raleza, poseemos unos cuatrocientos versos de un total de dos mil que te­
dos yardas y media. Cada vez que Aquiles salva el intervalo, la tortuga es­ nía el original; del segundo, Purificaciones, sólo han sobrevivido algunos
tablece uno nuevo, aunque más corto, por delante de él; de modo que, se­ fragmentos menores.
gún parece, Aquiles nunca puede alcanzarla. Otro argumento, más sim­ La filosofía de la naturaleza de Empédocles puede considerarse una
ple, trataba de probar que nadie podía correr de un extremo al otro de un síntesis del pensamiento de los filósofos jonios. Como hemos visto, cada
estadio, porque para llegar al final debía recorrer antes la mitad de la dis­ uno de ellos había elegido una sustancia como materia básica del univer­
tancia, para recorrer ésta debía antes recorrer su mitad, y así ad infinitum. so: para Tales era el agua; para Anaxímenes, el aire; para Jenófanes, la tie­
Estos y otros argumentos de Zenón presuponen que las distancias son rra; para Heráclito, el fuego. Para Empédocles, esas cuatro sustancias por
infinitamente divisibles. Dichos supuestos fueron puestos en entredicho igual constituían los elementos básicos («raíces», en sus propias palabras)
por algunos pensadores posteriores y aceptados por otros. Aristóteles, del universo. Dichos elementos han existido siempre, creía Empédocles,
que nos ha conservado las paradojas, logró desentrañar algunas de las pero se mezclan unos con otros en diversas proporciones para producir
ambigüedades que encierran. No obstante, durante muchos siglos, las pa­
la fábrica del mundo.
radojas siguieron sin recibir soluciones satisfactorias tanto para los filó­
sofos como para los matemáticos.
De estos cuatro surgió todo lo que fue, es y será;
Platón nos cuenta que Parménides, cuando era un anciano canoso de Brotaron árboles, hombres, mujeres,
65 años, viajó con Zenón desde Elea hasta Atenas para asistir a un festi­ Fieras, grandes aves y peces que viven en el agua,
val, y allí se encontró con el joven Sócrates. Dicho encuentro debió de te­ Y también los dioses de larga vida, los más honrados.
ner lugar hacia el 450 a.C. Algunos estudiosos piensan que esa historia es Sólo estos cuatro existen, pero, penetrándose mutuamente,
una invención dramática; pero si el encuentro tuvo lugar, constituyó un Asumen formas diferentes: tanto los cambia la mezcla.
espléndido acto inaugural de la edad de oro de la filosofía griega en Ate­
nas. En breve volveremos a la filosofía ateniense, pero entretanto queda La mutua penetración y mezcla de los elementos, en el sistema de Em­
por estudiar otro pensador italiano, Empédocles de Acragas, y dos físicos pédocles, viene causada por dos fuerzas: Amor y Discordia. El Amor
jonios más, Leucipo y Demócrito. combina los elementos para formar una unidad a partir de la multíplící-
1.A l'II.OSOI'lA l'.N SIJ INI'ANUl A 39
J o HKI'.VK HISTORIA OH I.A l'II.OSOI'lA OC.CIDUNTAl.

dad de las cosas, mientras que la Discordia las obliga a separarse, de ma­ estériles; sólo las estructuras mejor adaptadas sobrevivían hasta conver­
nera que surgen muchas cosas a partir de una sola. La historia es un ci­ tirse en las especies animales y humana que conocemos.
clo en el que unas veces domina el Amor y otras veces la Discordia. Bajo Incluso los dioses, como hemos visto, eran producto de los elementos
la influencia del Amor, los elementos se unen para formar una esfera ho­ empedocleos. A fortiori, el alma humana era un compuesto material de tie­
mogénea y espléndida; luego, bajo la influencia de la Discordia, se separan rra, aíre, fuego y agua. Cada elemento, y por supuesto las fuerzas del Amor
para dar lugar a seres de diferentes géneros. Todos los seres compuestos, y la Discordia, tenía su papel en el funcionamiento de nuestros sentidos,
como los animales, pájaros y peces, son criaturas temporales que vienen y con arreglo al principio de que lo igual es percibido por lo igual.
van; sólo los elementos son perennes y sólo el ciclo cósmico continúa por
siempre. Pues por la tierra vemos la tierra, por el agua el agua,
Las exposiciones que hace Empédocles de su cosmología unas veces Por el aire el aire del cielo, por el fuego el fuego de la llama,
El amor por el amor e igualmente la discordia por la discordia.
son prosaicas y otras veces poéticas. La fuerza cósmica del Amor se per­
sonifica a veces en la alegre diosa Afrodita, y el primitivo estadio del de­
El pensamiento, de alguna extraña manera, se identifica con el movi­
sarrollo cósmico se identifica con una edad dorada presidida por el rei­
nado de dicha diosa. El elemento ígneo recibe a veces el nombre de miento de la sangre en torno al corazón: ésta es una sutil mezcla de todos los
Hefesto, el dios de la fragua. Pero a pesar de su envoltura simbólica y mí­ elementos, lo que explica la naturaleza omniabarcadora del pensamiento.
tica, el sistema de Empédocles merece ser tomado en serio como un ejer­ El poema religioso de Empédocles Purificaciones deja claro que acep­
cicio científico. taba la doctrina pitagórica de la metempsicosis, la transmigración de las
Nosotros estamos acostumbrados a pensar en lo sólido, lo líquido y lo almas. La Discordia castiga a los pecadores encerrando sus almas en di­
gaseoso como tres estados fundamentales de la materia. No era irracional ferentes géneros de creaturas terrestres o acuáticas. Empédocles decía a
concebir el fuego, y en particular el fuego del Sol, como un cuarto estado sus seguidores que se abstuvieran de comer seres vivos, pues los cuerpos
de la materia tan importante como cualquier otro. De hecho, se puede de­ de los animales que comemos son los lugares de residencia de las almas
cir que, en el siglo X X , la aparición de la disciplina conocida como física castigadas. No está claro si, para evitar ese riesgo, bastaría con ser vege­
del plasma, que estudia las propiedades de la materia a la temperatura del tariano, pues según su concepción un alma humana podría migrar a una
Sol, ha restaurado el cuarto elemento hasta ponerlo en pie de igualdad planta. El mejor destino para un humano, decía, era convertirse en un
con los otros tres. En el Amor y la Discordia pueden reconocerse los león si la muerte lo trocaba en animal, y en un laurel si se convertía en
equivalente antiguos de las fuerzas de atracción y repulsión, que han de­ planta. Lo mejor de todo era convertirse en un dios: quienes más proba­
sempeñado un importante papel en el desarrollo de la teoría física a lo bilidades tenían de reunir las condiciones para semejante ennoblecimien­
largo de los siglos. to eran los adivinos, los poetas y los médicos.
Empédocles sabía que la Luna brilla con luz reflejada; sin embargo, Empédocles, que pertenecía a esas tres categorías, aseguraba haber
creía que otro tanto era válido para el Sol. Sabía que los eclipses de Sol experimentado la metempsicosis en su propio ser.
eran producidos por la interposición de la Luna. Sabía que las plantas se
reproducen sexualmente y tenía una elaborada teoría que relacionaba la Yo ya he sido antes un muchacho y una muchacha, un arbusto,
respiración con el movimiento de la sangre dentro del cuerpo. Presen­ un pájaro y un mudo pez de mar.
tó una tosca variante de la teoría de la evolución. En una fase primitiva
del mundo, sostenía, el azar disponía la materia hasta formar miembros Nuestra existencia presente puede ser desdichada y nuestras pers­
y órganos aislados: brazos sin hombros, ojos fuera de sus cuencas, cabe­ pectivas inmediatas tras la muerte pueden ser desoladoras, pero tras el
zas sin cuello. Dichas partes orgánicas, como piezas de «Lego», se unían, castigo de nuestros pecados mediante la reencarnación, podemos confiar
también por azar, para formar organismos, muchos de los cuales eran en obtener el eterno descanso sentados a la mesa de los inmortales, libres
monstruosidades tales como bueyes con cabeza humana y humanos con de toda fatiga y sufrimiento. Eso es sin duda lo que ansiaba lograr Empé­
cabeza de buey. La mayoría de esos organismos fortuitos eran frágiles o docles cuando se arrojó al cráter del Etna.
40 h k m v i -: m sm niA d i -: i a i ii o n o i i a <»:< 11 >i- n i ai
T I A I ' I i ( ) S< ) I ' l A r . N S i l I N I A N U / I
1
L O S ATOMISTAS lo, deberán ser fragmentos sin extensión, como los puntos geométricos.
Ahora bien, todo lo que puede dividirse puede volver a juntarse: si ase­
Demócrito fue el primer filósofo importante que nació en la Grecia rramos un tronco reduciéndolo a virutas, podemos juntar las virutas hasta
continental: procedía de Abdera, situada en la punta nororíental del país. obtener una masa del mismo tamaño que el tronco. Pero si los fragmen­
Era discípulo de un tal Leucipo, del que bien poco se sabe. En la Anti­ tos no tienen magnitud alguna, ¿cómo podrán, al juntarse, recomponer el
güedad suele mencionarse a los dos filósofos conjuntamente, y el atomis­ pedazo extenso de materia del que hemos partido? La materia no puede
mo que les dio fama fue probablemente una invención de Leucipo. Cuen­ estar formada por simples puntos geométricos, ni siquiera por un núme­
ta Aristóteles que Leucipo trataba de conciliar los datos de los sentidos ro infinito de ellos; por tanto, hemos de concluir que la divisibilidad tie­
con el monismo eleático, es decir, la teoría de que sólo hay un Ser peren­ ne un límite, y los fragmentos más pequeños posibles deben ser cuerpos
ne e inmutable. que tengan tamaño y forma.
Esos cuerpos son lo que Demócrito llamó «átomos» («átomo» es pre­
Leucipo creía tener una teoría que concordaba con la sensación y no su­ cisamente la palabra griega que equivale a «indivisible»). Creía que eran
primía el nacer y el perecer ni el movimiento y la multiplicidad. Hasta ese demasiado pequeños para ser detectados por los sentidos, y que son infi­
punto cedía ante las apariencias, pero estaba de acuerdo con los monistas en nitos en número y se presentan en muchas formas diferentes. Están,
que no podía haber movimiento sin el vacío y que el vacío era No-ser y no como las motas de polvo que se observan en un rayo de Sol, dispersos en
una parte del Ser, pues el Ser era lo absolutamente lleno. Pero no había sim­ un espacio infinito al que llamó «el vacío». Han existido siempre y se ha­
plemente un Ser, sino muchos, infinitos en número e invisibles a causa de lo llan en continuo movimiento. Chocan entre sí y se unen unos con otros;
diminuto de su masa. unos son cóncavos; otros, convexos; unos son como ganchos, y otros
como anillas. Los objetos de tamaño intermedio que nos resultan familia­
Sin embargo, lo que sobrevive de lo dicho literalmente por Leucipo res son complejos de átomos reunidos de ese modo por puro azar, y las
es sólo un renglón, y para conocer en detalle el contenido de la teoría ató­ diferencias entre diversos géneros de sustancias se deben a las diferencias
mica hemos de basarnos en las enseñanzas de su discípulo. Demócrito era entre sus respectivos átomos. Los átomos, decía, se diferenciaban por la
un erudito y un prolífico escritor, autor de cerca de ochenta tratados so­ forma (como la letra A difiere de la N), por el orden (como AN difiere de
bre temas tan variados como la poesía y la armonía o la táctica militar y la NA) y por la orientación (como la N difiere de la Z).
teología babilónica. Pero se le recuerda sobre todo por su filosofía natural. Los críticos de Demócrito en la Antigüedad objetaban que, aunque lo
Se le atribuye la afirmación de que prefería dar con una simple explica­ explicaba todo a partir del movimiento de los átomos, no daba ninguna ex­
ción científica a ser el rey de los persas. Pero al mismo tiempo era mo­ plicación de ese movimiento mismo. Otros, saliendo en su defensa, sos­
desto en sus aspiraciones científicas: «No intentes saberlo todo — adver­ tenían que el movimiento lo producía una fuerza de atracción que hacía
tía— , o acabarás no sabiendo nada». que cada átomo buscara otros átomos semejantes a él. Pero una atracción
La tesis fundamental del atomismo de Demócrito afirma que la mate­ sin explicar no parece mucho mejor que un movimiento sin explicar. Es
ria no es infinitamente divisible. Según el atomismo, si tomamos un pe­ más, si una fuerza de atracción hubiera estado actuando durante un tiem­
dazo de cualquier clase de material y lo dividimos todo lo que podamos, po infinito sin ninguna fuerza de sentido contrario (como, por ejemplo, la
habremos de detenernos en un punto en el que obtendremos unos mi­ Discordia de Empédocles), el mundo estaría ahora formado por agrupa­
núsculos cuerpos indivisibles. El argumento por el que se llega a esta con­ ciones de átomos uniformes; lo cual es muy diferente de los agregados
clusión parece haber sido filosófico más que experimental. Si la materia aleatorios con los que D em ócrito identificaba los seres animados e inani­
fuera divisible al infinito, podríamos suponer que dicha división ha llega­ mados que nos resultan familiares.
do al final, pues si de verdad la materia es tan absolutamente divisible, no Para Demócrito, los átomos y el vacío son las dos únicas realidades:
habrá nada incoherente en tal suposición. ¿Qué tamaño tendrían los frag­ todo lo demás es apariencia. Cuando los átomos se acercan, chocan o se
mentos resultantes? Si tuvieran alguna extensión, en virtud de la hipóte­ traban entre sí, los agregados resultantes parecen agua, fuego, plantas o
sis de la infinita divisibilidad sería posible seguir dividiéndolos; por tan- seres humanos, pero lo único que existe realmente son los átomos y el va­
, ■,1.1 M Int A DI'. I.A FILOSOFIA OC.C.IDFNTAI

alómica que suslenta su filosofía. No obstante, algunos de sus dicta, aun­


cío subyacente. Son meras apariencias, en particular, las cualidades per­ que puedan parecer parcos y banales, bastarían, de ser verdad, para sub­
cibidas por los sentidos. La sentencia de Demócrito más citada era:
vertir sistemas enteros de filosofía moral. Por ejemplo:

Por convención dulce y por convención amargo; por convención cálido, El bueno no sólo se abstiene de hacer el mal, sino que ni siquiera lo desea
por convención frío, por convención de color: en realidad, átomos y vacío.
choca con la extendida opinión de que la virtud alcanza su cima cuando
Cuando decía que las cualidades sensibles son «por convención», nos
triunfa en su lucha con la pasión. Igualmente:
cuentan los comentaristas antiguos, quería decir que las cualidades eran
relativas a nosotros y no pertenecían a la naturaleza de las cosas mismas. Es mejor ser víctima de malas acciones que infligirlas
Por naturaleza nada es blanco o negro, amarillo o rojo, amargo o dulce.
Demócrito explicó en detalle cómo los diferentes sabores son resulta­ no puede compadecerse con la opinión utilitarista, ampliamente difundi­
do de diferentes tipos de átomos. Los sabores picantes son producidos por da en el mundo moderno, de que la moral sólo debe tomar en considera­
átomos pequeños, finos, angulosos y dentados. Los sabores dulces, en ción las consecuencias de un acto, no la identidad del agente.
cambio, son el resultado de átomos mayores y más redondeados. Si una En la baja Antigüedad, así como en el Renacimiento, Demócrito era
cosa sabe salada, ello se debe a que sus átomos son grandes, rugosos, den­ conocido como el filósofo risueño, mientras a Heráclito se le conocía
tados y angulosos. como el filósofo gimíente. Ninguna de ambas descripciones parece tener
No sólo los sabores y los olores, sino también los colores, los sonidos una base demasiado firme. No obstante, hay algunas observaciones atri­
y las cualidades sentidas se pueden explicar, análogamente, por las pro­ buidas a Demócrito que respaldan su apuesta por la vida alegre, especial­
piedades y relaciones de los átomos subyacentes. El conocimiento que
nos brindan todos esos sentidos — gusto, olfato, vista, oído y tacto— es mente ésta:
oscuro. El auténtico conocimiento es completamente diferente, prerro­ Una vida sin festejos es como un camino sin posadas.
gativa de aquellos que dominan la teoría de los átomos y el vacío.
Demócrito escribió tanto sobre ética como sobre física: las sentencias
suyas que han llegado hasta nosotros dan la impresión de que, como mo­
ralista, su obra era más edificante que inspirada. La siguiente observa­
ción, atinada pero sin garra, podrían suscribirla muchos otros autores:

Conténtate con lo que tienes y no malgastes el tiempo soñando con ad­


quirir cosas que provoquen envidia y admiración; observa la vida de los que
son pobres y necesitados, de manera que lo que tienes parezca grande y en­
vidiable.

Un hombre a quien le toca un buen yerno, decía, gana un hijo, mien­


tras que el que tiene la suerte contraria pierde una hija — observación que
ha sido citada de manera inconsciente y a menudo maliciosa por muchos
oradores de banquetes de bodas— . También muchos reformadores polí­
ticos se han hecho eco de su apreciación de que es mejor ser pobre en una
democracia que próspero en una dictadura.
Las sentencias de Demócrito que se han conservado no llegan a cons­
tituir un sistema ético y no parecen tener conexión alguna con la teoría
Capítulo 2

La Atenas de Sócrates

E l I m p e r io A t e n i e n s e

Los días más gloriosos de la antigua Grecia tuvieron lugar en el si­


glo V a.C., durante cincuenta años de paz entre dos períodos de guerra.
El siglo comenzó con las guerras entre Grecia y Persia y acabó con una
guerra entre las ciudades-Estado de la propia Grecia. En el período in­
termedio floreció la gran civilización de la ciudad de Atenas.
Jonia, donde habían florecido los filósofos más antiguos, había esta­
do bajo dominio persa desde mediados del siglo VI. En el 499, los griegos
de Jonia se rebelaron contra el rey de Persia, Darío. Tras aplastar el le­
vantamiento, Darío invadió Grecia para castigar a los que habían ayuda­
do a los rebeldes desde el continente. Una fuerza formada básicamente
por atenienses derrotó al ejército invasor en Maratón en el 490. El hijo de
Darío, Jerjes, lanzó una expedición más masiva en el 484, derrotó a una
valerosa tropa de espartanos en las Termopilas y obligó a los atenienses a
evacuar su ciudad. Pero su flota fue derrotada por la armada de una coa­
lición griega cerca de la isla costera de Salamina, y una victoria terrestre
de los griegos en Platea en el 479 puso fin a la invasión.
Después de estas invasiones, Atenas asumió el caudillaje de los alia­
dos griegos. Fueron los atenienses quienes liberaron a los griegos d ejo-
I A Al 1;NAS l ) l ;. M I' KA l'l'.S
-t /
'■ M i i i < n<IA HI , I,A I 11,( im II |A n i ( ; i d i ; n t AI

iu;i y lúe Atenas, apoyada por las contribuciones de otras ciudades, quien de todo el mundo acuden a contemplar las ruinas de los edificios que hizo
controlaba la armada que mantenía la libertad del mar Jónico y el Egeo. erigir sobre la Acrópolis, la ciudadela de Atenas. Las esculturas con las
I o que había empezado corno federación creció hasta convertirse en un que se decoraron esos templos están entre los tesoros más preciados de
Imperio Ateniense. los museos en los que hoy día se hallan dispersas. El Partenón, el templo
Internamente, Atenas era una democracia, el primer ejemplo auténti­ de la diosa virgen Atenea, era un obsequio de acción de gracias por las
co de esa forma política. «Democracia» es el equivalente griego de «go­ victorias en la guerra contra los persas. Los mármoles de Elgin, hoy en el
bierno del pueblo», y la democracia ateniense era una forma muy acaba­ Museo Británico, a donde fueron llevados por lord Elgin en 1803, repre­
da de dicho gobierno. Atenas no era como una democracia moderna, en sentan un gran festival ateniense, las fiestas Panateneas, como las que
que los ciudadanos eligen representantes para formar un gobierno. En lu­ Parménides y Zenón vieron en los años en que daban comienzo las obras
gar de ello, cada ciudadano tenía derecho a participar personalmente en de construcción. Culminado el programa de Pericles, Atenas poseía una
el gobierno asistiendo a una asamblea general donde podía escuchar los arquitectura y una escultura sin rival en todo el mundo.
discursos de los dirigentes políticos y dar luego su voto. Para ver lo que Atenas tenía también la primacía en el teatro y la literatura. Esquilo,
esto significaría actualmente, podemos imaginar a los miembros del equi­ que había combatido en las guerras contra los persas, fue el primer gran
po de gobierno y a los de la oposición hablando en televisión durante dos autor de tragedias: llevó a la escena a los héroes y heroínas de la épica ho­
horas, tras lo cual se presenta una moción y se decide sobre la base de los mérica, y su recreación del retorno y asesinato de Agamenón todavía nos
votos emitidos por los espectadores apretando un botón del «sí» o del fascina y nos horroriza. Esquilo representó también las más recientes ca­
«no» en el aparato de televisión. Para hacer el paralelismo más exacto, tástrofes que habían afligido al rey Jerjes. Dramaturgos más jóvenes,
habría que añadir que sólo pudieran apretar el botón los ciudadanos va­ como el piadoso y conservador Sófocles y el más radical y escéptico Eurí­
rones mayores de 20 años, no así las mujeres, los niños, los esclavos ni los pides, sentaron las bases clásicas del drama trágico. Las obras de Sófocles
extranjeros. sobre el rey Edipo, asesino de su padre y marido de su madre, así como el
El cuerpo judicial y el legislativo de Atenas se nombraban por sorteo retrato trazado por Eurípides de la infanticida Medea, no sólo figuran
de entre los miembros de la asamblea mayores de 30 años; las leyes las aún en el repertorio teatral contemporáneo, sino que todavía tocan per­
aprobaba un grupo especial de 1.000 ciudadanos nombrados por un pe­ turbadoramente las fibras de nuestra psique. También la historiografía ri­
ríodo de un solo día, y los juicios más importantes se celebraban ante un gurosa comenzó en ese siglo, con las crónicas de Heródoto acerca de las
jurado de 501 miembros. Incluso los magistrados — los ejecutivos encar­ guerras persas, escritas en los primeros años del siglo, y el relato de Tucí-
gados de llevar a cabo las decisiones de gobierno, tanto en los asuntos ju­ dides sobre la guerra entre los griegos cuando el siglo tocaba a su fin.
diciales como en los financieros o en los militares— se nombraban en
gran parte por sorteo; sólo un centenar, aproximadamente, eran cargos
electos. A naxágoras
Nunca antes ni después la gente corriente de un Estado ha participa­
do tan activa y plenamente en su gobierno. Es importante recordarlo al También la filosofía llegó a Atenas en la época de Pericles. Anaxágo­
leer lo que los filósofos griegos tienen que decir sobre los méritos y de­ ras de Clazomene (cerca de la actual Izmir) nació hacia el año 500 a.C.,
méritos de las instituciones democráticas. Los atenienses hacían remon­ por lo que era unos cuarenta años mayor que Demócríto. Llegó a Atenas
tar su Constitución a las reformas de Clístenes, en el 508 a.C., año que al acabar las guerras persas y se hizo amigo y colaborador de Pericles. Es­
suele tomarse como fecha de nacimiento de la democracia. cribió un libro de filosofía natural al estilo de sus predecesores jonios, re­
La democracia ateniense no era incompatible con una dirección aris­ conociendo una deuda especial con Anaximenes; fue el primer tratado de
tocrática, y durante su época imperial Atenas, por elección popular, fue ese género, según se dice, que contenía diagramas.
gobernada por Pericles, sobrino nieto de Clístenes. Pericles puso en mar­ La explicación que da Anaxágoras del origen del mundo es sorpren­
cha un ambicioso programa de reconstrucción de los templos de la ciu­ dentemente parecida a un modelo muy popular en nuestros días. Al co­
dad que habían sido destruidos por Jerjes. Hasta nuestros días, visitantes mienzo, decía, «todas las cosas estaban juntas» formando una unidad in-
mu. VI', IIIMIIHIA I) Ii I.A II 1.1 >S< >11A (ICUDI.NTAI I A A II.ÑAS III Si » II \ I I s ¿tv

! ¡Hitamente compleja de parles inlinilamenle pequeñas, carente de toda dispuestos a enseñar muchas y variadas habilidades y a actuar como con­
cualidad perceptible. Esta masa primigenia comenzó a girar, expandién­ sejeros sobre diversos temas.
dose a medida que lo hacía y proyectando hacia fuera aire y éter y, en úl­ Como no existía en Atenas un sistema público de enseñanza superior,
timo término, las estrellas, el Sol y la Luna. En el curso de la rotación, lo quedaba en manos de los sofistas la instrucción de aquellos jóvenes que
denso se separó de lo enrarecido, y otro tanto hizo lo cálido de lo frío, se podían permitir pagar sus servicios de enseñanza de las artes y los co­
lo brillante de lo oscuro y lo seco de lo húmedo. Así se crearon las sus­ nocimientos que iban a necesitar en su vida adulta. Dada la importancia
tancias determinadas que forman nuestro mundo, con lo denso, lo húme­ de la argumentación pública en la asamblea y ante los tribunales, la habi­
do, lo frío y lo oscuro concentrándose en el lugar que ocupa la Tierra, y lo lidad retórica era muy apreciada y los sofistas estaban muy solicitados
enrarecido, lo cálido, lo seco y lo brillante desplazándose hacia las regio­ como instructores y consejeros a la hora de presentar un caso de la ma­
nes más externas del éter. nera más favorable posible. Sus críticos aducían que, al estar más intere­
En cierto modo, sin embargo, sostenía Anaxágoras que «Tal como las sados por la persuasión que por la búsqueda de la verdad, los sofistas no
cosas estaban el comienzo, así también ahora siguen unidas»: es decir, en eran verdaderos filósofos. No obstante, los mejores de ellos eran muy ca­
cada cosa particular hay una porción de todas las demás; en lo negro hay paces de hacer valer sus posiciones en la discusión filosófica.
algo de blancura y algo de levedad en todo lo pesado. Esto se veía con El más famoso de los sofistas fue Protágoras de Abdera, que visitó
toda claridad en el caso del semen, que debe contener cabello, uñas, Atenas en varias ocasiones a mediados del siglo V y recibió de Pericles el
músculos, huesos y muchas cosas más. La expansión del universo, según encargo de redactar una Constitución para una colonia ateniense. Casi
Anaxágoras, ha proseguido hasta nuestros días y continuará en el futuro, todo lo que conocemos de Protágoras nos ha llegado a través de los es­
y quizás esté ahora mismo generando mundos habitados distintos del critos de Platón, que criticaba a los sofistas y los veía como una influencia
nuestro. perniciosa para la juventud, al promover el escepticismo, el relativismo y
El movimiento que genera el desarrollo del universo es desencadena­ el cinismo. No obstante, Platón tomaba a Protágoras muy en serio y se es­
do por la Mente. La Mente es algo completamente distinto de la materia forzó por dar respuestas a sus argumentos.
cuya evolución ella preside. Es infinita y está separada, sin participar en Protágoras era agnóstico en materia de religión. «Respecto de los dio­
modo alguno en la mezcla general de los elementos; si lo hiciera, se vería ses — decía— , no puedo estar seguro de si existen o no ni de qué aspecto
arrastrada al proceso evolutivo y no podría controlarlo. tienen; pues son muchos los obstáculos que se interponen en nuestro co­
En la década del 430, cuando la popularidad de Pericles empezó a nocimiento de ellos, como la oscuridad del asunto y la brevedad de la
menguar, su protegido Anaxágoras se convirtió en blanco de diversos ata­ vida humana.» Protágoras era más un humanista que un teísta. He aquí
ques. Elabía dicho que el Sol era un amasijo de fuego, de un tamaño algo su más famosa sentencia: «El hombre es la medida de todas las cosas, de
mayor que el Peloponeso. Esto se consideró incompatible con el culto al las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son».
Sol como divinidad y constituyó la base de una acusación de impiedad. Según la interpretación más probable, esto último quiere decir que
Anaxágoras huyó a Lámpsaco, en el Helesponto, y vivió allá en un hono­ todo aquello que una persona concibe o percibe como verdadero es ver­
rable exilio hasta su muerte en el año 428. dadero para esa persona. Esto suprime la verdad objetiva: nada puede ser
verdadero absolutamente, sino sólo en relación con un determinado in­
dividuo. Cuando varias personas tienen creencias diferentes, no hay nin­
LO S SOFISTAS gún sentido en el cual una tenga razón y otra esté equivocada. Demócri-
to, así como Platón más adelante, objetaron que la doctrina de Protágoras
Anaxágoras, durante el gobierno de Pericles, no tuvo rival entre los fi­ se autodestruía. Pues si todas las creencias son verdaderas, entonces una
lósofos de Atenas. Pero durante ese mismo período la ciudad recibió vi­ de las creencias verdaderas es que no toda creencia es verdadera.
sitas de diversos maestros itinerantes que dejaron tras ellos una reputa­ Otro sofista, Gorgias de Leontinos, había sido discípulo de Empédo-
ción no inferior a la de aquél. Estos maestros o asesores peripatéticos cles. Era ante todo un maestro de retórica, cuyos ensayos sobre la elegan­
recibieron el nombre de sofistas: a cambio de unos emolumentos, estaban cia del estilo tuvieron gran influencia en la historia de la oratoria griega.
so m a vi m s i n i O A nií i a i'ii.« )M >i ■
■i a u i ,i :i i ) i ; n ia i. 51
la A IT,ÑAS I >I•. S< K I K A T L S

Pero también era un lilósolo, de tendencia aún más escéptica que la de crates no dejó ninguna obra escrita, y los detalles de su vida, aparte de los
I’rolágora.s. Se dice que había sostenido que nada hay, que, aunque lo hu­ acontecimientos más dramáticos, permanecen en la oscuridad, como ob­
biera, no podría conocerse y que, aunque pudiera conocerse, no podría jeto de controversia entre los estudiosos. No le faltaron biógrafos y, de
comunicarse de una persona a otra. hecho, muchos de sus contemporáneos y sucesores escribieron diálogos
En la época en que Gorgias visitó Atenas, en el año 427, había co­ en los que Sócrates llevaba la voz cantante. La dificultad estriba en sepa­
menzado una guerra entre Atenas y Esparta conocida como guerra del rar los hechos sobrios de la ficción laudatoria. Todos sus biógrafos nos
Peloponeso. Poco después del estallido de la contienda murió Pericles y cuentan que era descuidado y feo, panzudo y chato, pero el acuerdo so­
las sucesivas campañas acabaron una y otra vez mal para Atenas. Las de­ bre su persona no va mucho más allá. Los dos autores cuyas obras sobre­
rruías y las epidemias embrutecieron a los atenienses, que se volvieron viven intactas, el historiador militar Jenofonte y el filósofo idealista Pla­
crueles y despiadados en la lucha. Perdieron todo derecho a arrogarse tón, trazan retratos de Sócrates que difieren tanto como el retrato de
grandeza moral alguna cuando en el 416 ocuparon la isla de Melos, ma­ Jesús que hace san Marcos difiere del que hace san Juan.
la ron a los varones adultos y esclavizaron a las mujeres y los niños. Las En vida, Sócrates fue objeto de mofa por parte del comediógrafo
últimas tragedias de Eurípides y algunas de las comedias de su contem­ Aristófanes, que lo representó como un excéntrico torpe y corrupto, ab­
poráneo Aristófanes manifestaban una elocuente protesta contra la con­ sorto en curiosidades científicas con la cabeza literalmente en las nubes.
ducción de la guerra por los atenienses. Esta concluyó con una aplastan- Pero más que un filósofo de la naturaleza, Sócrates parece haber sido un
Ic derrota naval en Egospótamos en el año 405. El Imperio Ateniense se sofista de un género poco corriente. Al igual que los sofistas, pasaba
derrumbó y la hegemonía de Grecia pasó a Esparta. Pero los días glorio­ gran parte de su tiempo dedicado a la discusión y el debate con jóvenes
sos de la filosofía ateniense estaban todavía por llegar. acomodados (algunos de los cqales ocuparon puestos de poder cuando la
oligarquía reemplazó a la democracia). Pero a diferencia de otros, no co­
braba por ello y su método de enseñanza no consistía en instruir sino en
Sócrates preguntar; decía que él sacaba a la luz, como una partera, los pensamien­
tos que sus jóvenes discípulos concebían. A diferencia de los sofistas, no
Entre quienes sirvieron en la infantería pesada ateniense estaba un pretendía estar en posesión de ningún conocimiento ni habilidad técnica
tal Sócrates, hijo de Sofronisco, que tenía 38 años al empezar la guerra. especial.
Participó en tres de las batallas más importantes de los primeros años de En la Grecia clásica se prestaba gran atención a los oráculos pronun­
guerra y se ganó la reputación de valiente. De regreso en Atenas en el ciados en nombre del dios Apolo por la sacerdotisa del santuario de Del-
año 406, ocupaba un cargo en la asamblea cuando un grupo de genera­ fos cuando ésta entraba en trance. Cuando se le preguntó si había alguien
les fue juzgado por abandonar los cuerpos de los caídos en la batalla de más sabio que Sócrates, la sacerdotisa de turno respondió que no lo ha­
Arginusas. Era ilegal juzgar a los generales colectivamente en lugar de ha­ bía. Sócrates confesó sentirse perplejo ante este oráculo y preguntó, uno
cerlo individualmente, pero Sócrates fue el único en votar en contra del tras otro, a políticos, poetas y expertos que pretendían estar en posesión
procedimiento y los generales fueron ejecutados. de diversos géneros de sabiduría. Ninguno de ellos fue capaz de defender
Al acabar la guerra en el 404, los espartanos reemplazaron la demo­ su reputación ante las preguntas de Sócrates, por lo que éste llegó a la
cracia ateniense por una oligarquía conocida como los Treinta Tíranos, conclusión de que el oráculo tenía razón en el sentido de que sólo él se
que instauraron un reino de terror. A Sócrates se le ordenó arrestar a un daba cuenta de que su sabiduría no valía nada.
hombre inocente, pero él desobedeció la orden. Pronto pagaría el precio Es en cuestiones de moral donde resultaba más importante tratar de
de su rectitud, que le había granjeado la impopularidad tanto de los de­ conseguir auténtico conocimiento y poner en evidencia las falsas preten­
mócratas como de los aristócratas. siones. En efecto, según Sócrates, conocimiento moral y virtud eran una
La importancia de Sócrates en la historia de la filosofía es tal que to­ misma cosa. Cualquiera que supiera realmente qué era lo correcto, no po­
dos los filósofos que hemos estudiado hasta ahora suelen agruparse por día obrar mal; si alguien hacía algo que estaba mal, sólo podía ser porque
los historiadores bajo el epígrafe de «presocráticos». Sin embargo, S o­ no sabía qué era lo correcto. Nadie hace el mal intencionadamente, pues
52 »REVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA ATENAS DE SÓCRATES 53

todos desean llevar una buena vida y ser así felices. Los que actúan mal Sócrates concluye su defensa aludiendo a la presencia en el tribunal
sin intención de hacerlo necesitan instrucción, no castigo. Los historia­ de muchos de sus discípulos y de los familiares de éstos, ninguno de los
dores llaman a este notable conjunto de doctrinas «la paradoja socrática». cuales había sido llamado a testificar para la acusación. El renuncia a ha­
Sócrates no pretendía poseer él mismo el grado de sabiduría que le cer como otros y presentar ante el tribunal a sus hijos llorosos como ob­
preservaría de obrar mal. En vez de eso, decía que confiaba en una voz di­ jetos de compasión: de los jueces espera justicia y no gracia.
vina interior, que intervendría en el momento en que estuviera a punto de El veredicto condenó a Sócrates por una escasa mayoría de los 501
dar un mal paso. jueces. La acusación pedía la pena de muerte; el acusado tenía la oportu­
nidad de proponer una sentencia alternativa. Sócrates consideró la posibi­
Especialistas que discrepan sobre el contenido de las enseñanzas de lidad de solicitar una pensión honorable, pero se mostró dispuesto a pa­
Sócrates concuerdan en cómo murió. Los enemigos que se había creado gar una multa moderada, demasiado elevada para sus propios recursos,
con su probidad política y con su deambular desinflando reputaciones se pero que Platón y sus amigos estaban dispuestos a pagar por él. Los jue­
conjuraron para presentar contra él, a sus 70 años, una serie de cargos ca­ ces estimaron la multa excesivamente baja y aprobaron la condena a
pitales, acusándolo de impiedad, de la introducción de dioses extraños muerte.
y de la corrupción de jóvenes atenienses. Platón, que estuvo presente en En su discurso posterior a la sentencia, Sócrates dijo a los jueces que
su juicio, escribió tras la muerte de Sócrates una versión escenificada de su no le habría resultado difícil montar una defensa que le garantizara la ab­
discurso de descargo, o Apología. solución, pero el tipo de tácticas necesarias para ello le habrían llevado a
Su acusador, Meleto, asegura que corrompe a la juventud. ¿Quiénes rebajarse. «Lo difícil, amigos míos, no es evitar la muerte, sino evitar la
son entonces las personas que mejoran a la juventud? En su respuesta, iniquidad, pues ésta corre más aprisa que la muerte.» Sócrates, viejo y
Meleto da a entender que son, en primer lugar, los jueces, luego los miem­ lento, había sido alcanzado por el corredor más lento; sus ágiles acusado­
bros del consejo legislativo, a continuación los miembros de la asamblea res, por el más rápido. Durante el juicio, la voz divina no le había habla­
y, finalmente, cada uno de los atenienses excepto Sócrates. ¡Qué extraor­ do ni una sola vez para retenerle, por lo que estaba contento de encami­
dinaria suerte para los jóvenes de la ciudad! Sócrates sigue y pregunta si narse a su muerte.
es mejor vivir entre hombres buenos que entre hombres malos. Todo el ¿Es la muerte dormir sin soñar? Semejante manera de dormir es más
mundo preferiría, como es obvio, vivir entre hombres buenos, pues los venturosa que la mayoría de las noches y los días aun del más afortunado
malos, con toda probabilidad, causarían algún daño; si es así, él mismo no de los mortales. ¿Es la muerte un viaje a otro mundo? ¡Qué espléndida
puede tener ningún motivo para corromper a los jóvenes intencionada­ oportunidad encontrarse con los gloriosos difuntos y conversar con He-
mente y, si lo está haciendo sin darse cuenta, debe ser educado más que síodo y Homero! «Desde luego, si eso es verdad, quiero morir una y otra
procesado. vez.» Son tantas las preguntas que él quisiera hacer a los grandes hombres
Sócrates vuelve a la acusación de impiedad. ¿Lo están acusando de y mujeres del pasado... Y en el otro mundo nadie será condenado por ha­
ateísmo o de introducir dioses ajenos? Ambos cargos son contradictorios cer preguntas. «Ha llegado la hora de la partida y cada uno de nosotros
entre sí, y, de hecho, Meleto parece estar confundiéndolo con Anaxágoras, va a seguir su camino: yo para morir, vosotros para vivir. Sólo la divinidad
que dijo que el Sol estaba hecho de piedra y la Luna de tierra. En cuanto a sabe cuál es mejor.»
la acusación de ateísmo, Sócrates puede responder que su misión como fi­
lósofo le fue encomendada por el dios mismo, y su campaña para denun­
ciar la falsa sabiduría la emprendió para obedecer al oráculo de Delfos. Lo E l E utifrón
que sí sería una tración al dios sería abandonar su puesto por temor a la
muerte. Si se le dijera que podía quedar libre a condición de abandonar su Después del juicio descrito en la Apología pasó un tiempo antes de
investigación filosófica, respondería: «Atenienses, os honro y os aprecio; que se ejecutara la sentencia de muerte. Se había enviado un barco sagra­
pero debo obedecer al dios antes que a vosotros, y mientras me quede vida do en viaje ceremonial a la isla de Délos y, hasta que no regresara a Ate­
y vigor no cejaré nunca en la práctica y la enseñanza de la filosofía». nas, quitar la vida a cualquier ser humano era tabú. Platón ha representa­
54 HKliVK HISTORIA DK I.A FII.OSOI-'lA OCOIDKNTAl. I.A ATKNAS [>!•’ SÓCKATKS 55

do esos días que mediaron entre la condena y la ejecución en un par de una misma cosa es apreciada por unos dioses y detestada por otros, re­
diálogos inolvidables, el Critón y el Fedón. "Nadie sabe en qué medida lo sultará que es a la vez piadosa e impía. Tal puede ser el caso de la propia
narrado en esos diálogos es historia o invención, pero el retrato que pin­ acción de Eutifrón de procesar a su padre. Pero dejemos esto y corrija­
tan ha encendido la imaginación de muchas personas que han vivido si­ mos la definición de manera que diga: lo que todos los dioses aprecian es
glos y milenios después de la muerte de Sócrates. piadoso y lo que todos los dioses detestan es impío. Surge entonces una
Antes de examinar esas obras, hemos de dirigir nuestra atención a un nueva pregunta: ¿aprecian los dioses lo que es piadoso porque es piado­
breve diálogo, el Eutifrón, que Platón sitúa inmediatamente antes del jui­ so o es piadoso porque los dioses lo aprecian?
cio. Aunque ficticio en los detalles, da probablemente una imagen fiel de Para lograr que Eutifrón capte el sentido de esa pregunta, Sócrates pre­
los métodos realmente empleados por Sócrates en la discusión y el exa­ senta una serie de ejemplos que tienen que ver con aspectos de la gramáti­
men mutuo. ca griega. Su planteamiento podría formularse en español diciendo que, en
Sócrates, que espera su juicio fuera del edificio del tribunal, se en­ un asunto criminal, «el acusado» se llama así porque hay alguien que lo
cuentra con el joven Eutifrón de Naxos, que ha llegado para presentar una acusa; no es que la gente lo acuse porque es el acusado. Análogamente
acusación privada. El padre de Eutifrón había apresado a un labrador que en este caso, ¿se llama piadoso a alguien porque los dioses lo aprecian?
había matado a un sirviente en un altercado; mientras enviaba a pedir en Una vez que comprende la pregunta, Eutifrón responde negativamente:
Atenas un dictamen de la autoridad acerca del castigo que merecía, lo ha­ es todo lo contrario; los dioses aprecian lo que es piadoso porque es pia­
bía atado y arrojado a una zanja, donde el granjero murió a consecuencia doso.
del hambre y la exposición a las inclemencias del tiempo. El hijo había ve­ Sócrates propone entonces astutamente utilizar «grato a los dioses»
nido ahora a Atenas a iniciar contra su padre un proceso por asesinato. como fórmula abreviada de «lo que es apreciado por los dioses». Como
Es obvio que Platón plantea intencionadamente un caso difícil: ¿mató quiera que Eutifrón sostiene que lo piadoso y lo grato a los dioses son lo
realmente el padre al labrador? Si lo hizo, ¿es realmente asesinato matar mismo, podemos poner «grato a los dioses» en lugar de «piadoso» den­
a un asesino? Suponiendo que lo sea, ¿es el hijo un acusador adecuado de tro de la tesis de Eutifrón de que lo que es piadoso es apreciado por los
su padre? Pero Eutifrón no alberga dudas y entiende su actuación como dioses porque es piadoso. Obtenemos entonces:
el cumplimiento de un deber religioso. El caso proporciona el marco para
una discusión entre Sócrates y Eutifrón sobre la relación entre religión y a) Lo grato a los dioses es apreciado por los dioses porque les es grato.
moral. La naturaleza de la religiosidad, de la piedad, es tema de vivo in­
terés para Sócrates, que está a punto él mismo de ir a juicio acusado de Por otro lado parece claro que:
impiedad. De modo que pide a Eutifrón que le diga cuál es la naturaleza
de la piedad y de la impiedad. b) Lo grato a los dioses es tal porque es apreciado por los dioses,
La piedad, responde Eutifrón, es hacer como yo, perseguir el delito;
y si piensas que yo no debo llevar a mi padre a juicio, recuerda que el su­ pues «grato a los dioses» se ha introducido precisamente como sinónimo
premo dios, Zeus, castigó a su propio padre, Cronos. Sócrates manifiesta de «apreciado por los dioses». Sócrates sostiene que ha hecho incurrir a
cierto disgusto ante esas historias de conflictos entre dioses y se entretie­ Eutifrón en contradicción y le insta a retirar su afirmación de que lo gra­
ne un tiempo en asegurarse de si Eutifrón las cree realmente. Pero su to a los dioses y lo piadoso son cosas idénticas.
verdadera dificultad con la concepción que tiene Eutifrón de la religiosi­ Eutifrón concede en el diálogo que sus definiciones no han dado el
dad o la piedad es que se limita a dar un ejemplo y no nos dice cuál es la resultado por él apetecido. Bien podemos pensar, sin embargo, que podía
norma con arreglo a la cual deben las acciones juzgarse piadosas o impías. haber mantenido su posición señalando que Sócrates usaba de manera
Eutifrón se aviene a dar una definición: la piedad es lo que los dioses equívoca la conjunción «porque», al emplearla en dos sentidos diferen­
aprecian y la impiedad lo que los dioses detestan. tes. Si decimos que lo grato a los dioses es tal porque es apreciado por los
Sócrates señala que, dadas las historias de peleas entre los dioses, dioses, estamos hablando de la expresión «grato a los dioses»; el «por­
puede no ser fácil llegar a un consenso sobre lo que los dioses aprecian; si que» alude a la estipulación que hacemos de su significado. Si decimos
56 BREVE HISTORIA DE LA ElLOSOElA OCCIDENTAL LA ATENAS DE SÓCRATES 57

que los dioses aprecian lo piadoso porque es piadoso, «porque» indica el piedad es algo que los dioses aprecian. Rehúsa continuar con la discusión
motivo del aprecio de los dioses y ya no estamos hablando de los signifi­ y se apresura a seguir con la tarea que se ha impuesto.
cados de las palabras. En realidad, una vez que nos damos cuenta de la El Eutifrón nos da probablemente una visión realista de las virtudes y
equivocidad de «porque», deja de haber conflicto entre a) y b). El asun­ los defectos del método socrático de discusión. También nos permite,
to puede expresarse en español señalando que tan verdad es que tanto si era ésa la intención de Platón como si no, comprender por qué las
personas religiosas de Atenas podían considerar de buena fe a Sócrates
c) un juez es juez porque juzga como un peligro para la juventud y un foco de impiedad.

(tal es el motivo de que se le llame juez); como que


E l Critón
d) un juez juzga porque es juez
El Gritón es un diálogo mucho más fácil de leer. Sócrates se halla aho­
(lo hace porque es su tarea). ra en la cárcel, esperando la ejecución de su sentencia. Varios de sus ami­
gos, encabezados por Critón, han concebido un plan para facilitarle la
De modo que Eutifrón no debería haber quedado fuera de juego tan evasión y la huida a Tesalia. El plan tenía muchas probabilidades de éxi­
fácilmente. Con todo, aun cuando se convenciera a Sócrates de que no to, pero Sócrates no quiso saber nada de él. Sólo valía la pena luchar por
había contradicción en decir que lo piadoso es apreciado por los dioses la vida si ésta era una buena vida. Aun cuando se le hubiera tratado in­
porque es piadoso, podría todavía decir, como hace en el diálogo, que justamente, él no debía devolver mal por mal. Pero lo cierto es que ha
aun cuando ello es así, ser apreciado por los dioses es algo que le ocurre sido condenado en un proceso justo y debe obedecer la ley.
accidentalmente al que es piadoso: no nos dice cuál es la naturaleza Sócrates imagina a las leyes de Atenas dirigiéndose a él en persona.
esencial de lo piadoso en sí mismo. «¿No te hemos dado nosotras la existencia? Gracias a nosotras tu padre
En lugar de lo grato a los dioses, ¿deberemos identificar lo piadoso esposó a tu madre y te engendró.» También ordenamos a tu padre que te
con la justicia? Sócrates y Eutifrón están de acuerdo en que la piedad pa­ educara en cuerpo y alma. «¿Acaso un filósofo como tú no se da cuenta de
rece ser sólo una parte de la justicia, y Eutifrón sugiere que es justicia al que nuestra ciudad es más preciosa, soberana y sagrada que la madre, el
servicio de los dioses más que justicia al servicio de los hombres. Sócrates padre o cualquier antepasado? [...] Habiéndote traído al mundo, alimen­
se agarra a la palabra «servicio». Cuando cuidamos caballos, perros o tado y educado, y habiéndote dado a ti como a cualquier otro ciudadano
bueyes, les prestamos diversos servicios que mejoran su condición. ¿Po­ parte en cada uno de los bienes que dispensamos, proclamamos la libertad
demos servir a los dioses de igual manera? ¿Podemos hacerlos de algún de todo ateniense para que, una vez ha entrado en posesión de sus dere­
modo mejores de lo que son? Eutifrón señala que los sirvientes no nece­ chos cívicos y se ha familiarizado con la vida pública y con nosotras, las le­
sariamente tratan de mejorar la condición de sus amos al servirles, sino yes, si no le parecemos bien, tome lo suyo y se vaya donde quiera.»
simplemente asistirles en sus tareas. ¿Cuál es entonces, pregunta Sócra­ Al permanecer en Atenas durante toda su larga vida, Sócrates ha sella­
tes, la tarea de los dioses para la que podemos ofrecer nuestros servicios? do un contrato implícito por el que ha de hacer lo que mandan las leyes.
Eutifrón es incapaz de responder y se repliega tras una definición de pie­ Al rehusar en su juicio aceptar el exilio en lugar de la muerte, ha renovado
dad como servicio a los dioses en forma de plegaria y sacrificio. ese compromiso. ¿Va ahora, a los 70 años, a dar la espalda a los pactos es­
Así pues, dice Sócrates, la piedad consiste en dar cosas a los dioses tablecidos y escapar? «No pienses primero en la vida y en los hijos y des­
con la esperanza de obtener de ellos algo a cambio; una especie de comer­ pués en la justicia, sino en la justicia primero; pues si abandonas la ciudad,
cio. Pero un comerciante sólo puede esperar cerrar un trato ofreciéndole devolviendo mal por mal y rompiendo los contratos que has firmado con
a su cliente algo que éste necesita o desea; por tanto hemos de preguntar­ nosotros tus hermanos, las leyes no te acogerán amistosamente en el mun­
nos qué bien esperan obtener los dioses de nuestros dones. Eutifrón no do inferior.» Critón no sabe qué responder y Sócrates concluye: «Haga­
puede responder sino retrocediendo a su anterior afirmación de que la mos la voluntad del dios y sigamos el camino que nos señala».
58 b k i : v i : h i s t o r i a i >k i . a i i i . o s u i i a o c c i d e n t a l I.A ATENAS DE SÓCRATES 59

E l F uüÓN yoría de la gente rechazará la premisa de que el alma puede sobrevivir al


cuerpo. Creen más bien que el día de la muerte el alma se extingue, des­
El diálogo con el que Platón concluye su relato de los últimos días de vaneciéndose en la nada como una bocanada de humo. «Sin duda hace
Sócrates se titula Fedón, por el nombre del narrador, un ciudadano de Elea, falta una poderosa prueba para demostrar que cuando un hombre está
la ciudad de Parménides, que afirma haber estado presente, junto con Si­ muerto su alma existe todavía y tiene alguna dosis de vigor o inteligen­
mias y Cebes, en la muerte de Sócrates. El drama comienza cuando llega cia.» De modo que Sócrates procede a ofrecer un conjunto de pruebas de
la noticia de que el barco sagrado ha regresado de Délos, lo que pone fin la inmortalidad.
al aplazamiento de la ejecución. Se le retiran las cadenas a Sócrates y se le En primer lugar, el argumento de los opuestos. Si dos cosas son
permite recibir una última visita de su gimiente esposa Jantipa, que lleva opuestas, cada una de ellas obtiene su ser de la otra. Si uno se va a dormir,
en brazos al hijo menor. Cuando ésta se marcha, el grupo se entrega a un debe haber estado despierto. Si uno se despierta, debe haber estado dor­
debate sobre la muerte y la inmortalidad. mido. Y aún, si A se hace mayor que B, entonces A tiene que haber sido
Un verdadero filósofo, sostiene Sócrates, no tendrá miedo alguno a la menor que B. Si A se vuelve mejor que B, es que A tiene que haber sido peor
muerte, pero tampoco se quitará la vida, aun cuando morir parezca pre­ que B. Estos opuestos, pues, mayor y menor además de mejor y peor, exac­
ferible a seguir viviendo. Pertenecemos a la grey de dios y no hemos de tamente igual que dormido y despierto, surgen uno del otro. Ahora bien,
quitarnos la vida si él no nos llama. ¿Por qué, entonces, preguntan Simias la muerte y la vida son opuestos, y lo mismo debe ser el caso aquí. Está
y Cebes, está Sócrates tan dispuesto a ir a la muerte? bastante claro que los que mueren son los que han estado viviendo; ¿no
En su respuesta, Sócrates parte de la concepción del ser humano como hemos de concluir entonces que después del morir viene el vivir? Puesto
un alma prisionera del cuerpo. Los verdaderos filósofos no se preocupan de que la vida tras la muerte no puede verse, hemos de concluir que las al­
los placeres corporales como la comida, la bebida y el intercambio sexual, mas viven en otro mundo situado debajo de éste, quizás esperando volver
y ven el cuerpo más como un obstáculo que como una ayuda en la búsque­ a la Tierra en algún momento ulterior.
da del conocimiento científico. «Se piensa mejor cuando la mente se reco­ El segundo argumento se propone probar la existencia de un alma in­
ge en sí misma y ninguna de esas cosas la turba — ni sonidos ni visiones ni corpórea no después, sino antes de su existencia en el cuerpo. La prueba
dolor ni placer alguno— , cuando se desentiende del cuerpo y tiene que ver se desarrolla en dos etapas: primero, Sócrates trata de mostrar que cono­
con él lo menos posible.» Así, los filósofos, en su búsqueda de la verdad, cer es recordar; en segundo lugar, insiste en que el recuerdo implica la
tratan continuamente de tener sus almas desapegadas de sus cuerpos. Pero preexistencia.
la muerte es la completa separación de alma y cuerpo: por consiguiente, un La primera etapa del argumento se desarrolla del siguiente modo.
verdadero filósofo pasa toda su vida suspirando por la muerte. Nosotros vemos continuamente cosas que son más o menos del mismo ta­
El hambre, la enfermedad, el placer y el miedo obstaculizan el estudio maño. Pero nunca vemos dos piedras o dos bloques de madera o cuales­
de la filosofía. El cuerpo es el culpable de las luchas intestinas y las guerras, quiera otras cosas materiales que sean exactamente iguales entre sí. Por
pues las exigencias del cuerpo necesitan riqueza para su satisfacción, y to­ tanto, nuestra idea de la igualdad absoluta no puede proceder de la ex­
das las guerras tienen por causa el amor a la riqueza. Incluso en tiempo de periencia. Las cosas aproximadamente iguales que vemos simplemente
paz, el cuerpo es una fuente inagotable de tumulto y confusión. «Si tu­ nos recuerdan la igualdad absoluta, como un retrato nos recuerda a un
viéramos un conocimiento perfecto de todo, deberíamos librarnos del amante ausente.
cuerpo; el alma debe contemplar las cosas por sí mismas: entonces alcan­ La segunda etapa procede así. Si nos acordamos de algo, hemos de es­
zaremos aquello que deseamos y de lo que decimos que somos amantes: tar familiarizados con ello desde antes. Por tanto, si nos acordamos de la
la sabiduría; no mientras vivimos, sino, tal como demuestra el argumen­ igualdad absoluta, es que hemos debido encontrarla con anterioridad.
to, sólo después de la muerte.» Un verdadero amante de la sabiduría, por Pero eso no ha ocurrido en nuestra vida presente con nuestros sentidos
consiguiente, dejará esta vida con alegría. ordinarios de la vista y el tacto. De modo que hemos tenido que descubrir
Hasta este momento, justo es decirlo, Sócrates ha estado predicando la igualdad absoluta, meramente con nuestro intelecto, en una vida ante­
más que argumentando. Cebes lo obliga a esto último al decir que la ma­ rior a nuestro nacimiento, salvo que imaginemos que — cosa harto ¡m-
60 BREVE mSTOKIA DE LA FILOSOFÍA OCC.IDHNTAL LA ATENAS DE SÓCRATES 61

probable— el conocimiento de la igualdad se nos infundió en el momen­ das y la madera son groseros materiales compuestos, estar afinado es algo
to de nacer. Si el argumento es válido para la idea de igualdad absoluta, ha invisible e incorpóreo. ¿No sería una locura asegurar que dicha afinación
de serlo también para otras ideas semejantes, tales como la bondad abso­ puede sobrevivir al despedazamiento de la lira y a la rotura de sus cuer­
luta y la belleza absoluta. das? Por supuesto; y hemos de concluir que cuando las cuerdas del cuerpo
Sócrates admite que este segundo argumento, aunque tenga éxito en se desentonan debido a las heridas o la enfermedad, el alma tiene que pe­
probar que el alma existe antes del nacimiento, no por ello demostrará su recer como la afinación de una lira quebrada.
supervivencia tras la muerte, a no ser que se refuerce con el primer argu­ Cebes también necesita que le convenzan de que el alma es inmortal,
mento. En consecuencia, ofrece un tercer argumento, basado en los con­ pero su crítica de Sócrates es menos radical que la de Simias. Está dis­
ceptos de corruptibilidad e incorruptibilidad. puesto a acordar que el alma es más poderosa que el cuerpo y no tiene por
Si algo puede corromperse y desintegrarse, como el cuerpo al morir, qué agotarse cuando el cuerpo se agota. En el normal transcurso de la
quiere decirse que es compuesto y mudable. Pero los objetos que tienen vida, el cuerpo sufre un continuo desgaste y desgarro y precisa ser res­
que ver con el alma, tales como la absoluta igualdad y la absoluta belleza, taurado constantemente por el alma. Pero ¿acaso no puede el alma mis­
son inmutables, a diferencia de las bellezas que vemos con los ojos del ma llegar también a morir dentro del cuerpo, igual que el tejedor que ha
cuerpo, que se ajan y estropean. El mundo visible está cambiando conti­ hecho y llevado muchas prendas de vestir durante su vida puede morir de
nuamente; sólo lo que es invisible permanece inalterado. El alma invisible forma que le sobreviva la última de esas prendas? Incluso en la hipóte­
sufre cambios únicamente cuando se ve arrastrada, a través de los senti­ sis de la transmigración, un alma podría pasar de un cuerpo a otro y, sin
dos corporales, hacia el mundo del flujo constante. embargo, no ser imperecedera, sino acabar encontrando la muerte. De
Dentro de ese mundo, el alma se siente azorada como una persona modo, concluye Simias, que «quien se muestra confiado en relación con
ebria, pero cuando vuelve a sí misma, pasa al mundo de la pureza, la eter­ la muerte puede que tenga una confianza insensata, a no ser que pueda
nidad y la inmortalidad. En ese mundo se encuentra como en su casa. «El probar que el alma es completamente inmortal e imperecedera».
alma es a semejanza de la divinidad, inmortal, racional, uniforme, incorrup­ y En respuesta a Simias, Sócrates vuelve de entrada al argumento del
tible e inmutable, y el cuerpo es a semejanza de lo humano, mortal, irra­ recuerdo que exigía la preexistencia del alma. Este es bastante incom­
cional, multiforme, corruptible y mudable.» Por eso, concluye Sócrates, prensible si tener alma no es más que tener el cuerpo afinado; una lira ha
el cuerpo está destinado a la corrupción, mientras que el alma es total­ de existir antes de que se la pueda afinar. Y lo que es más importante, la
mente incorruptible. Aun cuando los cuerpos momificados en Egipto afinación admite grados: una lira puede estar más o menos afinada. Pero
pueden sobrevivir durante muchos años, ha de ser del todo improbable las almas no admiten grados; ningún alma puede ser más o menos alma
que el alma se corrompa y desaparezca en el momento de la muerte. que otra. Se podría decir que un alma virtuosa es un alma en armonía
El alma del verdadero filósofo partirá hacia un mundo invisible de consigo misma: pero, si es así, tendría que ser la afinación de una afina­
beatitud. Pero las almas impuras, que en vida estuvieron atadas al cuerpo ción. Una vez más, es la tensión de las cuerdas la que hace que la lira esté
por lazos de placer y dolor y se hallan todavía presas de las preocupacio­ afinada, pero en el caso humano la relación es totalmente inversa: es el
nes corporales en el momento de la muerte, no se volverán totalmente in­ alma la que mantiene el cuerpo ordenado. Ante esta batería de argumen­
materiales, sino que merodearán en torno a la tumba como sombras fan­ tos, Simias reconoce su derrota.
tasmales hasta que entren en la prisión de un nuevo cuerpo, quizá de un Antes de responder a Cebes, Sócrates hace un extenso relato de su
lascivo asno, un cruel lobo o, en el mejor de los casos, una sociable e in­ propia historia intelectual hasta llegar a su aceptación de la existencia de
dustriosa abeja. ideas absolutas, tales como la belleza y la bondad absolutas. Sólo por su
Simias ataca entonces la base del argumento de Sócrates ofreciendo participación de la belleza misma puede una cosa ser bella. Otro tanto
una sutil concepción diferente del alma. Consideremos, dice, una lira he­ ocurre con lo alto y lo bajo: un hombre alto es alto gracias a la altura, y un
cha tie madera y cuerdas. La lira puede estar afinada o desafinada, según la hombre bajo es bajo debido a la bajura. Un hombre puede crecer o enco­
tensión de las cuerdas. Un cuerpo humano vivo puede compararse con ger y, desde luego, si se hace más alto, tiene que haber sido más bajo, tal
una lira afinada. Supongamos que alguien afirmara que, aunque las cuer­ como se acordó más arriba; pero aunque primero es bajo y luego alto, su
62 BREVE HISTORIA DE l.A Ell.OSOElA OCCIDENTAL l.A ATENAS l)H SÓCRATES 6)

corta estatura no puede nunca convertirse en altura, ni su altura en corta Sus últimas palabras son chocantes: «Critón, le debo un gallo a Asclepio;
estatura. Ello es así incluso en el caso de una persona como Simias, que acuérdate de pagar la deuda». Asclepio era el dios de la curación. Quizás
resulta ser más alto que Sócrates y más bajo que Fedro. esas palabras significan que la vida corporal es una enfermedad y la muer­
La pertinencia de estas observaciones para la inmortalidad tarda un te es su curación.
tiempo en quedar clara. Sócrates prosigue con una distinción entre lo que El Fedón es una obra maestra: es una de las piezas más refinadas que
los filósofos posteriores llamarán propiedades contingentes y propieda­ sobreviven de la prosa griega, e incluso en traducción conmueve y hechi­
des necesarias de las cosas. Los seres humanos pueden ser o no altos, za al lector. Dos preguntas se plantean: ¿qué nos dice acerca de Sócrates?
pero el número tres no puede ser sino impar y la nieve no puede ser sino ¿Qué nos dice acerca de la inmortalidad del alma?
fría: estas últimas propiedades son necesarias y no meramente contingen­ Los especialistas suelen aceptar el marco narrativo proporcionado
tes. Ahora bien, exactamente igual que la frialdad no se puede volver ca­ por el encarcelamiento y la muerte de Sócrates como auténtico, y es cier­
lor, así también la nieve, que es necesariamente fría, debe apartarse o pe­ tamente el relato que hace Platón de esas últimas horas lo que ha cautiva­
recer ante la proximidad del calor; no puede permanecer y convertirse en do la imaginación de escritores y artistas a lo largo de los siglos. Pero al­
nieve caliente. Sócrates generaliza: no sólo los opuestos no admitirán sus gunos de los parlamentos en que se propone la inmortalidad del alma
opuestos, sino que nada que necesariamente aporte un opuesto admitirá están expresados en un lenguaje más propio del sistema filosófico de Pla­
el opuesto de aquel que aporta. tón que de las técnicas de examen crítico del Sócrates histórico. La con­
Sócrates extrae entonces su moraleja. El alma aporta vida, igual que fianza en la supervivencia manifestada en el Fedón contrasta fuertemente
la nieve aporta frío. Ahora bien, la muerte es lo opuesto de la vida, de con el agnosticismo atribuido a Sócrates en la propia Apología de Platón.
modo que el alma no puede admitir la muerte, en igual medida que la nie­ Los argumentos en favor de la inmortalidad, separados de la trama de
ve no puede admitir el calor. Pero lo que no puede admitir la muerte es antiguos mitos en que van entretejidos, es poco probable que convenzan
inmortal, por lo que el alma es inmortal. Ahora bien, existe una diferen­ a un lector moderno. Pero aun en la Antigüedad los contraargumentos
cia entre el alma y la nieve: cuando llega el calor, la nieve simplemente pe­ acudirían con presteza a la mente. ¿Es verdad que los opuestos proceden
rece. En cambio, como lo que es inmortal es también imperecedero, el siempre de los opuestos? ¿No demostró Parménides que el Ser no podía
alma, ante la proximidad de la muerte, no perece, sino que se retira a otro venir del No-ser? Y aun cuando los opuestos vengan de los opuestos,
mundo. ¿debe el ciclo continuar para siempre? Aun si el sueño ha de seguir a la
No queda nada claro en qué medida es esto una respuesta a la afir­ vigilia, ¿acaso no puede una última vigilia ir seguida de un sueño perpe­
mación de Cebes de que el alma podría ser capaz de sobrevivir a una o tuo? Y por muy verdadero que sea que el alma no puede tolerar la muer­
más muertes sin necesidad de ser perenne e imperecedera. Pero en el diá­ te, ¿por qué ha de retirarse a otro lugar cuando muere el cuerpo, en lugar
logo la conclusión de Sócrates de que el alma es inmortal e imperecedera de perecer como la nieve derretida?
y existirá en otro mundo es acogida con entusiasmo, y el auditorio se aco­ Los temas más interesantes del diálogo son el argumento de la remi­
moda para escuchar cómo Sócrates narra una serie de mitos acerca de las niscencia y la crítica de la idea de que el alma es una armonía del cuerpo.
andanzas del alma por el mundo subterráneo. Ambos temas tienen una larga historia por delante. Pero el primero se es­
Una vez concluida la narración, Critón pregunta a Sócrates si tiene al­ tudiará mejor cuando hayamos examinado el lugar que ocupa en el siste­
guna última voluntad y de qué manera quiere que lo entierren. Se le dice ma desarrollado de Platón, y el segundo se valora mejor cuando se estu­
que tenga presente el mensaje del diálogo: sólo enterrarán el cuerpo de dia la concepción del alma expuesta por el sucesor de Platón, Aristóteles.
Sócrates, no a Sócrates mismo, que irá a gozar con los bienaventurados. Só­ En las obras de los filósofos de todas las épocas, el nombre de Sócra­
crates toma su último baño y dice adiós a las mujeres y a los niños de su tes aparece en no pocas páginas. Lo más frecuente, sin embargo, es que
familia. El verdugo llega con la copa del veneno, cicuta, que se utilizaba no se refiera al ateniense que bebió la cicuta. Se usaba comúnmente como
para ejecutar a los condenados a muerte en Atenas. Tras una broma diri­ nombre ficticio en la formalización de argumentos; sirva de ejemplo el si­
gida al verdugo, Sócrates apura la copa y se apresta serenamente a morir logismo:
a medida que sus miembros van perdiendo gradualmente la sensibilidad.
64 BRF.VE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

Todos los hombres son mortales Capítulo 3


Sócrates es un hombre
Luego Sócrates es mortal.

En la Edad Media, especialmente, dicho nombre lo usaban a diario


autores que sabían muy poco de la historia que se cuenta en la A pología, La filosofía de Platón
el Gritón y el Fedón. De ese modo, así como de otros más solemnes, la
mortalidad y muerte de Sócrates ha sido un eco repetido en toda la lite­
ratura filosófica occidental.

V id a y o b r a s

Platón nació en el seno de una familia rica, en los últimos días del Im­
perio Ateniense. Al terminar la guerra del Peloponeso en el 405, tenía
poco más de 20 años, edad suficiente para haber participado en ella,
como hicieron ciertamente sus hermanos. Sus tíos Critias y Cármides fue­
ron dos de los Treinta Tiranos. La ejecución de Sócrates en el 399 bajo
una democracia restaurada hizo que Platón desconfiara para siempre de
los demagogos y le repugnara hacer carrera política en Atenas.
A la edad de 40 años, Platón viajó a Sicilia y estableció fuertes lazos
con Dión, cuñado del monarca reinante, Dionisio I. Cuando regresó a
Atenas fundó una escuela, la Academia, en un bosquecillo de su propie­
dad que se encontraba situado junto a su casa. Dicha escuela seguía el
modelo de las comunidades pitagóricas de Italia y estaba formada por
pensadores de parecidas ideas interesados en las matemáticas, la metafí­
sica, la moral y la mística. A la edad de 60 años, Platón fue invitado nue­
vamente a Sicilia como consejero del sobrino de Dión, que acababa de as­
cender al trono con el nombre de Dionisio II. Su carrera como consejero
real no tuvo éxito, ni desde el punto de vista político ni desde el filosófi­
co, y en el año 360 volvió a casa. Murió apaciblemente durante la cele-
66 BREVE HISTORIA DU LA I I LOSO 1-1A OCCIDENTAL 67
LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

bración de unas nupcias en Atenas, siendo él mismo soltero, a los 81 años en su papel familiar de partero del pensamiento. En el Parmenides, Só­
de edad (347). crates aparece como un joven lleno de reverencia ante el viejo Parmeni­
Aparte de esos pocos datos, adornados por autores de obras de fic­ des mientras se presenta toda una serie de complicados argumentos con­
ción de la baja Antigüedad, es poco lo que sabemos de la vida de Platón. tra la teoría de las Ideas. En el Filebo, cuyo tema es el placer, Sócrates
Sin embargo, a diferencia de Sócrates, Platón legó abundantes escritos fi­ ostenta una vez más el papel principal; en el Sofista, sobre el Ser y el No-
losóficos, todos los cuales han llegado hasta nosotros. Pero dichas obras ser, y en el Político, acerca de la mejor forma de gobierno, Sócrates está
tienen forma dialogal, y el propio Platón no aparece nunca en ellas como presente, pero no toma parte efectiva en la discusión. En el último y más
interlocutor. Por ello es difícil estar seguro de cuál de las diversas y a me­ extenso del grupo, Las leyes, que traza con todo detalle una Constitución
nudo opuestas posiciones filosóficas defendidas por los personajes de los para un Estado imaginario, Sócrates no aparece en absoluto.
diálogos son aquellas que suscribe el propio Platón. Cuando tratamos de Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre cómo hay que interpre­
descubrir su propio punto de vista, es poca la certeza que podemos lo­ tar el talante distante y crítico con que se aborda en esos diálogos la teo­
grar, pero los comentaristas han llegado a un cierto consenso sobre las lí­ ría de las Ideas. ¿Se consideran convincentes los argumentos contra ella y
neas generales a lo largo de las cuales se desarrolla su pensamiento. quiere eso decir que Platón abandonó dicha teoría hacia la mitad de su
Los diálogos de Platón se dividen en tres grupos. Los del primero, vida? ¿O bien pensaba que aquellos argumentos eran meros sofismas y
que se considera el de redacción más antigua, se conocen como diálogos los dejó como ejercicio para que los lectores averiguaran cómo refutarlos?
«socráticos», porque en cada uno de ellos aparece Sócrates en su función La incertidumbre se complica aquí con la existencia de otro diálogo, el
histórica de interrogador y refutador de las pretensiones espurias de co­ Timeo, que expone su cosmología y que, hasta el Renacimiento, fue el me­
nocimiento. El Eutifrón ilustra la pauta común a la mayoría de estos diá­ jor conocido de sus diálogos. En él, la teoría de las Ideas aparece indiscu­
logos: un individuo, normalmente el que da título al diálogo, sostiene ser tida en todo su esplendor original; la cuestión es si dicho diálogo perte­
conocedor de una determinada arte, virtud o excelencia, y la interroga­ nece al período medio o al período tardío de la vida de Platón. La
ción de Sócrates pone en evidencia que el pretendido conocimiento no es evolución filosófica de Platón es más fácil de entender si colocamos el Ti­
más que un prejuicio. De esta manera se trata el tema del coraje en el L a­ m eo junto a diálogos como la República, pero si comparamos los diálogos
ques, la templanza en el Cármides, la amistad en el Lisis, la belleza en el sobre la base del estilo, el Timeo parece tener más semejanza con el gru­
Hipias mayor y la declamación poética en el Ión, así como la piedad se tra­ po al que pertenece el Sofista. La cuestión de la datación sigue sin resol­
taba en el Eutifrón. El Hipias m enor, otro diálogo de este período, abor­ verse y seguirá siendo objeto de debate entre los estudiosos.
da el tema socrático del mal causado intencionadamente o sin intención. Pero echemos un vistazo más de cerca a la teoría de las Ideas que sir­
En el grupo central de diálogos, que datan de la época de madurez de ve de armazón de los diálogos medios y constituye la manzana de la dis­
Platón, Sócrates vuelve a ser la figura principal, pero ya no se trata de un cordia de los diálogos tardíos. Hemos topado ya brevemente con ella,
fiscal que desenmascara los prejuicios que se presentan como conoci­ cuando Sócrates hablaba de la belleza absoluta y de la absoluta bondad
miento. Aparece, en cambio, como un maestro por derecho propio que en el Fedón. Pero en su momento he tratado de exponer los argumentos
expone ideas filosóficas muy elaboradas. Los diálogos son más largos, y de dicho diálogo todo lo que he podido sin entrar en la teoría de las
su contenido, más difícil de dominar. Ya hemos visto un diálogo de ese Ideas. Es hora de colmar esa laguna.
grupo: el Fedón. Otros de la misma categoría son el Gorgias, el Protágo-
ras, el Menón, el Simposio, el Fedro y el más conocido de todos: la Repú­
blica. La mayoría de ellos tienen en común su preocupación por la famo­ L a t e o r ía d e l a s I d e a s
sa «teoría de las Ideas», que explicaremos en breve.
En el grupo final de diálogos, el papel de Sócrates disminuye; en oca­ La teoría de Platón surge como sigue. Sócrates, Simias y Cebes reci­
siones es sólo una figura menor, y en otras no aparece en absoluto. Un ben todos por igual la denominación de «hombres»; tienen en común el
puente entre los diálogos medios y los de vejez lo proporciona el Teeteto, hecho de ser todos ellos hombres. Ahora bien, cuando decimos: «Simias
que persigue una definición del conocimiento: Sócrates aparece todavía es un hombre», ¿se refiere la palabra «hombre» a algo, de la misma mu-
68 KKF.VH IIIS T O K IA DI- l.A F IL O S !) (■
' í A ( H ( .IDF.N TAI. l.A F IL O S O F IA l)L PLA TÓ N 69

ñera que la palabra «Simias» se refiere al individuo Simias? Si es así, ¿a ésta, a su vez, en virtud de 3, será también F; y así hasta el infinito. Por
qué se refiere? ¿Se trata de aquello mismo a lo que se refiere la palabra consiguiente, en contra de 1, no habrá una única Idea de F, sino infinitas
«hombre» en «Cebes es un hombre»? La respuesta de Platón es que sí: en ideas de F.
cada caso en que aparece esa expresión se refiere a lo mismo, a saber, a lo El problema puede ilustrarse sustituyendo F por «Hombre» en el es­
que hace que Simias, Cebes y Sócrates sean todos hombres. Esto lo indi­ quema argumental precedente. Si hay una serie de hombres, entonces,
ca Platón de diversas maneras, con expresiones griegas que correspon­ por 1, debe haber una Idea de Hombre que corresponda a ese conjunto.
den, por ejemplo, a «el hombre mismo» o «aquello que es precisamente Pero, en virtud de 2, ésta no puede ser la Idea que ya conocemos; debe,
hombre». Como quiera que, al llamar hombre a Sócrates, Platón quería por tanto, ser una nueva Idea. Pero ésta, a su vez, será otro hombre; y así
decir, no que era varón, sino que era humano, aquello común designado hasta el infinito; no podemos detenemos en una o dos Ideas de Hombre.
por «hombre» podría llamarse — por analogía con el uso platónico en Aristóteles llamaría esta refutación de la teoría de las Ideas «el argumen­
otros casos— «humanidad». Pero su designación más conocida es «la to del Tercer Hombre». Platón nunca llegó a resolver el problema; y,
Idea (o Forma) de Hombre». como ya se ha dicho, es objeto de controversia entre los estudiosos si fi­
Generalizando, pues, en todos aquellos casos en que A, B y C son F, nalmente se limitó a quitar importancia a la objeción o bien abandonó
Platón parece decir que remiten a una única Idea de F. A veces enuncia el toda o parte de la teoría de las Ideas.
principio de manera universal; otras veces, en casos particulares, vacila en El problema al que la teoría de Platón da una solución inadecuada re­
aplicarlo. En diversos lugares enumera Ideas de muchos tipos diferentes, cibe a veces el nombre de «problema de los universales». En los estudios
tales como la Idea de Bien, la Idea de Mal, la Idea de Círculo, la Idea de modernos del problema cabe distinguir cuatro nociones que guardan
Ser, la Idea de Mismo. Y mientras mantuvo la teoría, parece que Platón cierta semejanza con las Ideas de Platón.
continuó creyendo en las Ideas de Bien, de Belleza y de Ser. Pero parece
no haber estado muy seguro acerca de si había una Idea de Barro. a) Universales concretos. En una proposición como «el agua es flui­
Si buscamos en los textos platónicos, encontraremos una serie de te­ da», algunos filósofos tratan la palabra «agua» como el nombre de un
sis sobre las Ideas y sus relaciones con las cosas ordinarias del mundo. objeto singular pero disperso, a saber, la parte acuosa del mundo, for­
mada por charcos, ríos, lagos, etc. Este universal concreto tendría una
1. Cuando varias cosas son F, ello se debe a que imitan o participan cierta semejanza con las Ideas de Platón. Explicaría la preferencia de
de la Idea única de F. Platón (no siempre compartida por sus comentaristas) por referirse a sus
2. Ninguna Idea es imitadora o participadora de sí misma. Ideas mediante una expresión concreta (por ejemplo: «lo bello») en vez
3. a) La Idea de F es F. de emplear un término abstracto («belleza»). Ello daría un sentido claro
b) La Idea de F no es nada más que F. a su teoría de que los particulares participan de las Ideas: esta botella
4. Sólo la Idea de F es real, verdadera y completamente F. concreta de agua forma parte, literalmente, de toda el agua que hay en el
5. Las Ideas no están en el espacio ni en el tiempo, no tienen partes y mundo. Se puede demostrar así fácilmente que las tesis 2 , 3a y 4 son ver­
no cambian, y tampoco son perceptibles por los sentidos. daderas. No obstante, es muy poco verosímil que un universal concreto
coincida con la Idea platónica en relación con 3b y con 5: el agua del uni­
Las tesis 1, 2 y 3 componen una tríada contradictoria. La dificultad a verso puede localizarse y sufrir cambios cuantitativos y de distribución,
la que abocan la planteó por primera vez el propio Platón en el Parméni- puede verse y tocarse, y tiene muchas otras propiedades aparte de la de
des. Supongamos que tenemos una serie de individuos cada uno de los ser agua.
cuales es F. Entonces, por 1, hay una Idea de F. Ésta, por 3, es ella misma b) Paradigmas. Más de una vez se ha sugerido que las formas plató­
F. Pero ahora la Idea de F y las cosas que originalmente eran F constitu­ nicas podrían considerarse paradigmas o normas: la relación entre indi­
yen una nueva colección de cosas F. De nuevo por 1, ello debe ser porque viduos e Ideas podría concebirse como similar a la existente entre obje­
participan de una Idea de F. Pero, por 2, esta última no puede ser la Idea tos concretos de un metro de longitud y el metro patrón que se conserva
postulada inicialmente. Por tanto, debe haber otra nueva Idea de F; pero en París, con arreglo al cual se definió hace tiempo la longitud de un me­
70 HKI-VK H IS T O R IA 1)1’ I.A I'II.O S O I-I A O O C ID líN T A I. I.A l'II.O S O I'IA Di: l’l.ATÓN 71

tro. Esto pone bien en evidencia el aspecto de imitación y semejanza pre­ mientras que los atributos no lo son. No está claro si las Ideas de Platón
sente en la teoría de Platón: tener una longitud de un metro es, justa­ son extensionales como las clases o no extensionales como los atributos.
mente, tener una longitud parecida al metro patrón; y si dos cosas tienen La dificultad de identificar las Ideas con las clases surge en relación con
cada una un metro de largo, eso es gracias a su común semejanza con el las tesis 2 y 3. La clase de los hombres no es un hombre y no podemos de­
paradigma. Al igual que un universal concreto, un paradigma corres­ cir en general que la clase de los F es F; ciertas clases son miembros de sí
ponde a aquellos aspectos de las Ideas de Platón que las hacen parecer mismas y otras no lo son. Surge aquí una serie de problemas que sólo se
entidades sustanciales; al igual que un universal concreto, carece de las pusieron de manifiesto al cabo de más de dos mil años.
propiedades en virtud de las cuales las Ideas platónicas trascienden el
mundo sensible. El metro patrón no se halla en el cielo, sino en París, y Conceptos tales como el de atributo y clase son descendientes más o
no es objeto de una visión intelectual, sino de la mirada de los ojos que menos perfeccionados de la noción platónica; ninguno de ellos, sin em­
hay en nuestra cabeza. bargo, hace justicia a las muchas facetas que poseen sus «Ideas». Si uno
c) Atributos y propiedades. Los lógicos hablan a veces de atributos quiere ver cómo las tesis 1 a 5 pudieron parecerle plausibles a Platón, es
como la «humanidad» o de propiedades como la de ser «divisible por sie­ mejor no recurrir a ningún concepto técnico de los lógicos modernos,
te». Estas entidades abstractas poseen los aspectos más trascendentales sino a alguna noción más inmediata. Pensemos, por ejemplo, los puntos
de las Ideas de Platón; la humanidad no crece ni muere como los seres cardinales, norte, sur, oeste y este. Tomemos, por ejemplo, la noción del
humanos y la divisibilidad por siete no hay manera de verla o asirla en este, pero no como podría uno tratar de explicarla a partir de nociones
parte alguna. Podríamos decir que todos los hombres son humanos por abstractas como la «dirección este», sino tal como podría uno concebir­
compartir una humanidad común; esa humanidad, diríamos, es el atribu­ la mediante una reflexión ingenua sobre las diversas expresiones que
to al que corresponde el predicado « ... es un hombre» en las proposicio­ usamos para hablar del este. Son muchos los lugares que están al este de
nes «Pedro es un hombre» y «Juan es un hombre». Pero si concebimos donde vivimos: Belgrado, Varsovia, Ilong Kong... Todo lo que está en
así las Ideas platónicas como atributos, es muy difícil ver cómo Platón esa dirección está en el este; es más, forma parte del este (participación)
pudo haber llegado a pensar que la humanidad misma, y sólo ella, era o, si se prefiere, está más o menos en la misma dirección que el este (imi­
realmente un ser humano. ¿No está claro que la humanidad es una abs­ tación). Y en virtud de estar en el este, o en virtud de hallarse en la mis­
tracción y que sólo un individuo concreto puede ser un ser humano? ma dirección que ese punto de la brújula, todo lo que está al este de donde
d) Clases. Los atributos sirven como principios con arreglo a los cua­ nos encontramos es este (tesis 1). Ahora bien, el este no puede identifi­
les es posible reunir los objetos en clases: los objetos que poseen el atribu­ carse sin más con ninguno de los lugares que se hallan al este de nosotros:
to de la humanidad, por ejemplo, pueden agruparse en la clase de los se­ es puro provincianismo pensar que «el este» significa lugares como, por
res humanos. En cierto modo, las clases parecen más próximas que los ejemplo, la India, pues desde otros puntos de vista, por ejemplo desde
atributos a las Ideas platónicas: la participación en una Idea puede enten­ Pekín, la India forma parte del oeste (tesis 2). El este mismo, por supues­
derse sin demasiada dificultad como la pertenencia a una clase. Las cla­ to, se halla al este de donde estamos (para ir hacia el este hay que caminar
ses, como los atributos y a diferencia de los paradigmas y los universales en dirección este) y el este no es nada más que este; podemos decir: «El
concretos, se parecen a las Ideas en sus propiedades abstractas. No obs­ este es rojo», pero lo que queremos decir es que la parte este del cielo es
tante, hay una importante diferencia entre los atributos y las clases! Dos roja (tesis 3). Sólo el este es este sin matices: el Sol está unas veces al este
clases con los mismos miembros (con la misma extensión, como dicen a ve­ y otras al oeste, la India está al este de Irán pero al oeste de Vietnam,
ces los filósofos) son idénticas entre sí, mientras que el atributo A no tiene mientras que en todo tiempo y lugar el este es este (tesis 4). Más aún, el
por qué ser idéntico al atributo B, por más que todos los que poseen A, y este no puede identificarse con ningún punto del espacio ni evoluciona
sólo ellos, posean también B. Ser humano, por ejemplo, no es el mismo en el tiempo ni puede verse, tocarse o partirse (tesis 5).
atributo que ser bípedo implume, aunque la clase de los bípedos implu- No estoy sugiriendo, desde luego, que los puntos cardinales propor­
mes puede muy bien ser la misma clase de los seres humanos. Los filóso­ cionen una interpretación de las Ideas platónicas que verifique de la tesis
fos expresan esta diferencia diciendo que las clases son extensionales, 1 a la 5 sin excepción. Ninguna interpretación podría lograrlo, pues las
72 b r e v e h i s t o r i a d e la e i l o s o e í a o c c i d e n t a l
LA FILOSOFÍA DE PLATÓN 73

tesis no son todas compatibles entre sí. Digo simplemente que esta inter­ tes concluye: «La justicia no puede definirse como decir la verdad y de­
pretación hará que las tesis resulten prima facie plausibles en un grado que volver lo que uno ha recibido prestado». Céfalo se retira entonces de la
las interpretaciones previamente consideradas no pueden alcanzar. Uni­ discusión y sale a hacer un sacrificio.
versales concretos, paradigmas, atributos y clases plantean todos proble­ En nuestra búsqueda de la definición de justicia, debemos examinar
mas por sí mismos, tal como los filósofos han descubierto mucho después a continuación las otras premisas empleadas para refutar a Céfalo. La ra­
de Platón, y aunque no podemos volver a las soluciones propuestas por zón por la que es injusto devolver un alma a un hombre enloquecido es
Platón, todavía hemos de resolver muchos de los problemas que él plan­ que no puede ser justo hacer daño a un amigo. Entonces Polemarco, hijo
teó en este ámbito. de Céfalo y continuador de su argumentación, defiende la hipótesis de
que la justicia consiste en hacer el bien a los amigos y el mal a los enemi­
gos. La refutación de esta tesis lleva más tiempo, pero finalmente Pole­
L a R epública marco concede que no es justo perjudicar a ningún ser humano. La pre­
misa clave necesaria para este élenchos es que la justicia es una excelencia
Platón se basó en la teoría de las Ideas no sólo en la esfera de la lógi­ humana o virtud. Es absurdo, insiste Sócrates, pensar que un hombre jus­
ca y la metafísica, sino también en la teoría del conocimiento y en la fun- to pueda ejercitar su excelencia haciendo a otros menos excelentes.
damentación de la moral. Para comprobar los muchos usos diferentes Polemarco queda fuera de combate en la discusión, pues acepta sin
que dio a la teoría en sus años de madurez, lo mejor es examinar con de­ rechistar la premisa de que la justicia es una excelencia humana, pero allí
talle su diálogo más largo y famoso: la República. está al acecho Trasimaco, ansioso de echar por tierra esta hipótesis. La
El objetivo declarado del diálogo es encontrar una definición de la justicia no es una virtud o excelencia, dice, sino debilidad y estupidez,
justicia, y la tesis propuesta es que la justicia es la salud del alma. Pero pues a nadie le interesa poseerla. Por el contrario, la justicia es simple­
para llegar a esta conclusión hay que dar un largo rodeo y, cuando se lle­ mente lo que conviene a aquellos que detentan el poder eri la ciudad; la
ga a ella, se la puede interpretar de muchas maneras diferentes. ley y la moral no son sino sistemas concebidos para la protección de sus
El libro I del diálogo ofrece una serie de definiciones posibles que intereses. Sócrates necesita veinte páginas y complejas maniobras envol­
son, una tras otra, desmontadas por Sócrates tal como éste hacía en los ventes para dar jaque mate a Trasimaco; pero en cualquier caso, al final
diálogos primeros. De hecho, puede que ese libro hubiera existido inde­ del libro primero, se llega a la conclusión de que el hombre justo llevará
pendientemente como un diálogo completo en sí mismo. Pero también una vida mejor que el injusto, por lo que la justicia redunda en provecho
sirve para ilustrar la estructura esencial de la República en su conjunto, de quien la posee. Trasimaco se ve forzado a aceptarlo a través de una
estructura que viene dictada por un método al que Platón concedía gran serie de concesiones que hace a Sócrates. Por ejemplo, conviene en que
importancia y al que dio el nombre de «dialéctica». los dioses son justos y que la virtud o excelencia humana lo hace a uno fe­
Un dialéctico opera de la manera siguiente. Toma una hipótesis, un liz. Esta y otras premisas requieren el apoyo de argumentos; todas ellas
supuesto discutible, y trata de demostrar que conduce a una contradic­ pueden ser puestas en duda y la mayoría de ellas lo son en otros lugares
ción: en la terminología técnica griega, presenta un élenchos. Si el élen- de la República, del libro segundo en adelante.
chos tiene éxito y se llega a una contradicción, la hipótesis queda refuta­ Dos personajes que han seguido hasta ese momento el debate en si­
da; el dialéctico pone entonces a prueba las demás premisas empleadas lencio son los hermanos de Platón: Glaucón y Adimanto. Glaucón inter­
para obtener la contradicción, sometiéndolas sucesivamente al élenchos viene para sostener que, aunque la justicia no puede ser un mal en sí mis­
hasta alcanzar una premisa indiscutible. ma, tal como Trasimaco ha afirmado, no es tampoco algo que tenga valor
v Todo esto puede comprobarse en el libro primero de la República. El por sí mismo, sino algo que se elige para evitar el mal. Para impedir que
primer élenchos es muy breve. Céfalo, un viejo amigo de Sócrates, pre­ otros los opriman, los seres humanos menos fuertes establecen pactos en­
senta la hipótesis de que la justicia es decir la verdad y devolver lo que tre ellos a fin de no sufrir injusticia ni cometerla. La gente preferiría con
uno ha recibido prestado. Sócrates pregunta entonces: ¿es justo devolver mucho actuar injustamente si pudiera hacerlo con impunidad (la impu­
un arma a un amigo enloquecido? Céfalo concede que no lo es, y Sócra­ nidad que podría lograr un hombre, por ejemplo, si pudiera volverse in-
74 BREVE 11ISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA l'ILOSOI'ÍA DE PLATÓN 75

visible, de modo que sus fechorías pasaran inadvertidas). Adimanto apo­ privada y el contacto con los metales preciosos; vivirán en común como
ya a su hermano, diciendo que, entre los humanos, la recompensa por la los soldados en campaña y recibirán gratuitamente una cantidad suficien­
justicia es la que se obtiene por parecer justo más que por serlo realmen­ te, pero modesta, de provisiones.
te, y de cara a los dioses puede comprarse el levantamiento de los castigos La vida de estos gobernantes puede que no resulte atractiva, admite
por las acciones injustas mediante la oración y el sacrificio. Si Sócrates Sócrates, pero la felicidad de la ciudad es más importante que la felicidad
quiere derrotar efectivamente a Trasímaco, debe mostrar que, indepen­ de una clase. Para que la ciudad sea feliz ha de ser virtuosa, y las virtudes de
dientemente de su prestigio y de las sanciones, la justicia es en sí misma la ciudad dependen de las virtudes de las clases que la componen.
preferible a la injusticia tanto como la vista a la ceguera y la salud a la en­ Cuatro virtudes destacan sobre las demás: sabiduría, valor, templan­
fermedad. za y justicia. La sabiduría de la ciudad es la sabiduría de sus gobernantes,
Como respuesta, Sócrates se desvía de la consideración de la justicia el valor de la ciudad es el valor de sus soldados, y la templanza de la ciu­
en el individuo a la consideración de la justicia en la ciudad-Estado. En dad consiste en la sumisión de los artesanos ante los gobernantes. ¿Dón­
ésta, dice, la naturaleza de la justicia aparecerá escrita en mayúsculas y de está, entonces, la justicia? Esta radica en el principio de la división del
será más fácil de leer. El objetivo de vivir en ciudades es permitir que per­ trabajo de la que brotó la ciudad-Estado: cada ciudadano y cada clase
sonas con distintas habilidades satisfagan recíprocamente sus necesidades. han de dedicarse a aquello para lo que están más capacitados. La justicia
Idealmente, si la gente se contentara con la satisfacción de sus necesida­ consiste en hacer cada uno lo que le toca u ocuparse de sus propios asun­
des básicas, bastaría una comunidad muy simple. Pero los ciudadanos tos: es la armonía entre las clases.
pretenden más que la mera subsistencia, y esto exige una estructura más El Estado que imagina Sócrates es de un totalitarismo implacable, ca­
complicada que comprenda, entre otras cosas, un ejército profesional bien rente de vida privada, lleno de engaño, en flagrante conflicto con los de­
preparado. rechos humanos más fundamentales. Si Platón pretendía que la descrip­
Sócrates describe una ciudad en la que hay tres clases. Aquellos sol­ ción que hace se tomara como un proyecto de organización política real,
dados mejor dotados para mandar se eligen en un proceso de selección merece sin duda todos los improperios que han descargado sobre él con­
para formar la clase superior, llamada de los «guardianes»; los demás sol­ servadores y liberales, derecha e izquierda por igual. Pero hay que recor­
dados reciben la consideración de auxiliares; y el resto de los ciudadanos dar que el propósito explícito de esta especulación constitucional era
pertenece a la clase de los labradores y artesanos. La aceptación por los arrojar luz sobre la naturaleza de la justicia en el alma; y eso es lo que Só­
gobernados de la autoridad de los que mandan deberá lograrse mediante crates trata de hacer a continuación.
la propagación de una «noble falsedad», un mito según el cual los miem­ Propone la existencia en el alma de tres elementos que corresponden
bros de cada clase tienen diferentes tipos de metal en sus almas: oro, pla­ a las tres clases del imaginario Estado. «¿Es verdad — pregunta— que ad­
ta y bronce, respectivamente. La pertenencia a una clase la confiere por quirimos el conocimiento con una parte, sentimos indignación con otra y
lo general el nacimiento, pero queda cierto margen para el paso, por pro­ aún con otra más deseamos los placeres de la comida, el sexo, etc.? ¿O
moción o por degradación, de una clase a otra. bien es el alma entera la que actúa en cada impulso y en todas esas formas
Los gobernantes y los auxiliares han de recibir una refinada educación de comportamiento?» Para zanjar la cuestión acude a los fenómenos de
literaria (basada en una versión censurada de los poemas homéricos), mu­ conflicto mental. Un hombre puede tener sed y, sin embargo, no querer
sical (en la que sólo se permitirán los ritmos edificantes y marciales) y beber; lo que empuja a una acción debe ser distinto de aquello que la fre­
gimnástica (recibida en común por ambos sexos). Tanto las mujeres como na; por tanto, ha de haber una parte del alma que reflexione y otra que sea
los hombres serán gobernantes y soldados, pero los miembros de esas cla­ el vehículo del hambre, la sed y el deseo sexual. Esos dos elementos pueden
ses no están autorizados a contraer matrimonio. Las mujeres se tendrán llamarse razón y apetito, respectivamente. Ahora bien, la ira no puede
en común y todo contacto sexual será público. La procreación ha de es­ atribuirse a ninguno de esos dos elementos, pues la ira se halla en con­
tar estrictamente reglamentada a fin de que la población se mantenga flicto con el apetito (uno puede, por ejemplo, sentir repugnancia de sus
estable y sana. Los niños se educarán en guarderías públicas sin contacto propios deseos perversos) y puede estar divorciada de la razón (los niños
con sus padres. Guardianes y auxiliares tendrán prohibida la propiedad tienen rabietas antes de llegar al uso de razón). Por consiguiente, hemos
76 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE IM.ATÓN 77

de postular un tercer elemento en el alma, el coraje, junto a la razón y el Una de las hipótesis esgrimidas contra Trasímaco era que es función del
apetito. alma deliberar, regir y velar por la persona. Una vez que el alma se ha di­
Esta división se basa en dos premisas: el principio de no contrariedad vidido en razón, apetito y coraje, se abandona esa primera hipótesis: las
y la identificación de las partes del alma por sus deseos. Si X e Y son re­ funciones en ella presentadas no pertenecen al alma en su totalidad, sino
laciones contrarias, nada puede estar sin más en la relación X y en la rela­ sólo a la razón. Hay otra hipótesis que se emplea para establecer la trico­
ción Y respecto de la misma cosa; el deseo y la aversión son relaciones tomía: el principio de no contrariedad. Este, como luego se ve, no es un
contrarias. Los deseos del apetito están bastante claros, y los deseos del principio que se pueda aplicar en el mundo que nos rodea. En este mun­
coraje son luchar y castigar, pero hasta aquí no se nos ha dicho nada de do, todo lo que se mueve es también, en ciertos aspectos, estacionario;
los deseos de la razón. Pues bien, el hombre cuya razón lucha con la sed todo lo que es bello es también en cierto modo feo. Sólo la Idea de Belle­
es sin duda alguien que está sometido a la prescripción facultativa de no za no crece ni decrece, no es bella en una parte y fea en otra, ni bella en un
beber; en tal caso el oponente del apetito será el deseo racional de con­ momento y fea en otro, ni bella en relación con una cosa y fea en relación
servar la salud. con otra. Todas las entidades terrenas, incluida el alma tripartita, están
La tesis de Sócrates es que la justicia en el individuo es armonía, y la penetradas por la ubicuidad de la contrariedad. La teoría del alma tri­
injusticia discordancia, entre esas tres partes del alma. La justicia en el partita es sólo una aproximación a la verdad, pues no menciona para
Estado significaba que cada uno de los tres estamentos hacía lo que cons­ nada las Ideas.
tituía sus tareas propias. «De igual manera, cada uno de nosotros será una En la República, las ideas aparecen por primera vez en el libro quinto,
persona justa, que cumple su función propia, sólo si las distintas partes de donde se emplean como fundamento de una distinción entre dos poten­
nuestra naturaleza desempeñan la suya.» La razón ha de mandar, el cora­ cias o estados mentales: el saber y la opinión. Los gobernantes de un Es­
je bien encauzado ha de ser su aliado y ambos han de gobernar a los insa­ tado ideal deben recibir una educación que les proporcione el verdadero
ciables apetitos e impedir que traspasen sus límites. Al igual que la justi­ saber; y el saber tiene que ver con las Ideas, pues solamente ellas son (es
cia, las otras tres virtudes cardinales se refieren a los elementos psíquicos: decir, para todo F, sólo la Idea de F es completamente y sin matices F). La
el valor estará situado en el coraje, la templanza residirá en la unanimidad opinión, por su parte, tiene que ver con los objetos corrientes, que son a
de los tres elementos y la sabiduría estará en «aquella pequeña parte que la par que no son (es decir, para todo F, cualquier objeto del mundo que
gobierna [...] por poseer el conocimiento de lo que es bueno para cada sea F será también, en un aspecto u otro, no F).
uno de los tres elementos y para todos ellos en común». Esas potencias se subdividen a su vez, con ayuda de un diagrama en
La justicia en el alma es un requisito previo incluso para los proyectos forma de línea (véase pág. 78), en el libro sexto: la opinión comprende
del hombre avaricioso y ambicioso, la obtención de riquezas y la activi­ dos elementos: a) la imaginación, cuyos objetos son «sombras y reflejos»,
dad política. La injusticia es una especie de contienda civil entre los ele­ y b) la creencia, cuyos objetos son «las criaturas vivientes que nos rodean y
mentos del alma cuando unos usurpan las funciones propias de los otros. las obras de la naturaleza o de la mano del hombre». El saber, a su vez,
«La justicia se instaura en el alma, como la salud en el cuerpo, sometien­ presenta también dos formas. El saber por excelencia es d) la intelección
do los elementos correspondientes a sus relaciones de control y subordi­ filosófica, cuyo método es la dialéctica y cuyo objeto es el reino de las
nación, mientras que la injusticia es como la enfermedad y significa la Ideas. Pero el saber comprende también c) la investigación matemática,
subversión de este orden natural.» Puesto que la virtud es la salud del cuyo método es hipotético y cuyos objetos son entidades abstractas como
alma, es absurdo preguntar si es más provechoso vivir justamente o ac­ los números y las figuras geométricas. Los objetos de las matemáticas, no
tuar mal. Ni toda la riqueza y el poder del mundo pueden hacer que val­ menos que las Ideas, son eternos e inmutables: como todos los objetos del
ga la pena seguir viviendo cuando la constitución corporal se desmorona; saber, pertenecen al mundo del ser, no al del devenir. Pero tienen en co­
¿acaso la vida merece vivirse cuando el principio mismo que la sustenta mún con los objetos terrenales que no son únicos, sino múltiples, pues los
se descompone y corrompe? círculos de los geómetras, a diferencia del Círculo ideal, pueden interse­
En este punto nos hallamos al final del cuarto de los diez libros de la carse unos con otros, y los doses de los matemáticos, a diferencia del uno
República, y el proceso dialéctico ha discurrido a lo largo de varias etapas. y la Idea del Dos, pueden sumarse para dar cuatro.
78 BKLVL HISTORIA I3I- LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA EILOSOEÍA DL l’LAT(')N 79

|
_______ a_____ ___________ b__________|
__________c__________|
__________ d__________ | etapas en relación con el curso de matemáticas. Si un niño lee una histo­
, Sombras Criaturas Números Ideas ria acerca de un matemático, ello es un ejercicio de imaginación. Si al­
v-------------- y--------------- ,v-----------------y------------------' guien usa la aritmética para contar los soldados de un ejército o cualquier
Opinión Saber
otro conjunto de objetos concretos, tendrá lo que Platón llama creencia
matemática. El estudio maduro de aritmética llevará al discípulo comple­
La dialéctica filosófica es superior al razonamiento matemático, según tamente fuera del mundo del devenir y le enseñará a estudiar los números
Platón, porque capta firmemente la relación entre hipótesis y verdad. Los abstractos, que pueden ser multiplicados pero no pueden cambiar. Por
matemáticos tratan las hipótesis como axiomas, a partir de los cuales ex­ último, la dialéctica, interrogando las hipótesis de la aritmética (investi­
traen conclusiones y que no se sienten obligados a justificar. El dialéctico, gando, como diríamos nosotros, los fundamentos de las matemáticas), le
por el contrario, aunque parte igualmente de hipótesis, no las trata como brindará una verdadera comprensión del número, al introducirle en las
axiomas evidentes por sí mismos; no desciende inmediatamente de ellas Ideas, representadas por los hombres, los árboles y los astros de la alego­
a la obtención de conclusiones, sino que primero asciende de las hipóte­ ría de la caverna.
sis a un principio no hipotético. Las hipótesis, tal como sugiere el térmi­ La República se ocupa más de la formación moral que de la forma­
no griego, son cosas «tendidas» como una escala, por las que la dialéctica ción matemática, pero ocurre que ésta sigue un camino paralelo. La ima­
se eleva a algo que ya no es hipotético. El camino ascendente de la dia­ ginación en moral consiste en los dichos de los poetas y los trágicos. Si el
léctica se describe como un proceso de «eliminación de presupuestos (su­ discípulo ha sido educado en la literatura expurgada que preconiza Pla­
presión del carácter hipotético de las hipótesis) y de ascensión hasta el tón, habrá visto triunfar la justicia y habrá aprendido que los dioses son
primer principio de todo a fin de confirmar lo anterior». En las partes inmutables, buenos y veraces. Más adelante, los verá como una repre­
primeras de la República hemos visto cómo se desmontan las hipótesis, sentación simbólica de la Idea eterna del Bien, fuente de verdad y cono­
bien abandonándolas, bien dándoles un fundamento más sólido. En los cimiento. La primera etapa de la educación moral lo hará competente en
libros centrales de la República se nos dice que las hipótesis se fundan en la justicia humana que opera en los tribunales. Ello le proporcionará
la teoría de las Ideas y que el principio no hipotético al que asciende el creencias verdaderas acerca de lo que está bien y lo que está mal, pero
dialéctico es la Idea del Bien, será tarea del dialéctico enseñarle la verdadera naturaleza de la justicia y
Todo esto queda aclarado por la alegoría de la caverna, que Platón uti­ mostrar su participación en la Idea del Bien al final del camino ascenden­
liza como una ilustración complementaria de la presentación abstracta del te de la dialéctica. Toda Idea, para Platón, depende jerárquicamente de la
diagrama de la línea. Imaginemos un grupo de presos encadenados en una Idea del Bien: pues la Idea de X es la perfecta X y cada Idea participa de
caverna de espaldas a la entrada y frente a las sombras de unas estatuas pro­ la Idea de perfección o bondad. En la alegoría de la caverna es la Idea del
yectadas por el fuego sobre la pared del fondo de la caverna. La formación Bien la que corresponde al Sol que todo lo ilumina.
en las artes liberales de la aritmética, la geometría, la astronomía y la armo­ Un filósofo que haya contemplado la Idea será capaz sin duda de
nía liberará a los presos de sus cadenas y los conducirá más allá de las esta­ reemplazar la definición hipotética de justicia como salud psíquica por
tuas y del fuego que constituyen el mundo de sombras del devenir, a la luz una definición mejor que mostrará sin lugar a dudas su modo de partici­
del día, propia del mundo del ser. El curso completo de esta formación, la pación en la bondad. Pero Sócrates se muestra incapaz de llevar a cabo esta
conversión a partir de las sombras, está destinado a la parte más noble del tarea: sus ojos están cegados por el sol dialéctico y sólo puede hablar en me­
alma, es decir, la razón; y las cadenas de las que el discípulo debe ser libe­ táforas, sin ser capaz de dar siquiera una explicación provisional de la bon­
rado para que pueda empezar el ascenso son los deseos y placeres del ape­ dad. Una vez hemos visto claro en la República, la dialéctica inicia su cami­
tito. Los presos han recibido ya formación en gimnasia y música con arre­ no descendente. Volvemos a los temas de los libros anteriores: la historia
glo al programa de los libros segundo y tercero. Para emprender el camino natural del Estado, las divisiones del alma, la felicidad del justo, las defi­
de salida de la caverna es preciso estar ya sano de cuerpo y de alma. ciencias de la poesía, pero estudiados ahora a la luz de la teoría de las Ideas.
El cuarto segmento del diagrama de la línea son las cuatro etapas de El hombre justo es más feliz que el injusto, no sólo porque su alma está de
la educación del filósofo. Platón caracteriza de manera más completa esas acuerdo consigo misma, sino porque es más agradable llenar el alma de co­
80 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE PLATÓN 81

nocimiento que saciar los deseos del apetito. La razón no es ya la facultad almas de los gobernantes. Pero he aquí que ahora, en la tercera parte del
que se cuida de la persona, sino una facultad afín al mundo inmutable e in­ alma tripartita, surge una nueva tripartición. Los deseos corporales que
mortal de la verdad. Y los poetas resultan insatisfactorios no sólo porque constituyen el apetito se dividen en necesarios, no necesarios y desorde­
— como insistía Sócrates al censurar sus obras para la educación de los nados. El deseo de pan y carne es un deseo necesario; el deseo de lujo es
guardianes— difunden historias poco edificantes y son indulgentes con un deseo no necesario. En cuanto a los deseos desordenados, son aque­
gustos depravados, sino porque operan a triple distancia de la realidad de llos deseos no necesarios de tal grado de impiedad, perversión y falta de
las Ideas. En efecto, las cosas del mundo que los poetas y pintores copian pudor que normalmente sólo encuentran su expresión en sueños. La di­
son ya ellas mismas meras copias de las Ideas: una pintura que represente ferencia entre las constituciones oligárquicas, democráticas y tiránicas es­
un lecho es una copia de una copia del Lecho Ideal. triba en los diferentes tipos de deseos que dominan a los gobernantes de
La descripción de la educación de los filósofos en los libros centrales cada Estado. Los escasos gobernantes del Estado oligárquico son gober­
de la República estaba pensada para establecer las características del go­ nados a su vez por unos pocos deseos necesarios; cada miembro de la
bernante ideal, el rey filósofo. La mejor constitución, sostiene Sócrates, es multitud dominante en la democracia está dominado por una multitud de
la que se rige por la sabiduría así adquirida: puede ser un régimen mo­ deseos no necesarios; el único señor del Estado tiránico está dominado a
nárquico o aristocrático, pues no importa si la sabiduría se encarna en su vez por una única pasión desordenada.
uno o en más gobernantes. Pero hay cuatro tipos inferiores de constitu­ Sócrates hace nuevamente uso de la teoría tripartita del alma para
ción: timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. Y a cada uno de esos ti­ probar el superior grado de felicidad del hombre justo. Los hombres
pos degradados de constitución del Estado le corresponde un tipo de­ pueden clasificarse en avariciosos, ambiciosos o estudiosos según que el
gradado de carácter en el alma. elemento dominante en su alma sea el apetito, el coraje o la razón. Cada
Pero si hay tres partes en el alma, ¿por qué hay cuatro virtudes cardi­ tipo de hombre pretenderá que su propia vida es la mejor: el hombre ava­
nales y cinco caracteres diferentes como otras tantas constituciones? La ricioso elogiará la vida dedicada a los negocios; el hombre ambicioso elo­
segunda parte de esta pregunta es más fácil de responder que la primera. giará la carrera política; y el estudioso, el saber, el conocimiento y la vida
Hay cinco constituciones y cuatro virtudes porque cada constitución se dedicada al estudio. Es éste, el filósofo, aquel cuyo juicio resulta preferi­
convierte en la siguiente mediante la degradación de una de las virtudes; ble: aventaja a los otros en experiencia, inteligencia y raciocinio. Además,
y hacen falta cuatro pasos para llegar de la primera constitución a la quin­ los objetos a los que el filósofo dedica su vida son tan reales en compara­
ta. Cuando los gobernantes dejan de ser hombres sabios, la aristocracia ción con los que persiguen los demás, que los placeres de éstos parecen
da paso a la timocracia. Los gobernantes oligárquicos se diferencian de ilusorios. Obedecer a la razón no es sólo el camino más virtuoso para los
los timócratas en que les falta el coraje y las virtudes militares. La demo­ demás elementos del alma, sino también el más placentero.
cracia surge cuando se abandona incluso la reducida templanza de los oli­ En el libro X , Platón describe una vez más la anatomía del alma. Es­
garcas. Para Platón, todo alejamiento de la aristocracia es un alejamiento tablece un contraste entre dos elementos dentro de la facultad de razo­
de la justicia, pero es el paso de la democracia a la tiranía lo que marca la nar del alma tripartita. Hay un elemento en el alma que se deja confun­
entronización de la injusticia hecha carne. Así, el Estado aristocrático se dir por unos palos rectos que parecen torcidos dentro del agua, y otro
adorna con la presencia de todas las virtudes; el Estado timocrático, por elemento que mide, cuenta y pesa. Platón emplea esta distinción para
la ausencia de sabiduría; el Estado oligárquico, por la disminución del co­ lanzar un ataque contra el teatro y la literatura. En las acciones represen­
raje; el Estado democrático, por el desprecio de la templanza, y el Estado tadas en el drama existe un conflicto interno en el ser humano análogo al
tiránico, por la subversión de la justicia. conflicto entre las opiniones contrarias inducidas por las impresiones vi­
Pero ¿cómo se relacionan esos vicios y esas constituciones con las suales. En la tragedia, este conflicto se da entre una parte del alma pro­
partes del alma? El esquema está ingeniosamente trazado. En la constitu­ clive a la lamentación y nuestra parte mejor, que está dispuesta a respetar
ción ideal, los gobernantes del Estado se ven a su vez regidos por la ra­ la ley y dice que debemos sobrellevar con paciencia los infortunios. En la
zón; en el Estado timocrático, los gobernantes están a su vez gobernados comedia, este elemento noble ha de luchar con otro elemento que es un
por el coraje; y en el Estado oligárquico, el apetito está entronizado en las impulso instintivo a actuar de manera bufonesca.
82 BKIvVI' HISTORIA I)K I.A FILOSOFÍA OCOIDI-NTAI. LA FILOSOFIA DL PLATÓN 83

La noción platónica de justicia como salud psíquica hace su aparición * ello los guardianes del Estado totalitario están autorizados a usar la «me­
final en una nueva prueba de la inmortalidad del alma con la que conclu­ dicina de la falsedad» con sus súbditos. La tesis de que los locos han de
ye la República. Todas las cosas son destruidas por sus enfermedades ca­ ser refrenados resulta fatal cuando se combina con la creencia de que
racterísticas: los ojos por la oftalmía y el hierro por la herrumbre. Ahora todo el mundo está loco excepto yo y quizá tú.
bien, el vicio es la enfermedad característica del alma; sin embargo, el vi­ Que la justicia es la salud del alma es el tema que da unidad a la R e­
cio no destruye el alma de la misma manera que la enfermedad destruye pública; pero como ya hemos visto, Platón recorre a lo largo del diálogo
el cuerpo. Pero si el alma no perece a causa de su propia enfermedad, di­ la filosofía de la mente, la filosofía moral, la filosofía de la educación, la
fícilmente será destruida por enfermedades de cualquier otro tipo — cier­ estética, la teoría del conocimiento y la metafísica. En todos esos campos
tamente, no por las enfermedades del cuerpo— y, por tanto, ha de ser in­ se hace valer la teoría de las Ideas. Nos queda ahora examinar algunos de
mortal. los escritos posteriores de Platón en los que su filosofía no descansa ya so­
El principio de que la justicia es la salud del alma se desgaja final­ bre esa teoría.
mente de la teoría tripartita del alma en la cual se apoyaba. Una entidad
compuesta inestable como el alma tríplice, dice Sócrates, difícilmente po­
dría ser perdurable. El alma en su auténtica naturaleza es algo mucho más E l Teeteto y el Sofista
precioso en lo que la justicia ha de distinguirse con mucha mayor facili­
dad. El alma en su forma tripartita es más un monstruo que su yo natural, El Teeteto empieza al modo de un diálogo de juventud. La pregunta
como la estatua de una diosa marina cubierta de moluscos. Si pudiéramos que se plantea es: «¿Qué es el saber?», y Sócrates se ofrece a actuar de
fijar la vista en el amor del alma por la sabiduría y en su pasión por lo di­ partera para ayudar al joven y brillante matemático Teeteto a dar a luz la
vino y perdurable, veríamos cuán diferente sería, una vez liberada de la respuesta. Lo que primero se sugiere es que el saber consiste en cosas
tarea de perseguir la felicidad terrena. como la geometría y la construcción en madera. Lo que Sócrates busca es
Al definir la justicia como la salud del alma, Platón logró tres cosas. aquello que tienen en común todos esos diferentes géneros de saber.
Primero, se proveyó de una fácil respuesta a la pregunta: «¿Qué es lo jus­ La segunda propuesta de Teeteto es que el saber es percepción: saber
to?». Todo el mundo quiere estar sano, por lo que, si la justicia es salud, algo es encontrarlo con los sentidos. Sócrates observa que los sentidos de
todo el mundo debe realmente querer ser justo. Si alguien no quiere ac­ personas diferentes se ven afectados de maneras diferentes: el mismo
tuar con justicia, ello sólo puede ser porque no comprende la naturaleza viento puede ser sentido por una persona como cálido y por otra como
de la justicia y la injusticia y le falta visión de su propia condición. Así, la gélido. «Se siente frío» significa «parece frío», de modo que percibir es lo
doctrina de que la justicia es salud mental se compagina perfectamente mismo que parecerle a uno algo. Sólo puede conocerse lo verdadero, de
con las tesis socráticas de que nadie obra mal voluntariamente y de que el manera que, si saber es percibir, habremos de aceptar la doctrina de Pro-
vicio es fundamentalmente ignorancia. En segundo lugar, si la injusticia tágoras de que todo lo que parece es verdadero o, al menos, que lo que le
es una enfermedad, ha de ser posible erradicarla aplicando la ciencia mé­ parece a una determinada persona es verdadero para ella.
dica. De modo que Platón puede presentar el estricto programa de for­ Detrás de Protágoras se halla Heráclito. Es verdad que todo lo que
mación y el sistema educativo de la República como el mejor tratamiento hay en el mundo está sometido a constante cambio, por lo que los colores
preventivo contra la epidemia del vicio. En tercer lugar, si todo hombre que vemos y las cualidades que sentimos no pueden ser realidades objeti­
vicioso es realmente un hombre enfermo, el filósofo virtuoso puede re­ vas y estables. Por el contrario, cada una de ellas es el fruto del fugaz en­
clamar para sí el tipo de control que un médico ejerce sobre sus pacien­ cuentro entre uno de nuestros sentidos y algún objeto transitoriamente
tes. Tratar la injustica como una enfermedad mental es asimilar el vicio a correspondiente a aquél dentro del flujo universal. Cuando un ojo, por
la locura; y muy al principio de la República se establece que los locos no ejemplo, entra en contacto con el correspondiente objeto visible, el ojo
tienen derechos, no pueden reclamar sus propiedades y no tienen dere­ comienza a ver blancura y el objeto comienza a parecer blanco. La blan­
cho a que se les diga la verdad. Pero, claro está, a juicio de Platón todo cura misma se genera merced al contacto íntimo entre esos progenitores:
aquel que no alcanza el nivel de filósofo rey está más o menos loco: por el ojo y el objeto. El ojo y su objeto, en no menor medida que la blancura
84 BREVK HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE PLATÓN 85

que engendran, también están inmersos ellos mismos en el flujo univer­ die está en mejor posición que cualquier otro en relación con el saber,
sal; no se hallan inmóviles, pero su movimiento es lento en comparación puesto que lo que a cada uno le parece es verdad para él? Protágoras
con la rapidez con que van y vienen las impresiones de los sentidos. La vi­ replicará que, aunque no es posible enseñar a nadie a renunciar a falsas
sión que el ojo tiene del objeto blanco y la blancura del objeto mismo son ideas en favor de ideas verdaderas, un maestro puede hacer que alguien
dos gemelos que nacen y mueren juntos. Algo parecido puede decirse de renuncie a los malos pensamientos en favor de los buenos. Pues si bien
los demás sentidos: y así podemos ver, al menos en el reino de la sensa­ todas las apariencias son igualmente verdaderas, no todas las apariencias
ción, por qué Protágoras había de decir que todo lo que parece es; por­ son igualmente buenas. Un sofista como Protágoras puede poner a un
que la existencia de una cualidad y su apariencia al sentido adecuado son discípulo en mejor estado, igual que un médico podría curar a Sócrates
mutuamente inseparables. de la enfermedad que afecta a su paladar, de forma que el vino volviera
Pero la vida no es sólo sensación. Tenemos sueños en los que posee­ nuevamente a parecerle dulce.
mos alas y volamos; los locos sufren alucinaciones en las que se creen dio­ En respuesta a esto, Sócrates recurre al argumento de Demócrito
ses. ¿Es seguro que se trata de apariencias que no concuerdan con la rea­ para demostrar que la doctrina de Protágoras se refuta a sí misma. A to­
lidad? La mitad de nuestra vida la pasamos durmiendo; por consiguiente, dos los hombres les parece que unos hombres saben más que otros acer­
¿cómo puede cualquiera de nosotros decir que lo que en cada momento ca de diversos asuntos que requieren técnica y experiencia práctica; si es
le parece es verdadero? así, esto debe ser verdad para todos los hombres. A la mayoría le parece
En su respuesta, Protágoras puede apelar de nuevo a Heráclito. Su­ que la tesis de Protágoras es falsa; si es así, su tesis ha de ser más falsa que
pongamos que Sócrates cae enfermo y el vino dulce empieza a saberle verdadera, dado que los que no creen en ella superan a los que creen. La
agrio. Según la explicación anterior, lo agrio es el fruto de dos progenito­ teoría de Protágoras puede parecer sólida cuando se la aplica a la per­
res, el vino y quien lo degusta. Pero Sócrates enfermo es un degustador cepción sensorial, pero es muy poco plausible si se la aplica al diagnósti­
diferente de Sócrates sano y, con un progenitor diferente, el fruto es, na­ co médico o a la predicción política. Cada individuo puede ser la medida
turalmente, diferente. Como, por otro lado, todo el que percibe está de lo que es, pero incluso en el caso de las sensaciones, no es la medi­
constantemente cambiando, cada percepción es una experiencia única e da de lo que será: un médico sabe mejor que un paciente si sentirá calor,
irrepetible. No puede ser verdad que el vino sea agrio, pero es verdad que y un vinatero sabrá mejor que un simple bebedor si un vino se volverá
lo es para Sócrates. Nadie más se encuentra en posición de corregir al en­ dulce o seco.
fermo Sócrates sobre este punto, y también aquí queda Protágoras vindi­ Pero incluso en su reducto más fuerte, en el reino de la sensación, ar­
cado: todo aquello que me parece a m í es verdad para mí. Teeteto pue­ guye Sócrates, la tesis de Protágoras es vulnerable, pues depende de la
de seguir sosteniendo que la percepción es el saber. tesis del flujo universal, que es en sí misma incoherente. Según los hera-
Pero ¿es percepción todo saber? Saber una lengua, por ejemplo, es clitianos, todo está cambiando continuamente, tanto respecto al movi­
algo más que simplemente oír los sonidos pronunciados, cosa que pode­ miento local (el desplazamiento de un lugar a otro) como a la alteración
mos hacer con una lengua que no conocemos. Es verdad, por supuesto, cualitativa (por ejemplo, el paso de blanco a negro). Ahora bien, si algo
que a veces adquiero algún conocimiento — por ejemplo, que el Partenón está parado, podremos describir cómo cambia de cualidad, y si tenemos
está sobre la Acrópolis— al verlo con mis propios ojos. Pero también des­ un retazo de color constante, podremos describir cómo se mueve de un
pués de cerrar los ojos o alejarme sigo sabiendo que el Partenón está so­ lugar a otro. Pero si ambos tipos de cambio tienen lugar al mismo tiem­
bre la Acrópolis. De modo que la memoria proporciona un ejemplo de po, nos quedamos sin poder decir nada; no podemos decir qu é se está
saber sin percepción. Pero quizá Teeteto no esté todavía batido: Protágo­ moviendo ni qu é se está alterando. La propia percepción sensorial estará
ras podría acudir en su ayuda replicando que es posible saber y no sa­ sometida al flujo: un episodio de visión se convertirá al instante en un epi­
ber algo al mismo tiempo, del mismo modo que, si te pones la mano so­ sodio de ausencia de visión; el oír y el no oír se seguirán uno a otro ince­
bre uno de los dos ojos, puedes a la vez ver y no ver la misma cosa. santemente. Resulta que, en contra de lo que suponemos que es el saber,
Sócrates parece forzado a recurrir a una respuesta ad hominem. ¿Cómo si éste se identifica con la percepción, el saber no será saber en mayor me­
puede Protágoras pretender que es un maestro y cobrar honorarios, si na- dida que no-saber.
86 BRKVIi HISTORIA DH LA FILOSOFÍA OCCIDFNTAL LA FILOSOFÍA !>F PLATÓN 87

Sócrates entra finalmente a matar mediante el examen de los órganos poseer un conocimiento sin tenerlo presente en un determinado momen­
corporales de los sentidos: los ojos y los oídos, los canales a través de los to, exactamente igual que puede uno poseer un abrigo sin llevarlo puesto.
cuales vemos los colores y oímos los sonidos. Los objetos de un sentido Pensemos ahora en la mente no como una tablilla de cera, sino como una
no pueden percibirse con otro sentido distinto: no podemos oír colores pajarera. Nacemos con una mente que es como una jaula vacía; a medida
ni ver sonidos. Pero en tal caso, la idea de que un sonido y un color no que aprendemos cosas nuevas, capturamos nuevos pájaros, y saber algo es
son el uno lo mismo que el otro, sino dos cosas distintas, no puede ser el tener al pájaro correspondiente en nuestra colección. Pero si uno quiere
producto de la vista ni del oído. Teeteto ha de admitir que no hay órganos hacer uso de un conocimiento, ha de capturar al pájaro adecuado y tener­
que perciban la identidad y la diferencia, ni la unidad y la multiplicidad; lo en la mano antes de permitirle marcharse otra vez. De este modo pode­
es la mente misma la que contempla los términos comunes que se aplican mos explicar los errores en aritmética: uno que no sepa aritmética no tie­
a todas las cosas. Pero la verdad acerca de las propiedades corpóreas más ne pájaro alguno en su pajarera. Lina persona que juzga que 7 + 5 = 11
tangibles sólo puede alcanzarse mediante el uso de esos términos comu­ tiene a todos los pájaros correctos revoloteando alrededor, pero captura
nes, que no pertenecen a los sentidos, sino a la mente. El saber no reside al pájaro número 11 en lugar del número 12.
en las impresiones sensoriales, sino en la reflexión de la mente sobre ellas. Tanto si estos símiles son suficientes para aclarar la naturaleza del jui­
Finalmente, Teeteto abandona la tesis de que el saber es percepción: cio falso como si no, existe una dificultad, señala Sócrates, con la tesis de
propone en lugar de ello que consiste en los juicios de la mente que re­ que el saber es un juicio verdadero. Si un hábil abogado convence a un ju­
flexiona. Sócrates, por supuesto, aprueba este cambio. Cuando la mente rado de que emita un determinado veredicto, aunque el veredicto sea
piensa, dice, es como si hablara consigo misma, haciéndose preguntas y conforme a los hechos, los miembros del jurado no tienen el conocimien­
respondiéndolas, diciendo sí o no. Cuando concluye su discusión interna to que tendría un testigo ocular. Teeteto modifica entonces su definición
consigo misma y se queda en silencio con su respuesta es cuando se da el en el sentido de que el saber es un juicio o una creencia que no sólo es
juicio. verdadera, sino también articulada.
El saber no puede identificarse sin más con el juicio, porque existe Sócrates explora entonces tres maneras diferentes en las que se po­
tanto el juicio falso como el juicio verdadero: ¿cómo puedo formular el dría decir de una creencia que es articulada. Es por completo evidente
juicio de que A = B si no sé qué es A y qué es B y, si lo sé, cómo puedo ha­ que uno tiene una creencia articulada si puede expresarla con palabras; pero
cer un juicio erróneo? La posibilidad del juicio falso parece amenazarnos cualquiera que tenga una creencia y no sea sordo ni esté aturdido es ca­
con obligarnos a admitir que uno puede saber y no saber la misma cosa al paz de hacerlo, de modo que ello difícilmente puede señalar la diferencia
mismo tiempo. entre la creencia verdadera y el saber.
Supongamos, sugiere ahora Sócrates, que la mente es una tablilla cu­ La segunda manera es una que Sócrates se toma muy en serio: tener
bierta de cera. Cuando queremos confiar algo a la memoria, estampamos una creencia articulada acerca de un objeto es ser capaz de brindar un
una impresión o una idea en dicha tablilla, y mientras dura la marca nos análisis del mismo. El conocimiento de una cosa se obtiene reduciéndo­
acordamos. El juicio falso puede darse del siguiente modo: Sócrates co­ la a sus elementos. Pero en ese caso no puede haber conocimiento algu­
noce a Teeteto y a su tutor Teodoro y tiene imágenes de cada uno de ellos no de ninguno de los elementos últimos inanalizables. Los elementos
estampadas en la tablilla de su memoria; pero al ver a Teeteto a lo lejos, que componen las sustancias del mundo son como las letras que forman
en lugar de asociarlo con su imagen propia, lo asocia por error con la ima­ las palabras de un lenguaje, y analizar una sustancia puede compararse
gen de Teodoro. Cuanto menos se distingan las imágenes en la cera, más al deletreo de una palabra. Pero así como uno puede deletrear «Sócra­
posibilidades habrá de cometer errores como ése. El juicio falso, por tan­ tes», no puede deletrear la letra «S». Así como una letra no se puede
to, se produce mediante una asociación equivocada entre percepción y deletrear, los elementos del mundo tampoco se pueden analizar y por
pensamiento. consiguiente no se pueden conocer. Pero si los elementos no pueden co­
Pero ¿no hay casos en que hacemos juicios falsos sin que medie per­ nocerse, ¿cómo es posible conocer los compuestos de ellos? Es más,
cepción alguna, por ejemplo cuando nos equivocamos al hacer una suma aunque el conocimiento de los elementos puede ser necesario para tener
aritmética? Para tener en cuenta esos casos, Sócrates dice que es posible conocimiento de los compuestos, no es suficiente; un niño podría cono­
88 HREVE HISTORIA L>I£ LA IIL O SO IÍA OCCIDENTAL,
LA l'ILOSOEÍA DE PLATÓN 89

cer todas las letras y sin embargo no ser capaz de deletrearlas coherente­ Esto es una broma, por supuesto. La tarea seria del diálogo se realiza
mente.
en el proceso que lleva hasta aquí. Hay una línea de pensamiento que se
Según la tercera interpretación, uno tiene una creencia articulada acer­ formula así: la sofística va ligada a la falsedad, pero ¿cómo es posible ha­
ca de un objeto si puede formular una descripción que sea verdadera ex­ blar de la falsedad sin chocar con el venerado Parménides? Decir lo que
clusivamente de dicho objeto. Así, por ejemplo, el Sol puede describirse es falso es decir lo que no es: ¿equivale eso a enunciar el No-ser? Eso se­
como el más brillante de los cuerpos celestes. Pero según esta opinión, ría un sinsentido, por las razones dadas por Parménides. ¿Habremos,
¿cómo puede tener uno alguna idea de algo sin tener una creencia articu­ pues, de ser más cautos y sostener que decir lo que es falso es decir que
lada sobre ello? No puedo estar pensando realmente en Teeteto si lo úni­ no es lo que es, o que es lo que no es? ¿Eludirá eso la censura de Parmé­
co que puedo decir al describirlo son cosas que él tiene en común con
nides?
otros, como que tiene una nariz, dos ojos y una boca. Hemos de desarmar a Parménides obligándole a admitir que lo que
Sócrates concluye, un tanto precipitadamente, que la tercera defini­ no es, en cierto aspecto, es y que lo que es, en cierto modo, no es. El mo­
ción del saber dada por Teeteto no es mejor que las dos precedentes. El vimiento, por ejemplo, no es reposo, pero eso no significa que el movi­
diálogo acaba en la perplejidad, como los diálogos socráticos del primer miento no sea nada en absoluto. Hay muchas cosas que ni siquiera el Ser
período de Platón. Pero, de hecho, es mucho lo que ha logrado. La expli­ es: por ejemplo, el Ser no es movimiento y el Ser no es reposo. Cuando
cación que da de la naturaleza de la percepción sensible, modificada por hablamos de lo que no es, no hablamos del No-ser, lo contrario del Ser; ha­
Aristóteles, se hizo canónica hasta finales de la Edad Media. La definición blamos simplemente de algo que es diferente de alguna de las cosas
del saber como creencia verdadera articulada, interpretada en el sentido de existentes. Lo no bello difiere de lo bello y lo injusto difiere de lo justo;
creencia verdadera justificada, todavía la aceptaban muchos filósofos pero lo no bello y lo injusto no son menos reales que lo bello y lo justo. Si
de nuestro siglo. Pero lo que Platón consideraba probablemente el mayor agrupamos todas las cosas que son no-algo, obtenemos la categoría del
logro del diálogo era el remedio que aportaba para el escepticismo de He- No-ser, y ésta es exactamente tan real como la categoría del Ser. De este
ráclito, al mostrar que la doctrina del flujo universal era autorrefutatoria. modo hemos derribado la cárcel en la que Parménides nos había confi­
En el Teeteto, Sócrates se muestra demasiado reverente como para en­
nado.
rolar en la argumentación al filósofo que se sitúa en el extremo opuesto a Estamos ahora en condiciones de dar una explicación de la falsedad
Heráclito, el venerable Parménides. Esta tarea la emprende Platón en el en el pensamiento y en las palabras. El problema estribaba en que no era
Sofista. En dicho diálogo, aunque reaparecen Teeteto y Sócrates, el inter­ posible pensar ni decir lo que no era, pues el No-ser era un sinsentido.
locutor principal no es Sócrates, sino un extranjero procedente de la ciu­ Pero ahora que hemos descubierto que no-ser es perfectamente real, po­
dad de Elea. El propósito evidente del diálogo es brindar una definición demos servirnos de ello para explicar los pensamientos y las proposicio­
del sofista. La definición se aborda siguiendo el método, popular en
nes falsos.
nuestros días, del juego de las veinte preguntas. En dicho juego, el que Una proposición típica consta de un nombre y de un verbo, y dice
pregunta divide el mundo en dos partes: el mundo animado y el mundo algo acerca de algo. «Teeteto está sentado» y «Teeteto vuela» son ambas
inanimado; si el objeto buscado es animado, el mundo animado se divide proposiciones acerca de Teeteto, pero una de ellas es verdadera y la otra,
entonces en otras dos partes: plantas y animales; y así, mediante sucesivas falsa. Dicen cosas diferentes acerca de Teeteto, y la verdadera dice acerca
dicotomías, el objeto queda inequívocamente identificado. Mediante mé­ de él algo que se encuentra entre las cosas que él es, mientras la falsa dice
todos similares, el extranjero define primero el arte de pescar con caña y acerca de él algo que forma parte de las cosas que él no es. Volar no es
luego, repetidamente, el arte del sofista. La caracterización de la sofística No-ser: es algo que es — y bastantes cosas, por cierto— , pero algo dife­
con la que concluye el diálogo es ésta: «La imitación propia de la técnica rente de las cosas que Teeteto es, las cosas que verdaderamente pueden
de la contradicción, en la parte irónica de la formación de opiniones, del
decirse de Teeteto.
género simulativo de la técnica — no divina, sino humana— de hacer imá­ Esta concepción de la falsedad de una proposición falsa puede hacer­
genes, dentro de la producción, limitada a la fabricación de ilusiones en se aplicable también a los pensamientos y juicios falsos, pues pensar es la
los discursos».
silenciosa expresión de la mente hacia su interior y el juicio es el equiva­
90 BREVE HISTORIA 1)1- LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL

lente mental de la afirmación y la negación. Cuando hablamos de «pare­ Capítulo 4


cer» y de «apariencia» nos referimos al juicio producido por la operación
de los sentidos, y el mismo tratamiento es válido también aquí.
La línea de pensamiento que hemos seguido no es más que una de las
posibles en la espesa telaraña de argumentaciones con que el Extranjero
de Elea intenta atrapar a los monistas de su ciudad natal. El Teeteto y el El sistema de Aristóteles
Sofista combinados le permiten a Platón seguir una vía intermedia entre
las opuestas y esterilizadoras filosofías de Heráclito y de Parménides.
Pero lo notable del Sofista es que, entre los filósofos criticados como ina­
decuados, están unos llamados «amigos de las formas». Éstos se descri­
ben de tal manera que no deja lugar a dudas de que son partidarios de la
teoría de las Ideas del propio Platón. El Extranjero dice que el verdade­
ro filósofo

debe negarse a aceptar, tanto de los defensores de una única forma como de
los defensores de muchas de ellas, la doctrina de que toda realidad es inmu­
table, y debe hacer oídos sordos al otro bando, que presenta la realidad como
sometida a constante cambio. Al igual que un niño que desea conservar su
pastel a la vez que comérselo, debe decir que el Ser, la suma de todas las co­
sas, es a la vez ambas cosas: todo aquello que es inmutable y todo lo que está
sometido a cambio. D iscípulo de P latón, maestro de Alejandro

En este pasaje, Heráclito representa a los partidarios del cambio y Aristóteles no era ateniense; nació, quince años después de la muerte
Parménides es el campeón de la Forma única. El partidario de la multi­ de Sócrates, en Estagira, en el reino de Macedonia, situado al norte de
plicidad de Formas no es otro que Platón mismo en su juventud. Tal Grecia. Hijo de un médico de la corte, emigró a Atenas en el año 367 a la
como hemos dicho, no sabemos con certeza si en su última etapa Platón edad de 17 años e ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció
mantuvo o abandonó su creencia en las Ideas. Pero es difícil encontrar veinte años. Muchos de los diálogos tardíos de Platón datan de ese perío­
ningún otro filósofo en la historia del tema que haya presentado con pa­ do, y algunos de los argumentos que contienen puede que reflejen las
recida claridad y elocuencia argumentos tan poderosos contra sus pro­ contribuciones de Aristóteles al debate. Mediante un halagador anacro­
pias teorías más queridas. nismo, Platón introduce un personaje llamado «Aristóteles» en el Parmé­
nides (cuya acción dramática se sitúa hacia el 450), que es el diálogo más
crítico con la teoría de las Ideas. Probablemente, algunas de la obras del
propio Aristóteles sobre lógica y dialéctica, como los Tópicos y las Refu­
taciones sofísticas, pertenecen a este período.
Mientras Aristóteles estaba en la Academia, Macedonia pasó, de ser
una inestable provincia fronteriza, a convertirse en la mayor potencia de
Grecia. El rey Filipo II, que accedió al trono en el 359, hizo la guerra a
una serie de potencias hostiles, entre ellas Atenas. Los atenienses, pese a
los marciales discursos patrióticos del orador Demóstenes (las «Filípi­
cas»), defendieron sus intereses sin mucha convicción y, tras una cadena
92 HKMVL-: HISTORIA DE LA IIL O SO IÍA OCCIDENTAL El. SISTEMA DE ARISTOTELES 95

de humillantes concesiones, permitieron que Filipo se convirtiera, en el los malos no tienen derecho siquiera a elogiar». Sus principales escritos
338, en dueño del mundo griego. filosóficos muestran la influencia de su maestro prácticamente en cada
Los tiempos eran difíciles para un macedonio residente en Atenas, y página. Pero no fue un discípulo acrítico, y algunos en la Antigüedad lo
en el 347, cuando murió Platón y su sobrino Espeusipo se convirtió en di­ llamaron «potro descastado» por haber coceado a su madre.
rector de la Academia, Aristóteles se trasladó a Assos, en la costa noroc- Desde el Renacimiento se ha instaurado la tradición de considerar la
cidental de lo que hoy es Turquía. La ciudad estaba gobernada por Her- Academia y el Liceo los dos polos opuestos de la filosofía. Platón, según
mias, antiguo discípulo de la Academia, que había invitado ya a varios esta tradición, era idealista. Así, en la Escuela de Atenas, de Rafael, Platón,
académicos a formar allí una nueva escuela filosófica. Aristóteles se con­ vestido con los colores de los elementos volátiles, aire y fuego, señala con
virtió en íntimo amigo de Hermias y se casó con su hija adoptiva Pitias, de el dedo hacia arriba; Aristóteles, en cambio, vestido de azul marino y ver­
la que tuvo dos hijos. Durante este período llevó a cabo una extensa in­ de terrestre, tiene sus pies firmemente asentados en el suelo. «Todo hom­
vestigación científica, particularmente en biología marina. Consignó sus bre nace aristotélico o platónico — dijo S. T. Coleridge— . Hay dos clases
resultados en un libro cuyo título puede inducir a error: Historia de los de hombres, al margen de las cuales es prácticamente imposible concebir
animales. Contiene observaciones detalladas y generalmente exactas de la una tercera.» En nuestra época, W. B. Yeats señaló el contraste:
anatomía, la dieta y los sistemas reproductores de los mamíferos, las aves,
los reptiles, los peces y los crustáceos; observaciones prácticamente sin Plato thought nature but a spume that plays
precedentes y que no fueron superadas hasta el siglo XVII. Upon a ghostly paradigm of things;
Aristóteles permaneció en Assos hasta la muerte de Hermias, ejecuta­ Solider Aristotle played the taws
do en el 341 por el rey de Persia, al que había sido entregado merced a Upon the bottom of a king of kings.*
una traición. Aristóteles honró su memoria en una Oda a la virtud, que es
su único poema conservado. Tras la muerte de Hermias, fue invitado por En realidad, como veremos, Aristóteles tomó gran parte de su pro­
Filipo II a la capital de Macedonia para ejercer de tutor de su hijo, el fu­ grama filosófico de Platón, y sus enseñanzas son más a menudo una va­
turo Alejandro Magno, quien le sucedió en el trono en el año 336. Dispo­ riante que una refutación de las doctrinas de Platón. Los modernos his­
nemos de poca información segura sobre la relación de Aristóteles con su toriadores de las Ideas han sido menos perspicaces que los numerosos
distinguido discípulo, quien en el plazo de diez años se convirtió en due­ comentaristas de la baja Antigüedad, que consideraron su deber estable­
ño de un imperio que se extendía desde el Danubio hasta el Indo y com­ cer una concordancia armoniosa entre los dos mayores filósofos del mun­
prendía igualmente Libia y Egipto. Las fuentes antiguas nos dicen que, do antiguo.
durante sus primeras campañas, Alejandro organizó un equipo de inves­ Alejandro Magno murió en el 323. La democrática Atenas se regocijó
tigadores auxiliares que enviaban a su tutor especímenes biológicos pro­ por ello y, una vez más, se convirtió en un hogar incómodo incluso para
cedentes de todos los rincones de Grecia y de Asia Menor; pero podemos un macedonio antiimperialista. Diciendo que no deseaba que la ciudad
saber por los escritos del propio Aristóteles que la relación entre ambos que había ejecutado a Sócrates «pecara por segunda vez contra la filoso­
se enfrió notablemente a medida que crecía la megalomanía del monarca fía», Aristóteles escapó a Calcis, en una isla griega cercana, donde murió
conquistador hasta el punto de proclamarse a sí mismo divino. un año más tarde que Alejandro.
Mientras Alejandro conquistaba Asia, Aristóteles estaba de regreso Aristóteles legó sus papeles a Teofrasto, sucesor suyo a la cabeza del
en Atenas, donde estableció su propia escuela en el Liceo, un terreno lin­ Liceo. Era un legado enorme, tanto en volumen como en amplitud, que
dante con la ciudad. En dicho lugar creó una importante biblioteca y reu­ comprendía escritos sobre historia de los regímenes políticos y sobre la
nió a su alrededor a un grupo de brillantes investigadores. El Liceo no era historia de los juegos deportivos y el teatro, así como obras de botánica,
un club privado como la Academia; muchas de sus sesiones eran abiertas
al público en general, sin cobro de tarifa alguna. * Platón no vio en la naturaleza sino una espuma que juguetea / sobre el vagoroso
Aristóteles reconoció siempre su gran deuda con Platón, a quien tras paradigma de las cosas; / Aristóteles, más sólido, jugaba a las canicas / sobre el asiento de
su muerte describió como el mejor y el más feliz de los mortales, «a quien un rey de reyes. (N. del t.)
94 Hl. SISTEMA DE ARISTÓTELES 95
BREVE HISTORIA OH I.A FILOSOFÍA OCCIDENTAL

zoología, biología, psicología, química, meteorología, astronomía y cos­ 1) Todos los griegos son europeos
mología, y tratados más estrictamente filosóficos sobre lógica, metafísica, Algunos griegos son varones
ética, estética, teoría política, teoría del conocimiento, filosofía de la cien­ Por consiguiente, algunos europeos son varones.
cia e historia de las ideas. y
Pasaron algunos siglos antes de que esas obras fueran conveniente­ 2) Todas las vacas son mamíferos
mente catalogadas, y se calcula que las cuatro quintas partes de todo lo Algunos mamíferos son cuadrúpedos
que escribió se ha perdido. Lo que resta consta aproximadamente de un Por consiguiente, todas las vacas son cuadrúpedos.
millón de palabras, el doble del corpus platónico. La mayor parte de este
Estas dos inferencias tienen muchas cosas en común. Ambas extraen
material parece hallarse en forma de guiones de clase, a veces en más de
una conclusión a partir de un par de premisas. En cada una de las infe­
una versión. El estilo de Aristóteles era objeto de admiración en el mun­
rencias, una palabra clave que aparece como sujeto de la conclusión apa­
do antiguo, pero los escritos conservados, aunque rebosantes de ideas y
rece también en una de las premisas, y otra palabra clave que aparece
llenos de energía, carecen de la elegancia necesaria para hacer agradable
como predicado gramatical de la conclusión aparece en la otra premisa.
la lectura. Lo que nos han transmitido los siglos son telegramas, más que
Aristóteles dedicó mucha atención a las inferencias que exhiben este ras­
epístolas de Aristóteles.
go, inferencias llamadas hoy «silogismos» a partir de la palabra griega usa­
da para designarlos. La rama de la lógica que estudia la validez de las in­
ferencias de este género, y que fue inaugurada por Aristóteles, se llama
L a fundación de la lógica
«silogística».
Una inferencia válida es aquella que está construida de tal forma que
Muchas de las ciencias a las que contribuyó Aristóteles son discipli­
nunca, a partir de premisas verdaderas, permitirá obtener una conclusión
nas fundadas por él mismo. Lo reivindica explícitamente en un único
falsa. De las dos inferencias expuestas más arriba, la primera es válida y la
caso: el de la lógica. Al final de una de sus obras lógicas escribió:
segunda no. Es cierto que, en ambos casos, tanto la conclusión como las
premisas son verdaderas. No se puede recusar la segunda inferencia por
Sobre las cuestiones de retórica existían ya muchos y antiguos escritos,
mientras que sobre el razonar [la lógica] no teníamos absolutamente nada el hecho de que las proposiciones que la forman sean falsas. Lo que uno
anterior que citar, sino que hemos debido afanarnos empleando mucho puede recusar es el «por consiguiente»: la conclusión puede ser verdade­
tiempo en investigar con gran esfuerzo. ra, pero no se sigue de las premisas.
Podemos evidenciar esto construyendo una inferencia paralela que
Las principales investigaciones lógicas de Aristóteles versaban sobre lleve de premisas verdaderas a una conclusión falsa. Por ejemplo:
las relaciones entre oraciones para formar enunciados. ¿Cuáles de ellas
son contradictorias o no contradictorias entre sí? Cuando tenemos uno o 3) Todas las ballenas son mamíferos
varios enunciados verdaderos, ¿qué otras verdades pueden inferirse de Algunos mamíferos son animales terrestres
ellos mediante el solo razonamiento? Estas preguntas obtienen respuesta Por consiguiente, todas las ballenas son animales terrestres.
en los Analíticos anteriores.
A diferencia de Platón, Aristóteles no toma una simple oración de La inferencia es de la misma forma que la inferencia 2, tal como pue­
nombre y verbo, por ejemplo: «Teeteto está sentado» como el elemento de verse mostrando su estructura mediante símbolos literales.
básico de la estructura lógica. Le interesa mucho más clasificar las pro­
posiciones que comienzan por «todo», «ninguno» y «alguno» y estudiar 4) Todos los A son B
las inferencias existentes entre ellas. Consideremos las dos inferencias si­ Algunos B son C
guientes: Por consiguiente, todos los A son C.
96 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 97

Puesto que la inferencia 3 lleva de premisas verdaderas a una conclu­ dos los policías. Hasta pasados veintidós siglos después de la muerte de
sión falsa, podemos ver que el esquema argumental 4 no merece crédito. Aristóteles no se colmó esa laguna.
Por tanto, la inferencia 2, por más que su conclusión, de hecho, es verda­ La lógica se utiliza en todas las diversas ciencias estudiadas por Aris­
dera, no es una inferencia válida. tóteles; quizás haya que decir que no es tanto una ciencia ella misma como
La lógica nunca podría haber ido más allá de sus primeros pasos sin un instrumento o herramienta de las ciencias. Tal era la opinión que te­
el uso de esquemas literales, cuyo uso es algo que hoy se da por supuesto, nían sobre las obras lógicas de Aristóteles sus sucesores, que dieron a
pero fue Aristóteles quien primero empezó a usarlos, y su invención fue aquéllas el nombre de «Órganon», palabra griega para herramienta.
tan importante para la lógica como la invención del álgebra lo fue para las Los Analíticos posteriores nos explican cómo funciona la lógica en las
matemáticas. ciencias. Quienes hayan estudiado geometría euclidiana en la escuela re­
Una manera de definir la lógica consiste en decir que es la discipli­ cordarán cómo muchas verdades geométricas o teoremas se derivaban
na que separa las buenas inferencias de las malas. Aristóteles examina mediante razonamientos deductivos a partir de un pequeño conjunto ini­
todas las formas posibles de inferencia silogística y establece una serie cial de otras verdades llamadas axiomas. Aunque Euclides no nació has­
de principios que permiten distinguir los buenos silogismos de los ma­ ta que Aristóteles tenía una edad avanzada, este método axiomático re­
los. Empieza por clasificar las oraciones o proposiciones de las premi­ sultaba familiar para los geómetras, y Aristóteles creía que era susceptible
sas. Las que empiezan por «todos» son proposiciones universales; las de una amplia aplicación. La lógica proporcionaba las reglas para la deri­
que empiezan por «algunos» son proposiciones particulares. Las que vación de teoremas a partir de axiomas, y cada ciencia había de tener su
contienen un «no» son proposiciones negativas; otras son afirmativas. propio conjunto de axiomas. Las ciencias podían ordenarse jerárquica­
Aristóteles usa entonces estas clasificaciones para elaborar reglas de va­ mente, de manera que las ciencias de rango inferior podían tratar como
loración de las inferencias. Por ejemplo, para que un silogismo sea váli­ axiomas proposiciones que podían ser teoremas en otras ciencias de ran­
do, al menos una de sus premisas ha de ser afirmativa y al menos una go superior.
debe ser universal, y si una cualquiera de las premisas es negativa, la Si tomamos la palabra «ciencia» en un sentido lato, dice Aristóteles,
conclusión también debe serlo. Las reglas de Aristóteles, en su totali­ existen tres géneros de ciencias: productivas, prácticas y teóricas. Las
dad, son suficientes para validar los silogismos correctos y eliminar los ciencias productivas comprenden la ingeniería y la arquitectura, y tam­
no válidos. Son suficientes, por ejemplo, para aceptar la inferencia 1 y bién disciplinas como la retórica y la poética, cuyos productos son menos
rechazar la inferencia 2. concretos. Las ciencias prácticas son aquellas que guían la conducta, par­
Aristóteles creía que su silogística bastaba para tratar toda inferencia ticularmente la ética y la política. Las ciencias teóricas son aquellas que
válida posible. Semejante suposición era errónea; en realidad, el sistema, no dan lugar a ningún producto ni tienen ningún fin práctico, sino que per­
aunque completo en sí mismo, era sólo un fragmento de lógica. Tenía dos siguen la verdad por sí misma.
puntos flacos: en primer lugar, no se ocupaba de inferencias que no de­ La ciencia teórica, a su vez, es triple. Aristóteles designa las tres divi­
penden de palabras como «todos» y «algunos», que se adjuntan a nom­ siones como «física», «matemática» y «teología», pero en esta división
bres, sino de palabras como «si» y «entonces», que unen oraciones. Has­ sólo la matemática es lo que parece ser. Por «física» entiende la filosofía
ta unos siglos más tarde no hubo nadie que formalizara esquemas de natural o el estudio de la naturaleza (physis)\ ésta comprende, además de
inferencia tales como «Si no es de día, es de noche; ahora bien, no es de día; las disciplinas que nosotros consideraríamos hoy parte de la física, la quí­
por consiguiente es de noche». En segundo lugar, incluso dentro de su mica y la biología, así como la psicología animal y humana. La «teología»
propio campo, la lógica de Aristóteles no podía manejar inferencias en es, para Aristóteles, el estudio de entidades situadas por encima de los se­
que las palabras del tipo «todos» o «algunos» (o «cada uno» y «cualquie­ res humanos y superiores a ellos, es decir, los cielos estrellados, y todas
ra») aparecieran no en el lugar del sujeto, sino en algún punto del predi­ aquellas divinidades que pueda haber en el cielo. «Metafísica» no es un
cado gramatical. Las reglas de la silogística aristotélica no permitirían de­ nombre que aparezca en Aristóteles; de hecho, la palabra significa sim­
terminar, por ejemplo, la validez de inferencias que contuvieran premisas plemente «después de la física» y se acuñó para referirse a aquellas obras
como «cada escolar sabe algunas fechas» o «algunas personas odian a to­ que se catalogaron a continuación de la Física. Pero gran parte de lo que
98 u k i .v i : h i s t o r i a m¿ la i; i l o s o i ; ia <h ;<:i i ) i : n t a i I-I. SISTEMA m- AKISTÓTLLI-S 99

Aristóteles escribió se calificaría hoy día con toda naturalidad de metafí­ tie ser lo bastante breve y simple para que el espectador retenga todos sus
sica; y él tenía su propio nombre para la disciplina, como veremos más detalles. La tragedia ha de tener unidad. No es una hábil concatenación de
adelante. episodios conectados sólo por la presencia de un héroe común; por el con­
trario, debe haber una única acción significativa en torno a la cual gire
toda la trama. Normalmente, la historia se irá complicando hasta llegar a
L a teoría del drama un punto de inflexión, que Aristóteles llama «vuelco» o «peripecia» (peri-
péteia). Este es el momento en que el héroe aparentemente afortunado cae
En el ámbito de las ciencias productivas, Aristóteles escribió dos obras: víctima de la desgracia, acaso por medio de una «revelación» (anagnori­
la Retórica y la Poética, destinadas a servir a los abogados y a los drama­ sis), es decir, el descubrimiento de algún dato crucial pero desconocido
turgos en sus tareas respectivas. La Retórica ha interesado a los filósofos hasta ese momento. Tras el vuelco sobreviene el desenlace, en el que las
modernos sobre todo por el detallado y perspicaz examen, en el segundo complicaciones previamente introducidas se resuelven gradualmente.
libro, de las emociones humanas sobre las que ha de actuar el orador. La Aristóteles dice que la historia ha de suscitar sentimientos de piedad
Poética ha interesado, a lo largo de la historia, a una audiencia mucho más y temor: éste es todo el sentido de la tragedia. Es más probable que lo lo­
amplia. Sólo ha sobrevivido su primer libro, donde se trata la poesía épi­ gre si muestra a las personas como víctimas del odio y el crimen cuando
ca y la tragedia. El segundo libro, sobre la comedia, se ha perdido. Um- lo lógico sería esperar que fueran amadas y apreciadas. Esa es la razón de
berto Eco, en E l nom bre de la rosa, tejió una ficción dramática en torno a que muchas tragedias traten de rencillas en el seno de una misma familia.
su imaginaria supervivencia y posterior destrucción en una abadía me­ Todas estas observaciones se ilustran mediante referencias constantes
dieval. a dramas griegos reales; el más citado es la tragedia de Sófocles titulada
El libro I principalmente de la naturaleza del drama trágico. Seis co­ Edipo rey. Edipo, al comienzo de la obra, goza de reputación y prosperi­
sas son necesarias, según Aristóteles, para una tragedia: trama, persona­ dad, pero adolece fatalmente del defecto de la impetuosidad, que le ha
jes, lenguaje, pensamiento, espectáculo y música. Dichos elementos apa­ llevado a matar a un extraño en una riña y a casarse con una mujer sin
recen enumerados en orden de importancia. Las melodías cantadas por averiguar lo suficiente sobre sus orígenes. La «revelación» de que el hom­
los coros en un drama griego y el montaje de la escena por el director no bre asesinado era su padre y la mujer su madre lo lleva a que su fortuna
son, en su opinión, más que accesorios placenteros: lo que es realmente dé un «vuelco», al ser desterrado de su reino y quitarse él mismo la vista de
grande en la tragedia puede apreciarse escuchando una lectura sin ador­ vergüenza y remordimiento.
nos del texto tanto como contemplando la representación sobre el esce­ ¿Por qué debemos tratar de suscitar piedad y temor, de los que se nos
nario. Pensamiento y lenguaje son más importantes: son los pensamien­ dice que constituyen el propósito de la tragedia? «A fin de purificar nues­
tos expresados por los personajes los que despiertan la emoción en el tras emociones», es la respuesta de Aristóteles. No se sabe a ciencia cier­
oyente y, para que así sea, deben ser presentados de manera convincente ta qué quiso decir con ello, pero su significado más probable es que la
por los actores. Pero son los personajes y la trama los que evidencian real­ contemplación de la tragedia nos ayuda a relativizar nuestras propias pe­
mente el genio de un poeta trágico. nas y preocupaciones. La exposición que hace Aristóteles de la tragedia
El personaje principal o héroe trágico no ha de ser ni sumamente bue­ le permite responder a la queja platónica de que los artistas, poetas y dra­
no ni extremadamente malvado: debe ser una persona de rango básica­ maturgos eran simples imitadores de la vida cotidiana, que a su vez no era
mente buena pero que sufre a causa de un grave error. Cada una de las sino una imitación del mundo real de las Ideas. La tragedia, dice Aristó­
dramatis personae debe poseer algún rasgo bueno y todas deben actuar teles, está de hecho más cerca del ideal que la historia. Gran parte de lo
con coherencia. Lo que hacen debe residir en su carácter y lo que les ocu­ que le ocurre a la gente en su vida ordinaria es mero accidente: sólo en la
rre debe ser el resultado necesario o probable de su comportamiento. ficción podemos ver la impronta del carácter y la acción sobre sus conse­
El más importante de los seis elementos, según Aristóteles, es la trama: cuencias naturales. «De ahí que la poesía sea más filosófica y más impor­
los personajes se introducen en función de ésta, no al revés. La trama debe tante que la historia; pues la poesía nos habla de lo universal, mientras
ser una historia completa con un claro comienzo, punto medio y final; ha que la historia nos habla de lo individual.»
loo 15KEVE 11ISTOKIA DE LA I'ILOSOI'ÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 101

F ilosofía moral: virtud y felicidad ciencia práctica acerca de lo que está en manos del hombre lograr, mien­
tras que una idea del Bien perdurable e inmutable sólo podría revestir in­
La contribución aristotélica a las ciencias prácticas se plasmó en sus terés teórico.
escritos sobre filosofía moral y sobre teoría política. Poseemos su filoso­ Aristóteles está de acuerdo, sin embargo, con la afirmación central de
fía moral en tres versiones diferentes, dos de ellas constituidas por sus la República de que existe una íntima conexión entre vivir virtuosamente
propias notas de clase y la tercera, probablemente, por apuntes de sus cla­ y vivir felizmente, y que la moral es para el alma lo que la salud es para el
ses tomados por un discípulo. La datación de los dos tratados auténticos, cuerpo. En efecto, es precisamente la felicidad (eudaim onía) lo que pone,
la Ética eudemia y la Ética nicom áquea, es objeto de controversia; la ma­ en lugar de la Idea de Bien, como el supremo bien del que se ocupa la éti­
yoría de los estudiosos, sin ninguna razón de peso, consideran la Ética eu­ ca. ¿Qué es, entonces, la felicidad? Para elucidarlo hemos de considerar
demia una obra juvenil y de inferior valor. Hay mucho mayor consenso la función o actividad característica (ergon) del hombre. El hombre ha
acerca de que la tercera obra, la Gran ética, no fue escrita por el propio de tener una función, pues los distintos tipos particulares de hombres
Aristóteles. Independientemente de sus méritos intrínsecos, la Ética eu­ (por ejemplo, los escultores) la tienen, así como también las diversas par­
demia nunca ha sido analizada más que por un puñado de estudiosos; es tes y órganos del ser humano. ¿Cuál es esa función? No la vida, al menos
la Ética nicomáquea la que, desde el comienzo de la era cristiana, ha sido la vida de crecimiento y nutrición, pues ésta es compartida por las plantas,
considerada la Etica de Aristóteles y es en ella en la que basaré mi expo­ ni la vida de los sentidos, pues ésta es compartida por los animales. Debe
sición de su filosofía moral. ser una vida de razón dedicada a la acción: la actividad del alma en con­
Puesto que la ética es una ciencia práctica, el tratado versa sobre la na­ formidad con la razón. Así, el bien humano será el buen funcionamiento
turaleza y el objeto de la acción humana. Cuando preguntamos por la humano: es decir, en palabras de Aristóteles, «la actividad del alma con
causa y el motivo de cualquier acto humano, se nos puede decir que se ha arreglo a la virtud y, si hay varias virtudes, con arreglo a la mejor y más
de llevar a cabo con vistas a otra cosa distinta; podemos preguntar a su perfecta».
vez la causa y el motivo de esa otra cosa, pero tarde o temprano llegamos Pues bien, ¿cuántas virtudes hay y cuál es la mejor de ellas? Aristóte­
a un punto en que no existe ya respuesta a la pregunta. Esa es la meta o el les empieza a responder a la primera pregunta al final del libro primero
fin de una acción, y el mérito de ese fin de la acción es lo que hace meri­ de la Ética nicomáquea\ tarda nueve libros más en responder a la segunda.
torias las acciones que conducen a él. El mejor de todos los bienes huma­ Como Platón, Aristóteles empieza por analizar la estructura del alma y
nos sería uno que apareciera en el origen de toda cadena de razonamien­ ofrece su propia división en tres elementos: un elemento vegetativo, un
to práctico: tal sería un bien absoluto, un bien independiente del que elemento apetitivo y un elemento racional. El elemento vegetativo es res­
dependería a su vez la bondad de todo otro bien humano, tal como la bon­ ponsable de la nutrición y el crecimiento; resulta irrelevante para la ética.
dad de los medicamentos o los regímenes que sanan dependen de la El segundo elemento en el alma es uno que, a diferencia de la parte vege­
bondad de la salud misma. Es ese supremo bien el objeto de la ciencia éti­ tativa, está bajo el control de la razón. Es la parte del alma que da lugar al
ca, que es la suprema ciencia práctica. deseo y la pasión, y corresponde al apetito y el coraje del alma tripartita
La Ética nicomáquea cubre en gran medida el mismo campo que la platónica. Esta parte del alma tiene sus propias virtudes: las virtudes mo­
República de Platón; exagerando un poco, podríamos decir que la filoso­ rales, como el valor, la templanza y la generosidad. La parte racional del
fía moral de Aristóteles es la filosofía moral de Platón despojada de la teo­ alma, que luego se subdividirá a su vez, es la sede de las virtudes intelec­
ría de las Ideas. Justo al principio, Aristóteles explica por qué el supremo tuales, como la sensatez y la sabiduría.
bien del que trata la ética no puede identificarse con la Idea del Bien. Pla­ Los libros II a V de la Ética se ocupan de las virtudes morales, prime­
tón era su amigo, dice, pero mayor amiga es la verdad, y la verdad le obli­ ro en general y luego una por una. Las virtudes morales no son innatas, ni
ga a brindar no menos de ocho argumentos para mostrar la incoherencia las transmite simplemente el maestro al discípulo; se adquieren median­
de esta parte de la teoría de las Ideas. La mayoría de los argumentos son de te la práctica y se pierden por falta de ésta. Una virtud moral, dice Aris­
un gran tecnicismo y llevan el marchamo de los debates internos que te­ tóteles, no es una facultad (como la inteligencia o la memoria) ni una pa­
nían lugar en la Academia: pero quizás el decisivo es que la ética es una sión (como un arrebato de cólera o un sentimiento de piedad). Ni la
102 UREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL l-l. SISTEMA DE ARISTÓTELES 103

simple posesión de facultades ni la mera irrupción de pasiones hace a las es lúbrica ni frígida. La virtud tiene que ver con el término medio de la
personas buenas o malas, dignas de encomio o de censura. Lo que hace pasión tanto como con el término medio de la acción.
de alguien una buena persona es el estado habitual de su alma o, como Las virtudes, además de tener que ver con el término medio de la ac­
decimos más llanamente, el estado de su carácter. ción y de la pasión, son ellas mismas términos medios, en el sentido de
Una virtud moral es un estado del carácter que hace que una persona que ocupan una zona intermedia entre dos vicios de signo opuesto. Así,
elija bien y actúe bien. Elegir bien estriba en elegir una buena forma de la generosidad es un término medio entre la prodigalidad y la mezquin­
vida; actuar bien consiste en evitar el exceso y el defecto en tipos particu­ dad; el valor es un término medio entre la cobardía y la temeridad. Pero
lares de acción. Para ser virtuoso, uno ha de evitar, por ejemplo, comer y las virtudes no admiten un término medio de la manera en que lo admi­
beber demasiado; también hay que evitar comer y beber demasiado poco. ten las acciones: no puede haber un exceso de virtud. Si decimos en serio
En la relación con los demás, puede uno errar hablando demasiado o no que alguien es excesivamente generoso, queremos decir que ha traspasa­
hablando apenas; siendo demasiado solemne o demasiado frívolo; siendo do el límite entre la virtud de la generosidad y el vicio de la prodigalidad.
excesivamente confiado o no confiando lo bastante. El alcalde que dijo que hacía todo lo posible por seguir la estrecha senda
La virtud, dice Aristóteles, elige el término medio o la zona inter­ que media entre la parcialidad y la imparcialidad había interpretado mal
media entre el exceso y el defecto: el hombre virtuoso come y bebe la la doctrina de Aristóteles.
cantidad justa, habla lo justo, etc. Tal es la célebre doctrina aristotélica Aunque todas las virtudes morales son términos medios y versan so­
del término medio. Se la ridiculiza a veces porque a menudo se la en­ bre éstos, no todas las acciones y pasiones son, según Aristóteles, el tipo
tiende mal. Bien entendida, es una pieza magistral de análisis concep­ de cosas que pueden tener un término medio. Da como ejemplos de ac­
tual. ciones excluidas totalmente el asesinato y el adulterio: nunca podríamos
Aristóteles no elogia la dorada mediocridad ni nos anima a permane­ quejarnos con justicia de que alguien hubiera cometido demasiados po­
cer en el centro del rebaño. Lo que constituye la porción correcta de algo, cos asesinatos, y no existe nada que podamos considerar un adulterio co­
dice expresamente, puede variar de persona a persona, del mismo modo metido con la persona correcta en el momento correcto y de la manera
que la cantidad justa de alimento para un campeón olímpico difiere de la correcta. Entre las pasiones excluidas enumera la envidia y el desprecio:
cantidad justa para un atleta novel. La doctrina del término medio no se cualquier cantidad de dichos sentimientos es excesiva.
entiende como una receta para vivir correctamente: hemos de encontrar Hay a quien le choca a veces la concepción aristotélica de la virtud
por nosotros mismos cuál es la cantidad correcta en cada caso. Pero eso como término medio y la considera un conjunto de perogrulladas caren­
lo logramos aprendiendo a evitar el exceso y el defecto; del mismo modo tes de significado moral. Sin embargo, su doctrina lo pone en conflicto
que actualmente aprendemos a conducir un automóvil por el lado ade­ con varios sistemas morales de gran influencia. Hoy día, por ejemplo, mu­
cuado de la carretera, dominando nuestras desviaciones iniciales hacia los cha gente acepta un punto de vista utilitarista según el cual no hay ningún
márgenes o hacia el tráfico de sentido contrario. Una vez hemos aprendi­ tipo de acción que quede excluido de antemano; la moralidad de dicha
do, por el medio que sea, cuál es la cantidad adecuada de algún tipo de acción se habrá de juzgar en función de sus consecuencias. Estas perso­
acción — bien sea la duración correcta de un discurso de sobremesa, bien nas se opondrían a las exclusiones que hace Aristóteles de la aplicación
la proporción correcta de los propios ingresos que hay que destinar a be­ del término medio; para ellas puede haber, en las circunstancias apropia­
neficencia— , entonces, dice Aristóteles, tenemos «la prescripción co­ das, una dosis adecuada de adulterio o asesinato. Por otro lado, algunos
rrecta» (orthós logos) en nuestra mente. La virtud es el estado que nos sistemas religiosos ascéticos han excluido grupos enteros de acciones a
permite actuar de conformidad con la prescripción correcta. los que Aristóteles aplicaba la regla del término medio: para esos siste­
La virtud no sólo tiene que ver con las acciones, sino también con las mas, cualquier goce de la relación sexual o cualquier ingestión de carne
pasiones. Podemos tener temores excesivos, como también temer menos son incorrectos y no puede haber ninguna cantidad correcta de ese tipo
de la cuenta; podemos estar excesivamente preocupados por las relacio­ de acciones. Podríamos decir que desde el punto de vista de Aristóteles, los
nes sexuales o insuficientemente interesados en ellas. La persona virtuo­ utilitaristas pecan por exceso en la aplicación de la doctrina del término
sa es impávida cuando corresponde y temerosa cuando corresponde, y no medio: la aplican a demasiados tipos de acciones. Los ascéticos, por el
EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 105
104 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

tanto motivo de entusiasmo como de rechazo su retrato del hombre que


contrario, pecan por defecto en su aplicación; la aplican a un número ex­
posee grandeza de ánimo, que es muy consciente de su valía, que siempre
cesivamente corto de acciones.
exige el reconocimiento de sus méritos pero es demasiado orgulloso como
En el hecho de no ser innatas ni completamente enseñables, sino ad­
para aceptar regalos, que es poco propenso al elogio y muy dado al des­
quiridas mediante un cierto tipo de adiestramiento, y en cuanto que tienen
dén y que siempre habla con voz profunda y camina con aire majestuoso.
que ver con un cierto término medio en la acción, las virtudes morales se
La contribución de Aristóteles a la filosofía moral en este punto no estri­
parecen a habilidades tales como tocar el arpa o practicar la medicina.
ba en los rasgos concretos de carácter que él elogia, sino más bien en su
Sócrates y Platón hacían reiteradamente hincapié en esas similitudes. De
aportación de una estructura conceptual en la que pueden insertarse con
manera excesiva, en opinión de Aristóteles, por lo que éste se esfuerza en
notable facilidad las virtudes de las épocas y sociedades más diversas.
destacar las diferencias entre habilidades y virtudes. Si alguien toca bien
La concisa caracterización aristotélica de la virtud moral es que se
el arpa o realiza una cura con éxito, no varía la valoración de su habili­
trata de un estado del carácter manifestado en la elección, que estriba en
dad en función del motivo por el que ha actuado. Pero para que alguien
el justo término medio y está determinado por la prescripción que una
sea considerado virtuoso no basta realizar acciones objetivamente irre­
persona sensata realizaría. Para completar su concepción necesita decir
prochables; deben llevarse a cabo por el motivo correcto (lo que, para
qué es la sensatez y cómo una persona sensata realiza sus prescripciones.
Aristóteles, significa que deben brotar de la elección de un modo de vida
Eso es lo que hace en el libro VI, donde trata las virtudes intelectuales.
apropiado). Por esa razón, la virtud tiene una conexión mucho más es­
trecha que la habilidad con el placer que produce la acción: una persona
virtuosa, creía Aristóteles, debe disfrutar al hacer lo correcto y cumplir
F ilosofía moral: sensatez y sabiduría
con el deber a regañadientes no es un acto auténticamente virtuoso.
Además, una habilidad puede ejercitarse tanto en acciones malas como
La sensatez es una virtud práctica que tiene que ver con aquello que
en acciones buenas. Un jugador de tenis puede cometer una doble falta
es bueno para los seres humanos. La sensatez se manifiesta en el razona­
adrede, quizá para evitarle una derrota demasiado humillante a su ad­
miento práctico: razonamiento que parte de una concepción o esquema
versario, y esa doble falta puede ser una muestra de su habilidad en no
general del bienestar humano, considera las circunstancias de los casos
menor medida que un tanto directo de saque. En cambio, nadie puede
particulares que requieren una decisión y concluye con una prescripción
ejercer la virtud de la honradez realizando de vez en cuando hábiles es­
para la acción. Aristóteles aborda el razonamiento práctico de la perso­
tafas.
na sensata basándose en el modelo del razonamiento profesional de un
Aristóteles trata muchas virtudes particulares en detalle, definiendo
médico, que comienza con su conocimiento del arte médica, lo aplica a la
su campo de actuación y mostrando cómo se ajustan a la teoría del térmi­
condición del paciente concreto y a continuación hace, literalmente, una
no medio. En el libro III trata extensamente del valor y la templanza, las
prescripción.
virtudes propias de las partes del alma que Platón llamaba coraje y apeti­
La sensatez, pues, es un requisito previo esencial para el ejercicio de
to. Se ocupa también de los vicios que flanquean dichas virtudes: cobar­
la virtud moral; sin ella, la persona mejor intencionada puede actuar mal.
día y temeridad, por un lado, y desenfreno e insensibilidad ante los pla­
Pero también la virtud moral es necesaria, a su vez, para poseer la sensa­
ceres corporales, por otro. El libro IV ofrece un tratamiento más breve de
tez; en efecto, sólo la persona virtuosa posee la concepción adecuada del
una larga serie de virtudes: generosidad, munificencia, grandeza de áni­
bienestar humano que constituye la primera premisa del razonamiento
mo, sana ambición, mansedumbre, sociabilidad, falta de doblez, agudeza
práctico: la maldad nos pervierte y nos engaña acerca de los fundamentos
de ingenio.
últimos de la acción. De modo que la sensatez es imposible sin la virtud
Los tipos de carácter en los que piensa Aristóteles se describen con
moral.
maestría y riqueza de detalles, pero sus descripciones reflejan las costum­
La sensatez y la virtud moral son, ambas, características adquiridas
bres e instituciones sociales de su época, y no todas sus virtudes predilec­
que se desarrollan sobre la base de cualidades naturales preexistentes.
tas aparecerían hoy día en la lista que cada uno de nosotros haría de los
Por un lado, la sensatez exige inteligencia innata, pero la inteligencia pue­
diez rasgos de carácter más valiosos o atractivos. Por ejemplo, ha sido
106 HREVE HISTORIA DE LA I ILOSOEÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 107

de utilizarse con fines malos tanto como con fines buenos, y sólo la virtud mina otras características y relaciones humanas que no son virtudes ni vi­
moral asegurará que prevalezcan los fines buenos. Por otro lado, los ni­ cios, pero están estrechamente relacionadas con ellos. Entre el vicio de la
ños, ya en edad temprana, pueden tener un cierto sentido de lo que está intemperancia y la virtud de la templanza, por ejemplo, hay dos estados y
bien y sentirse empujados a realizar acciones valerosas o generosas; pero caracteres intermedios: el hombre continente, que ejerce el autocontrol
esas buenas tendencias, privadas de sensatez, pueden ser realmente noci­ en la persecución de los placeres corporales, pero que lo hace con desga­
vas, como la fuerza de un ciego. Sólo la sensatez convertirá esas inclina­ na; y el hombre incontinente, que persigue placeres que no debiera, pero
ciones virtuosas naturales en auténticas virtudes morales. Por consiguien­ sólo por falta de voluntad, no siguiendo, como el intemperante, una tra­
te, para la virtud real y la acción virtuosa, la virtud moral y la sensatez yectoria sistemática de desenfreno. Estrechamente unidas a las virtudes y
deben ir de la mano. los vicios están también las amistades, buenas y malas. Bajo esta rúbrica,
Si queremos adquirir la virtud para llegar a ser sensatos y no podemos Aristóteles incluye una amplia gama de relaciones humanas que van de la
llegar a ser sensatos sin la virtud, ¿cómo podemos llegar a adquirir la virtud sociedad de negocios al matrimonio. La conexión que él les ve con la vir­
o la sensatez? ¿No estamos atrapados en un círculo vicioso? La dificultad tud es que sólo las personas virtuosas pueden tener la amistad más autén­
no es tal. Es como si alguien alegara la dificultad de contraer matrimonio. tica y profunda.
¿Cómo puede uno llegar a marido? Para ser marido hace falta tener una En el libro X Aristóteles da por fin una respuesta, largamente dife­
esposa, ¡pero una mujer no puede ser una esposa si no tiene un marido! rida, a la pregunta sobre la naturaleza de la felicidad. La felicidad, se­
Así como una misma unión convierte simultáneamente a un hombre en gún se nos decía al comienzo del tratado, es la actividad del alma de
marido y a una mujer en esposa, así también el desposorio de la sensatez conformidad con la virtud, y si hay varias virtudes, con la mejor y más
y la virtud convierte la inteligencia en sensatez y lo que era simple virtud perfecta. Ahora sabemos que hay virtudes morales e intelectuales y que
natural en virtud propiamente dicha. las segundas son superiores; y entre las virtudes intelectuales, la sabi­
Tanto en Aristóteles como en Platón, la sensatez es una virtud de la duría es superior a la sensatez. La felicidad suprema, por tanto, es la
parte racional del alma, pero, también igual que Platón, Aristóteles divi­ actividad conforme a la sabiduría; se puede hallar en la ciencia y en la fi­
de la parte racional del alma en otras dos. La sensatez (phrónesis) es la vir­ losofía. La felicidad no es exactamente lo mismo que la persecución de
tud de la parte inferior, la deliberativa; la virtud de la parte superior, o la ciencia y la filosofía, pero está estrechamente relacionada con ella: se
científica, del alma es la sabiduría (sophía), que consiste en la intuición de nos dice que la sabiduría se relaciona con la filosofía como el conocer
los axiomas y el conocimiento de los teoremas de la ciencia. es al buscar. La felicidad, pues, de una manera que queda un tanto os­
La doctrina de Aristóteles de que el dominio de una ciencia es una cura, ha de identificarse con el goce de los frutos de la indagación filo­
virtud intelectual pone en evidencia el hecho de que la palabra griega que sófica.
empleaba para virtud, areté, tiene un alcance más amplio que nuestro vo­ Para mucha gente esto parece una tesis extraña, perversa incluso.
cablo. «Virtud» es una traducción bastante adecuada cuando se trata de Pero no es tan extraña como parece, pues la palabra griega para felici­
la virtud moral, pero la palabra griega en realidad significa simplemen­ dad, eudaim onía, no significa exactamente lo mismo que su equivalente
te «buena calidad», «excelencia», y tiene un alcance mucho más amplio, en nuestra lengua, igual que areté no significaba exactamente lo mismo
de modo que podemos hablar de la areté de un cuchillo o de un caballo. que virtud. Quizás «una vida digna de vivirse» sea la expresión más
No obstante, seguiré utilizando la traducción tradicional y hablando de aproximada en lenguas modernas. Aun así, se hace difícil aceptar la tesis
virtudes intelectuales. Lo que todas las virtudes intelectuales tienen en aristotélica de que la vida del filósofo es la única que merece realmente
común — ya sean deliberativas, como la sensatez, o teoréticas, como las la pena, y esto es así tanto si uno encuentra la afirmación atrayente como
ciencias— es que guardan relación con la verdad. Poseer una virtud inte­ si la encuentra arrogante. El propio Aristóteles parece haber tenido du­
lectual es hallarse en posesión segura de la verdad acerca de algún campo das sobre ella. En otros pasos de la Ética nicomáquea dice que hay otro
de conocimiento. género de felicidad que consiste en el ejercicio del buen sentido y de las
1lasta el libro X de la Ética nicomáquea no se acaba de anudar la rela­ virtudes morales. En la Ética eudem ia, su ideal de vida consiste en el ejer­
ción entre sensatez y sabiduría. En los libros que median, Aristóteles exa­ cicio de todas las virtudes, tanto intelectuales como morales, pero inclu­
108 »REVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL El. SISTEMA Dt: ARISTÓTELES l()ú

so allí, la contemplación filosófica ocupa una posición dominante en la No obstante, cuando Aristóteles ofrece sus propias opiniones sobre
vida de la persona feliz y da la pauta para el ejercicio de las virtudes mo­ las constituciones políticas, hace abundante uso de las propuestas platóni­
rales. cas. Hay tres formas tolerables de constitución, que él denomina monar­
quía, aristocracia y república; y las tres tienen sus homologas degeneradas
Aquella elección o posesión de bienes naturales (salud y vigor, riqueza, e intolerables, a saber: tiranía, oligarquía y democracia. Si una comunidad
amigos, etc.) que conduzca a la contemplación de Dios es la mejor: tal es el tiene en su seno a un individuo o a una familia de una excelencia muy su­
criterio más ajustado. Pero cualquier pauta de vida que, por exceso o por de­ perior a cualquier otra, la monarquía es el mejor sistema. Pero circuns­
fecto, estorbe el servicio y la contemplación de Dios es mala. tancia tan afortunada es forzosamente rara, y Aristóteles se abstiene con
toda intención de decir que eso ocurría en el caso de la familia real de
Ambas éticas aristotélicas terminan con este tono de exaltación. La Macedonia. En la práctica prefería una especie de democracia constitu­
contemplación encomiada por la Etica nicomáquea se describe como una cional: en efecto, lo que él llama «república» es un Estado en el que ricos
actividad sobrehumana de una parte divina que hay en nosotros. La últi­ y pobres se respetan recíprocamente sus derechos y en el que los ciuda­
ma palabra de Aristóteles es que, a pesar de ser mortales, debemos ha­ danos más preparados gobiernan con el consentimiento de todos los de­
cernos inmortales en la medida de lo posible. más. El Estado que él llama «democracia» es uno en el que gobierna una
turba anárquica.
Dos elementos de la doctrina política de Aristóteles influyeron espe­
P olítica cialmente en las instituciones políticas de los siglos posteriores: su justifi­
cación de la esclavitud y su condena de la usura.
Cuando pasamos de la Ética a su secuela, la Eolítica, aterrizamos brus­ Un esclavo, según Aristóteles, es alguien que por naturaleza no se
camente. «El hombre es un animal político», se nos dice: los humanos pertenece a sí mismo sino a otra persona. A quienes dicen que la esclavi­
son criaturas de carne y hueso que se codean unas con otras en ciudades tud atenta contra la naturaleza les responde que unos hombres son por
y comunidades. Las comunidades más primitivas son las familias forma­ naturaleza libres y otros son por naturaleza esclavos, y que para estos úl­
das por hombres y mujeres, amos y esclavos; éstas se combinan para timos la esclavitud es conveniente y correcta. Concede, no obstante, que
formar una comunidad más compleja, más desarrollada, pero no menos hay una esclavitud antinatural: los vencedores de una guerra injusta, por
natural, el Estado {polis). Un Estado es una sociedad de humanos que ejemplo, no tienen ningún derecho a tomar esclavos entre los vencidos.
comparten una misma percepción de lo que está bien y lo que está mal, lo Pero algunos hombres son tan inferiores y brutales que es mejor para
justo y lo injusto: su propósito es proporcionar una vida buena y feliz a ellos estar bajo el dominio de un amo benévolo que ser libres.
sus ciudadanos. El Estado ideal no ha de tener más de cien mil ciudada­ Cuando Aristóteles escribía, la esclavitud era prácticamente univer­
nos, lo bastante pequeño como para que se conozcan todos entre sí y par­ sal, y su aprobación del sistema queda atemperada por su observación
ticipen ejerciendo funciones judiciales y políticas. Todo muy diferente del de que los esclavos son instrumentos vivos y que si los instrumentos no vi­
Imperio de Alejandro. vos pudieran cumplir sus funciones, no habría necesidad alguna de escla­
En la Eolítica, como en la Etica, Aristóteles se vio a sí mismo como vitud.
corrector de las extravagancias de la República. Así, tal como en el siste­
ma ético de Aristóteles no hay una Idea del Bien, tampoco hay filósofos Si cada instrumento pudiera realizar su propia tarea, obedeciendo o an­
reyes en su mundo político. Defiende la propiedad privada y ataca las ticipándose a la voluntad de otros, como las estatuas de Dédalo [...] si, de
propuestas de abolir la familia y dar a las mujeres una participación en el igual modo, la lanzadera pudiera tejer y el plectro tocar la lira, los capataces
gobierno idéntica a la de los hombres. El error de Platón radica, según él, no querrían sirvientes ni los amos, esclavos.
en tratar de hacer el Estado demasiado uniforme. La diversidad de los di­
ferentes géneros de ciudadanos es esencial para un Estado, y la vida de Si Aristóteles estuviera vivo hoy, en la era de la automatización, no hay
una ciudad no ha de ser como la vida cuartelaria. razón alguna para creer que defendería la esclavitud.
110 BREVE HISTORIA DE LA ITL.OSOEÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTOTELES

Las observaciones de Aristóteles acerca de la usura fueron breves pero des primarias de calor, frío, humedad y sequedad. Cada elemento tenía su
muy influyentes. La riqueza, dice, puede hacerse labrando o comerciando; lugar natural en un cosmos ordenado, al que tendía mediante su propio
lo primero es más natural y más honorable. Pero la manera más antinatu­ movimiento característico: así los sólidos tórreos caían mientras el fuego
ral y odiosa de ganar dinero es cargando intereses sobre un préstamo se alzaba cada vez más alto. Cada uno de esos movimientos era natural
para su elemento correspondiente; otros movimientos eran también posi­
pues el dinero se creó para utilizarlo en el intercambio, no para aumentar bles, pero resultaban «violentos». (Conservamos un residuo de la distin­
mediante el interés. Y este término, interés (tokos), que significa «nacimien­ ción de Aristóteles cuando contraponemos la muerte natural a la muerte
to de dinero a partir del dinero», se aplica a la creación de dinero porque el violenta.) La Tierra estaba en el centro del universo: en torno a ella, una
vástago se asemeja al progenitor. Ésta es la razón de que, de todos los modos serie de esferas concéntricas cristalinas transportaban la Luna, el Sol y los
de conseguir riqueza, éste sea el más antinatural. planetas en su viaje a través del cielo. Más hacia el exterior, otra esfera
transportaba las estrellas fijas. Los cuerpos celestes no contenían los cua­
Las palabras de Aristóteles fueron una de las razones esgrimidas para tro elementos terrestres, sino que estaban hechos de un quinto elemento
la prohibición, en toda la cristiandad medieval, del cargo de intereses o quintaesencia. Tenían alma, a la par que cuerpo: divinos intelectos vivos
aunque fuera a un tipo modesto. Esas mismas son las palabras que están que viajaban a través del cielo. Dichos intelectos eran motores que esta­
detrás del reproche lanzado por Antonio al prestamista Shylock en E l ban a su vez en movimiento, y detrás de ellos, sostenía Aristóteles, había
mercader de Venecia:
de haber una fuente de movimiento que no estuviera a su vez moviéndo­
se. Ésta era la divinidad última, inmutable, que movía a todos los demás
When did friendship take
seres «como objeto de amor» (el amor que, según las palabras finales del
A breed for barren metal of his friend?*
Paradiso de Dante, movía el Sol y las estrellas fijas.
Aún hoy lo mejor de la obra científica de Aristóteles reviste un interés
meramente histórico, y en lugar de reproducir sus teorías con detalle,
C iencia y explicación
describiré la noción común de ciencia que subyace a sus investigaciones
en diversos campos. La concepción aristotélica de la ciencia puede resu­
Volvamos ahora a la obra de Aristóteles en el campo de las ciencias
mirse diciendo que es empírica, explicativa y teleológica.
teóricas. Hizo contribuciones a muchas ciencias, pero retrospectivamen­
La ciencia empieza por la observación. En el curso de nuestras vidas
te podemos ver que su contribución fue desigual. Su química y su física
descubrimos cosas mediante los sentidos, las recordamos, acumulamos
fueron mucho menos impresionantes que sus investigaciones en el cam­
una experiencia. Nuestros conceptos se extraen de nuestra experiencia y,
po de la biología. Por ejemplo, debido en parte a la carencia de relojes
en la ciencia, la observación tiene prioridad sobre la teoría. Aunque una
precisos y de cualquier clase de termómetro, no fue consciente de la im­
ciencia madura puede ser expuesta y transmitida a los demás de la forma
portancia de medir la velocidad y la temperatura. Así pues, mientras sus
axiomática que se describe en los Analíticos posteriores, queda claro a
escritos de zoología le parecieron todavía impresionantes a Darwin, su fí­
partir de las obras concretas de Aristóteles que el orden del descubrimien­
sica ya estaba obsoleta en el siglo VI de nuestra era.
to es diferente del orden de exposición.
En obras tales como Acerca de la generación y la corrupción y Acerca
Si la ciencia comienza con la percepción sensible, termina con el co­
d el cielo Aristóteles legó a sus sucesores una imagen del mundo que com­
nocimiento intelectual, en el que Aristóteles ve un especial carácter de ne­
prendía muchos rasgos heredados de sus predecesores presocráticos. Hizo
cesidad. Las verdades necesarias son, por ejemplo, las verdades inmuta­
suyos los cuatro elementos de Empédocles: tierra, agua, aire y fuego, cada
bles de la aritmética: dos más dos suman cuatro, siempre lo han sumado
uno de ellos caracterizado por la posesión de un único par de las cualida­
y siempre lo sumarán. Se contraponen a las verdades contingentes, tales
como la de que los griegos ganaron una gran batalla naval junto a Salami-
* ¿Cuándo la amistad le sacó / a un amigo una cría del estéril metal? (Versión de Pa­ na, algo que podría haber sucedido de manera distinta. Parece extraño
blo Ingberg, Buenos Aires, Losada, 2004.) (N. del /.) que se diga, como hace Aristóteles, que lo que se conoce haya de ser nc-
112 BRI:VE HISTORIA DE LA EII.OSOEÍA OCCIDENTAL El. SISTEMA DE ARISTÓTELES m

cesario: ¿acaso no podemos tener conocimiento de hechos contingentes nales de las acciones humanas, sino también del comportamiento de los
de experiencia, como que Sócrates bebió cicuta? Algunos han pensado animales («¿Por qué tejen telas las arañas?») y de sus rasgos estructurales
que Aristóteles incurría en una falacia al inferir, a partir de la verdad: («¿Por qué los patos tienen pies palmeados?»). Hay causas finales tam­
bién para las actividades de las plantas (como el crecimiento de las raíces
Necesariamente, si p es conocida, p es verdadera hacia abajo) e incluso para los elementos inanimados (como el empuje as­
cendente de la llama). Las explicaciones de este género se llaman «te-
que: leológicas», de la palabra griega telos, que significa el fin o la causa final.
Cuando Aristóteles busca explicaciones teleológicas no atribuye inten­
Si p es conocida, p es necesariamente verdadera ciones a los objetos inconscientes o inanimados ni está pensando en tér­
minos de un Gran Organizador. Por el contrario, hace hincapié en la fu n ­
Lo cual no es en absoluto lo mismo. (Es una verdad necesaria que si ción de diversas actividades y estructuras. Una vez más, su inspiración era
yo sé que hay una mosca en mi sopa, entonces hay una mosca en mi sopa. mejor en el ámbito de las ciencias de la vida que en el de la química y la fí­
Pero aun cuando yo sepa que hay una mosca en mi sopa, no es ninguna sica. Incluso los biólogos posdarwinianos andan siempre a la búsqueda
verdad necesaria que haya una mosca en mi sopa: bien puedo yo pescar­ de la función, pero nadie después de Newton ha buscado una explicación
la y retirarla.) Pero quizás Aristóteles estaba definiendo la palabra griega teleológica del movimiento de los cuerpos inanimados.
para «conocimiento» de tal manera que quedaba restringida al conoci­
miento científico. Esto es mucho más plausible, especialmente si repara­
mos en que, para Aristóteles, las verdades necesarias no quedan circuns­ Palabras y cosas
critas a las verdades de la lógica y las matemáticas, sino que comprenden
todas las preposiciones que son universalmente verdaderas, o incluso las A diferencia de su trabajo en el campo de las ciencias empíricas, hay
«verdaderas en su mayor parte». Pero sigue en pie la consecuencia, que aspectos de la filosofía teórica de Aristóteles que aún tienen mucho que
Aristóteles aceptaría, de que la historia, por tratar de acontecimientos in­ enseñarnos. En particular, dice cosas del mayor interés sobre la naturale­
dividuales, no puede ser una ciencia. za del lenguaje y de la realidad y sobre la relación entre aquél y ésta.
La ciencia, pues, es empírica: es también explicativa, en el sentido de En sus Categorías, Aristóteles elaboró una lista de los diferentes tipos
que es la búsqueda de las causas. En un léxico filosófico incluido en su de cosas que pueden decirse de un individuo. Contiene diez elementos:
M etafísica, Aristóteles distingue cuatro tipos de causas o explicaciones. sustancia, cantidad, calidad, relación, lugar, tiempo, posición, hábito, ac­
En primer lugar, dice, está aquello de lo cual y a partir de lo cual una cosa tividad y pasividad. Tendría sentido decir de Sócrates, por ejemplo, que
está hecha, como el bronce de una estatua y las letras de una sílaba. Es la es un ser humano (sustancia), de cinco pies de alto (cantidad), con talen­
llamada causa material. En segundo lugar, dice, está la forma y la estruc­ to (calidad), mayor que Platón (relación), habitante de Atenas (lugar), del
tura de una cosa, que puede expresarse en su definición: su ejemplo es siglo V a.C. (tiempo), sentado (posición), cubierto con una capa (hábito),
que la proporción entre las longitudes de dos cuerdas de una lira es la cortando una pieza de tela (actividad), muerto por un veneno (pasivi­
causa de que una sea la octava de la otra. El tercer tipo de causa es el ori­ dad). Ésta no era simplemente una clasificación de predicados lingüísti­
gen de un cambio o de un estado de reposo: da como ejemplos una per­ cos: cada tipo irreductiblemente diferente de predicado, creía Aristóte­
sona que llega a una decisión y un padre que engendra un hijo, y en ge­ les, correspondía a un tipo de realidad irreductiblemente diferente. En
neral todo lo que produce o modifica algo. El cuarto y último tipo de «Sócrates es un hombre», por ejemplo, la palabra «hombre» correspon­
causa es el fin o meta, aquello con vistas a lo cual se hace algo; es el tipo día a una sustancia, a saber, Sócrates. En «Sócrates fue envenenado», la
de explicación que damos si alguien nos pregunta por qué estamos pa­ palabra «envenenado» correspondía a una realidad llamada pasividad, a
seando, y nosotros respondemos: «Para conservar la salud». saber, el envenenamiento de Sócrates. Aristóteles creía seguramente que
El cuarto tipo de causa (la «causa final») desempeña un papel muy toda posible entidad, con independencia de cómo se la clasificara inicial­
importante en la ciencia aristotélica. No sólo pregunta por las causas fi­ mente, se acabaría viendo que pertenecía a una y sólo una de las diez ca­
114 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 1 15

tegorías. Así, Sócrates es un hombre, un animal, un ser vivo y, en último diferentes, pero relacionados, cuando hablamos de una persona sana, una
término, una sustancia; el asesinato cometido por Egisto es un asesinato, complexión sana o un clima sano).
un homicidio, una muerte y, en último término, una actividad. Decíamos antes que en «Sócrates es un hombre», «hombre» era un
La categoría de sustancia tenía una importancia primordial. Las sus­ predicado perteneciente a la categoría de sustancia que correspondía a la
tancias son, por ejemplo, mujeres, leones y repollos, cosas que pueden sustancia Sócrates. Pero no es éste el único análisis que hace Aristóteles
existir independientemente unas de otras y pueden identificarse como in­ de semejante proposición. A veces parece que «hombre» corresponde
dividuos de una cierta clase; una sustancia es, según la familiar expresión más bien a la humanidad que Sócrates posee. En tales contextos, Aristó­
de Aristóteles, «esto un tal o cual»: este gato o esta zanahoria. Las cosas teles distingue dos sentidos de «sustancia». Un este tal o cual, es decir:
correspondientes a otras categorías (que los sucesores de Aristóteles llama­ este hombre Sócrates es una sustancia primaria; la humanidad que él po­
rían «accidentes») no son separables; un tamaño, por ejemplo, es siempre see es una sustancia secundaria. Cuando se expresa en estos términos,
el tamaño de algo. Los elementos pertenecientes a las categorías «acciden­ Aristóteles suele esforzarse por evitar el platonismo acerca de los univer­
tales» existen sólo como propiedades o modificaciones de las sustancias. sales. La humanidad que Sócrates posee es una humanidad individual, la
Las categorías de Aristóteles no parecen exhaustivas y unas son clara­ humanidad propia de Sócrates; no se trata de una humanidad universal
mente más importantes que otras. Pero aun cuando las aceptemos como de la que participen todos los hombres.
una clasificación posible de predicados, ¿es correcto considerar los pre­
dicados como si correspondieran a algo? Si «Sócrates corre» es verdadera,
¿«corre» debe corresponder a una entidad de alguna clase, de la misma M ovimiento y cambio
manera que «Sócrates» corresponde a Sócrates? Aun cuando responda­
mos afirmativamente, está claro que dicha entidad no puede ser el signi­ Una de las razones por las que Aristóteles rechazaba la teoría de las
ficado de la palabra «corre». Pues «Sócrates corre» tiene sentido aunque Ideas era que, al igual que la metafísica eleática, negaba radicalmente la
sea falso; de modo que «corre» tiene sentido aquí aun cuando no exista realidad del cambio. En su Física y en su Metafísica Aristóteles ofreció
nada como el correr de Sócrates a lo cual corresponda la palabra. una teoría de la naturaleza del cambio destinada a aceptar y conjurar el
Si tomamos una oración como «Sócrates es blanco», podemos, si­ desafío de Parménides y Platón. Se trataba de la doctrina de la potencia­
guiendo a Aristóteles, pensar en «blanco» como correspondiente a la lidad y la actualidad.
blancura de Sócrates. Si es así, ¿a qué corresponde el «es»? Varias res­ Si consideramos cualquier sustancia, como pueda ser un trozo de ma­
puestas parecen posibles para esta pregunta. 1) Podemos decir que no dera, vemos que hay varias cosas que son verdaderas acerca de dicha sus­
corresponde a nada, sino que simplemente marca la conexión entre suje­ tancia en un momento determinado y otras que pueden llegar a ser ver­
to y predicado. 2) Podemos decir que significa existencia, en el sentido de daderas en algún otro momento. Así, por ejemplo, la madera, aunque es
que, si Sócrates es blanco, ha de existir algo — quizás el blanco Sócrates, fría, puede calentarse y convertirse en ceniza. Aristóteles llamaba «actua­
acaso la blancura de Sócrates— que no existe si Sócrates no es blanco. lidades» a aquellas cosas que una sustancia es, y «potencialidades» a
3) Podemos decir que corresponde a ser, donde «ser» se ha de entender aquellas que puede ser. El paso de frío a caliente es un cambio accidental
como un nombre verbal del tipo «correr». Si decimos esto, parece que que la sustancia puede sufrir sin dejar de ser la sustancia que es; el paso
hemos de añadir que hay varios tipos de ser: el ser denotado por «es» en de madera a ceniza es un cambio sustancial, el paso de ser una sustancia de
el predicado sustancial « ... es un caballo» es un ser sustancial, mientras una clase a serlo de una clase diferente. En español podemos decir, muy
que el ser denotado por «es» en el predicado accidental « ... es blanco» es aproximadamente, que los predicados que contienen el verbo «poder» o
un ser accidental. En diferentes lugares, Aristóteles parece inclinarse ora una palabra terminada en un sufijo modal del tipo «-able» o «-ible» sig­
por una, ora por otra de estas interpretaciones. Su favorita es seguramen­ nifican potencialidades; los predicados que no contienen esas palabras
te la tercera. En los pasajes en que así lo manifiesta, obtiene de ello la significan actualidades. La potencialidad, a diferencia de la actualidad, es
consecuencia de que «ser» es un verbo de múltiples significados, un tér­ la capacidad de sufrir un cambio de algún tipo, bien bajo la acción pro­
mino homónimo con más de un sentido (igual que «sano» tiene sentidos pia, bien bajo la acción de otros agentes.
116 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 117

Las actualidades que aparecen en los cambios se llaman «formas», tes del mismo tamaño y la misma forma, por muy iguales que sean, por
mientras que «materia» se usa como término técnico para aquello que tie­ muchas propiedades o formas que tengan en común, son dos guisantes y
ne la capacidad de sufrir un cambio sustancial. En la vida cotidiana esta­ no un guisante porque son dos pedazos diferentes de materia.
mos familiarizados con la idea de que un mismo pedazo de materia pue­ No hay que pensar que materia y forma son partes de cuerpos, ele­
de ser primero una clase de cosa y luego otra diferente. Una botella mentos de los cuales éstos están hechos o piezas en las que pueden des­
donde haya un litro de crema de leche puede acabar conteniendo, des­ componerse. La materia prima no podría existir sin la forma: no tiene por
pués de agitarla, mantequilla en lugar de crema. La masa que sale de la qué adoptar ninguna forma en particular, pero ha de adoptar una forma
botella es la misma que habíamos metido en ella: no le hemos añadido ni u otra. Las formas de los cuerpos mudables son todas ellas formas de
quitado nada. Pero lo que sale es diferente en género de lo que entra. De cuerpos particulares; es inconcebible que haya forma alguna que no sea
casos como éste es de donde procede la noción aristotélica de cambio la forma de algún cuerpo. Salvo que recaigamos en el platonismo, fre­
sustancial. cuentemente rechazado de manera explícita por Aristóteles, hemos de
El cambio sustancial tiene lugar cuando una sustancia de un determi­ aceptar que las formas son lógicamente incapaces de existir sin los cuer­
nado género se convierte en una sustancia de otro género distinto. A la pos de los que son formas. Las formas, ciertamente, no existen ni se ge­
masa que permanece a través del cambio, Aristóteles le dio el nombre de neran por sí mismas al modo como existen y se generan las sustancias. Las
m ateria. La materia adopta primero una forma y luego otra: primero es formas, a diferencia de los cuerpos, no están hechas de nada, y para una for­
crema de leche y luego es mantequilla. Una cosa puede cambiar sin dejar ma de A, existir es simplemente que haya alguna sustancia que sea A;
de pertenecer al mismo género natural, en virtud de un cambio que no para la caballeidad, existir es simplemente el hecho de que haya caballos.
caiga dentro de la categoría de sustancia, pero sí dentro de una de las La doctrina de la materia y la forma es una formulación filosófica de
nueve categorías restantes: así, un ser humano puede crecer, aprender, ciertos conceptos que empleamos en nuestras descripciones y manipula­
sonrojarse y ser derrotado sin dejar de ser humano. Cuando una sustan­ ciones cotidianas de sustancias materiales. Aun cuando concedamos que
cia experimenta un cambio accidental, hay siempre una forma que per­ la formulación es filosóficamente correcta, queda todavía en pie la cues­
manece a través del cambio, a saber, su forma sustancial. Un hombre pue­ tión de si los conceptos que trata de clarificar tienen algún papel que de­
de ser primero P y luego Q, pero el predicado « ... es un hombre» sigue sempeñar en una explicación científica del universo. Es bien sabido que
siendo verdadero acerca de él. ¿Qué ocurre con el cambio sustancial? lo que en la cocina se presenta como un cambio sustancial de entidades
Cuando un fragmento de materia es primeramente A y luego B, ¿ha de macroscópicas puede presentarse en el laboratorio como un cambio acci­
haber al menos un predicado perteneciente a la categoría de sustancia, dental de entidades microscópicas. Queda como cuestión opinable si una
« ... es C», que sea verdadero acerca de la materia todo el tiempo? En mu­ noción como la de materia prima tiene alguna aplicación en física en un
chos casos, sin duda, existe dicho predicado: cuando el cobre y el estaño nivel fundamental, por ejemplo cuando hablamos de transiciones entre
se convierten en bronce, la materia cambiante sigue siendo metal todo el materia y energía.
tiempo. Sin embargo, no parece necesario que tenga que darse en todos La forma es un género particular de actualidad, y la materia es un gé­
los casos semejante predicado; parece lógicamente concebible que haya nero particular de potencialidad. Aristóteles creía que su distinción entre
de haber una masa que es primero A y luego B sin que haya ningún pre­ actualidad y potencialidad brindaba una alternativa a la drástica dicoto­
dicado sustancial que sea verdadero acerca de ella todo el tiempo. En mía del Ser frente al No-ser, en la que se había basado el rechazo parme-
cualquier caso, Aristóteles lo creyó así, y a la masa que es primero una nídeo del cambio. Puesto que la materia subyace y sobrevive a todo cam­
cosa y luego otra sin ser todo el tiempo nada determinado la llamó «ma­ bio, ya sea sustancial o accidental, no hay ya lugar a que el Ser proceda
teria prima». del No-ser ni a que algo proceda de nada. Pero una consecuencia de la
La forma hace que las cosas pertenezcan a un cierto género; es la ma­ doctrina de Aristóteles era que la materia no podía tener un comienzo.
teria la que, según Aristóteles, hace de ellas individuos de tal género. Tal En siglos posteriores, esto planteó un problema a los aristotélicos cristia­
como lo expresan los filósofos, la materia es el principio de individua­ nos que creían en la creación del mundo material a partir de la nada.
ción en las cosas materiales. Esto significa, por ejemplo, que dos guisan­
118 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTOTELES 1 19

A lma, sensibilidad e intelecto Aristóteles da explicaciones inequívocamente biológicas de las activi­


dades de nutrición, crecimiento y reproducción que son comunes a todos
Una de las aplicaciones más interesantes de la doctrina aristotélica de los seres vivos. La cosa se complica más, a la par que se vuelve más inte­
la materia y la forma se encuentra en su psicología, que hay que buscar en resante, cuando se pone a explicar la percepción sensible (característica
su tratado Acerca del alma. Para Aristóteles, no son sólo los seres huma­ de los animales superiores) y la actividad intelectiva (característica de los
nos quienes tienen un alma o psyché\ todos los seres vivos tienen una, de seres humanos).
las margaritas y los moluscos para arriba. Un alma es simplemente un En su explicación de la percepción sensorial, Aristóteles adapta la ex­
principio de vida: es la fuente de las actividades características de los se­ posición que de ella se hace en el Teeteto de Platón, según la cual la sen­
res vivos. Diferentes seres vivos tienen capacidades diferentes: las plantas sación es el resultado del encuentro entre una facultad sensorial (como la
pueden crecer y reproducirse, pero no pueden moverse ni sentir; los ani­ visión, por ejemplo) y un objeto sensible (como un objeto visible). Con
males perciben y sienten placer y dolor; algunos, aunque no todos, pue­ la diferencia, empero, de que mientras, según Platón, la visión de un ob­
den desplazarse de un sitio a otro; algunos animales muy especiales, es jeto blanco por el ojo y la blancura del objeto mismo son dos gemelos na­
decir, los seres humanos, pueden también pensar y comprender. Esas di­ cidos del mismo contacto, para Aristóteles ver y ser visto son la misma
ferentes actividades sirven para distinguir diferentes géneros de alma, de cosa. Defiende la siguiente tesis general: una facultad sensorial en actua­
los que aquéllas son expresión. La definición más general que da Aristó­ lidad es idéntica a un objeto sensible en actualidad.
teles del alma es que es la forma de un cuerpo orgánico. Esta tesis a primera vista oscura es, sin embargo, otra aplicación de la
En tanto que forma, un alma es una actualidad de un género deter­ teoría aristotélica de la actualidad y la potencialidad. Ilustremos su signi­
minado. Aristóteles introduce en este punto una distinción entre dos ti­ ficado con el ejemplo del gusto. La dulzura de un terrón de azúcar, algo
pos de actualidad. Alguien que no sepa nada de griego se encuentra en que puede saborearse, es un objeto sensible, y mi sentido del gusto, mi
un estado de mera potencialidad con relación al uso del griego. Apren­ capacidad de saborear cosas, es una facultad sensitiva. La operación de
der griego es dar un paso más allá de la potencialidad en dirección a la mi sentido del gusto sobre el objeto sensible es lo mismo que la acción del
actualidad. En cambio, uno que haya aprendido griego, pero que en objeto sensible sobre mi sentido. Es decir, el sabor dulce del azúcar es
cierto momento no está haciendo uso de ese conocimiento, se encuen­ exactamente el mismo hecho que mi saborear la dulzura del azúcar. El
tra en un estado tanto de actualidad como de potencialidad: actualidad azúcar mismo es siempre actualmente dulce, pero hasta que el azúcar
en comparación con la situación inicial de ignorancia, potencialidad en no llega a la boca, su dulzura no tiene actualmente, sino sólo potencial­
comparación con alguien que esté efectivamente hablando griego. Al mente, sabor dulce. (Ser dulce es una primera actualidad; saber dulce,
simple hecho de saber griego Aristóteles lo llamaba «primera actuali­ una segunda actualidad.)
dad»; al hecho de hablar griego en un momento dado lo llamaba «se­ El sentido del gusto no es sino la capacidad de hacer cosas tales como
gunda actualidad». Emplea esta distinción en su exposición de la natu­ saborear la dulzura de los objetos dulces. La propiedad sensorial de la
raleza del alma: el alma es la primera actualidad de un cuerpo orgánico. dulzura no es sino la capacidad de saber dulce a alguien con el gusto ade­
Las operaciones vitales reales de las criaturas vivientes son actualidades cuado. Así pues, Aristóteles tiene razón cuando dice que la propiedad en
secundarias. acto es exactamente lo mismo que la facultad en acto. Por supuesto, la ca­
Un alma aristotélica no es, como tal, un espíritu. No es, desde luego, pacidad de saborear y la de ser saboreado son dos cosas muy diferentes,
un objeto tangible, pero ello se debe a que es (como todas las primeras ac­ una situada en el que saborea y la otra en el azúcar.
tualidades) una potencialidad. El conocimiento de la lengua griega tam­ Esta concepción de la percepción sensible es superior a la platónica,
poco es un objeto tangible, pero no es nada fantasmal. Si hay almas que pues nos permite decir que las cosas del mundo tienen realmente cuali­
sean capaces, en todo o en parte, de existir sin un cuerpo — idea que Aris­ dades sensibles, aun cuando no sean sentidas. Cosas que no se miran po­
tóteles tenía dificultades para aceptar— , la existencia descorporeizada es seen realmente colores, cosas que no se olfatean tienen realmente un olor
posible, no porque se trate de almas, sino porque son almas de un género acre, sonidos que no se oyen pueden realmente ser ensordecedores. Aris­
particular con actividades vitales muy notables. tóteles puede decir esto porque su análisis de la actualidad y la potencia-
120 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 121

lidad le permite explicar que las cualidades sensibles son realmente capa­
M etafísica
cidades de un cierto tipo.
Aristóteles recurre también a esta teoría suya cuando trata de las ca­
«Hay una disciplina — dice Aristóteles en el libro IV de su M etafísi­
pacidades racionales e intelectuales del alma humana. Establece una dis­
ca— , que teoriza acerca del Ser en cuanto ser y acerca de lo que le co­
tinción entre potencias naturales, como la potencia del fuego de quemar,
rresponde por sí mismo.» Esta disciplina recibe el nombre de «filosofía
y potencias racionales, como la capacidad de hablar griego. Si todas las
primera», a la que en otros lugares describe como el conocimiento de
condiciones necesarias para el ejercicio de una potencia natural están pre­
los primeros principios y las causas supremas. Otras ciencias, dice, se
sentes, sostiene, la potencia se ejerce necesariamente. Si echamos al fue­ ocupan de un tipo particular de ser, mientras que la ciencia del filósofo
go madera lo bastante seca, el fuego la quemará; el hecho no admite dos trata del Ser universalmente y no parcialmente. Sin embargo, en otros lu­
resultados alternativos. En cambio, las potencias racionales son esencial­ gares, Aristóteles parece restringir el objeto de la filosofía primera a un
mente, según Aristóteles, potencias de doble sentido, potencias que pue­ género particular de ser, la sustancia divina, independiente e inmutable.
den ejercerse a voluntad. Un médico que posea la capacidad de curar Hay tres filosofías teóricas, dice en un pasaje: matemáticas, física y teolo­
puede negarse a ejercerla si su paciente no es lo bastante rico; puede in­ gía; y la primera, o más noble, es la teología. La teología es la mejor de las
cluso ejercer su habilidad médica para envenenar en vez de curar. La teo­ ciencias teóricas porque versa sobre el más noble entre los seres; es ante­
ría aristotélica de las potencias racionales sería utilizada por muchos de rior y más universal que la física o filosofía natural.
sus sucesores para dar razón del libre albedrío humano. Las dos series de definiciones consideradas hasta aquí tratan de la fi­
Las enseñanzas aristotélicas relativas a las potencias intelectuales del losofía primera como si versara sobre el Ser o los seres; se habla también
alma son oscilantes. Unas veces el intelecto parece ser una parte del alma, de ella como la ciencia de la sustancia o de las sustancias. En un lugar nos
y puesto que el alma es la forma del cuerpo, el intelecto, así concebido, dice Aristóteles que la vieja pregunta «¿qué es el Ser?», equivale a la pre­
perecerá con el cuerpo. Otras veces sostiene que, puesto que el intelecto gunta «¿qué es la sustancia?». Por tanto, la filosofía primera puede de­
es capaz de captar verdades necesarias y eternas, él mismo debe, por afi­ nominarse «teoría de la sustancia primera y universal».
nidad, ser independiente e indestructible. En un momento dado sugiere ¿Son todas estas definiciones del objeto de la filosofía equivalentes, o
que la capacidad de pensar es algo de naturaleza divina que le sobreviene al menos compatibles entre sí? Algunos historiadores, considerándolas
al cuerpo desde fuera; y en un pasaje desconcertante, que ha sido objeto incompatibles, han atribuido los diferentes tipos de definición a diferen­
de debate durante siglos, parece dividir el intelecto en dos facultades, pe­ tes períodos de la vida de Aristóteles. Pero haciendo un esfuerzo pode­
recedera una e imperecedera la otra. mos comprobar que es posible conciliar entre sí esas definiciones.
Antes de preguntarnos qué es el Ser en cuanto ser, hemos de dejar en
El entendimiento, tal como lo hemos descrito, es lo que es en virtud de claro qué es el Ser. Aristóteles utiliza la expresión griega to on del mismo
llegar a ser todas las cosas, pero hay otro que es lo que es por hacer todas las modo que Parménides: el Ser es lo que cualquier cosa es. Siempre que
cosas; este último es a manera de una disposición habitual como, por ejem­ Aristóteles explica los sentidos de «to on», lo hace explicando el sentido
plo, la luz: también la luz hace en cierto modo de los colores en potencia co­ de «einai», el verbo «ser». El Ser, en su sentido más lato, es todo lo que
lores en acto. Y tal entendimiento es separable, sin mezcla e impasible, sien­
puede aparecer, en cualquier proposición verdadera, seguido por la pala­
do como es esencialmente acto. Una vez separado es sólo aquello que en
bra «es». Según esta concepción, una ciencia del ser se parecería menos a
realidad es y únicamente esto es inmortal y eterno.
una ciencia de lo existente que a una ciencia de la predicación verdadera.
Todas las categorías, nos dice Aristóteles, significan el ser, puesto que
El rasgo del intelecto humano que tentaba a veces a Aristóteles a con­
cualquier verbo puede ser reemplazado por un predicado que contenga
cebirlo como incorpóreo y divino era su capacidad de cultivar la filosofía
el verbo «ser»: «Sócrates corre», por ejemplo, puede sustituirse por «Só­
y especialmente la metafísica. Debemos, pues, explicar finalmente cómo
crates es un corredor». Y todo ser en cualquier categoría distinta de la
veía la naturaleza de esta sublime disciplina.
sustancia es una propiedad o modificación de la sustancia. Esto significa
que siempre que tenemos una oración de sujeto y verbo en la que el suje­
122 HKliVi: HISTORIA Di: i . a I'II.OSOI’IA OCCIDKNTAl. m. s is t i ’.ma d i : AKisTíVn:u:s 123

to no es un término de sustancia, podemos convertirla en otra oración dé especial de estudio, investigar un tipo especial de causa. No es estudiar un
sujeto y verbo en la que el sujeto denota una sustancia: una sustancia pri­ tipo especial de Ser ni investigar las causas de un tipo especial de Ser. Aris­
maria, como un hombre particular o un repollo particular. tóteles insistió más de una vez en que «A en cuanto F es G» debe enten­
Con Aristóteles, al igual que con Parménides, es un error identificar derse como consistente en un sujeto «A» y un predicado «es G en cuanto
simplemente el ser con la existencia. Cuando examina los sentidos de F». No hay que verlo como si consistiera en un predicado «es G» unido a
«ser» y «es» en el léxico filosófico que aparece en su M etafísica, Aristóte­ un sujeto «A en cuanto F». Un ejemplo que da al respecto es que «un bien
les no menciona siquiera la existencia como uno de los sentidos del verbo puede conocerse como bien» no ha de analizarse como «un bien como
«ser», uso que hay que distinguir del uso del verbo con un complemento bien puede conocerse», pues «un bien como bien» es un sinsentido.
para formar un predicado, como en la frase «ser un filósofo». Esto resul­ Pero si «A en cuanto F» es un pseudosujeto en la oración «A en cuan­
ta sorprendente, pues él mismo parece haber hecho la distinción en obras to F es G», igualmente tendremos que «A en cuanto F» es un pseudoob-
anteriores. En las Refutaciones sofísticas, para desmontar el sofisma de jeto en la oración «Estudiamos A en cuanto F». El objeto de esa oración
que todo lo que es pensado debe existir para poder ser pensado, Aristó­ es «A» y el verbo es «estudiamos en cuanto F». No estamos hablando del
teles distingue entre «ser F», donde el verbo va seguido de un predicado estudio de un tipo especial de objeto, sino de un tipo especial de estudio,
(por ejemplo, «ser pensado») y «ser» sin más. Hace algo parecido en re­ un estudio que investiga tipos especiales de explicación y de causas, cau­
lación con el ser F de aquello que ha dejado de ser sin más: por ejemplo, sas en cuanto F. Por ejemplo, cuando hacemos fisiología humana, estu­
de «Homero es un poeta» no se sigue que es sin más (existe). diamos a los hombres en cuanto animales, es decir, estudiamos las es­
Quizá sea un error buscar en Aristóteles un tratamiento único de la tructuras y funciones que los humanos tienen en común con los animales.
existencia. Cuando los filósofos plantean problemas acerca de qué co­ No hay objeto alguno que sea un hombre en cuanto animal, y sería estú­
sas existen realmente y qué cosas no, pueden estar pensando en tres opo­ pido preguntar si todos los hombres, o sólo algunos hombres especial­
siciones diferentes: la oposición entre lo abstracto y lo concreto (por mente brutos, son hombres en cuanto animales. Igualmente estúpido es
ejemplo: la sabiduría frente a Sócrates), la oposición entre la ficción y el preguntar si «Ser en cuanto Ser» se refiere a todos los seres o sólo a algu­
hecho (por ejemplo: Pegaso frente a Bucéfalo) y la oposición entre lo que nos seres especialmente divinos.
sobrevive y lo que ha desaparecido (por ejemplo: la gran pirámide frente No obstante, podemos estudiar cualquier ser desde el punto de vista
al coloso de Rodas). En diferentes lugares, Aristóteles trata esos tres pro­ particular del ser, es decir, podemos estudiarlo en función de aquello que
blemas. Trata el problema de la abstracción cuando estudia los acciden­ tiene en común con todos los demás seres. Esto, podría uno pensar, es
tes: todos ellos son modificaciones de la sustancia. Cualquier enunciado bien poca cosa: y de hecho el propio Aristóteles dice que nada tiene al ser
acerca de abstracciones (como colores, acciones, cambios) debe poder re­ como esencia o naturaleza propia: no hay nada que sea simplemente un
ducirse a enunciados acerca de sustancias primarias concretas. Se ocupa ser y nada más. Pero estudiar algo en cuanto ser es estudiar algo acerca de
del problema de la ficción introduciendo un sentido de «es» por el cual lo cual pueden hacerse predicaciones verdaderas, precisamente desde el
significa «es verdadero»: una ficción es un pensamiento auténtico, pero punto de vista de la posibilidad de hacer predicaciones verdaderas acer­
no es, a saber, no es verdadera. El problema relativo a lo que sobrevive y ca de ello. El cultivador de la filosofía primera, según Aristóteles, no es­
lo que ha desaparecido, los problemas relativos a cosas que llegan a exis­ tudia algún tipo particular de ser; lo estudia todo, la totalidad del Ser,
tir y luego dejan de hacerlo, se resuelven mediante la aplicación de la doc­ precisamente como tal.
trina de la materia y la forma. Existir, en ese sentido, es ser una materia Ahora bien, una ciencia aristotélica es una ciencia de las causas, de
con una cierta forma, ser una cosa de un cierto género: Sócrates deja de modo que la ciencia del Ser en cuanto ser será una ciencia que atribuye
existir si deja de ser un ser humano. Ser, para Aristóteles, incluye cual­ las causas de que haya verdades cualesquiera acerca de cualquier cosa.
quier cosa que exista de cualquiera de esos modos. ¿Puede haber causas semejantes? No es demasiado difícil encontrarle
Si eso es el Ser, ¿qué es, entonces, el Ser en cuanto Ser? La respuesta sentido a la idea de que un ser particular tenga una causa en cuanto ser.
es que no hay tal. Ciertamente, podemos estudiar el Ser en cuanto ser e in­ Si yo nunca hubiera sido concebido, nunca habría habido verdad alguna
vestigar las causas del Ser en cuanto ser. Pero eso es emprender un tipo acerca de mí; Aristóteles dice que si Sócrates nunca hubiera existido,
124 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EL SISTEMA DE ARISTÓTELES 125

tampoco habrían sido nunca verdad «Sócrates está bien» ni «Sócrates no nos es más universal que la ciencia de la física porque explica tanto los se­
está bien». De manera que mis padres, que me dieron la existencia, son res divinos como los seres naturales; la ciencia de la física explica sólo los
las causas de mí mismo en cuanto ser. (Son también, por supuesto, las seres naturales y no los divinos.
causas de mí mismo en cuanto humano.) También lo son los padres de Podemos ver finalmente cómo las diferentes definiciones de la filoso­
ellos y los padres de estos últimos y, en último término, Adán y Eva, si es fía primera encajan entre sí. Toda ciencia puede definirse bien indican­
que todos descendemos de una única pareja. Y si hubiera algo que hu­ do el ámbito que le corresponde explicar bien especificando los princi­
biera producido a Adán y Eva, tal sería la causa de todos los seres huma­ pios en que basa sus explicaciones. La filosofía primera es universal en su
nos en cuanto seres. ámbito: trata de ofrecer un tipo de explicación para todas las cosas, de
A partir de aquí podemos ver con bastante claridad cómo el Dios cris­ atribuir una de las causas de la verdad de toda predicación verdadera. Es
tiano, el hacedor del mundo, podría considerarse la causa del Ser en la ciencia del Ser en cuanto ser. Pero si pasamos del explicandum al expli-
cuanto ser: causa, en su propia existencia, de las verdades acerca de sí cans, podemos decir que la filosofía primera es la ciencia de lo divino;
mismo y, como creador, causa eficiente de la posibilidad de cualquier ver­ porque aquello que explica lo explica por referencia al divino motor in­
dad acerca de cualquier otra cosa. Pero ¿cuál es la causa del Ser en cuan­ móvil. No se ocupa simplemente de un único género de Ser, pues no da
to ser en el sistema de Aristóteles, en el que no hay ningún hacedor del cuenta simplemente de lo divino mismo, sino de todo lo demás que exis­
mundo? te o es algo. Pero es por excelencia la ciencia de lo divino, porque todo lo
En la cima de la jerarquía aristotélica de los seres están el motor mó­ explica no por referencia a la naturaleza, como la física, sino por referen­
vil y el motor inmóvil, que son la causa final de toda generación y co­ cia a lo divino. Así la teología y la ciencia del Ser en cuanto ser son una
rrupción. Son, por consiguiente, en un cierto sentido, las causas de todos misma filosofía primera.
los seres perceptibles y corruptibles, en la medida en que son seres. La A veces se nos invita a creer que el estadio final en la comprensión de
ciencia que se eleva hasta el motor inmóvil estudiará la explicación de la metafísica de Aristóteles es una apreciación de la profunda y misterio­
toda predicación verdadera y estudiará, por consiguiente, todo ser en sa naturaleza del Ser en cuanto Ser. En realidad, el primer paso hacia esa
cuanto ser. En su Metafísica, Aristóteles explica que hay tres clases de sus­ comprensión es darse cuenta de que el Ser en cuanto Ser es un quimérico
tancias: los cuerpos perecederos, los cuerpos eternos y los seres inmuta­ espectro engendrado por la falta de atención a la lógica de Aristóteles.
bles. Las dos primeras clases pertenecen a la ciencia de la naturaleza y el
tercero a la filosofía primera. Lo que explica las sustancias, dice, explica
todas las cosas; en efecto, sin sustancias no habría ni cambio activo ni
cambio pasivo. Pasa luego a probar la existencia de un motor inmóvil, y
concluye diciendo: «De tal principio penden los cielos y la naturaleza»; es
decir, los cuerpos eternos y los cuerpos perecederos por igual dependen
del ser inmutable. Y ése es el ser divino, objeto de la teología.
El motor inmóvil es anterior a las demás sustancias y las sustancias
son anteriores a todos los demás seres. «Anterior» se utiliza aquí no en
sentido temporal, sino para denotar dependencia: A es anterior a B si uno
puede tener A sin B pero no puede tener B sin A. Si no hubiera motor in­
móvil, no habría cielos ni naturaleza; si no hubiera sustancias, no habría
ningún otro ser. Podemos ver ahora por qué Aristóteles dice que lo que
es anterior tiene mayor poder explicativo que lo posterior, y por qué de la
ciencia de los seres divinos puede decirse que es la ciencia más universal
porque es anterior: se ocupa de seres que son anteriores, es decir, situa­
dos más allá en la cadena de la dependencia. La ciencia de los seres divi­
f
Capítulo J>

La filosofía griega posterior a Aristóteles

L a é p o c a h e l e n ís t ic a

Cuando Alejandro Magno murió en Babilonia en el año 323, sus lugar­


tenientes se repartieron su vasto imperio y fundaron una serie de reinos in­
dependientes. El más duradero de ellos fue el reino de Ptolomeo y su fami­
lia en Egipto y Libia, que sobrevivió hasta que Antonio y Cleopatra fueron
derrotados por el emperador romano Augusto en el 31 a.C. En los siglos
transcurridos entre la muerte de Alejandro y la muerte de Cleopatra, los do­
minios de los otros generales de Alejandro se fraccionaron en reinos cada
vez menores que fueron cayendo uno a uno bajo el control de Roma y llega­
ron a convertirse en provincias de su Imperio. Esos siglos, en los que la civi­
lización griega floreció en todas las tierras que rodean el Mediterráneo
oriental, son conocidos por los historiadores como la época helenística.
En ese período, los colonizadores griegos entraron en contacto con
sistemas de pensamiento muy diferentes. En Bactria,* situada en el ex­
tremo oriental del antiguo Imperio Alejandrino, la filosofía griega se en­
contró con el pensamiento de Buda, vigorosamente propagado por el de-

Territorio que corresponde aproximadamente al actual Afganistán. (N. del /.)


128 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.A FILOSOFÍA GRIEGA POSTERIOR A ARISTÓTELES 129

voto rey indio Asoka; nos han llegado dos diálogos que narran la con­ za quedaron enterrados en las cenizas volcánicas de Herculano cuando el
versión al budismo del rey griego Menandro. En Persia, los griegos se Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C.; en los tiempos modernos han
encontraron con la ya antigua religión de Zaratustra (cuyo nombre hele- sido trabajosamente desenrollados y descifrados. Hasta hoy, sin embargo,
nizaron como Zoroastro); éste veía el mundo como un campo de batalla dependemos principalmente, para nuestro conocimiento de las enseñan­
entre dos poderosos principios divinos, uno bueno y el otro malo. En Pa­ zas de Epicuro, de un largo poema latino escrito el siglo I a.C. por su segui­
lestina se encontraron con los judíos, que desde su retorno en el 538 del dor Lucrecio, titulado Sobre la naturaleza de las cosas (De rerum natura).
exilio en Babilonia habían formado una comunidad estrictamente mono­ El propósito de la filosofía de Epicuro es hacer posible la felicidad eli­
teísta centrada en el culto del Templo de Jerusalén. Los libros de los Ma- minando el miedo a la muerte, que es su mayor obstáculo. Como los hom­
cabeos, incluidos por los judíos entre los textos apócrifos de la Biblia, ha­ bres temen a la muerte, luchan por la riqueza y el poder con la esperanza
blan de su resistencia a la asimilación por la cultura griega durante el de posponerla y se entregan a una frenética actividad a fin de olvidar su
reinado de Antíoco IV de Siria. Los primeros Ptolomeos, en Egipto, edi­ inevitable llegada. El temor a la muerte nos lo infunde la religión, que nos
ficaron la nueva ciudad de Alejandría, cuyos ciudadanos fueron llevados ofrece una perspectiva de sufrimientos y castigos tras la muerte. Pero esa
de todos los rincones del mundo griego. Estos fundaron una magnífica y perspectiva es ilusoria. Esta idea queda elocuentemente expresada por
bien catalogada biblioteca, que se convirtió en la envidia del mundo, ri­ Lucrecio (en traducción castellana de Eduard Valen tí Fiol): no hay por qué
valizada sólo, en fecha posterior, por la biblioteca del rey Átalo de Pér- temer la muerte ni la supervivencia ni la reencarnación:
gamo, en Asia Menor. Fue en Alejandría donde la Biblia hebrea se tradu­
jo al griego; la versión se conoce como la de los Septuaginta, palabra que Nada es, pues, la muerte y en nada nos afecta,
ya que entendemos que es mortal la sustancia del alma.
significa setenta en latín, por el número de estudiosos que se dice que par­
Y así como en el pasado ningún dolor sentimos
ticiparon en la traducción. Una serie de brillantes matemáticos y científi­
cuando los cartagineses acudieron en son de guerra por todos lados,
cos de Alejandría competían con los estudiosos de la Academia y el Liceo,
y pavoroso estrépito de guerra sacudió el mundo,
que proseguían en Atenas la labor de sus fundadores Platón y Aristóteles, erizado de horror, bajo las altas bóvedas del éter,
y que con el tiempo llegaron incluso a aventajarlos. y suspensos se preguntaban los hombres bajo el dominio
Los filósofos más conocidos en Atenas en la generación posterior a la de cuál de los dos les tocaría a todos caer, en tierra y en mar;
muerte de Alejandro no eran miembros de la Academia ni del Liceo, sino así, cuando ya no existamos, consumado el divorcio
fundadores de nuevas instituciones rivales: Epicuro, cuya escuela se conocía del cuerpo y del alma, cuya trabazón forma nuestra individualidad,
como «el Jardín», y Zenón, a cuyos seguidores llamaron «estoicos» debido nada podrá sin duda acaecemos, ya que no existiremos,
a que éste enseñaba en la Stoá o pórtico policromado del ágora de Atenas. ni mover nuestros sentidos, nada,
La multiplicación de escuelas en Atenas reflejaba un creciente interés por aunque la tierra se confunda con el mar y el mar con el cielo.
la filosofía como una parte esencial de la educación de las clases superiores. Y aunque algo sientan espíritu y alma
una vez arrancados de nuestro cuerpo,
nada nos importa; pues nosotros, como individuos,
existimos por el enlace y unión de cuerpo y de alma.
E p ic u r e is m o
Ni aunque después de la muerte recogiera el tiempo nuestra materia
y la ensamblara de nuevo tal como está ahora dispuesta,
Epicuro, nacido en una familia de atenienses expatriados en la isla de y nos fuera dado contemplar otra vez la luz de la vida,
Samos, estableció su domicilio en Atenas en torno al año 306 a.C. y vivió allí nada tampoco nos importaría este suceso,
hasta su muerte, acaecida en el 271. Sus seguidores en el Jardín, entre los habiéndose roto una vez la continuidad de nuestra conciencia.*
que había mujeres y esclavos, vivían de manera sencilla y se mantenían apar­
tados de la vida pública. Epicuro escribió trescientos libros, pero a excep­
ción de unas pocas cartas, casi todo lo que escribió se ha perdido. Algunos
fragmentos de rollos de papiro con el texto de su tratado Sobre la naturale­ Lucrecio, De la naturaleza = De rerum natura, Barcelona, Bosch, 1985, pág. 299.
130 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA GRIEGA POSTERIOR A ARISTÓTELES 131
Fue para curar el temor a la muerte y a fin de mostrar que los terrores
sexual son placeres inferiores, porque van unidos al dolor: el deseo que
infundidos por la religión no eran más que fábulas por lo que Epicuro
satisfacen es él mismo doloroso y su satisfacción conduce a una renova­
elaboró su concepción de la naturaleza y de la estructura del mundo.
ción del deseo. Hemos de procurarnos, por consiguiente, placeres sose­
Hizo suyo, con algunas modificaciones, el atomismo de Demócrito. In­
gados como los de la amistad.
divisibles unidades inalterables se mueven en el espacio vacío e infinito; ini­
Aunque era atomista, Epicuro no era determinista; creía que los seres
cialmente, todas ellas se mueven hacia abajo a velocidad igual y constante,
humanos gozan de libre albedrío y para explicarlo apelaba al desvío alea­
pero de vez en cuando se desvían y colisionan entre sí. De sus colisiones ha
torio de los átomos. Dado que somos libres, somos dueños de nuestro
surgido todo lo que ha llegado a existir en el cielo y en la Tierra. También
destino: ni los dioses nos imponen ninguna necesidad ni interfieren en
el alma, como cualquier otra cosa, está hecha de átomos, que sólo se dife­
nuestras decisiones. No podemos escapar a la muerte, pero si adoptamos
rencian de los demás átomos por ser más pequeños y sutiles. En el momen­
una concepción verdaderamente filosófica de ella, no es mal alguno.
to de la muerte, los átomos del alma se dispersan y dejan de ser capaces de
sentir, pues ya no ocupan su lugar adecuado en un cuerpo. Los dioses mis­
mos están compuestos de átomos, exactamente igual que los humanos y los
E stoicismo
animales, pero dado que viven en regiones menos turbulentas, están a sal­
vo del peligro de disolución. Epicuro no era ateo, pero creía que los dioses
El epicureismo sobrevivió seiscientos años a la muerte de Epicuro;
no se interesaban para nada en los asuntos de este mundo y llevaban una
pero a pesar de encontrar una expresión incomparable en el gran poema
vida de ininterrumpida tranquilidad. Por esa razón, la creencia en la provi­
de Lucrecio, nunca fue tan popular como el estoicismo fundado por su
dencia divina era para él una superstición, y los ritos religiosos, en el mejor
contemporáneo Zenón de Citio. Zenón era oriundo de Chipre, donde,
de los casos, carecían de todo valor.
tras leer un libro acerca de Sócrates, adquirió una pasión por la filosofía
A diferencia de Demócrito, Epicuro creía que los sentidos eran fuen­
que lo llevó a emigrar a Atenas, aproximadamente al mismo tiempo que
tes de información fidedignas e hizo una descripción atomística de su
Epicuro. Allí estudiaría con una serie de maestros, pero nada más llegar
funcionamiento. Los cuerpos del mundo emiten finas películas de los áto­
se hizo discípulo del cínico Crates, que, según se le dijo, era el personaje
mos que los forman, las cuales retienen su forma original y sirven, por
contemporáneo más parecido a Sócrates. El cinismo no era un escuela de
tanto, como imágenes (eídola) de los cuerpos de donde proceden. La sen­
filosofía, sino un modo de vida «bohemio», basado en el desprecio de la
sación tiene lugar cuando esas imágenes entran en contacto con los áto­
riqueza material y la propiedad convencional. Su fundador había sido
mos del alma. Las apariencias que llegan al alma nunca son falsas; corres­
Diógenes de Sínope, que vivía como un perro («cínico» significaba «pe­
ponden siempre exactamente a su fuente. Si nos equivocamos acerca de
rruno» en griego) en un barril utilizado como perrera. Cuando fue visita­
la realidad es porque utilizamos esas apariencias auténticas como base
do por el gran Alejandro, que le preguntó qué favor quería que le conce­
de juicios falsos. Si las apariencias entran en conflicto, como cuando un
diera, Diógenes respondió: «Podrías apartarte para no taparme la luz». El
remo parece doblado al meterlo en el agua y recto cuando está fuera, am­
encuentro de Zenón con el cinismo le enseñó a asignar un lugar privile­
bas apariencias han de considerarse testimonios sinceros entre los que el
giado en su filosofía al ideal de la autosuficiencia.
alma debe juzgar. Si las apariencias son insuficientes para zanjar la cues­
A diferencia de Diógenes, a quien le encantaba fastidiar a Platón, y de
tión entre dos o más teorías en conflicto (por ejemplo, acerca del tamaño
Crates, a quien le gustaba escribir poesía satírica, Zenón se tomó en serio
real del Sol), el alma ha de suspender el juicio y practicar la misma tole­
la filosofía sistemática. Sus escritos no se han conservado y para el cono­
rancia frente a todas ellas.
cimiento de sus enseñanzas dependemos de autores del período romano,
La piedra angular de la filosofía moral de Epicuro es la doctrina de
como Séneca, filósofo de la corte de Nerón, y el emperador Marco Aure­
que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Estable, sin embargo,
lio. Sabemos que fue el fundador de la tradición estoica de dividir la filo­
una distinción entre placeres que satisfacen deseos y placeres que sobre­
sofía en tres disciplinas principales: lógica, ética y física. Sus seguidores
vienen cuando todos los deseos han quedado satisfechos. Los placeres
decían que la lógica eran los huesos, la ética la carne, y la física el alma de
derivados de satisfacer nuestros deseos de comida, bebida y contacto
la filosofía. Zenón mismo se dedicó principalmente a cuestiones de ética,
132 BREVE HI STORI A DE l.A I II . OSOEÍ A OCCI DENTAL LA I I LOSOI lA C. RIECA P OSTERI OR A AR I S T ÓT ELE S 1 33

pero estuvo muy ligado a dos dialécticos de Mégara, Diodoro Crono y Fi­ Un rasgo importante de la lógica estoica es que la validez del argu­
lón, que habían reemplazado al Liceo en la tarea de colmar las lagunas mento no depende del contenido de las proposiciones individuales. Se­
dejadas por Aristóteles en la lógica. gún la concepción estoica, el argumento que sigue no es menos correcto
Cuando Zenón murió, la dirección de la escuela pasó a Cleantes, un que el precedente:
practicante del pugilato convertido en filósofo que se especializó en físi­
ca y metafísica. Cleantes era un hombre devoto que escribió un notable Si Platón está muerto, entonces Atenas está en Grecia
himno a Zeus, a quien se dirige en términos que serían bastante apropia­ Platón está muerto
dos para un monoteísta judío o cristiano que invocara a su Dios. Por tanto, Atenas está en Grecia.

Zeus todopoderoso, La primera premisa de este argumento resulta verdadera si, al igual
Autor de la Naturaleza, con innumerables nombres invocado, salve. que los estoicos, aceptamos una determinada definición de «si ... enton­
Tu ley todo lo gobierna; y la voz del mundo puede implorarte. ces» sugerida por primera vez por Filón. Según éste, una proposición de
Pues de ti nacimos todos, y de todas las cosas vivientes la forma «si lo primero, entonces lo segundo» ha de considerarse ver­
Que pueblan la Tierra sólo nosotros fuimos creados a imagen de Dios. dadera en todos los casos excepto cuando lo primero es verdadero y lo
segundo falso. En la vida ordinaria solemos utilizar el esquema «si ... en­
Este himno era conocido de san Pablo, que lo citó durante su predi­ tonces» cuando hay alguna conexión entre el contenido de las proposi­
cación en Atenas. ciones así enlazadas. Pero a veces hacemos uso de la definición de Filón:
A Cleantes le sucedió Crisipo, que estuvo al frente de la escuela desde por ejemplo, cuando decimos «Si Atenas está en Turquía, entonces yo soy
el 232 hasta el 206. Adoptó la ética como su especialidad, pero desarrolló holandés» como una forma de negar que Atenas esté en Turquía. Resulta
y amplió también la obra de sus predecesores, y fue el primero en pre­ que la minimalista definición estoica de «si» es la más útil para el desa­
sentar el estoicismo como un sistema integral. Dado que las obras de es­ rrollo técnico de la lógica proposicional, y es la que los lógicos usan hoy
tos tres primeros estoicos se han perdido por completo, es difícil deter­ día. La lógica proposicional estoica se considera actualmente el elemento
minar con precisión la contribución que hizo cada uno de ellos, por lo básico de la lógica sobre el que se construye la lógica de Aristóteles como
que es mejor examinar sus doctrinas como un todo. una sobreestructura.
La lógica de los estoicos difería de la de Aristóteles en varios aspectos. Bajo la rúbrica «lógica», los estoicos investigaron también la filosofía
Aristóteles empleaba letras como variables, mientras que los estoicos usa­ del lenguaje. Tenían una elaborada teoría de los signos, que estudiaba
ban números; un esquema proposicional típico en una inferencia aristo­ tanto las cosas que significan como las cosas significadas. Las cosas que
télica sería, por ejemplo, «todo A es B»; un esquema proposicional típico significan se dividían en voz, habla y discurso. La voz podía ser un soni­
en una inferencia estoica sería, en cambio, «si lo primero, entonces lo se­ do inarticulado, el habla era un sonido articulado pero que podía carecer
gundo». La diferencia entre letras y números es trivial: lo importante es de significado, y el discurso era a la vez articulado y significativo. Las co­
que las variables de Aristóteles representaban términos (sujetos y predi­ sas significadas podían ser cuerpos o enunciados (lektá). Por «enuncia­
cados), mientras que las variables de los estoicos representaban proposi­ do» no se entiende una oración, sino lo que dice una oración. Si digo
ciones enteras. La silogística de Aristóteles formaliza lo que hoy día se lla­ «Dión está paseando», la palabra «Dión» significa el cuerpo que veo,
maría lógica de predicados; la lógica estoica formaliza lo que hoy día se pero lo que quiero decir con la oración no es un cuerpo, sino un enun­
llamaría lógica proposicional. Una inferencia típica estudiada por los es­ ciado acerca de un cuerpo.
toicos es En este punto existe un conflicto entre la lógica estoica y la física es­
toica: los enunciados de la lógica estoica son entidades no corpóreas,
Si Platón está vivo, entonces Platón respira mientras que la física estoica no reconoce la existencia de nada que no
Platón está vivo sean cuerpos. En cierto momento, creían los estoicos, no existía nada
Por tanto, Platón respira. más que el fuego; luego, progresivamente, surgieron los demás elemcn-
134 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FI LOSOFI A ORI EOA P OSTERI OR A ARI S T OT ELE S 135

tos y los componentes del universo que nos resultan familiares. Más ade­ E sckpticismo
lante, el mundo volverá a transformarse en fuego en una conflagración
universal, y así se repetirá el ciclo entero de su historia una y otra vez. Nuestra lengua conserva trazas tanto del epicureismo como del estoi­
Todo ello ocurre de conformidad con un sistema de leyes que podemos cismo, pero con diferentes grados de exactitud. Un epicúreo encontraría
llamar «destino», pues dichas leyes no admiten excepción ni «providen­ poca satisfacción en el pan y el queso de la dieta de Epicuro, pero una ac­
cia» alguna, ya que fueron establecidas por Dios con el fin de que resul­ titud estoica ante el sufrimiento y la muerte refleja bastante fielmente un
taran beneficiosas. aspecto de la filosofía estoica. Hay, sin embargo, una tercera escuela con­
Los estoicos aceptaban la distinción aristotélica entre materia y for­ temporánea de las anteriores que dejó su marca en el lenguaje de manera
ma, pero, como materialistas convencidos, insistían en que la forma tam­ inequívoca: el significado básico de «escepticismo» no ha cambiado des­
bién era corpórea: un cuerpo fino y sutil que llamaban aliento (pneum a). de los escépticos del siglo III a.C.
El alma y la mente humana estaban hechas de ese pneuma\ también Dios, El fundador del escepticismo fue Pirrón de Elide, un soldado del
que es el alma del cosmos, el cual, en su conjunto, constituye un animal ejército de Alejandro, contemporáneo de Epicuro, aunque algo mayor
racional. Si Dios y el alma no fueran ellos mismos corpóreos, sostenían que él. Pirrón enseñaba que nada podía conocerse y, en coherencia con
los estoicos, no podrían actuar sobre el mundo material. esa idea, no escribió libro alguno, pero su enseñanza llegó a Atenas en los
El sistema divinamente diseñado se llama Naturaleza, y ha de ser primeros años del siglo III de la mano de sus discípulos Timón y Arcesi-
nuestra meta en la vida vivir de acuerdo con la Naturaleza. Puesto que lao. Timón negaba la posibilidad de encontrar principio evidente alguno
todas las cosas están determinadas, nada puede escapar a las leyes de la que sirviera de fundamento a la ciencia: y en ausencia de tales axiomas,
Naturaleza. Pero los seres humanos son libres y responsables, pese al de- toda línea de razonamiento había de ser circular o no tener conclusión.
terminismo del destino. La voluntad debe ser dirigida para vivir de con­ Arcesilao se convirtió en director de la Academia platónica hacia el año 273
formidad con la naturaleza humana obedeciendo a la razón. Esta acepta­ y desvió su atención de las obras dogmáticas de Platón a los primeros diá­
ción voluntaria de las leyes de la Naturaleza es lo que constituye la virtud, logos socráticos. El mismo, como Sócrates, solía demoler las tesis pro­
y la virtud es necesaria y suficiente para la felicidad. La pobreza, la cárcel puestas por sus discípulos; la actitud apropiada para el filósofo era sus­
y el sufrimiento, dado que no pueden despojarnos de la virtud, tampoco pender el juicio sobre todos los temas importantes. El impacto ejercido
pueden hacerlo con la felicidad; una persona buena no puede sufrir nin­ por Arcesilao en la Academia fue enorme, y ésta se mantuvo como sede
gún daño real. ¿Significa eso que debemos ser indiferentes a las desgra­ del escepticismo durante doscientos años.
cias de los demás? En realidad ocurre que la salud y la riqueza son cosas Los escépticos de la Academia tomaron el sistema estoico como blanco
indiferentes, pero los estoicos, a fin de poder cooperar con los no estoi­ principal de sus ataques. Los estoicos eran empiristas, es decir, sostenían
cos, se vieron forzados a admitir que algunas cosas eran más indiferentes que todo conocimiento derivaba de la experiencia sensorial de individuos
que otras. concretos. Las apariencias que presentan las cosas a nuestros sentidos son
Como quiera que la sociedad es natural para los seres humanos, los el fundamento de todo el saber, pero las apariencias pueden confundirnos,
estoicos, en su afán por vivir en armonía con la Naturaleza, desempeña­ y necesitamos una prueba, o «criterio», para decidir qué apariencias son
rán su papel en la sociedad y cultivarán las virtudes sociales. A pesar de dignas de crédito y justifican nuestro asentimiento ante ellas. Los escépti­
que la esclavitud y la libertad son igualmente indiferentes, es legítimo cos insistían en que las cosas aparecen de manera diferente a diferentes es­
preferir una a la otra, aun cuando la virtud puede practicarse en cual­ pecies (la cochinillas tienen buen sabor para los osos, pero no para los hu­
quiera de los dos estados. ¿Y la vida misma? ¿También es un asunto indi­ manos), a diferentes miembros de la misma especie (la miel les parece
ferente? El estoico virtuoso no perderá su virtud tanto si vive como si amarga a unos y dulce a otros) y a la misma persona en momentos diferen­
muere, pero es legítimo para él, cuando se enfrenta a lo que los no estoi­ tes (el vino sabe agrio después de comer higos y dulce después de comer
cos verían como males intolerables, tomar la decisión racional de dejar nueces). ¿Cómo resolver los conflictos entre esas apreciaciones?
esta vida. Los estoicos dicen que el conocimiento no ha de basarse simplemen­
te en la apariencia, sino en la apariencia de un género determinado, la
136 BREVE HISTORIA I)Ii I.A FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA GRIEGA POSTERIOR A ARISTÓTELES 137

«apariencia cognoscitiva» (phantasía kataleptiké), que es la que procede En el siglo I, la subsiguiente expansión fue acompañada de una serie
de un objeto real y nos fuerza a asentir a ella. El escéptico contraataca de crueles guerras civiles. Julio César (100-44) extendió el dominio de
preguntando cómo podemos decir qué apariencias son cognoscitivas. De Roma hacia el norte desde Provenza hasta el Canal de la Mancha, ma­
nada sirve definirlas como aquellas que imponen el asentimiento, pues
tando a un millón de galos y esclavizando a otro millón. Amenazado de
muchas veces la gente se siente empujada a asentir ante apariencias que persecución por sus enemigos domésticos, invadió Italia en el año 49 y
finalmente resultan ser engañosas. Los estoicos responden que una per­ se hizo dueño de Roma desafiando al Senado. Tras derrotar al general se­
sona verdaderamente sabia puede decir exactamente qué apariencias son natorial Pompeyo en Farsalia en el año 48 y apoderarse, una a una, de las
cognoscitivas y cuáles no lo son. Pero ¿cómo puede uno decir si es una posesiones ultramarinas de la República, regresó a Roma y gobernó
persona verdaderamente sabia? La búsqueda estoica de un criterio pare­ como dictador perpetuo. Rehusó el título de rey, pero estaba dispuesto a
ce condenada al fracaso: aun cuando halláramos un criterio que funcio­ aceptar honores divinos. Fue asesinado en el Senado por un grupo de cons­
nase, ¿cómo podríamos saber que lo habíamos encontrado? piradores encabezados por Bruto y Casio el día de los idus (15) de mar­
El debate entre escepticismo y estoicismo prosiguió durante varios si­ zo del 44.
glos y la mayor parte de nuestro conocimiento de los argumentos emplea­ Uno de los miembros más distinguidos del partido opuesto a César
dos por cada bando procede de las obras de un significado escéptico del era el orador Marco Tulio Cicerón. Los últimos años de su juventud Ci­
siglo II d.C., el médico Sexto Empírico. Sexto presentó el sistema escépti­ cerón había estudiado filosofía, primero en Atenas, donde se familiari­
co en sus Esbozos pirrónicos y se dedicó a refutar a las escuelas no escép­ zó con las diversas escuelas, y luego en Rodas, con el estoico Posidonio.
ticas, o «dogmáticas», en los once libros de su obra Contra los profesores. Hombre hecho a sí mismo, fue cónsul en el año 63, en el que reprimió
una conspiración en la que creía que había estado implicado César. G o­
bernó la provincia de Cilicia, en Asia Menor, del 51 al 50 y apoyó al par­
Roma y su I mperio
tido senatorial durante la guerra civil. Perdonado por César, regresó a Ita­
lia y pasó el tiempo de la dictadura escribiendo sobre filosofía.
El período de la filosofía helenística coincidió con el extraordinario Cicerón no era un filósofo de primera fila, pero es importante en la
auge del poder de la República romana. Desde su rechazo de la monar­ historia de la filosofía por varias razones. Se impuso a sí mismo la tarea de
quía en el 510, la ciudad-Estado de Roma había estado gobernada por crear un vocabulario filosófico latino, de manera que los romanos pudie­
magistrados elegidos anualmente, encabezados por un par de cónsules, y ran estudiar filosofía en su propia lengua. Escribió voluminosas reseñas
asesorados por un Senado formado por unos trescientos ricos aristócra­ de las doctrinas de los filósofos griegos y helenísticos, que desde entonces
tas. A la muerte de Alejandro, la República tenía ya el control de la mayor se han convertido en una de las más importantes fuentes de información
parte de la Italia continental, pero no tenía dominios ultramarinos, ni si­
al respecto. Sus obras Sobre la naturaleza de los dioses y Sobre e l destino
quiera en Sicilia o Cerdeña. La expansión comenzó con dos guerras vic­ contienen interesantes discusiones de teología filosófica y de la cuestión
toriosas contra el gran Imperio Fenicio de Cartago, que hasta entonces del determinismo. Su De finibus era una enciclopedia de las opiniones de
había dominado el Mediterráneo occidental. En la primera guerra (264- los filósofos sobre la naturaleza del bien supremo.
238) ganó Cerdeña y Córcega; en la segunda (218-201) conquistó Sicilia En sus propias opiniones Cicerón era ecléctico. En epistemología
y se apoderó de la costa oriental de España, desde donde extendió su do­ adoptó una posición escéptica moderada que había aprendido de Filón
minio a toda la Península Ibérica y a la región de Provenza, en Francia.
de Larisa, el último director de la Academia. En ética se inclinaba por la
Durante el siglo II, Roma fue teniendo enfrentamientos con los sucesivos doctrina estoica más que por la epicúrea. Escribiendo en una época de
reyes de Macedonia y, tras la derrota del último de ellos, ocupó la totali­ agitación y dificultades, buscaba en la filosofía consuelo y seguridad. Es­
dad de Grecia en el año 146. Al mismo tiempo, tras una rápida tercera
cribió sin gran profundidad, pero con estilo cálido y elegante, y sus ensa­
guerra, destruyó la ciudad de Cartago y se apoderó de sus territorios del yos sobre la amistad y la vejez han sido populares en todas las épocas. Sti
norte de África. Al final del siglo II, muchas partes de Asia Menor eran obra principal de filosofía moral, Sobre los deberes (De officiis), iba diri­
también provincias romanas o reinos clientes de Roma. gida a su hijo inmediatamente después de la muerte de César; durante
I.A EII.OSOEÍA ORIECA POSTERIOR A ARISTÓTELES 139
138 BREVE HISTORIA DE LA l'lI.OSOEÍA OCCIDENTAL

los y la Tierra y todo cuanto hay en ellos. Los judíos eran el pueblo elegi­
muchos períodos de la historia fue considerada un elemento esencial en
do de Yahvé, pueblo al que estaba reservado el privilegio de poseer una
la educación de una persona de categoría.
Ley divina, revelada a Moisés cuando Israel se convirtió por primera vez
Cicerón se regocijó con la muerte de César y volvió a la política con
en una nación. Como Heráclito y otros pensadores griegos y judíos, Jesús
una serie de duros ataques al cónsul cesariano Marco Antonio. Durante un
predijo que habría un juicio divino del mundo, que tendría lugar en me­
tiempo encontró un aliado político en el hijo adoptivo de César, Octavio,
dio de catástrofes de dimensiones cósmicas. Lo que lo diferenciaba era
pero Antonio y Octavio se asociaron para derrotar a los asesinos de Cé­
que veía dicho juicio como un acontecimiento inminente y localizado, en
sar, Bruto y Casio, en Filipos en el 42 a.C. En el momento de la batalla,
el que él mismo desempeñaría un papel crucial; él era el Mesías, el liber­
Cicerón ya estaba muerto, ejecutado por orden de Antonio.
tador designado por Dios cuya venida habían estado esperando durante
La alianza entre Antonio y Octavio no fue duradera. Antonio, que ha­
siglos los judíos devotos. Cuando, después de su muerte, el cielo y la Tierra
bía desposado a la hermana de Octavio, la abandonó por la última de los
siguieron su curso acostumbrado, sus seguidores hubieron de enfrentar­
Ptolomeos, la reina Cleopatra de Egipto. Muchos romanos influyentes se
se a un problema que no se les planteaba a quienes, como los estoicos, si­
pasaron al bando de Octavio y, tras derrotar a Antonio y Cleopatra en Ac-
tuaban el final del drama cósmico en un futuro indefinido y distante.
cio en el año 31, Octavio se convirtió en el primer emperador romano,
La explicación dada por Jesús de su propia identidad, tal como la pre­
cambiando su nombre por el de Augusto.
sentaron y elaboraron sus primeros seguidores, estaba cargada de pro­
blemas filosóficos. San Pablo, cuyas cartas son la primera prueba que po­
seemos de las creencias de los primeros cristianos, veía en la muerte de
J esús de N azaret
Jesús en la cruz la liberación de la raza humana de una maldición que ha­
bía caído sobre ella desde la primera pareja humana, cuya creación se
Augusto reinó como emperador durante cuarenta y cinco años, hasta
describía al comienzo de la Biblia hebrea. Veía también en ello la libera­
el 14 d.C. Durante su reinado nació Jesús de Nazaret y bajo el reinado de
ción de los discípulos de Cristo, judíos o gentiles, de la obligación de obe­
su sucesor, Tiberio, Jesús fue crucificado, probablemente hacia el 30 d.C.
decer los minuciosos mandamientos de la ley de Moisés. La interpreta­
Este maestro judío, que vivió en una remota provincia del Imperio, lejos
ción paulina de la muerte en la cruz quedó indisolublemente ligada al
de los centros del saber griego y desinteresado de las cuestiones que ha­
banquete ceremonial instituido por Jesús la noche anterior a su muerte, y
bían preocupado a Platón y Aristóteles, había de ejercer un influjo en la
se ha venido repitiendo en su memoria por sus seguidores hasta nuestros
historia de la filosofía no menor que el de éstos. Pero el impacto de su
doctrina fue retardado e indirecto. días.
Según Pablo, una vida de bienaventuranza esperaba a aquellos a quie­
La doctrina moral de Jesús, tal como se recoge en los evangelios, no ca­
nes Dios había elegido como objetos de su gracia y su favor para ser se­
recía de precedentes. En el Sermón de la Montaña enseñó que no hemos de
guidores fieles del Salvador. La vida futura prometida por Pablo no era la
devolver mal por mal; pero ésta había sido también la enseñanza de Sócra­
vida inmortal de un alma platónica, sino una existencia corporal glorifi­
tes en la República. Instaba a sus oyentes a que amaran a su prójimo como
cada como aquella de la que el mismo Jesús había gozado cuando se alzó
a sí mismos, pero con ello no hacía sino citar el libro del Levítico, escrito
de la tumba tres días después de su muerte en la cruz. Las cartas de Pablo
muchos siglos antes. Insistía en que debemos abstenernos no sólo de hacer
serían citadas en los siglos posteriores cada vez que teólogos y filósofos
el mal, sino también de los pensamientos y deseos que llevan a hacerlo; en
debatieran los problemas del pecado y la gracia, el destino y la predesti­
este punto estaba de acuerdo con la enseñanza de Aristóteles de que la vir­
nación y la naturaleza del mundo venidero.
tud tiene que ver con la pasión tanto como con la acción y que la persona
Los Hechos de los Apóstoles nos cuentan que san Pablo, durante un
realmente virtuosa no es simplemente dueña de sí, sino temperada. Enseñó
viaje de predicación, visitó Atenas y mantuvo un debate con filósofos epi­
a sus discípulos a despreciar los placeres y honores del mundo, pero así lo
cúreos y estoicos. El sermón que san Lucas pone en sus labios está hábil­
hacían también, cada uno a su modo, los epicúreos y los estoicos.
mente construido y demuestra un conocimiento de los temas objeto de
El marco en el que se situaba la enseñanza de Jesús era la cosmovisión
debate entre las sectas filosóficas.
de la Biblia hebrea, según la cual el Señor Dios Yahvé había creado los cie­
140 IMl-VI' HISTORIA DI- I.A l'l l.( )SC)|-í A OCCIDENTAL i . a i i i .o s o i ia ( ¡ i<i i : c; a posterior a Ar i s t ó t e l e s 141

Pasando y considerando atentamente vuestros monumentos sagrados, • de nuevos y sutiles conceptos filosóficos que influyeron en el pensamien­
me encontré también con un ara, en la cual se leía esta inscripción: Al dios to de la gente no sólo acerca de la divinidad, sino también acerca de la
desconocido. Lo que, pues, sin conocer, veneráis, esto os anuncio yo. El propia naturaleza humana.
Dios que hizo el mundo y todo cuanto hay en él, éste, que es el Señor de cie­
lo y Tierra, no tiene su habitación en templos fabricados, ni es servido de
manos humanas, como si de algo necesitara él, que a todos da vida, respira­ C ristianismo y gnosticismo
ción y todas las cosas; e hizo, procedentes de uno solo, toda raza de hom­
bres, destinados a habitar sobre toda la haz de la Tierra —habiendo estable­
En los siglos II y III, el cristianismo, organizado ahora como una disci­
cido fijamente los tiempos y los linderos de su habitación—, con el fin de
plinada Iglesia, se extendió por todo el Imperio Romano. Arraigó sobre
que buscasen a Dios —si es que por ventura lo buscaban a tientas y lo en­
contraban—, por más que no se halla lejos de cada uno de nosotros. Porque todo en las ciudades, en comunidades presididas por obispos: la palabra
en él vivimos, nos movemos y existimos, como algunos también de vuestros cristiana para designar a los no cristianos, «pagano», no era en su origen
propios poetas lo han dicho: «Pues de él también linaje somos». Siendo, más que el vocablo latino para designar a un campesino. Durante este pe­
pues, como somos linaje de Dios, no hemos de pensar que lo divino sea algo ríodo, la actitud de los cristianos ante la filosofía fue variable. Algunos de
semejante a oro o plata o piedra, escultura labrada por el arte y la fantasía los primeros escritores cristianos, como Justino mártir, un converso a la
de un hombre. nueva religión desde el platonismo, utilizaba textos de los diálogos de
Platón con fines cristianos, afirmando que Platón había recibido la in­
Una leyenda posterior imaginó a Pablo en discusión filosófica con el fluencia de la Biblia hebrea. Otros, como el escritor africano Tertuliano,
filósofo estoico Séneca. La idea no era completamente fantasiosa: san Pa­ sostenían que Atenas y Jerusalén no tenían nada en común y condenaban
blo se presentó una vez en la corte ante Galio, hermano de Séneca, y te­ todo intento de pergeñar un cristianismo estoico, platónico o dialéctico.
nía amigos en el palacio de Nerón, donde Séneca gozaba de prolongada No obstante, los teólogos cristianos ortodoxos del siglo II tuvieron
influencia. Ambos personajes murieron aproximadamente en la misma que esforzarse menos en la lucha contra sistemas hostiles de filosofía pa­
época, Pablo probablemente en la persecución contra los cristianos que gana que contra grupos que dentro de la propia Iglesia ideaban sugesti­
siguió al gran incendio de Roma en el año 64, y Séneca por suicidio al vas mezcolanzas de cosmología platónica, profecía judaica, teología cris­
modo de Sócrates, en el 65. tiana y rituales mistéricos. Mientras que tanto Jesús como Pablo habían
Fue probablemente en torno a estas fechas cuando los evangelios cris­ divulgado un mensaje no menos accesible para los pobres e iletrados que
tianos empezaron a escribirse. Todos los evangelios representan a Jesús para los rabinos ilustrados y los filósofos eruditos, los miembros de estos
como el Hijo de Dios. El evangelio de san Juan llama también a Jesús la grupos, conocidos colectivamente como «gnósticos», pretendían hallarse
Palabra de Dios, el instrumento de la creación divina. El lenguaje de Juan en posesión de un misterioso y singular conocimiento especial (gnosis)
recuerda el del filósofo judío Filón, un contemporáneo de Jesús que ha­ que había sido transmitido en secreto por los primeros Apóstoles y que
bía escrito tratados conciliando el platonismo con la Biblia hebrea. Pero colocaba a sus poseedores en una posición privilegiada al margen de los
el mensaje fundamental de Juan es muy diferente del de Filón: la Palabra creyentes ordinarios.
de Dios, que formaba una unidad con Dios antes de que el mundo co­ Los gnósticos no creían que el mundo material hubiera sido creado
menzara a existir, es lo mismo que el ser humano Jesús que vivió y murió por el buen Dios; era la obra de unos poderes malévolos de rango inferior
en Galilea y en Judea. La mitología griega conocía un buen número de y su creación era un completo desastre. El cosmos estaba gobernado por
dioses encarnados, y Alejandro se convenció a sí mismo de que era el hijo unos poderes malignos que habitaban en las esferas planetarias y duran­
de Zeus. Pero no existía ningún precedente de la idea de que el Dios del te su vida un buen gnóstico debía rehuir toda participación en los asun­
judaismo monoteísta, un Dios trascendente tan alejado del antropomor­ tos mundanos. En el momento de la muerte, el alma, de hallarse adecua­
fismo como el Dios de Jenófanes, Parménides y Platón, pudiera tomar damente purificada por el ritual gnóstico, volaría hacia el cielo, morada
carne mortal y vivir entre los hombres. La doctrina cristiana de la Encar­ de Dios, provista de los encantamientos que le habrían de franquear los
nación, como veremos, proporcionó un terreno fértil para el desarrollo obstáculos colocados en su camino por los poderes malignos. Puesto que
142 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
143
LA FILOSOFÍA ORIFICA POSTERIOR A ARISTÓTELES

el mundo era malo, era pecado casarse y tener hijos. Algunos gnósticos
tras reinar breve y poco gloriosamente, se restauró la estabilidad por obra
practicaban una disciplina ascética, otros eran extremadamente promis­
de Vespasiano, un general que había pasado los últimos años del reinado de
cuos; en ambos casos se partía de la premisa fundamental de que el acto
Nerón reprimiendo una revuelta judía en Palestina. El hijo de Vespasia­
sexual era despreciable.
no, Tito, que más tarde sucedería a su padre en el trono, saqueó Jerusalén
Los escritores cristianos ortodoxos denunciaron el gnosticismo como
en el año 70 y dispersó a sus habitantes. En adelante, a lo largo del Impe­
una herejía (empleando la palabra haíresis, término con el que se desig­
rio, fueron los cristianos los principales preservadores de las tradiciones
naba en griego a las sectas filosóficas). Se sentían más cómodos con filó­
y los valores judíos.
sofos completamente ajenos a la Iglesia, como los miembros de la escue­
Aunque el hermano y sucesor de Tito, Domiciano, emuló a Nerón en
la estoica, que había recobrado la popularidad bajo el gobierno de los
vanidad y crueldad, le sucedieron una serie de emperadores comparati­
emperadores romanos. No obstante, los adherentes de esas tradiciones fi­
vamente admirables que presidieron, entre los años 96 y 180, el período
losóficas clásicas solían despreciar el cristianismo, que no siempre distin­
más magnífico del Imperio Romano. Fue al final de dicho período cuan­
guían claramente de la herejía gnóstica del judaismo tradicional. Cuando
do se hizo el primer intento serio de armonizar el cristianismo con la fi­
el filósofo estoico Marco Aurelio se convirtió en emperador en el año 161
losofía griega. Clemente de Alejandría, que vivió en torno al cambio de
demostró ser un implacable perseguidor de los cristianos.
siglo, publicó una serie de misceláneas (Stromateis), escritas en estilo co­
El Imperio Romano había alcanzado en ese momento su máxima ex­
loquial de sobremesa, en las que sostiene que el estudio de la filosofía no
tensión. A la muerte de Augusto, su frontera septentrional había queda­
es sólo permisible, sino también necesario, para el cristiano instruido. Los
do consolidada a lo largo del Danubio y el Rin; bajo sus inmediatos se­
pensadores griegos eran los pedagogos de la adolescencia del mundo, de­
guidores se añadió al Imperio la provincia de Britania, y la autoridad
signados por Dios para conducir el mundo hacia Cristo en su madurez.
imperial se extendía a lo largo de toda la costa norteafricana, de modo
Clemente reclutó a Platón como aliado contra el dualismo de los gnósti­
que el Mediterráneo se convirtió en un mar romano. Bajo Marco Aurelio
cos, experimentó con la lógica aristotélica y elogió el ideal estoico de li­
mismo, su frontera oriental se extendió hasta el Éufrates.
bertad frente a las pasiones. Explicó como alegóricos ciertos aspectos de
Durante los cien años siguientes a la muerte de Marco Antonio, el Im­ la Biblia, especialmente el Antiguo Testamento, que los griegos instruidos
perio había sido gobernado por miembros de la familia de César y de Au­ consideraban rudo y ofensivo. Con ello fundó una tradición que habría
gusto. Los sucesivos emperadores habían ilustrado con sus personas, en
de tener una larga historia ulterior en Alejandría.
diferentes grados, el adagio de que el poder absoluto corrompe absoluta­ Clemente fue un autor de antologías y un gran divulgador; un con­
mente. Para quienes se hallaban en la esfera de influencia inmediata de temporáneo suyo algo más joven, Orígenes (185-254), fue un pensador
los emperadores, la época se caracterizó por una insidiosa crueldad que
original. Hijo de un mártir cristiano, Orígenes se sentía menos a gusto
alternaba con períodos de clemencia, apatía y desatino. Pero mientras la que Clemente en el mundo cultural de su tiempo. Aunque profundamen­
corte de Roma era una olla hirviente de vicio, odio y terror, la paz im­ te versado en filosofía griega, que había aprendido a los pies del platóni­
perial procuró ventajas sin precedentes a los millones de personas que
co alejandrino Amonio Saccas, se veía a sí mismo, ante todo y sobre todo,
vivían en las provincias remotas. Europa, el norte de África y Oriente como estudioso de la Biblia, cuyo texto auténtico estableció con gran es­
Próximo disfrutaron de siglos de tranquilidad como nunca habían cono­
fuerzo y empeño investigador.
cido en el pasado ni conocerían después. Ello se logró mediante un ejér­ A pesar de ello, Orígenes incorporó a su sistema muchas ideas filosó­
cito permanente de más de 120.000 hombres, asistidos por auxiliares lo­ ficas que los cristianos ortodoxos consideraban heréticas. Por ejemplo,
cales. Las instituciones civiles y jurídicas romanas mantenían el orden en creía, con Platón, que las almas humanas existían antes del nacimiento o
municipios esparcidos por los tres continentes y las calzadas romanas la concepción. La primera creación de Dios había sido, según él, un mun­
constituían una red a lo largo de la cual los viajeros llevaban la literatura do de espíritus puros; cuando éstos empezaron a aburrirse de rendir pe­
latina y la filosofía griega a los más remotos confines del Imperio. rennemente culto, creó el mundo presente, en el que las almas humanas
La dinastía cesariana se extinguió a la muerte de Nerón en el año 69. encarnadas recibieron a su vez una libertad que podían emplear para ele­
Pasado un año, en el que tres emperadores subieron al poder y murieron varse, con la ayuda de la gracia de Cristo, a un destino celestial. Orígenes
144 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA GRIEGA POSTERIOR A ARISTÓTELES 145

sostenía asimismo, en conflicto con la ortodoxia cristiana, que todos los predicado implicaría división y pluralidad. De un modo que resulta mis­
seres racionales, tanto pecadores como santos, demonios o ángeles, aca­ terioso, el Uno se identifica con la Idea platónica del Bien. Como Uno, es
barían salvándose y logrando la bienaventuranza. Modificó la doctrina el fundamento de toda la realidad; como Bien, es el paradigma de todo
de san Pablo sobre la resurrección del cuerpo, enseñando, según algunos de valor, pero él mismo se encuentra más allá del ser y de la bondad.
.sus discípulos, que los muertos se alzarían adoptando una forma etérea o, Por debajo de esta suprema e inefable cima, el siguiente nivel de rea­
según otros, que el cuerpo resucitado adoptaría la forma de una esfera, lidad lo ocupa la Mente o el Intelecto (noüs). Este es el producto de la re­
que, como dijera Platón, era la más perfecta de las formas. flexión del Uno sobre sí mismo. Es el lugar de las Ideas platónicas, que
En una visita a Atenas, Orígenes proclamó su visión de la salvación fi­ dependen de él para su existencia y forman parte esencial de su estructu­
nal universal. Condenado como herético por un sínodo de obispos egip­ ra. Al contemplar las Ideas, la Mente se conoce a sí misma, no mediante
cios, se exilió en Palestina, diciendo que no quería hablar mal del demo­ un proceso discursivo, sino en una intuición intemporal.
nio en mayor medida que de los obispos que lo habían condenado. En su El lugar siguiente por debajo de la Mente lo ocupa el Alma. Esta, a
exilio escribió una apología del cristianismo contra su correligionario pla­ diferencia de la Mente, opera en el tiempo; de hecho, es quien crea el
tónico pagano Celso. El Contra Celso utiliza argumentos filosóficos en tiempo y el espacio. El Alma mira en dos direcciones: hacia arriba, hacia
apoyo de la fe cristiana en Dios, la libertad y la otra vida, y apela al cum­ la Mente, y hacia abajo, hacia la Naturaleza, donde ve su propio reflejo.
plimiento de las profecías y a la realización de milagros como prueba de La Naturaleza, a su vez, crea el mundo físico, lleno de portentos y de be­
la autenticidad de la revelación cristiana. Orígenes murió en 254 tras su­ lleza por más que su sustancia sea como la de los sueños. En el nivel más
frir repetidamente tortura durante la persecución decretada por el empe­ bajo de todos se encuentra la materia desnuda, límite extremo de la rea­
rador Decio. lidad.
Estos niveles de realidad no son independientes entre sí. Cada nivel
depende, causal pero no temporalmente, del nivel superior. Cada cosa tie­
N eoplatonismo ne su lugar en un único proceso descendente de emanaciones sucesivas a
partir del Uno. El sistema es impresionante: pero ¿cómo lograba conven­
Contemporáneo de Orígenes y discípulo como él de Amonio Saccas, cer Plotino a sus oyentes de la verdad de estas misteriosas, por más que
Plotino (205-270) fue el último gran filósofo pagano. Aunque admirador excelsas, doctrinas?
de Platón, imprimió a la filosofía de éste un carácter tan novedoso que no Para ver cómo intentaba lograrlo, hemos de deshacer nuestro camino
se le conoce como un platónico, sino como fundador del neoplatonismo. y seguir el curso ascendente desde la ínfima materia hasta el supremo
Tras una breve carrera militar, se estableció en Roma, jugando con la idea Uno. Plotino toma como punto de partida argumentos platónicos y aris­
de fundar, con apoyo imperial, una república platónica en Campania. Sus totélicos que ya conocemos. El sustrato último del cambio, había sosteni­
obras fueron editadas tras su muerte, en seis grupos de nueve tratados do Aristóteles, debía ser algo que, por sí mismo, no poseyera ninguna de
cada uno (Enéadas), por su discípulo y biógrafo Porfirio. Escritas en un las propiedades de los cuerpos mudables que vemos y tocamos. Pero una
estilo tenso y difícil, cubren una amplia variedad de temas filosóficos: éti­ materia que no posee ninguna propiedad material, sostenía Plotino, es in­
ca y estética, física y cosmología, psicología, metafísica, lógica y episte­ concebible, como el No-ser de Parménides.
mología. Debemos prescindir, por tanto, de la materia aristotélica; nos quedan
El lugar dominante en el sistema de Plotino lo ocupa «el Uno». «Uno», las formas aristotélicas. La más importante de éstas era el alma, que era la
en la filosofía antigua, no debe entenderse como el nombre del primero forma del ser humano, y es natural para nosotros pensar que hay tantas
de los números naturales de la serie 1, 2, 3, 4 ...; es, en realidad, un adje­ almas como personas individuales. Pero aquí Plotino recurre a otra tesis
tivo que significa «unido» o «todo en una pieza». El uso de Plotino pro­ aristotélica: el principio de que las formas se individualizan gracias a la
cede, a través de Platón, de Parménides, para quien la Unidad es una materia. Si hemos renunciado a la materia, no queda nada que permita
propiedad clave del Ser. En sentido estricto, no podemos proferir enun­ distinguir el alma de Sócrates de la de Jantipa; concluimos, por tanto, que
ciados verdaderos acerca del Uno, porque el uso de un sujeto distinto del hay una sola alma.
LA FILOSOFÍA ORIFICA POSTERIOR A ARISTÓTELES 147
146 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

tiana de la creación. Esta escuela neoplatónica de Atenas lúe la última


Para probar que esa alma existe antes y después de estar vinculada á
escuela floreciente de filosofía griega pagana, y uno de los más enciclo­
cualquier cuerpo particular y que es independiente del cuerpo, Plotino
pédicos comentaristas de Aristóteles, Simplicio, trabajaba en ella cuan­
utiliza argumentos muy parecidos a los empleados por Platón en el Fe-
do la escuela fue clausurada en el 529, cuarenta y cuatro años después de
dón. Da completamente la vuelta al argumento de quienes dicen que el
la muerte de Proclo. Un edicto del emperador cristiano Justiniano, en
alma depende del cuerpo porque no es nada más que la armonía entre las
palabras de Gibbon, «impuso un perpetuo silencio a las escuelas de Ate­
fibras del cuerpo. Cuando un músico tañe las cuerdas de una lira, dice
nas y provocó el pesar y la indignación de los pocos devotos restantes de
Plotino, actúa sobre las cuerdas, no sobre la melodía; pero las cuerdas no
la ciencia y la superstición griegas».
serían tañidas si la melodía no lo exigiera.
Pero entonces se plantea el siguiente problema: ¿cómo puede un alma
cósmica, trascendente e incorpórea, estar en modo alguno presente en
cuerpos individuales corruptibles y compuestos? Para resolver el proble­
ma, dice Plotino, hemos de invertir el planteamiento y preguntar, no
cómo puede el alma estar en un cuerpo, sino cómo puede un cuerpo es­
tar en el alma. La respuesta es que el cuerpo está en el alma por cuanto
depende de ella para su organización y existencia continuada.
El alma, por consiguiente, gobierna y ordena el mundo de los cuer­
pos. Lo hace bien y sabiamente. Pero la sabiduría de la que hace gala en
el gobierno del mundo no nace en ella: ha de venirle de fuera. No puede
venir del mundo material, pues es éste precisamente el objeto al que da
forma; ha de venir de algo que esté por naturaleza vinculado a las Ideas,
que son los modelos o pautas de la actividad inteligente. Tal cosa sólo
puede ser la Mente Cósmica, que constituye y está constituida por las
Ideas, que son los objetos de su pensamiento.
En todo pensamiento, prosigue Plotino, debe haber una distinción
entre el pensador y lo que está pensando; aun cuando un pensador esté
pensando en sí mismo, permanece esa dualidad de sujeto y objeto. Más
aún, las Ideas que son los objetos de la Mente son múltiples en número.
Por consiguiente, y en más de un sentido, la Mente contiene una multi­
plicidad y es, por consiguiente, compuesta. Como muchos otros filósofos
antiguos, Plotino aceptaba como un principio que todo lo que es com­
puesto ha de depender de algo más simple. Y así llegamos, al final de
nuestro viaje ascendente a partir de la materia informe, al único y unita­
rio Uno.
Aunque la escuela de Plotino no sobrevivió a su muerte, sus discípu­
los y los discípulos de éstos llevaron sus ideas a otros lugares. Un discí­
pulo de Porfirio, Jámblico, inspiró una escuela neoplatónica en Atenas.
Allí el activo y erudito Proclo (410-485), que cada día impartía cinco lec­
ciones y escribía setecientas líneas, mantuvo viva la memoria de Plotino
con un detallado comentario de las Enéadas. Proclo fue famoso en su
tiempo como autor de dieciocho refutaciones distintas de la doctrina cris­
Capítulo 6

La filosofía cristiana primitiva

Arrianismo y ortodoxia

Cuando Justiniano clausuró las escuelas de Atenas, el mundo romano


< era oficialmente cristiano desde hacía unos doscientos años. Durante el si­
glo III d.C. el Imperio sufrió varias invasiones y empezó a mostrar signos de
disgregación. Diocleciano, que reinó de 284 a 305, volvió a imponer un sis­
tema eficaz de gobierno. Como parte de su campaña para restaurar la unidad
imperial, ordenó la erradicación de la Iglesia cristiana. Sólo diez años des­
pués de esta última gran persecución, un sucesor de Diocleciano, Constan­
tino, publicó el Edicto de Milán por el que se establecía la libertad de culto
para los cristianos. Constantino atribuyó su propio éxito en lograr el poder
imperial a la ayuda del Dios de los cristianos y fundó magníficas iglesias en
Roma antes de convertirse él mismo al cristianismo hacia el final de su vida.
Las reformas de Diocleciano habían dividido el Imperio en dos mita­
des: un Occidente de lengua latina y un Oriente de lengua griega. Cons­
tantino estableció la capital de la parte oriental en Bizancio, a la entrada del
i
mar Negro; rebautizó la ciudad como Constantinopla, que pasó a cono­
cerse como la Nueva Roma. En la cercana ciudad de Nicea, en el año 325,
presidió el primer concilio general de los obispos de la recientemente li­
berada Iglesia cristiana.
150 m<i:vi- h i s t o r i a n i . i . a i i i .o s o i í a o c c i d e n t a l
LA I II.OSOI ÍA CRI STI ANA PRIMI TIVA 151

Un concilio general como aquél era necesario para determinar ofi­


ma de error, desde un asesinato a un error de pronunciación. Es verdad
cialmente en qué sentido Jesús era divino para los cristianos. Todos los
que los estoicos hablaban de una ley divina, pero se trataba básicamente
cristianos estaban de acuerdo en que Jesús era el Hijo de Dios; la cuestión
de una metáfora. Les habría dejado perplejos la pregunta de dónde se ha­
estribaba en saber si el Hijo era igual o inferior al Padre. Un presbítero de
llaba promulgada aquella ley. Si se plantea esa misma pregunta a un judío
Alejandría llamado Arrio enseñaba que el Hijo era inferior: así como el
o a un cristiano, la respuesta consiste en señalar los Diez Mandamientos
Padre había existido siempre, había habido un tiempo en que el Hijo no
en el libro del Exodo. San Pablo había enseñado que los cristianos po­
existía; el Hijo era una criatura, sujeto al cambio como todas las demás
dían hacer caso omiso de muchas prescripciones concretas contenidas en
criaturas. La doctrina de Arrio provocaba debate y división en la Iglesia,
la Biblia judaica, tales como las normas sobre alimentación y el requisito
pero cuando los obispos votaron en Nicea, condenaron sus opiniones por
de la circuncisión. Pero era doctrina común de los Padres cristianos que
una aplastante mayoría y redactaron un Credo o declaración oficial de fe.
había una Ley divina que obligaba a la raza humana y que la transgresión
La expresión que el Credo de Nicea acuñó para afirmar la concepción or­
de esa Ley era el mayor de los males.
todoxa fue que el Hijo era «hom ooúsion», de la misma ousía que el Padre.
Los filósofos de casi todas las épocas han filosofado dentro del marco
Ousía era una palabra muy usada por los filósofos griegos, a menudo
de unos textos sagrados. Una manera de describir el cambio del pensa­
traducida en nuestras versiones de sus textos con el término «esencia».
miento griego al pensamiento cristiano consiste en decir que los poemas
Dos seres humanos, como Pedro y Pablo, comparten la misma esencia, a sa­
homéricos fueron reemplazados por la Biblia como el texto sagrado que
ber, la humanidad; un hombre y un perro tienen esencias diferentes. La
proporcionaba el telón de fondo sobre el que se filosofa. Pero, por su­
esencia, así entendida, es lo mismo que la sustancia segunda de Aristóte­
puesto, los filósofos cristianos tomaban su texto sagrado mucho más en
les, y en la versión latina del Credo, la relación del f lijo con el Padre se
serio que los griegos. Platón se siente obligado a exponer su postura so­
describía diciendo que era de su misma sustancia o consustancial con él.
bre muchas cuestiones en referencia a Homero y Hesíodo, pero se sien­
El Concilio de Nicea fue la primera, pero no la última, ocasión en que la
te libre para censurar sus textos y eliminar partes de ellos como falsas y
Iglesia universal trató de dar precisión a la doctrina cristiana mediante
repugnantes. Los escritores cristianos que encuentran dificultades con
la introducción de tecnicismos filosóficos.
ciertos pasajes de la Biblia pueden darles interpretaciones místicas o ale­
La cristianización del Imperio afectó al curso de la filosofía de diver­
góricas, pero, como quiera que se interpreten, los textos deben seguir
sos modos. El más importante, paradójicamente, fue que dio difusión
considerándose verdaderos y edificantes. Es más, la libertad interpretati­
universal a las ideas del judaismo. El choque entre cristianismo y paga­
va del filósofo no es ilimitada, pues la Iglesia se arroga el derecho no sólo
nismo fue ante todo un choque entre monoteísmo y politeísmo: y el úni­
de mantener la autoridad de la Escritura, sino también de decidir entre
co Dios que el cristianismo proclamaba era Yahvé, el Dios que había ele­
interpretaciones en conflicto. Algún precedente de ello se daba ya en el
gido a los judíos y dado su ley a Moisés. Ese Dios, a diferencia de los
judaismo, pero no en la Grecia clásica. Los filósofos griegos cuyas creen­
dioses de Parménides, Platón o Aristóteles, de los epicúreos o los estoi­
cias eran heterodoxas podían sufrir, como ocurrió con Anaxágoras y Só­
cos, había creado el mundo de la nada; reclamaba con exclusividad, se­
crates, pero se les castigaba con arreglo a las leyes ordinarias del Estado y
gún enseñaban los cristianos, la lealtad y el culto no sólo de los judíos,
no había ningún organismo, independiente del Estado, encargado espe­
sino de todos los seres humanos.
cíficamente de la defensa de la ortodoxia.
De esta manera, la difusión del cristianismo provocó una revolución
Por último, hubo doctrinas cristianas concretas que plantearon cues­
en la metafísica, pero también cambió el carácter de la ética. Es funda­
tiones que resultaron de interés filosófico mucho más allá del contexto
mental en la moral judía la noción de obediencia a la Ley divina; y en corre­
cristiano en el que habían surgido. La creencia cristiana de que Jesús re­
lación con esta noción de Ley se halla, como recalcaba san Pablo, la no­
gresaría para presidir una resurrección corporal de los muertos transformó
ción de pecado, que es la desobediencia a la Ley divina. No existe nada
la naturaleza de la indagación filosófica sobre la muerte y la inmortalidad
parecido en los tratados griegos clásicos de ética: la palabra griega ha-
y la relación entre cuerpo y alma. La reflexión sobre los sacramentos cris­
martía, que es la que utiliza san Pablo para designar el pecado, se usa en
tianos del bautismo y la eucaristía condujo a teorías generales sobre la na­
las obras de Aristóteles indiscriminadamente para designar cualquier for­
turaleza v la eficacia de los signos que tenían mucho mayor alcance que
152 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA CRISTIANA PRIMITIVA 153

cuestión era la que Plotino había usado para referirse al Uno, la Mente y
los estudios semánticos sobre el lenguaje realizados en el mundo antiguo.
el Alma. El equivalente latino literal es la palabra «substantia». Parecía
La doctrina paulina de la gracia y la predestinación dio origen a siglos de
inducir a confusión, sin embargo, decir que Padre, Hijo y Espíritu Santo
investigaciones sobre la compatibilidad del libre albedrío y el determi-
eran tres sustancias, mientras que el Hijo era consustancial al Padre. Pero
nismo. De manera más inmediata, en los siglos que siguieron a la conver­
el doble sentido del término «sustancia» es simplemente una reviviscen­
sión de Constantino, los sucesivos debates sobre la relación entre Jesús y
cia de la distinción aristotélica entre sustancia primaria (por ejemplo: Só­
la divinidad llevaron al desarrollo de un conjunto de nuevos conceptos
crates) y sustancia secundaria (por ejemplo: humanidad). La relación en­
para la comprensión de la identidad personal.
tre los tres miembros de lo que vino a llamarse la Trinidad quedó fijada
El Concilio de Nicea no puso fin a las disputas sobre la persona y la na­
por el Concilio de Constantinopla en el 381.
turaleza de Cristo. Los partidarios de Arrio se reorganizaron y, tras la muer­
El concilio reafirmó la interpretación niceana de la relación entre Pa­
te de Constantino en el 337, su partido se aseguró el favor de su hijo
dre e Hijo y reintrodujo el término «consustancial». Declaró que el Espí­
Constancio. Rechazaron la doctrina de Nicea de que el Hijo y el Padre
compartían la misma esencia: objetaban que eso implicaba que entre am­ ritu Santo era venerado juntamente con el Padre y el Hijo; mientras el
Hijo era engendrado por el Padre, el Espíritu Santo procedía del Padre.
bos no había distinción alguna, sino que eran simplemente dos aspectos
Sobre la relación entre el Hijo y el Espíritu Santo guardó silencio. No usó
de una única realidad. En lugar de eso, preferían la fórmula según la cual
la esencia del Hijo era similar a la del Padre (homoioúsion en lugar de ho- la palabra «hypóstasis», y las explicaciones latinas de esta doctrina empe­
zaron a decantarse por el uso de la palabra «persona», palabra que origi­
mooúsion). «Los profanos de todas las épocas — escribe Gibbon— , han
nalmente designaba la máscara teatral y que es el ancestro de nuestro ac­
ridiculizado las furiosas controversias que la diferencia de un simple dip­
tongo suscitaba entre los homoousianos y los homoiousianos.» La ridi- tual término «persona».
culización está fuera de lugar; la presencia o ausencia de la letra griega
iota en el Credo representaba tanta diferencia como la presencia o ausen­
L a teología de la E ncarnación
cia de un «no» en una resolución de las Naciones Unidas. Algunos arria-
nos no estaban dispuestos ni siquiera a admitir que la esencia del Hijo
El Concilio de Constantinopla puso fin al arrianismo en el Imperio de
fuera semejante a la del Padre. En concilios celebrados en Oriente y O c­
Oriente; Teodosio respaldó sus decretos con la persecución. La herejía
cidente, Constancio impuso un compromiso, y en la consagración de la
sobrevivió, no obstante, entre los bárbaros godos, que habían efectuado
nueva iglesia de Santa Sofía de Constantinopla se recitó un Credo en el
recientemente una victoriosa invasión a través del Danubio y estuvieron
que se decía que el Hijo era «semejante» al Padre, eliminando sin más el
a punto de conquistar gran parte de Occidente. Además de sus decisio­
término filosófico ousía. En la época de Constancio y sus sucesores, ex­
nes doctrinales, el concilio dictó un decreto por el que «el obispo de
cepto el breve reinado del emperador Juliano, que intentó restaurar la re­
Constantinopla sería el segundo en rango después del obispo de Roma,
ligión pagana, el arrianismo fue la religión dominante del Imperio. Este
estado de cosas duró hasta la subida al trono en el 378 del emperador puesto que se trata de la nueva Roma».
Teodosio I, que había sido educado en Occidente en la fidelidad a la doc­ Durante los siglos II y III, el obispo de Roma había llegado a ser acep­
tado como el obispo de mayor rango en la Iglesia, incluso por Iglesias
trina de Nicea.
como las de Antioquía y Alejandría, que habían sido fundadas por após­
Entretanto, una nueva dimensión se había añadido al debate teológi­
toles. De vez en cuando se habían aceptado, e incluso a veces saludado,
co. La fórmula con la que se bautizaba a los cristianos hablaba de «el Pa­
intervenciones de los obispos de Roma en los asuntos de otras Iglesias.
dre, el Hijo y el Espíritu Santo». El Espíritu Santo, mencionado con fre­
Esta autoridad papal se había reforzado cuando Constantino ofreció al
cuencia en el Nuevo Testamento, era considerado divino por muchos
papa Silvestre un puesto de dignatario y un bonito palacio en Roma, aun­
pensadores cristianos: se planteó así la cuestión, no sólo de la relación en­
que no (como pretendieron falsas alegaciones papales posteriores) im­
tre el Padre y el Hijo, sino también de la relación entre ellos y el Espíritu
portantes dominios territoriales en Italia y Occidente. Silvestre había en­
Santo. La fórmula que acabó prefiriéndose en la Iglesia griega era que
viado representantes al Concilio de Nicea y sus sucesores se mantuvieron
eran tres hypostaseis separadas pero igualmente divinas. La palabra en
154 BRKVI-: HISTORIA 1)L LA I I LOSOI Í A OCCIDI-NTAL
I.A I ll.OSOI'fA CRISTIANA PRIMITIVA 155

firmemente adheridos a sus doctrinas. La Iglesia romana vio con disgus­ poco el Concilio de Efeso logró zanjar la disputa acerca del Hijo encar­
to el canon que promovía a Constantinopla al segundo puesto entre las nado en la Tierra. Algunos de los seguidores alejandrinos de Cirilo pen­
diócesis episcopales, pues ello significaba que su propia autoridad tradi­ saron que se había equivocado al conceder que había dos naturalezas en
cional derivaba de su ubicación en la capital del Imperio más que de su Jesús; el Hijo de Dios había poseído por toda la eternidad una naturaleza
pretensión de haber sido fundada por los apóstoles Pedro y Pablo. divina no unida todavía a una naturaleza humana, pero una vez encarna­
La rivalidad entre las principales sedes de la cristiandad desempeñó do poseía una única naturaleza formada por una unión de las dos. Estos
también su papel en las controversias doctrinales del siglo V, que no te­ extremistas, en un segundo Concilio de Efeso, se aseguraron la acepta­
nían que ver con las relaciones entre las personas de la Trinidad, sino con ción de la doctrina alejandrina de la naturaleza única («monofisismo»).
la intersección de divinidad y humanidad en el propio Jesús. ¿Significaba El papa León de Roma no había acudido a dicho concilio, pero había
eso que María era la madre de Dios? Muchos predicadores populares así lo enviado testimonios escritos, conocidos como su «tomo», en los que se
pensaban, pero Nestorio, obispo de Constantinopla a partir del 428, pen­ hacía una contundente afirmación de la doctrina de las dos naturalezas.
saba de otra manera. Según él, lo que María dio a Jesús fue la humanidad, Cuando se enteró del resultado del concilio, León lo denunció como una
no la divinidad, y llamarla Madre de Dios era confundir ambas cosas. El guarida de ladrones. Fortalecida por el apoyo de Roma, Constantinopla
obispo de Alejandría de la época era Cirilo, una figura feroz e intoleran­ contraatacó a Alejandría, y en un concilio celebrado en Calcedonia en
te que había sido ya responsable del asesinato de Hipatia, una neoplató- el 451 fue condenada la opinión monofisita y se reafirmó la doctrina de la
nica que fue la única mujer filósofa de la Antigüedad. Cirilo denunció in­ doble naturaleza. Cristo era perfecto Dios y perfecto hombre, con un
mediatamente a Nestorio como hereje: si no creía que la madre de Jesús cuerpo humano y un alma humana, consustancial al Padre en su divinidad
era la Madre de Dios, entonces no podía creer realmente que Jesús era y consustancial con nosotros en nuestra humanidad, en el que había que
Dios. reconocer dos naturalezas sin confusión, cambio, división ni separación.
A medida que la disputa se extendió y se fue agudizando, el empera­ Las definiciones del primer Concilio de Efeso y del Concilio de Cal­
dor Teodosio II convocó un concilio en Efeso en el año 431. Mediante cedonia constituyeron a partir de entonces el criterio de ortodoxia. Pero
una combinación de argumentos teológicos, sobornos, intimidación y de­ no fueron aceptadas de manera inmediata ni universal, y hasta el día de
voción populista, Cirilo persuadió a una asamblea que dudosamente lle­ hoy subsisten comunidades de cristianos nestorianos y monofisitas que
gaba al quorum para que condenara a Nestorio. Los obispos presentes atestiguan la fuerte convicción de las facciones derrotadas. Pero para la
aceptaron la fórmula de Cirilo de que, si bien divinidad y humanidad historia de la filosofía, la importancia de los primeros concilios de la Igle­
eran efectivamente dos naturalezas distintas en Cristo, su unión, sin em­ sia estriba en que, como resultado de sus deliberaciones, el significado de
bargo, constituía una sola hypóstasis. Debido a ello, las propiedades hu­ los términos «esencia», «sustancia», «naturaleza» y «persona» nunca vol­
manas (tales como el haber nacido de María y el haber muerto en la cruz) vió a ser el mismo.
podían atribuirse al Hijo de Dios, y las propiedades divinas (como haber
creado el mundo y haber realizado milagros) podían atribuirse al hombre
Jesús. L a vida de Agustín
En las disputas acerca de la Trinidad, la cuestión filosófica había sido:
si Padre, Hijo y Espíritu Santo no son tres dioses, ¿en qué sentido son Mientras en Oriente una sucesión de concilios fijaba las doctrinas de
tres? La respuesta había sido: como hypóstaseis o personas. Aquí la cues­ la Trinidad y la Encarnación, en Occidente la Iglesia había estado enzar­
tión era: si la humanidad de Jesús es distinta de su divinidad, ¿en qué sen­ zada en el debate sobre la relación entre los propósitos de Dios y la liber­
tido es sólo uno? Nuevamente, la respuesta fue: como hypóstasis o perso­ tad de los seres humanos. La influencia decisiva en esos debates corres­
na. El concepto de persona, hoy tan familiar en nuestra vida cotidiana, pondió a un hombre que acabaría siendo el más influyente de todos los
debe su origen a ese par de disputas teológicas. filósofos cristianos, san Agustín de Hipona.
Exactamente igual que el Concilio de Nicea no logró zanjar la con­ Agustín nació en una pequeña ciudad situada en la actual Argelia en el
troversia sobre la relación entre el Hijo y el Padre en los cielos, así tam­ año 354.1 lijo de madre cristiana y padre pagano, no hie bautizado en su in-
156 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.A FILOSOFIA CRISTIANA PRIMITIVA 157

fancia, aunque recibió una educación cristiana en literatura y retórica la­ bro Sobre el maestro (De magistro), con gran número de imaginativas re­
tinas. Tras adquirir un ligero conocimiento de griego, se graduó en retó­ flexiones sobre la naturaleza y el poder de las palabras. Escribió también
rica y enseñó dicha materia en Cartago. A los 18 años, leyendo una obra un tratado Sobre la verdadera religión que, entre otras cosas, insta a los fi­
de Cicerón hoy perdida, el Hortensius, se sintió inflamado de amor por la lósofos a pasar de la Trinidad de Plotino a la Trinidad cristiana. Todas es­
filosofía, y especialmente por Platón. Durante unos diez años fue segui­ tas obras se escribieron antes de que Agustín encontrara su vocación
dor del maniqueísmo, una religión sincrética que tomaba elementos del definitiva y fuera ordenado sacerdote en el 391. En un plazo muy breve
zoroastrismo, el budismo, el judaismo y el cristianismo. Los maniqueos fue nombrado obispo auxiliar y en el 396 se convirtió en obispo de Hi-
creían que había dos mundos, un mundo de bondad y luz espiritual crea­ pona, en Argelia, donde residió hasta su muerte en el 430.
do por Dios y un mundo de maldad carnal y tenebrosa creado por el dia­ Como obispo escribió una cantidad prodigiosa de textos. Aparte de
blo. El desprecio de esta secta por el contacto sexual dejó una impronta doscientas cartas y quinientos sermones, hubo unos cien libros, incluidas
permanente en Agustín, aunque durante varios años de su juventud vivió tres exposiciones de la narración de la creación en el Génesis, y quince
con una concubina, con la que tuvo a su hijo Adeodato. volúmenes sobre la Trinidad. Se ha dicho que la producción de Agustín
En el 383 cruzó el mar rumbo a Roma y pronto se trasladó a Milán, es equivalente en volumen a todo el corpus conservado de la literatura la­
capital entonces del Imperio de Occidente. Allí se desilusionó del ma­ tina anterior.
niqueísmo y empezó a pensar en hacer carrera en la administración im­ El más conocido de sus escritos es su autobiografía, las Confesiones,
perial, repudiando a su concubina provinciana y comprometiéndose con que escribió poco después de ser nombrado obispo. Dirigido a Dios en
una rica heredera. Pero también trabó amistad con Ambrosio, obispo de segunda persona, produce un efecto de candor e intensidad psicológica
Milán, gran campeón de las pretensiones de la religión y la moral frente nunca logrados con anterioridad y raramente superados posteriormente.
al poder secular representado por el emperador Teodosio. La influencia Intercaladas con narraciones y plegarias se encuentran muchas y agudas
de Ambrosio y de su propia madre Mónica, así como sus estudios de observaciones filosóficas.
Platón y los neoplatónicos, empujaron a Agustín en la dirección del Véase, por ejemplo, el pasaje en el que Agustín narra cómo aprendió
cristianismo. Tras un período de dolorosa vacilación, fue bautizado en a hablar:
el año 387.
En sus primeros años como cristiano, Agustín escribió varias obras de Ciertamente no me enseñaron esto los mayores, presentándome las pa­
filosofía. En una serie de diálogos sobre Dios y el alma humana articuló labras con cierto orden de método, como luego después me enseñaron las le­
sus razones para rechazar el maniqueísmo y formuló un neoplatonismo tras, sino yo mismo con el entendimiento que tú me diste, Dios mío, al que­
cristiano. En Contra los académicos elaboró una detallada argumentación rer manifestar mis sentimientos con gemidos y voces varias y diversos
contra el escepticismo académico. En Sobre las ideas, Agustín presentó su movimientos de los miembros, a fin de que satisficiesen mis deseos, y ver que
propia versión de la teoría de las Ideas de Platón: las Ideas no tienen exis­ no podía todo lo que yo quería ni a todos los que yo quería. Así pues, cuan­
tencia independiente de la mente de Dios, sino que existen, eternas e in­ do éstos nombraban alguna cosa, fijábala yo en la memoria, y si al pronun­
ciar de nuevo tal palabra movían el cuerpo hacia tal objeto, entendía y cole­
mutables, en él y se comunican a las almas humanas no mediante la remi­
gía que aquel objeto era el denominado con la palabra que pronunciaban,
niscencia de una existencia anterior, sino por directa iluminación divina.
cuando lo querían mostrar. Que ésta fuese su intención deducíalo yo de los
El joven Agustín escribió también un tratado sobre el origen del mal y el
movimientos del cuerpo, que son como las palabras naturales de todas las
libre albedrío, De libero arbitrio, obra que aún se utiliza como texto en gentes, y que se hacen con el rostro y el guiño de los ojos y cierta actitud de
varios departamentos universitarios de filosofía. los miembros y tono de la voz, que indican los afectos del alma para pedir,
Tras la muerte de su madre en Ostia en el año 388, Agustín regresó a retener, rechazar o huir alguna cosa. De este modo, de las palabras, puestas
Átrica y formó una comunidad filosófica en su ciudad natal, Tagaste. Los en varias frases y en sus lugares y oídas repetidas veces, iba coligiendo yo
problemas que allí se discutieron, con las soluciones aportadas por Agus­ poco a poco los objetos que significaban y, vencida la dificultad de mi len­
tín, se publicaron bajo el título de Sobre 83 cuestiones varias. Durante este gua, comencé a dar a entender mis quereres por medio de ellas. Así fue como
período, Agustín escribió también seis libros de música y un vigoroso li- empece a usar los signos comunicativos de mis deseos con aquellos entre
I.A FILOSOFIA CRISTIANA PRIMITIVA 159
158 IIRFVK HISTORIA DI’ LA I-'ll.OSOH'A OCCIDHNTAl.

las cosas presentes (que es la percepción) y un presente de las cosas 1mu­


quienes vivía y me adentré en el proceloso mar de la vida del hombre en so­
ciedad. ras (que es la expectativa). Una longitud de tiempo no es realmente tal,
sino una longitud de memoria o una longitud de expectativa.
La respuesta de Agustín no resuelve verdaderamente todas las per­
Nunca antes del siglo XX volvieron los filósofos a mostrar un interés
tan vivo por la adquisición del lenguaje por los niños. plejidades que él ha suscitado previamente. Pero no lúe el último lilóso-
fo en proponer una teoría subjetiva del tiempo, y sus argumentos en favor
En el libro X I de las Confesiones hace Agustín su célebre indagación
de ésta son tan sutiles como cualquier otro de los propuestos más tarde.
sobre la naturaleza del tiempo. Todo el discurso se articula en torno a la
pregunta de un objetor: ¿qué hacía Dios antes de que empezara a existir
el mundo? Tras rechazar la respuesta «Preparar el infierno para la gente
L a C iudad de D ios y el misterio de la G racia
que hiciera preguntas indiscretas», Agustín responde que antes de que fue­
ran creados los cielos y la Tierra no había tiempo. No podemos preguntar
Trece años después de la redacción de las Confesiones, la ciudad de
qué hacía Dios entonces, porque no había «entonces» cuando no había
Roma fue saqueada por los invasores godos mandados por Alarico. Los
tiempo. Del mismo modo, no podemos preguntar por qué el mundo no
paganos reprocharon este desastre a la abolición por los cristianos del
fue creado antes, porque con anterioridad al mundo no había ningún an­
culto a los dioses de la ciudad, que en consecuencia la habrían abando­
tes. Es equívoco decir siquiera que Dios existía en un momento anterior
nado en aquel momento de necesidad. Como respuesta, Agustín dedicó
a la creación del mundo, pues no hay sucesión alguna en Dios. En él, el
trece años a escribir La Ciudad de Dios, que planteó un análisis cristiano
hoy no reemplaza al ayer ni da paso al mañana; hay sólo un eterno pre­
de la historia del Imperio Romano y de muchas otras cosas del mundo an­
sente.
A fin de defender su concepción de la eternidad, Agustín ha de argu­ tiguo.
Agustín contrapone la Ciudad de Dios, simbolizada por Jerusalén, a
mentar que el tiempo es irreal. «¿Qué es el tiempo? — se pregunta— . Si
la ciudad del mundo, simbolizada por Babilonia. Los habitantes de Babi­
nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicárselo a uno que me lo pre­
lonia desprecian a Dios y se guían por el egoísmo; los habitantes de Jeru­
gunta, no lo sé.» El tiempo consta de pasado, presente y futuro. Pero sólo
salén, desprendidos de sí mismos, se mueven por el amor a Dios. Ambas
el presente existe, pues el pasado ya no está y el futuro no está todavía.
ciudades persiguen la justicia y la paz, pero tienen concepciones diferen­
Pero un presente que es sólo presente no es tiempo, sino eternidad.
tes de esas metas comunes. Babilonia no debe identificarse con el Impe­
Hablamos de tiempos más largos y más cortos, pero ¿cómo podemos
rio pagano ni Jerusalén con el Imperio cristiano. No todo estaba mal en
medir el tiempo? Supongamos que decimos de un período -pasado que
el Imperio durante el paganismo; y los emperadores cristianos podían ser
fue largo: ¿queremos decir con ello que era largo cuando era pasado o
pecadores también, como Ambrosio había demostrado al excluir al em­
que era largo cuando era presente? Sólo lo segundo tiene sentido, pero
perador Teodosio de la Iglesia como castigo a una terrible matanza lleva­
¿cómo puede nada ser largo en el presente, si lo que es presente es ins­
da a cabo en Tesalónica en el año 391.
tantáneo? Ninguna colección de instantes puede llegar a sumar más que
La Ciudad de Dios no es lo mismo que la Iglesia cristiana sobre la
un instante. Las etapas de un período de tiempo nunca coexisten; ¿cómo
Tierra, a pesar de que el libro de Agustín se tomó a menudo, en los siglos
pueden, entonces, sumarse para formar un todo? Cualquier medición
posteriores, como una guía para las relaciones entre Iglesia y Estado.
que hagamos debe hacerse en el presente: ¿cómo podemos, pues, medir
Como la utópica República de Platón — con la que Agustín entra explíci­
lo que ya ha desaparecido o lo que todavía no está ahí?
tamente en conflicto— , la Ciudad de Dios no se halla plenamente reali­
La solución de Agustín a estas paradojas es decir que el tiempo sólo
zada en ninguna parte a este lado del cielo.
existe realmente en la mente. El pasado no existe, pero lo conservo en el
El tratado de Agustín es divagatorio y a ratos tedioso, pero contiene
presente porque está, en este momento, en mi memoria. El futuro no
muchos pasajes de gran penetración e influencia. Por tomar un ejemplo
existe; todo lo que hay de él es nuestra previsión presente. En lugar de de­
entre muchos, fue en ese libro donde Agustín definió para las generacio­
cir que hay tres tiempos, pasado, presente y futuro, deberíamos decir que
nes futuras la manera en que los cristianos debían interpretar el manda­
hay un presente de las cosas pasadas (que es la memoria), un presente de
160 HKIiVI. HISTORIA !)!• I.A l; ll.OSí )(•'[A OCCIDliNTAI. I.A l'II.OSOI'ÍA CRISTIANA PRIMITIVA 161

miento bíblico «No matarás». Ante todo, la ley no admite excepción en el capó a África un asceta britano llamado Pelagio, que creía apasionadamen­
caso del autohomicidio: el suicidio queda excluido para los cristianos, te en la libertad y autonomía de los seres humanos, incluso en su relación
aun cuando su motivación sea eludir el pecado o la vergüenza. Por otro con Dios. El pecado de Adán, enseñaba, no había dañado a su progenie ex­
lado, la prohibición de matar no se extiende a las criaturas no humanas: cepto en el sentido de darle un mal ejemplo; los seres humanos, a lo largo
de su historia, conservaban plenamente su libre albedrío para la práctica de
Cuando leemos «No matarás», damos por supuesto que dicho mandato la virtud o del vicio. La muerte era una necesidad natural, no un castigo por
no se refiere a los matorrales, que no tienen sentimientos, ni a las criaturas el pecado, y los paganos que habían usado su libertad virtuosamente iban
irracionales que vuelan, nadan, caminan o se arrastran, pues carecen de toda tras la muerte a un lugar de bienaventuranza; a los cristianos les había otor­
asociación racional con nosotros al no haber sido, como nosotros, dotados gado Dios la gracia especial del bautismo, que los facultaba para la superior
de razón. Es, por tanto, una justa disposición del Creador que su vida y su
felicidad que se encuentra en el cielo. Esas gracias especiales las otorgaba
muerte queden subordinadas a nuestras necesidades.
Dios a aquellos que él sabía de antemano que las merecerían.
Todo esto era anatema para Agustín, que creía que la totalidad del
¿Qué hemos de decir entonces de la moralidad de la pena de muerte
género humano había participado de algún modo en el pecado de Adán,
o de la guerra, en que unos seres humanos se quitan deliberadamente la
de manera que todos los seres humanos que descendían de él por repro­
vida unos a otros? En contraste con el pacifismo de algunos otros pensa­
ducción sexual heredaban en sus genes el pecado y la mortalidad. Los
dores cristianos primitivos, Agustín piensa que la guerra no siempre es
corruptos humanos carecemos, después de la Caída, de toda libertad para
mala. El mandamiento que prohibe matar no queda infringido por quie­
hacer buenas obras sin ayuda externa; necesitamos la gracia divina no
nes hacen la guerra, si la hacen bajo la autoridad divina, ni por aquellos sólo para ganar el cielo, sino para evitar una vida de constante pecado.
que ejecutan la pena de muerte de conformidad con las leyes de los Es­ Agustín, quien en su juventud se había dedicado a probar filosóficamen­
tados. Pero Agustín no es de los que glorifican la guerra por sí misma: te que los humanos gozaban de la libertad de elegir, sostenía ahora que el
la única finalidad de la guerra es lograr una paz justa, e incluso en una único libre albedrío que conservamos es la libertad de elegir un pecado
guerra justa siempre hay un bando que actúa pecaminosamente. Además, en lugar de otro. La gracia se concede a unas personas antes que a otras
sólo un Estado en el que prevalezca la justicia tiene derecho a ordenar a no en función de sus méritos, actuales o previstos, sino simplemente por
sus soldados matar. «Eliminad la justicia y ¿qué son los reinos sino ban­ el inescrutable capricho de Dios. Como nosotros, hijos de Adán, somos
das de criminales a gran escala?» todos miembros de un rebaño condenado a la perdición, nadie de noso­
La Ciudad de Dios termina con una exposición de la manera en que tros tiene motivos para quejarse de que sólo unos cuantos vean, por la mi­
ambas ciudades llegan a su culminación, una en el cielo y la otra en el in­ sericordia de Dios, retirada su sentencia condenatoria.
fierno. Cristo vendrá al final de los tiempos para juzgar a los vivos y a los Las enseñanzas de Pelagio fueron condenadas en un concilio celebra­
muertos, para rectificar la iniquidad de la época presente, en que los bue­ do en Cartago en el 418, pero el debate prosiguió y la posición de Agus­
nos sufren y los malvados prosperan. Tras la resurrección del cuerpo, los tín se fue endureciendo con el tiempo. Monjes de diversos monasterios
buenos cristianos que hayan muerto en amor de Dios gozarán de una fe­ de África y la Galia se quejaban del hecho de que, si la restrictiva con­
licidad perpetua en la celeste Ciudad de Dios; los cristianos que no se cepción agustiniana de la libertad era correcta, la exhortación al bien y la
arrepientan de sus pecados, los heréticos y todos aquellos que hayan censura del mal eran en vano y, en el fondo, toda la disciplina de la vida
muerto sin ser bautizados, sean adultos o niños, serán condenados y sus monástica carecía de sentido. En respuesta a ello, Agustín insistía en que
cuerpos arderán eternamente en el infierno. La elección de aquellos que no sólo la llamada inicial al cristianismo, sino incluso la perseverancia en
se han de salvar, e implícitamente también la de aquellos que se conde­ la virtud del más devoto de los cristianos al acercarse a la muerte, era mero
nan, la hizo Dios mucho tiempo antes de que unos y otros llegaran a la resultado de la gracia: citaba el ejemplo de un monje de 84 años que aca­
existencia o hicieran buenas o malas obras. baba de tomar una concubina.
La relación entre la predestinación divina y la virtud y el vicio humanos Si la predestinación era necesaria para la salvación, preguntaban sus
preocupó a Agustín durante sus últimos años. Tras el saqueo de Roma es­ críticos, ¿era también suficiente? ¿Podía alguien a quien se le ofreciera la
162 BRHVri HISTORIA Dl¿ LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA CRISTIANA PRIMI TIVA 163

gracia rechazarla? De ser así, la libertad humana desempeñaría sin duda muchos más quienes le odian que quienes lo leen, la influencia de Agus­
un importante papel en el destino de cada uno. Habría entonces, al final tín en el pensamiento cristiano es innegable y su genio continúa fascinan­
de la historia, tres clases de personas: aquellos que estarían en el cielo do o repeliendo a muchos aun fuera de la tradición cristiana.
porque se les había ofrecido la gracia y la habían aceptado; aquellos que
estarían en el infierno porque se les había ofrecido la gracia y la habían re­
chazado; y aquellos que estarían en el infierno porque nunca se les habría Bokcio y F ilópono
ofrecido la gracia. Agustín negó al final incluso este vestigio de libertad
humana: la gracia no podía rechazarse, no podía ser vencida. Según esto, El saqueo de Roma por los godos, que sirvió de estímulo a la redac­
los humanos sólo son libres en relación con la salvación si la libertad es ción de La Ciudad de Dios, fue sólo el primero de una serie de ataques de
compatible con el determinismo. Al final sólo habría dos clases de perso­ los bárbaros contra el Imperio de Occidente y sus metrópolis. Mientras
nas: aquellos a quienes se había otorgado la gracia y aquellos a quienes Agustín agonizaba, los vándalos se encontraban a las puertas de Hipona;
no; los predestinados y los réprobos. Por qué unos son predestinados y poco tiempo después eran los dueños de gran parte de África y de His-
otros son réprobos es una pregunta que no tiene respuesta. pania. A mediados del siglo los hunos invadieron la Galia e Italia y sólo la
elocuencia del papa León impidió que atacaran Roma. Los francos ocu­
Si tomamos dos niños, igualmente estigmatizados por el pecado original, paron la Galia, los anglosajones invadieron Britania. En el año 476, el Im­
y preguntamos por qué uno de ellos es elegido y el otro no; si tomamos dos perio Romano de Occidente dejó de existir y su último emperador, Ró-
adultos pecadores y preguntamos por qué uno es llamado y el otro no; en to­ mulo Augústulo, fue enviado al exilio. Italia se convirtió en una provincia
dos esos casos, los juicios de Dios son inescrutables. Si tomamos dos hom­ gótica gobernada por reyes cristianos arrianos.
bres santos y preguntamos por qué el don de la perseverancia hasta el final El más vigoroso de los reyes godos de Italia fue Teodorico, que go­
le ha sido concedido a uno y no al otro, los juicios de Dios son todavía más bernó del 493 al 526. Uno de sus ministros era un noble y senador roma­
inescrutables. no, Manlio Severino Boecio. Boecio, en su juventud, había escrito ma­
nuales de música y matemáticas, basados en fuentes griegas, y proyectó
Toda esta doctrina acerca del pecado original, la gracia y la predesti­ una traducción completa de Platón y Aristóteles. Este proyecto nunca lo
nación se basaba en textos de san Pablo, especialmente la Epístola a los llegó a culminar, pero fueron las traducciones hechas por Boecio de las
Romanos. Agustín, sin embargo, fue más lejos que san Pablo, y su doctri­ obras lógicas de Aristóteles las que aseguraron su difusión en Occidente
na acerca de la predestinación lo llevó a dar explicaciones cada vez menos durante los primeros siglos de la Edad Media. Boecio dio también carác­
convincentes de la afirmación, contenida en la primera Epístola a Timo­ ter canónico a una introducción a la lógica redactada por el discípulo de
teo, de que Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al co­ Plotino Porfirio, añadiéndola como apéndice al Órganon de Aristóteles.
nocimiento de la verdad. El mismo hizo una modesta contribución al tema, escribiendo comenta­
Agustín murió en el 43 Ü, dejando a sus sucesores la tarea de proseguir rios a algunos tratados aristotélicos y conectando su obra con el desarro­
la batalla contra Pelagio y sus seguidores, que continuó hasta el año 529, llo estoico de la lógica proposicional.
en que el Concilio de Orange condenó incluso una versión muy modifi­ Aunque las obras lógicas de Boecio han sido objeto de estudios re­
cada del pelagianismo. El avinagrado y belicoso teórico de la predestina­ cientes de algunos especialistas, y sus tratados teológicos sobre la Trini­
ción es muy diferente del amable autobiógrafo de las Confesiones, pero dad contienen pasajes de interés filosófico, a lo largo de la historia se le
fue el Agustín viejo quien había de tener más trascendencia para la histo­ ha conocido por una sola obra, La consolación de la filosofía. Esta fue es­
ria de la Iglesia. A lo largo de la católica Edad Media, Agustín gozó de crita en el 524, mientras se hallaba bajo sentencia de muerte, encarcela­
mayor autoridad que ningún otro de los Padres de la .Iglesia, y con la Re­ do por Teodorico a raíz de las sospechas de que hubiera tomado parte en
forma su influencia aumentó en vez de disminuir. Juan Calvino agudizó y una conspiración antiarriana. La obra ha sido muy leída, primeramente
endureció la doctrina agustiniana exactamente igual que Agustín había por su considerable belleza literaria; en segundo lugar, porque era el tra­
agudizado y endurecido la de Pablo. Incluso en la actualidad, cuando son tamiento más sutil hasta aquel momento de los problemas de la libertad
164 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA CRISTIANA PRIMITIVA 165

humana y la presciencia divina. El libro no es en absoluto lo que se espe­ bien opinión incierta». Boecio acepta que una acción auténticamente li­
raría de un católico devoto que se enfrenta al martirio: mientras se recrea bre no puede ciertamente preverse, ni siquiera por Dios; y se refugia en la
en el consuelo ofrecido por la filosofía, no contiene ninguna referencia a las noción de la divina intemporalidad, diciendo que la visión de Dios no es
consolaciones brindadas por la religión cristiana. realmente una visión previa.
La consolación se divide en cinco libros; en cada uno de ellos se alter­
nan pasajes en verso y en prosa, y Boecio conversa con la señora Filoso­ El mismo acontecimiento futuro, cuando se relaciona con el conoci­
fía, que se le aparece en la cárcel. En el libro primero él defiende su ino­ miento divino, es necesario, pero cuando se considera en su propia natura­
cencia, mientras ella le recuerda los sufrimientos de Sócrates y lo anima a leza, parece ser en gran medida libre e independiente. [...] Dios contempla
adoptar la actitud socrática de desprendimiento del mundo. El libro se­ como presentes aquellos acontecimientos futuros que ocurren por causa de
gundo desarrolla el tema estoico de que los asuntos que se ventilan en el una voluntad libre.
terreno de la fortuna son insignificantes en comparación con los valores
que se albergan dentro de uno mismo. Boecio ha recibido muchas cosas Hay dos clases de necesidad, explica Boecio. Hay una necesidad sim­
buenas de manos de la fortuna y debe aceptar también el mal que le en­ ple o directa, ilustrada por la proposición:
vía. El mensaje de que la felicidad no se encuentra en la riqueza, el poder
ni la fama se refuerza luego con material tomado de Platón y Aristóteles: Necesariamente, todos los hombres son mortales.
la verdadera felicidad ha de buscarse únicamente en Dios. En efecto, lle­
gar a ser feliz es adquirir la divinidad: todo hombre feliz es Dios, aunque Y hay una necesidad condicional, ilustrada por la proposición:
sólo hay un Dios por naturaleza. El libro cuarto se enfrenta al problema
del mal en forma de la siguiente pregunta: «¿Por qué los malvados pros­ Necesariamente, si sabes que estoy paseando, estoy paseando.
peran?»; se presentan conocidos argumentos platónicos para demostrar
que su prosperidad es sólo aparente. Los acontecimientos futuros que Dios ve como presentes no son di­
A lo largo de los cuatro primeros libros, la señora Filosofía ha tenido rectamente necesarios, sino sólo condicionalmente necesarios.
mucho que decir acerca de la señora Fortuna. Pero el libro quinto, que es Sigue habiendo problemas con el tratamiento que hace Boecio del di­
con mucho el más interesante filosóficamente hablando, aborda la pre­ lema que él mismo planteó con claridad sin precedentes. Sin duda, las co­
gunta: en un mundo gobernado por la divina providencia, ¿puede existir sas son realmente como Dios las ve; por tanto, si Dios ve una batalla na­
nada parecido a la fortuna o la suerte? Boecio llega a distinguir entre val de mañana como presente, entonces la batalla se hace ya realmente
suerte azarosa y elección humana, pero acepta que la libre elección hu­ presente. No obstante, la teoría de Boecio habría de quedar como la so­
mana, aun cuando no sea aleatoria, es difícil de conciliar con la existencia lución clásica del problema durante los siglos siguientes.
de un Dios que prevé todo lo que va a suceder. «Si Dios lo prevé todo y Boecio ha sido llamado «último de los romanos, primero de los eseo
no puede en modo alguno equivocarse, entonces ha de ocurrir necesaria­ lásticos». Ciertamente, en su obra conecta la filosofía clásica con la filo­
mente lo que en su providencia prevé que ocurrirá.» sofía técnica de las escuelas medievales más aún que Agustín. Pero no luc
El problema que plantea Boecio no es el mismo de san Agustín: no el último filósofo cristiano de la Antigüedad: semejante distinción co­
está hablando de la predestinación (la voluntad de Dios de que los huma­ rresponde a un estudioso del Imperio de Oriente, Juan el Gramático, o
nos actúen virtuosamente y se salven), sino simplemente, de la prescien­ Juan Filópono.
cia (el conocimiento que Dios tiene de lo que los humanos harán o no ha­ Filópono floreció en el reinado de Justiniano, que llegó a emperador
rán). Parece que, si decimos que los humanos son libres para actuar de en el año 527, tres años después de la ejecución de Boecio. Justiniano fue
cualquier manera diferente de aquella en que Dios ve que actuarán, en­ el emperador que cerró las escuelas de Atenas y que es famoso por haber
tonces tienen el poder de hacer que Dios se equivoque. Porque «si los ac­ presidido la codificación del derecho romano. Sus generales conquista­
tos humanos pueden reconducirse por un camino diferente del previsto, ron también, durante un tiempo, importantes porciones del antiguo Im­
entonces no habrá ya conocimiento previo seguro del futuro, sino más perio de Occidente. Filópono, como cristiano establecido en Alejandría,
166 BRI-VK HISTORIA !)!• I.A l'II.OSOTÍA ( XXIDIÍNTAI. I.A I II.OSOI IA CRISTIANA PRIMITIVA 167

no se vio afectado por la clausura de las escuelas paganas de Atenas y bitas no porque tengan almas, sino porque Dios les comunicó el ímpetu
pudo contemplar con satisfacción la caída de su más destacado estudio­ apropiado cuando los creó. La teoría del ímpetu dio al traste con la mez­
so, el comentarista de Aristóteles Simplicio, pues Filópono se hizo un colanza de física y psicología contenida en la astronomía de Aristóteles.
nombre como crítico radical de Aristóteles, y Simplicio era su más desta­ 1lizo posible una teoría dinámica unificada que representó una gran me­
cado adversario contemporáneo. jora sobre la de Aristóteles y no fue superada hasta la introducción de la
Primero, Filópono atacó la doctrina de Aristóteles de que el mundo teoría de la inercia en la época de Galileo y Newton.
había existido siempre. Algunos filósofos paganos se inclinaban a aceptar Filópono rechazaba la tesis aristotélica de que los cuerpos celestes es­
que Dios era el creador del mundo, en el sentido de que la existencia del taban hechos de un elemento no terrestre, la imperecedera quintaesencia.
mundo había sido, desde toda la eternidad, causalmente dependiente de Este rechazo era necesario para aplicar la teoría del ímpetu tanto a los cic­
Dios. Otros estaban dispuestos a aceptar que el mundo había tenido un los como a la Tierra. Pero era también coherente con la piedad cristiana
comienzo, en el sentido de que el cosmos ordenado que nosotros cono­ demoler la idea de que el mundo del Sol, la Luna y las estrellas era algo so­
cemos había sido sacado, en un momento determinado, del seno del caos. brenatural, que se encontraba en una relación con Dios diferente de la de
Pero todos los filósofos paganos de la época aceptaban la eternidad de la la Tierra en que vivían sus criaturas humanas.
materia y esto, creían los cristianos, era incompatible con la narración Filópono fue en realidad teólogo tanto como filósofo y escribió, en
que hace el Génesis de la creación de los cielos y la Tierra a partir de la sus últimos años, varios tratados sobre la doctrina cristiana. Por desgra­
nada. Más aún, insistía Filópono en su libro Sobre la eternidad del mundo, cia, su tratamiento de la Trinidad lo expuso a acusaciones de triteísmo
aquella creencia era contradictoria con la opinión del propio Aristóteles (la creencia de que hay tres dioses) y su tratamiento de la Encarnación
de que nada podía recorrer más de un número finito de períodos tempo­ defendía explícitamente la herejía monofisita (la negación de que Cristo
rales. Pues si el mundo no tuviera comienzo alguno, debería haber dura­ tuviera dos naturalezas). Cuando el emperador Justiniano lo convocó a
do un número infinito de años y, lo que es peor, durante 365 veces un nú­ Constantinopla para defender sus ideas sobre la Encarnación, Filópono
mero infinito de días. no se presentó; y cuando, después de su muerte, las autoridades eclesiás­
En segundo lugar, Filópono atacó la dinámica de Aristóteles. La teo­ ticas examinaron su doctrina acerca de la Trinidad ésta fue condenada
ría aristotélica de los movimientos naturales y forzados tenía dificultades como herética. En consecuencia, su influencia sobre el pensamiento cris­
para explicar el movimiento de los proyectiles. Si arrojo una piedra, ¿qué tiano fue mínima. Pero su influencia se dejó sentir fuera de los límites del
es lo que la hace moverse hacia arriba y hacia adelante cuando abandona viejo Imperio Romano, y es aquí, en los siglos que van de Justiniano a
mi mano? Su movimiento natural es hacia abajo y mi mano ya no está en Guillermo el Conquistador, donde hay que buscar a los filósofos más sig­
contacto con ella para transmitirle su movimiento forzado hacia arriba. nificativos.
La respuesta de Aristóteles había sido que la piedra era impulsada, en un
momento determinado, por el aire situado inmediatamente detrás de ella.
Filópono puso en evidencia la impropiedad de esa explicación y propuso
en su lugar otra según la cual el lanzador imprimía en el proyectil una
fuerza interna o ímpetu.
La noción de movimiento natural en Aristóteles va ligada a la noción
de lugar natural. Filópono pensaba que el concepto de lugar natural sólo
era apropiado si pensamos en el universo como un todo, como algo se­
mejante a un animal con cabeza y miembros y otras partes corporales.
Esto, a su vez, sólo era concebible si veíamos el universo como concebi­
do por un creador.
En su obra ha fábrica del universo, Filópono aplicó su teoría del ím­
petu a todo el cosmos. Los cuerpos celestes, por ejemplo, giran en sus ór­
Capítulo 7

La primera época de la filosofía medieval

J uan E scoto

Durante los dos siglos posteriores a la muerte de Filópono no hay


nada digno de registrar para el historiador de la filosofía. Durante dicho
período, sin embargo, dos acontecimientos modificaron hasta dejarlo
irreconocible el mundo que había impulsado la filosofía clásica y patrísti­
ca. El primero fue la difusión del islam; el segundo, la aparición del Sacro
Imperio Romano.
En los diez años siguientes a la muerte del profeta Mahoma en el 633,
la religión del islam se había extendido, impulsada por la conquista, des­
de su Arabia nativa al vecino Imperio Persa y a las provincias romanas de
Siria, Palestina y Egipto. En el año 698, los musulmanes tomaron Carta-
go y diez años después eran dueños de todo el norte de África. En el 711
cruzaron el estrecho de Gibraltar, derrotaron fácilmente a los godos cris­
tianos y se extendieron por toda España. Para el año 717, su imperio se
extendía desde el Atlántico hasta la Gran Muralla china. Su avance hacia
el norte de Europa no fue detenido hasta el 732, cuando fueron derrota­
dos en Poitiers por el caudillo franco Carlos Martel.
El nieto de Carlos Martel, Carlomagno, que se convirtió en rey de los
francos en el 768, hizo retroceder a los musulmanes hasta los Pirineos,
170 HKI'VK HISTORIA l)L I.A l'l L( )S() I■'IA OCCI DLNTAL I.A l’KIMKKA ÍU'OCA I)K LA HLOSOI' lA MIIDILVAI. 171

pero no pasó de mordisquearles sus dominios hispánicos. Sus ambiciones to Gottschalk como el Eriúgena se vieron condenados por sendos conci­
militares y políticas para Francia se centraban preferentemente en su fron­ lios de la Iglesia, uno en Quiersy en el 853 y el otro en Valence en el 855.
tera oriental. Conquistó Lombardía, Baviera y Sajonia y logró que su hijo Pese a ello, Carlos el Calvo encargó al Eriúgena la tarea de traducir al
fuera proclamado rey de Italia. Tras salvar al papa León II de una revolu­ latín las obras de Dionisio el Areopagita. Eran cuatro tratados, neoplató-
ción desencadenada en Roma, logró ser coronado como emperador ro­ nicos en contenido y escritos probablemente en el siglo VI, de los que se
mano en San Pedro el día de Navidad del año 800. Cuando Carlomagno creía erróneamente que eran obra de un converso ateniense del apóstol
murió en el 814, casi todos los habitantes cristianos de la Europa occi­ Pablo. El Eriúgena, cuyo conocimiento del griego demuestra el alto nivel
dental continental estaban unidos bajo su autoridad. Formidable como de la cultura irlandesa del siglo IX, puso manos a la obra con gran volun­
general e implacable cuando se le provocaba, tenía una alta concepción tad y redactó un comentario así como una traducción.
de su vocación como gobernante de la cristiandad, y uno de sus libros fa­ Estas tareas despertaron su apetito de elaborar un sistema propio,
voritos era La Ciudad de Dios. Estaba deseoso de revitalizar el estudio de cosa que hizo en los cinco libros de su Periphyseon o Acerca de la natura­
las letras e hizo venir estudiosos de toda Europa para formar junto al doc­ leza. La naturaleza se divide en cuatro especies: naturaleza creadora e in­
to Alcuino de York una escuela, con sede en Aquisgrán, cuyos miembros, creada; naturaleza creada y creadora; naturaleza creada y no creadora; y
aunque dedicados básicamente a otras disciplinas, demostraron en oca­ naturaleza increada y no creadora. La primera, obviamente, es Dios. La
siones un interés de aficionados por la filosofía. segunda, naturaleza creada y creadora, es el mundo del intelecto, el hogar
Es en la corte del nieto de Carlomagno, Carlos el Calvo, donde en­ de las Ideas platónicas, creadas en Dios Hijo. Esta segunda naturaleza
contramos al filósofo occidental más importante del siglo IX, Juan Esco­ crea la tercera, naturaleza creada y no creadora; es éste el mundo ordina­
to. Juan no había nacido en los dominios de Carlos, sino en Irlanda, y rio de las cosas que podemos ver y sentir en el espacio y en el tiempo,
para evitar dudas al respecto añadió a su apellido «Escoto» el sobrenom­ como los animales, las plantas y las piedras. La cuarta, naturaleza increa­
bre de «Eriúgena», que significa «hijo de Erín (Irlanda)». Se ocupó en fi­ da y no creadora, es una vez más el Dios increado, concebido ahora no
losofía por primera vez en el 852, cuando fue invitado por el arzobispo de como el creador, sino como el fin último al que todas las cosas vuelven.
Reims a escribir un tratado para demostrar el carácter herético de las El lenguaje del Eriúgena acerca de Dios es altamente agnóstico. Dios
ideas de un docto y pesimista monje llamado Gottschalk. El presunto no puede describirse en lenguaje humano; no encaja en ninguna de las
delito de Gottschalk consistía en haber mantenido que había una doble diez categorías de Aristóteles. Dios, por consiguiente, está más allá de
predestinación divina, la de los santos al cielo y la de los condenados al todo ser, por lo que es más correcto decir que no existe, antes que decir
infierno; doctrina que afirmaba, con bastante razón, haber encontrado que existe. El Eriúgena trata de librarse del ateísmo puro y simple di­
implícita en san Agustín. El arzobispo Hincmaro, como los monjes de la ciendo que lo propio de Dios es algo mejor que existir. Lo que la Biblia
época de Agustín, pensaron que semejante doctrina era nociva para la bue­ dice de Dios, afirma, no debe tomarse al pie de la letra, sino que en cada
na disciplina monástica; de ahí su invitación al Eriúgena. versículo hay innumerables significados, como los colores de la cola de
La refutación elaborada por el Eriúgena (Sobre la predestinación) fue, un pavo real.
desde el punto de vista de Hincmaro, un remedio peor que la enferme­ No es fácil ver dónde se sitúan los seres humanos en el cuádruple es­
dad. En primer lugar, sus argumentos contra Gottschalk eran simplistas: quema del Eriúgena. Parecen cabalgar con dificultad entre la segunda y
no podía haber una doble predestinación porque Dios era simple e indi­ la tercera especie. Nuestros cuerpos animales pertenecen claramente a la
viso y no había predestinación en absoluto porque Dios era eterno. En tercera, pero son creados por nuestras almas, que tienen más afinidad con
segundo lugar, trató de quitarle hierro al destino de los condenados al los objetos de la segunda. Y hay un punto en el que el Eriúgena parece
sostener que no existía un infierno físico; los malvados tratan de escapar sugerir que el ser humano entero tiene su morada en la segunda: «El
de Dios para ir a parar al No-ser, y Dios los castiga simplemente impi­ hombre es una cierta noción intelectual, eternamente formada en la men­
diendo su aniquilación. El fuego del juicio del que se habla en los Evan­ te divina». Debe de estar pensando en la Idea de Hombre; de manera sis­
gelios es común a buenos y malos; la diferencia entre ellos estriba en que temática, al modo de Platón, insiste en que las especies son más reales
los bienaventurados se convierten en éter y los condenados en aire. Tan­ que sus miembros, los universales más reales que los individuos. Cuando
172 liKKVH HISTORIA DK l.A FILOSOFÍA OCCIDFN'I'AL l.A PKIMKKA I-FOCA 1>H LA FILOSOFÍA MFDIFVAL 173

el mundo se acabe, lugar y tiempo desaparecerán y todas las criaturas en­ pasó la última parte de su vida como médico de la corte del gobernador
contrarán la salvación en la naturaleza increada y no creadora. de Isfahán. Escribió unas pocas obras en persa y muchas otras en árabe;
A pesar de la influencia de las fuentes griegas, las ideas del Eriúgena se han conservado más de cien, en versión original o en traducciones lati­
suelen ser originales e imaginativas, pero su doctrina, obviamente, es di­ nas. Su Canon de m edicina, que añade sus propias observaciones a una
fícil de conciliar con la ortodoxia cristiana, por lo que no ha de sorpren­ cuidada colección de materiales clínicos griegos y árabes, fue utilizado
der que Acerca de la naturaleza fuera repetidamente condenada. Tres si­ por los médicos europeos hasta el siglo XVII. Fue a través de Avicena
glos y medio después de su publicación, un papa ordenó, sin conseguirlo, como llegaron a conocer la teoría de los cuatro humores o fluidos corpo­
que todos los ejemplares de esa obra fueran quemados. rales (sangre, flema, bilis y bilis negra), que se suponía determinaban el
estado de salud y el carácter de las personas, haciendo de ellos individuos
sanguíneos, flemáticos, coléricos o melancólicos, según los casos.
Alkindi y Avicena El sistema metafísico de Avicena se basaba en el de Aristóteles, pero
introduciendo modificaciones que tuvieron gran importancia para el aris-
Paradójicamente, el cristiano Eriúgena fue un precursor mucho me­ totelismo posterior. Adoptó la doctrina de la materia y la forma (hilemor-
nos importante de la filosofía medieval occidental que una serie de pen­ fismo) y la elaboró a su modo: toda entidad corpórea estaba hecha de ma­
sadores musulmanes de los países que son hoy Irak e Irán. teria bajo una forma sustancial, que hacía de ella un cuerpo (una «forma
En el siglo IV, un grupo de cristianos sirios había llevado a cabo un es­ de corporeidad»). Todas las criaturas corpóreas pertenecían a especies
tudio riguroso de la filosofía y la medicina griegas. Hacia finales del si­ particulares, pero cada una de ellas (por ejemplo, un perro) tenía no sim­
glo V, el emperador Zenón clausuró su escuela como herética y se trasla­ plemente una, sino varias formas sustanciales, tales como la animalidad,
daron a Persia. Tras la conquista islámica de Persia y Siria, quedaron bajo que hacía de él un animal, y la caninidad, que hacía de él un perro.
el patrocinio de los ilustrados califas de Bagdad en la época de las M il y Dado que, para Aristóteles, las almas son formas, un ser humano, se­
una noches. Entre el 750 y el 900, aquellos sabios sirios tradujeron Aris­ gún esta teoría, tiene tres almas: un alma vegetativa (responsable de la nu­
tóteles al árabe y pusieron a disposición del mundo islámico las obras trición, el crecimiento y la reproducción), un alma animal (responsable
científicas y médicas de Euclides, Arquímedes, Hipócrates y Galeno. Al del movimiento y la percepción) y un alma racional (responsable del pen­
mismo tiempo, se importaron obras matemáticas y astronómicas de la In­ samiento intelectual). Ninguna de esas almas existe con anterioridad al
dia y se adoptó la numeración «árabe». cuerpo, pero así como las dos almas inferiores son mortales, la superior es
Los pensadores árabes se apresuraron a explotar el patrimonio del sa­ inmortal y sobrevive a la muerte en condiciones de bienaventuranza o de
ber griego. Alkindi, contemporáneo del Eriúgena, escribió un comenta­ frustración, según la vida que haya llevado. Siguiendo la interpretación
rio al De anima de Aristóteles. Ofrecía en él una notable interpretación de Aristóteles por Alfarabi, distinguía entre dos facultades intelectuales:
del desconcertante pasaje en el que Aristóteles habla de las dos mentes, el intelecto humano receptivo, que absorbe información recibida a través
una que produce cosas y otra que llega a ser cosas. La mente productiva, de los sentidos, y un único entendimiento activo sobrehumano, que co­
decía, era una inteligencia sobrehumana única; ésta operaba sobre las pa­ munica a los humanos la capacidad de captar conceptos y principios uni­
sivas inteligencias individuales (las mentes «que llegan a ser») para pro­ versales.
ducir el pensamiento humano. Alfarabi, que murió en Bagdad en el 950, El intelecto activo desempeña un papel central en el sistema de Avi­
siguió esta interpretación; como miembro de la secta de los sufíes, la im­ cena: no sólo ilumina al alma humana, sino que es causa de su existencia.
pregnó de un cierto aroma de misticismo. La materia y las diversas formas del mundo son emanaciones del intelec­
El filósofo musulmán más importante de la época fue Ibn Sina o Avi­ to activo, que es a su vez el último miembro de una serie de emanaciones
cena (980-1037). Nacido cerca de Bujara, fue un estudiante precoz que intelectuales de la Causa Primera inmutable y eterna, es decir, Dios.
dominaba la lógica, las matemáticas, la física, la medicina y la metafísica Al describir la peculiar naturaleza divina, Avicena introduce una cé­
antes de los 20 años y publicó una enciclopedia sobre estas materias al lebre distinción, la que separa esencia y existencia. Esta surge de su con­
cumplir dicha edad. Su pericia médica no tenía rival y era muy solicitada: cepción de los términos universales como «caballo». En el mundo mate­
174 BREVE HISTORIA DE LA I ILOSOE1A OCCIDENTAL LA PRIMERA EPOCA DE LA ElLOSOFlA MEDIEVAL 175

rial hay sólo caballos individuales; el término «caballo», sin embargo, tic Europa, feudos más o menos extensos eran gobernados por señores
puede aplicarse a muchos individuos diferentes. Distinta tanto de unos locales con sus propias cortes y tropas, que juraban fidelidad a señores más
como de otros es la esencia de la equim dad, que en sí misma no es una ni poderosos prometiéndoles, a cambio de su protección, apoyo militar y fi­
múltiple y es neutral respecto a la existencia o no existencia de caballos nanciero. Esos señores más poderosos eran a su vez subordinados o vasa­
reales. llos de unos reyes. Aunque el sistema feudal, durante la mayor parte del
Tomemos el género de criatura que tomemos, no encontraremos nada tiempo, mantenía la paz en una Europa fragmentaria, la guerra estallaba
en su esencia que dé cuenta de la existencia de cosas de ese género. Ni la con frecuencia por disputas sobre el vasallaje. Cuando el normando Gui­
más exhaustiva investigación sobre qu é género de cosa es algo nos mos­ llermo el Conquistador invadió Inglaterra en el 1066, justificó su con­
trará que ésta exista. Si encontramos, por consiguiente, cosas existentes quista alegando que el rey sajón, Harold, le había jurado fidelidad y ha­
de un determinado género, debemos buscar una causa externa que añada bía roto su juramento al aceptar la corona de Inglaterra.
la existencia a la esencia. Puede haber toda una serie de dichas causas, Mientras la propiedad local de la tierra y el compromiso personal de
pero la serie no se puede prolongar indefinidamente: debe terminar en los vasallos con sus señores eran el fundamento de la sociedad secular, la
una entidad cuya esencia d é cuenta de su existencia, algo cuya existencia organización de la Iglesia se centralizaba cada vez más. Cierto que las
no derive de nada fuera de sí mismo, sino que esté incluida en su esencia. abadías en las que los monjes vivían en comunidad eran grandes latifun­
Semejante ser recibe de Avicena el nombre de existente necesario: y, por dios y los abades y obispos eran poderosos señores feudales, pero a me­
supuesto, sólo Dios cumple esas condiciones. Es Dios el que da existen­ dida que transcurría el siglo XI fueron pasando a estar cada vez en mayor
cia a las esencias de las demás cosas. Dado que la existencia de Dios no medida bajo el control de la Santa Sede romana. Una serie de papas poco
depende de nada más que de su esencia, su existencia es eterna; y puesto edificantes e incapaces durante el siglo X y comienzos del XI había dado
que Dios es eterno, concluye Avicena, también lo es el mundo que emana paso a una serie de reformadores que trataban de erradicar la ignorancia,
de él. la intemperancia y la corrupción de gran parte del clero y poner fin al con­
Avicena era un musulmán sincero y tuvo cuidado de conciliar su esque­ cubinato clerical haciendo cumplir la norma del celibato. El principal re­
ma filosófico con las enseñanzas y mandamientos del Profeta, que él consi­ formador fue el monje Hildebrando, elevado al solio pontificio bajo el
deraba una iluminación especial enviada por el intelecto activo. Así como nombre de Gregorio VII, cuya elevada concepción de la vocación papal le
la filosofía griega opera en el contexto de los poemas homéricos y las fi­ hizo entrar en conflicto con el igualmente enérgico emperador germánico
losofías judía y cristiana encuentran preparado el escenario, respectiva­ Enrique IV.
mente, del Antiguo y del Nuevo Testamento, así también la filosofía islá­ Según la mayoría de los pensadores medievales, la Iglesia y el Estado
mica toma como telón de fondo el Corán. Pero las interpretaciones eran, cada uno por su lado, de origen divino y ninguna de las dos institu­
avicenianas del libro sagrado fueron consideradas heterodoxas por los ciones derivaba su autoridad de la otra. Pese a la gran variedad de insti­
conservadores y su influencia acabó siendo mayor entre los cristianos que tuciones de nivel inferior — señorías feudales y monarquías en el Estado,
entre los musulmanes. obispados, abadías y órdenes religiosas en la Iglesia— , cada institución
reconocía una cabeza universal: el Sacro Emperador Romano y el papa,
respectivamente. Los objetivos de ambas instituciones eran distintos: el
E l sistema feudal Estado debía proporcionar seguridad y bienestar a los ciudadanos en este
mundo, la Iglesia debía atender las necesidades espirituales de los cre­
En la época en que murió Avicena estaban teniendo lugar grandes yentes en su paso por la Tierra camino del cielo. Las jurisdicciones, por
cambios en la cristiandad. La unificación de Europa por Carlomagno no tanto, eran en principio complementarias más que mutuamente competi­
duró mucho tiempo y pocos de sus sucesores en el cargo de emperadores tivas, pero había muchos ámbitos en que de hecho se solapaban y podían
romanos fueron capaces de ejercer un gobierno eficaz fuera de los límites entrar en conflicto.
de Alemania. Ocupaban, sin embargo, la cúspide de una elaborada es­ La disputa entre Gregorio y Enrique giraba en torno al nombramien­
tructura social y política piramidal: el sistema feudal. A lo largo y ancho to y confirmación de los obispos. Esto era, obviamente, competencia de la
176 BREVE HISTORIA DE I.A EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA PRIMERA ÉPOCA DE LA EILOSOEIA MEDIEVAL 177

Iglesia, pues el episcopado era una función espiritual; pero los obispos corazón: No hay Dios (Salmos, 14,1)? Pero cuando me oye hablar de algo ma­
eran también a menudo importantes terratenientes con su séquito feudal, yor que lo cual nada puede concebirse, este mismo insensato comprende lo
y los gobernantes laicos solían poner gran interés en su nombramiento. que digo; el pensamiento está en su inteligencia, aun cuando no crea que
Desoyendo una prohibición papal, el emperador Enrique IV nombró exista el objeto de este pensamiento. Porque una cosa es tener la idea de un
objeto cualquiera y otra creer en su existencia. Porque cuando el pintor
personalmente varios obispos en Alemania; el papa Gregorio, que reivin­
piensa de antemano en el cuadro que va a hacer, lo posee ciertamente en su
dicaba la potestad de deponer príncipes, lo excomulgó, es decir, le prohi­
inteligencia, pero sabe que no existe aún, ya que todavía no lo ha ejecutado.
bió participar en las actividades de la Iglesia. Esto tenía el efecto de libe­
Cuando, por el contrario, lo tiene pintado, no solamente lo tiene en el espí­
rar a los vasallos del emperador de su vasallaje y, para recuperarlo, tuvo ritu, sino sabe también que lo ha hecho. El insensato tiene que convenir en
que humillarse ante el papa en medio de la nieve en el castillo de Canosa. que tiene en el espíritu algo mayor que lo cual nada puede concebirse, porque
cuando oye enunciar este pensamiento, lo comprende, y todo lo que se com­
prende está en la inteligencia; y sin duda ninguna esto mayor que lo cual
San Anselmo nada puede concebirse no existe en la inteligencia solamente, porque, si así
fuera, se podría suponer, por lo menos, que existe también en la realidad, lo
También en Inglaterra, bajo el reinado de los sucesores de Guillermo que es mayor que lo anterior.
el Conquistador, las relaciones entre la Iglesia y el Estado fueron a menu­ Por consiguiente, si aquello mayor que lo cual nada puede concebirse es­
do tensas, y las disputas entre el papa y el rey desempeñaron un impor­ tuviese solamente en la inteligencia, sería, sin embargo, algo mayor que lo
tante papel en la vida del más importante filósofo del siglo XI, san Ansel­ cual sí puede concebirse otra cosa. Existe, por tanto, fuera de toda duda algo
mo de Canterbury. Anselmo, que había nacido inmediatamente antes de mayor que lo cual nada puede concebirse, ni en el pensamiento ni en la rea­
la muerte de Avicena, se parecía a éste como filósofo en varios aspectos, lidad.
pero adoptó un punto de partida muy diferente. Italiano de nacimiento,
estudió las obras de Agustín en la abadía normanda de Bec, bajo Lan- Mientras Avicena fue el primero en decir que la esencia de Dios en­
franco, quien más tarde se convirtió en el arzobispo de Canterbury con trañaba su existencia, Anselmo afirma que el mero concepto de Dios
Guillermo el Conquistador. Como monje, prior y finalmente abad de muestra que existe. Si sabemos lo que queremos decir cuando hablamos
Bec, Anselmo escribió una serie de breves obras filosóficas y de medita­ de Dios, entonces sabemos automáticamente que hay Dios; si niegas su
ción. En Sobre el gramático reflexionó acerca de la conexión entre gramá­ existencia, es que no sabes de qué estás hablando.
tica y lógica y las relaciones entre significantes y significados; exploró, por ¿Es válido el argumento de Anselmo? La respuesta ha sido objeto de
ejemplo, el contraste entre un nombre y un adjetivo y el contraste entre debate desde su época hasta nuestros días. Un monje vecino de Anselmo,
una sustancia y una cualidad, y escribió sobre la relación entre ambos Gaunilo, dijo que por esa regla de tres uno podía probar también que
contrastes. En su soliloquio M onologion ofreció una serie de argumentos debe existir la isla más fabulosamente hermosa, pues de lo contrario uno
en favor de la existencia de Dios, incluido uno que dice así: «Todo lo que podría imaginar una isla aún más fabulosamente hermosa. Anselmo re­
existe lo hace gracias a una cosa u otra. Pero no todo puede existir mer­ plicó que ambos casos eran diferentes, pues podemos imaginar que la isla
ced a otra cosa distinta; por consiguiente, ha de haber algo que exista por en cuestión deje de existir, mientras que no podemos concebir del mismo
sí mismo». Este argumento habría interesado a Avicena, pero Anselmo no modo que Dios no exista.
lo encontró completamente satisfactorio, y en una meditación dirigida a Es importante observar que Anselmo no está diciendo que Dios es la
Dios titulada Proslogion ofreció un argumento diferente, que es el que le mayor cosa concebible. En efecto, dice expresamente que Dios no es con­
hizo famoso en la historia de la filosofía. cebible; es mayor que cualquier cosa que pueda concebirse. Ante eso, no
Anselmo se dirige a Dios de este modo: hay contradicción en decir que aquello mayor que lo cual nada puede
concebirse es en sí mismo demasiado grande como para ser concebido.
Creemos que Tú eres algo mayor que lo cual nada puede concebirse. ¿O Yo puedo decir que mi ejemplar del Proslogion es algo mayor que lo cual
acaso no hay ninguna naturaleza semejante, pues el insensato ha dicho en su nada puede caber en mi bolsillo. Eso es verdad, pero no significa que mi
178 B KF. VF. HISTORIA DK I.A KII.OSOFÍA OCCIDENTAL LA PRIMERA ÉPOCA DE LA El LOSO PÍA MEDIEVAL 179

ejemplar del Proslogion quepa efectivamente en mi bolsillo; de hecho es En la época en que escribió Cur Deus h om o, Anselmo había sucedi­
demasiado grande para eso. do a Lanfranco como arzobispo de Canterbury. Sus últimos años estuvo
La verdadera dificultad para Anselmo reside en explicar cómo algo muy ocupado con las disputas jurisdiccionales entre el rey Guillermo 11
que no puede concebirse pueda estar de algún modo en el entendimien­ y el papa Urbano II, que en cierto modo eran una recapitulación de las
to. Por supuesto, entendemos cada una de las palabras de la frase «aque­ que habían enfrentado a Gregorio VII y Enrique IV unos pocos años an­
llo mayor que lo cual nada puede concebirse». Pero ¿es esto bastante tes. Anselmo murió en Canterbury en 1109 y está enterrado en dicha ca­
para garantizar que captamos el significado de la frase entera? Si es así, tedral.
entonces parece que podemos efectivamente concebir a Dios, aun cuan­
do, por supuesto, no tengamos un conocimiento exhaustivo de él. Si no
es así, no tenemos garantía ninguna de que aquello mayor que lo cual Abelardo y E loísa
nada puede concebirse exista siquiera en el intelecto o que «aquello ma­
yor que lo cual nada puede concebirse» exprese un pensamiento inteligi­ Pedro Abelardo tenía apenas 30 años cuando murió Anselmo. Naci­
ble. Algunos filósofos del siglo XX han estudiado la expresión «menor nú­ do en una familia caballeresca de Bretaña en el año 1079, se educó en
mero natural no nombrable con menos de veintitrés sílabas». Esto suena Tours y marchó a París en torno al año 1100 para ingresar en la escuela
como una designación fácilmente inteligible de un número... hasta que aneja a la Catedral de Nôtre Dame, dirigida por Guillermo de Cham­
descubrimos la paradoja de que esa misma expresión designa el número peaux. Tras romper con su maestro, marchó a Melun donde fundó una
con veintidós sílabas. No obstante, incluso los filósofos que han conveni­ escuela propia, y posteriormente estableció en París una escuela rival en
do entre ellos en que la prueba de Anselmo no es válida, raramente se po­ Mont Ste. Geneviève. A partir de 1113 sucedió a Guillermo de Cham­
nen de acuerdo en qué es lo que falla en ella y cada vez que parece final­ peaux en Nôtre Dame. Mientras enseñaba en dicha escuela se alojó con
mente refutada hay alguien que la resucita bajo una nueva forma. Fulbert, canónigo de la catedral, e hizo de tutor de su sobrina Eloísa. Se
Igualmente original e influyente fue el intento de Anselmo, en su libro convirtió en su amante probablemente en 1116 y, cuando ella quedó em­
C uy Deus hom o, de dar una justificación razonada de la doctrina cristiana barazada, la desposó en secreto. Eloísa había sido reticente al matrimonio
de la Encarnación. El título del libro significa «¿Por qué Dios se hizo hom­ y, poco después de la boda, se retiró a un convento. Fulbert, indignado
bre?». La respuesta de Anselmo se basa en el principio de que la justicia por el trato dado por Abelardo a su sobrina, envió de noche a su habita­
exige que cuando se comete una ofensa ha de haber una satisfacción. La ción dos hombres de confianza para castrarlo. Abelardo se hizo monje en
satisfacción debe darla el ofensor y su valor ha de ser igual y de sentido la abadía de St. Denis, cerca de París, en tanto que Eloísa tomaba el velo
opuesto a la ofensa. La magnitud de una ofensa se mide por la importan­ de monja en Argenteuil. Nuestro conocimiento de la vida de Abelardo en
cia de la persona ofendida; la magnitud de la satisfacción se mide por la este punto depende en gran medida de una larga carta autobiográfica que
importancia del que la da. Pues bien, el pecado de Adán fue una ofensa él mismo escribió a Eloísa unos años más tarde, Historia de mis calamida­
infinita, pues fue una ofensa hecha a Dios, pero cualquier satisfacción des. Se trata del más vivido ejercicio autobiográfico después de las Con­
que pudieran dar simples seres humanos sería finita, pues la darían cria­ fesion es de Agustín.
turas finitas. Es imposible, por consiguiente, para el género humano re­ Desde St. Denis, Abelardo siguió enseñando (en parte para mantener
parar sin ayuda el pecado de Adán. La satisfacción sólo puede ser sufi­ a Eloísa). Comenzó a escribir sobre teología, pero su primera obra, Teo­
ciente si la da alguien que es a la vez humano (y, por tanto, heredero de logía del Sumo Bien, fue condenada en un sínodo celebrado en Soissons
Adán) y divino (pudiendo, así, dar una satisfacción infinita). Por ello, la en 1121 por errónea en el tema de la Trinidad. Tras un breve encarcela­
Encarnación de Dios era necesaria para borrar el pecado original y redi­ miento, Abelardo fue devuelto a St. Denis, pero se hizo impopular en di­
mir al género humano. cha abadía y tuvo que abandonar París. De 1123 a 1132 fue abad de St.
La teoría de Anselmo influyó en los teólogos hasta mucho después de Gildas, una corrupta y bulliciosa abadía perdida en Bretaña, donde fue
la Reforma, pero su noción de satisfacción se incorporó también a algu­ muy infeliz y donde sus intentos de reforma toparon con amenazas de
nas teorías filosóficas de la justificación del castigo. muerte. Eloísa, entretanto, se había convertido en priora de Argenteuil,
180 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA PRIMERA ÉPOCA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL 181

pero ella y sus monjas se vieron privadas de alojamiento en 1129. Abelar­ L a l ó g ic a d e A b e l a r d o


do logró encontrar y mantener un nuevo convento para ellas, el Parácli­
to, en Champagne. Para 1136 estaba de vuelta en París, enseñando de La importancia de Abelardo como filósofo se debe sobre todo a su
nuevo en Mont Ste. Genevieve. Su docencia atrajo la atención crítica de contribución a la lógica y a la filosofía del lenguaje. La lógica, cuando dio
san Bernardo, abad de Clairvaux y segundo fundador de la orden cister- comienzo a su carrera docente, se estudiaba en Occidente sobre todo a
ciense, predicadora de la Segunda Cruzada. San Bernardo denunció las partir de las Categorías y Sobre la interpretación, de Aristóteles, además de
enseñanzas de Abelardo ante el papa y lo hizo condenar en el Concilio de la introducción de Porfirio y algunas obras de Cicerón y Boecio. Las prin­
Sens en el 1140. Abelardo apeló sin éxito ante Roma contra su condena, cipales obras lógicas de Aristóteles no eran conocidas, como tampoco lo
pero se le ordenó abandonar la enseñanza y retirarse a la abadía de Cluny. eran sus tratados de física y de metafísica. Las investigaciones lógicas de
En ella, dos años después, acabó en paz sus días; su edificante muerte fue Abelardo, por consiguiente, estaban menos documentadas, por ejemplo,
descrita por el abad, Pedro el Venerable, en una carta a Eloísa. que las de Avicena, pero nuestro autor estaba dotado de una notable agu­
Abelardo es un personaje inusual en la historia de la filosofía por ser deza y originalidad. Escribió tres tratados distintos de lógica entre los
también uno de los más famosos amantes del mundo, aun cuando fue trá­ años 1118 y 1140.
gicamente forzado al celibato, que es más característico de los grandes fi­ Un tema de gran interés para los lógicos del siglo XII era el problema
lósofos, medievales o modernos. Ha sido celebrado como amante, como de los universales: el estatuto de una palabra como «hombre» en propo­
un infortunado Lanzarote o Romeo más que como filósofo, en los clási­ siciones como «Sócrates es un hombre» y «Adán es un hombre». Abelar­
cos de la literatura. En la Epístola de Eloísa a A belardo, de Pope, Eloísa, do era un escritor combativo y describía su posición al respecto como
desde su gélido claustro, le recuerda a Abelardo el terrible día en que él surgida de la insatisfacción que le producían las respuestas dadas por su­
yació ante ella, desnudo amante maniatado y sangrante; le suplica que no cesivos maestros a la pregunta: ¿qué es lo que, según esas proposiciones,
reniegue de su amor. tienen en común Sócrates y Adán? Roscelino, su primer maestro, decía
que lo único que tenían en común era el nom bre, el simple sonido de la
Come! with thy looks, thy words, relieve my woe; voz al pronunciar «hombre». Era, como dirían filósofos posteriores, un
Those still at least are left thee to bestow.
nom inalista, de nom en, la palabra latina para «nombre». Guillermo de
Still on that breast enamour’d let me lie,
Champeaux, segundo maestro de Abelardo, decía que había una cosa
Still drink delicious poison from thy eye,
Pant on thy lip, and to thy heart be prest; muy importante que Sócrates y Adán tenían en común, a saber, la especie
Give all thou canst - and let me dream the rest. humana. Era, en la terminología posterior, un realista, de la palabra lati­
Ah no! instruct me other joys to prize, na para «cosa», res.
With other beauties charm my partial eyes, Abelardo rechazaba las tesis de ambos maestros y ofrecía una vía in­
Full in my view set all the bright abode termedia entre ellas. Por un lado, era absurdo decir que Sócrates y Adán
And make my soul quit Abelard for God.* sólo tenían el nombre en común; el nombre se aplicaba a cada uno de
ellos en virtud de su semejanza objetiva. Por otro lado, una semejanza no
es algo sustancial, como un caballo o un repollo; sólo las cosas individua­
les existen, y sería ridículo sostener que la especie humana entera se halla
en cada individuo. Debemos rechazar tanto el nominalismo como el rea­
* ¡E a!, con tus miradas, con tus palabras, alivia mi aflicción; / al menos ellas se te
lismo.
permite todavía conceder. / Déjame todavía yacer enamorada sobre ese pecho, / beber to­
davía el delicioso veneno que destila tu mirada, / jadear sobre tus labios y apretarme con­
tra tu corazón; / da todo lo que puedas... y déjame soñar el resto. / ¡Ah, no!, enséñame a Cuando sostenemos que la semejanza entre las cosas no es una cosa, he­
apreciar otros goces, / a hechizar con otras bellezas mis ojos sesgados, / ante mi vista, re­ mos de evitar dar la impresión de que las estamos tratando como si no tuvie­
bosante, la brillante morada dispon / y haz que mi alma deje a Abelardo para abrazar a ran nada en común, pues lo que en realidad decimos es que una y otra se pa­
Dios. (N. del t.) recen entre sí por ser humanas, es decir, en que ambas son seres humanos.
182 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA PRIMERA ÉPOCA DE LA EILOSOEÍA MEDIEVAL 183

N o querem os d ecir nada más, sino que son seres hum anos y no d ifieren en L a é t ic a d e A b e l a r d o
absolu to a este respecto.

Abelardo fue un innovador en ética no menos que en lógica. Fue el pri­


El ser humano, que no es una cosa, es la causa común de la aplicación mer escritor medieval que dio a un tratado el título de Etica y, a diferencia
del nombre a los individuos. de sus sucesores medievales, no tomó la Etica de Aristóteles como punto de
La dicotomía planteada por nominalistas y realistas es, como mostró partida. Pero aquí sus innovaciones conocieron peor fortuna. Abelardo
Abelardo, inadecuada. Además de las palabras y las cosas, hemos de tener ponía objeciones a la doctrina común de que matar personas o cometer
en cuenta nuestra propia comprensión, nuestros conceptos: es eso lo que adulterio estaba mal. Lo que está mal, decía, no es la acción, sino el esta­
nos permite hablar acerca de las cosas y convertir los sonidos vocales en do mental con el que se hace. Es incorrecto, no obstante, decir que lo que
palabras significativas. No hay ningún hom bre universal distinto del nom­ cuenta es la voluntad de la persona, si por «voluntad» entendemos el de­
bre universal «hombre», pero el sonido «hombre» se convierte en un seo de algo por sí mismo. Puede haber pecado sin voluntad (como cuan­
nombre universal mediante nuestro entendimiento. De la misma manera, do un fugitivo mata en defensa propia) y puede haber mala voluntad sin
sugiere Abelardo, una masa de piedra se convierte en estatua por obra de pecado (como en el caso de deseos lascivos que uno no puede satisfacer).
un escultor; así que podemos decir, si nos parece, que los universales son Ciertamente, todos los pecados son voluntarios en el sentido de que no
creados por la mente, del mismo modo que una estatua es creada por su son inevitables y de que son el resultado de algún deseo (por ejemplo, el
escultor. fugitivo del ejemplo anterior desea escapar). Pero lo que realmente cuen­
Son nuestros conceptos los que dan significado a las palabras, pero el ta, dice Abelardo, es la intención o consentimiento del pecador, por lo
significado mismo no es, para Abelardo, una simple noción. Hace una cual él entiende básicamente el conocimiento por el pecador de lo que
distinción entre lo que una palabra significa y aquello a lo que represen­ está haciendo. Argumenta que, puesto que uno puede llevar a cabo un
ta. Pensemos en la palabra «muchacho». Siempre que aparece en una acto prohibido inocentemente (por ejemplo, desposar a una hermana sin
oración significa lo mismo («joven humano masculino»). En «un mucha­ saber que es su propia hermana), el mal no ha de residir en el acto, sino
cho corre por la hierba», donde aparece como sujeto, representa también en el consentimiento. «No es lo que se hace, sino la idea con la que se
a un muchacho concreto; mientras que en «este hombre es un mucha­ hace, lo que Dios sopesa; el merecimiento y el elogio del agente no se fun­
cho», donde aparece como predicado, no representa nada concreto. Ha­ damenta en su acción, sino en su intención.»
blando sin mucha precisión, «muchacho» representa algo concreto en Así, dice Abelardo, una intención mala puede echar a perder un acto
un contexto determinado solamente si en dicho contexto tiene sentido bueno. Dos hombres pueden colgar a un criminal, uno por afán de justi­
preguntar: «¿Qué muchacho?». cia, el otro por odio inveterado; el acto es justo, pero uno de ellos lo hace
El tratamiento que hace Abelardo de los predicados revela muchas bien y el otro mal. Una buena intención puede justificar una acción
intuiciones lógicas originales. A Aristóteles, y tras él a muchos filósofos, prohibida. Los que fueron curados por Jesús hicieron bien en desobede­
les inquietaba el significado de «es» en «Sócrates es sabio» o «Sócrates es cer su orden de mantener la curación en secreto, pues su motivación para
blanco». Abelardo piensa que esa preocupación no está justificada: he­ hacerla pública era buena. Dios mismo, cuando le ordenó a Abraham que
mos de considerar «ser sabio» o «ser blanco» como una única unidad ver­ matara a Isaac, llevó a cabo un acto malo con buena intención.
bal, con el verbo «ser» entendido simplemente como parte del predica­ Una buena intención no llevada a la práctica puede ser tan digna de
do. Pero ¿qué pasa con «es» cuando equivale a «existe»? Abelardo dice encomio como una buena acción; por ejemplo, si uno decide edificar un
que en la oración «Existe un padre» no hemos de tomar «un padre» asilo pero le roban el dinero para ello. De manera similar, las malas in­
como si representara algo concreto; por el contrario, la proposición es tenciones son tan censurables como las malas acciones. ¿Por qué, enton­
equivalente a «Algo es un padre». Esta propuesta de Abelardo contenía ces, castigar las malas acciones en lugar de las intenciones? El castigo hu­
grandes posibilidades para el desarrollo de la lógica, pero no fue oportu­ mano, responde Abelardo, puede estar justificado donde no hay culpa;
namente seguida durante la Edad Media y el expediente hubo de esperar una mujer que asfixia a su hijo pequeño sin darse cuenta es castigada para
hasta el siglo XIX para ser reinventado. que los demás tengan más cuidado. La razón por la que castigamos las ac-
184 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA PRIMERA ÉPOCA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL 185
dones en lugar de las intenciones es que la fragilidad humana considera
lo? Abelardo rechaza el principio lógico que subyace a este argumento, a
un mal manifiesto como un mal mayor. Pero Dios no lo juzgará así.
saber, que si p implica q , entonces la posibilidad de p implica la posibili­
La doctrina de Abelardo no equivalía exactamente a decir: «No im­
dad de q. El mismo da un contraejemplo: si se oye un sonido, es que hay
porta lo que hagas con tal de que lo hagas sinceramente», pero estaba algún cuerpo que lo oye, pero un sonido puede ser audible sin que nadie
muy cerca de admitir que el fin podía justificar los medios. Pero lo que sea capaz de oírlo (quizá no haya nadie a distancia suficiente para oírlo).
más perplejidad causaba a sus contemporáneos era su afirmación de
El estudio abelardiano de la omnipotencia es una magnífica pieza dia­
que aquellos que de buena fe perseguían a los cristianos — de hecho, los que
léctica, pero no puede decirse que contenga una exposición creíble del
mataron al propio Cristo sin saber lo que hacían— estaban libres de pe­
concepto y, desde luego, no convenció a sus contemporáneos, especial­
cado. Esta tesis fue objeto de una de las condenas pronunciadas contra él
mente a san Bernardo. Una de las proposiciones condenadas en el Conci­
en Sens.
lio de Sens fue ésta: Dios puede actuar y abstenerse de actuar sólo de la
Abelardo experimentó en teología con no menos audacia que en éti­
manera y en el momento en que efectivamente actúa y se abstiene de ac­
ca. Baste con un ejemplo: su nuevo tratamiento de la omnipotencia divi­
tuar, y de ninguna otra manera.
na. Planteó las cuestiones de si Dios podía hacer más o mejores cosas que
las que ha hecho, y si podía abstenerse de actuar como lo hace. Respon­
damos como respondamos, decía, nos topamos con dificultades.
Averroes
Por un lado, si Dios puede hacer más y mejores cosas de las que ha
hecho, ¿no es mezquindad por su parte no hacerlo así? ¡Después de todo,
Abelardo fue con mucho el pensador cristiano más brillante del si­
no le cuesta ningún esfuerzo! Todo lo que haga o deje de hacer es correc­
glo XII. Los otros filósofos importantes de la época fueron el árabe Averroes
to y justo; por tanto, sería injusto que actuara de manera diferente de
y el judío Maimónides. Ambos eran naturales de Córdoba, en la España
como lo ha hecho. De modo que sólo puede actuar tal como de hecho ha
musulmana, que era por entonces el más importante centro de cultura ar­
actuado.
tística y literaria de toda Europa.
Por otro lado, si consideramos a un pecador cualquiera en su camino El verdadero nombre de Averroes era Ibn Rushd. Nació en 1126, hijo
de perdición, es obvio que podría ser mejor de lo que es, porque, de lo
y nieto de juristas y jueces. Poco es lo que se conoce con certeza de su
contrario, no debería ser censurado por sus pecados. Pero sería mejor de
educación, pero adquirió unos conocimientos de medicina que incorpo­
lo que es únicamente si Dios lo hiciera mejor; de modo que hay al menos
ró a un manual llamado Kulliyat. Viajó a Marraquesh, donde se aseguró
algunas cosas que Dios puede hacer mejor de como las hace.
el patrocinio del sultán. El avistamiento allí de una estrella no visible en
Abelardo opta por la primera parte del dilema. Supongamos que aho­
España lo convenció de la verdad de la afirmación de Aristóteles de que
ra no está lloviendo. Puesto que ello ocurre por la voluntad de Dios sa­
la Tierra era redonda. Se entusiasmó enormemente por toda la filosofía
pientísimo, quiere decir que ahora no es un momento idóneo para que llue­
de Aristóteles, y el califa le animó a que se pusiera a trabajar en una se­
va. De modo que, si decimos que Dios podría hacer que lloviera ahora, le
rie de comentarios de los tratados del filósofo griego.
atribuimos el poder de hacer algo absurdo. Todo lo que Dios quiere hacer
En 1169, Averroes fue nombrado juez en Sevilla; más tarde regresó a
puede hacerlo, pero si no quiere hacer algo, entonces no puede hacerlo.
Córdoba, donde se le elevó a la categoría de juez supremo. No obstante,
Sus críticos objetaban que esta tesis era un insulto al poder de Dios:
mantuvo sus vínculos con Marrakesh, a donde regresó para morir en
incluso nosotros, pobres criaturas, podemos actuar de manera diferente
1198, habiéndose hecho sospechoso de herejía.
a como lo hacemos. Abelardo replicaba que la capacidad de actuar de otra
En una etapa anterior de su vida, Averroes tuvo que defender sus ac­
manera no es algo de lo que haya que estar orgulloso, sino una prueba de
tividades filosóficas frente a un musulmán más conservador, Al-Ghazali,
debilidad, como la capacidad de caminar, comer y pecar. Todos estaría­
que había escrito un ataque contra el racionalismo en religión, titulado La
mos mejor si sólo pudiéramos hacer lo que debemos hacer.
incoherencia de los filósofos. Averroes le respondió con La incoherencia
¿Qué decir del argumento de que el pecador se salvará sólo si Dios lo de la incoherencia, afirmando el derecho de la razón humana a investigar
salva y, por consiguiente, si el pecador puede salvarse, Dios puede salvar­
cuestiones teológicas.
186 HREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL I.A PRIMERA I-POCA DE LA EILOSOEÍA MEDIEVAL 187

La importancia de Averroes en la historia de la filosofía deriva de sus visible, únicamente debido a la multiplicidad de la materia. Si, por consi­
comentarios a la obra de Aristóteles. Estos se presentan en tres tamaños guiente, el alma no muere cuando muere el cuerpo, o si posee un elemento
diferentes: breves, medios y grandes. Para algunas de las obras de Aristó­ inmortal, debe, tras dejar el cuerpo, formar una unidad numérica León las
teles se conservan los tres comentarios, para otras dos y para algunas sólo otras almas].
uno; algunos sobreviven en el original árabe, otros en traducciones al he­
breo y al latín. Averroes comentó también la República de Platón, pero su En el momento de la muerte, el alma pasa a formar parte de la inteli­
enorme admiración por Aristóteles («Su mente es la expresión suprema gencia universal como una gota de agua en el mar.
de la mente humana») no se hacía extensiva por igual a Platón. De hecho, Averroes era, al menos en su intención, un musulmán ortodoxo. En
concibió como una de sus tareas de comentarista liberar a Aristóteles de su tratado Sobre la armonía entre religión y filosofía habló de distintos ni­
la envoltura neoplatónica, aun cuando de hecho mantuvo más elementos veles de acceso a la verdad. Todas las clases de hombres necesitan y pue­
platónicos de lo que él creía. den asimilar las enseñanzas del Profeta. El simple creyente acepta las
Aunque Averroes no fue un pensador original como Avicena, su enci­ fórmulas literales de la Escritura tal como las exponen sus maestros. La
clopédica obra se convirtió en el vehículo a través del cual se transmitió la persona cultivada puede apreciar argumentos probables, o «dialécticos»,
interpretación de Aristóteles a la Edad Media latina. Su voluntad de libe­ en apoyo de la revelación. Finalmente, el raro individuo, el auténtico fi­
rar a Aristóteles de añadidos posteriores le hizo apartarse de Avicena en va­ lósofo, necesita, y puede encontrar, pruebas irrefutables de la verdad.
rios aspectos. Así, por ejemplo, abandonó la serie de emanaciones que en Esta doctrina fue burdamente malinterpretada por la posteridad intelec­
Avicena llevaban de la causa primera al intelecto activo y negó que el in­ tual de Averroes como una doctrina de la «doble verdad»: la doctrina de
telecto activo produjera las formas naturales del mundo visible. Pero en que puede ser verdad en la filosofía algo que no es verdad en la religión,
un aspecto se apartó aún más que Avicena de la interpretación más plau­ y viceversa.
Averroes dejó escasa huella entre sus correligionarios musulmanes,
sible de Aristóteles. Tras algunas vacilaciones, llegó a la conclusión de
entre quienes este tipo de filosofía cayó rápidamente en descrédito. Pero
que ni el intelecto activo ni el pasivo es una facultad de los seres humanos
una vez sus escritos fueron traducidos al latín, su influencia fue muy gran­
individuales; el intelecto pasivo, no menos que el activo, es una única sus­
de: marcó las pautas a los principales pensadores del siglo X III, incluido
tancia eterna e incorpórea. Esta sustancia interviene, de manera misterio­
Tomás de Aquino. Dante le asignó un lugar de honor en su Infierno como
sa, en la vida mental de los hombres individuales. Sólo debido al papel
autor del gran comentario, y los estudiosos aristotélicos se refirieron du­
que desempeña en nuestro pensamiento la imaginación corporal indivi­
rante siglos a él, simplemente, como el Comentarista.
dual podemos unos y otros decir que nuestros pensamientos son propios
de cada uno.
Dado que el elemento verdaderamente intelectual del pensamiento
M a im ó n id e s
no es personal, no hay inmortalidad personal para el ser humano indivi­
dual. Tras la muerte, las almas se mezclan entre sí. Averroes aboga por
Rabbi Mosé ben Maimón, más conocido para los escritores posteriores
esto de un modo que recuerda el llamado argumento del «tercer hom­
por el nombre de Maimónides, era nueve años más joven que Averroes.
bre» del Parménides de Platón.
Abandonó su ciudad natal, Córdoba, cuando tenía 13 años. La España
musulmana, que hasta entonces había brindado un entorno tolerante a
Saíd y Amar son numéricamente diferentes pero idénticos en forma. Si,
por ejemplo, el alma de Saíd fuera numéricamente diferente del alma de los judíos, cayó en poder de los fanáticos almohades, y la familia de Mai­
Amar del mismo modo que Saíd es numéricamente diferente de Amar, el alma mónides emigró a Fez y luego a Palestina. Durante los cuarenta últimos
de Saíd y el alma de Amar serían numéricamente dos, pero una sola en su for­ años de su vida vivió en Egipto y murió en El Cairo en 1204.
ma, y el alma poseería otra forma [que las unificara]. La necesaria conclusión Maimónides escribió escrupulosamente, tanto en hebreo como en
de ello es que el alma de Saíd y el alma de Amar son idénticas en su forma. árabe, sobre la ley rabínica y sobre medicina, pero como filósofo es co­
Una forma idéntica es inherente a una multiplicidad numérica, es decir, di­ nocido por su libro Guia de perplejos, que estaba destinado a superar la
188 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA PRIMERA ÉPOCA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL 189

aparente contradicción entre filosofía y religión, que turbaba a los cre­ La explicación que da Maimónides de la estructura y el funciona­
yentes. Gran parte de la Biblia, pensaba Maimónides, sería nociva si se la miento del mundo natural la tomó en gran medida de Aristóteles, «la
interpretara literalmente, y la filosofía es necesaria para determinar su cumbre de la humana inteligencia». Pero como creyente en la doctrina ju­
verdadero significado. No podemos decir nada positivo de Dios, pues no día de que el mundo fue creado en el tiempo a fin de que se cumpliera un
tiene nada en común con criaturas como nosotros. Es una simple unidad propósito divino, rechazó la concepción aristotélica de un universo eter­
y no posee atributos distintos como la justicia y la sabiduría. Cuando uni­ no con especies fijas y necesarias. Es escandaloso pensar, dice, que Dios no
mos predicados al nombre divino, como cuando decimos «Dios es sa­ pueda alargar el ala de una mosca.
bio», lo que realmente estamos diciendo es lo que Dios no es; queremos La meta de la vida, para Maimónides, es conocer, amar e imitar a
decir que no es estúpido. (La estupidez, a diferencia de la sabiduría divi­ Dios. Tanto el profeta como el filósofo pueden llegar a conocer todo lo
na, es algo de lo que tenemos cumplida experiencia.) que puede conocerse acerca de Dios, pero el profeta puede hacerlo de
manera más rápida y segura. El conocimiento ha de llevar al amor, y el
El significado de «conocimiento», el significado de «finalidad» y el amor encuentra su expresión en la desapasionada imitación de la acción
significado de «providencia», aplicados a nosotros, son diferentes del sig­ divina que encontramos en las narraciones de los profetas y legisladores
nificado de esos términos cuando se aplican a El. Cuando las dos provi­ en la Biblia. A quienes no han sido agraciados con el don de la profecía o
dencias o conocimientos o finalidades se toman en el mismo sentido, sur­ del conocimiento filosófico hay que mantenerlos a raya mediante creen­
gen dificultades y dudas. Cuando, en cambio, se sabe que todo lo que se nos cias que no son estrictamente verdaderas, como la de que Dios está dis­
atribuye es diferente de todo lo que se le atribuye a El, la verdad se hace puesto a responder a la plegaria y que se irrita por las fechorías de los pe­
patente. Las diferencias entre las cosas atribuidas a El y las atribuidas a cadores.
nosotros quedan explicitadas en el texto Tus caminos no son mis caminos Como Abelardo entre los cristianos y Averroes entre los musulmanes,
(Isaías, 55,8).
Maimónides fue acusado por sus correligionarios de impiedad y blasfe­
mia. Tal era el destino habitual de la especulación filosófica realizada por
La teología negativa había de ejercer gran influencia tanto entre los fi­
pensadores religiosos en el siglo XII. El cristianismo ofrecerá en el si­
lósofos cristianos como entre los judíos. glo XIII algo nuevo: una serie de filósofos de primera fila que fueron tam­
El único conocimiento positivo de Dios que es posible para los seres
bién venerados como santos en su propia comunidad religiosa.
humanos, incluso para un hombre tan favorecido como Moisés, es el co­
nocimiento del funcionamiento del mundo natural, gobernado por él. No
hemos de pensar, sin embargo, que el gobierno divino se ocupa de cada
acontecimiento individual que tiene lugar en el mundo; su providencia se
preocupa por los seres humanos individualmente, pero de las demás cria­
turas sólo lo hace en general.

La divina providencia vela sólo por los individuos pertenecientes a la


especie humana, y sólo en esta especie todas las circunstancias de los indi­
viduos y el bien y el mal que les acaecen son consecuencia de sus mereci­
mientos. Pero en relación con todos los demás animales y, más aún, con las
plantas y otras cosas, mi opinión es la de Aristóteles. Porque yo no creo en
absoluto que esta hoja concreta haya caído porque una providencia velaba
por ella [... ] ni que la saliva escupida por Zayd haya corrido hasta caer en un
lugar concreto sobre un mosquito y matarlo por decreto divino. [...] Todo
esto, en mi opinión, se debe a puro azar, tal como sostiene Aristóteles.
Capítulo 8

La filosofía del siglo XIII

U n a é p o c a d e in n o v a c ió n

El siglo X III fue el apogeo de la Edad Media cristiana. Los grandes


proyectos de la cristiandad durante el siglo XII habían sido aventuras mi­
litares: las Cruzadas. El siglo había empezado con la sangrienta recon­
quista de Jerusalén frente a los sarracenos en la Primera Cruzada. Había
terminado con la predicación de la Cuarta Cruzada, cuyo único logro fue
el saqueo de la capital cristiana griega de Constantinopla. Entretanto, ni
la inflamada predicación de san Bernardo a los participantes en la Segun­
da Cruzada ni las proezas militares de Ricardo Corazón de León en la
Tercera habían logrado impedir que el reino cristiano de Jerusalén vol­
viera a poder de los musulmanes y permaneciera bajo el mismo. Tomadas
en su conjunto, habían sido un derroche de espíritu con un final vergon­
zoso. Expediciones proyectadas con intenciones devotas quedaron desfi­
guradas por la avaricia, la traición, la crueldad y las matanzas, hasta con­
vertirse en paradigmas de lo que es una guerra injusta.
El siglo X III se anunciaba con mejores auspicios que el XII. Las Cruza­
das prosiguieron, pero evitaron los excesos que habían desfigurado la
Primera y la Cuarta. El emperador Federico II consiguió firmar en 1229
un tratado que permitió que Jerusalén quedara nuevamente en poder de
192 URLVL HISTORIA DI' LA NL()S()I ÍA OCCIDLNTAL LA Í ILOSOI'IA DLL SIC.I.O XIII 193

los cristianos durante un breve período; su expedición consiguió más con el siglo anterior, Abelardo, en el cénit de su carrera académica, no había
menos gasto que cualquier otra, pese a que no se la incluye en la lista tra­ sido más que un maestro de escuela. Un año antes, un legado papal ha­
dicional de las Cruzadas. La Quinta Cruzada, que ocupó gran parte de la bía confirmado el estatuto de la Universidad de Oxford. Las Universi­
vida del santo rey Luis de Francia, fue considerablemente menos brutal dades de Salerno y Bolonia, especializadas en medicina y derecho res­
que sus antecesoras, pero no tuvo más éxito que éstas, y el rey Luis murió pectivamente, eran más antiguas que la de París o la de Oxford, pero
en 1270 sin llegar a la ciudad santa, con las palabras «Jerusalén, Jerusa- durante la Edad Media no alcanzaron una posición tan dominante como
lén» en los labios. estas últimas.
A comienzos del siglo, el enérgicamente reformista papa Inocencio III Las universidades son una creación medieval, si por «universidad»
convocó el primer gran Concilio de la Iglesia en Occidente: el Concilio entendemos una corporación de personas dedicadas profesionalmente,
Lateranense, al que asistieron mil doscientos prelados. El concilio intro­ en jornada completa, a la enseñanza y el desarrollo de un corpus de co­
dujo enérgicas reformas en la disciplina clerical e impuso la norma de que nocimientos, transmitiéndoselo a sus discípulos con arreglo a un progra­
los cristianos debían confesarse una vez al año con un sacerdote y parti­ ma, unos métodos de enseñanza y unas pautas de competencia profesio­
cipar en la eucaristía en período pascual. Fue entonces cuando se esta­ nal previamente acordados. La universidad típica constaba de cuatro
bleció en la Iglesia católica la pauta de los siete sacramentos o ceremonias facultades: una facultad común que impartía la licenciatura en artes libe­
oficiales, que jalonaban los grandes acontecimientos y atendían las nece­ rales (letras) y tres facultades superiores de teología, derecho y medicina,
sidades espirituales a lo largo de la vida de los fieles desde el útero hasta cada una de ellas ligada a una profesión. Quien poseyera la licencia para
la tumba: el bautismo en la primera infancia, la confirmación durante la enseñar en una universidad podía enseñar en cualquier otra, y, en una
niñez, el matrimonio y las órdenes sagradas para inaugurar, respectiva­ época en que todos los académicos empleaban el común idioma latino,
mente, una vocación secular o clerical, la penitencia y la eucaristía para había un gran movimiento de licenciados. El programa de enseñanza es­
lavar y nutrir el alma, la extremaunción para confortar a los enfermos y taba articulado en torno a unos textos fijos. En artes, como veremos, el
moribundos. La administración de los sacramentos era la función princi­ canon estaba constituido por las obras de Aristóteles en versión latina. En
pal de la Iglesia institucional y los sacramentos se consideraban esencia­ las facultades de medicina los textos variaban; en las facultades de dere­
les para que el creyente lograra la santidad en su vida, o al menos en el cho, el núcleo del programa lo formaba la codificación del derecho ro­
momento de la muerte, lo cual era necesario para granjearse la vida eter­ mano ordenada por Justiniano. En teología, el texto en el que se basaban
na en el cielo y evitar el castigo eterno en el infierno. las lecciones, además de la Biblia, era una obra conocida como las Sen­
Fue en el siglo XIII cuando los arquitectos, en iglesias y catedrales de tencias, una compilación, hecha por el obispo del siglo XII Pedro Lom­
todo el continente, demostraron lo que podía conseguirse con el arco bardo, de textos autorizados tomados del Antiguo y el Nuevo Testamen­
apuntado, el rasgo que diferencia el gótico de la arquitectura clásica. to, los concilios y los Padres de la Iglesia, agrupados por temas, a favor y
Aunque siguió escribiéndose robusta prosa latina y poesía latina de la ca­ en contra de determinadas tesis teológicas.
lidad del Dies irae, en Italia empezó a brotar una literatura vernácula, que Un estudiante de una universidad medieval aprendía escuchando las
culminó en la Divina Comedia de Dante, compuesta el último año del si­ lecciones de sus superiores y, a medida que progresaba en su aprendiza­
glo. Cuando el siglo se acercaba a su final, Giotto, amigo de Dante, em­ je, impartiendo lecciones a sus inferiores. Pero un método de instrucción
pezó a pintar de una nueva manera, que conectaba los iconos bizantinos especialmente apreciado era la disputación académica. Un maestro ponía
del pasado con el Renacimiento italiano del futuro. En el seno de una a varios de sus discípulos — un estudiante de cursos superiores y uno o
cristiandad relativamente pacífica, empezaron a configurarse diversas na­ varios de cursos inferiores— a discutir una cuestión: por ejemplo, que el
ciones y a establecer sus instituciones nacionales. En Inglaterra, el año mundo no había sido creado en el tiempo; o, por el contrario, que el mun­
1215 vio la firma de la Carta Magna, y en 1258 Simón de Monfort convo­ do había sido creado en el tiempo. Esta tesis era atacada a la vez que otros
có el primer Parlamento inglés. discípulos presentaban la tesis opuesta. Al discutir el tema entre sí, los es­
Las grandes universidades de Europa septentrional se establecieron tudiantes debían observar escrupulosamente las reglas de la lógica. Des­
en el siglo XIII. La Universidad de París recibió sus estatutos en 1215: en pués de que cada bando había argumentado su posición, el instructor
194 UKüVi: HISTORIA DE LA I II.OSOEÍA OCCIDENTAL LA I II . OSOIIA Dl.l. SIC.LO XIII 195

zanjaba la disputa, tratando de extraer lo que había de verdad en lo dicho 1274. No obstante, importantes diferencias los separan, tanto en filosofía
por unos y lo que era correcto en las críticas formuladas por los otros. como en teología y en la relación entre ambas.
Las universidades, como los parlamentos, son legados de la Edad Me­
dia de los que seguimos disfrutando. Igualmente importante a corto pla­
zo, tanto para la vida intelectual como para la vida piadosa de la época, S an B uenaventura
fue la fundación de las órdenes religiosas de los frailes mendicantes, los
franciscanos y los dominicos. Buenaventura era hijo de un médico italiano y se dice que fue curado
San Francisco de Asís obtuvo en 1210 la aprobación papal de la regla de una enfermedad infantil por san Francisco. Se hizo fraile en 1243 y es­
que él había establecido para su pequeña comunidad de predicadores tudió con Alejandro de Hales, el primer director de la escuela francisca­
ambulantes. De todos los santos medievales es él quien ha gozado de ma­ na de París y autor de una vasta antología teológica que servía de libro de
yor popularidad dentro y fuera de su Iglesia: asceta pero jovial, poeta de texto para la orden. Tras recibir su licencia de docente en 1248, Buena­
la naturaleza, inventor del pesebre navideño, predicador de los pájaros, ventura escribió un gran Comentario a las Sentencias y se convirtió en su­
portador en su cuerpo de los estigmas del Salvador en la cruz. Llegó in­ perior de los franciscanos de París en 1253. Ocupó el puesto solamente
cluso a visitar al Sultán para tratar de convertirlo al cristianismo por mé­ cuatro años, tras los que fue nombrado ministro general de los francisca­
todos más próximos al evangelio que el comportamiento de los cruzados. nos. La orden se encontraba en crisis, dividida en diferentes facciones
Santo Domingo, en cambio, nunca ha suscitado demasiada simpatía desde la muerte de san Francisco en 1226, cada una de las cuales preten­
fuera de su propia orden. Consagró gran parte de su vida a la lucha con­ día ser la única continuadora auténtica de su espíritu. Buenaventura, ad­
tra la herejía, en particular la herejía albigense, un resurgimiento del ma- ministrador capaz a la vez que modelo de ascetismo, reunificó y reorga­
niqueísmo entonces floreciente en Provenza. A tal efecto, fundó conven­ nizó la orden; escribió la vida oficial de san Francisco e intentó que todas
tos de monjas dedicadas a la oración y comunidades de frailes dedicados las demás fueran destruidas. Fue nombrado cardenal en 1273 y un año
a la predicación, pero las autoridades eclesiásticas prefirieron métodos después murió en el Concilio de Lyon, que reunificó por breve tiempo a
más sanguinarios, y los albigenses fueron el blanco de un nuevo tipo de las Iglesias griega y latina. Sus ocupaciones administrativas le dejaron
Cruzada. En los últimos años de su vida, Domingo recorrió Europa fun­ poco tiempo para el estudio durante sus últimos años, pero conservó el
dando conventos para hombres y mujeres, y su orden fue aprobada por el interés por la filosofía. Su obra mejor conocida es un breve tratado místi­
papa en 1216. Al igual que los franciscanos («frailes menores»), los do­ co titulado Itinerario de la mente a Dios.
minicos («frailes predicadores») habían de vivir de la limosna, pero des­ Buenaventura escribe en la tradición de Agustín y es explícitamente
de el principio sus costumbres fueron menos románticas y más ilustradas. un platónico que acoge muchos elementos neoplatónicos procedentes tic
Fue más que nada la participación de los dominicos en la Inquisición lo fuentes helenísticas y árabes, que él conocía gracias a la antología de Ale­
que, en la imaginación popular, asoció a santo Domingo con el oscuran­ jandro de Hales. Las Ideas de Platón existen únicamente en la mente di­
tismo y el terror. vina como «razones eternas», pero son los objetos primarios del conoci­
Tras la muerte de san Francisco, los franciscanos se hicieron rápida­ miento humano. Sólo en la otra vida, cuando los bienaventurados vean a
mente tan respetables académicamente como los dominicos. Para 1219, Dios cara a cara, podrá la mente humana entrar en contacto directo con
ambas órdenes estaban establecidas en la Universidad de París, y desde esas Ideas, pero en la vida presente adquirimos un conocimiento de las
entonces hasta la Reforma, con raras excepciones, los filósofos y teólogos verdades necesarias y eternas a través de sus reflejos mundanos. De este
más eminentes salieron de una u otra orden mendicante. En el siglo XIII, modo, nuestras mentes son iluminadas por el Dios invisible, igual que
dos pensadores destacan por encima de todos los demás: el franciscano nuestros ojos lo ven todo gracias a la luz del Sol, aun cuando no pueden
san Buenaventura y el dominico santo Tomás de Aquino. Los dos eran mirar al astro directamente.
exactamente contemporáneos: nacidos con pocos años de diferencia el Según Buenaventura, adquirimos información a través de nuestros
uno del otro, en el segundo decenio del siglo, se graduaron conjunta­ sentidos, pero esto por sí mismo es insuficiente para generar la claridad y
mente el mismo día en París y fueron a morir ambos, el mismo año, en la certeza necesarias para el conocimiento real. Sólo nuestro conocimien-
196 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.A FILOSOFÍA DEL SIOI.O XIII 197

to innato de Dios y de sus razones eternas nos permite alcanzar la verdad tóteles se fue traduciendo a rachas; la primera versión completa la com
inmutable. Buenaventura acepta la distinción entre el intelecto activo y el puso, a mediados del siglo XIII, Roberto Grosseteste, primer canciller líe­
receptivo, pero, a diferencia de los filósofos árabes, piensa que ambos son la Universidad de Oxford y filósofo nada desdeñable. El último y más im­
facultades del alma individual. Tomadas conjuntamente, esas facultades portante de los traductores fue Guillermo de Moerbeke, quien entre
son suficientes para permitir al alma humana tener pensamientos intelec­ 1260 y 1280 retradujo o revisó casi todas las obras conocidas y completó
tivos (comprender las proposiciones de nuestro lenguaje). Pero sólo me­ el corpus con algunas que hasta entonces no habían estado disponibles en
diante la iluminación divina podemos determinar si esos pensamientos latín.
son verdaderos o no, si corresponden a algo fuera de nuestras mentes. La Universidad de París no acogió al principio con demasiado agrado
La luz, tanto literal como metafóricamente, desempeña un importan­ este tesoro de nuevos materiales que había de transformar la filosofía la­
te papel en la metafísica de Buenaventura. «Hágase la luz» fue la primera tina. En 1210, un edicto prohibió cualquier lección sobre la filosofía natu­
orden dada por Dios en el Génesis; esto significa que la luz era la prime­ ral de Aristóteles y ordenó quemar sus textos. La condena fue reforzada
ra forma dada a la materia prima, y la luz es la forma sustancial básica de por bulas papales, pero parece haberse convertido rápidamente en papel
todos los cuerpos, correspondiente a lo que otros habían llamado la for­ mojado. Para 1255 la universidad se había convertido por completo al
ma de la corporeidad. Las criaturas corpóreas contienen además muchas aristotelismo; no sólo la física, sino también la metafísica y la ética de
otras formas: los humanos, por ejemplo, aparte de la forma básica de la Aristóteles, y de hecho todas sus obras conocidas, se convirtieron en te­
luz y de la suprema forma que es su alma racional, poseen una forma que mas obligatorios del programa de la facultad de artes.
hace de ellos criaturas vivientes y otra forma que hace de ellos animales.
La materia, por otro lado, ya desde el principio, no era un simple recep­
táculo vacío de las formas; poseía unas tendencias genéticas (las radones La lógica del siglo xiii
sem inales) que contenían en germen la historia de sus cambios futuros.
Todo lo que no es Dios está compuesto de materia y forma; incluso los es­ Una de las primeras disciplinas que florecieron en el nuevo ambiente
píritus angélicos que carecen de cuerpo poseen, se nos dice, una «mate­ fue la lógica formal, donde la recuperación de todo el corpus aristotélico
ria espiritual», noción que a los no instruidos puede parecerles contra­ propició un nuevo desarrollo, que puede constatarse en dos manuales pa­
dictoria. risinos del siglo XIII, uno del inglés Guillermo de Sherwood y el otro de
Buenaventura, aunque dispuesto a hacer uso de conceptos tomados Pedro Hispano.
de Aristóteles, veía con mucha suspicacia el aristotelismo que se estaba Estos libros presentaban las reglas de la silogística aristotélica y ofre
poniendo por entonces de moda en las facultades universitarias de artes. cían versos meramente mnemotécnicos para recordar dichas reglas y ope­
En la segunda mitad del siglo XII, muchos textos de Aristóteles hasta en­ rar fácilmente con ellas. La más conocida de esas versificaciones empieza
tonces desconocidos se habían traducido al latín; a comienzos del si­ con el siguiente verso:
glo XIII, esas nuevas versiones inundaron las bibliotecas de Europa occi­
dental. Los Analíticos y los Tópicos de Aristóteles estuvieron disponibles Barbara celarent darii ferio baralipton
hacia 1159, constituyendo una «nueva lógica» que añadir a las Categorías
y el De interpretatione que habían formado parte del Corpus tradicional Cada palabra representa un tipo concreto de silogismo válido, con las
transmitido por Boecio. Jaime de Venecia, que tradujo parte de la nueva vocales indicando la naturaleza de las tres proposiciones que lo componen.
lógica, vertió también al latín la Física, el De anima y parte de la M etafísi­ La letra «a», por ejemplo, representa una proposición universal afirmati­
ca. Las traducciones no se hicieron sólo a partir del griego: Gerardo de va y la «e» una proposición universal negativa. Un silogismo en Barbara,
Cremona viajó a España para traducir versiones árabes de las obras cien­ por consiguiente, contiene tres proposiciones universales (por ejemplo:
tíficas de Aristóteles. En el decenio de 1220, Miguel Escoto tradujo al la­ « Iodos los lobeznos son lobos; todos los lobos son animales; luego todos
tín no sólo el resto de la M etafísica, sino también partes sustanciales de los los lobeznos son animales»). Un silogismo del tipo Celarent, en cambio,
comentarios de Averroes a diversos textos. La Etica nicomáquea de Aris- tiene como premisas una universal negativa y una universal afirmativa,
198 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIII 199
con una conclusión universal negativa (por ejemplo: «Ningún lobo es pá­
«hombre» tiene una suposición simple, pero en «un hombre llama a la
jaro; todos los lobeznos son lobos; luego ningún lobezno es pájaro»). Las
puerta», la misma palabra tiene suposición personal. Se introdujeron aún
consonantes de cada palabra tienen también una función, indicando
otros términos técnicos para marcar las diferencias, por ejemplo, entre
cómo hay que clasificar los silogismos y cómo pueden transformarse en
«la pimienta es picante» y «la pimienta se vende en Roma» (cada grano de
silogismos equivalentes de otras clases. Los versos de este tipo fueron ob­
pimienta es picante, pero no todos ellos se venden en Roma) y entre «el
jeto de burla en el Renacimiento como literalmente bárbaros, pero cum­
hombre es un animal» «un animal ha entrado en el jardín» (en el segun­
plieron una útil aunque modesta función como recursos mnemotécnicos.
do caso, pero no en el primero, tiene sentido preguntar «¿qué animal?»).
Más importante para el desarrollo de la lógica fue el tratamiento que
Las clasificaciones medievales de las propiedades de los términos lla­
los lógicos medievales hicieron de los términos, los elementos que en­
maron la atención sobre diferencias gramaticales de auténtica importan­
tran a formar las proposiciones. Primeramente dividieron los términos
cia lógica que resultan todavía pertinentes para el estudio riguroso de la
en categoremáticos (las palabras que dan a la oración su contenido, como
semántica. Su terminología puede parecemos engorrosa a quienes no te­
«lobo», «lobezno», «animal» y «pájaro» en los ejemplos anteriores) y sin-
nemos el latín como lengua habitual, pero gracias en parte a las reflexio­
categoremáticos, palabras funcionales como «y», «o», «no», «si», «todos»,
nes de los lógicos medievales hemos podido, en las lenguas modernas que
«cada uno», «algunos», «sólo» y «excepto», que muestran la estructura
aprendemos desde niños, dominar otras formas más directas de señalar
de las oraciones y la forma de los argumentos. Son los términos sincate-
esas distinciones.
goremáticos los que constituyen el objeto específico de la lógica.
Otro aspecto en el que los lógicos medievales mejoraron la lógica
Los lógicos medievales, aunque no interesados en el significado de
aristotélica fue el desarrollo de la lógica modal, la lógica de argumentos
términos sincategoremáticos concretos como tales, tuvieron mucho que
que giran en torno al significado de «necesario» y «posible». En este
decir sobre los diferentes modos en que dichos términos podían tener sig­
campo, los medievales se basaron en la obra de Boecio y, al igual que
nificado. Estudiaron, como diríamos en terminología moderna, las pro­
éste, como veremos, los filósofos medievales hicieron uso de las leccio­
piedades semánticas de las palabras, clasificando los diferentes modos en
nes de la lógica modal para tratar de resolver espinosas cuestiones rela­
que éstas podían usarse. Una de las propiedades más exhaustivamente in­
tivas a la omnisciencia divina y la acción humana, así como a la libertad
vestigada era la llamada «suposición». Dicho sucintamente, la suposición
y el determinismo.
de un término es aquello a lo que representa; pero ésta no es en absoluto
una cuestión simple.
En primer lugar, debemos distinguir entre suposición material y su­
V ida y obras de T omás de Aquino
posición formal. Esta distinción se hace, en las lenguas modernas, me­
diante el uso de comillas: si deseamos mencionar una palabra en lugar de
Entre los profesores de la Universidad de París en el siglo XIII figura
usarla normalmente, la entrecomillamos. Consideremos la palabra «agua».
el filósofo que más que ningún otro contribuyó a la aceptación de Aristó­
«Agua» consta de dos sílabas y es un nombre. En esa oración, los medie­
teles por la filosofía cristiana: santo Tomás de Aquino.
vales dirían que la palabra tiene una suposición material. Estamos ha­
Tomás nació hacia 1225 en Roccasecca, cerca de Aquino, en ítalia.
blando primariamente del símbolo físico en lugar de aquello que signifi­
Cursó sus primeras letras con los monjes benedictinos de Monte Cassino
ca o representa. Cuando usamos la palabra «agua» normalmente para
y estudió artes liberales en la Universidad de Nápoles. Contra la encarni­
hablar acerca del agua, entonces la estamos usando con suposición for­
zada oposición de su familia, ingresó en los dominicos en el año 1244 y
mal. (El sonido de la palabra es su materia, el significado es su forma.)
estudió filosofía y teología en París y Colonia. Tuvo como maestro a otro
No obstante, la suposición formal presenta varios tipos. Los medie­
dominico mayor que él, Alberto Magno, hombre de enorme y variadísi­
vales hicieron una distinción entre suposición simple y suposición perso­
ma erudición, que acababa de poner en marcha el colosal proyecto de co­
nal. La distinción corresponde, en nuestra lengua, pero no en latín, a la
mentar las obras de Aristóteles, algunas de ellas más de una vez.
presencia o ausencia de un artículo indeterminado delante del nombre.
Tomás de Aquino fue un devoto discípulo ele Alberto, quien rápida­
Así, en «el hombre es mortal» no hay artículo indeterminado y la palabra
mente reconoció su genio. De 1254 a 1259 impartió clases en París, con­
200 LA F IL O S O F ÍA D E L S IU I.O X III 201
BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

virtiéndose en profesor de pleno derecho («maestro regente») en 1256. autoridades, más a menudo argumentos basados en el análisis de los con­
Durante la década 1259-1269 Tomás estuvo en Italia ocupando diversos ceptos empleados en la proposición de que se trata. A continuación sigue
puestos dentro de su orden al servicio de los papas en Orvieto, Roma y el sed contra, una razón a favor de la opinión que considera correcta; con
Viterbo. De 1269 a 1272 enseñó nuevamente en la Universidad de París, frecuencia, ésta no es más que un dicho conocido o un texto tomado de
durante un período de viva controversia teológica y filosófica. Su carrera un sermón. Luego se enuncian las verdaderas razones de la posición del
docente quedó truncada por su mala salud en 1273 tras un año en la Uni­ autor, en el cuerpo central del artículo. Finalmente, el artículo concluye
versidad de Nápoles, donde había iniciado sus estudios de licenciatura. con las respuestas a las objeciones inicialmente planteadas. Esta estruc­
Murió en Fossanova el 7 de marzo de 1274, de camino a Lyon para parti­ tura no es fácil de seguir al principio, pero cualquiera que esté familiari­
cipar en el concilio que había de unificar las Iglesias griega y latina. zado con ella se da cuenta rápidamente de que proporciona una maravi­
Las obras de Tomás de Aquino, aunque escritas todas ellas en el pla­ llosa disciplina intelectual.
zo de veinte años, ocupan un volumen enorme. Gracias a que sus obras El primer servicio prestado por Tomás de Aquino a la filosofía fue el
han sido de las primeras en ponerse en formato electrónico, podemos de­ de dar a conocer y hacer aceptables las obras de Aristóteles a sus cole­
cir que escribió 8.686.577 palabras (más de 26.000 páginas estándar ac­ gas cristianos, contra la persistente oposición de teólogos conservadores
tuales). Las más conocidas son sus dos enormes síntesis de filosofía y de como Buenaventura, que desconfiaban de un filósofo pagano que llegaba
teología, la Summa contra gentiles («Contra los errores de los infieles»), filtrado a través de comentarios musulmanes. Los comentarios de Tomás
de 325.000 palabras, y la Summa theologiae, que expone, en un millón y de Aquino basados en las traducciones de su amigo Guillermo de Moer-
medio de palabras, su pensamiento maduro aún con mayor extensión. beke permitieron a los estudiantes de las universidades occidentales fa­
Estas obras enciclopédicas, aunque de intención y temática básicamente miliarizarse con las ideas de Aristóteles, y en sus escritos teológicos mos­
teológicas, contienen mucho material que es filosófico en su método y en tró en qué gran medida era posible combinar las posiciones aristotélicas
su contenido. La más antigua de las síntesis teológicas de Tomás, su co­ en filosofía con las doctrinas cristianas en teología. Aunque sus principa­
mentario a las Sentencias de Pedro Lombardo, que entonces tenía ya un les temas y técnicas filosóficas son aristotélicos, Tomás de Aquino no fue
siglo de antigüedad, es la de lectura menos gratificadora filosóficamente un mero eco de Aristóteles en mayor medida que el propio Aristóteles lo
hablando. Más explícitamente filosófica es la serie de comentarios a fue de Platón. Además de elaborar la relación entre aristotelismo y cris­
obras de Aristóteles y un cierto número de opúsculos escritos durante sus tianismo, Tomás de Aquino desarrolla y modifica las ideas de Aristóteles
estancias en París con fines didácticos o polémicos: De ente et essentia, dentro del ámbito de la propia filosofía.
una obra juvenil sobre el ser y la esencia, el De unitate intellectus, donde Como es natural, la filosofía tomista de la física ha quedado anticua­
se ataca la tesis averroísta de que toda la humanidad comparte un único da por el progreso de la ciencia natural, y su tratamiento de la lógica re­
intelecto, y el De aeternitate mundi, donde sostiene que la filosofía no sulta arcaico ante el desarrollo de la lógica matemática en los siglos XIX
puede probar que el cosmos tuviera un principio en el tiempo. Entre las y XX. Pero sus contribuciones a la metafísica, la filosofía de la religión, la
obras más vigorosas de Tomás están las Quaestiones disputatae, que reco­ psicología filosófica y la filosofía moral le garantizan un puesto perdura­
gen debates académicos reales sobre diversos temas teológicos y filosófi­ ble entre los filósofos de primera fila.
cos. También pueden encontrarse elementos de interés filosófico en sus Bertrand Russell escribió: «Hay poco de verdadero espíritu filosófico
comentarios sobre la Biblia, como su exposición del Libro de Job. en Tomás de Aquino. A diferencia del Sócrates platónico, no se aventura
Tomás de Aquino escribió en un denso, lúcido y desapasionado latín a seguir los argumentos doquiera que éstos le puedan llevar. Antes de em­
que, aunque tachado de bárbaro por el gusto literario del Renacimiento, pezar a filosofar ya conoce la verdad; ésta queda proclamada en la fe ca­
puede servir como modelo de discurso filosófico. La estructura de cada tólica. [...] La búsqueda de argumentos a favor de una conclusión dada
una de las secciones («artículos») de la Summa theologiae deriva del mé­ de antemano no es filosofía, sino alegación ad hoc». Se ha señalado a me­
todo de la disputación académica. Cada vez que el autor se dispone a pre­ nudo que esta última observación procede, sorprendentemente, de un fi­
sentar una tesis determinada, empieza por presentar las razones más po­ lósofo que (tal como veremos) dedica centenares de páginas en su libro
derosas que puede concebir contra ella; éstas serán unas veces textos de Principia mathe?natica a probar que uno más uno hacen dos. De hecho,
202 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIII 203

muchas de las conclusiones a las que llegó Tomás de Aquino eran nove­ fe no pueden contradecir las de la filosofía, pero no derivan del razona­
dosas en su tiempo, y varias de ellas les parecieron altamente sospechosas miento filosófico ni son base necesaria del argumento filosófico. La te es,
a los conservadores. Más aún, es muy riguroso en su valoración de los ar­ sin embargo, un estado razonable y virtuoso de la mente, pues la razón
gumentos de otros y nunca hizo suyo un argumento simplemente porque puede demostrar lo apropiado de aceptar la revelación divina aun cuan­
apoyara una posición que él mismo aceptaba. Así, por ejemplo, ofreció do no pueda demostrarse la verdad de lo que es revelado.
una refutación del argumento de Anselmo a favor de la existencia de Dios Es esencialmente a Tomás de Aquino a quien le debemos la distinción,
y desechó los argumentos de aquellos que pensaban que podían demos­ familiar a los filósofos modernos, entre teología natural y teología revelada.
trar mediante la sola razón que el mundo había tenido un comienzo en el Supongamos que un filósofo ofrece un argumento a favor de una conclu­
tiempo.
sión teológica. Podemos preguntar si alguna de las premisas del argumen­
to pretende recoger revelaciones divinas concretas o no. ¿Se propone algu­
na de las premisas del argumento porque aparece en un texto de la Sagrada
L a teología natural de T omás de Aquino
Escritura o se pretende que ha sido revelada en una visión particular? ¿O
bien, por el contrario, se presentan todas las premisas como hechos de ob­
La más famosa contribución de Tomás de Aquino a la filosofía de la re­ servación o como verdades obvias de razón? Si lo primero, estamos ocu­
ligión son las cinco vías o pruebas de la existencia de Dios, que él presen­ pándonos de teología revelada; si lo segundo, de teología natural. La teolo­
ta al comienzo de la Summa theologiae. El movimiento en el mundo, sos­ gía natural forma parte de la filosofía, en tanto que la teología revelada no,
tiene Tomás de Aquino, sólo puede explicarse si hay un primer motor por más que los teólogos puedan emplear técnicas filosóficas al tratar de
inmóvil; la serie de causas eficientes en el mundo debe conducir a una cau­ profundizar en su comprensión de los textos sagrados.
sa incausada; los seres contingentes y corruptibles han de depender de un Tomás de Aquino cree que hay algunas verdades teológicas a las que
ser necesario independiente e incorruptible; los diversos grados de rea­ es posible llegar mediante la sola fuerza de la razón: por ejemplo, la exis­
lidad y bondad presentes en el mundo deben ser aproximaciones a un tencia de Dios. Otras pueden captarse igual por la razón que por la fe;
máximo de realidad y bondad subsistentes; la finalidad que muestran re­ por ejemplo, la providencia y la bondad divinas. Otras, en fin, sólo pue­
gularmente los agentes no conscientes del universo implica la existencia de den conocerse gracias a la revelación, como es el caso de la Trinidad de
un Ordenador inteligente universal. Varias de las cinco vías parecen de­ personas en Dios y la Encarnación de Dios en Cristo. Entre aquellas que
pender de una física anticuada y ninguna de ellas ha sido todavía reformu­ pueden conocerse únicamente mediante la revelación, creía Tomás, esta­
lada de un modo exento de falacia. Ultimamente, el interés filosófico se ha ba la verdad de que el mundo creado tuvo un comienzo. Su tratamiento
centrado en el largo y complicado argumento a favor de la existencia de filosófico de esta cuestión era de un refinamiento no igualado ni antes ni
Dios que aparece en la Summa contra gentiles; sería interesante ver si pue­ después: mediante un examen minucioso refutó no sólo los argumentos
de reformularse de manera que aporte convicción al no creyente. aristotélicos a favor de la eternidad del mundo, sino también argumen­
La parte más valiosa de la filosofía de la religión de Tomás de Aquino tos propuestos por autores musulmanes y cristianos para demostrar que
es su examen de los atributos tradicionales de Dios, tales como la eterni­ el mundo había sido creado en el tiempo. Ninguna de ambas tesis, soste­
dad, la omnipotencia, la omnisciencia, la benevolencia. Pone gran cuida­ nía, podía probarse mediante la razón, y la filosofía ha de ser agnóstica en
do en la exposición y resolución de muchos de los problemas filosóficos este punto. Hemos de creer que la creación tuvo lugar en el tiempo sim­
que el tema plantea. En el campo más amplio de la filosofía de la religión, plemente porque el libro del Génesis nos lo ha dicho.
la contribución más decisiva de Tomás fue su concepción de la relación
entre fe y razón y su defensa de la independencia de la filosofía respecto
de la teología. Según Tomás de Aquino, la fe es una convicción tan in­ Materia, forma, sustancia y accidente
conmovible como el conocimiento, pero, a diferencia de éste, no se basa
en una visión racional; depende, por el contrario, de la aceptación de En metafísica, domas era un íiel seguidor de Aristóteles, aunque no
algo que se presenta como una revelación de Dios. Las conclusiones de la un seguidor servil, como demuestra el ejemplo de la eternidad del uni­
204 liK1:VI-: HISTORIA DE l.A l'U.OSOEÍA OCCIDENTAL LA 1TLOSOITA DEL SICÍLO XIII 205

verso. Aceptaba el análisis de los cuerpos naturales en términos de mate­ mente una forma que da paso a otra, sino una sustancia que da paso a
ria y forma y la tesis de que el cambio ha de explicarse como la recepción otra: no una mera transformación, sino una tvansustanciacxón.
de diferentes formas sucesivas en la misma materia. Aceptaba también Podemos preguntarnos si aquí queda todavía algo de la noción tic
la doctrina aristotélica de que la materia es el principio de individuación: convertirse en y por qué, en definitiva, se introduce la noción en el estu­
si dos guijarros de la playa se parecen el uno al otro en todos los detalles dio de la eucaristía. No hay en las Escrituras referencia alguna a una cosa
posibles, no diferirán para nada en forma, sino que serán dos guijarros y que se convierta en otra; ¿por qué entonces aparece aquí en la obra de
no uno solo porque están formados por dos trozos diferentes de materia. Tomás de Aquino?
Estas tesis aristotélicas dieron lugar a problemas en relación con los La noción se introduce como la única explicación posible de la pre­
ángeles de los que habla la Biblia y que la tradición cristiana ha llegado a sencia del cuerpo de Cristo bajo las apariencias de pan y vino. Tras la con­
considerar no corpóreos. A Tomás de Aquino no le parecía plausible la sagración, es verdad decir que Cristo está en tal o cual lugar; por ejemplo,
indicación de Buenaventura de que también los ángeles poseían materia, sobre el altar de la iglesia de Bolsena. Ahora bien, sólo hay tres maneras
aunque materia espiritual. En lugar de ello, veía los ángeles como puras — dice Tomás— de que una cosa empiece a existir en un lugar en el que
formas inmateriales. Pero si la materia es el principio de individuación, no existía antes. O bien se mueve hasta allí desde otro lugar, o es creada
¿cómo puede haber más de un ángel inmaterial? La respuesta de Tomás en dicho lugar, o algo que ya está en ese lugar se convierte o es converti­
de Aquino era que cada ángel era una forma de tipo diferente, una espe­ do en la cosa en cuestión. Pero el cuerpo de Cristo no se mueve al lugar
cie él solo. Así, Miguel y Gabriel se diferenciarían no como Pedro y Pa­ donde se encuentran las apariencias eucarísticas, ni es creado, puesto que
blo, sino como una oveja se diferencia de una vaca. ya existe. Por consiguiente, hay algo — a saber, el pan y el vino— que se
Materia y form a son los conceptos usados por los aristotélicos para
convierte en él.
analizar el cambio sustancial, el tipo de cambio en que una cosa se con­ Lo que permanece, visible y tangible sobre el altar, son, dice Tomás,
vierte en otra diferente. Al analizar el cambio, menos drástico, en que una los accidentes del pan y el vino: la forma, el color, etc.; éstos permanecen,
misma cosa gana o pierde propiedades transitorias (por ejemplo: crece o según Tomás de Aquino, sin una sustancia a la que ser inherentes. Nues­
se tuesta), los conceptos usados eran sustancia y accidente. Uno de los más
tro autor no creía que los accidentes, tras la consagración, fueran inheren­
extraordinarios, pero también más influyentes, usos que Tomás hizo de
tes a la sustancia del cuerpo de Cristo. Si ello fuera así, entonces resultaría,
los conceptos de Aristóteles fue su explicación de la naturaleza de la euca­
por ejemplo, que el tamaño y la forma que en su momento tuvo el pan se
ristía cristiana, el sacramento que perpetuaba la cena en la que Jesús tomó
convertirían en el tamaño y la forma del cuerpo de Cristo, lo que signifi­
el pan y dijo: «Este es mi cuerpo», y habló del vino como si fuera su sangre.
caría que éste sería redondo, tendría cinco centímetros de diámetro, etc.
Tomás de Aquino mantenía que cuando el sacerdote repetía las palabras
Santo Tomás concedía gran importancia a la doctrina de la transus­
de Jesús, la sustancia del pan y del vino se transformaban en la sustancia del
tanciación y expresó su devoción a la eucaristía no sólo mediante la pro­
cuerpo y la sangre de Cristo. Este cambio se llamaba «transustancia-
ción». sa teológica, sino también con los himnos devocionales que escribió para
la nueva fiesta del Corpus Christi. He aquí unas estrofas:
La transustanciación es una mutación única en su género, dice Tomás,
la conversión, sin paralelo alguno, de una cosa en otra. En todos los de­
Dogma datur christianis,
más casos, cuando A se convierte en B, hay una materia que primero tie­
Quod in carnem transit pañis
ne las propiedades de A y luego las de B; en términos aristotélicos, la mis­ Et vinum in sanguinem.
ma materia es informada primero por la «A-idad» y luego por la «B-idad». Quod non capis, quod non vides,
Pero en la conversión eucarística no hay ningún fragmento de materia Animosa firmat fides
que primero sea pan y luego cuerpo de Cristo; no sólo una forma da paso Praeter rerum ordinem.
a otra, sino que también una porción de materia da paso a otra. En un Sub diversis speciebus,
cambio ordinario, donde la forma de la A-idad da paso a la forma de la Signis tantum et non rebus,
B-idad, tenemos una trans/oración. En la eucaristía no tenemos simple­ Latent res eximiae.
206 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIII 207

Caro cibus, sanguis potus: cidente fuera de esta particular, y quizá perversa, aplicación teológica de
Manet tamen Christus totus aquéllos. Pero el análisis aristotélico del cambio plantea otros problemas
Sub utraque specie.* que el de Aquino estudia también. Si el cambio accidental hay que en­
tenderlo como aquel en que una misma sustancia adopta diversos acci­
El texto es sorprendente, pues la opinión oficial de Tomás es que en dentes y el cambio sustancial como aquel en que una misma materia
la eucaristía no hay engaño de los sentidos: éstos registran correctamen­ adopta diversas formas sustanciales, ¿hemos de entender el origen del
te la presencia de los accidentes y no es su tarea, sino la del intelecto, ha­ mundo material en su conjunto como uno de los casos en que una misma
cer juicios acerca de la sustancia. En este caso extraordinario, el intelecto esencia pasa de la no existencia a la existencia? Esta no es, desde luego,
puede ser inducido a juzgar erróneamente la presencia de pan: pero no lo una pregunta que se planteara Aristóteles, que no creía en la creación a
será si escucha la palabra de Dios. partir de la nada, pero algunos aristotélicos posteriores habían planteado
¿Es coherente la noción de unos accidentes que no son inherentes a la pregunta y la habían respondido afirmativamente. Tomás rechaza enér­
ninguna sustancia? Por un lado, la idea de la sonrisa de un gato de Che- gicamente la idea: la creación es totalmente diferente del cambio y no hay
shire sin el gato parece la quintaesencia de lo absurdo. Por otro lado, para que entenderla como una existencia que se adhiere a una esencia.
tomar un ejemplo del propio Tomás, un aroma a vino puede quedar flo­ No obstante, Tomás aceptó la terminología de la esencia y la existen­
tando en el aire después de que todo el vino haya sido consumido. Y qui­ cia y hace un uso frecuente de ella en su metafísica. En todas las criaturas,
zás el color del cielo es un ejemplo de un accidente sin sustancia: el azul enseñaba, la esencia y la existencia eran distintas; en Dios, en cambio,
del cielo no es el color azul de ninguna cosa real. eran idénticas: la esencia de Dios era su existencia. Esto suele conside­
Sin embargo, el principio de que los accidentes no son inherentes a nin­ rarse una sublime idea metafísica. En realidad, parece sustentarse en una
guna sustancia deja planteado un problema que puede resultar fatal para la confusión.
explicación del de Aquino. Entre las categorías accidentales propuestas Hemos de hacer una distinción entre esencias genéricas y esencias in­
por Aristóteles se encuentra la categoría de lugar; «está sobre el altar», por dividuales. Si entendemos «esencia» en sentido genérico (como la reali­
ejemplo, es un predicado accidental. Pero si los accidentes que otrora per­ dad que corresponde a un predicado tal como « ... es Dios», « ... es hu­
tenecieron al pan no se hacen inherentes a la sustancia de Cristo después de mano», «es del Labrador»), entonces es verdad que en todas las criaturas
la consagración, entonces parece que no se sigue en modo alguno de la pre­ hay una distinción real entre esencia y existencia. Es decir, que se den o
sencia de la hostia sobre el altar que Cristo esté presente en él. Así, la doc­ no ejemplares de un determinado género de cosas es algo completamen­
trina de la transustanciación parece finalmente fracasar en su intento de te diferente de cuál sean las características constitutivas de una cosa de
asegurar aquello por lo que originalmente se había introducido, a saber, la dicho género: por ejemplo, que haya o no unicornios es una cuestión di­
presencia real del cuerpo de Cristo bajo las apariencias sacramentales. ferente de la cuestión de si los unicornios son mamíferos. Pero si toma­
mos «esencia» en ese sentido, entonces la doctrina de que esencia y exis­
tencia son idénticas en Dios es un sinsentido: en efecto, equivale a decir
E s e n c ia y e x i s t e n c i a s e g ú n T o m á s d e A q u i n o
que la pregunta: «¿Qué clase de ser es Dios?», ha de responderse dicien­
do: «Hay un Dios».
Las dificultades que presenta la noción de transustanciación no po­ Por otro lado, si entendemos «esencia» en el sentido individual en
nen ciertamente en entredicho los conceptos generales de sustancia y ac­ que podemos hablar de la humanidad individualizada que posee Sócrates
y sólo él, entonces la doctrina de la distinción real en las criaturas se vuel­
ve oscura y sin fundamento. Tal como Tomás de Aquino suele insistir,
* Un dogma se da a los cristianos: / que el pan se cambia en carne / así como el vino
para un ser humano, existir consiste en seguir siendo un ser humano; el
en sangre. / Lo que no comprendes ni ves, / animosa lo afirma la fe / al margen del orden
real. / Bajo diversas especies, / signos tan sólo, no cosas, / se ocultan las más maravillosas. existir de Pedro es exactamente lo mismo que la continuidad de Pedro en
/ Alimento la carne, bebida la sangre: / pero Cristo todo entero cabe / bajo cada una de la posesión de su esencia; si deja de existir, deja de ser humano y su esen­
las especies. (N. del t.) cia individualizada queda fuera de la naturaleza de las cosas.
208 BREVE HISTORIA DE I.A EILOSOEIA ( H'CIDKNTAl. I.A EII.OSOEÍA DEL SICI.O X 111 209

L a f i l o s o f í a t o m is t a d e l a m e n t e inteligibles. Un animal con los mismos sentidos que nosotros percibe y


maneja los mismos objetos materiales que nosotros, pero no puede te­
Al tratar de la mente humana, Tomás de Aquino tenía ante sí una dura ner conocimiento intelectual de ellos — no puede, por ejemplo, tener un
tarea: quería demostrar que era posible aceptar la psicología de Aristóte­ conocimiento científico de su naturaleza— al faltarle la luz que proyec­
les sin seguir a Averroes en su negación de la inmortalidad del alma hu­ ta el intelecto activo. Nosotros, gracias a que podemos abstraer ideas de
mana individual. Como Buenaventura, Tomás se negaba a aceptar la teo­ las condiciones materiales del mundo natural, somos capaces, no sim­
ría de los filósofos árabes según la cual los seres humanos compartían un plemente de percibir, sino también de pensar sobre el mundo y com­
intelecto universal común. El intelecto que diferencia a los seres humanos prenderlo.
de los demás animales puede concebirse, sin demasiada distorsión del Gracias a sus ideas puede la mente comprender el mundo, pero eso no
pensamiento del de Aquino, como la capacidad de pensar aquellas cosas significa que las ideas sean réplicas o retratos de las cosas externas a par
que sólo quien use el lenguaje puede pensar. Esa capacidad era, para To­ tir de las cuales la mente se informa de su naturaleza. No obstante, el he­
más, una facultad del alma humana individual. Siguiendo la tradición cho de que las ideas sean universales y las cosas externas sean particula­
aristotélica, distinguía entre un intelecto activo y un intelecto receptivo; res quiere decir, para el de Aquino, que no hay conocimiento puramente
ambos, insistía, eran capacidades que cada uno de nosotros posee. El in­ intelectual de los individuos como tales. Esto se sigue de dos tesis aristo­
telecto activo es la capacidad de formar ideas universales y captar las ver­ télicas que Tomás de Aquino aceptaba: que comprender algo es captar su
dades necesarias. El intelecto receptivo es el almacén de las ideas y cono­ forma sin la materia, y que la materia es el principio de individuación.
cimientos ya adquiridos. Si Platón estaba equivocado, como Tomás pensaba, entonces no hay
Según Santo Tomás, el intelecto adquiere sus conceptos reflexionan­ fuera de la mente nada que podamos considerar la naturaleza humana en
do sobre la experiencia sensorial; no tenemos ideas innatas ni recibimos, sí misma: sólo existe la naturaleza humana de los seres humanos indivi­
para el conocimiento ordinario, ninguna iluminación divina especial. La duales, como Tomás, Ricardo y Enrique. Pero al ser la humanidad de los
experiencia es necesaria para la adquisición de conceptos por el ser hu­ individuos una forma embebida en la materia, no es algo que pueda,
mano, pero no es suficiente; por eso tenemos una capacidad especial para como tal, ser objeto de conocimiento intelectual. Para conocer la huma­
formar conceptos: el intelecto activo. Lo necesitamos, según pensaba el nidad de Tomás, la humanidad de Ricardo y la humanidad de Enrique,
de Aquino, porque los objetos materiales del mundo en el que vivimos no tenemos que llamar en nuestra ayuda a los sentidos y la imaginación. La
son, en sí mismos, objetos adecuados de comprensión intelectual. Una humanidad de un individuo, según la terminología del de Aquino, es
Idea platónica, universal, intangible, inmutable, única, podría ser un ob­ «pensable» (pues es una forma), pero no es «actualmente pensable» (por­
jeto adecuado para el intelecto, pero en nuestro mundo no hay nada de que existe en la materia). Es decir, por ser una forma es un objeto ade­
eso que llamamos Ideas platónicas y, suponiendo que las haya en la men­ cuado de intelección, pero ha de sufrir una metamorfosis para ser capta­
te de Dios, no es asunto nuestro en nuestra vida actual. Así pues, conclu­ do efectivamente por la mente. Es el intelecto activo el que, a partir de
ye Tomás de Aquino, necesitamos una capacidad especial para crear lo nuestra experiencia de individuos humanos, crea el objeto intelectual, la
que él llama «objetos actualmente pensables» mediante la abstracción de humanidad como tal. Y la humanidad como tal no tiene existencia algu­
ideas a partir de nuestra experiencia del mundo. Dicha capacidad es el in­ na fuera de la mente.
telecto activo. Los teóricos de la mente humana se agrupan a veces en empiristas, ra­
Tomás explica lo que quiere decir haciendo una comparación entre cionalistas e idealistas. Dicho de manera simplista, los empiristas creen
la vista y el pensamiento. Los colores son perceptibles por el sentido de la que todo conocimiento acerca del mundo procede de la experiencia; los
vista, pero en la oscuridad, los colores son sólo potencial, no actual­ racionalistas creen que el conocimiento más importante acerca del mun­
mente perceptibles. El sentido de la vista sólo se activa — una persona do es innato; los idealistas creen que el conocimiento que tiene la mente
sólo ve los colores— cuando la luz está presente para hacerlos actual­ humana se extiende sólo a sus propias ideas. La posición de Tomás de
mente perceptibles. De manera análoga, dice Tomás de Aquino, las co­ Aquino difiere de todas éstas, pero tiene con cada una de ellas algo en co­
sas del mundo físico, en sí mismas, sólo son potencialmente pensables o mún. Al igual que los empiristas, Tomás niega que haya conocimientos in­
210 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIII 211

natos; la mente sin experiencia es una tabula rasa, una página en blanco. dor cristiano anterior. Aristóteles, en su Ética, introdujo el concepto de
Pero está de acuerdo con los racionalistas contra los empiristas en que la voluntariedad: un acto era voluntario si nacía de un agente libre de coer­
simple experiencia, del tipo de la que compartimos hombres y animales, ción y de error. En su sistema moral desempeñaba también un importan­
es incapaz de escribir nada en la página en blanco. Igual que los idealis­ te papel el concepto de prohaíresis, o elección consciente: era ésta la elec­
tas, cree que el objeto inmediato del pensamiento puramente intelectual ción de una acción como parte de un plan general de vida. El concepto
es una creación de éste, a saber, un concepto universal, pero, a diferencia aristotélico de lo voluntario quedaba definido demasiado imprecisamen­
de muchos idealistas, Tomás cree que un ser humano, por medio de esos te y el de prohaíresis demasiado restrictivamente como para delimitar las
conceptos universales y con la ayuda de los sentidos y de la imaginación, decisiones morales cotidianas que componen nuestra vida. (El hecho de
puede obtener auténtico conocimiento del mundo extramental. que no haya en nuestra lengua ningún término que corresponda exacta­
mente a prohaíresis es en sí mismo un indicio de la inadecuación del con­
cepto; la mayor parte de la terminología moral de Aristóteles se ha incor­
L a f il o s o f ía m o r a l d e T o m á s d e A q u in o porado a todas las lenguas europeas.) Aun conservando los dos conceptos
aristotélicos mencionados, Tomás introdujo uno nuevo: intención, que
El sistema ético de santo Tomás se expone con el mayor detalle en la colmaba la brecha entre ellos y facilitaba enormemente el pensamiento
segunda parte de la Summa theologiae. Dicha parte, que cuenta 900.000 moral.
palabras, se subdivide en una primera parte (la Prima secundae), que con­ En el sistema de santo Tomás hay tres tipos de acción. Están las cosas
tiene la ética general, y la segunda parte (la Secunda secundae), que contie­ que hacemos teniéndolas como fines en sí mismas: el cultivo de la filoso­
ne doctrinas detalladas sobre tema morales concretos. La obra, tanto en fía, por ejemplo. Están también las que hacemos porque sirven de medios
su estructura como en su contenido, sigue el modelo de la Ética nicomá- para lograr fines buscados por sí mismos: el ejemplo que él pone es el del
quea de Aristóteles, sobre la que el propio Tomás escribió un comentario medicamento que tomamos en aras de lograr la salud. Son éstas las accio­
línea por línea. nes en las que demostramos tener intención: intentamos alcanzar el fin a
Las coincidencias con el pensamiento aristotélico son grandes. Al través de los medios. Por último, están las consecuencias (posiblemente
igual que Aristóteles, el de Aquino identifica el fin último de la vida hu­ no queridas) y los efectos derivados que resultan de nuestras acciones.
mana con la felicidad y, como él, piensa que la felicidad no puede iden­ Éstos no son intencionales, sino simplemente voluntarios. La voluntarie­
tificarse con el placer, las riquezas, los honores ni con ningún bien cor­ dad, pues, es la categoría más amplia; todo lo intencional es voluntario,
poral, sino que debe consistir en una actividad acorde con la virtud, pero no a la inversa. La intención misma, aun cuando cubre un ámbito
especialmente la virtud intelectual. La actividad intelectual que satisface más reducido que la voluntariedad, es con todo un concepto más am­
los requisitos aristotélicos de la felicidad sólo puede encontrarse libre de plio que el de la prohaíresis aristotélica.
defectos en la contemplación de la esencia de Dios; la felicidad, en las Santo Tomás expone la relación existente entre intención y moralidad
condiciones ordinarias de la vida presente, ha de ser necesariamente im­ del siguiente modo. Los actos humanos pueden dividirse en varios géne­
perfecta. La verdadera felicidad, por tanto, incluso en los términos en que ros: unos son buenos (por ejemplo: usar lo que es propio de uno), otros,
la plantea Aristóteles, sólo puede hallarse en las almas de los bienaventu­ malos (por ejemplo: robar) y otros, indiferentes (por ejemplo: pasear por
rados en el cielo. Los santos recibirán en su momento un suplemento de el campo). Sin embargo, cada acción individual concreta se realizará en
felicidad, nunca imaginado por Aristóteles, consistente en la resurrección unas circunstancias particulares con una finalidad particular. Para que
de sus cuerpos en la gloria. Tomás expone, corregida y aumentada, la una acción sea buena, el género al que pertenece no ha de ser malo, las
concepción aristotélica de la virtud, la acción y la emoción antes de pasar circunstancias han de ser apropiadas y la intención, virtuosa. Si falta al­
a relacionar estas doctrinas con los temas específicamente teológicos de guno de estos elementos, el acto es malo. En consecuencia, una mala in­
la ley y la gracia divinas. tención puede echar a perder un acto bueno (por ejemplo: hacer benefi­
El pormenorizado estudio que hace santo Tomás de la acción huma­ cencia por vanagloria), pero una buena intención no puede redimir un
na representa un gran avance sobre Aristóteles y sobre cualquier pensa­ acto malo (por ejemplo: robar para darlo a los pobres).
212 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XIII 213

Tomás de Aquino considera el problema de la conciencia equivocada, A partir de observaciones como ésta, los seguidores de santo Tomás
el caso de que uno tenga una creencia falsa acerca de la bondad o la mal­ elaboraron la famosa doctrina del doble efecto. Si un acto, no malo en sí
dad de una determinada acción. Hacer lo que uno cree malo, dice, está mismo, tiene efectos buenos y malos, el acto es lícito si 1) el efecto malo
siempre mal; siempre es malo que la voluntad del hombre esté en desa­ no es buscado, 2) el efecto bueno no se obtiene a través del malo, y 3) en
cuerdo con su razón, aun cuando su razón esté equivocada. En conse­ conjunto, el bien obtenido supera claramente el daño causado. Hay mu­
cuencia, una conciencia equivocada siempre nos obliga. Sin embargo, no chas aplicaciones corrientes del principio del doble efecto: por ejemplo,
siempre nos excusa. Si el error se debe a negligencia, el agente no tiene no hay nada malo en contratar al mejor aspirante a un puesto de trabajo,
excusa. El adulterio no queda excusado por pensar que sea legal, pues se­ aun cuando sepas que, al obrar así, perjudicarás a los demás candidatos.
mejante error es ignorancia culpable de la ley de Dios. Pero un hombre El principio es fundamental para un pensamiento ético serio, pero por ra­
que, sin negligencia, cree que la mujer de otro hombre es la suya no peca zones que se examinarán más adelante, cayó en descrédito entre los mo­
por hacer el amor con ella. ralistas de comienzos de la Edad Moderna.
Tomás está de acuerdo con Abelardo en que la bondad de una buena En la Secunda secundae, Tomás de Aquino analiza cada virtud por se­
acción deriva de la buena voluntad con que se realiza, pero dice que la parado, así como los vicios y pecados que se le oponen. También aquí si­
voluntad sólo será buena si quiere una acción de las que la razón puede gue a Aristóteles, pero hay importantes adiciones y modificaciones. La
aprobar. Es más, insiste en que la buena voluntad no puede ser auténtica tradición cristiana había añadido las tres virtudes «teologales» de la fe, la
a no ser que se traduzca en acción cuando la ocasión se presente. Para esperanza y la caridad a la lista griega clásica de prudencia, justicia, for­
que no tenga trascendencia moral, dejar de actuar ha de ser involuntario. taleza y templanza. Tomás trata, en consecuencia, de la virtud de la fe y
Así, nuestro autor evita las paradójicas conclusiones que hicieron caer en los pecados de descreimiento, herejía y apostasía; de la virtud de la espe­
descrédito la teoría de Abelardo sobre la intención. ranza y los pecados de desesperación y presunción; y de la virtud de la
La moralidad de un acto, dice el de Aquino, puede verse afectada caridad y los pecados de odio, envidia, discordia y sedición.
por sus consecuencias. Hace una distinción entre el daño previsto e in­ La lista tomista de virtudes morales no cuadra del todo con la de Aris­
tencionadamente buscado y aquel otro previsto pero no buscado. Como tóteles, aunque se esfuerza en cristianizar algunos de los caracteres más
ejemplo del primero cita el que resulta de las acciones de un asesino o paganos que aparecen en la Etica nicomáquea. Por ejemplo, una de las vir­
un ladrón; para ejemplificar el segundo dice: «Un hombre que cruza tudes más importantes para los cristianos es la humildad. El hombre bue­
un campo lo más rápidamente posible para fornicar puede estropear lo no, según Aristóteles, en cambio, dista de ser humilde: es magnánimo, o
sembrado en dicho campo; sabiéndolo, pero sin idea de hacer daño al­ sea, se trata de un ser muy superior al promedio, que es plenamente cons­
guno». En tales casos tenemos consecuencias derivadas de actos malos, ciente de su superioridad. En su tratamiento de la humildad, el de Aqui­
y en cada uno de ellos el pecado queda agravado. Pero ¿qué hay de la no comenta el texto de san Pablo: «Que cada uno tenga a los demás en
responsabilidad de un agente por las consecuencias malas de actos bue­ mayor estima que a sí mismo». ¿Cómo puede ser esto y, si es posible,
nos? Tomás aborda esta cuestión cuando se ocupa de la legitimidad de cómo puede ser una virtud? Santo Tomás dice, con buen sentido, que no
matar en defensa propia. Agustín había enseñado que eso le estaba ve­ puede ser una virtud creerse uno mismo el mayor de los pecadores: si to­
dado a un cristiano, pero hay textos legales autorizados que dicen que es dos hiciéramos lo mismo, todos menos uno creeríamos una falsedad y no
legítimo repeler la fuerza con la fuerza. Tomás dice: un acto puede tener puede ser parte de la virtud fomentar falsas creencias. En consecuencia,
dos efectos, uno querido intencionadamente y otro ajeno a la intención; glosa el texto de este modo: lo que de bueno hay en nosotros viene de
así, el acto de un hombre que se defiende puede tener dos efectos: uno, Dios; todo lo que podemos llamar realmente nuestro es nuestra tendencia
la conservación de su propia vida, el otro, la muerte del atacante. A con­ al pecado. Pero la humildad no exige que uno haya de apreciar los dones
dición de no emplear más violencia de la necesaria, semejante acto es lí­ de Dios en sí mismo menos que los dones de Dios en los demás.
cito; no obstante, nunca es legítimo intentar matar a otro, salvo cuando Tomás define la humildad como la virtud que refrena el apetito de
uno actúa a instancias de la autoridad pública, como un soldado o un pretender cosas que vayan más allá de la recta razón. Es la virtud consis­
policía. tente en la moderación de la ambición (no su contradicción, sino su mo­
LA F IL O SO F ÍA D E L S IG L O X III 215
214 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

deración). Se basa, aunque no se identifica con ello, en una justa aprecia­ plativa es preferible a la vida puramente activa, la mejor vida de todas
ción de los propios defectos. Finalmente, mediante un notable ejercicio para el religioso es la vida que comporta enseñar y predicar. «Del mismo
de prestidigitación intelectual, nuestro autor convierte la humildad no modo que es mejor alumbrar a los demás que brillar en solitario, es mejor
sólo en algo compatible, sino en algo equiparable con la presunta virtud compartir con los demás los frutos de la propia contemplación que la con­
de la magnanimidad propia del hombre con grandeza de ánimo. La hu­ templación solitaria.» Santo Tomás no especifica en qué orden religiosa
mildad, afirma, garantiza que las ambiciones de uno se basen en la justa está pensando; pero su frase contemplata aliis tradere servía de lema a la
valoración de los defectos propios, mientras la magnanimidad garantiza orden dominicana.
que se basen en la justa valoración de las propias dotes. Ni durante su vida ni hasta mucho tiempo después de su muerte se
Tomás está fuertemente interesado en conciliar la ética aristotélica ba­ vio en Tomás de Aquino una autoridad del pensamiento cristiano. Tres
sada en la virtud con el papel de la ley divina en el sistema moral cristia­ años después de su fallecimiento, las autoridades eclesiásticas de París y
no. En Aristóteles es la razón la que establece el objetivo de la acción y de Oxford condenaron varias proposiciones muy cercanas a posiciones
fija el criterio con arreglo al cual se han de juzgar las acciones; según la Bi­ que él había sostenido, y tuvo que pasar medio siglo antes de que fuera
blia, ese criterio lo establece la ley. Pero no hay conflicto alguno, pues la generalmente reconocido como un pensador teológicamente ortodoxo.
ley es un producto de la razón. Los legisladores humanos, la comunidad Ni siquiera después de su canonización en 1323 gozó, aun dentro de su
o sus delegados recurren a la razón para elaborar leyes en defensa del propia orden, del gran prestigio que le han reconocido los católicos en
bien de los diversos Estados. Pero el mundo en su conjunto está gober­ tiempos recientes. En el siglo XIX, el papa León X III le asignó mediante
nado por la razón divina. El eterno plan de gobierno de la Providencia, una encíclica el título oficial de principal teólogo de la Iglesia, y en el si­
que tiene su existencia en Dios como rector del universo, es una ley en glo XX el papa Pío X le dio un espaldarazo similar a su filosofía. Este apo­
sentido auténtico. Es una ley natural, impresa en todas las criaturas ra­ yo eclesiástico perjudicó más que favoreció la reputación de Tomás fuera
cionales en forma de tendencia natural a seguir el comportamiento y per­ de la Iglesia católica, pero hoy los filósofos seculares están redescubrien­
seguir los fines que les son adecuados. La ley natural es simplemente la do gradualmente sus extraordinarias dotes.
participación de las criaturas racionales en la eterna ley divina. Esta nos
obliga a amar a Dios y a nuestro prójimo, a aceptar la verdadera fe y a
practicar el culto.
Santo Tomás vuelve con frecuencia al pasaje del último libro de la Eti­
ca nicomáquea que valora la vida contemplativa por encima de la vida ac­
tiva. Aborda esta tesis de varios modos diferentes, uno de los más intere­
santes de los cuales es su aplicación de la doctrina de Aristóteles al tema
de la vocación de las diversas órdenes religiosas. Todas ellas, nos dice,
han sido instituidas para la práctica de la caridad: pero la caridad com­
prende tanto el amor a Dios como el amor al prójimo. Las órdenes con­
templativas tratan de dedicar el tiempo exclusivamente a Dios; las órde­
nes activas tratan de atender a las necesidades de sus semejantes. ¿Cuáles
son preferibles, pues, las contemplativas o las activas? Tomás hace una
distinción entre dos tipos de vida activa. Hay un género de vida activa
que consiste exclusivamente en acciones externas, como dar limosna o so­
correr a los caminantes, pero hay otro género de vida activa que consiste
en enseñar y predicar. En estas actividades, el religioso o la religiosa re­
coge los frutos de una previa contemplación, comunicando a los demás
las verdades que ha llegado a captar. Aunque la vida puramente contem­
r

Capítulo 9

Los filósofos de Oxford

L a u n iv e r s i d a d d e l s ig l o x iv

Entre quienes criticaron a Tomás de Aquino tras su muerte había


cierto número de franciscanos relacionados con la Universidad de O x­
ford. Durante el siglo X III, la Universidad de París había dominado sin lu­
gar a dudas el mundo ilustrado. A finales del mismo siglo, París y Oxford
eran prácticamente dos campus de una misma universidad, con muchos
maestros que circulaban entre ambas instituciones. Pero en el año 1320
Oxford se había establecido firmemente como un centro independien­
te, hasta el punto de arrebatarle a París la hegemonía de la escolástica
europea. París continuó produciendo notables maestros: Juan Buridan,
por ejemplo, rector de la universidad en 1340, que reintrodujo la teoría
del ímpetu de Juan Filópono, y Nicolás Oresme, maestro del colegio de
Navarra en 1356, que tradujo gran parte de la obra de Aristóteles al fran­
cés y que exploró, sin suscribirla, la hipótesis de que la Tierra daba cada
día una vuelta completa en torno a su eje. Pero los pensadores del si­
glo XIV que dejaron mayor huella en la historia de la filosofía estuvieron
todos ellos vinculados a Oxford.
La universidad del siglo XIV, tipificada en Oxford, exhibe dos rasgos
sorprendentes y a primera vista contradictorios. Estos eran la extremada
LOS FILÓSOFOS DE OXFORD 219
218 BKEVK HISTORIA DM I.A FILOSOFÍA OCCIDENTAL

de Jesús en la tumba, durante el lapso que medió entre su muerte y su re­


duración de la carrera y la notable juventud de la institución. Los estu­
surrección, no tenía nada en común, salvo la materia desnuda, con su
dios de artes duraban entre ocho y nueve años, dando derecho a una li­
cuerpo vivo. En aquella prolongada controversia, la victoria se la apunta­
cenciatura en artes el quinto año y a una maestría en artes al acabar el sép­
ron entonces quienes, como san Buenaventura, creían en una pluralidad
timo. Ya en posesión de su maestría o titulación equivalente, el estudiante
de formas presentes a la vez en el ser humano individual. Los partidarios de
medio de teología asistía durante cuatro años a lecciones sobre la Biblia y
santo Tomás trataron de apelar a Roma, pero fracasaron.
sobre las Sentencias; tres años después, él mismo empezaba a impartir cla­
La congregación de Oxford que condenó la tesis de la forma única es­
ses, primero sobre las Sentencias (como licenciado), luego sobre la Biblia
taba presidida por el arzobispo de Canterbury, Roberto Kilwardby, do­
(como «licenciado formado»). Unos once años después de comenzar sus
minico como Tomás. Poco después, cuando Kilwardby fue llamado a
estudios teológicos, se convertía en maestro titular de teología y seguía
Roma para recibir la púrpura cardenalicia, le sucedió en Canterbury un
durante otros dos años, por lo menos, dando clases sobre la Biblia y su­
franciscano de Oxford, Juan Peckham, que persiguió aún con mayor saña
pervisando estudiantes antes de culminar su carrera. Una carrera univer­
a quienes apoyaban a Tomás en esta cuestión. Durante algún tiempo, O x­
sitaria podía, pues, ocupar la vida del estudiante desde los 14 hasta los 36
años. ford estuvo dominado por pensadores franciscanos que, aunque muy fa­
miliarizados con Aristóteles, en ésta y otras materias rechazaban la pecu­
Cabría esperar que un período de formación tan largo diera lugar a
una gerontocracia, y, sin embargo, casi ninguno de los universitarios re­ liar versión tomista del aristotelismo.
basaba los 40. Esto se debía a que no existía la tajante división, propia
de las universidades modernas, entre estudiantes y profesorado. La im­
partición de clases y la supervisión la llevaban a cabo los propios estu­ D uns E scoto
diantes en determinados períodos de su carrera. Alguien como Tomás
El más destacado de estos pensadores fue Juan Duns Escoto. Nació
de Aquino, que siguió enseñando y escribiendo prácticamente hasta su
hacia 1266, probablemente en Duns, cerca de Berwick-on-Tweed. E s­
muerte a los 50 años, habría resultado muy raro en el Oxford del si­
glo XLV. tudió en Oxford entre 1288 y 1301, y fue ordenado sacerdote en 1291.
El Merton College solía presentarlo como miembro de la institución, pero
Las relaciones entre las facultades de artes y de teología no siempre
esta afirmación se suele considerar hoy día carente de fundamento. Du­
eran fáciles, y en los últimos años del siglo XIII, Oxford, como París, se vio
rante su estancia en Oxford impartió clases sobre las Sentencias, dan­
afectada por una reacción de los teólogos agustinianos contra los filóso­
do cursos similares en París entre 1302 y 1303 y, posiblemente, también
fos aristotélicos. En palabras de Etienne Gilson: «Tras una corta luna de
en Cambridge un año después. Durante el último año de su corta vida
miel, teología y filosofía creyeron haber descubierto que su matrimonio
dio clases en Colonia, donde murió en 1308. Sus cursos sobrevivieron in­
había sido un error». Los blancos principales del ataque de los teólogos
completos y en estado caótico, tanto en forma de escritos autógrafos co­
fueron los estudiosos que interpretaban a Aristóteles al estilo de Averroes,
rregidos por él mismo como en notas de sus discípulos. Todavía está pen­
pero también atacaron algunas de las doctrinas filosóficas de Tomás de
diente una edición completa y definitiva de sus obras. Su lenguaje es
Aquino, pese a la hostilidad que este último había mostrado hacia las
doctrinas de Averroes. espeso, técnico y sin concesiones, pero siempre ha sido posible discernir
a través de su espesor una mente de agudeza poco común. Escoto mere­
En 1277, la congregación de la Universidad de Oxford condenó ofi­
cía cumplidamente su sobrenombre de «doctor sutil».
cialmente treinta tesis sobre gramática, lógica y filosofía natural. Varias de
En casi todos los temas principales de controversia, Escoto adoptó la
las tesis condenadas eran corolarios de la doctrina tomista de que en cada
posición contraria a la de Tomás. En su propio espíritu, si no a la luz de
ser humano había una sola forma, a saber, el alma intelectual. La congre­
la historia, concedía igual importancia a sus desacuerdos con otro de sus
gación condenó, por ejemplo, la opinión de que, cuando el alma intelec­
predecesores, Enrique de Gante, un maestro independiente que enseñó
tual entraba en el embrión, las almas sensitiva y vegetativa dejaban de
en París en el decenio de 1280 y que ocupó una posición intermedia en­
existir. El asunto preocupaba a los teólogos, no precisamente a los filóso­
tre los agustinos y los aristotélicos radicales. Escoto se esforzaba siempre
fos, porque se entendía que la concepción tomista implicaba que el cuerpo
22 O BKl-VI'l HISTORIA Dli I.A FILOSOFÍA OCCIDKNTAI. LOS FILOSOFOS l>F OXFORD 221

por fijar sus propias posiciones en relación con las de Enrique, y fue a tra­ El Ser, para Escoto, incluye lo infinito. ¿Cómo lo sabe? ¿Cómo pue­
vés de los ojos de éste como vio a muchos de sus predecesores. de establecer que, entre las cosas que hay, hay un Dios infinito? Nuestro
Aristóteles había definido la metafísica como la ciencia que estudia el autor ofrece varias pruebas, que a primera vista se parecen a las de Tomás
Ser en tanto que ser. Escoto hace gran uso de esta definición, ampliando de Aquino. Una de las pruebas, por ejemplo, utiliza el concepto de cau­
enormemente su alcance al incluir en el Ser el Dios cristiano infinito. Se­ salidad para probar la existencia de una Causa Primera. Supongamos que
gún Escoto, para que una cosa sea ha de tener algún predicado, positivo tenemos algo capaz de ser llevado a la existencia. ¿Qué es lo que podría
o negativo, que resulte verdadero acerca de ella. Todo aquello, sea sus­ llevarlo a existir? Ha de ser algo, porque nada no puede causar nada.
tancia o accidente, que pertenezca a alguna de las categorías aristotélicas, Debe ser algo diferente de sí mismo, pues nada puede causarse a sí mis­
tiene ser y es parte del Ser. Pero el Ser es algo mucho mayor que eso, pues mo. Llamemos A a ese algo diferente. ¿Es ese A causado a su vez? Si no
todo lo que cae bajo las categorías de Aristóteles es finito, mientras que el lo es, se trata de la Causa Primera. Si es causado, supongamos que su cau­
Ser contiene lo infinito. Si queremos descomponer el Ser en sus partes sa es B. Podemos repetir el mismo argumento con B. Entonces, o bien se
constituyentes, la primera división que hemos de hacer es la división en­ güimos así siempre, lo cual es imposible, o bien llegamos a una Causa Pri­
tre finito e infinito. mera absoluta.
También Tomás de Aquino había hablado del Ser, pero él lo entendía Cabría pensar que Escoto dijera, en este punto, «y eso es lo que to­
de manera diferente. Cada género de cosas tiene su propio género de ser: dos los hombres llaman Dios». Pero no, a diferencia del de Aquino, que
para una cosa dotada de vida, por ejemplo, ser era lo mismo que estar tomaba como punto de partida la existencia actual de secuencias causa­
viva y, por tanto, entre las cosas vivientes, había tantos tipos diferentes de les en el mundo, Escoto empezó simplemente con la posibilidad de la
ser como tipos diferentes de vida. Esto no quería decir que el verbo «ser» causación. De modo que, hasta aquí, el argumento ha probado única­
tuviera sentidos diferentes cuando se aplicaba a diferentes géneros de co­ mente la posibilidad de una causa primera: todavía hemos de probar que
sas. Cuando decimos que los petirrojos son pájaros y los arenques son existe realmente. Escoto va de hecho más allá y prueba que debe existir.
peces, no estamos jugando con la palabra «son». El verbo «ser», en la La prueba es bastante breve. Una causa primera, por definición, no pue­
concepción tomista, no era ni equívoco, como un juego de palabras, ni de ser llevada a la existencia por nada distinto; por tanto, o simplemen­
unívoco, como un predicado simple y directo tal que «amarillo»; era aná­ te existe o no existe. Si no existe, ¿por qué es así? No hay nada que pu­
logo. En eso se parecía a una palabra como «bueno». Podemos hablar de diera causar su inexistencia, si esa existencia es posible en general. Pero
fresas buenas y cuchillos buenos sin hacer retruécanos con «bueno», aun hemos demostrado que es posible, por consiguiente debe existir. Más
si las cualidades que hacen buena una fresa son bastante diferentes de las aún, debe ser infinita, pues no puede haber nada capaz de limitar su po­
que hacen bueno un cuchillo. De manera parecida, podemos hablar sin der. Si hubiera alguna incoherencia en la noción de ser infinito, dice Es­
equívocos del ser de muchas clases de cosas diferentes, aun cuando aque­ coto, se habría detectado hace mucho tiempo (el oído detecta rápida­
llo en lo que su ser consiste sea muy diferente en cada caso. mente una discordancia; más fácilmente aún detecta el intelecto las
Escoto discrepaba aquí de Tomás de Aquino. Para él, «ser» no era incompatibilidades).
análogo, sino unívoco: tenía exactamente el mismo significado en cual­ Escoto prefiere su prueba a las cinco vías de Tomás de Aquino por­
quier aplicación que de él se hiciera. Significaba lo mismo tanto si se que la suya no parte de hechos contingentes de la naturaleza, sino de pu­
aplicaba a Dios como a una pulga. Era, de hecho, un predicado disyun­ ras posibilidades abstractas. Si partimos de la simple física, creía, nunca
tivo. Si enumeramos todos los posibles predicados, de la A a la Z, el ver­ iremos más allá del cosmos finito y, en cualquier caso, uno puede haber­
bo «ser» es equivalente a «ser A o B o C ... o Z». El significado de «ser», se equivocado al establecer su física (como de hecho se equivocó Tomás).
por tanto, dependía del contenido de todos los predicados y en modo El Dios infinito, reflexionando sobre su propia esencia, la ve capaz de
alguno del sujeto de la proposición en que tenía lugar. Un predicado ha ser reproducida o imitada de varias maneras posibles y parciales: es eso lo
de ser unívoco, sostenía Escoto, para que se le pueda aplicar el princi­ que, antes de toda creación, produce las esencias de las cosas. Dichas
pio de no contradicción y se pueda hacer uso de él en argumentos de­ esencias, tal como Escoto las concibe, no son en sí mismas singulares ni
ductivos. múltiples, universales ni particulares. Se parecen — y no por casualidad—
222 BREVE HISTORIA DI- LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LOS FILÓSOFOS DE OXFORD 223

a la equim dad de Avicena, que no se identificaba con ninguno de los mu­ sino también en muchos otros lugares, por ejemplo en la relación que
chos caballos individuales ni con el concepto universal de caballo pre­ guardan los diferentes atributos del Dios único y en la relación entre el
sente en la mente. En virtud de un acto de voluntad soberano del que no alma vegetativa, la sensitiva y la racional en los seres humanos.
tiene por qué dar cuenta alguna, Dios decreta que algunas de esas esen­ La introducción de la noción de esteidad afecta a la concepción esco-
cias se plasmen en seres concretos, y así es como se crea el mundo. tista del intelecto humano. Tomás de Aquino había negado la posibilidad
Las criaturas del mundo, tanto para Escoto como para otros escolásti­ de un conocimiento puramente intelectual de los individuos, pues el in­
cos, se diferencian unas de otras por las diferentes formas que poseen. Só­ telecto no podía captar la materia como tal, y la materia era el principio
crates posee la forma de humanidad; otra forma diferente es la que posee de individuación. Pero la haecceitas, aun no siendo una forma, es muy dis­
por Castaño el asno (un ejemplo favorito de los filósofos franciscanos). tinta de la materia y tiene de forma lo suficiente como para estar presen­
Pero en este punto Escoto introduce un nuevo género de forma o cuasi- te en el intelecto. Según Escoto, dado que cada cosa tiene en sí misma un
forma. Según Tomás de Aquino, dos seres humanos, Pedro y Pablo, no se principio inteligible, el intelecto humano puede captar el individuo en su
distinguían entre sí por su forma, sino por su materia. Escoto rechazó esta singularidad.
tesis y postuló un elemento formal distinto para cada individuo: su haec- Escoto ampliaba el alcance del intelecto también en otra dirección di­
ceitas o esteidad. Pedro tiene una haecceitas diferente de Pablo, y eso mis­ ferente. Santo Tomás había mantenido que en la vida presente lo más na­
mo debe ocurrirle a Castaño con respecto a Lucero. tural para el intelecto era adquirir conocimiento de la naturaleza de los
En un individuo como Sócrates tenemos, pues, según Escoto, una na­ objetos materiales mediante la abstracción a partir de la experiencia. Es­
turaleza humana común y un principio individualizador. La naturaleza coto decía que definir el objeto propio del intelecto de esa manera era
humana es algo real que es común a Sócrates y a Platón; si no fuera real, como definir el objeto de la visión como aquello que podía verse median­
Sócrates no se parecería más a Platón que a una raya trazada sobre una te la luz de una vela. Los santos, en el cielo, disfrutaban de la visión inte­
pizarra. Asimismo, el principio de individuación debe ser algo real, de lo lectual de Dios; si queremos tener tan en cuenta la vida futura como la
contrario Sócrates y Platón serían idénticos. La naturaleza y el principio presente, hemos de decir que el objeto propio del intelecto era tan amplio
de individuación deben estar unidos entre sí y ninguno de los dos puede como el propio Ser. Escoto no negaba que, de hecho, todo nuestro cono­
existir en la realidad sin el otro: no podemos encontrar en el mundo una cimiento surge de la experiencia, pero pensaba que la dependencia del
naturaleza humana que no sea la naturaleza de alguien, ni un individuo que intelecto con respecto a los sentidos en la vida presente era quizás un cas­
no sea un individuo de tal o cual género. Sin embargo, no podemos identi­ tigo por el pecado.
ficar la naturaleza con la haecceitas-. si la naturaleza del asno fuera idén­ Escoto distingue entre conocimiento intuitivo y conocimiento abs­
tica a la esteidad de Castaño, todo asno sería Castaño. tractivo. El conocimiento abstractivo es el conocimiento de la esencia de
La naturaleza, ¿es realmente distinta de la haecceitas o no? Al parecer, un objeto, considerado al margen de la cuestión de si el objeto existe o
hemos llegado a un callejón sin salida: existen poderosos argumentos por no. El conocimiento intuitivo es el conocimiento de un objeto como exis­
ambos lados. Para resolver el problema, Escoto recurrió a un nuevo con­ tente; se presenta de dos maneras: como intuición perfecta cuando el ob­
cepto, que pronto se hizo famoso: la distinción formal objetiva (distinctio jeto está presente, y como intuición imperfecta, que es el recuerdo de un
form ahs a parte reí). La naturaleza y la haecceitas no son realmente distin­ objeto pasado o la anticipación de uno futuro.
tas de la manera en que Sócrates y Platón son distintos o de la manera en Sobre la relación entre el intelecto y la voluntad, Escoto se aparta una
que mis dos manos son distintas. Pero tampoco se distinguen sólo men­ vez más de la exposición tomista en varios aspectos. Los historiadores de
talmente, como Sócrates y el maestro de Platón. Previamente a cualquier la filosofía lo califican de «voluntarista», partidario de la voluntad frente
pensamiento que podamos tener acerca de ellas, son formalmente distin­ al intelecto. ¿Qué significa eso exactamente? Escoto se pregunta si hay
tas, dice Escoto: son dos formalidades distintas en una misma cosa. Per­ algo, aparte de la voluntad, que produzca efectivamente el acto de querer
sonalmente, no tengo claro, como tampoco lo tenían muchos de los suce­ propio de la voluntad. Responde que la causa íntegra de la volición es la
sores de Escoto, de qué manera clarifica esta terminología el problema voluntad. Tomás de Aquino había sostenido que el libre albedrío se ba­
que pretendía resolver. Escoto no la aplicó únicamente en este contexto, saba en una indeterminación del razonamiento práctico. La razón podía
224 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LOS FILÓSOFOS DE OXFORD 225

concluir que había más de una alternativa que constituía un medio bueno otra manera («en sentido dividido»), en el sentido de que esta voluntad
para lograr un buen fin, dejando así a la voluntad libre para elegir. Esco­ que ahora está queriendo X e n í tiene la capacidad de no querer X en
to sostenía que dicha contingencia ha de proceder de una causa indeter­ t + 1, qs claramente verdadera.
minada que sólo puede ser la voluntad misma. Pero al hacer de la volun­ Pero ¿qué decir de «Esta voluntad, que está queriendo X en t, puede
tad la causa de su propia libertad, la teoría de Escoto corre el peligro de no querer X en t»? También aquí, con arreglo a la innovación introduci­
llevar a un regreso infinito de elecciones libres, en el que la libertad de una da por Escoto, podemos distinguir entre el sentido compuesto y el senti­
elección depende de una previa elección libre cuya libertad depende de do dividido. No se da el caso de que sea posible que esta voluntad esté si­
otra, y así al infinito. multáneamente queriendo X en t y no queriendo X en t. Pero es verdad
No era éste un peligro que a Escoto le pasara inadvertido, y en el cur­ que es posible que el no querer X en t esté presente en esta voluntad que
so de su estudio de la presciencia divina de las acciones libres introdujo está efectivamente queriendo X en el momento t.
una nueva potencialidad, exclusivamente característica de la libre elec­ Escoto, al llegar a este punto, hace una distinción entre instantes del
ción humana, que excluye la posibilidad del regreso infinito. tiempo e instantes de la naturaleza: puede haber más de un instante de la
Cuando tenemos un caso de acción libre, dice Escoto, esa libertad va naturaleza en el mismo instante del tiempo. Encontramos aquí, por prime­
acompañada de una evidente capacidad de hacer cosas opuestas. Obvia­ ra vez en la filosofía, lo que lógicos posteriores habían de llamar «mundos
mente, la voluntad no tendrá la capacidad de hacer X y no X al mismo posibles». En el mismo instante del tiempo pueden darse, según esto, va­
tiempo — lo cual sería un sinsentido— , pero hay en la voluntad la capaci­ rias posibilidades simultáneas. Dichas posibilidades sincrónicas no tienen
dad de querer después de no querer, o de realizar sucesivamente actos por qué ser compatibles entre sí, como en el caso de que se trata: son posi­
opuestos. Esto quiere decir que, aunque A esté queriendo X en el mo­ bles en diferentes mundos posibles, no en el mismo mundo posible.
mento /, ese mismo A puede no querer X en el momento t + 1. Para bien o para mal, la noción de mundos posibles había de tener un
Ahora bien, según Escoto existe otra potencia no evidente que se da brillante futuro en la historia de la filosofía. La explicación escotista del ori­
sin sucesión temporal. Ejemplifica esa clase de potencia imaginando un gen del mundo, expuesta antes, convierte la creación divina en el acto de
caso en el que una voluntad creada existiera sólo por un instante. En di­ elegir actualizar un universo posible entre un número infinito de ellos. Los
cho instante podría tener únicamente una volición, pero incluso esa voli­ filósofos separarán la noción de mundos posibles de la noción de crea­
ción no sería necesaria, sino libre. La ausencia de sucesión que se da en ción y entenderán la palabra «mundo» en un sentido más abstracto, de
este tipo de libertad se pone especialmente de manifiesto en el caso de manera que cualquier totalidad de situaciones composibles (simultánea­
una imaginaria voluntad momentánea, pero de hecho se da todo el tiem­ mente posibles) constituye un mundo posible. Esta noción abstracta se
po. Es decir, aunque A esté queriendo X en t, no sólo tiene A la capaci­ usará entonces para explicar todo tipo de potencia y posibilidad. El mé­
dad de no querer X en ¿ + ], sino también la capacidad de no querer X en rito de haber introducido la noción suele adjudicársele a Leibniz, pero en
t, en ese mismo momento. Es ésta una clara innovación, consistente en realidad le pertenece a Escoto. Ha demostrado ser la más perenne de las
postular una potencia no manifiesta, incluso podríamos decir que oculta. sutilezas que motivaron su sobrenombre.
Escoto distingue cuidadosamente esta potencia de la posibilidad ló­ A pesar de su ingenio poco común como filósofo, Escoto en sus escri­
gica; es algo que acompaña a la posibilidad lógica pero no se identifica tos restringe sistemáticamente el alcance de la filosofía. Tomás de Aquino
con ella. No es simplemente el hecho de que no habría contradicción en había trazado una distinción entre verdades relativas a Dios accesibles
que A no quisiera X en ese mismo momento, sino que es algo de mayor sólo a la fe, como la Trinidad, y otras verdades cognoscibles mediante la
profundidad — una potencia activa real— que constituye el núcleo de la razón; y había incluido en este segundo grupo el conocimiento de los prin­
libertad humana. cipales atributos de Dios, tales como la omnipotencia, la inmensidad, la
La oración «Esta voluntad, que está queriendo X, puede no querer omnipresencia, etc. Escoto, en cambio, pensaba que la razón era impo­
X » puede entenderse de dos maneras. Entendida de una manera («en tente para demostrar que Dios era omnipotente o justo o misericordioso.
sentido compuesto»), significa que «Esta voluntad, que está queriendo X, Un cristiano sabe, argumentaba Escoto, que la omnipotencia comprende
está no queriendo X» puede ser verdadera, lo cual es falso. Entendida de la capacidad de engendrar un I lijo; pero eso no es algo que la pura razón
226 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LOS FILÓSOFOS DE OXFORD 227

pueda probar que es poseído por Dios. De manera semejante, muchos te­ del canciller de la universidad, Juan Lutterell. Se trasladó a Londres, don-
mas que para santo Tomás quedaban dentro del ámbito de la filosofía son tic en el decenio de 1320 puso por escrito sus lecciones de Oxford y com­
desplazados por Escoto al campo de investigación del teólogo. puso un tratado sistemático de lógica, así como comentarios sobre Aris­
En la teología misma, Escoto era conocido sobre todo por su apoyo a tóteles y Porfirio. En 1324 fue convocado a Aviñón para responder de
la creencia en la inmaculada concepción. Esta doctrina no es, como a me­ unos cargos de herejía presentados por Lutterell, y poco después aban­
nudo se piensa, la de que María concibió a Jesús siendo virgen; es la donó su interés por la filosofía teórica.
creencia de que María, al ser concebida, estuvo libre de la mancha here­ Ockham adoptó muchas de sus posiciones en lógica y metafísica
ditaria del pecado original. (Las numerosas personas que hoy día no como continuación de las de Duns Escoto o en oposición a ellas. Aunque
creen ya en el pecado original creen automáticamente en la inmaculada su pensamiento es menos elaborado que el de Escoto, su lenguaje es,
concepción de María.) La doctrina es importante en la historia de la filo­ afortunadamente, mucho más claro. Como Escoto, Ockham considera
sofía porque tiene que ver con una interminable disputa filosófica. Tomás «ser» un término unívoco, aplicable a Dios en el,mismo sentido que a las
de Aquino había negado que María fuera concebida sin pecado porque, criaturas. Sin embargo, admite en su sistema una variedad de seres crea­
siguiendo a Aristóteles, no creía que un feto recién concebido tuviese dos mucho menos extensa, reduciendo las diez categorías aristotélicas a
alma intelectual durante sus primeras semanas de existencia. Escoto creía dos: sustancias y cualidades. Al igual que Escoto, Ockham acepta una
que el alma entraba en el cuerpo en el momento mismo de la concepción, distinción entre conocimiento abstracto y conocimiento intuitivo; sólo
y la ulterior aceptación por la Iglesia de la doctrina de la inmaculada con­ por este último podemos conocer si un hecho contingente tiene lugar o
cepción representó una victoria para su tesis. Este desacuerdo filosófico no. Ockham, sin embargo, va más allá de Escoto al admitir que Dios, con
es claramente revelador de la actitud adoptada por los católicos actuales su poder infinito, puede hacer que tengamos conocimiento intuitivo de un
en la cuestión del aborto. objeto que no existe. Cualquier cosa que Dios pueda hacer a través de
Gerard Manley Hopkins, el escotista más famoso de los tiempos mo­ causas secundarias, afirma, puede hacerla directamente, de modo que, si
dernos, destacó especialmente en sus elogios la defensa hecha por Esco­ Dios puede hacer que yo conozca que una pared es blanca poniendo el
to de la inmaculada concepción. Clasificando a Escoto entre los mayores blanco de la pared en contacto con mi ojo, también puede hacer que yo
filósofos de todos los tiempos, lo describe así: tenga esa misma creencia sin que haya pared blanca alguna. Esta tesis,
como es evidente, abre el camino al escepticismo, camino que rápida­
Of realty the rarest-veined unraveller; a not mente recorrieron algunos de los seguidores de Ockham.
Rivalled insight, be rival Italy or Greece; El punto más importante de desacuerdo entre Ockham y Escoto tenía
Who fired France for Mary without spot.* que ver con la naturaleza de los universales. Aquél rechazó lisa y llana­
mente la idea de que hubiera una naturaleza común presente en los múl­
tiples individuos que designamos con el mismo nombre. Ningún univer­
L a l ó g i c a d e l l e n g u a je d e O c k h a m
sal existe fuera de la mente; todo lo que hay en el mundo es singular.
Ockham aportó abundantes argumentos contra las naturalezas comunes,
La tendencia de Escoto a restringir el campo de actuación de la filo­ de los que uno especialmente vigoroso es el siguiente:
sofía se acentúa con su sucesor, Guillermo de Ockham. Guillermo, fraile
franciscano como Escoto, procedía del pueblo de Ockham, en Surrey; Síguese de tal opinión que esa parte de la esencia de Cristo sería malva­
nació en torno a 1285 y estudió en Oxford poco después de la marcha de da y condenada, pues esa misma naturaleza común realmente existente en
Escoto. Dio clases sobre las Sentencias de 1317 a 1319, pero nunca llegó Cristo existe también en Judas y está condenada.
a obtener su magisterio en artes, por haber caído en desgracia a los ojos
Los universales no son cosas, sino signos, signos únicos que repre­
* Rara estirpe de descubridor de ignotos predios; sin / rival su visión aguda, aun
sentan muchas cosas. Hay signos naturales y signos convencionales: los
frente a Italia o a Grecia; / que inflamó Francia por María sin mácula. (N. del /.) signos naturales son los pensamientos que alberga nuestra mente y los sig­
228 BREVE HISTORIA DE I.A FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.OS F I L ÓS OF OS DE O X F O R D 229

nos convencionales son las palabras que acuñamos para expresar dichos sores. A veces, esa actitud le permitió descartar entidades Leticias; otras
pensamientos. lautas, en cambio, le condujo a pasar por alto distinciones que eran filo­
La concepción que Ockham tiene de los universales suele denomi­ sóficamente importantes.
narse nominalismo, pero en su sistema no son sólo los nombres, sino los
conceptos, los que son universales. No obstante, la denominación tiene
cierta razón de ser, pues Ockham entiende los conceptos de nuestra men­ LA TEORÍA POLÍTICA DE OCKHAM
te como formando un sistema lingüístico, un lenguaje común a todos los
humanos y anterior a todas las diferentes lenguas habladas. En ese senti­ Las comparecencias de Ockham en Aviñón no se saldaron con una
do es correcto decir que para Ockham sólo los nombres son universales, condena por herejía, por más que una comisión examinó durante varios
pero hemos de incluir entre los nombres no sólo los nombres de los len­ años su Comentario a las Sentencias. Sin embargo, su estancia allí dio un
guajes naturales, sino los nombres no expresados de nuestro lenguaje giro completamente nuevo a su carrera. El papa de entonces, Juan X X II,
mental; un lenguaje que, tal como Ockham lo describe, resulta tener una tenía un conflicto con la orden franciscana acerca de dos cuestiones rela­
similitud estructural bastante acusada con el latín medieval. cionadas con la pobreza: la cuestión histórica de si Cristo y los apóstoles
En diferentes momentos de su carrera, Ockham da diferentes expli­ habían vivido en completa pobreza y la cuestión práctica de la posesión
caciones de la relación entre los nombres del lenguaje mental y las cosas de propiedades por los franciscanos de la época. Ockham se vio envuelto
del mundo. Según su teoría primitiva, la mente diseñaba imágenes o re­ en esta controversia y se hizo tan impopular a los ojos del papa que, jun­
presentaciones mentales que se asemejaban a las cosas reales. Esas «fic­ tamente con el superior general de su orden, Miguel de Cesena, tuvo que
ciones», como él las llamaba, servían como elementos de las proposi­ huir de Aviñón a Múnich. Ambos quedaron allí bajo la protección del Sa­
ciones mentales, en las que ocupaban el lugar de las cosas a las que se cro Emperador Romano, Luis de Baviera. Según la leyenda, Ockham
asemejaban. Las ficciones podían ser universales en el sentido de que te­ dijo: «Emperador, defiéndeme con tu espada y yo te defenderé con mi
nían un parecido común a muchas cosas diferentes. Más tarde, Ockham pluma». Tanto si ello es verdad como si no, lo cierto es que Ockham se
dejó de creer en esas ficciones; los nombres del lenguaje mental eran sim­ implicó a partir de entonces en las grandes cuestiones de la relación entre
plemente actos de pensamiento, momentos en la historia psicológica de el papa y el emperador, entre la Iglesia y el Estado.
una persona individual. Esos nombres mentales aparecen en las oraciones Para explicar las cuestiones que se planteaban hemos de retroceder
mentales (presumiblemente, como etapas sucesivas del acto de pensar la en el tiempo. El conflicto por el derecho a nombrar obispos, que se ma­
oración); un pensamiento o una oración son verdaderos si los sucesivos nifestó en el enfrentamiento del siglo XI entre el papa Gregorio VII y el
nombres que aparecen en ellos son nombres de la misma cosa. Así, el emperador Enrique IV, se repitió más de una vez en años posteriores. En
pensamiento de que Sócrates es un filósofo es un pensamiento verdade­ Inglaterra, como vimos, el arzobispo san Anselmo chocó con Guiller­
ro porque Sócrates puede denominarse tanto «Sócrates» como «filóso­ mo II sobre esta cuestión, y otro tanto le ocurrió a su sucesor Tomás Be
fo». No es fácil ver, en esta concepción, cómo explicar las condiciones de cket con Enrique II (conflicto que desembocó en su martirio y canoniza­
verdad de una oración del tipo «Sócrates no es un perro», pero Ockham ción, así como en las largas comitivas de peregrinos a Canterbury).
tiene el mérito de reconocer los problemas que plantean estos casos di­ La segunda cuestión de importancia que enfrentaba a la Iglesia con
fíciles. el Estado era la exacción de impuestos al clero con fines seculares. A fi­
Ockham es conocido sobre todo por algo que él nunca dijo, a saber: nales del siglo XIII, el rey Felipe el Hermoso de Francia quiso cobrar tri­
«No hay que multiplicar las entidades sin necesidad». Este principio, co­ butos sobre los bienes del clero para financiar sus guerras con Inglaterra.
múnmente llamado «la navaja de Ockham», no aparece en sus obras, si En una bula de 1296, el papa Bonifacio VIII trató de prohibirlo, si bien
bien dijo cosas parecidas, como «Es vano hacer con más lo que puede ha­ hubo de ceder cuando Felipe, en represalia, prohibió la salida de dinero de
cerse con menos», o «No hay que aceptar una pluralidad sin necesidad». Francia para pagar los tributos papales. La controversia prosiguió y Duns
De hecho, ese juicio data de mucho antes de Ockham, pero resume bien Escoto, que estaba en París en aquella época, fue enviado al exilio por
su actitud reduccionista frente a la elaboración filosófica de sus predece­ apoyar al bando papal. Siguió una guerra de panfletos. Gil de Roma, un
230 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LOS FIL Ó SO FO S D E O X F O R D 231

seguidor de santo Tomás, expuso la posición papista extrema afirmando Para Marsilio hay dos tipos de administración: el gobierno basado en
que el poder temporal está sujeto al espiritual incluso en los asuntos tem­ el consenso de los súbditos del gobernante y el gobierno contra la vo­
porales. Juan de París, en apoyo del rey, argumentó que el papa no era el luntad de éstos; sólo el primero es legítimo, mientras que el segundo es
dueño, sino sólo el custodio de los bienes eclesiásticos, y que estaba suje­ una tiranía. Las leyes del Estado derivan su autoridad de los ciudadanos,
to a la superior autoridad de un concilio general de la Iglesia. o de los mejores de entre ellos. Los Estados pueden delegar la tarea electi­
El participante más distinguido en este debate fue el poeta Dante, que va de legislar en órganos o instituciones, que pueden legítimamente tener
en su obra De monarchia reformuló la concepción tradicional de unas formas diferentes en los diferentes Estados. El príncipe es el jefe del poder
autoridades paralelas que persiguen respectivamente fines temporales y ejecutivo del Estado; el consenso del ciudadano con su gobierno encuen­
eternos, cada una de las cuales blande una espada diferente por mandato tra su mejor expresión si el príncipe ocupa su cargo por elección, pero
divino. Las cuestiones prácticas se dirimían, sin embargo, menos con ar­ hay otras maneras legítimas en que puede manifestarse el consentimien­
gumentos filosóficos que por la fuerza bruta. En 1303, Felipe el Hermoso to. Un príncipe irregular o incompetente debe ser destituido por los le
envió tropas a secuestrar al papa Bonifacio en Agnani, con el fin de some­
gisladores.
terlo a juicio ante un concilio en Francia. Aunque fracasó en su intento, Ni Cristo ni los apóstoles, insiste Marsilio, pretendieron ningún po­
consiguió, cuando poco después murió Bonifacio, asegurarse la elección al der temporal, y no hay en las Escrituras ninguna autoridad que avale las
papado de un cardenal francés. El nuevo papa, Clemente V, trasladó en pretensiones papales de ostentar la supremacía. La Iglesia está formada
1309 la corte papal a Aviñón, donde permaneció durante setenta años. por la comunidad entera de los creyentes cristianos, y la institución que
Fue un tercer gran choque entre la Iglesia y el Estado el que implicó mejor refleja su estructura es un concilio general. Pero incluso un conci­
a Ockham. El papa de Aviñón que condenó la doctrina franciscana radi­ lio general sólo puede hacer cumplir sus decisiones con la aprobación de
cal sobre la pobreza apostólica, Juan X X II, había intervenido anterior­ las autoridades temporales y, si hay que perseguir la herejía, ello corres­
mente en una reñida elección imperial y se había opuesto al candidato
ponde al Estado y no a la Iglesia.
que luego salió elegido, Luis IV. En 1324, el papa excomulgó a Luis, Ockham simpatizaba con muchas de las opiniones de Marsilio, pero
quien respondió apelando a un concilio general para que condenara al tenía reservas sobre algunas de ellas y, en todo caso, era un pensador po­
papa como hereje por su actitud con respecto a los franciscanos. En 1328 lítico mucho menos sistemático. Sus escritos políticos son panfletos polé­
Luis entró en Roma, se hizo coronar emperador, quemó a Juan X X II en micos más que manuales de teoría política. Así, el conflicto con el papa
efigie e instaló un antipapa. Su principal asesor en Roma era Marsilio de acerca de la pobreza apostólica movió a Ockham a formular una teoría de
Padua, autor del entonces recién publicado E l defensor de la paz, una de los derechos naturales y a distinguir entre dos clases de ellos: derechos a los
las más importantes obras de filosofía política que aparecieron en la Edad que se puede renunciar legítimamente (tales como el derecho a la propie­
Media.
dad privada) y aquellos que son inalienables (tales como el derecho a la
Marsilio había escrito el libro en París, donde había sido por breve propia vida). La contribución más importante de Ockham al debate so­
tiempo rector de la universidad; a raíz de su publicación hubo de huir, bre la misión de la Iglesia y del Estado son sus Diálogos, que no son sino
como Ockham, en busca de la protección del rey Luis. En el libro, Mar­ una recopilación de diversos panfletos. Mientras la concepción que tiene
silio desarrollaba un ataque a fondo contra la interferencia papal y ecle­ Marsilio del gobierno está claramente determinada por las condiciones
siástica en lo que consideraba el legítimo ámbito de actuación de unos que se daban en la ciudades-Estado italianas de su época, las preocupa­
Estados autónomos y autosuficientes. El desorden, la corrupción, los ciones inmediatas de Ockham están mucho más directamente centradas
conflictos y la guerra endémica en Italia, sostiene Marsilio, son el resultado en el Sacro Imperio Romano.
de la arrogancia y la ambición papal. Pero su posición no se centra exclu­ El emperador recibe su poder, insiste, no del papa, sino del pueblo, a
sivamente en cuestiones locales, sino en un principio general, y recorre la través de los electores imperiales. Lo que vale para el emperador vale
Biblia, Aristóteles y autores clásicos y patrísticos para probar que el Esta­ también, mntatis mutandis, para otros soberanos temporales. El derecho
do es una sociedad «perfecta», es decir, soberana y autosuficicnte dentro a elegir los propios gobernantes es uno de los derechos naturales de los
de su propia esfera.
seres humanos. Los pueblos, si lo desean, pueden ejercer esos derechos
I.OS FILÓSOFOS DE OXFORD 233
232 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

nes relativas a si las magnitudes continuas son infinitamente divisibles c


estableciendo una monarquía hereditaria, pero si el monarca abusa de su
infinitamente extensibles, que podrían parecer temas propios de mate­
poder, el pueblo tiene derecho a deponerlo.
máticos más que de teólogos, se abordan por primera vez en el análisis
La hostilidad de Ockham hacia el papado es mucho menos radical
del crecimiento de la gracia en las almas de los fieles y en la medición de
que la de Marsilio. Aquél no tiene ninguna duda de que la supremacía pa­
la capacidad de los santos de alcanzar una beatitud infinita en el ciclo.
pal ha sido ejercida de jacto de manera tiránica, pero está dispuesto a ad­
Tanto si esas investigaciones contribuyeron al progreso de la teología
mitir una supremacía de iure, que él contempla como una monarquía
como si no, acabarían revelándose de gran valor en el estudio de la tísica.
constitucional. El poder papal debe estar controlado por los concilios ge­
Esto se puso de manifiesto con la elaboración, especialmente en el Mcrton
nerales, que serían algo así como la asamblea de representantes de una
College, de una nueva física matemática. El método de investigación de
democracia parlamentaria, cuyos miembros serían elegidos por las parro­
estos «calculistas» de Oxford era la presentación y solución de sophisma-
quias y comunidades religiosas de cada localidad.
ta, rompecabezas y paradojas lógicos. Se analizaban proposiciones como
«Sócrates es infinitamente más blanco de lo blanco que empieza a ser Pla­
tón» para ver su posible verdad o falsedad. Por rebuscado que este mé­
LOS CALCULISTAS DE OXFORD
todo pueda parecer a ojos de un lector moderno, lo cierto es que fue con
los intentos de resolver esos sophismata como se desarrollaron las nocio­
Cuando Ockham murió de peste negra en Múnich en el año 1349, ha­
nes matemáticas de razón y proporción. Más aún, las nuevas nociones se
cía un cuarto de siglo que había salido de Oxford. Durante ese período,
representaron mediante diagramas formados por segmentos, lo que de­
la universidad se había convertido en el centro intelectual indiscutido de la
mostró su utilidad para medir la interacción entre movimiento, tiempo y
filosofía escolástica. Sería un error ver en él simplemente un campo de
distancia. De este modo se sentaron los fundamentos de la revolución en
batalla para escuelas de pensamiento enfrentadas: tomistas contra esco-
física que asociamos a nombres mucho más conocidos, como Galileo.
tistas, nominalistas contra realistas, etc. Durante el período en cuestión,
Uno de los más destacados calculistas del Merton College fue Tomás
Tomás de Aquino no contaba con demasiados seguidores en Oxford, ni
Bradwardine, que desarrolló una teoría de las razones que él mismo utili­
siquiera entre los dominicos, y el escotismo no era dominante, aun cuan­
zó para exponer la teoría de cómo fuerzas, resistencias y velocidades ha­
do en la primera mitad del siglo xiv los pensadores más destacados eran
bían de correlacionarse en el movimiento; esta teoría pronto dejó obsole­
franciscanos. Ni siquiera Ockham dejó tras de sí ninguna escuela típica­
tas las leyes aristotélicas del movimiento, no sólo en Oxford, sino también
mente nominalista en Oxford. Fue en Francia donde nominalistas como
en París, donde fue adoptada por Oresme. Bradwardine era también re­
Juan de Mirecourt y Nicolás de Autrecourt llevaron a formas extremas de
presentante de otra nueva tendencia del Oxford de mediados del si­
escepticismo su doctrina de que el poder ilimitado de Dios hacía poco
glo XIV: la recuperación del agustinismo. Por supuesto, Agustín había sido
creíbles las pretensiones humanas de tener algún tipo de conocimiento de
siempre una autoridad a la que había que citar con veneración, pero aho­
la verdad absoluta.
ra los estudiosos empezaron a prestar mayor atención al contexto históri­
Entre 1320 y 1340, un grupo de vigorosos pensadores independientes
co de sus escritos y a interesarse muchísimo por su última obra, dirigida
de Oxford introdujeron novedades en diversas partes del plan de estu­
contra Pelagio. Bradwardine, en su imponente De causa D ei, presentaba
dios. Muchos escritores publicaron tratados lógicos, ampliando la lógica
un tratamiento agustiniano de las cuestiones que rodean la predestinación
tradicional con muchos campos nuevos, sobre todo con el estudio de pro­
y la libertad. El interés de los teólogos de este período se había desplaza­
posiciones acerca del movimiento y el cambio, la expansión y la contrac­
do, de las cuestiones trinitarias y cristológicas, a temas tales como la gra­
ción, la medición y el tiempo. El más importante de esos lógicos fue Wal-
cia, la libertad y los límites de la omnipotencia. Si uno puede resistir al
ter Burley, cuyo Arte pura de la lógica marcó un hito en la formalización
pecado durante una hora, ¿eso quiere decir que podrá resistir durante
de la lógica medieval.
toda su vida? ¿Puede Dios mandar que se le odie? ¿Qué pasaría si Dios
La formalización adquirió importancia también en la teología: se lle­
revelara a alguien su condenación futura?
gó a un punto en que puede casi decirse que la teología se convirtió en
una ciencia matematizada. Problemas de máximos y mínimos y cuestio­
234 HKi:Vi: HISTORIA DI' I,A I Il.( >SC)l'íA ( >C(.IDHNTAI. i.os rn.ósoi'ns ni: oxroui) 235
J u an W y c l if
aquel que haga juicios de semejanza sabrá automáticamente qué es un
universal.
En la generación siguiente a Bradwardine (que murió en 1349 poco El entusiasmo de Wyclif por los universales reales lo lleva mucho más
después de convertirse en arzobispo de Canterbury), la figura más señe­ allá del estricto terreno de la lógica y la metafísica, hasta el de la ética y la
ra de la recuperación de Agustín fue Juan Wyclif. Entre 1360, cuando Wy­ política. Todo el pecado que reina en el mundo, afirma, está causado por
clif era maestro en Baliol College, y 1372, cuando obtuvo su doctorado en un error emocional e intelectual acerca de los universales. El nominalis­
teología, produjo gran cantidad de escritos filosóficos. El más importante mo lleva a preferir el bien menor al mayor y a valorar el propio yo indivi­
de ellos era una Summa de ente, que comprendía un tratado sobre los uni­ dual por encima de la humanidad de los propios congéneres. Partiendo
versales, concebido para reivindicar el realismo contra las críticas de los de este germen metafísico inicial, Wyclif iba a desarrollar más tarde una
nominalistas.
completa teoría comunista.
Los ejemplos de universales favoritos de Wyclif son especies (como En 1374, Wyclif entró brevemente al servicio del rey de Inglaterra y
perro) y géneros (como anim al). Un realista puede definir el género sim­ lúe invitado a participar en la controversia sobre aquel viejo tema recu­
plemente como lo que se predica de muchas cosas diferentes en especie.
rrente, el derecho de los gobernantes seculares a exigir tributos al clero.
Un nominalista ha de enzarzarse en una intrincada circunlocución: «Un
En su obra De civili dominio propuso dos tesis sorprendentes: una perso­
género es un término que es predicable, o cuyo correlato es predicable, de
na en pecado no tiene derecho a poseer nada en propiedad; una persona
muchos términos que significan cosas que son específicamente distin­
en estado de gracia posee todos los bienes del universo.
tas». El nominalista no puede decir que es esencial para un término el
La primera tesis se prueba fácilmente. Uno no puede poseer con jus­
ser efectivamente predicado: acaso no haya nadie por ahí para hacer la
ticia nada si no lo usa con justicia. Pero todas las acciones de un pecador
predicación. No puede decir que un término cualquiera — cualquier de­
son injustas, por consiguiente, ningún pecador puede utilizar ni poseer
terminado sonido, imagen o marca hecha sobre un papel— ha de ser
nada justamente.
predicable; la mayoría de los signos no duran lo suficiente como para
La segunda tesis requiere una prueba más compleja. Una persona jus­
permitir una predicación múltiple. (De ahí la referencia a sus «correla­
ta es un hijo adoptivo de Dios, por lo que es señor del reino de Dios.
tos».) Tras haber iniciado su definición tratando de identificar el género
Cuando Dios da la gracia, se da él mismo y todo lo que en él hay: y en el
con un término (es decir, un sonido o una marca en el papel), el nomi­
está la realidad ideal de todas las criaturas, cuya existencia actual es me­
nalista ha de terminar abandonando su pretensión de que la especie y el
ramente accesoria. Pero si cada cristiano en estado de gracia es señor de
género son meros signos y admitiendo que la diferencia específica es
todas las cosas, ello sólo puede ser a condición de que comparta su seño­
algo que no pertenece a los signos, sino a las cosas significadas. Cuando
río con todos los demás hombres que se hallen en gracia.
hablamos de especie y género, remacha Wycliff, no estamos hablando de
manchas de tinta sobre el papel; si lo hiciéramos, podríamos transformar
Todos los bienes de Dios han de ser comunes. Esto se prueba del si­
a un hombre en un asno alterando el significado de un término. Pero es
guiente modo. Todo hombre ha de hallarse en estado de gracia, y si se halla
obvio que no podemos alterar la especie y el género de las cosas me­ en ese estado, es el señor del mundo y de todo lo que contiene. Así pues,
diante un simple fia t del mismo modo en que podemos alterar el signifi­ todo hombre ha de ser señor del universo. Pero esto es incompatible con el
cado de las palabras. hecho de que haya muchos hombres, a no ser que éstos deban tener todas las
El argumento de Wyclif a favor de su teoría realista es esencialmente cosas en común. Por consiguiente todas las cosas deben ser comunes.
simple. Todo aquel que crea en la verdad objetiva, sostiene, está ya com­
prometido a creer en universales reales. Supongamos que uno se da Pese a sus radicales implicaciones, los escritos de Wyclif sobre el domi­
cuenta de que un individuo A se parece a otro individuo B. Ha de haber nio civil no parece que le causaran problemas, de entrada, con sus superio­
algún aspecto C en el que A se parezca a B. Pero «ver que A se parece a res. Las autoridades seculares los utilizaron para fundamentar la expro­
B en el aspecto C» es lo mismo que ver la C-idad de A y B»; y ello entra­ piación del clero y no los tomaron en serio en relación con los laicos. Las
ña concebir la C-idad, un universal común a A y a B. De modo que todo autoridades eclesiásticas estuvieron por un tiempo incapacitadas para
236 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

actuar, pues desde 1378 la Iglesia pasaba por un cisma, con dos papas ri­ Capítulo 10
vales, uno en Roma y el otro en Aviñón, cada uno de los cuales reclamaba
para sí la suprema autoridad y lanzaba anatemas contra el otro. Estimu­
lado por este último escándalo, Wyclif lanzó una serie de ataques contra
el papado que superaban las censuras de Ockham y Marsilio.
Sin embargo, lo que llevó a la caída de Wyclif no fue su ataque al pa­
La filosofía del Renacimiento
pado, sino su doctrina eucarística. Cuando denunciaba a los papas y dis­
cutía la validez de las pretensiones papales, podía encontrar simpatizan­
tes incluso entre el alto clero; cuando exhortó a la expropiación de los
bienes de la Iglesia, muchos laicos y frailes mendicantes sintonizaron con
sus palabras; pero cuando renunció a la doctrina de la transustanciación,
frailes, nobles y obispos se volvieron contra él, e incluso su Universidad
de Oxford acabó expulsándolo. Murió, libre pero en desgracia, el año
1384 en Lutterworth.
El cisma de la Iglesia se mantuvo muchos años: los intentos más deci­
didos de reconciliar las dinastías papales rivales de Roma y Aviñón sólo
condujeron a la creación de un tercer y dudoso papado en Pisa. No fue
hasta 1415 cuando el Concilio de Constanza garantizó la elección de un
papa que obtuvo el reconocimiento de toda la cristiandad. Al mismo
tiempo, el concilio decidió atender el viejo asunto pendiente de hacer
frente a las herejías de Wyclif (que para entonces se habían propagado, E l Renacimiento
con tremendos efectos políticos, en Bohemia). Sus doctrinas habían sido
No existe una divisoria clara y rotunda entre el período medieval y el
prohibidas en Oxford unos años antes; en esta ocasión, la Iglesia univer­
Renacimiento, menos aún una fecha en la que pueda decirse que termina
sal condenó una enorme lista de tesis de Wyclif.
el primero y comienza el segundo. Los acontecimientos característicos
Wyclif fue posteriormente conocido sobre todo como el autor o, al
del Renacimiento tuvieron lugar a ritmos diferentes en diferentes esferas
menos, el inspirador, de la primera traducción completa de la Biblia al in­
y en momentos diferentes en diferentes regiones. El impacto de esos cam­
glés. Sobre la base de esto y de sus escritos contra la transustanciación y
bios sobre la filosofía fue fragmentario y disperso, de manera que su his­
contra el papado, fue saludado como el lucero del alba de la Reforma,
toria no sigue ninguna línea bien definida. En efecto, de muchos cursos
pero también fue la estrella vespertina de la escolástica. Su obra filosófi­
de historia de la universidad uno puede extraer la impresión de que, des­
ca permaneció ignorada durante siglos. A los escritores protestantes los
pués de Ockham, la filosofía quedó en estado de hibernación durante los
echaba para atrás su sutileza escolástica; los escritores católicos preferían
siglos XV y XVI, no volviendo a emerger hasta la época de Descartes, cuan­
concentrarse en escolásticos de perfil más ortodoxo. En los últimos años,
do surgió de nuevo con formas totalmente nuevas.
la publicación de sus tratados más importantes ha dejado claro que este
Esto es una exageración. Lo cierto es que las grandes universidades
último escolástico de Oxford fue un pensador filosófico muy respetable,
medievales no volvieron a producir filósofos del calibre de los que sur­
digno de ocupar un tercer puesto después de Escoto y Ockham.
gieron en París durante el siglo XIII y en Oxford durante el XIV. Las figu­
ras importantes del siglo XV y el siglo XVI se hallan desperdigadas por
Europa, como miembros de comunidades de géneros muy diferentes o
como pensadores solitarios protegidos por magnates locales. Ninguno de
ellos logró ni mereció el duradero renombre internacional de los mayores
238 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 239

filósofos medievales. En el siglo XVII, cuando se vuelven a encontrar filó­ en su lengua original más que en traducciones. Esta última ambición lúe
sofos de primera fila, vemos que ninguno de ellos alcanzó la fama como favorecida por dos acontecimientos políticos. El debilitado Imperio de
profesor universitario. Constantinopla, sometido a presión constante por los turcos otomanos,
Tanto París como Oxford, en sus días de grandeza, habían sido uni­ necesitaba ayuda militar de los cristianos occidentales, y en 1439 el papa
versidades internacionales. El uso universal del latín facilitaba la comuni­ Eugenio IV y el emperador y el patriarca de Bizancio firmaron en Flo­
cación y los intercambios académicos, y aquellos maestros que pertene­ rencia un acta de unión entre las Iglesias de Oriente y de Occidente. Esta
cían a las órdenes mendicantes tenían acceso a toda una red continental unión, como su predecesora de 1270, fue de corta vida, pero el contacto
de comunidades. A finales del siglo XIV esta situación empezó a cambiar. con los eruditos griegos tuvo efectos duraderos. Cuando, en 1453, Cons­
En todos los países de Europa comenzó a abrirse paso la literatura verná­ tantinopla cayó en poder de los turcos, muchos sabios refugiados lleva­
cula y, aun cuando el latín siguió siendo la lengua propia de la academia, ron a Occidente no sólo su conocimiento del griego clásico, sino también
dejó de ser el vehículo de la más vigorosa expresión del pensamiento. En preciosos manuscritos de autores antiguos. El papa de la época, Nicolás V,
Inglaterra, por ejemplo, los colegas de Wyclif empezaron a escribir y pre­ que era un bibliófilo a gran escala, dejó a su muerte unos 1.200 manus­
dicar en inglés, y el inglés fue el medio elegido por las mentes más agudas critos griegos y latinos, que hicieron de él el auténtico fundador de la Bi­
entre sus contemporáneos, como Chaucer, Langland y Gower. La Guerra blioteca Vaticana.
de los Cien Años entre Inglaterra y Francia aisló a Oxford de París y cada
una de esas universidades siguió, empobrecida, su camino por separado.
Los cambios políticos fueron de la mano de los lingüísticos. La auto­ EL LIBRE ALBEDRÍO: ROMA FRENTE A LOVAINA
ridad central del papado quedó profundamente debilitada por el gran
cisma. El Sacro Emperador Romano era únicamente, de hecho, empera­ Uno de los humanistas de la corte de Nicolás fue Lorenzo Valla, autor
dor de Alemania y Austria. En el Concilio de Constanza, que restableció de un influyente manual de elegancia latina, que criticaba el estilo de la
la unidad del papado, los delegados reunidos sentaron un nuevo prece­ Vulgata, la traducción latina estándar de la Biblia. Filólogo consumado,
dente al votar en grupos nacionales separados. Al final del siglo XV, tras Valla probó en 1441 que la Donación de Constantinopla, en la que los pa­
períodos de agitación interna y de enfrentamientos civiles, se establecie­ pas habían fundamentado durante siglos sus pretensiones de soberanos
ron poderosas monarquías centralizadas en Inglaterra, España y Francia. temporales, era una anacrónica falsificación. Pese a ello, el papa Nicolás,
La Italia septentrional estaba formada por una serie de vigorosas ciuda- haciendo gala de imparcialidad, lo nombró su secretario papal en 1448.
des-Estado autónomas, gobernadas por oligarquías hereditarias de di­ Valla se interesaba por la filosofía, pero la consideraba menos importan­
nastías plutocráticas. Los papas, restablecidos ya indiscutiblemente en te que la retórica. Escribió obras provocativas en las que satirizaba a To­
Roma tras el exilio en Aviñón y el largo cisma, eran dueños de una franja más de Aquino y colocaba a Epicuro por encima de Aristóteles.
de territorio en el centro de Italia. Durante los años que siguieron dedi­ Su obra filosófica más interesante es un breve diálogo sobre el libre
caron gran parte de sus energías a los asuntos de ese pequeño Estado. Su albedrío, en el que critica La consolación de la filosofía de Boecio. Parte
autoridad sobre la Iglesia católica universal no recuperó su fuerza hasta de un conocido problema: «Si Dios conoce de antemano que Judas será
que la mitad de Europa no se hubo perdido a favor del protestantismo y un traidor, es imposible para éste no ser un traidor, a saber, es necesario
la Reforma. que Judas traicione, a no ser — cosa impensable— que demos por su­
Fue en Italia, y especialmente en Florencia y Roma, donde primero puesto que Dios no es providente». En su mayor parte, el diálogo sigue
floreció el Renacimiento. El aspecto de éste que en aquel momento se vio una serie de pasos y contrapasos bien conocidos a partir de los debates
como fundamental fue la recuperación del antiguo saber clásico. Era el escolásticos; es como leer a Escoto adaptado como texto de bachillerato,
«humanismo», no en el sentido de una preocupación especial por el género con las aristas conceptuales redondeadas y el estilo felizmente simplifica­
humano, sino en el de una devoción por las «letras humanas». Ello signifi­ do. Pero hacia el final se dan dos pasos sorprendentes.
caba en la práctica una preferencia por los autores latinos paganos sobre En primer lugar, aparecen dos dioses paganos en este contexto esco­
los autores latinos cristianos, y la ambición de leer las autoridades griegas lástico. Apolo predice que el rey de Roma, Tarquinio, padecerá exilio y
240 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 241

muerte en castigo por su arrogancia y sus crímenes. En respuesta a las veces»? La cuestión, dijo, había de tener respuesta afirmativa, pero no era
quejas de Tarquinio, Apolo dice que preferiría que su profecía fuera más posible darla si aceptábamos que las palabras de Cristo eran verdaderas
optimista, pero sólo conoce lo que está escrito por el destino, sin ningún en el momento en que las pronunció. Debemos sostener, en vez de eso,
poder de decisión al respecto; las quejas por ello, de haberlas, deberían que no eran verdaderas ni falsas, sino que poseían un tercer valor verita-
dirigirse a Júpiter. tivo. En apoyo de esta posibilidad, Pedro de Rivo recurría a la autoridad
de Aristóteles.
Júpiter, del mismo modo que hizo al lobo feroz, a la liebre tímida, al león En el capítulo noveno de su tratado De interpretatione, Aristóteles pa­
valiente, al asno estúpido, al perro salvaje, a la oveja apacible, así también rece afirmar que, si toda proposición formulada en futuro acerca de un
hizo a algunos hombres duros de corazón, a otros, blandos, engendró a éste hecho particular — como «Mañana habrá una batalla naval»— es verda­
proclive al mal, a este otro, dado a la virtud, y además dio a unos la capaci­ dera o falsa, entonces todo acaece necesariamente y no hace falta delibe­
dad de reformarse, mientras a otros los hizo incorregibles. A ti te asignó cier­ rar ni preocuparse. Con arreglo a la interpretación más común, el argu­
tamente un alma malvada sin capacidad de reformarse. Y así es como tú, lle­ mento de Aristóteles se entiende como una reductio ad absurdiwr. si las
vado de tu carácter innato, harás el mal, yJúpiter, en razón de tus actos y sus proposiciones en futuro acerca de sucesos concretos son ya verdaderas,
nefastas consecuencias, te castigará severamente.
de ahí se sigue el fatalismo: pero el fatalismo es absurdo, por consiguien­
te, puesto que muchos acontecimientos futuros no están todavía deter­
De entrada, la aparición de Apolo y Júpiter parece una inocente fio­
minados, los enunciados acerca de dichos acontecimientos no son toda­
ritura humanística, pero el expediente le permite a Valla, sin incurrir en
vía verdaderos ni falsos, aunque más adelante lo serán.
blasfemia, separar los atributos de sabiduría omnisciente y voluntad irre­ La introducción por Pedro de Rivo de un tercer valor veritativo fue
sistible que en la teología cristiana son inseparables como características atacada por su colega teólogo Enrique van Zomeren. La Escritura, decía
de un único Dios. Si la libertad queda suprimida, no es en virtud de la di­ Enrique, está llena de proposiciones en futuro acerca de hechos concre­
vina presciencia, sino de la voluntad divina. tos, es decir, profecías. No bastaba decir, como hacía Pedro, que eran és­
Y aquí viene la segunda sorpresa. En lugar de presentar una concilia­ tas unas proposiciones que esperábamos que resultaran verdaderas. Si no
ción filosófica entre la divina providencia y la voluntad humana, Valla cita eran ya verdaderas, los profetas eran unos embusteros. Pedro respondió
un pasaje de la Epístola a los Romanos relativo a la predestinación de Ja ­ que negar la posibilidad de un tercer valor veritativo era caer en el deter-
cob y la reprobación de Esaú. Se refugia en las palabras de Pablo: «¡Oh minismo condenado por el Concilio de Constanza como una de las here­
profundidad insondable de la sabiduría y el conocimiento divinos! ¡Cuán jías de Juan Wyclif. Pronto las facultades de artes y las de teología se en­
inescrutables son tus juicios y cuán ocultos tus caminos!». Semejante paso zarzaron en agria disputa.
cabría esperarlo sin duda de un Agustín o un Calvino, pero no es en ab­ En Lovaina, las máximas autoridades universitarias parecían favore­
soluto lo que el lector espera oír de un humanista con fama de campeón cer a Pedro de Rivo. Van Zomeren decidió apelar a la Santa Sede. Tenía
de la independencia y la libertad de la voluntad humana. El diálogo ter­ un amigo en Roma, Besarión, uno de los obispos griegos que acudieron al
mina con una denuncia de los filósofos y sobre todo de Aristóteles. Nada Concilio de Florencia, que habiendo permanecido en Roma había sido
tiene de extraño que Lutero, en sus conversaciones de sobremesa, descri­ nombrado cardenal. Besarión, antes de aceptar dar su apoyo a Van Zo­
biera a Valla como «el mejor italiano que jamás he conocido». meren, pidió consejo a un amigo franciscano, Francisco della Rovere,
El diálogo de Valla data de la década de 1440. Unos años más tarde, quien escribió para él un estudio escolástico de las cuestiones lógicas. De­
el tema sobre el que él escribió fue objeto de encendido debate en la Uni­ lla Rovere concluyó en contra de la aceptación de un tercer valor veritati­
versidad de Lovaina, una de las nuevas universidades surgidas en el nor­ vo, argumentando que los heréticos eran condenados por rechazar los ar­
te de Europa, fundada en 1425. En 1465, un miembro de la facultad de tículos del Credo redactados en futuro. Sólo se los podía condenar
artes, Pedro de Rivo, recibió de sus alumnos la petición de que estudiara justamente por afirmar una falsedad, pero si una proposición en futuro
la cuestión siguiente: ¿tuvo san Pedro en su mano la posibilidad de no ne­ no era verdadera sino neutral, entonces su contradictoria no sería falsa
gar a Cristo después de que Cristo le hubiera dicho: «Tú me negarás tres sino neutral.
242 BREVE HISTORIA Di- LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.A FILOSOFIA mil. RENACIMIENTO 24)
Ha habido que esperar al siglo XX para que la noción de lógica triva­ cribió una réplica, publicada en griego y en latín, Contra el calumniador de
lente vuelva a ser explorada por los lógicos y para que leyes lógicas como Platón, argumentando que, aunque ni Platón ni Aristóteles concordaban
las enunciadas por Della Rovere empezaran a tomarse en serio. Dos co­ plenamente con la doctrina cristiana, los puntos de conflicto entre ellos
sas, sin embargo, son interesantes en el contexto del siglo XV. La primera eran escasos, y existían al menos tantos puntos de concordancia entre Pla­
es que fue la escolástica Lovaina, no la humanista Italia, el primer lugar tón y el cristianismo como entre el cristianismo y Aristóteles. Su folleto fue
donde se insistió en el libre albedrío más que en el poder divino. La acep­ la primera presentación sólidamente fundamentada de la filosofía de Pla­
tación de la lógica trivalente es una afirmación extrema de la libertad y la tón que aparecía en Occidente desde la época clásica.
capacidad de elegir humanas: los enunciados en futuro sobre acciones No fue, sin embargo, en Roma, sino en Florencia — donde el griego se
humanas no sólo no son necesariamente verdaderos, sino que no son ver­ venía enseñando desde 1396— donde el platonismo floreció con mayor
daderos en absoluto. La segunda es que el caso de Pedro de Rivo ilustra vigor. En la época del Concilio de Florencia, la familia de los banqueros
a la perfección la arbitrariedad de dividir la filosofía en Edad Media y Re­ Medici había logrado la hegemonía en la ciudad. El jefe de la familia, Có-
nacimiento. En efecto, el Francisco della Rovere que contribuyó a esta simo de Medici, aparece, junto a sus nietos Lorenzo y Giuliano, junto al
controversia típicamente escolástica no es otro que el papa Sixto IV, emperador y el patriarca de Bizancio en el fresco Magi, de Benozzo Goz-
quien acompañado de un par de nipoti papales, nos mira desde el fresco zoli, que se encuentra en la capilla del palacio de los Medici, una repre­
de Melozzo da Forli donde se representa el nombramiento del humanis­ sentación esplendorosa de las dramatis personae del concilio. Fue él quien
ta Platina como bibliotecario del Vaticano. ordenó al filósofo de su corte, Marsilio Ficino, traducir la totalidad de las
La elección del papa Sixto en 1471 fue ciertamente un desastre para obras de Platón. Esta tarea culminó en 1469, el año en que Lorenzo el
Pedro de Rivo. En el lapso de tres años, la bula A d Christi Vicarii conde­ Magnífico se convirtió en jefe del clan de los Medici. Ficino reunió en
nó cinco de sus proposiciones como escandalosas y desviadas del camino torno suyo a un grupo de ricos estudiosos de Platón, a los que llamó su
de la fe católica. Las dos últimas dicen así: «Para que una proposición so­ «Academia»; veneraba a Platón no sólo por encima de Aristóteles, sino
bre el futuro sea verdadera, no basta que lo que dice sea el caso: debe ser­ también, según lamentaban algunos de sus críticos, por encima de Moi­
lo inevitablemente. Debemos decir una de estas dos cosas: o bien no hay sés y de Cristo. Ciertamente, él creía que hacía falta un renacer platónico
ninguna verdad presente y actual en los artículos de la fe acerca del futu­ para que el cristianismo resultara aceptable a los ojos de la intelectualidad
ro, o lo que dicen es algo que ni siquiera el poder divino podría impedir». de su época. El mismo expuso una versión neoplatónica del alma, su ori­
Las otras tres proposiciones condenadas fueron aquellas en las que Pedro gen y su destino, en su obra Teología platónica (1474).
trataba de encontrar pruebas en la Escritura a favor de su sistema de ló­ El miembro más interesante del grupo de platónicos florentinos en
gica trivalente. torno a Ficino era Giovanni Pico della Mirándola. Tenía una buena for­
mación en griego y en hebreo y, de joven, había quedado impresionado
por los elementos mágicos que pueden encontrarse en la cábala mística
E l p l a t o n i s m o r e n a c e n t is t a judaica y en los textos griegos de Kermes Trismegisto (un corpus de anti­
guos escritos alquímicos y astrológicos, traducidos poco antes por Fici­
El cardenal Besarión, que había introducido al futuro papa en esta no). Ansiaba combinar el pensamiento griego, hebreo, islámico, oriental
querella, no era en absoluto contrario a Aristóteles: publicó una nueva tra­ y cristiano en una única síntesis platónica, y a los 24 años se ofreció para
ducción latina de la Metafísica. Pero estaba a su vez implicado en una con­ ir a Roma a presentar y defender su sistema, desarrollado en novecientas
troversia diferente acerca de la relación de Aristóteles con la doctrina cris­ tesis. Sin embargo, la disputación fue prohibida y muchas de sus tesis fue­
tiana. Los estudiosos griegos de la corte papal estaban haciendo accesibles ron condenadas, entre ellas una que afirmaba: «No hay ninguna rama de
en latín las obras de Platón, pero algunos de ellos lo hacían con cierta re­ la ciencia que nos dé más certeza de la divinidad de Cristo que la magia y la
ticencia. Jorge de Trebisonda, por ejemplo, publicó un folleto iracundo cábala».
denunciando a Platón como inferior en todos los órdenes a Aristóteles (a Pico no era un admirador sin criterio de las pseudociencias de los anti­
quien presentaba en una versión sumamente cristianizada). Besarión es­ guos. Escribió una obra en doce libros contra las pretensiones de los astro-
244 BREVE HISTORIA DE LA E1LOSOEÍA OCCIDENTAL l.A F I L O S O F Í A D E L R E N A C I M I E N T O 245

logos: los cuerpos celestes podían afectar a los cuerpos humanos, pero no /.a del Estado real y las cualidades del buen gobernante. En lugar de eso,
a sus mentes, y nadie podía saber lo bastante acerca de la influencia con­ olrece a un posible gobernante, cuyos fines serán los que él decida, re­
creta de los astros como para hacer un horóscopo. En cambio, sostenía cetas para tener éxito en su empresa. Inspirándose en la historia réden­
que la alquimia y los rituales simbólicos podían conferir unos poderes le de las ciudades-Estado italianas, así como en ejemplos de la historia
mágicos auténticos, que debían distinguirse tajantemente de la magia ne­ griega y romana, Maquiavelo explica cómo se ganan y se pierden pro­
gra, que operaba invocando el poder de los demonios. Lo que impulsaba vincias y cuál es la mejor manera de conservar su control. Se eleva a Cé­
constantemente los escritos de Pico era el deseo de exaltar los poderes de sar Borgia como modelo de destreza política. «Repasando así todas las
la naturaleza humana: había que oponerse a la astrología porque su de- acciones del duque, no encuentro nada digno de reproche: por el con-
terminismo limitaba la libertad humana; la magia blanca debía fomentar­ I rario, me siento obligado, como ya he hecho, a ponerlo como ejemplo al
se porque ampliaba los poderes humanos y hacía al hombre «príncipe y que hay que imitar.»
señor» de la creación.
E l príncipe impresiona por el frío cinismo de sus consejos a los prín­
Lorenzo el Magnífico murió en 1492; sus últimos años se habían vis­ cipes: algunos se escandalizan ante su inmoralidad, otros se sienten grati­
to amargados por el asesinato de su hermano Giuliano, muerto por flo­
ficados por su ausencia de engaño. El tema constante es que un príncipe
rentinos desafectos instigados por el papa Sixto IV y sus sobrinos. Dos
debe esforzarse por parecer virtuoso más que por serlo. Al tratar de lle­
años después de su muerte, los Medici fueron expulsados y el fraile re­
gar a ser príncipe, uno debe aparentar ser liberal; pero una vez en el car­
formador Savonarola hizo por un breve tiempo de Florencia una repú­
go, hay que evitar toda liberalidad. Un príncipe debe desear que se le
blica puritana. Pico se convirtió en seguidor de Savonarola y tuvo un pia­
considere clemente antes que cruel, pero en realidad es mucho más segu­
doso final en 1494. Uno de sus últimos escritos fue De ente et uno, donde
ro ser temido que amado. No obstante, a la vez que infunde miedo a sus
presentaba una conciliación de la metafísica platónica con la aristotélica.
súbditos, un príncipe ha de evitar que lo odien.

Pues un hombre puede muy bien ser temido sin ser odiado, y tal será el
M aquiavelo caso mientras no toque los bienes ni las mujeres de sus ciudadanos y súb­
ditos. Y si se ve forzado a hacer matar a alguien, sólo debe hacerlo cuan­
Savonarola cayó en desgracia y fue quemado como hereje en 1498, do haya un motivo manifiesto o una justificación razonable. Pero, por en­
pero la república florentina le sobrevivió. Uno de sus funcionarios y di­ cima de todo, debe abstenerse de tocar los bienes de los demás. Pues los
plomáticos fue Niccoló Machiavelli, que sirvió en su cancillería de 1498 hombres olvidarán antes la muerte de su padre que la pérdida de su patri­
a 1512, cuando los Medici volvieron al poder en la ciudad. En el curso de monio.
su carrera se hizo amigo y admirador de César Borgia, el hijo ilegítimo del
papa Alejandro VI, un español que había ascendido al pontificado en Maquiavelo se hace la pregunta de si el príncipe deber ser fiel a su pa­
1492. César, con el consentimiento de su disipado padre, recurrió al so­ labra. Responde que ni puede ni debe mantenerla cuando el hacerlo le re­
borno y al asesinato para apropiarse de la mayor parte de Italia central en sulte perjudicial y cuando las causas que le llevaron a prometer algo ha­
beneficio de la familia Borgia. Fue únicamente — creía Maquiavelo— el yan desaparecido. Ningún príncipe, asegura, ha dudado, por razones
hecho de que el propio César estuviera a las puertas de la muerte cuando plausibles, en ocultar el rompimiento de una promesa. Pero ¿cómo cree­
murió Alejandro lo que impidió que lograra su propósito. rá el pueblo a príncipes que constantemente rompen su palabra? Es cues-
Al retorno de los Medici, a Maquiavelo se le consideró sospechoso de tión, simplemente, de habilidad en el engaño, y el papa Alejandro VI es
participación en una conspiración; fue torturado y colocado bajo arresto elogiado como ejemplo al respecto. «Nadie ha poseído jamás unas mane­
domiciliario. Durante ese tiempo escribió E l príncipe, la obra más cono­ ras más eficaces para asegurar algo o hacer promesas con más solemnes
cida de la filosofía política del Renacimiento. protestas ni para observarlas en menor medida. Y sin embargo, como co­
Este conciso libro es muy diferente de los tratados escolásticos de nocía bien esta faceta de la naturaleza humana, sus fraudes siempre triun­
política. No intenta deducir, a partir de primeros principios, la naturale- faron.»
246 BKEVK HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
I.A FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 247

Resumiendo, pues, un príncipe debe hablar y comportarse de tal ma­ micción de la antigua basílica. Incluso convocó un concilio general en
nera que, al verlo y oírlo, uno piense que es la personificación de la cle­ Lctrán en el año 1512 con vistas a enderezar una Iglesia sobre la que exis­
mencia, la buena fe, la integridad, la humanidad y la religión. Pero a fin tía un consenso universal en cuanto a la urgente necesidad de reformarla.
de preservar su principado tendrá con frecuencia que quebrantar todas Poco después de la convocatoria del concilio, Julio II murió y le su­
las reglas y actuar en oposición a la buena fe, la caridad, la humanidad y la cedió el primer papa Medici, el hijo de Lorenzo el Magnífico, que adop­
religión. tó el nombre de León X. Cordial hedonista, León X demostró escaso en­
El monarca contemporáneo que Maquiavelo señala como «el más tusiasmo por la reforma, y el principal logro del concilio consistió en
destacado rey de la cristiandad» es Fernando de Aragón. Los logros de definir la inmortalidad del alma individual, en oposición a un grupo de
este rey fueron ciertamente formidables. Con su esposa Isabel de Castilla aristotélicos de Padua que habían negado la doctrina como reacción al re­
había unido el reino de España e impuesto la paz tras años de guerra ci­ surgimiento del platonismo.
vil. Había puesto fin al reino moro de Granada y apoyado a Colón en su El más importante de dichos filósofos padovanos fue Pietro Pompo-
implantación de las colonias españolas en América. Había expulsado a uazzi, cuyo libro Sobre la inmortalidad del alma había aparecido justo tras
los judíos y a los moros de España. Del papa Sixto IV había obtenido el la apertura del concilio. El tema tratado era que, si se toma en serio la
establecimiento de una inquisición española independiente, y de Alejan­ identificación que Aristóteles hace del alma con la forma del cuerpo, es
dro VI, una bula que dividía el Nuevo Mundo entre Portugal y España, imposible creer que pueda sobrevivir a la muerte. Todo conocimiento hu­
correspondiéndole a España la parte del león. La cualidad que Maquia­ mano se origina en los sentidos y todo pensamiento humano exige imá­
velo destaca en su elogio es la «piadosa crueldad» de Fernando. genes corpóreas. La autoconciencia no es un privilegio humano; la poseen
Maquiavelo dedica un capítulo de E l príncipe al principado eclesiás­ también los brutos, que se aman a sí mismos y a su estirpe. La autocon­
tico. «Sólo estos príncipes — dice— poseen territorios que no defienden ciencia humana, no menos que la animal, depende de la unión del alma y
y súbditos que no gobiernan y, sin embargo, sus territorios no les son el cuerpo. La inmortalidad del alma no puede probarse apelando a la ne­
arrebatados pese a no defenderlos, ni sus súbditos se preocupan por no cesidad de otra vida para sancionar la buena o mala conducta; en la vida
ser gobernados, ni piensan en romper sus vínculos de lealtad, ni tampoco presente, la virtud es su propia recompensa y el vicio su propio castigo, y
pueden hacerlo. En consecuencia, sólo estos principados son seguros y si esas motivaciones intrínsecas no bastan, se las respalda con las sancio­
dichosos.» nes de la ley penal.
Este estado de cosas, que Maquiavelo atribuye a «las venerables or­
denanzas de la religión», no fue precisamente el que prevaleció durante
el pontificado de Julio II, el belicoso papa que sucedió a Alejandro VI y I,a Utopía de Moro
acabó con las esperanzas de César Borgia. Tal como el propio Maquiavelo
lo describe: «Emprendió la conquista de Bolonia, el derrocamiento del El libro de Pomponazzi, inmediatamente condenado, no ejerció gran
poder de Venecia y la expulsión de los franceses de Italia, empresas todas influencia, pero en el mismo año apareció una obra mucho más popular:
ellas en las que triunfó». Utopía. La había escrito Tomás Moro, un abogado de Londres en la
Julio II, un Della Rovere sobrino de Sixto IV, era mucho más un prín­ t reintena que acababa de entrar al servicio del rey Enrique VIII. Moro era
cipe que un pastor. Pero no cumplió plenamente la máxima de Maquia­ un agudo humanista, deseoso de promover el estudio de la literatura grie­
velo de que un príncipe no debe preocuparse ni pensar más que en la ga y latina en Inglaterra, e íntimo amigo de Desiderio Erasmo, el gran es-
guerra. En realidad, fue un gran mecenas de artistas, y las salas que Rafael l lidioso holandés que estaba precisamente entonces trabajando en una
decoró para él en el Vaticano contienen algunas de las más amables re­ edición erudita del Nuevo Testamento en griego. Utopía, escrito en latín,
presentaciones de filósofos y temas filosóficos de toda la historia del arte. era una viva descripción de una comunidad imaginaria, dirigida a un pú­
Contrató a Miguel Angel para decorar el techo de la capilla Sixtina, cons­ blico anhelante de noticias sobre descubrimientos ultramarinos.
truida por su tío, y encargó a Bramante la construcción de un nuevo tem­ Utopía («País de Ningún Lugar») es una isla con cincuenta y cuatro
plo de san Pedro, empuñando él mismo el martillo para comenzar la des­ ciudades de seis mil familias cada una, con sus respectivos terrenos agríco­
248 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL
249
l.A EII.OSOEÍA DEL RENACIMIENTO

las, cultivados por los habitantes de las ciudades, a quienes se envía rota­
boda. Los utopianos son monógamos y, en principio, el matrimonio es
toriamente a pasar dos años de trabajo en el campo. En la ciudad, los ciu­
para toda la vida; no obstante, el adulterio puede deshacer un matrimo­
dadanos se intercambian las casas por sorteo cada diez años; no hay pro­
nio, y en tal caso el cónyuge inocente, pero no el adúltero, está autoriza­
piedad privada y nada está nunca bajo llave. Cada ciudadano, además de
do a casarse de nuevo. El adulterio es severamente castigado y el adulte­
hacer labores agrícolas, aprende un oficio y todo el mundo debe trabajar,
rio reiterado se hace acreedor a la pena de muerte. Los utopianos creen
pero la jornada laboral es sólo de seis horas. No hay zánganos, como en
que, si se autorizase la promiscuidad, pocos estarían dispuestos a aceptar
Europa, por lo que hay muchas manos para aligerar el trabajo y mucho tiem­
las responsabilidades del matrimonio monógamo.
po libre para la actividad cultural. Sólo unas pocas personas están exentas
Los utopianos no consideran gloriosa la guerra, pero tampoco son
del trabajo manual, como los estudiosos, los sacerdotes o los miembros de
pacifistas. Hombres y mujeres reciben instrucción militar y la nación iría a
los diversos niveles de magistrados electos que gobiernan la comunidad.
la guerra para rechazar a los invasores o liberar a los pueblos oprimidos
En Utopía, a diferencia de la república de Platón, la unidad social pri­
por la tiranía. En lugar de enfrentarse en batalla campal, prefieren ganar la
maria es la familia. Las mujeres, al casarse, se trasladan a la casa de su ma­
guerra mediante el asesinato de los gobernantes enemigos; y si no se pue­
rido, pero los varones suelen permanecer en la casa en que nacieron, bajo
den evitar las batallas en ultramar, emplean mercenarios extranjeros. En la
la autoridad del miembro más anciano de la familia mientras éste se halle
guerra defensiva, maridos y esposas figuran en las formaciones de com­
en condiciones de gobernarla. Ningún hogar familiar puede constar de
bate o defienden las murallas codo con codo. «Es un gran motivo de re­
menos de diez ni de más de dieciséis adultos; todo miembro en exceso es
proche y un deshonor para el marido que vuelva a casa sin su mujer, o la
trasladado a otras casas que hayan quedado por debajo de la cuota. Si el
mujer sin el marido.»
número de hogares familiares de una ciudad supera el límite y ninguna
La mayoría de los utopianos rinden culto a un ser supremo único e in­
otra ciudad tiene espacio para más gente, se establecen colonias en tierras
visible, «el padre de todo»; hay sacerdotes casados de ambos sexos, hom­
desocupadas de allende el mar, y si los nativos oponen resistencia al asen­
bres y mujeres de extraordinaria santidad «y por lo tanto, muy escasos».
tamiento, los utopianos lo establecen por la fuerza de las armas.
I .os utopianos no imponen sus creencias religiosas a los demás; la tole­
Los desplazamientos internos en Utopía están regulados por pasapor­
rancia es la norma, y cualquier forma de acoso al hacer proselitismo,
tes; pero, una vez autorizados, los viajeros son aceptados en otras ciudades
como la predicación sobre el fuego del infierno cristiano, se castiga con el
como si estuvieran en su casa. Pero nadie, se encuentre donde se encuen­
destierro. Todos los utopianos, sin embargo, creen en la inmortalidad y
tre, ha de recibir alimento si no realiza su tarea diaria. Los utopianos no
en una dichosa vida ultraterrena; los muertos, piensan, vuelven para visi­
usan para nada el dinero y emplean el oro y la plata únicamente para ha­
tar a sus amigos como protectores invisibles. El suicidio por propia ini­
cer orinales y grilletes para los delincuentes; los diamantes y las perlas se
ciativa no está permitido, pero a los enfermos incurables y con dolencias
les dan a los niños para que los tengan con sus sonajeros y muñecas. Los
muy dolorosas les pueden aconsejar los sacerdotes y magistrados que se
utopianos no pueden entender cómo otras naciones aprecian los honores,
quiten la vida. La manera de encontrarse con la propia muerte es de la
se divierten jugando a los dados o disfrutan cazando animales.
máxima importancia; a quienes mueren de mala gana se los entierra en
Los utopianos no son ascéticos y consideran la mortificación corporal
medio de la oscuridad, a quienes mueren con buen ánimo se los quema
por sí misma como algo perverso, pero honran a quienes llevan vidas de
en medio de cantos de alegría.
desprendimiento al asumir tareas que otros rechazan como repugnantes,
Al igual que la república de Platón, Utopía posee rasgos atractivos y
como hacer carreteras o cuidar enfermos. Algunas de estas personas prac­
rasgos repulsivos y alterna mecanismos que parecen practicables con
tican el celibato y son vegetarianas; otras comen carne y llevan vidas fa­
otros que parecen fantásticos. Como Platón hiciera antes de él, Moro re­
miliares normales. Los utopianos consideran a los primeros más santos y
curre a la descripción de una sociedad imaginaria como vehículo de
a los segundos más sensatos.
transmisión de teorías de filosofía política y de crítica de las instituciones
Los hombres se casan a los 22 años y las mujeres a los 18; las relacio­
sociales de la época. También como Platón, Moro deja con frecuencia a sus
nes sexuales prematrimoniales están prohibidas, pero el novio y la novia
lectores que adivinen hasta qué punto las medidas que explica son pro­
deben examinarse cuidadosamente el uno al otro desnudos antes de la
puestas políticas serias y hasta qué punto se limitan a presentar un es­
250 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 251

pejo que refleja grotescamente las distorsiones de las sociedades real­ Iuera del Imperio. Pero el duque de Sajonia le ofreció asilo bajo la apa­
mente existentes. riencia de arresto domiciliario en Wartburg.
Durante los años inmediatamente siguientes Lutero escribió afano­
samente. Tradujo la Biblia a un alemán claro y vigoroso, que sirvió de
L a Refo rm a
modelo a futuros traductores a otras lenguas. Lanzó una réplica despec-
liva e insultante a Enrique VIII. Moro, en nombre del rey, escribió una
La sociedad en la que Moro había crecido estaba a punto de cambiar respuesta no menos violenta. La enseñanza de Lutero de que el hombre
drásticamente y, en su opinión, básicamente para mal. En 1517, un pro­ por sí mismo no es libre para elegir entre el bien y el mal había sido ata­
fesor de teología de Wittenberg lanzó un desafío a las pretensiones del cada por Erasmo en un panfleto Sobre el libre albedrío, que recordaba en
papa que habría de llevar a media Europa a rechazar la autoridad papal. diversos aspectos el diálogo de Valla. Erasmo era mejor humanista que
Martín Lutero, un monje agustino del monasterio de Erfurt, había hecho Valla, pero no podía equiparársele como filósofo, y cuando Lutero res­
un estudio de la Epístola de san Pablo a los Romanos que le indujo a po­ pondió en Bajo el yugo de la voluntad, los argumentos de este último pa­
ner radicalmente en cuestión el talante del catolicismo renacentista. La recieron superiores. No es que Lutero fuera ni quisiera ser un filósofo.
ocasión de esta protesta pública fue la proclamación de una indulgencia Denunció a Aristóteles, y en particular su Etica, como «el más vil enemigo
a cambio de contribuciones para la construcción de la nueva gran iglesia de la gracia».
de san Pedro en Roma. El ofrecimiento de indulgencias — esto es, la re­ El movimiento que Lutero había iniciado no permaneció mucho tiem­
misión de los castigos merecidos por el pecado— era práctica normal de po bajo su control. Grupos independientes de reformadores, especial­
la Iglesia católica, pero esta indulgencia en concreto se anunció de mane­ mente en Francia y en Suiza, bajo Juan Calvino y Ulrico Zuinglio, com­
ra tan irregular y pedigüeña que resultaba escandalosa aun para las laxas partían su oposición al papa, pero discrepaban de él en lo concerniente a
costumbres de la época. la naturaleza de la eucaristía y la distribución de la gracia. La revuelta cam­
El ataque de Lutero a las prácticas católicas pronto fue mucho más pesina de 1524 demostró que la insubordinación frente a la jerarquía
eclesiástica podía ir seguida de la insurrección contra las instituciones del
allá de las indulgencias. Para 1520 había puesto en tela de juicio la natu­
raleza de cuatro de los siete sacramentos de la Iglesia, argumentando que Estado. En 1530 se logró en Augsburgo la firma de un concordato entre
sólo el bautismo, la eucaristía y la penitencia tenían la sanción evangélica. las diversas sectas protestantes bajo los auspicios del conciliador lugarte­
En su libro La libertad del cristiano expuso su doctrina cardinal de que la niente de Lutero, el humanista Melanchthon.
única cosa necesaria para la justificación del pecador es la fe, o la confian­ Mientras el protestantismo crecía, los monarcas católicos se enfrenta­
za en los méritos de Cristo; sin esta fe, de nada sirve el resto, con ella todo ban entre ellos y el papa era presa del nerviosismo. En 1523, tras un bre­
es posible. El papa León X condenó su doctrina en la bula Exsurge Domi­ ve pontificado intermedio, Clemente VII sucedió a León X. La oposición
ne, de 1520. Cuando la bula llegó a sus manos, Lutero la quemó delante de de la Iglesia a la usura se estaba convirtiendo rápidamente en letra muer-
una gran multitud; fue excomulgado en 1521. El rey Enrique VIII, con la la desde el momento en que los más destacados banqueros de Europa po­
ayuda de Moro y sus amigos, publicó Afirmación de los Siete Sacramentos dían ocupar el papado durante dos generaciones seguidas. El emperador
en refutación de la doctrina luterana. El papa León, en agradecimiento, ( darlos enroló a Enrique VIII en una liga contra Francisco I de Francia. El
le dio el título de «Defensor de la Fe». papa Clemente no tenía claro si apoyar a Carlos o a Francisco; su indeci­
sión irritó a Carlos y en 1527 la Ciudad Santa fue saqueada por las tropas
Lutero vivía en Sajonia, que formaba parte del Sacro Imperio Roma­
no, gobernado entonces por el emperador Carlos V de la casa austríaca luteranas del emperador católico. Enrique V III pidió a Clemente la anu­
lación de su prolongado matrimonio con la reina Catalina de Aragón, tía
de Habsburgo. Carlos era también rey de los dominios españoles que ha­
bía heredado de sus abuelos Fernando e Isabel, por lo que gobernaba de Carlos; su reticencia a hacerlo llevó a Enrique a romper con la Santa
gran parte de Europa y regiones enteras de América. Carlos convocó a Sede en 1533.
Lutero a una reunión del consejo imperial en Worms. El reformador se Tomás Moro, al no querer apoyar al rey Enrique en su divorcio, cayó
negó a retractarse de ninguna de sus tesis y fue condenado al destierro en desgracia y fue decapitado, como mártir por la supremacía papal, en
252 b r e v e h is t o r i a d e la f i l o s o f í a o c c i d e n t a l LA FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO 253

1535. Dedicó gran parte de los últimos años de su vida a la polémica con Augsburgo (1555). Inglaterra había ido dando bandazos, del catolicismo
los luteranos, y especialmente con William Tyndale, que había adoptado cismático bajo Enrique VIII, al calvinismo bajo su hijo Eduardo VI, al ca­
muchas de las doctrinas de Lutero y que, siguiendo el ejemplo de Lutero, tolicismo de la Contrarreforma bajo su hija mayor María y su esposo Fe­
había publicado en 1526 un magnífico Nuevo Testamento en lengua ver­ lipe II de España y, finalmente, a un compromiso anglicano bajo su hija
nácula, paradigma de todas las versiones inglesas futuras. menor Isabel I.
La controversia entre Moro y los luteranos ilustra con toda claridad el La labor de la Contrarreforma alcanzó su apogeo bajo el papa Pío V,
lado negativo de la educación humanista. Los temas de su enfrentamien­ el más devoto y uno de los más intransigentes papas del siglo XVI. Fue en
to habían sido objeto de controversia secular entre los escolásticos; los su reinado cuando la expansión turca por el Mediterráneo fue detenida
debates escolásticos, aunque áridos en ocasiones, habían sido por lo ge­ en la batalla naval de Lepanto. Pío V reforzó la censura papal y creó un
neral sobrios y corteses. En la educación humanista, el estudio de las pau­ índice de libros cuya lectura y posesión estaban prohibidas a los católi­
tas formales de argumentación había sido sustituido por la búsqueda sis­ cos. Construyó un gran palacio para el Santo Oficio o Inquisición, policía
temática del efecto retórico. La admiración por Cicerón como modelo de eclesiástica oficial del pensamiento. Excomulgó a la reina Isabel de In­
estilo significó que los polemistas humanistas tratasen a sus oponentes glaterra y dispensó a sus súbditos de la obediencia a aquélla: el único in­
como los abogados que intimidan a un testigo hostil. Cuando escribe con­ tento serio de hacer efectiva esta sentencia fracasó cuando la armada es­
tra Lutero, Tomás Moro se aparta enormemente de Tomás de Aquino, pañola de Felipe II fue dispersada en 1588.
siempre atento a dar la mejor interpretación posible de la posición de El siglo XVI fue estéril para la filosofía. Mientras en la Edad Media
aquellos de quienes discrepa. Lutero compartía el desprecio de Moro por muchas de las mentes más preclaras se habían dedicado a la metafísica, el
la escolástica reciente y el entusiasmo de Moro por el abuso rebuscado y Renacimiento dirigió la atención de los hombres a la literatura, y la Re­
retórico de los modelos clásicos. Las pugnaces convenciones que im­ forma y la Contrarreforma convirtieron todo ello en controversia sectaria.
pregnaban el debate humanístico fueron uno de los factores que contri­ La división de la cristiandad fue, desde un punto de vista religioso, una
buyeron al enquistamiento de las posiciones a ambos lados del frente de tragedia innecesaria. Las cuestiones teológicas que separaban a Lutero y
la Reforma. Calvino de sus oponentes católicos habían sido debatidas muchas veces
Bajo el pontificado de Pablo III (1534-1549) dio comienzo una Con­ en la Edad Media sin que dieran lugar a guerras sectarias. Pocos son los
trarreforma católica. Pablo, superviviente de los turbulentos días de los católicos y protestantes de este siglo, si no tienen una formación profe­
Borgia, promovió al cardenalato a un grupo de austeros ascetas que aca­ sional en teología, que conozcan la naturaleza real de las diferencias en­
barían transformando la corte papal. En 1540 aprobó la nueva orden re­ tre las contrapuestas teorías de la eucaristía, la gracia y la predestinación
ligiosa de los jesuitas, fundada por el antiguo militar Ignacio de Loyola que en el siglo XVI provocaron anatemas y derramamiento de sangre. Re­
sobre los principios de la obediencia y la lealtad indiscutibles al papado. sulta sorprendente para la mayoría de los católicos, por ejemplo, descu­
En 1545, el papa Pablo convocó el Concilio de Trento, que prosiguió, con brir que están obligados a creer que no va al cielo nadie que no esté pre­
algunas interrupciones, hasta 1563. El concilio reformó la disciplina de la destinado, y pocos son los protestantes que pueden explicar la diferencia
Iglesia y creó seminarios para la formación de los sacerdotes. Condenó exacta entre la transustanciación católica y la presencia real luterana. Los
la doctrina luterana de la justificación por la fe únicamente y proclamó que teólogos profesionales de este siglo han demostrado que, si las cuestiones
el libre albedrío humano no se había extinguido por la caída de Adán. Rea­ doctrinales se hubieran abordado en la época de la Reforma con la buena
firmó la doctrina de la transustanciación y los siete sacramentos tradicio­ fe y la paciente sutileza que caracterizaba a los mejores estudiosos, no ha­
nales y recalcó la autoridad de la tradición eclesiástica junto con la Escri­ bría habido dificultad en encontrar fórmulas de reconciliación entre po­
tura. siciones que, por el contrario, se endurecieron hasta la intransigencia.
En el momento en que el concilio concluía su labor, Calvino agoniza­ Las cuestiones de autoridad, por supuesto, son más fáciles de com­
ba y Lutero estaba muerto. También lo estaba Carlos V, quien, tras una prender y más difíciles de arbitrar que las cuestiones doctrinales. Pero la
guerra sin vencedores ni vencidos contra los príncipes protestantes, había unidad de la cristiandad podría haberse mantenido bajo un papado cons­
aceptado la partición de Alemania entre luteranos y católicos en la Paz de titucional sujeto a los concilios generales, tal como Ockham había pro­
254 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 255

puesto, tal como había sido la práctica del siglo XV y tal como incluso To­ La lógica formal había hecho progresos constantes en la Edad Media,
más Moro creyó, durante la mayor parte de su vida, que era el designio construyendo sobre los cimientos puestos por Aristóteles y los estoicos.
divino para la Iglesia. Dicho estudio prosiguió en las universidades del siglo XVI, pero los eru­
Pero, naturalmente, no fue la teología, y mucho menos la filosofía, la ditos humanistas la veían con disgusto, considerando su terminología
fuerza predominante en la ruptura de la unidad religiosa de Europa. Por bárbara y sus complejidades gratuitas. El parisino Pedro Ramus (1515-
el contrario, fue la ambición y la avaricia de reyes y papas, así como el 1572), que según la leyenda defendió, para obtener el grado de maestro,
auge del sentimiento nacionalista resentido contra el control internacio­ la tesis de que todo lo que Aristóteles había enseñado era falso, publicó
nal. Pero la repercusión de la Reforma y la Contrarreforma sobre la filo­ un nuevo modelo de manual de lógica en francés que, según él, represen­
sofía fue considerable en varios sentidos. taba el movimiento natural del pensamiento. Los modernos historiadores
El primer y más inmediato efecto fue la represión de la libertad de de la lógica no pueden hallar gran cosa de valor en su libro y lo mejor de
pensamiento. Por supuesto, la herejía había sido perseguida en la Edad él no parecen ser otra cosa que variaciones sobre Aristóteles. No obstan­
Media y muchas pobres gentes habían sufrido gravemente por seguir a te, Ramus, que abrazó el protestantismo en 1561, fue muerto en la terri­
predicadores heterodoxos que eran considerados una amenaza para la so­ ble matanza de herejes que tuvo lugar en París la noche de San Bartolo­
ciedad establecida. No obstante, las autoridades habían sido relativa­ mé, y su condición de mártir dio a sus escritos un prestigio del que nunca
mente indulgentes con las atrevidas innovaciones de los profesores uni­ habrían gozado por sus propios méritos. Su popularidad frenó el estudio
versitarios: Wyclif mantuvo durante años su puesto en Oxford después de la lógica durante los siglos subsiguientes y sólo en el siglo XX descu­
de proponer doctrinas que en el siglo XVI lo habrían llevado de cabeza a brieron por su cuenta los lógicos matemáticos muchos de los avances rea­
las cárceles de la Inquisición. El plan de estudios de las universidades me­ lizados por la lógica durante la Edad Media.
dievales, aunque vinculado a textos preestablecidos, permitía al comen­ Cuando la filosofía especulativa quedó desacreditada por el Renaci­
tarista una libertad de especulación mucho mayor que las rígidas pres­ miento y la teología dogmática se convirtió por obra de la Reforma en un
cripciones de los cursos que se seguían en los seminarios postridentinos. campo de batalla entre tesis contradictorias, las mentes contemplativas
La invención de la imprenta permitía que las ideas se difundieran mucho empezaron a sentir la atracción del escepticismo. Esta tendencia quedó
más que hasta entonces, pero el índice de libros prohibidos fijó límites notablemente reforzada cuando, a mediados de siglo, se pudo disponer
mucho más estrictos a la difusión de las ideas. de las obras del antiguo escéptico Sexto Empírico. El ensayista Michel de
La magnitud del control del pensamiento era especialmente llamativa Montaigne, en su Apología de Raim ond Sebond, presentó en espléndida
en los países católicos, pero era bastante perceptible en muchas jurisdic­ prosa francesa los antiguos argumentos contra la posibilidad de un autén­
ciones protestantes, incluso en la comparativamente liberal Holanda. El tico conocimiento: lo engañoso de los sentidos, la dificultad de distinguir
hecho de que no hubiera ya un único criterio de ortodoxia compensaba entre los sueños y la vigilia, las alucinaciones producidas por la embriaguez
parcialmente el aumento de la represión local: cuando los filósofos de los o la enfermedad, la variedad de los juicios humanos, las contradicciones en­
diferentes bandos de la división religiosa podían leerse unos a otros sus tre los sistemas filosóficos.
obras respectivas, tomaban conciencia de los límites del consenso reli­ Montaigne no tenía en gran estima los logros humanísticos y cientí­
gioso. Pero los beneficios que de ello podían derivarse sólo se iban a no­ ficos de su época y ponía en tela de juicio la mayoría de las creencias más
tar a largo plazo. queridas de sus contemporáneos. Contrapuso a los civilizados europeos
con la simplicidad y la nobleza de los habitantes del Nuevo Mundo, con
ventaja para éstos. No era escéptico en relación con el cristianismo: por
L a f il o s o f ía p o s t e r io r a la R e f o r m a el contrario, sostenía que, de todas las filosofías antiguas, el escepticis­
mo era la más afín a la religión cristiana, la cual, como decía san Pablo,
Las disputas de la Reforma afectaron también a los ámbitos en los que había sido ocultada a los sabios y revelada a los ignorantes. La gracia y
se concentraban los filósofos. Podemos ilustrar este hecho con tres ejem­ la fe, no la filosofía, nos mostraban el único camino que conducía a la
plos: la lógica formal, el escepticismo y el libre albedrío. verdad.
256 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.A FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 257

La fundación de la Compañía de Jesús hizo surgir un nuevo regi­ nocimiento medio» de Dios: es éste su conocimiento de lo que cualquier
miento de filósofos católicos dispuestos a luchar junto a los dominicos y posible criatura haría en cualquier mundo posible. El conocimiento me­
los franciscanos en la batalla contra la herejía. En términos de pura po­ dio, sostiene Molina, es la clave para conciliar la presciencia divina y la li­
tencia intelectual, el jesuita Francisco Suárez posee abundantes méritos bertad humana. Dado que el conocimiento medio se basa en decisiones
para ser considerado el más formidable filósofo del siglo. Pero en la his­ hipotéticas de las criaturas, se mantiene la autonomía humana, y puesto
toria de la filosofía no ocupa un lugar que haga justicia a sus dotes, debi­ que el conocimiento medio es previo a la decisión de Dios de crear, su
do a que la mayor parte de su obra es una reformulación y un perfeccio­ omnisciencia acerca del mundo actual queda garantizada.
namiento de los temas medievales, más que una exploración de nuevos La ingeniosa solución de Molina no fue popular entre sus propios co­
territorios. Sus escritos constituyen un recordatorio de que, a pesar de to­ rreligionarios. Los dominicos, no menos que los luteranos y los calvinis­
das las críticas y doctrinas rivales, el aristotelismo seguía gozando de bue­ tas, vieron en ella una exaltación excesiva de la libertad humana y una
na salud en muchos lugares durante el siglo XVI. restricción del poder divino. La disputa sobre esta cuestión entre jesuítas
La cuestión más puramente filosófica de las que dividían a católicos y y dominicos se hizo tan encarnizada que en 1605 el papa Clemente VIH
protestantes era la del libre albedrío, cuya realidad había sido proclama­ hubo de publicar un decreto imponiendo el silencio a ambos bandos. Iró­
da en el Concilio de Trento en oposición al determinismo luterano. El nicamente, un teólogo reformado de Leiden, Arminio, empezó a defen­
tema fue abordado con entusiasmo por Suárez y su compañero de orden der doctrinas muy similares a las de Molina y obligó al Sínodo de Dort, en
Luis de Molina. Estos ofrecieron una formulación de lo que es un agente 1619, a declarar que no eran admisibles para los calvinistas ortodoxos.
libre que habría de hacerse clásica: «Se llama libre a aquel agente que en
presencia de todas las condiciones necesarias para la acción puede actuar
o abstenerse de hacerlo, o puede hacer una cosa siendo capaz de hacer la B runo y G alileo
opuesta». La libertad, así definida en términos de capacidad para actuar
de manera alternativa, llegó a conocerse como «libertad de indiferencia». El gran avance intelectual del siglo XVI no se dio en la filosofía misma,
La contribución más original de Molina a la filosofía es su concepción sino en la separación que se produjo entre la filosofía de la naturaleza y la
de la presciencia divina. Escoto había dicho que Dios sabía lo que los se­ ciencia física. Ambas disciplinas se esfuerzan por comprender el mismo
res humanos harían al conocer sus propios decretos divinos; ésta era tam­ objeto, pero la física científica procede por observación e hipótesis, no
bién la concepción de Lutero. Esta teoría, según Molina, era incompati­ por especulación a priori o análisis conceptual. A medida que la física
ble con la creencia en la libertad humana; lo que realmente ocurre es algo científica avanza, la filosofía en este campo conserva sólo un papel redu­
muy diferente. Hemos de retroceder con el pensamiento a una fase ante­ cido como la filosofía de la ciencia en general.
rior al decreto divino de la creación, cuando el mundo no es todavía ac­ El contraste entre la física y la filosofía natural lo ilustran con toda
tual y muchos mundos diferentes son posibles. Dios sabe lo que cualquier claridad dos pensadores activos a finales del siglo XVI: Giordano Bruno y
posible criatura haría libremente en cualquier circunstancia posible: al Galileo Galilei. Ambos hombres se vieron fuertemente influidos por los
conocer esto y conocer también qué criaturas tiene previsto crear y en escritos de Nicolás Copérnico (1473-1543), quien en un libro dedicado al
qué circunstancias piensa colocarlas, Dios sabe lo que las criaturas actua­ papa Pablo III había propuesto la hipótesis de que la Tierra gira en torno
les harán efectivamente. al Sol y que éste, no la Tierra, es el centro del sistema planetario. Pero ha­
Molina decía que Dios tenía tres géneros diferentes de conocimiento. bía grandes diferencias en la manera como cada uno desarrolló la revolu­
Primero, su conocimiento natural, por el que conoce su propia naturale­ cionaria concepción de Copérnico.
za y todas las cosas que le resultan posibles, bien por su propia acción, Bruno (1548-1600), un estudioso italiano ambulante, otrora fraile do­
bien por la acción de posibles criaturas libres. Luego está el conocimien­ minico, parte de una postura neoplatónica. Los fenómenos que vemos en
to divino libre: su conocimiento de lo que ocurrirá efectivamente después el mundo son los efectos de un alma cósmica que anima la naturaleza y
de tomar la libre decisión divina de crear ciertas criaturas libres y poner­ hace de ella un único organismo. En el pensamiento de Bruno, Dios pare­
las en determinadas circunstancias. Entre uno y otro se encuentra el «co­ ce unas veces distante e incognoscible; otras veces, parece idcntiiicarse
258 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 259
completamente con el mundo de la naturaleza. En la augusta, pero no to­
sobre el plano inclinado y con cuerpos en caída libre, Galileo trató de es­
talmente inteligible, expresión de Bruno, Dios es la Naturaleza que cau­ tablecer la ley de la inercia y mostrar que los cuerpos en caída se aceleran
sa la Naturaleza (natura naturans) y que se manifiesta en la Naturaleza uniformemente con el tiempo. En breve plazo logró refutar experimen­
que es causada por la Naturaleza (natura naturata). talmente muchos de los aspectos de la física de Aristóteles que habían
El mundo de la naturaleza, para Bruno, es infinito, sin borde, super­
sido criticados, pero no desmentidos experimentalmente, por los filóso­
ficie ni límite. En ese espacio sin fronteras hay muchos sistemas solares; fos desde la época de Juan Filópono.
nuestro Sol es simplemente una estrella entre otras, y ninguna estrella
Aunque el trabajo de Galileo lo hizo, como es natural, impopular en­
puede considerarse el centro del universo, pues toda posición es relativa.
tre los académicos que tenían interés en el mantenimiento del aristotelis-
Nuestra Tierra no goza de ningún privilegio especial; por todo lo que sa­
mo, lo que le creó realmente problemas con la Inquisición fueron sus co­
bemos, la vida inteligente se halla en otros lugares del universo. Los sis­
mentarios sobre la relación entre la hipótesis heliocéntrica y los textos
temas solares surgen, brillan y perecen, como latidos en la vida del único
bíblicos que describen el Sol moviéndose a través del cielo. Galileo sos­
organismo cuya alma es el alma cósmica. El universo está formado por
tenía que en tales pasajes el autor sagrado se limitaba a adoptar una ma­
átomos, físicos y espirituales; cada ser humano es un átomo consciente, nera popular de hablar, que debe ceder el paso a la certeza científica. El
inmortal, que refleja en sí mismo el universo entero.
jesuíta cardenal Bellarmino replicó que el heliocentrismo, aunque apoya­
Las opiniones de Bruno, como no era de extrañar, no fueron favora­
do por un puñado de observaciones confirmatorias, era sólo una hipóte­
blemente acogidas en la Iglesia. Fue llevado de Inquisición en Inquisición
sis, todavía no establecida con certeza. En este intercambio hay una agra­
y, habiéndose negado a retractarse, fue quemado en Roma el año 1600.
dable ironía, con el físico mostrándose mejor crítico bíblico y el cardenal
Sus teorías anticipan, de manera intrigante, descubrimientos científicos
mostrándose mejor filósofo de la ciencia. Pero ninguna de las dos partes
de épocas posteriores y especulaciones que siguen gozando de populari­
salió airosa del enfrentamiento; Galileo se retractó de sus teorías y los in­
dad entre los científicos de hoy. Pero eso es lo que son: especulaciones.
quisidores lo condenaron a prisión por tiempo indefinido. Pese a la con­
Por lo que sabemos, no dedicó esfuerzo alguno a la observación o el ex­ mutación de la pena, decretada por el papa Urbano VIII, el episodio ha
perimento. quedado para siempre como un ejemplo de primer orden que muestra los
Las cosas resultan muy diferentes cuando pasamos a un contemporá­
efectos perniciosos de la Contrarreforma sobre la investigación científica.
neo de Bruno más joven que él, Galileo Galilei (1564-1642), durante mucho
tiempo profesor en la Universidad de Padua y matemático en la corte del
Gran Duque Medici de Toscana. Galileo fue, en efecto, un destacado fi­
F r a n c is B a c o n
lósofo de la ciencia, con una convicción más firme que ningún predece­
sor suyo sobre la importancia de las matemáticas para la física. El libro
El más destacado filósofo de la ciencia del período renacentista no
del universo, escribió, no puede leerse mientras no conozcamos las letras
íue investigador él mismo. El ensayista Francis Bacon (1561-1626) tenía
y el lenguaje en que está escrito. «Está escrito en el lenguaje de las mate­
casi la misma edad que Galileo. Educado en el Trinity College de Cam­
máticas, y sus letras son triángulos, círculos y otras figuras geométricas,
bridge y en Gray’s Inn, hizo su carrera en los tribunales y en la Cámara de
sin las cuales no es posible entender ni una palabra.» Pero no fue su filo­
los Comunes. En 1591 se convirtió en cliente del favorito de la reina Isa­
sofía, sino su labor experimental, lo que situó a Galileo aparte y por enci­
bel, el conde de Essex; luego, cuando Essex se demostró desleal, tomó
ma de sus predecesores.
parte destacada en su procesamiento. Fue nombrado caballero por Jaco-
Utilizando el recientemente inventado telescopio, Galileo logró ob­
bo I al acceder éste al trono en 1603, y se convirtió en Procurador de la
servar las montañas de la Luna y las manchas solares; ello demostraba que
Corona. En 1605 escribió la primera de sus principales obras filosóficas,
los cuerpos celestes no estaban hechos de la quintaesencia aristotélica,
El progreso del saber, una elaborada clasificación de todas las ciencias po­
sino de la misma clase de materiales que nuestra Tierra. Sus observacio­ sibles. Pronto fue promovido al cargo de fiscal del Tribunal Supremo y li-
nes de las fases de Venus proporcionaron nuevos indicios a favor de la hi­
nalmentc, en 1618, lord Canciller, con el título de lord Verulam. En 1620
pótesis heliocéntrica de Copérnico. Mediante experimentos realizados
se publicó su segunda gran obra, el Novum organum, concebida como
260 BREVE HISTORIA DE I.A EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA I ll.OSOI lA DEL RENACIMIENTO 261

parte de un enorme proyecto, la Instaurado magna, que había de ocupar­ Tratar de descubrir la lorma de un león, de un roble, del oro, y aún del
se de todo tipo de conocimiento. En 1621, sometido a una investigación agua, del aire, es vana empresa, pero tratar de descubrir las formas del sentido,
parlamentaria, se declaró culpable de soborno y fue desterrado de la del movimiento voluntario, de la vegetación, de los colores, de la gravedad y
la levedad, de lo denso, de lo tenue, del calor, del frío y de todas las demás
corte y encarcelado temporalmente. Murió en Highgate en 1626 de un
naturalezas y cualidades, que, como las letras del alfabeto, no son muchas y
catarro contraído, según se dijo, al rellenar de nieve una gallina a fin de
en las que las esencias (sostenidas por la materia) de todas las criaturas con­
observar el efecto del frío en la conservación de la carne.
sisten, tratar de descubrir, digo, las verdaderas formas de éstas es la parte de
Bacon dividía la mente en tres facultades: memoria, imaginación y ra­ la metafísica que ahora definimos.
zón. A cada una de ellas le corresponde un campo de conocimiento: his­
toria, poesía y filosofía. La historia no comprende sólo la «historia civil», Las formas que constituyen el alfabeto del mundo de Bacon son os­
a la que Bacon contribuyó con una crónica del reinado de Enrique VII, curos caracteres en comparación con las formas y símbolos matemáticos
sino también la «historia natural», que se divide en tres partes: una que del alfabeto cósmico de Galileo. Es una debilidad sistemática de la filo­
trata del curso normal de la naturaleza, una segunda, de las maravillas ex­ sofía de la ciencia de Bacon el que subestime las matemáticas: en su clasi­
traordinarias, y una tercera, de tecnología. Bacon mismo contribuyó a la ficación aparece como un mero apéndice a la filosofía natural.
historia natural con dos recopilaciones de datos de investigación, una «His­ La otra gran división de la filosofía, la filosofía humana, correspon­
toria de los vientos» y una «Historia de la vida y la muerte». La poesía la de a la anatomía, la psicología y lo que hoy llamaríamos las ciencias so­
describe, según el modelo de la Poética de Aristóteles, como «historia fic­ ciales. La lógica y la ética aparecen como ramas de la psicología, en una
ticia»: comprende la ficción en prosa, así como la poesía en verso. La poe­ temeraria confusión entre disciplinas normativas y ciencias empíricas.
sía puede ser narrativa, dramática o «parabólica», ilustrando este último La teoría política es una parte de la filosofía civil, aquella rama de la fi­
género las fábulas de Esopo. Finalmente, llegamos a la filosofía, cuyas di­ losofía que se ocupa de las ventajas que obtienen los humanos de vivir en
visiones y clasificaciones forman el tema principal de E l progreso del saber. sociedad.
La filosofía se divide en tres partes. La primera es la filosofía teológi­ En E l progreso del saber Bacon observa que la lógica de la época es de­
ca, que otros llaman teología natural y que Bacon trata someramente. Las ficiente porque le falta una teoría del descubrimiento científico.
otras dos son la filosofía natural y la filosofía humana, que se definen con
mucho mayor detenimiento. Estas tres son otras tantas ramas de un árbol Al igual que las Indias Occidentales no se habrían descubierto nunca si
cuyo tronco es la filosofía primera, la disciplina que otros (pero no Ba­ no se hubiera inventado primero el uso de la brújula, por más que aquélla
con) llamaron metafísica. La metafísica, para el propio Bacon, es una par­ sea una vasta región y ésta tenga un pequeño movimiento, así tampoco de­
te de la filosofía natural especulativa, la parte que se ocupa de las causas bería parecer extraño que no se descubrieran nuevas ciencias si el arte mis­
formales y finales, mientras que la otra parte, la física, trata de las causas efi­ mo de la invención y el descubrimiento hubiera sido pasado por alto.
cientes y materiales. Aparte de la filosofía natural especulativa está la filo­
sofía natural operativa, tecnología, dicho a grandes rasgos, que se divide a Bacon trató de remediar esta carencia con su Novum organum, desti­
su vez en mecánica y magia; la mecánica es la aplicación a la práctica de la nado, como su título indica, a superar la lógica aristotélica y reemplazar­
física, la magia es la aplicación a la práctica de la metafísica. la con algo diferente y más útil.
Tanto la terminología aristotélica tradicional de las cuatro causas La utilidad, en efecto, es para Bacon el principal objeto de la cien­
como el provocativo término «magia» pueden inducir a error. La magia cia. El objetivo de la investigación es ampliar el poder de la raza huma­
natural de Bacon, según no dice, ha de distinguirse tajantemente de las na sobre la naturaleza. Los silogismos no producirán nuevos conceptos
«crédulas y supersticiosas supercherías» de la alquimia y la astrología. Es ni ampliarán el conocimiento. Lo que necesitamos es inducción, no una
más, aunque se trata de la aplicación práctica de la metafísica, la magia generalización apresurada a partir de unas muestras naturales insuficien­
natural no hace ningún uso real de las causas finales, y cuando Bacon ha­ tes, sino un procedimiento cuidadosamente esquematizado que asciende
bla de «formas» nos dice que quiere decir «leyes»: la forma del calor o la gradualmente desde casos particulares hasta axiomas de generalidad
forma de la luz es lo mismo que la ley del calor o la ley de la luz. creciente.
262 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO 263

Para introducir disciplina en el arte de la generalización científica de­ Lo que Macaulay no tuvo en cuenta es que el paso más importante en
bemos primeramente hacemos conscientes de los factores que pueden te­ el método de Bacon es el uso de sus tablas para excluir diversas posibili­
ñir de parcialidad nuestras observaciones. Son éstos lo que Bacon llama dades de confusión con la forma que se busca. Los casos negativos son
«ídolos»: los ídolos de la tribu, los ídolos de la caverna, los ídolos del ágo- más importantes, en el proceso de establecer leyes, que los positivos. Ba­
ra y los ídolos del teatro. Los ídolos de la tribu son las tentaciones comunes con, como se ha dicho, fue el primero en señalar que las leyes de la natu­
a todos los seres humanos: la tendencia a juzgar las cosas por apariencias raleza no pueden ser verificadas de manera concluyente, pero sí ser con­
superficiales y a admitir sin más las opiniones recibidas. Los ídolos de la ca­ cluyentemente falsadas.
verna son peculiaridades de tipos particulares de carácter: algunas perso­ En una época que ponía excesivo énfasis en el poder del genio indivi­
nas, por ejemplo, son por naturaleza demasiado conservadoras, otras se dual, Bacon fue uno de los primeros en darse cuenta de que la ciencia na­
sienten demasiado atraídas por las novedades. Los ídolos del ágora son tural sólo podía progresar mediante un esfuerzo cooperativo a escala gi­
trampas ocultas en el lenguaje usual, que contiene palabras sin sentido, am­ gantesca. En la Nueva Atlántida, que dejó inacabada a su muerte, describe
biguas y mal definidas. Los ídolos del teatro son falsos sistemas de filosofía, una isla en la que hay un instituto llamado Casa de Salomón, que resulta
ya sean «sofísticos» como el de Aristóteles, ya excesivamente «empíricos» ser un establecimiento de investigación, que trabaja, entre otras cosas,
como el de William Gilbert (de hecho, un científico perfectamente respe­ en proyectos para la construcción de teléfonos, submarinos y aeropla­
table, descubridor del polo magnético), ya «supersticiosos» como los neo- nos. El presidente del instituto describe así su finalidad:
platónicos que no distinguen suficientemente entre teología y filosofía.
Las propuestas positivas de Bacon son más útiles, si bien menos bri­ El objeto de la Fundación es el conocimiento de las causas y los movi­
llantes, que sus denuncias de los demás. La inducción es la búsqueda de mientos secretos de las cosas, así como la ampliación de los límites del Im­
las formas ocultas de las cosas, y ha de empezar por un registro preciso y perio Humano en lo que afecta a todas las cosas posibles.
regular de observaciones. Por ejemplo, si queremos descubrir la forma
del calor, hemos de construir una tabla de casos en que el calor está pre­ Esto sintetiza la visión baconiana de la naturaleza y del objeto de la
sente (por ejemplo: los rayos del Sol o las chispas de un pedernal), casos ciencia: fue una visión compartida por aquellos de sus compatriotas que,
en que está ausente (por ejemplo: los rayos de la Luna y de las estrellas) y treinta y cinco años más tarde, fundaron la Royal Society.
casos en que se presenta en diversos grados (por ejemplo: en los animales,
en diferentes momentos y condiciones). Cuando comparemos las tablas,
descubriremos lo que está siempre presente cuando el calor lo está, lo
que está siempre ausente cuando lo está el calor y lo que varía en propor­
ción a su presencia. Este método puede generalizarse.
Macaulay, por otro lado gran admirador de la filosofía de Bacon, se
burlaba de su método inductivo por considerarlo nada más que sentido
común. Imagina un hombre cuyo estómago se halla indispuesto y que ra­
zona de la manera siguiente: «Comí pasteles de picadillo el lunes y el
miércoles y pasé toda la noche en vela por indigestión. No los comí el mar­
tes y el viernes y me encontré bastante bien. Comí muy frugalmente lo
mismo el domingo y estuve ligeramente indispuesto por la tarde. Pero el
día de Navidad cené casi exclusivamente a base de ellos y estuve tan mal
que casi me muero. No puede haber sido el brandy que tomé también,
pues he bebido brandy cada día durante años sin encontrarme peor por
ello». El enfermo, en perfecto acuerdo con los principios baconianos,
concluye entonces que los pasteles de picadillo no van con él.
Capítulo 11

La época de Descartes

L as g u e r r a s d e r e l ig ió n

En la primera mitad del siglo XVII, Europa sacó, por medios políticos
y militares, las consecuencias de la reforma religiosa. Fue la época de las
guerras de religión. En Francia, tres décadas de guerra civil entre católi­
cos y calvinistas terminaron cuando el dirigente calvinista, Enrique de
Navarra, tras convertirse a la obediencia a Roma y suceder en el trono a
Enrique IV, implantó mediante el Edicto de Nantes la tolerancia hacia los
calvinistas en un Estado católico. En 1618, el Sacro Emperador Romano
Fernando II formó una Liga Católica para combatir a los príncipes pro­
testantes alemanes; derrotó al elector protestante Federico V en la bata­
lla de la Montaña Blanca, cerca de Praga, y reinstauró el catolicismo en
Bohemia. Pero esta victoria católica fue seguida por una serie de victorias
protestantes logradas por el rey de Suecia Gustavo Adolfo. Tras su muer­
te, se puso fin a la Guerra de los Treinta Años en 1648 mediante la Paz de
Westfalia, que estableció la coexistencia de las dos religiones dentro del
Imperio.
En Gran Bretaña, tras la derrota de la armada española en 1588 y la
entronización en Inglaterra, en 1603, del rey Jacobo I procedente de la cal­
vinista Escocia, había pocas posibilidades reales de que Inglaterra volvie-
266 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA ÉPOCA DE DESCARTES 267

ra al catolicismo, a pesar de las fantasías de los complots de la pólvora en Haye-Descartes. Fue educado por los jesuitas y siguió siendo católico
1605. Pero la guerra civil inglesa, que dio lugar a la ejecución del hijo de toda su vida, pero decidió pasar la mayor parte de su vida adulta en la
Jacobo, Carlos I, en 1649 fue, en la mente de muchos participantes, un protestante Holanda. Fue un hombre de mundo, un caballero ocioso que
conflicto no sólo entre el rey y el Parlamento, sino también entre la Igle­ vivió a expensas de su fortuna; nunca impartió clases en una universidad y
sia de Inglaterra y otras sectas protestantes. Pero después de 1650 no po­ escribió habitualmente para el público en general. Su obra más famosa el
día ya decirse que Europa estuviera dividida en dos campos militares hos­ Discurso del m étodo, la escribió, no en el latín académico, sino en buen
tiles, uno católico y el otro protestante. En efecto, ello había dejado de ser francés ordinario, de manera que pudieran entenderla, como él mismo
verdad cuando, en las últimas fases de la Guerra de los Treinta Años, la decía, «hasta las mujeres».
Francia de Luis X III, bajo el cardenal Richelieu, se había alineado con el Mientras servía en el ejército del emperador, Descartes se convenció
rey protestante de Suecia contra el emperador católico de Austria. de su misión como filósofo. Un día de invierno de 1619 concibió la idea
Durante las guerras de religión apareció el primer tratado filosófico de emprender por su cuenta una reforma del saber humano que presen­
completo sobre la ética de la guerra, De iure b elli ac pacis, de Hugo Gro- taría todas las disciplinas como ramas de una única y soberbia ciencia.
cio, publicado en 1625. Aunque no había ya ninguna autoridad interna­ Cuando se fue a dormir, entusiasmado con su proyecto, tuvo tres sueños
cional universalmente reconocida en Europa, Grocio sostenía que existía que él consideró signos proféticos de vocación divina.
una ley común entre las naciones, válida tanto en tiempos de paz como de Persiguiendo este ideal, Descartes fue un innovador en muchas disci­
guerra. La guerra no liquidaba ni suspendía las relaciones morales entre plinas. Hoy día son sus obras filosóficas las más leídas: en su época, en
las partes en guerra; la guerra podía emprenderse justamente, pero sólo si cambio, la reputación le venía dada en igual medida por sus trabajos ma­
se observaban escrupulosamente ciertos principios morales. temáticos y científicos. Fue el fundador de la geometría analítica, y las
Aunque existían precedentes medievales, Grocio puede reivindicar coordenadas cartesianas que permiten combinar los métodos aritméticos
ser el principal autor de la teoría de la guerra justa. De conformidad con y los geométricos reciben esa denominación a partir de la versión latini­
esta teoría, una guerra sólo puede hacerse para corregir una injusticia zada de su apellido, Cartesius. En su treintena escribió un importante tra­
concreta: eso es lo que da el derecho a ir a la guerra, el ius ad bellum. Sólo tado sobre dióptrica, resultado de un minucioso trabajo teórico y experi­
debe recurrirse a la guerra como último recurso, cuando otras medidas mental sobre la naturaleza del ojo y de la luz. Compuso también uno de
para reparar el perjuicio causado o impedir la agresión han fracasado. los primeros tratados científicos sobre meteorología, en el que propuso
Debe existir una esperanza fundada de victoria y el bien que se vaya a ob­ una teoría sobre la naturaleza del arco iris.
tener corrigiendo la injusticia debe superar el daño que se causará al ele­ La culminación de su obra científica primeriza fue un tratado titula­
gir la guerra como medio. Finalmente, hay que observar ciertas reglas en do E l mundo. En él se propuso hacer una exposición científica exhausti­
la conducción de la guerra: esto es, la justicia en la guerra misma, el ius in va del origen y la naturaleza del universo, así como del funcionamiento
bello. Matar deliberadamente a no combatientes y maltratar a los prisio­ del cuerpo humano. Como Galileo, hizo suya la hipótesis de que la Tierra
neros de guerra convierte en injusta una guerra que pudiera haber empe­ giraba en torno al Sol, pero antes de concluir la obra, se enteró de la con­
zado por motivos bien justificados. El sistema elaborado por Grocio y sus dena de Galileo. Decidió no publicar el texto y a partir de entonces man­
sucesores sigue siendo hoy día el marco más satisfactorio para la discu­ tuvo su heliocentrismo en privado. Esta decisión estuvo sin duda motiva­
sión sobre la ética de la guerra. da por la cautela, no por la convicción, pero no hay ninguna necesidad de
dudar de la autenticidad de sus creencias religiosas fundamentales.
En 1637 decidió publicar tres tratados más breves, sobre dióptrica,
L a v id a d e D e s c a r t e s geometría y meteorología, a los que puso como prefacio un breve Discur­
so del m étodo. Los tres tratados científicos son hoy objeto de lectura ex­
Entre aquellos que combatieron en el bando católico durante la Guerra clusivamente por especialistas en historia de la ciencia, pero el prefacio se
de los Treinta Años estuvo el más importante filósofo del siglo XVII, René ha traducido a más de cien lenguas y todavía lo leen con placer millones de
Descartes. Descartes nació en 1596, en una aldea que hoy se llama La personas. Está escrito en el estilo de una autobiografía y ofrece un resu­
268 LA ÉPOCA DE DESCARTES 269
BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

men en miniatura de su sistema científico y de su método filosófico. Es critos, después del Discurso, siguieron el orden allí sugerido. En 1641 escri­
una excelente muestra de las dotes de Descartes para presentar doctrinas bió sus M editaciones m etafísicas, en 1644 sus Principios de filosofía (una
filosóficas complicadas de manera tan elegante que parecen perfecta­ versión corregida de E l mundo) y en 1649 un Tratado de las pasiones, que
mente comprensibles a la primera lectura y, sin embargo, dan materia de es básicamente un tratado ético. El de 1640 fue el decenio final y filosófi­
reflexión a los especialistas más avanzados. Él mismo se preciaba de que camente más fructífero de su vida.
sus obras podían leerse «como si fueran novelas». Es cierto que sus ideas
principales pueden enunciarse tan concisamente que sería posible escri­
birlas al dorso de una tarjeta postal, y, sin embargo, fueron tan revolucio­ L a d u d a y e l c o g it o
narias que cambiaron el curso de la filosofía de por siglos.
Si uno quiere anotar las principales ideas de Descartes al dorso de una Descartes insistía en que la primera tarea de la filosofía es liberarse de
tarjeta postal, le basta con dos frases: el hombre es una mente pensante; todo prejuicio poniendo en duda todo aquello de que puede dudarse. La
la materia es extensión en movimiento. Todo, en el sistema de Descartes, segunda tarea del filósofo, una vez planteadas esas dudas, es impedir que
ha de poder explicarse a partir de este dualismo de mente y materia. En lo lleven al escepticismo. Esta estrategia aparece con claridad en las M e­
efecto, le debemos a Descartes la idea que tenemos de mente y materia ditaciones. Como el título da a entender, la obra no está pensada para
como las dos grandes divisiones, mutuamente excluyentes y exhaustivas, leerla como un tratado académico. Se supone que ha de seguirse con la
del universo en el que habitamos. actitud mental de un retiro religioso, al estilo de los ejercicios espirituales
Para Descartes, un ser humano es una sustancia pensante. Rechazó la de san Ignacio de Loyola. Ha de proporcionar una especie de terapia del
doctrina aristotélica de que el alma era la forma del cuerpo, con el coro­ pensamiento, apartando la mente de falsas aproximaciones a la verdad,
lario de que la existencia incorpórea, si acaso fuera posible, sería algo in­ del mismo modo que la meditación religiosa aparta el alma del mundo y de
completo. Mientras para un aristotélico medieval el hombre era un ani­ la carne.
mal racional, para Descartes la esencia entera del hombre es la mente. En En esta disciplina intelectual, la aportación de los sentidos se pone en
el Discurso dice: «Conocí que yo era una sustancia cuya esencia y natura­ tela de juicio, primero mediante consideraciones basadas en las ilusiones
leza toda es pensar, y que no necesita, para ser, de lugar alguno, ni de­ de los sentidos y luego mediante un argumento basado en los sueños.
pende de cosa alguna material». En nuestra vida presente, admitía, nues­
tras mentes están íntimamente unidas a nuestros cuerpos, pero no son Todo lo que he tenido hasta hoy por más verdadero y seguro lo he apren­
nuestros cuerpos los que hacen de nosotros lo que realmente somos. Es dido de los sentidos o por los sentidos; ahora bien: he experimentado varias
más, en el sistema de Descartes, la mente se concibe de una manera nue­ veces que los sentidos son engañosos, y es prudente no fiarse nunca por
va: la esencia de la mente humana no es la inteligencia, sino la conciencia, completo de quienes nos han engañado una vez.
Pero aunque los sentidos nos engañen, a las veces, acerca de cosas muy
el darse cuenta de los propios pensamientos y de sus objetos.
poco sensibles o muy remotas, acaso haya otras muchas, sin embargo, de
En contraste con la mente está la materia. Para Descartes, la materia
las que no pueda razonablemente dudarse, aunque las conozcamos por
es extensión en movimiento. Por «extensión» se entiende aquello que tie­ medio de ellos, como son, por ejemplo, que estoy aquí, sentado junto al
ne las propiedades geométricas de forma, tamaño, divisibilidad, etc.; és­ fuego, vestido con una bata, teniendo este papel en las manos, y otras por
tas eran las únicas propiedades que Descartes le atribuía, en un nivel fun­ el estilo.
damental, a la materia. En su tratado no impreso sobre el mundo, y en los Sin embargo, he de considerar aquí que soy hombre y, por consiguiente,
elementos revisados de él que publicó durante su vida, ofrecía explicarlo que tengo costumbre de dormir y de representarme en sueños las mismas co­
todo acerca de los fenómenos del calor, la luz, el color y el sonido a partir sas y aun a veces cosas menos verosímiles que los insensatos cuando velan.
del movimiento de pequeñas partículas de diferentes tamaños y formas. ¡Cuántas veces me ha sucedido soñar de noche que estaba en este mismo si­
Como Bacon, Descartes comparaba el conocimiento con un árbol, tio, vestido, sentado junto al fuego, estando en realidad desnudo y metido en
pero para él las raíces del árbol eran la metafísica; su tronco la física y sus la cama!
ramas cargadas de frutos, la moral y las ciencias aplicadas. Sus propios es­
270 BKKVK IIISTO K1A Dli I.A l'll.()S ( )l'íA ( H IC ID IÍN T A I. 271
i .a r-ro cA d i ; d k s c a k t k s

Pero aun si los sentidos son engañosos y la vida en vela es tan ilusoria «Yo estoy pensando.» ¿Qué es aquí «pensar»? De lo que Descartes
como un sueño, ¡no hay duda de que puede confiarse en la razón y que el dice en otros lugares se desprende que cualquier forma de actividad in­
conocimiento de una ciencia como las matemáticas es seguro! terna consciente cuenta como pensamiento, pero está claro que el pensa­
miento de que aquí se trata es el pensamiento autorreflexivo de que él
Duerma yo o esté despierto, siempre dos y tres sumarán cinco y el cua­ está pensando. ¿Qué importancia tiene el «yo» en «Yo estoy pensando»?
drado no tendrá más de cuatro lados; y no parece posible que unas verdades
En la vida ordinaria, la palabra «yo» tiene su significado en conexión con
tan claras y tan aparentes puedan ser sospechosas de falsedad o de incerti­
dumbre. el cuerpo que la profiere; ¿está autorizado alguien que duda de si tiene
cuerpo a usar «yo» en un soliloquio? Algunos críticos han pensado que
Sin embargo, tiempo ha que tengo en el espíritu cierta opinión de que
hay un Dios que todo lo puede, por quien he sido hecho y creado como soy. en realidad debería haber dicho simplemente «está teniendo lugar un
Y ¿qué sé yo si no habrá querido que no haya tierra, ni cielo, ni cuerpo ex­ pensamiento».
tenso, ni figura, ni magnitud, ni lugar, y que yo, sin embargo, tenga el senti­ «Luego.» Este vocablo hace que el cogito parezca un argumento que
miento de todas estas cosas, y que todo ello no me parezca existir de distinta parte de una premisa para llegar a una conclusión. En otros lugares Des­
manera de la que yo lo veo? Y es más aún: como yo pienso, a las veces, que los cartes habla como si su propia existencia fuera algo que él intuye de mane­
demás se engañan en las cosas que mejor creen saber, ¿qué sé yo si Dios no ha ra inmediata. En consecuencia, ha habido gran discusión sobre si el cogi­
querido que yo también me engañe cuando adiciono dos y tres, o enumero los to es una inferencia o una intuición. Probablemente Descartes entendía
lados de un cuadrado, o juzgo de cosas aún más fáciles que ésas, si es que que era una inferencia, pero una inferencia inmediata, no una que pre­
puede imaginarse algo que sea más fácil? Mas acaso Dios no ha querido que supusiera algún principio más general del tipo «Todo lo que está pensan­
yo sea de esa suerte burlado, pues dícese de El que es suprema bondad.
do existe».
«Yo existo.» Si la premisa hubiera debido ser «Está teniendo lugar un
Pero aun si Dios no engaña, ¿cómo sé yo que no hay algún genio ma­ pensamiento», ¿debería la conclusión ser simplemente «Está teniendo lu­
ligno, sumamente poderoso e inteligente, que hace todo lo posible por gar una existencia»? Los críticos han sostenido que el Descartes que
engañarme? Para evitar la posibilidad de asentir a la falsedad, debo con­ duda de todo no está autorizado a sacar la conclusión de que hay un yo
siderar que todos los objetos externos son sueños engañosos y que yo no duradero y sustancial. Quizá debería haber concluido más bien en la exis­
tengo cuerpo, sino sólo una falsa creencia en él. tencia de un sujeto flotante como soporte de un pensamiento transitorio
Descartes pone fin a estas dudas mediante el famoso argumento a fa­ o, quizás, incluso, pueda haber pensamientos sin dueño. ¿Puede Descar­
vor de su propia existencia. Por mucho que el genio maligno pueda en­ tes dar por sentado que el «yo» revelado por la duda metódica es la mis­
gañarle, nunca puede llevar el engaño al extremo de hacerle creer que ma persona que, no purificada por la duda, respondía al nombre de
existe cuando no existe. «Indudablemente existo si me engaña; que me «René Descartes»? Una vez se ha cortado el vínculo entre cuerpo y men­
engañe cuanto pueda, que nunca conseguirá hacer que yo no sea nada, te, ¿cómo puede alguien estar seguro de la identidad del pensador de las
mientras yo esté pensando que soy algo.» «Yo existo» no puede sino ser
M editaciones?
verdad cuando se piensa; pero ha de pensarse para poder dudar de ello. Estas preguntas se han planteado con gran fuerza en la filosofía de los
Una vez se ve esto, «yo existo» es indudable, pues cada vez que trato de dos últimos siglos. En la propia época de Descartes se le preguntó cómo
dudar de ello, automáticamente veo que es verdad. diferenciar «Yo estoy pensando, luego yo existo» de «Yo estoy paseando,
El argumento de Descartes suele presentarse en la forma más sucinta luego yo existo». La respuesta de Descartes es que, como argumento, el
que usó en el Discurso: Cogito, ergo sum: «Yo estoy pensando, luego yo uno es tan bueno como el otro, pero la premisa del primero es indudable,
existo». De estas pocas palabras Descartes no sólo deriva una prueba de mientras que la premisa del segundo es vulnerable a la duda. Si no tengo
su existencia, sino que también trata de descubrir su propia esencia, de­ cuerpo, no estoy paseando, aun cuando crea que lo estoy haciendo, pero
mostrar la existencia de Dios y proporcionar un criterio que guíe a la por mucho que dude, por el mismo hecho de dudar estoy pensando. Sin
mente en su búsqueda de la verdad. Nada tiene de extraño que cada pa­ embargo, «Yo pienso que estoy paseando, luego yo existo» es una forma
labra del cogito haya sido sopesada mil veces por los filósofos. perfectamente válida del cogito.
272 URI-VI-: HISTORIA DL 1,A I'II.()S()!■'IA OCCIDLNTAI. LA ÉPOCA !)!• DLSCARTLS 273

L a e s e n c ia d e l a m e n t e Además de entender y percibir, pues, un ser pensante aíirma y niega,


quiere y rehúsa. La voluntad dice «sí» o «no» a las proposiciones (acerca
En el resto de las M editaciones, Descartes procede a responder a la de lo que es el caso) y los proyectos (acerca de qué hacer). La voluntad
pregunta «¿Q ué soy yo, este yo que sé que existe?» La respuesta inme­ humana tiene, en cierto sentido, un poder infinito. «La voluntad, o la li­
diata es que yo soy una cosa que piensa (res cogitans). «¿Qué es una cosa bertad de elección, que yo experimento en mí mismo es tan grande, que
que.piensa? Es una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quie­ la idea de cualquier otra facultad mayor se me escapa.» Debido a esa in­
re, rehúsa, también que imagina y siente.» «Pensar» se utiliza en un sen­ finitud, es la voluntad lo que en los seres humanos constituye la especial
tido amplio: para Descartes, pensar no es siempre pensar que esto o lo imagen y semejanza de Dios.
otro, y pensar no incluye sólo la meditación intelectual, sino también la Sería erróneo, no obstante, pensar que Descartes es un indeterminista,
volición, la emoción, el dolor, el placer, las imágenes mentales y las sensa­ como los jesuitas que creían en la libertad de indiferencia. La forma de li­
ciones. Ningún autor anterior había usado la palabra con una extensión bertad que Descartes valoraba más no era la libertad de indiferencia, sino
tan amplia. Pero Descartes no creía estar alterando el sentido del voca­ la libertad de espontaneidad, que se define como la capacidad de hacer lo
blo: lo aplicaba a los nuevos conceptos porque creía que podía verse en que queremos, la capacidad de secundar nuestros deseos. La percepción
ellos el rasgo que constituía la característica más importante de los con­ clara y distinta, que no le deja a la voluntad otra alternativa que asentir, eli­
ceptos tradicionales si se los entendía adecuadamente. Dicho rasgo era la mina la libertad de indiferencia, pero no la libertad de espontaneidad. «Si
conciencia inmediata, que para él era el rasgo definitorio del pensamien­ vemos muy claramente que algo es bueno para nosotros, es muy difícil
to. «Aplico este término a todo lo que está dentro de nosotros de tal ma­ — y, en mi opinión, imposible, mientras uno siga teniendo el mismo pen­
nera que somos inmediatamente conscientes de ello. Así, todas las opera­ samiento— detener el curso de nuestros deseos.» Cuando la mente huma­
ciones de la voluntad, el entendimiento, la imaginación y los sentidos son na es más dueña de sí es, para Descartes, cuando asiente, espontánea pero
pensamientos.» no indiferentemente, a los datos de una percepción clara y distinta.
La cosa que piensa es una cosa que «entiende, concibe». El dominio Finalmente, la res cogitans «imagina y siente». Imaginación y sensación
de conceptos y la formulación de pensamientos articulados son, tanto para se entienden, en Descartes, unas veces en sentido lato y otras en sentido
Descartes como para los filósofos medievales, operaciones del intelecto, y estricto. Tomadas en su interpretación amplia, la sensación y la imagina­
los pensamientos o percepciones que son claros y distintos son para él ope­ ción son imposibles sin un cuerpo, pues la sensación implica la operación
raciones del intelecto por excelencia. No obstante, Descartes establece de órganos corporales, e incluso la imaginación, al menos tal como Des­
una distinción mucho más tajante que sus predecesores entre intelección cartes la concibe, entraña la inspección de imágenes en el cerebro. Pero
y juicio. Descartes no considera la conciencia que la mente tiene de sus tomadas en sentido estricto — tal como lo son en la definición de la res co­
propios pensamientos como un caso de juicio; registrar simplemente el gitans— sensación e imaginación no son otra cosa que modos de pensa­
contenido de la mente, una idea o conjunto de ideas, no es hacer un juicio. miento. Tal como Descartes lo expresa cuando sale de su duda: «Veo la
Entender la proposición «115 + 28 = 143» es una percepción del in­ luz, oigo el ruido, siento el calor. Pues se me dirá que esas apariencias son
telecto, pero hacer el juicio de que la proposición es verdadera, afirmar falsas y que estoy durmiendo. Bien; sea así. Sin embargo, por lo menos, es
que 115 más 28 hacen 143 no es, según Descartes, un acto del intelecto, cierto que me parece que veo luz, que oigo ruido y que siento calor; esto
sino de la voluntad. El intelecto suministra las ideas que forman el conte­ no puede ser falso, y esto es, propiamente, lo que en mí se llama sentir».
nido sobre el que la voluntad ha de juzgar. En muchos casos, la voluntad Descartes aísla aquí una experiencia inmediata indudable: el parecer que
puede abstenerse de hacer un juicio acerca de las ideas que el intelecto se ve una luz, que no puede ser erróneo, el hecho que es común tanto a la
presenta, pero ello no es así cuando la percepción intelectual es clara y experiencia verídica como a la alucinatoria. Esto es lo que, para Descar­
distinta. Una percepción clara y distinta es aquella que fuerza a la volun­ tes, «se llama propiamente sentir» y que es un puro pensamiento. No en­
tad, una percepción de la que no cabe dudar, por mucho que uno se em­ traña ningún juicio; por el contrario, es un pensamiento que puedo tener
peñe. Tal es la percepción de la propia existencia de uno, producida por mientras me abstengo, como parte de la disciplina de la duda cartesiana,
el cogito. de hacer cualquier clase de juicio.
274 B Rii Vii HISTORIA Oli LA FILOSOFÍA OCC1 OliNTAl. LA ÉPOCA DI- DÉSCARTÉS 275

Dios, m en te y cuerpo ile si existe un ser de esa naturaleza. Uno de dichos teoremas es que Dios
es absolutamente perfecto; por consiguiente, Dios, que contiene todas las
El resultado de la duda cartesiana y del cogito es la conclusión de Des­ perfecciones, debe existir.
cartes de que él es una cosa que piensa, un ser consciente. Pero ¿es eso Antes de publicar sus Meditaciones, Descartes dispuso que el manus­
todo lo que él es? Pues bien, en este estadio, eso es todo lo que sabe con crito se hiciera llegar a diversos eruditos para que hicieran observaciones
certeza. «Encuentro que el pensamiento es lo único que no puede sepa­ al respecto, las cuales se incluirían, junto con las respuestas correspon­
rarse de mí. Yo soy, existo, esto es cierto, pero ¿cuánto tiempo? Todo el dientes, en la versión publicada. Uno de los críticos, el matemático Pierre
tiempo que dure mi pensar, pues acaso podría suceder que, si cesase por Gassendi, objetó que la existencia no podía tratarse de ese modo.
completo de pensar, cesara al propio tiempo por completo de existir.
Ahora no admito nada que no sea necesariamente verdadero; ya no soy, Ni en Dios ni en ninguna otra cosa es la existencia una perfección, sino
más bien aquello sin lo cual no hay perfección alguna. [...] No se puede de­
pues, hablando con precisión, sino una cosa que piensa.» Más adelante,
cir de la existencia que se dé en una cosa a modo de perfección, y si una cosa
Descartes concluye: «Mi esencia consiste únicamente en el hecho de que
carece de existencia, entonces no es simplemente imperfecta o carente de
soy una cosa que piensa».
perfección, sino que no es nada en absoluto.
Ahora bien, no tener la certeza de que yo tenga otra esencia que el
pensamiento no es en absoluto lo mismo que tener la certeza de que no Descartes no halló para esta objeción ninguna respuesta realmente
tengo otra esencia que el pensamiento. Los estudiosos discuten todavía si convincente. La manera no circular de enunciar el teorema sobre los
Descartes confundió ambas cosas. Pero en sus M editaciones, para cono­ triángulos consiste en decir: si algo es triangular, entonces tiene tres án­
cer su última palabra sobre la relación entre mente y cuerpo, hemos de gulos equivalentes a dos rectos. Análogamente, la manera no circular de
esperar hasta que haya considerado la existencia y la naturaleza de Dios. enunciar el teorema sobre la perfección consiste en decir que, si algo es
En la Meditación quinta, Descartes nos dice que encuentra en sí mis­ perfecto, entonces existe. Puede que ello sea verdad, pero es perfectamen­
mo la idea de Dios, de un ser sumamente perfecto, y que tiene la percep­ te compatible con el hecho de que no haya nada que sea perfecto. Ahora
ción clara y distinta de que la existencia perdurable pertenece a la natu­ bien, si nada es perfecto, entonces nada es divino y no hay Dios, de modo
raleza de Dios. Esa percepción es exactamente tan clara como cualquier que la prueba de Descartes falla.
noción de la aritmética o la geometría y si reflexionamos sobre ella, vemos El argumento que acabamos de presentar y criticar trata de mostrar la
que Dios debe existir. existencia de Dios partiendo simplemente del contenido de la idea de
Dios. En otros lugares, Descartes trata de demostrar la existencia de Dios
Es tan imposible separar de la esencia de Dios su existencia, como de la
no simplemente a partir del contenido de la idea, sino de la presencia de
esencia de un triángulo rectilíneo el que la magnitud de sus tres ángulos sea
una idea con ese contenido en una mente finita como la suya. Así, en la
igual a dos rectos, o bien de la idea de una montaña la idea de un valle; de
Meditación tercera, argumenta que, aunque la mayoría de sus ideas — ta­
suerte que no hay menos repugnancia en concebir un dios, esto es, un ser su­
mamente perfecto a quien faltare la existencia, esto es, a quien faltare una les como pensamiento, sustancia, duración, número— pueden muy bien
perfección, que en concebir una montaña sin valle. haberse originado en él mismo, hay una idea, la de Dios, que no podría
tenerle a él como su autor. Yo no puedo, afirma, haber extraído los atri­
La primera reacción que uno tiene ante este argumento (habitualmen­ butos de infinitud, independencia, suma inteligencia y sumo poder de la
te llamado «argumento ontològico» de Descartes sobre la existencia de reflexión sobre una criatura limitada, dependiente, ignorante, impotente
Dios) es que se trata de una simple petición de principio respecto a la como yo. Pero la causa de una idea no puede ser menos real que la idea
existencia divina. Pero Descartes tenía claro que había teoremas que po­ misma; sólo Dios podría causar la idea de Dios, por tanto Dios no debe
dían demostrarse acerca de los triángulos tanto si había efectivamente ser menos real que yo y mi idea. Aquí la debilidad del argumento parece
como si no cosas triangulares en el mundo. Análogamente, pues, podían radicar en una ambigüedad que afecta a la noción de «realidad» (como en
sostenerse teoremas acerca de Dios haciendo abstracción de la cuestión «Zeus no era real, sino mítico» frente a «Zeus era realmente un bruto»).
276 BRI'Vi: HISTORIA DI’ I.A FII.OSOI’ÍA OCCIDHNTAL. I.A fiPOC.A I)l;. DF.SCARTIÍS 277

La prueba de Descartes es muy diferente de pruebas como las cinco que las dos cosas son distintas, pues al menos Dios puede separarlas.
vías de santo Tomás, que argumentan a favor de la existencia de Dios a Como sabe que él mismo existe, pero no observa que pertenezca a su na­
partir de rasgos del mundo en que vivimos. Ambos argumentos de las turaleza ninguna otra cosa que el hecho de que él es una cosa pensante,
M editaciones están concebidos para ser expuestos mientras Descartes concluye que su naturaleza o esencia consiste simplemente en ser una cosa
duda todavía si existe algo aparte de él mismo y sus ideas. Es ésta una que piensa; él es realmente distinto de su cuerpo y podría existir sin él.
cuestión importante, pues la existencia de Dios es un paso esencial para No obstante, tiene un cuerpo que le está íntimamente unido; pero su mo­
que Descartes pueda establecer la existencia del mundo externo. Sólo tivo para creer eso es que ahora sabe que hay un Dios y que Dios no pue­
porque Dios es veraz queda excluido que las apariencias de cuerpos in­ de engañar. Dios le ha dado una naturaleza que le enseña que tiene un
dependientes de nuestra mente sean completamente engañosas. Gracias cuerpo que se daña cuando siente dolor, que necesita alimento y bebida
a la veracidad de Dios podemos estar seguros de que todo lo que per­ cuando tiene hambre o sed. La naturaleza le enseña también que no está
cibimos de manera clara y distinta es verdadero; y si nos atenemos a la en su cuerpo como el piloto en un barco, sino que se halla firmemente li­
percepción clara y distinta, no nos engañaremos acerca del mundo que gado a él hasta el punto de formar con él una misma unidad. Si esas doc­
nos rodea. trinas acerca de la naturaleza fueran falsas a pesar de ser claras y distintas,
Antoine Arnauld, uno de los que fueron invitados a hacer observacio­ entonces Dios, el autor de la naturaleza, resultaría ser un mentiroso, lo
nes sobre las M editaciones, creyó haber detectado un círculo vicioso en el cual es absurdo. Descartes concluye, pues, que los seres humanos están
recurso de Descartes a Dios como garante de la verdad de la percepción compuestos de mente y cuerpo.
clara y distinta. «Sólo podemos estar seguros de que Dios existe porque No obstante, la naturaleza de su composición, esa «íntima unión» en­
percibimos clara y distintamente que existe; por tanto, antes de estar se­ tre mente y cuerpo, es uno de los rasgos más sorprendentes del sistema
guros de que Dios existe, tenemos que estar seguros de que todo lo que cartesiano. La materia se vuelve todavía más oscura cuando se nos dice
percibimos de manera clara y distinta es verdadero.» que la mente no se ve directamente afectada por ninguna otra parte del
En realidad no hay circularidad en el argumento de Descartes. Para cuerpo que no sea la glándula pineal, situada en el cerebro. Todas las sen­
verlo, hemos de hacer una distinción entre percepciones claras y distintas saciones consisten en movimientos en el seno del cuerpo que viajan a tra­
particulares (como la de que yo existo o que dos y tres suman cinco) y el vés de los nervios hasta llegar a dicha glándula y, al llegar, envía un men­
principio general de que lo que percibimos de manera clara y distinta es saje a la mente que suscita una determinada experiencia.
verdadero. De las intuiciones individuales no es posible dudar en tanto Las transacciones que tienen lugar en la glándula, en la interfaz men­
que yo siga percibiéndolas de manera clara y distinta. Pero antes de pro­ te-cuerpo, son profundamente misteriosas. ¿Existe acción causal de la
bar la existencia de Dios, puedo dudar de la proposición general de que materia sobre la mente o de la mente sobre la materia? Ciertamente no,
todo lo que yo percibo clara y distintamente es verdadero. porque la única forma de causación material contemplada en el sistema
Asimismo, puedo dudar de las proposiciones que yo he intuido en el de Descartes es la transmisión de movimiento, y la mente, como tal, no es
pasado cuando ya no estoy pensando en ellas. Puedo preguntarme ahora precisamente el género de cosa apropiado para moverse de aquí para allá
si lo que he intuido hace cinco minutos era realmente verdadero. Dado en el espacio. ¿O acaso el comercio entre mente y cerebro se parece al in­
que de las simples intuiciones no es posible dudar mientras se hallan ante tercambio entre un ser humano y otro ser humano, con la mente inter­
la mente, no hace falta ningún argumento para establecerlas; en efecto, pretando mensajes y signos presentados por el cerebro? Si es así, se está
para Descartes, la intuición es superior al argumento como método para concibiendo la mente como un homúnculo, un hombre dentro de un
alcanzar la verdad. Sólo en conexión con el principio general, y en co­ hombre. El problema mente-cuerpo no queda resuelto, sino simplemen­
nexión con la duda indirecta sobre las proposiciones particulares, es ne­ te miniaturizado, con la introducción de la glándula pineal.
cesario apelar a la veracidad de Dios. Por consiguiente, Descartes está
exento de la circularidad apuntada por Arnauld.
En la M editación sexta, Descartes dice saber que si puede compren­
der una cosa clara y distintamente sin necesidad de otra, eso demuestra
278 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.A ÉPOCA DE DESCARTES 279

E l m u n d o m a t e r ia l dría cambiarlas igual que un rey cambia sus leyes. La respuesta a esto es: «Sí,
puede, si Su voluntad puede cambiar». «Pero yo entiendo que son eternas e
Las M editaciones de Descartes le granjearon fama paneuropea. Entró inmutables.» - «Yo hago idéntico juicio acerca de Dios.» «Pero su voluntad
en correspondencia y controversia con la mayoría de los eruditos de su es libre.» - «Sí, pero Su poder es incomprensible.»
tiempo, especialmente por mediación de un franciscano ilustrado, Marín
Mersenne. Algunos de sus amigos empezaron a difundir sus opiniones en Constituía una innovación hacer depender las verdades de la lógica y
las universidades, y en los Principios de filosofía expuso su metafísica y su las matemáticas de la voluntad de Dios. No es que los filósofos anteriores
física en forma de manual. Otros profesores, al ver el sistema aristotélico pensaran que dichas verdades fueran completamente independientes de
amenazado, sometieron las nuevas doctrinas a un violento ataque. Sin Dios; según la mayoría de los pensadores, eran independientes de la vo­
embargo, a Descartes no le faltaban amigos poderosos, y por eso no llegó luntad de Dios, pero dependientes, y en cierto modo idénticas, respecto
nunca a verse realmente en peligro. de su esencia. Descartes fue el primero en hacer del mundo de las mate­
Uno de sus corresponsales era la princesa Isabel del Palatinado, so­ máticas una criatura separada, dependiente, como el mundo físico, de la
brina del rey Carlos I de Inglaterra. Esta presentó una serie de sagaces voluntad soberana de Dios.
objeciones a la concepción cartesiana de la interacción entre mente y Esta doctrina, decía Descartes, era el fundamento necesario de su
cuerpo, a las que Descartes fue incapaz de dar una respuesta satisfactoria. teoría física. Rechazaba sistemáticamente el aparato aristotélico de cua­
A partir de su correspondencia surgió la última de sus obras de enverga­ lidades reales y formas sustanciales, viendo unas y otras como entidades
dura, Las pasiones del alma. Sin embargo, cuando se publicó, este libro no quiméricas. Las esencias de las cosas, sostenía, no son formas tal como
estaba dedicado a Isabel, sino a otra dama de la realeza que se había inte­ las concibe Aristóteles; son simplemente las verdades eternas, que com­
resado por la filosofía: la reina Cristina de Suecia. Contra su propio crite­ prenden el principio de inercia y otras leyes del movimiento, así como las
rio, Descartes se dejó convencer para aceptar un nombramiento como fi­ verdades de la lógica y de las matemáticas. Ahora bien, en el sistema aris­
lósofo de la corte de la reina Cristina, quien envió un almirante con un totélico eran las formas y esencias las que proporcionaban el elemento de
navio de guerra para traerlo desde Holanda. La reina presionó para reci­ estabilidad en el flujo de los fenómenos que hacía posible que hubiera co­
bir sus lecciones de filosofía a las 5 de la madrugada. Sometido a seme­ nocimientos universalmente válidos. Habiendo rechazado las esencias y
jante régimen, Descartes, que durante toda su vida tuvo el hábito de le­ las formas, Descartes necesitaba un nuevo fundamento para la física cier­
vantarse tarde, cayó víctima de los rigores de un invierno sueco y murió ta e inmutable que deseaba establecer. Si no hay formas sustanciales, ¿qué
en 1650. es lo que conecta un momento con otro de la historia de las cosas? La
Algunas de las más importantes doctrinas de Descartes no quedaron respuesta de Descartes es: nada más que la inmutable voluntad de Dios.
completamente expuestas en sus obras publicadas, y sólo fueron conoci­ Y para asegurarnos de que las leyes de la naturaleza no cambiarán en al­
das cuando, después de su muerte, se publicó su voluminosa correspon­ gún momento, hemos de apelar nuevamente a la veracidad de Dios, que
dencia. Un ejemplo es su doctrina de la creación de las verdades eternas; sería mendaz si dejara que nuestras deducciones nos extraviaran.
otra es la teoría de los animales como autómatas inconscientes. En el sistema de Descartes tenemos un mundo de la física gobernado
En 1630 escribió a Mersenne: por leyes naturales deterministas, y tenemos el mundo mental de las con­
ciencias solitarias. Los seres humanos, como compuestos de alma y cuer­
Las verdades matemáticas que vos llamáis eternas han sido establecidas po, cabalgan penosamente entre ambos mundos. ¿Qué lugar ocupan, por
por Dios y dependen de El por completo no menos que el resto de sus cria­ su parte, los animales no humanos?
turas. En efecto, decir que esas verdades son independientes de Dios es hablar Según la mayoría de los pensadores anteriores a Descartes, los ani­
de El como si fuera Júpiter o Saturno y someterlo a la Estigia y a los hados. males difieren de los seres humanos por la ausencia de racionalidad,
No dudéis en afirmar y proclamar por doquier que es Dios quien ha estable­ pero se parecen a ellos porque poseen la capacidad de sentir. Pero la
cido esas leyes en la naturaleza exactamente igual que un rey establece leyes concepción cartesiana de la naturaleza de la sensación hace difícil atri­
en su reino. [...] Se dirá que, si Dios hubiera establecido esas verdades, po­ buirla a los animales en el mismo sentido que la atribuimos a los seres
280 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA ÉPOCA DE DESCARTES 281

humanos. En un humano, según Descartes, la sensación consta de dos La visión cartesiana de la naturaleza de la mente duró mucho más
elementos: por un lado, hay un pensamiento (por ejemplo: un dolor o tiempo que su visión de la materia: en efecto, en todo el mundo occiden­
una experiencia, como la de ver una luz), y por otro lado, hay movimien­ tal, es la suya la concepción de la mente más extendida entre personas
tos mecánicos en el cuerpo que dan lugar a ese pensamiento. Los mismos instruidas que no sean filósofos profesionales. Como veremos, habría de
movimientos mecánicos pueden darse en el cuerpo de un animal igual verse más tarde sometida a rigurosa crítica por Kant y quedó decisiva­
que en el cuerpo humano y, si queremos, podemos llamarlos, en sentido mente refutada en el siglo XX por Wittgenstein, quien demostró que, in­
lato, sensaciones; pero un animal no puede tener pensamiento, y es en el cluso cuando tenemos nuestros pensamientos más privados y espirituales,
pensamiento en lo que la sensación propiamente dicha consiste. Se sigue empleamos el instrumento de un lenguaje que no puede aislarse de su ex­
de ahí que, para Descartes, un animal no puede sentir dolor, si bien la presión pública y corporal. La dicotomía cartesiana de mente y materia
máquina de su cuerpo puede hacerle reaccionar de una manera que, en es, en último término, insostenible. Pero una vez asimilada, su influencia
un ser humano, sería la expresión de un dolor. Como escribió Descartes no puede nunca ser eliminada por completo.
a un noble inglés: Descartes, más que ningún otro filósofo, aparece como un genio soli­
tario que crea a partir de su cabeza un sistema de pensamiento capaz de
No veo ningún argumento a favor de que los animales tengan pensa­ dominar todo su entorno intelectual. Es verdad que apenas puede hallar­
mientos excepto que el hecho de que tengan ojos, orejas, lengua y otros ór­ se en sus obras un argumento filosófico que no aparezca, de una manera
ganos sensoriales como los nuestros hace que parezca plausible que tengan u otra, en los escritos de filósofos anteriores que él no había leído. Pero
sensaciones como nosotros; y puesto que el pensamiento está incluido en nadie como él ha exhibido nunca la capacidad de combinar dichas ideas
nuestro modo de sensación, parece posible atribuirles un pensamiento simi­ para formar un único sistema integral y ofrecerlas al público en general a
lar. Este argumento, que resulta muy obvio, se ha apoderado de las mentes través de textos que pueden leerse en una tarde, pero que suministran
de todos los hombres desde los tiempos más antiguos. Pero hay otros argu­
tema de meditación para décadas.
mentos, más fuertes y numerosos, pero no tan obvios para todo el mundo,
que apuntan fuertemente en sentido contrario.

Esta doctrina no pareció tan chocante a los contemporáneos de Des­


cartes como lo es para la mayoría de la gente de hoy, pero reaccionaron
con horror cuando algunos de sus discípulos sostuvieron que los seres
humanos, no menos que los animales, eran simplemente máquinas más
complejas.
Los dos grandes principios de Descartes — que el hombre es una sus­
tancia pensante y que la materia es extensión en movimiento— están ra­
dicalmente mal concebidos. Ya durante su vida se descubrieron fenóme­
nos que no admitían una explicación pura y simple en términos de materia
en movimiento. La circulación de la sangre y la acción del corazón, des­
cubiertas por el médico inglés William Harvey, exigían la intervención de
ciertas fuerzas, como la elasticidad, para las que no había lugar en el sis­
tema de Descartes. No obstante, su concepción científica del origen y la
naturaleza del mundo estuvo de moda algo más de un siglo después de su
muerte; y durante algún tiempo, otras concepciones científicas más fruc­
tíferas de la naturaleza se vieron obligadas a definir su posición con res­
pecto a la suya.
Capítulo 12

La filosofía inglesa del siglo XVII

E l e m p ir is m o d e T h o m a s H o b b e s

Uno de los invitados a comentar las M editaciones de Descartes fue


Thomas Hobbes, el más destacado filósofo inglés de su época. Este en­
cuentro temprano entre la filosofía anglòfona y la continental no fue cor­
dial. A Descartes, las objeciones de Hobbes le parecieron triviales y Hob­
bes, según se cuenta, dijo que «si Descartes se hubiera circunscrito a la
geometría, habría sido el mejor geómetra del mundo, pero su cabeza no
estaba hecha para la filosofía».
Hobbes era ocho años mayor que Descartes, nacido justamente
cuando la armada española llegaba a Inglaterra en 1588. Después de
educarse en Oxford, obtuvo el empleo de tutor al servicio de la familia
Cavendish, lo que le permitió pasar mucho tiempo en el continente.
Fue en París, durante la guerra civil inglesa, donde escribió su obra
más célebre sobre filosofía política, Leviatán. Tres años después de la
ejecución del rey Carlos regresó a Inglaterra para vivir en casa de su
antiguo pupilo, ahora conde de Devonshire. Publicó dos volúmenes de
filosofía natural, y ya a edad avanzada tradujo al inglés toda la obra de
Homero, al igual que en su juventud había traducido a Tucídides. Mu­
rió, a los 91 años, en 1679.
284 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA INGLESA DEL SIGLO XVII 285

Hobbes encaja de lleno en la tradición del empirismo inglés que se re­ El ejemplo se eligió como un provocativo manifiesto del materialis­
monta a Ockham y apunta a Hume. «No hay concepto alguno en la men­ mo. Todas las sustancias son necesariamente cuerpos, y cuando la filoso­
te humana que no se hubiera generado de entrada, total o parcialmente, fía va en busca de las causas de los cambios de los cuerpos, la única cau­
en los órganos de los sentidos.» Hay dos géneros de conocimiento, el co­ sa universal que descubre es el movimiento. Al decir esto, Hobbes estaba
nocimiento de hecho y el conocimiento de consecuencia. El conocimien­ muy próximo a una de las dos mitades de la filosofía de Descartes, su fi­
to de hecho lo proporcionan los sentidos o la memoria: es el conocimiento losofía de la materia. Pero en oposición a la otra mitad de dicha filosofía,
que se le exige a un testimonio. El conocimiento de consecuencia es el co­ Hobbes negaba la existencia de la mente en el sentido en que Descartes
nocimiento que se sigue de algo: es el conocimiento que se le exige a un la entendía. Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si el mate­
filósofo. En nuestras mentes hay una constante sucesión o secuencia de rialismo de Hobbes implicaba una negación de la existencia de Dios o,
pensamientos, lo que constituye el discurso mental; en el filósofo, esta se­ simplemente, quería decir que Dios era un cuerpo de un tipo infinito e in­
cuencia está gobernada por la búsqueda de las causas. Dichas causas se visible. Pero tanto si Hobbes era ateo — cosa improbable— como si no,
expresarán en el lenguaje mediante leyes condicionales, de la forma «Si ciertamente negó la existencia de los espíritus humanos cartesianos.
A, entonces B». Así como Descartes exagera la diferencia entre hombres y animales,
Es importante, según cree Hobbes, que el filósofo comprenda la na­ Hobbes la minimiza y explica la acción humana como una forma particu­
turaleza del lenguaje. El objeto del habla es trasladar la secuencia de lar de comportamiento animal. Hay dos clases de movimiento en los ani­
nuestros pensamientos a una secuencia de palabras; y tiene cuatro usos. males, dice, uno llamado vital y uno llamado voluntario. Los movimientos
vitales comprenden la respiración, la digestión y la circulación de la san­
Primero, registrar lo que, mediante reflexión, descubrimos que es la cau­ gre. Movimientos voluntarios son «caminar, hablar, mover cualquiera de
sa de una cosa, presente o pasada, y lo que descubrimos que pueden produ­ los miembros de la manera que previamente hemos imaginado en nuestra
cir las cosas presentes o pasadas, es decir, el efecto, lo cual constituye, en mente». La sensación se produce por la presión directa o indirecta de un
conjunto, la adquisición de las artes. En segundo lugar, mostrar a los demás objeto externo sobre un órgano sensorial, «la cual presión, por mediación
aquel conocimiento que hemos adquirido, lo cual es aconsejarse y enseñarse de los nervios y otras cuerdas y membranas del cuerpo, continuando hacia
unos a otros. En tercer lugar, dar a conocer a los demás nuestros deseos y fi­ dentro hasta el cerebro y el corazón, causaba allí una resistencia o contra­
nes, de forma que podamos ayudarnos mutuamente. En cuarto lugar, darnos presión, o un esfuerzo del corazón por liberarse: el cual esfuerzo, por ir di­
gusto y placer a nosotros mismos jugando con las palabras por placer u or­ rigido hacia fuera, parecía ser una materia externa». Es esta apariencia lo
namento, de forma inocente. que constituye los colores, sonidos, gustos, olores, etc., los cuales, en los
objetos que los originan, no son más que movimiento.
Hobbes es un nominalista convencido. Los nombres universales como Las actividades así descritas corresponden a aquellas que los aristoté­
«hombre» y «árbol» no designan ninguna cosa del mundo ni idea alguna licos atribuían a las almas vegetativa y sensitiva. ¿Qué decir del alma ra­
de la mente, sino multitud de individuos, «no habiendo en el mundo nada cional, con sus facultades del intelecto y la voluntad, que para los aristo­
universal más que los nombres, porque las cosas nombradas son, cada una télicos constituía la diferencia entre hombres y animales? En Hobbes, ésta
de ellas, individuales y singulares». Las proposiciones constan de pares de queda reemplazada por la imaginación, que es una facultad común a to­
nombres reunidos, y las proposiciones son verdaderas cuando los dos dos los animales y de cuya operación se da de nuevo una explicación me­
miembros de cada par son nombres de la misma cosa. El que busca la ver­ cánica, según la cual todo pensamiento del tipo que sea no es sino un con­
dad debe, por consiguiente, tener gran cuidado con los nombres que usa, junto de pequeños movimientos en la cabeza. Si una determinada imagen
y en particular debe evitar el uso de nombres vacíos o sonidos sin signifi­ de la fantasía viene causada por palabras u otros signos, se la llama «com­
cado. Estos últimos, señala Hobbes, han sido acuñados en abundancia por prensión» y también esto es común a hombres y brutos, «pues un perro
los filósofos escolásticos, que juntaban nombres para formar pares inco­ comprenderá, por costumbre, la llamada o los vituperios de su amo, y así
herentes. El mismo brinda un ejemplo, «sustancia incorpórea», de la que harán muchas otras bestias». El tipo de comprensión que es peculiar dé­
dice que es tan absurda como un «cuadrángulo redondo». los humanos se da «cuando, imaginando una cosa cualquiera, indagamos
286 LA FILOSOFÍA INOLESA DEL SIGLO XVII 287
BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

todos los posibles efectos que pueden ser por ella producidos, es decir, Al margen de si históricamente hubo o no alguna vez un estado así en
imaginamos lo que podemos hacer con ella cuando la tengamos. De lo el mundo, podemos ver muestras de él, dice Hobbes, en la América de su
cual nunca he visto signo alguno excepto en los humanos». época, y podemos ver pruebas de ello en las precauciones que los hom­
Esa diferencia la atribuye Hobbes, no a una diferencia en el intelecto bres, aun en los países civilizados, adoptan frente a sus congéneres.
humano, sino en la voluntad humana, que comprende una gran variedad En un estado de naturaleza no hay leyes en el verdadero sentido de la
de pasiones de las que no participan los animales. La voluntad humana, palabra. Pero hay «leyes de la naturaleza» en forma de principios de in­
terés racional por uno mismo, fórmulas para maximizar las probabili­
no menos que el deseo animal, es en sí misma una consecuencia de fuer­
dades de supervivencia. Dichas leyes fuerzan a los hombres que se en­
zas mecánicas. «Las bestias que tienen capacidad de deliberación deben
cuentran en estado natural a buscar la paz y renunciar a una parte de su
forzosamente tener también voluntad.» La voluntad, en efecto, no es sino
intocable libertad a cambio de iguales concesiones de los demás. Dichas
el deseo que surge al final de la deliberación, y el libre albedrío no es ma­
leyes los empujan a ceder todos sus derechos, excepto el de autodefensa,
yor en los hombres que en los animales. «Dicha libertad, en cuanto libre
a un poder central capaz de hacer cumplir las leyes de la naturaleza me­
de necesidad, no va a encontrarse ni en la voluntad de los hombres ni en
diante el castigo. Este poder central puede ser un individuo o una asam­
la de las bestias. Pero si por libertad entendemos la facultad o poder, no
blea. Singular o plural, él es el soberano supremo, una voluntad única que
de querer, sino de hacer lo que ellos quieren, entonces ciertamente esa li­
representa las voluntades de todos los miembros de la sociedad.
bertad ha de reconocerse en unos y otros, y unos y otros pueden tenerla
El soberano queda instituido como tal en virtud de un pacto mutuo
por igual.»
de cada individuo con todos los demás, cediendo cada uno sus derechos
a condición de que todos los demás hagan lo mismo. «Hecho esto, la mul­
titud así reunida en una sola persona pasa a llamarse Commonwealth. Es
L a f il o s o f ía p o l ít ic a d e H o b b e s
así como se genera aquel gran Leviatán, o mejor, para hablar de manera
más reverente, aquel dios mortal, a quien debemos, después del Dios in­
El determinismo de Hobbes le permite hacer extensiva la búsqueda
mortal, nuestra paz y defensa.»
de leyes causales más allá de la filosofía natural (que indaga las causas de
El pacto y el soberano empiezan a existir simultáneamente. El sobe­
los fenómenos de los cuerpos naturales), hasta la filosofía civil (que inda­
rano, en sí mismo, no es parte en el pacto, y por tanto no puede quebran­
ga las causas de los fenómenos de los cuerpos políticos). Este es el tema
tarlo. Que esos pactos han de observarse es una ley de la naturaleza, pero
de que trata el Leviatán, que no es sólo una obra maestra de filosofía po­
«los pactos sin el apoyo de la espada no son más que aire», y es misión del
lítica, sino también una de las mayores obras de la prosa inglesa.
soberano hacer cumplir no sólo el pacto original que constituye el Esta­
El libro se propone describir la interacción de las fuerzas que produ­
do, sino también los pactos individuales que sus súbditos sellan entre sí.
cen la institución del Estado o, como él dice, la Commonwealth. Empieza
La Commonwealth puede surgir no sólo por efecto de un pacto libre­
por describir en qué consiste para los hombres vivir fuera de una com ­
mente suscrito, sino también gracias a la guerra. En cada caso, es el mie­
monwealth, en estado de naturaleza. Puesto que los hombres son aproxi­
do el que echa los cimientos de la sumisión de los súbditos al rey y, en
madamente iguales en sus capacidades naturales y se mueven en igual me­
todo caso, el soberano goza de derechos iguales e inalienables. Todo súb­
dida por interés propio, se dará una constante competencia conflictiva y
dito es el autor de cada una de las acciones del soberano «y, en conse­
desordenada por los bienes, el poder y la gloria. Esto puede calificarse de
cuencia, aquel que se quejare de alguna injusticia cometida por su sobe­
estado natural de guerra. En tales condiciones, dice Hobbes, no habrá in­
rano, se estaría quejando de aquello de lo que es autor».
dustria ni agricultura ni comercio:
El soberano es la fuente de la ley y de los derechos de propiedad y el
supremo gobernador de la Iglesia. Es el soberano, y no el presbítero ni
Ningún conocimiento de la superficie de la Tierra; ninguna cuenta del
el obispo, quien tiene el derecho de interpretar las Escrituras y establecer
tiempo, ni artes ni letras ni sociedad y, lo peor de todo, constante temor y pe­
la doctrina correcta. Las insolentes interpretaciones de los sectarios faná­
ligro de una muerte violenta; y la vida del hombre, solitaria, pobre, desabri­
da, brutal y breve. ticos han sido la causa de la guerra civil en Inglaterra, pero la mayor
288 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOEÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA INGLESA DEL SIGLO XVII 289

usurpación de soberanía en nombre de la religión hay que buscarla en mano del rey, era un católico recalcitrante. Shaftesbury dirigía el partido
Roma. «Si alguien quiere estudiar el origen de ese gran dominio eclesiás­ Whig, que trataba de excluir a Jacobo de la sucesión; éste hubo de huir
tico, se apercibirá rápidamente de que el papado no es sino el espíritu del del país tras verse implicado en un complot contra los hermanos reales en
periclitado Imperio Romano, que se sienta coronado sobre la tumba de 1683. Locke lo acompañó a Holanda y pasó los años del exilio redactan­
aquél.» do su más importante obra filosófica, el Ensayo sobre e l entendim iento
Bajo tan poderoso soberano, ¿qué libertad le queda al sujeto? En ge­ humano, del que se publicaron varias ediciones en los últimos años de su
neral, la libertad no es más que el silencio de la ley: el súbdito tiene liber­ vida.
tad para hacer todo aquello que el soberano no se ha molestado en prohi­ En 1688, la Gloriosa Revolución destronó a Jacobo II y lo sustituyó
bir legalmente. Pero nadie, dice Hobbes con dudosa coherencia, está por Guillermo de Orange, instaurando la monarquía inglesa sobre nue­
obligado, por mandato del soberano, a matarse o incriminarse o incluso a vas bases jurídicas, con una Carta de Derechos y un papel mucho más ac­
entrar en batalla. Más aún, si el soberano deja de cumplir su función prin­ tivo del Parlamento. Locke siguió a Guillermo a Inglaterra y se convirtió
cipal, a saber, proteger a sus súbditos, entonces la obligación de éstos en el teórico de la nueva Constitución. En 1690 publicó Dos tratados so­
para con aquél decae. Era presumiblemente este axioma el que Hobbes bre el gobierno civil, que se convertirían en clásicos del pensamiento libe­
tenía presente cuando, tras haber escrito el Leviatán como un exiliado ral. Trabajó en la Comisión de Comercio durante el decenio de 1690 y
monárquico en París, hizo las paces con Cromwell en 1652. murió en 1704.
Hobbes no había sido nunca partidario del derecho divino de los re­ En el primero de sus Tratados, Locke dio cuenta sumariamente de la
yes ni creía en un Estado totalitario. El Estado existe por mor de los ciu­ defensa hecha por Filmer del derecho divino de los reyes. El error funda­
dadanos, no al revés, y los derechos del soberano derivan, no de Dios, mental de Filmer estriba en negar que los seres humanos sean por natura­
sino de los derechos de aquellos individuos que renuncian a ellos para leza libres e iguales. En el segundo Tratado, Locke da su propia versión del
convertirse en súbditos suyos. No fue durante la guerra civil, ni durante estado de naturaleza, que contrasta significativamente con la de Hobbes.
la Commonwealth, sino en el reinado de Carlos II, tras la restauración de la Antes de que haya Estados que elaboren estatutos, sostiene Locke,
monarquía de los Estuardo, cuando la teoría del derecho divino se con­ los hombres tienen la conciencia de una ley natural, que enseña que to­
virtió en tema para los filósofos. El debate comenzó con la publicación en dos los hombres son iguales e independientes y que ninguno debe causar
1680 del Patriarca, de sir Robert Filmer, que sostenía que la autoridad del perjuicio a otro en su vida, salud, libertad o posesiones. Dichos hombres,
rey procedía por línea patriarcal de la autoridad real de Adán y debía, por sin ningún superior terrenal sobre ellos, se hallan en estado de libertad,
tanto, quedar exenta de restricciones por el Parlamento. Ello ofrecía un pero no en un estado de licencia. Además de estar atados por la ley natu­
blanco fácil para el más influyente filósofo político del siglo XVII, John ral, los humanos poseen derechos naturales, en particular el derecho a la
Locke. vida, la defensa propia y la libertad. Tienen también deberes; en particu­
lar, el deber de no renunciar a sus derechos.
Un importante derecho natural es el derecho a la propiedad. Dios no
L a t e o r í a p o l í t ic a d e L o c k e asigna propiedades concretas a individuos particulares, pero la existencia
de un sistema de propiedad privada forma parte del plan de Dios para el
Locke había nacido en 1632. Después de educarse en la Escuela de mundo. En el estado de naturaleza, los hombres adquieren propiedades
Westminster, obtuvo un magisterio en artes en Christ Church, Oxford, en «mezclando su trabajo» con los bienes naturales, sacando agua, reco­
1658. Se licenció en medicina y se convirtió en el médico de lord Shaftes­ giendo frutas o labrando la tierra. Locke creía que había un derecho na­
bury, miembro del gabinete privado de Carlos II. Carlos había vuelto del tural no sólo a adquirir, sino también a heredar, propiedades privadas.
exilio en 1660 en medio de una oleada de protestas populares contra la ti­ Locke, por supuesto, es mucho menos pesimista que Hobbes acerca del
ranía y austeridad del gobierno cromwelliano. A medida que su reinado estado de naturaleza. Su concepción recuerda más bien el optimismo del úl­
avanzaba, sin embargo, la monarquía se iba haciendo menos popular, es­ timo Essay on Man de Pope:
pecialmente desde el momento en que el heredero del trono, Jacobo, her­
290 BREVE HISTORIA DE l.A FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA INGLESA DEL SIGLO XVII 291

Nor think, in Nature’s State they blindly trod;


gobierno elegido la protección de sus derechos; y si el gobierno traicio­
The state of Nature was the reign of God:
na la confianza puesta en él, el pueblo puede sustituirlo o modificarlo. Si
Self-love and social at her birth began,
Union the bond of all things, and of Man. un gobierno actúa arbitrariamente o una de sus ramas usurpa las funcio­
Pride then was not; nor Arts, that Pride to aid; nes de la otra, el gobierno se disuelve y la rebelión está justificada. Aquí
Man walk’d with beast, joint tenant of the shade; Locke tenía sin duda presente el gobierno autocrático de los Estuardo y
The same his table, and the same his bed; la Gloriosa Revolución de 1688.
No murder cloath’d him, and no murder fed. Locke creía, sin fundamento, que los contratos sociales de la clase
In the same temple, the resounding wood, que él describe se habían dado siempre a lo largo de la historia. Pero
All vocal beings hym’d their equal God.* sostenía que el mantenimiento de cualquier gobierno, independiente­
mente de cómo estuviera constituido, dependía del continuo consenso
En el estado de naturaleza, sin embargo, los hombres sólo tienen un de los ciudadanos de cada generación. Admite, sin embargo, que dicho
control precario sobre cualquier propiedad que sea algo más sustancial consenso rara vez se explicita; en cambio, todo aquel que disfruta de
que la sombra que comparten con las bestias. Todo el mundo puede los beneficios de la sociedad da su consentimiento tácito, bien acep­
aprender las enseñanzas de la naturaleza, y los transgresores de la ley na­ tando una herencia, bien viajando por carretera. La tributación, en
tural merecen castigo. Pero en el estado de naturaleza, cada uno ha de ser particular, debe reposar sobre el consenso. «El supremo poder no pue­
el juez de su propio caso y puede que no haya nadie con el suficiente po­ de quitarle a ningún hombre parte alguna de sus propiedades sin su
der para castigar a los infractores. Eso es lo que conduce a la institución consentimiento.»
del Estado. «El gran fin que persiguen fundamentalmente los hombres al Las ideas políticas de Locke no eran originales, pero su influencia fue
unirse en comunidades de intereses y someterse a un gobierno es la con­ grande y se prolongó hasta mucho tiempo después de que la gente dejara
servación de sus propiedades, para lo cual son muchas las condiciones de creer en las teorías del estado de naturaleza y en la ley natural que las
que faltan en el estado de naturaleza.» sostenía. Cualquiera que conozca la Declaración de Independencia de los
El Estado se crea por contrato social entre hombres que encomien­ Estados Unidos y la Constitución americana encontrará muy familiares
dan a una administración su derecho a ver puesta en práctica la ley natu­ buen número de ideas y hasta de expresiones.
ral. Encomiendan a un cuerpo legislativo el derecho a hacer leyes para el
bien común, y a un poder ejecutivo el derecho a hacer cumplir esas leyes.
(Locke es consciente de las buenas razones que asisten a la separación de I d e a s y c u a l id a d e s s e g ú n L o c k e
esas dos ramas del poder del Estado.) La decisión sobre la forma concre­
ta de cuerpo legislativo y ejecutivo ha de tomarla la mayoría de los ciuda­ La influencia de Locke no se limitaba en absoluto a la esfera política.
danos (o, al menos, la mayoría de los propietarios). Su Ensayo sobre el entendimiento humano se considera a menudo como la
El contrato social de Locke difiere del de Hobbes en varios sentidos. carta fundacional de una determinada escuela británica de filosofía. Los
Los gobernantes de Locke, a diferencia del soberano de Hobbes, son historiadores de la filosofía suelen contraponer la filosofía británica y la
ellos mismos partes en el contrato inicial. La comunidad confía al tipo de continental de los siglos XVII y XVIII: los continentales eran racionalistas
que confiaban en las especulaciones de la razón, mientras los británicos
eran empiristas que basaban el conocimiento en la experiencia de los sen­
* Ni penséis que, en el estado de naturaleza, caminaran a ciegas; / el estado de natu­
raleza era el reino de Dios; / amor propio y al prójimo a su nacimiento dieron comienzo,
tidos. Descartes y Locke suelen proponerse como los padres fundadores
/ unión el ligamen de todas las cosas y también del Hombre. / No existía el orgullo, como de esas dos escuelas opuestas. De hecho, a pesar de las diferencias entre
tampoco las artes, que son su apoyo; / marchaba el Hombre con la bestia, cohabitante de ellos, ambos filósofos comparten gran número de presupuestos, como
las sombras; / común era su mesa, común también su lecho; / ningún crimen lo vestía, podemos ver si examinamos la famosa controversia sobre la posibilidad
ninguno lo alimentaba. / En el mismo templo, el resonante bosque, / todos los seres par­ de las ideas innatas, que se suponía era la piedra de toque del conflicto
lantes loaban a un mismo Dios. (N. del t.)
entre racionalismo y empirismo.
292 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA INGLESA DEL SIGLO XVII 293

Locke habla siempre de «ideas». Sus «ideas» son muy similares a los asiente tan pronto como los entiende: algunas de ellas se hacen claras y
«pensamientos» de Descartes y, de hecho, el propio Descartes habla a ve­ distintas sólo tras laboriosa meditación.
ces de los pensamientos como ideas. En todos los casos hay una apelación En cuarto lugar, podemos preguntarnos si hay en general principios,
a la conciencia inmediata: las ideas y los pensamientos son lo que encon­ teóricos o prácticos, que exijan asentimiento universal. La respuesta, según
tramos cuando miramos dentro de nosotros mismos. Suele ser difícil, en Locke, era que no, y aun si fuera que sí, ello no bastaría para probar su ca­
cada caso, decir si por «idea» se entiende el objeto de pensamiento (aque­ rácter innato, pues la explicación de su universalidad podría ser un proce­
llo acerca de lo cual se piensa) o la actividad de pensar (aquello en lo que so común de aprendizaje. Pero Descartes puede estar de acuerdo en que el
consiste o a lo que equivale el pensar mismo). Locke dice que una idea es consenso universal no implica innatismo y puede replicar a su vez que el ca­
«todo aquello a lo que la mente puede dedicarse al pensar». Hay una pe­ rácter innato no implica tampoco un consenso universal. Algunas personas,
ligrosa ambigüedad en la expresión «aquello a lo que la mente puede dedi­ quizá la mayoría, pueden verse impedidas de asentir a principios innatos
carse», que puede significar tanto aquello en lo que la mente piensa (el ob­ por sus prejuicios.
jeto) como lo que la mente hace (la actividad). Los argumentos de Locke y de Descartes pasan en realidad el uno al
La distinción entre empirismo y racionalismo no carece por comple­ lado del otro sin chocar. Locke insiste en que los conceptos innatos sin la
to de fundamento, y las respuestas que da Locke a veces a las preguntas experiencia son insuficientes para dar cuenta de los fenómenos propios
filosóficas entran en conflicto con las que da Descartes. Pero, si bien las del conocimiento humano; Descartes arguye que la experiencia sin un
respuestas difieren, las preguntas de Locke son las mismas que las de elemento innato es insuficiente para dar cuenta de lo que conocemos.
Descartes. Los animales, ¿son máquinas? ¿Está el alma siempre pensan­ Ambas posturas pueden ser correctas.
do? ¿Puede haber espacio sin materia? ¿Hay ideas innatas? Locke sostenía que los argumentos de sus oponentes racionalistas le
Esta última pregunta puede tener varios significados, y una vez des­ llevarían a uno a «suponer que todas nuestras ideas de colores, sonidos,
componemos la pregunta en esos varios significados, descubrimos que no sabores, figuras, etc. son innatas, lo que no puede ser más opuesto a la ra­
hay ningún abismo entre las posiciones respectivas de Locke y de Des­ zón y a la experiencia». Descartes no habría considerado en absoluto ab­
cartes. surda semejante conclusión. Y ello por una razón que el propio Locke
En primer lugar, la pregunta puede significar: «¿Tienen pensamien­ admitiría de buen grado, a saber, que nuestras ideas de cualidades tales
tos los niños mientras se hallan en el vientre materno?». Tanto Descartes como los colores, sonidos y sabores son totalmente subjetivas.
como Locke creían que los infantes no natos tenían pensamientos o ideas Locke dividía las cualidades que podemos descubrir en los cuerpos
simples, tales como dolor o sensaciones de calor. Ni Descartes ni Locke en dos categorías. El primer grupo son las cualidades primarias: por ejem­
creían que los fetos tuvieran pensamientos complicados de tipo filo­ plo, solidez, extensión, figura, movimiento, reposo, magnitud, número,
sófico. textura y tamaño; esas cualidades, dice Locke, se encuentran en los cuer­
En segundo lugar, la pregunta puede entenderse referida no a la acti­ pos, «tanto si las percibimos como si no». Las cualidades del segundo
vidad de pensar, sino simplemente a la capacidad de hacerlo. ¿Existe una grupo se llaman cualidades secundarias, y son, por ejemplo, los colores,
capacidad innata y general de comprender, que sea específica de los seres los sonidos y los sabores, que según Locke «no son nada en los objetos
humanos? Tanto Descartes como Locke creían que sí. mismos, sino simples potencias de producir en nosotros diversas sensa­
En tercer lugar, la pregunta puede referirse no a la facultad general de ciones por medio de sus cualidades primarias». Todas las cualidades, pri­
comprender, sino al asentimiento a ciertas proposiciones concretas, por marias o secundarias, producen ideas en nuestra mente; la diferencia, se­
ejemplo: «Uno y dos son igual a tres», o «Es imposible que la misma cosa gún Locke, es que las cualidades de los objetos que producen las cualidades
sea y no sea». Descartes y Locke están de acuerdo en que nuestro asenti­ primarias son realmente como las ideas que producen, mientras que las
miento a tales verdades evidentes por sí mismas no depende de la expe­ ideas producidas en nosotros por las cualidades secundarias no se pare­
riencia. Locke insiste, no obstante, en que un proceso de aprendizaje cen en absoluto a las cualidades que las producen.
debe preceder a la comprensión de esas proposiciones. Y Descartes está Hay muchos precursores de la distinción de Locke. La tradición aris­
de acuerdo en que no todas las ideas innatas son principios a los que uno totélica distinguía entre cualidades, como la forma, que eran percibidas
l,A I II.OSOIMA INCLLSA 1)1.1. MULO XVII 295
294 BRLVK HISTORIA l)H I.A I 11,( )S( )IÍA OCCIDHNTAI.

por más de un sentido (los «sensibles comunes»), y aquellas, como el sa­ dad relacional, pero resulta un hecho incuestionablemente objetivo que
bor, que eran percibidas por un único sentido (los «sensibles propios»). el Lanchen junga sea o no más alto que el Mont-Blanc.
La distinción de Locke había sido anticipada más plenamente por Gali- Locke sostiene que lo que produce en nosotros las ideas de las cuali­
leo y Descartes. Descartes había sostenido que una explicación fisiológi­ dades secundarias no es nada más que las cualidades primarias del obje­
ca de la percepción no tiene necesidad de recurrir más que a las cualida­ to que tiene el poder de hacerlo. La sensación de calor, por ejemplo, está
des primarias como factores explicativos: lo que ocurre en nuestros causada por los corpúsculos de algún otro cuerpo que producen un
cuerpos cuando vemos, oímos o saboreamos no son más que movimien­ aumento o una disminución del movimiento de las más diminutas partes
tos de materia dotada de forma. Aun cuando esto se hubiera demostrado de nuestro cuerpo. Pero aun cuando las cualidades primarias sean las úni­
cierto, no habría implicado que las cualidades secundarias son meramen­ cas que figuren en la explicación corpuscular, ¿por qué habría uno de
te subjetivas y no pertenecen a los objetos del mundo que parecen poseer­ concluir de eso que la sensación de calor no es nada más que «una espe­
las. Pero Locke ofrece a favor de esta conclusión una argumentación más cie y un cierto grado de movimiento en las diminutas partículas de nues­
consistente que cualquiera de sus predecesores. tros nervios»? Locke parece estar apelando aquí al arcaico principio de
La primera afirmación de Locke es que sólo las cualidades primarias que lo igual causa lo igual. Pero ¿qué razón hay aquí para aceptar dicho
son inseparables de sus sujetos: no puede haber un cuerpo sin forma ni principio? Está claro que una sustancia puede causar una enfermedad sin
tamaño, mientras sí puede haber un cuerpo sin olor o sin sabor. Por ejem­ estar ella misma enferma.
plo, si tomamos un grano de trigo y lo dividimos una y otra vez, puede Locke afirma que las cualidades secundarias no existen sin ser perci­
perder sus cualidades secundarias, pero cada parte conserva la solidez, la bidas. Pero esto se compadece mal con su opinión de que las cualidades
extensión, la forma y la movilidad. ¿Qué se puede decir de este argu­ secundarias son potencias. Son potencias que se ejercen cuando causan
mento? Puede ser verdad que un cuerpo ha de tener una forma u otra, sensaciones en un perceptor. Pero las potencias pueden existir mientras
pero cualquier forma particular puede sin duda perderse, igual que un no son ejercidas (la mayoría de nosotros somos capaces de recitar el cuen­
trozo de cera puede dejar de ser cúbico y volverse esférico. Lo que dice to de Los tres cerditos, pero raramente ejercitamos esa capacidad). No
Locke de las cualidades secundarias podría decirse también de algunas hay, pues, ninguna razón por la que no debamos decir que las cualidades
de las cualidades primarias. El movimiento es una cualidad primaria, secundarias son potencias que existen por sí mismas, pero que sólo se
pero un cuerpo puede estar inmóvil. Sólo si pensamos en el movimiento ejercen cuando dichas cualidades se perciben. El caramelo es siempre
y el reposo como un par de valores posibles en un mismo eje de «movili­ dulce, pero sólo sabe dulce cuando alguien lo saborea. Aristóteles era
dad» podemos decir que tenemos una cualidad inseparable de los cuer­ aquí más claro que Locke: el sabor dulce de un trozo de caramelo es exac­
pos. Pero en el mismo sentido podemos pensar acerca del calor y el frío tamente lo mismo que mi saborear la dulzura del caramelo, pero la cuali­
como calores de una misma escala de temperatura y decir que un cuerpo dad sensorial y la facultad sensorial son dos potencias distintas, cada una
ha de tener una temperatura u otra. Al fin y al cabo, en 1665, el físico Ro- de las cuales continúa existiendo en ausencia de la otra. Locke sostenía
bert Hooke había creado ya una escala termométrica. que los objetos no tienen colores en la oscuridad, pero eso es una conclu­
Locke dice que las cualidades secundarias no son más que potencias sión de su tesis, no un argumento a favor de la misma.
capaces de producirnos sensaciones. Eso no significa que las cualidades Locke niega que la blancura y la frialdad estén realmente en los obje­
secundarias sean meramente subjetivas, es decir, que no sean auténticas tos, pues dice que las ideas de esas cualidades secundarias no se parecen
propiedades de los objetos que parecen poseerlas. Por tomar un caso pa­ a las cualidades presentes en los cuerpos mismos. El argumento juega con
ralelo, ser venenoso es simplemente tener el poder de producir un cierto la ambigüedad, señalada más arriba, que encierra la noción lockeana de
efecto en un animal, pero es una realidad objetiva, un hecho verificable, idea. Si una idea de X es un caso de percepción de X, entonces no hay
el que algo sea venenoso o no. Podemos estar de acuerdo con Locke en más razón para esperar que percibir un color se parezca a dicho color de
que las cualidades secundarias se definen por su relación con los percep­ la que hay para esperar que comer una patata se parezca a una patata.
tores humanos, pero una propiedad puede ser relacional sin dejar de ser Pero si, por otro lado, una idea de X es una imagen de X, entonces hemos
perfectamente objetiva. «Ser más alto que el Mont-Blanc» es una propie­ de responder que, cuando veo la planta llamada delfinio, lo que veo no es
296 BRLVli HISTORIA DI- LA I'ILOSOI'ÍA OCCIDLN TAL I.A I-ILOSOI IA INCLLSA DHL Sld l.O XVII 297

una imagen de azul, sino el azul mismo. Locke sólo puede negar esto dan­ particulares son individuos concretos que pertenecen a esas diferentes
do por supuesto lo que se propone demostrar. clases o especies. Caen en las dos categorías generales de lo material y lo
Finalmente, Locke argumenta a partir de una analogía entre senti­ espiritual: las sustancias materiales, que se caracterizan por las cualidades
miento y sensación. Si pongo la mano en el fuego, el fuego causa tanto ca­ primarias, y las sustancias espirituales, que se caracterizan por la posesión
lor como dolor; el dolor no está en el objeto, luego ¿por qué habríamos de entendimiento y voluntad y el poder de producir movimiento.
de suponer que el calor sí lo está? Una vez más, la analogía se establece Sustancias tales como los humanos y los árboles tienen esencias: ser
erróneamente. El fuego es tan doloroso como caliente. Al decir que es do­ un hombre, o un roble, es tener la esencia de hombre o la esencia de ro­
loroso, nadie está pretendiendo que el fuego sienta dolor; igualmente, al ble. Pero hay, para Locke, dos tipos de esencia. Está la esencia nominal,
decir que es caliente, nadie está sosteniendo que sienta calor. Si el argu­ el derecho a llevar un determinado nombre. Las esencias nominales son
mento de Locke funcionara, podría volverse contra él mismo. Cuando me una creación, básicamente arbitraria, del lenguaje humano. Pero las cosas
corto con un cuchillo, siento el golpe del cuchillo a la vez que el dolor: ¿es tienen también esencias reales, obra de la naturaleza, no del hombre; és­
por eso el movimiento una cualidad secundaria? tas suelen resultarnos básicamente desconocidas, al menos antes de in­
Locke tiene básicamente razón al pensar que las cualidades secunda­ vestigarlas experimentalmente.
rias son potencias capaces de producir sensaciones en los seres humanos, La noción lockeana de sustancia es impenetrablemente oscura. Pare­
y usa argumentos bien conocidos para demostrar que las sensaciones pro­ ce sostener que la sustancia es por sí misma indescriptible, pues carece de
ducidas por el mismo objeto varían con las circunstancias (el agua tibia le propiedades: pero ¿puede alguien afirmar seriamente que la sustancia no
parecerá caliente a una mano fría, y fría a una mano caliente; los colores tiene ninguna propiedad porque es aquello que tiene las propiedades?
se ven muy diferentes al microscopio). Pero del hecho de que las cualida­ Según su propia explicación del origen de las ideas, es muy difícil expli­
des secundarias sean antropocéntricas y relativas no se sigue que sean car cómo surge la confusa idea general de sustancia. La sustancia parece
subjetivas o en cierto modo ficticias. En una clarificadora imagen sugeri­ haber sido postulada por la necesidad de un sujeto para las cosas que se
da por el químico irlandés Robert Boyle, las cualidades secundarias son le atribuyen o que radican en él. Pero ¿qué es, en el sistema de Locke, lo
llaves que entran en determinadas cerraduras, siendo estas últimas los di­ que radica? ¿«Cualidades»? Pero las cualidades, en el sistema de Locke,
ferentes sentidos humanos. Una vez nos damos cuenta de esto, podemos quedan ocultas tras el velo que las ideas colocan entre ellas y el perceptor.
aceptar, a pesar de Locke, que la hierba es realmente verde y la nieve es ¿Diremos entonces «ideas»? Pero las ideas tienen ya dónde radicar, a sa­
realmente fría. ber, la mente del perceptor. Queda así abierta la senda para la ulterior crí­
tica destructiva que hará Berkeley de la noción de sustancia material
como tal.
S u s t a n c ia s y p e r s o n a s En la tradición aristotélica no había nada que pudiera identificarse
con esa sustancia sin propiedades, un algo que correspondiera a un indi­
En la tradición aristotélica, las cualidades, como otros accidentes, viduo particular sin referencia alguna a una clase. Fido es una sustancia
pertenecían a las sustancias. También en Descartes, la noción de sustancia individual sólo en la medida en que sigue siendo un perro, sólo mientras
es de la mayor importancia. Locke dice que la noción de sustancia surge la clase «perro» puede aplicársele con verdad. Toda identidad es una
de nuestra observación del hecho de que ciertas ideas van constantemen­ identidad relativa, en el sentido de que no podemos preguntar con senti­
te juntas. Nadie tiene una idea clara de sustancia, sino «sólo una suposi­ do si A es el mismo individuo que B sin preguntar si A es el mismo F in­
ción de no se sabe qué soporte de aquellas cualidades que son capaces de dividual que B, donde «F» ocupa el lugar de alguna clase. (A puede ser el
producir en nosotros ideas simples». mismo libro que B, pero de una edición diferente; o de la misma edición,
Las ideas de tipos particulares de sustancias tales como caballo u oro pero un ejemplar diferente.) La confusa doctrina lockeana de la sustancia
no son ideas simples, sino complejas. Locke las llama ideas de clase-, co­ llevó a su autor a dificultades insolubles acerca de la identidad y 1.a indi­
lecciones de ideas simples concurrentes más esa confusa idea general de viduación, pero también estimuló algunos de sus más interesantes escri­
un no sabemos qué, sumada a sus cualidades observables. Las sustancias tos filosóficos, en su examen del problema de la identidad personal.
LA FILOSOFÍA INGLESA DEL SIGLO XVII 299
298 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOEÍA OCCIDENTAL

Los problemas filosóficos relativos a la identidad se plantean en mu­ bre es «un cuerpo adecuadamente organizado tomado en cualquier ins­
chos contextos diferentes. Algunos de ellos son contextos religiosos. ¿Pue­ tante y que, a partir de ahí, continúa manteniendo una misma organiza­
de cualquiera de nosotros sobrevivir a la muerte del cuerpo? Si un alma in­ ción de la vida en diversas partículas pasajeras de materia unidas a él su­
mortal sobrevive a la muerte, ¿sigue siendo un ser humano? ¿Puede una cesivamente». Ésta es la única definición que nos permitirá aceptar que
misma alma habitar sucesivamente dos cuerpos diferentes? ¿Pueden dos al­ un embrión y un viejo lunático pueden ser el mismo hombre, sin tener
mas o espíritus habitar el mismo cuerpo al mismo tiempo? Otros contex­ que aceptar que Sócrates, Pilatos y César Borgia son el mismo hombre. Si
tos son científicos o médicos. Cuando un mismo cuerpo humano, en di­ decimos que tener la misma alma basta para constituir al mismo hombre,
ferentes períodos, muestra diferentes capacidades cognitivas y pautas de no podemos excluir la posibilidad de la transmigración de las almas y la
conducta opuestas, es natural hablar de desdoblamiento o de doble per­ reencarnación. Hemos de insistir en que el hombre es un animal de un
sonalidad. Pero ¿puede un mismo cuerpo ser realmente dos personas di­ cierto género, es decir, un animal de una cierta forma.
ferentes en dos momentos diferentes? Si se corta la conexión entre los he­ Pero Locke hace una distinción entre el concepto hom bre y el concep­
misferios izquierdo y derecho de un mismo cerebro, las capacidades de to persona. Una persona es un ser capaz de pensamiento, razón y concien­
comportamiento de las dos mitades de un mismo cuerpo pueden quedar cia de sí; y la identidad de una persona es la identidad de la conciencia de
disociadas. ¿Se trata entonces de dos personas en un mismo cuerpo al sí. «En la medida en que la conciencia puede extenderse hacia atrás hasta
mismo tiempo? Problemas como éste exigen una reflexión sobre los con­ abarcar cualquier acción o pensamiento pasados, así se extiende la identi­
ceptos de cuerpo, alma, mente, persona, y sobre los criterios de identifi­ dad de esa persona; es el mismo yo ahora que antes, y es este mismo yo, con
cación y reidentificación que acompañan a cada concepto. este presente, que ahora reflexiona sobre ello, el que hizo aquella acción.»
Fueron, no obstante, los problemas religiosos los que sirvieron de te­ Aquí el principio aplicado por Locke es que allá donde se da la mis­
lón de fondo a la reflexión de Locke. Los cristianos creían que los muer­ ma conciencia de sí, allí se da conciencia del mismo yo. Pero el pasaje
tos resucitarían el último día: ¿cuál era el nexo entre un cuerpo actual­ contiene una ambigüedad fatal: ¿en qué consiste, para mi conciencia pre­
mente muerto y reducido a polvo y un futuro cuerpo gloriosamente sente, extenderse hacia atrás?
resucitado? Entre la muerte y la resurrección, creían los católicos, las al­ Si mi conciencia presente se extiende hacia atrás en la medida en que
mas individuales privadas de cuerpo gozaban en el cielo o penaban en el dicha conciencia tenga una historia continua, queda pendiente la pre­
infierno o en el purgatorio. Los aristotélicos cristianos se esforzaban por gunta: ¿qué es lo que hace de esta conciencia la conciencia individual que
conciliar esto con su creencia filosófica de que la materia es el principio ella es? Locke se ha impedido a sí mismo responder que esta conciencia
de individuación. Pero dado que las almas privadas de cuerpo son inma­ es la conciencia de este ser humano, pues ha hecho la distinción entre
teriales, ¿qué es lo que hace al alma descorporeizada de Pedro distinta hom bre y persona.
del alma descorporeizada de Pablo? En cambio, si mi conciencia presente se extiende hacia atrás sólo en
Locke vio claramente que los problemas de la identidad personal sólo la medida en que yo lo recuerdo, entonces mi pasado ya no es mío si yo lo
podían resolverse si uno aceptaba que la identidad era relativa: que A olvido, y puedo desentenderme de las acciones que ya no recuerdo. Hay
puede ser el mismo F que B sin ser el mismo G que B. Un potro, dice, que momentos en que Locke parece dispuesto a aceptar esto; yo no soy la
crece hasta convertirse en un caballo, unas veces gordo, otras flaco, es misma persona, sino sólo el mismo hombre, que hizo las acciones que yo
pese a todo el mismo caballo, aunque no la misma masa de materia. «En he olvidado, y yo no debo ser castigado por ellas, pues el castigo ha de di­
estos dos casos de una masa de materia y un cuerpo viviente, la identidad rigirse a las personas, no a los hombres. Sin embargo, no parece dispues­
no se aplica a la misma cosa.» to a reconocer la ulterior consecuencia de que, si yo pienso erróneamen­
La identidad de las plantas y los animales consiste en la continuidad te que recuerdo ser el rey Herodes ordenando la matanza de los inocentes,
de su vida de conformidad con el metabolismo característico del organis­ entonces puedo ser justamente castigado por su muerte.
mo. Pero ¿en qué consiste la identidad del mismo hom bre?, se pregunta Según Locke, yo soy al mismo tiempo un hombre, un espíritu y una
Locke. (Por «hombre» entiende, claro está, «ser humano», ambos sexos persona, es decir, un animal humano, una sustancia inmaterial y un cen­
incluidos.) La respuesta que hay que dar es similar a la de antes: un hom­ tro de autoconciencia. Esas tres entidades pueden distinguirse y, en teoría,
LA FILOSOFIA INGLESA DEL SIGLO XVII 301
300 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL.

pueden combinarse de diversas maneras. Podemos imaginar un mismo Entre otros muchos logros científicos, el mayor de los conseguidos
espíritu en dos cuerpos diferentes (si, por ejemplo, el alma del malvado por Newton fue el establecimiento de una ley universal de la gravitación,
emperador Heliogábalo pasase a uno de sus cerdos). Podemos imaginar que mostraba que los cuerpos se atraen unos a otros con una fuerza di­
una misma persona unida a dos espíritus: si, por ejemplo, el alcalde actual rectamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional a su
de Queensborough compartiera la misma conciencia con Sócrates. O pode­ distancia mutua. Esto le permitió someter a una única ley no sólo el mo­
mos imaginar un mismo espíritu unido a dos personas (tal era la creencia vimiento de los cuerpos que caen sobre la Tierra, sino también el movi­
del platónico cristiano amigo de Locke que pensaba que su alma había miento de la Luna alrededor de la Tierra y de los planetas alrededor del
sido en otro tiempo el alma de Sócrates). Locke sigue estudiando combi­ Sol. Al mostrar que los cuerpos terrestres y los celestes obedecen a las
naciones más complicadas que no es necesario que examinemos, como el mismas leyes, propinó el golpe decisivo a la física aristotélica. Pero tam­
caso de una persona, un alma y dos hombres y el caso de dos personas, un bién refutó el sistema mecanicista de Descartes, pues la fuerza de la gra­
alma y un hombre. vedad era algo que superaba la mera noción de materia extensa. De he­
¿Qué podemos decir de la trinidad lockeana de espíritu, persona y cho, el propio Descartes había considerado la noción de atracción entre
hombre? Hay muchas dificultades, en absoluto exclusivas del sistema de los cuerpos, pero la había rechazado por su similitud con las causas fina­
Locke, para hablar con sentido de sustancias inmateriales, y pocos de los les aristotélicas y porque parecía entrañar la atribución de conciencia a
actuales admiradores de Locke emplean la noción. Pero la identificación masas inertes.
de la personalidad con la conciencia de sí sigue gozando de aceptación en La física de Newton, por tanto, era bastante diferente de los sistemas
algunos ámbitos. La principal dificultad que presenta, tal como señaló el concurrentes que reemplazó; y durante los dos siglos siguientes, la física
obispo del siglo xvm Joseph Butler, surge en relación con el concepto de fu e simplemente la física newtoniana. La separación de la física respecto
memoria. de la filosofía de la naturaleza, iniciada por Galileo, había culminado. La
Si Smith pretende que se acuerda de haber hecho algo o de haber es­ obra de Newton y sus sucesores no pertenece al campo del historiador de
tado en algún lugar, podemos, desde un punto de vista de sentido común, la filosofía, sino al del historiador de la ciencia.
verificar si su recuerdo es correcto mirando si Smith realizó efectivamen­
te la acción o estuvo presente en la ocasión de que se trata; y lo hacemos
investigando los lugares por donde pasó y las actividades del cuerpo de
Smith. Pero la distinción lockeana entre persona y ser humano significa
que esa investigación no nos dirá nada acerca de la persona de Smith,
sino sólo acerca del hombre Smith. Y tampoco puede el propio Smith, des­
de dentro, distinguir entre recuerdos auténticos e imágenes presentes de
acontecimientos pasados que se presentan engañosamente como recuer­
dos. La manera en que Locke concibe la conciencia hace difícil trazar sin
más la distinción entre recuerdos veraces y engañosos. La distinción sólo
puede hacerse si estamos dispuestos a reunir lo que Locke ha separado y
reconocer que las personas son seres humanos.
Locke no influyó tanto en calidad de filósofo teórico como en calidad
de filósofo práctico; pero su influencia fue, sin embargo, amplia, tanto
más cuanto que su nombre se asociaba a menudo con el de su compa­
triota y contemporáneo algo más joven, sir Isaac Newton. En 1687 New-
ton publicó sus Philosophiae naturalis principia mathematica, que produ­
jo una revolución en la ciencia de importancia mucho más duradera que
la Gloriosa Revolución del año siguiente.
Capítulo 13

La filosofía continental
de la época de Luis XIV

B l a is e P a sc a l

Dos años después de la publicación de la M editaciones de Descartes,


el rey Luis X IV accedió al trono de Francia. Durante los dieciocho pri­
meros años de su reinado fue menor de edad y el gobierno estuvo en ma­
nos de su madre, Ana de Austria, y su primer ministro, el cardenal Maza-
rin. A la muerte de este último en 1661, Luis empezó a gobernar por sí
mismo y se convirtió en el más absoluto de todos los monarcas de Euro­
pa. En Francia, toda la vida política estaba centrada en su Corte. «L’Etat,
c’est moi», fue su célebre frase: «El Estado soy yo». En Versalles cons­
truyó un magnífico palacio para que reflejara su propio esplendor como
Rey Sol. Revocó el Edicto de Nantes y persiguió a los protestantes en su
reino; al mismo tiempo hizo que su clero católico repudiase gran parte de
la jurisdicción que para sí reclamaba el papa. Durante su reinado, el tea­
tro francés alcanzó la perfección clásica de Corneille y Racine y la pintura
francesa encontró magnífica expresión en la obra de Poussin y de Claude.
Luis llevó al ejército francés a un nivel de eficiencia sin parangón e
hizo de Francia la potencia más poderosa de Europa. Adoptó una políti­
ca agresiva frente a sus vecinos, los Países Bajos y España, y en la prime­
ra parte de su reinado demostró gran habilidad para dividir a sus enemi-
304 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA CONTINENTAL DE LA ÉPOCA DE LUIS XIV 305

gos potenciales, consiguiendo hacer de Carlos II de Inglaterra un aliado rección consiste en proponerse a uno mismo, como fin de sus acciones,
en sus guerras en los Países Bajos. Sólo las alianzas de otras potencias un objeto lícito. En la medida en que podemos, apartamos a los hombres
europeas concertadas lograron contener sus ambiciones territoriales. Ni de las cosas prohibidas, pero cuando no podemos impedir la acción, al
siquiera una serie de derrotas infligidas por los aliados dirigidos por el menos purificamos la intención». Así, por ejemplo, es lícito matar a un
británico duque de Marlborough pudo impedirle, en la Paz de Utrecht, hombre en respuesta a un insulto. «Todo lo que has de hacer es desviar tu
en 1713, establecer una rama de su propia familia de los Borbón en el tro­ intención del deseo de venganza, que es culposo, hacia el deseo de de­
no de España. Pero cuando murió, en 1713, dejó una nación práctica­ fender el honor de uno, lo cual está permitido.» Semejante dirección de
mente en bancarrota. la intención, está bastante claro, es un simple ejercicio de la imaginación
Durante su reinado, el pensamiento filosófico se centraba en el legado que tiene poco que ver con una auténtica intención, la cual se manifiesta
de Descartes. Hemos visto cómo la filosofía natural de Descartes fue des­ en los medios que uno escoge para lograr los propios fines. Fue esta doc­
truida por científicos ingleses, pero los filósofos ingleses siguieron acep­ trina, y el consiguiente ataque que le lanzó Pascal, lo que hizo caer en el
tando, consciente o inconscientemente, su dualismo entre materia y men­ descrédito la doctrina del doble efecto que vimos en Tomás de Aquino,
te. Al otro lado del Canal, sus admiradores y sus críticos se centraban más según la cual hay una importante distinción moral entre los efectos bus­
en las tensiones internas de su dualismo y en la relación que su sistema es­ cados y los no buscados de nuestros actos. Si la teoría del doble efecto se
tablecía entre mente, cuerpo y Dios. Los tres filósofos continentales más combina con la práctica jesuítica de dirección de la intención, se convier­
significativos de la generación siguiente a la suya fueron todos, de mane­ te simplemente en una pantalla hipócrita para justificar los medios a par­
ras diferentes, hombres profundamente religiosos: Pascal, Spinoza y Ma- tir del fin.
lebranche. Pascal era, como Heráclito, un maestro en el arte del aforismo, y mu­
Pascal, como Descartes, fue matemático a la par que filósofo. De he­ chos de sus dichos se han convertido en citas célebres. «El hombre no es
cho, es dudoso que él se considerara siquiera filósofo. Nacido en Auverg- más que una caña, la cosa más débil de la naturaleza; pero es una caña
ne en 1623 y dedicado a la geometría y la física hasta 1654, experimentó que piensa.» «Morimos solos.» «Si la nariz de Cleopatra hubiese sido más
una conversión religiosa que lo puso en estrecho contacto con los ascetas corta, la faz del mundo habría cambiado por completo.» A diferencia de
relacionados con el convento de Port-Royal. Recibían éstos el nombre de Heráclito, sin embargo, Pascal dejó un contexto para sus observaciones;
«jansenistas», pues veneraban la memoria del obispo Jansenio, que había pertenecen a una colección de Pensées que estaba previsto publicar como
escrito un comentario sobre san Agustín el cual, a los ojos de las autori­ un tratado de apologética cristiana, pero que quedó incompleto a su muer­
dades de la Iglesia, se dejaba llevar demasiado por el viento calvinista. En te. Leyendo sus observaciones en el contexto adecuado, podemos ver a
concordancia con la devaluación jansenista de las potencias de la natu­ veces que no era su intención que se tomaran al pie de la letra. Una de las
raleza humana caída, Pascal era escéptico respecto del valor de la filoso­ más famosas de ellas es la que dice: «El corazón tiene sus razones que la
fía, especialmente en relación con el conocimiento de Dios. «No creemos razón ignora». Si estudiamos su uso de la palabra «corazón», veremos
que el entero conjunto de la filosofía merezca una hora de esfuerzo», es­ que no está en este punto situando los sentimientos y sensaciones por en­
cribió en una ocasión y, cuando murió, en 1662, se encontró cosido a su cima de la racionalidad; lo que está haciendo es contraponer el conoci­
casaca un papel con las palabras: «Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios miento intuitivo con el deductivo. Es el corazón, nos dice, el que nos en­
de Jacob, no de los filósofos y eruditos». seña los fundamentos de la geometría.
Los jansenistas, debido a la negativa visión que tenían del libre albe­ Llamó, no obstante, la atención sobre el hecho de que es posible te­
drío humano, estaban constantemente en pugna con los defensores de ner razones para creer una proposición sin tener pruebas de su verdad.
éste, los jesuítas. Pascal escribió un libro titulado Cartas provinciales, en Estaba interesado y tomó parte en el desarrollo de la teoría matemática
el que atacaba la teología moral jesuítica y la laxitud con la que, según él, de la probabilidad, y puede asimismo reclamar el honor de ser uno de los
los confesores jesuítas trataban a los penitentes mundanos. Un blanco es­ fundadores de la teoría de juegos. Su aplicación más famosa de la nacien­
pecial de ataque era la práctica jesuítica de «dirección de la intención». El te disciplina versó sobre la existencia de Dios. El creyente se dirige al in­
imaginario jesuíta que aparece en el libro dice: «Nuestro método de di­ crédulo:
l.A FILOSOFÍA CONTINENTAL DE LA ÉPOCA DE LUIS XIV 307
306 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

O existe Dios o no existe. ¿Qué lado tomaremos? La razón no puede de­ breos. Baruch Spinoza había nacido en una familia judía de habla espa­
cidir nada aquí. Un abismo infinito nos separa, y a través de esa infinita dis­ ñola que vivía en Amsterdam. Fue educado como judío ortodoxo, pero
tancia se desarrolla un juego que cortará cabezas o colas. ¿Qué apostarás? pronto rechazó varias doctrinas judías y en 1656, a los 24 años, fue ex­
pulsado de la sinagoga. Se ganaba la vida puliendo lentes para gafas y te­
No tenemos la opción de apostar o no; ello no depende de nuestra vo­ lescopios, primero en Amsterdam y más tarde en Leiden y La Haya. Nun­
luntad, el juego ya ha empezado, y las probabilidades, hasta donde puede ca se casó y llevó la vida de un pensador solitario, rechazando cualquier
llegar la razón, son las mismas para cada bando. Supongamos que apues­ puesto académico, a pesar de que se le ofreció una cátedra en Heidelberg
tas que Dios existe. Si ganas, Dios existe y puedes obtener una felicidad y mantenía correspondencia con varios eruditos, entre ellos Henry Olden-
infinita; si pierdes, entonces Dios no existe y no pierdes nada. Así pues, la burg, el primer secretario de la Royal Society. Murió en 1677 de tisis, de­
apuesta vale la pena. Pero ¿cuánto debe uno apostar? Supongamos que bido en parte a la inhalación de polvo de cristal, un riesgo profesional
se te ofrecen tres vidas de felicidad a cambio de apostar tu vida presente propio de los pulimentadores de lentes.
(suponiendo, como antes, que las probabilidades de ganar o perder estén La primera obra publicada de Spinoza — la única que publicó con su
al 50 % ). ¿No sería lógico apostar la vida entera en el asunto? Pero de he­ nombre— fue una versión en forma geométrica de los Principios de filo ­
cho se te ofrece una eternidad de vida feliz, no simplemente tres vidas sofía de Descartes. Los rasgos de esta obra temprana — la influencia de
temporales; de modo que la apuesta es infinitamente atractiva. La pro­ Descartes y la preocupación por el rigor geométrico— aparecerán tam­
porción de la felicidad infinita, en comparación con lo que ofrece la vida bién en su obra maestra de madurez, la Ética, que fue escrita en el dece­
presente, es tal que la apuesta por la existencia de Dios vale la pena aun nio de 1660 pero no se publicó hasta después de su muerte. Entre ambos
cuando las probabilidades de perder sean enormes, mientras sean un nú­ escritos había aparecido, de manera anónima, un tratado teológico-polí-
mero finito. tico (el Tractatus theologico-politicus). Este argumentaba a favor de una
La apuesta de Pascal se parece a la prueba de la existencia de Dios de fecha tardía y una interpretación liberal de los libros del Antiguo Testa­
Anselmo, en la que la mayoría de la gente, teístas o ateos, intuyen que hay mento. Presentaba también una teoría política que, a partir de una visión
algo que no funciona, sin ser capaces de ponerse de acuerdo en qué es de los seres humanos en un estado de naturaleza similar al de Hobbes, in­
exactamente. En ambos casos, el método, si es que funciona, parece fun­ fería la necesidad de un gobierno democrático, la libertad de expresión y
cionar demasiado bien y nos lleva a aceptar la existencia, no sólo de Dios, la tolerancia religiosa.
sino de muchos grandes seres puramente imaginarios. En el caso de la La Ética de Spinoza está estructurada como la geometría de Euclides.
apuesta, no está en absoluto claro qué es lo que hay que apostar a favor Sus cinco partes tratan, respectivamente, de Dios, la mente, las emocio­
de la existencia de Dios. Está claro que Pascal se refería a algo que equi­ nes, la servidumbre y la libertad humanas. Cada una de las partes empie­
valía aproximadamente a llevar una vida de austero jansenista. Pero si, tal za con una serie de definiciones y axiomas, y procede a partir de ellos a
como Pascal pensaba, la razón no puede decirnos nada acerca de la exis­ demostrar formalmente una serie de proposiciones numeradas, ninguna
tencia ni de la naturaleza de Dios, ¿cómo podemos estar seguros de que de las cuales contiene, según hemos de creer, nada que no se siga de los
ése es el género de vida que El premiará con la felicidad eterna? Quizá se axiomas y las definiciones, concluyendo todas con lo que se quería de­
nos está invitando a apostar por la existencia, no simplemente de Dios, mostrar {quod erat demonstrandum, QED). Esta es la mejor manera, creía
sino del Dios jansenista. Pero si es así, ¿qué hemos de hacer si alguien nos Spinoza, de que un filósofo explicite sus presupuestos de partida y esta­
invita a apostar por el Dios jesuíta o el Dios luterano o el Dios musulmán? blezca las relaciones lógicas entre las diversas tesis de su sistema. Pero la
elucidación de las conexiones no está sin más puesta al servicio de la cla­
ridad de pensamiento; para Spinoza, las conexiones lógicas son lo que
S p in o z a y M a l e b r a n c h e
mantiene unido al universo. Para él, el orden y la conexión de las ideas
son lo mismo que el orden y la conexión de las cosas.
El más importante de los sucesores continentales de Descartes se ocu­ La clave de la filosofía de Spinoza es su monismo: es decir, la idea de
pó de hecho de la relación entre la filosofía cartesiana y el Dios de los he­ que hay una única sustancia, la infinita sustancia divina, idéntica a la na­
308 BREVI- HISTORIA DE LA I'lLOSOEÍA OCCIDENTAL l.A EILOSOEÍA CONTINENTAL DE LA l-EOCA DE LUIS XIV 309

turaleza: Deus sive Natura, «Dios o la naturaleza». La identificación de linición de Dios como sustancia infinita. Las primeras proposiciones de
Dios y la naturaleza puede entenderse de dos maneras muy diferentes. Si la Etica están dedicadas a probar que hay al menos una sustancia. Esta
se interpreta que «Dios», en su sistema, no es más que una forma codifi­ sustancia es infinita y, por tanto, es Dios.
cada de referirse al sistema ordenado del universo natural, entonces Spi- La prueba spinoziana de la existencia de la sustancia es una versión
noza aparecerá como un ateo nada cándido. Por otro lado, si se interpreta del argumento ontològico sobre la existencia de Dios. Procede del modo
que está diciendo que, cuando los científicos hablan de la «naturaleza», siguiente. Una sustancia A no puede ser traída a la existencia por alguna
en realidad están hablando de Dios, entonces aparecerá, en palabras de otra cosa B; pues si pudiera, la noción de B sería esencial para la concep­
Kierkegaard, como un «hombre intoxicado de Dios». ción de A; y, por consiguiente, A no satisfaría la definición de sustancia
El punto de partida oficial del monismo de Spinoza es la definición dada más arriba. Por tanto, cualquier sustancia debe ser su propia causa
cartesiana de sustancia como «aquello que no necesita de ninguna otra y contener su propia explicación; la existencia ha de formar parte de su
cosa distinta para existir». Esta definición sólo se aplica literalmente a esencia. Supongamos ahora que Dios no existe. En tal caso, su esencia no
Dios, pues todo lo demás necesita ser creado por él y podría ser aniquila­ implica existencia y, por tanto, no es una sustancia. Pero eso es absurdo,
do por él. Pero Descartes no sólo consideraba como sustancia a Dios, pues Dios es una sustancia por definición. En consecuencia, por reductio
sino también la materia creada y las mentes finitas. Spinoza se tomó la de­ ad absurdum, Dios existe.
finición más en serio que el propio Descartes y sacó de ella la conclusión El punto débil de este argumento parece ser la afirmación de que, si
de que sólo hay una sustancia, Dios. La mente y la materia no son sustan­ B es la causa de A, entonces el concepto de B ha de formar parte del con­
cias; el pensamiento y la extensión, sus características definitorias, son en cepto de A. Esto equivale a una identificación gratuita entre relación cau­
realidad atributos de Dios, de manera que Dios es a la vez una cosa pen­ sal y relación lógica. No es posible saber qué es el cáncer de pulmón sin
sante y una cosa extensa. Como Dios es infinito, argumenta Spinoza, ha saber qué es un pulmón; pero ¿no es posible saber qué es el cáncer de
de tener un número infinito de atributos, pero pensamiento y extensión pulmón sin saber cuál es la causa del cáncer de pulmón? La identificación
son los dos únicos que conocemos. de causalidad y lógica se introduce subrepticiamente con la definición
No hay otras sustancias distintas de Dios, pues si las hubiera, consti­ original de sustancia, que mezcla ser y ser concebido.
tuirían limitaciones de Dios, y Dios no sería, como en realidad es, infinito. Aunque la prueba spinoziana de la existencia de Dios ha convencido
Las mentes y los cuerpos individuales no son sustancias, sino simplemen­ a muy pocos, son muchos los que comparten su visión de la naturaleza
te modos, o configuraciones particulares, de los dos atributos divinos del como un único todo, un sistema unificado que contiene dentro de sí la
pensamiento y la extensión. Debido a ello, la idea de cualquier cosa indi­ explicación de todo lo que es. Muchos han seguido también a Spinoza
vidual implica la esencia eterna e infinita de Dios. en su conclusión de que el universo contiene su propia explicación y, por
En la teología tradicional, todas las sustancias finitas dependían de tanto, todo lo que ocurre está determinado, no habiendo posibilidad al­
Dios como su creador y causa primera. Lo que hace Spinoza es represen­ guna de una secuencia de acontecimientos distinta de la actual. «En la
tar la relación entre Dios y las criaturas no en los términos físicos de cau­ naturaleza no hay nada contingente; todo está determinado, por la nece­
sa y efecto, sino en los términos lógicos de sujeto y predicado. Cualquier sidad de la naturaleza divina, a existir y operar de una determinada ma­
enunciado aparente acerca de una sustancia finita es en realidad una pre­ nera.»
dicación acerca de Dios: la manera propia de referirse a las criaturas A pesar de la necesidad con la que la naturaleza opera, Spinoza sos­
como nosotros no es usar un nombre, sino un adjetivo. tiene que Dios es libre. Esto no significa que tenga distintas opciones,
Dado que «sustancia», para Spinoza, tiene un significado tan profun­ sino simplemente que él existe por la mera necesidad de su propia natu­
do, no podemos dar por descontado que haya algo que merezca sin más raleza y está libre de determinaciones exteriores. Dios y las criaturas es­
ese nombre. Tampoco Spinoza lo da por descontado: la existencia de la tán determinados, pero Dios lo está por sí mismo, y las criaturas lo están
sustancia no es uno de sus axiomas. La sustancia aparece por primera vez por Dios. Hay, sin embargo, grados de libertad incluso para los humanos.
no en un axioma, sino en una definición: es «aquello que es en sí mismo y Los dos últimos libros de la Etica se titulan «de la servidumbre humana»
se concibe por sí mismo». Otra de las definiciones iniciales ofrece una de- y «de la libertad humana». La servidumbre humana es nuestra esclavitud
310 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA CONTINENTAL DE LA ÉPOCA DE LUIS XIV 311
respecto de las pasiones; la libertad humana es la liberación por medio
plemente la idea del cuerpo humano. «De nuestra mente puede decirse
del intelecto.
que dura y pueden atribuirse límites temporales a su existencia única­
Los seres humanos creen erróneamente que hacen elecciones libres, mente en la medida en que entraña la existencia actual del cuerpo.» Pero
indeterminadas; como no conocemos las causas de nuestras elecciones, cuando la mente ve las cosas a la luz de la eternidad, el tiempo deja de
damos por supuesto que no tienen ninguna. La única auténtica liberación contar; pasado, presente y futuro son lo mismo y el tiempo se vuelve
posible es hacernos conscientes de las causas ocultas. Todas las cosas, en­
irreal.
seña Spinoza, se esfuerzan por persistir en su propio ser; la esencia de Pensamos en el pasado como lo que no puede cambiarse y en el futu­
cada cosa es ciertamente su tendencia a persistir en su propio ser. En los ro como algo abierto a alternativas. Pero en el universo determinista de
seres humanos esta tendencia va acompañada de conciencia, y esa ten­ Spinoza, el futuro no está menos fijado que el pasado. La diferencia, por
dencia consciente se llama «deseo». Placer y dolor son la conciencia de tanto, entre pasado y futuro no debe desempeñar ningún papel en las re­
una transición a un nivel superior o inferior de perfección en la mente y flexiones de un hombre sabio; no hemos de preocuparnos por el futuro
en el cuerpo. Pero hemos de distinguir entre emociones activas y emo­ ni sentir remordimientos por el pasado. La existencia una vez por todas
ciones pasivas. Las emociones pasivas, como el miedo y la cólera, las ge­ de cualquier mente como parte del único universo infinito y necesario es
neran fuerzas externas; las emociones activas nacen de la comprensión una verdad eterna, y al mirar las cosas a la luz de las verdades eternas, la
por la mente de la condición humana. Una vez tenemos una idea clara y mente logra abarcar el universo eterno, necesario y sin fin. En ese senti­
distinta de una emoción pasiva, ésta se convierte en una emoción activa; do, cualquier mente es eterna y puede considerarse que ha existido antes
y la sustitución de las emociones pasivas por las activas es el camino de la del nacimiento y que existirá después de la muerte. Pero todo esto es algo
liberación.
muy diferente de la supervivencia personal en otra vida que la piedad po­
En particular, hemos de alejar la pasión del miedo, y concretamente el pular anhela. Su concepción le permitió a Spinoza acoger su propia muer­
miedo a la muerte. «En lo que menos piensa un hombre libre es en la te con tranquilidad, pero no es de extrañar que tanto judíos como cristia­
muerte; y su sabiduría es una meditación no sobre la muerte, sino sobre
nos lo vieran como un hereje.
la vida.» La clave del progreso moral es la apreciación de la necesidad de Un contemporáneo cristiano que se sitúa a mitad de camino entre
todas las cosas. Dejaremos de sentir odio hacia los otros cuando nos de­ Spinoza y Descartes es Nicolás Malebranche. Nacido en París en 1638, se
mos cuenta de que sus actos están determinados por la naturaleza. De­ hizo sacerdote de la orden del Oratorio en 1664 y escribió una serie de
volver el odio no hace sino aumentarlo, pero corresponder a él con el tratados filosóficos y teológicos, manteniéndose activo hasta su muerte,
amor consigue disiparlo. Lo que hemos de hacer es adoptar el punto de acaecida en 1715. En filosofía siguió fielmente a Descartes en los detalles,
vista de Dios sobre la totalidad del orden natural necesario de las cosas, pero, al igual que muchos otros, desde la princesa Isabel en adelante, vio
viéndolas «a la luz de la eternidad». Esta visión es al mismo tiempo un imposible aceptar la doctrina cartesiana de la interacción entre mente y
amor intelectual a Dios, pues Dios y la naturaleza son uno y, cuanto más
cuerpo.
entiende uno a Dios, más lo ama. Para Malebranche era obvio que un ser espiritual, como la voluntad
El amor intelectual que siente la mente por Dios es exactamente lo humana, era incapaz de mover la más insignificante partícula de materia.
mismo que el amor de Dios por los hombres: es, en otras palabras, la ex­ Si quiero mover mi brazo, mi voluntad no es la que causa realmente el
presión del amor de Dios a sí mismo a través del atributo del pensamien­ movimiento de mi brazo. La única causa auténtica es Dios, quien con
to. Pero por otro lado Spinoza advierte que «el que ama a Dios no puede ocasión de mi voluntad de hacer el movimiento hace que mi brazo se
pretender que, a cambio, Dios le ame a su vez». En efecto, si quieres que mueva. El único sentido en el que los humanos somos causas es en cuan­
Dios te ame a cambio de tu amor, estás queriendo que Dios no sea Dios. to proporcionamos la ocasión para que Dios efectúe la causación. Éste es
Está claro que Spinoza rechazaba la idea de un Dios personal tal el famoso «ocasionalismo» de Malebranche.
como lo conciben los judíos y los cristianos ortodoxos. También conside­ Si no hay comunicación auténtica alguna de la mente con el cuerpo,
raba una ilusión la idea religiosa de la inmortalidad del alma. Para Spino­ tampoco la hay en sentido inverso. Si las mentes son incapaces de mover
za, mente y cuerpo son inseparables: la mente humana, de hecho, es sim­ los cuerpos, los cuerpos son igualmente incapaces de poner ideas en la
312 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA EILOSOEÍA CONTINENTAL DE LA I-POCA DE LUIS XIV 313

mente. Nuestras mentes son pasivas, no activas, y no pueden crear sus pro­ ca de la corte en Wolfenbüttel y dedicó muchos años a redactar la his­
pias ideas. Estas sólo pueden haber venido de Dios. Si me pincho el dedo toria de la casa de Brunswick. Fundó sociedades eruditas y se convirtió
con una aguja, el dolor no viene de la aguja; es causado directamente por en el primer presidente de la Academia Prusiana. Tenía un enfoque ecu­
Dios. Vemos todas las cosas en Dios: Dios es el entorno en el que las men­ ménico en teología, así como en filosofía, e hizo varios intentos de reu­
tes viven, igual que el espacio es el entorno en el que se hallan los cuerpos. nificar las Iglesias cristianas y de establecer una federación europea.
Malebranche no fue ni mucho menos el primero en decir que vemos Cuando en 1714 el elector Jorge de Hannover se convirtió en el rey Jo r­
las verdades eternas entrando en contacto, de alguna misteriosa manera, ge I del Reino Unido, Leibniz permaneció en Hannover. Sin duda, no
con las ideas que hay en la mente de Dios. Pero fue un nuevo paso decir habría sido bien recibido en Inglaterra, porque había disputado con
que nuestro conocimiento de la historia contingente de los cuerpos ma­ Newton por la propiedad del cálculo infinitesimal. Murió, amargado,
teriales y mudables viene directamente de Dios. Descartes, por supuesto, en 1716.
pensaba que sólo la veracidad de Dios podía demostrar que nuestro co­ A lo largo de su vida, Leibniz escribió trabajos de gran originalidad
nocimiento empírico del mundo externo no era engañoso. Pero para Ma­ en muchas ramas de la filosofía, pero publicó sólo unos pocos tratados
lebranche no hay nada que pueda considerarse conocimiento empírico comparativamente breves. Su tratado más antiguo es el breve Discurso
del mundo externo; su existencia es una revelación, contenida, junto con de metafísica, que envió en 1686 a Antoine Arnauld, el jansenista autor de
otras verdades necesarias para la salvación, en la Biblia. la Lógica de Fort Royal. Siguió, en 1693, el Nuevo sistema de la naturale­
Como Descartes, por tanto, y a diferencia de Spinoza, Malebranche za. Su obra de mayor envergadura publicada en vida fue Ensayos de teo­
acepta la existencia de sustancias finitas, materiales y mentales. Pero a di­ dicea, una defensa de la justicia divina a la vista de los males del mundo,
ferencia de Descartes y al igual que Spinoza, piensa que la relación de la dedicada a la reina Carlota de Prusia. Dos de los más importantes trata­
mente con Dios y la relación de la materia con Dios son mucho más es­ dos breves de Leibniz aparecieron en 1714: la M onadología y Los princi­
trechas que la relación de la mente y la materia entre sí. pios de la naturaleza y de la gracia. Una enjundiosa crítica del empirismo
de Locke, Nuevos ensayos sobre el entendim iento humano, no apareció
hasta cerca de cincuenta años después de su muerte. Gran parte de su
LEIBNIZ obra más interesante no apareció hasta los siglos XIX y XX.
Como quiera que Leibniz mantuvo muchas de sus más poderosas
Tanto Malebranche como Spinoza influyeron notablemente en el ideas al margen de su obra publicada, la correcta interpretación de su fi­
pensamiento de Gottfried Wilhelm Leibniz. Leibniz nació en 1646, hijo losofía continúa siendo objeto de controversia. Escribió mucho de lógica,
de un profesor de filosofía de la Universidad de Leipzig. Empezó a leer metafísica, ética y teología filosófica; su conocimiento de todos esos te­
metafísica en su primera juventud, y a los 13 años se familiarizó con los mas era enciclopédico, y de hecho tenía el proyecto de hacer una enci­
escritos de los escolásticos, con los que mantuvo mayor afinidad que la clopedia completa del conocimiento humano, mediante la cooperación
mayoría de sus contemporáneos. Estudió matemáticas en Jena y derecho entre las sociedades eruditas y las órdenes religiosas.
en Altdorf, donde se le ofreció, y él rechazó, un puesto de profesor cuan­ Sigue sin estar claro en qué medida las importantes contribuciones de
do tenía 21 años. Entró al servicio del arzobispo de Maguncia y, en una Leibniz a esas diferentes disciplinas son coherentes entre sí y qué partes
misión diplomática a París, entró en contacto con muchos de los más des­ de su sistema son fundamentos y cuáles son sobrestructura. Pero hay es­
tacados pensadores de la época, quedando bajo la influencia de los suce­ trechos vínculos entre partes de su producción que a primera vista pare­
sores de Descartes. En el mismo París, en 1676, concibió el cálculo infi­ cen polos opuestos. En su De arte combinatoria propuso la idea de un al­
nitesimal, sin conocer los descubrimientos, anteriores pero todavía no fabeto del pensamiento humano en el que pudieran analizarse todas las
publicados, de Newton en el mismo ámbito. En su viaje de regreso a Ale­ verdades, y quería elaborar una única lengua universal que reflejara la es­
mania visitó a Spinoza y estudió la Ética en manuscrito. tructura del mundo. Su interés al respecto nacía en parte de su deseo de
Desde 1676 hasta el final de su vida, Leibniz fue cortesano de los suce­ unificar las confesiones cristianas, cuyas diferencias, creía él, eran pro­
sivos príncipes electores de Hannover. Fue el bibliotecario de la bibliote­ ducto de las imperfecciones y ambigüedades de los diversos lenguajes na­
314 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA CONTINENTAL DE LA I-POCA DE LUIS XIV 315

turales de Europa. Semejante lenguaje fomentaría también la coopera­ Todo lo que es complejo, sostenía Leibniz, está compuesto de lo que
ción internacional entre científicos de diferentes naciones. es simple, y todo lo que es simple es inextenso, pues si fuera extenso po­
Como Leibniz no publicó nunca su filosofía sistemáticamente, hemos de dría dividirse ulteriormente. Pero lo que es material es extenso, por lo
examinar sus opiniones por partes. En lógica distingue entre verdades de ra­ cual ha de haber entidades inmateriales simples a modo de almas. Tales
zón y verdades de hecho. Las verdades de razón son necesarias y sus opues­ son las mónadas. Mientras para Spinoza hay sólo una sustancia, con los
tos son imposibles; las verdades de hecho son contingentes y sus opuestos atributos de pensamiento y extensión, y mientras para Malebranche hay
son posibles. Las verdades de hecho, a diferencia de las de razón, no se sustancias independientes, unas con las propiedades de la materia y otras
basan en el principio de no contradicción, sino en otro principio diferen­
con las propiedades de la mente, para Leibniz hay infinito número de sus­
te: el principio de que nada ocurre sin una razón suficiente para que sea
tancias, con las únicas propiedades de la mente.
como es y no de otra manera. Este principio de razón suficiente fue una
Como las sustancias de Malebranche, las mónadas de Leibniz no pue­
innovación de Leibniz y, como veremos, iba a llevar a algunas conclusio­
den verse afectadas causalmente por otras criaturas. «Las mónadas no tie­
nes sorprendentes.
nen ventanas por las que algo pueda entrar o salir.» Como no tienen par­
Todas las verdades necesarias son analíticas: «Cuando una verdad es
tes, no pueden crecer ni degradarse: sólo pueden empezar por creación y
necesaria, la razón de ella puede descubrirse mediante análisis, es decir,
acabar por aniquilación. Pueden, sin embargo, cambiar; de hecho están
resolviéndola en ideas y verdades más simples, hasta alcanzar las verda­
cambiando constantemente, pero cambian desde dentro. Dado que no
des primarias». Las proposiciones contingentes, o verdades de hecho, no
tienen propiedades físicas que puedan alterarse, sus cambios han de ser
son analíticas en ningún sentido obvio, y los hombres sólo pueden descu­
cambios de estados mentales: la vida de una mónada, dice Leibniz, es una
brirlas mediante la investigación empírica. Pero desde el punto de vista
serie de percepciones.
de Dios son analíticas.
Pero la percepción, ¿no entraña causación? Cuando veo una rosa, ¿no
Consideremos la historia de Alejandro Magno, que consiste en una
está mi visión causada por la rosa? No, responde Leibniz, una vez más
serie de verdades de hecho. Dios, viendo la noción individual de Alejan­
de acuerdo con Malebranche. Una mónada refleja el mundo, no porque
dro, ve contenidos en ella todos los predicados que le son atribuibles con
se vea afectada por el mundo, sino porque Dios la ha programado para
verdad: si venció a Darío, si murió de muerte natural, etc. En «Alejandro
que cambie en sincronía con el mundo. Un buen relojero puede construir
venció a Darío», el predicado está en cierto modo contenido en el sujeto;
dos relojes que marchen con tanta regularidad como para marcar siempre
debe aparecer en una idea completa y perfecta de Alejandro. Una perso­
las horas en el mismo momento. En relación con todas sus criaturas, Dios
na de la que el predicado no pudiera afirmarse no sería nuestro Alejan­
es como ese relojero: al comienzo mismo de las cosas preestableció la ar­
dro, sino algún otro individuo. Por consiguiente, la proposición es en
cierto sentido analítica. Pero el análisis necesario para poner esto en evi­ monía del universo.
Todas las mónadas tienen percepción, es decir, tienen un estado inter­
dencia sería un análisis infinito, que sólo Dios podría llevar a cabo. Y
no que es una representación de todos los demás objetos del universo. Ese
aunque cualquier posible Alejandro poseería todas esas propiedades, la
existencia actual de Alejandro es un hecho contingente, incluso desde el estado interno cambiará a medida que cambie el entorno, no a causa del
punto de vista de Dios. La única existencia necesaria es la existencia de cambio de éste, sino por el impulso interno o «apetición» que ha sido pro­
Dios. gramado en ellas por Dios. Las mónadas son autómatas incorpóreos: cuan­
Leibniz explicó a Arnauld que la teoría de que todo predicado verda­ do Leibniz desea subrayar este aspecto de su ser las llama «entelequias».
dero está contenido en la noción del sujeto implicaba que cada alma era
Hay todo un mundo de seres creados —seres vivientes, animales, ente­
un mundo aparte, independiente de todas las demás cosas excepto de
lequias y almas— en la más ínfima partícula de materia. Cada porción de ma­
Dios. Un «mundo aparte» de este género era lo que Leibniz llamó más
teria puede concebirse como un jardín lleno de plantas y como un estanque
tarde una «mónada», y en su M onadología Leibniz presentó un sistema
lleno de peces. Pero cada rama de cada planta, cada miembro de cada animal
que se parece al de Malebranche, pero él llegó a ese punto por un camino y cada gota de sus partes líquidas es a su vez como un jardín o un estanque
diferente. similares.
316 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA CONTINENTAL DE LA ÉPOCA DE LUIS XIV 317

Hoy día estamos familiarizados con la idea de que el cuerpo humano mundos que él podría haber creado? ¿Hubo una razón para esa elección
es una combinación de células, cada una de las cuales tiene una vida indi­ y fue una elección libre? La respuesta de Leibniz es que Dios elige libre­
vidual. Las mónadas que — en el sistema de Leibniz— correspondían a un mente hacer el mejor de todos los mundos posibles; de lo contrario, po­
cuerpo humano eran semejantes a las células por tener historia individual, dría no haber tenido ninguna razón suficiente para crear este mundo en
pero diferentes de las células por ser inmateriales e inmortales. Cada ani­ lugar de otro.
mal tiene una entelequia que es su alma, pero los miembros de su cuerpo No todas las cosas que son posibles de entrada pueden hacerse ac­
están llenos de otros seres vivos que tienen sus propias almas. Dentro del tuales conjuntamente: en la terminología de Leibniz, A y B pueden ser
ser humano, la mónada dominante es el alma racional. Esta mónada do­ posibles cada uno por separado, pero A y B pueden no resultar composi­
minante, en comparación con otras mónadas, tiene una vida mental más bles. Cualquier mundo creado, por consiguiente, es un sistema de com­
intensa y una apetición más imperiosa. No tiene simplemente percepción, posibles, y el mejor mundo posible es el sistema que tenga la mayor pre­
sino «apercepción», es decir, conciencia o conocimiento reflexivo del es­ ponderancia del bien sobre el mal. Un mundo en el que hay libre albedrío
tado interno, que es percepción. Su bien propio es la meta, o causa final, del que a veces se hace mal uso es mejor que un mundo en el que no hay
no simplemente de su actividad propia, sino también de todas las demás libertad ni pecado. De ahí que el mal que hay en el mundo no proporcio­
mónadas que ella domina. Esto es todo lo que queda, en el sistema de na ningún argumento contra la bondad de Dios. Puesto que Dios es bue­
Leibniz, de la idea cartesiana de que el alma actúa sobre el cuerpo. no y necesariamente bueno, escoge el mundo más perfecto posible. Y sin
En todo esto, ¿queda lugar para el libre albedrío? Los seres huma­ embargo actúa libremente, pues aunque no puede crear sino lo mejor, no
nos, como todos los agentes, finitos o infinitos, necesitan una razón para tenía por qué haber creado.
actuar: ello se sigue del «principio de razón suficiente» de Leibniz. Pero Es interesante comparar la posición de Leibniz en este punto con la
en el caso de los agentes libres, sostiene, los motivos que proporcionan de Descartes y la de Tomás de Aquino. El Dios de Descartes era comple­
la razón suficiente «inclinan sin obligar». Ahora bien, es difícil ver cómo tamente libre: incluso las leyes de la lógica eran el resultado de su arbi­
Leibniz puede dar cabida a un género especial de libertad para los seres trario fiat. Leibniz, como Tomás de Aquino antes de él, sostenía que las
humanos. Cierto que, en su sistema, ningún agente de ninguna clase es verdades eternas dependían, no de la voluntad de Dios, sino de su enten­
impulsado a actuar desde fuera; todos se determinan completamente a sí dimiento; allá donde intervenía la lógica, Dios no tenía ninguna oportu­
mismos. Pero ningún agente, racional o no, puede salirse de la historia es­ nidad. El Dios de Tomás de Aquino, aunque no tan libre como el de Des­
crita para él en la armonía preestablecida. Por eso parece que la «libertad cartes, está menos constreñido que el de Leibniz. Pues, según Tomás de
de espontaneidad» de Leibniz — la libertad para actuar con arreglo a los Aquino, aunque todo lo que Dios hace es bueno, nunca está obligado a
propios motivos— es una libertad ilusoria. hacer lo mejor. Efectivamente, para Tomás, dada la omnipotencia de
Leibniz tiene una respuesta para esta objeción, que recuerda la tesis Dios, la noción de «el mejor de todos los mundos posibles» es tan absur­
del jesuita Molina acerca de la relación entre Dios y el universo creado. da toda ella como la noción de «el mayor de todos los números posibles».
Antes de decidir crear el mundo, sostiene Leibniz, Dios examina el infi­ La optimista teoría de Leibniz fue objeto de una burla memorable
nito número de criaturas posibles. Entre las criaturas posibles habrá mu­ por Voltaire en su novela Candide, en la que el leibniziano doctor Pan-
chos posibles Julio César, y entre ellos habrá un Julio César que cruza el gloss responde a una serie de desgracias y catástrofes con la cantilena
Rubicón y otro que no lo hace. Cada uno de estos César posibles actuará «Todo es para mejor en el mejor de todos los mundos posibles».
por una razón y ninguno de ellos lo hará forzosamente (no hay ninguna La monadología leibniziana es una eflorescencia barroca de la meta­
ley de la lógica que diga que el Rubicón será cruzado, ni tampoco que no física cartesiana. Su obra marca el punto más alto del racionalismo conti­
lo será). Por consiguiente, cuando Dios decide dar la existencia al César nental; sus sucesores en Alemania, especialmente Wolff, desarrollaron
que cruza el Rubicón, está haciendo actual un César que elige libremen­ una escolástica dogmática que fue el sistema en el que se formó Imma-
te. Por tanto, nuestro César real cruzó el Rubicón libremente. nuel Kant y que sería el blanco, en su madurez, de su devastadora crítica.
Pero ¿qué hay de la decisión del propio Dios de dar la existencia al La grandeza de Leibniz no radica en sus creaciones sistemáticas, sino en
mundo actual en el que vivimos, frente a la miríada de otros posibles las concepciones y distinciones que aportó a muchas ramas diferentes de
318 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

la filosofía y que se convirtieron en moneda corriente entre los filósofos Capítulo 14


posteriores.
Algunas de ellas — la distinción entre diferentes géneros de verdades,
las nociones de analiticidad y composibilidad— ya las hemos visto. Po­
demos añadir, para acabar, el tratamiento que hace Leibniz de la identi­
dad. A partir del principio de razón suficiente concluyó Leibniz que no La filosofía británica del siglo xvm
había en la naturaleza dos seres mutuamente indiscernibles, porque si los
hubiera, Dios actuaría sin ninguna razón al tratarlos de manera diferente.
De su principio de identidad de los indiscernibles deriva una definición
de la identidad de términos. «Son idénticos los términos que pueden ser
sustituidos el uno por el otro siempre que queramos sin que se altere la
verdad de ningún enunciado.» Si todo lo que es verdad de A es verdad de
B y viceversa, entonces A = B. Esta concepción de la identidad, conocida
como la ley de Leibniz, aunque es menos sutil que la de Locke, ha sido
adoptada por la mayoría de los filósofos posteriores como la base de sus
estudios de la identidad.

B erkeley

En 1715 moría el rey Luis XIV de Francia. Un año antes había muerto
también la reina Ana, la última de los monarcas de Inglaterra de la casa Es-
tuardo, y a su muerte se había entregado la corona inglesa a la dinastía de
Hannover, a fin de garantizar una sucesión protestante. El rey Jorge de Han-
nover logró conservar su trono frente a los intentos del hijo y el nieto de
Jacobo II (el «Viejo Pretendiente» y el «Joven Pretendiente») de restau­
rar la línea Estuardo. Al comienzo del siglo XVIII, en el reinado de Ana,
las coronas de Inglaterra y de Escocia quedaron unidas, y las de Inglaterra
e Irlanda lo estuvieron al final del siglo, en el reinado de Jorge III. Así se
formó el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Lo cierto es que los fi­
lósofos anglófonos más capaces del siglo XVIII fueron irlandeses o esco­
ceses, si bien todos ellos se vieron a sí mismos dentro de la tradición ini­
ciada por el inglés John Locke.
George Berkeley nació en Irlanda en 1685 y, después de graduarse en
el Trinity College de Dublín, publicó una serie de breves pero importantes
obras filosóficas. Su Nueva teoría de la visión apareció en 1709, los Princi­
pios del conocimiento humano en 1710 y Tres diálogos en 1713. En 1713
marchó a Inglaterra y se hizo miembro del círculo de Swift y Pope. Viajó
320 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA BRITÁNICA DEL SIGLO XVIII 321

por Europa y América y en un cierto momento hizo planes para establecer triángulo de Locke tenía todas las formas y ninguna a la vez. Pero no es
un colegio misionero en las Bermudas. Fue nombrado obispo de Cloyne en justo juzgar la exposición de Locke a partir de ese único pasaje retórico.
1734 y en 1733 murió retirado en Oxford, donde se halla enterrado en la Cuando Locke yerra realmente es al pensar que la posesión de un
Christ Church Cathedral. Un college de Yale y una ciudad universitaria concepto (que se manifiesta normalmente mediante la capacidad de usar
de California llevan su nombre. una palabra) haya de explicarse mediante la posesión de imágenes. Para
El punto de partida de la filosofía de Berkeley es la teoría del lengua­ usar una figura o una imagen con las que representar X, uno debe tener
je de Locke. Según Locke, las palabras tienen significado como represen­ ya el concepto de X. Es más, los conceptos no pueden adquirirse simple­
tantes de las ideas, y los términos generales, tales como los predicados de mente eliminando rasgos de las imágenes. Además de todo eso, hay algu­
clase, corresponden a ideas generales abstractas. La capacidad para for­ nos conceptos a los que no corresponde ninguna imagen: por ejemplo, con­
mar tales ideas es la diferencia más importante que hay entre los humanos ceptos lógicos como los designados por a las palabras «todos» y «no». Hay
y los brutos. otros conceptos que nunca podrían relacionarse de manera no ambigua
Berkeley extrae del Ensayo de Locke dos concepciones diferentes del con imágenes, como los conceptos aritméticos. Una misma imagen repre­
significado de los términos generales. Una, que podríamos llamar la teo­ senta cuatro patas y un caballo, o siete árboles y un bosquecillo.
ría representacional, es que una idea general es una idea particular que se Berkeley tenía razón, frente a Locke, al pensar que uno puede separar
ha hecho general adjudicándole la representación de todo un género de el dominio del lenguaje de la posesión de imágenes generales abstractas,
cosas, al modo como un profesor de geometría dibuja un triángulo parti­ pero su propia solución alternativa, que los nombres «significan de ma­
cular para representar todos los triángulos. Otra concepción, que po­ nera indiferente un gran número de ideas», estaba igualmente equivocada.
dríamos llamar la teoría eliminativa, es que una idea general es una idea Una vez se distingue la posesión de conceptos del trato con imágenes, las
particular que contiene únicamente lo que es común a todos los particu­ imágenes mentales pierden importancia filosófica. Imaginar no es más
lares del mismo género: la idea abstracta de hombre elimina lo que es pe­ esencial para el pensar que las ilustraciones para un libro. No son nues­
culiar de Pedro, Jaime y Juan y retiene sólo lo que es común a todos ellos. tras imágenes las que explican nuestra posesión de conceptos, sino nues­
Así, la idea abstracta de hombre contiene color, pero no un color parti­ tros conceptos los que confieren sentido a nuestras imágenes.
cular, estatura, pero no una estatura particular, y así sucesivamente. Hay Los argumentos de Berkeley contra las ideas abstractas aparecen pre­
un pasaje, en el que Locke combina rasgos de las dos teorías, donde ex­ sentados de manera más completa en su Principios del conocim iento hu­
plica que hace falta esfuerzo y destreza para formar la idea general de m ano; sus otras críticas a Locke aparecen desarrolladas con más elegan­
triángulo, «pues no puede ser oblicuángulo ni rectángulo, equilátero, cia en sus Tres diálogos entre Hylas y Philonous. El sistema filosófico de
isósceles ni escaleno, sino todas esas cosas y ninguna de ellas a la vez». Berkeley queda sintetizado en el lema esse est percipi: para las cosas que
Berkeley arguye que eso es absurdo. «La idea de hombre que yo me no piensan, existir no es nada más que ser percibidas.
formo ha de ser un hombre blanco, negro o bronceado, recto o torcido, En los Tres diálogos, el sistema se desarrolla en cuatro fases. Primero,
alto, bajo o de mediana estatura. No puedo, por más que esfuerce mi pen­ Berkeley afirma que todas las cualidades sensibles son ideas. En segundo
samiento, concebir la idea abstracta.» Si por «idea» entiende aquí Berke­ lugar, desmonta la noción de materia inerte. En tercer lugar, prueba la
ley una imagen, su crítica parece equivocada. Las imágenes mentales no existencia de Dios. En cuarto lugar, reinterpreta el lenguaje ordinario
tienen por qué tener todas las propiedades de aquello de lo que son imá­ para que encaje en su propia metafísica y defiende la ortodoxia de su sis­
genes, de la misma manera que un retrato sobre lienzo no tiene por qué tema. El lenguaje de Berkeley es económico, luminoso y elegante, y la ta­
representar todos los rasgos de quien posa. El boceto de un vestido no rea de distinguir entre sus argumentos correctos y los incorrectos no es
tiene por qué especificar el color del vestido, por más que todo vestido difícil, de manera que los Diálogos proporcionan un texto ideal para una
real ha de tener algún color determinado. Una imagen mental de un ves­ clase de introducción en la filosofía.
tido de ningún color determinado no resulta más problemática que un En el primer diálogo, Berkeley argumenta a favor de la subjetividad
boceto de un vestido no determinado. Efectivamente, sería muy rara una de las cualidades secundarias, sirviéndose de Locke como aliado; luego se
imagen que tuviera todos los colores y ningún color a la vez, igual que el enfrenta a Locke construyendo argumentos paralelos a los anteriores a la-
322 BRLVL HISTORIA DL LA FILOSOFIA OCCIDLNTAI. I I.A FILOSOFÍA BRITANICA DLL SIGLO XVilI 323

vor de la subjetividad de las cualidades primarias. Partiendo de la premi­ gran calor no es algo que esté en un objeto externo, tampoco lo está nin­
sa de Locke de que sólo las ideas son inmediatamente percibidas, Berke­ gún otro grado de calor.
ley llega a la conclusión de que ninguna idea, ni siquiera las ideas de las Hylas responde siempre «sí» o «no» a las principales preguntas de
cualidades primarias, son semejanzas de los objetos. Philonous, cuando debería hacer distinciones. Cuando Philonous pre­
Los dos personajes del diálogo son Hylas, el lockeano amigo de la ma­ gunta: «¿No es el más vehemente e intenso grado de calor un sufrimien­
teria, y Philonous, el berkeliano portavoz del idealismo. Desde el princi­ to realmente grande?», Hylas debería haber respondido: que la sensación
pio queda claro que Hylas es un nada sincero amigo de la materia, pues de calor es un sufrimiento, quizá; que el calor mismo es un sufrimiento,
acepta sin discusión la premisa de que no percibimos las cosas materiales no. Es verdad que las cosas carentes de percepción no son capaces de su­
en sí mismas, sino sólo sus cualidades sensibles. Las «cosas sensibles», frir, pero eso no significa que sean incapaces de provocar sufrimiento. De
dice, «no son nada más que otras tantas cualidades sensibles». Las cosas nuevo, cuando Philonous pregunta: «¿Es vuestra sustancia material un
materiales pueden inferirse, pero no se perciben. «Los sentidos no perci­ ser insensible o un ser dotado de sensibilidad y percepción?», Hylas de­
ben nada que no perciban inmediatamente, pues no hacen inferencias.» bería responder: algunas sustancias materiales (por ejemplo.: las piedras)
Hylas, no obstante, mantiene la objetividad de las cualidades sensi­ son insensibles; otras (por ejemplo: los gatos) tienen sentidos. Sería tedioso
bles y, a fin de destruir esa posición, Berkeley hace que Philonous expon­ seguir, línea por línea, el juego de manos con el que se engaña a Hylas has­
ga la línea argumental empleada por Locke para mostrar la subjetividad ta hacerle negar la objetividad de la sensación de calor. Falacias semejan­
del calor. Hay, como hemos visto, varias falacias en el argumento. Es en tes se cometen en los argumentos acerca de los sabores, olores, sonidos y
boca de Hylas donde Berkeley coloca astutamente muchos de los pasos colores.
falsos, como en el fragmento siguiente: Al concluir el primer diálogo, Philonous pregunta si es posible en ge­
neral que las ideas sean como las cosas. ¿Cómo puede un color visible ser
Phil.: El calor, pues, ¿es una cosa sensible? como una cosa real que es en sí misma invisible? ¿Puede algo distinto de
Hyl.: Ciertamente. una sensación o una idea ser como una sensación o una idea? Hylas coin­
PHIL.: ¿Consiste la realidad de las cosas sensibles en ser percibidas? ¿O es cide en admitir que nada que no sea una idea puede ser como una idea, y
algo distinto de su ser percibidas, que no tiene relación alguna con la ninguna idea puede existir sin la mente. En consecuencia, es de todo pun­
mente? to incapaz de defender la realidad de las sustancias materiales.
Hyl.: Una cosa es existir y otra ser percibido. En el segundo diálogo, sin embargo, Hylas intenta contraatacar y pre­
PHIL.: Me refiero sólo a las cosas sensibles. Y de éstas pregunto si por su senta muchos argumentos a favor de la existencia de la materia; cada uno
existencia real entendéis una sustancia exterior a la mente y distinta de de ellos es rápidamente despachado. La materia no se percibe, pues se ha
su ser percibidas. convenido en que sólo se perciben las ideas. La materia, tal como Philo­
Hyl .: Entiendo un ser absoluto real, distinto de su ser percibido y sin nin­ nous persuade a Hylas a creer, es una sustancia extensa, sólida, móvil, sin
guna relación con ello. pensamiento, inactiva. Semejante cosa no puede ser la causa de nuestras
ideas, pues lo que carece de pensamiento no puede ser la causa del pen­
Un defensor más sagaz de la objetividad de las cualidades podría ha­ samiento. ¿Habremos de decir que la materia es un instrumento de la
ber admitido que pueden guardar una relación con el hecho de ser perci­ única causa divina? Sin duda Dios, que puede actuar con sólo querer, ¡no
bidas, a la par que insistiría en que son distintas de la percepción como tal. necesita para nada instrumentos sin vida! ¿O habremos de decir que la
Despojado de su forma dialogal, el argumento procede de la manera materia le proporciona a Dios la ocasión de actuar? Pero sin duda el infi­
siguiente. Todos los grados de calor son percibidos por los sentidos y, nitamente sabio ¡no tiene ninguna necesidad de que lo motiven!
cuanto mayor es el calor, más sensiblemente se percibe. Pero un alto gra­ «¿No os dais cuenta por fin — pregunta burlonamente Philonous— de
do de calor es un gran sufrimiento; la sustancia material es incapaz de su­ que en todas esas diferentes aceptaciones de la materia no habéis hecho
frir, y por consiguiente el gran calor no puede hallarse en la sustancia ma­ sino suponer que sabéis, pero no el qué, ni por qué razón, ni con qué uti­
terial. Todos los grados de calor son igualmente reales y, por tanto, si un lidad?» La materia no puede defenderse, ya se la conciba como objeto,
324 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA F I L O S O F I A B R I T Á N I C A D E L S I C L O X V I I I 32*5

como substratum, como causa, como instrumento o como ocasión. No Berkeley concluye su exposición con una serie de afirmaciones trun
puede siquiera acogerse a la noción más abstracta posible de entidad, pues quilizadoras para los lectores ortodoxos. La tesis de que el mundo con­
no existe en un lugar, no tiene ninguna manera de existir. Puesto que no sista en ideas presentes en la mente de Dios no lleva a la conclusión de
corresponde a ninguna noción de la mente, podría ser igualmente nada. que Dios siente dolor, o que él es el autor del pecado, o de que es un crea­
La materia se ha concebido como una ficción que sirve de base a dor imperfecto que no puede producir nada real fuera de él mismo.
nuestras ideas. Pero esa función, en el sistema de Berkeley, no correspon­ El sistema de Berkeley es más antiintuitivo que el de Locke en cuan­
de a la materia, sino a Dios. El mundo está formado exclusivamente de to niega la realidad de la materia y toda existencia extramental, así como
ideas, y ninguna idea puede existir como no sea en una mente. Pero las porque no deja espacio alguno a la causalidad fuera de la acción volunta­
cosas sensibles tienen una existencia exterior a mi mente, pues son com­ ria de los espíritus finitos o infinitos. Por otro lado, a diferencia de Locke,
pletamente independientes de ella. Deben, por consiguiente, existir en al­ Berkeley admitirá que las cualidades pertenecen realmente a los objetos y
guna otra mente, mientras yo no las estoy percibiendo. «Y como lo mis­ que es posible saber verdaderamente que los objetos sensibles existen. Si
mo vale respecto de todos los demás espíritus creados finitos, síguese ninguno de ambos sistemas es en último término ni remotamente creíble,
necesariamente que hay una Mente eterna omnipresente, que conoce y ello se debe al error que está en la raíz de ambos, a saber, la tesis de que
comprende todas las cosas.» las ideas, y sólo las ideas, son objeto de percepción. Pero el filósofo en
Aun si concedemos que el mundo sensible consiste sólo en ideas, pa­ quien más plenamente podemos ver las consecuencias de los presupues­
rece haber un defecto en esta prueba de la existencia de Dios. Uno no tos empiristas es David Hume.
puede, sin incurrir en falacia, pasar de la premisa «No hay ninguna men­
te finita en la que todas las cosas existan» a la conclusión «Por consi­
guiente hay una mente infinita en la que existen todas las cosas». (Com­ 1 lUM E Y LA FILOSOFÍA DE LA MENTE
párese con: «No hay ningún Estado-nación del que todo el mundo sea
ciudadano; por consiguiente hay un Estado internacional del que todo el Hume nació en Edimburgo en 1711. Fue un filósofo precoz y su
mundo es ciudadano».) obra principal, Tratado de la naturaleza humana, la escribió en su vein­
La última tarea que Berkeley encomienda a Philonous es reinterpretar tena. Según sus propias palabras, «salió muerta de la imprenta»; nada
el lenguaje ordinario de manera que nuestras creencias cotidianas acerca extraño, seguramente, a la vista de su estilo amanerado, sinuoso y repe­
del mundo resulten, a fin de cuentas, verdaderas. Los enunciados acerca de titivo. Reescribió gran parte de su contenido en dos volúmenes más popu­
sustancias materiales deben traducirse como enunciados sobre coleccio­ lares: Investigación sobre el conocimiento humano (1748) e Investigación
nes de ideas. «Las cosas reales son aquellas mismas cosas que veo y siento sobre los principios de la m oral (1751). Intentó, sin conseguirlo, obtener
y percibo con mis sentidos. [...] Un trozo de pan sensible, por ejemplo, una plaza de profesor en Edimburgo y durante su vida fue más conoci­
le sentaría a mi estómago mejor que diez mil trozos de ese pan real, in­ do como historiador que como filósofo, pues entre 1754 y 1761 escribió
sensible e ininteligible del que habláis.» una historia de Inglaterra en seis volúmenes con gran tendenciosidad
Una sustancia material es una colección de impresiones sensibles o conservadora. En la década de 1760 fue secretario de la embajada bri­
ideas percibidas por varios sentidos, tratadas como una unidad por la tánica en París. Era un hombre cordial, que hizo todo lo posible por
mente debido a su constante conjunción unas con otras. Esta tesis, que re­ proteger al difícil filósofo Rousseau, y fue descrito por el economista
cibe el nombre de «fenomenalismo», es, en opinión de Berkeley, perfecta­ Adam Smith como alguien que había llegado todo lo cerca de la perfec­
mente conciliable con el uso de instrumentos en la explicación científica y ción que un ser humano podía llegar. En sus últimos años escribió un
con la formulación de leyes naturales: éstas no enuncian relaciones entre ataque filosófico contra la teología natural, Diálogos sobre la religióm na­
cosas, sino entre fenómenos, es decir, ideas. Lo que normalmente consi­ tural, que se publicó diez años después de su muerte, en 1776. Para
deramos que es la diferencia entre apariencia y realidad ha de explicarse frustración de James Boswell (que registró los detalles de su enferme­
simplemente en términos de mayor o menor viveza de las ideas y de los di­ dad final), murió serenamente, habiendo rechazado los consuelos de la
versos grados de control voluntario que las acompañan. religión.
326 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA BRITÁNICA DEL SIOLO XVIII 327

El Tratado de la naturaleza humana empieza dividiendo el contenido de luego que ése es sólo un ejercicio de nuestro conocimiento del pasado,
de la mente (las «percepciones») en dos clases, impresiones e ideas, en lu­ y no el más importante. Si «recuerdo» es una palabra que corresponde a
gar de seguir la práctica de Locke de llamarlas a todas «ideas». Las im­ muchas cosas diferentes, «imaginación» abarca una variedad aún mayor
presiones se imponen con más fuerza y viveza que las ideas. Las impresio­ de acontecimientos, capacidades y errores diferentes. Imaginación puede
nes comprenden las sensaciones y las emociones, las ideas son lo que ser, entre otras cosas, una falsa percepción («¿Han llamado a la puerta o me
tiene que ver con el pensamiento y el razonamiento. Nunca queda del lo estoy imaginando?»), un falso recuerdo («¿Eché la carta al correo o
todo claro en Hume qué se entiende por viveza: parece ser, unas veces, el estoy simplemente imaginando que lo hice?»), una creencia sin funda­
grado de detalle contenido en una percepción; otras veces, el colorido mento («Imagino que no pasará mucho tiempo sin que lamente haberse
emocional que comporta; otras, el grado en que influye en la acción. La casado con ella»), la consideración de hipótesis («Imaginad las conse­
noción es demasiado vaga como para permitir una distinción tajante, y su cuencias de una guerra nuclear entre la India y Pakistán») y la originali­
uso para diferenciar pensamiento y sentimiento hace que ambos se pa­ dad creativa («La imaginación de Blake era insuperable»). No todos esos
rezcan demasiado. tipos de imaginación entrañan la clase de imágenes mentales que Hume
Las ideas, dice Hume, son copias de impresiones. Esto parece a pri­ tomó como paradigma.
mera vista una definición, pero Hume apela a la experiencia en apoyo de Cuando interviene la formación de imágenes, su papel es bastante di­
ella. De vez en cuando invita al lector a mirar en su interior para verificar ferente del que le asignó Hume. Este creía que el significado de las pala­
el principio, y se nos dice que éste está respaldado por el hecho de que un bras de nuestro lenguaje consistía en su relación con las impresiones y las
ciego de nacimiento no tiene idea alguna de los colores. Sea una defini­ ideas. Según él, es el fluir de impresiones e ideas en nuestra mente lo que
ción o una hipótesis, la tesis está pensada para aplicarse sólo a ideas sim­ garantiza que nuestras palabras no son sonidos hueros, sino la expresión
ples. Yo puedo construir una idea compleja de la Nueva Jerusalén sin ha­ del pensamiento; y si de una palabra no puede mostrarse que se refiera a
ber visto nunca semejante ciudad. Pero en el caso de las ideas simples, una impresión o a una idea, debe descartarse como carente de sentido.
dice Hume, rige casi sin excepción la regla de que hay una correspon­ En realidad, la relación entre lenguaje e imágenes es exactamente la in­
dencia unívoca entre ideas e impresiones. El significado de «simple» vie­ versa. Cuando pensamos con imágenes, es el pensamiento el que confiere
ne a ser tan resbaladizo como el de «vivo». Pero siempre que desea atacar sentido a las imágenes, y no viceversa. Cuando hablamos en silencio con
a la metafísica, Hume hace enérgicamente uso del principio «ninguna nosotros mismos, las palabras que pronunciamos en la imaginación no
idea sin impresión antecedente». tendrían el significado que tienen si no fuera por nuestro dominio intelec­
Hume nos dice que hay dos maneras en que las impresiones pueden tual de la lengua a la que pertenecen. Y cuando pensamos con imágenes
reaparecer como ideas: hay ideas de la memoria e ideas de la imaginación. visuales así como con palabras no pronunciadas, las imágenes no hacen
Las ideas de la memoria difieren de las ideas de la imaginación en dos as­ más que proporcionar la ilustración a un texto cuyo significado viene dado
pectos: son más vivas y conservan el orden espacial y temporal de las im­ por las palabras que expresan los pensamientos. Captamos el significa­
presiones originales. Una vez más, no queda claro qué distinción se está do de las palabras, no por introspección solitaria, sino por compartirlas
haciendo aquí exactamente. ¿Sirven esas diferencias para distinguir el re­ con otros en la común empresa del lenguaje.
cuerdo auténtico del ilusorio? El segundo criterio bastaría para hacer la La diferencia entre recordar e imaginar podría pensarse que queda
distinción, pero está claro que nadie podría aplicarlo en su propio caso mejor expresada en términos de creencia. Si supongo que estoy recordan­
para decir si un determinado recuerdo es auténtico. ¿O están pensados do que p, entonces creo que p, pero puedo imaginar que p sea el caso sin
los criterios para distinguir hipotéticos recuerdos, sean exactos o equivo­ creencia alguna de ese género. Como dice Hume, concebimos muchas
cados, del libre juego de la imaginación? Aquí podría probarse con el pri­ cosas que no creemos. Pero en realidad le resulta difícil encajar la creen­
mer criterio, pero no sería seguro, pues las fantasías pueden ser más ob­ cia en su esquema de la constitución de la mente.
sesivas que los recuerdos. ¿Cuál es la diferencia, en el sistema de Hume, entre tener simple­
Cuando Hume habla de recuerdo, siempre parece tener presente la mente el pensamiento de que p y creer efectivamente que p? No es una di­
reviviscencia de acontecimientos pretéritos en la imaginación, pero des­ ferencia de contenido; si lo fuera, implicaría añadir al pensamiento en
328 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFIA BRITÁNICA DEL SIGLO XVIII 329

cuestión una nueva idea (quizá la idea de existencia). Pero no hay tal idea, para establecer el significado de términos psicológicos, en lugar de ex
dice Hume. Cuando, tras concebir algo, lo concebimos como existente, plorar cómo los seres humanos se aplican los verbos psicológicos unos a
no añadimos nada a nuestra primera idea. otros en la escena pública. Las consecuencias de depender de la intros­
pección se ponen de manifiesto sobre todo cuando Hume considera su
Así, cuando afirmamos que Dios es existente, simplemente formamos la propia existencia.
idea de un ser semejante, tal como nos lo representamos; y la existencia que
le atribuimos no la concebimos como una idea particular que añadimos a la Cuando entro más íntimamente dentro de lo que llamo yo mismo, siem­
idea de sus demás cualidades y podemos nuevamente separar y distinguir de pre tropiezo con una u otra percepción particular, de calor o de frío, de luz
ellas. o de sombra, de amor o de odio, de dolor o de placer. Nunca me capto a mi
mismo sin una percepción y nunca puedo observar nada más que la per­
La diferencia entre la concepción y la creencia, pues, ha de radicar cepción.
no en la idea, sino en la manera de captarla. La creencia consiste en la vi­
veza de la idea y en su asociación con alguna impresión actual (la impre­ Berkeley había sostenido que las ideas no radicaban en nada fuera de
sión, cualquiera que sea, que es el fundamento de nuestra creencia). «La la mente; Hume insiste ahora en que no hay tampoco dentro de ella nada
creencia es una idea viva producida por la relación con una impresión en lo que radicar. No hay ninguna impresión del yo y, por consiguiente,
presente.» ninguna idea del yo; no hay más que haces de impresiones.
Hume está en lo cierto al decir que creer y concebir no tienen por qué Esta conclusión está al final del camino que empieza con el supuesto,
diferir en contenido. Como él dice, si A cree que p y B no cree que p, es­ común a todos los empiristas, de que los pensamientos son imágenes y la
tán en desacuerdo sobre la misma idea. Pero tener un pensamiento acer­ relación entre un pensador y sus pensamientos es la de un ojo interno
ca de Dios y creer que Dios existe son dos cosas muy diferentes, y Hume frente a una galería interna de imágenes. Igual que uno no puede ver su
se equivoca al decir que no hay un concepto de existencia. Si su tesis fue­ propio ojo, uno no puede percibir su propio yo. Pero es un error consi­
ra correcta, ¿podríamos juzgar que algo no existe? Podemos estar de derar la imaginación como un sentido interno. La contemplación de imá­
acuerdo en que el concepto de existencia es un género de concepto total­ genes mentales no es un tipo peculiar de sensación; es sensación ordina­
mente diferente del concepto de Dios o el concepto de unicornio. Pero la ria fantaseada. La noción de un sentido interno conduce a la idea de un
dificultad de Hume en admitir que pueda haber un concepto de existen­ yo que es el sujeto de la visión interna, el oído del oír interno, o más bien
cia nace del prejuicio empirista de que un concepto ha de ser una imagen es el poseedor tanto del ojo como del oído internos. Hume mostró que esc
mental. sujeto interior era ilusorio, pero no puso en evidencia el error subyacen­
Hay varias dificultades en la concepción humeana de la viveza como te que condujo a los empiristas a abrazar el mito del yo interior. La ver­
una marca de creencia. Algunas de esas dificultades son internas a su sis­ dadera salida del callejón es rechazar la identificación de pensamiento e
tema. Podemos preguntarnos, por ejemplo, por qué ese sentimiento adhe­ imagen y aceptar que un pensador no es un solitario perceptor interno,
rido a una idea no es una impresión y cómo hemos de distinguir la creen­ sino un ser humano corpóreo que vive en un medio público.
cia del recuerdo si la viveza es el criterio de ambos. Otras dificultades no Hume presumía de hacer por la psicología lo que Newton había he­
son meramente internas. La decisiva es que la creencia no tiene por qué cho por la física. Ofreció una (vacua) teoría de la asociación de ideas
entrañar para nada la formación de imágenes (cuando me siento, creo como homologa de la teoría de la gravitación. Pero sería injusto repro­
que la silla me sostendrá, pero no hay ningún pensamiento al respecto que charle a Hume que su psicología filosófica fuera tan inane; al fin y al cabo
cruce mi mente). Y cuando las imágenes intervienen en la creencia, una heredó de sus predecesores del siglo XVII una filosofía de la mente empo­
imaginación obsesiva (la de una infidelidad del cónyuge, por ejemplo) brecida, y uno de sus méritos es que extrae, con notable sinceridad, las
puede ser más viva que una creencia auténtica. frustrantes conclusiones que están implícitas en los supuestos empiristas.
La concepción humeana de los conceptos psicológicos está viciada Pero lo que le otorga el importante lugar que ocupa en la historia de la fi­
porque se basa en una apelación a la introspección en primera persona losofía es su concepción de la causalidad.
330 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA BRITÁNICA DEL SICLO XVIII 331
L a causalidad según H ume La respuesta de Hume es que la observación de la semejanza pro­
duce una nueva impresión en la m ente. Una vez hemos observado un
Si buscamos el origen de la idea de causalidad, dice Hume, vemos que número suficiente de casos de A seguidos de B, sentimos una determi­
no puede ser ninguna cualidad inherente a los objetos, pues objetos de nación de la mente para pasar de A a B. Es aquí donde encontramos el
los géneros más diversos pueden ser causas y efectos. No hemos de bus­ origen de la idea de conexión necesaria. La necesidad «no es sino una
car ahí, sino en las relaciones entre objetos. Vemos, en efecto, que las cau­ impresión interna de la mente, o una determinación a trasladar nuestro
sas y los efectos han de ser contiguos entre sí y que las causas han de ser pensamiento de un objeto a otro». La expectativa del efecto sentida
anteriores a sus efectos. Pero esto no basta: tenemos la sensación de que cuando se presenta la causa, una impresión producida por la conjun­
ha de haber una conexión necesaria entre causa y efecto, aunque la natu­ ción habitual, es la impresión de la que deriva la idea de conexión ne­
raleza de dicha conexión es difícil de establecer. cesaria.
Hume niega que todo lo que empieza a existir haya de tener una cau­ Por paradójico que pueda parecer, no es nuestra inferencia la que de­
sa de su existencia. pende de la conexión necesaria entre causa y efecto, sino la conexión ne­
cesaria la que depende de la inferencia que hacemos de la una al otro.
Como todas las ideas distintas son separables unas de otras y las ideas de Hume ofrece no una, sino dos definiciones de causalidad. La primera es
causa y efecto son obviamente distintas, nos resultará fácil concebir cualquier ésta: una causa es «un objeto precedente y contiguo a otro y donde todos
objeto como no existente en este momento y existente en el momento siguien­ los objetos semejantes al primero se colocan en una relación igual de
te, sin unirlo con la idea, bien distinta, de una causa o principio productivo. prioridad y contigüidad respecto de aquellos objetos semejantes al se­
gundo». En esta definición, nada se dice de la conexión necesaria y no se
Por supuesto, «causa» y «efecto» son términos correlativos, como «ma­ hace referencia alguna a la actividad de la mente. En consecuencia, se nos
rido» y «esposa», y todo efecto ha de tener una causa, exactamente igual que ofrece una segunda definición más filosófica. Una causa es «un objeto
todo marido ha de tener una esposa. Pero esto no prueba que todo acon­ precedente y contiguo a otro y unido de tal manera con él en la imagina­
tecimiento haya de tener una causa, del mismo modo que, del hecho de ción que la idea del uno determina a la mente a formar la idea del otro, y
que todo marido haya de tener esposa, no se sigue que todo hombre haya la impresión del uno a formar una idea más viva del otro».
de estar casado. Por lo que sabemos, puede haber acontecimientos que Es digno de señalar que en esta segunda definición de «causa» se dice
carezcan de causa, igual que hay hombres que carecen de esposa. que la mente queda «determinada» a formar una idea por la presencia de
Si no hay nada absurdo en concebir algo que llega a existir o que su­ otra idea. Esto parece entrañar una circularidad en la definición: pues
fre un cambio sin causa alguna, no hay, a fortiori, nada absurdo en conce­ ¿no es «determinación» un termino sinónimo o estrechamente conectado
bir un hecho que ocurre sin ninguna causa de un determinado tipo. Pues­ con «causación»? La circularidad no puede evitarse diciendo que la de­
to que son concebibles muchos efectos diferentes que brotan de una terminación de la que aquí se habla está en la mente, no en el mundo. Por­
causa en particular, sólo la experiencia nos lleva a esperar el que real­ que la teoría de la causalidad está concebida para aplicarla a la necesidad
mente se produce. Pero ¿con qué fundamento? moral tanto como a la natural, a las ciencias sociales tanto como a las na­
Lo que ocurre, dice Hume, es que observamos que individuos de una turales.
determinada especie van constantemente acompañados de individuos de La originalidad y potencia del análisis humeano de la causalidad que­
otra especie determinada. «Contigüidad y sucesión no son suficientes dan veladas por el lenguaje en el que está expresado y que adolece de
para hacernos declarar que dos objetos cualesquiera son causa y efecto, a toda la oscuridad propia del aparato psicológico de impresiones e ideas.
no ser que percibamos que esas dos relaciones se mantienen en diversos Pero nosotros podemos separar de dicho aparato tres nuevos principios
casos.» Pero ¿qué adelantamos con eso? Si la relación causal no fuera de­ de gran importancia:
tectada en un caso individual, ¿cómo podría detectarse en casos repeti­
dos, dado que los casos parecidos son todos mutuamente independientes a) Causa y efecto han de tener existencias separadas, cada una con­
y no influyen unos en otros? cebible sin la otra.
332 BREVE 11ISTiìRl A DE LA FILOSOFÌA OCCIDENTAL LA FILOSOFIA BRITANICA DEL SKil.O XVIII 333

b) La relación causal ha de analizarse en términos de contigüidad, Dada la filosofía de la mente profesada por Hume y su concepción ofi­
precedencia y conjunción constante. cial de la causalidad, no parece que haya lugar para hablar de «secretos
c) No es una verdad necesaria que todo comienzo de existencia ten­ resortes» de la acción. En realidad, su tesis de que la voluntad está cau­
ga una causa. salmente forzada es difícil de compaginar con su definición de la volun­
tad o con su teoría de la causalidad.
Cada uno de estos principios merece intensa reflexión filosófica, y ha Hume ha sido muy estudiado e imitado en el siglo XX. Su hostilidad a
sido objeto de ella. Algunos fueron, como veremos, sometidos a aguda la religión y a la metafísica, en particular, le ha valido tener muchos ad­
crítica por Kant, y otros han sido modificados o rechazados por filósofos miradores. Pero su importancia en la historia de la filosofía deriva de su
más recientes. Pero hasta hoy, el programa para el estudio de la relación análisis de la causalidad y de la intrepidez con que siguió los presupues­
causal es el establecido por Hume. tos del empirismo hasta sus últimas consecuencias.
Hume define la voluntad humana como «la impresión interna que
sentimos y de la que somos conscientes cuando provocamos a sabiendas
cualquier nuevo movimiento de nuestro cuerpo o percepción de nuestra Reíd y el sentido común
mente». Dada la teoría de la causalidad de Hume, podemos preguntarnos
con qué derecho aparece la expresión «provocamos» en esta definición. La definitiva demolición del empirismo iba a ser obra de un filósofo
Con todo, si reemplazamos «provocamos a sabiendas cualquier nuevo prusiano de finales del siglo XVIII y de un filósofo austríaco de mediados
movimiento» por «se observa la aparición de cualquier nuevo movimien­ del siglo XX. Pero es mérito de la filosofía británica que muchas de las crí­
to», la definición deja de ser plausible en absoluto. ticas posteriores de Wittgenstein y Kant fueran anticipadas por un con­
Hume consideraba las acciones humanas no más ni menos necesarias temporáneo de Hume, Thomas Reid. Reid fue profesor de filosofía mo­
que las operaciones de cualesquiera otros agentes naturales. Todo lo que ral en Glasgow, sucediendo en el puesto al economista Adam Smith, y fue
hacemos está unido necesariamente por vínculos causales entre la moti­ el fundador de la escuela escocesa de la filosofía del sentido común. En
vación y la conducta. Los ejemplos que Hume da para probar la conjun­ 1764, Reid publicó una Investigación sobre la m ente humana según los
ción constante en tales casos son rebuscados, vulgares y poco convincen­ principios del sentido común en respuesta al Tratado y los Ensayos de
tes. («La piel, los poros, los músculos y los nervios de un jornalero son Hume, y siguió en el decenio de 1780 con dos ensayos sobre las potencias
diferentes de los de un hombre de categoría: así también sus sentimien­ intelectivas y activas del hombre.
tos, acciones y modales.») No obstante, sus argumentos contra el libre al­ Inicialmente, Reid, como muchos de sus contemporáneos, había acep­
bedrío serían desplegados muchas veces por otros filósofos después de su tado la teoría de las ideas, pero quedó desengañado de ella al leer el Trata­
muerte. do de la naturaleza humana. «Su sistema — escribió a Hume— me parece
¿Puede la experiencia demostrar el libre albedrío? Hume acepta la no sólo coherente en todas sus partes, sino también deducido con justeza
distinción tradicional entre libertad de espontaneidad y libertad de indi­ de principios que yo nunca pensé cuestionar hasta que las conclusiones
ferencia. La experiencia pone de manifiesto nuestra libertad de esponta­ que usted saca de ellos me hicieron recelar al respecto.» La reflexión so­
neidad — a menudo hacemos lo que queremos hacer— , pero no puede bre Hume le hizo ver a Reid que había algo profundamente erróneo no
aportar pruebas auténticas de la libertad de indiferencia, es decir, la ca­ sólo en el empirismo de Locke y Berkeley, sino también en el uso de las
pacidad de actuar de manera diferente de como lo hacemos. Podemos ¡deas en el sistema de Descartes.
imaginar que sentimos una libertad dentro de nosotros mismos, «pero un
espectador suele poder inferir nuestras acciones a partir de nuestros mo­ Cuando vemos a los más graves filósofos, de Descartes hasta el obispo
tivos y nuestro carácter, y aun cuando no puede, concluye, por lo general, Berkeley, reuniendo argumentos para probar la existencia de un mundo ma­
que podría hacerlo si estuviera lo bastante familiarizado con todas las cir­ terial, e incapaces de encontrar ninguno que resista al examen; cuando ve­
cunstancias de nuestra situación y nuestro temperamento, así como con mos al obispo Berkeley y al señor Hume, los más agudos metafísicos de nues­
los más secretos resortes de nuestra complexión y disposición». tro tiempo, sostener que no hay en el universo nada de eso que llamamos
334 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA I-I I.OSOI'I A BRITÁNICA DEL SIOLO XVIII 33*5

materia; que el Sol, la Luna y las estrellas, la Tierra en la que habitamos, nues­ meros principios es lo que llamamos absurdo.» Entre los principios co­
tros propios cuerpos y los de nuestros amigos, son sólo ideas en nuestra men­ munes que son el fundamento del razonar se incluyen algunos que han
te y no tienen existencia sino en el pensamiento; cuando vemos al último sos­ sido cuestionados por Hume: primeramente, que las cualidades sensibles
tener que no hay cuerpo ni mente —nada en la naturaleza salvo ideas e han de tener un sujeto que llamamos cuerpo, y que los pensamientos
impresiones—, que no hay ninguna certeza, ni siquiera probabilidad, inclu­ conscientes han de tener un sujeto que llamamos mente; en segundo lu­
so en los axiomas matemáticos: yo digo, cuando consideramos semejantes gar, que todo lo que empieza a existir ha de tener una causa que lo pro­
extravagancias de los más agudos escritores sobre este tema, que podemos
duzca. La rotunda afirmación de esos principios frente a la detallada crí­
estar autorizados a pensar que todo eso no es sino un sueño de hombres fan­
tica de Hume tiene un cierto aire de dogmatismo, pero Reid respondería
tasiosos que se han enredado ellos mismos en redes tejidas por su propio ce­
que principios tan fundamentales ni requieren ni admiten prueba alguna.
rebro.
Reid está dispuesto a condescender con Locke en la distinción entre
cualidades primarias y secundarias. Pero, a diferencia de Locke, piensa
En realidad, la reciente historia de la filosofía muestra cómo aun las
que una cualidad secundaria tal como el color es una cualidad real de los
personas más inteligentes pueden errar si parten de unos primeros prin­
cuerpos: ésta no es idéntica a la sensación de color que nosotros tenemos,
cipios falsos.
pero es su causa. Nadie, dice, piensa que el color de un cuerpo rojo haya
El problema inicial que plantea la teoría de las ideas es la ambigüedad
cambiado porque lo miremos a través de un cristal verde. No es ninguna
de la palabra «idea». En el lenguaje ordinario, sostiene Reid, significa un
objeción a la objetividad de una cualidad el que sólo podamos detectarla
acto de la mente: tener una idea de algo es concebirlo. Pero los filósofos
por sus efectos: otro tanto vale para la gravedad y el magnetismo. «Rojo»
le han dado un significado diferente, por el cual no significa el acto de
significa lo que el hombre común quiere decir con ello, y su significado
concebir, sino un objeto de pensamiento. Esas ideas se introducen pri­
no puede ser arbitrariamente modificado por los filósofos. «El vulgo tie­
mero en la filosofía «con el humilde papel de imágenes o representantes
ne indudablemente derecho a dar nombres a las cosas sobre las que con­
de las cosas», pero gradualmente han ido «suplantando a sus representa­ versa cada día, y los filósofos parecen imputables con justicia de un abu­
dos y eliminándolo todo menos a sí mismas». so del lenguaje cuando cambian el significado de una palabra común sin
En realidad, sostiene Reid, las ideas en el sentido filosófico son me­ advertirnos.»
ras ficciones. Nosotros tenemos ciertamente concepciones de muchas co­ Pero aunque Reid se mantiene firme en que el lenguaje ordinario da
sas, pero una concepción no es una imagen, y la postulación de ideas que la pauta para el significado de las palabras, en modo alguno supone que las
sean imágenes no es ni necesaria ni suficiente para explicar cómo adqui­ creencias del vulgo hayan de preferirse a los resultados de la investigación
rimos el uso de esos conceptos. No sólo los filósofos como Locke con­ científica, y se mantuvo al corriente de los trabajos recientes sobre la na­
funden los conceptos con imágenes, sino que parten del extremo erróneo turaleza de la visión. En efecto, en el estudio de la geometría de los obje­
cuando consideran los conceptos mismos. Hablan como si el conoci­ tos visibles dio pruebas de gran ingenio científico y anticipó el desarrollo
miento empezara por la mera concepción, separada de la creencia, y de las geometrías no euclidianas. Lo que Reid quería mostrar era que el
como si la creencia surgiera de la comparación entre ideas simples. La realismo del hombre común era perfectamente compatible con la búsque­
verdad es lo contrario: empezamos con juicios naturales y originales y da del saber científico y con el estudio experimental de la mente misma.
más adelante los analizamos en conceptos individuales. Ver un árbol, por Reid fue una de las glorias de la Ilustración escocesa del siglo XVIII;
ejemplo, no nos da una mera idea de árbol, sino que entraña el juicio de ejerció una influencia duradera en su país y su importancia ha sido redes­
que existe con una forma, un tamaño y una posición determinados. cubierta en nuestra época. Pero en la corriente dominante del pensa­
El contenido inicial de la mente no es una serie de ideas inconexas, miento europeo su obra quedó eclipsada por figuras más populares de la
sino un sistema de juicios originales y naturales. «Estos forman parte de Ilustración europea y su brusco rechazo del empirismo quedó superado
nuestra constitución y todos los descubrimientos de nuestra razón se ba­ por la crítica, más elaborada, de Kant.
san en ellos. Ellos conforman lo que llamamos el sentido común de la hu­
manidad, y lo que es manifiestamente contrario a cualquiera de esos pri­
I Capítulo 15

La Ilustración

LOS PHILOSOPHES

En el siglo XVIII, la filosofía social y política, tanto en Francia como en


Gran Bretaña, estaba influida por Locke. Pero así como en Inglaterra, bajo
una monarquía constitucional, el sistema de gobierno era parlamentario,
aunque no democrático, y existía la tolerancia religiosa para todos excepto
para los católicos, en Francia la monarquía era absoluta y, una vez Luis XIV
revocó el Edicto de Nantes en 1685, sólo era oficialmente tolerado el cato­
licismo. No obstante, durante el reinado de su nieto, Luis XV, se permitió
un cierto grado de libertad de pensamiento, por indolencia más que por
designio político, y un grupo de pensadores, los philosophes de la Ilustra­
ción francesa, crearon un clima de pensamiento hostil al statu quo impe­
rante en la Iglesia y en el Estado. Su manifiesto fue la Enciclopedia editada
durante el decenio de 1750 por Denis Diderot y Jean d’Alembert.
Al igual que Hume, los filósofos de la Ilustración aspiraban a estable­
cer una ciencia de lo humano al mismo nivel que la ciencia establecida
por Newton para el universo físico. Veían el poder de la Iglesia como un
obstáculo para el desarrollo de semejante ciencia y consideraron su mi­
sión sustituir la superstición por la razón. Ya al final del siglo XVII, Fierre
Bayle había sostenido en su Diccionario histórico y crítico que a la vista de
338 BREVE HISTORIA DE LA ElLOSOEÍA OCCIDENTAL LA ILUSTRACIÓN 339

los interminables conflictos que se suscitaban tanto en la teología natural Montesquieu, que vivió un año en Inglaterra, era un gran admirador
como en la revelada, la enseñanza moral debería ser totalmente indepen­ del régimen británico, en particular debido a la separación de poderes,
diente de la religión. La creencia en la inmortalidad no era necesaria para que él consideraba una condición necesaria de la libertad. Las ramas le­
sostener la moral y no había razón para que no pudiera existir una vir­ gislativa, ejecutiva y judicial del gobierno no debían unirse en una sola
tuosa comunidad de ateos. persona o institución. Si permanecen separadas, actúan como frenos y
Voltaire, el más conocido de los philosophes, estaba de acuerdo con contrapesos unas de otras y constituyen un baluarte contra la tiranía. In­
Bayle en el primer punto, pero no en el segundo. Pensaba que la existen­ dependientemente de si Montesquieu entendió bien o no la naturaleza de
cia de un alma espiritual separable era improbable y posiblemente falsa, la monarquía parlamentaria británica, su teoría ha tenido una influencia
pero pensaba también que el mundo, tal como lo explicaba Newton, ma­ duradera, especialmente gracias a su incorporación a la Constitución ame­
nifestaba la existencia de Dios tanto como un reloj muestra la existencia ricana.
de un relojero. Si Dios no existiese, decía, sería necesario inventarlo como
respaldo de la ley moral. Pero Voltaire no creía que Dios hubiera creado
el mundo previa elección libre. Si lo hubiera hecho así, no tendríamos Rousseau
que reprocharle males tan enormes como el catastrófico terremoto que
sacudió Lisboa en 1735. El mundo no era una creación libre, sino una De todos los filósofos franceses del siglo XVIII, el más influyente fue
consecuencia necesaria y eterna de la existencia de Dios. Voltaire, por Jean Jacques Rousseau, si bien su influencia fue mayor fuera de los círcu­
usar el término técnico, no era ateo, sino deísta. los filosóficos que entre los filósofos profesionales. Al igual que san Agus­
También en los asuntos humanos veía Voltaire la libertad como una ilu­ tín, escribió un libro de Confesiones autobiográficas; sus confesiones son
sión, reforzada por el hábito de los historiadores de recrearse en las accio­ más vividas y detalladas que las del santo y contienen más pecado, menos
nes de los grandes reyes y generales. Voltaire mismo escribió voluminosas filosofía y ninguna plegaria. Nació en Ginebra, según nos cuenta, y fue
obras de historia en las que recalcaba la importancia de los aspectos do­ educado como calvinista; a los 16 años, como aprendiz fugitivo, se hizo
mésticos, artísticos e industriales de las épocas pasadas. En política, sin católico en Turín. En 1731 fue protegido por la baronesa de Warens, con
embargo, no era ni populista ni demócrata; su ideal era el gobierno de un la que vivió nueve años. Su primer empleo fue como secretario del emba­
déspota ilustrado, al estilo de quien fue durante un tiempo su mecenas, jador francés en Venecia en 1743; tras un enfrentamiento con él, se fue a
Federico el Grande de Prusia. La libertad por la que más se interesaba París y conoció a Voltaire y Diderot. En 1745 inició una relación, que
era la libertad de expresión, aun cuando no es seguro que dijera nunca: mantendría toda su vida, con una criada, de la que tuvo cinco hijos a los
«No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte que abandonó, uno tras otro, en un hospicio. Alcanzó la fama en 1750
vuestro derecho a decirlo». gracias a la publicación de un ensayo premiado en el que sostenía, para
Más importante como filósofo político fue el barón de Montesquieu, espanto de los enciclopedistas, que las artes y las ciencias tenían un efec­
autor de las Cartas persas, una atrevida sátira de la vida política y ecle­ to ruinoso sobre la humanidad. A esto siguió, cuatro años después, un
siástica francesa, y de D el espíritu de las leyes, un vasto tratado que inten­ «Discurso sobre la desigualdad», donde se afirmaba que el hombre era
ta fundamentar una teoría de la naturaleza del Estado en una montaña de bueno por naturaleza y lo corrompían las instituciones. Ambas obras
datos sociológicos. Hay tres tipos principales de sistemas de gobierno: re­ exaltaron el mito del «buen salvaje», cuya sencilla bondad avergonzaba al
publicano, monárquico y despótico. No es posible elegir un solo sistema hombre civilizado.
como preferible en cualquier circunstancia: el sistema de gobierno debe En 1754 Rousseau regresó a Ginebra y se hizo nuevamente protes­
adecuarse al clima, la riqueza y el carácter nacional de cada país. Así, las tante. Tras una agria disputa con Voltaire, volvió a Francia y escribió: una
repúblicas se avienen con los climas fríos y el despotismo con los cálidos; novela, La nueva Eloísa-, un tratado de educación, Emilio, y una impor­
la libertad es más fácil de conservar en islas o montañas que en continen­ tante obra de filosofía política, E l contrato social. A consecuencia de las
tes llanos; una Constitución adecuada para los sicilianos no sería adecua­ inflamatorias doctrinas contenidas en dichas obras, hubo de huir a Suiza
da para los ingleses, etc. en 1762, pero fue expulsado también de Ginebra. En 1776 obtuvo relu-
340 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA ILUSTRACIÓN 341

gio en Inglaterra por mediación de David Hume, que le aseguró una pen­ El pueblo soberano es una entidad abstracta: no hay que identificar­
sión del rey Jorge III. Pero pronto su paranoica ingratitud resultó excesi­ lo con ningún régimen político particular, de la forma que sea. Por consi­
va incluso para la paciencia de Hume, y regresó a Francia pese al riesgo guiente, la teoría de la voluntad general no es la doctrina de que todo lo
de ser arrestado. Pasó sus últimos años pobre y denigrado, y cuando mu­ que el gobierno hace está bien hecho. ¿Cómo puede identificarse enton­
rió en 1778, algunos pensaron que se había suicidado. ces la voluntad general? ¿Organizando un referendo? No: para Rousseau
E l contrato social es de fácil lectura, como corresponde a la obra de un «la voluntad general» no es lo mismo que «la voluntad de todos». «Suele
filósofo que era también un novelista de éxito. Sus primeras palabras son haber una diferencia considerable entre la voluntad de todos y la volun­
memorables, aunque equívocas: «El hombre nace libre y, sin embargo, por tad general. Esta última se preocupa sólo del interés común, la primera,
doquiera se encuentra encadenado. Más de uno cree ser el amo de otros de intereses que son parciales, como que es la suma de las voluntades par­
cuando en realidad es no menos esclavo que ellos». Los lectores de las ticulares.» La deliberación de una asamblea popular, aun cuando sea uná­
obras precedentes de Rousseau tienden a suponer que las cadenas son nime, no es en absoluto infalible. Ello es debido a que cada votante pue­
las creadas por las instituciones sociales. ¿Rechazaremos, pues, el orden de adolecer de ignorancia o estar condicionado por su interés individual.
social? No, se nos dirá, éste es un derecho sagrado que está en la base de La voluntad general, según Rousseau, puede identificarse mediante
todos los demás derechos. Las instituciones sociales, piensa ahora Rous­ un plebiscito con dos condiciones: primera, que cada votante esté plena­
seau, liberan más que esclavizan. mente informado; segunda, que no haya comunicación alguna entre los
Al igual que Hobbes, Rousseau cree que la sociedad nace cuando la votantes. La segunda condición tiene por objeto impedir la formación de
vida en el estado de naturaleza original se hace intolerable. Se redacta en­ grupos o partidos de alcance más limitado que el conjunto de la comuni­
tonces un contrato social para garantizar que la fuerza de la comunidad dad. Pues es sólo en el marco del Estado entero donde las diferencias en­
entera se movilice para la protección de la persona y los bienes de cada tre el interés propio de los individuos se anularán entre sí y darán paso al
uno de sus miembros. Cada miembro ha de ceder todos sus derechos a la interés del pueblo soberano. «Es esencial, por consiguiente, para que la
comunidad y renunciar a cualquier reclamación frente a ella. Pero ¿cómo voluntad general pueda expresarse, que no haya ninguna sociedad parcial
puede hacerse ello de manera que cada hombre, unido a sus iguales, siga dentro del Estado y que cada ciudadano piense exclusivamente por sí
siendo tan libre como antes? mismo.»
La solución hay que buscarla en la teoría de la voluntad general. El La soberanía del pueblo es indivisible: si se separan los poderes de la
contrato social crea un cuerpo moral y colectivo, el Estado o Pueblo So­ rama legislativa y la ejecutiva, se convierte al soberano en una estrafalaria
berano. Cada individuo, como ciudadano, participa de la autoridad del criatura hecha de jirones y retales. Pero la soberanía también está limita­
soberano, y como súbdito debe obediencia a las leyes del Estado. El pue­ da: debe entender sólo de asuntos de la máxima generalidad. «Exacta­
blo soberano, al no tener existencia propia al margen de los individuos mente igual que la voluntad del individuo no puede representar la volun­
que lo componen, no puede tener intereses incompatibles con los de tad general, así también la voluntad general ve alterada su naturaleza
aquéllos: por consiguiente expresa la voluntad general y no puede equi­ cuando se la invoca para que se pronuncie sobre un objeto particular.»
vocarse en su persecución del bien público. La voluntad de un individuo Debido a ello, el pueblo, a la vez que supremo poder legislativo, ha de
puede ir contra la voluntad general, pero el conjunto de la ciudadanía pue­ ejercer su poder ejecutivo, que tiene que ver con actos particulares, a tra­
de forzarlo a conformarse a ella («lo cual no es sino decir que puede ser vés de un agente, a saber, el gobierno.
necesario obligar a un hombre a ser libre»). Según el contrato social de Un gobierno es «un cuerpo intermedio establecido para que sirva de
Rousseau, los hombres pierden su libertad natural de poner las manos en medio de comunicación entre súbditos y soberano, encargado de la eje­
todo aquello que les apetece, pero ganan la libertad civil, que permite la cución de las leyes y el mantenimiento de la libertad». Los gobernantes
posesión estable de bienes. De este modo los hombres son realmente más son empleados del pueblo: el gobierno recibe del soberano las órdenes
libres que antes. Pero la libertad que Rousseau atribuye al malhechor en­ que transmite al pueblo. Como Montesquieu, Rousseau rehúsa especifi­
carcelado es la más bien vaporosa libertad de participar en la expresión car una única forma de gobierno como adecuada a todas las circunstan­
de la voluntad general. cias. Pero, idealmente, la forma de gobierno, así como los gobernantes in-
342 BREVE HISTORIA DE EA ITLOSOElA OCCIDENTAL LA ILUSTRACIÓN 343

dividuales, deben recibir el respaldo de asambleas periódicas de todo el L a R evolución y ll R omanticismo


pueblo. En este punto, la simpatía de Rousseau por los procedimientos
seguidos en un cantón suizo parecen haber dejado de lado su principio de Fue, por supuesto, la vaciedad de la noción de voluntad general lo
que el soberano debe ocuparse sólo de cuestiones generales. que la hizo tan valiosa para fines políticos. Once años después de la
A pesar de su preocupación por la voluntad general del pueblo, Rous­ muerte de Rousseau, la Revolución francesa barrió el régimen que ha­
seau no era un partidario decidido de la democracia en la práctica. «Si bía prohibido E l contrato social. Tras conseguir del rey Luis XV I una se­
hubiera algo así como una nación de dioses, sería una democracia. Tan rie de moderadas reformas que habrían debido introducirse mucho an­
perfecta forma de gobierno no es adecuada para hombres.» Pensaba, por tes, la Revolución se aceleró, abolió la monarquía y ejecutó al rey. El
supuesto, en la democracia directa, el gobierno por medio de una asam­ partido jacobino llegó al poder, con Robespierre, y en medio de un rei­
blea popular, y su temor era que en semejante Estado los gobernantes no de terror guillotinó no sólo a los aristócratas supervivientes del an­
fueran aficionados sin formación y pendencieros. Su forma preferida de den régime, sino a muchos demócratas de diferentes colores. Robespierre
gobierno era una aristocracia electiva. «Es el arreglo mejor y más natural pudo proclamar que la voluntad de los jacobinos era la voluntad gene­
que puede hacerse que los más sensatos gobiernen a las masas.» El gran ral y que su despótico gobierno estaba obligando a los ciudadanos a ser
mérito de este sistema es que exige menos virtudes que el gobierno po­ libres.
pular; no preconiza una insistencia estricta en la igualdad, todo lo que La Revolución pudo presentarse como criatura no sólo de Rousseau,
exige es un espíritu de moderación en los ricos y de contención en los po­ sino también de los philosophes ilustrados a los que él se oponía. Los re­
bres. Naturalmente, los ricos se encargarán de la mayoría de las tareas de volucionarios hicieron todo lo posible por destruir a la Iglesia católica, no
gobierno; tienen más tiempo libre para ello. Pero, de tiempo en tiempo, sólo por el poder político y económico de que había disfrutado en el an­
ha de elegirse a un pobre para gobernar, a fin de contentar al populacho. d en régime, sino también por su creencia de que era un obstáculo para el
Después de la inspiradora retórica de «El hombre nace libre y, sin em­ progreso científico. En la catedral de Nótre Dame se entronizó a una ac­
bargo, por doquiera se encuentra encadenado», esto parece más bien una triz como diosa de la Razón. Antiguos sacerdotes, reeducados como deís­
pacata conclusión burguesa. No obstante, E l contrato social fue visto como tas, fueron enviados a todas las parroquias del país como «apóstoles de la
una amenaza por los poderes de la época y venerado como una biblia por Razón».
los revolucionarios que en breve iban a desplazar a aquéllos. No fue el La Revolución que había tomado de Rousseau sus lemas de libertad e
contrato social del título lo que irritó o enardeció a la gente: como hemos igualdad acabó cediendo la expresión de la voluntad general a Napoleón
visto, semejantes teorías contractuales se vendían por entonces en cada Bonaparte, quien durante una década dispuso de más poder en Europa
esquina. Lo que inflamaba a los lectores era la nueva noción de la volun­ que ningún otro hombre desde Carlomagno. Pero mucho después de que
tad general. la Revolución se hubiera deshecho por sí misma, la influencia de Rousseau
Mirada con calma, la noción es teóricamente incoherente y práctica­ era todavía palpable en el continente de un modo bastante diferente: a
mente vacua. No es verdad, por simple lógica, que si A quiere el bien de través del movimiento romántico.
A y B quiere el bien de B, entonces A y B quieren conjuntamente el bien No era el Rousseau de E l contrato social, sino el Rousseau de las Con­
de A y B: para verlo basta considerar el caso en que A cifra su bien en la fesion es y de los Discursos el que configuraba la perspectiva romántica.
aniquilación de B y B el suyo en la aniquilación de A. Lo que hace inútil Los escritos de Rousseau trataron de revivir en la Francia del siglo XVIII
en la práctica la noción rousseauniana es la dificultad de determinar qué el desprecio por la vida artificial de la ciudad y la corte y el culto a la rús­
es lo que prescribe la voluntad general. Como hemos visto, puso como tica simplicidad que había caracterizado a los cínicos de la antigua G re­
condiciones para su expresión que cada ciudadano estuviera plenamente cia. La «sensibilidad» estaba ya muy de moda en Francia, y las damas de
informado y que no se permitiera a los ciudadanos ponerse de acuerdo por la corte jugaban a ser pastoras en los cuidados jardines de Versalles. Pero
grupos, ni siquiera de dos personas. El cumplimiento de esta segunda con­ el movimiento romántico iba a transformar lo que había sido un pasa­
dición exigiría una tiranía total del Estado; la primera condición no podría tiempo para mimados holgazanes en la inspiración de toda una forma de
cumplirse nunca en una comunidad de seres humanos reales. vida.
344 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA ILUSTRACIÓN 345

Los románticos no necesariamente se interesaban de verdad por el Our birth is but a sleep and a forgetting;
bienestar de los trabajadores rurales. Exaltaban, sin embargo, las virtu­ The Soul that rises with us, our life’s Star,
des, reales o imaginarias, de los campesinos como un espejo para la so­ Hath had elsewhere its setting
ciedad, y buscaban las regiones silvestres o montañosas en las que vivían And cometh from afar:
Not in entire forgetfulness,
los más pobres de ellos. Por otro lado, los románticos despreciaban las
And not in utter nakedness,
comodidades de que podía disfrutarse únicamente en las comunidades
But trailing clouds of glory do we come
urbanas, tales como bibliotecas, universidades y bolsas de valores. En From god, who is our home.*
una combinación que era comprensible, si no inevitable, la preferencia
por el campo frente a la ciudad era al mismo tiempo una afirmación de En otros lugares, Wordsworth expresa su culto a la Naturaleza de ma­
la pasión frente al intelecto y un ansia por la emoción antes que por la se­ nera que evoca las ideas neoplatónicas.
guridad.
El Romanticismo en Gran Bretaña recibió su expresión más elocuen­ I have felt
te en los escritos de Wordsworth y Coleridge. En Frost at Midnight [«Es­ A presence that disturbs me with the joy
carcha a medianoche»], Coleridge le dice a su hijito: Of elevated thoughts; a sense sublime
Of something far more deeply interfused.
I was rear’d Whose dwelling is the light of setting suns,
In the great city, pent mid cloisters dim, And the round ocean, and the living air,
And saw nought lovely but the sky and stars. And the blue sky, and in the mind of man,
But thou, my babe! shalt wander, like a breeze, A motion and a spirit, that impels
By lakes and sandy shores, beneath the crags All thinking things, all objects of all thought,
Of ancient mountain, and beneath the clouds, And rolls through all things.**
Which image in their bulk both lakes and shores
And mountain crags: so shalt thou see and hear Esto nos remite al alma cósmica de Plotino y de Avicena.
The lovely shapes and sounds intelligible En la siguiente generación de poetas ingleses, John Keats, dirigiéndo­
Of that eternal language, which thy God se a su urna griega, expresó un sentimiento que es considerado a veces la
Utters, who from eternity doth teach
quintaesencia del credo romántico:
Himself in all, and all things in himself.*
When old age shall this generation waste
La filosofía de los románticos ingleses recuerda a menudo, como en Thou shalt remain, in midst of other woe
este pasaje, el panteísmo de Spinoza, a quien dichos autores admiraban. Than ours, a friend to man, to whom thou say’st
Pero Wordsworth exploró también temas platónicos: como en la Imm or­
tality Ode [«Oda a la inmortalidad»], que revive las doctrinas de la remi­
niscencia y la preexistencia.
* Nuestro nacimiento no es más que dormir y olvidar; / el Alma que se levanta con
nosotros, la Estrella de nuestra vida, / en otros lugares había tenido su ocaso / y vino de
lejos: / no sin recuerdo alguno, / ni en completa desnudez, / sino dejando un rastro de nu­
* Me crié / en la gran ciudad, atrapado entre claustros sombríos, / y nada amable vi, bes de gloria venimos / de Dios, que es nuestro hogar. (N. del t.)
salvo el cielo y las estrellas. / Pero tú, ¡hijo mío!, vagarás como la brisa, / por lagos y are­ ** He sentido / una presencia que me turba con el gozo / de elevados pensamientos;
nosas ribas, bajo los riscos / de antiguas montañas, y bajo las nubes, / que en su masa re­ un sentimiento sublime / de algo mucho más íntimamente fundido. / Cuya morada es la
flejan lagos y ribas / y riscos de montañas: así verás y oirás / las amables formas, los soni­ luz de soles ponientes, / y el redondo océano y el aire viviente / y el cielo azul y, en la men­
dos inteligibles / de aquel eterno lenguaje que tu Dios / pronuncia, Quien eternamente se te del hombre, / un movimiento y un espíritu que impulsa / todas las cosas pensantes,
enseña / Él mismo en todas las cosas y todas las cosas en Él. (N. del t.) lodo objeto de pensamiento, / y recorre las cosas todas. (N. del (.)
346 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

‘Beauty is truth, truth beauty’ — that is all Capítulo 16


Ye know on earth, and all ye need to know.*

Pero sería injusto caracterizar el romanticismo en general como la


sustitución de la verdad por la belleza como valor supremo. Los románti­
cos se interesaban por la verdad a su manera, insistiendo en que era más La filosofía crítica de Kant
importante que las emociones fueran auténticas que no que fueran com-
me il faut. También los prerrománticos habían asignado un alto valor a la
belleza; lo que los románticos hicieron fue cambiar la percepción que el
hombre tenía de lo que era bello. En una reacción contra la edad de la
razón, el orden y la Ilustración, los románticos se sintieron atraídos por
la Edad Media (no por su filosofía, sino por su irregular arquitectura y
sus lóbregas ruinas. La reviviscencia de lo gótico, que florecería en el si­
glo XIX, empezó en Inglaterra en la misma década del primer Discurso de
Rousseau. Las últimas décadas del siglo XVIII marcaron el apogeo de la
novela gótica, llena de misterio, espíritus y prodigios. Las novelas de Jane
Austen y su burla de los románticos pueden verse como una última rea­
firmación de la visión clara y los valores tranquilos de la edad de la razón.
En su vejez, Coleridge se convirtió por derecho propio en un prolífi-
co filósofo. Atacó el utilitarismo, que por entonces florecía en Gran Bre­
taña, y dio a conocer a los lectores ingleses la filosofía que él había apren­ L a revolución copernicana de K ant
dido de los filósofos de Alemania. Porque la valoración definitiva del
empirismo y el racionalismo del siglo XVIII no la hicieron sus críticos ro­ Uno de los acontecimientos más significativos del siglo XVIII fue el as­
mánticos, sino el autor de la Crítica de la razón pura, Immanuel Kant. censo del reino de Prusia. Otrora una provincia atrasada de Alemania
oriental, Prusia se convirtió en reino en 1701 y, bajo el reinado del patrón
de Leibniz, Federico I y el de su hijo Federico el Grande, que gobernó de
1740 a 1786, llegó a adquirir un gran peso en el equilibrio de poder entre
las monarquías europeas. Federico el Grande creó y mandó un soberbio
ejército y, al cabo de tres guerras, había anexionado a su reino importan­
tes porciones de las vecinas Austria y Polonia. En el momento de su muer­
te, Prusia podía desafiar a Austria como potencia dominante en Alemania.
Aunque la eficacia militar era el máximo objetivo de su gobierno, Fe­
derico era un hombre culto, un músico de talento y un autor capaz de es­
cribir en perfecto francés. Mantuvo correspondencia con Voltaire y lo
llevó a vivir un tiempo en Berlín. Durante su reinado se colocaron los
primeros cimientos, no sólo del Imperio Alemán del siglo XIX, sino tam­
bién, durante ese mismo siglo, del dominio de la filosofía por pensadores
* Cuando esta generación eche a perder la antigua edad /tú permanecerás, en me­
dio de otras penas /diferentes de las tuyas, amiga del hombre, a quien dirás /«La belleza alemanes.
es verdad, la verdad es belleza»; eso es todo /lo que sabéis en este mundo y todo lo que El primero y mayor de ellos, Immanuel Kant (1724-1804), vivió toda su
necesitáis saber. (N. del t.) vida en su ciudad natal, Königsberg, en la parte más oriental de Prusia. Fue
348 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA CRÍTICA DE KANT 349

educado como un devoto luterano; más tarde se volvió liberal en sus opi­ cuando creemos estar observando el movimiento del Sol alrededor de la
niones teológicas, pero siempre fue un hombre de vida estricta y hábitos Tierra, lo que en realidad vemos es la consecuencia de la rotación de nues­
regulares, conocido por su exacta puntualidad en cada uno de sus actos. tra propia Tierra. La revolución copernicana de Kant hará para la mente
En la universidad estudió la metafísica leibniziana en la codificación siste­ lo que Copérnico hizo para el sentido de la vista. En lugar de preguntar
mática de la misma realizada por Wolff; se desencantó de ella después de cómo nuestro conocimiento puede conformarse a sus objetos, hemos de
leer a Hume y a Rousseau. Tras ocupar varios puestos docentes temporales partir del supuesto de que los objetos han de conformarse a nuestro co­
y renunciar a una cátedra de poesía, se convirtió en profesor de lógica y nocimiento. Sólo así podemos justificar la pretensión de la metafísica de
metafísica de la Universidad de Königsberg en 1770. Nunca se casó ni ser un conocimiento a priori, el cual, a diferencia del conocimiento a pos-
ocupó cargos públicos, y la historia de su vida es la historia de sus ideas. teriori, tiene lugar antes de la experiencia. Todo nuestro conocimiento
De joven estaba más interesado por la ciencia que por la filosofía, y empieza con la experiencia, pero Kant insiste en que de ahí no se sigue
cuando empezó a escribir de ésta, lo hizo de manera cauta y convencio­ que todo él surja de la experiencia.
nal. No fue hasta la edad de 51 años cuando redactó la obra que le hizo Las características del conocimiento a priori son necesidad y univer­
inmortal, la Crítica de la razón pura. Esta apareció en 1781, al comienzo salidad. A diferencia de Hume, Kant sostiene que la proposición «Todo
de uno de los más espectaculares decenios en la historia de la cultura hu­ cambio tiene una causa» expresa un juicio que es estrictamente necesario
mana, el mismo en que fueron compuestas las óperas Las bodas de Fígaro y estrictamente universal. «Todos los cuerpos son pesados», en cambio,
y Don Giovanni, de Mozart, en que Gibbon publicó su Historia de la de­ es simplemente una generalización para la que no se han observado ex­
cadencia y ruina del Imperio Romano, en que Boswell escribía La vida del cepciones; es un juicio a posteriori.
doctor Samuel Johnson y en que el joven Turner presentó su primera ex­ Además de la distinción entre juicios a priori y a posteriori, Kant em­
posición en la Royal Academy. Al principio del decenio se redactó la plea una distinción entre juicios analíticos y juicios sintéticos. En cual­
Constitución de Estados Unidos y al final del mismo estalló la Revolución quier juicio de la forma «A es B», dice, o bien el predicado B está conte­
francesa. nido en el concepto A, o bien queda fuera de él. Si lo primero, el juicio es
La Crítica de la razón pura reapareció en una edición revisada en 1787. analítico; si lo segundo, es sintético. Los ejemplos de Kant son: «Todos
La siguieron otras dos importantes obras, la Crítica de la razón práctica los cuerpos son extensos» y «Todos los cuerpos son pesados», respecti­
(1788) y la Crítica d el juicio (1790). La escritura de Kant no es fácil de vamente.
leer, y no toda la dificultad se debe a la profundidad del tema tratado ni a Lo que Kant quiere decir con eso no está del todo claro. Obviamen­
la originalidad de las ideas. Kant se recreaba en la invención de términos te, se pretende que la distinción sea universalmente aplicable a las pro­
técnicos y en encajar a la fuerza las ideas dentro de rígidos esquematis­ posiciones, pero no todas las proposiciones están estructuradas con arre­
mos. Pero el lector que persevera a través de sus difíciles textos descubri­ glo a la simple forma sujeto-predicado que Kant emplea en su definición.
rá que el esfuerzo invertido bien vale la pena. La noción de «estar contenido» es metafórica, y el examen que hace Kant
El objeto de Kant en su primera Crítica era hacer de la filosofía, por de la distinción no deja claro si la veía como una distinción lógica o psi­
primera vez, una disciplina verdaderamente científica. Las matemáticas cológica.
habían sido científicas durante siglos y la física se había hecho científica Una cosa, sin embargo, está bastante clara: para Kant un juicio no
cuando, en la época de Bacon y Descartes, se constató por primera vez puede ser a la vez analítico y a posteriori. Pero queda abierta la posibili­
que la teoría debía confirmarse con el experimento y el experimento de­ dad de que una proposición sea a la vez sintética y a priori. En el sistema
bía ser guiado por la teoría. Pero la metafísica, la más antigua disciplina, de Kant, en efecto, el ámbito de lo sintético a priori es extenso e impor­
y la única que «sobreviviría aunque todo lo demás fuera engullido por el tante. Comprende todas las matemáticas: aritmética y geometría son sin­
abismo de una barbarie omnidestructiva», era todavía inmadura. téticas, pues van bastante más allá de la pura lógica y, sin embargo, son a
Para llegar a ser científica, creía Kant, la filosofía necesitaba una re­ priori, pues se conocen con antelación a la experiencia.
volución similar a aquella por la que Copérnico situó el Sol, en lugar de la Saber cómo semejantes juicios sintéticos a priori son posibles es el
Tierra, en el centro del sistema de los cielos. Copérnico demostró que, principal problema de la filosofía, y sólo si puede resolverse será posible
350 BREVE HISTORIA DI- LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL l.A EILOSOEIA CRITICA l)K KANT 551
una metafísica científica. Si no puede, entonces la metafísica no será nada puras de la conciencia sensorial, que sirven como principios de un cono­
más que una disposición natural a formular ciertos tipos de preguntas: cimiento a priori, a saber, espacio y tiempo.»
preguntas, por ejemplo, acerca del universo como un todo. Nada garan­ Como sus predecesores, Kant acepta una distinción entre sentidos in­
tiza que esas preguntas no sean completamente ociosas. ternos y externos. El espacio es la forma del sentido externo, mediante la
La primera tarea de la razón es comprender la naturaleza y los límites cual «nos representamos objetos como situados fuera de nosotros, y todos
de su propia capacidad. La razón ha de usarse de manera crítica, no dog­ sin excepción en el espacio». El tiempo es la forma del sentido interno por
máticamente, y la metafísica científica ha de empezar con una «crítica de medio de la cual la mente experimenta sus propios estados internos, todos
la razón pura». La crítica de la razón pura, esto es, de la razón separada de ordenados en el tiempo.
la experiencia, nos prepara para el estudio general del conocimiento a «¿Qué son, pues, el espacio y el tiempo? ¿Son existencias reales?
priori, que Kant llama «metafísica trascendental». «Trascendental» es ¿Son sólo determinaciones o relaciones de cosas, pero de tal naturaleza
uno de los términos favoritos de Kant: lo usa con varios significados, pero que pertenecerían a las cosas aun cuando éstas no fueran intuidas? ¿O
es común a todos ellos la noción de algo que va más allá y por detrás de son el espacio y el tiempo tales que pertenecen sólo a la forma de la con­
los aportes de la experiencia efectiva. ciencia y, por consiguiente, a la constitución subjetiva de nuestra mente,
El conocimiento humano surge del funcionamiento combinado de los aparte de lo cual no podrían adscribirse a ninguna otra cosa?»
sentidos y el entendimiento. A través de los sentidos se nos presentan los ob­ Un metafísico dogmático, acrítico, nos dirá que espacio y tiempo son
jetos; mediante el entendimiento se hacen pensables. La estructura de presupuestos por la experiencia, no derivados de ella; que podemos ima­
nuestros sentidos determina el contenido de nuestra experiencia; la cons­ ginar el espacio y el tiempo sin objetos, pero no objetos sin espacio y
titución de nuestro entendimiento determina su estructura. El filósofo tiempo, y que hay un único espacio y un único tiempo, infinitos ambos.
debe estudiar tanto los sentidos como el entendimiento: Kant llama al pri­ Pero un filósofo crítico preguntará cómo es que podemos conocer verda­
mer estudio «estética trascendental», y al segundo, «lógica trascendental». des acerca del espacio y el tiempo que se basan en la conciencia (pues no
son analíticas), y sin embargo son a priori (pues son anteriores a cualquier
experiencia). La respuesta de Kant es que el conocimiento de verdades
L a estética trascendental sintéticas a priori acerca del espacio y el tiempo sólo puede explicarse si
éstos son formas a priori de la experiencia sensible, más que propiedades
Como sus predecesores de los siglos XVII y XVIII, Kant concibe la fa­ de las cosas en sí mismas.
cultad sensorial como una potencia pasiva de recibir representaciones. ¿Quiere eso decir que el espacio y el tiempo son irreales? La respues­
No obstante, hace una distinción entre la materia y la forma de nuestra ta de Kant es que empíricamente son reales, pero trascendentalmente son
experiencia: la materia es lo que deriva directamente de la sensación, la ideales. «Si eliminamos el sujeto, espacio y tiempo desaparecen: como fe­
forma, dada por nuestro entendimiento, es lo que permite que el caos de nómenos, no pueden existir en sí mismos, sino sólo en nosotros.» Lo que
la apariencia adopte un orden. La materia de las sensaciones comprende­ las cosas son en sí mismas, más allá de los fenómenos, es algo que nos re­
ría lo que distingue una visión de azul de una visión de verde, o el perfu­ sulta desconocido.
me de una rosa del olor de un queso. Pero en lo que Kant está interesado ¿Quiero eso decir que todo es mera apariencia? No en el sentido or­
es sólo la forma. dinario. Comúnmente distinguimos en la experiencia entre aquello que
En la experiencia humana, cualquier objeto de los sentidos es tam­ vale para todos los seres humanos y aquello que corresponde a un solo
bién objeto de pensamiento: todo lo que se experimenta se clasifica y co­ punto de vista. Puede decirse que el arco iris que aparece en la lluvia ilu­
difica, es decir, queda incluido por el entendimiento en uno o varios con­ minada por el Sol es una mera apariencia, mientras que la lluvia se consi­
ceptos. Kant quiere aislar la experiencia sensorial despojándola de todo dera una cosa en sí misma. En este sentido, podemos conceder que no
lo que en realidad pertenece al entendimiento, de modo que no quede todo es mera apariencia. Pero esta distinción entre apariencia y realidad,
nada más que la experiencia empírica inmediata y su forma a priori. «En dice Kant, es algo meramente empírico. Cuando miramos más a fondo,
el curso de esta investigación — dice Kant— se verá que hay dos formas nos damos cuenta de que «no sólo las gotas de lluvia son meras aparien­
352 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA FILOSOFÍA CRÍTICA DE KANT 353
cias, sino que incluso su forma redondeada, y hasta el espacio en el que Kant no se ocupó de exponer ni desarrollar la lógica formal en sí; de he­
caen, no son nada en sí mismos, sino simplemente modificaciones o for­ cho, aceptó acríticamente la lógica de su época. Su lógica trascendental se
mas fundamentales de nuestra conciencia sensible, y que el objeto tras­ entiende como algo diferente: es una indagación sobre lo que puede cono­
cendental permanece desconocido para nosotros». cerse a priori acerca de la aplicabilidad de la lógica. La tarea de la lógica
Esta conclusión puede parecer inadmisible, pero nos vemos forzados trascendental consta de dos empeños principales: la analítica y la dia­
a admitirla, cree Kant, si consideramos la naturaleza de la geometría. La léctica. La analítica trascendental establece los criterios para el empleo
geometría es un espléndido logro del intelecto humano: pero ¿en qué se empírico válido del entendimiento; la dialéctica trascendental ofrece una
apoya? No puede apoyarse en la experiencia, pues es universal y necesa­ crítica del ilusorio empleo dogmático de la razón.
ria. No puede apoyarse en meros conceptos, pues los conceptos solos no Kant distingue entre dos facultades de la mente: el entendimiento y el
nos dirán que no puede haber nada que sea un figura de dos lados. Por juicio. El entendimiento es la facultad de formar conceptos, el juicio es la
consiguiente ha de ser una disciplina sintética que se apoya en una con­ íacultad de aplicarlos. Las operaciones del entendimiento encuentran su
ciencia a priori. expresión en las palabras individuales; las operaciones de la facultad de juz­
La estética trascendental de Kant es una de las partes menos logradas gar encuentran su expresión en oraciones enteras. Los conceptos a priori
de su empresa. En la época en que escribía, la geometría euclidiana se son categorías; los juicios a priori se llaman principios. La analítica trascen­
consideraba la única teoría posible del espacio; poco después se demos­ dental de Kant consta de dos partes que corresponden a esas facultades: la
tró que había otras geometrías no euclidianas igualmente coherentes. Es analítica de los conceptos y la analítica de los principios. Kant dedica la ma­
más, la cuestión de si la estructura fundamental del mundo en el que vi­ yor parte de su analítica trascendental a la analítica de los conceptos, que
vimos es euclidiana o no euclidiana era algo que debía resolver la inves­ recibe también el nombre de deducción de las categorías.
tigación científica. Pero ello sería imposible si la espacialidad fuera algo ¿Qué se quiere decir con toda esta terminología? Podemos empezar
construido por la mente de una única e inevitable forma euclidiana. por la noción de «categoría», que Kant tomó de Aristóteles, aunque recha­
zando la lista de éste por su total falta de sistematicidad. En su lugar ofrece
una lista basada en las relaciones entre conceptos y juicio. Un concepto
L a ANALÍTICA TRASCENDENTAL: l a d e d u c c i ó n d e l a s c a t e g o r í a s no es en realidad más que la capacidad de hacer juicios de ciertos tipos.
(Poseer el concepto de m etal, por ejemplo, es tener la capacidad de hacer
La estética trascendental va seguida en el sistema de Kant por la lógi­ juicios expresables mediante oraciones que contengan la palabra «metal»
ca trascendental, que es el estudio del entendimiento, la parte creativa de o un equivalente.) Los diferentes tipos posibles de conceptos, por consi­
la mente. Es el entendimiento el que convierte los objetos de la concien­ guiente, se determinan estableciendo los diferentes tipos posibles de jui­
cia sensible en objetos de pensamiento. Entendimiento y sentido son cios.
iguales e interdependientes. «Sin los sentidos no puede dársenos objeto Kant adoptó de ciertos lógicos de su época las distinciones entre di-
alguno, sin el entendimiento ningún objeto sería pensado. Los pensa­ lerentes géneros de juicios. Clasifica los juicios como universales («Todo
mientos sin contenido son vacíos, la conciencia sin conceptos es ciega. hombre es mortal»), particulares («Algunos hombres son mortales») o
[...] El entendimiento no es consciente de nada, los sentidos nada pue­ singulares («Sócrates es mortal»). Asimismo, los clasifica como afirmati­
den pensar. Sólo mediante su unión puede surgir conocimiento.» vos («El alma es mortal»), negativos («El alma no es mortal») e indefinidos
Por «lógica» entiende Kant las reglas según las cuales opera el enten­ («El alma es no mortal»). Finalmente, divide los juicios en tres clases: ca­
dimiento. No está interesado en la metodología de las ciencias particula­ tegóricos («Hay una justicia perfecta»), hipotéticos («Si hay una justicia
res, sino en las «reglas absolutamente necesarias del pensamiento sin las perfecta, los que se obstinan en la maldad son castigados») y disyuntivos
que no puede haber ningún empleo posible del entendimiento». La lógi­ («El mundo existe bien por efecto del ciego azar, bien por necesidad in­
ca pura de la que se ocupa trata sólo de la forma y no del contenido del terna, bien por una causa externa»).
pensamiento. Es distinta e independiente de la psicología; no le interesa Kant pretende derivar de esas clasificaciones de juicios ya conocidas
el origen ni la historia de nuestros pensamientos. una nueva y fundamental clasificación de los conceptos. Por ejemplo, re-
356 BKLVE HISTORIA OL LA l'ILOSOI'ÍA OCCIULNTAL I.A I II.OSOI IA CIU T IC A D L KA NT *57

La posibilidad de la autoconciencia, a su vez, presupone la posibili­ démoslo, pueden ser analíticos o sintéticos. El principio más importante
dad de la conciencia de objetos extramentales. Esto se debe a que la auto- de los juicios analíticos es el principio de no contradicción: un juicio auto-
adscripción de la experiencia sólo es posible gracias a la unidad e inter­ contradictorio es vacío, y la marca distintiva de un juicio analítico es que
conexión de una secuencia temporal de estados conscientes, y esta misma mi contradicción es autocontradictoria. Pero el principio de no contra­
unidad e interconexión es lo que hace posible que una sucesión de expe­ dicción no nos llevará más allá del ámbito de las proposiciones analíticas:
riencias constituya un único mundo objetivo. es una condición necesaria, pero no suficiente, de la verdad de las propo­
Kant va al encuentro del empirista y le muestra, basándose en sus pro­ siciones sintéticas.
pios supuestos empiristas, que el empirismo no es suficiente. Admite que En un juicio sintético se combinan dos conceptos no idénticos. Kant
para cualquier conocimiento de objetos — incluso de uno mismo como enumera cuatro grupos de principios que están en la base de los juicios
objeto— es necesaria la experiencia. La unidad original de la apercepción sintéticos: les da nombres técnicos, pero no hace falta que los tengamos
me da únicamente el concepto de mí mismo; para cualquier conocim ien­ en cuenta, pues confunden más que ayudan.
to de mí mismo es necesaria la conciencia empírica. Pero el conocimiento Id primero de esos principios es que todas las experiencias son mag­
empírico, de mí mismo o de cualquier otra cosa, implica juicio, y no pue­ ín Hules extensivas. Todo lo que experimentamos tiene una extensión
de haber juicio sin conceptos. Entre los conceptos, no pueden darse los es decir, tiene partes distintas unas de otras— en el espacio o en el
que derivan de la experiencia sin otros que son presupuestos por la ex­ tiempo. «Todas las apariencias — dice Kant— se experimentan como
periencia, y, por tanto, incluso el conocimiento de apariencias, incluso el agregados, como complejos de partes previamente dadas.» Es esto, según
conocimiento de mí mismo, ha de estar sujeto a las categorías. Kant, lo que está en la base de los axiomas geométricos, tales como el
La fuente del orden objetivo de la naturaleza es el yo trascendental: el axioma de que entre dos puntos sólo es posible una línea recta.
yo que se muestra, pero todavía no se conoce, en la unidad trascendental I'.l segundo principio es que en todas las apariencias el objeto de la
de la apercepción. Es, por tanto, de la unidad trascendental de la aper­ sensación tiene magnitud intensiva. Por ejemplo, si uno siente un deter­
cepción de donde Kant trata de derivar la naturaleza objetiva del mundo minado grado de calor, se da cuenta de que podría estar sintiendo algo
y trata de mostrar que hay una diferencia entre realidad y apariencia. más caliente o menos caliente: lo que se siente es un punto en una escala
Pues la unidad trascendental de la apercepción sólo es posible si nuestra que se extiende en ambas direcciones. Análogamente, ver un color es ver
experiencia es la experiencia de un mundo que resulta describible con algo situado en un espectro. Kant llama a esto «anticipación de la percep­
arreglo a las categorías. Esta es, en esencia, la deducción trascendental de ción», pero el término es poco afortunado: es como si estuviera diciendo
las categorías. que, siempre que uno tiene una sensación, puede saber a priori qué sensa­
Los detalles de la argumentación no son demasiado claros. Kant la for­ ción va a tener a continuación. Pero es obvio que sólo la experiencia pue­
mula y reformula de maneras muy diferentes; en cada una de las formula­ de mostrarnos eso. Como dice Kant: «Sensación es precisamente aquel ele­
ciones parece faltar siempre uno u otro de los eslabones de la cadena del mento que no puede anticiparse». Cuando se tiene una sensación, lo que
razonamiento. El lector puede captar fogonazos aislados de deslumbran­ se sabe a priori es simplemente la posibilidad lógica de sensaciones seme-
te claridad sin llegar a obtener la visión completa de una argumentación lantes en otros puntos de una escala común a todas ellas. Para captar el
indiscutible. La deducción trascendental de Kant supone un ataque de sentido de lo que quiere decir Kant sería mejor la palabra «proyección»
gran fuerza contra el empirismo, pero no logra darle el golpe de gracia. que «anticipación».
Este debía esperar hasta el siglo XX. Id tercer principio es éste: la experiencia sólo es posible si encuentran
conexiones necesarias entre nuestras percepciones. Hay dos etapas prin­
cipales en el camino para establecer esto: a) para poder percibir sin más
L a ANALÍTICA TRASCENDENTAL: el sistema de los principios debo tener la experiencia de un ámbito objetivo, y éste debe contener
sustancias duraderas; b) para tener experiencia de un ámbito objetivo
No obstante, la exploración que hace Kant de los principios que sub­ debo tener experiencia de la interacción de sustancias causalmente orde­
yacen a nuestros juicios es del mayor interés. Los juicios a priori, recor­ nadas. (dula una de esas etapas arranca de la reflexión sobre nuestra con-
358 BKIiVIi HISTORIA DI- I.A l'IL(>S()FÍ A OCCIDFNTAI.
LA FILOSOFÍA CRÍTICA l)F KANT 359
ciencia del tiempo: tiempo considerado primero como duración y luego
mientos y luego pasamos a considerar uno la causa y otro el efecto. La cosa
como sucesión.
va exactamente al revés: sin relaciones de causa y efecto no podemos esta­
Primero, Kant señala que el tiempo mismo no puede percibirse. En la
blecer un orden objetivo en el tiempo. Más aún, dice Kant, incluso si la se­
experiencia de un momento, considerado simplemente como un aconteci­
cuencia temporal pudiera establecerse de manera independiente de la re­
miento interior, no hay nada que muestre cuándo la experiencia tiene lugar
lación causa-efecto, la mera sucesión temporal sería insuficiente para dar
o si tiene lugar antes o después de cualquier otra experiencia momentánea.
cuenta de la causalidad, porque causa y efecto pueden ser simultáneos.
Nuestra conciencia del tiempo, por tanto, ha de consistir en relacionar fe­
Una bola dejada sobre un cojín mullido hace un hueco en el cojín tan
nómenos con algún sustrato sustancial, permanente.
pronto como se deja en él y, sin embargo, la bola es la causa, el hueco el
Para que haya algo como el cambio (por oposición a una mera secuen­
electo. Sabemos esto porque cada bola de esa clase hace una oquedad,
cia inconexa), ha de haber algo que primero sea una cosa y luego otra. Pero
pero no cada hueco así contiene una bola. La relación entre tiempo y cau­
ese elemento permanente no nos lo puede proporcionar la experiencia,
sación es más complicada de lo que Hume imaginaba.
que está en constante fluir; debe proporcionarlo, pues, algo objetivo, que
Tras refutar el atomismo empírico e impugnado el escepticismo hu-
podemos llamar «sustancia». «Toda existencia y todo cambio en el tiempo
meano sobre las conexiones causales, Kant pasa a presentar su refutación
han de verse, pues, simplemente como un modo de la existencia de aque­
del idealismo. Al hacerlo apunta a dos blancos: el idealismo problemáti­
llo que permanece y persiste.»
co de Descartes («Yo existo» es la única aserción empírica indudable) y el
Hay varias ambigüedades en esta argumentación y en su conclusión.
idealismo dogmático de Berkeley (el mundo externo es una ilusión). Co­
No siempre está claro de qué tipo de cambio se habla: ¿se refiere a la ge­
mún a ambos es la tesis de que lo interno es mejor conocido que lo exter­
neración y la destrucción de sustancias o a la alteración de las propieda­
no y que las sustancias externas se infieren a partir de las experiencias in­
des de una sustancia duradera? En consecuencia, cabe dudar de cuánto
ternas.
es lo que prueba el argumento: ¿lleva a la conclusión de que ha de haber
La argumentación de Kant contra esos supuestos procede del modo
algunas cosas permanentes o de que hay una sola cosa permanente? Kant
siguiente. Yo soy consciente de unos estados mentales cambiantes y así
habla a veces como si la sustancia hubiera de ser algo perenne, pero para
soy consciente de mi existencia en el tiempo, es decir, de que tengo expe­
refutar el atomismo empirista es suficiente mostrar que ha de haber al
riencias primero en un momento y luego en otro. Pero, tal como se acaba
menos alguna entidad objetiva de duración no momentánea.
de argumentar, la percepción del cambio entraña la percepción de algo
La segunda etapa del argumento se basa en una observación simple
permanente. Pero ese algo permanente no soy yo mismo: el sujeto unifi-
pero profunda. Si yo miro una casa, habrá una cierta sucesión en mis ex­
eador de mi experiencia no es él mismo un objeto de experiencia. Por
periencias: primero miro quizás el tejado, luego los pisos superiores, des­
lauto, sólo si tengo experiencia externa es posible para mí hacer juicios
pués la planta baja y finalmente el sótano. Igualmente, si estoy parado y
sobre el pasado.
observo un barco yendo río abajo, tengo una sucesión de vistas diferen­
La analítica kantiana concluye insistiendo en los límites de la compe-
tes: primero, del barco en la parte alta de la corriente; luego en la parte
iencía del entendimiento. Las categorías no pueden determinar su propia
baja, etc. ¿Qué es lo que distingue una sucesión meramente subjetiva de
aplicabilidad, los principios no pueden establecer su propia verdad. El
fenómenos (las diferentes visiones de una casa) de una sucesión objetiva
entendimiento solo no puede establecer que hay algo como la sustancia o
(el movimiento del barco río abajo)? En un caso, y no en el otro, me sería
que cada cambio tiene una causa. Todo lo que se establece a priori, ya sea
posible invertir el orden de las percepciones: y no hay base alguna para
mediante la deducción trascendental de las categorías, ya mediante la ex­
hacer esa distinción como no sea alguna regularidad causal necesaria.
posición del sistema de los principios, es que, para, que sea posible la ex­
«En la experiencia nunca atribuimos a un objeto la noción de sucesión
periencia, deben darse ciertas condiciones. Pero que la experiencia sea
[...] y la distinguimos de la sucesión subjetiva de la aprehensión a no ser
posible no puede establecerse de antemano: la posibilidad de la expe-
que se fundamente en una regla.»
rienda se demuestra sólo a través del propio acontecer de la experiencia.
Esto demuestra que hay algo fundamentalmente erróneo en la idea de
Los conceptos deben aplicarse sólo a objetos de experiencia posible; no
Hume de que primero percibimos la sucesión temporal entre aconteci-
pueden aplicarse a cosas en general ni en sí mismas. A no ser que se nos
LA F I L O S O F I A C R Í T I C A D E K A N T 361
360 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

de la razón pura son Ideas. La alusión a Platón es deliberada: las Ideas,


presente la intuición de un objeto que caiga bajo un concepto, el concep­ para Kant, son conceptos necesarios de la razón a los que no corresponde
to mismo es vacío y sin sentido. ningún objeto de la experiencia sensorial.
Kant observa que los filósofos hacen una distinción entre fenómenos I ais Ideas de la razón pura se alcanzan aplicando una cierta forma de
(apariencias) y noúmenos (objetos de pensamiento), y dividen el mundo inferencia y absolutizándola. En la vida ordinaria inferimos conclusiones
en un mundo de los sentidos y un mundo del entendimiento. Su propia a partir de premisas; las conclusiones son verdaderas si las premisas lo son.
analítica ha mostrado que no puede haber un mundo de meras aparien­ Pero ésta parece ser sólo una verdad condicional, pues la verdad de las
cias, meros objetos de los sentidos que no entren en ninguna categoría ni premisas mismas puede ponerse en duda. La razón, en cambio, busca algo
ejemplifiquen ninguna regla. Pero no podemos concluir de ahí que haya incondicionado, un fundamento que sea absoluto, es decir, no derivado de
un mundo no sensible que sólo puede descubrirse mediante el entendi­ nada distinto de él mismo. Lo que es absolutamente válido es válido in-
miento. Kant acepta que hay noúmenos en un sentido negativo: cosas que eondicionalmente, en todos los aspectos, sin restricción.
no son objeto de conciencia sensible. Pero niega que haya noúmenos en Kant dice que hay tres Ideas de la razón pura: a cada una de ellas se
un sentido positivo: cosas que sean objetos de una conciencia no sensible. llega siguiendo un tipo de inferencia y esforzándose por llegar a un abso­
El concepto de «noúmeno», correctamente entendido, no es más que un luto. Una línea de argumentación arranca de la experiencia subjetiva y
concepto límite, cuya función es establecer los límites de la sensibilidad. concluye en el alma como sujeto sustancial permanente. Otra línea de ar­
Aceptar la existencia de noúmenos como objetos extrasensibles que pue­ gumentación arranca de las relaciones causales entre objetos empíricos y
den estudiarse mediante el solo uso del intelecto es entrar en un reino de llega a la idea del cosmos como totalidad de causas y efectos, incondicio­
ilusión. En su «dialéctica trascendental», Kant nos conduce en un viaje nado puesto que contiene todas las condiciones. Una tercera línea de ar­
de exploración por ese mundo de encantamiento. gumentación arranca de la contingencia de los objetos de la experiencia y
lleva a la necesidad incondicionada de un ser de todos los seres, es decir,
I )ios. «La razón pura proporciona así la idea de una doctrina trascen­
L a DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: los paralogismos de la razón pura
dental del alma, de una ciencia trascendental del mundo y finalmente de
nn conocimiento trascendental de Dios.»
La analítica ha establecido el territorio del entendimiento puro. D i­ Examinemos primero las ilusiones de la psicología racional a priori.
cho territorio es una isla de verdad. Pero está «rodeado por un dilatado y Mientras la psicología empírica trata del alma como objeto del sentido in­
proceloso océano, donde habita la ilusión, donde numerosos bancos de terno, la psicología racional trata del alma como sujeto de juicios. La psi­
niebla e icebergs en rápida fusión crean la engañosa apariencia de lejanas cología racional, dice Kant, «profesa ser una ciencia construida única­
costas, infundiendo al atrevido navegante nuevas esperanzas hueras e in­ mente sobre la proposición “Yo pienso”». Estudia el sujeto trascendental
citándole a empresas a las que nunca puede renunciar y que, sin embar­ del pensamiento. «El yo o él o ello (la cosa) que piensa» es un desconoci­
go, es incapaz de culminar». do X, el sujeto trascendental de los pensamientos.
Así, con esta rara pieza de retórica romántica, Kant inicia su tarea de Id «Yo pienso» que es el texto de la psicología racional es la expresión
exponer la lógica de la ilusión en la dialéctica trascendental. En ella no se de la autoconciencia inseparable del pensamiento. Pero ¿cómo sabemos
interesa por los errores contingentes y accidentales, como las ilusiones óp­ que todo lo que piensa es autoconsciente? Respuesta: la autoconciencia
ticas o las falacias lógicas: sus objetivos son mucho mayores, a saber: la psi­ es necesaria para pensar en el pensar y, con antelación a la experiencia, les
cología, la cosmología y la teología a priori. Todas estas disciplinas inten­ al ribuimos a las cosas aquellas propiedades que son condiciones de nues-
tan emplear la mente en explorar un mundo más allá de los confines de la t m pensamiento acerca de ellas.
experiencia, empresa cuyo resultado natural e inevitable es la mera ilusión. Kant enumera cuatro falacias — él las llama «paralogismos» o falsos si­
Todo nuestro conocimiento, dice Kant, empieza con los sentidos, pro­ logismos— en las que incurrimos llevados de nuestro impulso a trascender
cede de los sentidos para llegar al entendimiento y termina con la razón. los límites de la psicología meramente empírica. En el primer paralogismo
La razón, como el entendimiento, opera mediante conceptos, pero mien­ procedemos de la premisa «Necesariamente, el sujeto del pensamiento es
tras los conceptos puros del entendimiento eran categorías, los conceptos
362 BRKVI-: HISTORIA l)K I.A l'l l.< >S( )l'í A OC< !l DKNTAI.
I.A I II.OSOI IA CRITICA Dlí KANT 363

un sujeto» a la conclusión «El sujeto del pensamiento es necesariamente un


IAro el argumento no es concluyente. Es verdad que cualquier serie dis­
sujeto». En el segundo pasamos de «El ego no puede dividirse en partes»
creta infinita ha de estar abierta por un extremo: ninguna serie así puede
a «El ego es una sustancia simple». En el tercero nos movemos de «Siem­
«completarse» en el sentido de tener dos términos. Pero ¿por qué no
pre que estoy consciente, es el mismo yo el que está consciente» a «Siempre
puede tener un término en una dirección, mientras continúa para siem­
que estoy consciente estoy consciente del mismo yo». Finalmente, en el
pre en la otra? El tiempo transcurrido sería así «completado» por tener
cuarto, llegamos, a partir de la verdad de «Yo puedo pensar en mí mismo
un término en el presente, mientras se prolonga sin fin hacia atrás.
al margen de cualquier otra cosa, incluido mi cuerpo» a la conclusión «Al
El argumento a favor de la antítesis procede así: si el mundo tuvo un
margen de cualquier otra cosa, incluido mi cuerpo, yo puedo pensar en mí
comienzo, entonces debió de haber un tiempo en que el mundo no exis­
mismo».
tía. ( Cualquier momento de ese tiempo «vacío» es exactamente como cual­
En cada paralogismo, una inocua proposición analítica se convierte
quier otro. Por consiguiente, no puede haber respuesta a la pregunta:
en una discutible proposición sintética a priori. Tomados conjuntamente,
<VPor qué empezó el mundo cuando lo hizo?». El que cree en un mundo
los paralogismos confluyen en la afirmación de que el yo es una entidad
temporalmente finito puede conceder que no es posible situar el comien­
inmaterial, incorruptible, personal e inmortal. Este es el engaño de la psi­
zo del mundo desde fuera (en tal o cual punto del tiempo «vacío»), aun
cología a priori.
manteniendo que uno puede situarlo desde dentro (tantas o cuantas uni­
dades de tiempo antes del momento actual).
Ninguno de los dos argumentos de Kant es perfecto, como tampoco
L a DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: las antinomias de la razón pura
los argumentos paralelos que ofrece a favor y en contra de la finitud del
mundo en el espacio. En conjunto, la primera antinomia no parece servir
Pasamos a continuación a la cosmología a priori. Aquí Kant nos pre­
para establecer la impotencia de la razón.
senta un conjunto de antinomias. Una antinomia es un par de argumen­
Kant presenta un total de cuatro antinomias. La segunda se refiere a
tos opuestos que conducen a conclusiones contradictorias entre sí (como
la simplicidad y la complejidad; la tercera tiene que ver con la libertad y la
tesis y antítesis). Kant construyó una serie de ellas para mostrar que todo
causalidad; la cuarta versa sobre la necesidad y la contingencia. En cada
intento de la razón de construir «conceptos cósmicos», es decir, nociones
una de las antinomias, la antítesis firma que una determinada serie conti­
del mundo como un todo, desembocaba fatalmente en contradicciones
núa para siempre y la tesis estipula que esa misma serie acaba detenién­
irresolubles. dose del todo. Así:
La primera antinomia tiene como tesis «El mundo tiene un comienzo
en el tiempo y es también limitado en cuanto al espacio» y, como antíte­
Primero: la serie de objetos contiguos en el espacio y en el tiempo tie­
sis, «El mundo no tiene comienzo ni límite alguno en el espacio; es infi­
ne un final (tesis) / continúa para siempre (antítesis).
nito tanto respecto al tiempo como al espacio».
Ambas proposiciones, «El mundo tiene un comienzo en el tiempo» y
Segundo: la serie de objetos que son partes de otros tiene un final (te­
«El mundo no tiene comienzo alguno» han conocido, como hemos visto,
sis) / continúa para siempre (antítesis).
una larga historia en las obras de los filósofos. Aristóteles pensó que podía
probarse la segunda proposición; Agustín, que la primera. Tomás de Aqui­
Tercero: la serie de objetos causados por otros termina en un hecho li­
no pensó que ninguna de las dos podía probarse. Kant sugiere ahora que
bre, naturalmente incausado (tesis) / continúa para siempre (antítesis).
ambas pueden probarse. Esto no significa, desde luego, que dos contra­
dictorias sean ambas verdaderas; se pretende mostrar simplemente que la
Cuarto: la serie de objetos contingentes respecto de otros continúa para
razón no tiene derecho alguno a hablar del «mundo» como un todo.
siempre (antítesis) / termina en un ser absolutamente necesario (tesis).
La argumentación a favor de la tesis parte de la definición de una se­
rie infinita como aquella que nunca puede completarse, y concluye que
Cada una de las relaciones indicadas en cursiva es considerada por
no puede ser el caso que una infinita serie de mundos se hayan destruido.
Kant como condicionada por algo distinto: de modo que cada una de di­
364 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL LA ElLOSOEÍA CRÍTICA DE KANT 365

chas series es una serie de condiciones, y cada argumento concluye en un compatible con el determinismo bien entendido. Un hecho puede estar a
absoluto incondicionado. la vez determinado por la naturaleza y fundado en la libertad.
Kant piensa que ambos miembros de cada antinomia son erróneos: la La voluntad humana, dice Kant, es sensitiva pero libre: es decir, se ve
tesis es el error del dogmatismo, la antítesis el error del empirismo. Lo afectada por la pasión pero no forzada por ella. «Hay en el hombre un
que la antinomia resalta, sostiene Kant, es la falta de coincidencia entre el poder de autodeterminación, independientemente de cualquier coerción
alcance de la indagación empírica y las pretensiones del ideal racional. La impuesta por los impulsos sensitivos.» Pero el ejercicio de este poder de
tesis representa siempre el mundo como menor que el pensamiento: po­ autodeterminación tiene dos aspectos, uno sensible (perceptible en la ex­
demos pensar más allá de él. La antítesis representa siempre el mundo periencia) e inteligible (accesible sólo al entendimiento). Nuestra acción
como mayor que el pensamiento: no podemos pensarlo hasta el final. «En libre es la causa inteligible de unos efectos sensibles; y estos fenómenos
todos los casos la idea cósmica es o demasiado grande o demasiado pe­ sensibles forman también parte de una serie ininterrumpida regida por
queña para el regreso empírico.» Hemos de hacer coincidir el pensa­ leyes inmutables. Para conciliar la libertad humana con la naturaleza de­
miento y el mundo a base de recortar nuestra idea cósmica para que se terminista, Kant afirma que la naturaleza opera en el tiempo, mientras la
ajuste a la indagación empírica. voluntad humana, como noúmeno más que como fenómeno, está fuera
El error que está en la raíz tanto de la tesis dogmática como de la antí­ del tiempo.
tesis empirista es la idea del todo cósmico. En cada caso se confunde una Muchos deterministas flexibles han argumentado que libertad y de­
tarea propuesta (por ejemplo: rastrear los antecedentes causales de un terminismo son compatibles porque nuestras acciones, aunque determi­
acontecimiento) con una tarea concluida (por ejemplo: un examen de la nadas, lo están por acontecimientos mentales que tienen lugar en nuestra
totalidad de las causas). El mundo como un todo no podría nunca darse propia mente; y una acción es libre, se afirma, si está determinada por
en la experiencia, por lo que «El mundo como un todo» es un pseudo- causas internas en lugar de por causas externas. Kant parece haber creí­
concepto. Por consiguiente, no es el caso que el mundo sea finito ni tam­ do en esta especie de determinismo psicológico, pero su conciliación en­
poco es el caso de que sea infinito. tre libertad y naturaleza no depende de definir la acción libre como ac­
La tercera antinomia difiere de las dos precedentes. En las dos pri­ ción psicológicamente determinada. El creía, seguramente con razón, que
meras antinomias, tanto la tesis como la antítesis se rechazaban como fal­ la explicación causal («Lo golpeé porque fui empujado») y la explicación
sas. Pero cuando Kant llega a la tercera, trata de demostrar que, bien in­ por razones («Lo golpeé para darle una lección») son tipos radicalmente
terpretadas, tanto la tesis como la antítesis son verdaderas. La tesis distintos de explicación y uno es irreductible al otro. Pero como la conci­
sostiene que la causalidad natural no es suficiente para explicar los fenó­ liación que ofrece no tiene lugar en el plano de la experiencia, sino en el
menos del mundo; además de determinar las causas hemos de tener en plano del noúmeno, de la cosa en sí, su proyecto de conciliación queda
cuenta la libertad y la espontaneidad. La antítesis sostiene que postular la fatalmente afectado por la oscuridad que rodea esos conceptos.
libertad trascendental es resignarse a la ciega ausencia de leyes, pues la in­
trusión de una causa indeterminada desbarataría todo el sistema explica­
tivo de la naturaleza. La DIALÉCTICA TRASCENDENTAL: la crítica de la teología natural
El tratamiento kantiano de la tercera antinomia se sitúa en medio de
los numerosos intentos hechos por los filósofos para conciliar la libertad En la cuarta antinomia, Kant considera argumentos a favor y en con­
con el determinismo. Los deterministas creen que cada acontecimiento tra de la existencia de un ser necesario. Aquí deja abierta la cuestión de si
tiene una causa, en el sentido de una condición antecedente suficiente. un ser necesario ha de encontrarse en el propio mundo o fuera del mun­
Hay dos géneros de deterministas: los deterministas rígidos, que creen do, como causa de éste. Es en el capítulo sobre el ideal de la razón pura
que la libertad es incompatible con el determinismo, y los deterministas donde vuelve a estudiar el concepto de Dios, el objeto de la teología tras­
flexibles, que creen que libertad y determinismo son compatibles, por lo cendental.
que pueden aceptar que la libertad humana es auténtica. Kant es un de­ Según Kant, todos los argumentos dedicados a establecer la existen­
terminista flexible: trata de mostrar que la libertad bien entendida es cia de Dios deben caer en una de estas tres clases. Hay argumentos onto-
LA FILOSOFIA CRÍTICA DE KANT 367
366 BRIiVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL

es» o «Hay un Dios», dice Kant, «no adjuntamos ningún predicado nue­
lógicos, que parten de un concepto a priori de ser supremo; hay argu­
vo al concepto de Dios, sino que simplemente ponemos el sujeto como tal
mentos cosmológicos, que derivan de la naturaleza del mundo empírico
con todos sus predicados». En realidad, las proposiciones existenciales
en general, y hay pruebas físico-teológicas, que parten de fenómenos na­
no siempre «ponen», como Kant supone, pues pueden aparecer como su­
turales particulares.
bordinadas en una oración mayor. Uno que diga «Si hay un Dios, los pe­
En la teología racional de Kant se asigna un papel muy especial al ar­
cadores serán castigados» no pone la existencia de Dios. Sin embargo,
gumento ontològico. El sostiene que el argumento cosmológico no es más
podemos estar de acuerdo con Kant en que «existe» no puede ser trata-
que el argumento ontològico disfrazado, y argumenta que el argumento
tío como un predicado directo de primer orden.
físico-teológico por sí mismo nos llevará sólo a un ser ordenador, no a un
Los lógicos modernos, como Abelardo en el siglo XII, reescriben los
auténtico creador del universo. De ahí la importancia de su influyente crí­
enunciados de existencia de manera que «es» ni siquiera tenga la aparien­
tica del argumento ontològico.
cia de un predicado. «Dios existe» se reformula como «Algo es Dios».
¿Qué se quiere decir cuando se dice de Dios que es un ser absoluta­
Esto clarifica, pero no resuelve las cuestiones planteadas por el argumen-
mente necesario? Algunos filósofos han definido un ser necesario como
lo ontològico. Porque las preguntas que plantea argumentar desde la po­
aquel que existe en todos los mundos posibles. Si definimos a Dios de
sibilidad para llegar a la realidad reaparecen en forma de preguntas sobre
este modo, entonces no hay duda de que existe. Nuestro mundo es uno
qué es lo que designa «algo»: ¿estamos incluyendo en nuestra considera­
de los mundos posibles, de lo contrario no sería real; por tanto, si Dios
ción tanto objetos posibles como reales?
existe en cada mundo posible, ha de existir en el nuestro.
La tesis principal de Kant se mantiene, con todo, y es similar a una te­
Pero ¿es legítimo incluir de este modo la existencia — incluso la exis­
sis que hemos visto en Hume. «Por muchos que sean los predicados con
tencia posible— en la definición de algo? Kant piensa que no. «Hay ya
que pensemos una cosa — aun si así la determinamos completamente— no
una contradicción en introducir el concepto de existencia — indepen­
le añadimos absolutamente nada cuando además declaramos que esa cosa
dientemente del título con que se la disfrace— en el concepto de una es. En caso contrario, no sería exactamente la misma cosa que existe, sino
cosa.» El argumento ontològico trata de hacer del enunciado de la exis­ algo más que lo que habíamos pensado en el concepto; y no podríamos,
tencia de Dios una proposición analítica. Si una proposición es analítica, por consiguiente, decir que el objeto exacto de mi concepto existe.» En
entonces el predicado forma parte del sujeto y no puede negarse de él. otras palabras, la cuestión de si hay algo en la realidad que corresponda a
Tomando el ejemplo de «Un triángulo tiene tres ángulos», Kant observa: mi concepto no puede formar parte de mi concepto. Un concepto ha de
estar determinado antes de compararlo con la realidad, de lo contrario no
Poner un triángulo y, sin embargo, rechazar sus tres ángulos es autocon-
sabríamos qué concepto está siendo comparado y comprobado si corres­
tradictorio, pero no hay ninguna contradicción en rechazar el triángulo jun­
ponde o no a la realidad. Que hay un Dios no puede formar parte de lo
to con sus tres ángulos. Lo mismo vale para el concepto de un ser absoluta­
que queremos decir con «Dios». Por tanto, «Hay un Dios» no puede ser
mente necesario. Si se rechaza su existencia, rechazamos la cosa misma con
todos sus predicados, y no puede surgir contradicción alguna. una proposición analítica, y el argumento ontològico queda invalidado.
Kant se equivocaba al pensar que la no validez del argumento ontolò­
gico implicaba que todos los argumentos a favor de la existencia de Dios
Pero ¿por qué no está seguro Kant de que todas las proposiciones
lañaban. Lo que su crítica demuestra es que hay una incoherencia en la
existenciales son sintéticas? Podemos argumentar a partir de conceptos
noción de un ser cuya esencia implica su existencia. Pero un argumento
para concluir en la no existencia de algo: gracias a que entendemos los
cosmológico no necesita llegar al extremo de demostrar la existencia de
conceptos «cuadrado» y «círculo» sabemos que no hay círculos cuadra­
un ser semejante, sino sólo de un ser incausado, inmutable y eterno, en
dos. ¿Por qué no podemos argumentar análogamente a partir de concep­
contraste con los objetos causados, variables y contingentes que compo­
tos para llegar a la existencia de algo? Si «No hay solteros casados» es
nen el mundo de la experiencia.
analítica, ¿por qué no lo es «Hay un ser necesario»?
Kant tiene en realidad una crítica del argumento cosmológico que es
El principal argumento de Kant es que ser no es un predicado, sino
independiente de su rechazo del argumento ontològico. Todas las formas
una cópula, un simple enlace entre predicado y sujeto. Si decimos «Dios
368 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA CRÍTICA DE KANT 369

del argumento cosmológico tratan de demostrar que una serie de causas L a filosofía moral de K ant
contingentes, por larga que sea, sólo puede completarse con una causa
necesaria. Pero nos encontramos con un dilema si nos preguntamos si la Exactamente igual que la primera Crítica exponía críticamente los
causa necesaria es, o no, parte de la cadena de causas. principios sintéticos a priori de la razón teórica, los Fundamentos de la
Si forma parte de la cadena, entonces podemos plantear en su caso, metafísica de las costumbres (1785) exponían los principios sintéticos a
como en el caso de los demás miembros de la cadena, la pregunta de por priori de la razón práctica. Es ésta una breve y elocuente presentación del
qué existe. Pero no podemos imaginar un ser supremo que se diga a sí sistema moral de Kant.
mismo: «Yo soy de eternidad en eternidad y fuera de mí no hay nada sal­ En moral, el punto de partida de Kant es que la única cosa que es bue­
vo lo que es mediante mi voluntad, pero entonces, ¿de dónde procedo yo?». na sin matices es una buena voluntad. Los talentos, el carácter, el auto­
Por otro lado, si el ser necesario no forma parte de la cadena de causas, control y la fortuna pueden emplearse para fines malos; incluso la felici­
¿cómo puede ser su primer miembro y dar cuenta de todas las demás co­ dad puede ser corruptora. No es lo que ella logra lo que constituye la
nexiones que terminan en la existencia de mí mismo? bondad de una buena voluntad; la buena voluntad es buena exclusiva­
El argumento a favor de la existencia de Dios que Kant trata con más mente por sí misma.
benevolencia es la prueba físico-teológica; debe, según él, mencionarse
siempre con respeto. Su propósito no es disminuir su autoridad, sino li­ Aun cuando, por alguna especial adversidad del destino, o a causa de la
mitar el alcance de su conclusión. La prueba sostiene que en todas las tacañería de una naturaleza descastada, esta voluntad careciera por comple­
partes del mundo encontramos signos de orden, con arreglo a un deter­ to de fuerza para llevar a cabo sus intenciones; aun si, haciendo el mayor de
minado plan llevado a cabo con gran sabiduría. Este orden es ajeno a las los esfuerzos, no consigue realizar nada y sólo le resta su buena voluntad
cosas individuales del mundo que contribuyen a constituirlo; debe, por [...]; aun entonces brillaría como una joya por sí misma, como algo que tie­
consiguiente, haber sido impuesto por una o más causas sumamente sa­ ne todo su valor en sí mismo.
bias que no operen de manera ciega, como hace la naturaleza, sino libre­
mente como los humanos. Kant plantea varias dificultades acerca de las No es para perseguir la felicidad por lo que los seres humanos han sido
analogías que el argumento establece entre el funcionamiento de la natu­ dotados de una voluntad; el instinto habría sido mucho más eficaz a tal
raleza y el artificio de la destreza humana. Pero aun cuando eliminemos efecto. La razón nos ha sido dada para producir una voluntad que sea bue­
esas dificultades, lo máximo que el argumento puede probar es la exis­ na no como medio para algún fin ulterior, sino buena en sí misma. La buena
tencia de «un arquitecto del mundo que siempre está constreñido por la voluntad es el bien más elevado y la condición de todos los demás bienes,
adaptabilidad del material con el que trabaja, no un creador del mundo a incluida la felicidad.
cuya idea todo se halla sometido». ¿Qué es, pues, lo que hace a una voluntad buena en sí misma? Para
Kant denominó el sistema de la Crítica de la razón pura, con su parte responder a esta pregunta hemos de investigar el concepto de deber.
analítica, constructiva, y su parte dialéctica, destructiva, «idealismo tras­ Actuar por deber es hacer gala de buena voluntad frente a las dificulta­
cendental». Lo que pretendía este título era poner de relieve por igual des. Pero hemos de distinguir entre actuar de conformidad con el deber
tanto el aspecto negativo del sistema como el positivo. En el plano empí­ y actuar motivados por el deber. Un tendero que es honrado por su pro­
rico, Kant era realista, no idealista, como Berkeley: no creía que no exis­ pio interés, o un filántropo que disfruta contentando a otros, llevan a
tiera nada aparte de las ideas de la mente. En cambio, en el plano último cabo acciones que son conformes al deber. Pero las acciones de esta cla­
o trascendental, era idealista, pues negaba que las cosas en sí mismas fue­ se, por rectas y apreciables que sean, carecen, según Kant, de todo va­
ran cognoscibles. Así pues, se consideraba a sí mismo un idealista tras­ lor moral. El valor de un carácter se demuestra sólo cuando uno hace el
cendental. bien no por inclinación, sino por deber: por ejemplo, cuando un hom­
bre que ha perdido todo gusto por la vida y suspira por la muerte hace
sin embargo todo lo posible por conservar la vida de conformidad con
la ley moral.
370 UKI-Vi: HISTORIA DI- LA I ILOSOI ÍA OCCIDENTAL
LA I'II.OSOITA CRÍTICA I)L KANT 371

La doctrina de Kant se opone aquí frontalmente a la de Aristóteles.


su universalización encierra contradicción (si nadie mantiene sus prome­
Aristóteles enseñaba que las personas no eran realmente virtuosas en tan­
sas, deja de haber promesas sin más). En el segundo caso, la máxima pue­
to que su ejercicio de la virtud se les hiciese cuesta arriba; la persona real­
de universalizarse sin contradicción, pero nadie puede racionalmente
mente virtuosa disfrutaba plenamente realizando actos de virtud. Para
querer la situación resultante de dicha universalización. Kant dice que los
Kant, en cambio, es el carácter penoso del bien hacer lo que distingue
tíos casos corresponden a los dos tipos diferentes de deber: deberes es­
realmente la virtud. Se da cuenta de que ha fijado pautas de buena con­
trictos y deberes meritorios.
ducta capaces de desanimar a cualquiera: por ello está dispuesto a admi­
No todos los ejemplos que da Kant resultan convincentes. Sostiene,
tir la posibilidad de que nunca haya habido, de hecho, ninguna acción
por ejemplo, que el imperativo categórico excluye el suicidio. Pero por
moral realizada únicamente por motivos morales y por puro sentido del
muy mal que pueda estar el suicidio, no hay nada autocontradictorio en
deber.
la perspectiva del suicidio universal; y alguien lo suficientemente deses­
¿Qué es, pues, actuar por deber? Actuar por deber es hacerlo por res­
perado podría verlo como «una consumación fervientemente deseable».*
peto a la ley moral, y la manera de probar si uno está actuando así es bus­
Kant ofrece otra formulación del imperativo categórico: «Actúa de tal
car la máxima o principio en cuya virtud uno actúa, es decir, el imperativo
manera que nunca trates a la humanidad, ya sea en tu persona, ya en la de
al que se ajusta el propio acto. Hay dos clases de imperativos: hipotéticos
c ualquier otro, como un simple medio, sino siempre al mismo tiempo
y categóricos. El imperativo hipotético dice: si quieres alcanzar determi­
como un fin». Afirma, aunque no ha convencido a demasiados lectores,
nado fin, actúa de tal o cual manera. El imperativo categórico dice: inde­
que esto es equivalente al anterior imperativo y permite extraer las mis­
pendientemente de cuál sea el fin que quieras alcanzar, actúa de tal o cual
mas conclusiones prácticas. En realidad es más eficaz que la formulación
manera. Hay muchos imperativos hipotéticos, pues hay muchos fines di­
anterior para excluir el suicidio. Quitarse la propia vida, insiste Kant, es
ferentes que los seres humanos pueden proponerse. En cambio, sólo hay
utilizar la propia persona de uno como un medio de poner fin al malestar
un imperativo categórico, que es éste: «Actúa sólo de conformidad con una
y la aflicción propios.
máxima por la cual puedas querer al mismo tiempo que se convierta en
Como ser humano, dice Kant, no soy sólo un fin en mí mismo, sino
ley universal».
también miembro de un reino de fines, una unión de seres racionales so­
Kant ilustra esto con diversos ejemplos, de los que podemos mencio­
metidos a leyes comunes. Mi voluntad, como se ha dicho, es racional en
nar dos. El primero es el siguiente. Habiéndome quedado sin fondos,
la medida en que sus máximas puedan convertirse en leyes universales.
puedo sentirme tentado a tomar dinero prestado, aunque sé que no po­
La conversa de esta proposición es que la ley universal es una ley estable­
dré devolverlo. Estoy actuando con arreglo a la máxima: «Siempre que
cida por voluntades racionales como la mía. Un ser racional «está sujeto
me vea corto de dinero, tomaré dinero prestado y prometeré devolverlo,
sólo a leyes que han sido hechas por él y, sin embargo, son universales».
aunque sé que nunca será así». Yo no puedo querer que todo el mundo En el reino de los fines somos todos a la vez legisladores y súbditos. El
actúe con arreglo a esa máxima, porque si todos lo hacen, la entera insti­ lector recordará sin duda la voluntad general de Rousseau.
tución del crédito se vendrá abajo. Por tanto, tomar dinero prestado en
Kant concluye la exposición de su sistema moral con un panegírico a
esas circunstancias sería infringir el imperativo categórico.
la dignidad de la virtud. En el reino de los fines, todo tiene un precio o un
Un segundo ejemplo es el siguiente. Una persona de buena posición valor. Si una cosa tiene un precio, puede intercambiarse por alguna otra.
económica, a la que le piden ayuda otras personas que están pasando pe­ I ,o que tiene valor es único e inalienable; está más allá de todo precio. Hay,
nalidades, puede verse tentada de responder: «¿Qué me importa eso a mí?
dice Kant, dos clases de precios: los precios de mercado, que correspon­
Dejad que cada uno sea todo lo feliz que el cielo le permita o él logre ha­ den a la satisfacción de necesidades, y los precios caprichosos, que corres­
cerse; yo no lo perjudicaré, pero tampoco lo ayudaré». Dicha persona no ponden a la satisfacción de gustos. La moralidad está por encima y más allá
puede querer que esa máxima se universalice, pues podría llegar una si­ de ambas clases de precios.
tuación en la que él mismo necesitara el afecto y la simpatía de los demás.
Estos casos ilustran dos maneras diferentes de aplicar el imperativo
* La frase del original cuya traducción entrecomillamos está tomada literalmente del
categórico. En el primer caso, la máxima no puede universalizarse porque
monólogo «Ser o no ser» de llamlet , de William Shakespeare. (N. del /.)
372 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

«La moralidad, y la humanidad en tanto en cuanto es capaz de mo­


ralidad, es lo único que tiene valor. La destreza y la diligencia en el tra­
Capítulo 17
bajo tienen un precio de mercado; el ingenio, la imaginación fértil y el
humor tienen un precio caprichoso, pero la fidelidad a las promesas y la
benevolencia basadas en principios (no en el instinto) tienen un valor in­
trínseco.» Las palabras de Kant resonaron durante todo el siglo X IX y to­ Idealismo y materialismo alemán
davía tocan la fibra de mucha gente en el día de hoy.

l'IC H TE

La conquista napoleónica de la mayor parte de Europa puede compa­


rarse con la conquista de la mayor parte de Asia y parte de Africa por Ale­
jandro. Los espectaculares logros militares duraron poco, pero sus conse­
cuencias culturales se hicieron sentir durante mucho tiempo después. Tras
la derrota final de Napoleón en Waterloo, caducas monarquías fueron res­
tauradas por todo el continente, pero su estabilidad era precaria y muchas
desaparecieron a lo largo del medio siglo siguiente. Los ejércitos franceses
habían llevado consigo los lemas de la Revolución francesa y, aunque en el
Imperio de Napoleón la libertad había dado paso al despotismo militar, la
igualdad había sido sofocada con una nueva aristocracia y la fraternidad
no había ido nunca más allá del estadio de Caín y Abel, el ideal de una de­
mocracia libre seguía vivo como una aspiración que recorría Europa. Es
más, sentimientos nacionalistas habían prendido en países que habían sido
atacados u oprimidos por las tropas de Napoleón. En Italia y Alemania,
especialmente, las gentes ansiaban sustituir un mosaico de vetustos regí­
menes locales por un único poder nacional fuerte.
Uno de los fundadores del nacionalismo alemán fue el filósofo Johann
(¡ottlieb Fichte. Era un profesor de Jena y de la nueva Universidad de
IDEALISMO Y MATERIALISMO ALEMÁN 575
374 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

1 Ikc. kl
Berlín cuya vida activa cubrió el período comprendido entre la ejecución
de Luis XV I y el destierro de Napoleón a la isla de Elba. En sus Discursos
Uno de los que tuvieron mayor deuda intelectual con Fichte y fueron
a la Nación Alemana de 1808 censuró a los alemanes por la desunión que
a la vez más críticos con él, fue Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el más in­
había propiciado su derrota frente a Napoleón en la batalla de Jena y se
fluyente, con diferencia, de todos los idealistas alemanes. Nacido en 1770,
alistó voluntario en el ejército de la resistencia en 1812. Pero su reputa­
I legel estudió teología en la Universidad de Tubinga y enseñó en Jena
ción como filósofo se basa en su libro de 1804, Wissenscha/tslehre.
Fichte era un admirador de Kant: su primer libro había sido un Ensayo hasta que la universidad fue clausurada por la invasión francesa. En 1807
de una crítica de toda revelación, escrito en el estilo de Kant, con tanto éxi­ publicó la Fenom enología del espíritu. Hasta 1816 no fue profesor, en la
to que pasó por ser una obra del maestro. Pensaba, no obstante, que la fi­ Universidad de Heidelberg; para entonces había publicado su obra más
losofía de Kant encerraba una incoherencia radical. Kant nunca renunció a importante, la Ciencia de la lógica. Tras publicar una enciclopedia de las
la noción de que nuestra experiencia la causaban en último término las ciencias filosóficas (lógica, filosofía de la naturaleza y filosofía del espíri­
«cosas en sí mismas» aun cuando no pudiéramos saber nada acerca de tales tu), se le ofreció en 1818 una cátedra en Berlín, que ocupó hasta su muer­
cosas. Pero en su propia concepción, el concepto de causa era algo que sólo te a causa del cólera en 1831.
podía aplicarse a la esfera de los fenómenos. ¿Cómo podía, entonces, haber Los escritos de Hegel son extremadamente difíciles de leer. Causaron
una causa desconocida, independiente de la mente, fuera de esa esfera? también inmediatamente una gran impresión de profundidad. Mirados
En consecuencia, en su W issenscha/tslehre, Fichte trató de rediseñar más de cerca, algunos lectores encuentran que esa impresión se acrecien­
el sistema de Kant para eliminar la incoherencia. Dos vías eran posibles. ta, a otros les parece que se evapora. La parte menos difícil, y quizá la más
Una, permitir que la noción de causa se extendiera más allá del reino de influyente de los escritos de Hegel, es su filosofía de la historia, de modo
los fenómenos y admitir que la experiencia era causada por las cosas en sí que empezaremos por ella.
mismas. Tal es el camino del dogmatismo. El otro sería abandonar la no­ Hegel creía que el filósofo tenía una especial capacidad para entender
ción de cosa en sí y decir que la experiencia es creada por el sujeto pen­ la historia de la que los historiadores ordinarios carecían. El filósofo sabe
sante. Tal es el camino del idealismo, el camino que Fichte siguió y que que la razón es la soberana del mundo y que la historia del mundo nos
hizo de él el padre del idealismo alemán. presenta un proceso racional. Este conocimiento puede obtenerse, bien
Fichte, partiendo del ego del puro yo, se impone la tarea de mostrar mediante el estudio de un sistema metafísico, bien por inferencia a partir
cómo la totalidad de la conciencia puede derivarse de él. Sus diversas ex­ del estudio de la historia misma. Corresponde a la creencia religiosa en la
plicaciones de esta derivación no lograron dejar claro, ni para sus admi­ providencia, pero va más allá de ella, pues la noción general de providen­
radores ni para sus críticos, que él no estaba afirmando que el yo indivi­ cia es inadecuada para explicar la historia.
dual pudiera crear la totalidad del mundo material. Pero insistía en que
no estaba hablando de un yo individual, sino de un único ego absoluto Explicar la historia es describir las pasiones de la humanidad, el genio,
que creaba todos los fenómenos y todos los yo individuales. las potencias activas, que interpretan su papel en el gran escenario; y el pro­
Esto suena más bien a Dios, y de hecho en sus obras posteriores, más ceso providencialmente determinado que ellas exhiben constituye lo que
suele llamarse el «plan» de la providencia. Sin embargo, es ese mismo plan
populares, Fichte estaba dispuesto a hablar de ese modo. «No es el yo fi­
lo que se supone que queda oculto a nuestra vista y se considera presunción
nito lo que existe, es la divina Idea la que es el fundamento de toda filo­
incluso pretender descubrirlo.
sofía; todo lo que el hombre hace por sí mismo es nulo y huero. Toda
existencia es viviente y activa en sí misma y no hay otra vida que el Ser ni
Sólo el filósofo conoce el destino último del mundo y cómo se reali­
otro Ser que Dios.» Pero en otros lugares decía que era supersticioso
za. La historia universal, dice Hegel, consiste en el desarrollo del Espíri­
creer en un ser divino que fuera algo más que un orden moral. El panteís­
tu (Geist) y su manifestación en la realidad concreta. ¿Qué es, pues, el
mo popular de Fichte parece haber sido simplemente una cáscara para re­
Espíritu? Es lo opuesto de la materia, y mientras la esencia de la materia
vestir una filosofía mucho menos colorista que pocos podían entender y
es la gravedad, la esencia del Espíritu es la libertad. Mientras la materia se
que quienes afirmaban entender consideraban deficiente.
376 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
IDEALISMO Y MATERIALISMO ALEMÁN 377
define, pues, por la atracción mutua entre sus partes, el Espíritu es exis­
tencia concentrada en sí misma, independiente y autoconsciente. Como humanas la trama del tejido de la historia. La unión de ambos elementos
consciente de sí mismo, el Espíritu es consciente de sus propias poten­ es la «libertad dentro de un Estado bajo las condiciones de la moralidad».
cialidades y posee un impulso a actualizarlas. La historia universal, dice Las actividades interesadas de los individuos son los instrumentos con
Hegel, es «el despliegue del Espíritu en el proceso de elaborar el conoci­ los que el Espíritu del Mundo (Weltgeist) alcanza su objetivo, pero los in­
miento de lo que él es potencialmente». dividuos no son conscientes de estar haciendo eso. Lo hacen con la mayor
La noción de Espíritu así presentada puede fácilmente resultar des­ eficacia cuando el Estado está organizado de tal manera que los intereses
concertante de entrada. ¿Es Dios? ¿O bien es «Espíritu» una manera en­ privados de los ciudadanos coinciden con el interés común del Estado. En
gañosamente solemne de hablar de las mentes humanas individuales, a la relación con la historia mundial, los Estados y los pueblos mismos cuentan
manera como los manuales de medicina hablan de «el hígado» cuando ge­ como individuos, pero hay también algunas figuras excepcionales que de­
neralizan a partir de los hígados individuales de la gente? Ninguna de es­ sempeñan un papel especial en la expresión del Espíritu: individuos de
tas dos interpretaciones es del todo correcta. Para hacerse una idea de lo importancia histórica mundial, como Julio César o Napoleón, cuyos fines
que Hegel quiere decir es mejor reflexionar sobre la manera en que noso­ particulares expresan la voluntad del Espíritu del Mundo y que descubren
tros hablamos de la raza humana. Sin ningún compromiso metafísico par­ aquellos aspectos de la historia que están maduros para desarrollarse en su
ticular, no tenemos reparo en decir cosas como que la raza humana ha pro­ tiempo.
gresado, o que está en decadencia, o que en la edad de la ciencia ha Los grandes hombres, sin embargo, son la excepción, y el desarro­
aprendido muchas cosas que ignoraba en la edad de la barbarie. Cuando llo normal del Espíritu del Mundo tiene lugar a través del espíritu de
Hegel usa la palabra «Espíritu», quiere decir mucho más que nosotros determinados pueblos o naciones, el Volksgeist. El Espíritu se manifies­
cuando hablamos de la raza humana, pero está usando el mismo tipo de ta a sí mismo en las instituciones sociales y políticas, la cultura, la reli­
lenguaje. gión y la filosofía de un pueblo. Las naciones no necesariamente se
Así, cuando dice que en la historia el Espíritu progresa en conciencia identifican con los Estados — de hecho, la gran tarea del nacionalismo
de libertad, Hegel describe el aumento de la conciencia de libertad entre alemán del siglo XIX fue convertir la nación alemana en un Reich ale­
los seres humanos. Quienes vivían bajo el poder de los déspotas orienta­ mán— , pero sólo en un Estado puede una nación hacerse consciente de
les no sabían que eran seres libres. Los griegos y los romanos sabían que sí misma como nación.
ellos mismos eran libres, pero su posesión de esclavos demostraba que no La creación del Estado es, en efecto, el gran objetivo para el que el
sabían que el ser humano como tal es libre. «Los pueblos germánicos, Espíritu del Mundo ha estado utilizando a los individuos y a los pueblos
bajo la influencia del cristianismo, fueron los primeros en adquirir la con­ como instrumentos. El Estado «es la realización de la libertad, es decir,
ciencia de que el hombre, como tal, es libre: que es la libertad del Espíri­ tic la absoluta meta final, y existe como fin en sí mismo». Todo el valor,
tu lo que constituye su esencia.» toda la realidad espiritual que el ser humano individual posee, la posee
El destino del mundo es la expansión de la libertad del Espíritu y de sólo a través del Estado. Pues sólo participando en la vida social y políti­
la conciencia de su libertad. Pero esto, aunque de suma importancia, es ca es plenamente consciente de su propia racionalidad y de sí mismo
un enunciado abstracto: ¿cuáles son los medios concretos por los que el como manifestación del Espíritu del Mundo, a través del Espíritu del
Espíritu realiza su libertad? Nada parece suceder en el mundo que no sea Pueblo. El Estado, dice Hegel, es la Idea Divina tal como existe sobre la
el resultado de las acciones interesadas de los individuos, y la historia Tierra.
ofrece un espectáculo deprimente: es, como dice Hegel, el matadero don­ La interrelación entre diversos Espíritus del Pueblo constituye la his­
de se sacrifica la felicidad de los pueblos, la sabiduría de los Estados y las toria del Espíritu del Mundo y le permite a éste realizar su destino. En di­
virtudes de los individuos. Pero el pesimismo no está justificado: en efec­ ferentes épocas, diferentes Espíritus del Pueblo son la manifestación pri­
to, las acciones interesadas de los individuos son el único medio de que maria del progreso del Espíritu del Mundo. El pueblo al que ese espíritu
pueda realizarse el destino ideal del mundo. «Nada grande se ha hecho pertenece será, durante una época, el pueblo dominante en la historia del
en el mundo sin pasión.» El ideal proporciona la urdimbre y las pasiones mundo. Para cada nación suena la hora una y sólo una vez. En la época de
I legel había sonado la hora de la nación alemana. Mientras los ingleses
IDEALISMO Y MATERIALISMO ALEMÁN 379
378 BREVE HISTORIA DE LA E1LOSOEÍ A OCCIDENTAL

conflicto entre ellas: una proposición saldrá a combatir contra otra y ob­
pueden decir: «Somos los que navegamos a través del océano y mantene­
tendrá una derrota o una victoria frente a ella. Esto recibe el nombre de
mos el comercio mundial», los alemanes pueden decir: «El espíritu ale­
«dialéctica», el proceso mediante el cual una proposición (la tesis) lucha
mán es el espíritu del nuevo mundo. Su meta es la realización de la Ver­
contra otra (la antítesis) y ambas son finalmente sometidas por una terce­
dad absoluta como autodeterminación ilimitada de la libertad».
ra (la síntesis). Veamos cómo usa Hegel este método dialéctico en la prác­
La historia alemana se divide en tres períodos: el que va hasta Carlo-
tica.
magno, que Hegel llama el Reino del Padre; el período que va desde Car-
El objeto de la lógica es lo Absoluto, la totalidad de la realidad, que
lomagno hasta la Reforma, o Reino del Hijo, y, finalmente, el Reino del
nos es conocida desde los primeros filósofos como el Ser. Partimos de la
Espíritu Santo, desde la Reforma hasta la monarquía prusiana. Aunque
tesis de que lo Absoluto es puro Ser. Pero el puro Ser sin cualidad alguna
Prusia es casi la realización del ideal, no será la última palabra del Espíri­
es nada; de este modo somos conducidos a la antítesis «Lo Absoluto no es
tu del Mundo. Uno podría esperar, dada la preferencia que Hegel suele
nada». Esta tesis y esta antítesis quedan superadas por una síntesis: la
mostrar por los todos frente a sus partes, que los Estados-nación dejaran
unión de Ser y No-ser es devenir, y así podemos decir: «Lo Absoluto es el
finalmente paso a un Estado mundial. Pero a Hegel le desagradaba la
Devenir». Lo Absoluto tiene una vida propia, que pasa por tres estadios:
idea de un Estado mundial, pues eliminaría la oportunidad de la guerra,
Concepto, Naturaleza y Espíritu. Estos tres estadios se estudian por tres
que él pensaba que tenía en sí misma un valor positivo como recordato­
ramas diferentes de la filosofía: lógica, filosofía de la naturaleza y filoso­
rio de la naturaleza transitoria de la existencia finita. En lugar de ello, el
fía del espíritu.
futuro del mundo se halla en América, «donde, en las edades que se
A menudo Hegel se refiere a lo Absoluto con la palabra «Dios», y un
abren ante nosotros, se revelará la carga de la historia del mundo» (acaso
cristiano moderno podría pensar en identificar los tres estadios en la vida
en una gran lucha continental entre norte y sur).
de lo Absoluto con: a) la existencia de Dios solo antes de que empezara el
La filosofía de la historia de Hegel, sostenía él mismo, podía deducir­
mundo, b) la existencia de la creación natural antes de la evolución del
se de su metafísica. Sólo allí podemos ver todo el significado de su invo­
hombre, y c) la historia de la raza humana. Pero esto sería demasiado sim­
cación al Espíritu del Mundo, pues sus referencias a él no se entienden
plista. Hegel hace uso de la definición aristotélica de Dios cuando descri­
como meras metáforas de la actuación de fuerzas históricas impersonales.
be lo Absoluto como el Pensamiento que se piensa a sí mismo. Pero re­
El Espíritu, en el sistema metafísico de Hegel, se parece a la unidad tras­
sulta que la autoconciencia de lo Absoluto surge al final, no al principio,
cendental de la apercepción, de Kant, en que es el sujeto de toda expe­
de su ciclo vital, y la trae a la existencia la reflexión filosófica de los seres
riencia y no puede ser él mismo objeto de experiencia. Kant parece con­
humanos. Es la historia de la filosofía la que pone a lo Absoluto cara a
tentarse con suponer que habrá un foco semejante distinto en la vida de
cara consigo mismo. Espero, amigo lector, que te des cuenta de lo que
cada mente individual. Pero ¿qué base hay para esa suposición? Detrás
está ocurriendo mientras lees...
del yo trascendental de Kant está el ego cartesiano, y uno de los primeros
Pero si nos tomáramos a Hegel en serio, detendríamos el libro en este
críticos del cogito de Descartes le plantea a éste la pregunta: ¿cómo sabéis
punto. Pues Hegel pensaba que con su sistema la historia de la filosofía
que sois vos quien pensáis y no el alma del mundo que piensa en vos? El
llegaba a su final. En sus Lecciones de historia de la filosofía expone las fi­
Espíritu de Hegel, por tanto, se entiende como un centro de conciencia
losofías anteriores sucumbiendo, una tras otra, a un avance dialéctico que
que es anterior a cualquier conciencia individual. Un mismo Espíritu
marcha firmemente en la dirección del idealismo alemán. Una nueva épo­
piensa separadamente en los pensamientos de Descartes y en los pensa­
ca se ha inaugurado, nos dice Hegel, en que la autoconciencia finita ha
mientos de Kant, quizá más bien de la manera en que yo, como persona
dejado de ser finita y una autoconciencia absoluta se ha hecho realidad.
única, puedo sentir a la vez un dolor de muelas y un ataque de gota en di­
1.a única tarea de la historia de la filosofía es narrar el conflicto entre au-
ferentes partes de mí mismo.
Ioconciencia finita e infinita; ahora que la batalla ha terminado, la histo­
Dice Hegel que la existencia del Espíritu es un asunto de lógica. Del
ria de la filosofía ha llegado a su meta.
mismo modo que ve en la historia una manifestación de la lógica, así tam­
bién tiende a ver la lógica en términos históricos, en el fondo militares. Si
dos proposiciones son contradictorias, Hegel describirá esto como un
380 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL IDEALISMO Y MATERIALISMO ALEMÁN 381

M arx y los J óvenes H egelianos Marx simpatizaba con la crítica que los Jóvenes Hegelianos hacían de
la religión, a la que él mismo describiría más tarde como «el opio del pue­
La importancia de Hegel en la historia de la filosofía no deriva tanto blo», pero desde una etapa temprana situó el centro de la alienación en
del contenido de sus escritos como de la enorme influencia que ejerció otro lugar. Escribió:
sobre los pensadores que le siguieron. De todos aquellos en los que él in­
fluyó, el único que a su vez resultó enormemente influyente fue Karl El dinero es el valor universal, autoconstituido, de todas las cosas. De ahí
Marx, que describió su propia vocación filosófica como «poner a Hegel que le haya robado al mundo entero, tanto al mundo del hombre como al de
cabeza abajo». la naturaleza, su propio valor. El dinero es la esencia alienada del trabajo y la
Marx nació en Tréveris en 1818, en el seno de una familia protestante vida del hombre, y esa esencia ajena lo domina mientras él le rinde culto.
liberal de ascendencia judía. Asistió a la universidad primero en Bonn y
luego en Berlín, donde estudió la filosofía de Hegel con Bruno Bauer, ca­ En 1841 escribió una crítica de la filosofía del Estado de Hegel, en la
beza de un grupo de izquierda conocido como los Jóvenes Hegelianos. que atacó la teoría de que la propiedad privada era la base de la sociedad
De Hegel y Bauer aprendió Marx a ver la historia como un proceso dia­ civil. En la medida en que el Estado se base en la propiedad privada, es él
léctico. Es decir, que la historia pasaba por una sucesión de estadios que mismo una alienación de la verdadera naturaleza del hombre.
se seguían el uno al otro como los pasos de una demostración geométri­ En 1842, Marx se convirtió en jefe de redacción de un diario liberal,
ca, en un orden determinado por principios lógicos o metafísicos funda­ la Kheinische Zeitung (Gaceta Renana). El gobierno prusiano lo conside­
mentales. Fue ésta una visión que mantuvo toda su vida. ró subversivo y lo cerró. Marx, sin trabajo y recién casado, emigró a París
Los Jóvenes Hegelianos concedían gran importancia al concepto he- con su mujer, Jenny. Allí encontró nuevamente trabajo como periodista e
geliano de alienación, es decir, tratar como ajeno algo con lo que uno de­ hizo varios amigos de ideas radicales, entre ellos el socialista revoluciona­
bería, por derecho propio, identificarse. La alienación es aquel estado en rio Friedrich Engels, que se convirtió en su mano derecha. Estudió tam­
que las personas ven como exterior a ellas mismas algo que es en realidad bién los escritos de economistas británicos como Adam Smith y empezó
un elemento intrínseco de su propio ser. Lo que Hegel tenía presente al a trabajar en su propia teoría económica. Su idea fundamental era que,
respecto era que los individuos, todos los cuales eran manifestaciones de puesto que el dinero es una forma de alienación, todas las relaciones pu­
un único Espíritu, se veían unos a otros como rivales hostiles más que ramente económicas — como las que se dan entre trabajador y patrono—
como elementos de una misma unidad. Los Jóvenes Hegelianos rechaza­ son formas alienadas de intercambio social y, en el fondo, una forma de es­
ban la idea del espíritu universal, pero retenían la noción de alienación, clavitud que degrada tanto al esclavo como al amo. Sólo la abolición de la
situándola en otro lugar del sistema. esclavitud salarial y la sustitución de la propiedad privada por el comu­
Hegel había visto su filosofía como una presentación refinada y au- nismo pueden poner fin a la alienación humana.
toconsciente de verdades a las que se había dado expresión acrítica y Pronto se vio forzado a emigrar de nuevo, esta vez a Bruselas. Allí,
mítica en las doctrinas religiosas. Para los Jóvenes Hegelianos, la reli­ junto con Engels, escribió Marx La ideología alem ana, una obra de críti­
gión no debía ser traspuesta, sino eliminada. Para Bauer, y más aún para ca filosófica que no fue publicada hasta mucho después de su muerte. En
Ludwig Feuerbach, la religión era la suprema forma de alienación. Los ella enuncia el principio de que «la vida determina la conciencia, no la
humanos, que eran la forma más alta de ser, proyectaban su propia vida conciencia a la vida». La historia está determinada, no por la historia
y su conciencia en un cielo irreal. La esencia del hombre es la unidad de mental de un Espíritu hegeliano, ni por las ideas y teorías de los indivi­
razón, voluntad y amor; al no querer aceptar límites a estas perfeccio­ duos humanos, sino por los procesos de producción de las necesidades
nes, nos formamos la idea de un Dios de infinito conocimiento, infinita de la vida.
voluntad e infinito amor, y el hombre lo venera como un Ser indepen­ Marx había llegado anteriormente a la conclusión de que la alienación
diente distinto del hombre mismo. «La religión es la separación del humana no se acabaría mediante la crítica filosófica únicamente. No era
hombre de sí mismo: coloca a Dios por encima de él como un ser de na­ simplemente que, tal como él mismo dijera con una célebre sentencia,
turaleza opuesta.» «I lasta ahora los filósofos sólo han interpretado el mundo; lo que impor­
382 BK!•'V!■’ HISTORIA DI- I.A I-II.OSOI-1A OOCIDKNTAI.
IDl'.Al.ISMO Y MATI-KIAUSMO AI.KMAN 383

ta es cambiarlo». El cambio que era necesario habría de ser violento, lo


época del molino de vapor, es el empleado del capitalista. Los cambios
cual exigía una alianza entre los filósofos y los trabajadores. «Al igual que tecnológicos pueden hacer que las relaciones de producción existentes
la filosofía encuentra sus armas materiales en el proletariado, el proleta­ queden obsoletas: un molino de vapor exige trabajadores libres, no sier­
riado encuentra sus armas intelectuales en la filosofía.» En 1847, una Liga
vos atados a la tierra. Cuando las relaciones de producción no corres­
Comunista recientemente formada se reunió en Londres y Marx y Engels ponden ya a las fuerzas productivas, creía Marx, dichas relaciones «se
recibieron el encargo de redactar su manifiesto, que se publicó a comien­
convierten en trabas» y se produce una revolución social.
zos de 1848, inmediatamente antes de que una serie de revoluciones sa­
Marx dividía la historia pasada, presente y futura de las relaciones de
cudiera los más importantes reinos del continente europeo.
producción en seis fases: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo,
«La historia de todas las sociedades existentes hasta hoy — declara el
capitalismo, socialismo y comunismo científico. Creía que la sociedad ca­
Manifiesto— es la historia de la lucha de clases.» Esto es una consecuen­
pitalista en que vivía se hallaba en estado de crisis y en breve pasaría por
cia de la teoría materialista de la historia. Superficialmente, la historia un proceso de cambio revolucionario que mostraría el camino de las fases
puede parecer que es una crónica de conflictos entre diferentes naciones
íinales del socialismo y luego del comunismo. La crisis en la que había en-
y diferentes religiones; pero las realidades subyacentes a lo largo de las trado el capitalismo, creía él, no era un hecho histórico contingente; era
épocas son las fuerzas productivas materiales y las clases que surgen de
algo inherente a la naturaleza del capitalismo mismo. Fundamentaba esta
las relaciones entre los que intervienen en la producción. Las institucio­
conclusión en dos teorías económicas: la teoría del valor-trabajo y la teo­
nes jurídicas, políticas y religiosas que tanto relieve tienen en la narrativa
ría de la plusvalía.
histórica no son más que una sobrestructura que oculta los niveles fun­
Siguiendo una sugerencia que se remontaba en último término a Aris­
damentales de la historia: las fuerzas y potencias productivas y las rela­ tóteles, Marx creía que el verdadero valor de cualquier producto era pro­
ciones económicas entre los productores. La filosofía, o «ideología», que
porcional a la cantidad de trabajo puesto en él. Dicha tesis nos permite deci­
se usa para justificar las instituciones legales y políticas de cada época no
dir qué valor tiene un producto únicamente si tenemos una manera de medir
son más que una cortina de humo que oculta los intereses creados de las
el valor del trabajo. La manera de hacer esto es calcular el coste de mante­
clases dirigentes de cada época.
ner al trabajador con vida y en buen estado para cuando le llegue el mo­
mento de hacer su trabajo. Por tanto, si un trabajador emplea un día en
producir una cantidad de harina, dicha harina equivale al coste de la sub­
E l capitalismo y sus descontentos
sistencia de un día.
Bajo el capitalismo, sin embargo, los precios de mercado no están de­
Marx desarrolló estas ideas en muchos escritos posteriores, culmi­
terminados por el verdadero valor, sino por la oferta y la demanda. El ca­
nando en su magna obra, E l capital, escrita en Londres durante el perío­ pitalista, que posee la materia prima y los medios de producción, habien­
do final de su vida, una vez se vio forzado a abandonar Francia después
do pagado al trabajador un salario igual a la subsistencia de un día,
de la revolución de 1848. En dicha obra explicaba con todo detalle cómo
pongamos que 1 libra, puede a menudo vender el producto por una suma
el curso de la historia venía dictado por las fuerzas y relaciones de pro­
varias veces superior, pongamos que 10 libras. La diferencia entre el sala­
ducción.
rio ile subsistencia y el precio de mercado es la plusvalía, en este caso 9 li­
Las fuerzas productivas, según Marx, comprenden las materias pri­
bras. En el capitalismo, ninguna porción de esta plusvalía vuelve al tra­
mas, la maquinaria y el trabajo humano que intervienen en la obtención
bajador, sino que todo se lo embolsa el patrono. El efecto de ello es que,
de un producto acabado (tal como el trigo, el molino y el molinero son
en nuestro ejemplo, sólo una décima parte del trabajo realizado por el
igualmente necesarios para producir harina). Las relaciones de produc­ productor redunda en su provecho; nueve décimas partes de él sirven
ción son relaciones económicas que implican a las mencionadas fuerzas,
simplemente para obtener el beneficio del capitalista.
tales como la propiedad del molino y la contratación del trabajador. Los
A medida que la tecnología se desarrolla y la productividad del tra­
avances tecnológicos propician diferentes relaciones de producción: en la
bajador aumenta consiguientemente, la plusvalía crece y la proporción
época del molino manual, el trabajador es el siervo del señor feudal; en la
del trabajo que vuelve al trabajador disminuye cada vez más. Finalmente,
384 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

esta explotación está condenada a alcanzar un punto en que el proleta­ Capitulo 18


riado la encuentra intolerable y se rebela. El sistema capitalista será en­
tonces reemplazado por la dictadura del proletariado, que abolirá la pro­
piedad privada e introducirá un Estado socialista en que los medios de
producción están bajo total control del gobierno central. Pero el Estado
socialista será él mismo provisional y se extinguirá para dar paso a una so­ Los utilitaristas
ciedad comunista en que los intereses del individuo y los de la sociedad
serán idénticos.
La teoría de la plusvalía adolece de un grave fallo. Marx no ofrece
ninguna razón convincente de por qué el capitalista, por grandes que
sean sus beneficios, no pagará más que un salario de subsistencia. Pero
esta tesis es un elemento esencial en su predicción de que el capitalismo
conducirá inevitablemente a la revolución y que lo hará antes en aquellos
Estados en que la tecnología, y por tanto la explotación, progrese más
aprisa. En realidad, los empresarios de los países industrialmente avanza­
dos empezaron pronto, y así han continuado haciendo desde entonces, a
pagar salarios bien por encima del nivel de subsistencia. No fue en esos paí­
ses, sino en la atrasada Rusia, donde tuvo lugar la primera revolución pro­
letaria.
Si tratamos el marxismo como una hipótesis científica que ha de juz­
garse por el éxito de sus predicciones, hay que decir que ha quedado to­ | EREMY BENTHAM

talmente desacreditada por el curso de la historia desde la muerte de


Marx. Pero con independencia de lo que el propio Marx haya podido Gran Bretaña sobrevivió a la era napoleónica sin ser invadida y sin pa­
pensar, sus teorías son esencialmente filosóficas más que científicas y, juz­ sar por una revolución. El gobierno siguió en manos de un grupo privile­
gadas desde ese punto de vista, pueden adjudicarse tanto éxitos como fra­ giado y, en tiempos de crisis nacional, bajo primeros ministros, como el
casos. Por un lado, aunque pocos historiadores aceptan hoy día que los joven Pitt y lord Liverpool, fuertemente autocráticos; quedaba un largo
acontecimientos estén totalmente determinados por factores económicos, camino todavía para que el país se convirtiera en una democracia moder­
ningún historiador, ni siquiera un historiador de la filosofía, se atrevería a na. La reforma se logró, pero mediante pasos lentos y constitucionales,
negar la influencia de dichos factores en la política y la cultura. Por otro más que mediante violentas agitaciones o dramáticos golpes de Estado.
lado, incluso en países que conocieron revoluciones socialistas de tipo Uno de los personajes que más contribuyó a hacer la opinión pública
marxista, el poder ejercido por individuos como Lenin, Stalin y Mao ha consciente de la necesidad de reformas fue Jeremy Bentham, un jurista
desmentido la teoría de que sólo fuerzas impersonales determinan el cur­ formado en Oxford que el mismo año de la Revolución francesa, a los 41
so de la historia. Finalmente, la tesis de que la ideología no es más que la años, publicó una Introducción a los principios de la m oral y la legislación.
cortina de humo que oculta el statu quo queda desmentida por la enor­ En 1776 había publicado ya un ataque anónimo contra el sistema jurídi­
me influencia que ha ejercido, para bien o para mal, el propio sistema de co inglés tal como había sido recientemente presentado en los comenta­
ideas de Marx, considerado no como una teoría científica, sino como una rios de sir William Blackstone. Estaba muy interesado en la reforma pe­
inspiración para el activismo político. Si la vida determina la conciencia, nal y, en una visita a Rusia, concibió la idea de una cárcel modelo, el
la conciencia también determina la vida. Panopticon. El gobierno de William Pitt logró la aprobación de una ley
del Parlamento autorizando el sistema, pero fue derrotada por los terra­
tenientes ducales, que no querían una cárcel cerca de sus fincas de Lon­
386 HKI'Vi; HISTORIA Olí l.A I 11.< )St >11A OCCimiNTAl. i.os UTII.ITAKISTAS 587

dres. En 1808 trabó amistad con James Mili y participó en la educación de la población tenga 51 y el 49% tenga 49 a un estado B en el que el
de su hijo menor, John Stuart. Escribió muchos artículos sobre temas ju­ K()% de la población tenga 100 y el 20% tenga 0? Si tratamos, de un
rídicos y constitucionales, la mayoría de los cuales quedaron inéditos du­ modo simple, de realizar lo que Bentham llama «el cálculo lelicífico», el
rante su vida, y dedicó varios años a la preparación de un código consti­ «•Matlo A parece anotar sólo 5.002 puntos y el estado B 8.000 puntos.
tucional, que estaba sin acabar cuando él murió. En 1817 publicó un plan IVi o cualquiera que se preocupe por la igualdad, o la justicia distributi­
de reforma parlamentaria, seguido de un proyecto de Ley de reforma ra­ va, dudará seguramente en votar por el estado B.
dical. Murió en 1832, pocas semanas después de que se hubiera aproba­ bentham era perfectamente consciente de las dificultades de llevar su
do la Ley de la Gran Reforma, que ampliaba enormemente los privilegios lema a la práctica y ofrece, por ejemplo, recetas para la medida de los pla-
del Parlamento. Su cuerpo se conserva en la biblioteca del University Co- ( eres: éstos deben valorarse en función de su intensidad, duración, certe­
llege de Londres, a cuya fundación contribuyó. za, cercanía, fecundidad, pureza y extensión. Brinda incluso unos versos
Los Principios de Bentham son el documento fundacional de la es­ mncmotécnicos para ayudar a efectuar el cálculo:
cuela de pensamiento moral y político conocida como utilitarismo, de­
sarrollada tras él por John Stuart Mili y que ha seguido floreciendo has­ Intense, long, certain, speedy, fruitful, puré -
ta el día de hoy. La idea directriz del sistema es lo que Bentham llama «el Such marks in pleasures and in pains endure.
principio de utilidad» o «principio de la máxima felicidad». El principio Such pleasures seek if private be thy end;
de utilidad valora cada acción en función de la tendencia que parece te­ If it be public, wide let them extend.
Such pains avoid, whichever be thy view.
ner a aumentar o disminuir la felicidad. El fomento de la máxima felici­
If pains must come, let them extend to few.*
dad del mayor número es el único derecho y el fin propio de la acción
humana, y las leyes y los sistemas jurídicos han de juzgarse en función de
I Itilitaristas posteriores han puesto gran ingenio en resolver los tipos
su conformidad o disconformidad con este objetivo. El principio de uti­
de problemas esbozados en el párrafo anterior. Pero sigue siendo verdad
lidad nos permite distinguir las buenas de las malas leyes y es la única
liasia hoy que el principio de la máxima felicidad sigue siendo el título de
fuente de obligación política. La creencia en la ley natural, los derechos
im programa de investigación más que una pauta real de acción moral o
naturales o los contratos sociales, sostenía Bentham, no es más que su­
política.
perstición.
La influencia de Bentham en la filosofía moral ha sido enorme. Pode­
«La máxima felicidad del mayor número» es uno de esos lemas filosó­
mos dividir a los filósofos morales en absolutistas y consecuencialistas.
ficos, como «El mejor de los mundos posibles» o «Aquello mayor que lo
I ,os absolutistas creen que hay ciertos tipos de acciones que son intrínse­
cual nada puede concebirse», que impresionan de entrada pero que, cuan­
camente malos y nunca deben realizarse, sin importar las consecuencias
do se los examina a fondo, no parecen tener ningún significado claro. No
que se deriven de abstenerse de ellas. Los consecuencialistas creen que la
está claro en absoluto cómo podemos medir la felicidad y comparar la can­
moralidad de las acciones ha de juzgarse por sus consecuencias y que no
tidad de felicidad de diferentes personas, aun cuando entendamos la feli­
liay ninguna categoría de actos que no puedan, en circunstancias especia­
cidad en el sentido, más bien simplista, de Bentham como sensación pla­
les, justificarse por sus consecuencias. Antes de Bentham, la mayoría de
centera. A su vez, Bentham no ofrece ninguna respuesta coherente a la
los filósofos eran absolutistas, pues creían en una ley natural o en derechos
pregunta «El mayor número, ¿de qué?» ¿Hemos de añadir «votantes»,
naturales. Si hay derechos naturales y una ley natural, entonces algunos ti­
«ciudadanos» o «seres sensibles»? Además, ¿deben los moralistas y los
pos ile acción, acciones que ataquen esos derechos o entren en conflicto
políticos tratar de controlar el número de candidatos a la felicidad to­
mando medidas para aumentar o disminuir la población? Si es así, ¿en
qué dirección? Y lo más difícil de todo, ¿cómo equilibramos la cantidad
* Intenso, largo, cierto, rápido, fructífero, puro: / tales marcas se encuentran en pía
de felicidad con la cantidad de personas? Supongamos que hemos cons­ «■eres y dolores. / Tales placeres busca si tu fin es privado; / si es público, haz que se ex
truido una escala de 0 a 100, en la que el 100 representa la suma felicidad Iinulan al máximo. / Tales dolores evita, cualquiera que sea tu intención. / Si dolores han
y 0 la suma desdicha. ¿Hemos de preferir un estado A en el que el 51% de venir, haz que se extiendan a pocos, t N. del /.)
388 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LOS UTILITARISTAS 389

con la ley, son malas, independientemente de sus consecuencias. El ataque persecución en común de valores no materiales tales como la imparciali­
de Bentham a las nociones de ley natural y derechos naturales ha tenido dad, la verdad, el compañerismo, la libertad: es esto lo que permite distin­
más influencia que su defensa del principio de utilidad: ha tenido el efec­ guir entre moral y economía. En tercer lugar, la tarea se realiza en un mar­
to de hacer respetable el consecuencialismo en la filosofía moral. eo que excluye ciertos tipos prohibidos de conducta: es esto lo que traza
Los consecuencialistas, como Bentham, juzgan las acciones por sus la distinción entre moral y estética. La respuesta a la pregunta «¿Quién
consecuencias, y no hay ninguna clase de acciones que quede descartada establece la prohibición?» es que son los miembros de la comunidad mo­
de antemano. Alguien que crea en la ley natural, cuando se le dice que ral: pertenecer a una sociedad moral común implica la aceptación de un
I lerodes o Nerón mataron a cinco mil ciudadanos que no habían cometi­ i odigo común. Al atacar la noción de que algunas cosas están absoluta­
do delito alguno, puede decir sin más: «Ese fue un acto de maldad». El mente prohibidas, Bentham no atacaba simplemente una forma de mora­
consecuencialista, antes de hacer un juicio semejante, ha de decir: «Dad­ lidad, sino algo constitutivo de la moral como tal.
me más detalles». ¿Cuáles fueron las consecuencias de la matanza? ¿Qué A pesar del deletéreo sistema moral que creó, el examen detallado de
habría ocurrido si el gobernante hubiera dejado con vida a los cinco mil cuestiones concretas por Bentham es a menudo excelente. Escribe con vi­
en cuestión? veza y sobriedad, haciendo distinciones agudas y pertinentes y conden­
El consecuencialismo que se remonta a Bentham está hoy día muy ex­ sando grandes dosis de razonamiento en párrafos claros y de estilo casi co­
tendido entre los filósofos profesionales. El consecuencialismo estricto mercial. Véase, por ejemplo, esta discusión del objetivo del sistema penal:
goza probablemente de más aceptación en la teoría que en la práctica:
fuera de los seminarios de filosofía, la mayoría de la gente probablemen­ El principal fin inmediato del castigo es controlar la acción. Dicha ac­
te cree que algunas acciones son tan infames que deben quedar moral­ ción puede ser la del infractor o la de los demás: la del infractor la controla
mente excluidas desde el principio y rechaza la idea de que uno no deba por la influencia que ejerce bien en su voluntad, en cuyo caso se dice que ac­
literalmente detenerse ante nada en la persecución de consecuencias de­ túa de modo reformatorio, bien en su capacidad física, en cuyo caso se dice
seables. Pero en los debates actuales acerca, por ejemplo, de temas de éti­ que opera de modo incapacitador, en la acción de los demás no puede influir
ca médica, son los consecuencialistas quienes llevan la voz cantante en el de otro modo que actuando sobre sus voluntades, en cuyo caso se dice que
establecimiento de la política a seguir, al menos en los países de habla in­ actúa de modo ejemplar.
glesa. Esto se debe a que hablan en términos de relación coste-beneficio,
que los tecnócratas y los responsables políticos entienden instintivamen­ Bentham rechazaba la teoría retributiva del castigo, según la cual la
te. Y entre el público no profesional, muchas personas comparten la des­ Iusl icia exige que quien ha causado daño sufra daño a su vez, tenga o no
confianza de Bentham ante la idea de que algunos tipos de acción están tenga su sufrimiento efectos disuasorios o correctivos sobre él mismo o
absolutamente prohibidos. sobre otros. Semejante retribución, puro acto de pagar mal con mal, no
¿De dónde — se pregunta la gente— emanan esas prohibiciones ab­ liaría más que aumentar la cantidad de mal en el mundo en lugar de res­
solutas? Los creyentes religiosos las ven sin duda como dimanantes de taurar el equilibrio de la justicia. Dado que el castigo entraña infligir do­
Dios; pero ¿cómo pueden convencer de ello a los no creyentes? ¿Puede lor, sólo puede justificarse si promete excluir algún mal mayor. El objetivo
haber una prohibición sin alguien que prohíba? ¿Acaso los que suscriben principal del castigo, creía Bentham, era la disuasión, y no debía infligirse
la prohibición absoluta no se limitan a expresar los prejuicios adquiridos castigo en casos en que no hubiera ningún efecto disuasorio, bien sobre
en su educación? el infractor, bien sobre los demás, ni tampoco debía infligirse en mayor
La respuesta ha de hallarse en la naturaleza de la moralidad misma. medirla de la necesaria para disuadir. Bentham elaboró una serie de re­
Hay tres elementos esenciales para la moralidad: una comunidad moral, glas para establecer la proporción entre castigos e infracciones, basadas
un conjunto de valores morales y un código moral. Los tres son necesa­ no en el principio retributivo de «ojo por ojo, diente por diente», sino en
rios. En primer lugar, es tan imposible tener una moralidad meramente el electo que la perspectiva del castigo tendría en el cálculo de un po­
privada como tener un lenguaje meramente privado, y por razones muy tencial infractor acerca del benelicio y la pérdida que pudieran derivar­
similares. En segundo lugar, la vida moral de la comunidad consiste en la se de la ¡niracción. Iodo electo compensatorio del castigo, creía Ben-
390 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LOS UTILITARISTAS 391

tham, debía ser siempre subsidiario del efecto disuasor, y en la práctica, -•ni servir a otro amigo con el que está fuertemente obligado». Un motivo
dadas las condiciones reales de la mayoría de las prisiones, era poco pro­ puede ser preferible a otro por razones no morales, o porque puede pro-
bable que se lograra. i eder de una cualidad del carácter con más probabilidades de producir
Bentham hizo también valiosas contribuciones en ámbitos más ge­ *u ms virtuosos a largo plazo. Pero, en general, «la motivación no tiene
nerales de la filosofía moral. Por ejemplo, expuso el concepto de inten­ nada que ver con la moralidad de la acción, aunque sí mucho con el mé-
ción más lúcidamente que cualquier autor anterior. Un acto, decía, podía i ilo del agente».
ser intencionado sin que sus consecuencias lo fueran también: «Así, por
ejemplo, uno puede tener la intención de tocar a una persona sin tener la
intención de hacerle daño y, sin embargo, tal como sobrevienen las con­ I I UTILITARISMO DEjOHN STUART MlLL
secuencias, puede ocurrir que uno le haga daño». Una consecuencia po­
día ser directamente intencional («cuando la perspectiva de provocarla Mili suavizó el utilitarismo de Bentham de diversos modos. Los críti-
constituya uno de los eslabones de la cadena causal por la que la persona •os de éste habían objetado que suponer que la vida no tiene finalidad
está determinada a actuar») u oblicuamente intencional (cuando las con­ mas elevada que el placer era una doctrina digna sólo de cerdos. Mili res­
secuencias se vean como probables pero la perspectiva de provocarlas pondió haciendo una distinción entre la cualidad de los placeres. «De dos
no forme ningún eslabón de la cadena determinante). Dentro de las con­ placeres, si hay uno al que todos o casi todos los que tienen experiencia
secuencias directamente intencionales, distingue entre aquellas que son de ambos le dan decididamente preferencia, al margen de cualquier sen­
intencionales en último término y las que lo son inmediatamente; esto timiento de obligación moral para preferirlo, el placer en cuestión es el
corresponde a la distinción tradicional entre fines y medios. mas deseable de los dos.» Pertrechado con esta distinción, está en condi­
Bentham distingue entre intención y motivación: las intenciones de ciones de concluir que «Es mejor ser un humano insatisfecho que un cer­
una persona pueden ser buenas y sus motivos malos. Por ejemplo, A pue­ do satisfecho; mejor ser Sócrates insatisfecho que un loco satisfecho». Al
de perseguir a B, sin mala intención, por un delito que B no ha cometido; aplicar el principio de la máxima felicidad hemos de tener esto en cuen­
el motivo de A es malo, pero su intención puede ser buena si cree since­ ta: (‘I fin por el que todas las demás cosas son deseables es una existencia
ramente que B es culpable. En sí mismo, dice Bentham, ningún motivo es lo más exenta posible de sufrimiento y lo más rica posible de goces tanto
bueno o malo; palabras, como «lascivia», «avaricia» y «crueldad» desig­ i mi cantidad como en cualidad.
nan malos motivos sólo en el sentido de que nunca se aplican con pro­ El utilitarismo de Bentham, con su negación de los derechos natura­
piedad excepto cuando los motivos que indican resultan efectivamente les podría llegar a justificar, en determinadas circunstancias, un sistema
ser malos. «Lascivia», por ejemplo, es el nombre que se da al deseo sexual de gobierno extremadamente autocràtico y grandes intromisiones en la li­
cuando sus efectos se consideran malos. Para Bentham, la motivación no
bertad individual. Mili, en sus escritos, se esforzó siempre en atemperar
proporciona un fundamento independiente para la cualificación moral de
el utilitarismo con el liberalismo, y su opúsculo Sobre la libertad es un elo­
un acto: el único estado mental primariamente pertinente para la morali­
cuente clásico del individualismo liberal.
dad de un acto voluntario es la creencia que el agente tenga acerca de sus
Eá panfleto trata de establecer los límites de la legítima interferencia
consecuencias. Hay algo irónico en el hecho de que Bentham escriba de
de la opinión colectiva con la independencia individual. Enuncia su prin­
manera tan instructiva acerca de la intención y la motivación cuando, en
cipio rector en los términos siguientes:
su propio sistema utilitarista, éstas tienen menor importancia que en cual­
quier otro sistema moral.
El único fin por el que la humanidad está autorizada, individual o colec­
John Stuart M ili, en su libro Utilitarismo, resumió la cuestión del tivamente, a interferir con la libertad de acción de cualquiera de sus miem­
modo siguiente: «Quien salva a un semejante de morir ahogado hace lo bros es la autoprotección. El único propósito con el que puede ejercerse
que es moralmente correcto, tanto si su motivación es el deber como si es legítimamente el poder sobre un miembro cualquiera de una comunidad ci­
la esperanza de ser recompensado por su esfuerzo; quien traiciona a un vilizada, contra su voluntad, es impedir el daño a terceros. El propio bien, ya
amigo que confía en él es culpable de un delito, aun cuando su objetivo sea iísico o moral, no es just¡litación suficiente.
392 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL I.OS UTILITARISTAS 393

La única parte de la conducta de cualquier individuo por la que debe pilcar, suponiendo que el comportamiento de los demás se relaciona con
responder ante la sociedad es la que concierne a los demás. Sobre sí mis­ unas sensaciones de manera análoga a como mi comportamiento se rela-
mo, sobre su cuerpo y su mente, el individuo es soberano. t lona con mis propias sensaciones. Esta afirmación no es fácil de conci­
Mili aplica en particular su principio en apoyo de la libertad de ex­ llar con su posición general de tipo fenomenalista, según la cual otras
presión. Si una opinión es silenciada, puede, por lo que sabemos, que sea Misiancias, incluidas otras personas, no son sino meras posibilidades
verdadera; si no lo es, puede contener una parte de verdad, y aun cuando permanentes de mi sensación.
sea completamente falsa es importante que la opinión contraria tenga ré­ A dilerencia de empiristas anteriores, Mill sentía auténtico interés pol­
plica, de lo contrario se considerará un mero prejuicio o una profesión la lógica formal y la metodología de las ciencias. Su Sistema de lógica (1843)
formal desprovista de convicción. Sobre estas bases, Mili afirma que la li­ »omienza con un análisis del lenguaje, y en particular con una teoría de la
bertad de opinión y la libertad de expresarla es una «necesidad para el denominación.
bienestar mental de la humanidad, del que depende cualquier otro bien­ Mill emplea la palabra «nombre» con un sentido muy amplio. No
estar». solo los nombres propios como «Sócrates», sino también los pronombres
»orno «éste», descripciones definidas como «el rey que sucedió a Gui­
llermo el Conquistador», términos genéricos como «hombre» y «sabio» y
L a l ó g ic a d e S t u a r t M il l expresiones abstractas como «vejez», cuentan como nombres en su siste-
m¡i. Según Mill, todos los nombres denotan cosas: los nombres propios
Aparte de Sobre la libertad, la obra más conocida de Mill es su ensa­ denotan las cosas que nombran y los términos genéricos denotan las co­
yo sobre La sujeción de las mujeres, escrito en colaboración con su espo­ sas acerca de las cuales son verdad. Así, no sólo «Sócrates», sino también
sa Harriet Taylor. Pero la reputación de Mill como filósofo no se basa «hombre» y «sabio» denotan a Sócrates.
únicamente en sus escritos morales y políticos. Era una persona de gran Para Mill, toda proposición es una conjunción de nombres. Esto no
erudición y muy industriosa. Empezó a estudiar griego a los 3 años y pu­ lo compromete con la concepción nominalista extrema de que toda ora­
blicó voluminosas obras filosóficas mientras ocupaba, durante treinta y ción ha de interpretarse sobre el modelo de aquellas que unen dos nom­
cinco años, un puesto de trabajo a jornada completa en la Compañía de ines propios, como «Marco Tulio es Cicerón». Una oración que una dos
las Indias Orientales. En el campo de la filosofía teorética, su obra más mimbres connotativos, como «Todos los hombres son mortales», nos dice
importante fue un Sistema de lógica, que publicó en 1843 y que tuvo que ciertos atributos (los de racionalidad y animalidad, pongamos por
ocho ediciones en vida de su autor. t ¡iso) van siempre acompañados del atributo de la mortalidad.
Mill continuó en el siglo XIX las tradiciones del empirismo británico Más importante que lo que tiene que decir Mill sobre los nombres y
del XVIII. Admiraba a Berkeley y trató de separar su teoría de la materia Lis proposiciones es su teoría de la inferencia.
de su contexto teológico: nuestra creencia de que los objetos físicos si­ Las inferencias pueden dividirse en reales y verbales. La inferencia de
guen existiendo cuando no son percibidos, decía, equivale simplemente «Ningún gran general es un temerario» a «Ningún temerario es un gran
a nuestra continuada expectativa de ulteriores percepciones de esos ob­ general» es verbal, no real; premisa y conclusión dicen lo mismo. Hay in-
jetos. La materia la define Mill como «una posibilidad permanente de 1ci encia real sólo cuando en la conclusión inferimos una verdad que no
sensación»: el mundo externo es «el mundo de posibles sensaciones que esté contenida en las premisas. Hay, por ejemplo, una inferencia real
se suceden unas a otras según leyes». ( liando a partir de casos particulares inferimos una conclusión general,
En filosofía de la mente, Mill estaba de acuerdo con Hume en que como en «Pedro es mortal, Jaime es mortal, Juan es mortal; luego todos
«no tenemos ninguna concepción de la mente misma, en cuanto distinta los hombres son mortales». Pero semejante inferencia no es deductiva,
de sus manifestaciones conscientes», pero era reticente a aceptar que su sino inductiva.
propia mente fuera simplemente una serie de sentimientos. Le plantea­ ¿Es, pues, meramente verbal todo razonamiento deductivo? Hasta la
ba una dificultad suplementaria la existencia de otras mentes. Yo puedo época de Mill, el silogismo era el paradigma de razonamiento deductivo.
conocer la existencia de mentes distintas de la mía propia, tuvo que ex­ K1 razonamiento silogístico, ¿es una inferencia real o verbal? Supongamos
394 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LOS U T ILIT A R IST A S 395

que argumentamos a partir de las premisas «Todos los hombres son mor­ ia/on, sabemos por este método que fue el disparo lo que lo mató, pues
tales y Sócrates es un hombre» para llegar a la conclusión «Sócrates es se hallaba en la plenitud de la vida inmediatamente antes, siendo todas las
mortal». Parece que, si el silogismo es deductivamente válido, entonces la t ireunstancias las mismas con excepción de la herida».
conclusión debe, de alguna manera, haberse tenido ya en cuenta en la pri­ ( lomo todos los procedimientos inductivos, los métodos de Mili pa­
mera premisa: la mortalidad de Sócrates debe haber sido parte de la cons­ ireen dar por supuesta la constancia de las leyes generales. Como explí-
tatación que nos autoriza a aseverar que todos los hombres son mortales. ( ilamente dice Mili: «La proposición de que el curso de la Naturaleza es
En cambio, si la conclusión aporta información nueva — si, por ejemplo, imilorme es el principio fundamental, o axioma general, de la induc­
ponemos en lugar de «Sócrates» el nombre de alguien que todavía no esté ción». Pero ¿cuál es la naturaleza de ese principio? Mili parece tratarlo a
muerto (Mili utilizaba como ejemplo «el duque de Wellington»)— , en­ veces como si fuera una generalización empírica. Dice, por ejemplo, que
tonces vemos que ello no se deriva realmente de la primera premisa. La sería imprudente dar por sentado que la ley de la causalidad se aplica a le-
premisa mayor, dice Mili, es simplemente una fórmula para hacer inferen­ lanas estrellas. Pero si este principio tan general es la base de la induc­
cias, y toda inferencia real es de particulares a particulares. ción, sin duda no puede establecerse él mismo por inducción.
La inferencia que parte de casos particulares había sido llamada por No es sólo la ley de la causalidad lo que presenta dificultades para el
los lógicos «inducción». En algunos casos, la inducción parece propor­ sistema de Mili. También lo hacen las verdades de las matemáticas. Mili
cionar una conclusión general: de «Pedro es judío, Jaime es judío, Juan es no pensaba — como algunos otros empiristas han hecho— que las pro­
judío, etc.», yo puedo, tras enumerar a todos los apóstoles, concluir que posiciones matemáticas fueran proposiciones meramente verbales que
«todos los apóstoles son judíos». Pero este procedimiento, que recibe a expresan las consecuencias de unas definiciones. Los axiomas funda­
veces el nombre de «inducción completa», no nos lleva realmente, según mentales de la aritmética y los axiomas euclidianos de la geometría, sos-
Mili, de lo particular a lo general: la conclusión es simplemente una nota­ nene Mili, enuncian cuestiones de hecho. En consecuencia, tenía que
ción abreviada de los hechos particulares enunciados en las premisas. Al­ concluir forzosamente que la aritmética y la geometría, no menos que la
gunos lógicos habían sostenido que había otra forma de inducción, la in­ lisica, están formadas por hipótesis empíricas. Las hipótesis de las mate­
ducción incompleta (Mili la llama «inducción por simple enumeración»), máticas son de una gran generalidad y han sido ampliamente confirmadas
que permitía pasar de casos particulares a leyes generales. Pero las pre­ por nuestra experiencia; sin embargo, no dejan de ser hipótesis, suscepti­
suntas leyes generales son simplemente fórmulas para hacer inferencias. bles de corrección a la luz de experiencias ulteriores.
La inferencia inductiva auténtica nos permite pasar de particulares cono­ La afirmación de Mili de que las verdades matemáticas eran generali­
cidos a particulares desconocidos. zaciones empíricas estaba inspirada por el objetivo primordial de su Sis­
Si la inducción no puede encajarse en el marco del silogismo, eso no tema de lógica, que era el de refutar la noción que él consideraba «el gran
significa que opere sin regla alguna. Mili establece cinco reglas, o cáno­ soporte intelectual de falsas doctrinas y malas instituciones», a saber, la
nes, de indagación experimental que sirvan de guía para el descubrimien­ icsis de que verdades externas a la mente pueden conocerse por una in­
to inductivo de causas y efectos. Podemos considerar, como ejemplos de tuición independiente de la experiencia. Su concepción de las matemáti­
los dos primeros, lo que Mili llama respectivamente el método de acuer­ cas fue muy pronto refutada como insostenible por el filósofo alemán
do y el de desacuerdo. ( íottlob Frege, y después de la obra de Frege, incluso aquellos que sen-
El primero dice que, si un fenómeno F aparece en la conjunción de l ían gran simpatía por el empirismo de Mili — incluido su ahijado Ber-
circunstancias A, B y C, y también en la conjunción de circunstancias C, trand Russell— abandonaron su filosofía de la aritmética.
D y E, entonces hemos de concluir que C, el único rasgo que caracteriza Tras la muerte de Mili en Aviñón en 1873, se publicó una simpática
ambos casos, está causalmente relacionado con F. El segundo dice que si Autobiografía postuma y algunos ensayos sobre temas religiosos. En su
F tiene lugar en presencia de A, B y C, pero no en presencia de A, B y D, ensayo Teísmo, tras reflexionar sobre el problema planteado por la pre­
entonces hemos de concluir que C, el único rasgo diferenciador entre am­ sencia del mal y el bien en el mundo, Mili llegó a la conclusión de que
bos casos, está causalmente relacionado con F. Mili da un ejemplo de este sólo se resolvería reconociendo la existencia de Dios y negando al mismo
segundo canon: «Cuando un hombre recibe un tiro que le atraviesa el co- tiempo la omnipotencia divina. Concluía así:
396 BREVE HISTORIA DE LA E1LOSOFÍA OCCIDENTAL

Éstos son, pues, los resultados netos de la teología natural sobre la cues­ Capítulo 19
tión de los atributos divinos. Un ser de grande pero limitado poder, sin que
podamos conjeturar siquiera cómo y por qué está limitado; de grande y qui­
zás ilimitada inteligencia, pero quizá también de poder más estrechamente
limitado que ésta, que desea y presta alguna atención a la felicidad de sus
criaturas, pero que parece tener otros motivos de actuación por los que se Tres filósofos del siglo XIX
preocupa más, y que difícilmente puede suponerse que haya creado el uni­
verso para este propósito únicamente. Tal es la divinidad a la que la religión
natural apunta, y cualquier idea de Dios más cautivadora que ésta procede
únicamente de los deseos humanos o de la doctrina de una real o imaginaria
revelación.

SCIIOPENHAUER

U1 filósofo alemán más interesante del siglo XIX fue Arthur Scho­
penhauer, que nació en Danzig en 1788 y estudió filosofía en Gottinga
en 1810 tras un fallido comienzo como estudiante de medicina. Admi­
raba a Kant, pero no a sus sucesores. Asistió a las lecciones de Fichte en
Berlín en 1811, pero le disgustaban tanto su oscuridad como su nacio­
nalismo. En los escritos de Hegel y sus discípulos lamentaba «el efecto
narcótico de interminables párrafos sin una sola idea dentro». Su pro­
pio estilo, exhibido por primera vez en su tesis doctoral de 1813, titu­
lada De la cuádruple raíz d el principio de razón suficiente, era enérgico
v brillante, y se granjeó el elogio del gran poeta Goethe. En Dresde, en­
tre 1814 y 1818, Schopenhauer compuso su obra filosófica maestra, lil
mundo com o voluntad y representación, que volvió a publicar en versión
aumentada en 1844. En 1820 fue a Berlín y ofreció una serie de leccio­
nes, pero los estudiantes, con mal juicio, prefirieron escuchar a Hegel,
que daba clase a la misma hora. El boicot de sus clases reforzó su an­
tipatía por el sistema hegeliano, que consideraba básicamente como un
sinsentido. En 1839 obtuvo su primer reconocimiento público con un pre­
mio noruego por un Ensayo sobre e l libre albedrío. Schopenhauer era un
398 BREVE HISTORIA DE LA E1LOSOEÍA OCCIDENTAL TKES El l.( >S( >!■'<)S DLL SICLO XIX 399

ensayista brillante y, cuando sus ensayos se publicaron en 1831 bajo el míenlo abstracto es esencial. Y la conducta sólo puede ser ética si se basa
título Parerga y paralipóm ena, se recuperó finalmente de años de os­ en principios; pero los principios son abstractos.
curidad y olvido para convertirse en un filósofo de fama. Murió en Todo esto no es muy diferente de lo que dice Kant. Schopenhauer cri-
1860. uea a Kant únicamente por haberse quedado a medio camino en aceptar
La obra principal de Schopenhauer, E l mundo como voluntad y repre­ que el mundo es sólo un objeto con relación a un sujeto, y por insistir en
sentación, consta de cuatro libros, el primero y el tercero dedicados al la existencia de una cosa en sí tras el velo de la apariencia. Es en su pre­
mundo como representación, y el segundo y el cuarto al mundo como vo­ sentación, en el libro segundo, del mundo como voluntad donde Scho-
luntad. Su filosofía del mundo como representación sigue muy de cerca a penliauer demuestra su originalidad.
Kant, pero escribe con mucha mayor brillantez e ingenio que éste, de ma­ Empieza considerando la naturaleza de ciencias tales como la mecá­
nera que el efecto que causa es como si una obra de Henry James hubie­ nica y la física. Estas explican los movimientos de los cuerpos mediante
ra sido reescrita por Evelyn Waugh. leyes como las de la inercia y la gravitación. Pero esas leyes hablan de
El libro primero empieza con el enunciado «El mundo es mi repre­ Inerzas cuya naturaleza interna dejan por completo sin explicar. «La fuer-
sentación». Con «representación» (Vorstellung), Schopenhauer no quie­ /.i en virtud de la cual una piedra cae al suelo o un cuerpo repele a otro
re decir un concepto, sino una experiencia concreta, intuitiva. Para al­ es, en su naturaleza interna, no menos extraña y misteriosa que la que
canzar la sabiduría filosófica, el hombre debe aceptar que «lo que conoce produce los movimientos y el crecimiento de un animal.» Los científicos
no es un Sol y una tierra, sino sólo un ojo que ve un Sol, una mano que v los filósofos no pueden llegar nunca a la naturaleza real de las cosas des­
siente una tierra». El mundo existe sólo como representación, es decir, líe hiera: son como individuos que dan vueltas en torno a un castillo bus­
sólo existe con relación a la conciencia. Esta verdad, dice, se descubrió cando en vano su entrada y contentándose con hacerse una idea de su fa­
por primera vez en la filosofía de la India, con su doctrina del maya o la chada.
apariencia, pero fue redescubierta en Europa por Berkeley. En efecto, ninguno de nosotros sería capaz de penetrar en el signifi­
Para cada uno de nosotros, nuestro cuerpo es el punto de partida de cado del mundo si fuéramos meros seres cognoscentes («querubes con
nuestra percepción del mundo; otros objetos se conocen mediante sus alas y sin cuerpo»). Pero yo estoy enraizado en el mundo; mi conoci­
efectos mutuos, mediante el principio de causalidad, que capta el enten­ miento de él se me da a través de mi cuerpo, que no es un simple objeto
dimiento. El entendimiento es común a hombres y animales, pues los ani­ entre otros, sino que tiene una potencia de la cual soy directamente cons­
males también perciben objetos en el espacio y el tiempo y por ende tie­ ciente. Es precisamente esa relación especial con un cuerpo lo que hace
nen que aplicar también la ley de la causalidad; en efecto, la sagacidad di* mí el individuo que soy.
animal supera a veces el entendimiento humano. Los usuarios del len­
guaje humano, sin embargo, no tienen sólo entendimiento, sino razón, es La respuesta al enigma se le da al sujeto de conocimiento que aparece
decir, conocimiento abstracto encarnado en conceptos. Debido a ello, el como un individuo, y la respuesta es la voluntad. Esta y sólo ésta le da la cla­
hombre supera ampliamente a otros animales en poder y también en su­ ve de su propia existencia, le revela la significación, le muestra los mecanis­
frimiento. Los animales viven sólo en el presente, el hombre vive también mos internos de su ser, de su acción, de sus movimientos.
en el futuro y en el pasado.
Los tres grandes dones que la razón brinda a los humanos son el ha­ Los actos de la voluntad son idénticos a los movimientos del cuerpo;
bla, la deliberación en la acción y la ciencia. La importancia del conoci­ la voluntad y el movimiento no son dos hechos diferentes ligados por la
miento racional o abstracto es que puede ser compartido y retenido. A causalidad. La acción del cuerpo es un acto de la voluntad hecho percep-
efectos prácticos puede ser preferible el simple entendimiento: «De nada tible y, de hecho, el cuerpo en su totalidad no es, según Schopenhauer,
me sirve conocer en abstracto el ángulo exacto, en grados y minutos, con sino voluntad objetivada, voluntad hecha visible, voluntad hecha repre­
que debo aplicarme una navaja de afeitar, si no lo conozco intuitivamen­ sentación. El cuerpo y todas sus partes son la expresión visible de la vo­
te, es decir, si no he aprendido a sentirlo». Pero cuando se necesita la ayu­ luntad y sus diversos deseos; así pues: «Dientes, garganta y tripas son
da de los demás o es necesaria la planificación a largo plazo, el conoci- hambre objetivada; los óiganos de la generación son deseo sexual objeti­
400 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL T R E S F IL Ó S O F O S D E L S IG L O X IX 401

vado; la mano que agarra, el pie que se apresura, corresponden a los de­ La naturaleza ha de verse como un campo de batalla entre diferentes
seos algo más indirectos de la voluntad a la que dan expresión». grados de voluntad. Un imán que levanta un trozo de hierro es la victoria
Cada uno de nosotros se conoce a sí mismo como un objeto y como de una forma superior de voluntad (el electromagnetismo) sobre otra in­
una voluntad, y ésta es la clave de la naturaleza de todo fenómeno natu­ terior (la gravitación). Un ser humano con buena salud es el triunfo de la
ral. La naturaleza interna de todos los objetos debe ser la misma que lo lepresentación del organismo autoconsciente sobre las leyes físicas y quí­
que en nosotros mismos llamamos voluntad, ¿Qué otra cosa podría ser? micas que originalmente gobernaban los humores del cuerpo y contra los
Aparte de la voluntad y la representación, nada conocemos. La palabra que se halla en combate constante.
«voluntad», dice Schopenhauer, es como un conjuro mágico que nos des­
vela el más íntimo ser de cuanto hay en la naturaleza. De ahí también, en general, la carga de la vida física, la necesidad de dor­
Hay muchos grados diferentes de voluntad, y sólo los más altos van mir y, finalmente, morir, pues al final esas fuerzas sojuzgadas de la naturale­
acompañados de conocimiento y autodeterminación. za, asistidas por las circunstancias, le arrebatan de nuevo al organismo, ago­
tado precisamente por su constante esfuerzo victorioso, la materia que él
Digo, por consiguiente, que si la fuerza que atrae una piedra hacia la tierra lomó de ellas y alcanzan una expresión sin trabas de su ser.
es, conforme a su naturaleza, en sí misma y al margen de toda representa­
ción, voluntad, no hay que suponer que con esta opinión estoy expresando I ,a rotación de los planetas en torno al Sol, en tensión entre las fuerzas
la insensata creencia de que la piedra se mueve a sí misma de conformidad centrípeta y centrífuga, es igualmente un ejemplo del radical conflicto
con un motivo previamente conocido, simplemente porque así es como apa­ universal entre las manifestaciones de la voluntad.
rece en el hombre. ¿Cuál es, entonces, la naturaleza de la voluntad, tan universalmente
presente y activa? Todo querer, dice Schopenhauer, surge del deseo y, por
La voluntad es la fuerza que vive en la planta, la fuerza por la que se lauto, de la carencia y, por tanto, del sufrimiento. Un deseo puede ser sa­
forma el cristal y por la que el imán se vuelve hacia el Polo Norte. Aquí tisfecho, pero enseguida le sucede otro y acabamos teniendo diez veces
encontramos finalmente lo que Kant buscó en vano: todas las representa­ más deseos de los que podemos satisfacer. La pasajera gratificación del
ciones son existencia fenomenal, sólo la voluntad es una cosa en sí. i leseo es «como la limosna echada al mendigo, que lo mantiene vivo hoy
La voluntad schopenhaueriana, que está activa incluso en los objetos de manera que su desdicha pueda prolongarse hasta mañana». En tanto
inanimados, parece ser lo mismo que el apetito natural aristotélico, re­ que nuestra conciencia esté ocupada por nuestra voluntad, nunca podre­
formulado con el vocabulario de las leyes de Newton en vez del de la mos tener dicha ni paz; a lo sumo, podremos alternar el dolor con el abu­
teoría del lugar natural de los elementos. ¿Por qué, entonces, lo llama rrimiento.
«voluntad» en lugar de «apetito» o simplemente «fuerza»? Si explica­ ¿Hay alguna escapatoria de la esclavitud de la voluntad? En el tercer
mos la fuerza en términos de voluntad, explica Schopenhauer, explicamos libro de su obra maestra, Schopenhauer expone una manera de escapar
lo menos conocido por lo más conocido; en cambio, si contemplamos la mediante el arte. En los animales siempre, y en los humanos la mayor par­
voluntad meramente como una especie de fuerza, renunciamos al único le del tiempo, el conocimiento está al servicio de la voluntad, empleado en
conocimiento inmediato que tenemos de la naturaleza interna del mundo. .»segurar la satisfacción de sus deseos. Pero es posible elevarse por encima
Pero hay una gran diferencia, reconoce Schopenhauer, entre los gra­ de la consideración de los objetos como meros instrumentos para la sa­
dos superiores y los grados inferiores de la voluntad. En los grados supe­ tisfacción del deseo y adoptar una actitud de pura contemplación. Esta
riores la individualidad ocupa una posición preeminente: cada ser huma­ actitud puede adoptarse, con más facilidad que en cualquier otro caso, res­
no tiene una fuerte personalidad individual y lo mismo ocurre, en menor pecto a la belleza, natural o artística. Debemos perdernos a nosotros mis­
medida, con las especies superiores de los brutos. «Cuanto más descen­ mos en un paisaje natural o en una obra arquitectónica; perdernos lite­
demos, más completamente se pierde todo rastro de carácter individual ralmente, olvidando nuestra voluntad y nuestra individualidad. Debemos
en el carácter común de la especie.» En el reino inorgánico de la natura­ convertirnos en un simple espejo del objeto de nuestra contemplación, de
leza desaparece toda individualidad. Iorina que el perceptor y lo percibido se hagan uno. «En dicha contení-
402 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL T R E S F IL Ó S O F O S D E L S IG L O X IX 403

plación, la cosa concreta se convierte en la Idea de su especie y, a la vez, el una manera de escapar de las desdichas del mundo, una medida errónea
individuo que percibe se convierte en puro sujeto de conocimiento.» inspirada por una sobrestimación de la importancia de la vida individual
Las Ideas de las que habla aquí Schopenhauer no son las ideas de v motivada por una oculta voluntad de vivir.
Locke surgidas de la percepción, sino la Idea platónica de la especie. Lo que Schopenhauer entendía por renuncia se entiende mejor si­
Mediante el arte, mediante la obra del genio, entramos en contacto con guiendo la exposición que él mismo hace, en su libro cuarto, de los dife­
el universal, que es independiente del individuo y más real que él, como el rentes caracteres morales, empezando por la maldad y acabando por la
arco iris único que reposa tranquilamente sobre las innumerables gotas santidad o el ascetismo. El progreso moral consiste en la gradual reduc­
de la lluvia que cae. Todo humano tiene la capacidad de conocer las Ideas ción del egoísmo, esto es, de la tendencia del individuo a convertirse en el
en las cosas, pero el genio sobresale por encima de los mortales ordina­ centro del mundo y a sacrificarlo todo a su propia existencia y bienestar.
rios gracias a que posee ese conocimiento más intensa y continuamente. I Jn hombre malo es un egoísta en el más alto grado: afirma su propia
En la contemplación libre de la voluntad dejamos de preocuparnos por la voluntad de vivir y niega la presencia de esa voluntad en otros, destru­
felicidad y la infelicidad y dejamos de ser individuos. «Somos simple­ yendo su existencia si se interponen en su camino. Un hombre realmente
mente aquel ojo único del mundo que mira desde todas las criaturas cog- malvado trasciende el egoísmo, recreándose en el sufrimiento de los de­
noscentes, pero que sólo en el hombre puede llegar a hacerse perfecta­ más no simplemente como un medio para sus propios fines, sino como un
mente libre del servicio de la voluntad.» lin en sí mismo. Pero aunque el malo ve su propia persona como separa­
La teoría del efecto liberador de la contemplación estética se desarro­ da de los demás por un gran abismo, conserva una tenue conciencia de
lla en una consideración detallada de las diversas artes (arquitectura, pin­ que su propia voluntad es simplemente la apariencia fenoménica de la
tura, poesía, teatro y, sobre todo, música, la más poderosa de las artes). La única voluntad de vivir, que está activa en todos. «Entrevé que él, el malo,
música, dice Schopenhauer, no es, como las otras artes, una copia de las es esa voluntad entera, que, en consecuencia, es no sólo quien inflige do­
Ideas, sino la copia de la Voluntad misma, cuya objetivación son las Ideas. lor, sino también quien lo sufre.» Este es el origen de los remordimientos.
La concepción de la música por Schopenhauer como vaciadora del yo Entre el malo y el bueno hay un carácter intermedio: el hombre justo.
quedó reflejada por T. S. Eliot, cuando en The Dry Salvages escribió: A diferencia del malo, el justo no ve la individualidad como si fuera un
muro de separación absoluta entre él y los demás; está dispuesto a reco­
music heard so deeply nocer la voluntad de vivir en otros de su mismo nivel, hasta el punto de
That it is not heard at all, but you are the music
abstenerse de perjudicar a sus congéneres. Cuando la barrera de la indi­
While the music lasts.*
vidualidad se traspasa en una medida mayor que ésa, entonces llegamos a
la benevolencia, la beneficencia, el amor a la humanidad. Así pues, es ca­
Pero la persona cuya vida se vio más afectada por los escritos de
racterístico del hombre bueno hacer menor distinción de lo habitual en-
Schopenhauer sobre música fue Richard Wagner, que llegó a creerse la
i re él mismo y los demás. «Está tan poco dispuesto a dejar que otros pa­
encarnación del genio schopenhaueriano.
sen hambre mientras él tiene suficiente y de sobra como lo estaría alguien
La liberación ofrecida por la contemplación estética, sin embargo, es
a padecer hambre un día a fin de tener al día siguiente más de lo que po­
sólo temporal. La única manera de lograr la completa libertad frente a la
dría disfrutar.»
tiranía de la voluntad es la completa renuncia. Lo que la voluntad quiere
El hombre bueno se desprende de la ilusión de la individuación: se
es siempre vida; por tanto, para renunciar a la voluntad debemos renun­
reconoce a sí mismo, su voluntad, en cada ser y, en consecuencia, también
ciar a la voluntad de vivir. Esto suena como una invitación al suicidio,
en el que sufre. Pero la bondad lo llevará a un nivel más allá de la bene­
pero en realidad Schopenhauer consideraba el suicidio, si se busca como
volencia.

* Música oída tan profundamente / que no se oye en absoluto, pero vosotros sois la Si se toma tanto interés en el sufrimiento de otros individuos como en
música / mientras dura la música» (Las Dry Salvages, en T. S. Eliot, Poesías reunidas, 1909- el suyo propio y, por consiguiente, no sólo es benevolente en el más alto gra­
1962, Madrid, Alianza, 1987, págs. 210-211.) ( N. del t.) do, sino que incluso está dispuesto a sacrificar su propia individualidad
404 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL. T R E S M I.Ú S O I'O S D E L S IO l.O X IX 405

toda vez que ese sacrificio vaya a salvar a otras personas, entonces síguese 1,1 voluntad, y si es necesaria, no es ninguna renuncia real. Schopen-
claramente que un hombre así, que reconoce en todos los seres su propio y Imikt trató de evitar esta contradicción apelando, una vez más, a la dis­
más profundo yo, debe también ver el infinito sufrimiento de todos los seres minuí] kantiana entre los fenómenos y la cosa en sí. «Todo es, como fe-
que sufren como suyo y tomar sobre sí el dolor del mundo entero. mnimio, absolutamente necesario; en sí mismo es voluntad, que es
peí ledamente libre para toda la eternidad.» Pero una voluntad que es li­
Esto le llevará, más allá de la virtud, hasta el ascetismo; tendrá tal horror lac ni la eternidad es una voluntad que se halla fuera del tiempo, mien-
de este mundo desgraciado que ya no bastará amar al prójimo como a sí 11as que la historia de todo santo pertenece al mundo de los fenómenos.
mismo y renunciar a los propios placeres cuando son un obstáculo para Mu mismo acto de autonegación no puede estar a la vez dentro y fuera
el bien de otros. Hará todo cuanto pueda para rechazar la naturaleza del del Ilempo.
mundo en cuanto expresada en su propio cuerpo, adoptando la castidad,
la pobreza, la abstinencia y la mortificación, y aceptando de buen grado
toda injuria, ignominia e insulto que los demás puedan inferirle. Así que­ k II KKIXÍAARD
brantará la voluntad, que él reconoce y aborrece como la fuente de su
existencia sufriente y de la del mundo; y cuando llegue la muerte la salu­ En la misma década en que apareció la segunda edición de E l mundo
dará como una liberación. El ascetismo de esta clase no es un vano ideal: , nmo voluntad y representación, el filósofo danés Soren Kierkegaard pre-
puede aprenderse mediante el sufrimiento y se muestra en la vida de mu­ Nenió una filosofía que en sus aspectos prácticos tenía mucho en común
chos santos cristianos, hindúes y budistas. <un Schopenhauer, pero que descansa en unos fundamentos metafísicos
Schopenhauer acepta que la vida de muchos santos ha estado llena de loialmente diferentes. En lugar de enunciarse como un sistema en una
las más absurdas supersticiones. Los sistemas religiosos, según él, son el imica obra, el pensamiento de Kierkegaard se presentaba de diversas ma­
revestimiento mítico de verdades que son inalcanzables por las personas neras en diversos ensayos de estilos diferentes.
sin formación. Pero, como él dice, «es tan poco necesario que un santo Ia\mayor parte de los escritos de Kierkegaard fueron compuestos en
haya de ser un filósofo como que un filósofo haya de ser un santo», y ésta mi ireintena, entre 1843 y 1853. Educado en una familia de Copenhague
es sin duda la respuesta que daría a muchos que han señalado que su pro­ i le sombría religiosidad, se rebeló contra la teología en su época de uni­
pia vida estuvo muy alejada del ideal ascético que describió. «Es una ex­ versitario y se dedicó a la filosofía. Adquirió entonces un conocimiento del
traña exigencia a un moralista — escribió— que no deba enseñar otra vir­ hegelianismo, a la vez que un profundo desagrado por el mismo. En 1838
tud que la que él mismo posee.» experimentó una conversión religiosa y se convenció de su vocación filo-
El sistema de Schopenhauer es sin lugar a dudas impresionante y cada si »tica, que se hizo más intensa a partir de 1841, en que rompió con Regi­
paso de la argumentación se da de manera persuasiva gracias a su prosa na ( >lsen. Entre 1843 y 1846 publicó, con diferentes pseudónimos, varias
cautivadora y sus fascinantes metáforas. Pero su premisa fundamental es ninas, las más importantes de las cuales fueron O lo uno o lo otro. Un
falsa y su conclusión última, autorrefutatoria. No ofrece ninguna razón fragmento de vida y Temor y tem blor, seguidas por Apostilla acientífica
válida para aceptar el punto de partida de que el mundo es mi represen­ i onclusiva, de 1846. Tras una experiencia mística vivida en 1848, aban­
tación y no nos da motivo alguno para adoptar el programa ascético con donó el uso de pseudónimos y publicó diversos discursos cristianos y La
que concluye. Para distinguir el mundo de la voluntad del mundo de la enferm edad mortal. Gran parte de la etapa final de su vida la pasó en con-
representación y alcanzar una cosa en sí distinta de los meros fenómenos, Ilíelo con la Iglesia danesa, que él consideraba que de cristiana sólo tenía
ha de convencernos a cada uno de nosotros de que la realidad funda­ el nombre. Murió en 1855.
mental es nuestra propia individualidad; para convencernos de ascender Como Schopenhauer, Kierkegaard fue un adversario de Hcgel, pero,
por el camino que lleva a través de la virtud hacia el ascetismo, nos pide a diferencia de Schopenhauer, pensaba que el error fundamental de éste
que aceptemos que nuestra individualidad es una mera ilusión. Ine la subestimación del individuo concreto. Como Schopenhauer, Kier­
La renuncia completa a la voluntad parece una contradicción en los kegaard nos presenta un esbozo de carrera espiritual que culmina en el
términos: pues si la renuncia es voluntaria, ya es ella misma un acto de ascetismo, pero cada fase superior de la carrera, lejos de suponer una dis­
406 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOEÍA OCCIDENTAL TRES FILÓSOFOS DEL SIOI.O XIX 407

minución o renuncia de la individualidad, es una etapa más en la afirma­ culpa y a una conciencia de pecado. Para escapar de ello, debe ascender
ción de la personalidad única de uno. desde la esfera ética hasta la esfera religiosa. Para ello debe dar «el salto
En el nivel más bajo, para Kierkegaard, el individuo no es más que un de la fe».
miembro anónimo de la multitud, que acepta acríticamente las opiniones, I .a transición de la esfera ética a la religiosa queda descrita con la ma­
los sentimientos y los fines de la muchedumbre. La primera etapa en el yor viveza en Temor y tem blor, cuyo texto recoge la leyenda bíblica del
camino hacia la autorrealización es el ingreso en la esfera estética. En la mandato de Dios a Abraham de que le ofreciera a su hijo Isaac en sacri-
etapa estética, el individuo, al igual que el hombre intemperante de Aris­ lieio. Mientras un héroe ético, como Sócrates, entrega su vida en aras de
tóteles, sigue la política de buscar el placer inmediato. Puede ejercitar el una ley moral universal, el heroísmo de Abraham radica en su obedien­
gusto y el criterio: los placeres buscados pueden ser elegantes y refinados. cia a un único mandato divino. Más aún, el mandato que prometía obe­
Pero el rasgo esencial de la persona estética es que evita contraer cual­ decer era el mandato de quebrantar una ley moral: con arreglo a la nor­
quier compromiso, ya sea personal, social u oficial, que pudiera limitar su ma ética, Abraham debería ser condenado por asesino. Si Abraham es
libertad de elección e impedirle perseguir todo aquello que es inmediata­ un héroe, tal como la Biblia lo presenta, sólo puede serlo desde el punto
mente atractivo. Kierkegaard describe con notable gracia y penetración de* vista de la fe. «Pues la fe es esta paradoja: que lo particular es supe­
las diversas formas y etapas de la vida estética. Una de sus formas más se­ rior a lo universal.»
ductoras, cosa bastante obvia, es la gratificación sexual; Kierkegaard La fe puede exigir lo que Kierkegaard llama «la suspensión ideológi­
ofrece, como ejemplos de tres diferentes estadios del empeño erótico, tres ca ile lo ético». El acto de Abraham transgredía el orden ético en aras de
personajes de las óperas de Mozart: Cherubino, Papageno y, finalmente, su Iin o telos superior, situado fuera de él. Las exigencias de la peculiar re­
Don Giovanni. lación entre Dios y un individuo pueden dar por rescindidos todos los
La persona estética concibe su vida como una existencia de libertad: compromisos derivados de leyes éticas generales, como la de que un pa­
pero en realidad ésta está extremadamente limitada. Un ser humano es dre ha de amar a su hijo más tiernamente que a sí mismo. Pero si un indi­
como una casa de dos pisos con un sótano. Los apartamentos de más ca­ viduo oye un llamamiento a infringir una ley ética, nadie puede decirle si
lidad, situados en la planta noble, están destinados a residencia del espí­ se trata de un auténtico mandato de Dios o de una simple tentación. No
ritu, pero la persona estética prefiere vivir en la bodega de la sensualidad. puede ni saberlo ni demostrárselo a sí mismo: ha de tomar una decisión
Una persona así se encuentra en un estado de desesperación, aun cuando guiado por una fe ciega.
inicialmente no se dé cuenta de ello, pero gradualmente se irá sintiendo En parte como reacción a la racionalización de la religión por Hegel,
insatisfecha con la disipación, que es su propia dispersión. Se enfrentará Kierkegaard subraya que la fe no es el resultado de ningún razonamien­
entonces a la elección entre abandonarse a la desesperación o subir al to objetivo. En su Apostilla acientífica conclusiva expone una serie de ar­
piso siguiente, comprometiéndose a una existencia ética. gumentos a tal efecto. La forma de fe religiosa que más a menudo tiene
En el estadio ético, el individuo busca conscientemente su lugar en las presente es la creencia cristiana de que Jesús salvó a la raza humana gra­
instituciones sociales y acepta las obligaciones que de ellas se derivan. Re­ cias a su muerte en la cruz: creencia que entraña ciertos elementos his­
nuncia a la perpetua fiesta de la vida estética y toma un empleo; cambia tóricos. Sobre esta base, arguye que la fe no puede estar racionalmente
los placeres de asuntos transitorios por la constancia de la vida matrimo­ Mistificada.
nial. La persona ética es bastante diferente del miembro de la masa: ocu­ Ante todo, nunca podemos tener una certeza absoluta acerca de los
pa su lugar en la sociedad no de manera irreflexiva, sino por un acto de acontecimientos históricos. Pero un mero juicio de probabilidad es insu-
elección consciente. El estadio ético puede plantear estrictas exigencias Iiciente para una fe religiosa que ha de ser el fundamento de la eterna fe­
al individuo y pedir el sacrificio heroico. Enfrentado a semejante reto, el licidad. En segundo lugar, la investigación histórica no queda nunca de-
individuo se hace vivamente consciente de la debilidad humana; puede linitivamente concluida, de modo que, si hemos de usarla como base de
tratar de sobreponerse a ella con la fuerza de la voluntad, pero se ve in­ nuestro compromiso religioso, hemos de posponer perpetuamente ese
capaz de hacerlo. Se da cuenta de que sus poderes son insuficientes para compromiso. En tercer lugar, la fe ha de ser una devoción apasionada por
satisfacer las exigencias de la ley moral. Esto lo arrastra a un sentido de sí mismo, pero la indagación objetiva entraña una actitud de desapego.
408 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL TRFS FILÓSOFOS DEL SIOI.O XIX 409

Hemos de renunciar, por tanto, a la búsqueda de la certidumbre, abrazar ilna librarse de la decadencia que antiguamente se apoderó de Grecia si
el riesgo y dar el «salto» de la fe. «Sin riesgo no hay fe. La fe es precisa­ buscaba su salvación en Wagner.
mente la contradicción entre la pasión infinita de la interioridad del indi­ En 1876 Nietzsche había roto con Wagner y dejó de sentir admira­
viduo y la incertidumbre objetiva.» ción por Schopenhauer. En Humano, demasiado humano mostró una rara
Como obviamente se desprende de todo esto, Kierkegaard era un pen­ simpatía por la moral utilitaria y parecía valorar la ciencia por encima del
sador profundamente religioso; lo extraño es que tuvo menos influencia .irle. Pero veía esta fase de su filosofía como algo de lo que había que des­
en los círculos religiosos que sobre los filósofos ateos. Vio, por ejemplo, el prenderse como la serpiente hace con su piel. Tras renunciar a su cátedra
progreso a través de los estadios estético, ético y religioso como una gra­ de Basilea en 1879 empezó a escribir una serie de obras en las que afir­
dual apropiación de la existencia del individuo. Para tener una existencia maba el valor de la vida y denunciaba, como elementos hostiles a ésta, la
auténtica, uno no ha de ser un mero espectador o pasajero de la vida, sino abnegación cristiana, la ética altruista, la política democrática y el positi­
tomar el control del propio destino. Este aspecto del pensamiento de vismo científico. Las más famosas de esas obras fueron La gaya ciencia
Kierkegaard fue adoptado como una carta fundacional por los pensado­ (1882), A sí hablaba Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien y del m al
res «existencialistas» del siglo X X ; aunque algunos de los existencialistas (1886) y La genealogía de la m oral (1887). Para 1889 había empezado a
más influyentes, como Karl Jaspers en Alemania y Jean-Paul Sartre en mostrar signos de locura y vivió en senil retiro hasta su muerte en 1900.
Francia, separaron la noción de autoapropiación de la conclusión teoló­ Nietzsche creía que la historia mostraba dos géneros diferentes de
gica que era su razón de ser en el propio Kierkegaard. moralidad. Los aristócratas, al sentirse pertenecientes a un orden supe­
rior al de sus congéneres, emplean palabras como «bueno» para descri­
birse a sí mismos, sus ideales y sus características: noble cuna, riquezas,
NlETZSCHE
arrojo, veracidad y pelo rubio. Estos mismos desprecian a los demás
como plebeyos, vulgares, cobardes, poco veraces y de tez oscura, y desig­
En el siglo X IX , todo aquello que propugnaba Kierkegaard fue solem­ nan esas características como «malas». Tal es la moral de los amos. Los
nemente rechazado por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844- pobres y débiles, resentidos por el poder y la riqueza de los aristócratas,
1900). Mientras para Kierkegaard el goce estético era la forma más baja establecen su propio sistema de valores en oposición al de los ricos, mo­
de existencia individual y la abnegación cristiana el máximo, Nietzsche ral de esclavos o de rebaño, que elogia rasgos del carácter como la humil­
veía el cristianismo como la más baja degradación del ideal humano que
dad, la simpatía y la benevolencia, que benefician al desvalido. La erec­
encuentra su expresión más alta en valores puramente estéticos.
ción de este nuevo sistema la llama Nietzsche «transvaloración de valores»
Después de recibir una educación luterana de sus piadosas madre y
y se la atribuye también a los judíos.
tías, Nietzsche se sintió liberado cuando, en la Universidad de Leipzig, en
1865, descubrió el ateísmo de Schopenhauer. A partir de entonces se pre­
Fueron los judíos quienes, por oposición a la ecuación aristocrática (bue­
sentó constantemente a sí mismo como un adversario del ethos cristiano no = aristocrático = bello = feliz = amado por los dioses), osaron, con impre­
y de la personalidad de Jesús. Su convicción de que el arte era la forma sionante lógica, proponer la ecuación contraria y mantener con uñas y dien­
más elevada de actividad humana encontraba expresión en su propio es­ tes del odio más profundo (el odio de la debilidad) esta ecuación contraria, a
tilo filosófico, que es poético y aforístico más que argumentativo o de­ saber: «Sólo los miserables son los buenos; los pobres, los débiles, los hu­
ductivo. Nombrado a los 24 años para ocupar una cátedra de filología en mildes son únicamente los buenos; los que sufren, los menesterosos, los en­
Basilea, dedicó a Richard Wagner su primer libro, E l origen de la tragedia fermos, los odiosos, son los únicos que son piadosos, los únicos benditos,
a partir del espíritu de la música. En él traza un contraste entre dos aspec­ para ellos solos es la salvación; en cambio, vosotros, aristócratas, hombres
tos de la psique griega: las salvajes pasiones irracionales personificadas en poderosos, sois para toda la eternidad los malos, los horrendos, los codicio­
Dioniso y la disciplinada y armoniosa belleza representada por Apolo. La sos, los insaciables, los sin dios; eternamente también seréis los réprobos, los
grandeza de la cultura griega radica en la síntesis de ambas cosas, que malditos, los condenados».
desbarató el racionalismo de Sócrates: la Alemania de su época sólo po-
410 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL TRES FIL Ó SO FO S D E L S IG L O X IX 411

La revuelta de los esclavos, comenzada por los judíos, ha logrado por La llegada del Superhombre será la perfección del mundo; pero no será
fin, según Nietzsche, la victoria. El odio judío ha triunfado bajo la más­ el fin de la historia. En efecto, Nietzsche sostenía la doctrina del eterno re­
cara del evangelio cristiano del amor. En la misma Roma, otrora paran­ torno: la historia procede en ciclos y todo lo que ha sucedido volverá a su­
gón de la virtud aristocrática, los hombres se inclinan ante cuatro judíos: ceder hasta en sus menores detalles.
Jesús, Pedro, Pablo y María. En consecuencia, el hombre moderno es un Es difícil hacer una valoración serena de Nietzsche: la biliosa parcia­
enano que ha perdido la voluntad de ser verdaderamente humano. Vul­ lidad de su crítica de los demás produce en el lector una impaciente irri­
garidad y mediocridad son la norma: sólo raras veces se ve un destello del tación simétrica frente a sus textos. Podría decirse de La genealogía de la
ideal aristocrático, como en Napoleón. m oral, su última obra, lo que él mismo dijo de su obra primera: «Está mal
La oposición entre el bien y el mal es un rasgo propio de la moral de escrita, es dura, desconcertante. Las imágenes son disparatadas y confu­
los esclavos, hoy dominantes. Los aristócratas despreciaban al rebaño sas. Le falta elegancia lógica y está tan segura de su mensaje que se ahorra
por su baja naturaleza, los esclavos, en cambio, con mayor perfidia, con­ cualquier clase de prueba».
denaban a los aristócratas no simplemente como malos, sino como mal­ Realmente, Nietzsche no llega a hacer una presentación coherente del
vados. Debemos luchar contra la dominación de la moral de los esclavos: punto de vista moral desde el que critica la moral convencional. La natu­
la salida consiste en trascender los límites del bien y del mal e introdu­ raleza del Superhombre se describe de manera demasiado esquemática
cir una segunda transvaloración de los valores. Si lo logramos, surgirá, en cuanto a su carácter como para ofrecer pauta alguna que permita juz­
como una síntesis entre la tesis y la antítesis del amo y el esclavo, el Su­ gar sobre las virtudes y los vicios humanos. Es difícil encontrar dónde se
perhombre. sitúa el propio Nietzsche en torno a una cuestión como la valoración de
El Superhombre será la forma superior de vida. La gente ha empeza­ la crueldad. Cuando denuncia la religión y el papel desempeñado por la
do a darse cuenta, dice Nietzsche, de que el cristianismo no es una creen­ culpa en la moral del esclavo, describe con elocuente indignación los
cia aceptable y de que Dios está muerto. El concepto de Dios ha sido el amargos sufrimientos y las bárbaras torturas que fanáticos e inquisidores
mayor obstáculo para la plena realización de la vida humana: ahora so­ han infligido a tanta gente. Pero cuando describe los excesos de sus aris­
mos libres de expresar nuestra voluntad de vivir. Pero nuestra libertad de tocráticas «bestias rubias»,
vivir no ha de ser, como la de Schopenhauer, una que favorezca a los dé­
biles; ha de ser una voluntad de poder. La voluntad de poder es el secre­ quienes acaso vengan de una siniestra ronda de asesinatos, incendios, viola­
to de toda vida; todo ser vivo trata de descargar su fuerza, de dar rienda ciones y torturas, con bravatas e indiferencia moral, como si vinieran sim­
suelta a su capacidad. El conocimiento no es más que el instrumento del plemente de hacer una travesura de estudiante, perfectamente convencidos
poder; no hay ninguna verdad absoluta, sino sólo ficciones que sirven me­ de que los poetas tienen ahora un gran tema para cantar y celebrar.
jor o peor para fortificar la vida. El placer no es el fin de la acción, sino
simplemente la conciencia del ejercicio del poder. La máxima realización Parece considerar esto un pecadillo, un desahogo necesario para sus
del poder humano será la creación del Superhombre. elevados espíritus en ebullición. Sería antifilosófico ver la locura final de
La humanidad es simplemente una fase en el camino de formación del Nietzsche como una razón para descartar su filosofía, pero, por otro lado,
Superhombre, que es el sentido de la Tierra. Pero el Superhombre no se lo­ no es fácil sentir demasiada piedad por alguien que consideraba la piedad
grará por evolución, sino mediante un ejercicio de la voluntad. «Que nues­ como la más despreciable de todas las emociones.
tra voluntad diga: “El Superhombre ha de ser el significado de la Tierra”.»
Zaratustra dice:

¡Podríais sin duda crear el Superhombre! ¡Quizá no vosotros mismos,


hermanos míos! Pero podríais transformaros en precursores y ancestros del
Superhombre: ¡y que ésa sea vuestra mejor creación!
V!

Capítulo 20

Tres maestros modernos

C h a r l e s D a r w in

En su oración fúnebre por Karl Marx, Engels describió la concepción


materialista de la historia como una ruptura científica comparable al des­
cubrimiento por Darwin de la evolución por selección natural. A dife­
rencia de la teoría de Marx, el descubrimiento de Darwin fue un auténti­
co avance científico cuyo examen detallado corresponde a la historia de
la ciencia. Pero arroja retrospectivamente luz sobre varias cuestiones fi­
losóficas que hemos encontrado anteriormente, y de él se han sacado con­
clusiones tanto filosóficas como científicas. Por consiguiente, incluso un
esbozo de historia de la filosofía sería incompleto sin una breve reseña de
la teoría darwiniana y sus implicaciones filosóficas.
Charles Darwin nació en 1809 en Shrewsbury y asistió a la escuela lo­
cal antes de cursar estudios universitarios en Edimburgo y en el Christ’s
College de Cambridge. Tras graduarse en 1831, se embarcó en el HMS Bea­
gle para dar una vuelta al mundo en cinco años como becario naturalista;
publicó una reseña de sus investigaciones botánicas y geológicas durante
la travesía en una serie de obras editadas entre 1839 y 1846. Durante la dé­
cada de 1840 empezó a desarrollar la teoría de la selección natural que ul­
teriormente publicó en su gran obra El origen de las especies, en 1859. Si-
414 BREVE HISTORIA DE LA ITLOSOI'ÍA OCCIDENTAL TRES MAESTROS MODERNOS 415

guieron a ésta E l linaje humano en 1871 y una serie de tratados sobre va­ otras especies, esforzándose por encontrar alimento para sí mismas y evi­
riaciones estructurales y de comportamiento dentro de una especie y entre tar convertirse en alimento de otras.
especies diferentes, que prosiguió casi hasta su muerte en 1882. La genial idea de Darwin consistió en combinar esas dos observaciones.
Antes de Darwin, los biólogos habían construido una clasificación de
animales y plantas en géneros y especies. Todos los leones, por ejemplo, Debido a esta lucha por la vida, cualquier variación, por ligera que sea,
pertenecen a la especie león, que es un miembro de un género de felinos y cualquiera que sea su causa, en sus relaciones infinitamente complejas con
al que pertenecen también el tigre y el leopardo. Es característico de una otros seres orgánicos y con la naturaleza externa, tenderá a la conservación
especie que sus miembros puedan fecundarse entre ellos para producir de ese individuo y por lo general será heredada por su descendencia. La des­
retoños de la misma especie y que las uniones entre miembros de dife­ cendencia, a su vez, tendrá así más probabilidades de sobrevivir, porque de
rentes especies son, por lo común, estériles. los muchos individuos de cualquier especie que nacen periódicamente sólo
un pequeño número sobrevive.
Las similitudes entre especies que inducen a clasificarlas dentro de un
mismo género pueden explicarse de varios modos. El más famoso de los
Los granjeros humanos han ido seleccionando desde hace mucho
que organizaron la clasificación en géneros y especies, el botánico sueco
tiempo, para su reproducción, aquellos ejemplares de determinados tipos
Linneo, pensaba que cada especie había sido creada por separado y las
de plantas y animales que son más idóneos para sus propósitos y, a lo lar­
semejanzas y diferencias entre ellas reflejaban el designio del Creador.
Una explicación alternativa era que las diferentes especies dentro de un go de los años, suelen conseguir mejorar los linajes, ya sea de patatas, ya
género pudieran descender de un ancestro común. La idea era muy ante­ de caballos de carreras. Al mecanismo mediante el cual se conservan y
rior a Darwin: como hemos visto, era una especulación contemplada por propagan en la naturaleza las variaciones ventajosas Darwin lo llamó «se­
varios filósofos de la antigua Grecia y más recientemente había sido pro­ lección natural», por paralelismo con la selección artificial practicada por
puesta por el abuelo de Darwin, Erasmus Darwin, y por el naturalista los criadores de animales y los cultivadores de plantas. Al contrario de su
francés Lamarck. La gran innovación de Darwin fue sugerir el mecanis­ predecesor Lamarck, Darwin no creía que las variaciones adaptativas fue­
mo por el que podía aparecer una nueva especie. ran adquiridas por los padres en vida: las variaciones que tenían conti­
Darwin observó, primero, que los organismos varían en el grado de nuidad eran aquellas que ellos habían heredado. El origen de estas varia­
adaptación al medio en el que viven, en particular respecto a sus oportu­ ciones podría muy bien ser casual.
nidades de conseguir alimento y escapar de los predadores. El largo cuello Es bastante fácil ver cómo la selección natural puede actuar sobre ca­
de una jirafa es una ventaja que permite alcanzar las hojas de los árboles racterísticas de una misma especie. Supongamos que hay una población
altos; las patas largas y finas del caballo salvaje le ayudan a correr veloz­ de mariposas, unas oscuras y las otras claras, que viven en abedules pla­
mente en las llanuras abiertas y escapar así de sus predadores. En segundo teados y son presa de pájaros hambrientos. Si los árboles conservan su co­
lugar, todas las especies de plantas y de animales son capaces de reprodu­ lor natural, las mariposas claras se camuflan mejor y tienen más probabili­
cirse a un ritmo que aumentaría las respectivas poblaciones de generación dades de sobrevivir. Si, en el curso del tiempo, los árboles se ennegrecieran
en generación. Incluso el elefante, el animal que se reproduce más lenta­ al tiznarse de hollín, serían las mariposas oscuras las que tendrían la ven-
mente, en quinientos años engendraría quince millones de individuos a laja y sobrevivirían en número superior a la media. Visto desde fuera, pa­
partir de una sola pareja, si cada elefante de cada generación sobrevivie­ recerá que la especie va cambiando de color con el tiempo.
ra el tiempo necesario para reproducirse. Si una planta anual produjera Darwin creía que durante un largo período de tiempo la selección na-
tan sólo dos semillas al año y sus retoños produjeran al año siguiente otras tural podía ir más lejos y crear especies nuevas por completo de plantas y
dos semillas, etc., en veinte años habría un millón de plantas de esa espe­ animales. Si tal fuera el caso, ello explicaría la diferencia entre las especies
cie. La razón de que las especies no se propaguen de ese modo es, por su­ que existen ahora en el mundo y las especies notablemente diferentes de
puesto, que en cada generación sólo unos pocos ejemplares viven lo sufi­ épocas anteriores que, en la época de Darwin precisamente, empezaban
ciente para reproducirse. Todas están constantemente enzarzadas en una a descubrirse en forma de fósiles por todo el mundo. Para explicar aun
lucha por la existencia, contra el clima y los elementos, así como contra los más complejos órganos e instintos, sostenía, no era necesario recurrir
416 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL TRES MAESTROS MODERNOS 417

a ningún medio superior, aunque análogo, a la razón humana. Era sufi­ nos somos criaturas de Dios nunca se ha considerado incompatible con
ciente, como explicación, la acumulación de innumerables pequeñas va­ el hecho de que seamos hijos de nuestros padres; igualmente es compati­
riaciones favorables para el individuo que las posee. ble con que seamos, por ambos lados, descendientes de los ancestros de
En 1871, Darwin publicó E l linaje humano, donde hizo explícitamen­ los simios. Algunos teístas mantienen que de nuestros padres sólo recibi­
te extensiva su teoría al origen de la especie humana. Tomando como base mos el cuerpo, no el alma. También podrían, sin duda, extender su tesis a
las semejanzas entre humanos y simios antropoides, sostenía que hombres la descendencia de Adán a partir de un ancestro no humano.
y monos eran primos, descendientes de un ancestro común. En todo caso, Darwin disponía de un argumento a favor de la existen­
La posición de la teoría de Darwin se fortaleció enormemente duran­ cia de Dios, a saber: que la adaptación de los organismos a su entorno de­
te el siglo xx con el descubrimiento de los mecanismos de la herencia y el muestra la existencia de un creador benevolente. Pero la teoría de Darwin
desarrollo de la genética molecular. No es mi propósito, y rebasaría mi deja todavía muchas cosas sin explicar. El origen de especies individuales
competencia, discutir el valor científico del darwinismo. Pero es necesa­ a partir de especies anteriores puede explicarse mediante los mecanismos
rio dedicar algún tiempo a las implicaciones filosóficas de su teoría, dan­ de la presión evolutiva y la selección. Pero dichos mecanismos no pueden
do por supuesto que esté bien fundada. usarse para explicar el origen de las especies como tales. Pues uno de los
Desde la época de Darwin hasta nuestros días, la teoría evolucionis­ puntos de partida de la explicación por selección natural es la existencia
ta ha topado con la oposición de muchos cristianos. En la reunión de la de poblaciones capaces de reproducirse, es decir, especies. Los darwinis-
British Association de 1860, el evolucionista T. H. Huxley informó de tas modernos, por supuesto, ofrecen explicaciones del origen de la espe-
que el obispo de Oxford le había preguntado por qué lado creía descen­ ciación y de la vida misma, pero dichas explicaciones, sean cuales sean
der de un mono, por línea paterna o por línea materna. Huxley — según sus méritos, no son explicaciones por selección natural.
contó él mismo— le contestó que preferiría tener por abuelo a un mono En el caso de la especie humana hay una dificultad particular para ex­
antes que a un hombre que malgastara sus dotes obstruyendo la ciencia plicar por selección natural el origen del lenguaje. Es bastante fácil de en­
con la retórica. tender cómo la selección natural puede favorecer una determinada longi­
Es evidente que la teoría de Darwin choca frontalmente con una tud de piernas, pues no hay ninguna dificultad en describir a un individuo
aceptación literal del relato bíblico de la creación del mundo en siete como largo de piernas y podemos ver cómo la longitud de las piernas
días. Más aún, el lapso de tiempo necesario para que la evolución tenga puede ser favorable para un individuo. No parece plausible, en cambio,
lugar sería inmensamente mayor que los seis mil años en que los funda- sugerir que la selección natural pueda favorecer el uso del lenguaje de
mentalistas cristianos cifran la edad del universo. Pero una interpretación una manera similar, pues no es posible describir a un individuo como un
no literalista del Génesis había sido adoptada ya por teólogos tan orto­ usuario del lenguaje en una etapa anterior a la existencia de una comuni­
doxos como san Agustín, y son pocos los cristianos de hoy día que en­ dad de usuarios del lenguaje. En efecto, el lenguaje es una actividad co­
cuentran grandes dificultades en aceptar que la Tierra pueda haber exis­ lectiva gobernada por reglas, totalmente diferente de los sistemas de se­
tido durante miles de millones de años. Más difícil resulta conciliar la ñales que pueden encontrarse en los no humanos. Debido a la naturaleza
aceptación del darwinismo con la creencia en el pecado original. Si la lu­ social y convencional del lenguaje, es bastante absurda la idea de que el
cha por la existencia se ha prolongado durante millones de años antes de lenguaje pueda haberse generado por evolución debido a las ventajas que
la aparición del hombre, resulta imposible aceptar que fuera la primera reportaba a sus usuarios frente a los demás. Parece algo tan absurdo
desobediencia del hombre y el fruto del árbol prohibido lo que trajera la como la sugerencia de que los bancos habrían aparecido por evolución
muerte al mundo. Pero éste es un problema que deben resolver los teólo­ debido a que los individuos dotados de la capacidad de extender cheques
gos, no los filósofos. tenían ventaja en la lucha por la vida sobre los carentes de semejante ca­
Por otro lado, es erróneo sugerir, como a menudo se hace, que Dar­ pacidad.
win negaba la existencia de Dios. Por todo lo que Darwin mostró, bien La cuestión filosófica más general planteada por el darwinismo tiene
podía ser el mecanismo entero de la evolución parte del designio del Crea­ que ver con la naturaleza de la causalidad. La cuarta de las causas aristo­
dor para el universo. Después de todo, la creencia de que los seres huma­ télicas era la meta o el lin de una estructura o actividad. Las explicaciones
418 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL TRES M A EST RO S M O D E R N O S 419

que caen dentro de esta categoría se llamaban «ideológicas», por la pala­ la explicación teleológica, al ofrecer una fórmula general para traducirla a
bra griega telos, «fin». Las explicaciones teleológicas de la actividad, en una explicación mecanicista. Sus sucesores se sienten de este modo auto-
Aristóteles, tienen dos características. Primera: no explican una actividad i i/.ados a hacer libremente uso de dichas explicaciones, tanto si en el caso
por referencia a su punto de partida, sino a su término. Segunda: lo hacen de que se trata tienen idea de cómo aplicar la fórmula como si no.
mostrando dicho término como algo que en cierto modo es bueno para el I -a cuestión filosófica más importante que queda en pie es ésta: ¿cuál
agente cuya actividad ha de explicarse. Así, por ejemplo, Aristóteles ex­ es la explicación que opera fundamentalmente en el universo, la teleolo­

plicará el movimiento descendente de los cuerpos graves como un movi­ g ía o la mecanicista? Si Dios creó el mundo, la explicación mecanicista
miento hacia su lugar natural, el lugar donde es mejor para ellos estar. se asienta sobre una explicación teleológica; la explicación fundamental
Análogamente, las explicaciones teleológicas de estructuras en un orga­ de la existencia de algo en general es el propósito del Creador. Si no hay

nismo explicarán el desarrollo de la estructura en el organismo individual I >ios, sino que el universo es el resultado de leyes necesarias que operan
por referencia a su estado completo y mostrarán las ventajas que se deri­ «legamente al azar, entonces el nivel mecanicista de explicación es el fun­
van para el organismo de la estructura una vez completa: así, por ejemplo, damental. Pero aun en ese caso sigue abierta la cuestión de si todo en el
los patos desarrollan pies palmeados para poder nadar. universo ha de explicarse mecánicamente o si hay casos de causación te­
Descartes despreciaba la teleología aristotélica; sostenía que la expli­ leología irreductibles al mecanicismo. Si el determinismo es verdad, la
cación de cada movimiento y cada actividad física ha de ser mecánica, es i expuesta es negativa; el mecanicismo impera por doquier. No cabe duda
decir, debe darse en términos de las condiciones iniciales descritas sin jui­ de que poseemos un libre albedrío, pero queda sujeto a discusión si el li­

cios valorativos. Descartes no dio ningún argumento válido a favor de su bre albedrío es compatible o no con el determinismo. Si la voluntad hu­
tesis, pero en la historia de la ciencia subsiguiente los dos elementos men­ mana es libre en algún modo que escapa al determinismo, entonces in-
cionados de la teleología aristotélica recibieron fuertes golpes, de New- »luso en un universo mecanicista en su nivel fundamental opera una
ton y de Darwin, respectivamente. La gravedad newtoniana, no menos loima irreductiblemente teleológica de causalidad. Hasta donde yo sé,
que el movimiento natural aristotélico, brinda una explicación por refe­ n a d ie, científico o filósofo, ha dado todavía una respuesta definitiva a esta

rencia a un término; la gravedad es una fuerza centrípeta, una fuerza «por •.ene de preguntas.
la que los cuerpos son arrastrados, o impelidos, o tienden de algún modo,
hacia un punto central». Aquello en lo que la explicación de Newton se
I» HIN 1 lliNRY NEWMAN
diferencia de la de Aristóteles es que no entraña ninguna alusión a que
sea un bien para el cuerpo llegar al centro al que tiende. Las explicacio­
nes de Darwin, como las de Aristóteles, exigen que el término del proce­ Si el siglo XIX brindó el escenario para la más feroz batalla jamás li-
so que ha de explicarse sea beneficioso para el organismo del que se tra­ biadíi entre ciencia y religión, coincidió también con la vida de un pensa­
te, pero a diferencia de Aristóteles, Darwin no explica el proceso por la d o r que hizo un esfuerzo mayor que ningún otro para demostrar que no

atracción ejercida por el estadio final, sino por las condiciones iniciales en •.»•lo la creencia en Dios, sino la aceptación de un credo religioso, era una

las que dio comienzo el proceso. Los dientes y las garras manchados de i* nvidad completamente racional: John Henry Newman.
sangre en la lucha por la existencia perseguían, por supuesto, un bien, a Newman nació en Londres en 1801 y se formó en Oxford, donde fue
saber, la supervivencia del organismo individual al que pertenecían, pero miembro de Oriel en 1822 y vicario de St. Mary’s en 1828. Tras haber reci­
no el bien que acabó resultando del proceso, es decir, la supervivencia de b id o una educación evangélica, se convenció de la verdad de la interpre

la especie mejor adaptada. i.u ion católica del cristianismo y, como fundador del movimiento de ( )x-
No quiere ello decir que el descubrimiento de Darwin pusiera fin a la loul, trató de que fuera autorizado en el seno de la Iglesia de Inglaterra.
búsqueda de causas finales. Muy al contrario: los biólogos actuales están I n 1845 se convirtió a la Iglesia católica romana y trabajó durante muchos
mucho más interesados en descubrir la función de estructuras y compor­ mus como sacerdote en Birmingham. No compartía el entusiasmo del
tamientos que sus predecesores en el período comprendido entre Descar­ * aulcnal Manning, cabeza de la Iglesia católica en Inglaterra, por la exal­
tes y Darwin. Lo que ha ocurrido es que Darwin ha dado respetabilidad a tación «le la autoriilad papal que llevó a la tlelinición de la infalibilidad
420 HKliVI- I I I S T O K I A Dlí l,A I ll,< )S<) I tA ( HA !l D l í N T A I . TKI-.S MAIÍSTIU )S MODKKNOS 421

pontificia en 1870, pero en 1879 fue nombrado cardenal por el papa garantizan las pruebas en las que se basa. «Todo lo que va más allá de este
León X III. Aunque la mayoría de sus escritos son históricos, teológicos y gi ado de asentimiento, es obvio, no recibe la verdad por amor a ella, no
devocionales, fue también el autor de un clásico filosófico, La gramática .mu la verdad por la verdad, sino por algún otro motivo adventicio.»
del asentimiento, y, de todos los filósofos que escribían en inglés, su esti­ Si 1,ocke tuviera razón, observa Newman, ningún amante de la verdad
lo era el más atractivo. podría aceptar la creencia religiosa, y Hume y Bentham tendrían razón al
El principal interés de Newman en filosofía es la cuestión: ¿cómo acusar a los creyentes de credulidad. Pues, tal como concede Newman, los
puede justificarse la creencia religiosa, visto que los datos que avalan sus luiulamentos de la fe son conjeturales y, sin embargo, desembocan en la
conclusiones parecen tan poco sólidos? Newman no exige, como Kierke- atcpi ación absoluta de determinado mensaje o determinada doctrina
gaard, la adopción de la fe en ausencia de razones, un salto a ciegas sobre i o rn o divinos. La fe parte de la probabilidad y acaba en enunciados pe-
el precipicio. Trata de mostrar que el compromiso de la fe es en sí mismo icnlorios.
razonable, aun cuando no pueda darse prueba alguna de los artículos de Newman no piensa simplemente en cualquier género de creencia en
fe. En el curso de su tratamiento de esta cuestión en La gramática del 10 sobrenatural, sino en la fe en sentido estricto, en contraste, por un
asentim iento, Newman aporta muchas ideas de interés filosófico general lado, con la razón y, por el otro, con el amor. «Fe», en la tradición en la
sobre la naturaleza de la creencia, tanto en contextos seculares como re­ que Newman escribe, se usa en un sentido más restringido que «creen-
ligiosos. ( u». Aristóteles creía que había un primer motor inmóvil, pero esa
Newman filosofaba dentro de la tradición empirista y le desagradaba 11cencía no era fe en Dios. En cambio, el Fausto de Marlowe, al borde de
la metafísica alemana. Sólo los sentidos nos ponen en contacto directo e la condenación, habla de la sangre de Cristo fluyendo en el firmamento;
inmediato con las cosas externas, y, al hacerlo, apenas nos proyectan fue­ lia perdido la esperanza y la caridad, pero conserva la fe. Así pues, la fe se
ra de nosotros mismos. La razón es la facultad mediante la que se ad­ i onimpone tanto a la razón como al amor. La fe es la creencia en algo
quiere, más allá del alcance de los sentidos, el conocimiento de las cosas »orno revelado por Dios; así definida, es un correlato de la revelación.
externas a nosotros, los seres, los hechos y los acontecimientos. A dife­ Para creer algo basándonos en la palabra de Dios, hemos de poder iden­
rencia de Kant, Newman creía que la razón tiene alcance ilimitado. «Lle­ tificar algo como palabra de Dios.
ga a los confines del universo y al trono de Dios, que está más allá.» La Una fe de esta clase sería condenada con arreglo al criterio de Locke,
razón es la facultad que sirve para obtener conocimiento sobre unos fun­ pues las razones para tomar cualquier acontecimiento o texto concretos
damentos dados; su ejercicio consiste en afirmar una cosa sobre la base por revelación divina no llegan a ofrecer certeza. Pero Newman arguye
de otra distinta. que la fe no es el único ejercicio de la razón que, una vez examinado crí­
Las dos grandes operaciones del intelecto son, pues, la inferencia y el ticamente, se consideraría no razonable aun siéndolo. La elección de ban­
asentimiento, y hay que mantener siempre la distinción entre ambas. A do en cuestiones políticas, decisiones a favor o en contra de medidas eco­
menudo asentimos aun cuando hemos olvidado las razones de nuestro nómicas, gustos literarios, etc., son casos en los que, si medimos las
asentimiento. Los argumentos pueden ser mejores o peores, pero el asen­ motivaciones de la gente sólo en función de las razones que dan, no ten­
timiento se da o no se da. Algunos argumentos pueden ciertamente for­ dremos dificultad alguna en juzgarlas ridiculas o incluso censurables.
zarnos a asentir, pero incluso en el caso de la prueba matemática hay una Muchas de nuestras más sólidas creencias van bastante más allá de las
diferencia entre inferencia y asentimiento. Un matemático no asentiría a li agiles justificaciones que podríamos dar de ellas. Todos creemos que
la conclusión de una prueba completa elaborada por él mismo sin ir más ( ¡ran Bretaña es una isla, pero ¿cuántos de nosotros hemos navegado en
allá de su obra y recabar su ratificación por otros. A veces se da el asenti­ torno a ella o encontrado personas que lo hayan hecho? Creemos que la
miento sin argumentación o sobre la base de malos argumentos, lo cual Tierra es un globo, cubierto de vastos retazos de tierra y agua, cuyas re­
suele llevar al error. giones ven el Sol por turnos. Yo creo, con la más absoluta certeza, que un
¿Es siempre erróneo, por tanto, dar el asentimiento sin argumentos o día moriré, pero ¿cuáles son los datos inequívocos en que me baso para
indicios suficientes? Locke así lo creía: daba, como indicio del amor a la creerlo? De todas esas verdades tenemos una aprehensión inmediata e in­
verdad, el no suscribir ninguna proposición con mayor seguridad de la que dubitable y no nos sentimos culpables de no amar la verdad en sí misma
422 BREVE HISTORIA DE LA I-TEOSOFÍA OCCIDENTAL TRES M AESTRO S M O D E R N O S 425

por el hecho de que no podamos alcanzarla siguiendo los pasos de una que buscarla en la historia del judaismo y el cristianismo, pero esta prue­
prueba. ba sólo tiene peso para los que ya están preparados para admitirla. Para
Si nos negáramos a dar asentimientos que fueran más allá de la fuerza esiar dispuesto a aceptarla, uno debe creer ya en la existencia de Dios, la
de la evidencia, el mundo no podría seguir adelante y la ciencia misma posibilidad de la revelación y la certidumbre de un juicio futuro. La ca­
nunca avanzaría. La probabilidad es la guía de la vida. Si nos empeñamos pacidad persuasiva de cualquier prueba, dice Newman, depende de lo
en estar tan seguros como sea concebible en cada paso de nuestra mar­ que la persona a la que se le presente considere ya previamente como pro­
cha, deberemos limitarnos a reptar por el suelo sin osar nunca levantar­ bable.
nos. «Si nos proponemos grandes fines, estamos llamados a correr gran­ Dos objeciones pueden hacerse a esto. La primera es que las proba­
des riesgos; y considerando que no tenemos absoluta certeza de nada, bilidades antecedentes pueden darse tanto para lo que es verdad como
debemos elegir en todas las cosas entre la duda y la inactividad.» para lo que simplemente pretende serlo, para una revelación fraudulenta
Alguien podría objetar que hay una diferencia entre la fe religiosa y como para una auténtica. No proporcionan, por tanto, ninguna regla in­
las creencias razonables, pero insuficientemente fundamentadas a las que teligible para determinar qué hay que creer y qué no.
Newman apela. En los casos ordinarios estamos siempre dispuestos a
considerar datos que vayan contra nuestra creencia; el creyente religioso, Si la reivindicación de milagros ha de reconocerse porque resulta pro­
en cambio, adopta una actitud de certeza que rehúsa albergar dudas acer­ bable, ¿por qué no habría de valer para los milagros de la India tanto como
para los de Palestina? Si la probabilidad abstracta de la Revelación es la me­
ca de los artículos de fe. Pero Newman niega que sea erróneo, incluso en
dida de la autenticidad en un determinado caso, ¿por qué no en el caso de
asuntos seculares, mantener una creencia con magistral intolerancia de
Mahoma tanto como en el de los apóstoles?
las sugerencias en sentido contrario. Si estamos seguros, rechazamos es­
pontáneamente las objeciones como fantasmas inútiles, por mucho que Newman, que nunca es tan elocuente como cuando desarrolla la crí-
un oponente pertinaz insista en ellas o se nos presenten ellas mismas ob­ lica de su propia posición, no logra dar una respuesta satisfactoria a esta
sesivamente en la imaginación. objeción en parte alguna.
En segundo lugar, podemos preguntarnos por qué habría de tener
Debo ser sin duda intolerante con una idea como la de que yo seré un uno en primer lugar las creencias que Newman considera necesarias para
día emperador de los franceses; debo considerarlo de un absurdo rayano en la aceptación de la revelación cristiana. ¿Cuáles son en general las razo­
la ridiculez y pensar que debería estar loco para creerlo. Y si un hombre in­
nes para creer en Dios y en un juicio futuro? Los argumentos tradiciona­
tentara persuadirme de que la traición, la crueldad o la ingratitud eran tan
les ofrecen probar la existencia de Dios a partir de la naturaleza del mun­
dignas de loa como la honestidad y la templanza, y que un hombre que lle­
do físico, pero Newman no tiene gran confianza en ellas.
vara la vida de un bribón y tuviera la muerte de un bruto no tuviera nada que
temer de la retribución futura, debería pensar que nada me pedía escuchar
Es ciertamente una cuestión importante saber si el ateísmo no es filosó­
semejantes argumentos, como no fuera con la esperanza de convertir a esa
ficamente tan congruente con los fenómenos del mundo físico tomados en sí
persona, aunque él me llamara fanático y cobarde por negarme a entrar en
mismos como la doctrina de un Poder creador y rector. Pero, sea ello como
sus especulaciones.
fuere, la salvaguardia práctica contra el ateísmo en el caso de los investiga­
dores científicos es la necesidad y el deseo íntimos, la experiencia íntima de
Desde luego que podemos a veces estar seguros de algo y descubrir ese Poder, existente en la mente antes y con independencia del examen de Su
más adelante que estábamos equivocados. Esto no significa que debamos mundo material.
renunciar a toda certeza, de la misma manera que el hecho de que a veces
se nos diga la hora equivocada no significa que debamos renunciar a los La experiencia íntima del poder divino, a la que apela aquí Newman,
relojes. ha de buscarse en la voz de la conciencia. Así como inferimos la existencia
¿Cómo aplica todo esto Newman a las justificaciones de la religión? de un mundo externo a partir de la multitud de nuestras percepciones ins
La prueba más poderosa de la verdad de la religión cristiana, cree, hay tintivas, así también, a partir de las experiencias íntimas de la conciencia,
424 BREVE HISTORIA DE l.A EII.OSOEÍA OCCIDENTAL TKES MAESTROS MODERNOS 425

que parecen ecos de una llamada exterior, nos formamos la noción de un ma de terapia que llamó psicoanálisis, consistente, tal como él mismo la
Juez Supremo. La conciencia, considerada como un sentido moral, entra­ caracterizaba, en un simple intercambio de palabras entre paciente y mé­
ña el juicio intelectual, pero la conciencia es siempre emocional, por lo que dico. Prosiguió dicha práctica en Viena hasta la década de 1930 y publi­
entraña el reconocimiento de un objeto vivo. Nuestros afectos no pueden có una serie de libros de fácil lectura, modificando y perfeccionando cons-
despertarse ante cosas inanimadas, sino que son correlativos de personas. iantemente sus teorías psicoanalíticas. El temor a la persecución nazi le
obligó a emigrar a Inglaterra en 1938, donde murió al comienzo de la Se­
Si al obrar mal sentimos en nuestro corazón el mismo dolor y la misma gunda Guerra Mundial.
aflicción propensa a las lágrimas que nos abruma cuando herimos a nuestra En su Introducción al psicoanálisis resume Freud la teoría psicoanalí-
madre; si al obrar bien gozamos de la misma luminosa serenidad de espíritu, lica en dos premisas fundamentales: la primera es que la mayor parte de
el mismo placer lleno de dulzura y satisfacción que nos embarga cuando re­ nuestra vida mental, sea de sentimiento, pensamiento o volición, es in­
cibimos una alabanza de nuestro padre, quiere decir que tenemos en nuestro consciente; la segunda es que los impulsos sexuales, entendidos en senti­
interior la imagen de alguna persona que miramos con amor y veneración, en do amplio, son de suma importancia, no sólo como causas potenciales de
cuya sonrisa hallamos nuestra felicidad, por la que suspiramos, a la que diri­
cnlermedad mental, sino como motor de la creación artística y cultural.
gimos nuestras súplicas, cuya cólera nos turba y nos consume. Esos senti­
Si el elemento sexual, en la obra de arte y cultura, permanece básicamen­
mientos que hay en nosotros son de tal naturaleza que exigen, como causa
te inconsciente, ello se debe a que la socialización exige el sacrificio de los
que los excite, un ser inteligente.
bajos instintos, que acaban sublimados, es decir, desviados de sus objeti­
vos originales y canalizados hacia actividades socialmente deseables. Pero
No es la mera existencia de la conciencia lo que Newman considera
la sublimación es un estado inestable y los instintos sexuales indómitos e
que establece la existencia de Dios: los juicios intelectuales sobre lo que
insatisfechos pueden tomarse la venganza en forma de enfermedad y de­
está bien y lo que está mal pueden explicarse — como hacen muchos filó­
sorden mental.
sofos cristianos, así como los utilitaristas— como conclusiones a las que
La existencia del inconsciente se revela, cree Freud, de tres maneras:
se llega por el mero ejercicio de la razón. Es el colorido emocional de la
a través de triviales equivocaciones cotidianas, de relatos de sueños y de
conciencia lo que Newman, de manera poco plausible, compara con
síntomas de neurosis.
nuestra experiencia sensorial del mundo exterior. Es cierto que los senti­
Lo que Freud llamaba «parapraxis», pero que hoy se conoce como
mientos que él describe de manera tan seductora únicamente pueden ser
«lapsos freudianos», son episodios corrientes, como el olvido momentá­
adecuados si existe un Padre celestial, pero esos sentimientos no pueden neo de nombres, los lapsus linguae y el trastocamiento de objetos. Freud
garantizar por sí mismos su adecuación. Si la existencia de Dios se postu­ pone muchos ejemplos. Un profesor de Viena, en su lección inaugural, en
la simplemente como una hipótesis para explicar la naturaleza de esos lugar de decir, de conformidad con su guión: «No es mi intención rebajar
sentimientos, entonces hay que tomar también en consideración otras hi­ la importancia de los logros de mi ilustre predecesor», dijo: «Es mi inten­
pótesis. Una de ellas es la de Sigmund Freud, de cuya filosofía nos ocu­ ción rebajar la importancia de los logros de mi ilustre predecesor». Algu­
pamos a continuación. nos años después del hundimiento de trasatlántico Lusitania, un marido,
al pedir a su esposa que se hallaba en el extranjero que se reuniera con él al
otro lado del Atlántico, escribió: «Haz la travesía en el Lusitania», cuando
S ig m u n d F r e u d lo que quería decir era: «Haz la travesía en el Mauritania». En cada uno de
esos casos Freud considera que el lapsus es un indicio más seguro del es­
Freud nació en el seno de una familia judía austríaca en 1856 y pasó tado de ánimo del hombre que las palabras conscientemente escogidas.
casi toda su vida en Viena. Se formó como médico y se dedicó a la prácti­ Las explicaciones que da Freud de las parapraxis resultan convincen­
ca de la medicina en 1886. En 1895 publicó una obra sobre la histeria que tes sobre todo cuando — como ocurre en los casos anteriores— revelan
presentaba un análisis novedoso de la enfermedad mental. Poco después un estado mental del que la persona es consciente, pero que, simplemen­
abandonó la medicina convencional y comenzó a practicar una nueva for­ te, no desea manifestar. Esto no pone en evidencia ningún nivel profundo
426 HREVE HISTORIA DE I.A I-II.OSí>!•(A OCCIDENTAL TRES MAESTROS MODERNOS 427

de intención inconsciente. La cosa cambia cuando pasamos al segundo dcscodificación del simbolismo por el analista suele ser rechazada en pri­
método de llamar a la puerta del inconsciente: el análisis de los relatos de mera instancia por el paciente. Para que una cura sea eficaz, el paciente
sueños. «La interpretación de los sueños — dice Freud— es el camino ha de reconocer el deseo que, según el analista, revela el símbolo desco-
real del conocimiento de las actividades inconscientes de la mente.» Los dilicado.
sueños, sostenía, son casi siempre la realización, en la fantasía, de un de­ 1 lay una cierta circularidad en el procedimiento de Freud para descu­
seo reprimido. Admitía que comparativamente pocos sueños son repre­ brir el inconsciente. Se supone que la existencia del inconsciente ha de pro­
sentaciones evidentes de la satisfacción de un deseo y muchos sueños, barse a partir de los indicios que aportan los sueños y los síntomas de
como las pesadillas y los sueños de ansiedad, parecen ser exactamente lo neurosis. Pero los sueños y los síntomas neuróticos no revelan, ni a pri­
contrario. Freud afrontó esta dificultad insistiendo en que los sueños mera vista ni en la interpretación de un paciente no asistido, las creencias,
eran de naturaleza simbólica, codificados por el sujeto a fin de darles una los deseos y los sentimientos en los que se supone que ha de consistir el
apariencia inocua. Distinguía entre el contenido patente del sueño, que es inconsciente. El criterio del éxito en el desciframiento es que el mensaje
lo que el sujeto relata, y el contenido latente, que es el verdadero signifi­ dcscodificado concuerde con la noción que el analista tiene de cómo es el
cado del sueño una vez descodificados los símbolos. inconsciente. Pero se suponía que esa noción derivaba de la exploración
¿Cómo hay que hacer la descodificación? No es difícil dar a todo sue­ tic sueños y síntomas, no que la precedía.
ño una significación sexual si uno presupone que todo objeto puntiagu­ La pauta a la que debía ajustarse el inconsciente la estableció Freud en
do, como por ejemplo un paraguas, representa un pene y todo objeto en su teoría del desarrollo sexual. La sexualidad infantil empieza con una fase
forma de receptáculo, como un bolso de mano, representa los genitales oral en que el placer físico se concentra en la boca. Sigue a ésta una fase anal,
femeninos. Pero Freud no creía que fuera posible crear un diccionario entre 1 año y 3 años, y una fase «fálica», en la que el niño se concentra en
que correlacionara cada símbolo con su significado. Era necesario descu­ su propio pene o clítoris. Sólo al llegar la pubertad se centra la sexualidad
brir la significación de un elemento simbólico del sueño para la persona del individuo en otras personas. Freud, ya en una etapa temprana de su
en cuestión, cosa que sólo podía lograrse explorando las asociaciones que carrera, consideraba los síntomas neuróticos como el resultado de la re­
la persona establecía al respecto en su mente. Sólo una vez hecho esto po­ presión de los impulsos sexuales durante la infancia y veía en los caracte­
día interpretarse el sueño de manera tal que revelara la naturaleza del de­ res neuróticos una fijación en una etapa primeriza de su desarrollo.
seo inconsciente cuya realización imaginaria constituía dicho sueño. Freud atribuía gran importancia al comienzo de la fase fálica. En ese
El tercer método (aunque cronológicamente el primero) con el que momento, creía él, el niño se sentía atraído por su madre y empezaba a
Freud pretendía explorar el inconsciente consistía en examinar los sínto­ ver con resentimiento la posesión de ella por su padre. Pero esta hostili­
mas de los pacientes neuróticos. Un paciente austríaco estudiante uni­ dad al padre hace nacer el temor a que el padre se vengue castrándolo. En
versitario estaba obsesionado con la idea (equivocada) de que estaba de­ consecuencia, el niño renuncia a sus intenciones sexuales acerca de su ma­
masiado gordo (ich bin zu dick). Se volvió anoréxico y se agotaba dre y se va identificando gradualmente con su padre. Tal era el complejo
haciendo montañismo. La explicación del comportamiento obsesivo no de Edipo, una etapa central del desarrollo emotivo de todo niño y tam­
quedó clara hasta que el paciente indicó que en cierta ocasión su prome­ bién, en una versión modificada y nunca plenamente elaborada, de toda
tida había desviado su atención de él hacia un tal Dick, un primo inglés niña. La recuperación de los deseos edípicos, así como la historia de su
de ella. El propósito inconsciente del adelgazamiento, decidió Freud, ha­ represión, se convirtió en una parte muy importante de todo análisis.
bía sido librarse del tal Dick. Hacia el final de su vida, Freud reemplazó su anterior dicotomía de
Las motivaciones inconscientes que afloran en la psicopatología de la consciente e inconsciente por un esquema tricotómico de la mente. «El
vida cotidiana suele descubrirlas y reconocerlas fácilmente la persona aparato mental — escribió— se compone de un id que es el depositario de
afectada. No ocurre así con la significación de los sueños y el comporta­ los impulsos instintivos, de un ego que es la porción más superficial del id,
miento obsesivo. Este sólo puede detectarse, creía Freud, mediante largas que además ha sido modificada por influencia del mundo exterior, y de
sesiones en las que el analista invita al paciente a formar libremente aso­ un superego que se desarrolla fuera del id, domina el ego y representa las
ciaciones de ideas con el objeto o la actividad simbólica en cuestión. La inhibiciones del instinto que caracterizan al hombre.»
428 BKI-:Vi: HISTORIA DI-: LA FILOSOFÍA OCCIOI'N TAL l'RF'.S MAI'.STROS IWODKKNOS 429

Freud afirmaba que la modificación de su teoría anterior le había ve­ suelto entre ellas. Pero sólo Freud tiene una teoría elaborada de la rela­
nido impuesta por la observación de sus pacientes sobre el diván. Pero lo ción entre el conflicto psíquico y el desorden mental. Todo el empeño
cierto es que la mente, en su teoría tardía, se parece mucho al alma tri­ del ego, dice Freud, es «una reconciliación entre las diversas relaciones
partita de la República de Platón. El id corresponde al apetito, la fuente que de él dependen». En ausencia de esa reconciliación surgen determi­
de los deseos de alimento y contacto sexual. El id freudiano se rige por el nados desórdenes: las psicosis son el resultado de conflictos entre el ego
principio de placer y no conoce ningún código moral; análogamente, Pla­ V el mundo; las neurosis depresivas son el resultado de conflictos entre
tón nos dice que si el apetito está al mando del alma, el placer y el dolor el id y el superego; y otras neurosis son el resultado de conflictos entre el
reinan en el alma en lugar de la ley. Tanto el id como el apetito contienen ego y el id.
impulsos contrarios perpetuamente en guerra entre ellos. Algunos de los Aunque la anatomía tripartita general que Freud traza del alma guar­
deseos del apetito, y todos los del id, son inconscientes y afloran sólo en da una estrecha semejanza con la de Platón, su tratamiento concreto del
sueños. Platón llega incluso a decir que algunos de los sueños del apetito \uperego le recuerda más bien al historiador la descripción que hace
son edípicos: «En la fantasía no se refrenará de yacer con la madre o con Newman de la conciencia. Freud creía que el superego tenía su origen en
quien sea, hombre, dios o bruto, ni del alimento prohibido ni de hecho las imposiciones y prohibiciones de los padres a sus hijos, de las que el su­
alguno de sangre». perego era el residuo interiorizado.
El ego de Freud tiene mucho en común con la potencia racional de
Platón. La razón es la parte del alma que está más en contacto con lo real, El largo período de la infancia, durante el cual el ser humano que crece vive
exactamente como el ego está entregado al principio de realidad. Como la dependiente de sus padres, deja tras de sí, como un precipitado, la formación
razón, el ego tiene la tarea de controlar los deseos instintivos, procurando en su ego de un organismo especial en el que se prolonga la influencia de los
que se liberen de manera que no resulte nociva. Usando una de las metá­ padres. Ha recibido el nombre de superego.
foras de Platón, Freud compara el ego con un jinete y el id con un caba­
llo. «El caballo proporciona la energía de locomoción, mientras que el ji­ El retrato que traza Newman de la conciencia como eco de los repro­
nete tiene el privilegio de decidir el lugar de destino y dirigir el poderoso ches de la madre y de la aprobación del padre parece más una descripción
movimiento del animal.» Tanto Platón como Freud usan metáforas hi­ ile la formación del superego que una prueba de la existencia de un juez
dráulicas para describir el mecanismo de control, viendo el id y el apetito sobrenatural.
como una corriente de energía que puede descargarse normalmente o Freud se indignaría por aparecer en una historia de la filosofía, pues
puede canalizarse hacia salidas alternativas. Pero Freud se aparta de Pla­ él se veía a sí mismo ante todo como un científico, dedicado a descubrir
tón al considerar la represión de esa energía como algo que tendrá pro­ los rígidos determinismos que subyacen a las humanas ilusiones de liber-
bablemente resultados desastrosos. lad. En realidad, la mayoría de sus teorías detalladas, cuando se han he­
Queda el superego freudiano y la parte del alma platónica llamada cho lo bastante precisas como para admitir la prueba experimental, se
«coraje». Ambas coinciden en el hecho de ser fuerzas punitivas irracio­ lian demostrado carentes de fundamento. Entre los profesionales de la
nales al servicio de la moral, fuente de pudor y de ira contra uno mismo. medicina hay división de opiniones sobre si las técnicas nacidas de su
Para Freud, el superego es como un organismo que observa, juzga y casti­ práctica del psicoanálisis son, en sentido estricto, formas eficaces de te­
ga el comportamiento del ego, siendo en parte idéntico a la conciencia y rapia. Cuando tienen éxito, no es porque descubran inalterables meca­
dedicado al mantenimiento de los ideales. Regaña y vitupera al ego, exac­ nismos deterministas, sino porque amplían la libertad de elección del in­
tamente como el coraje platónico. Superego y coraje son por igual la fuen­ dividuo. A pesar de la naturaleza no científica de su obra, la influencia de
te de la ambición. No obstante, la agresión del superego va dirigida ex­ h’reud en la sociedad moderna ha sido profundísima: en relación con las
clusivamente contra el ego, mientras que el coraje, en un alma platónica, costumbres sexuales, la enfermedad mental, el arte y la literatura, y las re­
va dirigido tanto a los otros como a uno mismo. laciones interpersonales de todo tipo.
Tanto Freud como Platón ven la salud mental como una armonía en­ La actitud permisiva de muchas sociedades de finales del siglo XX
tre las partes del alma, y la enfermedad mental, como un conflicto irre­ ante la vida sexual se debe sin duda, no sólo a la creciente disponibilidad
430 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
TKI'.S M A E S T R O S M O D E R N O S 4*1

de anticonceptivos eficaces, sino también a las ideas de Freud. No fue él un descubrimiento médico. Pero era sin duda la decisión moral correcta;
el primer pensador en asignar al impulso sexual un lugar de fundamental v la histeria estaba lo bastante cerca del paradigma de enfermedad física
importancia en la psique humana: también lo habían hecho así todos los como para que el concepto de enfermedad mental tuviera un sentido cla­
teólogos que veían el pecado de Adán, responsable de nuestra condición ro aplicado a ella. En las enfermedades ordinarias, las causas, los síntomas
V los remedios de la enfermedad son todos físicos. En las enfermedades
actual, como sexual en origen, transmisión y efecto. Si, como algunos
creen, la gazmoñería decimonónica logró ocultar la importancia de la mentales, se hayan identificado o no las causas y los remedios físicos, lo
vida sexual, el velo con que lo hizo fue, incluso entonces, fácilmente des­ cierto es que los síntomas tienen que ver con la vida cognitiva y afectiva
garrado. Como escribió Schopenhauer, en un pasaje que Freud gustaba del paciente: desórdenes de percepción, creencia y emoción. En el diagnós-
lico de si la percepción es normal o si la creencia es racional o si la emo­
de citar, el sarcasmo de la vida es que el placer sexual, la máxima preocu­
ción es desproporcionada, hay una suave pendiente que lleva de la des­
pación del hombre, deba perseguirse en secreto. «En realidad — decía—
cripción clínica a la valoración moral. Esto se ve de manera muy llamativa
lo vemos a cada momento sentado, como el verdadero señor heredero del
en el caso de la atracción homosexual, que durante mucho tiempo fue con­
mundo, rebosante de poderío, sobre el trono ancestral, observando des­
siderada un desorden psicopatológico, pero que ha acabado siendo vista
de esa altura con burlonas miradas y risas los preparativos que se han he­
cho para encadenarlo.» por muchos como la base para la elección racional de un estilo de vida al­
ternativo. Formas de comportamiento que antes de Freud se habrían
El hincapié de Freud en la sexualidad infantil era uno de los elemen­
considerado transgresiones dignas de castigo se juzgan ahora, en los tri­
tos de su doctrina que sus contemporáneos encontraban más escandalo­
bunales no menos que en la consulta, como síntomas de enfermedades
so. Pero la actitud sensiblera hacia la primera infancia, objeto de sus ata­
que demandan una terapia. Se dice con frecuencia que Freud no era tan­
ques, era de origen relativamente reciente. No la compartía, por ejemplo,
to un hombre de medicina como un moralista; esto es cierto, pero más
san Agustín, que escribió en sus Confesiones-.
cierto es que trazó unas nuevas fronteras entre la moral y la medicina.
Quizá la influencia más importante la ha ejercido Freud sobre el arte
Lo que es inocente no es la mente del infante, sino la debilidad de sus
miembros. Yo he observado y estudiado personalmente a un niño celoso. To­ y la literatura. Lo cual tiene cierta ironía, vista su poco halagüeña visión
davía no podía hablar y ya, pálido de celos y de rencor, miraba cómo su her­ ile la creación artística como algo muy similar a la neurosis: una subli­
mano compartía la leche materna. ¿Quién no ha observado este hecho de ex­ mación de la libido insatisfecha que traduce en forma imaginaria los con­
periencia? flictos irresueltos de la sexualidad infantil. Desde el momento en que las
teorías de Freud empezaron a ser mejor conocidas, los críticos se han de­
Lo que enlaza la obra de Freud con la moderna permisividad sexual no leitado en interpretar las obras de arte en términos edípicos y los histo­
es la investigación médica, sino el carácter persuasivo de su estilo literario. riadores se han dedicado con gusto a escribir biografías psicológicas, ana­
No hizo ninguna demostración basada en estadísticas de la existencia de lizando las acciones de personajes públicos maduros sobre la base de
una conexión entre abstinencia sexual y enfermedad mental; tampoco re­ rasgos reales o imaginarios de su infancia. Los novelistas han hecho uso
comendó en sus obras publicadas la licencia sexual. Lo que hizo fue dar de técnicas asociativas similares a las del diván del analista y los pintores
amplia circulación a las metáforas que compartía con Platón: la visión del y escultores han extraído símbolos freudianos del mundo onírico y les
deseo sexual como un fluido psíquico que busca salida por un canal u otro. han dado forma concreta. Todos nosotros, directa o indirectamente, nos
Vista a la luz de esa metáfora, la abstinencia sexual aparece como una peli­ hemos embebido tanto de la filosofía freudiana de la mente que al exa­
grosa represión de fuerzas que tarde o temprano romperán las barreras que minar nuestras relaciones con la familia y los amigos hacemos incons
las contienen, con efectos devastadores para la salud mental. eientemente uso de conceptos freudianos. Ningún otro filósofo desde
El concepto mismo de salud mental, en su forma moderna, data de la Aristóteles ha hecho una contribución semejante al vocabulario cotidia­
época en que Freud y sus colaboradores empezaron a tratar a los pacien­ no de la moral.
tes de histeria como auténticos inválidos, en vez de como enfermos fingi­
dos. Esto, como a menudo se ha dicho, era tanto una decisión moral como
Capítulo 21

La lógica y los fundamentos


de las matemáticas

L a l ó g ic a d e F r e c e

El acontecimiento más importante en la historia de la filosofía del si­


glo XIX fue la invención de la lógica matemática: no fue sólo una refunda­
ción de la propia ciencia lógica, sino que tuvo importantes consecuencias
para la filosofía de las matemáticas, la filosofía del lenguaje y, en definiti­
va, para la concepción que los filósofos tienen de la naturaleza de la filo-
solía misma.
El principal fundador de la lógica matemática fue Gottlob F r e g e . Na­
cido en la costa báltica de Alemania en 1848, Frege (1848-1925) se docto­
ró en filosofía en Gottinga y enseñó en la Universidad de Jena desde 1874
hasta su jubilación en 1918. Dejando de lado su actividad intelectual, su
vida fue anodina y solitaria; su obra fue poco leída en su tiempo, y aun des­
pués de su muerte ejerció su influencia originalmente no de manera direc­
ta, sino a través de los escritos de otros filósofos. Pero poco a poco llegó a ser
conocido como el mayor de todos los filósofos de las matemáticas y como un
Iilósofo de la lógica digno de parangonarse con Aristóteles. Su invención de
la lógica matemática fue una de las principales contribuciones a los avances
de muchas disciplinas que desembocaron en la invención de los ordenado­
res. De ese modo, Frege influyó en la vida de todos nosotros.
434 BREVE HISTORIA DE I.A FILOSOFÍA OCCIDENTAL
LA LÓGICA Y LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMÁTICAS 433

La carrera productiva de Frege empezó en 1879 con la publicación de Si Sócrates es un hombre, entonces Sócrates es mortal
un opúsculo titulado Begriffschrift, o Escritura de conceptos. La escritura Sócrates es un hombre
de conceptos que daba título al libro era un nuevo simbolismo concebi­ Luego: Sócrates es mortal.
do para expresar con claridad relaciones lógicas que quedan ocultas en el
lenguaje ordinario. La escritura de Frege, que era lógicamente elegante La segunda inferencia es una inferencia válida en el cálculo proposi­
pero tipográficamente engorrosa, no se usa ya en lógica simbólica, pero el cional (si p, entonces q\ pero p, luego q). Pero no puede entenderse como
cálculo que formuló ha pasado desde entonces a constituir la base de la una traducción de la primera, pues su primera premisa parece afirmar
lógica moderna. algo sobre Sócrates en particular, mientras que si «Todos los hombres son
En lugar de la silogística aristotélica, Frege situó al frente de la lógica mortales» es verdadera, entonces
el cálculo proposicional explorado por primera vez por los estoicos: es
decir, la rama de la lógica que se ocupa de aquellas inferencias que se ba­ Si x es un hombre, entonces x es mortal
san en la fuerza de la negación, la conjunción, la disyunción, etc., aplica­
das a oraciones consideradas como todos. Su principio fundamental será verdadera independientemente de qué nombre pongamos en lugar
— que también deriva de los estoicos— estriba en tratar el valor veritativo ile la variable «x». En efecto, seguirá siendo verdadera aunque sustituya­
(es decir, la verdad o falsedad) de oraciones que contienen conectivas ta­ mos x por «no-hombre», pues en tal caso el antecedente será falso y la
les como «y», «si», «o» como determinado únicamente por los valores ve- proposición entera, en virtud de las reglas veritativo-funcionales de las
ritativos de las proposiciones componentes que están unidas por dichas proposiciones «si... entonces...» (condicionales), resultará verdadera.
conectivas — al modo como el valor veritativo de «Juan está gordo y Ma­ Así pues, podemos expresar la proposición tradicional:
ría está flaca» depende de los valores de verdad de «Juan está gordo» y
«María está flaca»— . Las oraciones compuestas, según el término técnico Todos los hombres son mortales
empleado por los lógicos, se tratan como funciones veritativas de las ora­
ciones simples de las que están compuestas. La Begriffschrift de Frege con­ de este modo:
tiene la primera formulación sistemática del cálculo proposicional; se pre­
senta de una forma axiomática en la que todas las leyes de la lógica se Para todo x, si x es un hombre, x es mortal.
derivan, mediante las oportunas reglas de inferencia, de unos cuantos
principios primitivos. Esta reformulación constituye la base de la teoría de la cuantifica­
La mayor contribución de Frege a la lógica fue su invención de la teo­ ción de Frege: para ver cómo, hemos de explicar cómo concebía cada
ría de la cuantificación: esto es, un método de simbolizar y exponer de ma­ uno de los elementos que concurren en la formación de la proposición
nera rigurosa las inferencias cuya validez depende de expresiones como compleja.
«todos», «algunos», «cualquiera» o «cada uno», «ninguno». Este nuevo Frege introdujo en la lógica la terminología del álgebra. De una expre­
método le permitía, entre otras cosas, reformular la silogística tradicional: sión algebraica como «x/2 + 1» puede decirse que representa una función
de x: el valor del número representado por la expresión entera dependerá
Hay una analogía entre la inferencia de lo que pongamos en lugar de la variable «x» o, en términos técnicos, de
lo que tomemos como argumento de la función. Así, 3 será el valor de la
Todos los hombres son mortales Iunción para el argumento 4, y 4 será el valor de la función para el argu­
Sócrates es un hombre mento 6. Frege aplicó la terminología de argumento, función y valor a ex­
Luego: Sócrates es mortal presiones del lenguaje ordinario igual que a expresiones matemáticas.
Sustituyó las nociones gramaticales de sujeto y predicado por las nocio­
y la inferencia nes matemáticas de argumento y función e introdujo valores veritativos
así como números en tanto que posibles valores de las expresiones. Así,
436 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA LÓGICA V LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMATICAS 437

«x es un hombre» representa una función que para el argumento Sócra­ Los Grundlagen empiezan con un ataque a las ideas de los predeceso­
tes toma el valor verdadero y para el argumento Venus toma el valor falso. res y contemporáneos de Frege (entre ellos, Kant y Mili) sobre la natura­
La expresión «para todo x», que encabeza la proposición aludida, quiere leza de los números y de la verdad matemática. Kant había sostenido que
decir, en términos fregeanos, que lo que sigue («si x es un hombre, x es las verdades de las matemáticas eran sintéticas a priori y que nuestro co­
mortal») es una función que es verdadera para todo argumento. Dicha nocimiento de ellas dependía de la intuición. Mili, por el contrario, veía
expresión recibe el nombre de cuantificador. las verdades matemáticas como verdades a posteriori, generalizaciones
Además de «para todo x», cuantificador universal, hay también un empíricas de amplia aplicación y amplia confirmación. Frege sostenía que
cuantificador particular, «para algún x», que dice que lo que sigue es ver­ las verdades de la aritmética no eran sintéticas en absoluto, ni a priori ni
dadero al menos para un argumento. Así, «Algunos cisnes son negros» a posteriori. A diferencia de la geometría — que él admitía, junto con
puede representarse en dialecto fregeano como «Para algún x, x es un cis­ Kant, que se basaba en una intuición a priori— , la aritmética era analíti­
ne y x es negro». Esta proposición puede considerarse equivalente a ca, es decir, podía definirse en términos puramente lógicos y probarse a
«Hay cosas del tipo de los cisnes negros», y de hecho Frege hizo uso ge­ partir de principios puramente lógicos.
neralizado del cuantificador particular para representar la existencia. Así, La noción aritmética de número queda sustituida en el sistema de
«Dios existe» o «Hay un Dios» se representa en su sistema como «Para Frege por la noción lógica de «clase»: los números cardinales pueden de-
algún x, x es Dios». Iinirse como clases de clases con el mismo número de miembros; así, el
Utilizando esta nueva notación para la cuantificación, Frege logró número dos es la clase de los pares y el número tres, la clase de los tríos.
presentar un cálculo que formalizaba la teoría de la inferencia de manera Pese a las apariencias, esta definición no es circular, pues podemos decir
más rigurosa y más general que la silogística aristotélica tradicional, que qué significa que dos clases tengan el mismo número de miembros sin ha­
hasta la época de Kant había sido considerada la cumbre suprema de la cer uso de la noción de número: así, por ejemplo, un camarero puede sa­
lógica. A partir de Frege, la lógica formal pudo manejar por primera vez ber que hay tantos cuchillos como platos en una mesa sin saber cuántos
argumentos formados por proposiciones con cuantificación múltiple, es hay de unos y otros, con sólo observar si hay exactamente un cuchillo jun­
decir, aquellas que están, por así decir, cuantificadas por los dos lados, io a cada plato. Dos clases tienen el mismo número de miembros si se pue­
como «Nadie conoce a todo el mundo» y «Cualquier escolar puede do­ den hacer corresponder miembro a miembro una a otra; esas clases se co­
minar cualquier lengua». nocen como clases equivalentes. Un número, pues, sería una clase de
clases equivalentes.
Así pues, podríamos definir cuatro como la clase de todas las clases
E l l o g ic is m o d e F r e g e equivalentes a la clase de los evangelistas. Pero semejante definición sería
inútil al efecto de reducir la aritmética a la lógica, pues el hecho de que
En la Begriffschrift y sus secuelas Frege no se interesaba por la lógica hubiera cuatro evangelistas no forma parte de la lógica. Para que el pro­
por sí misma. Su motivación para construir la nueva escritura de concep­ grama de Frege tenga éxito, ha de encontrar para cada número, no sólo
tos era servirse de ella como ayuda en la filosofía de las matemáticas. La una clase del tamaño adecuado, sino una clase cuyo tamaño quede garan-
pregunta que deseaba responder sobre todo era ésta: ¿se apoyan las prue­ i izado por la lógica.
bas aritméticas exclusivamente en la lógica, basadas solamente en leyes Lo que hizo entonces fue empezar por cero. Cero puede definirse en
generales que operan en cada esfera del conocimiento, o bien necesitan el términos puramente lógicos como la clase de todas las clases equivalentes a
apoyo de hechos empíricos? La respuesta dada por él fue que era posible la clase de los objetos que no son idénticos a sí mismos. Como quiera que
demostrar que la aritmética misma era una rama de la lógica, en el senti­ no hay objetos que no sean idénticos a sí mismos, esa clase no tiene ningún
do de que podía formalizarse sin recurrir a ninguna noción ni axioma no miembro; y como las clases que tienen los mismos miembros son las mis­
lógicos. Fue en Grundlagen der A rithm etik (fundam entos de la aritméti­ mas clases, sólo hay una clase que no tenga ningún miembro, la llamada
ca) (1884) donde Frege se propuso por primera vez establecer esta tesis, clase nula. El hecho de que haya una sola clase nula se utiliza para pro­
que se conoce con el nombre de «logicismo». ceder a la definición del número uno, que se define como la clase de da-
438 lì Rii VE HISTORIA DE I.A F ILOSOFA OCCIDENTAL LA I.ÓCICA Y LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMATICAS 439

ses equivalente a la clase de clases nulas. Dos puede entonces definirse «Oue-hay-un-Dios» no puede ser una propiedad de Dios; si realmente
como la clase de clases equivalente a la clase cuyos miembros son cero hay un Dios, eso es una propiedad del concepto Dios.
y uno; tres, como la clase de clases equivalente a la clase cuyos miem­ Si los enunciados de números son enunciados sobre conceptos, ¿qué
bros son cero, uno y dos, y así ad infinitum. De modo que la serie de ( lase de objeto es un número en sí mismo? La respuesta de Frege es que un
los números naturales ha de construirse a partir de las nociones pura­ numero es la extensión de un concepto. El número que pertenece al con­
mente lógicas de identidad, clase, pertenencia a una clase y equivalen­ cepto F, dice, es la extensión del concepto «numéricamente semejante al
cia de clases. concepto F». Esto equivale a decir que es la clase de todas las clases que tie­
En los Grundlagen hay dos tesis a las que Frege concede gran impor­ nen el mismo número de miembros que la clase de los F, como se ha expli­
tancia. Una es que cada número individual es un objeto subsistente por sí cado más arriba. De modo que la teoría de Frege de que los números son
mismo; la otra, que el contenido de un enunciado que asigne un número objetos depende de la posibilidad de considerar las clases como objetos.
es una aserción acerca de un concepto. A primera vista, estas tesis pueden
parecer incompatibles, pero si entendemos lo que Frege quiere decir con
«concepto» y «objeto», vemos que son complementarias. Al decir que un I,A FILOSOFÍA DE LA LÓGICA DE FREGE
número es un objeto, Frege no está sugiriendo que un número sea algo
tangible como un árbol o una mesa; más bien está negando que el núme­ Como veremos, la filosofía de las matemáticas de Frege está estrecha­
ro sea una propiedad que pertenezca a cualquier cosa, ya sea un indivi­ mente relacionada con su concepción de varios términos clave de la lógi­
duo o una pluralidad. Al decir que un número es un objeto subsistente ca y la filosofía; y ciertamente, en la Begriffschrift y en los Grundlagen,
por sí mismo está negando que sea algo subjetivo, algún elemento mental l'Vege no sólo fundó la lógica moderna, sino también la moderna discipli­
o alguna propiedad de un elemento mental. Los conceptos son, para Fre­ na filosófica de la filosofía de la lógica. Para ello estableció una clara dis-
ge, entidades platónicas, independientes de la mente, por lo que no hay Iilición entre el tratamiento filosófico de la lógica y, por un lado, la psico­
contradicción entre la tesis de que los números son objetivos y la tesis de logía (con la que frecuentemente habían confundido la lógica los filósofos
que los enunciados de números son enunciados sobre conceptos. Frege de tradición empirista) y, por otro, la epistemología (con la que a veces la
ilustra esta última tesis con dos ejemplos. confundían los filósofos de tradición cartesiana). No hay, sin embargo, en
sn obra una distinción igualmente tajante entre lógica y metafísica: de he­
Si yo digo: «Venus tiene 0 lunas», simplemente no hay ninguna luna ni cho, ambas están estrechamente relacionadas.
conjunto de lunas que se pueda afirmar de algo, pero lo que ocurre es que se En correspondencia con la distinción, dentro del lenguaje, entre fun­
asigna una propiedad al concepto «luna de Venus», a saber, la propiedad de ciones y argumentos, sostenía Frege, hay que hacer una distinción siste­
no incluir nada dentro de él. Si yo digo: «La carroza del rey va tirada por cua­ mática entre conceptos y objetos, que son sus homólogos ontológicos.
tro caballos», asigno el número cuatro al concepto «caballo que tira de la ca­ I .os objetos son lo representado por los nombres propios: hay objetos de
rroza del rey». muchas clases, de seres humanos hasta números. Los conceptos son enti­
dades fundamentalmente incompletas, cuyo carácter incompleto corres­
Los enunciados de existencia, dice Frege, son un caso particular de ponde al intervalo de una función, indicado por su variable. Donde otros
enunciados de números. «Una afirmación de existencia — dice— no es en filósofos hablan, ambiguamente, del significado de una expresión, Frege
realidad nada más que la negación del número cero.» Lo que quiere de­ introdujo una distinción entre la referencia de una expresión (el objeto al
cir es que una oración como «Los ángeles existen» es una aserción de que que se refiere, como el planeta Venus es la referencia de «el lucero del
el concepto ángel tiene algo que le corresponde. Y decir que un concep­ alba»), y el sentido de una expresión. («La estrella vespertina» difiere en
to tiene algo que le corresponde es decir que el número que pertenece a sentido de «el lucero del alba» aunque ambas expresiones, tal como des­
dicho concepto es distinto de cero. cubrieron los astrónomos, se refieren a Venus.) Frege sostenía que la re-
Debido a que la existencia es una propiedad de conceptos, dice Fre­ Icrencia de una proposición era su valor veritativo (es decir, verdadero o
ge, el argumento ontològico a favor de la existencia de Dios se derrumba. falso) y afirmaba que, en un lenguaje científicamente respetable, todo tér­
440 BREVE HISTORIA DE LA EILOSOIÍA OCCIDENTAL I.A i .Dc i c a y LOS EUNDAMENTOS d e las m a t e m á t ic a s 441

mino ha de tener una referencia y toda proposición ha de ser verdadera o der ser miembros de clases. Ahora bien, ¿puede una clase ser miembro de
falsa. Muchos filósofos, desde entonces, han adoptado esta distinción en­ sí misma? La mayoría de las clases no lo son (por ejemplo: la clase de los
tre sentido y referencia, pero la mayoría ha rechazado la idea de que las perros no es un perro), pero parece que algunas sí (por ejemplo: la clase
oraciones completas tienen una referencia de algún tipo. de las clases es con toda seguridad una clase). Parece, por consiguiente,
La culminación de la carrera de Frege como filósofo tenía que haber que las clases pueden dividirse en dos géneros: tendremos la clase de las
sido la publicación de los dos volúmenes de Die Grundgesetze der Arithme- clases que son miembros de sí mismas y también la clase de las clases que
tik (Las leyes fundamentales de la aritmética) (1893-1903), en la que se pro­ no son miembros de sí mismas.
ponía presentar de forma rigurosamente formal la construcción logicista Consideremos ahora esta segunda clase: ¿es ella miembro de sí misma
de la aritmética sobre la base de la pura lógica y la teoría de conjuntos. o no? Si es miembro de sí misma, entonces, dado que es precisamente la
Esta obra debía llevar a cabo la tarea esbozada en los libros anteriores de clase de las clases que no son miembros de sí mismas, no debe ser miembro
filosofía de las matemáticas: debía enunciar un conjunto de axiomas que tie sí misma. Pero, si no es miembro de sí misma, entonces reúne las condi­
serían claramente verdades de lógica, proponer un conjunto de reglas de ciones para ser miembro de la clase de las clases que no son miembros de
inferencia indudablemente correctas y luego presentar sucesivamente, a sí mismas y, por consiguiente, es miembro de sí misma. Parece que debe
partir de aquellos axiomas y siguiendo esas reglas de inferencia, las ver­ ser o no ser miembro de sí misma; pero elijamos la alternativa que elija­
dades propias de la aritmética. mos, nos vemos forzados a contradecirnos.
El magnífico proyecto abortó antes de llegar a culminar. El primer vo­ Este descubrimiento se conoce como la paradoja de Russell; demues-
lumen se publicó en 1893. Para cuando apareció el segundo volumen, en t ra que hay algo viciado en el procedimiento de formar clases de clases a
1903, ya se había descubierto que el ingenioso método de Frege para voluntad y pone en tela de juicio todo el programa logicista de Frege.
construir la serie de los números naturales a partir de nociones mera­ Russell mismo estaba comprometido con el logicismo no menos que
mente lógicas tenía un defecto de fatales consecuencias. El descubri­ Frege y procedió, en cooperación con A. N. Whitehead, a desarrollar un
miento fue debido al filósofo inglés Bertrand Russell. sistema lógico usando una notación diferente de la de Frege, labor en la
que se proponía derivar la totalidad de la aritmética a partir de una base
puramente lógica. Esta obra se publicó en los tres monumentales volú­
L a p a r a d o ja d e R u s s e l l menes de Principia Mathematica, entre 1910 y 1913.
A fin de evitar la paradoja que él mismo había descubierto, Russell
Russell nació en 1872. Era nieto del Primer Ministro lord John Rus­ formuló una «teoría de tipos». Según ésta, era erróneo tratar las clases
sell y ahijado de John Stuart Mili. En el Trinity College de Cambridge, como objetos clasificables aleatoriamente. Las clases y los individuos per­
aceptó durante un tiempo una versión británica del idealismo hegeliano. tenecían a tipos lógicos diferentes, y lo que puede ser verdadero o falso
Más tarde, juntamente con su amigo G. E. Moore, abandonó el idealismo de uno no puede afirmarse con sentido del otro. «La clase de los perros
para abrazar una filosofía realista extrema que incluía una concepción es un perro» debe considerarse no como falso, sino como carente de sen-
platónica de las matemáticas. Fue mientras escribía un libro para exponer lido. De manera análoga, lo que puede decirse con sentido de las clases
esta filosofía cuando Russell entró en contacto con las ideas de Frege, y no puede decirse con sentido de las clases de clases, y así sucesivamente a
cuando el libro se publicó en 1903, con el título The Principies o/M athe- lo largo de la jerarquía de los tipos lógicos. Si se respeta la diferencia de tipo
matics (Los principios de las matemáticas), en él se daba cuenta de dichas entre los diferentes niveles de la jerarquía, entonces la paradoja no surgirá.
ideas. Por mucho que Russell admirara los escritos de Frege, detectó en Pero en lugar de la paradoja surge otra dificultad. Una vez proscribi­
su sistema un defecto radical, que le señaló al autor precisamente cuando mos la formación de clases de clases, ¿cómo podemos definir la serie de
el segundo volumen de las Grundgesetze estaba en prensa. los números naturales? Russell mantuvo la definición de cero como la cla­
Para proceder de número en número como Frege propone, hemos de se cuyo único miembro es la clase nula, pero trató el número uno como la
poder formar sin restricción clases de clases y clases de clases de clases, y clase de todas las clases equivalentes a la clase cuyos miembros son: a) los
así sucesivamente. Las clases mismas deben ser clasificables; han de po­ miembros de la clase nula, más b) cualquier objeto que no sea miembro
442 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA LÓGICA Y LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMÁTICAS 443

de esa clase. El número dos se trataba a su vez como la clase de todas las juicios era necesario aceptar la existencia de las ideas platónicas y de pro­
clases equivalentes a la clase cuyos miembros son: a) los miembros de la cla­ posiciones que subsistían independientemente de sus expresiones en forma
se usada para definir el uno, más b) cualquier objeto que no sea miembro de oraciones. Al igual que Frege, aceptaba que los conceptos eran inde­
de dicha clase definitoria. De este modo, los números pueden definirse pendientes de nuestro pensamiento, pero fue más allá de Frege, porque
uno tras otro, y cada número es una clase de clases de individuos. Pero la (•reía que no sólo las relaciones y los números, sino también las quimeras y
serie de los números naturales puede proseguir así ad infinitum única­ los dioses homéricos tenían un ser de algún tipo, de lo contrario sería im­
mente si hay un número infinito de objetos en el universo; porque si sólo posible enunciar proposiciones acerca de ellos. «Así pues, ser es un atribu­
hay n individuos, entonces no habrá ninguna clase con n+1 miembros y, lo general de todo, y mencionar cualquier cosa es mostrar que tal cosa es.»
por tanto, ningún número cardinal n+1. Russell aceptaba esto y en con­ Para cuando escribió los Principia M athematica había cambiado de
secuencia añadió a sus axiomas un axioma de infinitud, es decir, la hipó­ idea. En efecto, escribió:
tesis de que el número de objetos del universo no es finito. Dicha hipóte­
sis puede ser, como Russell creía que era, altamente probable, pero a Supongamos que decimos: «El cuadrado redondo no existe». Parece ob­
simple vista dista mucho de ser una verdad lógica y, por consiguiente, la vio que ésta es una proposición verdadera, pero no podemos interpretarla
necesidad de postularla supone empañar la pureza del programa original como que niega la existencia de un cierto objeto llamado «el cuadrado re­
dondo». Porque, si hubiera un objeto semejante, existiría: no podemos su­
de derivar la aritmética a partir de la lógica exclusivamente.
poner primero que hay un cierto objeto y luego pasar a negar que haya tal
Cuando supo de la paradoja de Russell, Frege quedó profundamen­
objeto. Siempre que pueda pensarse que el sujeto gramatical de una propo­
te deprimido. Hizo más de un intento de remendar su sistema, pero nin­
sición no existe sin que ello prive a la proposición de sentido, es obvio que el
guno de ellos tuvo más éxito que la teoría de tipos de Russell para salvar sujeto gramatical no es un nombre propio, esto es, un nombre que represen­
el logicismo. Nosotros sabemos hoy que el programa logicista no puede te directamente algún objeto. Así pues, en todos esos casos ha de poder ana­
en modo alguno llevarse a cabo con éxito. El camino que va desde los lizarse la proposición de tal manera que lo que era el sujeto gramatical haya
axiomas de la lógica, a través de los axiomas de la aritmética, hasta los teo­ desaparecido. Así, cuando decimos: «El cuadrado redondo no existe», po­
remas de la aritmética queda cortado en dos puntos. Primero, tal como demos, como primer intento de dicho análisis, poner en su lugar: «Es falso
demostró la paradoja de Russell, la ingenua teoría de conjuntos que for­ que haya un objeto x que sea a la vez redondo y cuadrado».
maba parte de la base lógica de Frege era contradictoria en sí misma y los
remedios que Frege propuso se demostraron ineficaces. Así pues, los axio­ Hasta aquí, esta explicación es semejante al método fregeano para el
mas de la aritmética no pueden derivarse de axiomas puramente lógicos i ratamiento de los enunciados de existencia, pero Russell vio que era ne­
de la manera que Frege esperaba. En segundo lugar, la propia noción de cesario dar una explicación del significado de expresiones vacías tales
«axiomas de la aritmética» quedó más tarde en entredicho cuando el ma­ como «el cuadrado redondo» y «el actual rey de Francia» cuando apare­
temático austríaco Kurt Gódel demostró que era imposible someter la cían en contextos distintos de los enunciados de existencia; por ejemplo,
aritmética a una axiomatización completa y no contradictoria al estilo en la oración «El actual rey de Francia es calvo». A las expresiones del
de los Principia Mathematica. No obstante, los conceptos e intuiciones de­ lipo «El actual rey de Francia» y «El hombre que descubrió el oxígeno»
sarrollados por Frege y Russell en el curso de su exposición de la tesis lo­ las llamó Russell «descripciones definidas». En su artículo «On deno-
gicista tienen un interés permanente que no queda debilitado por el fra­ ling» («Sobre la denotación») de 1905, elaboró una teoría general del sig-
caso de dicho programa. nilicado de las descripciones definidas, que diera cuenta tanto de los ca­
sos en que hubiera algún objeto que respondiera a la descripción (como
en «El hombre que descubrió el oxígeno») como en los casos en que las
R u s s e l l y la t e o r ía d e la s d e s c r ip c io n e s descripciones fueran vacías (como en «El actual rey de Francia»).
Frege había tratado las descripciones definidas simplemente como
En su período realista, cuando escribió The Principies o f Mathematics, nombres complejos, de manera que «El autor de Hamlet era un genio»
Russell había creído que para salvar la objetividad de los conceptos y los tenía la misma estructura lógica que «Shakespeare era un genio». Eso
444 BREVE HISTORIA DH LA FILOSOFIA OCCIDENTAL LA LÓGICA Y LOS FUNDAMENTOS DE LAS MATEMATICAS 445

quería decir que Frege había de establecer reglas arbitrarias a fin de ga­ Ninguna de las dos oraciones es verdadera, pero la razón de ello es di­
rantizar que una oración que contuviera un nombre vacío o una descrip­ ferente en cada caso. Todo el mundo estaría de acuerdo en que la primera
ción definida vacía no careciera de valor veritativo. Russell pensaba que oración no es verdadera, sino claramente falsa, pues el soberano del Reino
eso no era satisfactorio y propuso analizar las oraciones que contienen Unido es mujer. La segunda no puede ser verdadera porque Estados Uni­
descripciones definidas de manera bastante diferente de las que contie­ dos no tiene soberano y, en opinión de Russell, esta segunda oración no
nen nombres. Es un error, pensaba, buscar el significado de las descrip­ simplemente no es verdadera, sino positivamente falsa y, en consecuen­
ciones definidas en sí mismas; sólo tienen significado las proposiciones en cia, su negación, «No es el caso que el soberano de Estados Unidos sea
cuya expresión verbal aparecen aquéllas. varón», es verdadera. Las oraciones que contienen descripciones defini­
Para Russell hay una gran diferencia entre una oración como «Jacobo II das vacías se diferencian radicalmente, en el sistema de Russell, de las
fue depuesto» (que contiene el nombre «Jacobo II») y una oración como oraciones que contienen nombres vacíos, es decir, nombres aparentes que
«El hermano de Carlos II fue depuesto». Una expresión como «El her­ no nombran ningún objeto. Para Russell, una hipotética oración como
mano de Carlos II» no tiene sentido por sí sola, pero la oración «El herma­ «Slawkenburgius era un genio» no es realmente una proposición y, por
no de Carlos II fue depuesto» sí tiene significado. En ella se afirman tres consiguiente, no es ni verdadera ni falsa, pues nunca hubo nadie de quien
cosas: «Slawkenburgius» fuera el nombre propio.
¿Por qué quería asegurarse Russell de que las oraciones con descrip­
a) que algún individuo era hermano de Carlos II ciones definidas vacías se consideraran falsas? Al igual que Frege, estaba
b) que sólo ese individuo era hermano de Carlos II interesado en construir un lenguaje preciso y científico para los fines de
c) que ese individuo fue depuesto. la lógica y las matemáticas. Tanto Frege como Russell consideraban esen­
cial que dicho lenguaje contuviera sólo expresiones con sentido definido,
O más formalmente: con lo que querían decir que todas las oraciones en las que aparecieran
esas expresiones debían tener un valor veritativo. En efecto, si admitimos
Para algún x, a) x era hermano de Carlos II en nuestro sistema oraciones carentes de valor veritativo, entonces la in­
y b) para todo y, si y era hermano de Carlos II, y = x ferencia y la deducción resultan imposibles. Es bastante fácil reconocer
y c) x fue depuesto. que «el cuadrado redondo» no denota nada, pues es obviamente contra­
dictorio en sí mismo. Pero antes de investigarlas puede no estar claro si
El primer elemento de esta formulación dice que al menos un indivi­ alguna fórmula matemática compleja contiene una contradicción oculta.
duo era hermano de Carlos II; el segundo, que como máximo un indi­ Y si es así, no podremos descubrirlo sólo por medio de la investigación
viduo era hermano de Carlos II, de modo que entre los dos elementos di­ lógica a no ser que las proposiciones que la contengan posean con toda
cen que exactamente un individuo era hermano de Carlos II. El tercer seguridad un valor veritativo.
elemento añade que aquel único individuo fue depuesto. En la oración
analizada no aparece nada que se asemeje a un nombre de Jacobo II; en
lugar de eso tenemos una combinación de predicados y cuantificadores. E l a n á l is is l ó g i c o
¿Qué trascendencia tiene este complicado análisis? Para verlo hemos
de considerar una oración que, a diferencia de «El hermano de Carlos II En «Sobre la denotación» y en artículos posteriores, Russell habla
fue depuesto», no sea verdadera. Consideremos las dos oraciones si­ constantemente de la actividad del filósofo como una actividad de análi­
guientes: sis. Por análisis entiende una técnica de sustitución de formas verbales
que de algún modo son lógicamente confusas por formas verbales lógica­
1) El soberano del Reino Unido es varón. mente claras. Su teoría de las descripciones fue durante mucho tiempo un
2) El soberano de Estados Unidos es varón. paradigma de dicho análisis lógico. Pero en la mente de Russell el análisis
lógico era mucho más que un recurso para la clarificación de oraciones.
447
446 BREVE HISTORIA D1-: l.A FILOSOFIA OCCIDENTAL i a i .('k ; k : a y l o s f u n d a m e n t o s d e l a s m a t e m á t i c a s

Llegó a creer que, una vez que la lógica se hubiera dotado de una estruc­ tendría sólo nombres propios lógicamente tales (palabras referidas a par­
tura transparente, nos revelaría la estructura del mundo. ticulares con los que estamos familiarizados) y universales (palabras refe­
La lógica estaba formada por variables individuales y funciones prepo­ ridas a caracteres y relaciones). Nunca quedó del todo claro cuáles eran
sicionales: en correspondencia con ellas, el mundo contenía particulares y los nombres propios lógicamente tales. A veces, Russell parecía admitir
universales. En lógica, las proposiciones complejas estaban integradas únicamente demostrativos como «éste» y «aquél». Una proposición ató­
por proposiciones simples como funciones veritativas de dichas proposi­ mica, por consiguiente, sería algo así como «(este) rojo» o «(esto) junto a
ciones. Análogamente, en el mundo había hechos atómicos independien­ (aquello)».
tes que correspondían a las proposiciones simples. Los hechos atómicos El atomismo lógico fue presentado en una famosa serie de conferen­
consistían bien en la posesión por un particular de una característica, cias dictadas en 1918. Distaba mucho de ser la última palabra de Russell
bien en una relación entre dos o más particulares. Esta teoría de Russell en filosofía. En los cincuenta y dos años que le quedaban de vida, Rus­
se denominó «atomismo lógico». sell escribió muchos libros y ensayos, algunos de ellos sobre lógica y epis­
La teoría de las descripciones fue la gran herramienta analítica del ato­ temología y otros sobre temas morales y educativos, que empezaron a
mismo lógico. Russell empezó a aplicarla no sólo a cuadrados redondos y atraer cada vez más su atención. En la última etapa de su vida, y especial­
a entidades platónicas, sino también a muchas cosas que el sentido común mente desde que heredó un título nobiliario, fue conocido por un público
consideraría perfectamente reales, como Julio César, las mesas y las sillas. muy amplio como escritor y activista sobre varios temas sociales y políti­
La razón de ello era que Russell llegó a creer que toda proposición que cos. Pero la mayor parte de la obra que le dio reputación entre filósofos y
podamos entender ha de estar compuesta íntegramente de elementos con matemáticos profesionales estaba concluida antes de 1920. El atomismo
los que estemos familiarizados. «Familiaridad» era el término empleado lógico mismo, tal como Russell fue el primero en admitir, se debía en gran
por Russell para designar una presencia inmediata: por ejemplo, según parte a las ideas de uno de sus antiguos discípulos, Ludwig Wittgenstein.
él, estaríamos familiarizados con nuestros propios datos sensoriales, que Sería él quien presentaría, en su Tractatus logico-philosophicus, la formu­
corresponden en su sistema a las impresiones de Hume o a las manifesta­ lación más autorizada del sistema. Fue también él quien más tarde, tras
ciones de la conciencia cartesiana. Pero Russell todavía conservaba algo haber repudiado el atomismo lógico, desarrolló gradualmente la filosofía
de su antiguo platonismo: creía que estábamos directamente familiariza­ más gratificante del siglo XX.
dos con los universales, representados por los predicados del lenguaje ló­
gico reformado. Pero la gama de cosas que, según él, podemos conocer
por familiaridad es muy limitada: no podemos estar familiarizados con la
reina Victoria ni con nuestros propios datos sensoriales pasados. Las co­
sas que no conocemos por familiaridad las conocemos sólo por descrip­
ción; de ahí la importancia de la teoría de las descripciones.
En la oración «César cruzó el Rubicón», dicha ahora en nuestro país,
tenemos una proposición en la que obviamente no hay ningún elemento
individual con el que estemos familiarizados. Para explicar cómo pode­
mos entender la oración, Russell analiza los nombres «César» y «Rubi­
cón» como descripciones definidas. Las descripciones, enunciadas com­
pletamente, hacen sin duda referencia a dichos nombres, pero no a los
objetos que ellos nombran. Se muestra que la oración versa acerca de ca­
racterísticas y relaciones generales y acerca de los nombres con los que
nos familiarizamos al pronunciarlos.
Para Russell, pues, los nombres propios ordinarios eran en realidad
descripciones disfrazadas. Una oración completamente analizada con­
Capítulo 22

La filosofía de Wittgenstein

E l Tractatus logico-philosophicus

Ludwig Wittgenstein era nieto de un administrador de fincas judío e


hijo de un millonario del acero que tuvo nueve hijos con una esposa ca­
tólica, bautizándolos a todos en dicha fe. Nacido en Viena en 1889, asis­
tió a la Realschule de Linz, donde estudió por la misma época que Adolf
Hitler. En la escuela perdió la fe y poco después cayó bajo la influencia
del idealismo de Schopenhauer. Tras estudiar ingeniería en Berlín y en
Manchester, fue a Cambridge, donde sus dotes filosóficas fueron recono­
cidas por Russell, quien se dedicó con gran generosidad a cultivar su ge­
nio. Después de pasar cinco semestres en Cambridge, llevó una vida soli­
taria en Noruega y, cuando en 1914 estalló la guerra, se alistó voluntario
en la artillería austríaca y sirvió con notable coraje en los frentes oriental
e italiano. Durante ese período escribió su obra maestra, el Tractatus lo­
gico-philosophicus, que en 1918, como prisionero de guerra en Monte
Cassino, envió en forma manuscrita a Russell. El libro se publicó en ale­
mán en 1921 y poco después en alemán e inglés con una introducción de
Russell.
El Tractatus es breve, hermoso y muy difícil. Consiste en una serie de
párrafos numerados que a menudo no contienen más que una sola ora-
450 BRI:VF. HISTORIA DH LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL. LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN 451

ción. Los dos párrafos más famosos son el primero («El mundo es todo lo En el lenguaje ordinario, la forma lógica de los pensamientos queda
que es el caso») y el último («De lo que no se puede hablar hay que ca­ oculta. Una razón de ello es que muchas de nuestras palabras, como «Cá­
llar»), El objeto principal del libro es la naturaleza del lenguaje y su rela­ ceres» y «Madrid», designan objetos complejos. La relación entre propo­
ción con el mundo. Su doctrina central es la teoría del significado como siciones y hechos quedará clara únicamente si los objetos complejos se
figura,* Según esta teoría, el lenguaje consiste en proposiciones que figu­ analizan lógicamente hasta reducirlos a objetos simples. Para llevar a
ran el mundo. Las proposiciones son la expresión perceptible de los pen­ cabo este análisis, Wittgenstein hizo uso de una ampliación de la teoría
samientos y los pensamientos son figuras lógicas de hechos; el mundo es russelliana de las descripciones. Por ejemplo, «Austria-Hungría» puede
la totalidad de los hechos. considerarse una descripción definida del objeto complejo formado por
Los pensamientos y las proposiciones, según el Tractatus, son figu­ la unión de Austria y Hungría, y la oración «Austria-Hungría lucha con-
ras en un sentido literal, no simplemente metafórico. Una oración como t ra Rusia» puede analizarse, de conformidad con la teoría de las descrip­
«La lluvia se extenderá por Galicia» o «La sangre es más espesa que el ciones, como sigue:
agua» no tiene el aspecto de una figura. Pero ello se debe, según W itt­
genstein, a que el lenguaje disfraza el pensamiento hasta dejarlo irreco­ Para algún x y algún y, x = Austria
nocible. e y = Hungría
No obstante, incluso en el lenguaje ordinario hay un elemento clara­ y x está unida a y
mente icònico. Tomemos, por ejemplo, la oración «Cáceres está al oeste y x lucha contra Rusia
de Madrid». Esta oración dice algo bastante distinto de otra oración for­ e y lucha contra Rusia.
mada por las mismas palabras, a saber, «Madrid está al oeste de Cáceres»
¿Qué es lo que hace que la primera oración, y no la segunda, signifique En la oración así analizada no se hace mención alguna de Austria-
que Cáceres está al oeste de Madrid? Es el hecho de que la palabra «Cá­ I lungría, de modo que nos hemos librado de un objeto complejo. No
ceres» se encuentre a la izquierda de la palabra «Madrid» en el contexto obstante, esto es sólo un primer paso; Austria y Hungría son cada una de
de la primera oración, pero no en el de la segunda. Así pues, en aquella ellas, a su vez, objetos altamente complejos, formados por muchas clases
oración, como en un mapa, tenemos una relación espacial entre palabras diferentes de objetos en relaciones espaciales y de otro tipo.
que simbolizan un relación espacial entre ciudades. Dicha representación Si seguimos con el análisis de una proposición, creía Wittgenstein, lle­
espacial de las relaciones espaciales es obviamente icònica. garemos en última instancia a símbolos que denotan objetos carentes por
Pocos casos, sin embargo, son tan simples como éste. Si la oración completo de complejidad. Así, una proposición exhaustivamente analiza­
fuera hablada en lugar de escrita, sería una relación temporal entre soni­ da consistirá en una enorme combinación de proposiciones atómicas, cada
dos en lugar de una relación espacial sobre el papel lo que representaría una de las cuales contendrá nombres de objetos simples, nombres relacio­
la relación entre las ciudades. Pero esto, a su vez, sólo es posible porque la nados entre sí de tal manera que representarán icónicamente, de manera
secuencia hablada y la ordenación espacial tienen en común una cierta verdadera o falsa, las relaciones que hay entre los objetos que representan.
estructura abstracta. Según el Tractatus, ha de haber algo que cualquier I )¡cho análisis completo de una proposición tiene ya la complejidad de la
imagen ha de tener en común con lo que representa. Ese mínimo com­ proposición completamente analizada. El pensamiento se relaciona con su
partido es lo que Wittgenstein llama su forma lógica. La mayoría de las expresión en el lenguaje ordinario mediante reglas extremadamente com­
proposiciones, a diferencia del atipico ejemplo de antes, carecen de plicadas que utilizamos inconscientemente a cada momento.
forma espacial en común con la situación que representan, pero toda La conexión entre el lenguaje y el mundo está constituida por la corre­
proposición ha de tener una forma lógica en común con lo que repre­ lación entre los elementos últimos de esos pensamientos ocultos y los sim­
senta; ples objetos o átomos que constituyen la sustancia del mundo. Cómo se
establecen esas correlaciones es algo que Wittgenstein no explica; es un
proceso profundamente misterioso que, al parecer, cada uno de nosotros
En alemán, Bild\ en inglés, picture. (N. del t.) debe realizar para sí mismo, creando, por así decir, un lenguaje privado.
452 BREVE HISTORIA DE EA I-TLOSOEÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE WITTOENSTEIN 453

Gran parte del Tractatus está dedicado a demostrar cómo, con la ayu­ los problemas de la filosofía, de modo que, una vez escrito, Wittgenstein
da de diversas técnicas lógicas, proposiciones de diferentes tipos pueden dejó de lado el tema.
analizarse hasta reducirlas a combinaciones de representaciones atómi­
cas. El valor veritativo de las proposiciones de la ciencia dependería del
valor veritativo de las proposiciones atómicas de que están compuestas. El. POSITIVISMO LÓGICO
Las proposiciones de la lógica, según Wittgenstein, son tautologías, es de­
cir, proposiciones complejas que son verdaderas con independencia de El Tractatus pronto se hizo famoso. Por extraño que parezca, aunque
los valores veritativos que tomen sus proposiciones atómicas; un ejemplo se trataba de una obra altamente metafísica, a la vez que austeramente ló­
obvio de ello es la proposición «p o no p», que es verdadera tanto si p es gica, encontró sus máximos admiradores entre los positivistas antimetaíí-
verdadera como si es falsa. Las proposiciones hipotéticas que no admiten sicos del Círculo de Viena. Dicho grupo, que se formó en torno a Moritz
ser analizadas en proposiciones atómicas se revelan como pseudopropo- Schlick a partir del nombramiento de éste como profesor de filosofía de
siciones que no ofrecen ninguna representación del mundo. Entre ellas la ciencia en Viena en 1922, estaba integrado por filósofos, matemáticos
resultan estar las proposiciones de la filosofía, incluidas las proposiciones y científicos; entre sus miembros estaban Friedrich Waismann, Rudolf
del Tractatus mismo. Al final del libro Wittgenstein lo compara con una Carnap y Otto Neurath. En 1929, después de un congreso celebrado en
escala por la que hay que subir para desembarazarse después de ella si uno Praga, el círculo publicó un manifiesto, la W issenschaftliche Weltauf/as-
quiere ver el mundo correctamente. sung der W iener Kreis, que anunciaba el lanzamiento de una campaña
Los metafísicos intentan describir la forma lógica del mundo, pero contra la metafísica como precursora obsoleta de la ciencia. Las ideas del
eso es imposible. Una figura ha de ser independiente de lo que figura; ha círculo se publicaban en la revista Erkenntnis, fundada en 1930 y editada
de poder ser una figura falsa. Pero como toda proposición ha de conte­ por Carnap juntamente con Hans Reichenbach, de Berlín. El círculo se
ner la forma lógica del mundo, no puede figurarla. Lo que el metafísico rompió en 1939 como consecuencia de presiones políticas, después del
trata de decir no puede decirse, sino que sólo puede mostrarse. La filo­ asesinato de Schlick por un estudiante demente.
sofía no es una teoría, sino una actividad: la actividad de clarificar pro­ Lo que los positivistas afirmaban tomar del Tractatus era la idea de
posiciones no filosóficas. Una vez clarificadas, las proposiciones refleja­ que las verdades necesarias sólo lo son por ser tautologías. En el pasado,
rán la forma lógica del mundo y mostrarán lo que el filósofo quiere pero las proposiciones lógicas y matemáticas habían presentado graves difi­
no puede decir. cultades para el empirismo. Pocos empiristas estaban dispuestos a seguir
Ni la ciencia ni la filosofía pueden mostrarnos el sentido de la vida. a Mili en su negación de que semejantes proposiciones fueran necesarias.
Era mucho más atractivo aceptar que eran necesarias pero que no nos de­
6.52 Sentimos que, aun cuando todas las posibles cuestiones científicas cían nada acerca del mundo. Los empiristas podían reafirmar ahora su te­
hayan recibido respuesta, nuestros problemas vitales todavía no se han roza­ sis de que el conocimiento sobre el mundo se adquiere únicamente a tra­
do en lo más mínimo. Por supuesto que entonces ya no queda pregunta al­ vés de la experiencia y, así, consagrarse con la conciencia clara a atacar a
guna, y esto es precisamente la respuesta. la metafísica.
El arma decisiva en este ataque era el principio de verificación. Este,
Aun cuando uno pudiera creer en la inmortalidad, ello no conferiría en su forma original, establecía que el significado de una proposición era
sentido a la vida; nada se resuelve viviendo para siempre. Una vida eter­ su modo de verificación. Semejante concepción del significado permitía
na sería tan enigmática como ésta que tenemos. «Dios no se revela a sí descartar como carente de sentido todo enunciado que no pudiera veri­
mismo en el mundo — escribió Wittgenstein— . Lo místico no es la mane­ ficarse ni falsarse a través de la experiencia. Ante una discusión sobre la
ra como las cosas son en el mundo, sino el hecho de que el mundo exista.» naturaleza de lo Absoluto o sobre la finalidad del Universo, o las cosas-
La filosofía, en cierto sentido, muy poco puede hacer por nosotros, pero en-sí de Kant, el positivista podía poner en evidencia la inanidad de la
lo que podía hacer, creía Wittgenstein, lo había hecho ya de una vez por controversia preguntando a los metafísicos enzarzados en el debate: «¿Qué
todas el Tractatus. El libro contenía todo lo esencial para la solución de experiencia podría zanjar la cuestión que tenéis planteada?».
454 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN 455

Casi en el momento mismo en que fue enunciado el principio de veri­ de— es privado e incomunicable. Pero la forma, la relación estructural,
ficación, se suscitaron debates acerca de su estatuto y su formulación. El entre mi experiencia privada y la experiencia privada de otras personas es
principio no parecía ser él mismo una tautología, una mera cuestión de algo público y comunicable. Yo no puedo saber si, cuando veo un árbol o
definición. Entonces, ¿era verificable mediante la experiencia? Si no lo una puesta de sol, otras personas están gozando de las mismas experien­
era, parecía quedar condenado como carente de sentido. Más aún, no cias que yo; por lo que sé, cuando miran un árbol, puede que vean el color
sólo las proposiciones metafísicas, sino también las generalizaciones cien­ que yo veo al mirar una puesta de sol. Pero mientras estemos todos de
tíficas se sustraían a toda verificación concluyente. ¿Deberíamos decir, acuerdo en llamar a un árbol verde y a una puesta de sol roja — es decir,
por consiguiente, que el criterio de significación no era la verificabilidad mientras la forma o estructura de nuestros esquemas de experiencia sea se­
sino la falsabilidad? En tal caso, las proposiciones generales serían signi­ mejante— podemos comunicarnos unos con otros y construir el lenguaje
ficativas por ser falsables de manera concluyente. Pero, según esa con­ de la ciencia. Pocos fueron los que encontraron plenamente satisfactoria
cepción, ¿cómo podrían resultar significativas las aserciones de existen­ esta respuesta, y la amenaza de solipsismo no quedó suficientemente con­
cia? A falta de un recorrido exhaustivo del universo, ninguna experiencia jurada hasta que Wittgenstein no volvió a ocuparse de filosofía.
podría falsarias de manera concluyente. Por eso el principio se reformu­
ló de una forma «débil» según la cual una proposición era significativa si
había observaciones que resultaran pertinentes respecto de su verdad o L a s I n v estig a cio n es filo só ficas
falsedad. Y se admitió que había muchas proposiciones significativas que,
aunque «verificables en principio», no podían verificarse en la práctica. Después de la guerra, tras heredar una parte de la fortuna de su padre,
Incluso con esas restricciones, no era fácil aplicar el principio de verifica­ Wittgenstein se encontró con que era uno de los hombres más ricos de
ción a cuestiones históricas, y cualquier modificación ulterior del princi­ Europa. Al cabo de un mes de su regreso, renunció a todo su dinero. Du­
pio corría el riesgo de hacerlo tan laxo que acabara admitiendo enuncia­ rante algunos años se mantuvo haciendo de jardinero o de maestro de es­
dos metafísicos. cuela rural. Cuando su carrera de maestro de escuela acabó de manera de­
Los positivistas aceptaban la tesis del Tractatus de que la auténtica ta­ safortunada tras unas acusaciones de crueldad con sus alumnos, volvió al
rea de la filosofía era clarificar enunciados no filosóficos. Al clarificar el estudio de la filosofía y, por un tiempo, tomó parte en los debates del
lenguaje de la ciencia, el filósofo debía mostrar cómo todos los enuncia­ Círculo de Viena. Luego se distanció del círculo y volvió a Cambridge,
dos empíricos estaban construidos con arreglo a reglas veritativo-funcio- donde presentó el Tractatus como tesis de doctorado y obtuvo una beca
nales a partir de enunciados elementales o «protocolarios», que eran re­ para el Trinity College, donde, en la década de 1930, se convirtió en el más
gistros directos de la experiencia. Sabiendo qué experiencias podían influyente profesor de filosofía de Gran Bretaña. La filosofía que enseña­
hacerle a uno aceptar o rechazar cualquier protocolo concreto, podía ba en ese período difería de la publicada en el Tractatus; no llegó nunca a
uno, en virtud del principio de verificación, entender qué significaba. Las imprimirse en vida de nuestro autor. Durante la Segunda Guerra Mundial,
palabras que aparecían en enunciados no protocolarios derivaban su sig­ Wittgenstein sirvió como enfermero; volvió por un breve período a Cam­
nificado de la posibilidad de una definición ostensiva, es decir, de un ges­ bridge como profesor de filosofía. Desde 1947 hasta su muerte en 1951 vi­
to que señalara (literal o metafóricamente) el rasgo de la experiencia al vió recluido y solitario en Irlanda, o con amigos de Oxford, Cambridge e
que se refería la palabra. Itaca (Nueva York). El libro en el que había trabajado más tiempo se pu­
Aquí se presenta una dificultad. Lo que los enunciados protocolarios blicó postumamente bajo el título de Investigaciones filosóficas en 1953.
registran parece ser algo privado, exclusivo de cada individuo. Si el signifi­ Tras su retorno a la filosofía en los primeros años de la década de
cado depende de la verificabilidad y la verificación se realiza a través de es­ 1930, Wittgenstein abandonó rápidamente varias de las doctrinas carac­
tados mentales que sólo yo experimento, ¿cómo puedo llegar a entender si­ terísticas del Tractatus; dejó de creer en los átomos lógicos y de buscar un
quiera el significado que algo tiene para otro? Schlick trató de responder lenguaje lógicamente articulado supuestamente oculto en el lenguaje or­
a esto haciendo una distinción entre forma y contenido. El contenido de dinario. Uno de los elementos cruciales del atomismo lógico era la tesis
mi experiencia — lo que yo disfruto o vivo cuando miro algo de color ver­ de que cada proposición atómica era independiente de todas las demás.
456 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN 457

Esto, obviamente, no era verdad de los enunciados protocolarios, que Iilosofía no es una serie de teorías o proposiciones: está inserta en la na­
eran los candidatos naturales de los positivistas para las proposiciones turaleza engañosa de la gramática de los lenguajes naturales, que disfraza
atómicas: el valor veritativo de «Esto es un pedazo de tela roja» no es in­ la manera en que realmente se usan las palabras.
dependiente del valor veritativo de «Esto es un pedazo de tela azul». En Las confusiones filosóficas no nos perjudican si nos limitamos al de­
una época, Wittgenstein había pensado que eso demostraba que dichas sempeño de las tareas cotidianas, usando las palabras en aquellos contex-
proposiciones no eran elementales, sino que necesitaban un análisis ulte­ los de los que proceden. Pero si partimos de estudios abstractos como las
rior. Ahora, en vez de eso, abandonó la idea de que las proposiciones ele­ matemáticas, la psicología y la teología, nuestro pensamiento quedará
mentales eran mutuamente independientes, lo que llevaba a poner en tela bloqueado y distorsionado, a no ser que nos liberemos de la confusión fi­
de juicio la distinción entre proposiciones elementales y no elementales. losófica. La indagación intelectual quedará desnaturalizada por concep­
El resto del sistema del atomismo lógico empezó enseguida a descompo­ ciones míticas acerca de la naturaleza de los números, de la mente o del
nerse. Wittgenstein abandonó la idea de que los elementos últimos del alma.
lenguaje fueran nombres que designaban objetos simples y pasó a creer Tanto al principio como al final, Wittgenstein creyó que la gramática
que las palabras «simple» y «complejo» carecen de significado absoluto, superficial del lenguaje ocultaba su verdadera naturaleza. Pero mientras
sino que varían éste en función del contexto. en el Tractatus lo oculto era la naturaleza compleja de un pensamiento en­
Wittgenstein retuvo, no obstante, y nunca abandonó, la idea del Trac- terrado en el fondo de nuestra mente, en su filosofía posterior lo oculto
tatus de que la filosofía es una actividad, no una teoría. La filosofía no —que había que sacar a plena luz— era la diversidad de maneras en las
descubre ninguna verdad nueva. Los problemas filosóficos no se resuel­ que el lenguaje funcionaba como una actividad social e interpersonal.
ven aportando nueva información, sino ordenando lo que ya sabemos de Wittgenstein creía que en su obra anterior había simplificado grosera­
manera que no se nos pase por alto lo que en sí mismo resulta más obvio. mente, como otros filósofos, la relación entre el lenguaje y el mundo. La
La filosofía nos permite tener una idea clara de lo que hacemos cuando conexión entre ambos debía poseer únicamente dos rasgos: la vincula­
usamos el lenguaje de manera no filosófica en nuestra vida cotidiana. Con ción de nombres con objetos y la correspondencia o falta de correspon­
una frase brillante, Wittgenstein decía que la función de la filosofía era dencia entre proposiciones y hechos. Esto, creía ahora, era un grave error.
deshacer los nudos que hay en nuestro pensamiento. Si eso es así, el filó­ I .as palabras se parecen unas a otras al modo como un pedal de embrague
sofo tendrá que hacer movimientos muy complicados, pero los resultados se parece a un pedal de freno, pero las palabras difieren entre sí tanto
de la filosofía no constituirán una estructura elaborada, sino algo tan sim­ como los mecanismos operados por esos dos pedales. Wittgenstein hacía
ple como un trozo de cuerda. hincapié en que el lenguaje estaba imbricado con el mundo de muchas
Apoyándose en Freud, Wittgenstein caracteriza a veces la filosofía maneras diferentes, y para referirse a esos lazos acuñó la expresión «jue­
como una terapia, destinada a curar las magulladuras que nos hacemos al go de lenguaje». «No somos conscientes de la prodigiosa diversidad de
golpear nuestro entendimiento contra los límites del lenguaje. El filósofo, los juegos de lenguaje cotidianos porque la envoltura de nuestro lengua­
como un psicoanalista, nos anima a manifestar dudas y perplejidades que je hace que todos ellos se parezcan.»
nos han enseñado a reprimir; nos cura de las confusiones que alimenta­ Wittgenstein da, como ejemplos de juegos de lenguaje, obedecer y
mos en nuestra mente al animarnos a sacarlas a la luz del día, convirtien­ dar órdenes, describir la apariencia de objetos, expresar sensaciones, dar
do el sinsentido latente en sinsentido patente. medidas, construir un objeto a partir de una descripción, informar de un
La filosofía, decía a veces Wittgenstein, no es más que la disolución acontecimiento, especular acerca de un suceso, construir narraciones,
de los problemas filosóficos. Pero si la filosofía es eso, ¿por qué moles­ representar obras teatrales, adivinar enigmas, contar chistes, preguntar,
tarse en hacer íilosofía? Si uno no llega nunca a estar a la altura de los maldecir, saludar y rezar. Habla también de juegos de lenguaje con de­
problemas, nunca necesitará las soluciones. La respuesta que da Witt­ terminadas palabras. Wittgenstein no proponía una teoría general de los
genstein es que, si bien es verdad que la filosofía sólo es útil contra los fi­ juegos de lenguaje: el uso de la expresión no tiene más finalidad que sub­
lósofos, hay, lo sepamos o no, un filósofo dentro de cada uno. En el len­ rayar el hecho de que las palabras no pueden entenderse fuera del con­
guaje mismo que empleamos hay una filosofía que nos embruja. Esa texto en el que se usan. Para dar cuenta del significado de una palabra te­
458 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN 459

nemos que atender al papel que desempeña en nuestra vida. El uso de so mental. Wittgenstein no era conductista; no negaba que hubiera cosas
«juego» no pretende sugerir que el lenguaje sea algo trivial; eligió esa pa­ que pudieran llamarse «procesos mentales»: por ejemplo, un proceso psi­
labra porque los juegos muestran el mismo tipo de variedad que las acti­ cológico como el acto de recitar un poema mentalmente. Donde los filó­
vidades lingüísticas. Unos juegos son competitivos, otros no; unos tienen sofos se han equivocado es en su creencia de que dar a entender algo con
reglas, otros son espontáneos; unos se juegan con pelotas, otros sobre una oración y comprender una oración es un proceso mental que subya­
tableros; unos exigen destreza, otros no. No hay ningún rasgo común ce a la pronunciación o acompaña a la audición de dicha oración. La re­
que caracterice todos los juegos como juegos; por el contrario, juegos flexión muestra que no puede ser así.
diferentes comparten rasgos diferentes entre sí, al igual que diferentes Si el significado fuera un proceso mental que acompañara al acto de
miembros de la misma familia se parecerán, no en un único aspecto, sino proferir una oración, habría de ser posible que el proceso de significación
de diferentes maneras. Análogamente, no hay ningún rasgo que sea esen­ tuviera lugar sin proferir en absoluto la oración. ¿Puede uno realmente
cial al lenguaje; sólo hay aires de familia entre los incontables juegos lin­ llevar a cabo el acto de significar sin proferir la oración? Si uno trata de
güísticos. hacerlo, es probable que se sorprenda a sí mismo recitando la oración en
La filosofía, en cierto modo, nos muestra la esencia del lenguaje, pero voz baja. Pero sería a todas luces absurdo sugerir que con cada acto de
no revelando la existencia de ningún mecanismo fantasmagórico agaza­ proferir públicamente una oración se dé también un acto privado de pro­
pado en nuestro interior, sino sacando a luz lo que ya conocemos de ma­ ferirla: ¡requeriría sin duda una gran destreza asegurarse de que ambos
nera confusa, a saber, la manera en que usamos las palabras. La filosofía procesos estuvieran exactamente sincronizados entre sí! ¡Y qué desas­
puede darnos una visión clara de ello y, por tanto, del mundo que capta­ troso sería que ambos procesos se dieran ligeramente desfasados, de for­
mos mediante los conceptos de nuestro lenguaje. ma que el significado de una palabra se adscribiera erróneamente a la si­
Al igual que los positivistas, Wittgenstein es hostil a la metafísica. guiente!
Pero no la ataca con el romo instrumento de ningún principio positivista Más aún, la cuestión de si todo el mundo entiende una oración y si
de verificación, sino mediante cuidadosas distinciones que nos permitan realmente quiere decir lo que dice puede suscitarse acerca de oraciones
desentrañar la mezcolanza de obviedades y sinsentidos que se combinan pronunciadas en la privacidad de la imaginación no menos que acerca de
en la concepción metafísica de la mente. Más aún, el tipo de metafísica oraciones pronunciadas en público. Indignado por una relación irritan­
que el critica es uno del que muchos positivistas se hacen también reos. te, puedo decir para mis adentros: «¡Así te cayeras muerta!». Afortuna­
Para Wittgenstein, la metafísica viene a ser ante todo gramática disfraza­ damente, no quiero decir eso. Canturreo mentalmente una canción po­
da de ciencia. pular rusa, encantado por el sonido de las palabras, pero no tengo la más
Los filósofos se sienten constantemente tentados de imitar las pre­ remota idea de lo que significan. Si la comprensión y la significación fue­
tensiones y los métodos de la ciencia. Los filósofos del siglo XVIII que ran procesos, deberían acompañar tanto a los actos privados como a los
trataban de construir una física newtoniana de la mente son ejemplos actos públicos de pronunciación. Por tanto, si el proceso en cuestión fue­
destacados de esa tentación. Wittgenstein ataca repetidamente las re­ ra algún tipo de pronunciación interna, nos embarcaríamos en una búsque­
presentaciones metafísicas de la mente como un misterioso medio, dife­ da sin fin de la verdadera comprensión.
rente de un medio físico, en el que operan leyes especiales que corres­ Algunos filósofos han creído que la comprensión era un proceso men­
ponde al filósofo descubrir y enunciar. «Cuando los filósofos usan una tal en un sentido algo diferente. Han concebido la mente como un meca­
palabra — “conocimiento”, “ser”, “objeto”, “yo”, “proposición”, “nom­ nismo hipotético postulado para explicar el comportamiento inteligente
bre”— y tratan de captar la esencia de la cosa, uno debe siempre pre­ observable de los seres humanos. Si uno concibe la mente de este modo,
guntarse: ¿se usa esa palabra realmente así en el lenguaje al que pertene­ concibe el proceso mental no como algo comparable a la recitación men­
ce? Lo que nosotros hacemos es reconducir las palabras de su uso tal del abecedario, sino como un proceso que tiene lugar en la peculiar
metafísico a su uso cotidiano.» maquinaria mental. El proceso, desde esta óptica, es un proceso mental
Un ejemplo de la crítica de Wittgenstein a la mala concepción metafí­ porque tiene lugar en un medio que no es físico; la maquinaria opera,
sica de lo mental es su ataque a la idea de que el significado es un proce­ con arreglo a sus propias y misteriosas leyes, dentro de una estructura
460 13KEVLÍ HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN 461

que no es material, sino espiritual; no es accesible a la investigación em­ dan a ellos. Cuando no podemos encontrar un proceso empírico, postu­
pírica y no puede descubrirse, pongamos por caso, abriendo el cráneo lamos un proceso incorpóreo.
de una persona que está pensando. Hay otra doctrina metafísica estrechamente relacionada con la idea
Tales procesos no necesitan, según esta concepción, ser accesibles ni de que el significado es un proceso mental: la idea de que nombrar es un
siquiera al ojo interno de la introspección: el mecanismo mental puede acto mental. Dicha idea es el blanco de la crítica wittgensteiniana de la
operar tan rápidamente que no seamos capaces de seguir todos sus movi­ noción de lenguaje privado o, más exactamente, de la noción de defini­
mientos, como los pistones de una locomotora o las cuchillas de un corta- ción privada.
césped. Pero está claro que, si pudiéramos perfeccionar nuestra facultad El estudio que hace Wittgenstein de los juegos de lenguaje deja claro
de introspección, o bien hacer de algún modo que la maquinaria mental que no todas las palabras son nombres, pero ni siquiera el nombrar es algo
funcionara a ritmo lento, podríamos observar realmente los procesos de tan simple como parece. Para nombrar algo no es suficiente tenerlo pre­
significación y comprensión. sente y emitir un sonido: preguntar y dar nombres es algo que sólo puede
Según una de las versiones de la doctrina del mecanismo mental, com­ hacerse en el contexto de un juego de lenguaje. Ello es así incluso en el caso
prender el significado de una palabra consiste en evocar una imagen ade­ relativamente simple de la denominación de un objeto material: las cosas
cuada en conexión con dicha palabra. En general, es obvio que no tene­ son mucho más complicadas cuando consideramos los nombres de aconte­
mos semejante experiencia cuando utilizamos una palabra y en el caso cimientos y estados mentales, tales como sensaciones y pensamientos.
de muchas palabras (tales como «el», «si», «imposible», «un millón») es Wittgenstein considera detenidamente la manera en que una palabra
difícil sugerir siquiera en qué consistiría una imagen adecuada. Pero de­ como «dolor» funciona en tanto que nombre de una sensación. Nos sen­
jemos de lado esos casos, admitamos que quizá podemos tener en nuestra timos inclinados a pensar que, para cada persona, «dolor» adquiere su
mente imágenes sin darnos cuenta de que las tenemos y fijémonos úni­ significado al correlacionarse en la persona con la sensación privada e in­
camente en la clase de palabras para las que esta explicación resulta más comunicable que ésta tiene. Hay que resistirse a esa tentación: Wittgen­
plausible, como los nombres de colores. Podemos examinar la hipótesis stein mostró que ninguna palabra adquiere su significado de este modo.
de que, para comprender la orden «Tráeme una flor roja», uno debe te­ Uno de sus argumentos procede del modo siguiente.
ner una imagen roja en la mente y que, por comparación con esa imagen Supongamos que deseo bautizar una sensación mía privada con el nom­
es como uno se da cuenta de qué flor ha de llevar. Pero si nos paramos a bre «S». Fijo mi atención en la sensación a fin de correlacionar el nom­
pensar, veremos que eso no puede ser así: si lo fuera, ¿cómo podría uno bre con ella. ¿Qué se consigue con ello? La siguiente vez que quiera usar
obedecer la orden «Imagina un pedazo de tela roja». Todos los proble­ el nombre «S», ¿cómo sabré si lo estoy usando correctamente? Dado
mas que pueda plantear la identificación de la rojez de la flor reaparecen que la sensación que ha de nombrar se supone que es privada, nadie más
con la identificación de la rojez del pedazo de tela. puede comprobar el uso que hago de «S». Pero tampoco puedo hacerlo
Es verdad, sin duda, que cuando hablamos hay imágenes mentales yo mismo. Antes de poder comprobar si la oración «Esto es de nuevo S»
que pasan por nuestra cabeza. Pero no son ellas las que confieren signifi­ es verdadera, necesito saber qué significa esa oración. ¿Cómo sé que lo
cado a las palabras que utilizamos. Más bien ocurre lo contrario: las imá­ que ahora quiero decir con «S» era lo que quería decir cuando bauticé
genes son como los grabados que ilustran el texto en un libro. En general, con ese signo la primera sensación «S»? ¿Puedo recurrir al recuerdo?
es el texto el que nos dice qué representan los grabados, no éstos los que No, porque para ello debo recurrir al recuerdo correcto, el recuerdo de
nos dicen qué significan las palabras del texto. S; y para eso debo saber ya qué significa «S». No hay, en definitiva, nin­
De este modo, Wittgenstein examina y nos lleva a rechazar diversos guna posibilidad de comprobar la corrección de mi uso de «S», ningún
procesos que podrían considerarse como los procesos de significación. modo de establecer una diferencia entre su uso correcto y el incorrecto.
De hecho, la significación y la comprensión no son procesos en absoluto. Eso significa que hablar de «corrección» está fuera de lugar y demuestra
Aquí nos confunde la gramática. Debido a que la gramática superficial de que la definición privada que he dado yo mismo no es una definición real.
los verbos «significar» y «comprender» se parece a la de verbos como La conclusión del ataque de Wittgenstein a la definición privada es
«decir» y «respirar», esperamos encontrar unos procesos que correspon­ que no puede haber un lenguaje cuyas palabras se refieran a lo que sólo
462 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN 463

puede conocer el hablante individual de ese lenguaje. El juego de lengua­ entredicho la existencia de otras mentes. Todas esas suposiciones impli­
je con la palabra castellana «dolor» no es un lenguaje privado porque, di­ can la posibilidad de un lenguaje privado. Y todas ellas son esenciales
gan lo que digan los filósofos, otras personas pueden saber habitualmen­ para la estructura de las filosofías en cuestión. Empirismo e idealismo tie­
te cuándo una persona está teniendo un dolor. No es en virtud de una nen en común la doctrina de que la mente no tiene conocimiento directo
definición solitaria como «dolor» se convierte en el nombre de una sen­ de nada que no sean sus propios contenidos mentales. La historia de am­
sación: es más bien gracias a formar parte de un juego lingüístico comu­ bos movimientos muestra que ambos apuntan en la dirección del solip­
nitario. Por ejemplo, el llanto de un niño es una expresión de dolor es­ sismo. El ataque de Wittgenstein a la definición privada refuta el solipsis­
pontánea, prelingüística; poco a poco, el niño es adiestrado por sus padres mo al mostrar que la posibilidad misma del lenguaje en que se expresa
para reemplazar el llanto por la expresión convencional y aprendida de depende de la existencia del mundo público y social. La refutación del
dolor mediante el lenguaje. De este modo el lenguaje del dolor se inserta solipsismo desemboca en una refutación del empirismo y el idealismo,
en la expresión natural del dolor. que inexorablemente implican aquél.
¿A qué responde el argumento del lenguaje privado? ¿Contra quién Wittgenstein no quería reemplazar el empirismo y el idealismo por
argumenta Wittgenstein? La respuesta es simplemente que argumenta un sistema filosófico diferente; su filosofía última era la antítesis misma
contra el autor del Tractatus, que había dado credibilidad al solipsismo. de lo sistemático. Ello no significa que careciera de método y rigor. Sig­
El solipsismo es la doctrina que afirma: «Sólo existo yo». En efecto, Witt­ nifica, más bien, que no había ninguna parte de la filosofía que tuviera
genstein había escrito en el Tractatus: primacía sobre las demás. Uno podía empezar a filosofar desde cual­
quier punto y dejar el tratamiento de un problema para abordar el trata­
En rigor, lo que el solipsismo entiende es plenamente correcto, sólo que miento de otro distinto. La filosofía ni tenía fundamentos ni los propor­
eso no se puede decir, sino que se muestra. Que el mundo es mi mundo se cionaba a otras disciplinas. La filosofía no era una casa ni un árbol, sino
muestra en que los límites del lenguaje (del lenguaje que sólo yo entiendo) una urdimbre.
significan los límites de mi mundo.
El auténtico descubrimiento es el que me hace capaz de dejar de hacer
Gradualmente, a medida que se desarrollaba la filosofía de Wittgens­ filosofía cuando yo quiera. Es el único que deja la filosofía en paz, de forma
tein, éste llegó a pensar que, incluso como ejemplo de filosofía inefable, que ya no se atormenta con preguntas que la ponen a ella misma en tela de
el solipsismo era una perversión de la realidad. El mundo es m i mundo juicio. En lugar de eso, mostramos un método a base de ejemplos; y la serie
sólo si el lenguaje es m i lenguaje: un lenguaje creado por mi vinculación de ejemplos puede interrumpirse. Se resuelven problemas (se eliminan difi­
de las palabras con el mundo. Pero el lenguaje no es m i lenguaje; es nues­ cultades), no un único problema.
tro lenguaje. El argumento del lenguaje privado demuestra que definicio­
nes puramente privadas no pueden crear un lenguaje. El hogar del len­ Wittgenstein creía haber transformado por completo la naturaleza de
guaje no es el mundo interior del solipsista, sino la vida de la comunidad la filosofía. Ciertamente, su filosofía es muy diferente de los grandes sis­
humana. Incluso la palabra «yo» sólo tiene sentido como palabra de temas del siglo X IX , que presentaban la filosofía como una superciencia.
nuestro lenguaje común. Pero su pensamiento no supone una discontinuidad con la gran tradición
Pero el argumento del lenguaje privado tiene un alcance mucho ma­ de la filosofía occidental, tal como a veces él parece haber creído. Por su­
yor que la simple refutación del anterior yo de Wittgenstein. Descartes, al puesto, Wittgenstein era hostil a la metafísica, a las pretensiones de la fi­
expresar su duda filosófica, da por supuesto que el lenguaje tiene senti­ losofía racionalista de probar la existencia de Dios, la inmortalidad del
do, aun cuando la existencia del cuerpo sea incierta. Hume creía posi­ alma e ir más allá de los límites de la experiencia. El era enemigo de se­
ble reconocer los pensamientos y las experiencias mientras se dejaba en mejante concepción, pero también lo era Kant. Wittgenstein insistía en
suspenso la cuestión de la existencia del mundo externo. Mili y Scho- que todas nuestras indagaciones intelectuales dependen, para la simple
penhauer, cada uno a su manera, pensaban que un hombre podía expre­ posibilidad de su existencia, de todo tipo de impulsos simples, naturales,
sar el contenido de su mente en forma lingüística a la vez que ponían en inexplicables y originales de la mente humana, pero también lo hacía
464 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL LA FILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN 465

Hume. Wittgenstein insistía en que la filosofía era algo que cada indivi­ que el conductismo, porque la conexión entre mente y conducta es más ín­
duo debe hacer por sí mismo y que implica voluntad más que entendi­ tima que la existente entre mente y cerebro. El nexo entre mente y conduc­
miento, pero también decía eso Descartes. Wittgenstein tenía gran inte­ ta es algo anterior a la experiencia, es decir: los conceptos que utilizamos
rés en que el filósofo distinguiera entre diversas partes del discurso que para describir la mente y sus contenidos tienen criterios de aplicación
los gramáticos agrupan sin más; dentro de la amplia categoría de los ver­ conductistas. Pero la conexión entre mente y cerebro es contingente, sus­
bos, por ejemplo, el filósofo ha de distinguir entre procesos, condiciones, ceptible de ser descubierta por la ciencia empírica. La concepción de
disposiciones, estados, etc. Pero las distinciones que hace Wittgenstein Aristóteles acerca de la naturaleza de la mente resistiría la comparación
corresponden casi palabra por palabra a distinciones hechas ya por Aris­ con la de muchos psicólogos contemporáneos, pero tenía una idea pro­
tóteles y sus seguidores. fundamente errónea de la relación de la mente con el cerebro, al que con­
Aunque Wittgenstein, durante toda su vida, hizo una clara distinción sideraba un instrumento destinado a refrigerar la sangre.
entre filosofía y ciencia, su filosofía tiene implicaciones para otras disci­ La filosofía de la mente de Wittgenstein está más cerca de la de Aris­
plinas. La filosofía de la mente, por ejemplo, tiene importancia para la tóteles que de la psicología materialista contemporánea. En una de sus
psicología empírica. No es que el filósofo posea información de la que observaciones más características y más sorprendentes, llega a contem­
carezca el psicólogo o que haya explorado campos de la psique en los plar la posibilidad de que algunas de nuestras actividades mentales pue­
que el psicólogo no se haya aventurado. Lo que el filósofo puede clarifi­ dan carecer por completo de correlato en el cerebro.
car es el punto de partida del psicólogo, a saber, los conceptos cotidianos
que usamos para describir la mente y los criterios con que atribuimos a la Ninguna suposición me parece más natural que la de que no hay en el
gente capacidades, estados y procesos mentales. cerebro ningún proceso que se corresponda con el acto de hacer asociacio­
La filosofía de la mente ha sido con frecuencia un campo de batalla nes o de pensar, de modo que sería imposible descubrir procesos de pensa­
entre dualistas y conductistas. Los dualistas ven la mente humana como miento a partir de procesos cerebrales. Quiero decir lo siguiente: si hablo o
escribo, supongo que hay un sistema de impulsos que salen de mi cerebro y
independiente y separable del cuerpo; para ellos, la conexión entre una y
se correlacionan con mis pensamientos hablados o escritos. Pero ¿por qué
otro es contingente y no necesaria. Los conductistas consideran las refe­
debería el sistema seguir una dirección que apunta al centro? ¿Por qué ese
rencias a actos y estados mentales como referencias disfrazadas a frag­ orden no debería brotar, por así decir, del caos? Es perfectamente posible
mentos de conducta corporal o, en el mejor de los casos, a tendencias a que ciertos fenómenos psicológicos no puedan identificarse fisiológicamente
comportarse corporalmente de determinada manera. Wittgenstein recha­ porque nada les corresponda fisiológicamente. ¿Por qué no habría de haber
zaba por igual el dualismo y el conductismo. Estaba de acuerdo con los una regularidad psicológica a la que no corresponda ninguna regularidad fi­
dualistas en que determinados hechos mentales pueden acontecer sin ir siológica? Si esto trastorna nuestros conceptos de causalidad, es que ya era
acompañados de conducta corporal; estaba de acuerdo con los conduc­ hora de que se trastornaran.
tistas en que la posibilidad de describir hechos mentales depende de que
tengan, en general, expresión en la conducta. Según esta concepción, Aquí Wittgenstein lanza un ataque frontal contra el cientificismo carac­
atribuir un hecho o un estado mental a alguien no es atribuirle género al­ terístico de nuestra época: la presunción de que tiene que haber correlatos
guno de conducta corporal, pero semejante atribución sólo puede hacer­ físicos de los fenómenos mentales. Al hacerlo no está defendiendo ningu­
se con sentido a seres que tengan la capacidad de comportarse de una de­ na clase de dualismo ni espiritualismo: quien hace asociaciones y tiene pen­
terminada manera. samientos y recuerdos no es una sustancia espiritual, sino un ser huma­
Wittgenstein veía con hostilidad no sólo el intento conductista de no corpóreo. Pero admite como una posibilidad un alma puramente
identificar la mente con la conducta, sino también el intento materialista aristotélica, o entelequia, que opera sin vehículo material alguno: una
de identificar la mente con el cerebro. Los seres humanos y sus cerebros causa formal y final a la que no corresponde ninguna causa mecánica efi­
son objetos físicos; las mentes no lo son. Esta no es una pretensión metafí­ ciente.
sica: negar que una mente tenga longitud, anchura o localización no es de­ En sus últimos años, en las reflexiones publicadas postumamente
cir que sea un espíritu. El materialismo es un error filosófico más grosero bajo el título Sobre la certeza, Wittgenstein se interesó por las proposicio­
466 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL LA 1'ILOSOllA DE WITTGENSTEIN 467

nes que componen la visión del mundo de una sociedad o un individuo. suelta, sino un sistema completo, y el sistema no es tanto un conjunto de
Cualquier juego lingüístico presupone una actividad que es parte de una axiomas, un punto de partida, como la atmósfera en la que todos los ar­
forma de vida. Imaginar un lenguaje, dice Wittgenstein, es imaginar una for­ gumentos cobran vida.
ma de vida. Aceptar las reglas de un lenguaje es ponerse de acuerdo con Al examinar las proposiciones que componen nuestra representa­
otros sobre una forma de vida. El dato fundamental en filosofía no es una ción del mundo, Wittgenstein reconoció que se enfrentaba a los mismos
base interna de experiencia privada: son las formas de vida con arreglo a problemas planteados por Newman en su Gramática del asentim iento, a
las cuales realizamos nuestras actividades y tenemos nuestros pensamien­ saber: cómo es posible tener una certeza indubitable que no se base en
tos. Las formas de vida son el dato que la filosofía no puede poner en entre­ pruebas. Pero al mismo tiempo no aprobaba la finalidad perseguida por
dicho, sino que toda indagación filosófica da por supuesto. ¿Qué es, Newman con sus investigaciones, a saber, probar lo razonable del cristia­
pues, una forma de vida? nismo. Wittgenstein pensaba que, de toda evidencia, los cristianos no
El paradigma de una diferencia entre formas de vida es la diferencia eran razonables; basaban convicciones de gran envergadura en débiles in­
entre la vida de dos especies animales diferentes (animales con «historias dicios. Pero eso no quería decir que fueran irracionales; significaba que
naturales» diferentes, por usar una expresión cara a Wittgenstein). Los no debían tratar en absoluto la fe como un asunto de racionalidad. En
leones tienen una forma de vida diferente de los humanos; por esa razón, este punto, Wittgenstein estaba mucho más cerca de Kierkegaard que de
si un león pudiera hablar, no lo entenderíamos. Newman.
Pero puede haber diferentes formas de vida también dentro de la es­ Wittgenstein era contrario a la idea de que hubiera una rama de la filo­
pecie humana. Los seres humanos comparten una forma de vida si com­ sofía, la teología natural, que pudiera probar lo razonable de la creencia en
parten un W eltbild, una representación del mundo. Una representación I)ios. La filosofía, pensaba, no podía dar sentido alguno a la vida; lo más
del mundo no es verdadera ni falsa. Las disputas acerca de la verdad sólo que podría proporcionar sería una cierta forma de sabiduría. Wittgenstein
son posibles dentro de una representación del mundo, entre quienes contrapone con frecuencia la vaciedad de la sabiduría al vigor de la fe: la fe
comparten la misma forma de vida. Cuando alguien niega algo que forma es una pasión; la sabiduría, en cambio, es fría ceniza gris que recubre las
parte de la representación de otro, ello puede a veces parecer locura, pero ascuas resplandecientes.
otras veces refleja una profunda diferencia cultural. Si alguien duda de Pero aunque sólo la fe, y no la filosofía, pueda dar sentido a la vida,
que el mundo haya existido antes de nacer él o ella, podemos pensar que eso no significa que la filosofía no tenga ningún derecho en el terreno de
está loco, pero en una cierta cultura, ¿no podría un rey ser llevado a creer la fe. La fe puede entrañar afirmaciones sin sentido y la filosofía puede se­
que el mundo empezó con él? ñalar que son sinsentidos. Wittgenstein, que en cierta ocasión dijo: «De
Nuestra representación del mundo comprende proposiciones que tie­ lo que no se puede hablar hay que callar», apuntó más tarde: «No tengáis
nen el aspecto de proposiciones científicas: por ejemplo «El agua hierve miedo de decir cosas absurdas». Pero a continuación añadió: «Debéis vi­
a 100 grados centígrados», «Hay un cerebro dentro de mi cráneo». Otras gilar vuestros sinsentidos».
parecen proposiciones empíricas corrientes: «Los automóviles no pueden Es la filosofía la que vigila el sinsentido. En primer lugar, señala que
brotar de la tierra» o «La Tierra ha existido desdeiiace mucho tiempo». el sinsentido es sinsentido: la fe no está más capacitada que la filosofía
Pero esas proposiciones no se aprenden por experiencia. Cuando se con­ para decir cuál es el sentido de la vida. Aquí reaparece la vieja distinción
vence a alguien más primitivo para que acepte nuestra representación del de Wittgenstein entre decir y mostrar. No importa saber, según él, si los
mundo, eso no se logra dándole razones para probar la verdad de esas evangelios son falsos. Esa no es una observación que pudiera hacerse
proposiciones; lo que hacemos en lugar de eso es convertirlo a una nueva acerca de algo que fuera un dicho, pues lo más importante acerca de los
manera de mirar el mundo. El papel de esas proposiciones es muy dife­ dichos es que son verdaderos o falsos, y cuenta mucho saberlo. En se­
rente del de los axiomas de un sistema: no es que se las aprenda primero gundo lugar, aunque las expresiones religiosas no son dichos, la filosofía
y luego se obtengan conclusiones a partir de ellas. Los niños no las apren­ tiene todavía una función crítica respecto de ellas. Ante todo, puede dis­
den: las asimilan, por así decir, junto con las cosas que aprenden. Cuando tinguir la fe de la superstición. El intento de hacer que la religión pare­
por primera vez empezamos a creer algo, no creemos una proposición ciera razonable Wittgenstein lo veía como el colmo de la superstición.
V

Epílogo

Cualquiera que mire retrospectivamente la larga historia de la filosofía


se preguntará seguramente: ¿lleva a algún lado la filosofía? Los filósofos,
gracias a sus esfuerzos seculares, ¿han aprendido realmente algo? Voltai-
re, hablando de los metafísicos, escribió:

Son como bailarines de minué que, vestidos de la mejor forma posible,


hacen un par de reverencias, se desplazan a través de la sala con los adema­
nes más refinados, hacen alarde de todas sus gracias, se hallan en perpetuo
movimiento sin avanzar un solo paso y terminan exactamente en el mismo
punto del que partieron.

En nuestra época, Wittgenstein escribió:

Siempre oyes a la gente decir que la filosofía no hace progreso alguno y


que los mismos problemas filosóficos que preocupaban ya a los griegos nos
inquietan todavía hoy. Pero la gente que dice eso no entiende la razón por la
cual ha de ser así. La razón es que nuestro lenguaje ha seguido siendo el mis­
mo y siempre nos lleva a las mismas preguntas. Mientras haya un verbo «ser»
que parece funcionar como «comer» y «beber»; mientras haya adjetivos
como «idéntico», «verdadero», «falso», «posible»; mientras la gente hable
del paso del tiempo y la extensión del espacio, etc.; mientras todo eso ocu-
470 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EPÍLOGO 471

rra, la gente se precipitará siempre sobre las mismas dificultades insolubles información, sino comprensión, y hay ciertas cosas que los filósofos de
y se quedará con la mirada fija en cosas que ninguna explicación parece eli­ hoy día comprenden y que aun los mayores filósofos de generaciones an­
minar. Leo: «Los filósofos no están más cerca del significado de “realidad” teriores no lograron comprender. Aun cuando aceptemos la opinión de
que Platón». ¡Extraordinario! ¡Es realmente notable que Platón pudiera lle­ Wittgenstein de que la filosofía es esencialmente la clarificación del len­
gar tan lejos! ¡O que nosotros no hayamos sido capaces de ir más allá! ¿Fue guaje, hay en ella amplio margen para el progreso. Por ejemplo, los filó­
así porque Platón era tan inteligente?
sofos clarifican el lenguaje distinguiendo entre diferentes sentidos de las
palabras, y una vez se ha hecho una distinción, los futuros filósofos han
En opinión de Wittgenstein, según parece, no puede haber progresos de tenerla en cuenta en sus deliberaciones.
reales en filosofía; la filosofía no es como una ciencia que avanza a fuerza Tomemos, por ejemplo, la cuestión del libre albedrío. Una vez hecha
de añadir, época tras época, nuevas capas de información sobre los ci­ la distinción entre libertad de indiferencia y libertad de espontaneidad,
mientos puestos por las generaciones precedentes. Ciertamente, cual­ hay que responder a la pregunta «¿Gozan los humanos de libre albe­
quier lector de este libro habrá observado cómo ciertos problemas filo­ drío?» de tal manera que se tenga en cuenta aquella distinción. Incluso
sóficos parecen permanecer constantes y cómo los filósofos de épocas quien crea que ambos géneros de libertad coinciden ha de aportar argu­
posteriores vuelven una y otra vez a temas y teorías de sus predecesores. mentos para demostrarlo; no puede limitarse a ignorar la distinción y es­
Si la filosofía no hace progreso alguno, entonces parece superfluo leer perar que se le tome en serio como filósofo.
la historia de la filosofía. No es de extrañar, por consiguiente, que en su A menudo sucede que, después que una cuestión filosófica ha queda­
Historia de la filosofía occidental, Bertrand Russell adoptara una postura do clarificada mediante la introducción de las distinciones pertinentes,
diferente de las de Voltaire y Wittgenstein. Había, según él, casos en que una de las nuevas preguntas que surgen del análisis resulta no ser en ab­
la filosofía había obtenido respuestas definitivas a ciertas preguntas. soluto una pregunta filosófica, sino una pregunta que ha de contestar al­
Como ejemplo dio el argumento ontològico. guna otra disciplina. En tal caso, ha tenido lugar progreso intelectual,
pero dicho progreso no se manifestará como progreso filosófico. Este
Este, como hemos visto, lo concibió Anselmo, fue rechazado por Tomás proceso puede aclararse haciendo referencia a la cuestión de las ideas in­
de Aquino, aceptado por Descartes, refutado por Kant y reformulado por natas.
Hegel. Pienso que puede decirse con carácter bastante definitivo que, una Como recordará el lector, hubo en el siglo XVII un intenso debate so­
vez analizado el concepto de «existencia», la lógica moderna ha probado que bre la cuestión: ¿cuáles de nuestras ideas son innatas y cuáles son adquiri­
ese argumento no es válido. das? Esta cuestión entrañaba una cierta confusión, y cuando se clarificó,
se desdobló en dos problemas, uno de ellos psicológico (¿qué le debemos
El argumento ontològico es un ejemplo de arma de doble filo. Su his­ a la herencia y qué le debemos al entorno?) y el otro epistemológico
toria, en efecto, muestra que en filosofía puede haber evolución: Anselmo (¿qué porción de nuestro conocimiento es a prioriy cuál aposteriori?). La
logró la proeza de inventar un argumento que no se le había ocurrido a cuestión de la herencia o el entorno se le encomendó, para bien o para
ningún filósofo anterior. Por otro lado, si el mejor ejemplo de progreso mal, a la psicología experimental y dejó de ser una cuestión filosófica. La
filosófico es un caso en el que filósofos posteriores muestran la falacia cuestión de qué parte de nuestro conocimiento es a priori y cuál a poste­
cometida por un filósofo anterior, ello confirma la opinión de que ^ filo ­ riori no era una cuestión relativa a la adquisición de conocimiento, sino a
sofía sólo sirve contra los filósofos. Peor aún, hace muy poco, ciertos fi­ su justificación, y eso, después de la primera subdivisión del tema, siguió
lósofos contemporáneos, utilizando formas lógicas más elaboradas que siendo un problema propio de la filosofía.
aquellas de las que dispuso Russell, han pretendido restaurar el argu­ Pero también ese problema se propagó por escisión en un conjunto
mento que Russell creyó definitivamente refutado. de preguntas filosóficas y un conjunto de preguntas que no lo eran. Las
No obstante, sobre este punto creo que Russell estaba más cerca de la nociones filosóficas de a prioriy a posteriori se ramificaron y pulieron has­
verdad que Wittgenstein. Es verdad que la filosofía no progresa aportan­ ta convertirse en un conjunto de preguntas, una de las cuales era la kan­
do nuevos datos a un núcleo de información, pero la filosofía no ofrece tiana: «¿Qué proposiciones son analíticas y cuáles sintéticas?». La noción
472 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL EPÍLOGO 473

de analiticidad recibió finalmente una formulación precisa de Frege en su temática y a la universal aplicabilidad de sus conceptos. Llegar a adop­
términos de lógica matemática, y por último la pregunta «¿Es analítica la tar un enfoque filosófico general y sistemático es algo tan difícil que sólo
aritmética?» recibió una respuesta matemática precisa mediante la prue­ los genios pueden confiar en lograr. La filosofía es tan vasta que sólo una
ba de Gódel de que la aritmética no puede axiomatizarse completamen­ mente absolutamente excepcional puede atisbar las consecuencias si­
te. Pero la respuesta matemática a la pregunta dejó en manos de la filoso­ quiera del argumento o la conclusión filosóficos más simples. Para todos
fía muchas preguntas pendientes acerca de la naturaleza y la justificación aquellos que no somos genios, la mejor manera de enfrentarnos con la fi­
de la verdad matemática. losofía es remitirnos a las mentes de los grandes filósofos del pasado.
En este caso, pues, empezamos con una pregunta filosófica inicial­
mente confusa, la distinción entre ideas innatas e ideas adquiridas. Esta
pregunta se ramificó en dos direcciones — en la dirección de la psicología
empírica por un lado y en la dirección de la lógica matemática por otro— ,
dejando en medio un residuo filosófico pendiente de investigación.
Muchas disciplinas enteras que fueron otrora ramas de la filosofía han
acabado al cabo de los siglos por convertirse en ciencias independientes.
Si generalizamos a partir de la historia de la filosofía, podemos decir que
una disciplina sigue siendo filosófica en la medida en que sus conceptos
no han sido clarificados y sus métodos son objeto de controversia. Una
vez pueden enunciarse los problemas sin ambigüedades, una vez los con­
ceptos están adecuadamente fijados y normalizados, y una vez se produ­
ce un consenso acerca de la metodología de la solución, entonces tene­
mos una ciencia independiente más que una rama de la filosofía.
¿Quiere ello decir que en algún momento se quedará la filosofía sin
nada que hacer? ¿Quedarán todos los campos científicos suficientemen­
te clarificados como para erigirse en ciencias independientes? Creo que
no: la teoría del significado, la epistemología, la filosofía de la mente, la
ética y la metafísica seguirán siendo siempre filosóficas. Cualesquiera que
sean los nuevos problemas no filosóficos generados por estas disciplinas
que haya que resolver mediante métodos no filosóficos, siempre quedará
un núcleo irreductible accesible sólo a la filosofía. Ello se debe a la natu­
raleza autorreflexiva de esas disciplinas: cada una de ellas está compro­
metida en el estudio de su propio ejercicio.
Esa es la razón de que el estudio de la historia de la filosofía siga sien­
do algo que vale la pena, no simplemente una tarea de anticuario, sino un
método para conocer la naturaleza de la filosofía misma. Debido al mate­
rial irreductiblemente filosófico que contienen, los textos éticos y metaft-
sicos de Platón y Aristóteles conservan un interés que sus escritos de cos­
mología y zoología han perdido.
Los ámbitos de la filosofía que siguen siendo para siempre filosóficos
son mucho más difíciles de explorar que aquellos que pueden ser y han
sido agrupados en disciplinas autónomas. Ello se debe a lo abarcante de
Bibliografía suplementaria recomendada

La más impresionante Historia de la filosofía salida de la pluma de un


solo autor es la de F. Copleston en nueve volúmenes, Barcelona, Ariel,
1983. Aunque algunos autores encuentran su estilo demasiado remilgado,
la obra es de una gran erudición, amplia y realizada con buen juicio. Como
es natural, está superada en cuestiones de detalle relativas a filósofos con­
cretos, pero sigue siendo una valiosa obra de consulta.
Actualmente, la mayoría de las historias de la filosofía son obras co­
lectivas. Tal es el caso, entre las más recientes, de la Routledge History o f
Philosophy (desde 1993), que una vez completa constará de diez volúme­
nes. Otra obra moderna de envergadura es la Cambridge History, de las
ediciones de la Universidad de Cambridge (C.U.P.).
Son también útiles el Oxford Companion to Philosophy, T. Honderich
(comp.), Oxford University Press (O.U.P.), 1993, y The Oxford lllustra-
ted History o f Western Philosophy, A. Kenny (comp.), O .U .P, 1994.

C a p ít u l o I. L a f i l o s o f í a e n su in f a n c ia

Los textos más importantes estudiados en este capítulo se encuentran


reunidos en: G. S. Kirk, J. Raven y M. Schofield (comps.), Los filósofos
476 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL BIBLIOGRAFÍA SUPLEMENTARIA RECOMENDADA 477

presocráticos, Madrid, Gredos, 1994. Una colección completa, aunque or­ Virtud, Buenos Aires, Eudeba, 1997; A. Kenny, A ristotle’s Theory o f the
denada de manera discutible, se encuentra en: C. Eggers Lan y otros, Los Will, Londres, Duckworth, 1979; Id., Aristotle on the Perfect L ife,
filósofos presocráticos, 3 vols., Madrid, Gredos, 1978-1980. Para un estu­ O.U.P., 1995.
dio profundo y moderno de las ideas de los presocráticos es especial­
mente útil: Jonathan Barnes, Los presocráticos, Madrid, Cátedra, 1992.
C a p ít u l o V. L a f i l o s o f í a g r ie g a p o s t e r io r a A r is t ó t e l e s

C a p ít u l o II. L a Aten a s d e S ó cra tes Los textos más importantes se encuentran reunidos y traducidos en:
A. A. Long y D. Sedley (comps.), The Hellenistic Philosophers, C.U.P., 1987.
Las obras completas de Platón se hallan editadas en castellano por También de A. A. Long: La filosofía helenística, Madrid, Alianza, 2001.
Gredos en nueve volúmenes con introducciones y notas de diversos es­ Sobre la ética antigua en general, pero especialmente sobre las escuelas
pecialistas. A propósito de Sócrates son útiles: G. Vlastos, Socrates, Iro­ postaristotélicas: Martha C. Nussbaum, La terapia del deseo, Barcelona,
nist and M oral Philosopher, C.U.P., 1991, y A. Gómez-Lobo, La Ética de Paidós, 2003. De Plotino: Enéadas, 3 vols., Madrid, Gredos, 1982-1998.
Sócrates, Santiago de Chile, Andrés Bello, 1998.

C a p ít u l o VI. L a f i l o s o f í a c r is t ia n a p r im it iv a
C a p ít u l o III. L a f il o s o f ía d e P la tó n
Una excelente historia de este período es la de H. Chadwick, The
Para las obras de Platón, véase el apartado anterior. Como introduc­ Early Church, Londres, Penguin, 1993. Las obras completas de Agustín
ciones generales a su filosofía son recomendables: G. M. A. Grube, E l de Hipona, y en particular Confesiones y La Ciudad de Dios, han sido edi­
pensamiento de Platón, Madrid, Gredos, 1987, y G. Reale, Platón. En bús­ tadas repetidas veces en la Biblioteca de Autores Cristianos (B.A.C.). De
queda de la sabiduría secreta, Barcelona, Herder, 2001. Para el estudio de Boecio hay edición castellana de La consolación de la filosofía, Madrid,
una obra clave como la República, véase sobre todo Julia Annas, An In- Alianza, 1999. Sobre Filópono puede verse R. Sorabji (comp.), Philopo-
troduction to Plato’sR epublic, O.U.P., 1981, 1982. ñus and the Rejection o f Aristotelian Science, Londres, Duckworth, 1987.

C a p ít u l o IV. E l s is t e m a d e A r i s t ó t e l e s C a p ít u l o VII. L a p r im e r a é p o c a d e l a f i l o s o f í a m e d ie v a l

Una edición castellana prácticamente completa de las obras de Aristó­ Los temas de éste y de los dos capítulos siguientes están tratados en
teles se encuentra en Gredos en varios volúmenes anotados por distintos É. Gilson, La filosofía en la Edad Media, Madrid, Gredos, 1999, y en G.
especialistas. Una introducción general sucinta pero ilustrativa es la de J. L. Fraile, Historia de la filosofía, tomos Ha y Ilb, Madrid, B.A.C., 1975. Para
Ackrill, La filosofía de Aristóteles, Caracas, Monte Ávila, 1984. Una bue­ la filosofía del ámbito musulmán, véase Miguel Cruz, Historia del pensa­
na selección de estudios monográficos se encuentra en: A. Álvarez y R. m iento en el mundo islámico, 3 vols., Madrid, Alianza, 1996, y A. Ábed
Martínez (comps.), En torno a Aristóteles. H om enaje a l profesor Pierre Yabri, E l legado filosófico árabe, Madrid, Trotta, 2001. De Averroes se pu­
Aubenque, Universidad de Santiago de Compostela, 1998. Un útil estudio blicó, con ocasión del 800° aniversario de su muerte, una antología bilin­
general sobre la física aristotélica es el de A. Prevosti, La Física d ’Aristó- güe en tres volúmenes titulados Teología de Averroes, Compendio de m e­
til, Barcelona, PPU, 1984. Sobre la metafísica, el mejor texto disponible tafísica y Obra médica, editados por las universidades de Córdoba,
es: P. Aubenque, E l problem a del ser en Aristóteles, Madrid, Taurus, 1981. Málaga y Sevilla y la Fundación El Monte, 1998. De Escoto Eriúgena, Di­
Sobre ética, del mismo P. Aubenque, La prudencia en Aristóteles, Barce­ visión de la naturaleza (Periphyseon), libro 1, Barcelona, Folio, 2002. Las
lona, Crítica, 1999; O. Guariglia, La Ética en Aristóteles o la M oral de la obras completas de Anselmo de Canterbury, 2 vols., se encuentran edita-
478 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÌA OCCIDENTAL BIBLIOGRAFÍA SUPLEMENTARIA RECOMENDADA 479

das por la B.A.C. Sobre Abelardo, J. Marenbon, The Philosophy o f Peter nueva ciencia del movimiento, Universidad Autónoma de Barcelona, Uni­
A belard, C.U.P., 1997. versidad Politécnica de Cataluña, 1988.

C a p ít u l o VIII. L a f il o s o f ía d e l s ig l o x i ii C a p ít u l o XI. L a épo c a d e D esc a r tes

De Santo Tomás puede encontrarse en la mencionada B.A.C. Summa La mejor biografía de Descartes es la de S. Gaukroger, Descartes: An
theologiae y Summa contra gentes, tanto en ediciones bilingües como en Intellectual Biography, O .U.P., 1994. De sus obras más influyentes hay di­
castellano. También de Tomás de Aquino hay una antología bilingüe de versas ediciones en castellano, por ejemplo: Reglas para la Dirección del
otras obras titulada Opúsculos y cuestiones selectas, Madrid, B.A.C., 2001. Entendim iento, Buenos Aires, Juárez, 1969, Discurso del método. Medita­
Un buen estudio introductorio es: B. Davies, The Thought o f Thomas ciones metafísicas, Madrid, Espasa-Calpe, 1985. Entre los estudios breves
Aquinas, O.U.P., 1993. destacan: A. Kenny, Descartes, Londres, Thoemmes, 1993 y B. Williams,
Descartes: The Project o f Pure Enquiry, Londres, Penguin, 1978.

C a p ít u l o IX. Los f il ó s o f o s d e O xfo rd


C a p ít u l o XII. L a f i l o s o f í a in g l e s a d e l s i g l o x v i i
Para la filosofía de Oxford en el siglo XIV, véase: W. J. Courtenay,
Schools and Scholars in Pourteenth Century England, Princeton University El Leviathan de Hobbes ha sido editado, por ejemplo, en Madrid,
Press, 1987. De Duns Escoto existe muy poca cosa en lenguas hispánicas, Alianza, 2004. Es de gran utilidad el libro de R. M. Martinich, H obbes
apenas una edición castellana de bolsillo del Tratado del primer principio, Dictionnary, Londres, Blackwell, 1995. De Locke está en curso una edi­
Madrid, Sarpe, 1985, y una edición catalana del mismo texto con una se­ ción de sus obras completas por O.U.P. Hay edición castellana de su En­
lección de otros escritos: D el prim er principi i altres escrits, Barcelona, sayo acerca del conocim iento humano en Madrid, Alianza, 2002. Los es­
Edicions 62, 2000. Sobre Ockham, la obra definitiva es: M. Adams, Wi- critos de Locke, Hume y Rousseau sobre el contrato social están
lliam Ockham, Notre Dame, 1987. De Ockham se han editado en caste­ recogidos en E. Barker, The Social Contract, O .U .P, 1978.
llano: Breviloquium , Barcelona, Laia, 1980; Sobre los sucesivos, Barcelo­
na, Orbis, 1985; Pequeña Suma de Filosofía Natural, Pamplona, EUNSA,
2002 . C a p ít u l o XIII. L a f i l o s o f í a c o n t in e n t a l d e l a é p o c a d e L u is XIV

Una historia general del período se encuentra en J. Cottingham, The


C a p í t u l o X . L a f i l o s o f í a d e l R e n a c im i e n t o Rationalists, O .U .P , 1988. De Pascal, hay edición de sus Pensées (Pen­
samientos) en Madrid, Alianza, 2004. Hay edición castellana de la Etica de
El mejor estudio general es de C. B. Schmitt y Q. Skinner (comps.), Spinoza en Madrid, Alianza, 1998, y de su Tratado teológico-político en Sa­
The Cambridge History o f Renaissance Philosophy, C.U.P., 1988. Otra ex­ lamanca, Sígueme, 1976. De las obras filosóficas más conocidas de Leibniz
posición del pensamiento de la época es la de J. McConica, Renaissance hay en castellano diversas ediciones, particularmente la M onadología,
Thinkers, O.U.P., 1993. Sobre la Reforma véase J. Bossy, Christianity in Madrid, Biblioteca Nueva, 2001, y el Discurso de metafísica, Madrid, Alian­
the West, 1400-1700, O.U.P., 1985. De Giordano Bruno, en castellano, za, 2002. Entre las monografías son dignas de mención, sobre Spinoza: J.
hay una antología titulada Mundo, Magia, M emoria, Madrid, Taurus, Bennett, A Study o f Spinoza’s Ethics, C.U.P., 1984; sobre Leibniz: R. M.
1981, y ediciones completas de La cena de las cenizas, Madrid, Editora Adams, Leibniz: Determinist, Theist, Idealist, O.U.P., 1994, y Q. Racio­
Nacional, 1984, y D el infinito: el universo y los mundos, Madrid, Alianza, nero y Concha Roldán (comps.), G. W. Leibniz. Analogía -yexpresión, Ma­
1993. De Galileo Galilei hay una antología de los Discursos titulada: La drid, Editorial Complutense, 1995.
480 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL BIBLIOGRAFÍA SUPLEMENTARIA RECOMENDADA 481

C a p ít u l o XIV. L a f i l o s o f í a b r it á n ic a d e l s i g l o x v i i i nología del espíritu, México, F.C.E., 1966, Ciencia de la lógica, Madrid,
Akal, (de inminente publicación), y Enciclopedia de las ciencias filosóficas,
Sobre los empiristas en general véase J. Bennett, Loche, Berkeley, Madrid, Alianza, 1997. El mejor estudio monográfico sobre Hegel exis­
Hume: Central Themes, O.U.P., 1971, y R. S. Woolhouse, The Empiricists, tente en castellano es: R. Valls, D el yo a l nosotros, Barcelona, Estela, 1971
O.U.P., 1988. De Berkeley se ha editado en castellano Tres diálogos de H i­ (hay reediciones posteriores del Servicio de Publicaciones de la Universi­
las y Filonus, Madrid, Alianza, 1990; de Hume, Investigación sobre el co­ dad de Barcelona). De Marx, la selección de textos más útil publicada en
nocimiento hum ano, Madrid, Alianza, 1980, e Investigación sobre el cono­ castellano es: C. Marx - F. Engels, Obras escogidas (2 vols.), Madrid, Ayu-
cimiento hum ano, Madrid, Alianza, 1999. Entre los estudios sobre Hume, so, 1975. Un estudio monográfico moderno de gran altura es: G. A. Co­
cabe destacar: D. Pears, H u m es System, O.U.P., 1990, y J. de Salas y F. hén, La teoría de la historia de KarlMarx. Una defensa, Madrid, Siglo XXI,
Martín (comps.), David Hume, Madrid, Editorial Complutense, 1998. 1986. Como síntesis reciente del pensamiento marxista, véase Marx (sin
ismos), Barcelona, El Viejo Topo, 1998.

C a p í t u l o X V . L a I l u s t r a c ió n
C a p ít u l o XVIII. Los u t il it a r is t a s

Para este capítulo, así como para el XVII y el X IX, véase R. C. Solomon,
Continental Philosophy since 1750, O.U.P., 1988. Hay versiones castella­ De J. Bentham se encuentra en castellano Fragmento sobre el gobier­
nas de las siguientes obras de Rousseau: Discurso de econom ía política, no, Madrid, Sarpe, 1985. De J. Stuart Mili, Sobre la libertad: capítulos so­
Madrid, Tecnos, 1985; Confesiones, Barcelona, Planeta, 1993, y Contrato bre el socialismo y otros escritos, Madrid, Alianza, 1997.
social, Barcelona, Planeta-DeAgostini, 2003. De Voltaire puede citarse el
Diccionario filosófico, Madrid, Temas de Hoy, 2004.
C a p ít u l o XIX. T r e s f il ó s o f o s d e l s ig l o x ix

C a p ít u l o XVI. L a f i l o s o f í a c r ít ic a d e K a n t De Schopenhauer se ha editado E l mundo como voluntad y represen­


tación en Madrid, Trotta, 2004; entre sus ensayos breves, destaca Sobre la
Las versiones castellanas más acreditadas de las obras críticas de Kant voluntad en la naturaleza, Madrid, Alianza, 1998. Un útil estudio de su
son: Crítica de la razón pura, Madrid, Alfaguara, 1998; Crítica de la razón obra es: B. Magee, Schopenhauer, Madrid, Cátedra, 1991. De Kierke­
práctica, Salamanca, Sígueme, 1998; Crítica del discernimiento, Madrid, An­ gaard, véase: Temor y temblor, Madrid, Tecnos, 2001. Una moderna mo­
tonio Machado Libros, 2003; Metafísica de las costumbres, Madrid, Tecnos, nografía sobre Kierkegaard es A. Rudd, Kierkegaard and the Limits o f the
1989. Es útil para la terminología kantiana: H. Caygill, Kant Dictionary, Ethical, O.U.P., 1993. De Nietzsche hay múltiples ediciones en castella­
Londres, Blackwell, 1994. Destacan, entre los innumerables estudios sobre no, algunas prácticamente completas; son especialmente representativas
el pensamiento de Kant: P. Strawson, The Bounds o f Sense, Londres, Met- de su pensamiento A sí habló Zaratustra, Madrid, Alianza,. 1984, y La ge­
huen, 1966, F. Montero, M ente y sentido interno en la «Crítica de la razón nealogía de la moral, Madrid, Alianza, 1986.
pura», Barcelona, Crítica, 1989, y H. E. Allison, E l idealismo trascendental
de Kant: una interpretación y defensa, Barcelona, Anthropos, 1992.
C a p ít u l o XX. T r es m a estr o s m o d ern o s

C a p ít u l o XVII. I d e a l i s m o y m a t e r ia l is m o a l e m á n De Darwin hay edición española de E l origen de las especies en Ma­


drid, Alianza, 2003. La principal obra filosófica de Newman es An Essay
De las obras principales de Hegel hay versión española de Escritos de in Aid o f a Grammar o f Assent, O.U.P., 1985. Una de las raras monografías
juventud, México, Fondo de Cultura Económica (F.C.E.), 1978, Fenom e­ sobre la filosofía de Newman es: S. A. Grave, Conscience in Newman’s
482 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

Thought, O .U .R, 1989. De Freud hay diversas ediciones españolas que


cubren, en conjunto, la totalidad de su obra, como: Obras completas, 9
vols., Madrid, Biblioteca Nueva, 2000; Obras completas, Buenos Aires,
Amorrortu, 25 vols., 1986, y Obras completas, Buenos Aires, El Ateneo,
2003. Un innovador ensayo que sitúa la empresa científica de Freud en el
contexto de la psicología moderna, señalando sus límites, es: P. Munz, índice analítico y de nombres
Critique o f Impure Reason, Londres, Praege, 1999.

C a p ít u l o X X I. L a l ó g i c a y l o s f u n d a m e n t o s d e l a s m a t e m á t ic a s

Los estudios de semántica y otros textos de relevancia filosófica de Fre-


ge se encuentran en castellano en G. Frege, Escritos filosóficos, Barcelona,
Crítica, 1996. El principal especialista en la obra de Frege es M. Dum-
mett, pero sus textos (por ejemplo: Frege: Philosophy o f Language, Lon­
dres, Duckworth, 1981) son difíciles para el principiante. Más asequible
es: A. Kenny, Introducción a Frege, Madrid, Cátedra, 1997. De Russell hay
numerosas ediciones en todas las lenguas; la primera obra de lectura obli­
gada para todo principiante es Los problem as de la filosofía, Cerdanyola,
Labor, 1991. En castellano se encuentran también Introducción a la filo ­
sofía matemática, Barcelona, Paidós, 1988, La perspectiva científica, Bar­ Abelardo, 179-184,212,367 Alma:
Abraham, 407 del mundo, 146, 345
celona, Ariel, 1989, y E l conocim iento humano: su alcance y sus lím ites,
Absolutistas, 387 partes del, 76
Barcelona, Planeta-De Agostini, 1992. vegetativa, versus animal, versus racional,
Absoluto, 361, 379
Abstracción, 222 1 73,218,223
eliminativa, versus representacional, 320 versus cuerpo, 58-63, 72, 118-121, 130
C a p ít u l o X X II. L a f il o s o f ía d e W it t g e n s t e in Academia, 65, 93, 128, 135 Ambrosio, san, 156, 159
Accidentes, 114, 206 Amistad, 7 3 ,1 0 7 , 131
Actualidad, 115 Amor, 38, 310
Las principales obras de Wittgenstein están publicadas en buenas edi­
primera, versus segunda, 119 Análisis, 445-447
ciones bilingües alemán-castellano. Así: Tractatus logico-philosophicus, Ma­
Adulterio, 103,212, 249 Analiticidad, 314, 349
drid, Alianza, 1999; Investigaciones filosóficas, Barcelona, Crítica, 1988; Analogía, 114
Afinación, 60-61
Sobre la certeza, Barcelona, Gedisa, 1988. Entre las innumerables intro­ Agua, 23, 29 Anaxágoras, 4 7 ,5 2
ducciones al pensamiento del autor cabe señalar: A. Kenny, Wittgenstein, Agustín, san, 155-163, 233 Anaximandro, 24-25
Madrid, Alianza, 1995; A. J. Ayer, Wittgenstein, Barcelona, Crítica, 1986. Confesiones, 157-158,430 Anaximenes, 25, 3 1 ,4 7
Entre los estudios más específicos, cabe señalar: J. V. Arregui, Acción y Im Ciudad de Dios, 159-160 Ángeles, 2 0 4 ,4 3 8
Aire, 28 Animales como autómatas, 280
Sentido en Wittgenstein, Pamplona, EUNSA, 1984; J. L. Gil de Pareja, La
Alberto, san, 199 Anselmo, san, 176-179
filosofía de la psicología de Ludwig Wittgenstein, Barcelona, PPU, 1992;
Alejandría, 128 Antropomorfismo, 26
D. Pears, The False Prison, O.U.P., 1987. Existe también un útil léxico: Apariencia:
Alejandro Magno, 92-93, 127, 314
H.-J. Glock, A Wittgenstein Dictionary, Londres, Blackwell, 1996. Alemania, 378 cognitiva, 136
Alienación, 380 versus realidad, 41, 89, 130, 134, 351,
Alkindi, 172 398
484 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ÍNDICE ANALÍTICO Y DE NOMBRES 485

Apercepción, 316, 355 Barbara celarent, 197 Ciencias, 21, 97-98, 110-113, 452 Coraje, 75-76 80, 82, 101,428
Apetito, 7 5 ,8 1 ,1 0 2 ,1 0 4 Barco en un río, 358 Cientificismo, 458, 466 Corpus Christi, 205
Apolo, 2 1 ,5 1 ,2 3 9 ,4 0 8 Bayle, Pierre, 337 Cinco vías, 202 Cosa-en-sí, 359, 374, 398
Apuesta, 306 Bellarmino, san Roberto, 259 Cinismo, 131 Creación, 117. Véase también Eternidad,
Aquiles, 36 Belleza, 3 4 5 ,4 0 2 Círculo cartesiano, 277 del mundo
Aquino, santo Tomás de, 194, 199-215, Bentham, Jeremy, 385-391 Cirilo de Alejandría, 154 Credos, 152
2 1 8,317 Berkeley, George, 297, 319, 359, 398 Cisma, 236 Creencia, 77, 87, 328-329, 334, 421
Araña, 28 Diálogos, 321-325 Clase nula, 437, 441 articulada, 87
Árbol del saber, 260 Principios, 319-320 Clases, 297-298 Crisipo, 132
Arco iris, 351 Bernardo, san, 180 equivalentes, 438 Cristianismo, 141-144, 150
Ateté, 107 Besarion, cardenal, 241-242 lógicas, 70,437-440 Criterio, 134
Argumento, versus función, 437 Biblia, 1 2 8 ,1 3 9 ,1 5 1 , 1 8 8 ,2 3 6 ,4 1 6 políticas, 74, 382 Critón, 5 7 ,6 2
Aristocracia, 342, 409 Boecio, 163-165,239 Cleantes, 132 Crueldad, 411
Aristóteles, 23, 36, 91-125, 166, 185, 193, Bola sobre el cojín, 359 Clemente de Alejandría, 143 Cuadrado redondo, 443
1 9 6 ,2 0 1 ,2 4 1 ,3 7 0 , 465 Borgia, familia, 244-246 Cogito ergo sum, 270, 378 Cualidad de los placeres, 390
Analíticos anteriores, 94 Bradwardine, Tomás, 233 Cola de pavo, 171 Cualidades, primarias, versus secundarias,
Analíticos posteriores, 97 Bruno, Giordano, 257 Coleridge, S. T , 93, 3 4 4 ,3 4 6 294-296, 321-324,335
Categorías, 114 Buena voluntad, 369 Colores, 2 0 8 ,2 9 6 , 3 2 6 ,4 6 0 Cuantificación, 61
Ética, 100-108 Buenaventura, san, 194-196,219 Composibilidad, 317 Cuerpo, versus alma, 58-63, 72, 118-121,
Poética, 98 Buridan, Juan, 217 Comunismo, 235 130. Véase también Dualismo
Política, 108-109 Burley, Walter, 232 Conceptos, 177, 182, 321
Aritmética, 395, 435-442 Butler, Joseph, 300 cósmicos, 366-368 Dante, 187, 192
Armonía, 146 escritura de, 434 Darwin, Charles, 413-418
preestablecida, 316 Cábala, 243 versus objetos, 439 De Rivo, Pedro, 240
Arnauld, Antoine, 276 Cálculo proposicional, 434-435 Conciencia, 212, 424, 429 Deber, 369
Arquitecto del mundo, 368 Calor, 296, 322, 357 Conclusiones, 95 Declinación de los átomos, 131
Arrianismo, 149-153 Calvino, Juan, 162,251 Conductismo, 4 5 9 ,4 6 4 Deducción, 354
Artículo determinado, 31, 444-446 Cambio, 7 0 ,8 3 -8 4 ,1 1 5 -1 1 7 ,3 5 7 Conexión necesaria, 330, 357 Defensa propia, 212
Ascetismo, 103,404 accidental, versus sustancial, 116 Conocimiento, 8 3 -8 8 ,2 6 8 ,2 7 2 Definidas, descripciones, 88,443-446,451
Asentimiento, 421-422 Capitalismo, 382-384 a priori, versus a posteriori, 349-352 Deísmo, 338, 343
Asesinato, 54, 103, 160 Carácter, 98, 104 de hecho, versus de consecuencia, 284 Delfos, oráculo de, 52
Asociación de ideas, 32 9 ,4 2 5 Castaño, el asno, 222 intuitivo, versus abstractivo, 223 Democracia, 4 6 -4 7 ,5 0 ,1 0 9 , 342
Astrología, 244, 260 Castigo, 385, 389 medio, 256 Demócrito, 40-43, 85, 130
Astronomía, 23, 111,258 Categoremáticos, términos, 198 Consecuencialistas, 387 Derecho divino de los reyes, 288
Ateísmo, 5 2 ,2 8 5 ,3 3 8 ,3 8 0 ,4 0 8 ,4 2 3 Categorías, 114, 354 Consecuencias, 212 Derechos naturales, 231 ,2 8 9 , 386
Atomismo, 40-42, 130 Causación, causalidad, 123,221, 309,330- Consentimiento, 183 Descartes, 265-281, 301, 307, 359, 462,
lógico, 446-447 3 3 3 ,3 4 9 ,3 9 5 Constantino, 149 464
Atracción, 3 8 ,4 1 ,3 0 1 Causas finales, 112,417-418 Constantinopla, 1 4 9 ,1 5 2 ,1 9 1 ,2 3 9 Destino, 133
Atributos, 70, 308 Caverna platónica, 78 Consustancialidad, 150 Determinismo, 162, 364, 419
Austria-Hungría, 451 Ceguera, 326 Contemplación, 108, 214 rígido, versus flexible, 364
Autoconciencia, 299 Cerdo satisfecho, 391 Continencia, 107 Dialéctica, 72, 360
Automatización, 109 Cerebro, 273, 298, 464 Contingente, versus necesario, 62, 111, hegeliana, 378
Autrecourt, Nicolás de, 232 Cero, 4 37,441 309, 363 Diderot, Denis, 337, 339
Averroes, 185 Cicerón, 137, 156 Contrarreforma, 252 Diógenes, 131
Avicena, 173-174 Ciclos, 38,4 1 1 Contrato social, El, 340-342 Dionisio Areopagita, 171
Cielo, 108 Convención, 42 Dios, 108, 132, 138-144, 150-161, 165,
Bacon, Francis, 259-263 Ciencia práctica, 97, 100 Copérnico, 257, 348 171 ,1 8 4 ,1 8 8 , 195, 325, 395
486 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ÍNDICE ANALÍTICO Y DE NOMBRES 487

conocimiento, 164-165 Escepticismo, 49, 135-136,227 Ficciones, 122,228 Gobierno, 231, 341
existencia de, 177, 202, 221, 274-275, Esclavitud, 109, 134 F ic h te J. G„ 373-374 Godel, Kurt, 442
3 2 5 ,3 6 5 -3 6 6 ,4 1 0 Escolástica, 165, 192, 217 Ficino, Marsilio, 243 Gorgias, 49
idea de, 275 Esencia, 123,150, 221 Filmer, Robert, 288-289 Gottschalk, 170
Dios no engaña, 2 7 0 ,2 7 6 genérica, versus individual, 207 Filón, 140 Gracia, 161
Discordia, 38 real, versus nominal, 297 Filópono, 165 Gramática superficial, 457
Disputación, 193 versus existencia, 173-174, 206-207, 367 Filosofía: Grandeza de ánimo, 105,213
Disuasión, 389 Espacio, 351-352 naturaleza de la, 455-459 Gravitación, 301
Divisibilidad, 40 Especie, 234, 414-416 política, 74-75, 80, 108-109, 245-246 Grocio, Hugo, 266
Doble efecto, 212, 304 Espíritu, 1 1 8 ,2 9 9 ,3 7 6 primera, 121-124 Grosseteste, Robert, 197
Doble personalidad, 298 del Mundo ( Weltgeist), 375, 377 Filósofo rey, 80, 259 Guerra, 160, 191, 249, 266, 378
Dogmatismo, 364, 374 Espíritus del Pueblo, 377 Fines, versus medios, 184, 370, 390 Gusto, 4 2 ,1 1 8 ,2 9 5
Dolor, 296, 310,46 2 Esse est percipi, 321 Física, 23 3,257
Dominicos, 194, 215, 257 Estado, 72, 81,108-109, 340-341,377-378, Físico-teológica, prueba, 368 Haecceitas, 222
Dominio, 235 381 Flujo, 60 Harvey, William, 280
Drama, 98-99 Estado de naturaleza, 2 8 6 ,2 9 0 , 339 Forma: Hegel, G. W„ 375-379, 397,405
Dualismo, 268, 304 Este, 71 en Kant, 349 Helíocentrismo, 259
Duda, 269-270 Estética, 406 lógica, 450-451 Heloisa, 179-180
Duns Escoto, 219-226 Estoicos, 129-135, 150 versus materia, 116-117,279 Heráclito, 2 7 ,3 5 ,4 3 , 83-84, 88,305
Estrella vespertina, 439 Formal, distinción, 222 Herejía, 142
Econòmico, determinismo, 384 Eternidad, 158 Formas: Hermias, 92
Ecumenismo, 313 del mundo, 1 6 6 ,1 8 9 ,2 0 2 , 203, 363 de vida, 466 Heródoto, 47
Edipo, 47, 99 Ética, 100-108, 183,2 1 1 -2 1 4 ,4 0 6 sustanciales, 279 Hipatia, 154
Éfeso, 27, 155 médica, 388 Fósiles, 27 Historia, filosofía de la, 375-379
Ego (freudiano), 427-428 Eucaristía, 139, 204, 236, 253 Franciscanos, 194-195,217 lecciones de, 379
Egoismo, 403 Euclides, 97 Frege, Gottlob, 434-445 Hobbes, Thomas, 283-288
«El actual rey de Francia», 443 Eudaimonía, 101, 107 Freud, Sigmund, 424-431 Homero, 21, 26, 151
Eleatas, 30-35,87-90 Evolución, 24, 38, 413-418 Fuego, 28 Homonimia, 114
Elección, 102, 156. Véase también Libre Excelencia, 73 Fuerzas productivas, 382 Homoousion, versus homoiousion, 150,152
albedrío Existencia, 32, 1 2 2 ,1 8 2 ,2 7 6 , 366-367,436 Función, 101, 113,418 Homosexualidad, 431
Elementos, 37, 87, 110 Existencialismo, 408 Funciones: Homúnculo, 211
Elenchos, 72 Experiencia, 111, 273. Véase también Em­ lógicas, 435 Hopkins, G. M., 29, 226
Eliot, T , 29, 402 pirismo veritativas, 435 Humanidad, 68, 115, 150, 182, 208-209,
Empédocles, 37 Explicación, 111-113 Fundamentos, 463 222
Empirismo, 135, 209, 283-285, 291-296, por causas, versus por razones, 365 Futuros acontecimientos contingentes, Humanismo, 238
364 3 9 3 ,4 2 0 ,4 6 3 Extensión, 268, 357 241 Hume, David, 3 2 5 -3 3 2 ,3 4 8 ,3 5 9 ,4 6 2 ,4 6 4
Encarnación, 153-156, 178, 203 Extraterrestres, 258 Humildad, 213
Encyclopédie, 337 Galileo, 2 3 3 ,2 5 8 Huxley, T. H., 416
Enrique de Gante, 219-220 Facultades, 102 Gassendi, Pierre, 275
Enrique VIH, 247,250-251 Falsedad, 86-89 Géneros, 234 I d ,427-429
Enunciados, 133 Falsificación, 262 Generosidad, 103 Idealismo, 209, 374-379
protocolarios, 454-455 Fe, 2 0 2 ,4 0 8 ,4 1 9 -4 2 2 ,4 6 7 Genio maligno, 270 Ideas, 334
Epicuro, 129-131 Felicidad, 101, 107-108,210 Geometría, 22, 267, 307, 335, 352 abstractas, 321, 323
Epistemología, 439 Felicíficos, cálculos, 258-259 Gibbon, Edward, 147, 152 innatas, 291-292
Erasmo, Desiderio, 247 Fenomenalismo, 324, 393 Gilson, Étienne, 218 kantianas, 361-364
Ergon, 101 Fenómenos, versus noúmenos, 360 Glándula pineal, 277 platónicas, 67-72, 77-79, 100, 156, 195,
Eriúgena, 170-172 Feudal, sistema, 174-175, 383 Gnosticismo, 141-143 208
488 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ÍNDICE ANALÍTICO Y DE NOMBRES 489

Identidad, 298-300, 318, 438 Jerjes, 45-46 Lógica, 94-97, 133-134, 181-182, 197-198, Monoteísmo, 26, 150
personal, 152-154,298-300 Jesuítas, 2 5 2 ,2 5 6 , 304 2 5 4 ,2 7 9 ,3 7 8 ,4 3 4 -4 4 2 Montaigne, Michel de, 255
Ideología, 381-382,384 Jesús, 138-140,150-155,408 modal, 199 Moral, 388-389
ídolos, 262 Juan Escoto, 170 trivalente, 242 del amo, 409
Iglesia y Estado, 159, 175, 178,229 Judíos, 1 2 8 ,1 3 9 ,1 5 0 ,3 0 7 ,4 0 9 Logicismo, 436-438 del esclavo, 409
Iluminación, 196, 312 Juegos, 354,457-458 Lovaina, Universidad de, 240-241 ley moral, 370
Imágenes mentales, 320-322, 327 de lenguaje, 457-460 Lucha por la existencia, 414-415 virtudes morales, 100-108
Imaginación, 77, 2 7 3 ,2 8 5 , 327 Juez, 56 Lutero, Martín, 240, 250-251 Moro, Tomás, 247-252
Imperativo hipotético, versus imperativo Juicio, 86,2 7 3 Luz, 196 Motivo, 104
categórico, 370 categórico, versus hipotético, versus de vela, 223 Motores inmóviles, 124
ímpetu, 166 disyuntivo, 354 Movimiento, 294
Impiedad, 56 sintético, versus analítico, 3 49,357 Macaulay, Thomas, 262 forzado, 111, 166
Impresiones, versus ideas, 326-329 Julio César, 137, 316 Magia, 2 4 3 ,2 6 0 vital, versus voluntario, 285
Inalienables, derechos, 231 Justicia, 72-82 Magnitud intensiva, 357 Muerte, 52, 57-64, 129-130, 310
Incondicionado, 364 Justiniano, 150, 167, 193 Maimónides, 187 Mujeres, 74, 1 5 4 ,2 6 7 ,2 7 8
Inconsciente, 425 Malebranche, Nicolás, 311 Mundos posibles, 256, 317
Incontinencia, 107 Kant, Immanuel, 347-372, 397-399,463 Maniqueísmo, 156 el mejor de los, 317
Indiscernibles, 318 Crítica de la razón pura, 347-368 Marco Aurelio, 131, 142 Música, 74
Individuación, 1 1 6 ,1 4 5 ,2 2 2 ,2 9 8 ,4 0 3 Fundamentos de la metafísica de la María, 154,226 Musulmana, filosofía, 172-174, 185-187
Individualismo, 405-407 moral, 368-372 Marsilio de Padua, 230-231
Inducción, 261-262, 393-394 Kierkegaard, S., 405 Marx, Karl, 380-382 Nacionalismo, 373
Inercia, 167 Matemáticas, 78-79, 233, 261, 395, 433- Nada, 34
Infantes, 157 Lapsos freudianos, 425 444 Napoleón, 373, 410
sexualidad, 427,429-430 Latín, 137, 1 9 2 ,1 9 8 ,2 3 8 Materia: Natura naturans, 258
Inferencia, 94 Leibniz, G . W., 225, 312-318 como seres materiales, 322 Naturaleza, 2 3 ,4 2 , 109, 134,277, 308
real, versus verbal, 393 Lenguaje, 2 8 4 ,3 2 0 , 3 2 7 ,3 5 4 ,4 4 5 ,4 4 9 -4 6 3 prima, 117 Naturaleza de caballo, 117, 174,222
Infierno, 160 mental, 228 versus forma, 116-117, 196,204 Necesario, versus contingente, 62, 112,
Infinitesimal, cálculo, 312-313 privado, 461-462 Materialismo, 464 309, 363
Infinito, 24,220-221 Leones, 466 Máxima felicidad, principio de, 386 Necesidad:
Infinitud, axioma de, 442 Ley natural, 2 1 4 ,2 8 9 , 386 Máximas, 370 simple, versus condicional, 165
Inmaculada concepción, 226 Leyes, 57 Maya, 398 y libertad, 309
Inmortalidad, 2 3 ,5 9 -6 2 , 82, 120, 186,247 divinas, 150, 214 Medici, familia, 243, 247, 258 Nerón, 131
Inquisición, 194,258 naturales, 2 6 0 ,2 7 9 , 398 Memoria, 300, 326 Nestorianismo, 154-155
Instantes de la naturaleza, 225 Liberalismo, 289, 391 Mente, 48, 86, 145,268-276,458-462 Neurosis, 426-428
Instrumentos, 253 Libertad: cósmica, 145-146 Newman, J . H., 419-424, 467
Intelecto, 120,272 de espontaneidad, 3 1 6 ,3 3 2 , 365 Metafísica, 98, 121-125,348 Newton, 300-301,418
activo, versus pasivo, 173,186, 196, 209 de expresión, 339, 392 Metempsicosis, 22, 39 Nicea, 149,152
Inteligencia, 105 de indiferencia, 2 5 6 ,2 7 3 , 332 Mili, James, 386 Nietzsche, F., 408-411
Intención, 183,21 0 -2 1 1 ,3 9 0 Libre albedrío, 120, 131, 156, 161, 224, Mili, John Stuart, 386, 390-395, 4 5 3 ,462 No contrariedad, 76
Introspección, 327 2 5 6 ,3 0 4 ,3 1 0 ,3 1 6 ,3 3 2 ,3 6 4 Mito, 74 Nombre, 89
Intuición, 276 ,3 0 5 , 395 Liceo, 92, 128 Modos, 308 Nombres, 228, 284, 393, 443-444, 461
Isabel, princesa palatina, 278 Lira, 60-61 Moisés, 139 Nominalismo, 181,2 2 8 ,2 3 4
Islam, 169 Locke, John, 288-300, 421 Molina, Luis de, 256 No-ser, 33-35,40, 89 ,1 1 7 , 145
Ensayo sobre el entendimiento humano, Mónadas, 315-316 Noúmeno, 360
Jansenismo, 304 291-300 Monarquía, 109 Números, 437-439, 440-442
Jardín, 128 Dos tratados sobre el gobierno civil, 289 Monismo, 90, 307
Jenófanes, 25-27 Locura, 82, 429 Monolisismo, 155 Objetos, versus conceptos, 438
490 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ÍNDICE ANALÍTICO Y DE NOMBRES 491

Ocasionalismo, 311, 322 Piedad, 54-57 Prohibiciones, 388-389 Roma, 136-137


Ockham, Guillermo de, 226-232 Pimienta, 199 Propiedad, 47 Romanticismo, 343-346
navaja de, 228 Pirrón, 135 Propiedades, 70 Rousseau, Jean Jacques, 325, 339-343, 348
Ojo interno, 331 Pistones, 460 Proposición, 89, 94 Royal Society, 263, 307
Oligarquía, 80 Pitágoras, 22, 28 Proposiciones: Russell, Bertrand, 201, 395, 440-447
Omnipotencia, 184-185,225-226, 395 Placer, 104,130-131 afirmativas, 96, 353
Ontología, 30 Plasma, física de, 38 atómicas, 451 Sabiduría, entendimiento, 105-106, 352
Ontológico, argumento, 438 Platón, 5 1 ,5 3 , 6 5 -9 3 ,1 5 6 ,2 4 3 negativas,96 Sacramentos, 192, 250
Opinión, 77 Apología, 52 particulares, 96 Sacro Imperio Romano, 169, 174, 231,
Opio del pueblo, 381 Gritón, 57 Protágoras, 49, 83-85 238,265
Opuestos, 59 Eutifrón, 53-56, 66 Providencia, 134 Salario de subsistencia, 383
Oresmes, Nicolás de, 217 Fedón, 58-63, 67 Pruebas cosmológicas, 366-368 Salud mental, 428-431
Órganon, 97 Parménides, 68 Pseudoproposiciones, 452 Satisfacción, 178
Origen de las especies, 413-416 República, 6 7 ,72-83, 1 0 0 ,1 0 8 ,1 5 9 , 186, Psicoanálisis, 425 Savonarola, 244
Origen de las especies, El, 413 249 Psicología, 118 Schlick, Moritz, 453
Orígenes, 143-144 Sofista, 67 Psíquica, salud, 82 Schopenhauer, 397-405
Otras mentes, 392 Teeteto, 66 Ptolomeos, 127 Selección natural, 414-415
Oxford, Universidad de, 193-194, 197, Timeo, 67 Purificación de la emoción, 99 Semántica, 198
2 1 5 ,2 1 7 -2 1 8 ,2 3 7 Plotino, 144-147 Semejanza, 35
Plusvalía, 384 Quintaesencia, 111,258 Séneca, 131, 140
Pablo, san, 27, 139, 162,240 Pneuma, 134 Sensación, 8 4 ,2 8 5 ,3 2 3 , 357
Pajarera, 87 Poderes, 295-296 Racionalismo, 209 Sensatez, sabiduría, 5 8 ,4 6 7
Palabra (= logos), 28, 140 naturales, 120 Rafael, 9 3 ,2 4 6 Sensibilidad, 343
Papado, 1 5 3 ,2 3 0 -2 3 1 ,2 3 6 ,2 3 8 ,2 5 3 ,2 8 8 racionales, 120 Ramus, Pedro, 255 Sensibles, comunes, versus propios, 294
Paradigmas, 69 Poesía, 79-82, 98-99 Razón, 76, 8 1 ,1 0 1 ,1 0 6 Sentido:
Paradojas, 441 Polis, 108 suficiente, 314 compuesto, versus sentido dividido, 225
Paralogismos, 361 Pomponazzi, Pietro, 247 versus superstición, 337, 355, 419, 428 común, 334
París, Universidad de, 193-194, 197, 215, Pope, Alexander, 180, 289 Razonamiento práctico, 223 de la vida, 452
237 Porfirio, 146, 163 Realidad, 276 versus referencia, 439
Parménides, 30-35, 63, 88-90, 144 Positivismo lógico, 453-454 Realismo, 181,234-235 Sentidos, 86,1 1 9 , 130,206
Partera, 83 Potencialidad, 115 Referencia, versus sentido, 439 internos, versus externos, 351
Pascal, Blaise, 304-306 Precio, versus valor, 371 Reforma, 250-252 Separación de poderes, 341
Pasión, 102-103 Predestinación, 160-162,253 Reid, Thomas, 333-335 Ser:
Pecado, 150 Predicados, 96 Reino de fines, 371 en cuanto ser, 121-123, 220
original, 139,154, 161,416 de primer orden, versus de segundo or­ Relaciones de producción, 382 imperecedero, 62, 120
Pedro Hispano, 197 den, 367 Religión, 2 1 ,2 3 ,2 5 ,1 8 7 ,4 0 7 inconcebible, 177-178
Pedro Lombardo, 193, 200 Preexistencia, 59, 143, 344 Religiosidad, 54 (lo que es), 31-35, 117,379
Pelagianismo, 161 Premisas, 96 Reminiscencia, 63, 344 necesario, 174,202
Pensamiento, 33, 39, 58, 89, 268-274, 308 Prescripción, 101 Renacimiento, 238-239 (verbo), 3 1 ,1 1 4 ’
Percepción, 84, 87, 119 Presocráticos, 22-50, 110 Representación del mundo, 375 S e x o ,425-428
clara y distinta, 272 Principia Mathematica, 441-443 República, 109 Sexto Empírico, 136
Pericles, 46-47,49-50 Principio de verificación, 453 Res cogitans, 212-211» Sherwood, Guillermo de, 197
Permisividad, 43 0-431 Privacidad, 2 8 1 ,4 5 4 Resurrección, 29, 139, 144, 298 Shylock, 110
Persona, versus ser humano, 298 Probabilidad, 422-423 Retribución, 389 «Si... entonces», 133, 434
Phrónesis, 106 Procesos mentales, 458-459 Revelación, 421 Significado, 182,457-463
Physis, 23, 97 Proclo, 146 Revolución francesa, 343 Signos, 133
Pico della Mirándola, 243 Prohaíresis, 211 Río, 30 Silencio de la ley, 288
ÍNDICE ANALÍTICO Y DE NOMBRES 493
492 BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

Silogismos, 95-96,3 9 4 , 434 vacío, 363 teologales, 213 Sobre la certeza, 465-466
Simplicidad, 1 4 6 ,3 6 3 ,4 5 6 Tierra, 2 7 ,2 9 Visión del mundo, 466 Tractatus, 449-453
Simplicio, 147,166 plana, 25 Viveza, 326 Wolff, 317
Sincategoremáticos, términos, 198 Timocracia, 46 Voltaire, 317, 338, 347 Wyclif, Juan, 234-236
Sintético a priori, 349-359 Tortuga, 36 Voluntad, 183,273, 332, 399-401
Sixto IV, 2 4 2 ,2 4 4 Totalitarismo, 75 general, 340 Yeats, W.B, 93
Soberanía, 2 8 7 ,2 9 1 ,3 4 0 -3 4 1 Tragedia, 99 Voluntariedad, 211 Yo, 3 2 9 ,3 5 6
Sócrates, 27,50-64 Voluntarismo, 223 ego, 2 7 1 ,3 5 5 ,3 5 9 ,3 6 1 ,3 7 4
Transmigración de las almas, 22, 39
diálogos socráticos, 66 Transustanciación, 204-205
paradoja socrática, 52, 83 Wagner, Richard, 4 0 2 ,4 0 9 Zenón de Citio, 131
Transvaloración de valores, 409
Sofistas, 48-50, 88 Weltgeist, 377 Zenón de Elea, 36
Trascendental:
Sófocles, 47, 99 Wittgenstein, Ludwig, 447,449-467 Zeus, 21, 5 4 ,1 3 2 , 140, 275
analítica, 356-360
Sol, 48 deducción, 354 Investigacionesfilosóficas, 455 -465 Zoología, 92
Solipsismo, 455,462-463 dialéctica, 360-368
Spinoza, Baruch, 307-310, 344 Trasímaco, 73
Suárez, Francisco, 256 Trinidad, 153,203
Sueños, 270,426-427 Tucídides, 47
Suerte, 164
Suicidio, 1 6 0 ,2 4 9 ,3 7 1 ,4 0 2 Unicornios, 207
Superego, 428-429 Unidad trascendental de la apercepción,
Superhombre, 410-411 356, 378
Superstición, 337 Uniformidad de la naturaleza, 395
Suposición, 198-199 Universales, 181, 228, 2 3 4 ,4 4 6
Sustancia, 113, 358 concretos, 69, 70
espinozista, 309 proposiciones, 96, 353
primaria, versus secundaria, 115, 150, Universalizable, 370
153 Univocidad, 220
sustancia, versus accidente, 204 Uno, 144, 146
sustrato desconocido, 296-298 Usura, 109
Utilidad, principio de, 386
Tales, 23-24 Utilitarismo, 4 3 ,1 0 3 ,3 8 6 -3 8 9
Tautologías, 452 Utopía, 248-250
Tejedor, 61
Teleología, 103,418-419 Vacío, 40
Templanza, 75 Valla, Lorenzo, 239
Teodosio, 152, 159 Valor trabajo, teoría de, 383
Teología, 125 Vegetarianismo, 22, 39, 248
natural, 203,467 Veinte preguntas, 88
revelada, 203 V erb o,89
Teoría: Verdades:
de los tipos, 441 de razón, versus verdades de hecho, 314
¿cónica del significado, 449-451 eternas, 311
Terapia, 424-425,457 Verificación, 262
Tercer hombre, 69 Virtud, 7 3 ,1 0 0 -1 0 8 ,1 3 4
Término medio, 102 natural, 105
Tesis, versus antítesis, 362, 379 Virtudes:
Tiempo, 158, 3 5 1 ,3 5 7 ,4 0 5 intelectuales, 105-108

También podría gustarte