0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

S3 Multiáreas 1

Este documento presenta una guía de trabajo para la semana 3 en varias áreas. En comunicación y lenguaje, se enfoca en la consonante P-p. En matemáticas, cubre conceptos de posición espacial como arriba, abajo, adelante, en medio y atrás. En medio natural, trata sobre las partes del cuerpo humano. En medio social, habla sobre la formación y clasificación de la familia. Incluye actividades para reforzar los conceptos en cada área.

Cargado por

mario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

S3 Multiáreas 1

Este documento presenta una guía de trabajo para la semana 3 en varias áreas. En comunicación y lenguaje, se enfoca en la consonante P-p. En matemáticas, cubre conceptos de posición espacial como arriba, abajo, adelante, en medio y atrás. En medio natural, trata sobre las partes del cuerpo humano. En medio social, habla sobre la formación y clasificación de la familia. Incluye actividades para reforzar los conceptos en cada área.

Cargado por

mario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Semana 3 Multiáreas

Guía de trabajo

Comunicación y Lenguaje
Competencia - Indicador de logro
• Utiliza nociones de la estructura de las • Identifica las sílabas que conforman
palabras al expresar sus ideas. las palabras y percibe sus semejanzas y
diferencias. (Conciencia silábica).
• Aplica los principios de la caligrafía al
expresarse por escrito.

Matemáticas
Competencia - Indicador de logro

• Establece relaciones entre personas, objetos • Explica su ubicación y ubica objetos en el


y figuras geométricas por su posición en el espacio con relación a otras personas u
espacio y por la distancia que hay entre ellos objetos.
y ellas.

Medio Natural
Competencia - Indicador de logro

• Identifica las partes y los órganos del cuerpo • Describe las partes externas e internas del
humano y realiza acciones en su entorno cuerpo humano, su importancia y cuidado
para mantener la salud e higiene corporal. para conservar la salud.

Medio Social
Competencia - Indicador de logro

• Practica el respeto, la tolerancia, la • Describe la importancia de la práctica de los


solidaridad y otros valores en su vida diaria. valores en la vida diaria.
Contenidos
Comunicación y Lenguaje Matemáticas

a. Consonante P-p a. Arriba y abajo


• Mayúscula y minúscula b. Adelante, en medio y atrás
• Trazo en letra de molde
• Trazo en letra cursiva

Medio Natural Medio Social

a. Las partes del cuerpo humano a. Formación y clasificación de la familia


• Cabeza • Familia nuclear
• Tronco • Familia extendida
• Extremidades

✓Extremidades superiores

✓Extremidades inferiores
Comunicación y Lenguaje 1 Actividad 1 – libro, lápiz, papel china,
pegamento, crayones

Consonante P-p – Páginas 14-15

Activación

Pp
Repasa la letra P-p con crayones de diferentes colores y pega papel entorchado dentro de
las letras, repitiendo su sonido. Pinta la pera.

pera

Definiciones clave
Consonante P - p
pa pe pi po pu

Desarrollo de la actividad
a. Abre tu libro en la página 14 y repasa la consonante P - p, en mayúscula y minúscula y
en letra de molde y cursiva.
b. Con la ayuda de tu tutor, lee varias veces las palabras y las oraciones.
c. Repite varias veces el sonido de la letra p con las vocales.
d. Nombra las imágenes y reconoce el sonido de la consonante p al inicio de cada
palabra.
e. Utiliza un lápiz para repasar el trazo de la letra p, en mayúscula y minúscula.
f. Con la ayuda de tu tutor resuelve la actividad 1 de la página 15, pintando las imágenes
que inician con p.
g. Con la ayuda de tu tutor trabaja la actividad 2, completando las palabras con las
sílabas que faltan.
h. Lee y copia las palabras de la actividad 3 de tu libro.
i. Lee y copia la oración de la actividad 4 de tu libro.

Actividades adicionales
a. Repasa las líneas punteadas y descubre dos clases de árbol cuyos nombres empiezan con la
consonante p. Escribe la letra p al inicio de cada palabra. Pinta los árboles.

almera ino

b. Observa la imagen y escribe su nombre, inicia con m. Pinta la sílaba con la letra p.
c. Realiza la plana con lápiz.

P p P p P p

pa pe pi po pu

pa pe pi po pu
d. Lee las palabras.

papá Pepe

mapa puma

e. Observa las imágenes y escribe la sílaba con la que empiece su nombre.

f. Lee y copia las oraciones.


Mi papá me ama.

Papá ama a mamá.

Indicador de logro
Identifica el trazo de la letra P-p y la asocia a su fonema correspondiente.
Matemáticas 1 Actividad 1 – libro, lápiz, crayones

Arriba y abajo – Página 113

Activación
Pide a tu tutor que use las palabras arriba y abajo para ejercitar tu cuerpo, al ritmo que él
te lo indique (primero despacio y luego más rápido). Guíate en la imagen y diviértete.

arriba

abajo

Definiciones clave

Las palabras arriba y abajo indican posición y representan sentidos opuestos.

Desarrollo de la actividad
a. Abre tu libro en la página 113 y con ayuda de tu tutor lee el tema “Arriba y abajo”.
b. Encierra en un círculo al personaje que utilizará la escalera para poder pintar el espacio
de arriba.
c. Resuelve la actividad 1 de la página 113, pintando de rojo las flechas que van hacia
arriba y de verde, las que van hacia abajo.
d. Resuelve la actividad 2 de la página 113 de tu libro.

Actividades adicionales

a. Conversa con tu tutor acerca de los elementos que están en la posición de arriba y
abajo en tu entorno. Menciona algunos ejemplos.
b. Dibuja y pinta nubes arriba del barco y peces abajo del mismo.

c. Circula de azul los niños que están arriba de los juegos y de rojo, los que están abajo.

Indicador de logro
Identifica la posición en que se encuentran algunos elementos (arriba y abajo).
Matemáticas 1 Actividad 2 – libro, lápiz, crayones,
papel rojo y amarillo, tijeras

Adelante, en medio y atrás – Página 114

Activación
Ayuda a Juanito a pintar las bolas de su helado con sus sabores favoritos, asegúrate que
la de en medio sea de chocolate; comenta con tu tutor el color que debes utilizar.

Definiciones clave

Las palabras adelante, en medio y atrás indican lugar o posición.

Desarrollo de la actividad
a. Abre tu libro en la página 114 y lee el tema “Adelante, en medio y atrás”. Observa la
ilustración e identifica qué niño está en cada posición.
b. Con la ayuda de tu tutor resuelve la actividad 1 de la página 114 de tu libro, circulando a
la niña que está adelante del cuadro.
c. Resuelve la actividad 2, respondiendo la pregunta que se plantea.
d. Resuelve la actividad 3 encerrando en un rectángulo al niño que está en medio del
resbaladero.
e. Resuelve la actividad 4 de la página 114, dibuja un conejo en medio de los dos árboles.
Actividades adicionales

a. Con la ayuda de tu tutor coloca 2 cuadros de papel, uno rojo y uno amarillo con una
distancia de un metro entre ambos. Pide a tu tutor que lea las instrucciones y realiza las
siguientes actividades:

1. Colócate adelante del cuadro amarillo.


2. Colócate atrás del cuadro rojo.
3. Da 2 brincos en medio de los dos cuadros.
4. Párate en un pie delante del cuadro rojo.
5. Siéntate detrás del cuadro amarillo.
6. Baila en medio de los dos cuadros.

b. Observa el desfile de los estudiantes de primer grado y responde las preguntas.

Susi Luis Mimi Pepe Lola Memo

1. ¿Quién está atrás de Lola?


2. ¿Quién está en medio de Susi y Mimi?
3. ¿Quién está adelante de Lola?
4. ¿Quién está atrás de Pepe?
5. ¿Quién está adelante de Luis?
6. ¿Quién está en medio de Luis y Pepe?

Indicador de logro
Se ubica espacialmente en diferentes direcciones (adelante, en medio, atrás).
Medio Natural 1 Actividad 1 – libro, lápiz, crayones,
dispositivo con acceso a internet

Las partes del cuerpo humano – Páginas 236-237

Activación
Con la ayuda de tu tutor canta y aprende la canción del cuerpo humano ingresando al
siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk Diviértete.

Definiciones clave

Los seres vivos están formados por diferentes partes que cumplen una determinada
función. El cuerpo humano está organizado en cabeza, tronco y extremidades.

Desarrollo de la actividad

a. Abre tu libro en la página 236 y lee el


tema “Las partes del cuerpo humano”.
b. Subraya en el texto de la página 236,
las partes que integran el tronco en el
cuerpo humano.
c. Circula en el texto a las partes que
forman a las extremidades superiores
e inferiores.
d. Lee las partes del cuerpo que están
indicadas en la página 237 y señálalas
en tu cuerpo.
Actividades adicionales

Pinta al niño o la niña según sea tu caso y realiza las actividades:


1. Circula el codo con color rojo.
2. Marca con una ✗ el muslo.
3. Dibuja una estrella en el pie.
4. Dibújale un globo en la mano.
5. Dibújale una delante del antebrazo.

Comenta con tu tutor la función que realiza cada parte del cuerpo. Por ejemplo, la función de
los pies es caminar.

Indicador de logro
Reconoce las diferentes partes que conforman el cuerpo humano y las funciones que
realizan.
Actividad 1 – libro, lápiz, crayones,
Medio Social 1 tijera, pegamento, revistas o periódicos

Formación y clasificación de la familia – Páginas 319-321

Activación
Ayúdale a los recién casados a construir su nuevo hogar, dibújales una casa con jardín y
su nueva mascota.

Definiciones clave

La familia nuclear está integrada por el padre, la madre y los hijos. La familia extensa
incluye a otros parientes, como tíos, primos y abuelos.

Desarrollo de la actividad
a. Abre tu libro en la página 319 y lee el tema “Formación y clasificación de la familia”.
b. Con ayuda de tu tutor responde las preguntas de la actividad 1 de la página 320 de tu
libro.
c. Realiza la actividad 2 de la página 320 de tu libro completando los enunciados.
d. Dibuja a tu familia en la actividad 3 y resuelve el laberinto de la actividad 4, en la
página 321.
e. Con ayuda de tu tutor lee la poesía dedicada a mamá y colorea la imagen.
Actividades adicionales

Busca en periódicos o revistas la imagen de una familia nuclear y una familia extendida y
pégalas donde corresponde.

Familia nuclear

Familia extendida

Indicador de logro
Identifica los diferentes tipos de familia y los miembros que la conforman.

También podría gustarte