Principios y Humanismo de La NEM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana (Artículo 3º)

La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de


derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los
derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la
independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso
de enseñanza aprendizaje.

Fracción II

b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos - atenderá a la comprensión de


nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra
independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y
acrecentamiento de nuestra cultura; (REFORMADO, D.O.F. 15 DE MAYO DE 2019)

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la


naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, la
convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de
todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;

d) (Derogado) (ADICIONADO, D.O.F. 15 DE MAYO DE 2019) e) Será equitativo, para lo cual el Estado
implementará medidas que favorezcan el ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas
y combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y
permanencia en los servicios educativos.

f) Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los
educandos. Con base en el principio de accesibilidad se realizarán ajustes razonables y se
implementarán medidas específicas con el objetivo de eliminar las barreras para el aprendizaje y la
participación; (ADICIONADO, D.O.F. 15 DE MAYO DE 2019)

g) Será intercultural, al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades para el


respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos, en un marco de inclusión social;
(ADICIONADO, D.O.F. 15 DE MAYO DE 2019)

h) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades
cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar, e (ADICIONADO, D.O.F.
15 DE MAYO DE 2019)

i) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo
logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el
fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
Principios en que se fundamenta la NEM

Componente filosófico

Principios:

A. Fomento de la identidad con México. La NEM fomenta el amor a la Patria, el aprecio por su
cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores plasmados en su
Constitución Política. “La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los
rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida,
los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.

B. Responsabilidad ciudadana. La responsabilidad ciudadana implica la aceptación de


derechos y deberes personales y comunes. Son formados para responsabilizarse y velar por
el cumplimiento de los derechos humanos; desarrollar conciencia social y económica, lo que
significa que están a favor del bienestar social, sienten empatía por quienes están en
situación de vulnerabilidad y promueven una cultura de paz para el fortalecimiento de una
sociedad equitativa y democrática.
Poseen conciencia social, están a favor del bienestar social, sienten empatía por quienes
están en situación de vulnerabilidad y promueven una cultura de la paz, Respetan el
derecho ajeno y exigen respeto al propio derecho. Favorecen el respeto y ejercicio de los
derechos humanos en el marco de la diversidad para el fortalecimiento de una sociedad
equitativa y democrática.

C. La honestidad es el comportamiento fundamental para el cumplimiento de la


responsabilidad social, que permite que la sociedad se desarrolle con base en la confianza
y en el sustento de la verdad de todas las acciones para permitir una sana relación entre los
ciudadanos.

D. Participación en la transformación de la sociedad. En la NEM la superación de uno mismo


es base de la transformación de la sociedad. La formación ciudadana es un camino para la
transformación social y depende de educar personas críticas, participativas y activas que
procuren procesos de transformación por la vía de la innovación, la creación de iniciativas
de producción que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos.

E. Respeto de la dignidad humana. Promueve el respeto irrestricto a la dignidad y los


derechos humanos de las personas, con base en la convicción de la igualdad de todos los
individuos en derechos, trato y oportunidades.

F. Promoción de la interculturalidad: La NEM fomenta la comprensión y el aprecio por la


diversidad cultural y lingüística, así como el diálogo y el intercambio intercultural sobre una
base de equidad y respeto mutuo.
La NEM busca formar en el conocimiento profundo la diversidad de las múltiples culturas
existentes, generar relaciones con éstas, siempre basadas en la equidad y el diálogo, y que
esto lleve a una comprensión mutua. Esto impulsa a los y las estudiantes a ampliar sus
perspectivas, brindándoles opciones y elecciones en todos los ámbitos, y motivándolos a
construir proyectos vida de mayor calidad.

G. Promoción de la cultura de la paz.


La NEM forma a los educandos en una cultura de paz que favorece el diálogo constructivo,
la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permiten la solución no violenta de conflictos
y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias.
Reconoce y revalora la diversidad cultural de país y del mundo, así como las lenguas
originarias, y fortalece el ejercicio de los derechos culturales de todos los individuos y los
pueblos. Promueve el respeto y la valoración de la diversidad cultural de México y el mundo,
además colabora con el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por
el país y que contribuyen al bienestar mundial y a la preservación de la vida en el planeta.
Todo ello en el marco del respeto a la independencia y autodeterminación de los pueblos.

H. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente.

La NEM promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y


conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible.
Toma en cuenta los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la Organización
de las Naciones Unidas; le es de suma importancia desarrollar acciones para poder cumplir
con el ODS13 (Acción por el Clima).

También podría gustarte