Principios y Humanismo de La NEM
Principios y Humanismo de La NEM
Principios y Humanismo de La NEM
Fracción II
d) (Derogado) (ADICIONADO, D.O.F. 15 DE MAYO DE 2019) e) Será equitativo, para lo cual el Estado
implementará medidas que favorezcan el ejercicio pleno del derecho a la educación de las personas
y combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y
permanencia en los servicios educativos.
f) Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los
educandos. Con base en el principio de accesibilidad se realizarán ajustes razonables y se
implementarán medidas específicas con el objetivo de eliminar las barreras para el aprendizaje y la
participación; (ADICIONADO, D.O.F. 15 DE MAYO DE 2019)
h) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades
cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar, e (ADICIONADO, D.O.F.
15 DE MAYO DE 2019)
i) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo
logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el
fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
Principios en que se fundamenta la NEM
Componente filosófico
Principios:
A. Fomento de la identidad con México. La NEM fomenta el amor a la Patria, el aprecio por su
cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores plasmados en su
Constitución Política. “La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los
rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida,
los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.