IA63 Pampa
IA63 Pampa
63 Pampa
Pampa Serie II
Introducido 1988
Estado En servicio
N.º construidos 24
Origen
En abril de 1979, la Fuerza Aérea Argentina encomienda a la Fabrica Militar de
Aviones, a través de una "Directiva de Desarrollo", el diseño y construcción de un
reactor de entrenamiento medio-avanzado que reemplazara al veterano Morane Saulnier
Ms-760 París que se encontraba en servicio desde principios de los sesenta y de los
cuales se habían fabricado cincuenta bajo licencia. el proyecto estuvo a cargo del
ingenero aeronautico Anibal Dreidemie
Desarrollo
El equipo de diseño, ingenieros y técnicos, comenzó a trabajar con sus colegas alemanes
tanto en la fábrica de Córdoba, como en la factoría de Friedrichschafen, donde se
concentró el principal esfuerzo de diseño.
El primer vuelo estaba programado para octubre de 1983, pero recortes presupuestarios
retrasaron el proyecto y solo se comenzó a cortar el metal para el primer prototipo en
junio de 1983. También se vio afectada la cantidad de prototipos previstos.
Originalmente debían ser seis en total, cuatro para ensayos de vuelo y dos para pruebas
de carga estáticas en tierra, pero finalmente el cuarto prototipo para los vuelos fue
cancelado. Para las pruebas se seleccionaron tripulaciones del Centro de Ensayos de
Vuelo (CEV) de la FAA y se los envió a la escuela de pilotos de pruebas francesa
“L`Ecole du Personnel Navigant d Essais et de Reception” (Escuela de Personal
Navegante de Ensayos y Recepción. EPNER) para completar los cursos de piloto e
ingeniero de prueba.
Finalmente, siete meses más tarde, el 25 de marzo de 1986, despegó el tercer prototipo a
los mandos de L. Cismondi y R. Lianza. Esta aeronave tuvo como objetivo ensayar el
lanzamiento de armamentos, teniendo instaladas ocho cámaras que registraban el
accionamiento del mismo. A diferencia de los prototipos anteriores que usaron asientos
eyectables Martin-Baker Mk-Ar 8LM, el Ex-03 se equipó con el UPS Stencel SIII-31A63
de origen norteamericano. El requerimiento original de la FAA fue la de adquirir
sesenta y cuatro aparatos para reemplazar completamente a los MS-760 Paris y
complementar a los veteranos A-4B/C. Pero en los difíciles años ochenta, tiempos de
transición y picos inflacionarios, los recortes presupuestarios limitaron a la Fuerza
Aérea a un lote de 20 aeronaves IA-63. En abril de 1988 se entregaron los primeros tres
aparatos a la IV Brigada Aérea en Mendoza. Las entregas finalizaron en 1992.
Versiones
IA-63
Pampa 2000
El Pampa 2000 nace con la firma de un acuerdo entre la FMA y la empresa Vought
Aircraft (ex-LTV) con el objetivo de participar en el Joint Primary Aircraft Training
System (J-PATS, Programa Conjunto de Sistemas de Entrenamiento Aéreo). Este
programa era un concurso lanzado por el gobierno norteamericano cuyo ganador
recibiría un contrato para reemplazar a los entrenadores T-37B de la Fuerza Aérea de
los Estados Unidos y T-34C de la US Navy.
El Lockheed Martin AT-63 "Pampa" Serie II fabricado por Lockheed Martin Argentina
Aircraft S.A. (LMAASA), es un avión de reacción de entrenamiento y ataque ligero (por
eso las siglas AT - Attack & Trainer). En el año 2005 voló un prototipo modernizado del
IA-63 denominado por LMAASA como AT-63 "Fase 1", el cual encabezó la
modernización de los 11 aviones remanentes del primer lote, a los que se sumaron entre
2007 y 2008, 6 aviones adicionales fabricados nuevos para la Fuerza Aérea Argentina,
quién a su vez denomina a todos los aviones modernizados como Pampa "Serie 2". Si
bien se mantiene la capacidad de entrenamiento avanzado, el nuevo avión (como indica
su nombre) hace más énfasis en el entrenamiento con armas y el combate.
El nuevo AT-63 utiliza un motor de Honeywell Tfe-731-2c turbo con más de 16,5 kN de
empuje. El nuevo motor ofrece una novedosa computadora digital y un tiempo medio de
funcionamiento mejorado. El puesto de pilotaje dispone de una aviónica integrada de
nueva generación que comprende un computador de misión, videograbador, un HUD,
un panel frontal de control (teclado superior al nivel de los ojos del piloto que se
encuentra debajo del HUD) en el que el piloto introduce los datos de navegación y
comunicaciones, cuatro pantallas (dos para cada piloto) multifunción de 12,5 x 17,5 cm
de Elbit Systems Ltd. de Israel, (aunque en la versión de la Fuerza Aérea Argentina hay
una sola pantalla multifunción en el puesto del piloto y otra similar en la del segundo
tripulante), además posee un navegador inercial de Honeywell asociado a un GPS y a un
radioaltímetro e indicador cartográfico digital, entre otras cosas. Para el ataque a tierra
mantiene los cinco soportes de armas, permitiendo capacidad aire-aire y aire-tierra con
una carga útil máxima de 1.500 kilogramos, una mejora notable sobre los 1.160 kg que
llevaba el IA-63 original.
Operadores
Fuerza Aérea Argentina. Opera 24 unidades.
Servicio operativo
Constituyen el elemento fundamental para el entrenamiento avanzado de los pilotos de
caza, siendo este su principal servicio como sistema de armas.
Especificaciones
Características generales
Tripulación: 2
Largo: 10,93m
Envergadura: 9,68m
Altura: 4,29m
Superficie alar: 15,63m2
Peso vacío: 2.820 kg
Peso cargado: 3.800 kg
Carga Útil: 1.550 kg
Peso máximo de despegue: 5.000 kg
Planta motriz: 1 Garrett TFE731-2-2N turbofan, 15,6 kN
Performance