ACT 2 - Procedimiento Tributario
ACT 2 - Procedimiento Tributario
ACT 2 - Procedimiento Tributario
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO
PRESENTADO A:
PRESENTADO POR:
CONTADURÌA PUBLICA
INTRODUCCION
JEMSUPPLIES SAS fue creada con el fin de confeccionar uniformes militares y suministros de
primera necesidad a todo ente militar promoviendo la generación de empleo.
Sin duda alguna cada día buscamos mejorar por y para nuestros clientes, pero como toda
empresa pequeña o grande tiene sus dificultades y sus fortalezas, en este caso nos hemos visto
sancionados por la dirección de impuestos y aduanas DIAN, porque la antigua administración no
tenía un buen comportamiento en sus obligaciones tributarias, que en este caso hablaremos sobre
una declaración de retención en la fuente que por cuestiones de olvido y no tener un orden con
nuestro calendario tributario nos vemos en la obligación de pagar una sanción por
extemporaneidad, sin presentación de dicha declaración. Con esto, nos damos cuenta que toda
empresa debe tener a comienzo de año su calendario tributario y designadas unas fechas para
cada obligación y así no incurrir en faltas.
Maria Paula Rodriguez labora para esta empresa como Auxiliar Administrativa,
aproximadamente 3 años, donde nos explica que en todo este tiempo se ha dado cuenta que a esta
empresa le hace falta una buena organización y máxima dedicación para que a futuro sea una
empresa reconocida por su gran labor que presta a la comunidad.
3
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público tiene la función de
impulsar el crecimiento económico de la Nación y controlar los gastos de funcionamiento del
Estado, para ello este Ministerio cuenta con una unidad administrativa especial que es la DIAN
(Dirección de impuestos y aduanas Nacionales), quien se encarga de administrar y controlar las
obligaciones en materia tributaria Aduanera y cambiaria.
Como es de nuestro conocimiento, es un deber como ciudadanos aportar a los gastos del Estado
tal como se encuentra consignado en el artículo 95 de la constitución política de Colombia en su
numeral 9.
Por eso se debe conocer las normas y leyes, para poder aplicarlas de manera correcta, así se
tendrá presente que obligaciones tributarias se tiene a cargo y como se debe cumplir con el
deber sustancial y formal que acarrean dichas obligaciones.
Es importante realizar una planeación tributaria, ya que esta trae consigo una serie de ventajas
que benefician significativamente a una organización y estas son: permite considerar alternativas
de ahorro en impuestos, en los proyectos de inversiones u operaciones que se vayan a realizar;
aumenta la rentabilidad de los accionistas; mejora el flujo de caja de las compañías,
programando con la debida anticipación el cumplimiento adecuado de las obligaciones
tributarias. (Gerencie.com, 2017), además por evitaremos ser sancionados y estar involucrados
en largos procesos jurídicos con la DIAN por no cumplir a cabalidad con la normatividad
tributaria vigente.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, este informe ejecutivo tiene como objetivo en
primer lugar conocer qué tipo de obligaciones tributarias tiene a su cargo la empresa
JEMSUPPLIES y como está da cumplimiento a sus obligaciones tributarias.
Par ello se realizó una visita a la empresa en mención y se recolecto la siguiente información:
4
Conformada por :
Gerente
Sub gerente
coordinadora de compras
De licitaciones: auxiliar de licitaciones
Contabilidad: aux contable
Recursos humanos: aux de contratación: operarios de maquina y mano de obra
Coordinador logístico
5
Cabe resaltar que la empresa solo se pasó en dos días en declarar en este caso, la empresa pensó
que por estar cerrada el mes de marzo del presente año por la cuarentena, (Covid) hubiese
ampliación de plazos para presentar pago de retención en la fuente, pero evidentemente no fue
así, se confió porque para la declaración si hubo ampliación de plazo pero para el pago de
retención en la fuente no hubo. (Gerencie.com, s.f.)
LA SOLUCIÓN
para esta empresa JEMSUPPLIES, era presentarla a tiempo con valores aproximados si no los
tenían y luego la podían corregir si lo necesitan, ya que la retención en la fuente es calcada de
mes a mes con los mismos terceros con las mismas retenciones, seria presentarla si no tiene
liquidez para realizar el pago, el artículo 580-1 insisto 5 nos dice que se puede presentar y
tomarse hasta dos meses después del vencimiento para realizar el pago y la declaración se sigue
como presentada. Pero hay que realizar el pago en la fecha estipulada de los dos meses ya que si
no se origina dicho pago es este caso se originaria una responsabilidad penal que nos indica
como tal el artículo 402 de la ley 599 del año 2000 y si no tiene el dinero se puede presentar sin
pago. (Leyes.co, 2020).
Le informaría que existen otras estrategias tributarias y beneficios que están estipuladas
en el Estatuto Tributario como por ejemplo realizar donaciones o planear desde el inicio
de año inversiones y que la utilidad generada por ellas cuente con acepciones de ley, y si
el gerente o representante legal continua con esa mala práctica yo como profesional de
contaduría pública renunciaría a mi cargo para evitarme futuros inconvenientes o
sanciones.
9
CONCLUSIÓN
Es importante destacar toda la información destacada por la presente empresa ya que por dos
días de no presentar la retención en la fuente todo lo que podría generar negativos para la
empresa, ya que se podría brindar buenas soluciones en presentarla y después hacerle su justa
corrección. Esta empresa siempre realiza planeación tributaria ya que toman beneficios
otorgados por la ley contribuyendo con lo justo al Estado, para así lograr positivamente una
disminución de los impuestos, hecho que se puede ver reflejado en los resultados del ente.
Podemos decir que el Estado es el otorgamiento de beneficios que brinda a todos los
contribuyentes de obtener un apoyo más inmediato y efectivo para poder cumplir con cada una
de sus funciones básicas y así poder suplir las necesidades insatisfechas para lograr un positivo
objetivo; es preocupante que la normatividad fiscal en nuestro país es bastante cambiante, donde
tenemos que estar al día en toda las normas, leyes y decretos tributarios, además la variabilidad
se presenta según las necesidades que tenga el Estado en el momento, pues se puede notar que a
través de la historia los beneficios tributarios son cada vez menores y cuando se ve la necesidad
de incentivar determinado sector o promover competitividad, los beneficio también pueden
incrementarse es muy complejo cada día el poder tributario.