ACT 2 - Procedimiento Tributario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 2

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

PRESENTADO A:

IVAN DARIO LOPEZ ROJAS

PRESENTADO POR:

LEYDI JOHANA RIVEROS ID:365917

SINDY CAROLINA SANDOVAL ID:625799

MYRIAM LORENA PRADILLA ID:601642

NISSER MARIANA PRADILLA ID:601643

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURÌA PUBLICA

BOGOTÀ, febrero 2022


2

INTRODUCCION

JEMSUPPLIES SAS fue creada con el fin de confeccionar uniformes militares y suministros de
primera necesidad a todo ente militar promoviendo la generación de empleo.

Sin duda alguna cada día buscamos mejorar por y para nuestros clientes, pero como toda
empresa pequeña o grande tiene sus dificultades y sus fortalezas, en este caso nos hemos visto
sancionados por la dirección de impuestos y aduanas DIAN, porque la antigua administración no
tenía un buen comportamiento en sus obligaciones tributarias, que en este caso hablaremos sobre
una declaración de retención en la fuente que por cuestiones de olvido y no tener un orden con
nuestro calendario tributario nos vemos en la obligación de pagar una sanción por
extemporaneidad, sin presentación de dicha declaración. Con esto, nos damos cuenta que toda
empresa debe tener a comienzo de año su calendario tributario y designadas unas fechas para
cada obligación y así no incurrir en faltas.

Maria Paula Rodriguez labora para esta empresa como Auxiliar Administrativa,
aproximadamente 3 años, donde nos explica que en todo este tiempo se ha dado cuenta que a esta
empresa le hace falta una buena organización y máxima dedicación para que a futuro sea una
empresa reconocida por su gran labor que presta a la comunidad.
3

PILOTO DE AUDITORIA TRIBUTARIA - JEMSUPPLIES

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público tiene la función de
impulsar el crecimiento económico de la Nación y controlar los gastos de funcionamiento del
Estado, para ello este Ministerio cuenta con una unidad administrativa especial que es la DIAN
(Dirección de impuestos y aduanas Nacionales), quien se encarga de administrar y controlar las
obligaciones en materia tributaria Aduanera y cambiaria.

Como es de nuestro conocimiento, es un deber como ciudadanos aportar a los gastos del Estado
tal como se encuentra consignado en el artículo 95 de la constitución política de Colombia en su
numeral 9.

Por eso se debe conocer las normas y leyes, para poder aplicarlas de manera correcta, así se
tendrá presente que obligaciones tributarias se tiene a cargo y como se debe cumplir con el
deber sustancial y formal que acarrean dichas obligaciones.

Es importante realizar una planeación tributaria, ya que esta trae consigo una serie de ventajas
que benefician significativamente a una organización y estas son: permite considerar alternativas
de ahorro en impuestos, en los proyectos de inversiones u operaciones que se vayan a realizar;
aumenta la rentabilidad de los accionistas; mejora el flujo de caja de las compañías,
programando con la debida anticipación el cumplimiento adecuado de las obligaciones
tributarias. (Gerencie.com, 2017), además por evitaremos ser sancionados y estar involucrados
en largos procesos jurídicos con la DIAN por no cumplir a cabalidad con la normatividad
tributaria vigente.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, este informe ejecutivo tiene como objetivo en
primer lugar conocer qué tipo de obligaciones tributarias tiene a su cargo la empresa
JEMSUPPLIES y como está da cumplimiento a sus obligaciones tributarias.

Par ello se realizó una visita a la empresa en mención y se recolecto la siguiente información:
4

 Razón Social: JEM SUPLIESS SAS


 Numero identificación tributaria: 900370262-4
 Dirección: Cra 43 N 13 – 71 BOGOTA
 Correo electrónico: [email protected]
 Nombre Representante Legal: RUTH CHAPARRO FANDIÑO
 Objeto social: Fabricación importación y comercialización de prendas militares
 Clasificación de la actividad económica : Actividad económica 1410 Confección de
prendas de vestir, excepto prendas de piel
 Número de empleados: 100 por prestación de servicios, 120 por nomina
 Tipo de contribuyente: persona jurídica régimen común
 Clientes:
Empleados del Ejercito nacional
Policía nacional
Fuerza aérea colombiana venta directa al personal
 Proveedores:
La fayette
H ríos
Fabrica to
Estrada Velasquez

Conformada por :
 Gerente
 Sub gerente
 coordinadora de compras
 De licitaciones: auxiliar de licitaciones
 Contabilidad: aux contable
 Recursos humanos: aux de contratación: operarios de maquina y mano de obra
 Coordinador logístico
5

Descripción del objeto social: JEMSUPPLIES una empresa dediaca a la confeccion de


uniformes militares y suministros de primera necesidad a todo ente militar promoviendo la
generación de empleo.

PERIOCIDAD DEL PAGO DE LOS TRIBUTOS

1. Impuesto de renta y complementarios Régimen Ordinario (anual) Cód. 5


2. Retención en la fuente a título de renta (mensual) Cód. 7
3. Informante de Exógena Cód. 14
4. Obligado a llevar contabilidad Cód. 42
5. Impuesto sobre las ventas IVA Cód. 48

Como se logró evidenciar de acuerdo a la información recopilada en esta empresa, se plasmó


principalmente una auditoria con las personas encargadas, en este caso se encontraba Maria
Paula Rodriguez secretaria, Jhonatan Muñoz Contador Público, tenían organizado los papeles de
trabajo de toda la información financiera que llevan a diario, etc., mas simbargo se les aconsejo
que siempre llevaran una auditoria Preventiva ya que es un proceso que se realiza con
anticipación donde allí se pueden evidenciar o resolver de la mejor forma algunos errores que
suele presentar la empresa, allí se realizaron algunas preguntas y una de las más importantes fue
sobre que irregularidades presentaba la empresa.

IRREGULARIDADES QUE PRESENTAN ACTUALMENTE CON LA DIRECCIÓN DE


IMPUESTO Y ADUANAS NACIONALES

Sanción por extemporaneidad en la declaración en la Retención en la fuente, se trata del artículo


641 del Estatuto Tributario, donde la empresa presento dos días siguiente a la fecha en que
vencía el plazo para declarar, en este caso se dice que debe pagar el 5% de las retenciones que se
haya practicado, la información de monto no fue suministrada por el representante legal; el
artículo 639 del Estatuto Tributario señala que la sanción mínima es de 10 Uvt, para este año
2020 la sanción mínima es de $356.000.
6

Cabe resaltar que la empresa solo se pasó en dos días en declarar en este caso, la empresa pensó
que por estar cerrada el mes de marzo del presente año por la cuarentena, (Covid) hubiese
ampliación de plazos para presentar pago de retención en la fuente, pero evidentemente no fue
así, se confió porque para la declaración si hubo ampliación de plazo pero para el pago de
retención en la fuente no hubo. (Gerencie.com, s.f.)

LA SOLUCIÓN

para esta empresa JEMSUPPLIES, era presentarla a tiempo con valores aproximados si no los
tenían y luego la podían corregir si lo necesitan, ya que la retención en la fuente es calcada de
mes a mes con los mismos terceros con las mismas retenciones, seria presentarla si no tiene
liquidez para realizar el pago, el artículo 580-1 insisto 5 nos dice que se puede presentar y
tomarse hasta dos meses después del vencimiento para realizar el pago y la declaración se sigue
como presentada. Pero hay que realizar el pago en la fecha estipulada de los dos meses ya que si
no se origina dicho pago es este caso se originaria una responsabilidad penal que nos indica
como tal el artículo 402 de la ley 599 del año 2000 y si no tiene el dinero se puede presentar sin
pago. (Leyes.co, 2020).

INTERROGANTES DE LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA

 ¿qué es la planeación tributaria?


Es el proceso que permite adecuadamente llevar estrategias y alternativas legales, así
mismo consiste en prever el futuro para así optimizar todos los impuestos, de esta manera
debemos hacer la planeación tributaria con tiempo para que no aumente la base gravable
y así de esta manera se puede acceder a los beneficios que otorga la ley.
Tener en cuenta y estar más actualizados con los más recientes cambios del régimen
tributario, para así encontrar las oportunidades fiscales que ofrece la ley, es decir para
ahorrar o diferir el pago de impuestos.
7

 ¿Cuál es la importancia, para los contribuyentes, de realizar una planeación


tributaria?
Para los contribuyentes en especial jurídicos, como las empresas comerciales, industriales
y de servicios ejercen la mayoría planeación tributaria, ya que este proceso investigativo
avanza y brinda un beneficio económico a estas organizaciones para optimizar los pagos
en los impuestos al Estado, cabe resaltar que es una herramienta indispensable tanto para
las personas naturales como las jurídicas, partiendo de la obligación de contribuir al
Estado como un deber consignado en la Constitución Nacional; luego se anuncian los
aspectos generales de los Impuestos de Renta y complementarios al igual que los de la
planeación, para seguidamente consignar los beneficios que otorga el Estado en
diferentes formas y finalmente señalar el análisis y conclusiones del trabajo investigativo.

 ¿en qué consiste la planeación y el control fiscal?


La planeación consiste en tener inmersos y claros los objetivos en este caso hay dos
fundamentales, el primero es el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias, el
segundo es la determinación adecuado al impuesto a pagar. Teniendo en claro que el
Control fiscal es una función pública que vigila la gestión de la admnistraciòn de los
particulares o entidades que manejen fondos o bienes con el Estado. El primer caso se
materializa básicamente en las declaraciones tributarias que son el reflejo de las
operaciones realizadas por una empresa en un periodo determinado, para el caso de renta
y complementarios la información que soporta cada una de las cifras indicadas en la
declaración no es más que el detalle de los ingresos, gastos, activos y pasivos que son
procesados adecuadamente y contablemente. Aquí se debe de atender con mucho cuidado
cada procedimiento de información contable para así informar tributariamente, donde
debe estar actualizada y pueda permitir satisfacer el cumplimiento de las obligaciones
tributarias logrando objetivos de gestión de control y organización.
Para el segundo caso podemos decir claramente que es la determinación adecuada del
impuesto a pagar además se puede decir que está determinado por las utilidades que
obtenga dicha empresa y por la tarifa que le corresponda, la legislación tributaria otorga a
demás beneficios que muchas veces son subutilizados por falta de conocimiento lo que se
8

traduce en la ausencia de una adecuada planeación tributaria. En conclusión el control


fiscal determina la transparencia y la eficiencia en los manejos de los recursos del sector
público.

 ¿de qué forma actuaria frente a un caso de evasión?


Por ética profesional no estaría de acuerdo con este actuar y hablaría con el representante
legal o gerente de la empresa o sociedad y le informaría lo sucedido, le daría a conocer mi
punto de vista de esa práctica que está realizando ya que va en contra de la ley y la
norma.

Le informaría que existen otras estrategias tributarias y beneficios que están estipuladas
en el Estatuto Tributario como por ejemplo realizar donaciones o planear desde el inicio
de año inversiones y que la utilidad generada por ellas cuente con acepciones de ley, y si
el gerente o representante legal continua con esa mala práctica yo como profesional de
contaduría pública renunciaría a mi cargo para evitarme futuros inconvenientes o
sanciones.
9

CONCLUSIÓN

Es importante destacar toda la información destacada por la presente empresa ya que por dos
días de no presentar la retención en la fuente todo lo que podría generar negativos para la
empresa, ya que se podría brindar buenas soluciones en presentarla y después hacerle su justa
corrección. Esta empresa siempre realiza planeación tributaria ya que toman beneficios
otorgados por la ley contribuyendo con lo justo al Estado, para así lograr positivamente una
disminución de los impuestos, hecho que se puede ver reflejado en los resultados del ente.
Podemos decir que el Estado es el otorgamiento de beneficios que brinda a todos los
contribuyentes de obtener un apoyo más inmediato y efectivo para poder cumplir con cada una
de sus funciones básicas y así poder suplir las necesidades insatisfechas para lograr un positivo
objetivo; es preocupante que la normatividad fiscal en nuestro país es bastante cambiante, donde
tenemos que estar al día en toda las normas, leyes y decretos tributarios, además la variabilidad
se presenta según las necesidades que tenga el Estado en el momento, pues se puede notar que a
través de la historia los beneficios tributarios son cada vez menores y cuando se ve la necesidad
de incentivar determinado sector o promover competitividad, los beneficio también pueden
incrementarse es muy complejo cada día el poder tributario.

También podría gustarte