S06 - Material
S06 - Material
LOGRO DE LA SESIÓN
Estabilizador
Otros componentes
Arena de Sílice SiO2
• SiO2 se
Acción
Componentes
.
La sílice es el Vitrificante
constituyente produce una 45%
principal de la desvitrificación.
mayoría de los • SiO2 no se
vidrios completa la
comerciales, fundición y da
formando vidrios muy
aproximadamente duros difíciles
las tres cuartas de manejar.
partes de su
composición.
Carbonato de Sodio Na2CO3
• Oxido de
.
Acción
Componentes
La finalidad de Fundente
este grupo de sodio 15%
componentes es • Oxido de
favorecer la potasio
formación de
vidrio, rebajando • Oxido de litio
su temperatura • Carbonato
de fusión, y sódico
facilitar su
elaboración.
Piedra caliza
Además de • Hace que Estabilizador
.
Acción
Componentes
estabilizar el vidrio 10%
ciertas terminado
propiedades, sea mas
actúan con un duradero.
carácter
intermedio
entre los
verdaderos
formadores de
red y el de los
modificadores.
Otros componentes
• Son otras • Afinantes
.
.
Acción
Vidrio
sustancias, Decolorantes reciclado
que dan al • Colorantes
vidrio el Opacificantes
aspecto y
textura de
una variada
• gama de
manufactura.
PROCESO DE FABRICACION DEL VIDRIO
Preparación
Almacenado y
de materias Fundido Formado Recocido Inspección Empaquetado
transporte
primas
. . . . . . .
1. Preparación de
materias primas
Tales como:
Por soplado Automático
Por flotación sobre un baño de estaño.
Por Laminado.
4. Recocido
7. Almacenado y transporte
: 1) Procesos discretos para artículos de vidrio, que incluye botellas, focos y otros productos
individuales;
2) procesos continuos par fabricar vidrio plano (hojas y placas de vidrio para ventanas) y
tubería (para artículos de laboratorio y lámparas fluorescentes);
fundición centrífuga
Prensado
Éste es un proceso muy utilizado para la producción en masa de piezas de vidrio tales como
trastos, moldes de pastelería, lentes de lámparas, pantallas de tubos de televisión y artículos
similares que son relativamente planos.
Soplado
https://www.youtube.com/watch?v=YyoT2mKT0iw
Prensado y soplado
SOPLADO Y SOPLADO
https://www.youtube.com/watch?v=YyoT2mKT0iw
Fundición de vidrio
Si el vidrio fundido tiene fluidez suficiente, puede verterse
en un molde. Con este método se fabrican objetos
relativamente macizos, tales como lentes y espejos
astronómicos
Conformación de vidrio plano y tubular
El vidrio de inicio, en la condición plástica apropiada que tiene al salir del horno, se
comprime con rodillos opuestos cuya separación determina el espesor de la hoja.
La operación de rolado por lo general se lleva a cabo de modo que el vidrio plano
se mueve directamente hacia un horno de templado
Proceso de flotación
El vidrio fluye directamente desde el horno de fundición a la superficie de un baño de estaño
derretido. El vidrio muy fluido se distribuye en forma pareja por la superficie, lo que le da un espesor y
suavidad uniformes. Después de avanzar hacia una región más fría del baño, el vidrio se endurece y
se mueve hacia un horno de templado, después de lo cual se corta al tamaño necesario
PROCESO DE FABRICACION DEL VIDRIO
Estirado de tubos de vidrio
El vidrio fundido fluye alrededor de un mandril hueco rotatorio por el que se sopla aire mientras el vidrio
pasa. La temperatura del aire y su gasto volumétrico, así como la velocidad de paso, determinan el
diámetro y espesor de la pared de la sección transversal tubular.
Formación de fibras de vidrio
Las fibras de vidrio se utilizan en aplicaciones que van desde lana aislante a líneas de comunicación de fibra
óptica
Rocío centrífugo
Para elaborar lana de vidrio, el vidrio fluye en
estado fundido hacia un contenedor rotatorio
con muchos orificios pequeños alrededor de
su periferia. La fuerza centrífuga ocasiona que
el vidrio pase a través de los agujeros para
convertirse en una masa fibrosa apropiada
para el aislamiento térmico y acústico.
https://www.youtube.com/watch?v=foXocSkf_kU
Obtención de filamentos continuos
Recocido
. El recocido involucra calentar el vidrio a temperatura elevada y mantenerlo así durante
cierto periodo para eliminar los esfuerzos y gradientes de temperatura, para luego
enfriarlo despacio a fin de eliminar la formación de esfuerzos, y seguir con un enfriamiento
más rápido a temperatura ambiente. Las temperaturas comunes del recocido son
alrededor de 500 ºC (900 ºF
Vidrio templado
El proceso consiste en el calentamiento del vidrio a una temperatura algo superior de la del
recocido, y en el rango plástico, seguido del enfriamiento rápido de las superficies, por lo
general con chorros de aire. Cuando las superficies se enfrían, se contraen y endurecen
mientras que el interior aún está en estado plástico y es moldeable
TIPOS DE VIDRIO
Horno
.
• Las máquinas utilizadas habitualmente son longitudinales de tipo IS
constituidas por varias secciones que funcionan de forma
independiente y que pueden pararse una o varias de ellas, mientras
que las demás siguen produciendo.
Máquinas de control
8/6/2021 46
CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
7
Clasificación de Plásticos: Termoplásticos
14
Clasificación de Plásticos: Termoplásticos
• Rígido y resistente
POLIETILENO • Transparente
(PE) – ALTA • Utensilios domésticos
(cubos, recipientes,
DENSIDAD botellas…) y juguetes
POLIETILENO (PE) – ALTA DENSIDAD
• Transparente
POLIESTIRENO • Pigmentable
• Filmes transparentes
(PS) – DURO para embalajes,
envoltorios de
productos alimenticios
Clasificación de Plásticos: Termoplásticos
POLIESTIRENO • Esponjoso
(PS) – • Blando
EXPANDIDO • Embalaje, envasado,
(POREXPAN) aislamiento térmico y
acústico
Poliestireno (PS) – Expandido (porexpan)
• Transparente
• Faros y pilotos de
METACRILATO automóviles, ventanas,
(PLEXIGLAS) carteles luminosos,
gafas de protección,
relojes
Clasificación de Plásticos: Termoplásticos
Teflón (fluorocarbonato)
• Deslizante
TEFLÓN • Antiadherente
(FLUOROCAR- • Utensilios de cocina
BONATO) (sartenes, paletas…),
superficies de
encimeras
Clasificación de Plásticos: Termoplásticos
• Traslúcido, brillante, de
cualquier color.
NAYLÓN (PA o • Resistente, flexible
POLIAMIDA) impermeable.
• Tejidos, cepillos de
dientes, cuerdas de
raquetas…
Clasificación de Plásticos: Termoestables
• Esponjoso y flexible
• Blando y macizo
POLIURETANO • Elástico y adherente
• Espuma para colchones
(PUR) y asientos, esponjas,
aislamientos térmicos y
acústicos, correas para
transmisión…
Clasificación de Plásticos: Termoestables
• Ligero
• Resistente y de
considerable dureza
• Sin olor ni sabor
• Aislante térmico
MELAMINA • Accesorios eléctricos,
aislamiento térmico y
acústico, encimeras de
cocina, vajillas,
recipientes para
alimentos.
Clasificación de Plásticos: Elastómeros
CAUCHO • Resistente
• Inerte
NATURAL • Aislamiento térmico y
(DE LATEX) eléctrico, colchones,
neumáticos
Clasificación de Plásticos: Elastómeros
CAUCHO
• Resistente a agentes
SINTETICO químicos
(DERIVADOS • Neumáticos, volantes,
DEL parachoques,
pavimentos, tuberías,
PETRÓLEO) mangueras, guantes…
Clasificación de Plásticos: Elastómeros
EXTRUSIÓN
. Fusión de gránulos
. Se adaptan a un molde
. Se obtiene la pieza que queremos
PROCESOS DE MOLDEADO
Molde deAcero
PROCESOS DE MOLDEADO
MOLDEADO AL VACÍO
. Láminas delgadas
. Se forman con calor y presión
. Se vierten enmoldes
. Succión del aire
. Resultado: envoltorios de piezas
FABRICACIÓN DE
TERMOESTABLES
polimerización.
hay dos tres de sistemas de fabricación de los
termoestables.
. Moldeo por compresión.
. Moldeo por transferencia.
. Moldeo por impregnación con resinas.
MOLDEO POR
COMPRESIÓN
. Termoestables y elastómeros
. El material plástico se carga desde una unidad
adicional
. Piezas de paredes más finas y formas más
complejas
. Peor control dimensional de la pieza
MOLDEO POR
IMPREGNACIÓN
DE RESINAS
CALANDRADO
PLÁSTICOS ESPUMADOS
moldeadora
inyectadora
Coladora al
vacío Maquina de
extrusión
Ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=DeMH7uPs2Sw