0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

S07 - Material

El documento describe el proceso de fabricación del papel. Explica que la industria del papel transforma fibras de árboles, bagazo u otros materiales fibrosos en pulpa, papel y cartón. Luego detalla las etapas del proceso, incluyendo la extracción de la madera, elaboración de la pasta (mecánica, química o reciclada), blanqueo, máquina papelera y conversión. El objetivo es que el estudiante comprenda la industria del papel, sus materias primas y el proceso estándar de

Cargado por

Yoel Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

S07 - Material

El documento describe el proceso de fabricación del papel. Explica que la industria del papel transforma fibras de árboles, bagazo u otros materiales fibrosos en pulpa, papel y cartón. Luego detalla las etapas del proceso, incluyendo la extracción de la madera, elaboración de la pasta (mecánica, química o reciclada), blanqueo, máquina papelera y conversión. El objetivo es que el estudiante comprenda la industria del papel, sus materias primas y el proceso estándar de

Cargado por

Yoel Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Industria del papel

LOGRO DE LA SESIÓN

Al final de la sesión el estudiante estará en la capacidad de conocer la


industria del papel, sus materias primas y la forma estándar de
procesamiento, a través de la descripción de un proceso industrial.
Contenido
• INDUSTRIA DEL PAPEL
• Introducción
• Contexto Internacional y Nacional
• Proceso de fabricación
• Elaboración de la pasta
• Mecánica – química
• Blanqueo
• Máquina papelera
• Fábrica de papel reciclado
• Ejercicio
INTRODUCCION

 El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de


celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y
flexible.
 Estas fibras provienen en la mayoría (90%) hoy en día de pulpa de
maderas blandas de coníferas como el pino o el abeto.
 La industria de la pulpa y papel procesa fibras de
árboles, papel de desperdicio y otros materiales
fibrosos en pulpa (Bagazo), papel y cartón que se
convierte luego en una gran variedad de productos
finales, que van desde el cartón de grado de
construcción a papel de escritura fino.
 La industria incluye tanto un sector primario (molinos de
pulpa, molinos de papel y molinos de cartón) y el sector
de conversión.
Proceso del papel
Periódicos
Papeles de imprenta Libros
y escritura Revistas
Impresos comerciales
Madera

Cajas de cartón acanalado


Cajas plegables y armadas
Empaques
Sacos y bolsas de papel
Envases de fibra
Bagazo Pulpa
Papel higiénico
Pañuelos faciales
Artículos sanitarios
Servilletas y toallas
Pañales desechables

Papel y cartón del


reciclaje Papeles para cigarrillos
Papeles especiales Cartón para tejas
Tubos, conos
CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

 El valor de la industria mundial del papel


y cartón es de 1,190 billones de dólares y
los países que lideran su producción son
China, Estados Unidos y Japón (Sociedad
Nacional de Industrias [SNI], 2016).

 La industria del papel y cartón en Perú


representa el 2.82% del Producto Bruto
Interno – PBI del sector manufacturero, de
igual forma representa el 0.4% del PBI
total del país, el cual genera empleo de
10,617 personas en promedio (Ministerio
de la Producción del Perú [PRODUCE]
216)
 En el 2014 el Perú ocupó el cuarto lugar en la producción de papel y
cartón a nivel de Sudamérica (Food and Agriculture Organization of the
United Nations [FAO], 2014).
 Del año 2010 al 2014, Perú aumentó su producción de papel y cartón en
126.84%, llegando a 431,000 toneladas métricas en el año 2014; en el
mismo periodo, aumento su consumo 53.93%, logrando 793,000
toneladasmétricas
http://www.panasa.com.pe/perfil.html

 https://www.youtube.com/watch?v=mMdsc3kKQyI
PROCESO

La industria pastero-papelera se puede dividir en tres categorías


dependiendo de la funcionalidad de la fábrica.

 Fábricas de pasta.
 Fábricas integradas de pasta y papel.
 Fábricas de papel.
Transformación de la celulosa al papel

Extracción y pre tratamiento de la madera

Generación de pasta: Se genera a partir de Fibras de celulosa virgen o reciclado y H20.

Blanqueado: El blanqueo es un proceso dirigido en varias etapas mediante el cual se refina y aclara
la pulpa en bruto

Sistema Fourdrinier: Bombeo de pasta a presión deseada para obtener peso base deseado

Prensas: Múltiples rollos que exprimen el agua de la pasta

Secado principal :Tambores de vapor que secan progresivamente la pasta convirtiéndola en papel

Calandra y sensores de calidad: Rodillos metálicos comprimen el papel para lograr el espesor
deseado.

Bobinadora: Se toma el papel y se lo enrolla en grandes bobinas

Convertidora-cortado: Las bobinas son cortadas en distintos formatos y luego empacadas en pallets
Diagrama General

Generación y Sistema Fourdrinier o Secado


Prensas
configuración mesa horizontal principal
83%H2O
de la Pasta 99%H2O (50%H2O)
99%H2O 1% fibras y aditivos
1%fibras

Calandra Bobinadora Convertidora


(12%H2O) (5%H2O).
Diagrama especifico

De la celulosa al papel
PROCESO DE FABRICACIÓN

1. EXTRACCIÓN Y PRE TRATAMIENTO DE LA MADERA

En esta etapa del proceso se realiza en primer lugar un descortezamiento


de la madera y posteriormente se convierte en astillas pequeñas de tamaño
homogéneo.

La madera pasa de ser un árbol en la selva o bosque a ser astilla, aserrín y


pequeñas partículas extrafinas acumuladas en una pila de acopio y
clasificación.
2. PREPARACIÓN DE LA PULPA O PASTA.

Este es el segundo paso que se debe realizar en la fabricación del papel.


En realidad lo que se hace es “poner” a esa pulpa en condiciones de
“hacer” papel.

La preparación de la pulpa de
papel emplea diferentes
métodos de los cuales recibe
su nombre:
 Pulpa Mecánica
 Pulpa Química
 Pulpa Reciclada
Tipos de pasta para preparar el papel

Consumo medio de Poco/ningún reactivos Consumo medio de energía.


energía. químicos Consumo medio reactivos
Reactivos Consumo alto químicos
químicos de energía. Agua
Agua Agua

PASTAS QUÍMICAS PASTAS MECÁNICAS PASTAS RECICLADAS

Pocos
residuos Pocas
Pocos
sólidos Emisiones
residuos
Emisiones sólidos
Gran volumen
(CO2, NOx y sólidos)
Pocas emisiones De residuos sólidos
Efluentes contaminados
Efluentes no contaminados
(TSS y DQO) Efluentes muy contaminados
Pulpa Mecánica

2
1

3
Los troncos descortezados En este método de Contiene una mezcla de
se presionan contra una producción, los troncos se fibras enteras, fibras rotas,
muela giratoria, que separa cortan en astillas. Las lignina y otras varias resinas
las fibras a través de un astillas son lavadas para de maderas.
procedimiento de eliminar cualquier resto de En este grupo se sitúan los
arranque. Se añade agua arena o polvo que pudiera periódicos, los pañuelos, las
para facilitar el proceso y desgastar o desgarrar la servilletas, el papel pintado y
también refrigerar la muela maquinaria. algún papel para impresión,
recalentada por la intensa Seguidamente, las astillas con o sin revestimiento.
fricción de los troncos se calientan mediante
presionados contra ella. La vapor para ablandarlas y
pasta atraviesa unas finas son introducidas con agua
cribas, lo que permite sólo a presión en el refinador.
el paso de las fibras,
depurándose además de El refinador consta de dos
todo material extraño, como, discos de contrarrotación,
por ejemplo,arena o polvo ambos con canales
radiales desde el centro
hastael borde exterior. Los
mencionados canales van
estrechándose conforme
se aproximan al borde del
disco.
Pulpa Química

3
Después del
1

Se disuelve químicamente
la pegajosa y resinosa descortezado inicial, la
NaOH
lignina que se encuentra madera se corta en
Na2S
en la madera, con lo cual se pequeñas astillas (16x3
separan éstas sin dañarse mm).
de forma sustancial. En Se hierven a altas
estos procesos se temperaturas y presión
eliminan muchos de los

Celulosa

Pasta de
empleando una Digestor

papel
componentes no fibrosos variedad de aditivos 150-200°C
de la madera. que dependerán del
tipo de madera y del
proceso disponible. 99%H20+
compuestos
Este tipo de pasta se 1%Fibra
usa para fabricación de
papeles finos. H20
Pulpa de papel reciclado

3
1

Se tritura, tamiza y
desempolva. Se
desmenuza con agua y
se refina, luego se Jabón ácido Jabón +
elimina la tinta con + H2O tinta
químicos. La pasta se
mezcla con otras para
abaratarlas.

a
Pasta de
A g itador

Pasta de
papel
reciclar
90°C

papel

99%H 2 0
1 % F ibra
Aire
comprimido
3. BLANQUEO

El blanqueo es un proceso dirigido en varias etapas mediante el cual se


refina y aclara la pulpa en bruto.
La principal razón del blanqueo de la pulpa es la de eliminar el contenido
de lignina residual evitando así causar daños en la calidad de la fibra ya
que la lignina produce una decoloración marrón en el papel final.

Las sustancias químicas


utilizadas hoy en día son:
 O2
 O3
 H2O2
Tratamientos de blanqueo

Tratamiento con ozono:


Es alternativa para eliminar
totalmente la utilización de cloro,
produciendo la llamada pulpa
TCF (Total Chlorine Free).

Tratamiento con peróxido :


El peróxido de hidrógeno sirve
únicamente para incrementar el
brillo de lapulpa.
4. SISTEMA FOURDRINIER:

La pasta se bombea a la caja de


alimentación. La misma estará
constituida en 99% agua y 1%fibra. El
volumen de agua evita el aglutinamiento
de las fibras.

Un sistema de telas malladas metálica,


finas y flexibles se sacuden de forma
transversal al tiempo que avanzan las
fibras y se drena parte del agua.
La Pulpa es traida Sección de prensado Quita la mayoría del agua vía Cuando la pulpa entra a la El calender consiste en un
Extremo mojado

Sección del calender


Sección de secado
directamente aquí después de un sistema de cilindros sección de secado, todavía número de rodillos, donde
un proceso de refinación. La formados por rodillos que contiene un 65% de agua, acá calor y presión son aplicados
pulpa se mueve por la cinta presionan cara a cara por se le reduce hasta un 5%. Los al papel. Los calenders son
transportadora hacia la puerta medio de fieltros. agentes de apresto usados para hacer la
“the slice” que es usada para Este es el método más adicionales se agregan al superficie del papel mas
determinar el ancho y el eficiente de secar la hoja pues papel para alterar sus suave y brillante. Esto
grosor (calibre) del papel con solo se requiere de un características, y estas también da al papel una
la ayuda de tubos y rolls. procesos mecánico puedan incluir, resinas, uniformidad en su grosor.
Existen algunas máquinas pegamentos, o almidón. Después de esto, la malla
El agua es llevada por los
que hacen modificaciones al rodillos de fieltro y dicha El apresto mejora la tiene un contenido de
procesos inicial como la humedad es succionada por resistencia del papel al agua, humedad del 6% aprox.
colocción de otra malla cámaras de aspirado, para disminuye la capacidad de (dependiendo del acabado).
transportadora o tanques repetir el aplane de la pulpa pelusa, reduce la agresividad El papel resultante es cargado
extras para el y mejora sus características en unos rodillos llamado
almacenamiento de la pulpa. de impresión y fuerza de tambor o reel, que es el
enlace de la superficie. almacenador para el corte
final y el envío.
Máquina Fourdrinier

Sección de Sección de
prensado calender
5. Prensado

Serie de grandes rodillos de acero que


comprimen el papel para expulsar el
agua.

Posee fieltros absorbentes que actúan


como secantes mientras que una caja de
vacío extrae el agua de los fieltros. En
este momento el grado de sequedad se
sitúa entre 40% y 50%.
6. SECADO

La sección de secado consta de una serie de cilindros calentados mediante


vapor sobre la que pasa la hoja de papel. Aquí el grado de sequedad es
90-95%
Secado - estucado

Para papeles de mayor calidad,


blancura, durabilidad e impermeabilidad
se puede añadir una capa de estuco.

Este se compone de arcilla y carbonato


de calcio y aglutinantes. También se
pueden agregar blanqueadores ópticos.
El acabado puede ser brillante o mate.
7. CALANDRA, SATINADO Y SENSORES DE CALIDAD

La calandra corrige las anomalías en la estructura del papel y aporta el


acabado final. Aquí se pule la superficie estucada para proveer
suavidad y brillo. Las calandras pueden ser satinadoras, blandas o
supercalandras
8. CORTE O BOBINA:

Tras el control final de calidad el papel aprobado va a la bobinadora o a


corte.
Video Tutorial

 https://www.youtube.com/watch?v=kUlSYSe23Vw

 https://www.youtube.com/watch?v=1omiDZVk5Qs

También podría gustarte