Manual Terpel
Manual Terpel
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
TABLA DE CONTENIDO
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 2 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
1. OBJETIVOS Y ALCANCE
Establecer los lineamientos en SSAC referente a los requisitos técnicos y normas de seguridad
que deben cumplir los contratistas, trabajadores independientes y proveedores de TERPEL
S.A.
1.3 Alcance
Los requisitos definidos en el presente documento son aplicables a las personas naturales, o
jurídicas, contratista, subcontratistas, trabajador independiente que contrate o realice
actividades para TERPEL S.A.
2. INTRODUCCIÓN
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
hace necesario establecer controles más rígidos sobre los tipos de servicios que pueden
adquirirse, para evitar la materialización de riesgos legales.
Se debe establecer información detallada a los contratistas con respecto a los riesgos actuales
y potenciales que representa la prestación del servicio para el medio ambiente, salud y
seguridad del trabajador. Las siguientes instrucciones tienen por objeto preservar y mantener la
salud humana, minimizar el impacto ambiental y prevenir accidentes y enfermedades laborales,
de todas las personas que lleven a cabo actividades en Terpel, en ejecución de contratos de
obras o de prestación de servicios.
Las pautas del presente manual son de obligatorio cumplimiento por parte de sus contratistas y
sus trabajadores, así como de proveedores y trabajadores independientes, en consecuencia,
su violación es causa suficiente para que Terpel suspenda o de por terminado el contrato
respectivo.
3. POLÍTICAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Esta política será publicada y difundida a todo el personal en las diferentes áreas de la
Organización Terpel S.A., y demás partes interesadas por medio de carteleras, correo interno,
videos y otros medios de comunicación, para obtener así su cooperación y participación,
siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado por la Alta Dirección.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
• Terpel podrá requerir al personal directo o indirecto, para que se sometan a pruebas
programadas, aleatorias o por sospecha, definidas en el programa de prevención
consumo de sustancias psicoactivas.
• En eventos corporativos que la empresa promueva, será responsabilidad del
organizador del evento consultar previamente a la alta dirección, si se permite el
consumo de bebidas alcohólicas y de permitirse se deberán tomar todas las medidas
necesarias para evitar situaciones no deseadas o accidentes producto de esta actividad.
• En cumplimiento de las prohibiciones consignadas en este documento, será
considerado como una falta grave a las obligaciones del trabajador que dará lugar a la
imposición de sanciones disciplinarias e incluso la terminación del contrato con justa
causa. En el caso de notar un incumplimiento a esta política por parte de las personas
que no tienen vínculo directo con Terpel, se procederá con el retiro inmediato de las
instalaciones de la empresa, se dará aviso inmediato a su empleador y se tomarán las
medidas conforme al manual de proveedores y contratistas.
• Terpel reconoce que el consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas lícitas o
ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la familia, la comunidad y los
individuos. Por lo tanto, la empresa propicia ambientes de trabajo exentos de sustancias
psicoactivas lícitas o ilícitas, promoviendo la salud, bienestar y cuidado integral de las
personas y la protección de los bienes de la empresa. Cuando un trabajador considere
que está padeciendo alguna enfermedad por causa del uso de sustancias psicoactivas
deberá reportarlo de inmediato a la empresa y hacer parte integral de los procesos de
rehabilitación otorgados por las entidades de seguridad social que correspondan,
procurando su recuperación.
• Esta política entrará en vigencia a partir de su firma y publicación en las plataformas
documentales de Terpel y se aplica a todos los trabajadores, contratistas y visitantes
que se encuentran vinculados de forma directa e indirecta con Terpel y sus empresas
relacionadas.
4. GLOSARIO
Es la persona natural o jurídica, que, en virtud del contrato que se derive de la licitación o
contratación directa, contrae la obligación de ejecutar las obras materiales objeto del mismo y
asume las responsabilidades que el contrato le impone.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Obra: Hace referencia a aquellas obras que son el resultado de la ingeniería civil y hace
referencia a aquella actividad que el contratista debe ejecutar para el cumplimiento del objeto
de lo contratado, incluyendo todos los servicios, suministros de materiales y equipos, mano de
obra, etc. y todas las obras permanentes y temporales necesarias para satisfacer los requisitos
del contrato
Todo contratista debe presentar la propuesta técnica donde se reflejen las características,
condiciones y especificaciones técnicas de la oferta correspondiente a la realización del
servicio. En concreto incluirá un ítem donde se reflejen las características condiciones y
especificaciones técnicas del servicio, las acciones ambientales, de salud y Seguridad en el
Trabajo que tenga implementadas el contratista para prevenir y minimizar los riesgos
generados por el servicio prestado, así como cualquier otra información que el mismo estime
oportuna para hacer más comprensiva su oferta en relación con el servicio objeto de la
contratación.
Página 7 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Para tareas de alto riesgo debe darse cumplimiento a los requisitos legales aplicables de
acuerdo con la labor a realizar, así como contar con la presencia de personal idóneo en Salud
Seguridad en el Trabajo con licencia vigente.
Previo al inicio del contrato, el proveedor o contratista debe tener divulgados los peligros y
riesgos generales y específicos de su zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de alto
riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la forma de controlarlos y las medidas de prevención
y atención de emergencias.
El presente manual hace parte integral de todos los contratos que se suscriban entre TERPEL
S.A. y el contratista
El contratista debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en el trabajo por el proveedor, trabajadores dependientes,
trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o
subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del contrato
Todos los contratos se ajustarán al contenido del presente manual, cuyo contenido se
considerarán parte integral de dichos contratos. El desconocimiento del contrato en cualquiera
de sus términos, de los documentos anexos, que forman parte de este, o de las instrucciones o
normas de toda índole que sean expedidas o comunicadas por Terpel serán de obligatorio
cumplimiento en la ejecución de lo pactado y no eximirá al contratista de las responsabilidades
que conlleva su incumplimiento.
El contratista queda obligado, con respecto al personal que emplee o subcontrate en el servicio
objeto del contrato, al cumplimiento de la totalidad de las disposiciones en materia de
Legislación Laboral y de Seguridad Social y Seguridad y Salud en el Trabajo durante la
ejecución del contrato que le sean aplicables.
El contratista deberá indemnizar daños y perjuicios a la salud humana y el medio ambiente que
se causen a terceros como consecuencia de la ejecución del contrato, salvo que fuesen
consecuencia inmediata y directa de una orden de personal de Terpel el cual debe estar
documentada la instrucción.
Con base en el objeto y alcance del contrato proyectado, antes del inicio de los trabajos, se
efectúa una relación de los permisos, licencias y autorizaciones que se deban obtener de las
entidades nacionales, departamentales, distritales o municipales, y los requisitos que
Página 8 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
El caso de que en este manual haga falta alguna norma que le aplique al contratista en la
realización de un servicio para Terpel, no lo exime de su cumplimiento y que en cualquier
momento la Compañía la haga exigible.
Todo contratista debe cumplir con los requisitos exigibles del cliente para el ingreso a sus
instalaciones y la ejecución de las actividades, así como sus reglamentos internos y políticas,
esto aplica para aeropuertos o industria donde la operación de Terpel se encuentra dentro de
las instalaciones de clientes o áreas concesionadas.
El contratista antes de iniciar los trabajos obra, labor o servicios debe identificar los riesgos
ambientales de cada actividad y definir los controles que se van a implementar para mitigarlos
o eliminarlos. Esta información debe ser enviada al interventor de los trabajos para su visto
bueno y seguimiento.
Todo contratista o trabajador debe planear las tareas a desarrollar y en estas identificar los
riesgos a los cuales va a estar expuesto, definiendo con anticipación el tipo de control
requerido. En el caso de los EPP el contratista deberá garantizar que se usen los elementos
adecuados. Para la definición tanto de los riesgos como de los EPP el contratista debe
desarrollar y/o seguir los instructivos, procedimientos de la O.T. e indicaciones del interventor.
Página 9 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
La utilización de otros equipos de protección dependerá del sitio y clase de trabajo a realizar.
Para el desarrollo de cualquier labor con alcance a todas las líneas de negocio, todo contratista
para su ingreso a las áreas de trabajo debe portar: Camisa manga larga, casco, lentes de
seguridad, guantes, protección auditiva (según aplique) y botas de seguridad. Estos elementos
deben ser entregados por el contratista desde la iniciación de labores, sin ninguna limitación ni
excusa y debe presentar al interventor el soporte de recibo por parte de cada trabajador.
Todo accidente que sufran los trabajadores del contratista, por leves que sean, deben ser
reportados inmediatamente al administrador del contrato en Terpel y al responsable del centro
de trabajo y posteriormente en un plazo máximo de 5 días hábiles deben presentar la siguiente
información de acuerdo con el tipo de evento:
▪ Todo empleador debe afiliar y efectuar las cotizaciones de sus trabajadores a la seguridad
social integral que comprende pensiones (AFP), en salud (EPS) y riesgos laborales (ARL)
en concordancia con la Ley 100 de 1993, el Decreto Ley 1295 de 1994, y el Decreto 1072
de 2015, así como las normas que modifiquen o adicionen los anteriores.
▪ El pago de estas deberá ser en la planilla integrada de liquidación de aportes PILA (planilla
electrónica o entidad bancaria) para cada uno de sus trabajadores antes del inicio del
proyecto, obra o servicio. Así mismo, deberán ser presentadas mensualmente durante la
Página 10 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
vigencia del contrato al jefe del centro de trabajo al correo corporativo que se le indique o
medio acordado entre las partes (de acuerdo con a las fechas establecidas para el
cumplimiento de los pagos).
▪ Todo el personal contratista deberá portar el carnet que lo identifica en un lugar visible
mientras permanezca en las instalaciones de Terpel, donde se observe el nombre, número
de documento, factor RH y nombre de la ARL a la cual se afilió.
Página 11 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
pudiendo realizar reuniones conjuntas con el COPASST de TERPEL S.A. en caso de ser
necesario o requerido por la empresa.
▪ Todo contratista debe contar con una matriz de requisitos legales sobre Seguridad y Salud
en el Trabajo y Ambiente acorde al desarrollo de sus actividades. De igual forma debe
cumplir con los requisitos legales establecidos es este documento.
▪ Los contratistas deberán desarrollar metodologías en sus frentes de trabajo para identificar
peligros y evaluar riesgos, y así poder implementar las medidas de control pertinentes de
acuerdo con las siguientes normas: Literal c del numeral 2º del artículo 10, numerales 1 a 3
del artículo 11, y numerales 1 a 3 del artículo 14 de la Resolución 1016 de los Ministerios
de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, numeral 1 del literal c del artículo 30 del Decreto
614 de 1984, artículo 62 del Decreto Ley 1295 de 1994, articulo 13 de la Ley 378 de 1997,
numeral 4 del artículo 10 de la Resolución 2413 de 1979 del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, artículos 56, 57, 62 y 348 del Código Sustantivo del trabajo (Numeral 3,
Articulo 2.2.4.6.12 del Decreto 1072 de 2015) y demás normas que modifiquen o adicionen
las anteriores.
▪ El contratista elaborará una matriz de peligros y riesgos de las actividades a desarrollar por
fases del proyecto (obras de mantenimiento, remodelación de áreas, instalaciones,
construcción de la cimentación, estructura y obras complementarias), la cual deberá ser
enviada al interventor del contrato y/o SSAC de la regional donde se realiza la labor
contratada, previo a la ejecución de las actividades contratadas. Esta matriz debe revisarse
y ajustarse durante el desarrollo del contrato, especialmente cuando haya cambios en las
condiciones del trabajo, y será la base para la planeación y el desarrollo de las actividades
del plan específico.
Página 12 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Para el caso de aeropuertos teniendo en cuenta que la mayoría de las EDS de Aviación
están al interior de los aeropuertos, los contratistas deben cumplir con los estándares de
seguridad de la Aeronáutica Civil o el concesionario a cargo del aeropuerto. Los requisitos
serán informados por el jefe o supervisor responsable de los aeropuertos.
▪ Todo contratista al interior de las instalaciones debe aplicar sus propios protocolos de
bioseguridad y dar cumplimiento a los requisitos y normas establecidas por Terpel como
medidas de prevención COVID-19, con alcance a todos los trabajadores.
Dentro de los mecanismos para atención de emergencias el contratista deberá contar como
mínimo con los siguientes requisitos:
▪ Camilla portátil. Deberá ser rígida con los respectivos sujetadores de cinta, apoya cabezas
y cumplir con los requisitos establecidos para atención de emergencias.
▪ Extintores portátiles: Deberá contar con extintores que puedan cubrir las áreas en caso de
presentarse un conato de incendio según la norma NFPA 10, con su respectiva
señalización informativa de la ubicación del extintor y ubicado de acuerdo con lo
establecido por la norma NFPA 10.
Página 13 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Los contratistas deberán realizar inspecciones periódicas a las diferentes áreas y frentes de
trabajo, con el fin de identificar e implementar medidas de control, para los peligros y
riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Lo anterior de conformidad con las
normas contenidas en los numerales 5 y 11 del artículo 11, y numeral 8 del artículo 14 de la
Resolución 1016 de 1989 de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, y
literal f del artículo 11 de la Resolución 2013 de 1986 de los Ministerios de Trabajo y
Seguridad Social y de Salud, Decreto 1072 de 2015 (Numeral 11, Artículo 2.2.4.6.12), así
como las demás normas que modifiquen o adicionen las anteriores disposiciones.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Todo personal del contratista deberá asegurar por su cuenta el desarrollo de un programa
de capacitación en salud y seguridad en el trabajo, mínima de dos horas por semana para
todo su personal y subcontratistas. y prueba de ello deberá reposar en las instalaciones del
contratista o en el frente de trabajo para su inspección por parte de TERPEL S.A.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
✓ Reconocimiento de riesgos.
✓ Uso de elementos de protección personal.
✓ Prevención de accidentes.
✓ Reporte de condiciones y actos inseguros.
✓ Riesgo psicosocial
✓ Medidas de prevención Covid-19
✓ Seguridad víal y manejo defensivo.
▪ Contar con un programa de gestión para el Trabajo en espacios confinados, así como el
estricto cumplimiento de la resolución 491 de 2020 para Trabajo en espacios confinados, el
cual debe incluir como mínimo:
▪ Todo contratista deberá contar con la matriz de capacitación de acuerdo con el proceso o
labor que se prestará a Terpel (Incluye la capacitación obligatoria sobre el programa de
permisos de trabajo definido por Terpel) y mantener los soportes tales como registros,
acreditación frente a los diferentes temas.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Los contratistas del negocio de Industria acatarán las disposiciones del presente manual
en materia de SST y ambiental, así como las indicadas para el ingreso y ejecución de las
actividades de mantenimiento y/o desarrollo de proyectos en las instalaciones de los
clientes industriales.
▪ El contratista debe acordar con el jefe del centro de trabajo los horarios de ingreso, y salida
de las instalaciones del personal contratista o que realizará los trabajos con el fin de
garantizar orden al interior de las instalaciones y se mantenga control del personal ante la
ocurrencia de una posible emergencia.
▪ Todo contratista deberá someterse a pruebas de alcohol y/o drogas cada vez que sea
requerido por Terpel, según lo estipulado en la política
▪ Terpel asigna al contratista las áreas destinadas en las instalaciones para la realización del
servicio, permite la realización de las obras, remodelaciones, adecuación y mejoras
ofertadas por el mismo y las establecidas en el contrato.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
empleados, siendo estos fijados por el jefe del centro de trabajo, para el caso de la Fábrica
de Lubricantes, el interventor o supervisor del contrato.
▪ El contratista no tendrá sobre las instalaciones fijas, más derecho que el de su utilización
durante el periodo de vigencia del contrato. Al contratista no se le concede la posesión, que
seguirá siendo de Terpel S.A. y solo el uso en cuanto sea necesario.
▪ El contratista deberá instalar señalización temporal para el control del tráfico en caso de
que se requiera.
▪ El contratista debe señalizar las zonas de trabajo donde se preste los servicios para
minimizar los riesgos del personal y facilitar la labor de interventoría ambiental y de
seguridad en el trabajo.
▪ Ni el contratista ni sus trabajadores podrán entrar en áreas de trabajo que no les hayan sido
asignadas.
▪ El contratista es responsable que los trabajadores a su cargo cumplan las reglas generales
de disciplina, buen comportamiento, uso de uniforme, aseo y horario de trabajo, así como
las disposiciones y reglamento del cliente.
Página 18 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Queda rotundamente prohibido fumar al interior de las instalaciones de Terpel u obra que
este contratada por esta.
▪ No utilizar ni portar teléfonos celulares, cámaras, radios u otros elementos que no sean
intrínsicamente seguros y que se encuentren en zonas de la operación en donde se
encuentra prohibido. (Estos deben ser dejados en los locker´s o vestieres asignados).
▪ Se prohíbe en zona de tanques desplazarse sobre los diques de contención, debe darse
uso de las escaleras o rampas diseñadas para tal fin.
▪ El Contratista y sus empleados deben asistir a los cursos formación de personal en cuanto
a temas de salud, seguridad y ambiente que programe la Organización Terpel.
▪ El contratista está obligado a diligenciar sus propios permisos de trabajo de acuerdo con la
actividad a realizar. (Numeral 7, Artículo 2.2.4.6.12. del Decreto 1072 de 2015),
identificando los riesgos en SST y ambiental de cada actividad, registrando los controles
que se deben aplicar para evitarlos o mitigarlos. En algunos casos aquellas operaciones
que se encuentran dentro de las instalaciones del cliente o de áreas concesionadas se
debe tener en cuenta los requisitos o solicitudes que ellos indican. Después de diligenciar el
ATS se deberá diligenciar los permisos correspondientes aplicables según el trabajo a
realizar, estos formatos son:
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Cada permiso de trabajo tendrá una vigencia máxima de 12 horas y el Análisis de trabajo
seguro una vigencia máxima de 8 días siempre y cuando las condiciones de trabajo
establecidas en el documento no cambien o se alteren.
▪ Los permisos de trabajo deben ser revisados y dar el visto bueno por parte del responsable
del centro de trabajo o a quien se le asigne.
▪ La metodología y los formatos de permisos de trabajo que debe utilizar el contratista serán
similares a los de la Organización.
5.5.5 Inspecciones
Página 20 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Antes de iniciar cualquier labor, el contratista deberá coordinar con el jefe de centro de
trabajo, representante o interventor de contrato, inducción a los trabajadores donde se
divulguen los procedimientos en caso de emergencia o evacuación del centro de trabajo de
acuerdo con al plan de emergencias, al igual que rutas de evacuación y puntos de
encuentro.
▪ Ni los contratistas ni sus trabajadores deben retirar los equipos y extintores contra incendio
de los sitios donde se encuentren ubicados, sin la autorización del interventor o encargado
de la obra por parte de Terpel. En caso, que se detecte una situación de emergencia debe
avisarse inmediatamente al interventor o encargado de la obra y al jefe del centro de
trabajo, para que ellos tomen la decisión de activar el plan de emergencias y contingencia,
y se realicen las acciones necesarias para controlar la situación.
▪ Ningún hidrante o gabinete debe ser utilizado para obtener agua de él sin previa
autorización del Interventor o jefe del centro de trabajo. De igual manera no es permitido
operar válvulas del sistema contra incendio sin previa autorización y garantizando que son
posicionadas según lo definido por el encargado del centro de trabajo.
▪ Está prohibido estacionar vehículos frente a hidrantes o equipos para combatir incendios u
obstruir en alguna forma el acceso a la operación de ellos. En la misma forma no deben
bloquear las salidas de los edificios, cruce de calles o entradas a las plantas.
▪ Siempre que se requiera trabajar en un tanque o una línea de conducción de producto debe
aplicarse el bloqueo y etiquetado necesario para evitar que ocurra cualquier derrame o fuga
de producto por falta de un bloqueo requerido.
▪ Cualquier pérdida de producto que se genere por causa de una inadecuada prevención de
los trabajos, éste será cobrado al contratista.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Dentro de los mecanismos, el contratista deberá contar como mínimo con los siguientes:
Página 22 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
En este capítulo se presentan los lineamientos claros y completos que permiten la elaboración
de la oferta y la ejecución de los trabajos que aseguren una elección objetiva que no induzcan
a error a los contratistas ni a Terpel. De acuerdo con el servicio que se preste se deberá dar
cumplimiento a cada una de las fichas que se presentan a continuación:
▪ El contratista contará con todas las fichas de datos de seguridad de todos los productos
químicos. Estas deben estar en español, actualizadas con el sistema globalmente
armonizado - SGA contando con las 16 secciones como lo establece la ley.
▪ El contratista deberá tener etiquetadas todas las sustancias químicas que se van a utilizar
durante la prestación del servicio conforme a los sistemas de clasificación establecidos por
Terpel.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Los sitios donde almacenen canecas con sustancias peligrosas iguales o superiores a 500
galones a granel deben contar con diques de contención de perfecta impermeabilización en
las paredes y el suelo. Dicho dique debe contar con una capacidad mínima del 110% del
mayor volumen del producto allí almacenado. Esto aplica también para labores de reenvase
en recipientes pequeños. En ningún caso debe existir conexión directa entre el dique de
contención y el sistema de alcantarillado.
▪ Si es necesario el trasvase, el contratista debe contar con una bomba manual para realizar
esta tarea u otros elementos que ayuden a realizarla más fácil.
▪ Se deben utilizar todos los elementos de protección personal requeridos para el manejo
seguro de sustancias químicas de acuerdo con a la ficha de datos de seguridad.
▪ El contratista deberá contar con un kit de derrames; los elementos que contiene este kit
deben estar acorde con las sustancias químicas que se vayan a utilizar.
▪ El contratista deberá contar con una ducha de emergencia y/o estación lavaojos portátil, si
no es posible tenerlas fijas deberá mínimo tener una estación lavaojos portátil o frascos
lavadores de ojos.
Página 24 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Terpel presenta a continuación las normas que se deben cumplir para el manejo adecuado
de los residuos generados por la prestación de servicios por proveedores y contratistas.
• El color blanco: será para depositar los residuos aprovechables, es decir aquellos que
no se descomponen fácilmente y que son susceptibles de aprovecharse de diferentes
maneras, mediante procesos como: reutilización, reciclaje y aprovechamiento
energético; ejemplos de estos residuos son el plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
• El color negro para depositar residuos no aprovechables, como, por ejemplo, el papel
higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles
metalizados, entre otros.
• El color verde para depositar residuos orgánicos aprovechables, los cuales
corresponden a aquellos residuos biodegradables de origen vegetal o animal, que se
generan en actividades domésticas o comerciales; estos están compuestos
principalmente por desechos de alimentos (cáscaras, otros desechos de preparación de
alimentos, sobras, desechos comerciales de procesamiento de alimentos, desperdicios
de pescado, huesos, restos de carne, alimentos en mal estado etc), residuos forestales,
agrícolas entre otros.
• Color rojo para depositar residuos peligrosos, es decir, aquellos que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o
radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo,
se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que
hayan estado en contacto con ellos.
▪ Los residuos sólidos peligrosos generados por la prestación del servicio se deben
depositar en bolsas rojas y declarar su contenido. Nunca deben mezclarse con los
residuos ordinarios, ni reciclables ni deben ser entregados a servicios municipales de
aseo.
Página 25 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Los acopios de chatarra y RAEES, deben estar protegidos de la intemperie con el objeto de
evitar que agentes contaminantes puedan lixiviar al ambiente debido a los efectos del
tiempo y para permitir el posterior reacondicionamiento o reutilización de los equipos. Se
deben almacenar bajo techo, suelo impermeabilizado, ventilación.
▪ Segregar adecuadamente los residuos que son potencialmente aprovechables, para ser
almacenado en los sitios designados para su posterior entrega.
▪ Está prohibido verter a las alcantarillas el aceite usado en todas las actividades que se
generen, este debe almacenarse en recipientes debidamente etiquetados “Residuo
peligrosos y entregar al gestor autorizado para la disposición final, el cual debe estar
autorizado por la entidad ambiental y aprobado por el interventor de la obra, jefe,
técnico o supervisor SSAC.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Los sumideros, rejillas o alcantarillas aledañas a la obra que se esté realizando deben
estar protegidos con una malla para evitar su saturación.
▪ No se deberá disponer en las corrientes hídricas ni en sus rondas de algún tipo de residuo
industrial como solventes, aceites usados, pinturas u otros materiales.
▪ El piso en áreas donde se almacenen combustibles y lubricantes, así como en sitios donde
se realice reparación de maquinaria y equipo que necesite lubricantes o combustibles debe
estar en concreto o cubierto con un material impermeable y con una cuneta perimetral en
concreto o en material impermeable, ésta debe estar conectada al sistema de recolección y
tratamiento de aguas residuales industriales.
▪ Los materiales pétreos no se deben almacenar en áreas cercanas a los frentes de trabajo
para evitar que obstaculicen la realización de las actividades, estos deben almacenarse en
forma adecuada en los sitios seleccionados para tal fin, confinarse y cubrirse con polietileno
o con otro material que el contratista defina y que el interventor, jefe del centro de trabajo
apruebe, con el objeto de prevenir la generación de impactos ambientales por la emisión de
material particulado a la atmósfera o arrastre de materiales a los cuerpos de agua.
▪ En el lugar de trabajo, el contratista solo podrá ubicar el volumen de material requerido para
una o dos jornadas laborales y deberán estar adecuadamente cubiertos, demarcados y
señalizados.
▪ El cemento en sacos debe ser almacenado en sitios secos y aislados del suelo, estos
acopios no deben superar los siete metros (7) de altura. Si el cemento se suministra a
granel, debe ser almacenado en sitios protegidos de la humedad.
▪ La mezcla de concreto deberá hacerse sobre una plataforma metálica o sobre un geotextil
que garantice el aislamiento de la zona, se prohíbe realizar la mezcla directamente sobre el
Página 27 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ En las obras donde queden varillas expuestas, se deberá proteger y/o aislar estas áreas
mediante encerramiento con cinta, malla y con avisos que indiquen el peligro, de acuerdo
con el programa de señalización. El hierro se protegerá para evitar que las condiciones
climáticas afecten su estructura.
Página 28 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Toda actividad ejecutada debe tener medidas de minimización sobre la afectación sobre la
cobertura vegetal, para proteger los hábitats y la subsistencia de la fauna local.
▪ Para todo trabajo en alturas el contratista debe contar con un coordinador de trabajo
seguro en alturas certificado por el SENA o por cualquiera de las entidades privadas
acreditadas por el SENA o por el Ministerio de trabajo y protección social, quien debe emitir
el permiso de trabajo en alturas según lo establece la resolución 3368 de 2014.
▪ Los equipos de protección contra caídas del contratista deben contar con la evidencia de
inspección no mayor a un año, por parte del fabricante o por un inspector avalado por el
fabricante.
▪ Las obligaciones establecidas en la resolución 1409 de 2012, las cuales son de obligatorio
cumplimiento:
Página 29 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Es obligatorio el uso de los elementos de protección personal durante las actividades que
se estén desarrollando, de acuerdo con la Matriz de EPP (Elementos de Protección
Personal) por proceso o labor presentada por el contratista.
▪ No se podrá retornar al lugar de trabajo sin antes verificar las condiciones de seguridad
en el área y sin previa autorización por el encargado del jefe del centro de trabajo.
▪ El contratista debe ubicar tapas a todos los huecos que resistan 2 veces la carga
máxima prevista. Igualmente, los desniveles deberán ser demarcados para que sean
visibles.
Página 30 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ El contratista debe velar por el buen estado de los equipos de protección contra caídas y
elementos de protección personal, realizando inspecciones antes de cada uso. En el caso
de equipos con deterioro o que hayan sido sometido a caídas, no podrán ser utilizados.
▪ Todo andamio debe estar certificado por entidad acreditada y de acuerdo con a requisitos
de la resolución 1409 de 2012.
▪ Todo contratista que requiera armado de andamios debe contar con personal certificado
para tal fin.
▪ Los andamios deben ser inspeccionados previo a su uso manteniendo evidencias de la
revisión realizada.
▪ Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. de ancho.
▪ Los andamios deben estar anclados a una estructura externa que no sean barandas ni
cualquier otro elemento que no soporte al andamio.
▪ Los tablones usados o plataformas de trabajo deben cubrir totalmente la superficie en
donde se realizará la labor y deben estar sujetas a la estructura del andamio. Deberán
tener un espesor de por lo menos 4 cm., y ser de buena calidad, sin rajaduras,
discontinuidades o huecos.
▪ Si se requiere levantar cargas hasta la parte superior del andamio, se debe contar con un
sistema de elevamiento independiente de la estructura del andamio.
▪ Todas las partes del andamio deberán estar niveladas y bien conectadas para prevenir que
se balanceen y vayan a desplazarse.
▪ Se debe comprobar la resistencia del terreno donde se vaya a montar el andamio, que debe
montarse sobre una superficie plana y compactada o en su defecto sobre tablas, tablones o
patas niveladoras. Está expresamente prohibido el soporte de los andamios tubulares sobre
suplementos formados por bidones, materiales diversos (ladrillos, bovedillas, etc.), torretas
de madera, etc.
▪ Se debe disponer de un sistema de línea de vida conectado al arnés para los funcionarios
que montan el andamio.
▪ Se debe contar con un punto de anclaje de la línea de vida para los Trabajadores,
independiente del andamio. En caso de no ser posible, se podrá usar la estructura del
andamio ÚNICAMENTE como sistema de restricción, las eslingas utilizadas no podrán ser
más largas de 30 cms y sin absorbedor de energía.
▪ Se mantendrá una distancia de 5 metros cuando se trabaje alrededor de líneas eléctricas, si
se necesita trabajar a menos de esta distancia, las líneas deberán estar desenergizadas y
bloqueadas. La distancia entre el andamio y el área de trabajo no podrá ser mayor de 30
cms.
▪ Los andamios contaran con rodapiés con el fin de detener la caída de objetos y
herramientas.
▪ No se utilizarán escalera de mano para pintar las paredes de los tanques, deberá
realizarse mediante andamio.
Página 31 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ El ascenso y descenso se realizará por dentro del andamio nunca por fuera.
▪ Los andamios deben contar con escaleras internas para el ascenso y descenso de los
trabajadores.
▪ Se prohíbe trabajar sobre la plataforma de la coronación del andamio, si antes no se ha
cerrado con barandillas sólidas de 1 mt. de altura formadas por pasamanos, barra
intermedia y rodapié.
▪ Se prohíbe mover el andamio sobre ruedas cuando el personal y/o materiales se
encuentren sobre este.
▪ Cuando se ejecuten tareas sobre el andamio, la plataforma debe estar fijamente al piso,
si cuenta con ruedas la torreta (o andamio) se deben bloquear por completo.
▪ Los andamios colgantes deben estar anclados a la estructura y no debe estar separado de
esta más de 45 cms.
▪ Los andamios colgantes móviles no podrán tener más de 8 metros de largo.
▪ La plataforma del andamio debe soportar tres veces la carga de trabajo (incluye peso de los
trabajadores y materiales para la operación). Se realizará una prueba antes de realizar la
operación y se dejará por escrito: Ubique el andamio sobre el suelo, colocándole una carga
4 veces más grande de la que puede soportar y levántelo 30 cm.
▪ Los cables suspensión para andamios colgantes deben ser en alambre de acero y soportar
mínimo 5 toneladas (5.000 Kg.).
▪ Los cables para la suspensión del andamio y la cuerda o cable para la línea de vida deben
contar en su extremo superior con un gancho de seguridad, certificado por el fabricante
para este tipo de andamios, en ningún caso se permite el uso de nudos.
▪ La elevación y descenso del andamio debe ser equilibrada y uniforme. Los sistemas de
elevación para andamios colgantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
✓ Haber sido diseñados para uso de andamios colgantes y tener una certificación de
calidad del fabricante.
✓ Tener un manual de operación y mantenimiento.
✓ Tener estampado el nombre, la carga para la cual fue diseñado y la fecha de la última
inspección realizada.
✓ Deber tener un sistema que impidan el desenrollado rápido del cable (Freno). Este
sistema se revisará cada vez que se use el andamio.
▪ Los puntos de anclaje del andamio no podrán ser los mismos puntos de anclaje para los
trabajadores que desarrollen labores sobre esta plataforma.
▪ Los anclajes deben ser puntos capaces de soportar todo el peso del operario, carga de
material y la carga del andamio, permitiendo que el personal y equipos permanezcan
suspendidos. Está prohibido anclar a cerchas o barandas.
▪ Si el anclaje del andamio o de la línea de vida se hace en una estructura, el ángulo formado
por los cables debe ser como máximo 60º y estos se deben proteger con aristas vivas
(sufrideras).
▪ No se podrá retornar al lugar de trabajo sin antes verificar las condiciones de seguridad
en el área y sin previa autorización por el encargado del jefe del centro de trabajo.
▪ Los módulos base de los andamios tubulares, se arriostrarán mediante travesaños
tubulares a nivel, por encima de 1.90 mts. y con los travesaños diagonales, con el fin de
generar mayor rigidez en el conjunto y garantizar seguridad.
▪ Todo andamio que se use para realizar actividades en Terpel debe estar certificado en
cuanto a resistencias y entregar soportes al encargado del centro de trabajo.
Página 32 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 33 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
6.8.1 Excavaciones
Página 34 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
buldócer, tractores, pala cargadora), acorde con la legislación vigente. (ver capitulo
transporte).
Recomendaciones Ambientales
▪ Todo contratista debe abstenerse a romper el concreto sin antes establecer que no
causen daños en líneas eléctricas, telefónica, hidráulicas de combustible o de conducción
de gas, en ese caso se debe suspender la excavación e informar al Interventor.
▪ Los escombros deben ser entregados a un gestor autorizado, para lo cual el Contratistas
debe presentar al Interventor y/o área SSAC la factura de recibo el certificado de
disposición final donde se registra la fecha y cantidad de escombro entregado, así como,
los permisos ambientales pertinentes. Estos documentos deben archivarse en la carpeta
del proyecto como soporte.
▪ Todo material pétreo de la obra deberá estar bien apilado y cubierto evitando su
dispersión y arrastre hacia el sistema de alcantarillado cercano.
▪ Todo material transportado deberá ir cubierto para evitar emisiones de material
particulado y regueros en la vía.
▪ Los vehículos destinados para el transporte de estos tendrán involucrados a su carrocería
los contenedores o platones aprobados para que la carga depositada en ellos quede
contenida en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, la pérdida del material o el
escurrimiento de material húmedo durante el transporte. El contenedor o platón estará
constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas,
perforaciones, ranuras y espacios. La carga será acomodada de manera que su volumen
esté a ras del platón o contenedor, es decir, a ras de los bordes superiores más bajos del
platón o contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos que cuenten con
ellas, permanecerán adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el
transporte.
▪ El acarreo de material de obra debe ir tapado y las llantas limpias sin ningún material que
pueda ensuciar la vía.
▪ El material de obra que se utilice para relleno debe ser extraído o comprado en una
cantera certificada y con todos los permisos ambientales vigentes.
▪ Todas las fuentes de materiales, de acuerdo con la normatividad vigente, requieren de
concesión minera y de licencia ambiental para su explotación. Por lo anterior, los
contratistas pueden adquirir los materiales a personas que cuenten con dichas
autorizaciones.
▪ Los escombros que se generen de las demoliciones o escombros deben estar
adecuadamente apilados y señalizados para evitar material particulado y obstáculos en la
obra que puedan generar accidentes.
▪ Con el objeto de garantizar el adecuado manejo de estos materiales, el contratista incluirá
dentro de los programas de sensibilización ambiental capacitación sobre este tema.
▪ Cuando las condiciones climáticas lo exijan, el contratista debe hacer riego permanente
sobre las áreas desprovistas de acabados con el objeto de prevenir las emisiones de
material particulado a la atmósfera, cuerpos de agua y vegetación. La frecuencia del riego
debe ser acordado con el Interventor del contrato y/o área SSAC.
Página 35 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Tensión nominal
Descripción entre fases (kV) Distancia (m)
Página 36 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Tensión nominal
Descripción entre fases (kV) Distancia (m)
Página 37 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Tensión nominal
Descripción entre fases (kV) Distancia (m)
500 7,9
Distancia mínima vertical respecto del 230/220 6,3
máximo nivel de agua en cruce con ríos, 115/110 5,6
canales navegables o flotantes, no adecuadas 66/57,5 5,4
para embarcaciones con altura mayor a 2 44/34,5/33 5,2
m. 13,8/13,2/11,4/7,6 5,2
<1 4,6
▪ Para instalaciones eléctricas que requieran trabajar en altura, será obligatorio el uso
sistemas de protección contra caídas dieléctricos certificados.
▪ Los bloques de aparatos sanitarios flejados sobre bateas se descargarán con la ayuda
del gancho de la grúa o con montacargas, guiada por personal de la obra.
▪ Se dispondrá de un lugar específico dentro de la obra para el almacenamiento de los
aparatos sanitarios.
▪ El transporte de tramos de tubería a hombro se realizará inclinando la carga hacia
atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de un hombre.
▪ Se rodearán con barandillas de 90 cm. De altura los huecos de los forjados para el paso
de tubos, para evitar el riesgo de caída.
▪ Por ningún motivo se podrá soldar con plomo en lugares cerrados, deberá existir una
corriente de aire.
Página 38 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ La instalación de gas deberá ser en conjunto con la entidad encargada del suministro.
▪ Se dispondrá de un lugar específico dentro de la obra para el almacenamiento de la
tubería.
▪ La tubería deberá estar apilada y amarrada entre sí para evitar deslizamientos y
lesiones a los trabajadores.
▪ El transporte de tramos de tubería a hombro se realizará inclinando la carga hacia
atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante supere la altura de un hombre.
▪ Por ningún motivo se utilizarán sopletes y/o mecheros durante la instalación de gas.
▪ Se rodearán con barandillas de 90 cm. De altura los huecos de los forjados para el paso
de tubos, para evitar el riesgo de caída.
▪ Por ningún motivo se podrá soldar con plomo en lugares cerrados, deberá existir una
corriente de aire.
▪ Al finalizar la instalación de la tubería se deberá realizar una inspección profunda
para verificar perforaciones o roturas en algunos de los tramos de la tubería.
▪ Las pruebas de gas se realizarán en presencia de personal especializado.
▪ Se dispondrá de 1 extintor Polvo Químico Seco Multipropósito ABC (20 lb.), cerca de los
trabajos
▪ Todas las herramientas deben contar con guardas de seguridad y por ningún motivo
se podrán retirar de las herramientas durante su manipulación.
▪ Todos los equipos que trabajen con electricidad de más de 50 voltios entre fases
deberán contar conexión a tierra.
▪ Todas las herramientas contaran con mangos de agarre en buenas condiciones.
▪ Las herramientas cortopunzantes deberán tener resguardos cuando no se utilicen.
▪ Las herramientas accionadas mediante compresor se utilizarán a distancia mínima de 10
mts, para evitar el riesgo por alto nivel acústico.
▪ Dar cabal cumplimiento a la resolución 2400 de 1979, en relación con las inspecciones,
mantenimientos y reposiciones de las herramientas manuales utilizadas en el desarrollo
del objeto contractual
▪ La torre grúa debe contar con un documento técnico, suministrado por el fabricante para
el montaje y operaciones de la máquina.
▪ La torre grúa se instalará en un sitio estable y firme de acuerdo con mediciones y cálculos
realizados por ingenieros.
▪ La torre grúa no realizara ninguna maniobra sin tener instalados en posición de
inmovilidad los aprietos de chasis-carril o eje carril, para evitar el vuelco de la máquina.
▪ Por ningún motivo se abandonará la torre grúa cuando esté con carga suspendida.
▪ Por ningún motivo se podrá arrastrar materiales por el suelo, ya que estos esfuerzos
provocan torsión en la estructura.
▪ Las cargas no deberán pasar por encima de personas.
▪ No deberán quedar cargas suspendidas al terminar el turno de trabajo.
Página 39 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Las cargas elevadas con la torre grúa deben estar bien apiladas, firmes y no deben estar
ancladas al piso, esto puede hacer caer la torre.
▪ El peso del material transportado por el puente grúa no debe superar el contrapeso de la
máquina.
▪ No se podrá utilizar la torre grúa si esta presenta algún tipo de daño.
▪ En casos en que la torre grúa sobrepase la altura autoestable (en las tablas de la marca
y modelo de la torre grúa se fijan las alturas autoestable de la pluma), se instalaran
arrastramientos corta vientos.
▪ Siempre debe estar en sitio un operador diferente al conductor que opere el carro grúa.
▪ El responsable del centro de trabajo debe contar con los documentos correspondientes al
carro grúa, operador y certificados o competencia
▪ Al responsable del centro de trabajo se le debe hacer entrega de los siguientes
documentos:
Página 40 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Los cables de los equipos de soldadura eléctrica o cualquier otro equipo contaran con u n
recubrimiento total para evitar cortos circuitos por contacto con chispas.
▪ Por ningún motivo se realizarán conexiones hechizas o de cable a cable para el uso de
los equipos de soldadura eléctrica.
▪ Se dispondrá mínimo de 1 extintor Polvo Químico Seco Multipropósito ABC (20 lbs.),
cerca de los trabajos en caliente.
▪ Por ningún motivo se podrá soldar con plomo en lugares cerrados, deberá existir una
corriente de aire.
▪ Para la disposición de los residuos peligrosos el contratista deberá contar con una entidad
certificada para el transporte y disposición final de dichos residuos.
En este Capítulo se presentan los riesgos en salud, seguridad y ambiente con su respectiva
valoración de acuerdo con el instructivo de Terpel, se definen riegos aceptables y riesgos no
aceptables, para lo cual se deberán implementar controles para la ejecución de los
servicios, estos se deben registrar en los análisis de trabajo seguro - ATS antes de iniciar los
trabajos.
Así mismo, para cada servicio contratado se incluyen los siguientes ítems:
Descripción
Página 42 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Aspecto C P Riesgo
Generación de residuos sólidos no peligrosos (residuos de
poda). 2 2 Riesgo Aceptable
Generación de residuos sólidos peligrosos (envases de
herbicidas) 2 2 Riesgo Aceptable
Emisiones de gases de combustión (funcionamiento de
la podadora de césped) 2 2 Riesgo Aceptable
Consumo de recursos naturales (ACPM para el
funcionamiento de la podadora de césped) 2 2 Riesgo Aceptable
Consumo de agua 2 2 Riesgo Aceptable
Generación de ruido 2 2 Riesgo aceptable
Los residuos de las actividades deben disponerse de acuerdo con a la normatividad vigente.
Página 43 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ El contratista puede optar por realizar mejoras estéticas con la sustitución de especies,
previa aprobación del Interventor o encargado del trabajo por parte de Terpel.
▪ Realizar la limpieza de los desagües de las jardineras a puntos de recogida de aguas
pluviales para evitar el taponamiento de la red de conducción.
Competencias
▪ Mínimo bachiller académico.
▪ Experiencia de 1 año en actividades similares.
Descripción
Cumplir con el cronograma de fumigaciones establecido por Terpel para cada uno de los
centros de trabajo, de forma que se minimice el impacto al medio ambiente.
Página 44 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Certificado de capacitación en manejo de sustancias químicas y manejo de residuos
peligrosos; este deberá ser emitido por el SENA y cumplirá con las 60 horas establecidas en el
Decreto 1843 de 1991 y Resolución 4413 de 1993.
Experiencia de 1 año en realizar trabajos similares.
Descripción
Realizar la reparación, limpieza, acabados, inspección, revisión preventiva y correctiva de los
equipos, máquinas, herramientas, vehículo refueller para el caso de aeropuertos,
montacargas (fábricas lubricantes) y equipos de comunicación de Terpel, para asegurar su
manejo y correcto funcionamiento, de tal forma que se minimicen las posibles interrupciones
en los procesos de cualquier centro de trabajo por fallo en los mismos.
Realizar mantenimiento mecánico correctivo, preventivo y predictivo de montacargas de la
Fábrica de Lubricantes, equipos en aeropuertos (refueller) para asegurar s u manejo y
correcto funcionamiento, de forma que se minimicen las posibles interrupciones en el proceso
productivo por fallo en los mismos o riesgos al personal.
Página 45 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 46 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Ambientales
▪ Está prohibido el uso refrigerante que agoten la capa de ozono (ver lista en el anexo 1
de este documento). Se sugiere el uso del refrigerante (freón 134 A), como
refrigerante para los aires acondicionados, el cual está permitido por el protocolo de
Montreal. Abstenerse de utilizar sustancias que contengan CFC (Clorofluorocarbonados).
▪ Para los aceites usados generados por el mantenimiento de transformadores, se debe
realizar la disposición final adecuada con un gestor autorizado por la entidad ambiental.
Estos aceites deben almacenarse en recipientes debidamente etiquetados, cubiertos,
sobre suelo impermeabilizado y su almacenamiento no puede superar los 12 meses
después de la fecha de envasado.
▪ Desarrollar los trabajos en el área asignada para contratistas por parte de la Empresa.
▪ Se purgarán mangueras asegurando que no se provoquen derrames o contaminación.
▪ Para el caso del negocio de industria, la disposición del aceite usado por los vehículos,
plantas eléctricas, compresores estarán a cargo del contratista y deberá presentar el
respectivo certificado de la disposición
▪ En el negocio de industria, los residuos sólidos peligrosos generados en los trabajos
realizados en las operaciones o instalaciones del cliente por los contratistas serán
dispuestos en los centros de acopio del cliente.
Página 47 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Técnico en mantenimiento mecánico, electrónico, con capacitación del Sena u otro centro de
enseñanza que lo acredite como tal, con experiencia mínima de 2 años en actividades de
mantenimiento de equipos similares al servicio que va a prestar.
Descripción
Realizar mantenimiento mecánico correctivo, preventivo y predictivo de los aires
acondicionados existentes en las instalaciones de Organización Terpel S.A. para asegurar
su manejo y correcto funcionamiento, de forma que se minimicen los consumos elevados de
energía.
Página 49 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Almacenar los cilindros de refrigerante en posición vertical y segura, en una zona bien
ventilada, sin riesgo de incendio, alejados de fuentes de calor.
▪ Verificar que los cilindros de refrigerante no presenten fugas y asegurarse que las
empaquetaduras de las tapas sean seguras.
▪ La eliminación de los residuos peligrosos debe entregarse a un gestor autorizado o en
hornos de cemento. Los certificados de disposición final deben ser entregados al
interventor del contrato y/o área SSAC.
▪ No debe permitir dar servicio a un equipo que utilice refrigerante si se carece de la
capacitación adecuada para manipular el refrigerante con seguridad (se puede soportar
con un certificado de competencia para el mantenimiento de sistemas de refrigeración).
▪ Aplican todas las solicitudes hechas en la ficha para la ejecución de trabajos en alturas
tales como certificado de alturas vigente, uso de escalera certificada, uso de equipos de
protección contra caídas, coordinador de alturas.
▪ Contar con la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la ARL y Terpel SSC,
así como dar cumplimiento con las medidas de prevención establecidas para evitar
propagación del Covid -19.
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel.
Competencias
Técnico en mantenimiento mecánico, electrónico, eléctrico con capacitación del Sena u otro
centro de enseñanza que lo acredite como tal, con experiencia mínima de 2 años en
actividades de mantenimiento de equipos similares al servicio que va a prestar.
Descripción
Instalación de equipos, tuberías, maquinarias de proceso y aislamiento térmico de los mismos.
Página 50 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Ingeniero eléctrico, mecánico, civil u otro de acuerdo con el tipo de trabajo, con experiencia
mínima de 2 años en la realización del tipo de trabajo.
Descripción
Realizar la construcción, remodelación y reparaciones mayores de las instalaciones físicas de
Terpel S.A. necesarias para el correcto sostenimiento y conservación de la edificación, incluye
mantenimientos locativos.
Página 51 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Excavación
PELIGRO FACTOR DE RIESGO
Ruido: Contacto de los materiales, Maquinas, equipos, y tráfico
vehicular del área
FÍSICO
Vibraciones Contacto de los materiales, Maquinas, equipos, tráfico
vehicular del área, equipos de perforación
Aerosoles sólidos: Polvos y material particulado (concreto, tierra,
QUÍMICO polvo).
Gases
Carga yfísica
Vapores: Monóxido
estática: de carbono.
Derivada de la postura, prolongada, sobre
esfuerzos, movimientos repetitivos.
Página 52 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Cimentación
PELIGRO FACTOR DE RIESGO
Ruido: Contacto de los materiales, Maquinas, equipos, y tráfico
vehicular del área
Vibraciones Contacto de los materiales con máquinas,
FÍSICO
equipos, y tráfico vehicular en el área
Página 53 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Estructura en Concreto
PELIGRO FACTOR DE RIESGODE RIESGO
FACTOR
PELIGRO
FÍSICO Iluminación Deficiente:
Ruido: Contacto de los Falta de iluminación
materiales, Maquinas, dentro
equipos,dey tráfico
la estructura
vehicular
construida del área
FÍSICO Ruido: Contacto Altas de losTemperaturas:
materiales, Exposición
Maquinas, alequipos,
sol y tráfico
QUÍMICO Aerosoles
vehicular sólidos (Polvos y material particulado (concreto, cemento)
del área
Gases y Vapores: Monóxido de carbono. pinturas
Altas Temperaturas: Exposición al sol
Aerosoles líquidos (Nieblas y rocíos) uso de pinturas a base de aceite
Aerosoles sólidos Polvos y material y/o agua
particulado (concreto),
QUÍMICO
BIOMECÁNICO Gases y Vapores:
DerivadosMonóxido de carbono.
de la Postura: Cemento
Posturas prolongadas de pie
Derivados de la Fuerza: Levantamiento y transporte de materiales,
Carga física estática: Derivada
equiposdey la postura, movimientos repetitivos,
herramientas.
MECANICO sobre esfuerzos.
Caída de Objetos: Herramientas, Caída de tubería durante la instalación
hidrosanitaria, adoquines, bloques, ladrillos.
BIOMECÁNICO Carga física dinámica: Derivada de movimientos, desplazamientos,
Manejo de máquinas y herramientas
manipulación de cargas, transporte de materiales,
Partes en movimiento: Herramientas manuales y mecánicas equipos y
eléctricas.
herramientas. Superficies y elementos ásperos
Caída de Objetos: partículas:
Proyección de ExposiciónMateriales,
a caída desgaste de equipo
de material (trozos y de
LOCATIVO Defectosherramientas.
concreto, elementos metálicos del piso:
como Irregulares
varillas), herramientas de mano.
Colapso estructural
ELECTRICOS Manejo de Contacto
máquinascon yenergía eléctrica:
herramientas: Alta, media
Manejo y baja tensión.
de herramientas de corte
SEGURIDAD (sierras de disco). Espacios confinados
Trabajo en Alturas
MECÁNICO Partes en movimiento: Herramientas manuales y mecánicas
eléctricas.
Superficies y elementos ásperos
Proyección de partículas: Materiales, desgaste de equipo y
herramientas.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Acabados y Mampostería
Competencias
Ingeniero civil, mecánico o arquitecto con experiencia mínima de 5 años para obras mayores
y 2 años para menores en trabajos similares.
Descripción
Realizar el mantenimiento de toda la red eléctrica incluyendo líneas de alta tensión,
interruptores, cableado, sistemas de iluminación.
Página 55 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Ingeniero Eléctrico o electricista con experiencia mínima de 2 años en trabajos similares
y con los certificados necesarios que exija la ley.
Página 56 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Descripción
Realizar la instalación y mantenimiento del conjunto de instalaciones y redes hidráulicas,
iniciando desde la acometida de agua a partir del contador de entrada del Acueducto o de
propiedad de la compañía, incluyendo todos sus accesorios y equipos tales como tubería
de agua sanitaria, tuberías para riego, aparatos sanitarios, grifería, aspersores y cualquier
otro que, aun no formando parte directa de la misma, fuese indispensable para su correcto
funcionamiento.
Competencias
Técnico o tecnólogo mecánico o civil certificado por el Sena u otro centro de enseñanzas
formal con experiencia de 1 año.
Descripción
Prestar el servicio de vigilancia privada en las instalaciones de la Organización Terpel.
Página 57 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 58 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Cursos en vigilancia y seguridad privada de acuerdo con a la Resolución Resolución No. 497 3
de 2011, expedida por la Superintendencia de vigilancia y Seguridad Privada.
Acreditar formación de guarda seguridad. Experiencia mínima de 2 años (Ley 1539 de 2012 -
Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia
de armas de fuego y se dictan otras disposiciones y sus decretos reglamentarios Decreto 0738
de 2013 y Decreto 018 de 2015).
Descripción
Realizar la medición de las variables ambientales necesarias para el seguimiento del sistema
de gestión ambiental.
Página 59 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Sólidos
Suspendidos Horno
Página 60 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Contar con la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la ARL y Terpel
SSC, así como dar cumplimiento con las medidas de prevención establecidas para evitar
propagación del Covid -19.
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel.
Competencias
Técnico, Tecnólogo o Ingeniero Ambiental, Químico p a r a realizar caracterizaciones de
vertimientos IN SITU acreditado por el IDEAM o la empresa que lo certifique según la ley.
Técnico, Tecnólogo o Ingeniero Ambiental, Químico para realizar muestreo isocinético, contar
con la acreditación ante el IDEAM vigente.
Experiencia mínima 1 año.
Descripción
Realizar la entrega de las sustancias químicas solicitadas.
Página 61 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Ingeniero químico o Químico o estudios que lo autorice para prestar este tipo de servicios.
Experiencia mínima de 1 año en prestación de este tipo de servicios.
Descripción
Aspecto C P Riesgo
Generación de emisiones atmosféricas por
funcionamiento de vehículos. 3 3 Riesgo No Aceptable
Página 62 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 63 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 64 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
longitud sea de 60 cms para conectarse durante el ascenso por la escalera. NO está
permitido el uso de extensiones para conectarse a las líneas auto-retráctiles ni de
eslingas con absorbedor de energía.
▪ Curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos de carga que
transportan mercancías peligrosas.
▪ Equipos de protección contra caídas según lo estipulado en la ficha para ejecución de
trabajos en alturas, en caso de que se requiera.
▪ Evidencias de asistencia a capacitación en Inducción a conductores y seguridad vial. Es
obligación del transportador o contratista que todos sus conductores presenten estos
cursos u otros que sean programados, bajo la metodología que establezca Terpel.
▪ Los conductores deben estar certificados por los entes autorizados para el trabajo seguro
en alturas y para el manejo de mercancías peligrosas.
▪ Dos Extintores de 10 libras cada uno de polvo químico seco tipo BC o ABC, ubicados en el
tanque según el tipo de mercancía a transportar. además, un extintor mínimo de 10 libras
tipo ABC ubicado en la cabina del vehículo o cercano a este.
▪ Botiquín de primeros auxilios. Debidamente dotado y con los elementos con fecha de
vencimiento vigente. No se permite medicamentos.
▪ Cinturones de seguridad de 3 puntos.
▪ Conos para señalización (3).
▪ Kit de Herramientas y equipo de carretera.
▪ Cuñas para asegurar el vehículo.
▪ Llanta de repuesto en buen estado y mínimo con 3 mm de profundidad en el labrado.
▪ Kit contra Derrames (mercancías peligrosas)
▪ Rombos de seguridad según el producto a transportar e identificación UN (Numero de
naciones unidas) según NTC 1692 y el decreto 1609 de 2002. Solo se debe contar con un
numero UN, en Caso de transportar 2 o más sustancias peligrosas, se identificará con el
número de la sustancia que represente mayor peligrosidad para la salud y el medio
ambiente.
▪ Identificación de compartimentos (carga liquida).
▪ Equipo de comunicación.
▪ GPS (Sistema de seguimiento satelital). Para esto la empresa transportadora debe contar
con un coordinador o persona encargada de realizar seguimiento a este sistema, incluyendo
los excesos de velocidad.
▪ Espejos a los dos lados.
▪ Tanques en aluminio (carga liquida).
▪ Dimensiones del tanque 3% de capacidad de cada compartimiento libre para el transporte.
(carga liquida).
▪ Señalización a los lados, delantera y trasera marcada para operaciones nocturnas.
▪ Marcación de los aforos del tanque (carga liquida).
▪ Cinta retro electiva de acuerdo con a la Resolución 3246 de 2018 del Ministerio de
Transporte.
▪ Si se transportan sustancias químicas peligrosas en tracto mulas, el tanque del vehículo
Página 65 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
debe tener una placa con el fabricante, la norma o código de construcción, la fecha de
fabricación, capacidad y numero de compartimientos, este último si aplica.
▪ Profundidad mínima de labrado en llantas de 3 mm.
▪ Los vehículos deben contar con dos faros en la parte delantera que proyecten haces de
luz blanca plena, alta y media y en la parte trasera dos luces rojas de cola; dos luces
rojas de freno; dos dispositivos rojos reflectantes; una luz blanca que ilumine la placa;
una luz blanca que indique maniobras de reverso; por lo menos una luz de interior.
▪ Contar con un dispositivo sonoro o pito, que se active en el momento en el cual el vehículo
se encuentre en movimiento de reversa.
▪ Es obligatorio luces de marcación lateral en vehículos cuyo ancho sea mayor a 80
pulgadas y en todos los vehículos que exceden las 3000 libras de peso en capacidad de
carga.
▪ Los remolques o semirremolques deben estar provistos de un dispositivo que le permita
permanecer horizontal cuando no se encuentren apoyado en el tracto camión.
▪ Los vehículos que requieran trabajos en alturas deberán contar con dos líneas de vida en
guaya de acero inoxidable de 8 mm que soporten 5.000 Lbs de caída, recubiertas con
caucho y estarán ubicadas en la parte superior de la cisterna, una a cada lado, para el
anclaje del personal que se encuentre sobre este.
▪ Todo vehículo de transporte que requiera trabajos en alturas debe contar con una
escalera fija para el ascenso a la plataforma de la cisterna.
▪ Se debe garantizar el estado ideal de los vehículos en cuanto a imagen, mantenimientos
preventivos y sistemas críticos de suspensión, frenos y eléctrico. El transportador deberá
entregar a Terpel el plan/programa de mantenimiento preventivo con su respectivo
cronograma de actividades.
▪ El contratista deberá contar con un formato de inspección pre-operacional del vehículo
donde se determine que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones.
NOTA: además de lo exigido en este ítem, también se deberá dar cumplimiento por parte
del transportista de lo exigido por el decreto 1609 de 2002 y lo estipulado por la NTC 4786-
2
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
que contenga mercancías peligrosas, entre los puntos de origen y destino, salvo
por emergencia o inspección ordenada por una autoridad competente.
▪ No se permitirá transportar cargas suspendidas en el vehículo.
▪ Los vehículos se utilizarán solo para transportar material y NO personas.
▪ La carga en el vehículo deberá estar debidamente acomodada, estibada, apilada y
sujeta de tal forma que no presente peligro para la vida de las personas y el medio
ambiente; que no se arrastre en la vía, no caiga sobre esta, no interfiera la visibilidad
del conductor, no comprometa la estabilidad o conducción del vehículo, no oculte las
luces, incluidas las de frenado, direccionales y las de posición.
▪ Para el transporte de maquinaria pesada como retroexcavadoras, deberán ser
llevadas en vía pública sobre cama baja, a su vez deberá estar señalizada con avisos
de precaución.
▪ Si se presenta el caso donde se deba transportar materiales, equipos o máquinas
que sobresalga del vehículo, debe estar señalizado y con letreros adelante y atrás
“PELIGRO CARGA LARGA”, “CARGA ANCHA”, o “productos.
▪ El material que se transportara no debe exceder la capacidad de carga del vehículo.
▪ En el caso de cargas que sean mayores a 3 m. de largo o 4,2 m. de ancho, se
debe solicitar un vehículo escolta.
▪ Por ningún motivo la carga puede sobrepasar los 4,1 m de altura.
▪ Los desechos sólidos y líquidos peligrosos que se generen durante su operación
de transporte deberán disponerse de acuerdo con al programa de Gestión de
residuos dentro de la Planta o a la normatividad vigente si se hace fuera de ella.
▪ Los vehículos con goteos o fugas serán retirados de la operación hasta ser corregidos.
▪ No debe disponerse residuos como llantas usadas, recipientes que han contenido
aceite, neumáticos al interior de las instalaciones de Terpel.
▪ Ningún conductor podrá realizar trabajos de mantenimiento en el vehículo dentro de
las Plantas.
▪ Ningún conductor p o d r á realizar t r a b a j o s de alto riesgo dentro de la Planta sin el
debido diligenciamiento del permiso de trabajo correspondiente.
▪ Todo vehículo deberá tener un nivel mínimo de combustible que le permita
desplazarse sin interrupción hasta el sitio de destino.
▪ Todos los vehículos deben someterse a las revisiones diarias y trimestrales de
acuerdo con a los formatos internos de Terpel o los que lo reemplacen. (Ver anexos)
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
F. TRANSPORTE FLUVIAL
Página 69 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Página 70 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Descripción
Realizar el desplazamiento vehicular de los colaboradores de Terpel a nivel nacional desde
y hacia cualquier centro de trabajo propio y/o tercero.
Página 71 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 72 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Cada vehículo debe contar con un botiquín de primeros auxilios con los elementos
asignados en el código de tránsito, con fecha vigente y cero medicamentos.
▪ El número de personas que se transporten no debe exceder la capacidad de carga del
vehículo y de acuerdo con a las medidas de prevención establecidas por Covid-19.
▪ Garantizar el aforo de pasajeros de acuerdo con a requisitos establecidos como medidas
de prevención para Covid -19.
▪ No se admitirán pasajeros de pie en ningún caso. Cada pasajero ocupará puesto de
acuerdo con la capacidad establecida en la ficha de homologación del vehículo y de la
licencia de tránsito.
▪ El contratista deberá contar con un formato de inspección preoperacional del vehículo
donde se determine que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones previo a su
desplazamiento. Además, el vehículo deberá someterse al formato de inspección semanal
para vehículos de pasajeros de Terpel.
▪ Los vehículos deben contar con dos faros en la parte delantera que proyecten haces de
luz blanca plena, alta y media y en la parte trasera dos luces rojas de cola; dos luces
rojas de freno; 4 luces amarillas que indiquen la dirección de giro del vehículo (2 en la
parte delantera y 2 en la trasera), dos dispositivos rojos reflectantes; una luz blanca que
ilumine la placa; una luz blanca que indique maniobras de reverso; por lo menos una luz
de interior.
▪ El vehículo debe contar con un dispositivo sonoro de marcha atrás, para evitar posibles
atropellamientos y choques.
▪ Es obligatorio luces de marcación lateral en vehículos cuyo ancho sea mayor a 80
pulgadas y en todos los vehículos que exceden las 3000 libras de peso en capacidad de
carga.
▪ El vehículo deberá contar con las cintas retroreflectivas de acuerdo con a la resolución
3246 de 2018 del Ministerio de Transporte.
▪ Todo vehículo deberá portar el siguiente equipo:
o Cinturones de seguridad de tres puntos para conductor
o Cinturones de seguridad para cada pasajero.
o Gato o elevador mecánico o hidráulico y cruceta.
o Llanta de repuesto.
o Juego de herramienta para reparaciones de emergencia.
o Señales reflectivas.
o Botiquín de primeros auxilios
▪ Equipo de carretera (linterna, pila repuesto, tacos de bloqueo, mecheros, señales,
herramientas)
▪ Todo v e h í c u l o deberá tener un nivel mínimo de combustible que le permita desplazarse
sin interrupción hasta el sitio de destino.
▪ Los vehículos de servicio público, oficial, escolar, y turístico, de manera obligatoria,
deberán llevar un aviso visible que señale un número telefónico donde pueda informarse
la manera como se conduce y/o se usa el vehículo correspondiente.
▪ Los conductores deberán someterse a pruebas de alcohol y/o drogas cada vez que sea
requerido por Terpel, según lo estipulado en la política.
▪ Contar con la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la ARL y Terpel SSC,
así como dar cumplimiento con las medidas de prevención establecidas para evitar
propagación del Covid -19.
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel.
Página 73 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Licencia de conducción vigente cumpliendo con la normativa establecida por el Ministerio de
transporte, con experiencia certificable de 5 años. Curso de manejo defensivo con
certificación de una intensidad de 8 horas.
Descripción
Realizar la recolección, transporte y disposición final segura de residuos sólidos y líquidos
peligrosos.
Página 74 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Realizar, obtener y portar el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para
conductores que transporten mercancías peligrosas, aspecto que será reglamentado por el
Ministerio de Transporte.
▪ Colocar en un lugar visible de la cabina del vehículo las respectivas tarjetas de emergencia
antes de comenzar el viaje.
▪ Enviar los soportes de disposición final de los residuos recolectados y en caso de que
sean incinerados debe enviarse la respectiva acta de incineración así mismo en la carta
remisoria de la documentación mencione el número del manifiesto de la referencia, así
como la fecha y el número del acta de incineración correspondiente.
▪ Es necesario que los residuos r elacionados en el manifiesto correspondan con los valores
consignados en los soportes de disposición final enviados por el gestor autorizado.
▪ Presentar la licencia ambiental otorgada por la autoridad competente al gestor autorizado
de residuos peligrosos para almacenamiento, transporte y disposición final.
▪ El proveedor de recolección de residuos peligrosos deberá entregar el manifiesto de
entrega de residuos a Terpel antes del retiro de estos.
▪ En caso de que los residuos peligrosos sean coprocesados deberá entregar el manifiesto
o acta con la fecha en que el residuo fue incorporado al nuevo proceso para garantizar a
Terpel que éste ha sido correctamente dispuesto.
▪ Antes del retiro de los residuos deberán pesarse y entregar el certificado de calibración de
la pesa en caso de requerirse por la empresa.
▪ Garantizar la limpieza de las zonas de trabajo una vez concluida la labor.
▪ Entrenar al personal encargado de las operaciones de cargue de los tambores.
▪ Cumplir con el instructivo de gestión integral de residuos de Terpel.
Página 76 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel.
Competencia
Descripción
Realizar la recolección, transporte y disposición final de residuos reciclables.
Competencias
Capacitación acreditada en manejo y manipulación de residuos, cargue y descargue,
clasificación de residuos, atención de emergencias y normatividad aplicable.
Descripción
Realizar el mantenimiento de los extintores necesarios para atender situaciones de
emergencia en las instalaciones de Terpel S.A. dando cumplimiento con la norma NFPA 10
Página 78 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
para extintores portátiles contra incendios. Capítulo 4 inspección, mantenimiento y recarga con
el fin de asegurar la atención en el momento de un incendio.
Recargas. La recarga es el reemplazo del agente de extinción y también del expelente para
ciertos tipos de extintores.
Página 79 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Formación técnica en el área con experiencia de 1 año.
Descripción
Garantizar el mantenimiento del sistema de remediación o landfarming y borras con que
cuenta la Fábrica de Lubricantes y otras instalaciones de Terpel para el manejo seguro de los
aceites usados y residuos peligrosos.
Realizar el mantenimiento al sistema de fitorremediación con que cuenta la fábrica de
lubricantes de Terpel para la disposición final segura de los aceites usados.
Aspecto C P Riesgo
Generación de abono 3 2 Riesgo Aceptable
Página 80 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Utilizar todos los elementos de seguridad necesarios para la aplicación de las bacterias
necesarias en el proceso y así evitar accidentes.
▪ Aplicar el instructivo de tratamiento de borras de Terpel.
Competencias
Descripción
Garantizar el mantenimiento de los sistemas API, CPI, Trampas de grasa, pozo séptico,
desarenadores con que cuenta Terpel en sus instalaciones para realizar la remoción de
grasas y sólidos de las aguas aceitosas generadas por su actividad.
Aspecto C P Riesgo
Generación de residuos peligrosos (lodos Riesgo Aceptable
aceitosos, aceite para reproceso, agua 3 2
hidrocarburada)
Generación de compuestos orgánicos volátiles 2 2 Riesgo Aceptable
Generación de vertimientos industrial 4 2 Riesgo No Aceptable
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 82 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Descripción
Garantizar l a limpieza óptima de los contenedores que han contenido aceite para ser usados
nuevamente en el almacenamiento de producto terminado.
Página 83 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Aspecto C P Riesgo
Generación de Residuos Peligrosos 3 3 Riesgo No Aceptable
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel
Competencias
Descripción
Garantizar que las actividades de cargue y descargue de materiales y productos de carga seca,
así como el funcionamiento del programa de reciclaje al interior de las Instalaciones de
Terpel, se realiza con el mínimo riesgo a la salud humana, seguridad en el trabajo y el medio
ambiente.
Página 85 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Capacitación en manejo de cargas, descargue y cargue de mercancía peligrosa, manejo de
sustancias químicas y control de derrames.
Descripción
Página 86 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 87 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Mantenimiento Mecánico
▪ Para operaciones en donde se realicen labores de limpieza, lubricación,
desatasque, mantenimiento correctivo y preventivo a vehículos, se debe contar con un
programa de control de energías residuales (Bloqueo y etiquetado).
▪ Todo trabajo de mantenimiento en vehículo se realizará con el motor frió y apagado.
▪ Solicite y realice el mantenimiento de acuerdo con al manual del vehículo.
▪ Cualquier trabajo que se ejecute a un vehículo se deberá acordonar el área con cita de
seguridad, conos y/o colombinas.
▪ Se deberá liberar cualquier tipo de presión existente en los vehículos (exhostos, frenos,
pistones, sistemas internos del vehículo).
▪ Se purgarán mangueras asegurando que no se provoquen derrames o contaminación.
▪ Se deberá drenar los sistemas de tubería para prevenir el flujo de materiales peligrosos.
▪ Las partes hidráulicas o neumáticas que puedan moverse por perdida de presión se
deberán bloquear.
▪ El proveedor contara con equipos de medición para asegurar que ya no existe
energía. Ej. Multímetro, medidores de presión, manómetro, detector de gases,
exposímetro, etc.
▪ Si se utilizan equipos de soldadura para trabajos en el vehículo, se deberá encerrar el
área con mamparas para evitar la proyección de chispas al personal y el contacto con
material combustible. No sin antes verificar que el vehículo no contenga sustancias
combustibles ni que se encuentre en un área clasificada.
Página 88 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Descripción
Página 89 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Competencias
Capacitación en manejo de residuos y sustancias químicas.
Experiencia de 1 año en este tipo de trabajos.
Descripción
Garantizar el suministro de personal operativo y técnico que desarrolle labores en las
instalaciones de Terpel a través de personal contratado, cooperado y/o asociado.
Aspectos Ambientales
Aspecto C P Riesgo
Consumo de agua 3 2 Riesgo Aceptable
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Entregar los soportes de la hoja de vida del personal que ingresa a laborar a la empresa,
incluyendo afiliación a ARL, EPS y fondo de pensiones.
▪ Garantizar las habilidades y competencias del personal a contratar incluyendo la variable
ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.
▪ Recibir y asistir a las charlas de SSAC que proporcione la compañía a sus contratistas,
proveedores, personal temporal o asociado
▪ Utilizar los elementos de protección personal definidos en la matriz, según la labor a
realizar.
▪ Diligenciar sus propios permisos de trabajo y ATS según la tarea a realizar, de acuerdo
con a los lineamientos de permisos de trabajo establecidos en el numeral 2.7 de este
manual.
▪ Contar con la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la ARL y Terpel SSC,
así como dar cumplimiento con las medidas de prevención establecidas para evitar
propagación del Covid -19.
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel
Competencias
Se definirán de acuerdo con a las labores contratadas.
Descripción
Brindar el servicio de alimentación para el personal que labore en Terpel S.A.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
calor. Cualquiera falla en los equipos debe avisarse en forma inmediata al jefe del centro
de trabajo y/o interventor del contrato, para que ordene su reparación y evite que esta
situación puede generar un consumo de hasta tres veces más de la energía necesaria.
▪ Cerrar los pilotos y graduar el nivel de la llama (ajustando el tubo de salida de la hornilla)
para un uso eficiente del gas, en caso de que aplique.
▪ Utilizar ollas y sartenes de diámetro similar al de la hornilla y con el fondo totalmente
plano para una mejor distribución del calor.
▪ Utilizar de preferencia las ollas de presión, de esta manera los alimentos se cuecen
mejor y más rápido ahorrando así hasta el 50% de gas. En el caso de ollas normales
procura taparlas bien para que no se desperdicie el calor.
▪ Sacar con anticipación del congelador los alimentos que va a preparar, así evita
consumir gas para descongelarlos.
▪ Informar al jefe del centro de trabajo y/o interventor del contrato cuando se presente una
fuga de agua para proceder a arreglarla inmediatamente.
▪ Contar con manuales o instrucciones escritas sobre inspección, desinfección, limpieza y
preparación de alimentos.
▪ Tener registros de controles sobre inspección, desinfección, limpieza de elementos e
instalaciones.
▪ Realizar segregación de residuos en la fuente mediante bolsas de colores.
▪ Todos los empleados que manipulan los alimentos deben llevar uniforme adecuado de color
claro y limpio y calzado cerrado de material resistente e impermeable
▪ Cumplir con los requisitos del sistema globalmente armonizado (SGA) en sitio donde se
cuente con servicio de casinos.
▪ Dar cumplimiento a las normas de buenas prácticas de inocuidad dados en la resolución
2674 de 2013 donde se establecen los requisitos sanitarios en cuanto a la fabricación,
procesamiento, preparación, envase, almacenamiento y transporte de alimentos o materias
primas
▪ Contar con la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la ARL y Terpel SSC,
así como dar cumplimiento con las medidas de prevención establecidas para evitar
propagación del Covid -19.
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel
Competencias
Curso acreditado para manipulación de alimentos con carne vigente para esta manipulación.
Descripción
Garantizar la ejecución de las evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, retiro,
periódicos, post incapacidad y por cambio de cargo con los estándares legales.
Página 92 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Las IPS y/o profesionales que realicen las evaluaciones médicas ocupacionales
obligatoriamente deberán tener Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. La IPS debe
contar con habilitación por parte de la Secretaria de Salud local para la prestación
específica de este servicio
▪ Las IPS y/o profesionales que realicen las evaluaciones médicas ocupacionales
obligatoriamente deberán tener Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.
▪ Los residuos peligrosos que se generen de los exámenes de los laboratorios serán
manejados en un guardián y la IPS se encargará de la disposición final dando cumplimiento
a la legislación vigente.
▪ Las historias clínicas serán custodiadas por el proveedor de las evaluaciones médicas
dando cumplimiento a la legislación nacional vigente. A Terpel solo le entregará el
certificado médico de aptitud y las recomendaciones laborales. Al trabajador deberán
entregar copia de sus resultados, incluyendo evaluaciones médicas y paraclínicos.
Competencias
Profesionales del área de la salud con tarjeta profesional
Médicos y profesionales especializados con Licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
Descripción
Garantizar la óptima limpieza, pintura, lavado, inspección, revisión preventiva y correctiva de
los tanques fijos propios de Terpel, para asegurar su manejo y correcto funcionamiento, de tal
forma, que se minimicen las posibles interrupciones en los procesos de cualquier centro de
trabajo por fallo en los mismos.
Página 93 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Página 94 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Contar con la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la ARL y Terpel SSC,
así como dar cumplimiento con las medidas de prevención establecidas para evitar
propagación del Covid -19.
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel
Competencias
Capacitaciones en seguridad certificadas por el contratante en sustancias químicas, espacios
confinados manejo de residuos y vertimientos.
Certificado de trabajo seguro en alturas nivel avanzado
Experiencia de 1 año en realizar trabajos similares.
Nota. Aquellas condiciones u obligaciones que no se encuentren contenidas o descritas en el
presente manual y que sean exigidas por la normatividad vigente aplicable, deberán ser
cumplidas por el Contratista.
Las disposiciones contenidas en el presente manual complementan las disposiciones que se
encuentren establecidas en el contrato, oferta o acuerdo que el Contratista tenga suscrito o
vigente con Terpel y en ningún momento las modifican o derogan.
Descripción
Garantizar la ejecución de las auditorias, para el mejoramiento de los procesos y el
cumplimiento de los requisitos legales vigentes.
▪ Para auditorías internas, la empresa o proveedor debe acreditar curso como auditor interno
y experiencia en la realización de auditorías en el sector correspondiente.
▪ Para el caso de auditorías de segunda parte la empresa o proveedor debe acreditar curso
como auditor y experiencia en la realización de auditorías en el sector de (hidrocarburos,
energía, alimentos, transporte, obras civiles entre otros).
Página 96 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Contar con la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la ARL y Terpel SSC,
así como dar cumplimiento con las medidas de prevención establecidas para evitar
propagación del Covid -19.
▪ Cumplir con los requisitos establecidos de prevención para Covid-19 al interior de Terpel
Competencias
Auditor interno mínimo un año y experiencia en auditorias del sector hidrocarburos y sector
correspondiente para los proveedores de SSC.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
8. CONTROL DE CAMBIOS
Página 97 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Complementación de requisitos
especialmente en transporte de
mercancías peligrosas, carga y
fluvial. Inclusión de nuevo
formato para trabajos en alturas,
Manual del contratista y de PA.HE.SE.M.0
01 manual de Seguridad en el
proveedores 1.COL
Trabajo, manual de gestión
ambiental y manual de salud
ocupacional.
Actualización de requisitos
legales.
Se dan lineamientos: los
Manual del contratista y de PA.HE.SE.M.0 contratistas deben tener sus
03
proveedores 1.COL propios permisos de trabajo y no
utilizar el logo de Terpel.
Actualización de requisitos
legales.
Se sustituye la frase Salud
Ocupacional por Seguridad y
Manual del contratista y de Salud en el Trabajo.
SE M 01 COL 04 Se incluyó el servicio de
proveedores
mantenimiento de tanques.
Se cambia la sigla del cargo del
de la Jefe SST por Jefe o jefatura
SSC
Página 98 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Se realiza actualización de
requisitos legales aplicables a
temas de contratistas.
Se incluye requisitos de la
resolución 1496/2018 referente al
SGA – Sistema Globalmente
Armonizado.
Manual de proveedores y
SE.M.01.COL 06
contratistas Se amplía la información frente a
requisitos para contratación de
carro grúa, canastilla.
Se complementa a nivel de
espacios confinados los requisitos
que se relacionan en la resolución
491 de 2020.
Página 99 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Cambio de código.
9. ANEXOS
ANEXO 1
Se sugiere el uso del refrigerante (freon 134 A), como refrigerante para los aires
acondicionados, el cual está permitido por el protocolo de Montreal.
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
lugares de trabajo.
▪ Circular 004 de 2004; Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y
administración del sistema general de riesgos profesionales.
▪ Resolución 2346 de 2007: por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
▪ Resolución 2844 de 2007; Por lo cual se adoptan las guías de atención integral de salud
ocupacional.
▪ Resolución 6398 de 1991; Por lo cual se establece procedimientos en material de salud
ocupacional.
▪ Resolución 1075 de 1992; Por lo cual se reglamentan actividades en materia de salud
ocupacional.
▪ Ley 962 de 2005; Por lo cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y
procedimientos administrativos de los organismos y entidades del estado y de los
particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos
▪ Ley 776 de 2002; Por lo cual se dictan normas sobre la organización, administración y
prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
▪ Resolución 1792 de 1990; Por lo cual se adoptan valores límites permisibles para la
exposición ocupacional al ruido.
▪ Resolución 8321 de 1983; Por lo cual se dictan normas para la protección y
conservación de la audición de la salud y el bienestar de las personas, por causa de
producción y emisión de ruidos.
▪ Ley 378 de 1997; Por medio de la cual se aprueba el “Convenio número 161, sobre los
servicios de salud en el trabajo” adoptado por la 71 reunión de la conferencia general de
la organización internacional del trabajo OIT, Ginebra, 1985.
▪ Decreto 873 de 2001; Por lo cual se promulga el “Convenio número 161, sobre los
servicios de salud en el trabajo”, adoptado por la 71ª reunión de la conferencia general
de la OIT, Ginebra, 1895.
▪ Decreto 1072 de 2015; Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del
sector trabajo.
▪ Decreto 1607 de 2002; Por lo cual se modifica la tabla de clasificación de actividades
económicas para el sistema general de riesgos profesionales y se dictan otras
disposiciones.
▪ Ley 828 de 2003; Por lo cual se expiden normas para el control a la evasión del sistema
de seguridad social, publicada en el diario oficial número 45.248 del lunes 14 de julio de
2003 pág., 21 y 22.
▪ Ley 789 de 2002; Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la
protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo del trabajo.
▪ Decreto 2585 de 2003; Por el cual se reglamenta el contrato de aprendizaje y se
adiciona el Decreto 933 de 2003.
▪ Decreto 2585 de 2003; Por lo cual se reglamenta el contrato de aprendizaje y se
adiciona el decreto 933 de 2003.
▪ Resolución 1747 de 2008; Por lo cual se modifica la Resolución 634 de 2006.
▪ Resolución 1995 de 1999; Por lo cual se establecen normas para el manejo de la
historia clínica.
▪ Ley 1010 de 2006; Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
sancionar al acoso laboral.
▪ Resolución 734 de 2006; Por medio de la cual se establece el procedimiento para
adoptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones del a ley 1010 de 2996.
Página 102 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
edad.
▪ Decreto 1477 de 2014; Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
▪ Decreto 092 de 2011; Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010.
▪ Decreto 2525 de 2010; Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010 y se dictan otras
disposiciones.
▪ Decreto 1521 de 1998; Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo,
transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo, para
estaciones de servicio.
▪ Decreto 283 de 1990; Por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte,
distribución de combustible líquidos derivados del petróleo y el transporte por
carrotanques de petróleo crudo.
▪ Ley 1438 de 2011; Por medio del cual se reforma el sistema general en salud y se
dictan otras disposiciones.
▪ Ley 1429 de 2010; Por la cual se expide la ley de formalización y generalización de
empleo.
▪ Ley 1383 de 2010; Por lo cual se reforma la Ley 769 de 2002, código nacional de
tránsito y se dictan otras disposiciones.
▪ Decreto 2923 de 2011; Por lo cual se establece el sistema de garantía de calidad del
sistema general de riesgos profesionales.
▪ Ley 1503 de 2011; por lo cual promueve la formación de hábitos, comportamientos y
conductas seguras en la vía y se dictan otras disposiciones,
▪ Resolución 009 de 2009; por lo cual se subroga la Resolución 019 de 2008.
▪ Decreto 0019 de 2012; Por lo cual se dictan normas para suprimir p reformar
regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración
pública.
▪ Decreto 318 de 2003; Por lo cual se reglamenta el almacenamiento transitorio de
ACPM, en condiciones especiales de abastecimiento.
▪ Ley 1523 de 2012: Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se
dictan otras disposiciones.
▪ Resolución 652 de 2012; Por el cual se establece la conformación y funcionamiento del
comité de convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan
otras disposiciones.
▪ Decreto 884 de 2012; Por medio de la cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se
dictan otras disposiciones.
▪ Resolución 180540 de 2010; Por lo cual se modifica el reglamento técnico de
iluminación y alumbrado público – retilap, se establecen los requisitos de eficacia
mínima de vida útil de las fuentes lumínicas y se dictan otras disposiciones.
▪ Ley 1414 de 2010; Por lo cual se establecen medidas especiales de protección para las
personas que padecen epilepsia, se dictan los principios y lineamientos para su
atención integral.
▪ Ley 1468 de 2011; Por el cual se modifican los artículos 547, 58, 236, 239 del código
sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones.
▪ Ley 1575 de 2012; Por medio del a cuál se establece la ley general de bomberos de
Colombia.
▪ Resolución 1409 de 2012; por el cual se establece el reglamento de seguridad para
protección contra caídas en trabajo en alturas.
▪ Ley 1562 de 2012; Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan
Página 104 de 115
MANUAL DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
▪ Ley Estatutaria 1751 de 2015; Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a
la salud y se dictan otras disposiciones - Congreso de la República.
▪ Decreto 1072 de 2015; por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del
sector trabajo - Ministerio de Trabajo.
▪ Decreto 1507 de 2015; Por el cual se modifica el Decreto 1072 de 2015, único
reglamentario del sector trabajo, en lo referente al plazo para obtener el registro único
de intermediarios del sistema general de riesgos laborales - Ministerio de Trabajo.
▪ Decreto 1528 de 2015; Por el cual se corrigen unos yerros del Decreto 1072 de 2015,
Decreto único reglamentario del eector trabajo, contenidos en los
artículos 2.2.4.2.1.6., 2.2.4.6.42. y 2.2.4.10.1. del título 4 del libro 2 de la parte 2,
referente a Riesgos Laborales - Ministerio de Trabajo.
▪ Decreto 2362 de 2015; Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto número 1072 de 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo, un
Capítulo 4 que establece la celebración del día del trabajo decente en Colombia -
Presidencia de la República.
▪ Decreto 2509 de 2015; Por el cual se modifica el Capítulo 9 del Título 4 de la Parte 2 del
Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, referente al sistema de compensación monetaria en
el sistema general de riesgos laborales - Presidencia de la República.
▪ Decreto 17 de 2016; Por el cual se adiciona al Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto 1072 de 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo, un capítulo 9 que
reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de
arbitramento en el Ministerio del Trabajo - Presidencia de la República.
▪ Decreto 036 de 2016; Por el cual se modifican los artículos 2.2.2.1.16 al 2.2.2.1.23 y se
adicionan los artículos 2.2.2.1.24 al 2.2.2.1.32 del capítulo 1 del título 2 de la parte 2 del
libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo, y se
reglamentan los artículos 482, 483 Y 484 del código Sustantivo de trabajo - Presidencia
de la República.
▪ Decreto 171 de 2016; Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del capítulo 6
del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto único
reglamentario del sector trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) - Presidencia de la
República.
▪ Resolución 384 de 2014; Por la cual se establece el apoyo de sostenimiento de
aprendices en la fase práctica para el año 2014. Ministerio de Trabajo.
▪ Decreto 055 de 2015; Por la cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al sistema
general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones - Presidencia de la
República.
▪ Resolución 225 de 2015; Por la cual se crea la planilla “K estudiantes” y los tipos de
cotizantes 23 “Estudiantes Decreto055 de 2015” y 55 “Afiliado partícipe – dependiente”
en la planilla Integrada de liquidación de aportes (PILA) - Ministerio de Salud y
Protección Social.
▪ Decreto 056 de 2015; Por el cual se establecen las reglas para el funcionamiento de la
Subcuenta del Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito (ECAT), y las
condiciones de cobertura, reconocimiento y pago de los servicios de salud,
indemnizaciones y gastos derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de
origen natural, eventos terroristas o los demás eventos aprobados por el Ministerio de
Salud y Protección Social en su calidad de Consejo de Administración del Fosyga, por
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020
Versión 06
SE.M.02 - Gestión de Calidad
Fecha 18 de diciembre de 2020