TK Acero COPEC
TK Acero COPEC
_____________________________
INGENIERÍA DE DETALLES
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO DE CONBUSTIBLE
MINERA EL TESORO
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
ESTANQUES DE ACERO
1030-01-ET-ME-01
B
Nº Cliente :
HOJA 1 DE 35
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
ÍNDICE
Pág.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 2
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 3
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
1.0 OBJETIVO
Esta especificación establece las exigencias generales y los requerimientos mínimos
que regirán el suministro de materiales, los trabajos de fabricación, inspección,
calibración y pruebas necesarias, para estanques de acero carbono, cilíndrico
vertical con techo cónico y sus líneas de cañerías asociadas que será armado en
terreno, para el Proyecto “Ampliación de capacidad de almacenamiento de
combustible”, perteneciente a MINERA EL TESORO, II Región – Sierra Gorda.
2.0 ALCANCE
La presente especificación se refiere exclusivamente a los siguientes aspectos que
forman parte de un estanque:
o Cuerpo del estanque.
o Estructura soportante del estanque.
o Boquillas de conexión para cañerías e instrumentos
o Escalas, plataformas, barandas y protecciones.
o Líneas de cañerías asociadas a instalación
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 4
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
4.0 SEGURIDAD
El Contratista deberá cumplir con toda la Reglamentación Nacional de Seguridad
Industrial, Prevención de Riesgos e Higiene, con las Normas específicas indicadas
por COPEC S.A.
Se instalarán todas las protecciones y resguardos en las partes móviles de los
equipos.
Se tomarán todas las medidas de seguridad y prevención necesarias para:
o Trabajos en altura
o Trabajos con materiales calientes (por cercanía de estanque de combustible)
o Trabajos con elementos pesados
o Todas las medidas de seguridad concernientes a una zona minera.
5.1 MATERIALES
El material a ser utilizado en la fabricación del estanque está indicado en la Hoja de
Datos. Todas las partes integrantes del estanque serán fabricadas en acero carbono
ASTM A-36, de acuerdo a las recomendaciones señaladas en la sección 2 del
estándar API 650.
El Proveedor deberá suministrar la totalidad de los materiales y accesorios a
excepción de los que expresamente COPEC S.A. señale como suministro de su
parte. Es obligación del Proveedor verificar la calidad del material a utilizar en la
fabricación de los estanques y sus componentes; COPEC S.A. se reserva el derecho
de exigir al Proveedor que verifique o demuestre la calidad del material utilizado.
Todos los materiales que a juicio de COPEC S.A. presenten algún deterioro serán
rechazados y reemplazados con cargo al Proveedor.
Todos los materiales serán nuevos de primer uso. Materiales de calidad equivalente
a los especificados pueden ser empleados previa aprobación de COPEC S.A. Será
de cargo y responsabilidad del Proveedor la comprobación de equivalencia de
calidad cuando ésta le sea requerida.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 5
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
5.2 ESCALAS
Las escalas deberán estar en conformidad con los planos de diseño entregados por
COPEC S.A.
5.3 ESCOTILLAS
Las escotillas de inspección, bisagras, manillas, atiesadores, etc. deberán estar en
conformidad con los planos estándares y de fabricación entregados por COPEC S.A.
5.4 OTROS ELEMENTOS
Los accesorios y otros detalles no cubiertos en la presente especificación, serán
fabricados de acuerdo a planos específicos entregados por COPEC S.A.
5.5 BOQUILLAS
Todos los refuerzos de aberturas, boquillas y bridas estarán de acuerdo a lo
señalado en el párrafo 3.7.6 del estándar API 650 y según ANSI B16.5, 150#.
Las perforaciones para los pernos estarán distribuidas simétricamente entre los ejes
centrales normales, a menos que se indique de otra forma en los planos respectivos.
Los pernos serán del tipo cabeza hexagonal con tuerca pesada, semi terminadas e
hilo de acuerdo a UNC, ajuste clase 2 (Class 2 FIT).
5.6 CAÑERÍAS FITTING Y EMPAQUETADURAS
Los elementos de piping necesarios en la fabricación de los estanques, deben
cumplir con los siguientes requerimientos:
o Cañerías de acero carbono calidad ASTM A-53 Gr. B
o Fitting para soldar de tope. De acero calidad ASTM A234 Gr. WPB, espesor igual
al de la cañería y cumplir con las normas ANSI B16.9 y ANSI B16.28.
o Fitting para roscar o socket, clase 3000. De acero calidad ASTM A105 y cumplir
con las normas ANSI B1.20.1 y ANSI B16.11.
o Flanges ANSI / Clase 150, tipo welding neck y slip-on, cara con resalte (R.F.), de
acero ASTM A105, en conformidad con la norma ANSI B16.5.
o Pernos o prisioneros de acero calidad ASTM A193 Gr. B7 y tuercas de acero,
hexagonal, calidad ASTM A194 Gr. 2H.
° Empaquetadura libre de asbesto Garlock Blue - Gard Estilo 3000 o 3300, o
equivalente.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 6
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
8.1 GENERALIDADES
En aquellos aspectos en que no se especifique otra cosa, se aceptarán como
validas, las normas API 650, Secciones 4 y 5.
8.2 OBJETIVO
El objetivo es establecer tolerancias en la preparación de planchas y fijar los
métodos para su corte, biselado y curvatura.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 7
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 8
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
8.6 CILINDRADO
Todas las planchas de manto deberán ser cilindradas de modo que el arco que
formen corresponda al radio del estanque. La curvatura de las planchas debe
verificarse mediante plantilla.
Para iniciar el cilindrado, el extremo de la plancha no debe ser golpeado
directamente con macho u otro elemento; se acepta que se haga a través de una
estampa o plancha; también se aceptara que los extremos de las planchas se
deformen por la acción de algún dispositivo mecánico o hidráulico, o bien recortar los
extremos rectos que resulten del cilindrado.
Una vez preparada la plancha con su curvatura correspondiente, deberá ser
almacenada en una cama de arena u otro elemento de modo que conserve su total
curvatura, también se podrán almacenar en forma vertical, sin que sus curvaturas
sean afectadas.
8.7 MARCADO
Es necesario que el fabricante marque todas las planchas y otras piezas que
formarán el estanque en forma adecuada para permitir posteriormente su fácil
ubicación y reconocimiento.
Se recomienda que las alturas de las marcas de fabricación y de montaje sean de 50
mm. de alto.
Las marcas se efectuarán con rayador de acero, pintura o sistema que disponga el
fabricante, pero estas marcas deberán permanecer perfectamente visibles por el
tiempo que sea necesario.
En las planchas del estanque, las marcas de montaje quedarán en una esquina,
aproximadamente a 150 mm. de cada borde.
En las planchas con curvatura, las marcas de montaje quedarán por el lado interior o
lado cóncavo de la plancha.
Al término de la fabricación en taller, todos los elementos serán marcados con la
identificación correspondiente a la marca del respectivo plano de fabricación y
montaje, las marcas corresponderán, en todo caso, a lo exigido por la Norma API
650, Sección 8.
8.9 ENDEREZADO
Después de soldadas, las piezas serán inspeccionadas y toda distorsión fuera de
tolerancia será corregida.
Los enderezados serán de preferencia efectuados por medios mecánicos, en frío.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 9
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
9.1 MANTO
En la determinación de las cotas con instrumentos (nivel), la tolerancia será +/- 3
mm.
En la determinación de las longitudes con huincha de acero la tolerancia será de +/-
3 mm. por huinchada de 25 metros o menores.
En el alineamiento de las planchas para uniones horizontales las planchas superiores
no podrán sobresalir de las inferiores en ningún punto en mas de 20% del espesor de
la plancha con un máximo de 1,5 mm.
En el alineamiento de las planchas para uniones verticales, se admitirá un desfase
máximo de un 10% del espesor de la plancha.
El diámetro interno del primer anillo del manto, medido horizontalmente a 300 mm.
de la unión manto / fondo por distintos radios interiores del manto no podrá variar en
+/- 25 mm. con respecto al diámetro nominal del estanque, según proyecto.
Los diámetros interiores de los estanques medidos a distintas alturas podrán fluctuar
hasta +/- 50 mm. con respecto al diámetro medio de la base.
El perímetro de cada anillo del estanque, medido exteriormente, será igual al de
diseño del estanque con una desviación máxima permitida de +/- 15 mm.
La desviación en la vertical del estanque (corresponde al desaplomo medido con
respecto a cualquier punto del borde superior del manto - ángulo de coronamiento –
y la base) no podrá ser mayor a 1/200 de la altura total
La desviación en la verticalidad por anillo no podrá ser superior a 5 mm.
Además de los parámetros ya indicados se deberán chequear las deformaciones
locales del manto en las juntas horizontales y verticales: las desviaciones
observadas, con respecto al perfil del diseño del estanque, no deben ser mayores a
13 mm. en ambos casos, medidas sobre una reglilla de 36” de largo apoyada en
forma horizontal y vertical sobre el manto del estanque.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 10
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
10.1 GENERALIDADES
Será obligatorio proceder según los procedimientos que se detallan a continuación.
Cualquier desviación al método de montaje propuesto debe ser consultado a la I.T.O.
para su aprobación.
El Contratista que efectúe la labor de montaje de los estanques podrá iniciar su
trabajo una vez que se encuentren recibidas conforme y de acuerdo a lo especificado
las planchas y piezas que corresponden a la fabricación de los estanques.
El montaje de los estanques deberá cumplir con todas las exigencias que se detallan
en la Norma API 650 Sección 5.
Antes de iniciar el montaje el Contratista hará la recepción de las partes y
prearmados y deberá cerciorarse de que se encuentre todo completo y con sus
marcas correspondientes.
Además de encontrarse listos los elementos propios de la fabricación de cada uno de
los estanques, se habrá completado la etapa de preparación de las fundaciones y
obras civiles previas.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 11
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
10.2 FONDO
Se procederá a tender las planchas del fondo partiendo desde el centro hacia los
bordes. La unión de las planchas del fondo deberá ser tal como se indican en los
planos de fabricación de los estanques.
Una vez tendidas las planchas del fondo, se trazara la circunferencia del manto y se
comprobará que el fondo se proyecte hacia el exterior por lo menos 115 mm más que
la soldadura que une el manto con el fondo, o lo indicado en los planos de
fabricación de los estanques.
La unión del fondo al manto se completara antes de que se termine con las costuras
del fondo en aquellos lugares que se hayan dejado sin soldar, para compensar el
encogimiemto de las soldaduras ejecutadas anteriormente.
La soldadura del fondo podrá ejecutarse durante la construcción del manto, pero
deberá seguirse el siguiente orden: deberá soldarse primero las costuras partiendo
desde el centro del fondo y continuando hacia los bordes.
10.3 MANTO
Antes de iniciarse el montaje del manto, se deberán revisar los niveles del perímetro
de la circunferencia de la fibra interna de las planchas del manto en los puntos de
unión de la plancha del fondo, las que no podrán presentar desniveles relativos
superiores a 3 mm. Cualquier diferencia mayor deberá corregirse levantando o
bajando la plancha.
Habiendo asegurado que los niveles están dentro de las tolerancias, se procederá a
instalar el primer anillo de planchas. El borde inferior de las planchas deberá
apoyarse directamente sobre las planchas del fondo. Los bordes verticales deberán
conservar una distancia mínima de 3 mm. (o la indicada en los planos de fabricación)
entre planchas, esto podrá efectuarse mediante el uso de lainas de separación.
Al colocar la primera hilada (anillo) y las siguientes, se deberá tomar en cuenta la
contracción que sufre el material al soldar las costuras verticales. Una manera de
afrontar este problema es la siguiente.
a) Dibujar sobre el fondo una circunferencia con el diámetro interior del estanque.
b) Sobre esta circunferencia de referencia, se montara el primer anillo utilizando
tuercas soldadas al fondo.
c) Una vez terminado el montaje anterior los biseles deberán quedar en contacto.
Luego se fija un extremo de cualquier plancha al fondo con un pinchazo de
soldadura.
d) Posteriormente se separa el centro del arco de la plancha de la circunferencia
definitiva mediante cuñas apoyadas contra tuercas.
e) Luego se fija al fondo del otro extremo libre de la plancha del manto mediante
tuercas, pero sin pinchar la plancha del manto al fondo.
f) El menor radio que se le debe dar al arco de la plancha es aquel que dé la
separación necesaria para las costuras verticales entre las planchas.
Una vez puestas las planchas en posición y afirmada con los accesorios de montaje
se procederá a comprobar la curvatura de la circunferencia superior, marcando tres
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 12
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 13
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
10.4 TECHO
La unión de las plancha deberá ser el indicado en los planos de fabricación.
El montaje de las planchas de techo se efectuará partiendo de puntos
diametralmente opuestos, soldando las planchas entre si en tramos cortos primero,
avanzando desde el centro hacia el perímetro. Una vez colocadas todas las
planchas se deberá soldar la de la periferia a la cantonera antes de completar la
soldadura entre las planchas.
Se debe seguir un orden de soldadura para las planchas de techo similar al indicado
para el fondo.
Para soldar las planchas de techo se exigirá que no estén arqueas debido a su
propio peso. Esto se conseguirá mediante la utilización de vigas atiezadoras.
El planchaje de techo “no debe ser unido a la estructura soportante”.
En ningún caso se aceptara que las costaneras de soporte de techo y las planchas
de conexión sean modificadas para ajustarse a la forma d la hilada superior del
manto, esta hilada debe ser una circunferencia dentro de las tolerancias establecidas
e esta especificación.
Todos los fittings y accesorios deben suministrarse de acuerdo a lo indicado en los
planos de fabricación.
Los agujeros para pernos deben ser perpendiculares a las caras del material y
presentar superficies lisas, sin grietas ni deformaciones, eliminándose toda rebaba
en los bordes. No se puede usar soplete de oxígeno para hacer perforaciones para
pernos.
11.0 SOLDADURA
Se emplearán de preferencia métodos y procedimientos que minimicen la distorsión
de los elementos a soldar. En todo momento se considerara el efecto de la
soldadura en la estabilidad dimensional de las piezas a unir y en las dimensiones
sujetas a tolerancias.
Las uniones entre planchas del estanque deben localizarse, preferentemente, de tal
modo que no sean interrumpidas por aberturas, soportes o cualquier otro elemento
incorporado al estanque
Todas las soldaduras deben ser ejecutadas por soldadores calificados, con
certificación de no más de seis meses de antigüedad. El procedimiento de soldadura
y la calificación de soldadores debe certificarla un organismo competente (IDIEM,
SGS, DICTUC, INDURA, otros) y entregarse a la I.T.O. para su aprobación. Esta
certificación debe realizarse de acuerdo a la Sección IX del código ASME.
Se aceptarán los siguientes procesos de soldadura: arco manual (SMAW), arco
sumergido (SAW) y sistema semiautomático MIG (GMAW).
El borde de las planchas debe limpiarse completamente antes de soldar, de tal
modo que se obtenga una completa fusión y penetración. No se permite soldar
planchas con bordes húmedos.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 14
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
Cuando se utilice anillo de respaldo para ejecutar las soldaduras este debe ser
removido. El material del anillo de respaldo debe ser de calidad equivalente o igual
al material de fabricación del estanque.
Las uniones verticales se efectuaran con la técnica de aplicación ascendente
reservándose para el cordón de terminación la técnica de aplicación descendente
(de esta manera es posible eliminar socavaciones).
Tanto en las soldaduras verticales como horizontales cada cordón debe tener una
superficie exterior plana o cóncava, con el objeto de facilitar su limpieza y fusión con
el cordón siguiente.
Después de ejecutado cada cordón de soldadura se debe eliminar totalmente los
restos de escoria depositados en su superficie, así como los poros o trizaduras que
puedan producirse.
Los cordones de soldadura deben presentar anchos y tamaños uniformes en toda
su extensión, libres de escoria, inclusiones, fisuras o grietas, porosidad, falta de
fusión, desgarro laminar, penetración incompleta y socavación. Cada paso debe
ejecutarse de tal manera que no se generen ondulaciones gruesas, superficies
irregulares, desuniformidad de aspecto y desigualdades longitudinales entre fases.
Las soldaduras de tope serán ligeramente convexas, de altura uniforme y de
penetración completa. Las soldaduras de filete tendrán su correcta dimensión de
garganta y lados uniformes.
Todos los defectos de soldadura deben ser completamente removidos por medios
mecánicos y reemplazados por soldadura sana. Se debe prestar especial cuidado al
volver a soldar la junta comprometida, la reparación debe ser hecha de tal forma
que no se reduzca el espesor del metal base adyacente.
Las soldaduras no deberán presentar una socavación mayor a 0,4 mm.
Los pinchazos de presentación en las uniones deben ser eliminados completamente
de la soldadura terminada.
Las soldaduras de filete en las esquinas interiores de las boquillas deben ser
redondeadas a un radio suave. El refuerzo de las soldaduras de tope debe ser
suave y sobresalir no más de 1.5 mm. Todas las estructuras internas de soporte,
bafles, etc., deben tener soldadura de sello.
Todos los soportes, clips, y otros elementos deben tener soldadura de filete continuo,
de manera de prevenir y evitar la corrosión entre dichos elementos.
Todas las uniones soldadas de tope serán de penetración completa, salvo que
expresamente se indique lo contrario en los planos. Para ello la separación máxima
entre piezas debe ser de 3 mm.
La soldadura de ambos lados, en uniones de tope no debe tener un refuerzo mayor
en altura a 1,5 mm. sobre la superficie de la plancha.
Durante la ejecución de la soldadura de filete, las planchas se deben mantener en
estrecho contacto. En las soldaduras de filete, el cateto de soldadura será como
máximo un 25% superior al espesor de la plancha o perfil más delgado que se esté
uniendo.
Los bordes de las planchas en las uniones soldadas de tope, tanto circunferenciales
como longitudinales, no deben presentar un desfase (desalineación o
desplazamiento de las caras fuera de un mismo plano) mayor a 0.5 mm.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 15
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
13.0 INSPECCIÓN
Todos los materiales y trabajos cubiertos por esta especificación, estarán sujetos a
revisión por parte de la I.T.O.
La I.T.O. establecerá los controles necesarios para verificar que la ejecución de los
trabajos de fabricación de los estanques, se realice conforme a los planos de
fabricación y con las tolerancias permitidas.
El Proveedor permitirá el libre acceso del Inspector a sus dependencias y dará las
facilidades necesarias para el normal desarrollo de sus funciones.
La I.T.O. establecerá los controles necesarios para verificar que la ejecución de los
estanques se realice conforme a planos, especificaciones y normas. Podrá requerir,
cuando lo estime necesario, un informe de avance de la fabricación y podrá además
tener acceso al mismo durante los períodos de inspección.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 16
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
14.1 GENERALIDADES
Las pruebas deberán realizarse en presencia de la I.T.O. posteriormente se emitirá
un certificado en el cual se consignen los resultados para cada una de las pruebas.
Una vez finalizadas las pruebas, cada estanque debe ser sometido a una prolija
limpieza interior con el fin de eliminar cualquier elemento extraño como son la escoria
de soldadura, arenillas u otras partículas, etc. Se debe secar el interior de los
estanques con aire comprimido.
14.2 FONDO
Se debe efectuar una prueba de hermeticidad del fondo. Esta prueba se efectuara
después que se hayan colocado por lo menos la segunda hilada del manto. La
prueba del fondo podrá efectuarse por cualquiera de los métodos siguientes.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 17
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
14.3 MANTO
Una vez montado el techo del estanque, se efectuara la prueba hidrostática. La
prueba consistirá en llenar el estanque con agua limpia hasta 60 mm. sobre el ala
superior de la cantonera, cuidando que durante las primeras 24 horas la velocidad de
llenado no pase de 100 mm. de altura del estanque por hora. Para el vaciado no hay
límite de velocidad.
Se observara prolijamente todas las uniones soldadas del estanque para detectar
cualquier inicio de filtración, en caso de detectarse alguna falla deberá bajarse el
nivel de agua del estanque 300 mm bajo el nivel de la falla para proceder a su
reparación y radiografía, Superado el problema, se proseguirá con la prueba
hidrostática. El estanque se debe mantener lleno de agua como mínimo 24 horas.
Durante la prueba no deberá estar conectada al estanque ninguna cañería definitiva.
Una vez completada la prueba, no deberá vaciarse el estanque hasta después de
efectuada la prueba de techo.
Antes de evacuar (vaciar) el agua del estanque se deben abrir todas las escotillas
superiores (en el techo) con el fin de evitar el colapso del estanque por vacío. Las
mismas precauciones se deben tener al llenar el estanque a fin de evitar una
eventual presurización del estanque.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 18
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
14.4 TECHO
Las pruebas del techo se efectuara a continuación de la prueba de manto y una vez
que se hayan instalado todas las escotillas de techo.
El procedimiento será sellar todas las boquillas con sus propias tapas, flange ciego u
otro procedimiento apropiado a excepción de una de las boquillas (punto más alto
del techo), donde se instalara un manifold con una conexión de entrada de aire y un
tubo en forma de “U” graduado en mm apto para medir la presión de prueba de 60
mm. de columna de agua, en el otro extremo, que es una presión suficiente para
equiparar el peso del techo.
La presión indicada se podrá obtener introduciendo el aire por la conexión instalada o
bien subiendo el nivel de agua en el interior del estanque. Para detectar las posibles
fugas, se colocara jaboncillo a todas las costuras exteriores del techo.
Se deberá tener especial cuidado de que la presión interior no suba sobre la presión
de prueba.
El Proveedor deberá suministrar bridas, empaquetaduras y todos los elementos
necesarios para realizar esta prueba.
Las fallas por las que deberá responder el Proveedor son aquellas causadas
exclusivamente como resultado de una mala fabricación del estanque o una
deficiente calidad de los materiales utilizados o durante el montaje.
Cualquier falla detectada deberá repararse y la prueba repetirse con cargo al
Proveedor, hasta obtener resultados satisfactorios.
Después de obtener resultados satisfactorios de las pruebas, los estanques deberán
ser secados y limpiados nuevamente.
El Proveedor deberá preparar un informe detallado de las pruebas realizadas a los
estanques, debiendo entregar una copia de dicho informe a la Inspección.
La aprobación y recepción final se hará una vez que se haya efectuado la inspección
final y que las pruebas correspondientes hayan sido supervisadas y aprobadas por
la Inspección.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 19
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
16.1 CAÑERÍAS
Con el objeto de contar con una clara identificación de las redes de cañerías que
transportan fluidos, se ha elaborado la presente Codificación de Identificación de
Cañerías. La aplicación de esta codificación facilitará la identificación de las
diferentes cañerías y será un factor de seguridad junto con contribuir al orden y
limpieza de la Planta.
• DEFINICIÓN DE COLORES
Se define un color base y se aplicará de acuerdo a los dos conceptos siguientes:
El color base que será aplicado como color de terminación en toda la extensión de la
cañería.
Para las cañerías de Petróleo Diesel se usará color blanco RAL 9003
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 20
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
16.2 ESTANQUE
• DEFINICIÓN DE COLORES
Se han definido los siguientes tipos de colores:
Color base del estanque
Color letras identificación estanque
Color letras en cuadros.
• CUADROS INFORMACIÓN
El estanque deberá presentar dos cuadros de información ubicados en su manto a la
altura del indicador de nivel. Al lado izquierdo de éste se pintará el siguiente cuadro
en letras de color negro con marco de color negro:
CAPACIDAD MÁXIMA m3
DIÁMETRO m
ALTURA
FECHA DE CONSTRUCCIÓN
FECHA DE CALIBRACIÓN
FECHA DE LIMPIEZA
40 cm FECHA DE 70 cm.
IMPECCIÓN ULTRAZÓNICA
MEDIDA DE ESPESOR DE PLANCHAS
70 cm
70 cm
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 21
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
ALTURA DE PREFERENCIA cm 20 cm
ALTURA MAXIMA DE LLENADO cm
70 cm.
Las letras deberán ser de color negro y del tipo Helvética Medium de 4 cm de altura.
(Esto estará sujeto a posibles cambios, debido a los estándares utilizados por Minera
El tesoro).
16.3 ESTRUCTURAS
Para las estructuras metálicas se definen los siguientes colores:
Estructuras Misceláneas:
- Peldaños de escaleras : Amarillo RAL 1003
- Barandas : Amarillo RAL 1003
- Parrillas : Negro RAL 9017
(Esto estará sujeto a posibles cambios, debido a los estándares utilizados por Minera
El tesoro).
17.0 TRANSPORTE
Antes del transporte, cada plancha debe ser cuidadosamente limpiada por ambos
lados, debiendo quedar libre de grasas, salpicaduras de soldaduras, limaduras,
virutas, escoria, suciedad o cualquier otro material extraño.
Las caras de las bridas deben ser protegidas convenientemente con madera y las
boquillas tapadas para evitar cualquier daño.
En todas las planchas, que por su espesor sean susceptibles de deformarse durante
el transporte, se deberán embalar adecuadamente como protección contra golpes o
aplastamiento.
Para el embalaje y transporte de las planchas y demás elemento que formen el
estanque, el Fabricante deberá prepararlos de tal forma que se eviten daños o
deformaciones durante el transporte. Especial cuidado se tendrá con las planchas o
piezas cilindradas, para evitar que se produzcan deformaciones en sus curvaturas y
daños en sus superficies.
Los armados que se realicen en taller, deben permitir, por cuenta del Fabricante,
agregar a las estructuras de calderería los arriostramientos provisorios, amarras,
asas y todo tipo de elementos que aseguren la integridad de las formas y
dimensiones durante su transporte a la obra.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 22
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
18.1 SUMINISTRO
Las Cañerías de procesos y servicios serán suministradas en estricta concordancia
con la presente especificación y los requerimientos de las Requisiciones de
Materiales. En caso de conflictos entre estos documentos, la presente especificación
será mandatoria.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 23
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
18.5 VÁLVULAS
Las dimensiones de las válvulas estarán de acuerdo a la última versión de ANSI
B16.10
Las válvulas de retención serán instaladas en una sola posición y serán designadas
como horizontales o verticales en las respectivas clases de materiales. Las válvulas
que requieran ser instaladas en forma vertical lo serán solo con el flujo hacia arriba y
deberán tener una flecha indicando la dirección de flujo. Las válvulas que puedan
instalarse en cualquier posición no incluirán ninguna referencia en las Clases de
Materiales.
Cuando se requiera usar válvulas especiales no contempladas en las clases de
materiales, tales válvulas se indicarán en los P&ID y otros planos con una indicación
de código especial
Clase de
Clase de Presión Temperatura Rango de
Material Material de Tubería Presión Máxima Máxima Tamaño
Lb psi °C °F Diámetro
C1 Acero al Carbono ERW 150 250 230 (450) 1/2"- 6"
SISTEMA DE ACEITE
• Fuel Oil FO C1
• Retorno Fluido Térmico HOR C4
• Suministro Fluido Térmico HOS C4
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 24
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
19.1 PLANOS
El listado oficial de planos emitidos por el proyecto forma parte también de la
información base para el montaje y fabricación de cañerías, según se detalla en las
Bases Técnicas de Construcción y Montaje.
Las aras de los flanches de acero al carbono y las superficies maquinadas serán
tratadas con un antióxido adecuado no grasoso; por ejemplo, barniz sintético
adelgazado con trementina y teñido con azul de prusia.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 25
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
19.4 INSTALACIÓN
Las cañerías se instalarán según se muestra en los planos de cañerías y PI&D.
Las modificaciones que resulten necesarias para resolver interferencias se
establecerán y acordarán entre la ITO y el Contratista antes de la modificación.
La fabricación de los sistemas de cañerías deberá cumplir estrictamente con lo
indicado en los planos de disposición general y en estas especificaciones.
Cualquier modificación que se requiera efectuar en terreno deberá contar con
la aprobación por escrito de la ITO.
Las dimensiones generales tales como cara a cara, cara o extremo a extremo,
cara o extremo a centro y centro a centro deberán tener una tolerancia máxima de
+/- 2 mm, al igual que la desviación de la posición de arranques respecto a su
posición teórica.
Si los trazados de las cañerías menores de 2" no estuviesen completamente
definidos en los planos de diseño, éstos se determinarán en terreno de acuerdo con
los requisitos de los Diagramas de Cañerías e Instrumentación (P&ID's) y de acuerdo
con los criterio de diseño.
Toda modificación o adición al diseño original, además de contar con la
aprobación escrita de la ITO.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 26
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
19.10 ACCESORIOS
La instalación de accesorios integrales, como son los filtros, acoples y válvulas,
etc., se hará de acuerdo con las instrucciones del fabricante y con las debidas
precauciones para permitir un fácil acceso y retiro de dichos accesorios.
19.12 VÁLVULAS
Las válvulas, exceptuando válvulas de venteo, de drenajes y válvulas de
aislación de instrumentos, serán accesibles para operarse desde los pisos y
plataformas de operación a no más de 1.2 m del piso. Cuando se indique en los
planos de diseño o donde sea inevitable instalar válvulas operadas manualmente en
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 27
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
19.14 SOPORTES
Los soportes de cañerías deberán ser fabricados e instalados conforme a la
función de guía, apoyo deslizante, anclajes, etc. según se indique en los planos,
permitiendo el desplazamiento de la cañería de acuerdo al análisis de flexibilidad
realizado por la Ingeniería.
Los soportes de cañerías de 2” y menores serán definidos en terreno.
Los colgadores y soportes de cañería serán fabricados, espaciados e
instalados de acuerdo con esta Especificación y con los planos de soporte.
Los colgadores y soportes de cañerías serán fabricados e instalados por el
Contratista de acuerdo con ANSI/MSS SP-58, "Pipe Hangers and Supports-
Materials, Design and Manufacture".
Se permitirá soportes temporales para facilitar la instalación de la cañería, siempre
que tales soportes sean retirados al término del contrato. No se permitirá fijar
soportes temporales a cañerías de acero inoxidable y de acero al carbono revestido
mediante la aplicación de soldadura o de cualquier método que sea dañino para el
sistema de cañerías.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 28
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 29
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 30
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 31
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
ANEXO I
HOJAS DE CLASES DE MATERIALES
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 32
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
CLASE C1
MATERIAL TUBERÍA
2 Acero Carbono ASTM A53 Gr.B
CONDICIONES DE OPERACIÓN:
TEMPERATURA 230°C
PRESION 250 Psi
Notas:
Cañerías
1/2" 2" Cañería de Acero Carbono, ASTM A53 Gr B, ERW, Sch 80,
Extremos planos, ANSI B36.10
Fittings
1/2" 2" Acero Forjado ASTM A105, 3000 Lb, Extremos S.Weld,
ANSI B 16.11
Codos 90°
Codos 45°
Tee
Tee Reducción
Coplas
Tapa gorro
21/2" 6" Acero Carbono ASTM A234 Gr WPB, Std. Wt., Extremos
Biselados, ANSI B 16.9
Codos 90°
Codos 45°
Tee
Tee Reducción
Reducción Exenrica
Reducción Concentrica
Flanges
1/2" 2" Flange tipo socket weld, Ac. Carbono ASTM A-105, ANSI
B16.5, 150lb, RF,
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 33
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
21/2" 6" Flange tipo Slip on, Acero Carbono ASTM A105, 150 Lb, RF,
ANSI B16.5
CLASE C1 (Cont.)
TAMAÑO (Pulg.) DESCRIPCION Notas Código
Desde Hasta
1/2" 6" Flange tipo ciego, Acero Carbono ASTM A105, 150 Lb, RF,
ANSI B16.5
Pernos
1/2" 6" Pernos tipo máquina, ASTM A307 Gr.B con una tuerca
hexagonal ASTM A307 Gr.B
Empaquetaduras
1/2" 6" Empaquetadura, Tipo Garlock Blue Guard, libres de asbesto,
150 Lb, RF., 1/16" espesor
Estilo : 3200 Vapor
Estilo : 3000 Condensado
Válvulas Compuerta
1/2" 2" Válvula compuerta, tipo wedge gate, cuerpo acero carbono, G2
asiento stellite, 800 Lb, Bolted Bonnet, OS&Y, conexión socket
weld.
Ref.: Crane FB-3604XU-W o similar aprobada
Válvulas Globo
1/2" 2" Válvula Globo, Cuerpo de Acero Forjado, Clase 800 lb, vástago E2
13% Cr. Con asiento de cara dura, Bolted Boonet, OS&Y,
Socket weld .
Ref.: Vogt N° SW 12141 FHF o similar aprobada.
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 34
INGENIERÍA DE DETALLES AMPLIACIÓN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE – MINERA EL TESORO
N° 1030-01-ET-ME-01 Rev. B / 35