0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

EXAMEN

1. El análisis de costos permite compararlos, calcular precios adecuados de productos y servicios, y conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas y en qué magnitud. 2. Los costos se clasifican en costos fijos y costos variables. 3. Las ventajas de separar costos incluyen facilitar análisis de variaciones y utilizar el costeo directo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

EXAMEN

1. El análisis de costos permite compararlos, calcular precios adecuados de productos y servicios, y conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas y en qué magnitud. 2. Los costos se clasifican en costos fijos y costos variables. 3. Las ventajas de separar costos incluyen facilitar análisis de variaciones y utilizar el costeo directo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

N° PREGUNTA F V

1 Al estudiar a una empresa industrial, normalmente se enfoca en el costo tradicional V


2 Los costos se clasifican según su comportamiento en costos fijo y variables F
3 Los costos se clasifican según su comportamiento en costos fijos y variables V
4 El costo o mercado el menor es un criterio de valuación permitido en el sistema de inventario F
periódico
5 El salario devengado de un obrero que está inmerso en producción es parte del costo V
6 Costo es el sacrificio, o esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo V
7 Se llama Margen bruto a la diferencia entre el saldo de las ventas y el costos de producción V
8 De acuerdo a lo explicado en clases, el costos es recuperable y el gasto no recuperable F
9 A partir del costo moderno, las empresas poseen costos gastos y perdida que son conceptos F
similares
10 Cuando se adquiere un terreno en Bs 200.000, la demolición es 10. 000 y el cerco perimetral del F
terreno es bs 12.000 entonces el costo de adquisición es 210.000
11 Cuando la producción baja, el costo total producción baja, pero el costo unitario se incrementa V
12 En un momento determinado si la producción aumenta, el costo variable unitario se vuelve F
variable
13 Cuando el merma es de carácter obligatorio y no es recuperable, lo correcto es considera como V
una perdida
14 si el merma obligatoria es de carácter recuperable y se vende todo el stock entonces el V
inventario de productos con merma es cero
15 El costo original más los costos incidentales establecen el costo de adquisición V
16 En un momento determinado si la producción aumenta, el costo fijo unitario baja en forma V
variable
17 La depreciación de un maquinaria por el método de unidades de producción en un Costo F
indirecto de fabricación Fijo
18 El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y V
transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y
ubicación actuales, en inventarios, activo fijo y materias primas
19 la cantidad de costo indirecta fija distribuido a cada unidad de producción no se incrementara V
como consecuencia de un nivel bajo de producción ni por la existencia de capacidad ociosa,
esta situación debe afectar a los resultados de la gestión
20 En un proceso productivo siempre tiene que aparecer los tres elementales del costo sobre todo F
en explotación de mineral y petróleo
21 el costo técnico unitario siempre incluye gastos de transporte distribución y comercialización F

1. El análisis de la aplicación de cálculo de los costos, se realiza por las tareas siguientes:

a) Permite comparar los costos


b) Sirve de base por calcular el precio adecuado de los productos y servicios
c) Conocer que bienes o servicios producen utilidades o perdidas y en que magnitud
d) Todos las anteriores
e) Los incisos “a” y “b”

2. Los costos se clasifican según su comportamiento en:

a) Costos indirectos y costos directos


b) Costos fijos y costos variables
c) Incisos “a” y “b”
d) Ninguna de las anteriores
3. La producción estima el costo de un producto en Bs 100, se efectuó gastos por almacenaje por Bs 5 el precio de
mercado es de Bs 95, Se evalúa por:

a) 105
b) 100
c) 95
d) Ninguna de las anteriores

4. son ventajas de la separación de costos:

a) Facilitar el análisis de las variaciones


b) Facilita el diseño de presupuesto
c) Permite utilizar el costeo directo
d) Incisos “a” y “c”
e) Incisos “a” “b” y “c”

5. se compra una maquinaria en 100 bs se efectúan gastos de manipuleo por 5, se gasta en materiales para su prueba
de funcionamiento bs 10, el costo de adquisición es:

a) 110
b) 100
c) 115
d) Ninguna de las anteriores

6. si el costo total de productos disminuye, entonces:

a) El costo fijo unitario aumenta


b) El costo variable unitaria aumenta
c) El inciso “a” y “b”
d) Ninguno

7. La merma se presenta en:

a) Productos en proceso 1
b) Productos en proceso 2
c) Productos terminados
d) En cualquier etapa de producción
e) ninguno

8. Uno de los ejemplos son parte del costo de producción que nos son excluidos del costo de los inventarios y por tanto
reconocidos en el costo de adquisición

a) las cantidades de los ejemplos son parte del costo de producción, que nos son excluidos del costo de los
inventarios y por tanto reconocidas en el costo de adquisición
b) los costos de almacenamiento a menos que sean necesarios en el proceso productivo, previos a un proceso de
elaboración ulterior
c) Manipuleo de un centro de costos a otros, para el desarrollo a la producción
d) Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a los inventarios su condición y
ubicación actuales

9. Si el costo de producción total incluye Matera prima el 60%; costos indirectos de fabricación el 10% Entonces el
costo de conversión seria

a) 40% de la producción total


b) 30% de producción total
c) 90% de la producción total
d) Ninguno de las anteriores
10. si el costo primo es bs 20 000 los costos indirectos de fabricación 3000; la merma recuperable es bs 1000 se han
producidas 2000 unidades del producto “X” y los Gastos de distribución son bs 3000; entonces el costo unitario es:

a) BS 11
b) BS 12.50
c) BS 11.50
d) Ninguna de las anteriores

11. si el costo unitario es bs 500 los gastos de comercialización bs 30 000, Se han producido 300 unidades del producto
“Y” la utilidad proyectada es del 100% el IVA a recuperar es 14.94% entonces el precio de venta facturado es

a) 1 200, 00
b) 1 379.28
c) 689 .64
d) Ninguno de los anteriores

12. si el costo unitario es bs 500; la merma irrecuperable total es de bs 5 000, los gastos comercialización bs 25 000 se
han producido 300 unidades del producto Y la utilidad proyectada es del 50% el IVA a recuperar es 14.94%; entonces el
precio de venta facturado es:

a) 833,31
b) 850
c) 977
d) Ninguno de los anteriores

13. si el costo variable tota es bs 70 000; el costo fijo total es bs 30 000, se produce 1000 unidades para el mes de mayo
2020 en el mes posterior aumenta la producción en un 50%, entonces tendría para el mes de junio la información
siguiente

a) Costo variable unitario por 70 bs; costo fijo unitario 30 bs


b) Costo variable total bs 105.000; Costo fijo total bs 30 000
c) Costo Variable unitario por 70 bs; costo fijo unitario bs 20
d) Incisos “a” y “b”
e) Ninguno de los anteriores

14. En la película LA META, en la primera reunión que tiene el sr. Rojo se reúne con:

a) Con cuatro personas


b) Con tres personas
c) Con dos personas
d) Más de cuatro personas

15. La película META se basa:

a) En la mejora continua de una empresa


b) En la teoría de las restricciones
c) En el crecimiento personal
d) Ninguna de las anteriores

16. el sr rojo de la película LA META, la primera vez que se reúne con su maestro fue:

a) En la universidad
b) En un banco
c) En el aeropuerto
d) Ninguno de las anteriores

17. GUNG HO, trata como tema central sobre:

a) Una planta que va entrar en quiebra


b) El espíritu de la ardilla, el método del castor y el don del ganso
c) La historia de una nueva gerente
d) Incisos “a” y “b”
e) Ninguna de las anteriores

También podría gustarte