GonzalezMariana IngEco Act 6.1 Evaluación Costo Benef

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto

Tecnológico
José Mario
Molina

Alumna: Mariana Cristina González Alonso


Carrera: Ing. En Gestión Empresarial
Materia: Ingeniería económica
Actividad: Evaluación por relación
beneficio/costo
Fecha : 18-11-2021
1. Investigar los diferentes proyectos del sector público, presentando sus
resultados en un cuadro sinóptico.

Proyectos del sector Juzgad


Hospital público oy
es Prision
Centros
Escuelas: es Vales de
de Policía
Servicios: Primaria, despensa
recreaci sy
Transport Agua, Secundaria y
ón y bombe
e: Electricida , Institutos programa
Parques ros
Puentes, d, Gas, comunitari de ayuda
Carretera Alcantarill os, para
s, ado y Universida sectores
Canales. Limpieza des. desproteg
idos

2. Elaborar un mapa conceptual sobre el análisis beneficio/costo de un


solo proyecto.
3. Elabore un cuadro comparativo sobre selección de alternativas
mediante el análisis B/C incremental y análisis B/C incremental de
alternativas mutuamente excluyentes.
4. Realizar un documento en el que ordene lo arriba solicitado, con un texto de
reflexión de por lo menos una página;

Los proyectos públicos sabemos que son instrumentos de intervención en los cuales
el estado interviene en dichas misiones, de maneras generales con sus funciones
en las áreas económicas y sociales, son servicios sensibles de naturaleza
indelegable.
Tienen como objetivo proveer servicios a la ciudadanía buscando los bienes
públicos y no siempre con ganancia, se involucra en áreas como salud, seguridad,
bienestar económico y servicio público abarcando las distintas alternativas, las
cuales pueden requerir análisis de la economía.
Los proyectos públicos pueden ser de sector público o privado, el sector público es
sin ganancias donde se estimaron costos, beneficios y contrabeneficios y el sector
privado sólo contribuye a las ganancias y se estiman los costos.
Los proyectos del sector público son los que poseen costos pagados por los
organismos gubernamentales y benefician a la ciudadanía, pueden generar
consecuencias indeseables en la población, donde se realizan análisis económicos
de alternativas públicas cuando se consideran los costos iniciales y anuales con
beneficios positivos estimados con la mejor exactitud posible.
Con esto entendemos que los proyectos públicos son actividades las cuales
requiere inversiones de capital a largos plazos, tienen como finalidad proporcionar
bienestar social y sobre todo es caracterizada por tener ambas partes interesadas
como inversión y los resultados.
Su objetivo como dijimos anteriormente es tener beneficios invirtiendo de la mejor
manera los fondos monetarios, invirtiendo en cosas que sirvan a la sociedad,
teniendo tanto beneficios para el inversionista como para el bienestar social .

Los Análisis beneficio/costo son métodos de análisis fundamentales para los


proyectos de sectores públicos, fue creado para que se asigne mayor objetividad a
la economía del sector público. Donde existen varias variaciones , sin embargo los
enfoques son los mismos, los cálculos de los costos y beneficios se convierten en
unidades monetarias con equivalencias comunes (vp, vf o va) a la tasa de
descuento (tasa de interés).
Las razones de beneficios/ costos son con finalidades de imprimir objetividades para
los análisis económicos de evaluaciones para los sectores públicos, los cuales nos
ayudan a reducir los efectos de intereses políticos y particulares, tenemos que tener
en cuenta que siempre hay discrepancias predecibles entre ciudadanos, tomando
en cuenta las evaluaciones y definiciones de los beneficios de las alternativas, estas
técnicas son fundamentales para saber proporcionar la medida de rentabilidad de
los proyectos, mediante comparaciones de costos previstos con beneficios
esperados para realizar los mismos. Esta técnica es la mejor y la que se debe usar
para comparar proyectos y tomar decisiones.
Con esto llegamos a la conclusión de los costos-beneficios nos ayudan a saber la
factibilidad de las alternativas que se tienen planteadas de los proyectos
desarrollados, valorando las necesidades, las oportunidades y contemplando las
alternativas más beneficiosas para el proyecto o sociedad, ayudando a estimar los
recursos económicos necesarios con los plazos para realizar el proyecto,
comparando las entradas de efectivo con los valores actuales.
Las dos van de la mano y ambas nos ayudan a tener cambios en el bienestar social
para poder realizar los mejores proyectos sabiendo sus pro y contras .

También podría gustarte