0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Resumen Piac A

El documento resume los conceptos fundamentales de la contabilidad empresarial. Explica las cuatro fases del ciclo económico, los elementos que componen el patrimonio de una empresa, y describe el activo, pasivo y patrimonio neto. También resume el ciclo contable anual de una empresa, incluyendo el balance inicial y final, libros mayor y diario, y ajustes de cierre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Resumen Piac A

El documento resume los conceptos fundamentales de la contabilidad empresarial. Explica las cuatro fases del ciclo económico, los elementos que componen el patrimonio de una empresa, y describe el activo, pasivo y patrimonio neto. También resume el ciclo contable anual de una empresa, incluyendo el balance inicial y final, libros mayor y diario, y ajustes de cierre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

RESUMEN PIAC A

1.1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y EL CICLO ECONOMICO


Las variaciones de la economía durante determinados periodos de tiempo es lo que se
denomina ciclo económico. Cada ciclo económico está constituido por cuatro fases:
 Auge: punto álgido del ciclo donde se estanca el crecimiento y se inicia la
desaceleración.
 Recesión: fase de caída del ciclo económico.
 Depresión: punto más bajo del ciclo, donde la baja demanda genera una disminución
de la producción y el consumo, lo que favorece la destrucción de empleo.
 Recuperación: fase ascendente del ciclo que favorece un aumento de la demanda.

1.2 EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA


El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de pago de
una empresa.
La relación de los elementos que componen el patrimonio se refleja a través de una
ecuación fundamental del patrimonio:
Patrimonio neto=bienes+derechos-obligaciones
Los distintos elementos que componen el patrimonio de una empresa reciben el nombre de
elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones)

1.3 ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES


Los elementos patrimoniales son los distintos componentes del patrimonio empresarial.
Estos se agrupan en activos, pasivos y patrimonio neto.
Las masas patrimoniales son las agrupaciones de elementos patrimoniales de la misma
naturaleza. Se reflejan en el balance y en el inventario y son el activo, el pasivo y el
patrimonio neto. Se dividen en submasas, aquellos elementos que tienen características
homogéneas.

1.4 EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL PATRIMONIO NETO


Los cinco documentos que forman las cuentas anuales de la empresa son: el balance, la
cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios de patrimonio neto, el flujo de
efectivo y la memoria. Estos recogen la información económica y financiera de la empresa

1.5.1 EL BALANCE
La liquidez es la capacidad de un elemento de convertirse en efectivo.
La exigibilidad hace referencia al tiempo del que dispone la empresa para hacer frente a
una obligación de pago.

1.5.2 EL INVENTARIO
El inventario es el documento en el que se recoge una relación detallada y valorada de
todos los elementos que forman parte del patrimonio empresarial en un momento
determinado.

1.5 EQUILIBRIO PATRIMONIAL


Equilibrio patrimonial:
Activo=patrimonio neto+pasivo
Las masas patrimoniales varían constantemente por lo que es posible que se produzcan
diferentes situaciones con relación al equilibrio patrimonial de la empresa En función de
cómo están distribuidas, se podrán distinguir cuatro situaciones:
 Equilibrio total o máxima estabilidad financiera: sucede cuando la empresa esta
financiada, íntegramente por recursos propios.
Activo=Patrimonio neto
 Estabilidad financiera normal: situación patrimonial en la que la totalidad de los
activos de la empresa están financiados con recursos propios y recursos ajenos
Activo=pasivo+patrimonio neto
 Desequilibrio financiero: el total de la financiación ajena es superior a las inversiones
a corto plazo. Se produce porque las deudas son superiores a las inversiones a corto
plazo
 Desequilibrio total o quiebra técnica. La emprea no dispone de fondos propios, es
decir, de patrimonio neto. Cuando esto sucede se dice que la empresa esta
descapitalizada
Total activo (ANC+AC)=Total pasivo (PNC+PC)

2.1LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDELA PERSPECTIVA CONTABE. TEORIA


DE LAS CUENTAS

 Abrir una cuenta: consiste en la T su nombre y su titulo


 Cargar cuenta: anotar en el Debe.
 Abonar cuenta: anotar en el Haber.
 Saldo de la cuenta: es el resultado obtenido de la diferencia entre el saldo del Debey
del Haber. Los saldos de las cuentas pueden ser deudor, acreedor y cero
 Liquidar una cuenta: calcular el saldo de la cuenta
 Saldar cuenta: consiste en igualar el debe y el Haber.
 Cerrar cuenta: una vez se ha saldado la cuenta, se colocaran dos líneas paralelas
oblicuas sobre la línea central de la T
2.1.1 TIPOS DE CUENTAS, TERMINOLOGIA
Las cuentas de una empresa se pueden clasificar en cuentas patrimoniales o de balance
y cuentas de resultados.
Las cuentas patrimoniales o de balance son aquellas que representan los recursos y
obligaciones que tiene la empresa. Existen distintos tipos de cuentas patrimoniales:
 Cuentas de activo: recogen los bienes y derechos.
 Cuentas de pasivo y patrimonio neto: son aquellas que identifican las
obligaciones. El saldo inicial de estas cuentas se coloca en el Haber al igual que los
aumentos de valor, pero si se produce una disminución se deberá anotar en el
Debe.
 Cuentas de resultado: son aquellas que permiten cuantificar los beneficios o
perdidas de lo la empresa. Las cuentas de gastos e ingresos no pueden disminuir
por lo que no contarán con saldo inicial, solamente se podrán producir aumentos.
La norma general de ingresos y gastos serán.
-Los ingresos se abonan, es decir, las cantidades se apuntarán el Haber
-Los gastos se cargan, lo que significa que se anotaran en el Debe.

2.2 EL CICLO CONTABLE


El ciclo contable es el conjunto de las operaciones que lleva a cabo la empresa durante un
ejercicio económico. Su duración es un año y suele coincidir con el año natural, es decir, va
del 1 de enero al 31 de diciembre

A continuación, se describen las operaciones que se realizan para detallar más


particularidades y características:
 Inventario inicial: es la lista pormenorizada de todos los elementos patrimoniales de
la empresa, no solamente de aquellos que tienen una consistencia física, sino
también de los intangibles, como las obligaciones o los derechos.
 Balance inicial. Es el resumen del inventario inicial donde se refleja la situación de la
empresa al inicio del ejercicio económico. En el se detallan los elementos
patrimoniales de la empresa, ordenados pro masas y con el valor de cada elemento
patrimonial.

 Asiento de apertura: su función es la de iniciar la actividad contable. Para crearlo


solo hará falta trasladar todas las cuentas del balance inicial en el libro diario y
colocar las cuentas de saldo deudor en el debe y las cuentas de saldo acreedor en el
Haber

 Libro mayor: recogen los movimientos que se producen en las cuentas a lo largo del
ejercicio contable. En el libro mayor también se deben reflejar los elementos
patrimoniales que aparecen en el balance inicial que provienen de movimientos
anteriores.

 Libro diario: es un registro cronológico de todas las operaciones realizadas por la


empresa en su dia a dia.

 Balance de comprobación de sumas y saldos: se realiza, como minimo cada tres


meses, para verificar la información del libro mayor y del libro diario. Consiste en
calcular las sumas y saldos de cada una de las cuentas y sirve para comprobar el
estado contable de la empresa y subsanar, si los hubiera, errores contables.
 Liquidación del IVA. Consiste en restar a las cuotas de IVA repercutido la suma de las
cuotas del IVA soportado.

 Ajustes contables al final del ejercicio: consiste en realizar las operaciones de cierre
de todas las cuentas para presentar una imagen fiel dl patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados
 Variación de existencias: consiste en contabilizar las variaciones entre las existencias
finales y las iniciales. Una vez finaliza el año contable, se tiene que realizar el asiento
de variación de existencias a través de la cuenta (610) Variación de existencias. Si el
saldo de esta cuenta es acreedor significa que la empresa produce un ingreso. En
caso de que el saldo sea deudor, se produce un gasto

 Regularización: se eliminan todas las cuentas de los grupos 6 (gastos) y 7 (ingresos) y


se envían a la cuenta de Resultados del ejercicio (129). Se realiza una vez al año, el
día de cierre del ejercicio. Se compone de dos asientos, uno que recoge los gastos y
otro que recoge los ingresos:
 Asiento de cierre: consiste en saldar todas las cuentas patrimoniales abiertas
(activos, pasivos y patrimonios) con la correspondiente anotación de abono o cargo
con la finalidad de obtener un saldo cero. Deberán trazarse dos líneas paralelas en
cada cuenta del libro mayor para evitar nuevas anotaciones.

 Balance final: refleja la situación de la empresa al final del ejercicio. Será el mismo
que el balance inicial del siguiente ejercicio económico.
ASIENTOS

COMPRA DE MERCADERIAS
DESCUENTOS SOBRE COMPRA POR PRONTO PAGO

Si el dto lo tenemos que aplicar nosotros se aplicara sobre la cuenta de compra o venta de
mercaderias sin el iva

DEVOLUCIONES DE COMPRAS Y OPERACIONES SIMILARES


RAPPELS POR COMPRAS

PAGO ANTICIPADO
TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS
Muestra los trabajos propios de proceso productivo que son encargados a empresas
externas.

COMPRA DE ENVASES Y ENVALAJES


EL GASTO DE TRANSPORTE
VENTA DE MERCADERIAS
DESCUENTOS SOBRE VENTAS POR PRONTO PAGO
DEVOLUCIONES DE VENTAS Y OPERACIONES SIMILARES

RAPPELS SOBRE VENTAS

ANTICIPO DE CLIENTES

VENTAS CON ENVASES Y ENVALAJES


3.2.6 VENTAS CON ENVASES Y EMBALAJES
3.3.1 VARIACION DE EXISTENCIAS

3.4.1 LOS GASTOS DE GESTION


 (62-)LOS SERVICIOS EXTERIORES. Son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa
un profesional u otra empresa externa. Las cuentas que engloba este subgrupo son:
-(620) Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio.
-(621) Arrendamientos y cánones
-(622) Reparaciones y conservación
-(623) servicios de profesionales independientes
-(624) Transportes
-(625) Primas de seguros
-(626) Servicios bancarios y similares
-(627) Publicidad, propaganda y relaciones publicas
-(628) Suministros
-(629) Otros servicios
El saldo de estas cuentas ES DEUDOR. Como contrapartida a ellas, generalmente se utiliza la cuenta
(41) Acreedores por prestación de servicios o las cuentas del subgrupo 57 Tesorería

 (63-)LOS TRIBUTOS. Suelen ser impuestos:


-(630) Impuestos sobre los beneficios: en ella se anota el importe del impuesto sobre
beneficios devengado en el ejercicio. (impuesto sobre sociedades)
-(631) Otros impuestos.
 (64-)LOS GASTOS DE PERSONAL. Son todos aquellos gastos realcionacos con als retibuciones de
personal
3.6 OPERACIONES RELACIONADAS CON EL PERSONAL
3.8 OPERACIONES RELACIONADAS CON LA FINANCIACION
3.8.1 FINANCIACION AJENA A LARGO PLAZO
 (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito: son deudas con entidades crediticias con un
vencimiento superior a un año.
 (171) Deudas a largo plazo: son deudas contraídas con tercerceros por prestamos recibidos a largo
plazo y no inclidos en otras cuentas de este subgrupo.

3.8.2 FINANCIACION A CORTO PLAZO


 (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito: son deudas con entidades crediticias con un
vencimiento inferior a un año.
 (571) Deudas a corto plazo: son deudas contraídas con terceros por prestamos recibidos a corto
plazo y no incluidos en otras cuentas de este subgrupo.

3.12.1 INMOVILIZADO MATERIAL


El inmovilizado material comprende todos aquello elementos patrimoniales destinados a permanecer en al
emprea de forma duradera como inversión; es susceptible de valoración y su carácter es tangible.
Algunas de las cuentas que lo componen son:
-(210) Terrenos y bienes naturales
-(2100) Construcciones
-(213) Maquinaria
-(216) Mobiliario
-(217) Equipos para procesos de la información
-(218) Elementos de transporte

3.12.1.2 OPERACIONES CON EL INMOVILIZADO MATERIAL

los resultados del ejercicio


una vez se han realizado todas las operaciones del ciclo contable, se tiene que llevar a cabo la regularizacion
contable de ingresos y gastos, cuyo objetivo consiste en calcular el resultado obtenido por la empresa, es
decir, los beneficios o las perdidas. Para ello, se agrupan los gastos e ingresos en una sola cuenta de
patrimonio, concretamente la (129) Resultados del ejercicio.
3.14 DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE
El ciclo contable es el conjunto de operaciones que lleva a cabo la empresa durante un ejercicio
económico. Su duración es de un año y generalmente suele coincidir con el ano natural.

3.9 OPERACIONES REALCIONADAS CON LOS FONDOS PROPIOS


Generalmente, las aportaciones de los socios se realizan en efectivo, pero en algunos casos
las llevan a cabo mediante aportaciones de otros elementos, sobre todo inmovilizado.
El asiento mediante el que se registra una aportación en efectivo de los socios a la empresa es:

En el caso de que la aportación fuese un inmovilizado

3.9.2 LAS RESERVAS Y OTROS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO


Las reservas son los beneficios obtenidos por la empresa que no se han distribuido entre los propietarios.
Existen varios tipos de reservas con base a su naturaleza:
- (112) Reserva legal es una reserva que se encuentra regulada por ley y que es obligatoria. “En todo
caso, una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio se destinara a la reserva legal hasta que esta
alcance, al menos, el 20% del capital social”

- (113) Reservas voluntarias independientemente de aquellas reservas obligatorias por


ley, las empresas pueden crear sus propias reservas como modelo de autofinanciación
y de crecimiento del valor del patrimonio neto.
AMORTIZACIONES

El inmovilizado material sufre una depreciacion constante debido a tres


motivos fundamentales:
– El paso del tiempo.
– El uso en el proceso productivo.
– El desarrollo tecnológico constante que hace que se queden obsoletos.
La depreciacion por esos motivos es irreversible y se denomina amortización

El principal método de amortización es:


-Método lineal: se realiza aplicando un porcentaje establecido libremente por la empresa
sobre el valor del inmovilizado. El único requisito que fija la ley es que no sobrepase unos
límites establecidos por el coeficiente máximo de amortización y el numero máximo de
anos.

¿Cómo registramos esa pérdida?


Para contabilizar las amortizaciones el PGC establece la utilización de una cuenta de gastos y
como contrapartida, una cuenta correctora del grupo 2. Activo no corriente.

Cuentas de las amortizaciones:


- (681) Amortización del inmovilizado material. Expresión de la depreciación sistemática
anual
efectiva sufrida por un inmovilizado material. Otras cuentas serían (680) Amortización del
inmovilizado intangible o (682) Amortización de las inversiones inmobiliarias.
- (281) Amortización acumulada del inmovilizado material. Corrección de valor por la
depreciación del inmovilizado material realizada de acuerdo con un plan sistemático.

También podría gustarte