PC2 Problemas y Desafíos en El Perú Actual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Explica las principales estrategias usadas por los migrantes para alcanzar sus
metas de ascenso social. Sustentar su respuesta con una cita.

Según Antonio Zapata, una de las principales estrategias usadas por lo migrantes
para alcanzar un estatus social alto, se menciona en la siguiente cita:

[…] es cierto que las migraciones han sido fundamentales, en el sentido


que nunca antes en la historia peruana habíamos tenido un periodo tan
concentrado de movilidad masiva del campo a la ciudad. Asimismo, es
un periodo único, porque se desplazaron sectores populares. A diferencia
de ello, cuando uno se sitúa en los siglos anteriores, los migrantes a Lima
frecuentemente eran gente acomodada que venia a Lima a terminar de
ascender socialmente, por ejemplo, un abogado venia de Trujillo a Lima,
que decidía mudar el buffet para alcanzar otro volumen de clientes. Pero,
después de la II Guerra Mundial, esas migraciones se transformaron en
procesos campesinos y abarcando cantidades multitudinarias. (Zapata,
s.f., p.9)

Por ello, podemos decir que una de las estrategias que más usaban los migrantes
para ascender socialmente era la propia migración, con la finalidad de tener
mejores oportunidades en la capital, tanto económicas como sociales.

2. ¿Crees que el trato brindado por la oligarquía durante el periodo conocido como
la República Aristocrática y después el gobierno de Leguía permitió el
surgimiento de partidos de masas con propuestas políticas como la de Alianza
Popular Revolucionaria Americana (APRA) y el Partido Socialista Peruano
(PSP)? Explica en qué medida lo permitió o no.
Según Pease y Romero, el trato que recibieron las grandes masas de indígenas,
por parte de la oligarquía, durante el periodo de la República Aristocrática y el
gobierno de Leguía, facilitó el surgimiento de los partidos antioligárquicos
(APRA y PSP), así lo expresan en la siguiente cita:

Durante el Oncenio surgieron nuevos partidos políticos que buscaban


expresar los pensamientos y deseos de aquellas masas que eran
consideradas como oprimidas o excluidas en la sociedad peruana. Estas
corrientes, claramente a la izquierda del espectro político, llegaron a
tener una amplia aceptación. Esto no solo se debió a que lidiaban
específicamente con las injusticias que afectaban a las masas obreras e
indígenas, sino que también resultaron ser una importante válvula
intelectual para las clases medias […] Sus principales exponentes fueron
Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) y José Carlos Mariátegui
(1894-1930) […] Los partidos fundados por estos dos personajes fueron
prohibidos durante el Oncenio, pero más adelante llegarían a ser
preponderantes en la historia política peruana.(Pease y Romero, 2014,
p.74)

Por todo lo mencionado, podemos decir que la opresión y exclusión de las clases
populares (indígenas y obreras), por parte de la oligarquía, durante dichos
periodos de la historia peruana, permitió en gran medida el surgimiento de
nuevas propuestas políticas, como el APRA Y PSP, ya que estos partidos
políticos luchaban por las injusticias que recibían las masas obreras e indígenas
en ese tiempo, por lo que tuvo una gran aceptación.

3. ¿Consideras que el cambio de gobierno militar de fines de los años setenta a la


democracia en los años ochenta contribuyó a desarrollar la confianza política de
los ciudadanos? Sustenta si se desarrolló o no dicha confianza.
El cambio del gobierno militar y el retorno a la democracia, ayudo a desarrollar
la confianza política de los peruanos, así se expresa en la siguiente cita:

El gobierno de Juan Velasco Alvarado fue conocido como la primera fase


del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, inició el 3
de octubre de 1968, se realizó por medio de un golpe militar bajo el
mando de una junta de militares, al presidente Belaunde, luego Juan
Velasco Alvarado tomaría el mando y ocuparía el puesto como
presidente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas armadas. Según
Velasco, consideraba al golpe militar como una verdadera “revolución”,
que ellos no vendrían a ser la guardia pretoriana de la Oligarquía, sino
que venían a desplazarla, para fundar un nuevo orden en el Perú, donde
esa Oligarquía no tendría nada que esperar (Marutián, 2003:41).

Sin embargo, eso no quito el hecho de que se trataba de una dictadura, ya que las
múltiples reformas que se implementaron en su gobierno son pruebas de ello.
Asimismo, la segunda fase de este tipo de gobierno se dio en 1975 con un golpe
de Estado llamado “Tacnazo” promovido por Francisco Morales Bermúdez,
acabando con el gobierno de Velasco e iniciando el suyo, siguiendo la dictadura
con medidas más drásticas. Después de 12 años, por fin se pudo retomar a un
régimen democrático, iniciando con las elecciones generales del año 1980, el
cual salió como candidato electo Fernando Belaunde Terry logrando así su
segunda reelección no consecutiva como presidente del país.

Por lo tanto, sí consideramos que el cambio de un gobierno militar a uno


democrático influyo en los ciudadanos, generando una confianza política.

4. ¿Consideras que las consecuencias sociales y económicas de la Reforma Agraria


permitieron alcanzar la libertad y el desarrollo de los campesinos? Fundamenta
si lograron alcanzarla o no.

La reforma agraria, implementado por Velasco, produjo diferentes efectos al


país. Por un lado, desde una perspectiva económica, dicha reforma trajo consigo
una considerable pérdida económica para el país, ya que hasta ahora no se
termina de pagar a los ex hacendados, puesto que el Estado emitió bonos como
documentos de deuda agraria que ningún gobierno quiere asumir porque
implicaría un gran desembolso de dinero.

Según Álvaro Gastañadui, en su informe para El Comercio, cita un


estudio realizado por la ONG Kausa, que revala que “la reforma agraria
causó pérdidas por S/.18.973 millones entre 1969 y 1996” (Gastañadui,
2009). Esto demuestra que, sin la implementación de dicha reforma,
nuestro país hubiera tenido un exponencial crecimiento económico en el
sector agrícola. Asimismo, el autor nos comenta que, según Fernando
Sabogal (presidente de la Asociación de Afectados por la Reforma
Agraria), “(…) se debía S/.10.905 millones a unas 20.000 personas,
entre titulares y herederos. También lamentó que el ministro de
Economía, Luis Carranza, no haya reconocido la deuda.” (Gastañadui,
2009).

Por otro lado, desde un punto de vista social, dicha reforma fue una tragedia
demográfica, porque cuando fracasó se empobreció gran parte de la población
campesina, y si sumamos el crecimiento de la misma, podemos deducir que no
había otra alternativa más que migrar hacia las grandes ciudades como Lima,
Arequipa, Cusco, entre otros, generándose así pobreza en dichos departamentos.
Asimismo, los campesinos recibieron la tierra, pero no la asistencia para ingresar
al mercado nacional e internacional, tampoco recibieron la tecnología necesaria
para aumentar la productividad y la calidad de sus productos, por lo que muchos
optaron por vender dichas tierras, una vez terminada la deuda agraria y dicha
reforma.

En conclusión, podemos darnos cuenta que la reforma agraria fue un fracaso


tanto a nivel económico como social, ya que no se logró alcanzar los objetivos
propuestos por el gobierno. Asimismo, no se aplicó correctamente, ya que la
gran mayoría de los campesinos no supieron administrar las tierras, ni la
producción de los mismos, por lo que optaron por venderlas a bajo costo. Por
esta razón, muchos de ellos volvieron a ser contratados para trabajar en
diferentes tierras, siendo tratados como esclavos nuevamente, con la diferencia
que los dueños ya no eran los mismos, sino otras personas.

Bibliografía

Pease, H., y Romero, G. (2014). La política en el Perú del siglo XX. (2 ed.). Lima:
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Primera Parte La
aparición de partidos antioligárquicos, pp. 74 – 83

Gastañadui, A. (2009) El Perú perdió S/. 19,000 millones para la reforma agraria
y aún tiene deudas. Informe para El Comercio. Recuperado de
https://archivo.elcomercio.pe/economia/negocios/peru-perdio19000-millones-
reforma-agraria-no-se-paga-afectados-noticia-305002

Marutián, J. (2003) El gobierno del general Juan Velasco Alvarado Estudio de un


caso histórico de Cesarismo, Salvadoredu. Recuperado de:
http://csoc.usal.edu.ar/archivos/csoc/docs/idicso-sdti017.pdf

Zapata, A. (s. f.) Sociedad y Desarrollo urbano: Lima 1900 – 1980.

También podría gustarte