Geologia Faique
Geologia Faique
Geologia Faique
Resumen
Introducción
I. Generalidades
Grupo Salas
Formación Rio Seco
Formación Goyllarisquizga
4.1.1.3 Serie Cenozoica
Volcánico Llama
Volcánico Porculla
Depósitos del Cuaternario
Bibliografía
ANEXOS
RESUMEN
El conocimiento básica sobre los componentes físico rocosos de un territorio nos permite
disponer de una herramienta de información geológica orientada a desarrollar alternativas
para la ocupación espacial del territorio, esto es, a identificar y sugerir la ocupación y uso
mas adecuado del espacio geográfico, así como el aprovechamiento de potencialidades
vinculadas a los recursos naturales no renovables que existen en dicho ámbito, y también
sus limitaciones.
El ámbito de San Miguel de El Faique se ubica en la región andina del departamento de Piura
formando parte de la zona conocida como “Alto Piura”; ocupa la parte sur de la provincia andina
de Huancabamba, esto es, en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes, frente andino del
sector norte del territorio peruano con elevaciones comprendidas entre 200m la mínima y 3550m
la máxima. Para la caracterización del medio físico geológico orientado a la micro ZEE del ámbito
de San Miguel de El Faique, la distribución espacial de las unidades rocosas son agrupadas de
acuerdo a la naturaleza litológica y rasgos genéticos definidos por su composición mineralógica,
condiciones de sedimentación (ambiente sedimentario), contenido de fósiles, aspectos
estratigráficos y/o estructurales, estilos y grados de deformación y orden de formación en el
tiempo; ello permite diferenciar hasta 10 unidades litoestratigráficas (Ver columna generalizada).
Por tanto, el ambiente geológico está conformado dominantemente por rocas metamórficas del
Paleozoico que cubren una extensión de 8088.09hás que equivale al 39.57% del ámbito estudiado
y corresponden a las unidades de roca denominados por el INGEMMET Grupo Salas y Rio Seco,
seguida por rocas del Mesozoico inferior que cubren 4957.89hás que es el 24.25% representado
por la Formación Goyllarisquizga con relieves escarpados; rocas ígneas volcánicas del Cenozoico
pertenecientes a las Formaciones Llama y Porculla que cubren 3554.12hás que representan el
17.40% del territorio estudiado; rocas sedimentarias del Cuaternario que cubren una extensión de
2554.12hás que equivale al 12.50% y en menor proporción las rocas ígneo intrusivas que cubren
1284.35hás que es el 6.28% del ámbito de San Miguel. Las rocas del pre Cuaternario se presentan
intensamente alteradas por procesos de meteorización química formando perfiles regolìticos de
suelos fuertemente arcillosos mayor a los 6.00m de espesor. Estos suelos son friables y fácilmente
disgregables lo que favorece el deslizamiento de mantos rocosos, reptación de suelos y otros
procesos de geodinámica externa que ponen en riesgo la infraestructura vial, agrícola y otras
actividades socioeconómicas del ámbito en estudio. Las rocas del Paleozoico y Mesozoico se
presentan fuertemente plegadas, fracturadas e intruidas por stocks dioriticos y granodioriticos. Los
afloramientos presentan una orientación general hacia el Norte, como expresión regional de la
Deflexión de Huancabamba. Asociados a los diferentes tipos de rocas que conforman el territorio
estudiado, encontramos un importante potencial de recursos geológicos no renovables o de uso
minero e industrial como son manifestaciones de mineralización metálica y materiales de
construcción, tierras agrícolas, recursos hídricos y fuentes de energías renovables que generan
alternativas en la economía de la zona.
INTRODUCCIÒN
Ello nos permite percibir la ZEE como un instrumento técnico base para el ordenamiento
territorial que nos permite orientarnos mejor el logro del desarrollo sostenible de una
comunidad humana; es mas, permite diseñar e implementar mejor las políticas, planes y
programas orientados identificar qué proyectos deben ejecutarse y diseñar una ocupación
adecuada del territorio. Es claro que, no se puede poner en marcha propuestas y procesos
de Ordenamiento Territorial sin haber desarrollado o haberse apoyado apropiadamente en
propuestas de Zonificación Ecológica y Económica, ZEE. Esta información servirá de base
como variable del medio físico de la provincia de Morropòn en el ámbito distrital del mismo
nombre; ello permitirá orientar dicho estudio para la elaboración y formulación de la
propuesta técnica y científica de Microzonificación Ecológica Económica del territorio
caracterizado; todo ello, en el marco del cumplimiento del Convenio de Apoyo al PPR ·035
“Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Diversidad Biológica” Euro Eco Tarde.
El contenido del Documento abarca, en su primera parte, una descripción general del ámbito
físico estudiado, ubicando el objetivo dentro del marco conceptual y metodológico que se ha
seguido, y los procedimientos establecidos en la base legal para la elaboración de ZEE a
nivel distrital. En su segunda parte, se presenta la descripción del medio físico geológico
con una descripción, caracterización y distribución espacial de los diferentes tipos de rocas
agrupadas en unidades litoestratigráficas pero, con información orientada a los fines de la
ZEE distrital.
En su tercera parte, se presenta la descripción de la evolución geológico-histórica del ámbito
estudiado dentro del contexto regional. Para la elaboración del submodelo del medio físico
se han utilizado todos los insumos importantes disponibles y existentes, tales como, estudios
y diagnósticos realizados de caracterización del medio físico a nivel regional y local o de
cuenca hidrográfica, Instituciones públicas y privadas, universidades, cartografía regional a
escala 1:100,000 de la ZEE regional, las consultas a los entes de coordinación y/o
asesoramiento del MINAM, la sistematización de los talleres participativos
interinstitucionales que se realizaron tanto a nivel provincial como distrital con incorporación
de información y sucesivas sesiones de trabajo de la Comisión Técnica Regional, las
orientaciones y sugerencias del Equipo Promotor, y la estructuración del SIG Regional en el
portal web de enlace con la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
del Gobierno Regional Piura.
1.- GENERALIDADES
1.1 Ámbito del Estudio.- El Distrito de San Miguel de El Faique se ubica en la región Sierra del
departamento de Piura formando parte de la zona conocida como “Alto Piura”; ocupa la parte sur
de la provincia andina de Huancabamba, esto es, en el flanco occidental de la Cordillera de los
Andes, frente andino del sector norte del territorio peruano con elevaciones comprendidas entre
200m la mínima y 3550m la máxima; las coordenadas geográficas de 5º 23' 25" de latitud sur y
79º 36' 16" de longitud oeste desde el meridiano de Greenwich; posee una extensión areal de
20441.07 hàs y sus límites son:
Al Norte, con el distrito de Canchaque y San Juan de Bigote y parte de Sondorillo
Al Sur, con el distrito de Huarmaca y Salitral
Al Este, con el distrito de Sondorillo
Al Oeste, con el distrito de Salitral
1.3 Objetivos específicos: están orientados hacia el logro del objetivo general, y son:
Reconocer la distribución en términos de espacio y tiempo de los diferentes tipos de rocas,
naturaleza litológica, ambiente geológico de formación de las diferentes rocas y su
evolución en el tiempo. Además de la obtención de la cartografía geológica, esta
información constituye la base para la elaboración de la cartografía e información
geomorfológica y fisiográfica del área estudiada.
Identificar los diferentes tipos de material litológico parental y su relación con los
procesos de formación de los diversos tipos de suelos, su caracterización y las
potencialidades y limitaciones de uso de los mismos.
Explicar el origen e historia geológica del ámbito territorial de San Miguel de El faique y
proyectar su evolución en el tiempo venidero.
Permite conocer los diferentes tipos de material rocoso parental que originan los
diversos tipos de suelos y el posible potencial de uso de los mismos (ácidos, básicos
etc.)
2.- GENERALIDADES DEL MEDIO FISICO GEOLOGICO DEL AMBITO DE SAN MIGUEL DE
EL FAIQUE:
En general, el relieve de su territorio es dominantemente abrupto y heterogéneo a la vez, y varía
desde amplias llanuras aluviales en las partes bajas relacionadas a la historia hidrodinámica del
valle del Rio Piura, pasando por amplias laderas de montañas con suelos fuertemente disectados
con pendientes mayores a los 70°, también superficies rocosas expuestas sin suelos de cobertura
a causa de la fuerte pendiente, elevadas montañas con cimas de planicies de erosión que superan
los 3200m.s.n.m. estrechos cañones y cuencas y pequeños valles producto de la erosión pluvial
a lo largo del tiempo geológico. En sus montañas se ubica el abra natural de Surupite, que da
paso a la carretera Piura - Huancabamba.
El clima del ámbito distrital de San Miguel de El Faique es bastante variado y es función de la
altitud variando desde cálido, templado y frío que según la clasificación climática de Koppen, se
puede decir que el clima del territorio es de Sabana tropical, es decir cálido en la zona de fondo
del valle del Rio Piura, templado en su región central, frígido saludable en su región alto andina,
lo cual permite la presencia de variados ecosistemas con características y condiciones naturales
especiales que merecen ser identificados y conocidos de manera que se pueda plantear un
manejo, uso y conservación adecuados. Anualmente se manifiestan dos temporadas bien
marcadas: verano con lluvias de enero a abril y seco con sol de junio a diciembre.
Por encontrarse en plena zona tórrida, el clima del distrito de San Miguel de El Faique debería ser
del tipo tropical, es decir; cálido, húmedo, boscoso y de alta precipitación pluvial; sin embargo, la
presencia de la cordillera andina y la contracorriente ecuatorial, le da una característica diferente,
haciendo su territorio subárido tropical, cálido y húmedo, con bajos mantos de nubosidad, fina
precipitación pluvial que mantiene un clima entre húmedo y frío en sus parte más altas. En las
partes altas de su territorio, la precipitación es típica de la región andina, existiendo una correlación
entre la precipitación y la altura; a mayor altura, mayor precipitación. La precipitación anual
promedio en esta zona andina escila entre 700 y 1100mm (Plan Maestro de Gestión Integral de
Recursos Hídricos de las Cuencas Hidrográficas de la Región Piura, 2007), las máximas
precipitaciones se registran en los meses de Enero -Mayo siendo en el resto del año de baja
intensidad, pero no llegando sus registros a cero. Cabe mencionar que las lluvias más torrentosas
del sector han tenido que ver con el Fenómeno de “El Niño”.
El promedio de las temperaturas anuales varían de acuerdo a las altitudes del territorio; así, en
los sectores bajos hacia el fondo del valle del Rio Piura, el promedio de temperaturas anuales es
de 24.5°C, ocurriendo las mayores temperaturas en los meses de verano (26°C a 27°C),
presentando un clima cálido para todos los meses del año. Para las partes altas de la vertiente,
la T° promedio es de 14.6°C, presentándose las mayores temperaturas en los meses de junio a
setiembre (20.1°C a 20.7°C) debido a que en estos meses el territorio recibe una mayor insolación
(datos de INRENA, 1995).
Una vasta red de quebradas, ríos, riachuelos y otros drenan su territorio y el agua existente se
utiliza en la agricultura y también para el consumo humano. Los ríos y las Quebradas del distrito
de San Miguel de El Faique, se originan en sus espacios territoriales ubicados en los contrafuertes
alto andino de la cordillera occidental o conos de deyección y forman parte del drenaje de la cuenca
del Rio Piura hacia donde descargan sus aguas. Entre los principales se menciona: Qda. “El
Faique”, “Limón”, “Chanrro”, “Hualcas”, “La Capilla”, “El Higuerón”, “Santa Ana”, “Huacas”, rio
“Serrán” (que sirve de lindero con el distrito de Salitral) y otras Qdas. y arroyos más pequeñas.
3. - MATERIALES Y METODOLOGIA
3.1 Materials:
Software, ArcGIS 9.1 For Windows
Computador Pentium IV
Google Earth
Cámara fotográfica.
Lupas 10X-14X.
Brújula Bruntom
La tercera fase cubrió las labores de análisis, síntesis y procesamiento de la información recogida
en las etapas anteriores, con diseño y elaboración de los mapas preliminares y después finales de
geología, geomorfología y fisiografía acompañados de la respectiva memoria descriptiva (Fig.01).
A continuación detallamos las fases del trabajo realizado:
b) Fase de Campo:
La fase de reconocimiento de campo a nivel del ámbito distrital, se realizó en el mes de diciembre
2014, mediante la herramienta del GPS fueron geo referenciadas las diferentes unidades
rocosas que cubren el territorio de San Miguel de El Faique y su distribución espacial, descripción
litológica, estratigrafía, sedimentología, rasgos estructurales, potencialidades en recursos
naturales no renovables; toma de muestras de rocas requeridas y/o minerales; correlaciones y
análisis de datos a lo largo de accesos siguiendo las vías de penetración que cruzan el ámbito del
distrito. Para elaborar el Mapa Geológico se tomó en cuenta la identificación de unidades
litoestratigráficas, considerando como unidad mínima cartografiable las unidades iguales o
mayores a 07hás.y también la verificación y/o validación y ajuste de la información cartográfica
oficial elaborada por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) del Perú, escala
1:100,000. También se contrastó la información cartográfica regional contenida en lel estudio de
ZEE de la Región Piura.
Tomando como base dicha información se ha ordenado las diferentes unidades de rocas en
categorías de Grupos y Formaciones geológicas que se describen en el presente informe. Las
unidades del cuaternario geológico han sido clasificadas en función de la naturaleza de los
materiales rocosos y los procesos genéticos que controlaron su formación. Los datos geo
referenciales de campo se adjuntan en el cuadro de anexos.
* Se generó un mapa de sombras, con el objeto de resaltar las geo formas del
relieve de acuerdo a las características litológicas de las unidades rocosas del
ámbito de estudio.
Los insumos principales para esta determinación fueron entregados por el Ministerio
del Ambiente (MINAM). La variable geológica fue caracterizada por:
Generalidades.-
Geológicamente el territorio del distrito de San Miguel de El Faique se ubica en el frente andino
occidental de la Cordillera de la Andes; es decir, corresponde a lo que se denomina vertiente
occidental de la Cordillera Occidental del norte del Perú, compuesta por rocas metamórficas del
Paleozoico y Mesozoico inferior, rocas ígneas del Cenozoico (intrusivas y volcánicas) y rocas
sedimentarias del Cuaternario. Las rocas del Paleozoico y Mesozoico se presentan fuertemente
plegadas, fracturadas e intruidas por stocks dioriticos y granodioriticos. Los afloramientos
presentan una orientación general hacia el Norte, como expresión regional de la Deflexión de
Huancabamba.
El relieve de su territorio es abrupto a moderado, con pendientes naturales del 30% a 70% en las
zonas montañosas y pendientes menor al 20% en las zonas bajas del valle principal en dirección
al Rio Piura, donde se presentan suaves laderas y planicies.
Debemos indicar que, la geología de la Región Piura y norte del Perú en general, está
estrechamente relacionada al contexto de la evolución geológica del territorio peruano y a su vez
del sudamericano; por tanto, el dominio geológico del ámbito del distrito de San Miguel de El
Faique necesariamente estará asociado a la historia geológica de la región norte del Perú. Dentro
de este contexto podemos señalar que, la evolución geológica de dicho territorio puede ser
descifrada desde tiempos del Pre Cambriano (600-2000 millones de años atrás) hasta el tiempo
moderno o reciente (fig.01), ocurriendo en dicho lapso, sucesivos episodios geológicos que
marcaron las diferentes Eras y Períodos Geológicos, siendo tales eventos (ciclos tectónicos,
erosivos, sedimentológicos, estratigráficos y estructurales) responsables de la distribución
espacial de los diferentes tipos de rocas que conforman el territorio de la zona de estudio los
cuales fueron modelando su morfología y relieve desde el Precámbrico hasta el Cuaternario
reciente, determinando así, la configuración geológica actual del territorio de San Miguel de El
Faique.
Gran parte del territorio ubicado hacia la ladera del flanco occidental andino está cubierta por una
densa vegetación tropical herbácea y arbustiva, pero hacia las partes bajas proximales al valle, la
vegetación es de tipo bosque seco. Dada la configuración topográfica bastante accidentada del
ámbito de estudio, su territorio presenta procesos de geodinámica externa como son
deslizamientos, derrumbes, erosión fluvial, etc. muchos de los cuales son activados por los
agentes modeladores naturales y también antrópicos.
Para fines de la caracterización del medio físico orientado a la micro ZEE del ámbito distrital de
San Miguel de El Faique, la distribución espacial de las unidades rocosas las podemos agrupar de
acuerdo a la naturaleza litológica y rasgos genéticos definidos por su composición mineralógica,
condiciones de sedimentación (ambiente sedimentario), contenido de fósiles, aspectos
estratigráficos y/o estructurales, estilos y grados de deformación y orden de formación en el
tiempo; ello permite diferenciar hasta 10 unidades litoestratigráficas (Ver columna generalizada).
Asociados a los diferentes tipos de rocas, también encontramos un importante potencial de
recursos geológicos no renovables o de uso minero e industrial como son manifestaciones de
mineralización metálica y materiales de construcción, tierras agrícolas, recursos hídricos y fuentes
de energías renovables que generan alternativas en la economía de la zona.
A continuación describimos las diferentes unidades de roca que conforman el territorio del distrito
de San Miguel de El Faique.
Describimos cada una de las unidades rocosas que conforman el área de estudio, considerando
como unidad mínima cartografiable, aquella cuyas extensiones sean iguales o mayores a 07
hectáreas. Describimos aspectos como: composición mineralógica de las rocas, texturas,
estructuras observada (estratificación, foliación, esquistocidad etc.), génesis y ambiente
sedimentario de formación (condiciones físicas, químicas, y biológicas), grado de deformación en
el tiempo geológico, grado de conservación frente a la meteorización, tipo de materiales
generados por la alteración, grado de competencia de la roca (dureza o consistencia de volumen)
y aspectos de porosidad y/o permeabilidad entre otros.
a) Grupo Salas (Pi-s).- Esta unidad de rocas metamórficas, estratigráficamente se ubica en el nivel
inferior de la serie paleozoica y a nivel regional sobreyace en discordancia erosional al Complejo
Olmos y fue definida por Reyes & Caldas (1987). En el ámbito distrital de San Miguel de El Faique,
la Fm. Salas está conformada por una secuencia bien estratificada dominada por filitas foliadas
argílicas color gris-claro a gris amarillento que se intercalan con pizarras grises y en forma
subordinada cuarcitas de grano fino a medio color gris blanquecino en capas delgadas a medias
(0.10 a 0.30m de espesor) y ocupa una extensión areal de 7250.08 hàs equivalente al 35.47% del
territorio estudiado. Afloramientos significativos se presentan en el lado oeste conformando las
laderas inferiores de los cerros “Las Huacas“ y “Gramadal”. Una distribución amplia de esta unidad
la encontramos cubriendo los espacios de la parte central del ámbito de estudio tales como el cerro
“Collona”, sectores de “Pizarrume”, “El Higuerón”, “Calangla”, “El Tambo”, “Villa Flor”, “Huayanay”,
“Santa Ana”, “La Lima”, cerro “Santa Cruz”, “Chamelico”, “Manirca” y por el lado este se presenta
en el sector de “Uschupata entre otros sectores.
La formación Salas del ámbito de San Miguel de El Faique, se presenta fuertemente alterada
principalmente por procesos de meteorización química y fuerte fracturamientos mecánico, lo cual
ha generado el desarrollo de potentes espesores de roca friable (disgregable) color crema
amarillento a amarillo blanquecino hasta amarillo rojizo y, por efecto de la gravedad ayudada por la
marcada pendiente del relieve, hace proclive a sufrir movimientos de reptación lenta de la cobertura
meteorizada de laderas cuesta abajo (fotos 03-04). Estructuralmente la secuencia litológica de la
Fm. Salas se presenta fuertemente tectonizada, y por lo general la inclinación varía de 40º a 75º
alcanzando ocasionalmente la verticalidad; las estructuras plegadas observadas a nivel local
presentan ejes preferentemente con dirección NNE-SSW, aunque es evidente la superposición de
dos a tres fases de deformación tectónica.
Los procesos de movimiento en masa son claramente identificables a lo largo de los caminos y
cortes de suelos donde se aprecia movimientos lentos de laderas, caída de rocas y remoción en
masa tipo deslizamientos rotacionales. Gran parte de la actividad agrícola del ámbito de San Miguel
de El Faique se sustenta sobre esta unidad de roca fuertemente meteorizada. Bajo los efectos de
la humedad, las rocas meteorizadas de la Formación se tornan altamente arcillosas y forman fangos
de plasticidad alta lo cual dificulta y restringe el tránsito por los caminos no afirmados de la zona.
Otro aspecto relacionado al manto meteorizado de la unidad Salas es que, por efecto de las aguas
pluviales se originan mantos de escorrentías que lava fácilmente la superficie de la roca meteorizada
más suave acarreando los sedimentos finos lo cual da origen a gran volumen de solidos líticos que
son canalizados por las quebradas y arroyos generando corrientes de lodo que muchas veces se
desbordan afectando la seguridad y las actividades humanas de las poblaciones asentadas en el
entorno a dichos procesos.
Otro rasgo característico de la Formación Salas es que, en las principales quebradas que cortan el
territorio forma grandes escarpas y farallones a manera de estrechas gargantas, lo cual indica la
relativa facilidad litológica frente a la erosión vertical. En algunas secciones la unidad Salas se
presenta cortada por estructuras ígneas principalmente diques andesìticos frescos que reflejan las
pulsaciones magmáticas tardías que tuvieron lugar en la región.
b) Formación Rio Seco (Pi-rs).- Es una unidad de rocas metamórficas conformada por una litología
dominada por bancos gruesos a medianos de cuarcita (roca dura, competente) y ortocuarcitas color
blanco grisáceo a gris amarillento hasta gris rojizo que se intercalan en menor proporción con
estratos de filitas friables y pizarras micáceas color gris claro a gris oscuro de espesor variable
desde 0.50m hasta 1.50m con planos de estratificación definidos con rumbo variable y buzamientos
(inclinaciones) fuertes hasta sub verticales (60° a < 85°) y su posición varía en función al
comportamiento tectónico de la zona (Fotos 05-06). En esta unidad se observa fuertemente
plegada formando estructuras de anticlinales y sinclinales apretados con ejes orientados al noreste-
suroeste, probablemente relacionado a la fase tectónica Eo-hercìnica. Un aspecto característico
de esta unidad es la presencia de segregaciones de cuarzo masivo blanco lechoso a rojizo en
forma de masas, vetas y vetillas que cortan las estratificaciones cuarciticas de manera sub
perpendicular a los planos de estratos.
Foto Nº 05 Vista en corte de la Fm. Rio Seco. Foto Nº 06 Vista panorámica (lado izquierdo) de
Observar intercalación de cuarcitas y filitas con la configuración de la Fm Rio Seco. Observar
fuerte meteorización química (Foto ET Micro ZEE- aspecto del relieve relativamente escarpado
2015) (Foto ET Micro ZEE-2015)
Esta unidad, en el ámbito de San Miguel yace en contacto no bien claro sobre el Grupo Salas, sin
embargo; en algunos afloramientos se observa una cierta conformidad estratigráfica. Esta unidad
no presenta una distribución espacial significativa y ocupa una superficie territorial 838.01 hàs
(4.10%) y los afloramientos se restringen al extremo este del territorio conformando el cerro “Loma
Larga”, sector de “Faical” con extensión norte de dicho sector; en dicha zona, la formación Rio Seco
se presenta conformando montañas replegados y más escarpadas que la secuencia Salas debido
a su naturaleza litológica que es más cuarzosa por tanto se torna más competente frente a procesos
de meteorización química y mecánica, dando lugar a la formación de cerros con fuerte pendiente.
Los cortes de talud en esta unidad presentan una estabilidad relativamente más estable, excepto
en las zonas donde se presenta fuertemente fracturada. Estructuralmente presenta fallas de
carácter local, algunas de la cuales controlan el drenaje de la zona; en general las fracturas y
pliegues estrechos reflejan episodios tectónicos que forman parte de la tectónica regional de esta
parte del Perú y de manera particular, por ubicarse dentro de una zona tectónicamente critica como
es la deflexión de Huancabamba que ha controlado el carácter estructural de las deformaciones de
la zona.
La alteración o meteorización de la secuencia Rio seco presenta mantos de coberturas regolitica
color amarillo rojizo con horizontes superior de suelos color gris a gris negruzco y por lo general son
de menor espesor que el Salas; los sedimentarios asociados en origen a los afloramientos Rio
Seco son notoriamente más areno cuarzosos que el Salas con contenidos de arcillas del orden del
35% al 40%.
Estratigráficamente se sume que, después de la tectonogénesis ocurrida en el Cretáceo superior-
Cenozoico Inferior que da inicio al levantamiento andino, la región sufrió una marcada denudación
y gran parte de las secuencias del Paleozoico medio y superior, así como gran parte de las rocas
mesozoicas fueron erosionadas, quedando solo algunos afloramientos aislados o discontinuos que
observamos en la zona del sector del valle del rio Piura.
Edad y correlación.- Dado que la Formación Rio Seca cubre concordantemente al Grupo Salas
del Siluro-Ordoviciano; por relación estratigráfica, se puede asumir una edad Devónica para dicha
Formación.
La era Mesozoica cubre el intervalo del tiempo geológico comprendido entre los 250 millones de
años hasta los 65 millones; en esta era tuvo lugar en la Tierra el desarrollo de los dinosaurios y los
continentes se fueron aproximando gradualmente a la distribución y configuración actual. En sus
inicios todos los continentes, o grandes islas del periodo Paleozoico se unieron para formar un super
continente al que llamamos Panguea el cual comprendía toda el área continental de la Tierra. En
esta Era se produjeron los principales plegamientos de la vertiente oeste de América, las montañas
Rocosas en el norte y los Andes meridionales de América del Sur.
En el ámbito del estudio, el Mesozoico está representado por amplios afloramientos de rocas de
facies cuarzo-detríticas de la Formación Goyllarisquizga que se depositó como parte de la
extensión nororiental de la Cuenca Chignia (ámbito de Olmos). Gran parte de los materiales
mesozoicos fueron denudados por lo que, los afloramientos mesozoicos ocurren como remanentes
de esas etapas de fuerte erosión que resultaron como producto del levantamiento orogénico andino.
La erosión y deformación afectó los depósitos de las cuencas que fueron sometidos a una fuerte
deformación tectónica sobre todo de cobertura mesozoica caracterizada por esfuerzos
compresionales originando sistemas de cabalgamientos (tipo fallas inversas). Es más, hay que
agregar que, a nivel regional las rocas que conforman la estructura de los Andes del norte del Perú,
en conjunto se encuentran fuertemente deformados y obliterados, por la tectónica que dio lugar a
la gran deflexión de Huancabamba que origina el cambio de dirección de la cordillera andina hacia
el noreste desde la altura de Chiclayo hacia el norte.
A continuación describimos las rocas mesozoicas que afloran en el ámbito del distrito de San Miguel
de El Faique.
4.1.1.2.1 Descripción Litológica de la serie Mesozoica
Por tanto, el carácter topográfico es el rasgo más saltante de esta unidad, ello se debe a la
composición cuarciticas de las rocas; en la observación panorámica del paisaje es fácil identificarlo
por su ocurrencia a manera de crestones abruptos y coberturas de depósitos coluviales al pie de
las montañas.
Foto Nº 07.- Vista de Formación Goyllarisquizga. Topografía Nº 08.- Vista panorámica de la Fm.
escarpada (Foto ET Micro ZEE-2015). Goyllarisquizga mostrando puntones que
resaltan en el relieve (Foto ET micro ZEE-
2015
En el ámbito de San Miguel de El Faique, las rocas del Cenozoico están representadas por
materiales volcánico-piroclàsrticos subaèreos y depósitos sedimentarios del Cuaternario. Las
facies volcánicas se depositaron a comienzos del Cenozoico y los encontramos conformando las
superficies de penillanuras más elevadas que se extienden por el sector alto andino del lado Este
del territorio. Los depósitos sedimentarios son materiales de naturaleza detrítica, sueltos no
consolidadas o escasamente compactada que se depositaron durante el último periodo del tiempo
geológico (2.5 millones de años) que abarca hasta el tiempo presente, es decir en el Sistema
Cuaternario. Estos depósitos son de reducida extensión areal y mayormente cubren las partes
bajas de las laderas montañosas y los relieves planos que colindan con el fondo del valle principal
del Rio Piura.
Debemos tener en cuenta que, los depósitos del cuaternario son el producto de agentes y
procesos geodinámicos externos activos durante los últimos tiempos geológicos, como son:
meteorización de las rocas (física, química y biológica de las rocas mas antiguas) huaycos,
aluviones, deslizamientos, desprendimientos de rocas, sedimentación fluvial, reptación de mantos
de cobertura, y cualquier otro depósito de materiales desprendido de las áreas de erosión (zonas
positivas) y transporte de los materiales sueltos por acción del agua, viento y otros agentes con
acumulación de materiales rocosos.
Los depósitos del Cuaternario son importantes porque afectan directa e indirectamente los
sistemas ecológicos de la región. Por tanto, está claro que, desde el punto de vista geológico los
depósitos del cuaternario dan origen a la variada formación de suelos cuyos espesores en el
ámbito de estudio varían desde menos de 1.50m hasta más de 4.0 y, además de los sistemas
ecológicos que se desarrollan en los suelos, gran parte de las actividades humanas (agricultura)
está también relacionada al desarrolla de suelos de origen geológico del cuaternario.
Volcánico Llama.- Esta unidad representa un evento volcánico importante que descansa en
discordancia angular sobre las series metamórficas paleozoicas de la secuencia litológica Rio
Seco o también Salas y, hacia el sector Este del ámbito considerado, está cubierta en discordancia
angular por los volcánicos Porculla. El espesor de esta unidad en el ámbito de San Miguel del
Faique varía aproximadamente entre 150 a 250 metros y los encontramos conformando las
superficies de penillanuras más elevadas que se extienden por los niveles alto andinos del lado
Este del territorio cubriendo una extensión areal de 3001.38 hás (14.68%).
Volcánicos Llama
Fm. Salas
Foto Nº 09.- Vista de montaña mostrando contacto de Fm. Salas del Devónico
y los Volcánicos Llama del Terciario. Observar contrastes topográficos (Foto
ET Micro ZEE-2015)
Esta es una unidad rocosa de origen volcánico explosivo que conforma una secuencia de
aglomerados e ignimbritas color gris rojizo a crema amarillenta o rojiza que a nivel de la base se
intercalan con tobas feldespáticas. Cubriendo esta secuencia inferior ocurre otra secuencia de
derrames daciticos andesìticos y rocas piroclásticas. La litología más común es una brecha
volcánicas andesìtica; localmente ocurren dacitas y areniscas tobáceas.
a) Volcánico Porculla.- Esta es una unidad volcánica identificada y cartografiada por Wilson
(1984) como Fm. Porculla. Esta secuencia sobreyace con aparente discordancia angular a facies
metamórficas del paleozoico y a los volcánicos Llama. Esta unidad consiste principalmente de
material piroclástico riolítico a riodacítico acompañada de algunas intercalaciones de lavas
andesíticas, tufos dacitidos y algunos aglomerados de composición intermedia; la secuencia ha
sido cortada por sills de composición acida a intermedia con escasa diseminación de pirita y
stocks porfiríticos de composición dacitica con cierto grado de oxidación ferrosa (fotos Nº 10-11).
La secuencia Porculla presentan una potente cobertura de roca de meteorización química color
gris amarillento a gris verdoso constituida por un complejo de arcillas y arenas tufáceas; así mismo
los perfiles muestran una roca friable y fácilmente disgregable. Turner (1997) ubica al llamado
“complejo volcánico Yanacocha” en la parte inferior de la secuencia Porculla y, los mismos
estudios asignan a esta unidad una edad miocénico. En consecuencia, podemos asumir que los
volcánicos Porculla, también representan una unidad con potencial interés de exploración minera
por metales preciosos (oro - plata). La secuencia Porculla ocupa una extensión de 555.38hás, esto
es, (2.72%) del territorio.
Foto Nº10.- Corte de la unidad rocosa Volcánicos Foto Nº 11.- Vista de la configuración de la los
Llama. Observar la intensa alteración química de la Volcánicos Porculla, cubriendo el tope de la
roca que favorece la remoción en masa de las rocas montaña en topografía escarpada (Foto ET Micro
(Foto ET Micro ZEE-2015) ZEE-2015)
b) Depósitos del cuaternario: En el territorio de San Miguel de El Faique, los depósitos del
cuaternario son variados y los encontramos conformando gruesos espesores rellenando el fondo
de las Quebradas o cause de flujos hídricos y depresiones (terrazas, depósitos fluvio-aluviales);
en laderas de montañas como depósitos coluviales y pie de monte, depósitos colu-aluviales etc.;
en conjunto los depósitos del cuaternario en el ámbito aquí estudiado ocupan 2488.79 hás
equivalentes a 12.17% del territorio.
En términos generales podemos indicar que, los depósitos del cuaternario se emplazan como un
gran manto de cobertura que cubre cualquier tipo de roca en proceso de meteorización
generalmente más antigua del cuaternario (fotos Nº 12-13). Entonces estos mantos también se
pueden formar en las laderas montañosas con pendientes suaves a moderadas. Debajo de dicho
manto, se encuentra la roca compacta, (pétrea) de edad más antigua la cual ha sufrido en sus
niveles más externos, alteración en su naturaleza original debido a procesos de meteorización
principalmente química, física y biótica, que genera una desintegración y/ o disgregación
originando así la formación de los diversos tipos de suelos. Donde las rocas son compactas, duras
y más antiguas que el suelo suelto deleznable del Cuaternario; no hay agricultura.
Hay que señalar que la formación de suelos a partir de una roca fresca (roca no meteorizada) es
un proceso que demanda varios miles a decenas de miles de años.
A continuación describimos los diferentes tipos de depósitos del cuaternario que son identificados
en el territorio del ámbito distrital de San Miguel de El Faique.
Foto Nº 12.- Vista estado de fuerte meteorización química Foto Nº 13.- Vista de la fuerte meteorización
de los afloramientos rocosos en San Miguel de El Faique química de los afloramientos rocosos en San
que favorecen procesos de remoción en masa Las rocas Miguel. Las rocas corresponden a la unidad
corresponden a la Fm Rio Seco (Foto ET Micro ZEE- Salas (Foto ET Micro ZEE-2015)
2015)
c) Depósitos fluviales recientes (Qr-fl).- Estos materiales los encontramos asociados a las áreas
de influencia de las diversas corrientes hídricas actuales y redes de drenaje que discurren por el
territorio de San Miguel de El Faique. Son materiales inconsolidados (no compactados o sueltos)
que se distribuyen principalmente a lo largo del cauce de la Qda. Collona, Qda. “Los Chorros” y
principalmente por las márgenes del rio “Pusmalca” a manera de playas de gravas y arenas
gruesas de cuarzo cuyos espesores varían de 1.50 a 3.00 metros conformados por una
intercalación de bloques, gravas arenosas, arenas gravosas, arenas gruesas y en menor cantidad
arenas limosas que estructuran diversos niveles estratificados, formando terrazas bajas o islotes
de materiales grano decreciente hacia el tope formando una topografía casi plana que sigue el
curso de los flujos hídricos. Estos materiales son el producto del transporte de las corrientes del
rio y removibles cada vez por el curso actual del rio. Algunas de estas quebradas son de curso
estacionario, permaneciendo secas la mayor parte el año; sin embargo, en los años de abundantes
lluvias logran canalizar un gran volumen de agua, que captan de las zonas montañosas cubriendo
con amplitud las áreas que los bordean.
Es necesario señalar que estos depósitos están sujetos a la acción hidrodinámica de los cursos
hídricos por lo que son cambiantes y constantemente afectados y modificados por las avenidas de
los cursos de agua. Su extensión se limita al cauce fluvial y ocupan una áreas de 137.45 hás, esto
es el 0.67% del ámbito territorial estudiado
e) Depósitos fluvio aluvial (Q-fl-al).- Estos depósitos son originados por los variados cursos de
agua que se canalizan siguiendo Quebradas y/o arroyos transportando una significativa carga de
sólidos en los que el agua actúa como agente de transporte pero diferenciando en el proceso un
curso dominantemente acuoso que se mezcla con cargas más densas de sólidos líticos
heteromérticos compuestos por gravas angulosas y finos en proporciones de 2:1 que se movilizan
y distribuyen por los cauces bordeados por laderas empinadas (fotos 16-17). Estos materiales los
encontramos asociados en los principales cursos hídricos de los relieves bajos del territorio de
San Miguel de El Faique como es el rio Pusmalca que corre bordeando dicho territorio de Este a
Oeste y, observamos que los depósitos fluvio aluviales se distribuyen aguas abajo por la margen
izquierda a partir del sector de Chanro. Estos depósitos también constituyen suelos fértiles y son
aprovechados para las actividades agrícolas de dicha zona como se puede observad en las
florecientes llanuras de “Chanizo”, “Mantequillera”, “Pata”,
Foto Nº 16.- Vista panorámica de fondo de valle con depósitos Foto Nº 17.- Depósitos fluvio aluviales en forma de
fluvio aluvial local flanqueado por laderas empinadas (foto ET terrazas que bordean ríos estrechos y profundos (Foto
Micro ZEE) ET Micro ZEE-2015)
“Chanro” y otros sectores. El espacio ocupado por estos depósitos es del orden de 1111.92hás,
equivalente al 5.44% del ámbito estudiado.
Foto Nº 18.- Depósitos aluvionales potentes textura” Foto Nº 19.-Idem. Mayor aporte de clastos
matriz soport” (Foto ET Micro ZEE-2015) subredondeados (Foo ET Micro ZEE-2015)
A nivel regional, las intrusiones ígneas se emplazaron en dos lineamientos principales, separados
por la depresión del Rio Huancabamba (INGEMMET, Bol. 39): uno en el sector Oeste de la
Cordillera Andina y otro hacia el lado Este de la misma. A continuación son descritas las rocas
intrusivas que afloran en el ámbito de estudio:
a) Deflexión de Huancabamba
La Región Piura se ubica dentro de una zona estructural donde se emplaza uno de los rasgos
tectónicos regionales más notorios y complejos del territorio peruano, como es la “Deflexión de
Huancabamba” que es una deformación que cubre un amplio corredor tectónico-estructural que
va desde el Arco de Chiclayo en Perú, hasta Guayaquil en Ecuador. Geográficamente, la deflexión
de Huancabamba es muy evidente por el cambio en dirección de la Cordillera de los Andes
occidentales y las estructuras andinas asociadas a ella, como son fallas, pliegues y valles que
vienen del sur con dirección andina NO-SE y a la altura de Chiclayo cambian de dirección
(flexionan) hacia el NE con la cual penetra al territorio colombo ecuatoriano. Como no podría ser
de otra manera, el territorio del ámbito del distrito de San Miguel de El Faique forma parte del
dominio de dicho elemento estructural, por tanto; sus rasgos estructurales son el reflejo del estilo
de deformación tectónica de la deflexión de Huancabamba y de otros eventos tectónicos que han
afectado la zona desde el Paleozoico al Cenozoico tardío. Se presume que la Deflexión de
Huancabamba se ha venido desarrollando desde las fases de la tectónica andina del Cretácico
inferior y con mayor intensidad durante la “Fase Inca” y debe continuar aun en forma progresiva
durante los tiempos recientes.
Foto Nº 22.- Vista panorámica del ambiente geológico del ámbito de San Miguel
de El faique. Observar el relieve disturbado con escarpas que ponen en
evidencia los movimientos tectónicos de la región (Foto ET Micro ZEE-2015).
El aspecto estructural del ámbito distrital de San Miguel de El Faique está asociado principalmente
a facies de distensión relacionada a fallas normales y escurrimientos; sin embargo, también es
notoria la presencia de estructuras de rumbo y cizallamientos asociados a eventos tectónicos de
cobertura vinculados a la “deflexión de Huancabamba”. En general, la zona se caracteriza por
presentar las unidades littoestratigràficas fuertemente deformadas por fracturamientos,
depresiones, discontinuidades, intrusiones y desplazamientos de afloramientos rocosos debido a
esfuerzos orogénicos resultantes de las sucesivas fases de la evolución tectónica andina que
controló la evolución geológica de la Cordillera de los Andes. Este desarrollo tectónico ha tenido
grandes influencias en el acomodo y distribución espacial de la cobertura rocosa originando un
ambiente geológico con unidades de rocas levantadas sometidas a erosión y zonas deprimidas
de acumulación de sedimentos como lo observamos en la actualidad.
Algunas unidades littoestratigràficas exhiben rasgos de eventos tectónicos antiguos adquiridos
desde el Paleozoico como lo muestran las estructuras relacionadas al Grupo Salas y Formación
Rio Seco, caracterizados por una marcada esquistosidad de fractura con rumbo general N-S a
N38°O y N30°E. Posiblemente estos rasgos están asociados a fases de la tectónica Hercinica a
Tardihercinica. Las unidades mesozoicas, están relacionadas a eventos de una tectónica andina
de cobertura que afectó las facies líticas de dicha época, como se observa en los afloramientos
de la Formación Goyllarisquizga que se presentan fuertemente plegadas y/o replegadas con
pliegues apretados con ejes promedio que sigue las direcciones este-oeste a norte-sur.
b) Fallas:- El ámbito del distrito de San Miguel de El faique, se enmarca en un territorio que ha
sufrido efectos de fallamiento geológico, el cual se manifiesta por lineamientos y zonas de
cizalladas que cortan las secuencias rocosas. En general se observan dos sistemas de fallas
perpendiculares entre sí que cortan el territorio estudiado. Uno con dirección E-W y otro N-S. El
primero pasa por el sector de “Villa Flor”-“Los Álamos”-“Sánchez Cerro“; paralelo a ella tenemos
la falla que pasa por el “Sauce”-“Pueblo Nuevo”-”Lagunas“-“Pusuque”. El segundo sistema N-S se
manifiesta por cuatro fallas principales paralelas entre sí: una que pasan por los sectores de
“Chonta” e Higuerón”-“Los Julcas”; otra por “Lúcumo Huasimal”-“Chamelico”-“Pizarrume”; la
tercera por “”Santa Cruz”-“El Naranjo”- “Lagunas” con extensión hacia el norte y la cuarta por
“Pusuqui”- “Santa Rosa”. Además de las fallas señaladas existen otras fallas de menor extensión,
como se puede observar en el mapa geólogo (Mapa 01).
Es necesario señalar que, las fallas que afectan al ámbito del distrito de San Miguel de El Faique,
son fallas que aparentemente han logrado el equilibrio tectónico y gravitacional; por lo que
podríamos asumir que la zona está sujeta a una relativa estabilidad tectónica, aunque ello no
escapa a los efectos tectónicos que puedan ocurrir a nivel del contexto geológico de la deflexión
de Huancabamba y el reacomodo tectónico de la región.
En el reconocimiento de campo del territorio del ámbito distrital de San Miguel de El Faique, existen
evidencias de la actividad Neotectònica la cual se manifiesta por la presencia de sistemas de
fracturas rocosas relativamente frescas y separaciones del orden de los 20 cms., algunas con
evidente micro desplazamiento, como se aprecian en la parte alta de la carretera a Huancabamba.
Una limitación en el análisis neotectònicos de campo es la presencia de un amplio y potente
manto de cobertura de roca meteorizada que dificulta la observación de las manifestaciones micro
neotectonicas, lo cual no necesariamente signifique que la zona este exenta de dichos eventos.
Puede ocurrir que dichas manifestaciones estén ocultas o enmascaradas con el manto de
cobertura que cubren las diversas formas del relieve o rellenan zonas depresionadas. Lo que es
claro es que, estando el territorio de San Miguel de El Faique ubicado en una zona critica como
es la deflexión de Huancabamba, es probable que dicho ámbito este sujeto a movimientos
regionales activos con reacomodo de las masas rocosas aun en tiempos recientes. Por otro lado,
se sabe que los eventos neotectònicos del cuaternario se manifiestan por los movimientos
epirogénicos que han dado origen a los Tablazos de la zona costera, lo cual afectarían también
a todo el bloque de la región norte del Perú, incluido el territorio aquí estudiado.
Mapa Nº 01.- Mapa Geológico de la provincia de Huancabamba-Ámbito de San Miguel de El Faique,
Escala 1:25,000
En el Cretáceo (Albiano), la parte oriental de la cuenca Lancones cuyo borde se extendía hasta
lo que es el territorio de Morropón y San Miguel, recibió una vigorosa depositación volcanoclástica
submarina con intermitentes niveles sedimentarios de lutitas y calizas, dando origen a las
unidades littoestratigràficas conocidas como volcánicos Ereo, La Bocana y Lancones; mientras
tanto, la cuenca Ñaupe recibía sedimentación carbonatada y piroclásticas de la Fm. Chignia. En
el Cenomaniano-Daniano, la cuenca Lancones recibió materiales clásticos de naturaleza pelitica
y arenáceas conformando el Grupo Copa Sombrero. En la cuenca Ñaupe, no se han encontrado
formaciones del Cretáceo superior; probablemente debido a la acción de la denudación de la
región, o no depositación.
A fines del Cretácico y comienzos del Terciario, se inicia el primer levantamiento epirogénico
andino con la “Fase Peruana”, lo que originó el retiro progresivo de los mares de las cuencas
mesozoicas. Es posible que los plutones andinos más antiguos se emplazaran durante esta fase
orogénica, a la vez que se acentuaba la deformación en la Deflexión de Huancabamba.
Los levantamientos andinos de fines del Cretáceo y principios del Terciario, dieron lugar al
desarrollo de las cuencas terciarias del oeste de la Región Piura.
En el Eoceno superior se desarrolló la mayor deformación compresiva de la Tectónica Andina en
su “Fase Inca”, y las cuencas se deformaron siguiendo estilos particulares controlados por los
bloques emergidos, especialmente el Macizo de Olmos además de las formas de los paleo
relieves existentes; a la vez la Deflexión de Huancabamba lograba su mayor deformación y los
plutones occidentales de la zona se emplazaron siguiendo los lineamientos estructurales de la
región.
A fines del Eoceno, la sedimentación marina de la costa fue interrumpida por una tectónica
compresiva lo que originó una emersión de la región seguida por procesos de denudación
desarrollados en el Oligoceno inferior. Mientras tanto, por este mismo tiempo del Oligoceno, en la
región cordillerana se desarrollaba una intensa actividad volcánica, que depositaba al Volcánico
Llama seguido por un movimiento compresivo que plegó ligeramente a dicho volcánico y a la
vez que se desarrollaba una superficie de erosión sobre la cual se depositó el Volcánico Porculla.
Parte de los plutones de la región andina se emplazaron en esta fase de deformación post –
tectónica.
.
En la zona cordillerana, durante el Mioceno inferior a medio; los relieves formados sufrieron los
efectos de débil tectónica regional, esto como resultado de los primeros movimientos de la “Fase
Quichua” con una ligera compresión. Durante esta fase continuó el levantamiento general de los
Andes hasta una elevación promedio de 3000m en las zonas axiales. A las elevaciones andinas
sobrevino una leve erosión que en la región cordillerana fue cubierta por los volcánicos Shimbe.
En el Mio-Plioceno, ocurrió un segundo movimiento de la “Fase Quichua” el cual originó un
levantamiento rápido de la región y se manifestó principalmente en fallamientos gravitacionales,
seguida de una erosión que dio origen a lo que se conoce como Superficie Puna cuyos remanentes
están representados por lo que conocemos como, “Meseta Andina”. Restos de esta superficie son
las penillanuras inclinadas de la parte alto andino de San Miguel de El Faique.
En el Plio Pleistoceno, la elevación andina continúa y, sus efectos son reflejados en la región
costera occidental del departamento por intermitentes pulsaciones de levantamientos y continuas
regresiones y transgresiones que dieron origen a lo que hoy conocemos como “Tablazos” a
manera de terrazas marinas. Luego de estos acontecimientos, la región adquiere una fisiografía
similar a la actual y le sucedieron una serie de procesos geodinámicos del Pleistoceno al
Reciente.
Dada su configuración geológica peculiar, con elevados afloramientos rocosos con geoformas
especiales y bosques húmedos, el ámbito de San Miguel de El Faique constituye una zona
atractiva e interesante para el turismo de aventura y ecoturismo para las personas amantes de la
naturaleza viva. El Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo Alternativo
diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia
la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio que acoge y sensibiliza a los viajantes.
7.-CONCLUSIONES
1.- Para la caracterización del medio físico geológico orientado a la Micro ZEE del ámbito de San
Miguel de El Faique, la distribución espacial de las unidades rocosas son agrupadas de acuerdo
a la naturaleza litológica y rasgos genéticos definidos por su composición mineralógica,
condiciones de sedimentación (ambiente sedimentario), contenido de fósiles, aspectos
estratigráficos y/o estructurales, estilos y grados de deformación y orden de formación en el
tiempo; ello ha permitido diferenciar hasta 10 unidades litoestratigráficas.
2.- El ambiente geológico está conformado dominantemente por rocas metamórficas del
Paleozoico que fueron levantadas por efectos tectónicos relacionados a la deflexión de
Huancabamba; estas rocas cubren una extensión de 8088.09hás que equivale al 39.57% del
ámbito estudiado y corresponden a las unidades de roca denominados por el INGEMMET Grupo
Salas y Rio Seco, seguida por rocas del Mesozoico inferior que cubren 4957.89hás que es el
24.25% representado por la Formación Goyllarisquizga con relieves escarpados; rocas ígneas
volcánicas del Cenozoico pertenecientes a las Formaciones Llama y Porculla que cubren
3554.12hás que representan el 17.40% del territorio estudiado; rocas sedimentarias del
Cuaternario que cubren una extensión de 2554.12hás que equivale al 12.50% y en menor
proporción las rocas ígneo intrusivas que cubren 1284.35hás que es el 6.28% del ámbito de San
Miguel.
3.- Las rocas del pre Cuaternario se presentan intensamente alteradas por procesos de
meteorización química formando perfiles regolìticos de suelos fuertemente arcillosos mayor a los
6.00m de espesor. Estos suelos son friables y fácilmente disgregables lo que favorece el
deslizamiento de mantos rocosos, reptación de suelos y otros procesos de geodinámica externa
que ponen en riesgo la infraestructura vial, agrícola y otras actividades socioeconómicas del
ámbito en estudio.
4.- Las rocas del Paleozoico y Mesozoico se presentan fuertemente plegadas, fracturadas e
intruidas por stocks dioriticos y granodioriticos. Los afloramientos presentan una orientación
general hacia el Norte, como expresión regional de la Deflexión de Huancabamba.
5.- Asociados a los diferentes tipos de rocas que conforman el territorio estudiado, encontramos
un importante potencial de recursos geológicos no renovables o de uso minero e industrial como
son manifestaciones de mineralización metálica y agregados de construcción, tierras agrícolas,
recursos hídricos y fuentes de energías renovables que representan alternativas en la economía
de la zona.
BIBLIOGRAFIA
Caldas, J. (1978). El Complejo Metamórfico de Illescas; Bol. Soc. Geol. del Perú.
Tomo N° 62
NGEMMET. Boletín, Serie D: Estudios Regionales; n° 10
ANEXOS
Micro ZEE-Georreferencias Provincia de Huancabamba, Ambito Distrital de San Miguel de El Faique
Punto Coordenadas UTM Elevación Lugar de Referencia Obsrvaciones
N° Este Norte (msnm)
1 655776 9402005 1227 Tayapampa Cobertura material meteorizado sobre roca intrusiva; manifiesto reptación de suelo
2 655423 9401749 Formación Salas con reptación de cobertura mueble
3 655148 9401744 1220 Fm Salas
4 654764 9400934 1246 Fm Salas con remoción en masa
5 654755 9400843 1241 Fm Salas, roca fuertemente fracturada
6 654636 9400191 1200 Sector San José Fm Salas
7 654756 9399516 1156 Subvolcanico con debil pirita diseminada
8 654756 9399516 1165 La Capilla Zona de remoción en masa
9 655012 9398168 1154 Reptación de suelos, remoción enmsa
10 654267 9395362 1362 Chamelico Fm Salas
11 653844 9395536 Salas
12 655041 9398001 1287 Volcánico Llama, diseminación de pirita
13 655641 9397999 Suelos arcillosos con remoción en masa
14 655972 9401356
15 655307 9401074 1346 Fm salas
16 655339 9400825 Remoción masa
17 65302 9400478 1437 El Huayabo Fm Salas
18 657753 9400211 1614 Deposito coluvial aluvial
19 657739 9400260 Coluvial
20 658681 9400082 1800 Gaspar Fm Salas
21 653604 9403440 Cerro Huayanay
22 659641 9405340 2200 Roca intrusiva (zona falla)
23 661513 9405218 3238 Volcanicos Llama
24 663567 9404708 3397 Volcanicos Llama
25 663445 9404159 3197 Vol. Llama
26 663444 9404108 3170 Volc. Llama, bofedales
27 663334 9407428 3153
28 661129 9407428 3080 Roca intrusiva
29 662093 9407303 2662 Intrusivo
30 659844 9404986 2400 Intrusivo
31 660091 9400379 2040 Fm Salas
32 660748 9399477 1984 Salas
33 659938 9399177 2056 La Lima Fm Salas
34 658787 9398105 2152 Calangla Fm Salas
35 654596 9402268 1190 Salas
36 544070 402075 1100 Salas.Remoción en masa
37 653800 9402101 1085 Remoción en masa con deslizamientos
38 653438 9402296 1057 Remoción en masa con deslizamientos (dirección N60°E) y reptación suelos
39 652966 9402500 1029 Zona marginal de deslizamientos
40 650087 9401198 680 Fm Gayllarisquizga
41 643243 9400314 310 Chanro Llanura fluvio aluvial
42 537330 9398840 249 Llanua fluvio aluvial