Muñoz Cano Ivan Camilo 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE BOMBEO POR LOS MÉTODOS DE

JACOB Y THEIS, CON ANÁLISIS DIMENSIONAL EN POZOS CONFINADOS EN


JAMUNDÍ, VALLE DEL CAUCA.

IVÁN CAMILO MUÑOZ CANO

CINDY ASTRID CHAVARRO JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
INGENIERIA CIVIL
BOGOTÁ, D.C.
2018
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE BOMBEO POR LOS MÉTODOS DE
JACOB Y THEIS, CON ANALISIS DIMENSIONAL EN POZOS CONFINADOS EN
JAMUNDÍ, VALLE DEL CAUCA.

IVÁN CAMILO MUÑOZ CANO

CÓDIGO 20161579051

CINDY ASTRID CHAVARRO JIMÉNEZ

CÓDIGO 20152579038

Proyecto de Grado para optar por el título de


Ingenieros Civiles.

ING. FERNANDO GONZÁLEZ CASAS

Docente Universidad Distrital F.J.D.C.

Tutor de proyecto de grado

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
INGENIERIA CIVIL
BOGOTÁ, D.C.
2018
Nota de aceptación:
__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Firma del jurado

__________________________________

Firma del jurado


AGRADECIMIENTOS

A nuestros padres que desde el principio de nuestra formación nos dieron su


apoyo incondicional para salir adelante con nuestras metas y a pesar de todas las
dificultades y obstáculos en el camino, nunca nos dejaron solos en este proceso.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad Tecnológica, por


darnos la oportunidad de estudiar y ser unos profesionales y en especial a nuestro
director de tesis el Ing. Fernando González Casas, por su esfuerzo y dedicación,
quien con sus conocimientos, experiencia, paciencia y motivación logró que se
culminara este proyecto.

A la Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca por la atención y el


suministro de las carteras de campo correspondientes a las pruebas de bombeo
realizadas en Jamundí y finalmente, a todas las personas que han formado parte
de nuestra vida profesional y que de una u otra manera han contribuido con este
proceso de formación.
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................... 3
2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ......................................................................... 3
2.2. FUENTES HÍDRICAS SUPERFICIALES ...................................................... 3
2.3. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS .............................................................. 4
2.4. GEOLOGÍA SUPERFICIAL ........................................................................... 4
2.5. GEOLOGÍA DEL SUBSUELO ....................................................................... 5
3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .................................................................... 8
3.1. AGUAS SUBTERRÁNEAS ........................................................................... 8
3.2. PROPIEDADES DE LAS ROCAS ............................................................... 10
3.2.1. Porosidad .............................................................................................. 10
3.2.2. Permeabilidad. ...................................................................................... 13
3.3. PROPIEDADES DEL AGUA ....................................................................... 14
3.3.1. Densidad............................................................................................... 15
3.3.2. Viscosidad ............................................................................................ 15
3.4. ACUÍFERO.................................................................................................. 16
3.4.1. Acuífero a tabla de agua, libre o inconfinado ........................................ 16
3.4.2. Acuíferos artesianos o confinados ........................................................ 17
3.4.3. Acuíferos semiconfinados ..................................................................... 18
3.4.4. Acuíferos colgados ............................................................................... 18
3.4.5. Acuíferos multicapas............................................................................. 18
3.5. PRODUCCIÓN ESPECÍFICA Y COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO 18
3.5.1. Producción específica ........................................................................... 18
3.5.2. Coeficiente de almacenamiento ............................................................ 20
3.6. SOLUCION TRANSIENTE DE THEIS ........................................................ 21
3.7. GRADIENTE HIDRÁULICO ........................................................................ 23
3.8. TRANSMISIVIDAD...................................................................................... 24
3.8.1. Hidráulica de pozos ............................................................................. 24
3.8.2. Tipos de captaciones ............................................................................ 25
3.8.3. Principales conceptos básicos. ............................................................ 26
3.9. POZOS EN RÉGIMEN PERMANENTE ...................................................... 30
3.10. ENSAYOS DE BOMBEO .......................................................................... 32
3.11. ACUÍFEROS CONFINADOS .................................................................... 35
3.11.1. Régimen permanente. ........................................................................ 35
3.11.2. Régimen transitorio. ............................................................................ 36
3.12. MÉTODO DE THEIS. ................................................................................ 36
3.13. MÉTODO DE JACOB. .............................................................................. 37
3.14. CÁLCULO DE ERRORES ........................................................................ 41
3.15. TEOREMA DE BUCKINGHAM ................................................................. 42
3.16. APORTE AL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ..................................... 44
4. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS INVESTIGADORES.......................... 45
5. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 46
6. CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................... 47
6.1. CÁLCULO DE LA TRANSMISIVIDAD POR EL MÉTODO DE THEIS. ....... 47
6.2. CÁLCULO DE LA TRANSMISIVIDAD POR EL MÉTODO DE JACOB ....... 53
6.3. CÁLCULO DEL ERROR DE LAS TRANSMISIVIDADES ........................... 56
6.4. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES DE TRANSMISIVIDAD. ................. 57
6.5. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LA GEOLOGÍA REGIONAL ..... 58
6.5.1. Capa impermeable superior. ................................................................. 58
6.5.2. Capa permeable o unidad acuífera. ...................................................... 59
6.5.3. Características de bombeo del Municipio ............................................. 59
6.6. ANÁLISIS DIMENSIONAL DE LAS FÓRMULAS DE THEIS Y JACOB ...... 60
7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 64
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 66
9. INFOGRAFÍA .................................................................................................... 67
10. ANEXOS ......................................................................................................... 68
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Porosidad de algunas rocas……………………………………………........12

Tabla 2. Permeabilidad (K) de algunas rocas…………….…………………….……14

Tabla 3. Relación de la viscosidad………………………………………………........15

Tabla 4. Producción específica (Sy) de algunas rocas……………………………...19

Tabla 5. Transmisividad...……………………………………………………………....24

Tabla 6. Resultado de la transmisividad de los pozos confinados VJ-102, VJ- 110


y VJ-111 mediante el método de Theis.……………………….………………………52

Tabla 7.Resultado de la transmisividad de los pozos confinados VJ-102, VJ- 110 y


VJ-111 mediante los métodos de Theis y Jacob…………………………….……….56

Tabla 8.Clasificación de los valores de la transmisividad según Villanueva e


Igkesias VJ-102, VJ- 110 y VJ-111 mediante los métodos de Theis y
Jacob…………………………….……………………………………………………….57

Tabla 9.Distribución porcentual del rendimiento de la zona plana del valle del
Cauca………………………………………..…………………….………………….….59
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Corte esquemático geológico del Valle del rio Cauca.…….………………7

Figura 2. Disposición cúbica y rómbica de partículas redondeadas….…………...11

Figura 3. Comparación de dos muestras de arena………………………………….12

Figura 4. Acuífero artesiano o confinado………………….………………………….16

Figura 5. Acuífero artesiano o confinado ………….…………………………………17

Figura 6. Esquema de producción especifica…………………………..…………....19

Figura 7. Coeficiente de almacenamiento….………………..………….……………20


Figura 8. Línea equipotencial donde el potencial de agua es constante.......….....23

Figura 9. Flujo de agua entre líneas equipotenciales ………………………………23


Figura 10. Nivel del agua en pozos en acuífero libre y en acuífero confinado…...26

Figura 11. Flujo radial hacia un pozo………………………………………………….27

Figura 12. Parámetros característicos de un pozo……………………………….....27

Figura 13. Método gráfico de superposición. ………………………………………..38

Figura 14. Anomalías en la recuperación de niveles………………………….........41


LISTA DE GRÁFICAS

Pág.
Gráfica 1.Curva patrón de Theis, función de pozo W(u) para acuíferos
confinados de régimen variable …………………………………………………..….47
Gráfica 2.Mediciones de campo de descenso y tiempo del pozo VJ-102, plasmado
en escala logarítmica…………………………………………………...........…….......48
Gráfica 3. Mediciones de campo de descenso y tiempo del pozo VJ-110,plasmado
en escala logarítmica.………...…………………………………………..………….....48
Gráfica 4. Mediciones de campo de descenso y tiempo del pozo VJ-111,
plasmado en escala logarítmica………………………………………..………..….....49

Gráfica 5. Coincidencia de los puntos de las medidas de campo del pozo VJ-102
sobre la curva del gráfico patrón de Theis y asignación del punto de ajuste.….....50

Gráfica 6. Coincidencia de los puntos de las medidas de campo del pozo VJ-110
sobre la curva del gráfico patrón de Theis y asignación del punto de ajuste.….....50

Gráfica 7. Coincidencia de los puntos de las medidas de campo del pozo VJ-111
sobre la curva del gráfico patrón de Theis y asignación del punto de ajuste.….....50

Gráfica 8. Determinación de las coordenadas de descenso y tiempo del punto de


ajuste sobre la gráfica de campo del pozo VJ-102.…............................................51
.
Gráfica 9.Determinación de las coordenadas de descenso y tiempo del punto de
ajuste sobre la gráfica de campo del pozo VJ-110.…............................................51

Gráfica 10.Determinación de las coordenadas de descenso y tiempo del punto de


ajuste sobre la gráfica de campo del pozo VJ-111.…............................................52

Gráfica 11. Determinación de la transmisividad del pozo VJ-102 mediante el


método de Jacob………………………………………………………….…….............54

Gráfica 12. Determinación de la transmisividad del pozo VJ-110 mediante el


método de Jacob……………………………………………………………….............55

Gráfica 13. Determinación de la transmisividad del pozo VJ-111 mediante el


método de Jacob……………………………………………………………….............56
LISTAS DE ANEXOS

Anexo 1. Cartera pozo confinado VJ-102.

Anexo 2. Cartera pozo confinado VJ-110.

Anexo 3. Cartera pozo confinado VJ-111.


GLOSARIO

Abatimiento: Es la diferencia entre el nivel estático y el nivel dinámico durante el


bombeo.

Acuífero: es aquella masa de rocas permeables que permiten la circulación y el


almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas.

Acuífero confinado: Son formaciones geológicas permeables, completamente


saturadas de agua a presión, confinadas entre capas o estratos impermeables o
prácticamente impermeables (una inferior y otra superior).

Acuífero inconfinado: Es aquel que posee una superficie libre abierta a la


atmosfera y denominada superficie freática.

Acuífero semiconfinado: Se presenta cuando algunas de las capas


impermeables que confinan el acuífero artesiano tiene un cierto grado de
permeabilidad.

AcuÍfugos: Son formaciones geológicas impermeables que no contienes agua.

AcuÍcierres: Son las dos capas confinantes impermeables en las que se


encuentra encerrado un acuífero confinado.

Acuitardos: Son formaciones geológicas semipermeables que, conteniendo agua


en gran cantidad, la transmiten muy lentamente, por lo que estas formaciones no
resultan adecuadas para emplazar captaciones.

Altura piezométrica: Es la altura sobre un nivel horizontal de referencia, a la cual


el agua subirá en un tubo con su extremo en un punto considerado.

Área de influencia: Es el área que abarca el pozo para suministrar el caudal


extraído.
Buzamiento: Inclinación que presenta las capas que conforman una formación.

Caudal: Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o
fuente.

Caudal óptimo: Es el caudal que se debe extraer de un campo de pozos sin que
se afecten las reservas del acuífero.

Coeficiente de almacenamiento: Puede definirse como la cantidad de agua que


cede un prisma de acuífero de base cuadrada unitaria cuando se le deprime la
unidad. Consecuentemente no tiene dimensiones.

Densidad: Se define como la relación que existe entre la masa y el volumen.

Espesor del acuífero: Es una medida de longitud que está limitada por el techo
del acuífero y la base del mismo, que permite el paso del agua desde y a través
del medio poroso hacia el pozo.

Gradiente hidráulico: Es la medida de la variación de presión con respecto a una


unidad de medida de longitud.

Filtros del pozo: Es la parte ranurada de la camisa del pozo que cumple la
función de evitar el paso de partículas sólidas hacia el interior del pozo,
garantizando sólo la entrada del agua.

Nivel dinámico: Es el nivel alcanzado por el agua dentro del pozo medido desde
superficie bajo condiciones de bombeo.

Nivel estático: Es le nivel del agua dentro del pozo medido desde la superficie
bajo condiciones estáticas.

Hidrología: (Del griego hidro: agua, y logos: estudio), es la ciencia que se dedica
al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua
presente en la atmósfera y en la corteza terrestre.
Permeabilidad: Es la capacidad que tiene un medio poroso para transmitir el
agua bajo la influencia de un gradiente de presión.

Pluviosidad: Cantidad de lluvia que cae en un lugar y un período de tiempo


determinado.

Porosidad: Es una medida del espacio intersticial de una roca y por consiguiente
de la cantidad de fluido que el medio puede almacenar, se expresa como el
volumen de vacíos dividido por el volumen total ocupado por la roca.

Porosidad primaria: Esta porosidad se presenta en aquellas rocas en las cuales


los intersticios o espacios vacíos están uniformemente distribuidos en toda la
roca.

Porosidad secundaria: Se presenta en rocas donde los espacios vacíos son


menos uniformes en tamaño y forma que las rocas con porosidad primaria y se
encuentran distribuidos irregularmente a través de la formación.

Pozo profundo: Es un pozo que puede alcanzar una profundidad hasta 400
metros de aproximadamente y su producción varía de unos pocos litros a cientos
de litros por segundo

Pozo somero: Pozo con una profundidad relativamente baja hasta de 40 metros.

Producción del acuífero: Es el caudal máximo obtenido sin que haya una
disminución perjudicial de la altura hidráulica que impida el flujo de agua en
cantidad suficiente hacia el pozo.

Producción del pozo: Es el caudal máximo obtenido de manera que se evite un


descenso del nivel de agua en el pozo por debajo de la tubería de succión.

Producción especifica: La producción especifica de una formación acuífera es


una medida de su capacidad de suministrar agua y se expresa cuantitativamente
como el volumen de agua que un volumen unitario de material dará en un acuífero
a su nivel freático cuando se deja drenar libremente.
Prueba de bombeo a caudal constante: Son aquellas pruebas de bombeo en las
que el caudal se mantiene constante durante su ejecución.

Pruebas de bombeo cíclicas: Consiste en bombear el pozo a una descarga


constante durante un tiempo determinado seguido de un periodo de recuperación
durante otro tiempo, completándose así un ciclo que se repite cierto número de
veces.

Pruebas de bombeo escalonadas: Son aquellas en que el caudal extraído del


pozo se mantiene constante durante un tiempo, para cambiar súbitamente a otro
caudal que se mantendrá constante en el transcurso de otro tiempo, para volver a
cambiar a un tercer caudal en un tercer tiempo, y así sucesivamente.

Transmisividad Hidráulica de un acuífero: Es la tasa de flujo bajo un


determinado gradiente hidráulico a través de una unidad de anchura de acuífero
de espesor dado, y saturado.

Viscosidad: La viscosidad de un líquido es una medida de su resistencia interna


para fluir.
RESUMEN

El presente trabajo contiene los datos correspondientes al análisis de pruebas de


bombeo en pozos confinados ubicados en el municipio de Jamundí, departamento
de Valle del Cauca, donde se estudian las características de bombeo por los
métodos de Jacob y Theis en los pozos confinados VJ-102, VJ-110, VJ-111 a
profundidades que oscilan entre 130 y 170 metros.

Inicialmente se realiza una descripción de la zona de estudio incluyendo la


ubicación geográfica, fuentes hídricas, clima, geología superficial y geología del
subsuelo, con esta información se realiza un análisis de la geología presente en
los diferentes pozos en el marco del municipio de Jamundí.

Posteriormente se halla la transmisividad de cada uno de los pozos estudiados


con las carteras de campo que la C.V.C. (Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca) nos suministró, usando los dos métodos mencionados
anteriormente, se realiza un análisis comparativo entre los resultados y se calcula
el error. Los datos obtenidos, se clasifican de tal manera que sea posible
determinar cuál es la producción aproximada de cada pozo y para que tipos de
usos puede aprovecharse la producción de cada uno de éstos, igualmente definir
las recomendaciones para la preservación de los acuíferos.

Se realiza un análisis dimensional de la fórmula de Theis utilizando el teorema π


de Buckingham con el fin de explicar detalladamente de dónde y cómo se
determinó ésta ecuación y se halla su respectivo parámetro adimensional como
solución al fenómeno.
1. INTRODUCCIÓN

Colombia cuenta con una gran cantidad de recursos hídricos. Esto quiere decir
que es uno de los países del mundo con mayor cantidad de ecosistemas que
producen agua, la gran riqueza hídrica (acuíferos, ríos, páramos, humedales,
cuencas, etc.) ésta distribuida a lo largo de casi todo el país. [9]

El Instituto Nacional de Investigaciones Geológico-Mineras (INGEOMINAS),


organismo responsable de los estudios de agua subterránea en el país, elaboró el
mapa hidrogeológico en escala 1: 2’500.000. Dividió el país en provincias
hidrogeológicas a nivel regional y halló las áreas potencialmente acuíferas. En el
país se ha considerado el valle del río Cauca como el principal acuífero, debido a
su alta producción y espesor. Se encuentran en el valle sedimentos de material
grueso con permeabilidad alta a moderada, desarrollándose allí acuíferos
regionales de tipo semiconfinado y confinado. [9]

Día a día, cobra más importancia la utilización del recurso agua subterránea en
Colombia y es necesario por esto emprender campañas que permitan el
conocimiento de nuevos potenciales y un adecuado manejo del agua subterránea
para evitar en el futuro, la pérdida de este recurso tan esencial. [9]

Pese a esto, es fundamental enunciar que Colombia aun así no desarrolla ni


cuenta con las suficientes investigaciones relacionadas con el tema.

Debido a esta problemática en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,


por medio del semillero de investigación UDENS, se pretende iniciar un proceso
de recolección de información referente a las características de bombeo en
diferentes pozos del país.

Surge la necesidad de crear un banco de información que contenga las


características de bombeo en las diferentes zonas hidrológicas de Colombia.

1
Por consiguiente, el presente proyecto tiene como objetivo general analizar
pruebas de bombeo en pozos confinados en Jamundí, Valle del Cauca y como
objetivos específicos, relacionar los resultados de las pruebas de bombeo con la
geología regional y verificar las pruebas con los modelos de Theis y Jacob.

La metodología utilizada en este proyecto se ha llevado a cabo por medio de


trabajos de oficina con apoyo de herramientas ofimáticas.

El presente documento está compuesto por diez capítulos principales. El primer


capítulo consta de la introducción al proyecto el cual abarca los antecedentes,
descripción del problema, la justicación, los objetivos, la metodología empleada y
finalmente el resumen de los capítulos. En el segundo capítulo se describe la
localización y descripción del área de estudio. El tercer capítulo describe toda la
teoría empleada para el cálculo de las características de bombeo por el método de
Jacob empleando la fórmula de Theis en los pozos confinados VJ-102, VJ-110,
VJ-111 a profundidades que oscilan entre 130 y 170 metros. En el capítulo cuatro
se describen las actividades desarrolladas por los investigadores. El quinto
capítulo describe el diseño metodológico. El capítulo seis describe los cálculos y
análisis de resultados. El capítulo siete describe las conclusiones, y finalmente se
incluyen el capítulo ocho bibliografía, el nueve infografía y en el diez anexos.

2
2. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El área de estudio está localizada en el municipio de Jamundí, Departamento del


Valle del Cauca. Este departamento se encuentra ubicado en la zona
suroccidental de la Republica de Colombia, cuenta con zona costera sobre el
Océano Pacifico y es atravesado por dos cordilleras (la central y la Occidental) las
cuales delimitan una extensa planicie aluvial que es surcada por el segundo río
más importante del País. [1]

El Municipio de Jamundí, con un área de 577 Km2, está ubicado al sur del
Departamento del Valle del Cauca, en la margen izquierda del río Cauca y entre la
Cordillera Occidental y el Parque Nacional Natural Los Farallones. Limita
oficialmente al norte con el Municipio de Santiago de Cali, al sur con el
Departamento del Cauca (Municipios de Buenos aires y Santander de Quilichao),
al oriente con el departamento del Cauca (Municipios de Puerto Tejada y Villarica)
y al occidente con el Municipio de Buenaventura (Parque Nacional Natural Los
Farallones). [1]

El municipio de Jamundí tiene registrados en la C.V.C un total de 50 pozos, los


correspondientes al presente estudio son los pozos VJ-102, VJ-110 y VJ-111 los
cuales están en los predios Colapia, El Ocaso y La Batalla respectivamente. [1]

2.2. FUENTES HÍDRICAS SUPERFICIALES

El principal cauce de esta zona es el Rio Cauca que recorre el Departamento de


sur a norte y cuenta con importantes afluentes que drenan sus aguas a lado y lado
del río. En la margen derecha sobresalen los ríos Desbaratado, Frayle, Bolo,
Amaime, Guadalajara, Bugalagrande, Tuluá, Morales y La Vieja. Y en la margen
izquierda se presentan los ríos Jamundí, Cali y Rio frío. Desde el sur del

3
Departamento hasta el norte del mismo se presenta una variación altitudinal que
va de 900 a 1000 msnm. [1]

El Municipio de Jamundí, está conformado por los ecosistemas de selva andina,


sub-andina y selva seca. Existen tres sistemas hidrográficos de importancia como
son el río Jamundí, Claro y Timba los dos primeros nacen en el Parque Nacional
Natural Farallones de Cali, y generan una red de tributarios importantes por su
cobertura y significancia ambiental, este sistema hidrográfico tiene un total de
63.249 hectáreas, de las cuales un 32% corresponden a una zona plana, un 47%
pertenecen a la cordillera y un 21 % corresponden al Parque Nacional Natural
Farallones. [1]

2.3. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS

El Municipio de Jamundí cuenta con un clima tropical. Presenta una gran cantidad
de lluvias incluso en el mes más seco, su temperatura media anual es de 23.8 ° C
y la precipitación es de 1706 mm al año. La menor cantidad de lluvia ocurre en
julio con un promedio de 62 mm en este mes. La mayor cantidad de precipitación
ocurre en abril, con un promedio de 224 mm. [1]

Las temperaturas son más altas en promedio en marzo, alrededor de 24.4 ° C. Las
temperaturas medias más bajas del año se producen en noviembre, cuando está
alrededor de 23.3 ° C. La variación en la precipitación entre los meses más secos
y más húmedos es 162 mm. La variación en las temperaturas durante todo el año
es 1.1 ° C. [1]

2.4. GEOLOGÍA SUPERFICIAL

El valle del Río Cauca se constituye en una gran unidad morfológica regional de
planicie aluvial desarrollada por la dinámica del río Cauca durante el período
cuaternario, delimitado por las cordilleras Occidental y Central. [1]

4
Los diferentes tributarios que drenan al río en la margen derecha (en sentido sur-
norte), depositaron gran cantidad de sedimentos constituidos principalmente por
rocas metamórficas, volcánicas e intrusivas. A su vez que los ríos de la margen
izquierda al salir de la región montañosa y encontrar una disminución en la
pendiente depositaron grandes cantidades de sedimentos de rocas volcánicas y
diabasas. De esta manera se originaron los conos de deyección o abanicos
aluviales que provienen de la erosión de ambas cordilleras y se ubican
principalmente hacia las estribaciones de las mismas, ya en las proximidades a la
llanura aluvial del río Cauca se encuentran sedimentos constituidos por depósitos
del mismo río. [1]

A lo largo del valle se encuentran afloramientos de diversos macizos rocosos


conformados por diferentes tipos de rocas que constituyen controles litológicos y
restringen la movilidad horizontal del cauce del río Cauca. A lo largo del río
también se encuentra un estrato aparentemente resistente a la erosión,
denominado usualmente caliche. Esta capa podría constituirse como un posible
aislamiento de intercambio río-acuífero en algunos sectores del área de estudio.
[1]

2.5. GEOLOGÍA DEL SUBSUELO

En el Departamento del Valle del Cauca se presenta una gran densidad de pozos
profundos explotados principalmente para uso agrícola y agroindustrial, con
creciente tendencia a incrementar la demanda actual debido a la constante
escasez de aguas superficiales así como de su creciente contaminación. [1]

Los sedimentos del subsuelo en la zona plana del departamento del Valle del
Cauca están constituidos por un importante relleno aluvial en un área de 3400 km,
este depósito se encuentra dentro de la gran fosa del Cauca formada por
movimientos tectónicos hace millones de años. [1]

Con base en las perforaciones realizadas en la zona, y a los registros geo


eléctricos, se ha podido concluir que la llanura aluvial del río Cauca presenta una

5
sola unidad acuífera con 2 niveles bien definidos, estos niveles se aprecian bien
diferenciadas hacia el sur de la planicie; a 1 Km en la margen izquierda tomada
desde el eje del Río Cauca y a 7 Km. en la margen derecha del mismo. [1]

Esta diferenciación de niveles se pierde hacia el pie de monte de las cordilleras, es


decir en los conos aluviales en donde se observa la unidad acuífera sin mayores
interferencias; conformada por depósitos permeables con algunas intercalaciones
de arcilla que no presentan gran variación respecto a la profundidad. [1]

En el valle geográfico se han identificado tres unidades hidrogeológicas del techo


a la base, se denomina A, B y C como se describe a continuación:

Unidad A: Esta unidad está formada por una alternancia de capas permeables e
impermeables. Constituida primordialmente por sedimentos arcillolimosos
seguidos por lentes de arena y grava intercalados por lentes de arcilla de
diferentes espesores. Los pozos que aprovechan esta unidad captan unos 30 a 40
m de acuíferos y el espesor promedio es de 120 m de profundidad con caudales
de explotación que varían entre unos pocos litros hasta más de 100 LPS,
principalmente los pozos ubicados en la margen derecha del río Cauca: ( Ver
figura 1 ). Las reservas aprovechables son del orden de 3000 millones de metros
cúbicos y más del 90% de los pozos construidos están aprovechando esta unidad,
las capacidades específicas de estos acuíferos varían desde 1 lps/m hasta 13
lps/m. El agua de los acuíferos de esta unidad se clasifica como del tipo
bicarbonatados cálcico-magnésica con dureza carbonatada a temporal, para
abastecimiento público presenta en ciertas zonas algunas restricciones debido
principalmente a las altas concentraciones de hierro y manganeso. [1]

Unidad B: La unidad B está constituida principalmente por sedimentos


impermeables de capas de arcillas y limos orgánicos e inorgánicos intercalados
con delgados lentes de arenas y gravas esta no se considera como unidad
acuífera o productora de agua tiene un espesor de 80 entre 100 m y se considera
como la capa confinante del acuífero inferior. [1]

6
Unidad C: Esta unidad está constituida por intercalaciones de gravas y arenas con
arcillas y limos inorgánicos y orgánicos su techo se encuentra desde los 130 m de
profundidad. Pero en general se encuentra por debajo de los 180 m de
profundidad, su espesor total es desconocido pero se estima que alcanza
profundidades mayores a los 700 m. Se desconoce sus parámetros hidráulicos, no
obstante la información que se ha obtenido de algunos pozos perforados a 400 m
de profundidad ha resultado muy promisoria; cuyas reservas se calculan
aproximadamente 1000 millones de metros cúbicos y en capacidad de producir un
caudal de 30 m/seg. La unidad C se caracteriza por presentar acuíferos de
extensión regional de tipo confinado y de flujo surgente (en las zonas próximas al
río Cauca) y con altos niveles dinámicos; las características físico-químicas y
bacteriológicas son excelente para riego, uso industrial y principalmente para el
abastecimiento público, hasta el punto de que se ha considerado unas de las
alternativas más importantes para el abastecimiento de varias ciudades en el
Departamento del Valle del Cauca. Estos acuíferos son del tipo confinados y
semiconfinados, la calidad química del agua subterránea de estas formaciones se
clasifican como bicarbonatadas, sódico-cálcicas y magnésicas. [1]

Figura 1. Corte esquemático geológico del Valle del rio Cauca. Fuente:
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. [1]

7
3. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Como citó Pérez F. en su publicación (La explotación del agua subterránea, 1995)
al enfrentarse a problemas de hidrogeología se presenta constantemente la
situación de obtener valores confiables y representativos de las características
hidráulicas de los acuíferos. Los ensayos de bombeo son una solución eficaz a
esta problemática. En este capítulo se aborda la teoría para entender de una
manera global todos los aspectos concernientes al desarrollo de estos estudios.
[8]

3.1. AGUAS SUBTERRÁNEAS

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua


presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la
Tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de
agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares,
las masas más extensas pueden alcanzar un millón o más de kilómetros
cuadrados (como el Acuífero Guaraní). El agua del subsuelo es un recurso
importante y de este se abastece a una tercera parte de la población mundial, pero
de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación. El
agua subterránea es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta
llegar al material rocoso que está saturado de agua. El agua subterránea se
mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos inclinados
(debido a la gravedad) y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos y los
océanos. [2]

Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por
galerías. Sin embargo, no siempre es así, pues puede encontrarse ocupando los
intersticios (poros y grietas) del suelo, del sustrato rocoso o del sedimento sin
consolidar, los cuales la contienen como una esponja. La única excepción
significativa la ofrecen las rocas solubles, como las calizas y los yesos,
susceptibles de sufrir el proceso llamado calcificación, en el que el agua excava

8
simas, cavernas y otras vías de circulación, modelo que más se ajusta a la
creencia popular. [2]

La importancia que reviste el agua subterránea está en la necesidad de


suministrar agua a las poblaciones que, o bien se encuentran lejos de cualquier
otra fuente posible o carecen de fuentes superficiales perennes para su
abastecimiento, o que teniendo posibilidad de una u otra se requiera estudiar la
forma más económica de suministro tomando en cuenta factores diversos y
analizando que ambas fuentes presentan problemas, desventajas y ventajas en su
operación y mantenimiento; así mismo la necesidad de extender cada vez más
las zonas para riego y suplir la deficiencia de agua derivada de la escases de
lluvia o de su no conveniente distribución para los cultivos obliga a pensar en una
adecuada e intensiva explotación del agua subterránea siéndolo imperioso en
aquellas zonas carentes de aguas superficiales. [2]

Aunque pueda establecerse que el agua subterránea en comparación con las


aguas superficiales es más económica ya sea para abastecimiento público o para
riego se considera que en cada caso deberá efectuarse esta comparación en
cifras ya que para riego, por ejemplo puede presentarse un límite dependiendo de
la producción por pozo o de hectáreas mínimas a regar por pozo; tratándose de
suministro de agua para consumo humano es necesario considerar también el
número de pozos requeridos que depende de la demanda y del rendimiento de las
formaciones acuíferas, y otros factores que distinguen a las aguas subterráneas
de las superficiales y que en forma general podrían citarse las siguientes:

• En la mayoría de los casos el agua subterránea es un agua no poluida y


segura de polución.
• La producción de los pozos dependerá de las condiciones hidrogeológicas
de la zona.
• El agua subterránea es un poco más dura y más mineralizada que el agua
superficial de la misma localidad, pero su calidad es más uniforme durante
el año.

9
• No es necesario pensar en remoción de sedimentos cuando el suministro
es por medio de aguas subterráneas.
• Un sistema de suministro de agua por medio de pozos requiere
necesariamente más dedicación y control por parte de la entidad usuaria
del sistema como en el caso de una captación superficial por gravedad, por
ejemplo. [2]

3.2. PROPIEDADES DE LAS ROCAS

El medio poroso que será considerado en básicamente un suelo compuesto de


partículas sólidas, agua y aire, agrupadas en tal forma que dejan intersticios que
varian de tamaño y forma, interconectados entre si formando una red bastante
complicada de conductos por entre los cuales circula el agua. En algunas rocas
estas interconexiones no existen y en otras son de tamaño cavernoso estando la
naturaleza de estos intersticios determinada por el trabajo geológico a que ha sido
sometida la roca; esto da como resultado la existencia de intersticios originales o
primarios que son los que existen desde el comienzo de la roca y los secundarios
que son el resultado de procesos que actuaron o actúan sobre la roca después de
haberse formado. [3]

Por ser la roca el elemento que almacena el agua subterránea y que actúa como
transmisora de ella es conveniente definir algunas de sus propiedades:

3.2.1. Porosidad

La porosidad es una medida del espacio intersticial de una roca y por consiguiente
de la cantidad de fluido que el medio puede almacenar; se expresa como el
volumen de vacío dividido por el volumen total ocupado por la roca. Tendremos
entonces porosidad primaria y porosidad secundaria dependiendo si la roca es
homogénea o heterogénea; una roca homogénea es en este sentido, aquella en la
cual los intersticios o espacios vacíos están uniformemente distribuidos en toda la
roca como por ejemplo en sedimentos no consolidados y en algunas rocas
consolidadas como areniscas por ejemplo: en una roca heterogénea los espacios

10
vacíos son menos uniformes en tamaño y forma y se encuentran distribuidos
irregularmente a través de la formación; por ejemplo las rocas compactas aunque
no tienen porosidad irregular a través de la formación; por ejemplo las rocas
compactas aunque no tienes porosidad irregular presentan diaclasas y fallas en
las cuales se almacena y circula el agua subterránea; también se presenta el
caso de porosidad secundaria en rocas calcáreas las cuales presentan canales
cavernosos que ha sido formados por la acción continua del agua. La porosidad
de una roca depende de varios factores entre los cuales se puede citar: [3]

• Forma y colocación de las partículas.

• Granulometría.

• Grado de compactación

Se debe tener presente además que el caso especial de granos redondos la


porosidad dependerá de la colocación de estos granos y no de su tamaño; así
para la disposición cubica la porosidad es del 47.6% para todos los tamaños de
los granos y para la disposición rómbica, la cual es la colocación más compacta
de esferas uniformes, se obtiene el 26% (ver figura 2); se puede decir entonces
que dos muestras de arena, una fina y otra gruesa bastante uniforme, tendrán
aproximadamente el mismo valor de porosidad, es decir, la misma capacidad de
almacenar agua, pero es claro que los intersticios individuales de la arena fina
serán más pequeños que los intersticios que dejan los granos de la arena gruesa
(ver figura 3) lo cual tiene un efecto marcado sobre la capacidad que tiene una
arena de dejar drenar el agua almacenada. [3]

Figura 2. Disposición cúbica y rómbica de partículas redondeadas. [3]

11
Figura 3. Comparación de dos muestras de arena, una fina y otra gruesa,
bastante uniforme. [3]

La porosidad dependerá de las dimensiones relativas de los granos ya que entre


menos uniforme sea una muestra habrá más partículas finas llenando los espacios
vacíos dejados por los granos gruesos y por lo tanto disminuyendo la porosidad;
indudablemente que el análisis granulométrico al permitir calcular el coeficiente de
uniformidad de una muestra determinada permite así mismo establecer
variaciones de porosidad aunque en forma cualitativa ya que el factor de
disposición de los granos es muy difícil de avaluar. La precisión en la
determinación de la porosidad depende de la forma como se tome la muestra
resultando para las rocas consolidadas medidas más precisas que en los
sedimentos no consolidados. Se puede considerar grande una porosidad mayor
del 20%, mediana entre 5 y 20 % y pequeña menor del 5%. En la tabla 1 se
presentan algunas rocas y las porosidades correspondientes con el fin de
establecer órdenes de magnitud. [3]

Rocas Porosidad % Rocas Porosidad %


Margas 47 – 50 Arena fina y media 30 – 40
Arcillas 44 – 50 Aluviones recientes 5 – 15
Gravas 25 – 40 Caliza 0.5 – 17
Arena y grava 20 – 35 Esquistos 1 – 10
Arena uniforme 35 – 40
Tabla 1. Porosidad de algunas rocas, valores que dependen del grado de
compactación. [3]

12
De esta tabla podrá notarse la variación de la porosidad entre un 5 a un 40% y la
gran porosidad total de las arcillas las cuales presentan el valor máximo del 50%
en dicha tabla.

Se debe tener presente que la porosidad es una medida de la cantidad de agua


que un medio poroso puede almacenar pero que no representa el agua que puede
extraerse de él como se verá más adelante.

3.2.2. Permeabilidad.

Es la capacidad que tiene un medio poroso para transmitir el agua bajo la


influencia de un gradiente de presión; así llamamos permeable a una capa que
permite el paso del agua e impermeable al terreno que prácticamente no se deja
atravesar por el agua; lógicamente este concepto está íntimamente relacionado
con la porosidad definida anteriormente; una roca granítica, por ejemplo, puede
ser considerada en un momento dado como permeable si presenta fisuras o
grietas por donde el agua pueda circular. El valor de la permeabilidad depende
entre otros de los siguientes factores: [3]

• Granulometría. En general puede decirse que una formación uniforme es


más permeable que una no uniforme.

• Porosidad. Aunque se han hecho varios estudios para determinar una


relación entre la permeabilidad y las propiedades de un suelo, esto no está
aún bien definido dada la gran dificultad que se encuentra al no poder
considerar todos los factores que afectan el movimiento del agua en el
suelo. La ecuación de Kozeny-Carman establece una relación entre
permeabilidad y la porosidad así:

= 1
1−

En donde:

K: Permeabilidad intrínseca

13
d: Tamaño característico del grano

p: Porosidad

C1: Constante que depende de la forma y colocación de los granos

• Forma y tamaño de los granos. Allen Hazen, en sus experimentos con


filtros de arena, indica que la permeabilidad varía con el cuadrado del
tamaño efectivo.

• Colocación y orientación de los granos. La colocación afecta la porosidad y


por tanto la permeabilidad; la orientación de los granos es un factor que
determina la diferencia de valores en permeabilidad en dos direcciones
diferentes.

En la tabla 2 se presentan algunos valores aproximados de permeabilidad de


algunas rocas.

Tipo de Roca K (m/día)


Arcilla 10 – 3
Arena 5 – 40
Grava 100 – 1000
Areniscas con fisuras 50 – y más
Piedra Caliza 25
Mezcla de grava y arena con (%) de grava
40 – 50% 1K arena
60% 2K arena
70% 4K arena
Tabla 2. Permeabilidad (K) de algunas rocas, los valores dependen del grado de
compactación. [3]

3.3. PROPIEDADES DEL AGUA

Entre las propiedades físicas del agua más importantes para este estudio
hidráulico se encuentran la densidad y la viscosidad, las cuales están relacionadas
con la temperatura como se muestra en la tabla 3.

14
Temperatura T Densidad Viscosidad Cinemática
°C Kg/mᶟ m²/seg.
5 999.992 1.54 x 10¯⁶
10 999.727 1.31 x 10¯⁶
15 999.126 1.14 x 10¯⁶
20 998.230 1.01 x 10¯⁶
Tabla 3. Relación de la viscosidad y densidad con la temperatura. [3]

3.3.1. Densidad

Se define como la relación que existe entre la masa y el volumen. Para determinar
la densidad de un líquido podemos pesar una botella de volumen conocido,
llenarla con líquido, pesarla de nuevo y determinar la densidad. La densidad de un
cuerpo cualquiera es la misma en todos los sitios del universo. Durante el proceso
de perforación es adecuado controlar la densidad del lodo de perforación lo cual
se efectúa con la balanza de lodo de Baroid. [3]

El valor de la densidad del lodo de perforación de pozos se suele mantener


aproximadamente en 1200 kg/mᶟ. [3]

3.3.2. Viscosidad

La viscosidad de un líquido es una medida de su resistencia interna para fluir. Así,


entre más viscoso sea un líquido más lentamente fluirá (el aceite es más viscoso
que el agua). Ya que la viscosidad es debida a la atracción intermolecular y que
esta se reduce al aumentar la agitación térmica se deduce que el valor de la
viscosidad depende de la temperatura como se puede ver en la tabla 3; se
expresa en m²/seg.

La viscosidades un factor importante de tener en cuenta en el lodo de perforación


de pozos ya que los cambios de viscosidad en dicho lodo con la profundidad
permiten determinar los acuíferos presentes. En la perforación la viscosidad se
mide usualmente utilizando el embudo de Marsh, tomando el tiempo que se tarda
con el embudo lleno en desocupar un volumen correspondiente a un cuarto de
galón, se trabaja normalmente con una viscosidad de 35 a 40 segundos. [3]

15
3.4. ACUÍFERO

Un acuífero es aquella masa de rocas permeables que permiten la circulación y el


almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Las rocas almacén
pueden ser de materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy
agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, formaciones
volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior
del agua subterránea se denomina nivel freático, y en el caso de un acuífero libre,
corresponde al nivel freático. [3]

Según las presiones hidrostáticas los acuíferos se clasifican de la siguiente


manera. [3]

3.4.1. Acuífero a tabla de agua, libre o inconfinado

Es aquel que posee una superficie libre abierta a la atmosfera y denominada


superficie freática a tabla de agua. Los cambios en la tabla de agua corresponden
también a cambios del espesor de la zona saturada. Estos acuíferos se forman al
caer el agua lluvia sobre un terreno sedimentario más o menos suelto y que
descansan sobre una capa impermeable; al no poder el agua caer hacia abajo,
por acción de la gravedad, se acumula y circula entonces en una dirección dada
por la pendiente de la superficie freática. En la figura 4 se presenta el esquema
general de un acuífero libre. [3]

Figura 4. Acuífero confinado o tabla de agua. [3]

16
3.4.2. Acuíferos artesianos o confinados

En estos acuíferos el agua se encuentra bajo presión y circula por una capa
permeable la cual esta confinada entre capas impermeables. Supongamos el corte
geológico de la figura 5; el agua al caer en el valle A se infiltra y circula en una
dirección dada por las dos capas impermeables que confinan el acuífero con una
velocidad determinada. Si se perfora un pozo en el punto B y lo llevamos hasta la
capa permeable el agua del acuífero subirá en el pozo a una altura dada por el
nivel del valle en donde aflora la capa permeable (vasos comunicantes) menos
las perdidas ocurridas por fricción por la circulación de agua. [3]

La superficie piezométrica de un acuífero confinado es entonces una superficie


imaginaria que coincide con el nivel piezométrico del agua dentro del acuífero. [3]

Figura 5. Acuífero artesiano o confinado. [3]

El área de recarga de este acuífero se encuentra en las zonas donde a su vez se


convierte en un acuífero a tabla de agua. El acuífero confinado actúa como un
conducto a presión llevando el agua desde la zona de recarga hasta la zona de
descarga ya sea artificial o natural. Al perforar un pozo en un acuífero confinado
podemos obtener un pozo saltante cuando el nivel piezométrico en el punto de la
perforación está por encima del nivel del terreno como en el punto C de la figura
5. Las variaciones en el nivel piezométrico en este tipo de acuíferos afectan muy
poco el almacenamiento existente a diferencia del acuífero a tabla de agua en

17
donde el cambio de la superficie piezométrica o nivel freático produce un cambio
en el almacenamiento existente. [3]

3.4.3. Acuíferos semiconfinados

Son más frecuentes que los acuíferos confinados, capas confinantes son
semipermeables, acuitardos. [3]

3.4.4. Acuíferos colgados

Se producen ocasionalmente cuando, por efecto de una fuerte recarga, asciende


el nivel freático quedando retenida una porción de agua por un nivel inferior
impermeable. [3]

3.4.5. Acuíferos multicapas

Son un caso particular (y frecuente) de acuíferos en los que se suceden niveles de


distinta permeabilidad. [3]

3.5. PRODUCCIÓN ESPECÍFICA Y COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO

Se ha mencionado que no toda el agua que se encuentra dentro de los intersticios


de una roca saturada puede ser extraída por acción de la gravedad; sino que una
parte es retenida debido a las fuerzas de atracción molecular, adhesión y
cohesión; esta cantidad de agua retenida será mayor a medida que el área de
contacto agua suelo, sea mayor es decir, a medida que la superficie especifica sea
mayor; dado que la superficie especifica de un medio consistente de partículas
redondas de diámetro d es C/d, se puede decir que la retención es mayor en
rocas que tengan grano más fino; así por ejemplo las arcillas retendrán más agua
que la arena. [3]

3.5.1. Producción específica

La producción específica (porosidad efectiva) de una formación acuífera es una


medida de su capacidad de producir agua y se expresa cuantitativamente como el

18
volumen de agua que un volumen unitario de material dará en un acuífero a tabla
de agua cuando se deja drenar libremente. Supongamos un volumen de material
saturado cuya área es de 1m² que lo dejamos drenar por acción de la gravedad
hasta cuando la superficie freática original baje un metro; la cantidad de agua que
sale en esas condiciones es la producción específica, lógicamente la cantidad
retenida es igual a la cantidad total de agua que se encontraba almacenada en los
intersticios de la muestra. [3]

Figura 6. Esquema de producción especifica. [3]

En la tabla 4 se presentan valores de la producción especifica de algunas rocas,


pero este valor podrá ser calculado e la practica mediante ensayos de bombeo
efectuado en el campo.

Roca Sy (%)
Arcilla 1 – 10
Arena 10 – 30
Grava 15 – 30
Arena y grava 15 – 25
Arenisca 5 – 15
Pizarra 0.5 – 5
Piedra caliza 0.5 – 5
Tabla 4. Producción específica (Sy) de algunas rocas. [3]

19
3.5.2. Coeficiente de almacenamiento

Al producirse el descenso de la tabla de agua en una cantidad de 1m, se produce


un asentamiento que disminuye la porosidad y por lo tanto una cantidad de agua
adicional se obtiene por este efecto, pero es muy despreciable comparado con la
que sale por efecto de drenaje gravitacional. [3]

Por el contrario en un acuífero bajo condiciones artesianas este drenaje no existe


puesto que la formación acuífera permanece saturada antes y después de
producirse el descenso de su nivel piezométrico. [3]

Así supongamos que tenemos un acuífero artesiano de área unitaria y cuyo nivel
piezométrico es disminuido en una unidad desde A hasta B. [3] (ver figura 7).

Figura 7. Coeficiente de almacenamiento [3]

Como puede observarse en la figura, no existe drenaje gravitacional pero sin


embargo sale una determinada cantidad de agua que es debida a la disminución
del volumen de los intersticios por la compactación del acuífero y por la expansión
del agua. Esta cantidad de agua obtenida en esta forma es lo que denominamos el
coeficiente de almacenamiento S. De acuerdo a lo que mencionamos
anteriormente, este fenómeno de compresibilidad del acuífero y expansión del

20
agua también tiene lugar en acuíferos tabla de agua pero su efecto en cuanto a
producción de agua es despreciable en relación al drenaje gravitacional. El efecto
de la compactación del acuífero se traduce a hundimientos del suelo producidos
por bombeos prolongados como se han observado en muchos ejemplos prácticos.
[3]

3.6. SOLUCION TRANSIENTE DE THEIS

La solución de Theis fue adoptada por Charles Vernon Theis que trabajaba para el
Servicio Geológico de los Estados Unidos en 1935, quien la elaboró a partir de la
similitud entre el flujo del agua y el flujo de calor, estudiando el flujo radial de calor
en una placa. Las expresiones se muestran en las ecuaciones 2 y 3. [3]

= 2

= 3

En donde:

S: descenso (cambio en la presión hidráulica en un punto desde el comienzo de la


prueba).

u: parámetro adimensional.

Q: tasa de bombeo del pozo (volumen por unidad de tiempo, por m³/s).

T y S: Transmisividad y el almacenamiento del acuífero alrededor del pozo (m²/s y


adimensional respectivamente).

r: es la distancia al pozo de bombeo, donde se observa el descenso (en metros).

t: tiempo que ha transcurrido desde que comenzó el bombeo (minutos o


segundos).

W(u): es la "Función de pozo" (llamada también la integral exponencial, E1, en


literatura no relacionada a la hidrogeología).

Típicamente esta ecuación se utiliza para encontrar los T y S promedio, cerca del
pozo de bombeo, a partir de los datos de descenso recolectados durante la prueba

21
de bombeo. Esta es una forma simple de modelamiento inverso, ya que el
resultado (s) es medido en el pozo, r, t, y Q son observados, y los valores de T y S
que mejor reproduzcan los datos observados son puestos en la ecuación hasta
que el mejor ajuste entre los datos observados y la solución analítica sea
encontrado. Si ninguna de las restricciones adicionales que la solución de Theis
requiere (además de las que requiere la ecuación de flujo subterráneo) son
infringidas, la solución debiera ser muy buena. [3]

Las asunciones que requiere la solución de Theis son las siguientes:

• Acuífero homogéneo, isotrópico y confinado.

• Pozo completamente penetrante (abierto al espesor (b) completo del


acuífero).

• El pozo tiene un radio "cero" (se aproxima a una línea vertical) de esta
forma no ocurre almacenamiento de agua en el pozo y el bombeo es 100%
eficiente.

• El pozo tiene una tasa de bombeo constante Q.

• El acuífero es infinito radialmente.

• Los límites superior e inferior del acuífero son impermeables (no filtrante),
planos y horizontales.

• El flujo de agua es horizontal.

• No hay otros pozos o cambios de largo plazo en los niveles de agua


regionales (es decir, todos los cambios de la superficie potenciométrica se
debe al bombeo del pozo).

A pesar de que estas asunciones son raramente cumplidas a cabalidad,


dependiendo del grado de similitud a las condiciones ideales, la solución puede
seguir siendo útil. [3]

22
3.7. GRADIENTE HIDRÁULICO

En la figura siguiente se indica que el potencial (h) de agua en un cierto punto es


la suma de la carga hidráulica (P/γ) y de la altura de elevación (z). La energía en el
punto A es la resultante de esas dos fuerzas, ya que la energía ligada a la
velocidad del agua (cinética) puede despreciarse. En cualquier otro punto de la
vertical de A varían z y P/γ pero la suma (h) permanece constante. Esa línea
vertical se denomina, por tanto, línea equipotencial. [3]

Figura 8. Línea equipotencial donde el potencial de agua es constante. Fuente:


Hidraúlica de pozos, curso internacional de aguas subterráneas. Bogotá.
Universidad Nacional. 1985. [3]

Si consideramos ahora dos puntos en un cierto acuífero:

Figura 9. Flujo de agua entre líneas equipotenciales. [3]

El flujo del agua se dirige de la línea equipotencial 1 a la línea equipotencial 2 y


perpendicularmente a las mismas. El gradiente hidráulico está definido por:
i = dh/L que viene a significar la pendiente de la superficie piezométrica entre los

23
puntos 1 y 2. En muchos casos, las líneas equipotenciales no son verticales, es
decir, que el flujo no es horizontal. [3]

3.8. TRANSMISIVIDAD

= 4

Si la sección tiene una longitud L y una potencia H igual a la del acuífero:

= 5

= 6

La transmisividad es T = k H

La ley de Darcy se suele expresar como Q = T i L

La transmisividad tiene dimensiones L ∗ T & y unidades de m2 /día

Tabla 5. Transmisividad. [4]

3.8.1. Hidráulica de pozos

Cronológicamente, la hidráulica de pozos es uno de los temas más antiguos de la


hidráulica subterránea, ya que los trabajos de Dupuit fueron publicados en 1863,
solamente 7 años después de la famosa memoria de Darcy. Sin embargo los
problemas que presentan las captaciones son más difíciles de lo que podría
creerse a primera vista e importantes contribuciones a la teoría se han
desarrollado recientemente. [4]

24
3.8.2. Tipos de captaciones

Las captaciones de agua subterránea son todas aquellas instalaciones que


permitan poner a disposición del usuario el agua contenida en los acuíferos. Los
diferentes tipos de captaciones pueden clasificarse así:

a) Pozos. Perforación vertical, generalmente en forma cilíndrica y de diámetro


mucho menor que la profundidad. El agua penetra a lo largo de las paredes
creando un flujo de tipo radial. Serán el objeto de estudio de este capítulo. [4]

b) Drenes y galerías. Perforaciones o instalaciones horizontales de sección más o


menos circular, con una longitud mayor que el diámetro. Se crea a lo largo un flujo
paralelo y horizontal. [4]

c) Zanjas. Excavaciones rectilíneas en trinchera, generalmente de poca


profundidad, poco usadas como captaciones y con funcionamiento similar a los
drenes y galerías. [4]

d) Pozos de drenes radiales. Consisten en pozos revestidos de los que salen


drenes horizontales en varias direcciones. El conjunto actúa como un pozo de
gran diámetro. [4]

Los pozos son el tipo de captación más utilizado. Cuando se perfora un pozo este
puede atravesar todo el espesor del acuífero y en ese caso se dice que es un
pozo completo. Cuando la zona filtrante del pozo sólo alcanza una parte de ese
espesor se denomina pozo incompleto. [4]

Los pozos más eficientes son los completos y siempre, para efectos del estudio de
este capítulo, se supondrá que se trata de uno de este tipo. [4]

25
3.8.3. Principales conceptos básicos.

a) Flujo hacia el pozo. Al perforar un pozo el nivel del agua dentro de él coincidirá
con el nivel de la superficie freática, si se trata de un pozo en acuífero libre, o con
el nivel de la superficie piezométrica si el acuífero es cautivo. [4] (ver figura 10).

Figura 10. Nivel del agua en pozos en acuífero libre y en acuífero confinado. [4]

Cuando se inicia un bombeo en el pozo, el efecto inicial es el de producir un


descenso en el nivel del agua en él, ocasionándose de esta manera un gradiente
hidráulico entre dicho nivel en el pozo y los puntos adyacentes del mismo acuífero.
La aparición de este gradiente hace que el agua fluya hacia la captación. Si el
pozo es de forma cilíndrica, como la superficie de filtración del agua es toda la
superficie lateral del mismo, el flujo del agua se produce desde todos los puntos
del acuífero y en dirección del centro del pozo, estableciéndose de esta forma lo
que denominamos flujo radial. [4] (ver figura 11).

26
Figura 11. Flujo radial hacia un pozo. [4]

En otras palabras, las líneas de flujo están orientadas hacia el centro del pozo. Si
esto es así, entonces las isopiezas serán curvas concéntricas al pozo. [4]

b) Abatimiento (s). Si el bombeo se continúa después de un determinado tiempo


(t) se observa que el nivel del agua en el pozo empieza a descender, lo mismo que
los niveles piezométricos en las inmediaciones del pozo. La superficie
piezométrica toma la forma de un cono invertido cuyo eje de simetría es el eje del
pozo y que se denomina cono de depresión. Las curvas de intersección de dicho
cono con planos horizontales son curvas isopiezas y la curva de intersección con
un plano vertical que pase por el centro del pozo se llama curva de abatimiento. [4]
(Ver figura 12).

Figura 12. Parámetros característicos de un pozo. [4]

27
Al nivel piezométrico se le denomina también nivel estático y a la curva de
abatimiento, nivel dinámico. Los factores que determinan dicho abatimiento son el
tiempo de bombeo, el caudal de bombeo, las características hidrogeológicas del
acuífero y la distancia al eje del pozo. [4]

c) Radio de acción de un pozo (R). Ya se ha anotado que al principio del bombeo


el nivel del agua en el pozo empieza a descender debido a que el agua que se
extrae es proveniente del almacenamiento del acuífero en las zonas cercanas al
pozo. Mientras el nivel del pozo está descendiendo se dice que el pozo está
trabajando en régimen no permanente o transitorio. El descenso puede
suspenderse a causa, por ejemplo, de una recarga exterior (río, lluvia o masa de
agua almacenada), caso en el cual se establece un régimen permanente cuya
característica es la de que el caudal aportado por la fuente de recarga es igual al
caudal bombeado. También puede suceder que el nivel no se estabilice como en
acuíferos completamente cautivos o en acuíferos libres sin recarga exterior y en
este caso el régimen será siempre transitorio. [4]

Pero en la práctica, sucede muy a menudo que para acuíferos de gran extensión,
y debido a que la velocidad de descenso del agua en el pozo disminuye poco a
poco a causa de la mayor superficie del cono de depresión, llega un momento en
el cual la velocidad de descenso del nivel en el pozo es tan lenta, que se puede
considerar prácticamente constante. En este caso se puede decir que se ha
establecido un régimen casi permanente. La distancia entre el eje del pozo y el
punto en el cual los abatimientos son cero o cercanos a cero se llama radio de
influencia del pozo (R). [4]

d) Eficiencia de un pozo. Se denomina eficiencia de un pozo la relación entre el


descenso teórico y el descenso real medido en el pozo.

e) Capacidad específica. La capacidad específica o caudal específico de un pozo


se define como la relación entre el caudal bombeado (Q) y el abatimiento en el
pozo (Sp).

28
'= 7
(

Sus unidades son por lo tanto m3/día/m ó lt/s/m.

El caudal específico varía con el abatimiento, pero tiende a estabilizarse a medida


que este lo hace. Pueden construirse curvas que relacionan el caudal bombeado
con el abatimiento y el caudal específico con el mismo abatimiento. Dichas curvas
son denominadas curvas características del pozo. [4]

Tanto el caudal específico como las curvas características dan una idea del
rendimiento o eficiencia de un pozo. [4]

Efectos de la anisotropía y heterogeneidad de los acuíferos reales. Si el flujo es


perfectamente horizontal (caso de un pozo completo o de una zanja totalmente
penetrante en un acuífero cautivo) la anisotropía por estratificación no tiene
importancia, pero cuando la velocidad del agua tiene una componente vertical,
como sucede en las proximidades de pozos o zanjas incompletas o en el caso de
acuíferos libres, el efecto de la anisotropía aparece haciendo disminuir o aumentar
esa componente vertical. Para obtener el mismo caudal se precisan descensos
mayores o bien con el mismo descenso se obtienen caudales menores. [4]

Así, un pozo incompleto en un acuífero con una permeabilidad vertical mucho


menor que la horizontal, se comporta como si estuviera en un acuífero cuya
transmisividad fuera la que correspondiera a la porción de acuífero enfrentado con
la zona filtrante:

* = + ,- .,/ , * = 0 8

Donde:

λ:longitud de la zona filtrante.

b: espesor del acuífero.

29
Un caso especial de heterogeneidad y anisotropía es el de las rocas permeables
por fisuración. Si la fisuración es densa, vertical y orientada al azar, el material se
comporta como un medio aproximadamente homogéneo e isotrópico. Sin embargo
es muy frecuente que las fisuras tengan orientaciones preferentes o que la
fisuración sea poco densa o que las grietas no sean verticales, en cuyos casos o
combinación de ellos, el medio se comportará como anisótropo y/o heterogéneo.
[4]

3.9. POZOS EN RÉGIMEN PERMANENTE

Un flujo permanente, en un dominio determinado, resulta cuando en todos los


elementos del dominio las entradas son iguales a las salidas. En un sentido
estricto, el régimen permanente rara vez ocurre en el campo. Sin embargo,
considerando este tipo de régimen, es posible muchas veces obtener una gran
cantidad de información útil para el tratamiento de problemas de tipo práctico. En
todos los casos, todos los análisis de flujo son aproximados, sean ellos basados
en desarrollos analíticos, sofisticados modelos de simulación o informaciones de
campo o de laboratorio, debido a las limitaciones que se tienen respecto a la
determinación de parámetros geológicos e hidrogeológicos. La aplicación práctica
del análisis de flujo permanente en el campo depende de las herramientas
matemáticas y de la interpretación física de los problemas que tenga el
hidrogeólogo. [4]

Cuando se estudia la hidráulica de un pozo se trata de establecer la relación


existente entre las características geométricas del cono de depresión (Radio de
influencia, abatimiento y perfil de curva de abatimiento) el caudal bombeado (Q) y
el tiempo de bombeo (t). [4]

Existen tres factores principales que afectan el cono de depresión:

• El tiempo de bombeo: a medida que aumenta el abatimiento (s), se ha


probado que: s =f(log t).

30
• La transmisividad (T), coeficiente de almacenamiento (S), y la porosidad
eficaz, que son factores ligados a las características del medio.

• El régimen de flujo.

En este apartado se estudiará el caso del flujo permanente para distintos tipos de
acuíferos: acuífero confinado, acuífero libre y acuífero semi-confinado. Se
supondrán, salvo que se indique lo contrario, las siguientes hipótesis de base:

• El acuífero es homogéneo e isotrópico y el agua tiene densidad y


viscosidad constantes.

• El espesor del acuífero es constante y la base es horizontal.

• El flujo es radial y horizontal.

• Es válida la ley de Darcy.

• El coeficiente de almacenamiento, S, es constante en el espacio y en el


tiempo.

• El agua liberada del almacenamiento aparece simultáneamente y


proporcionalmente a la disminución del nivel piezométrico.

• Si no se indica lo contrario, se supondrá que el acuífero es de extensión


infinita.

• El pozo es completo.

• El caudal de bombeo.

Estas hipótesis son bastante restrictivas pero en la práctica son admisibles


pequeñas desviaciones, que no invalidan las formulaciones a las que se llegue. [4]

31
3.10. ENSAYOS DE BOMBEO

El material discutido en el capítulo anterior, puede usarse en la determinación de


los parámetros hidrogeológicos de un acuífero. Las propiedades del acuífero son
obtenidas de una prueba de bombeo determinando los valores del coeficiente de
almacenamiento (S), la conductividad hidráulica (K) y la transmisividad (T) que
hacen los abatimientos dados por las soluciones teóricas vistas anteriormente,
próximos a los abatimientos reales medidos en uno o dos pozos de observación.
Estos parámetros son usados para diseñar pozos, estimar los efectos del bombeo
en la superficie freática, calcular la recarga de agua subterránea, estimar el flujo
hacia minas y muchos otros propósitos. [4]

Los ensayos de bombeo tienen cuatro objetivos en orden creciente de


complejidad:

- Determinación de las características del complejo acuífero-pozo. Este es el


ensayo de bombeo del pozo, destinado a determinar sus características técnicas.
[4]

- Medida en el terreno de los parámetros hidrodinámicos S y T.

- Estudio cuantitativo de las características particulares del acuífero: condiciones


de frontera, estructura, heterogeneidad, drenaje, etc.

- Observación directa del efecto de la explotación sobre el acuífero.

Previsión de la evolución de los abatimientos en función de los caudales


bombeados. [4]

Los ensayos de bombeo requieren una considerable inversión de tiempo y dinero,


por lo que deben planearse cuidadosamente de tal manera que pueda obtenerse
de ellos la máxima cantidad de información posible. [4]

Ya que las propiedades del acuífero serán determinadas ajustando los


abatimientos medidos con los predichos por las ecuaciones teóricas, es importante

32
que la geometría del acuífero, condiciones de frontera y condiciones iniciales en el
sitio de la prueba sean asumidas lo más cercanas posibles al comportamiento real
del acuífero. Debe tenerse en cuenta esto para la selección del sitio, si éste no ha
sido previamente determinado. [4]

La construcción y localización de los pozos de observación es un factor a tener en


cuenta. Estos son generalmente hechos con tubos perforados, con diámetros que
oscilan entre 5 - 15 cm. Cuando el acuífero es libre, es deseable que el
piezómetro penetre totalmente el espesor saturado y que esté perforado en toda
su longitud bajo el nivel freático. Esto ayuda a asegurar que el pozo indica
realmente la cabeza piezométrica promedia sobre la sección vertical. En acuíferos
confinados debe sellarse la comunicación con los estratos superiores e inferiores.
[4]

La localización y número de pozos de observación depende de los requerimientos


de la prueba, el dinero disponible y las condiciones particulares del sitio. Es muy
recomendable tener dos o más pozos de observación. Si las condiciones limitan
su número, por ejemplo a dos o tres, estos deben ser localizados en diferentes
puntos en líneas radiales medidas desde el pozo de bombeo y formando entre si
ángulos de 90 grados. Esto permitirá detectar cualquier anomalía del cono de
depresión. [4]

El espaciamiento de los pozos depende del grado de penetración del pozo de


bombeo en el acuífero, de si el acuífero es confinado o no y de la duración de la
prueba. Las componentes verticales de la velocidad causadas por penetración
parcial de los pozos son despreciables a distancias mayores que 1.5 veces el
espesor saturado del acuífero, lo que significa que es necesario localizar pozos de
observación a distancias menores que éstas para pozos parcialmente penetrantes.
Los pozos de observación deben ser perforados en el mismo intervalo de
profundidad que el pozo de bombeo. [4]

Debido a que el radio de influencia se expande mucho mas rápidamente en


acuíferos confinados que en libres, la distancia máxima entre el pozo de bombeo y

33
los pozos de observación puede ser mayor para pruebas en acuíferos confinados.
Durante la construcción de los piezómetros y del pozo de bombeo deben
recolectarse muestras del material del acuífero y la columna estratigráfica debe
prepararse. Esto ayuda a obtener valores estimados de la permeabilidad y la
transmisividad. [4]

Pueden ser hechas también estimaciones burdas sobre el coeficiente de


almacenamiento. Estos datos, junto con el caudal de bombeo y la duración de la
prueba, permiten calcular los posibles abatimientos a diferentes distancias (r) del
pozo de bombeo y localizar por lo tanto los pozos de observación, de tal manera
que se puedan tener medidas confiables durante la prueba. [4]

Se deben tomar también las disposiciones necesarias para medir y controlar el


caudal de bombeo (Orificios, contadores, medidas volumétricas). Cuando el
abatimiento se incrementa en el pozo de bombeo, la cabeza dinámica total a
vencer por la bomba también, lo que hace que el caudal pueda disminuir si no se
controla. El control del caudal por una válvula, requiere que el caudal de bombeo
sea menor que el caudal que se tendría con toda la válvula abierta. La prueba
debe empezarse con la válvula parcialmente cerrada, para poder abrirse
paulatinamente con el incremento del abatimiento. [4]

El caudal bombeado debe evacuarse, de tal manera que no afecte los resultados.
Lo mejor sería conducir el agua por tubería hasta una distancia que exceda el
radio de influencia esperado durante la prueba, lo que garantiza que no habrá
recarga en las vecindades del bombeo. Lo anterior es importante porque una
prueba puede durar 72 horas o más y volúmenes importantes de agua pueden
removerse del acuífero. [4]

Los niveles en los pozos de observación deberían ser monitoreados en los días
anteriores a la prueba, cuando esto sea posible. Cualquier traza de los niveles,
determinada durante este período, puede extrapolarse al período de la prueba y
los abatimientos observados corregirse, si esto fuere necesario. También es
necesario tener las cotas topográficas de los pozos. [4]

34
Las primeras medidas deben tomarse con intervalos de minutos y a medida que la
prueba transcurre, pueden espaciarse a intervalos de horas. [4]

La duración de la prueba depende del uso y confiabilidad de los datos que se


obtendrán. Generalmente las pruebas para estimar T y S duran más de 24 horas.
Esto es cierto sobre todo para acuíferos libres, por la influencia del drenaje vertical
y del rendimiento específico. Algunas pruebas duran 72 horas o más. También es
buena práctica medir niveles después que el bombeo ha sido interrumpido, pues
esto puede aportar información acerca de las características del acuífero. [4]

3.11. ACUÍFEROS CONFINADOS

Los procedimientos para evaluar T y S en acuíferos a partir de pruebas de


bombeo pueden dividirse en métodos para régimen permanente y métodos para
régimen transitorio. [4]

3.11.1. Régimen permanente.

Con la ecuación de Thiem se tiene:

2- 3 /3
*= 9
25 6 − 6

Esta ecuación permite calcular T, teniendo el caudal Q de bombeo y los


abatimientos s1 y s2 medidos a distancias r1 y r2 del pozo de bombeo,
respectivamente. [4]

Teóricamente, los niveles en los pozos de observación nunca alcanzarán el estado


de equilibrio, pero puede lograrse sin embargo un nivel lo suficientemente cercano
para obtener razonables estimativos de T. Después que T ha sido calculado, S,
puede estimarse a partir de la ecuación de Theis, si el abatimiento en uno de los
pozos ha sido medido en un tiempo (t). [4]

35
3.11.2. Régimen transitorio.

Hay dos métodos de uso común: el de Theis y el de Jacob, ambos basados en un


ajuste gráfico de los puntos experimentales obtenidos en la prueba de bombeo. [4]

3.12. MÉTODO DE THEIS.

Un procedimiento gráfico para evaluar T y S fue desarrollado por Theis (1935) y


también por Lohman (1972). La ecuación de Theis puede escribirse en términos
logarítmicos como: [4]

89 6 = log + 289> ? 10
45*

Dónde:

3
?= 1 11
4A* B

De manera similar a la anterior ecuación puede escribirse como:

3 4*
289 = 289 + log ? 12
A

Fácilmente puede observarse que como Q/45T y 4T/S son constantes para una
prueba dada, la relación entre log s y log r2/t debe ser similar a la relación entre log
W(u) y log u. Lo que significa que si se dibuja s vs r2/t y W(u) vs u en el mismo
papel doblemente logarítmico, las curvas resultantes tendrán la misma forma, pero
desplazadas vertical y horizontalmente por las constantes 4T/S y Q/45T. Si cada
curva se dibuja separadamente, las curvas pueden hacerse coincidir moviéndose
horizontal y verticalmente (guardando los ejes paralelos). Un punto arbitrario se
selecciona en el tramo en el cual las curvas se ajusten y las coordenadas de este
punto se leen en ambos gráficos. Se tienen entonces valores de s, r2 /t, u y W(u)

36
que se usan para calcular los valores de T y S. El procedimiento a seguir es el
siguiente: [4]

1) Dibujar la curva tipo W(u) vs 1/u en papel doblemente logarítmico.

2) Dibujar los abatimientos medidos en el campo s vs r2/t en un papel doblemente


logarítmico, del mismo ciclaje y escala que el de la curva tipo.

3) Superponer la curva tipo a la curva de datos de campo, guardando los ejes


paralelos. Ajustar hasta que la mayoría de los datos de campo se ajusten a la
curva tipo.

4) Seleccionar un punto arbitrario en la zona de ajuste, leyendo las coordenadas


1/u, W(u), s, r2/t.

5) Con estos valores, y con Q y r, se calcula T así:

> ?
*= 13
456

6) S se calcula de:

4?*A
= 14
3

3.13. MÉTODO DE JACOB.

Para valores pequeños de u < 0.01, se puede utilizar la ecuación de Jacob, tal
como se vio anteriormente. Esta, expresada en logaritmos decimales es: [4]

37
Figura 13. Método gráfico de superposición. [4]

La cual también puede escribirse:

0.183 2.25* 0.183


6= 289 + log A 15
* 3 *

La representación en papel semilogarítmico de la ecuación anterior corresponde a


una recta cuya pendiente es 0.183 Q/T.

* = 0.183 16
D

El coeficiente de transmisividad se calcula a partir del caudal de bombeo por


medio de la expresión siguiente, que se ha obtenido de la ecuación 16.

Dónde:

T : Coeficiente de transmisividad en mᶟ/hora/m.

Q : Caudal de bombeo en mᶟ / hora.

m : Pendiente de la recta.

38
El coeficiente de almacenamiento se calcula también muy fácilmente, mediante el
gráfico utilizando el tiempo t0, correspondiente a un abatimiento nulo. De la
ecuación 16 se tiene: [4]

225*AE
= 17
3

3.13.1. Recuperación de niveles.

Uno de los aspectos más útiles e interesantes de la hidráulica de pozos en


régimen variable, es el estudio de la recuperación del nivel de agua en un pozo
después del cese del bombeo en el mismo. Si el pozo ha estado bombeando
durante un tiempo Ƭ un caudal constante Q, parar el bombeo, equivale a
continuarlo, poniendo en marcha en el momento del paro, un pozo similar en el
mismo sitio que recargue un caudal Q. Así pues, el paro equivale a superponer el
efecto de un pozo de caudal -Q situado en el mismo lugar, a un pozo de caudal Q
sin parar el bombeo. Ambos pozos se diferencian en el tiempo que hace que se
inició el bombeo. [4]

Los descensos, transcurrido un tiempo (t) después del cese del bombeo valen:

= F 3E G + A − F 3E A 18

S se llama descenso residual y está referido al nivel de agua en el acuífero,


anterior al bombeo. Para un acuífero confinado:

2.25* G + A 2.25*A
= 2- − 2- 19
45* 3 45* 3

Si la aproximación de Jacob es válida puede escribirse:

G+A
= 2- 20
45* A

La cual es llamada fórmula de recuperación de Jacob. Con esta ecuación puede


obtenerse T y también información importante sobre el comportamiento del

39
acuífero. El procedimiento se basa en que si en un papel semilogarítmico se
representan los descensos residuales s’ en función de log (t+ Ƭ)/t, se obtiene una
recta de pendiente m = 0.183 Q/T, suponiendo que u ≤ 0.01. Es posible que esta
condición no se cumpla para los primeros puntos para los que [t+ Ƭ]/t es grande,
pero suele cumplirse para valores de (t+ Ƭ)/t pequeños, en especial para el pozo
de bombeo y puntos de observación cercanos. [4]

La recta obtenida debe pasar por el punto [s, = 0, log (t+ Ƭ)/t = 0], ya que para t=4,
(t+ Ƭ)/t=1. Los puntos próximos a este último valor pueden ser poco precisos y
conviene darles poco significado. En ocasiones, la recta corta el eje de las
abscisas en puntos tales que (t+ Ƭ)/t >1, (ver figura 14), lo que quiere decir que se
produce una recarga que hace que el acuífero se recupere más rápido que el
modelo teórico. Otras veces la recta prolongada corta al eje de abscisas en
valores de (t+ Ƭ)/t <1, lo que implica que nunca se recuperará el nivel inicial. Esto
sucede en acuíferos limitados y sin recarga. Sin embargo es preciso operar con
precaución ya que en bombeos de larga duración se puede haber tenido una
variación en el nivel estático del acuífero que desvirtúe las deducciones que
puedan hacerse, ya que estas se refieren al nivel estático inicial. [4]

Este método de recuperación no permite obtener directamente el valor del


coeficiente de almacenamiento S, pero éste puede deducirse tomando un punto
de medida cualquiera, en un sitio diferente al pozo de bombeo. [4]

Después de bombeos muy prolongados puede modificarse el coeficiente de


almacenamiento del acuífero por efecto de la compactación del terreno. En este
caso la recuperación se hace con un valor de S menor que el de bombeo y la recta
de recuperación corta el eje de las abscisas en (t+ Ƭ )/t >1, pero rara vez rebasa el
valor de 2. [4]

40
Figura 14. Anomalías en la recuperación de niveles. [4]

En la figura anterior se tiene:

(1) Recuperación en acuífero confinado o libre no recargado y con descensos


pequeños.

(2) Efecto de una posible disminución del coeficiente de almacenamiento.

(3) Efecto de una recarga.

(4) Efecto de un ascenso del nivel de referencia.

(5) Efecto de un descenso del nivel de referencia.

3.14. CÁLCULO DE ERRORES

Error absoluto: corresponde a la diferencia entre el valor medido fm y el valor


real fr. [7]

Error relativo: corresponde al cociente entre el error absoluto y el valor real fr. [7]

41
Matemáticamente tenemos las siguientes expresiones:

KD − K3
,HIJ = KD − K3 ,LMN = 21
K3

Es importante notar que en las anteriores expresiones el valor real fr es una


cantidad desconocida, por lo que el valor exacto del error absoluto y relativo es
igualmente desconocido. Afortunadamente, normalmente es posible establecer un
límite superior para el error absoluto y el relativo, lo cual soluciona a efectos
prácticos conocer la magnitud exacta del error cometido. [7]

Error Real:

QLHRJSTJTUTVHV QWMTJ&QLHRJSTJTUTVHV XHYEI


O. 3,P2 = QLHRJSTJTUTVHV QWMTJ
*100 (22)

3.15. TEOREMA DE BUCKINGHAM

El teorema π (pi) de Vaschy-Buckingham es el teorema fundamental del análisis


dimensional. El teorema establece que dada una relación física expresable
mediante una ecuación en la que están involucradas n magnitudes físicas o
variables, y si dichas variables se expresan en términos de k cantidades físicas
dimensionalmente independientes, entonces la ecuación original puede escribirse
equivalentemente como una ecuación con una serie de (n – k) números
adimensionales construidos con las variables originales. [8]

Este teorema proporciona un método de construcción de parámetros


adimensionales, incluso cuando la forma de la ecuación es desconocida. De todas
formas la elección de parámetros adimensionales no es única y el teorema no
elige cuáles tienen significado físico. [8]

Aunque nombrado por Edgar Buckingham, el teorema π fue demostrado por


primera vez por el matemático francés J. Bertrand en 1878. Bertrand consideró
solo casos especiales de problemas de electrodinámica y conducción de calor,

42
pero su artículo contiene en términos claros todas las ideas básicas de la moderna
prueba del teorema y una indicación de su utilidad para el modelado de
fenómenos físicos. La técnica de usar el teorema ("el método de las dimensiones")
llegó a ser ampliamente conocida debido a las obras de Rayleigh (la primera
aplicación del teorema π en el caso general a la dependencia de la caída de
presión en una tubería regida por parámetros probablemente se remonta a 1892, y
una prueba heurística con el uso de expansión de la serie, a 1894). [8]

La generalización formal del teorema π para el caso de muchas cantidades


arbitrarias fue probado por primera vez por A. Vaschy en 1892, y luego en 1911 al
parecer de forma independiente tanto por A. Federman y D. Riabouchinsky, y de
nuevo en 1914 por Buckingham. Fue el artículo de Buckingham el que introdujo el
uso del símbolo " πi" para las variables adimensionales (o parámetros), y es la
causa del nombre del teorema. [8]

Si tenemos una ecuación física que refleja la relación existente entre las variables
que intervienen en un cierto problema debe existir una función f tal que: [8]

en donde Ai son las n variables o magnitudes físicas relevantes, y se expresan


en términos de k unidades físicas independientes. Entonces la anterior ecuación
se puede reescribir como: [8]

En donde πi son los parámetros adimensionales construidos de (n –


k) ecuaciones de la forma: [8]

43
en donde los exponentes mi son números enteros. El número de términos
adimensionales construidos (n – k) es igual a la nulidad de la matriz dimensional
en donde k es el rango de la matriz. [8]

La notación de πi como parámetros adimensionales fue introducida por Edgar


Buckingham en su artículo de 1914, de ahí el nombre del teorema. No obstante, la
autoría del mismo debe adscribirse a Aimé Vaschy, quien lo enunció en 1892. [8]

3.16. APORTE AL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Al estudiar las características de bombeo en pozos confinados por los métodos de


Jacob y Theis, se evidencia la evaluación de los posibles usos del recurso hídrico
subterráneo en diferentes aplicaciones de la Ingeniería Civil, aplicaciones acordes
con las características de los pozos confinados del municipio de Jamundí, Valle
del Cauca.

Al obtener los resultados, se pueden establecer los parámetros para la utilización


del recurso y definir si éste sirve o no para el consumo humano, igualmente definir
las recomendaciones para futuros estudios de aprovechamiento y gestión, también
para la preservación de los acuíferos evitando su contaminación.

44
4. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS INVESTIGADORES

En este capítulo se describen las actividades realizadas por los estudiantes, para
el desarrollo del presente proyecto.

En primer lugar se realizó una consulta bibliográfica con el fin de reunir toda la
información necesaria sobre sobre el análisis y la evaluación de ensayos de
bombeo en pozos confinados, posteriormente se procedió a seleccionar el
municipio y los pozos a estudiar.

Con los pozos seleccionados se procedió a conseguir las carteras de bombeo de


los mismos, solicitándolas a la C.V.C. (Corporación Autónoma Regional del Valle
de Cauca).

Se determinó la capacidad de recuperación de los pozos confinados mediante el


método de Jacob y las fórmulas de Theis, también se verificó que los resultados
mediante el método de Jacob y la fórmula de Theis concuerdan entre sí, para los
pozos confinados estudiados.

Se relacionaron los resultados obtenidos de las pruebas de bombeo con la


geología regional y finalmente se determinó, si el recurso hídrico subterráneo de
los pozos estudiados es adecuado como caudal para el consumo humano.

45
5. DISEÑO METODOLÓGICO

Para la realización del proyecto se han empleado las carteras de campo de las
pruebas de bombeo, solicitadas a la C.V.C. (Corporación Autónoma Regional del
Valle de Cauca) realizadas en los pozos de Jamundí, Valle del Cauca.

Se recopila la información en el S.G.C. (Servicio Geológico Colombiano) relativa a


la geología regional del municipio de Jamundí, Valle del Cauca.

Se determina la capacidad de recuperación de los pozos mediante el método de


Jacob y Theis, también se verifica que los resultados mediante el método de
Jacob y la fórmula de Theis concuerden entre sí, en los pozos estudiados.

Se relacionan los resultados obtenidos de las pruebas de bombeo con la geología


regional y finalmente se determina si el recurso hídrico subterráneo de los pozos
estudiados es adecuado como caudal para uso doméstico, industrial y agrícola.

46
6. CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con base en los cálculos realizados se efectúa un análisis que permite clasificar
los datos, dentro de unos parámetros que determinan la caracterización y análisis
dimensional en los pozos confinados de Jamundí, Valle del Cauca.

6.1. CÁLCULO DE LA TRANSMISIVIDAD POR EL MÉTODO DE THEIS.

En las carteras de campo suministradas por la C.V.C. (Corporación Autónoma


Regional del Valle de Cauca) se presenta el comportamiento del acuífero en las
diferentes pruebas de bombeo en los pozos VJ-102, VJ-110 y VJ-111 ubicados en
Jamundí, es decir los datos correspondientes a caudal de bombeo, descenso y
tiempo de registro de las operaciones de campo. Con estos datos y siguiendo el
método de Theis, se calcula el parámetro hidráulico de transmisividad del
acuífero.

Gráfica 1. Curva patrón de Theis, función de pozo W(u) para acuíferos


confinados de régimen variable. [4]

Utilizando dichas carteras se han elaborado las gráficas 2, 3 y 4, donde se grafica


en escala logarítmica las mediciones de descenso y tiempo de cada una de las
pruebas de bombeo realizadas en los pozos estudiados. Es importante resaltar
que los datos de descenso y tiempo graficados son los del primer ciclo de los
ensayos de bombeo. Siguiendo la metodología, (ver gráfica 1) estos puntos
representan el comportamiento de la curva patrón de Theis en algún tramo
específico a lo largo de dicha gráfica. Se estima el tramo de puntos de la gráfica
de campo que coinciden con la curva patrón de Theis.
47
Gráfica 2. Mediciones de campo de descenso y tiempo del pozo VJ-102,
plasmado en escala logarítmica.

Gráfica 3. Mediciones de campo de descenso y tiempo del pozo VJ-110,


plasmado en escala logarítmica.

48
Gráfica 4. Mediciones de campo de descenso y tiempo del pozo VJ-111,
plasmado en escala logarítmica.

En las gráficas 5, 6 y 7, se superponen las medidas de campo de cada uno de los


pozos con la curva patrón, desplazando la gráfica de campo tanto vertical como
horizontalmente hasta hacer coincidir lo más exactamente posible los puntos de
campo con la curva patrón, teniendo cuidado de no rotar la gráfica.

Posteriormente, se asigna un punto de ajuste con coordenadas W(u) y 1/u, que se


ubica arbitrariamente, sin embargo para facilitar cálculos se suele colocar el punto
de ajuste con coordenadas simples como 1, 10, 100, 1000, etc.

49
Gráfica 5. Coincidencia de los puntos de las medidas de campo del pozo VJ-102
sobre la curva del gráfico patrón de Theis y asignación del punto de ajuste.

Gráfica 6. Coincidencia de los puntos de las medidas de campo del pozo VJ-110
sobre la curva del gráfico patrón de Theis y asignación del punto de ajuste.

Gráfica 7. Coincidencia de los puntos de las medidas de campo del pozo VJ-111
sobre la curva del gráfico patrón de Theis y asignación del punto de ajuste.
50
Ubicado el punto de ajuste con las coordenadas W (u) y 1/u para cada pozo en la
curva patrón de Theis, se leen las coordenadas pero ahora en la gráfica de
campo, obteniendo datos de descenso y tiempo para cada pozo. Este
procedimiento se realiza en las gráficas 8, 9 y 10 para los pozos VJ-102, VJ- 110 y
VJ-111 respectivamente.

Gráfica 8. Determinación de las coordenadas de descenso y tiempo del punto de


ajuste sobre la gráfica de campo del pozo VJ-102.

Gráfica 9. Determinación de las coordenadas de descenso y tiempo del punto de


ajuste sobre la gráfica de campo del pozo VJ-110.

51
Gráfica 10. Determinación de las coordenadas de descenso y tiempo del punto de
ajuste sobre la gráfica de campo del pozo VJ-111.

Finalmente, utilizando los datos obtenidos de W(u) y descenso S que se


determinaron en los procedimientos anteriores en cada pozo, y despejando la
transmisividad en la fórmula de Theis, se obtiene este parámetro hidráulico.

Fórmula de Theis

Q
6= > ? 23
4πT

Despejando la transmisividad:

Q
*= > ? 24
4πs

En la tabla 6 se aprecia el caudal de bombeo tomado de las carteras de campo,


también se encuentran los datos obtenidos en el procedimiento descrito
anteriormente de W(u), 1/u, descenso y tiempo para cada pozo, y el cálculo de la
transmisividad.

52
VJ-102 VJ-110 VJ-111
Q (GPM) 708.0 1500.0 1200.0
Q (m3/día) 3864.0 8186.4 6549.1
W(u) 1.0 1.0 1.0
1/u 10000 1000000 10000
Descenso (m) 1.495 0.401 1.281
Tiempo( min) 1.11 1.29 3.96
Transmisividad
205.65 1623.24 406.84
(m2/día)
Tabla 6. Resultado de la transmisividad de los pozos confinados VJ-102, VJ- 110
y VJ-111 mediante el método de Theis.
A continuación se encuentra el cálculo de la transmisividad para cada pozo.

Pozo VJ-102

3864 D / P
*= ∗ 1 = 205.65 D / P
4π ∗ 1.495 m
Pozo VJ-110

8186.4 D / P
*= ∗ 1 = 1623.24 D / P
4π ∗ 0.401 m
Pozo VJ-111

6549.1 D / P
*= ∗ 1 = 406.84 D / P
4π ∗ 1.281 m

6.2. CÁLCULO DE LA TRANSMISIVIDAD POR EL MÉTODO DE JACOB

En las gráficas 11, 12 y 13 se representan los puntos en un esquema


semilogarítmico, en las abcisas, los logaritmos del tiempo y en las ordenadas los
descensos.

Se realiza una regresión lineal, se escogen dos puntos de la recta T1 y T2 de


modo que el tiempo dos sea diez veces el tiempo uno como se puede apreciar en
las gráficas. De igual manera se leen sus respectivos descensos S1 y S2 en las
ordenadas, se calcula la diferencia S2-S1.

53
Se aplica la siguiente expresión:

2 − 1 = 0.183 25
*

Despejando la transmisividad:

* = 0.183
2− 1

Se presentan los respectivos cálculos para cada uno de los pozos analizados en el
presente estudio.

• Pozo confinado VJ-102

Tiempo ( minutos)
1 10 100 1000
0
2
4
6
Descenso (metros)

8
10
12
14
16 S1=16.21m
18
20
S2=19.56m
22
y = 1.4554ln(x) + 12.863
24
26

Gráfica 11. Determinación de la transmisividad del pozo VJ-102 mediante el


método de Jacob.

= 3854 D3/ P

3864D / P
* = 0.183
19.56D − 16.21D

* = 211.08 D / P

54
• Pozo confinado VJ-110

Tiempo (minutos)
1 10 100 1000
0
1
2
Descenso (metros)

3
4
5
6 S1=5.98m
7 S2=7.00m
8 y = 0.447ln(x) + 4.9509
9

Gráfica 12. Determinación de la transmisividad del pozo VJ-110 mediante el


método de Jacob.

= 8186.4 D3/ P

8186.4D / P
* = 0.183
7.0D − 5.98D

* = 1498.74 D / P

• Pozo confinado VJ-111

Tiempo (minutos)
1 10 100 1000 10000
0
2
4
6
Descenso (metros)

8
10
12 S1=12.24m
14 S2=15.20m
16
18
20
22 y = 1.287ln(x) + 9.2728
24

Gráfica 13. Determinación de la transmisividad del pozo VJ-111 mediante el


método de Jacob.

55
= 6549.1 D3/ P

6549.1D / P
* = 0.183
15.20D − 12.24D

* = 404.89 D / P

6.3. CÁLCULO DEL ERROR DE LAS TRANSMISIVIDADES

Valores obtenidos de las transmisividades:

VJ-102 VJ-110 VJ-111

Transmisividad Método
Theis 205.65 1623.24 406.84
(m2/día)

Transmisividad Método
Jacob 211.08 1498.74 404.89
(m2/día)

Tabla 7. Resultado de la transmisividad de los pozos confinados VJ-102, VJ- 110


y VJ-111 mediante los métodos de Theis y Jacob.

Error Real:

Transmisividad Theis − Transmisividad Jacob


O. 3,P2 = ∗ 100
Transmisividad Theis

• Pozo confinado VJ-102

|205.65 − 211.08|
O. 3,P2 = ∗ 100
205.65

O. 3,P2 = 2.64 %

• Pozo confinado VJ-110

|1623.24 − 1498.74|
O. 3,P2 = ∗ 100
1623.24

56
O3383 = 7.67 %

• Pozo confinado VJ-111

|406.84 − 404.89 |
O. 3,P2 = ∗ 100
406.84

O. 3,P2 = 0.48 %

6.4. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES DE TRANSMISIVIDAD.

En 1980 los ingenieros Manuel Villanueva y Alfredo Iglesias publican en España


una clasificación de la transmisividad en los pozos, la cual se puede observar en la
tabla 8. Esta clasificación de la transmisividad en un acuífero está ligada a las
posibilidades de éste para proporcionar agua, ya que la transmisividad es un
indicativo directo de la producción de agua en un pozo.

Para la realización de un análisis de la transmisividad vamos a tomar los


resultados que obtuvimos mediante el método de Theis, ya que este método es
más completo que el de Jacob, siendo este último una aproximación del primero.

Para el pozo VJ-102 se obtuvo una transmisividad de 205 m2/día que según la
tabla 8 presenta una calificación estimativa media a alta con posibilidades de
producción del acuífero entre 10 a 50 l/s.

Calificación
T (m2/día) Posibilidades del acuífero
estimativa
T<10 Muy baja Pozos de menos de 1 l/s con 10 m de depresión teórica
10<T<100 Baja Pozos entre 1 y 10 l/s con 10 m de depresión teórica
100<T<500 Media a alta Pozos entre 10 y 50 l/s con 10 m de depresión teórica
500<T<1000 Alta Pozos entre 50 y 100 l/s con 10 m de depresión teórica
T>1000 Muy alta Pozos superiores a 100 l/s con 10 m de depresión teórica
Tabla 8. Clasificación de los valores de la transmisividad según Villanueva e
Iglesias. [6].

57
En el caso de pozo VJ-110 se presenta la transmisividad más alta con 1623 m2/día
lo cual indica que es un valor muy alto con producciones de agua superiores a los
100 l/s, dato que va acorde con los datos de la Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca en la cual en sus bases de datos tienen un caudal para este
pozo de 119.4 l/s.

Finalmente para el pozo VJ-111 se obtuvo por el método de Theis una


transmisividad de 406 m2/día, que al igual que el pozo VJ-102 presenta una
calificación estimativa de media a alta con posibilidades de producción entre 10 a
50 l/s, sin embargo es evidente que la producción de agua del pozo VJ-111 es
mayor que la del pozo VJ-102 ya que la producción es directamente proporcional
con la transmisividad.

En el documento consultado de la Corporación Autónoma Regional del valle del


Cauca solamente se encontró la producción para el pozo VJ-110, sin embargo las
producciones de la tabla 8 son un buen dato para darse una idea general de lo
que puede presentarse en estos pozos ya que es una recopilación de muchos
datos experimentales en muchos pozos, aunque es importante aclarar que es solo
para tener un orden de magnitud, sin descartar estudios en los que los datos sean
más exactos y en los que se analicen diversos aspectos a tener en cuenta en la
explotación de un pozo.

6.5. RELACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LA GEOLOGÍA REGIONAL

Los acuíferos confinados del presente estudio que están ubicados en el municipio
de Jamundí, se encuentran en la Unidad Hidrogeológica C de la zona plana de
Valle del Cauca, la cual se describió en el capítulo 2 y la capa confinante superior
de dichos acuíferos está ubicada en la Unidad B. A continuación se realiza un
análisis y descripción de cada una de ellas.

6.5.1. Capa impermeable superior.

La capa impermeable de los pozos confinados estudiados se encuentran en la


Unidad Hidrogeológica B (descrita en el capítulo 2) la cual como tal no es una

58
unidad acuífera o productora de agua, se considera la capa confinante de los
acuíferos confinados y semiconfinados ubicados en los acuíferos de la Unidad C.
Esta capa tiene un espesor de entre 80 a 100 metros y está compuesto
principalmente por sedimentos impermeables de capas de arcilla y limos orgánicos
e inorgánicos intercalados con delgados lentes de arena y gravas.

6.5.2. Capa permeable o unidad acuífera.

La capa permeable de los acuíferos estudiados se encuentra en la Unidad C la


cual tiene su techo a profundidades que varían desde 130 hasta 180 metros, su
espesor es desconocido, pero se estima que supera los 700 metros. Pruebas de
bombeo que se han realizado a profundidades de 400 metros estiman que
presentan reservas enormes de agua, según algunos cálculos de 1000 millones de
metros cúbicos y en capacidad para producir una caudal de 30 mᶟ/s. Las
características físico-químicas son excelentes para riego, uso industrial y para
abastecimiento público, es por tal razón que se ha considerado como una de las
alternativas más importantes para el abastecimiento de varias ciudades del Valle
del Cauca. En cuanto a su geología está compuesto por intercalaciones de gravas
y arenas con arcillas y limos inorgánicos y orgánicos. Se puede deducir que los
pozos de la Unidad C son los que más producción presentan, lo cual va acorde a
la clasificación de las trasmisividades realizada anteriormente donde los pozos VJ-
102 y VJ-111 presentaron una estimación de media a alta y el pozo VJ-110 muy
alta acordes a los caudales de pueden producir.

6.5.3. Características de bombeo del Municipio

En un estudio realizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del


Cauca para el plan de manejo de las aguas subterráneas se realizó una
clasificación de todas las pruebas analizadas para toda la zona por rango de
transmisividad y calificación que describe su rendimiento. Para esta clasificación
se usó también la Clasificación de la transmisividad de Villanueva e Iglesias
obteniendo la tabla 9. En esta tabla se aprecia la distribución porcentual según la
clasificación de toda la zona plana del Valle del Cauca.

59
T % del total de
Calificación
(m2/día) transmisividades
0-10 0.4 N.A.
10-100 4.3 Baja
100-500 44.5 Media Alta
500-1000 41.6 Alta
>1000 5.9 Muy Alta
Tabla 9. Distribución porcentual del rendimiento de la zona plana del Valle del
Cauca. [1]

6.6. ANÁLISIS DIMENSIONAL DE LAS FÓRMULAS DE THEIS

En este apartado se demuestra la forma como se obtiene la fórmula de Theis


mediante un análisis dimensional utilizando el Teorema π de Buckingham. La
fórmula de Theis se presenta a continuación con su descripción.

= > ? kó3D?2P , *ℎ, 6


45*

Donde:

S = profundidad (metros)

Q = Caudal (m3/día)

T = Transmisividad (m2/día)

W = Función del pozo (adimensional)

Para demostrar la ecuación primero es necesario evaluar qué variables intervienen


en el problema. En este caso, la transmisividad (T) depende del caudal (Q) y de la
profundidad (S), como ya se vio ampliamente en la teoría. Por esta razón, se
puede afirmar que la transmisividad es función del caudal y la profundidad, se
tiene:

* = k?-n ó-o , q

Analizando las dimensiones de cada variable


60
= 8-9 A? ∴ =

s82?D,-
= ∴ = t u
A ,D 8 A

v3,P
*= ∴ * = t u
A ,D 8 A

> ? = P D,-6 8-P2

Según el teorema de π de Buckingham, Si en un fenómeno físico existen tres


variables que involucran dos dimensiones, el número de parámetros
adimensionales para estudiar el fenómeno es su resta, es decir, 3-2=1, así en este
problema solo es necesario un parámetro adimensional para estudiar el fenómeno
ya que como se puede ver, hay dos dimensiones en la ecuación; longitud (L) y
tiempo (t) y tres variables.

Según Buckingham, ese parámetro adimensional se expresa como producto de


las variables involucradas, sea π1 el parámetro buscado así:

51 = * w x
S 26

En este caso las variables repetitivas escogidas arbitrariamente son T y Q, y la


variable independiente escogida arbitrariamente es S.

Sustituyendo en la ecuación 26 las dimensiones se tiene:

z {
π1 = t u t u
A A

Desarrollando algebraicamente se tiene:

z| {|
π1 =
A z|{

π1 = z| {|
∗ A & z|{

61
π1 = z| {|
∗ A &z&{

Ahora se tienen dos expresiones potenciales linealmente independientes


mostradas en las ecuaciones 27 y 28.

2} + 3~ + 1 = 0 27

−} − ~ = 0 28

Se despeja X de la Ecuación 28

} = −~

Reemplazando X en la Ecuación 27

2 −~ + 3~ + 1 = 0

~+1=0

~ = −1

Reemplazando Y en la Ecuación 28

−X − −1 = 0

−X + 1 = 0

X=1

Por lo tanto como Y=-1, X=1, reemplazando en la ecuación 26.

51 = * &
S

*
51 =

Despejando S

62
51
= 29
*

Comparando la ecuación de Theis, mostrada inicialmente en este apartado, con la


ecuación 29 se deduce que:

> ?
51 =
45

De esta forma se obtiene el parámetro adimensional buscado.

63
7. CONCLUSIONES

En los cálculos realizados por el método de Theis, los valores obtenidos para la
transmisividad en los pozos VJ-102, VJ-110 y VJ-111 son: 205.65 m /dia,
1623.24 m /dia y 406.84 m /dia, respectivamente. Lo que indica según la tabla 5
del Capítulo 3, que se tienen unas transmisividades de calificación media para los
pozos VJ-102 y VJ-111, y para el pozo VJ-110 una calificación muy alta.

En los cálculos realizados por el método de Jacob, los valores obtenidos para la
transmisividad en los pozos VJ-102, VJ-110 y VJ-111 son: 211.08 m /dia,
1498.74 m /dia y 404.89 m /dia, respectivamente.

Debido a que los bombeos realizados en los pozos estudiados son cíclicos, el
procedimiento de cálculo de la transmisividad en el momento de graficar los
puntos de descenso y tiempo tanto en el método de Theis como en el método de
Jacob solo se utiliza un ciclo porque al realizar el procedimiento con varios ciclos
se pueden presentar variaciones considerables.

El método de Jacob es más sencillo de aplicar porque en el método de Theis la


convergencia de la curva patrón de Theis y los puntos de descenso y tiempo
están sujetas en gran medida a la percepción del investigador en el momento de
elaborar dichas gráficas. Es posible obtener diferentes resultados en la medida
que el sujeto que realice el procedimiento cambie. Por el contrario, el método de
Jacob presenta un procedimiento en el que sin importar quien lo realice se
obtienen los mismos resultados.

Al calcular el error real para los datos de la transmisividad, comparando los


métodos de Theis y Jacob se obtuvieron los siguientes valores para cada pozo:
2.64 % , 7.67 % y 0.48 %. De acuerdo con los errores obtenidos se aprecia que
son insignificantes, es decir se encuentran dentro de los rangos permitidos, lo que
indica que los dos métodos estiman valores muy cercanos, confirmando la
precisión de los datos calculados.

64
Las rocas sedimentarias constituyen un buen acuífero, a la vez poroso y
permeable, estas rocas de hunden en la llanura del rio Cauca y lleva agua desde
las zonas de infiltración de la cordillera central; esto es una cuenca rellenada con
materiales provenientes de la erosión del flanco oeste de la cordillera central,
principalmente durante la deglaciación. El Valle del Cauca es el principal centro
azucarero de Colombia y la utilización de agua subterránea en la irrigación es
superior al 80 %. [3]

De acuerdo a las transmisividades encontradas en el capítulo 6, y a la tabla 5 del


capítulo 3, puede establecerse que el agua subterránea de esta zona del
departamento del Valle del Cauca, puede emplearse en riego agrícola, industria
alimenticia y química, así como para consumo humano. Sin embargo si se
aprovecha para consumo humano deberán realizarse ensayos de calidad del agua
para evaluar pH, contenido de hierro y magnesio; de otra parte un sistema de
suministro de agua por medio de pozos necesita de sistemas de bombeo.

Se ha comprobado la forma dimensional de la ecuación de Theis aplicando el


teorema π de Buckingham según el capítulo 3, numeral 3.15.

65
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1]. JUAN GEOVANY BERNAL. Análisis y evaluación de ensayos de bombeo en la


zona plana del departamento del Valle del Cauca para la determinación y
zonificación de parámetros hidrogeológicos. Corporación Autónoma regional del
Valle del Cauca, Dirección técnica ambiental, Cali 2006.

[2]. GERMÁN MONSALVE SÁENZ. Hidrología en la ingeniería. Bogotá. Escuela


Colombiana de Ingeniería. 1995.

[3]. JORGE QUINTERO SAGRE. Hidráulica de pozos, Curso internacional de


aguas subterráneas. Bogotá. Universidad Nacional. 1985.

[4]. HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2ª edición María Victoria Vélez


Otálvaro Profesora Asociada Facultad de Minas Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín 1999.

[5]. MANUEL VILLANUEVA – ALFREDO IGLESIAS. Pozos y acuíferos, técnicas


de evaluación mediante ensayos de bombeo. Instituto Geológico y minero de
España. Madrid 1984.

[6]. ANTONIO PACHECO – PABLO VILLEGAS. Caracterización hidráulica del


acuífero Morroa utilizando prueba de bombeo. Sincelejo. Universidad de sucre.
2003.

[7]. PEREZ F, Diosdado. La explotación del agua subterránea. Un nuevo enfoque.


La Habana. 1995.

[8]. ANDRES MARTINEZ DE AZAGRA. Generalizaciones al teorema de π de


Buckingham. España. Universidad de Valladolid. 2009.

66
9. INFOGRAFÍA

[9].El Colombiano. Tomado de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento.


/E/en_recursos_hidricos_colombia.

[10].https://es.climate-data.org/location/31232/

[11].http://www.jamundi.gov.co

67
10. ANEXOS

Anexo 1: Cartera pozo confinado VJ-102

68
69
70
Anexo 2: Cartera pozo confinado VJ-110

71
72
73
:

Anexo 3: Cartera pozo confinado VJ-111

74
75

También podría gustarte