Actividad
Actividad
DERECHO CONSTITUCIONAL
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CONSTITUCIONES
TRELLES CASTELÁN TENSHI KAORY
MENDEZ ZAVALETA DULCE EVELYN
CONCLUSIONES:
Según la Enciclopedia Jurídica Omeba, el Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política,
mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos
emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario. Gottfried Dietze afirma que: “El que los
gobernantes se subordinen a sí mismos a una Constitución es la verdadera esencia del Constitucionalismo”.
ARISTÓTELES: La Constitución de los atenienses es una obra de un grupo de trabajo dirigido por Aristóteles. Se trata de
la primera de una serie de 158 constituciones que el filósofo griego tendría en proyecto escribir con el fin de reflejar
enciclopédicamente la cultura legislativa de su tiempo.
ROMA: En Roma desaparece el concepto de Constitución como fue concebido por los griegos, como una realidad general,
totalizadora, para convertirse en una ley titular emanada del emperador. Los romanos identificaban la Constitución con la
lex, el edictum o, en general, con las disposiciones o mandatos imperiales.
EDAD MEDIA: En la Edad Media dos hechos históricos son los que van a influir considerablemente en el aspecto político:
El Imperio Romano y el nacimiento y evolución del cristianismo. En la Edad Media se consideró a la Constitución como una
regla particular, como un edicto u orden, expedido por la autoridad eclesiástica, particularmente por el Papa. Durante el
siglo XII el concepto varió; ya no se trata de una orden papal o episcopal, sino de un acuerdo que había de regular las
relaciones entre la Iglesia y el Estado.
REFERENCIAS:
B. CLAVERO SALVADOR. Manual de Historia constitucional de España. Madrid, Alianza. 1989
M. FIORAVANTI. Constitución: De la antigüedad a nuestros días. Madrid, Trotta. 2001
F. Tomás y Valiente: La Constitución de 1978 y la historia del constitucionalismo español. Anuario de Historia del Derecho
Español, 50 (1980), pp. 721-751.
M. Fioravanti: Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las constituciones. Madrid, Trotta, 1996.
N. Mateucci: Organización del poder y libertad. Historia del constitucionalismo moderno. Madrid, Trotta, 1998.