H
H
NOMBRE DE LA ESCUELA:
TELESECUNDARIA RICARDO FLORES
MAGON
NOMBRE DEL ALUMNO:
OSWALDO BRAVO BALDERAS
GRADO Y GRUPO:
2ª
TEMA:
LA VIDA URBANA EN MESOAMERICA
MATERIA:
HISTORIA
1
PALENQUE (CHIAPAS)
El
2
quizás el factor que más influyó en el desarrollo de su traza urbana y fue la razón de que no
haya tenido un crecimiento radial, como sucede en casi todos los sitios mayas
prehispánicos. La ciudad fue construida sobre tres terrazas naturales, la segunda de las
cuales, con una orientación este-oeste, contiene el área central de la ciudad y la mayor
cantidad de estructuras. Esta situación topográfica fue quizás el factor que más influyó en el
desarrollo de su traza urbana y fue la razón de que no haya tenido un crecimiento radial,
como sucede en casi todos los sitios mayas prehispánicos. La ubicación de Palenque en las
faldas de la sierra de Chiapas, en una de las zonas con mayor precipitación pluvial del país,
le confirió ciertas cualidades en cuanto al patrón de asentamiento. Alrededor de la antigua
ciudad y por el centro de ella atraviesan nueve arroyos perennes que bajan de las laderas de
la serranía y al menos 56 manantiales que fueron empleados y modificados por los antiguos
habitantes de la ciudad. De hecho, se ha propuesto que la zona habría recibido en la
antigüedad el nombre de Lakamha, “lugar de las grandes aguas”.
ARQUITECTURA
3
como resultado del intenso cambio cultural que se llevó a cabo en el área de las culturas
mesoamericanas durante miles de años (cronologías de Mesoamérica). Esta arquitectura es
reconocida por sus pirámides, las más grandes edificaciones fuera del Antiguo Egipto. Un
tema interesante y exhaustivamente investigado en los estudios mesoamericanos es la
relación entre cosmovisión, religión, geografía y arquitectura. Ciertos datos sugieren que
muchas particularidades de la arquitectura mesoamericana respondían a ideas religiosas y
mitológicas. Por ejemplo la disposición de la mayor parte de las ciudades parece estar
influenciadas por los puntos cardinales y los significados simbólicos y mitológicos que
tienen en Mesoamérica. Otro aspecto impactante de la arquitectura mesoamericana es
su iconografía. Los edificios monumentales estaban decorados con imágenes de
importancia religiosa y cultural y en muchos casos con escritura en algún sistema de
escritura mesoamericana. La decoración iconográfica y los textos son colaboradores
importantes del conocimiento actual de la sociedad, historia y religión precolombinas
en Mesoamérica
4
exhibido en el Museo Nacional de Antropología) que tiene una representación del monstruo
de la tierra, del cual brota una planta de maíz. Sobre la planta, flanqueada por dos figuras
humanas, se encuentra posada un ave fantástica. El Templo de la cruz foliada ha perdido su
fachada, y sólo la segunda crujía se conserva completa.
Palacio de Palenque
5
corredor angosto que rodean a la columna central. Las paredes exteriores son rectángulos
de mampostería gruesa y sus ventanas están a la altura de los pisos. Estas paredes estaban
recubiertas de estuco y decoradas con figuras geométricas de color rojo pintadas al fresco.
Esta pirámide tiene 22.8m de altura y es el edificio más alto de Palenque. Se considera la
obra maestra de Pakal y rinde testimonio de la legalidad de su dinastía. Espectacular
muestra de ingeniería creadora, la pirámide está tomada por ocho terrazas, con una moldura
que recorre la parte superior de cada terraza. Una escalera conduce a la parte superior,
donde hay cinco puertas separadas por cuatro pilares con decoraciones de estuco,
semejantes a las del Palacio. Por cualquiera de las puertas se penetra a una gran cámara
abovedada, con tres paneles que contienen la segunda inscripción jeroglífica más larga del
mundo maya. Consta de cuatro listas que asientas la estirpe dinámica de Pakal a lo largo de
diez generaciones. El verdadero secreto de la pirámide quedó al descubierto en 1952,
cuando el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier levantó la losa del piso interior. Bajo el cascajo
aparecieron unos peldaños de piedra que conducían al corazón de la pirámide, donde había
una tumba. A lo largo de la escalera hay un psicoducto, tubo hueco en forma de serpiente
que supuestamente hacía las veces de conducto al inframundo. La tumba estaba cubierta
por una losa de caliza labrada, con un peso de cinco toneladas, y en el interior de la tumba
descansaba el cuerpo de Pakal.
6
MASCARA DE JADE
En 1952 el arqueólogo Alberto Ruz liberó una escalinata que conducía a una cámara donde
fueron encontrados los restos de Pakal y su ajuar funerario (máscara de jade). Fue cerrada
al público hacia 2007 por la gran cantidad de visitantes. El templo posee una de las
7
inscripciones más largas de la zona maya, del año 692. Parece ser que Pakal vivió más de
80 años, y eso también ha dado motivo a especulación.
Diversidad social
8
prehispánicos, que al parecer se inició hace alrededor de cuatro mil años. Tras largas
migraciones, diversos grupos tribales se establecieron en un extenso territorio de
aproximadamente 400,000 kilómetros cuadrados que comprende los actuales estados
mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas, así como
Guatemala, Belice y las porciones occidentales de Honduras y El Salvador. A la gran
variedad geográfica del área corresponde una notable diversidad cultural e histórica, pues
los mayas no son un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas,
costumbres y formas de vinculación con su área. Pero la economía, la organización
sociopolítica, las construcciones y las obras escultóricas y pictóricas, así como los
conocimientos científicos y la religión de los grupos mayances, considerarlas como
producto de una misma cultura. La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500
años, desde el establecimiento de las primeras aldeas, hacia el 2000 a.C., hasta el
sometimiento paulatino a la Corona española, en los siglos XVI y XVII d.C. Los estudiosos
del mundo indígena prehispánico han dividido su historia en distintos periodos a fin de
comprenderla mejor. Esos periodos son:
¡¡¡DAT
O
INTER
ESANT
E!!!9
¿QUE CIUDAD MESOAMERICANA FUE FUNDADA DONDE HOY SE ENCUENTRA
LA CIUDAD DE MEXICO?
¿QUE ES URBE?
10
11