0% encontró este documento útil (0 votos)
996 vistas

Aca 1

Este documento presenta una introducción a la investigación de operaciones y sus aplicaciones. Explica que la investigación de operaciones busca optimizar los recursos de una organización mediante el uso de modelos matemáticos. Señala que aunque los modelos no toman decisiones por sí mismos, proveen información valiosa a los gerentes. Luego describe cómo la investigación de operaciones puede aplicarse para optimizar recursos en procesos productivos y en el sector salud, por ejemplo durante una pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
996 vistas

Aca 1

Este documento presenta una introducción a la investigación de operaciones y sus aplicaciones. Explica que la investigación de operaciones busca optimizar los recursos de una organización mediante el uso de modelos matemáticos. Señala que aunque los modelos no toman decisiones por sí mismos, proveen información valiosa a los gerentes. Luego describe cómo la investigación de operaciones puede aplicarse para optimizar recursos en procesos productivos y en el sector salud, por ejemplo durante una pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INVESTIGACION DE OPERACIONES I

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION APLICADA 1

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR _ CUN

BOGOTA

FEBRERO 2022
INVESTIGACION DE OPERACIONES I

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION APLICADA 1

DOCENTE

GUSTAVO ADOLFO GAMARRA BUSTAMANTE

ESTUDIANTES

JENNY ANGELICA DIAZ BELTRAN

OSCAR ARNULFO CRUZ VERGARA

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR _ CUN

BOGOTA

FEBRERO 2022
Introducción

Desde la Revolución Industrial, los pequeños talleres artesanales han ido creciendo
fuertemente hasta lograr convertirse en grandes empresas, una parte esencial fue el gran
aumento en la división de los trabajos y de la separación de las responsabilidades
administrativas en las organizaciones, dando resultados positivos. Un problema relacionado
es que, en la medida que aumentan la complejidad y la especialización, es más difícil asignar
los recursos disponibles a las diferentes actividades de la manera más eficaz para la
organización, este tipo de problemas y la necesidad de encontrar la forma adecuada de
resolverlos conlleva a encontrar una solución con la “Investigación de Operaciones”.

Una de sus características en la investigación de operaciones es su amplio punto de vista, ya


que adopta una visión organizacional. Desde esta perspectiva intenta resolver los conflictos
de intereses entre los componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor.
En lugar de conformarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor
curso de acción posible. Aun cuando debe interpretarse con todo cuidado en términos de las
necesidades reales de la administración.

A partir del uso de los modelos de optimización que nos ofrece la investigación de
operaciones se busca obtener una utilización óptima de los recursos, tanto de los disponibles
para realizar sus operaciones normales, como de los que se reinvertirán en el mercado de
capitales, portafolios de inversión. Las entidades administran los recursos físicos,
económicos, humanos y financieros, mediante la utilización de sistemas técnicos, por
ejemplo, a través de modelos de producción, procesos, cuantitativos, planificación,
financieros, y la inteligencia artificial, estos le permiten optimizar sus recursos y mejorar la
efectividad de su gestión operativa.

Hay que recordar que los modelos no toman decisiones, éstas son tomadas por la dirección,
equipos de trabajo, asesores, jefes de área y personal auxiliar quienes en forma estratégica
aplican los resultados obtenidos, buscando una mayor eficiencia y eficacia en el rendimiento.
(Colombia, 2019)
1. Optimización de recursos

Entre los términos empleados en los inicios la Investigación de Operaciones por Mc


Closkey y Trefethen en 1940 y utilizados para definir las características de la investigación de
operaciones se enfatizaron en la optimización de recursos como “el mejoramiento de las
utilidades de las empresas en general” (Parra, 2019)

La optimización de recursos es uno de los términos que se puede tomar como referencia
para definir en este contexto. Partiendo de la definición la palabra optimización que es
utilizada para que “una tarea se realice de forma rápida” y la palabra recursos es “todo
aquello productivo, necesario para realizar una actividad” Entonces podemos definir como
optimización de recursos como “una de la mejor forma de realizar una actividad con ayuda de
la utilización con el mínimo de recursos” (Ramos de la Cruz, 2015)

Se puede decir que la optimización de recursos es administrar de la mejor manera lo


bienes o recursos con los que se cuenten en dicho momento para realizar diferentes tareas, es
saber aprovechar, direccionar, distribuir, gestionar lo que se tiene para una obtención de
resultados con eficiencia y eficacia esperada maximizando beneficios y minimizando costos.

Hay que tener en cuenta que optimizar recursos no es bajar costos por que eso conlleva a
efectos negativos dentro de los resultados esperados de dichas operaciones. Para tener
resultados positivos optimizar en enfatizar tiempos en tareas a realizar, y esto va de la mano
en saber aprovechar los recursos que se van a manejar, ya sean financieros, tecnológicos,
humanos, físicos y económicos.

La Optimizaciòn de recursos en una empresa va implícitamente involucrando todas las


áreas de esta, pues en una organización es dependiente un área de la otra, y el manejo de
recursos dentro de cada área va permitiendo que las tareas que se realizan en cada
dependencia se vea reflejada la eficacia y eficiencia de las personas y recursos involucrados
en cada proceso.

La investigación de operaciones permite encontrar soluciones optimas a los problemas


originados en la actividad de administración de los recursos de las empresas lo cual limita los
riesgos de decisión. (Ariza Gonzalez & Garcia Llinas , 2015)
2. Aplicaciones

La investigación de operaciones se puede aplicar en diferentes ámbitos, como son:

2.1 Procesos de producción


La investigación de operaciones se puede aplicar en:

 Sumar modelos matemáticos.


Optimización
 Sumar simulación de sistemas. Para
de recursos en
 Sumar gestión por procesos. producción

Optimizando los recursos se puede dar manejo productivo optimo, manejo de


inventarios, tener datos claros sobre cantidad de recursos y localización de cada área de los
recursos en la empresa.

Dentro del área de producción también se puede realizar la programación de producción


en cuanto a:

 Las maquinas a utilizar.


 Las tareas a hacer, la secuencia que lleva cada una de estas.

Y todo lo anterior se puede realizar utilizando las herramientas como programación


lineal, programación Dinámica. Etc. (MUNDO IO ACADEMY, 2020)

2.2 Salud
Tomando como referencia la situación actual en salud que vive el mundo entero como la
pandemia por el COVID-19, y denominada como una guerra de virus microscópica, la
investigación de operaciones se puede aplicar en:

 Como realizar la distribución de recursos asignados.


 Ubicación de servicios de emergencia que atienden a pacientes infectados.
 Asignación de personal preparado para atender esta emergencia.
 Tener datos y cifras sobre estudios de tasa de contagio. (utilizar la herramienta
del teorema de bayes)
 Realizar seguimiento de efectividad de pruebas realizadas para detectar el virus.

Y la investigación de operaciones se puede aplicar en un posible panorama luego de terminar


esta pandemia y hacer un estudio de factibilidad en una post-guerra microscópica realizando
un uso óptimo de recursos. (MUNDO IO ACADEMY, 2020)
Conclusiones

 Mejora la coordinación entre los múltiples componentes de la organización. En otras


palabras, la investigación de operaciones genera un mayor nivel reordenación.
 Logra un mejor sistema al hacer que éste opere con costos más bajos, con
interacciones más fluidas, eliminando cuellos de botella y logrando una mejor
coordinación entre los elementos más importantes de todo el sistema.

 La investigación de operaciones se convirtió en una herramienta importante para


todas las áreas para llegar a soluciones óptimas como se vio en la historia de la
revolución industrial, fue un elemento importante para las organizaciones para su
desarrollo y crecimiento. Se puede concluir, que Investigación de Operaciones es el
uso de la matemática e informática para resolver problemas del mundo real, tomando
decisiones acertadas que garantice el éxito de un objetivo.
Bibliografía

Ariza Gonzalez , L., & Garcia Llinas , G. (2015). Manual practico de investigacion de
operaiones I. Obtenido de https://eds-p-ebscohost-
com.zproxy.cun.edu.co/eds/ebookviewer/ebook/bmxlYmtfXzE1MzcyNDhfX0FO0?si
d=f5e72a84-f182-4a3f-ba83-
fae8ceb39ed1@redis&vid=6&format=EB&ppid=pp_352

Colombia, U. p. (2019). Modlos de optmimización. Bogotá.

MUNDO IO ACADEMY. (20 de Septiembre de 2020). Historia y Aplicaciones de la


Investigación de Operaciones. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=Ch07iJWKasg

Parra, J. (2019). Investigacion de Operaciones. Obtenido de


https://www.mendeley.com/search/?page=1&query=investigacion%20de%20operacio
nes&sortBy=relevance

Ramos de la Cruz, L. (30 de Juinio de 2015). Definicion de optimizacion de recursos.


Obtenido de https://www.gestiopolis.com/definicion-de-optimizacion-de-recursos-
recopilacion/

También podría gustarte