Aca 1
Aca 1
BOGOTA
FEBRERO 2022
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
DOCENTE
ESTUDIANTES
BOGOTA
FEBRERO 2022
Introducción
Desde la Revolución Industrial, los pequeños talleres artesanales han ido creciendo
fuertemente hasta lograr convertirse en grandes empresas, una parte esencial fue el gran
aumento en la división de los trabajos y de la separación de las responsabilidades
administrativas en las organizaciones, dando resultados positivos. Un problema relacionado
es que, en la medida que aumentan la complejidad y la especialización, es más difícil asignar
los recursos disponibles a las diferentes actividades de la manera más eficaz para la
organización, este tipo de problemas y la necesidad de encontrar la forma adecuada de
resolverlos conlleva a encontrar una solución con la “Investigación de Operaciones”.
A partir del uso de los modelos de optimización que nos ofrece la investigación de
operaciones se busca obtener una utilización óptima de los recursos, tanto de los disponibles
para realizar sus operaciones normales, como de los que se reinvertirán en el mercado de
capitales, portafolios de inversión. Las entidades administran los recursos físicos,
económicos, humanos y financieros, mediante la utilización de sistemas técnicos, por
ejemplo, a través de modelos de producción, procesos, cuantitativos, planificación,
financieros, y la inteligencia artificial, estos le permiten optimizar sus recursos y mejorar la
efectividad de su gestión operativa.
Hay que recordar que los modelos no toman decisiones, éstas son tomadas por la dirección,
equipos de trabajo, asesores, jefes de área y personal auxiliar quienes en forma estratégica
aplican los resultados obtenidos, buscando una mayor eficiencia y eficacia en el rendimiento.
(Colombia, 2019)
1. Optimización de recursos
La optimización de recursos es uno de los términos que se puede tomar como referencia
para definir en este contexto. Partiendo de la definición la palabra optimización que es
utilizada para que “una tarea se realice de forma rápida” y la palabra recursos es “todo
aquello productivo, necesario para realizar una actividad” Entonces podemos definir como
optimización de recursos como “una de la mejor forma de realizar una actividad con ayuda de
la utilización con el mínimo de recursos” (Ramos de la Cruz, 2015)
Hay que tener en cuenta que optimizar recursos no es bajar costos por que eso conlleva a
efectos negativos dentro de los resultados esperados de dichas operaciones. Para tener
resultados positivos optimizar en enfatizar tiempos en tareas a realizar, y esto va de la mano
en saber aprovechar los recursos que se van a manejar, ya sean financieros, tecnológicos,
humanos, físicos y económicos.
2.2 Salud
Tomando como referencia la situación actual en salud que vive el mundo entero como la
pandemia por el COVID-19, y denominada como una guerra de virus microscópica, la
investigación de operaciones se puede aplicar en:
Ariza Gonzalez , L., & Garcia Llinas , G. (2015). Manual practico de investigacion de
operaiones I. Obtenido de https://eds-p-ebscohost-
com.zproxy.cun.edu.co/eds/ebookviewer/ebook/bmxlYmtfXzE1MzcyNDhfX0FO0?si
d=f5e72a84-f182-4a3f-ba83-
fae8ceb39ed1@redis&vid=6&format=EB&ppid=pp_352