Lenguaje Memoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Lenguaje

Memoria

Daniela Fernanda Muñoz Lara


Juan David Pérez Torres
Omar Felipe Barrera Garcia
Lenguaje
El lenguaje es un sistema de signos a través
del cual los individuos se comunican entre sí.
Estos signos pueden ser sonoros (como el
habla), corporales (como los gestos) o
gráficos (como la escritura).

Memoria
La memoria es la facultad del cerebro
para retener, almacenar y recordar
información.
Ya sea eventos del pasado, sean
sensaciones, impresiones, sentimientos o
ideas concretas.
Trastornos del lenguaje
Los trastornos del lenguaje son alteraciones que dificultan la comunicación
oral, tanto para hablar como para entender lo que otras personas dicen.

Trastornos del
lenguaje expresivo:
Trastornos del dificultan la
lenguaje receptivo: capacidad de
representan la expresar
incapacidad de pensamientos e
comprensión. ideas.
Trastornos mixtos:
representan la
incapacidad tanto
para hablar como
para entender
correctamente.
Afasia
trastorno del lenguaje verbal, de la escritura y lectura,
producto de un daño en estructuras cerebrales
específicas para estas funciones.

Disartria
Trastorno motor del habla (articulación).

Disfonías
Alteraciones de la fonación (Procesos fisiológicos y físicos
que determinan la producción de vibraciones en las
cuerdas vocales)
Disfasias
Defectos del lenguaje debido a enfermedades
congénitas o del desarrollo.

Parafasias
Palabras anormales, que pueden ser propias de algunos
tipos de afasias:
parafasias fonémicas o literales (amiso, en vez de
amigo)
parafasias verbales o semánticas (sustitución
completa de una palabra por otra)
Neologismos

¿Cuáles son las causas de los


trastornos del lenguaje?

No hay una causa bien definida de los trastornos del


lenguaje, aunque se estima que las principales pueden ser:

Genética: según investigaciones, Otras condiciones: Síndrome de Down,


entre el 20 y el 40% de los niños trastorno del espectro autista,
con antecedentes de nacimiento prematuro,
discapacidades del lenguaje discapacidades intelectuales.
tienen este trastorno.

Trastornos de la
memoria
Capacidad de almacenar y
recuperar información
Trastornos de la memoria
Amnesia:
Podemos definir a la Amnesia como la incapacidad total o parcial de registrar, retener o
evocar información

Amnesia Total: el individuo pierde la


memoria completamente, se olvida de Amnesia Lagunar: el afectado olvida lo
su vida. que pasó antes de un hecho traumático,

tomando solo episodios o periodos
Bergson decía que: “...sin memoria no

tengo experiencia, ni educación, ni me De acuerdo con el tipo de memoria que


acuerdo lo se implique, tendremos
que quiero mostrar...”. la distinción entre: anterógrada o

retrógrada.
En consecuencia, sin memoria no hay
carácter ni personalidad ni Amnesia Parcial: el individuo
persona. olvida un corto periodo de tiempo,
desde un punto hacia atrás o
adelante.

Este tipo de amnesia se da con


frecuencia después de ataques
como la epilepsia o la histeria
La amnesia anterógrada, también llamada Por otra parte, la amnesia retrógrada es el olvido de
Amnesia de fijación, se refiere a la lo sucedido en el periodo previo a la enfermedad. Es
incapacidad para aprender nueva información la afectación de la capacidad de evocar información
y sucesos bien establecidos antes del inicio de la
tras la aparición del trastorno –normalmente
enfermedad.
orgánico que dio lugar a la amnesia. Olvida al

mismo ritmo que se suceden los primero desaparecerían los recuerdos más próximos
acontecimientos. Afectará por definición a la en el tiempo, y en último lugar los más remotos -
memoria de corto plazo, conservando no recuerdos de la infancia. Puede abarcar incluso
obstante los recuerdos anteriores a la períodos de quince años antes del episodio. El
enfermedad. síndrome amnésico puede acompañarse de apatía,
falta de iniciativa y espontaneidad.
Memoria de
trabajo,
ejecutiva y
visoconstructiva

Es la responsable de mantener y
transformar la información durante un
período de tiempo breve mientras se
realiza otro proceso de mayor
complejidad.
Síndrome Orbitofrontal

Síndrome
Disejecutivo

Las presentaciones son


herramientas de
comunicación que se Síndrome Dorso-Lateral
pueden usar en
exposiciones,
conferencias, discursos,
informes y más. La
mayoría de las veces se
presentan ante un
público.
Evaluación

- Ejemplos
Praxia Función Visió-
ideomotora constructiva
Es la responsable de mantener y Es la responsable de mantener y
transformar la información transformar la información
durante un período de tiempo durante un período de tiempo
breve mientras se realiza otro breve mientras se realiza otro
proceso de mayor complejidad. proceso de mayor complejidad.
GRACIAS

También podría gustarte